12
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE HISTORIA HISTORIA LATINOAMERICANA A TRAVÉS DE LA LITERATURA Manuela Sánchez Noriega O menino no espelho: Fernando Sabino Contenido A manera de introducción.....................................1 Información sobre el autor...................................2 Contexto histórico........................................... 2 Reseña de la obra............................................ 4 Caracterización de personajes................................5 Análisis crítico............................................. 5 A manera de conclusión.......................................5 Bibliografía................................................. 5 A manera de introducción En vista del escaso tratamiento de la historia brasileña en el curso, surgió en mí la motivación de realizar una aproximación a los textos en lengua portuguesa. A través de la literatura es posible entrever los procesos de este país latinoamericano, su conjunción con otros procesos que existieron en nuestro continente y en el mundo entero. En el presente ensayo se realizará una aproximación al escritor Fernando Sabino, la historia del siglo XX, la subjetividad de la

o Menino No Espelho Sabino

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: o Menino No Espelho Sabino

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

ESCUELA DE HISTORIA

HISTORIA LATINOAMERICANA A TRAVÉS DE LA LITERATURA

Manuela Sánchez Noriega

O menino no espelho: Fernando Sabino

ContenidoA manera de introducción........................................................................................................1

Información sobre el autor.......................................................................................................2

Contexto histórico....................................................................................................................2

Reseña de la obra.....................................................................................................................4

Caracterización de personajes..................................................................................................5

Análisis crítico...........................................................................................................................5

A manera de conclusión...........................................................................................................5

Bibliografía...............................................................................................................................5

A manera de introducciónEn vista del escaso tratamiento de la historia brasileña en el curso, surgió en mí la motivación de realizar una aproximación a los textos en lengua portuguesa. A través de la literatura es posible entrever los procesos de este país latinoamericano, su conjunción con otros procesos que existieron en nuestro continente y en el mundo entero.

En el presente ensayo se realizará una aproximación al escritor Fernando Sabino, la historia del siglo XX, la subjetividad de la literatura, el diálogo personal-histórico presente en las autobiografías y el tratamiento estilístico de la novela O menino no espelho.

Page 2: o Menino No Espelho Sabino

Información sobre el autorFernando Tavares Sabino nació el 12 de octubre de 1923 en Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil. En este país se celebra tradicionalmente el día del niño en la fecha del descubrimiento de América. Su libro O menino no espelho [El niño en el espejo] fue publicado en el año de 1982.

Sabino posee una larga trayectoria de vida junto a las letras y al idioma portugués. Desde muy niño se apasionó por la lectura y la escritura fantástica. Apenas a sus 13 años escribió Uma amenaça de morte [Una amenaza de muerte], una historia policial publicada por una revista de la policía mineira. Todavía en su adolescencia publicó su primer libro de cuentos titulado Os grilos não cantam mais [Los grillos no cantan más].

Estudió Derecho en Río de Janeiro, sin embargo, su vida profesional se caracterizó por su cercanía a la literatura, el cine y el periodismo. Viajó y vivió en diferentes países de América, Europa, África y Asia. Poco se conoce sobre alguna inferencia política en la vida del escritor, mas es posible entrever su tendencia a favor de la política de izquierda, vinculándose inicialmente con Carlos Lacerda, posteriormente con el presidente João Goulart. Entre sus acciones políticas se destacó, en 1945, la exigencia de la censura y la restauración del orden democrático al dictador Getúlio Vargas y el cargo de Embajador Cultural durante, precisamente, la presidencia de Goulart.

Entre su círculo intelectual y cultural se destacan figuras del arte brasileño como los escritores Carlos Drumond de Andrade, Paulo Mendes Campos, Cecília Meireles y el músico Vinícius de Moraes. Fernando Sabino perteneció al movimiento modernista y posmodernista en Brasil. Estuvo vinculado con los grupos artísticos fundados a partir de la censura creada por los regímenes militares que se sucedieron a lo largo de la historia brasileña del siglo XX.

A lo largo de su vida se caracterizó una determinación a preservar al niño que existió dentro de sí. A decir de Sabino “Quando eu era menino, os mais velhos perguntavam: o que você quer ser quando crescer? Hoje não perguntam mais. Se perguntassem, eu diria que quero ser menino"1.

Falleció en su casa en la playa Ipanema, Río de Janeiro, el 11 de octubre de 2004, en las vísperas de su octogésimo primero cumpleaños. A su petición, se escribió en su epitafio “Aqui jaz Fernando Sabino, que nasceu homem e morreu menino!”2.

Contexto históricoNarrar el contexto histórico de la vida de Sabino significa crear una relectura de la historia brasileña de todo el siglo XX. A continuación se presentará una reseña de los acontecimientos más importantes y se realizará un relato más detallado sobre el golpe de Estado efectuado en l

1 Arnaldo Nogueira Jr., Fernando Sabino, documento electrónico. Referencia: http://www.releituras.com/fsabino_bio.asp. Revisado el 09/05/2013. Traducción: “Cuando era niño los mayores me preguntaban: ¿qué quieres ser cuando crezcas? Hoy no preguntan más. Si preguntaran, diría que quiero ser un niño”2 Varios autores, Enciclopédia livre Wikipédia, Fernando Sabino, documento electrónico. Referencia: http://pt.wikipedia.org/wiki/Fernando_Sabino. Revisada el 06/05/2013. Traducción: “Aquí reside Fernando Sabino, que nació hombre y murió niño”.

Page 3: o Menino No Espelho Sabino

año de 1964 al presidente Goulart, pues este evento se encuentra simbólicamente presente en la novela O menino no espelho.

A partir de 1930, una junta militar tomó el control de Brasil, Getúlio Vargas3 fue electo como presidente provisional. Su ascenso significó una reorganización de intereses regionales brasileños, pues los gobiernos anteriores representaron a las elites cafeteras de los estados de Rio de Janeiro y São Paulo; en contraste, Vargas representaba los intereses de las nuevas elites del interior del país, quienes buscaron el desarrollo de la industria y la agricultura diversificada.

Getúlio fue presidente de manera casi ininterrumpida hasta su suicidio. Por ello, el período comprendido entre 1930 y 1954 es conocido como Era Vargas, se caracterizó por generar una polarización política en la cual las elites apoyaron al presidente, se fortalecieron los grupos de izquierda como la Alianza Nacional Libertadora o el Partido Comunista; además, se creó un ovimiento de corte fascista llamado Integralista.

En 1935 fracasó un intento revolucionario comandado por algunos miembros del Ejército y por los partidos de izquierda, los integralistas también fracasaron, pocos meses después, en su intento por controlar al poder Ejecutivo. En este contexto, Vargas se proclamó dictador y en 1945 el Ejército Nacional lo depuso.

A partir de 1946 se inicia un nuevo período conocido como República Nova, durante esta época se restablecieron los derechos individuales, las presidencias fueron democráticamente designadas. Culmina con la presidencia de João Goulart quien creó múltiples reformas sociales y fue destituido por una Junta Militar respaldada por las oligarquías tradicionales y los intereses estadounidenses.

De manera global acontecía el período de Guerra fría, por ello, la principal preocupación de los sectores tradicionales era contrarrestar la fuerza de los sectores de izquierda. Los opositores de Goulart lo acusaban de ser comunista por establecer reformas sociales, desarrollar tratados políticos y alianzas internacionales con la URSS y la República China.

Además, el presidente Goulart introdujo un plan de desarrollo en el cual se planificaron una serie de medidas conocidas como reformas de base. Estas reformas hacían referencia al cambio de matriz productiva mediante la reforma agraria, tributaria, administrativa, bancaria y en la educación; además, la nacionalización de empresas extranjeras y la aplicación de una Ley de Control de Remesas, el establecimiento del Estatuto del Trabajador Rural, en el que se igualaban los derechos de los trabajadores rurales y urbanos. Tales reformas contaban con el apoyo popular de los sectores de izquierda, las organizaciones de trabajadores y los círculos intelectuales brasileños.

Los opositores al régimen fueron los latifundistas, las elites tradicionales, algunos sectores militares, quienes se encargaron de declarar a Goulart como comunista frente a las autoridades estadounidenses. Para el año de 1963 las relaciones del gobierno brasileño con el estadounidense se habían tensionado muchísimo. En el mismo año, las relaciones de Goulart con la izquierda se fueron debilitando, además la inflación y la crisis económica afectaron al país, de manera que se evidenció un descontento popular generalizado. Por otro lado, el

3 19 de abril 1882, São Borja, Rio Grande do Sul-24 de agosto 1954, Rio de Janeiro.

Page 4: o Menino No Espelho Sabino

Ejército se había dividido entre apoyadores y retractores del régimen, en consecuencia, la oposición divulgó la posibilidad de una guerra civil fomentada por el presidente.

El 1 de abril de 1964 se ejecutó un golpe de Estado contra João Goulart y los altos oficiales del Ejército formaron una Junta Militar que gobernó al país. A este período se lo denomina como Regime Militar y se extendió hasta el año de 1988.

En el libro O menino no espelho se encuentra, a manera de metáfora, descrita la brutalidad autoritaria de los regímenes militares, la represión y la utopía de la libertad en medio de la violencia.

Reseña de la obraLa historia narrada en el libro se vincula a la búsqueda de la identidad a través de la rememoración de la infancia. A lo largo de todo el libro se cuentan múltiples vivencias de Fernando, un niño nacido en Belo Horizonte.

Todas las historias de Fernando son fantásticas, mezclas de realidad y la interpretación de un niño. Por ello, él el capaz de volar, hacer milagros, vencer al niño más rudo de la escuela, sobrevivir en la selva brasileña por un día, ser el goleador de un equipo de futbol profesional, descubrir redes de ladrones, enfrentarse a los adultos, entre otras hazañas.

La historia empieza en un día de mucha lluvia, todos los miembros de la familia luchan por mantener su casa seca, a pesar de las múltiples goteras. Corren en búsqueda de ollas, baldes, tinas, todo lo que pueda almacenar el agua que cae entre las tejas de su hogar. Acabada la lluvia, Fernando va al jardín y juega a hacer canales de tierra para que circule el agua.

Sin darse cuenta, uno de los ríos que él había creado interrumpió el paso de una fila de hormigas, él trata de ayudarlas construyendo un pequeño puente con un carrizo. Mientras estaba concentrado en sus labores de arquitectura, apareció un hombre adulto que se sentó a conversar con él. Al poco tiempo de intercambiar acertijos, Fernando se dio cuenta de que aquel hombre se interesaba por las mismas cosas que él y le resultó extraño que, a diferencia de otros adultos, haya podido considerarlo su igual. Al poco tiempo el hombre desapareció.

Después de este capítulo introductorio, Fernando cuenta sus aventuras: cuando salvó a su gallina Fernanda de ser convertida en galinha ao molho preto4; cuando descubrió que podía hacer milagros y cómo decidió apartarse de esa gran responsabilidad; el día en que consiguió imitar el vuelo de las aves; su club de investigadores conformado por él, su vecina Mariana, su pastor alemán y su conejo; sus vivencias con su hermano Toninho en el club de boys scout; sus vivencias en la escuela; su encuentro con el niño del espejo que era su répica exacta y se llamaba Odnanref; cómo su hermano Gerson le indicó a ser un buen jugador de futbol y su debut como goleador en el equipo de futbol profesional América; la historia de su primer amor; cómo sus riñas con su vecino el Capitão Alberico Pape Faria.

Durante el epílogo se narra el desenlace de la historia de Fernando, su ardua búsqueda identiaria que le lleva a rememorar los capítulos más importantes de su infancia. Fernando

4 Un plato típico de la cocina brasileña que se traduce como gallina al maíz negro.

Page 5: o Menino No Espelho Sabino

deja de escribir, levanta la mirada del papel hacia el viejo reloj que con su tic-tac imperturbable ha sido testigo de tres generaciones. La intriga generada en el primer capítulo sigue presente, nunca supo quien era aquel hombre con el que había simpatizado tanto y sentía tan cercano.

Camina hacia la ventana de su departamento en Ipanema y se asombra, pues en lugar de ver los edificios que normalmente se observaban, logra ver el jardín de su casa en Belo Horizonte, la caja de arena que un día, a través de sus milagros, se convirtió en piscina por pocos minutos, el bosque de bambús donde realizó su primer vuelo. Al voltearse ya no ve su departamento lleno de libros sino la sala de su antigua casa, a sus padres, la cocina. Decide salir al jardín y se encuentra con un niño que jugaba entre charcos de agua, conversa con él.

Además de este juego de rememorar y de volver vivos los recuerdos a través de los relatos de la historia personal, las narraciones infantiles se conectan con reflexiones filosóficas y también políticas veladas en las experiencias y vivencias de los niños. Ejemplo de ellos son los capítulos que resumiremos a continuación y que serán analizados en un acápite posterior.

O menino no espelho

En este capítulo Fernando se obsesiona con el deseo de encontrar a una persona exactamente igual a sí. Busca desesperadamente entre sus compañeros de escuela y scouts, sin embargo, no logra encontrar alguien que tenga además de su parecido físico una vinculación en gustos, emociones e intereses.

En esta búsqueda identitaria el niño se observaba ante el espejo, frente a su doble que no tenía vida propia sino que repetía las acciones que él realizaba. Encuentra que si existe una diferencia: mientras él mueve su pierna izquierda, el niño del espejo mueve la derecha, el sello de su uniforme escolar igualmente se ubicaba en el lado opuesto.

“Para testar, coloco a mão direita espalmada sobre o espelho. Como era de esperar, ele ao mesmo tempo vem com a sua mão esquerda, enconstando-a a mina. Sorrio para ele e ele para mim. Mais do que nunca me vem a sensação de que é alguém idêntico a mim que está ali dentro do espelho, se divertindo em me imitar. Chego a ter a impressão de sentir o calor da palma da mão dele contra a mina. Fico sério, a imaginar o que aconteceria se isso fosse verdade. Quando volto a olhá-lo no rosto, vejo assombrado que ele continua a sorrir. Como, se agora estou absolutamente sério? Um calafrio me recorre pela espinha, arrepiando a pele (...) e sinto o contato da sua mão na minha, seus dedos aos poucos entrelaçarem os meus. Puxo a mão com cuidado, descolando-a do espelho. Em vez da outra mão se afastar, ela vem para fora, pressa à minha ”5

5 Fernando Sabino, O menino no espelho, Rio de Janeiro, Nova ortografia/Record, 2002, págs. 114-115. Traducción: “Para examinar, coloco la mano derecha empalmada sobre el espejo. Como era de esperar, él, al mismo tiempo viene con su mano izquierda, encontrándola con la mía. Le sonrío y él a mí. Más que nunca me viene la sensación de que es alguien idéndico a mí que está ahí dentro del espejo, divirtiéndose al imitarme. Llego a tener la impresión de sentir el calor de la palma de su mano contra la mía. Permanezco serio, imaginando lo que pasaría si eso fuera verdad. Cuando vuelvo a mirarlo al rostro, veo asombrado que él continúa sonreído. ¿Cómo, si ahora estoy absolutamente serio? Un escalofrío me recorre por la espina dorsal encrespando mi piel (…) y siento el contacto de su mano en la mía, sus dedos, al poco tiempo, se entrelazan con los míos. Tiro la mano con cuidado, separándola del espejo. En vez de que la otra mano se aparte, ella viene para fuera, apresada por la mía”.

Page 6: o Menino No Espelho Sabino

Logró establecer contacto con el mundo que existe detrás del espejo al descubrir el secreto que vinculaba a estos dos universos. Era el nombre del niño Odnanref que Fernando había descubierto, pues era su pseudónimo entre los miembros del equipo de investigadores. Al hallar esta conexión, tenía el derecho de tener a su gemelo, vivir con él, utilizarlo en las actividades que no deseara y sentir lo que él sentía también cuando lo quisiera.

Esta aventura de Fernando culmina cuando la magia se destruye, es decir, cuando un tercero se entere de la existencia del mundo paralelo y de la utilización del gemelo para algunas actividades. Fue Toninho, que compartía el cuarto con su hermano, quien halló juntos a Fernando y Odnanref, después de este descubrimiento los dos gemelos se despidieron y entre llantos el segundo atravesó nuevamente el espejo. Fernando haciendo un último intento de redescubrir a Odnanref sonrió y pregunto “¿todo bien?” y recibió una sonrisa y “¡todo bien!” como respuestas.

A libertação dos passarinhos

El Capitão Alberico Pape Faria era un miembro importante del Ejército Nacional y también el vecino de Fernando. Junto con su amiga Mariana, jugaban tradicionalmente a molestar a su vecino que era muy malhumorado, solían jugar a hacer travesuras en su jardín. Solían llamarlo Capitão Patifaria6 para molestarlo.

Un día Fernando estaba jugando con Mariana y observaron una bella flor en lo alto de un árbol. Él quería regalársela a su amiga, pues sentía un inmenso cariño hacia ella y descubrió que la forma perfecta de expresarlo era a través de la hermosura de la flor. Para alcanzarla utilizó su resortera con la que la golpearía, caería y podría obsequiarla. Sin embargo, su tiro falló y accidentalmente golpeó a un pajarillo, los dos niños muy impresionados por lo que había pasado no sabían cómo reaccionar.

Fernando pensó que la única solución era comérsela. Mariana aceptó esta sentencia y juntos intentaron pelarla, no lo lograron y procedieron a arrancarle las entrañas para dejar solo la carne lista para ser preparada. Ante esta terrible escena, los niños se espantaron de sí mismos. El autor del “homicidio accidental” no se sentía culpable por el crimen en sí mismo, pues sabía que el asesinato fue accidental. Mas sentía una inmensa culpa por haber profanado el cadáver.

Ambos niños buscaron formas de reivindicarse frente a los pájaros. Encontraron una solución muy complaciente. El Capitão Pape Faria poseía millones de aves en cautiverio, enjauladas, coleccionaba especies exóticas y las tenía a todas reunidas en un vivero. Para remediar la falta cometida a la vida de un animal, liberarían a todos los pajaritos que se encontraban sufriendo y encarcelados. Elaboraron un plan para salir en la noche y destruir los candados de cada jaula y, finalmente, rescatar a todas las aves recluidas en el vivero.

“Subimos primeiro à varanda e abrimos uma a uma as gaiolas ali dependuradas. Alguns passarinhos acordavam espantados e fugiam logo. Outros custavam a entender o que se passava, tinham de ser retirados com a mão e atirados no ar para sair voando. Depois retrocedemos até o quintal e fomos libertar os do viveiro. O que não foi tão fácil: a porta era presa por um cadeadinho que tive arrebentar, com o auxílio de uma pedra (...) aberta finalmente a porta, para que a passarinhada saísse logo, tive de entrar eu próprio no viveiro e espantá-la com os braços

6 Traducción: “Capitán Picardía”.

Page 7: o Menino No Espelho Sabino

em direção à saída. Numa revoada em torno da minha cabeça, batendo as asas e entre cantos e chilreios, eles iam escapando”7.

El militar despertó al escuchar todo el barullo ocasionado por las aves y, sin dudarlo, llamó a las fuerzas del orden. Como era un importante Capitán, acudieron no solo policías sino también militares, para realizar la investigación. Concluyeron que se trataba de un robo, pues el valor económico de cada pájaro era muy alto, en conjunto, su precio se multiplicaba.

Los niños lograron escapar y reconfortarse, pues sintieron que realizaron una buena acción que podría curar sus almas, liberarlas del horror del que fueron parte y ser perdonados por todas las criaturas vivas.

Caracterización de personajesFernando

Es el personaje central de la obra, el narrador de todos los acontecimientos. Existen varios Fernandos a lo largo de la historia central. Un Fernando niño, un Fernando hombre y un Fernando niño que vive detrás del espejo. Entre los tres se configura el dilema de la búsqueda de identidad y de una personalidad definida, este cuestionamiento es resuelto a través de la memoria y de reconstruir los eventos más importantes de la infancia. Es decir, inventar un relato en el cual se exponga la actuación de Fernando, sus intereses, errores, momentos de gloria, temores, relaciones, sentimientos, sensaciones…

Los padres

Son personajes secundarios a los que Fernando acude para resolver problemas muy graves. Cuando el niño se enfrenta a dilemas que no puede resolver, busca a su padre o a su madre que le brindan un apoyo emocional y también identitario. Son el soporte moral para el niño, el ejemplo de lo correcto y también un exponente de la adultez en un sentido positivo, es decir, las responsabilidades, capacidad de resolver problemas, justicia, solidaridad, rutinario, monótono.

Toninho y Gerson

Los hermanos mayores de Fernando son expectativas a cumplir. Toninho fue quien involucró a Fernando en el círculo y oficio de boy scout, le indicó a hacer fogatas, utilizar navajas, reconocer lugares peligrosos y a racionar el alimento. Gerson es el hermano futbolista, quien le ayudó a convertirse en un buen jugador, además, mantienen un lazo muy especial pues nacieron el mismo día.

Mariana

7 Fernando Sabino, op. cit., págs. 150-151. Traducción: “Subimos primero al balcón y abrimos una a una las jaulas colgadas allí. Algunos pájaros despertaban espantados y huían luego. A otros les costaba entender lo que pasaba, tuvieron que ser retirados con la mano y disparados al aire para que salieran volando. Después retrocedimos hasta el patio trasero y fuimos a liberar a los del vivero. Lo cual no fue fácil: la puerta estaba asegurada con un candadito que tuve que destruir, con la ayuda de una piedra (…) abierta finalmente la puerta, para que todos los pájaros salieran luego, tuve que enterar yo mismo al vivero e espantarlos con los brazos en dirección a la salida. En un revoloteo en torno a mi cabeza, agitando las alas y entre cantos y silbidos, ellos iban escapando”.

Page 8: o Menino No Espelho Sabino

Es la mejor amiga de Fernando, su compañera y camarada. Es en realidad la niña a la que Fernando aprecia de una manera especial, sin embargo, su amor no puede entenderse desde una mente madura. Es el símbolo de la infancia, espontaneidad, diversión, imaginación y creatividad.

Capitão Alberico Pape Faria

Es la representación de la adultez en su peor faceta, la ira, angustia, frustración, autoritarismo y violencia. Se presenta como el antagonismo de la niñez y como su enemigo. Además, es la represión, las armas.

Análisis críticoSurrealismo

Dos capítulos

A manera de conclusiónJaja

Bibliografía Francisco Iglésias, Breve historia contemporánea del Brasil, México, Fondo de Cultura

Económica, 1994. Luiz Carlos Bresser-Pereira, Construindo o Estado Republicano, Rio de Janeiro, Editora

Fundação Getúlio Vargas, 2009. Angela de Castro Gomes, Dulce Chaves Pandolfi, Verena Alberti, A República no Brasil,

São Paulo, Editorial Nova Fronteira, 2002. Fernando Sabino, O menino no espelho, Rio de Janeiro, Nova ortografia/Record, 2002 Arnaldo Nogueira Jr., Fernando Sabino, documento electrónico. Referencia:

http://www.releituras.com/fsabino_bio.asp. Revisado el 09/05/2013. Varios autores, Enciclopédia livre Wikipédia, Fernando Sabino, documento electrónico.

Referencia: http://pt.wikipedia.org/wiki/Fernando_Sabino. Revisada el 06/05/2013.