32
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA: MEDICINA TEMA: QUERATITIS INTEGRANTES: GABRIELA RÍOS FREDY LLANDAN CINDY QUIÑÓNEZ MARIZA HIDALGO DR. GUILLERMO ARELLANO

OFTALMOLOGIA

Embed Size (px)

Citation preview

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA: MEDICINA

TEMA: QUERATITIS

INTEGRANTES: GABRIELA RÍOS FREDY LLANDAN CINDY QUIÑÓNEZ MARIZA HIDALGO

DR. GUILLERMO ARELLANO

Queratitis

Qué es la córnea???MEMBRANA PROTECTORA

VENTANA PARA QUE PASEN LOS RAYOS DE LUZ

Tejido transparente sin

irrigación

Definición:

Inflamación que afecta a la córnea Es un problema grave

que puede tener como resultado la pérdida de

la visión

Clasificación etiológica

Clasificación etiológica

Queratitis seca

Queratitis actínica

Queratitis en enfermedades

sistémicas

Queratitis infecciosa

Queratitis por cuerpo

extraño

Parasitaria

Micótica

Herpética

Bacteriana

INFECCIOSA

QUERATITIS

Factores de riesgo

Uso de LENTES DE CONTACTO

Alergias graves

“Ojo seco”

Antecedentes de trastornos

inflamatorios/autoinmunes

Inmunodepresión

Traumatismos oculares Falta de vitamina A

Prolongado uso de corticoides oculares

pestañas invertidas, blefaritis o

conjuntivitis

ClínicaVisión

borrosa o “córnea

nublada”

Espasmo ciliar, con

dolor ocular

Disminución de la sensibilidad

corneal

Fotofobia intensa

Hiperemia conjuntival,

inyección ciliar

Lagrimeo o secreción ocular

Parpadeo incontrolable,

calambres o tics palpebrales

Prurito y sensación de quemazón ocular

Sensación de cuerpo extraño o “arenilla”

ClínicaEl único tratamiento definitivo es

el Trasplante

corneal

Complicaciones

Inflamación corneal crónica

Infecciones virales crónicas

o recurrentes de la córnea

Ulceras corneales.

Edema y cicatrización

corneal

Reducción temporal de

agudeza visual

Leucoma corneal

Ceguera

6. Diagnóstico:Antecedentes de

enfermedad del ojo:

uso de lentes de contacto por

mucho tiempo

Infeccionescirugía del ojo

Medicamentos enfermedades

sistémicas

Síntomas:

Tiempo de molestias

Dolor, picor, malestar

Lagrimeo, presencia de secreciones Molestias a la luz

Dolor de cabeza

Visión:

Dificultad para ver de lejos

Ve luces, manchas o sombras en el campo visual

Hay afectación unilateral o bilateral

Tratamiento previo:

Visita con frecuencia al especialista

El especialista le ah recetado alguna

medicación

Diagnóstico

Analítica: en caso de sospechar alguna

enfermedad infecciosa/sistémica.

Examen de la agudeza visual.

Cultivo/Frotis

Examen ocular con lámpara de

hendidura + Tincion con fluoresceina

para buscar lesiones corneales

Descartar presencia de cuerpos extraños

o ulceraciones corneales

Visualizar la cámara anterior del ojo.

Exploración completa del ojo

TratamientoImportante tratar la causa

• Identificación microorganismo• Antibióticos• Valoración Oftalmológica

Queratitis infecciosa

• Antibióticos• Valoración OftalmológicaQueratitis bacteriana

• Colirios Fungicidas• Valoración OftalmológicaQueratitis micótica

10. Tratamiento

- Queratitis herpética: Colirios o ungüentos antiviralesValoración Oftalmológica

Queratitis por adenovirus:Colirios o unguentos antiviralesValoración Oftalmológica

Queratitis por herpes zóster:Colirios o ungüentos antivirales

Valoración Oftalmológica

Queratitis por Acanthamoeba: Antibiótico tópico

Valoración Oftalmológica

TRATAMIENTOQUERATITIS SECA:

Hidratación ocular- Lágrimas artificiales líquidas

aplicación diurna

- Lágrimas artificiales en gel, aplicación nocturna

• Derivar a Oftalmología • Corticoides/ciclosporina.

TRATAMIENTO

PREVENCIÓN

Uso de gafas de protección en trabajos de riesgo

Uso correcto de las lentes de contacto. Evitar usarlas más de 8 horas al día

En el caso de tener ojo seco/cirugía ocular, hidratación abundante.

Protección solar

Evitar el uso prolongado de corticoides oculares.

Imágenes:

Queratitis irritativa Queratoconjuntivitis seca

Queratitis bacteriana Queratitis ulcerativa

Queratitis punteadaQueratitis punteada

Queratitis ojo secoQueratitis lamelar difusapost-Lasik

Queratitis por adenovirusQueratitis disciforme

Queratitis disciforme herpética Queratitis herpética

Queratitis herpética

Queratitis por pseudomona

Queratitis por acanthamoeba

Queratitis por candida

Bibliografía:

- Mengíbar Garrido, J.M., Lección 13 Enfermedades de la córnea “Queratitis”, Unitat d’Oftalmologia, Universitat de Barcelona

- Martín Nalda S., Larrosa Escartín N., Queratitis infecciosas, Protocolo diagnóstico-terapéutico

- Nicola F., “Queratitis infecciosa no viral: factores predisponentes, agentes etiológicos y diagnóstico de laboratorio”, Revista Argentina de Microbiología. Pueden encontrarlo en el siguiente enlace: http://www.scielo.org.ar/pdf/ram/v37n4/v37n4a12.pdf

- Manual Merk, Capítulo 222, Trastornos oculares “Trastornos de la córnea”, 2005.

Liñán López M.,López López C., Escribá Baeza M., Gallego Montalbán JA., Ortega Torres N., Candel Fábregas J., ARTÍCULO DE REVISIÓNOjo rojo. Diagnóstico diferencial desde Atención Primaria. Pueden encontrarlo en el siguiente enlace: www.samfyc.es/Revista/PDF/v4n3/08.pdf

- Galvis Ramírez V., Tello Hernández A., Díaz Rodríguez C., “Diagnóstico del ojo rojo para el médico de atención primaria”. Pueden encontrarlo en el siguiente enlace: http://132.248.9.1:8991/hevila/Medunab/2008/vol11/no3/7.pdf

La belleza perece en la vida pero es inmortal en el arte.

Leonardo Da Vinci