67
ON REVISTA DE ESTILO, OCIO Y TELEVISIÓN # 216 12 de noviembre de 2011 MIKEL VALVERDE: DIBUJOS Y LETRAS Gente Víctor Manuel: “A veces me tiro a la piscina sin saber si hay agua” | Moda Locos por el dorado | Salud Bicis eléctricas, saludables y caras | Rutas Buscando queso en Gouda | Ciencia Cosas del cerebro | Gastro- nomía Concurso de cocina canaria | Televisión Al habla con Vicente Vallés NAVARRA VINOS CON DENOMINACIÓN PÁGINAS 40-41

on121111

  • Upload
    diario

  • View
    256

  • Download
    13

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estilo y moda

Citation preview

Page 1: on121111

ONREVISTA DE ESTILO, OCIO Y TELEVISIÓN

# 216 12 de noviembre de 2011

MIKEL VALVERDE: DIBUJOS Y LETRASGente Víctor Manuel: “A veces me tiro a la piscina sin saber si hay agua” |Moda Locos por el dorado | Salud Bicis eléctricas, saludables y caras |Rutas Buscando queso en Gouda | Ciencia Cosas del cerebro | Gastro-nomía Concurso de cocina canaria | Televisión Al habla con Vicente Vallés

NAVARRAVINOS CON

DENOMINACIÓN

PÁGINAS 40-41

Page 2: on121111
Page 3: on121111

Víctor Manuel“Conformepasa el tiempote vuelvesmás exigente”

arece que VíctorManuel San Joséha encontradouna fórmula quefunciona a la per-fección en tiemposde crisis: concier-tos con un carác-

ter más íntimo y personal, algo que con-sigue repasando su carrera desde los años60 hasta la actualidad y cantando en esce-

narios pequeños. “He dado con esta for-ma de espectáculo y supongo que muchoscompañeros me envidian por haberencontrado este nicho. El artista tiene quetener iniciativas para rular, y si no, se que-da en su casa como una ostra, triste. Yome recuerdo toda la vida haciendo lo mis-mo, porque el trabajo no te lo trae nadie acasa a menos que tú te lo inventes”,comenta Víctor Manuel.Lleva más de dos años y medio con su

gira. ¿Una suerte o también algo can-sado?Lo llevo bien, los viajes son cómodos ytampoco se toca todos los días. Cuandodisfrutas, el cansancio es menor. Supon-go que hay trabajos más esforzados ymenos agradecidos que el mío.Vivir para cantarlo es el título de su gira,pero también podría ser un objetivo per-sonal.Sí, la gente que va a los conciertos me

P

LOS NÚMEROS HABLAN POR SÍ SOLOS: MÁS DE 40 AÑOS SOBRELOS ESCENARIOS, 30 DISCOS EDITADOS Y MÁS DE DOS AÑOS YMEDIO CON LA GIRA ‘VIVIR PARA CANTARLO’, UN TÍTULO, POR CIER-TO, ESCOGIDO MUY BIEN PARA DEFINIR LA VIDA DE VÍCTORMANUEL. [TEXTO: ELISA JIMENO]

GENTE

� Víctor Manuel, en un concierto de su gira ‘Vivir para cantarlo’. [FOTO: MIKEL SAIZ]

4 ❘ GENTEON

Page 4: on121111

escucha hablar de mi vida, de cosas muypersonales que me afectan y que me hanafectado desde que empecé a cantar. Enese sentido son conciertos muy próximos,cercanos, y también muy artesanales. Esun espectáculo para tiempos de crisis. Nohabía tanta crisis cuando empecé la gira,hace dos años y medio, pero ahora enca-ja como una mano a un guante.Además ha escogido escenariospequeños, atrás quedan los grandes

conciertos en plazas de toros.Quería algo muy próximo, donde soloentrasen la palabra y la música. Nada devídeos ni de imágenes espectaculares.Solo un piano, una guitarra y yo cantan-do. Bueno, y hablando, porque hablo másque en toda mi vida sobre un escenario.¿Tenía muchas ganas de hablar?Quería contar la historia de cada canción.Cómo nacieron, qué disgustos te provo-can unas, qué alegrías otras... Hablo de

PERSONALNombre: Víctor Manuel San José.Fecha de nacimiento: 7 de julio de1947, Mieres del Camino (Asturias).Familia: Está casado con Ana Belén ytienen dos hijos, David y Marina.Trayectoria: En 1967 llegaron sus pri-meros éxitos como compositor con temascomo Lazos azules y rosas, Nada esigual... y enseguida decidió ser él mismoquien los interpretara. En 1969 se consa-gró como artista. El mendigo y La romería,fueron sus primeros grandes éxitos. En lacarrera de Víctor Manuel, 1979 fue un añoclave: consiguió un gran éxito de ventascon el disco Soy un corazón tendido alsol. A lo largo de toda su carrera ha edita-do 30 discos. El próximo mes de diciem-bre pondrá fin a su gira Vivir para cantarlo,que comenzó el 14 de febrero de 2009 ycon la que a día de hoy ha dado 140 con-ciertos por España y Latinoamérica. Ade-más de la música, ha trabajado como pro-ductor de cine, y en 1987 creó su propiaproductora discográfica.

todo, de los éxitos, de los fracasos... Sonconciertos atípicos.Repasando su trayectoria, ha editado30 discos, ¿se podría decir que siem-pre tiene algo que contar?Eso es lo que trato de hacer. Cuando escri-bo una canción es porque creo que tengoalgo nuevo que decir. No merece la penahacer un disco similar a otro que ya hashecho, es perder el tiempo. Pero por noseguir unas líneas estereotipadas e inclu-so traicionarme a mí mismo a la hora dehacer canciones, a veces me ha ido bien yotras fatal. No tengo reglas para trabajar.Muchas veces me tiro a la piscina sinsaber si hay agua, y de vez en cuando medoy un morrazo, claro.¿Y nunca se ha quedado sin inspira-ción?No, pero depende de los ciclos. Cuandoempiezas a componer estás más fresco, sete ocurren ideas y prácticamente todo lodas por bueno. Conforme pasa el tiempote vuelves más exigente, tiras más cosasa la papelera que al comienzo.¿Busca temas en el día a día? ¿Cual-quier tontería se puede convertir en unacanción?Cualquier cosa. Yo busco siempre en lasesquinas de los periódicos, esas notitasque parece que no lee nadie, las leo yo ymuchas veces de ahí salen canciones. Esla vida misma, que a diario te golpea o teabraza, y eso es motivo de una canción.Después de tanto tiempo, ¿ha cambia-do de estilo su música?Yo tengo la sensación de que he cambia-do. No compongo ni remotamente comocuando empecé, pero me voy moviendoporque es inevitable, tampoco es que lobusque.El objetivo de muchos músicos es quese les reconozca al escuchar una can-ción, ¿es complicado lograrlo?En mi caso el estilo se junta a la manerade cantar. Seguramente yo no sería can-tante si no compusiese. El sentido últimode tantos años escribiendo canciones esque yo soy quien las va a cantar. Las can-ciones sueltas y cantadas por gente dife-rente son más difíciles de identificar, aun-que hay quienes marcan estilo y soninconfundibles. Pero en general, cuandose compone para otros intérpretes se haceen función de la manera de cantar de esaotra persona, por lo que no se puede man-tener un estilo rígido.Cuando echa la vista atrás, ¿qué etapade su vida recuerda de forma especial? ��

12 de noviembre de 2011 ONGENTE ❘ 5

Page 5: on121111

Conforme vas cumpliendo años te acuer-das de cuando eras un crío. Yo me he cria-do en una casa con un prado y para mí esaes la imagen de la felicidad. Después hetenido momentos profesionales increíbles,pero son tantos que me resulta difícil que-darme con uno.¿Uno podría ser cuando tenía 15 añosy decidió de repente que quería ser can-tante? ¿Recuerda qué se le pasó por lamente?Sí, fue pura inconsciencia. No tenía nicondiciones, ni sabía cantar, ni había estu-diado música... Supongo que sería porcosas que había oído en la radio, por lafama, por oír a cantantes que me gusta-ban... No había ningún motivo para ello yno sé por qué lo decidí, pero yo creo en eltrabajo, en la constancia, en los maestrosy en el aprendizaje. Y todo eso es lo que amí me ha ido formando.Supongo que viendo la trayectoria queha tenido está orgulloso de haberseguido su instinto.Claro, aunque nunca pensé que podríaestar viviendo tantos años de la música.Cuando eres jovencillo no te proyectastanto. Pensaba que con un poco de suerteme haría un poquitín famoso y volveríaal pueblo en un coche grande (risas). Sonensoñaciones, nunca pensé que tendríauna carrera tan larga.¿El apoyo de sus padres fue funda-mental en su decisión?Sí, si me hubiesen parado los pies me lohabría pensado. Pero me animaron por-que a ellos les gustaba mucho cantar enfamilia, y a lo mejor me vieron algunacualidad. También fueron ellos quienesme apoyaron económicamente en esosprimeros años.Usted y su mujer, Ana Belén, forman unapareja de éxito, ¿cuál es el secreto?No lo sé. Supongo que hay que quererse,eso es lo imprescindible. También hay quedejar espacio al otro. Que los dos tenga-mos nuestra independencia económica esimportantísimo, creo que es la situaciónideal entre hombre y mujer. En el con-cierto digo una cosa: el día que todas lasmujeres sean independientes económica-mente las calles estarán llenas de hom-bres abandonados.¿Ana Belén ha sido un pilar en su vida?Por supuesto. Nos ayudamos y nos apo-yamos en todo, no somos nada competiti-vos.¿En su casa siempre suena la música?Tampoco tanto. Antes había como una

tocata para todo el mundo, pero ahoracada uno lleva su música en el bolsillo,en su ordenador... La música se usa demanera diferente a como se hacía hace30 años.Sus hijos han seguido sus pasos,uno en la música, otra en la inter-pretación. ¿Reciben consejos de suspadres?Tratamos de dar pocos consejos, salvoque los pidan. Además, con los hijossuele pasar que hacen más caso a unoque pasa por la calle que a su padre. Siles puedes ayudar con algún consejoprofesional, lo haces, pero sobre el esce-nario, cada uno con lo suyo.Volviendo a la música, en su páginaweb hay una zona para el móvil, tam-bién se puede visitar la tienda iTu-nes, Spotify... ¿renovarse o morir?Es fundamental, porque la música hacambiado radicalmente. Yo he graba-do en estudios de cuatro pistas y aho-ra eso es una reliquia prehistórica. Lamúsica se consume de otra manera,por eso hace ya tiempo que me he adap-tado y ya sé en qué consiste.Estos días en los que solo se hablade crisis, ¿cómo han afectado a sutrabajo?En general han afectado a todo el mun-do. No escucharás otra cosa. La cosaestá muy malita en general, pero lamúsica ya lleva mucho tiempo dolien-te porque tiene muchos frentes abier-tos. Todo ha afectado, y ya no digo a losartistas grandes, que seguramente sonlos menos fastidiados, sino que es todauna cadena: músicos, estudios de gra-bación... Los músicos más jóvenes casihan interiorizado que de esto no se viveo que es un trabajo de fin de semana yel resto de los días hay que trabajar enotra cosa, y eso va a ser muy, pero quemuy malo para la música.

��

“Creo en el trabajo, en la constancia,en los maestros y en el aprendizaje”“De joven soñaba con ser algo famosoy volver al pueblo en un coche grande”

6 ❘ GENTEON

Page 6: on121111

arios expertos se handado cita esta semana enPamplona para tratarsobre creación y alta cos-tura a tenor de las colec-

ciones legadas por el diseñador de ropade origen guipuzcoano Balenciaga.Lujo extremo y sofisticación llevado ala categoría de arte, que puede con-templarse como se contempla un cua-dro de Rembrandt o de Goya en elmuseo que acoge sus producciones másemblemáticas.

El mundo de la moda es, hoy más quenunca, visual. Nos vestimos para mos-trar distinción, dar signos de perte-nencia a clase social o como manifes-tación de un esta-do de ánimo enparticular, y paraello elegimoscolores, estampa-dos o motivossegún nos dictan losgurús cazatendencias.Basta comprobar cómo enapenas unos meses noshemos visto invadidos porlas motas felinas que cua-jan los escaparates lle-gando a tapizar zapatos,bolsos y hasta paraguas.Es curioso que sea preci-samente una de las pielesnaturales más suaves altacto la elegida paraestampar géneros en susmayor parte de origen sin-tético. Porque la calidadde un tejido no se rige porel criterio visual sino pre-cisamente por la compo-sición, que se traduce ensuavidad al tacto del mis-mo.

Para muestra un botón:estos días participo en untaller de costura junto aotras doce principiantesen el arte de dar puntadascon hilo sin que la agujase te clave en el pulgar. Lapropuesta es diseñar un

vestido de fiesta o cóctel, adaptar unpatrón base, trasladarlo después a latela y por último hacer que las piezasencajen como si se tratara de un diver-tido puzzle a armar sobre el cuerpo.

Uno de los pasos más sutiles ha sidoel de localizar el hilo de la tela, que vie-ne a ser el sentido de caída de la piezay que debe respetarse si una no quieretener la sensación de que el vestidosube hacia la cabeza en vez de bajarhacia los pies. El hilo es el sentido deavance del tejido pero permanece escon-dido a la vista, no así al tacto. Basta conpasar la yema de los dedos por el ladovisible u oculto de la tela para sabercuál es la dirección en la que debemos

acariciar un ves-tido, lo que entérmino llano seconoce como apelo –en el senti-do de inclina-

ción natural de éste– y noa contrapelo.

La búsqueda del hilo deun tejido para que sinta-mos que una prenda nosacaricia y no repele es tanimportante como paradar respuesta a la cues-tión de por qué una blusade corte humilde nossigue agradando despuésde muchos años, y sinembargo otra de diseñomás lujoso nos eriza nadamás ponérnosla. Pedre-rías, cristales y varillasson sinónimos de alfile-res sobre el cuerpo, poratractivos que sean a lavista.

La primera de las lec-ciones para cualquier cos-turera que se precie esque vestirse es un juegode contacto y no solo deartificio, sobre todo si loque una pretende cuandose viste no es que lemiren, sino que le acari-cien con la vista.

Café con luz

SUSANABARRAGUÉS

www.susanabarragues.com

VALTA COSTURA

[ILUSTRACIÓN: ANNAPHOTO]

“EL MUNDO DE LA MODA ES, HOY MÁSQUE NUNCA, UN MUNDO VISUAL”

12 de noviembre de 2011 ONGENTE ❘ 7

Page 7: on121111

corazón [TEXTO: KARMELE IZAGUIRRE]

EL JACO DE JACKO

onrad Murray esculpable del homi-cidio involuntariode MichaelJackson. Los fansy la familia del can-tante se muestranmás satisfechos

con el fallo que Donald Trump con su últi-mo injerto capilar, después de que la defen-

C

plagada de chupópteros que le secaron elalma. Ha quedado demostrado que el facul-tativo que contrató Michael por más de100.000 euros mensuales le anestesió hastamorir, y que tardó en auxiliarle casi tantocomo Humberto Janeiro en correr la SanSilvestre. Fu aquel fatídico 25 de junio queterminó con su calvario en vida.

Michael Jackson tenía un talento incon-mensurable constreñido desde niño por unpadre cruel, que le convirtió en Cenicien-ta de una pesadilla junto con sus herma-nos, los cinco que le hicieran multimillo-nario a costa de trabajar maratonianas jor-nadas que les robaron la infancia. Así, amano armada y con menos pudor que Car-los de Inglaterra salibando por el támpaxde su Camilla, el progenitor negrero sem-bró el dolor en Michael, esa falta de cariñoque muchos años después terminaría consu vida.

Tras elevarse al altar de los elegidos y con-vertirse en icono universal, Jacksoncomenzó a perseguir desesperado la niñezque le fue arrebatada. Su deterioro físicofue brutal, destiñó su piel y se operó hastaconvertir su nariz en un burruño que sedeshacía por la necrosis de los pocos cartí-lagos que lograron sobrevivir al genocidioestético al que se sometía sin descanso. Suimagen, con la mascarilla en la que se sus-tentaba su napia y acorralado por las acu-saciones de pedofilia que durante años lecondenaron al ostracismo, no es más quela triste crónica de una muerte anunciada.Michael era asexual, necesitaba rodearsede niños para atrapar la dulce niñez de laque no disfrutó, y muchos se hicieron millo-narios al acusarle de abuso de menorespara cobrar después por retirar la denun-cia. Ese fue su drama.

En algo más de dos semanas, ConradMurray conocerá la pena que le impone eljuez. Se enfrenta hasta a cuatro años de pri-sión, aunque tras ver su última imagenesposado e impertérrito –y con la mismacara que pone Bárbara Rey cuando afir-ma que a Chelo García Cortés le hubieragustado acostarse con ella– parece que lacárcel va a ser su descanso.

El propofol fue la droga que terminó conla vida de Michael Jackson, aunque el jacode Jackson, el que verdaderamente le con-virtió en un muerto en vida, fue la bús-queda de la eterna niñez. Descanse en pazen su particular jardín de infancia.

CONRAD MURRAY, EL MÉDICO DE MICHAEL JACKSON –ESE TANTÓXICO COMO UN COMENTARIO DE MATAMOROS– HA SIDO CONSI-DERADO CULPABLE DEL HOMICIDIO INVOLUNTARIO DEL ARTISTAENTRE LOS ARTISTAS. SEGÚN EL JURADO POPULAR, EL PRESUN-TO MATASANOS LE SUMINISTRÓ ANESTÉSICO COMO PARA CON-VERTIR LA VENA DE LA PATIÑO EN UNA BALSA DE POR VIDA YREVENTARLE POR DENTRO. EL PRÓXIMO DÍA 29, EL JUEZ DARÁ ACONOCER LA PENA QUE LE IMPONE.

sa del médico fracasara en demostrar queel ídolo se suicidó. El juicio ha sido duro ycruento, incluso se han exhibido fotogra-fías del colador sin vida en el que se con-virtió su cuerpecillo macilento, ese quedurante décadas protagonizó momentossublimes a golpe de thriller.

Un jurado popular ha probado que fue sudoctor de cabecera el que le inyectó el gol-pe de gracia, ese que terminó con una vida

� Conrad Murray, en una foto del juicio que se ha vivido estos días. [FOTO: AL SEIB / POOL]

8 ❘ GENTEON

Page 8: on121111

SEXO, MENTIRAS YCINTAS DE VÍDEO

lanca Cuesta tienela negra. Al parecer,un nuevo escándalosexual le acechacomo Leticia Saba-ter al paquete quese le ponga a tiro.Según Interviú, Tita

Cervera interpuso el 29 de septiembre unadenuncia para alertar a la justicia de quealguien intentaba extorsionarla con unas

imágenes en las que su nuera disfrutabadel sexo a toda vela, en la cubierta de unbarco y con un mástil distinto al que lecorresponde vía matrimonial. Vamos, queen las supuestas imágenes de la ya tan caca-reada juerga sexual y según las describe elextorsionador, Borja brilla por su ausen-cia y la Cuesta escala a cimas eróticasinsospechadas. Blanca niega haber prota-gonizado jamás episodios de esta tipologíay la baronesa desmiente la información.

B

SEGÚN LA REVISTA ‘INTERVIÚ’ LA THYSSEN PODRÍA HABER SIDOVÍCTIMA DE UN CHANTAJE. AL PARECER, TITA HA RECIBIDO LLAMA-DAS EN LAS QUE SE LE REQUERÍAN 30.000 EUROS A CAMBIO DEUNAS PRESUNTAS IMÁGENES EN LAS QUE SU NUERA BLANCAESTARÍA MIRANDO A CUENCA GRACIAS A UN HOMBRE QUE NOSERÍA SU ‘BORJOTA’. CARMEN CERVERA HABRÍA PUESTO LAEXTORSIÓN EN MANOS DE UN JUEZ. LA BARONESA LO NIEGA.

� Blanca Cuesta y Borja Thyssen.

La guerra sin cuartel de Tita contra sunuera es descarnada. Le acusa de habersido la prima de riesgo que ha arruinadoel presente profesional de su hijo Borja,convirtiéndole en un chico menos produc-tivo que la Esteban en la Real Academia.La Cervera considera que la sangre de susangre podría haber cursado la carrera deEconómicas de no ser por que derrapó enlas curvas peligrosas de una advenedizapara convertirse en un poligonero de luxe.

Al parecer, culpa a Blanca del océano quele separa de su primogénito y amenaza condesheredarle si no pasa un mínimo de cin-co horas al mes junto a él. ¿Eh? De ser así,esto sería un chollo y Borjota podría cobrarcientos de miles de euros por cada 60 minu-tos con su madrísima, sin dar palo al agua,aunque eso sí, a costa de traicionar a lamujer de su vida.

Los esfuerzos de la Thyssen para acabarcon el matrimonio de su hijo son titánicos;sus abogados han llegado a requerirle has-ta cuatro pruebas de paternidad para con-firmar que Sacha, el mayor de sus nietos,era hijo suyo. Borja se dejaba ordeñar paraterminar con el escándalo y certificar suautoría genética en la concepción delmayor de sus hijos, aunque según susdetractores estos análisis fueran condiciónindispensable para desbloquear el cobro dela herencia de su padre adoptivo.

Blanca Cuesta confirma que no es la pri-mera vez que alguien dice poseer imágenesde alto voltaje. Montajistas que se dedicana cebar la polémica para ganar unos cuan-tos miles de euros ya han amenazado antescon desvelarlas. El robo de su móvil hacealgunos veranos con imágenes privadasque sonrojaron a más de uno coparon horasde televisión, mientras en la memoriacolectiva se tatuaba el culo en pompa de laCuesta subida en una moto de gran cilin-drada.

La baronesa Thyssen ha fracasado en sudenodado intento por recuperar a Borja.¿Qué pensará en su fuero interno? ¿Aplau-dirá el destape de la intimidad de la vida deBlanca a la espera que su hijo vuelva a susbrazos? El nuevo episodio de sexo, menti-ras y cintas de vídeo en el que está impli-cada se está investigando, mientras lasmentes más calenturientas se relamen.¿Por qué el extorsionador pretendía chan-tajear a Tita y no a la protagonista de laspresuntas imágenes? Solo el tiempo lo dirá.

12 de noviembre de 2011 ONGENTE ❘ 9

Page 9: on121111

Mikel Valverde“La infancia marca con másintensidad que otras etapas”

udo ser futbolista,pero vio que se ibaa perder otrascosas. Su pasiónpor contar histo-rias le llevó alempeño de apren-der a dibujar.

Mikel Valverde dice que nunca ha teni-do un don especial para la ilustración oel cómic; lo suyo han sido ganas por con-seguir que una imagen fuera parteimportante de un relato. Ha sido ilustra-dor de Bernardo Atxaga y otros escrito-res. Un día se decidió a contar por escri-to sus propias historias y nacieron Losmundos de Rita. Ahora es más escritorque dibujante, pero la imagen sigue sien-do muy importante para un chico de unbarrio de Gasteiz que de niño comía conun cómic en la mano y devoraba bocadi-llos y cine clásico de los años 50 de formasimultánea. Un amigo suyo definió elcómic como una especie de cine barato yél se aficionó a ese modo de expresión.Ahora es usted más escritor que dibu-jante.Sí, la vida me ha conducido a esto. Escierto que yo también me he dejado sedu-cir por las historias; pienso en historias,no pienso en dibujos.¿Por qué este cambio?Porque para mí un dibujo cuenta una his-toria. Siempre he visto una imagen comoinstrumento para contar algo. Soy unilustrador que escribe y un escritor queilustra.¿Qué es más difícil, visualizar la his-toria en palabras o visualizar el dibu-jo?Lo más difícil es ilustrar un personaje

que has escrito. Cuando concibo el per-sonaje de una forma excesivamente lite-raria, sin partir de la imagen, luego mees más difícil darle unos rasgos.Los mundos de Rita, ¿fue una obraescrita y dibujada, o viceversa?Primero dibujé a Rita y después me pusea escribir la historia. Es más fácil con-cebir los personajes de tal forma que nosolo sean literarios, porque sé que los voya dibujar.¿Por qué empezó usted a dibujar?Porque me gustaba contar historias. Yoahora no hago cómic, y aunque aún me

PES UN ILUSTRADOR QUE ESCRIBE Y UN ESCRITOR QUE ILUSTRA. SIEMPRE VIVE EN DOS MUNDOS PARA-LELOS, PRÓXIMOS Y QUERIDOS. MIKEL VALVERDE RECUERDA SU INFANCIA ASÍ, EN UN BARRIO DE GAS-TEIZ, CON UN PIE EN EL MONTE Y EL OTRO EN LA CIUDAD. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA. FOTOS: AITOR GUINEA]

“El cómic es unmedio deexpresión barato” ��

PERSONALEdad: 45 años.Lugar de nacimiento: Vitoria-Gasteiz.Trayectoria: Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, es-pecialidad de Técnicas Gráficas y un apasionado al cómic como lector desde la in-fancia. Su atracción por ilustrar historias le llevó al aprendizaje de las técnicas de di-bujo desde muy joven. A los catorce años ganó un concurso de cómic en el institu-to, lo que le supuso una gran motivación. Desde 1995 es ilustrador de literatura in-fantil y juvenil, destacando las series de los personajes de Shola y Bambulo, ambosescritos por Bernardo Atxaga. También ha ilustrado la colección Sabueso orejotasinvestiga, escrita por Luisa Villar Liébana para la editorial Barco de Vapor y la colec-ción Cuatro amigos y medio, escrita de Joachim Friedrich para la editorial Edebé,así como Los mundos de Rita, escrita por él para la editorial Macmillan Infantil y Ju-venil. Como autor de cómics ha publicado numerosas series, tanto en revistas es-pecializadas como en prensa diaria. Participante en diferentes exposiciones, fuePremio Internacional de Ilustración de la Fundación Sta. María por Paula en NuevaYork (2005).

siguen preguntado por el cómic, hace sie-te años que no he hecho uno. Pero en misorígenes está el cómic. Ilustración y diá-logos. Un amigo mío decía que el cómicera cine barato.Imagino que empezó de lector decómic.Sí, los leía hasta para comer. Cada her-mano llevaba un cómic a la mesa y mien-tras comíamos, leíamos. Me gustabamucho el cine, veía cine clásico por latele… Tenía ocho años y veía las pelícu-las de Billy Wilder, de John Ford... Lasmiraba mientras me comía un bocadilloy ese cine era para mí lo normal.¿Para qué le sirvió ver ese cine de losaños 50?Para alimentarme de muchas cosas. Elcómic aglutina imagen y texto y es unmedio de expresión muy barato, por esoaprendí a dibujar, para contar historias.

10 ❘ GENTEON

Page 10: on121111

� Mikel Valverde, escritor ydibujante alavés.

Page 11: on121111

Supongo que tenía un don natural parael dibujo, no todo el mundo que quie-re contar historias puede ilustrarlas.Yo no lo tenía. Aprendí a dibujar a basede forzar, nunca mejor dicho, a base deaprender, de copiar. Recuerdo que losmejores dibujantes que he visto ha sidoen mi clase. Lo que hacía yo era copiarlos dibujos que ellos me dejaban. Era elmedio que quería dominar para contarhistorias. Es lo que ves en los museoscuando te paras ante un cuadro, cada unade esas obras de arte te está contando unahistoria.Pues para no tener un arte natural…Al principio hacía unos dibujos muy tos-cos, y luego fui aprendiendo. Quizá enalgunas personas haya una predisposi-ción para la ilustración y el dibujo, en micaso había mucho de empeño.Los tres hermanos Valverde eran gran-des lectores de cómic y solo ha salidousted como hacedor de historias pin-tadas y escritas.Mi hermano es entrenador de fútbol yhace fotos, mi hermana estudió Historiadel Arte… Yo para el dibujo no tenía nin-

guna predisposición, pero la forcé, por-que eso sí, tenía muchas ganas. Sinembargo, si tenía predisposición para lapintura. En mi casa no había ningún tipode tradición en este tipo de cosas. A mimadre le gusta el teatro, pero no íbamos.Pertenezco a una familia de origenhumilde. Cuando fui a Bellas Artes mecompré los óleos para ir a clase, empeza-mos a pintar y me di cuenta de que sabíapintar, sabía mirar y me sorprendí por-que no lo había hecho nunca.¿No le ha interesado explorar el mun-do de la pintura?Me di cuenta de que tenía predisposiciónpara el color y sí he pintado cuadros, aun-que no de gran formato. Pero a mí me lla-maba más lo otro, contar historias.¿Es rentable vivir de la ilustración?Entonces no sabía que iba a poder vivirde ello. Yo aposté por intentar dedicarmea lo que hago, mi ilusión era dedicarmea lo que ahora me dedico. No elegí nada,fue una apuesta, un sueño, mi ideal. Yovivo de esto; ¿bien?, no lo sé. Para la gen-

�� te vivir bien puede ser tener tres casas,coches nuevos, muchas cosas…, yo vivode esto y se puede, porque lo hago yo.Su hermano es un conocido entrena-dor de fútbol y ha sido jugador del Ala-vés, el Athletic y el Barça, entre otros,¿no le atraía a usted este deporte?De chaval estaba muy centrado en eldibujo, pero mis amistades estaban muyvinculadas al fútbol y por eso jugaba. Erapequeño y los mayores me tenían respe-to porque jugaba bien. Y tuve una opciónde seguir en el fútbol.Son muchos los chavales que quierentener una opción para jugar al fútbol.Y lo entiendo, a mi el fútbol me gustaba,pero veía que si me dedicaba a ese depor-te me iba a perder otras cosas y no que-ría perdérmelas. Unilateralmente decidídejar el deporte competitivo, aunque nola práctica del deporte.¿Quién era mejor jugador de niños,usted o su hermano?Mi hermano ha jugado en el Barça, en elEspañol, en el Athletic, que es mi equi-po, y yo no he jugado en ningún sitio. Nohe tenido que demostrar nunca nada en

el campo de fútbol. Cómo me voy a com-parar con alguien que ha sido jugador dePrimera División. He tenido mucha suer-te, porque aunque yo no he jugado, mihermano lo hizo en el Athletic, y eso esuna suerte. El rato en el que saltan alcampo es maravilloso, pero despuésenfrentarte a la gente que te está espe-rando, los entrenamientos…, ese entor-no no me gusta nada.¿Dónde se le ocurren las mejores his-torias?En la ducha. ¿Sabes por qué? Porque merelajo. La historia fermenta durantehoras, pero de nada sirve estar trabajan-do mucho tiempo, hay que cuidarse. Tam-poco estoy todo el día pensando en el tra-bajo, pero hay una parte en mi cabezaque sigue dando vueltas y vueltas a unaidea, gira y gira hasta que salta una his-toria.¿Capacidad de observación?Uno no tiene una perspectiva personal,pero supongo que sí. Me fijo en todo. Amí me lo comentó Atxaga: somos caza-

“Las mejores historias se me ocurrenen la ducha, porque me relajo”

12 ❘ GENTEON

Page 12: on121111

dores, buscamos el rastro, no estamospensando todo el rato en una historia,pero siempre se dispara un chip.Escribir literatura parece que imponemás que dibujar.No lo sé en los demás. Te puedo decir queyo empecé a escribir un poco tarde, contreinta y siete años. No empecé antes por-que sentía que necesitaba leer más, estarmás asentado. Siempre he sido una per-sona que ha intentado hacer todo de for-ma más gradual. Lo hice de forma tími-da, con un álbum ilustrado, apenas dosfolios, y de forma gradual he ido escri-biendo textos más largos.Es un tópico, pero muchos lo asumen:la infancia es la patria de todo serhumano. ¿Qué importancia tiene esaetapa de su vida en su proceso comocreador?Todo viene de atrás. No cambiamosdemasiado. Soy el chaval que fui en sudía. La infancia es la veta de lo que somosde mayores. Y no quiere decir que sea-mos iguales al niño de diez años que undía fuimos, porque está el peso de la for-mación. Pero la infancia, es lo que te mar-ca, hay cosas que dejan huella. Cuandoeres niño no lo sabes, lo vives. Pienso queen la infancia se acumulan demasiadosactos decisivos. En la infancia están el50% de las cosas que te han marcado…¿En etapas posteriores no hay hechosque marcan?Siempre siguen pasando cosas que pue-den hacerlo, aunque no con la mismaintensidad que aquellas que ocurrieronen tu infancia. La infancia es la etapa quemarca con una mayor intensidad.¿Cómo recuerda esa infancia suya?Muy feliz. Soy de un barrio de Gasteiz,Adurza. Justo ahí empieza el monte. Mibarrio tenía una imagen muy dual; a unlado estaban las vías y al otro lado elmonte. No éramos de pueblo, pero casi, ytampoco de ciudad, pero casi…Una descripción muy romántica.Puede ser una pose, puede ser muyromántica, pero es así. Siempre he esta-do entre dos sitios. Recuerdo mi infanciacon un pie en cada sitio, la ciudad y elmonte. Los veranos los pasaba en lascampas de Olarizu, haciendo cabañas,con las bicicletas y disfrutando de muchalibertad. Era un barrio donde se conocíatodo el mundo y se vivía en la calle. Peroes una imagen de país en general. Tú vasa Bilbao por la autovía y estás viendoovejas.

� Pie [FOTO: FIRMA]

� Valverde es un apasionadode los cómics desde niño.

Page 13: on121111

Nombre:AinhoaMendiburuGómez.Edad: 21.

Lugar de residencia:Hernani, (Gipuzkoa).Destino: HanzeUniversity, Groningen(Países Bajos).

erasmus por el mundo Estudiantes de Comunicación de la Universidad de Deusto

� Estudiantes de fiesta saludando a la cámara.

No existen los desconocidos,solo gente por conocerLlegar a Groningen y ver que nosabes cómo llegar a los sitios,que necesitas una bici paramoverte, que te hablan en holan-dés y si ven que no te enterascambian al inglés, y que estásconviviendo con cientos de per-sonas desconocidas de diferen-

tes lugares del mundo, al princi-pio provoca mucha inseguridad.Sobre todo lo último, y te plan-teas, ¿cómo puedo conocer a lagente? Por supuesto, hablándo-les en inglés, pero los primerosdías, como es normal, aún te fal-ta confianza para atreverte a

hablar con cualquiera. Y ahí esdonde en el Welcoming Day dela Hanze University nos presen-taron la asociación ESN (Inter-national Exchange Erasmus Stu-dent Network).La gente de mi resi y yo vimosque podía ser una buena oportu-nidad y nos apuntamos a la Intro-duction Week, que nos ofrecíaactividades y la posibilidad deconocer a muchos estudiantes

residentes en Groningen.Lo primero que hicieron fue divi-dirnos en grupos de once perso-nas con dos guías cada uno. Enmi grupo había gente de todo elmundo: Indonesia, Australia, Ita-lia… La Introduction Week durócinco días. En el primero nos lle-varon a conocer la ciudad de díay de noche, de bar en bar, por losmás conocidos. El segundo mon-taron una especie de día deldeporte, para que compitiésemosentre nosotros. Talleres como uncursillo de yoga o ir al museopara el día siguiente, seguidos dedos conciertos en un bar. Y dosfiestas, una holandesa y otrahippie, para los últimos dos días.Esta fue la semana en la que tedabas cuenta que todos estabanen la misma situación que tú, queestás de Erasmus, que puedesconocer a gente si dejas las ver-güenzas y que puedes empezarcualquier conversación con un:“Hi, where are you from?”.

Nombre:AdriánGómezGabilondo.Edad: 22.

Lugar de residencia:Urnieta (Gipuzkoa)Destino: TEC deMonterrey (México).

� Autobús de línea de la zona metropolitana de Monterrey.

Las dos carasHay una cosa que no se le esca-pa a uno en cuanto habita enMonterrey durante tres mesesaproximadamente. En esta mas-todóntica urbe existen dos polosdistintos, distanciados el uno delotro por la capacidad económi-ca de cada individuo/familia. Lasdiferencias son palpables encualquier situación. He aquí

varios ejemplos: por un lado,tenemos el ITESM (Instituto tec-nológico de Estudios Superioresde Monterrey), por el otro laUNAM (Universidad NacionalAutónoma de México). Por unlado tenemos el Ford Mustang ypor otro el autobús de línea. ElTigres de Monterrey (equipo debarrio) o el Rayados de Monte-

rrey (equipo adinerado). SanPedro (el municipio más rico detoda Latinoamérica) o el barrioantiguo (la parte vieja de Mon-terrey, donde se pueden escu-char balaceras a la hora del café).Son dos ópticas distintas desdelas que enfocar una ciudad comoMonterrey. Dos mundos en losque la concepción de absoluta-mente cualquier tema es total-mente contraria la una de la otra.

Así es Monterrey, una ciudad decontrastes fuertes. Sin embargo,hay dos cosas que unen aambos mundos. La primera es laselección mexicana, fruto de losúltimos triunfos de categoríasinferiores y el buen rumbo de laabsoluta. La otra cosa que pue-de identificar a un regiomonta-no, sea de uno o del otro lado dela línea que los separa ideológi-ca-económicamente, es unaespecie de mezcla entre admi-ración hacia todo lo gringo yeuropeo, y por otro lado resque-mor hacia eso mismo.Hay una gran mayoría que vivecon las secuelas de una historiaen la que Hernán Cortés se apo-deró de estas tierras a base dehacer rodar cabezas, cual JohnnyDepp en Sleepy Hollow.Parecen pequeños rastros quela Historia ha dejado marcadosen el pensamiento de toda lapoblación de un país comoMéxico.

14 ❘ GENTEON

Page 14: on121111

Descubre los beneficios del movimiento

mbt.com

MBT INDAUTXU Al. San Mamés, 49. Bilbao. T. 944 013 952MBT URBIETAUrbieta, 58. San Sebastián. T. 943 474 115MBT SUMISÁNPso. Colón, 15. San Sebastián. T. 943 286 491MBT IRUÑAZapatería, 45. Pamplona. T. 948 210 685MBT VITORIA- GASTEIZ Florida, 13 (Junto Plaza Amárica ). Vitoria. T. 945 565 548

Page 15: on121111

EL ORO ES EL COLOR DE MODA. POR EL DÍA PUEDES EMPLEARLO EN ALGUNOS COMPLEMENTOSDISCRETOS: CINTURONES, BROCHES, COLGANTES E INCLUSO ALGÚN BOLSO PEQUEÑO, PORQUE ESUN TONO PERFECTO PARA DAR UN TOQUE DE BRILLO AL VESTUARIO. PERO POR LA NOCHE, RÍNDETEAL DORADO Y CONVIÉRTELO EN EL ÚNICO PROTAGONISTA. [TEXTO: ELISA JIMENO]

n tiempos de crisis, elcolor del metal máspreciado quiere recu-perar su protagonis-mo, al menos en lamoda. Los accesoriosdorados están portodas partes, tan solo

tienes que elegir el que más se adecua atu estilo y convertirlo en tu preferido dela temporada.

Sin embargo, no hay que perder el nor-te, porque si se abusa de este color el resul-tado puede ser desastroso. Aquí van algu-

nos consejos para acertar:* ACCESORIOS: Lo mejor es emplear estetono en accesorios discretos. Es muy habi-tual en anillos, pulseras o colgantes, perosi buscas algo más especial, opta por uncinturón o un bolso.* POR LA NOCHE: Una buena elección es unvestido negro combinado con algún com-plemento dorado, pero si quieres ir unpoco más allá y ser el centro de la fiesta,puedes probar con un vestido más atrevi-do que luzca piedras o lentejuelas dora-das. En este caso hay que tener en cuentaque será el único protagonista y por tan-

to el resto de complementos deben ser dis-cretos.* LOS ZAPATOS: También son una buenaopción para lograr un toque actual. Apun-ta que este año vuelven los tacones de agu-ja y las puntas afiladas, y para el día a día,las bailarinas siguen siendo la opción máscómoda.* LOS RELOJES DE MODA: Busca entre los relo-jes viejos que haya por casa y si encuen-tras uno Casio dorado no dudes ni unsegundo en quedártelo. El modelo en colorplateado también vale. Sin duda, es el relojde moda.

E

Ríndete al dorado� Una propuesta de Juana Martín para la próxima primavera-verano. � Ana Locking también viste a la mujer con reflejos dorados.

MODA

Page 16: on121111

1. Botas con estampado de piel de serpiente y taconazo, de Roberto Botticelli (710 €). 2. Bolso demano rígido, de Accessorize (39 €). 3. Torera adornada con lentejuelas, de Almatrichi (89 €). 4. Elbolso Constantine, de Gloria Ortiz (99 €). 5. Otro bolso, este con cierre rígido y detalle de pelo, deMustang (29,99 €). 6. Camiseta de Blanco (7,99 €). 7. Pendientes con degradé de color, de BijouBrigitte (c.p.v.). 8. Original pulsera con piedras cuadradas, de Pull & Bear (5,99€.). 9. El clásico relojde Casio ha vuelto con fuerza esta temporada (32 € aprox.). 10. Botas infantiles, de Victoria (39 €).11. Vestido de noche, de Zara (c.p.v.). 12. Anillo rematado con corazones en dos colores, de SilverGold (108,3 €). 13. De inspiración deportiva, pero con un toque de glamour gracias al color dorado.De Puma (105 €).

1

2

10

9

13

3

4

8

6

5

12

11

7

12 de noviembre de 2011 ONMODA ❘ 17

Page 17: on121111

PAULALos 70 ya en el asfalto

¿Dónde está la tendencia?● En la chaqueta de pelo, corta y sin solapa. ● En el jersey decuello alto (Perkins, cisne) de color blanco. ● En el pantalónde campana desde la rodilla estilo 70. ● En el zapato de salóncon pulsera. ● En el sombrero de ala ancha.Nos encanta● Cómo ha rebajado en el color el estilo de los 70, reducién-dolo a una paleta más neutra, beige y marrones, adecuada allook día.Nuestra propuesta● Para un outfit inspirado en los 70, aún más femenino, le aconsejamos el uso defalda hasta la rodilla con vuelo y de color, inspirándose en la estética del film Taxi driver.

SÁBADO DE NOVIEMBRE. EL FRÍO YA SE HA INSTALADO Y EMPEZAMOS A CUESTIONARNOSFRENTE AL ARMARIO QUÉ NOS PONEMOS, SI DEBERÍAMOS IR A COMPRAR HOY ALGUNA PRENDADE TEMPORADA QUE NOS COMPLETE EL FONDO DE ARMARIO Y DESDE LUEGO, CÓMO HACERLOCON CABEZA Y DE MANERA INTELIGENTE. [TEXTO: EUGENIA OIZ*. FOTOS: ALBERTO OIZ]

or eso, hoy les ofre-cemos algunas delas tendencias des-de el otro lado, nodesde la pasarela,como suelen estaracostumbrados,sino desde el asfal-

to, desde la calle. El centro de formaciónMQMP les pidió a las alumnas del masterespecializado en Personal Shopper un ejer-cicio práctico de observación. El objetivode esta práctica, encontrar tendencias y losmust have en estilismos de personas reales.Una clase dirigida por Carmen Oiz, Direc-tora de Formación, y ejecutada por lasalumnas Enedina, Ainara y Gema, que conel fotógrafo Alberto Oiz ejercitaron susdotes de coolhunter (cazatendencias).

Después de horas de trabajo, al finalencontraron a seis jóvenes que amable-mente posaron para nuestro fotógrafo con-virtiendo su actitud por unos minutos enla de auténticas modelos. Así que ahora lesofrecemos varias opciones:

Primera, valorar e informarse de algunasde las tendencias mas destacadas.

Segunda, crear sus propios estilismos condosis de creatividad para que algún día pue-dan ser retratados por nuestro coolhunter.

Y tercera, formar parte de nuestro equi-po convirtiéndose en Personal Shopper oAsesor de Imagen, acudiendo en MQMP acualquiera de nuestros talleres, cursos omasters.

* Eugenia Oiz es periodista y PersonalShopper de MQMP

P

Desfile en la calleel especialista

+ Infowww.mqmp.es

www.facebook.com/mqmp.asesoriadeimagen

Tfno.: 948 224423

KATHERINELa mirada exótica de lo étnico

¿Dónde está la tendencia?● En la ácida presencia del color naranja de su blusa, quellena de dinamismo el look. ● En su chaleco de pelo teñidoen morado que crea contrastes de color. ● En el botín acor-donado de ante y con cuña. ● En la bandolera con el aca-bado de temporada, los flecos de estilo sioux. ● En los bra-zaletes que mezclan materiales, madera y cobre.Nos encanta...● Cómo ha adaptado el print de piel de pitón de su blusaen clave más étnica.

VIRGINIAHey boy!

¿Dónde está la tendencia?● En el look boy que revive la cultura mod de los años 60.● En el cuello alto rojo Perkins o cisne, un básico de esta tem-porada. ● En el zapato de estilo Oxford que potencia la pisa-da masculina. ● En el borsalino gris con pluma. ● En la gafade aire retro y cristales en degradé naranja.Nos encanta● La actitud, imprescindible para un outfit tan atrevido.Nuestra propuesta● Para un look boy más depurado aconsejamos el binomio blanco-negro. Pantalón sastremasculino, camisa blanca y tirantes negros. Le añadiríamos un abrigo rojo recto y de piel.

18 ❘ MODAON

Page 18: on121111

SECCIÓN PATROCINADA POR MÁS QUE MIL PALABRAS

SOFÍAJuego de seducción masculino versusfemenino

¿Dónde está la tendencia?● En el uso del color dorado, gracias a los hilos dora-dos de la americana y del sombrero, las cremallerasdel pantalón, los tacones y la cadena del bolso. ● Enel pantalón pitillo de acabado encerado con espíriturockero. ● En el cinturón slim definiendo cintura. ● Enel botín de ante negro con tacón de aguja y aberturacentral (peep toe). ● En el bolso con cadena y cierrecentral dorado de estampado felino.Nos encanta● Cómo ha añadido al estilo rockero un nivel más sofisti-cado.Nuestra sugerencia● Le proponemos para otro momento olvidarnos del ladomasculino y potenciar el color dorado en el outfit. ¿Cómo?sin sombrero y con un must have de la temporada, una blu-sa de color champán con lazada central.

SAYOALady ‘british’ pasea por la campiña inglesa

¿Dónde está la tendencia?● En el estilo british, que se reinventa con la mezcla de estampados decuadros y flores. ● En el vestido de corte retro. ● En la prenda de abri-go, una mezcla interesante de poncho extralarge y capa. ● En el tejidode temporada, el cuadro de Gales. ● En el uso de los complementos,esta temporada menos no es más.Nos encanta● Cómo ha accesorizado el outfit dando rienda suelta a su imaginación.● Cómo ha creado notas de luz blanca en el cuello superpuesto de cro-chet, el cinturón de flores y el casquete. Las medias a la rodilla y el bol-so tipo doctor bag, la pincelada verde de la campiña inglesa.

MAITEChica ‘trendy’ con estrella

¿Dónde está la tendencia?● En el print de fantasía más codiciado de este otoño-invierno, las estrellas galácticas que presentó Dol-ce&Gabanna. ● En su falda corta de estética sixty. ●

En las líneas depuradas de su abrigo blanco, masculini-dad XL con personalidad; nos recuerda al guardapolvosblanco de Haider Ackermann, color de temporada, quetambién se impone en total look. ● En su botín acordo-nado, de inspiración masculina, que extrema el outfit pisan-do con fuerza. ● En la cartera de mano y los clutch en pielde pitón, must have de la temporada.Nos encanta● La elegancia relajada que crea con este juego delíneas, color y detalles que la hacen brillar con luz pro-pia.

en breve■ ROBERTO CAVALLI... Y LA

HEREDERA MUSICAL DEAMY WINEHOUSEEl diseñador italiano Roberto Cava-lli ha recibido el premio en la cate-goría de Moda durante la entregade premios GQ Hombre del Año dela revista alemana GQ celebradarecientemente en Berlín (Alemania).

Sin embargo, esta no fue la únicasorpresa del certamen, ya que en élactuó la cantante británica de soulDionne Bromfield (en la imagen), de15 años, considerada como la here-dera de Amy Winehouse, quien fuesu madrina musical.

■ UNIÓN DE CATORCEEMPRESAS CATALANASUn total de catorce empresas demoda, todas ellas catalanas, sehan unido para ganar competitivi-dad en el mercado internacionalbajo el nombre Agrupación Cata-lana Textil y Moda (ACTM), conuna facturación conjunta superiora los 250 millones de euros y másde 1.500 empleados. En concre-to, las compañías que forman par-te de esta iniciativa son: Sita Murt(Igualada), Bóboli (Mataró), PuntoBlanco (Igualada), Escorpión(Igualada), Giró (Badalona), Yerse(Sabadell), Còndor (Arenys deMar), Denier (Barcelona), Cetriko(Barcelona), Diacar/LINN (Igua-lada), Guasch (Capellades), Avet(Mataró), Aluart (Mataró) y TEX51(Igualada).

12 de noviembre de 2011 ONMODA ❘ 19

Page 19: on121111

� Los pitillostobilleros

Escoge un bonito zapato y nose te ocurra taparlo bajo elpantalón. Esta temporada, laaltura de los pantalones sequeda en el tobillo. ¡Ah, y quesean pitillos o parecerá que vasa pescar!

� Los pantalones tipobaggy

Gracias a su comodidad hayquienes se resisten a sacar losbaggy del armario, pero lo cier-to es que este otoño los pan-talones vuelven a su sitio paraajustarse al cuerpo y marcar lacintura.

se lleva/no se lleva

para exquisitos

¿Cansada de minifaldasvaqueras? Elige modelosmás sofisticados pero igualde fáciles para combinar,como este de Indiwoman byindividual.PRECIO: 95€.INFO: www.individual.es

Un cambio

Aunque parece que el fríono llega, no dejes para últi-ma hora la tarea de buscaruna buena chaqueta. Estemodelo ajustable es deHarmont & Blaine.PRECIO: 383€.INFO: www.harmontblaine.it

Ajustable

Pocos pueden permitirse un capricho tan lujo-so como este reloj. Es de Hamilton y su robus-ta esfera de acero incluye numerosos detalles.PRECIO: 945€.INFO: www.hamiltonwatch.com

Un lujo

Bonito vestido para quienesbuscan un estilo diferentecon un toque alternativo. Esmuy vistoso y se ajusta a lacadera. De Paul Frank.PRECIO: 101,10€.INFO: www.paulfrank.com

Alternativo

Para dar un aire nuevo a uncollar que ya tienes, nadamejor que añadirle algúncolgante. Este, inspirado enNueva York, es de Esprit.PRECIO: 27€.INFO: www.esprit.com

¿Nuevo?

20 ❘ MODAON

Page 20: on121111

En color caqui y con variashebillas, esta bota de clarainspiración militar es uncomplemento perfecto parael día a día. De Hispanitas.PRECIO: 139€.INFO: www.hispanitas.com

Militar

Las sudaderas con la famo-sa margarita de LoreakMendian se han convertidoen todo un clásico, y comotal, no pasan de moda.PRECIO: 69€.INFO: www.loreakmendian.com

Un clásico

Además de bufandas yfulares, los cuellos o bragasse han puesto de moda.Este, con un vistoso estam-pado de color, es de Rulesby Mary.PRECIO: 39,9€.INFO: www.rulesbymary.com

Al cuello

Este reloj colgante es unaoriginal pieza de bisuteríaque permitirá dar a tu estiloun toque vintage sin gastar-te demasiado dinero. DeTantrend.PRECIO: 12,95€.INFO: www.tantrend.com

VintageAunque en la calle hagafrío, en casa no tiene porqué, así que cambia el pija-ma-manta por un sugerenteconjunto. Este es deWomen Secret.PRECIO: 29,95€.INFO: www.womensecret.com

En casa...

Page 21: on121111

� Bici eléctricaQuipplan, que ade-más es plegable.

LAS BICICLETAS ELÉCTRICAS SON UN MEDIO DE DESPLAZAMIENTO CÓMODO, SILENCIOSO Y DE COS-TO POR KILÓMETRO PRÁCTICAMENTE DESPRECIABLE (DEL ORDEN DE 0,50 € POR CADA RECARGADE SEIS HORAS). PERMITEN DESPLAZARSE EN ESTRECHO CONTACTO CON EL MEDIO Y RECORRERSIN ESFUERZO DISTANCIAS DE ENTRE 22 Y 140 KILÓMETROS, SEGÚN EL TIPO DE BATERÍA QUE ALI-MENTE EL MOTOR Y EL MODO DE ASISTENCIA SELECCIONADO. [TEXTO: A. CALVO / N. CIVERA]

medio caminoentre la bicicletatradicional y lamotocicleta, labici eléctricatoma posicionesen el mercadocomo una alter-

nativa limpia, eficiente y rápida al trans-porte urbano. Son cómodas y eficaces, perotambién saludables, porque con ellas hayque hacer ejercicio y porque no inciden enla creciente contaminación urbana. Y aun-que siguen teniendo precios altos, resultanmuy gratificantes. Porque ese es el lastrenada despreciable que arrastran, el precio,que es notable, lo que las aleja de muchosbolsillos: cerca de 1.000 euros las más bara-tas y hasta 6.000 las más completas. Esohace que, junto a una difícil política demovilidad en las grandes ciudades, la bicieléctrica no sea un medio de transporte

todavía habitual en nuestras calles.A pesar de que en España el desarrollo de

este medio apenas alcanza los cinco añosde vida, ya existen fabricantes que diseñanbicicletas exclusivamente eléctricas, lo quedemuestra que es un “modelo de transpor-te con futuro”, afirma Alejandro Bastos, deBiobike, comercio especializado en la ven-ta de este tipo de vehículos.

La bicicleta eléctrica permite grandesdesarrollos con poco esfuerzo. No es unabici convencional, porque el ciclista recibeuna ayuda suplementaria que le permiteavanzar grandes tramos sin cansarse, perotampoco una motocicleta, porque de hecho,si no se pedalea la bici se para. Eso sí, concada pedalada el tramo que se recorre esasombroso. Por eso es adecuada para todoslos públicos: divertida para los adolescen-tes, práctica para los adultos, y viable paralas personas de la tercera edad, inclusoaquellas que hace tiempo se habían despe-

A

Saludables y eficaces, aunque carasBicicletas eléct

� ModeloTwenty, deVeliac.

� El modeloSmart de lacasa BH.

dido ya de cualquier esfuerzo superior a unagradable paseo.

David Goñi descubrió las bicicletas eléc-tricas hace tres años en un hotel de Carta-ya (Huelva). “Pocos meses después volvícon mi mujer y le propuse probarla. Ella es

SALUD

22 ❘ SALUDON

Page 22: on121111

muy aficionada a la bicicleta y en princi-pio se negó”, dice, “pero una vez que la pro-bó casi no se baja. Y al menos entonces, elalquiler en los pocos hoteles que la teníanera ciertamente caro”. Y concluye: “Pasacon todo en esta vida, pero con esto demanera más rotunda: para hablar, hay queprobarla”.

INTERÉS DE LA INDUSTRIASolo en Europa se vendieron un total de500.000 modelos en 2009, según un estudiorealizado por la Asociación de la Industriade Bicicletas ZIP, que estima que en 2011 sesuperarán las 800.000 unidades adquiridasen el Viejo Continente. Pero sin duda, laprueba que demuestra el interés crecientepor este modelo de transporte limpio lo tie-nen las marcas de automóviles, cada vezmás preocupadas por desarrollar modelosde estas características.

Smart presentó recientemente su últimoejemplar de bicicleta eléctrica, que esperalanzar al mercado a mediados de 2012. Unacaracterística que rompe con la tendenciade la mayor parte de las empresas consul-tadas, que no tienen previsto sacar a la ven-ta sus investigaciones en este ámbito.

El director de relaciones públicas y pren-sa de Mercedes-Benz España, marca a laque pertenece Smart, asegura que el desa-rrollo de este tipo de vehículos “comple-menta y refuerza la política de movilidadhacia un modelo libre de emisiones”.

Un caso similar al de la marca alemana

es el de la Ford E-Bike Concept, bicicletapresentada por la multinacional estadou-nidense Ford en el último Salón Interna-cional del Automóvil de Frankfurt.

Según el responsable de comunicación deFord España, Víctor Piccione, el desarro-llo de esta bici eléctrica surge con el obje-tivo de mostrar un camino en el que “lamovilidad en las grandes ciudades puedatener un equilibrio entre el transportepúblico, el transporte alternativo y el trans-porte privado”.

A estas apuestas por la bicicleta eléctricatambién se han sumado en los últimos añosotras marcas como Lexus, Peugeot o Volks-wagen. Todas ellas han desarrollado pro-totipos de bicicletas eléctricas.

Sin embargo, para el responsable de Bio-bike, los desarrollos de bicicleta eléctricapor parte de las empresas automovilísticas“son más productos de marketing quecomerciales”. “Ni las venden ni quierenvenderlas”, afirma Alejandro Bastos.

PEDALEANDOLa bicicleta eléctrica funciona igual queuna bicicleta convencional a la que se haincorporado un motor eléctrico pero que,como queda dicho, necesita del pedaleo con-tinuo para su activación, lo que permite alusuario desplazarse a velocidades de has-ta 25 kilómetros por hora sin apenas esfuer-zo físico. “Son vehículos silenciosos, lim-pios y que no emiten ningún tipo de gasnocivo a la atmósfera, y son eficientes por-que consumen ocho céntimos de euro porcada 100 kilómetros, que es lo que cuestarecargar su batería, por lo que se convier-te en una alternativa ideal para los despla-zamientos por ciudad”, asegura Bastos.

EL APARATO EN CIFRAS✱ Con relación a las bicicletas con-

vencionales son, en la práctica,entre un 35 y un 50% más rápi-das.

✱ Para que una bicicleta tenga con-dición legal de bicicleta eléctricaen la Unión Europea tiene queno superar los 40 kg. de peso;proporcionar asistencia única-mente mientras se pedalea (nodebería tener acelerador); contarcon un dispositivo que desconec-te automáticamente el motor apartir de 25 km/h.; y disponer deun motor de potencia no superiora 250 W.

✱ El precio actual ronda entre los1.000 y los 6.000 euros, caropara la mayoría de los interesa-dos.

✱ Una bicicleta con batería de litio,que es la común en estos arte-factos, pesa entre 17 y 26 kilos,según modelo, lo que supone casi10 kilos menos que una bicicletasimilar con batería de plomo.

✱ La autonomía es más que respe-table: un ciclista de unos 90 ó100 kilos de peso puede recorrercon una bicicleta eléctrica alrede-dor de 45 kilómetros.

✱ Una batería puede durar entretres y cinco años y admitir hastamil recargas, si bien a partir delas 500, o dos años de antigüe-dad, se produce una disminuciónaproximada de la efectividadentorno al 20%.

✱ El precio de las recargas es des-preciable en términos económi-cos en proporción a la energía:con una recarga de 0,50 euros setiene enchufada las seis horas,que es el tiempo que de términomedio les cuesta cargarse.

✱ En llano se alcanza una velocidadsostenida de 25km/h sin esfuer-zo.

✱ Un usuario no preparado alcanzasin dificultad una velocidad supe-rior a los 20 km. por hora, que esla media aproximada que se logratanto con el transporte privadocomo con el público en las gran-des ciudades.

tricas

� BicicletaeléctricaTucano.

12 de noviembre de 2011 ONSALUD ❘ 23

Page 23: on121111

la buena vida

14.000.000

Se estima que un 18% delos niños europeos tieneexceso de peso (14 millo-nes del total de 77 millo-nes en edad escolar regis-trados en la actualidad),con un incremento anualmás de 400.000 nuevoscasos. España (34% delos niños de entre 7 y 10años), es el tercer país deEuropa que más sufreeste problema, por detrásde Italia (36%) y Malta(35%), y muy lejos deEslovaquia y Holanda,ambos con el 12%, que sesitúan a la cola de estegrave problema.

Si aplicas los principios termales puedessacar provecho del agua a diario. Para mejo-rar la circulación, cuando te duches alterna

chorros de agua fría y caliente endirección ascendente (de los tobi-llos a las ingles). Contra el estrésy la fatiga, prueba con un baño deagua caliente, que te ayudará arelajar los músculos y la mente.Además, si estás congestionada,el vaho que se produce te ayu-dará a limpiar las vías respirato-rias. Y si tienes artrosis, habla contu médico sobre la posibilidad dehacer ejercicios en el agua. Deesta forma te será más fácil, por-

que las articulaciones en el agua encuentranmenos resistencia. Y evita el sedentarismo,ya que empeora la enfermedad.

Contra el alcohol, fresasUn equipo de investigadores italianos,serbios y españoles ha confirmado elefecto protector de las fresas en unestómago de mamífero dañado por elalcohol. Los científicos suministraronetanol (alcohol etílico) a ratas de labo-ratorio y comprobaron que la mucosagástrica de aquellas que previamentehabían comido extracto de fresasufría menos lesiones. Lasconclusiones del trabajoseñalan que una dieta ricaen fresas puede ejercerun efecto beneficiosoen la prevención deenfermedades gástri-cas relacionadas con

la generación de radicales libres u otrasespecies reactivas del oxígeno, demodo que esta fruta podría atenuar laformación de úlceras estomacales enhumanos. La gastritis o inflamación dela mucosa del estómago, además de

relacionarse con el consumo dealcohol, también se puede pro-ducir por infecciones víricas o

por la acción de fármacosantiinflamato-rios no este-r o i d e o s(como la aspi-

rina) o los que seusan en el tratamiento con-

tra algunas bacterias.

Más opcionespara los celiacosLos celiacos disponen en la actualidad de casi 3.000 alimentos homo-logados sin gluten, distribuidos en 157 marcas, algo que se ha con-seguido en los últimos diez años. La cifra la aporta la bióloga MireiaApraiz, que ha elaborado la lista de alimentos de FACE (Federaciónde Asociaciones de Celiacos de España) y responsable de la Marcade Garantía, el sello de calidad centrado en el gluten que no existíaantes en Europa y que ahora acredita la bondad de un productoalimenticio.

LA CIFRA

El agua y el uso terapéutico

Posturas frenteal ordenadorSegún una encuesta, los alumnos de Pri-maria pasan cerca de tres horas y mediadelante de una pantalla (de televisión, dela consola o del ordenador) y los de Secun-daria cerca de cuatro y media. No es deextrañar, por lo tanto, quemuchos de ellos sufran dolen-cias como contracturas, dolo-res de cabeza y espalda ymolestias visuales. Para evitar-lo es conveniente tener estasprecauciones.1- Hay que mantener una pos-tura correcta cuando se tra-baja con el ordenador portátil,

24 ❘ SALUDON

Page 24: on121111

¿SABÍA QUE...… el asma es la enfermedad crónica másprevalente en la edad pediátrica en Espa-

ña? De hecho, uno de cada cinco niñosasmáticos pierde seis o más días de clase

debido a su enfermedad, y aproximadamente el3% de todos los menores de entre 9 y 12 años

ha visitado los servicios de urgencias por unacrisis de asma. Además, en los últimos años

se ha incrementado el número de niños de 6años con esta patología. Así que hay que

estar atentos a los más pequeños de lacasa en cuanto se noten problemas del

aparato respiratorio.

● Sintrom es unmedicamento anticoagu-

lante que disminuye la capacidad decoagulación de la sangre, por eso impi-

de la formación de coágulos que pue-den obstruir la circulación en los vasos

sanguíneos. Deben tomar anticoagulantestodas aquellas personas con riesgo de sufrir

una trombosis o una embolia y, si esta ha teni-do lugar, para que no se repita.

● Después de más de 50 años dehegemonía absoluta (prácticamentemonopolio) esta situación ha termi-

nado esta semana conla llegada de Dabi-

gatrán, principioactivo comercializa-

do como Pradaxa.● 650.000 pacientes

cardiovasculares estánsometidos en la

actualidad a lawarfarina, Sin-trom en su mar-ca comercial.Factores comoel aumento dela esperanzade vida, la

hipertensión,la obesidad y el

t a b a q u i s m o

hacen que el número de estos enfermos vaya en aumento.● El principal problema del Sintrom ha sido su margen de seguri-dad estrecho y que exige controles periódicos y análisis de sangremensuales. La eficacia de la nueva droga es estable, a diferencia delos resultados de la tradicional, que se alteran simplemente si semodifica la dieta o con un episodio de estrés, y que interfiere connumerosos medicamentos, como antiinflamatorios y antibióticos.● El Ministerio de Sanidad ha aprobado la financiación de Pra-daxa para prevenir el ictus -infarto cerebral- en casos de fibrila-ción auricular -arritmias del corazón-, mientras se indaga su indi-cación para otras patologías cardíacas.● Frente a la warfarina (Sintrom), que no garantiza su efectividaden la totalidad de los pacientes, ya que el 20 % de las personasque la toman tiene un alto riesgo de embolia o hemorragia, Dabi-gatrán, usado hasta ahora para evitar trombos en cirugías orto-pédicas, presenta una mayor eficacia y seguridad.● Paralelamente, se estudian otros principios activos como apixa-ban y rivaroxaban que podrían ser autorizados en un futuro cer-cano.● Un problema, en tiempos de crisis económica, podría ser el pre-cio del nuevo producto -63 euros mensuales por paciente frentea los 3 del Sintrom-, aunque tanto en Canadá como en EEUU seha demostrado que este nuevo fármaco es costo-beneficio, esdecir que resulta rentable, ya que apenas tiene efectos secun-darios y, sobre todo, no necesita de tantos controles como el Sin-trom, por lo que ahorra las visitas constantes al hospital.● En la actualidad, ya utilizan Dabigatrán 100.000 enfermos entodo el mundo.● Aunque es probable que lo acaben usando todos los pacien-tes, de momento se estima que solamente hagan el cambio aDabigatrán aquellos que no están bien controlados, que vienen asuponer un 20 % del total.

DIEZ DATOS SOBRE... EL PRINCIPIO DEL FIN DEL SINTROM

[TEXTO: MIGUEL ASIAIN/N. LAUZIRIKA]

?colocarlo sobre una mesa de estudio ysentarse en una silla de respaldo recto.No hay que apoyarlo sobre las piernas niusarlo sentado o estirado en el sofá.2- Es conveniente realizar pausas de unos10 minutos cada media hora para levantar-se, descansar la vista y hacer estiramientos.3- La pantalla debe estar alejada unos45 centímetros. Y siempre a la altura de

los ojos o ligeramentepor debajo.4- Evitar el sedenta-rismo llevando unavida activa y practi-cando deporte conregularidad fortalecela musculatura y evitadolores y futuras lesio-nes.

12 de noviembre de 2011 ONSALUD ❘ 25

Page 25: on121111

partir de ahí, laciudad creciógracias alcomercio conFlandes y Fran-cia, en el sur, ycon los paísesBálticos, hacia

el norte. El desarrollo comercial de Gou-da fue tal que en el siglo XV igualaba enextensión a Amsterdam, pero la Guerrade los 80 Años durante el siglo XVI, de lamisma forma en que afectase al resto delos Países Bajos, llevó a Gouda a una épo-ca de pestes y pobreza.

Si viaja por los Países Bajos –no les llamesimplemente Holanda, puesto que Holan-da son solo dos de las provincias del país;sería como llamar Castilla a España ente-ra–, haga un hueco en la agenda y acér-quese a Gouda, una apacible ciudad quepodrá visitar en una mañana o una tarde.

El Markt, como todas las ciudades holan-desas y flamencas, es el centro, la plazaprincipal. Antes que nada haremos unareflexión: ¿se han dado cuenta de queMarkt, plaza, también significa mercado?No es casualidad. En general, el puebloneerlandófono, véase Países Bajos y Flan-des, tiene una tradición mucho más comer-cial que militar. En los despachos de las pri-meras grandes compañías comerciales seha hablado neerlandés, con intereses máscentrados en el intercambio comercial queen el dominio militar de los territoriosdurante las épocas coloniales. Plaza y mer-cado tienen el mismo significado en neer-

A

GOUDA, HOY CONOCIDA POR SU QUESO, ES UNA DE LAS CIU-DADES MÁS BONITAS DE LOS PAÍSES BAJOS Y RECIBIÓ EL FUE-RO DE CIUDAD EN EL AÑO 1272. GOUDA CONOCIÓ UNA GRANFASE DE DESARROLLO ECONÓMICO GRACIAS A LA CONSTRUC-CIÓN DE CANALES, QUE CONVIRTIERON EL ANTIGUO TERRENOPANTANOSO QUE LA CIUDAD OCUPABA EN UNA PRÓSPERAREALIDAD. [TEXTO Y FOTOS: FRANCESC POYATO*]

RUTAS

GoudaLa ciudad del queso

Amsterdam

PAÍSESBAJOS

ALEMANIA

BÉLGICA

MAR DELNORTE

Gouda

� Una fachada típica en el centro de estaciudad de los Países Bajos.

Page 26: on121111

� El queso, en diferentes variedades, es el gran emblema de Gouda.

landés, es en la plaza donde tradicional-mente se han reunido los habitantes de unaciudad, donde han intercambiado y comer-ciado con sus productos y sobre el que hagravitado la vida de las familias con el pasode los siglos. Y no solo en los Países Bajos.¿Cuántas veces hemos oído decir a nues-tros mayores, cuando iban al mercado,decir me voy a la plaza?

EDIFICIOSEn Gouda, hoy, el Markt es una preciosaplaza en cuyo centro podrá admirar el anti-guo Ayuntamiento, un ejemplo de edificiocivil gótico del siglo XV que cautiva por subelleza. A pocos metros, el Waag es la anti-gua báscula con la que se pesaba el popu-lar queso de esta ciudad y que data del año1668, como una clara muestra de la épocaen que Gouda fue una esplendorosa ciu-dad comercial.

Desde el Markt se puede visitar la iglesiade San Juan, inconfundible gracias a sucampanario, que con 123 metros de alturapasa por ser el más alto de todos los PaísesBajos. En San Juan son notables sus 70vidrieras, algunas de ellas donadas en vidapor Felipe II y Guillermo de Orange Nas-sau. Llaman la atención los aledaños de laiglesia, ya que forman una estructura a sualrededor bastante curiosa, dándole a lascasas un aire de gran privacidad a pesar deestar en pleno centro urbano.

En esta ciudad podrá detenerse a obser-

var algunos de los antiguos molinos deviento, hoy declarados todos monumentonacional. Se alzan junto a las orillas delIjssel, algunos junto a la antigua Aduana,en el canal de entrada al casco antiguo. Aescasa distancia, y sobre el canal principal,verá unos barcos clásicos; hay que acer-carse, porque es el Museo del Puerto y valela pena hacer una parada también ahí.

Pero como quiera que Gouda le seguirásonando a queso, es estupendo planificarla visita entre mediados de junio y media-dos de agosto. En el Markt se sigue repre-sentando el antiguo mercado del quesocada jueves entre las 10:00 y las 12:00 horas.No hay que negar que tiene más de repre-sentación tradicional que de auténtico mer-cado de compra-venta, pero es espectacu-lar ver cómo se mantiene viva esta más quecentenaria tradición.

Y por supuesto, el turista probablemen-te querrá comprar queso, así que en laHoogstraat, a pocos metros de la oficinade turismo, en la que podrá ampliar infor-mación sobre Gouda, encontrará la tien-da de T-Kaaswinkeltje, un negocio que sedistingue por el color amarillo de la facha-da y las banderas de los Países Bajos. Allíse pueden encontrar todas las variedadesde quesos locales a precios razonables. Yla atención es excelente. Lo dicho: Goudasiempre gusta al turista.

* Francesc Poyato es director de TopConsulting, marketing para hoteles

GUÍA PRÁCTICA

● ¿Cómo llegar?: En avión hastaAmsterdam. Una vez allí, hay quetomar un vehículo de alquiler.

● ¿Dónde dormir?: En el centro deGouda hay encantadores hoteles depocas habitaciones.

● Información: http:// www. vvvgou-da.nl/757-english_left_menu. Prácti-ca información sobre la ciudad eninglés que se combina muy bien conla versión holandesa.

● ¿Dónde comer?: En los alrede-dores de la plaza y en el puerto anti-guo hay donde escoger buenos pla-tos de pescado.

● ¿Cómo moverse?: Gouda es unaciudad que hay que descubrir a pie ytranquilamente.

● ¿Qué comprar?: Por supuesto que-so, quizá hoy el producto más interna-cional de esta zona de los Países Bajos.

12 de noviembre de 2011 ONRUTAS ❘ 27

Page 27: on121111

EN UN ENTORNO MÁGICO POR PROPIA NATURALEZA COMO ES EL VALLE DE CABUÉRNIGA (CANTA-BRIA), EL HOTEL EL BOSQUE DE LA ANJANA OFRECE UN ENCANTO INTERIOR SORPRENDENTE, INS-PIRADO EN LOS PERSONAJES MITOLÓGICOS DE LAS HADAS. LAMIA, NINFA, SÍLFIDE… Y LA BONDA-DOSA ANJANA DAN PERSONALIDAD A UN ESTABLECIMIENTO QUE DESTACA POR EL CONFORT Y LATRANQUILIDAD. [TEXTO: ITZIAR ACEREDA]

l propietario de El Bos-que de La Anjana, Anto-nio Miras, no escatimaen detalles para ofreceren su hotel “algo dife-rente y realmente espe-cial”. Para ello ha opta-do por una decoración

distinta en cada una de las dependencias,en las que reina un ambiente cálido y aco-gedor. Son, en definitiva, siete estancias,

decoradas en siete colores diversos y conotros tantos aromas diferenciados, floraleso frutales, que transmiten sensaciones deltodo agradables.

Cada una de las siete habitaciones de esteestablecimiento cántabro exhibe una per-sonalidad diferente, en alusión al hada quele da nombre. Y como curiosidad, estospequeños seres sobrenaturales tienen encada estancia su propia representación rea-lizada en cerámica, si bien en las dos sui-

tes la figura consiste en una talla de bron-ce expuesta en un peculiar jardín que sedeja ver tras un cristal desde cualquier pun-to de la habitación.

Un caserón de piedra del siglo XIX, utili-zado como cuadra-pajar allá por 1882, esdesde junio de 2009 un hotel dispuesto aofrecer una sorpresa a cada huésped. Cadadetalle está pensado a favor del confort, sen-sación que transmite y proporciona elmobiliario diseñado especialmente con este

E

El Bosque de La Anjana, un hotel ‘mágico’Valle de Cabuérniga

� La decoración busca el confort y la comodidad de los alojados.

28 ❘ RUTASON

Page 28: on121111

� Lamia es el hada que da nombre y personalidad a esta estancia.

Natural Saja-Besaya, con lo que brinda alvisitante todo un entramado de atractivospaisajes. Así, a escasos kilómetros seencuentran los Picos de Europa con subelleza descomunal, así como el ParqueNatural de Oyambre, con su camino coste-ro que lleva de San Vicente de la Barqueraa Comillas.

Muy cerca de este enclave del corazón deCantabria, que representa uno de sus máxi-mos exponentes naturales, son lugares devisita recomendada las cuevas de El Soplaoy de Altamira, poblaciones como Santilla-na del Mar, Bárcena Mayor y Carmona o laEstación de Esquí de Alto Campoo, en bre-ve cubierta de nieve.

+ Infowww.elbosquedelaanjana.es

[email protected]

Tfnos.: 942 706161- 636 945893

OFERTAS TENTADORAS De caraal cercano puente de diciembre, ElBosque de La Anjana ha preparadounas ofertas de alojamiento realmen-te tentadoras. Así, entre los días 2 y 11de diciembre, los interesados en dis-frutar de los encantos de este hotelubicado en pleno parque natural pue-den acogerse a la oferta de cuatronoches en habitación doble por el pre-cio de 399 euros con desayuno parados personas, IVA incluido, o bien a lapromoción que ofrece cuatro nochesen suite o habitación especial al pre-cio de 479 euros con desayuno parados personas, IVA incluido. Para todoel puente completo, con entrada el día2 de diciembre y salida el 11, el precioen habitación doble será de 799 euroscon desayuno para dos personas, IVAincluido, y para una suite es de 899euros.

fin. A ello acompaña también la música,que puede ser celta, zen, india, china…,creando una siempre atmósfera singular.

Exteriormente, El Bosque de La Anjanaconserva la estructura arquitectónica pro-pia del lugar, al tiempo que abre las puer-tas a una decoración interior basada en undiseño moderno, en el que imperan laslíneas puras, la simplicidad y la armoníade las tonalidades, con la particularidad deque toda la madera está pintada de blanco.

El interior se distribuye en tres alturas,con una planta baja en la que se ubican laszonas comunes: la recepción y dos espacioscomplementarios pero diferentes, como sonel comedor para desayunos y una confor-table sala de estar con chimenea, donde dis-frutar de sosiego para la lectura o de la con-versación en sus sillones, de juegos de mesao de los programas elegidos en un televisordigital. Ambas zonas disponen de conexióna internet vía wifi.

Anexa a la zona de estar se encuentra unacoqueta cafetería en la que se sirven selec-tos productos, desde sus siete variedadesde café hasta cualquiera de las 82 cervezasque hay en la carta provenientes de dife-rentes lugares del mundo, pasando por sus14 variedades de ginebras, nueve de cham-pán y ocho marcas distintas de tónica. Ade-más, para picar algo disponen de un ampliosurtido de carpaccios (de reno, bisonte,gacela, cebra, kobe…) y tarrinas de patéfrancés, cuya procedencia les concede untoque exótico.

En la primera planta se ubican cinco habi-taciones y ya en el ático, las dos suites.

PARAJE ONÍRICOEsta casona de piedra con alma blanca –enalusión a la carpintería interior–, se ubicaen un paraje onírico que presiden un nogalcentenario y un manantial, que ha bauti-zado a este rincón de la pequeña localidadcántabra de Selores como barrio de la Fuen-te. El fluir del agua, con su refrescante soni-do, y el frondoso bosque que rodea el entor-no, permiten imaginar el rellano boscosodonde habitan todos los seres creados porla mitología cántabra: la Anjana, los tra-viesos Trastolillos, los malvados Ojanca-nos, los burlones Trasgos, el protector Mus-goso, las glotonas Ijanas... y muchos másque pueblan el valle.

La estancia en el hotel puede aprove-charse para visitar esta reserva naturaldonde el tiempo parece detenerse. Precisa-mente el Valle de Cabuérniga, donde selevanta el hotel, se enmarca en el Parque

� La habitación inspirada en Ninfa.

12 de noviembre de 2011 ONRUTAS ❘ 29

Page 29: on121111

HAY MUCHOS DESTINOS POSIBLES EN EUSKAL HERRIA PARAENCONTRAR EL OTOÑO PINTANDO COLORES EXTRAORDINARIOSEN LOS PAISAJES, PERO ES HACIA LA SIERRA DE ALTZANIA A DON-DE AHORA ENCAMINAREMOS NUESTROS PASOS. [TEXTO Y FOTOS: SAN-

TIAGO YANIZ ARAMENDIA]

levada al norte del nava-rro valle de Burunda yen el extremo de la Lla-nada Alavesa, donde seencuentran ambos, estasierra hace un cuerpocon el macizo de Aizko-rri y ambos se cubren de

masas de bosques y peñascos calizos que

cabalgan entre el puerto de Lizarrusti y lacima de Arbarrain, lugar donde confluyenlos territorios de Gipuzkoa, Nafarroa y Ara-ba. La sierra de Altzania se apoya por esoen los tres territorios, y entre ellos toma-remos camino en el alavés para recorrer laruta histórica de San Adrián hacia una desus alturas más significativas, el Aratz,bella pirámide caliza que asoma sobre los

bosques de otoño y brilla fácilmente con lasprimeras nieves del invierno, anticipandosiempre los relieves de los cordales deAizkorri que se estiran hacia Gipuzkoa. ElAratz es también una de las principalescotas de Araba, la tercera en altura, y porello una de las más interesantes atalayaspanorámicas.

La aproximación alavesa a Altzania tieneE

Otoño en una rutahistórica hacia el Aratz

Altzania� En la cresta somital, con las nieblas presentando Beriain.

� La chimenea de Ajuria.

30 ❘ RUTASON

Page 30: on121111

un buen acceso desde Araia, su localidadfundamental, que aporta una nota dememoria en el pasado industrial alavés conla fábrica de San Pedro de Araia como pro-tagonista.

Se sabrá que allí está Ajuria cuando el via-jero encuentre sobre los tejados de Araiauna chimenea de ladrillo que asoma sobrelos bosques de la montaña. Casi sobre lafábrica crecen los robles y las hayas querodean a la peña de San Miguel, referenciaen el camino hacia el Aratz.

Recordaremos que la fábrica de San Pedrode Araia fue la primera gran fundición quese instaló en Araba y ha sido consideradacomo una de las pioneras de la industriali-zación de este territorio. Surgida en el sigloXIX de las cenizas obsoletas de la ferreríade Araia, llegó a tener dos hornos altos, dostrenes de laminación, un horno de pudelar,dos de recalentar y un montón de edificiosanejos. Toda su maquinaria se accionabamediante dos turbinas hidráulicas quemovías 16 árboles de poleas.

Todavía en 1956 se producían en esta fábri-ca rejas de arado, ejes de carro y otras pie-zas agrícolas. Un grupo kuwaití adquirióel conjunto industrial en 1959, pero la cri-sis del los setenta llevó a su declive hasta elcierre definitivo en 1985. La fábrica, pese asu estado ruinoso, debe entenderse comoun elemento interrelacionado con la mon-taña que la envuelve. De ella tomó el aguapara la energía que la movió, la caliza paralos altos hornos, y de sus pueblos los hom-bres que la hicieron vivir.

La andadura para internarse en Altzaniase puede iniciar al pie de la fábrica, pararemontar enseguida la carretera que nacefrente a ella y pasa junto a las carboneraspara alcanzar un caserío. Junto a la tube-ría que llevaba el agua a la central eléctri-ca, y entre robles de gran porte, puede ver-se empinada la cuesta de las vagonetas, pordonde llegó la caliza a la fábrica. Hay quesubir por ella o tomar la pista que, zigza-gueando, sube esta pendiente para acer-carse al pie de la Peña de San Miguel.

Llaneando un poco se cruzará una trepapara continuar; dejando a la izquierda lasilueta del castillo de Morutegi, la pista queavanza hacia el collado de Agiñeta, a laizquierda de la pirámide de Aratz, ya visi-ble entre la vegetación. Unas marcas de pin-tura roja ayudan en el camino, que prontose hace sendero y discurre entre elegantesmanchas de hayas. Alcanza luego la fuen-te de Iturriotz para emprender sobre ellaun trazado algo difuso y empinarse por fin

entre hayas salpicadas de rocas hasta laspraderas de Agiñeta. Aizkorri se impone ala izquierda, lejano, Aratz lo hace a la dere-cha. Sobre las cabañas de la majada un sen-dero se dibuja entre las hayas para subir endiagonal hasta la espalda de Aratz, un espa-cio magnífico donde un camino escasa-mente labrado lleva hasta la cima.

Desde la majada, el barranco conducehasta la calzada centenaria y el mítico túnel

de San Adrián, espacio de leyendas y depasajes históricos donde ahora se recons-truye el viejo castillo que vigiló uno de loscaminos más importantes de la antigua his-toria vasca.

Llegando hasta el Aratz se encontraránbosques magníficos y una ancha vista deEuskal Herria, de sus alturas, también lasalejadas del Moncayo y la Sierra de laDemanda, incluso las del distante Pirineo.

GUÍA PRÁCTICA

● Cómo llegar: La serranía de Altzania se asoma sobre la llanada alavesa por encimadel municipio de Asparrena. El punto de partida de la ruta propuesta arranca en la loca-lidad de Araia, a la que se llegará viajando por la N-1, entre Vitoria-Gasteiz y Pamplona-Iruñea. Para desviarse hacia Araia se girará cerca de Egilaz hacia el norte. Se cruzará lue-go toda la localidad tomando en el extremo la pequeña ruta que se dirige hacia la anti-gua fábrica de San Pedro de Araia, referenciada con facilidad por su chimenea de ladri-llo. Para llegar hasta el Aratz es precisa una hora y media de ascensión. Para alcanzar lamajada de Agiñeta basta una hora.

● Qué visitar: En la Llanada Alavesa, Araia y su entorno centralizan una de las zonas demayor interés histórico en Araba. El románico alavés tiene algunas de sus joyas en estemunicipio; así sucede con la ermita de San Juan de Amamio, situada en un altozano inme-diato a Araia y cuyo principal interés radica en una pequeña ventana en su ábside rela-cionada con el románico navarro del siglo XII. Otra ermita de gran interés es la de AndraMari, en el extremo de Araia, camino de Zalduondo, con interesante relieves en su puer-ta y ábside, donde la Cruz de Santiago testimonia su relación con una de las rutas delCamino Jacobeo. El templo parroquial de Araia se edificó en el siglo XV y luego se dotóde un barroco neoclásico, pero en la construcción de sus muros se utilizaron varias lápi-das romanas que todavía se dibujan en la parte zaguera del edificio.

� El bosque de Altzania, encendido con los colores del otoño.

12 de noviembre de 2011 ONRUTAS ❘ 31

Page 31: on121111

omos muchos losque crecimos cre-yendo que el cere-bro se compone decélulas indivisiblese imperturbablesllamadas neuronas,suponiendo así que

nuestra cabeza encerraba un órgano está-tico e incorruptible.

Tenemos que remontarnos a finales delsiglo XIX para hablar por vez primera dela unidad básica del cerebro: la neurona.Heinrich Wilhelm Gottfried Waldeyer,

analista y patólogo alemán, identificó ybautizó las células que componen el teji-do nervioso cerebral como neuronas. Conesta información, Santiago Ramón yCajal pudo establecer la doctrina funda-mental que asentaba las bases del fun-cionamiento del cerebro a través de estascélulas discretas, las neuronas, de otrasllamadas gliones y de sus conexiones.Este genio incansable apostaba ademáspor un modelo neuronal sin precedentesen el que el cerebro sería un órgano vivoy cambiante compuesto por células capa-ces de degradarse y regenerarse. En los

SEl dolor se experimenta cuando senti-mos el estímulo producido al dañarórganos o tejidos con terminacionesnerviosas conectadas con las áreascerebrales capaces de procesar esosestímulos como dolorosos. A veces sonlos mismos receptores encargados deltacto y de la presión, pero que percibenel estímulo con una intensidad o cuali-dad diferente. Curiosamente, aunque elcerebro es, entre otras cosas, el encar-gado de procesar las señales de dolorde otras partes del cuerpo, este órga-no no siente dolor. El cerebro no due-

le. Esto es debido a que no tiene ter-minaciones nerviosas, por lo que esincapaz de sentir. De ahí que, histó-ricamente, cuando la anestesia gene-ral tenía más riesgos, las operacio-nes craneoencefálicas se llevaran acabo con el paciente completamen-te consciente, aplicando una simpleanestesia local para abrir el cuerocabelludo y el cráneo. De hecho, nohay más que encender la televisiónpara ver escenas de médicos ope-rando a pacientes despiertos en pelí-culas y teleseries.

EL CEREBRO ESTÁ DE MODA. PRUEBA DE ELLO ES LA CONCESIÓNDEL PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAY TÉCNICA 2011 A TRES NEUROCIENTÍFICOS POR SUS INVESTIGACIO-NES EN NEUROGÉNESIS Y POR EL DESCUBRIMIENTO DE LAS NEU-RONAS ESPEJO. GRACIAS A ESTAS, EL CEREBRO ES MÁS HUMANOQUE NUNCA Y LA CIENCIA, HOY, SE ENCARGA NO SOLO DE HECHOSOBJETIVOS, SINO DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS. [TEXTO: EQUIPO DE

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DE EUREKA! ZIENTZIA MUSEOA]

El espejo del almaCerebro

LA CURIOSIDAD

CIENCIAaños sesenta se intuía la veracidad de lasobservaciones de Ramón y Cajal, en cuan-to a regeneración celular se refiere,encontrando incluso las primeras evi-dencias experimentales que las apoyaban.Sin embargo, no fue hasta los años noven-ta cuando se aceptó que el cerebro escapaz de producir nuevas neuronas.

En estos días, por lo tanto, ha desapa-recido la idea de perpetuidad y hemoscambiado de esquema mental para hablarclaramente de neurogénesis. Este térmi-no proviene del griego neuron (nervio) ygénesis (nacimiento) y se refiere al pro-ceso de producción de células del Siste-ma Nervioso Central, es decir, de neuro-nas y gliones, que ha sido indiscutible-mente aceptado por la comunidad cien-tífica. Pero cuidado, ya que esto no sig-nifica que el cerebro pueda regenerarsecomo lo hacen los restantes tejidos de uncuerpo. Este descubrimiento abre lapuerta, por ejemplo, a explorar desdeotra perspectiva lo que ocurre en enfer-medades degenerativas asociadas a pro-cesos neuronales, como lo son el Alzhei-mer o el Parkinson.

El estadounidense Joseph Altman, elmexicano Arturo Álvarez-Buylla y el ita-liano Giacomo Rizzolatti son los tresneurocientíficos galardonados con elPremio Príncipe de Asturias de Investi-gación Científica y Técnica 2011 por elDescubrimiento de la regeneración de neu-ronas en cerebros adultos y de las neuro-nas espejo.

Son estas últimas las que nos resultan

� Neurocirujanos operando en quirófano, con una placa decráneo como guía.

32 ❘ CIENCIAON

Page 32: on121111

tal. Las neuronas espejo se dedicana interpretar y sentir como propias–reflejar en definitiva– las expe-riencias que está viviendo otro indi-viduo. Imaginemos, por ejemplo,que tuviéramos que vivir en carnepropia todas las acciones para poderhacernos una idea de lo que se sien-te al protagonizarlas. Esto supon-dría un retraso descomunal ennuestro aprendizaje, ya que nopodríamos asimilar nada más alláde nuestra propia percepción de loshechos. Consideremos además ellenguaje no verbal. La evolución nosha dotado de una capacidad innatapara percibir señales que indican elestado de ánimo del prójimo. Frasescomo “a ti te pasa algo” son unamuestra de que nuestras neuronasespejo han detectado desazón en tuactitud y mandan un mensaje deinquietud como si fuera propia, esdecir, como si supiéramos lo que laotra persona siente cuando estáponiendo una determinada cara.

Sería muy difícil comunicarnossin estas neuronas. Sería difícil contarun chiste, alegrarse por el éxito ajeno oevitar peligros que intuitivamente iden-tificamos como dañinos. Estos mecanis-mos de imitación nos permiten desarro-llar la imaginación y con ella nuestraesencia. El cuerpo, o por lo menos el cere-bro, parece ser por lo tanto reflejo delalma, propia y ajena.

EL EXPERIMENTO

más sociales. Las neuronas espejo aca-ban de ver la luz y ya se espera de ellasque curen enfermedades. Al margen delos planes futuristas reservados a estascélulas, es bonito pensar que nos per-miten visualizar empíricamente capa-cidades tan humanas como la de empa-tizar, la de imaginar, o el hecho de que elser humano sea capaz de ponerse en el

lugar de otro congénere.Sin estas neuronas no existirían el cine,

el teatro o muchas formas de arte como

RELÁJATE, DISFRUTA Y… ¡GANA!

Nuestro cerebro genera ondas cerebrales en todo momento, ya sea estandorelajados o concentrados, dormidos o despiertos, nerviosos o tranquilos… LaEncefalografía y la Magnetoencefalografía son técnicas que permiten detec-tar dicha actividad. En este experimento te proponemos jugar con el Mindball,que encontrarás en Eureka! Zientzia Museoa. El Mindball registra la actividadque nuestro cerebro genera en los momentos de relajación. Necesita dos con-trincantes situados cada uno en un extremo de la mesa de juego. En el cen-tro hay una pelota que se aleja de nosotros hacia el lado de nuestro oponen-te, en función de nuestro nivel de relajación. Cuanto más relajados estemosmás lejos llegará la bola. Gana quién consiga llevarla hasta el terreno del opo-nente. Además, en una pantalla se registra en tiempo real el nivel de excita-ción/relajación de cada uno de los participantes, permitiendo ver la partidatambién a nivel cerebral.

� ‘Bosque de neuronas’ es el título de esta simulación de ordenador de una red de neuronas piramidalesy sus dendritas. [FOTO: WIKIMEDIA COMMONS]

+ Infowww.eurekamuseoa.es

� Dos contrin-cantes jugandocon el ‘Mindball’en Eureka!zientzia Museoa.

12 de noviembre de 2011 ONCIENCIA ❘ 33

Page 33: on121111

� Foto de familia del comité organizador y los participantes en el concurso.

EL 19 DE OCTUBRE TUVO LUGAR EL PRIMER CAMPEONATO DE GASTRONOMÍA CANARIA SSP DESELECCIONES INSULARES, ORGANIZADO POR HECANSA (HOTELES ESCUELA DE CANARIAS) Y LAEMPRESA DE SERVICIOS DE HOSTELERÍA SSP-THE FOOD TRAVEL EXPERT, CON LA COLABORACIÓNDE LA CONSEJERÍA DE TURISMO DEL GOBIERNO DE CANARIAS Y EL INSTITUTO CANARIO DE CALI-DAD AGROALIMENTARIA. [TEXTO Y FOTOS: MIKEL ZEBERIO]

egún nos cuentan,esta iniciativa tienecomo objetivo prin-cipal contribuir a ladifusión de los pro-ductos tradiciona-les de las islas, asícomo la posible uti-

lización de los platos presentados al con-curso como tradicionales canarios que se

puedan distribuir en la red de restauran-tes de aeropuertos de España. En defini-tiva, preservar, valorar y divulgar la coci-na, repostería y vinos de Canarias, tantoen el ámbito nacional como en el inter-nacional. Su comité organizador lo inte-gran Javier Hernani, director de Marke-ting and Bussiness Development de SSPEspaña, y Juan Miguel Arouni, directorde operaciones de Hecansa.

Tomaron parte en el concurso sieteselecciones conformadas por dos perso-nas, a partir de 34 equipos procedentes detodas las islas del archipiélago. Cada selec-ción debía presentar dos platos y un pos-tre, además de un vino que consideraraque maridase con alguna de las propues-tas presentadas.

Todos los platos fueron elaborados a lavista de un jurado técnico, y posterior-

S

Una larga tradiciónculinaria, a concurso

GASTRONOMIA

CanariasEL JURADO Para la parte de la coci-na se conformó un jurado técnico deprofesionales que vigilaron los tiemposy la manera en que los cocineros ela-boraron los platos a concurso, mien-tras que el jurado del campeonato esta-ba compuesto por un grupo de exper-tos integrado por la periodista jereza-na Paz Ivison, Andrés Proensa, el perio-dista canario Mario Hernández Bueno,el tinerfeño Manuel Iglesias, el chef delRestaurante Calima Daniel García, elsumiller del Hotel Mencey Sergio San-tos (encargado de analizar el marida-je de los siete vinos y siete platos), y elque esto escribe.

34 ❘ GASTRONOMÍAON

Page 34: on121111

mente presentados de forma anónima enun orden determinado por sorteo. Lasrecetas debían cumplir requisitos comoque las materias primas y las técnicas ymodos de elaboración de los platos debíanser los tradicionales de la cocina canaria.Otra condición sine qua non era que losparticipantes trabajen en establecimien-tos hosteleros de la isla por la que con-cursaron.

Los platos presentados (primero losentrantes, luego los principales y por últi-mo, los postres) se sometieron al examendel jurado con arreglo a un sorteo, y espa-ciados diez minutos. Sobre una califica-ción de 50 puntos, 30 fueron asignados algusto, 10 a la presentación y decoración,y 10 a los aromas. Además, diez puntosextra podían conseguirse gracias al mari-daje de vino y plato.

FINALISTAS Y GANADORESDespués de las rondas previas, alcanza-ron la final las parejas formadas por Pao-lo Soggiu y Bruno Rosa Cabrera, del res-taurante Isla de Lobos, del Hotel Prince-sa Yaiza (Lanzarote); Javier FernándezArias y Óliver Espino Morán, del Hotel R2Río Calma (Fuerteventura); EduardoMariano Ferreira Lanz y Carlos GerardoFerreira Lanz, del Hotel Neptuno (GranCanaria); Víctor Suárez González y JuanManuel Feito Ricci, del restaurante M.B.del Hotel Abama (Tenerife); Fabián MoraChinea y Franz Xavier Pottner, del res-taurante Casa Conchita (La Gomera);David Pérez Sánchez y Vicente CamachoÁlvarez, del restaurante Carmen y el res-taurante La Colonial (La Palma); y, por

último, Inocencio Padrón Reboso y Gas-par Alexis Padrón, del restaurante DonDin (El Hierro).

Los ganadores resultaron ser los con-cursantes de la isla de Lanzarote (PaoloSoggiu y Bruno Rosa Cabrera) con unmenú compuesto por gallo moruno conlapas, una perdiz en salmorejo maridadacon un vino tinto crianza Stratus y unatorrija de leche de almendras. El segundopremio recayó en Fabián Mora Chinea yFranz Xavier Pottner, que elaboraron unplato de rancho canario (un cocido confideos riquísimo), un sabroso atún enmojo hervido maridado con un blancoBarrica de Garajonay y trucha de pláta-no con salsa de gofio.

Durante el desarrollo del concurso lle-garon a la mesa algunos platos extraordi-narios, como el puchero canario que, paramí, está en la raíz de toda la cocina cana-ria; o las caballas fritas; o los huevos mole(nada que ver con los huevos mollé), en losque las yemas de huevo están ensambla-das con almíbar y, si están bien elaborados,se puede dar la vuelta a la copita en la quese sirven sin que caiga nada del postre.

Probamos una amplia y sabrosa mues-tra de cocina canaria en una experienciamuy bonita para un jurado en el que sur-gieron polémicas en torno a los límites dela modernidad y sus acepciones, por con-traposición a la tradición a que obligabanlas bases del concurso. Se plantearondebates en torno a espumas y aires. Encualquier caso, una iniciativa enriquece-dora y ejemplar. Felicitaciones a Hecansay su gran equipo y a Blanca Ripoll, direc-tora de SSP.

� Puchero canario.

la noticia■ DE CÓCTELES POR MADRID

Dicen que una urbe se comprendepor sus bares y desde ahora tam-bién por sus coctelerías, gracias aMadrid en 20 tragos, un paseo dela mano de los expertos AlbertoGómez Font y Juan Luis Recio porlas barras más interesantes de laciudad, del clásico Lhardy al van-

guardista Glass Bar del hotelUrban. Esta guía ilustrada, que edi-ta Armero Ediciones dentro de sucolección El Club de los Magnífi-cos, comenzó con “la tarea difícilde encontrar veinte bares quemerecieran la pena en Madrid”, coc-telerías con buenos bármanes ybuenos tragos, y prosiguió con lamás agradecida de visitarlos unopor uno, explica Gómez Font.Madrid en 20 tragos nos lleva, porsupuesto, a bares de hoteles clási-cos como el Palace o el Wellington,reducto exclusivo de la cocteleríadurante muchos años, pero tambiéna otros nuevos como el Glass Bardel Urban, con sus martinis de san-día y muebles transparentes, o elrecientemente abierto Dry Martini,la sucursal madrileña del clásicobarcelonés de Javier de las Mue-las. La más antigua de las coctele-rías de Madrid junto al Cock, Chi-cote, goza de un pequeño home-naje en esta guía, en la que se pre-cisa que aquel reducto en el quealternaban intelectuales, toreros yestrellas de Hollywood “ya no es loque era”.

12 de noviembre de 2011 ONGASTRONOMÍA ❘ 35

Page 35: on121111

buen sabor

CON OCASIÓN DE MI VISITA A LAS ISLAS CANARIAS PARA PARTICIPARCOMO JURADO EN EL CAMPEONATO GASTRONÓMICO DE SELECCIO-NES INSULARES, DEL QUE SE HABLA EN ESTA REVISTA, TUVE OCA-SIÓN DE VISITAR, EN COMPAÑÍA DE DOS COLEGAS (ANDRÉS PROEN-SA Y MARÍA JESÚS HERNÁNDEZ,) UN RESTAURANTE QUE NOSHABÍA RECOMENDADO ENCARECIDAMENTE UNO DE LOS GRANDESNOMBRES DE LA GASTRONOMÍA EN TENERIFE, MANUEL IGLESIAS.

[TEXTO Y FOTOS: MIKEL ZEBERIO]

El Gusto por el Vino CHOCA EL NOMBRE de este restauran-te tinerfeño, propiedad de una empresarelacionada con el mundo comercial delvino que, a su vez, posee una vinoteca pre-ciosa –muy bien surtida de referencias–en la cercana calle de San Sebastián. Deentrada también choca la rotulación delexterior del local y, para bien, destacan ladecoración –sui generis y bonita– y la dis-tribución del espacio, en el que tras unapequeña barra de trabajo se distingue unavinoteca acristalada en la que descansanmás de 400 referencias.

Nada más llegar, el leonés Chema Vicen-te, que hace las funciones de maître y desumiller, con oficio y conocimiento de lacasa, nos coloca en el comedor ante unatabla de quesos (parte bajo una cúpula decristal, parte en una mesa de servicio) ynos da la carta, que nos introduce en elteatro que implica este restaurante de esti-lo tan particular. Encontramos los habi-tuales jamones ibéricos de Guijuelo, perotambién entrantes fríos como un almo-grote (entre un tupí y un gaztazarrahecho con quesos de la región en un emba-rrado apimentonado), con tostones y nuezde macadamia rallada, que tomamoscomo aperitivo. Nos sirvieron tambiénuna delicada cremita de marisco cortadacon nata montada y vieira.

La tarrina de foie al tartar de arenques� La sala, con la vinoteca acristalada al fondo.

la publicaciónEl sabor de las islas

Con el libro El sabor de las islas, de José H.Chela, hacemos un recorrido histórico desdetiempos inmemoriales de los sabores genui-namente canarios –y en particular los de la islade Tenerife-, incluso desde antes de que elarchipiélago fuese descubierto por los coloni-zadores castellanos. Chela se detiene en losprimitivos gustos y sabores de los moradoresinsulares y recuerda cómo en aquel momen-to la isla estaba dividida en nueve reinos quehabían sido creados tras la desaparición delGran Tinerfe, el líder mítico y primigenio.Antes de la llegada de los españoles a la isla–también recuerda– poseía una cabaña impor-tantísima, que cifra en unas 200.000 cabezas

de ganado. Entre ellas, muchas eran de cabraara, de oveja haña y el perro cancha que, pesea no ser un bocado tan apetecible como lo eraen la isla de Gran Canaria, en algunas ocasio-nes –nos referimos al perro– acababa –pre-viamente asado- en el estómago de los pas-tores.El libro también nos desvela el origen del ape-lativo gentilicio chicharrero para los tinerfeñosy que, curiosamente, en 1508, el cabildo de laisla –que imponía el precio en maravedíes delpescado– no cita el chicharro en su lista depescados a la venta en Santa Cruz, como síque hace con el congrio (a diez maravedíes),la breca, el pejerrey, el peje escolar, la bicuda,el sargo y pescado menudo (a ocho), la san-me y las caballas (a siete), el cazón (a seis), lagata, el quelbe, el abadejo y la raya (a cinco) y

� Chema Vicente y Danny Nielsen.

36 ❘ GASTRONOMÍAON

Page 36: on121111

� Queso Stilton con pera rallada.

con cebolla roja, alcaparras y pan de cen-teno, que pedimos como primer plato, nossirvió para comenzar a descubrir unaexquisitez no habitual en restaurantes aluso. Acto seguido nos llega a la mesa uncarpaccio de salmón y vieira con huevosde salmón y piñones caramelizados enmiel de palma, un plato con una estéticabellísima en un compendio de hechuras.Podríamos haber continuado con unsashimi de salmón con soja y wasabi, perodecidimos apostar por entradas calientestan variadas como la tosta de foie (7euros), la tosta de anguila ahumada conhuevo de codorniz y aroma de trufa (10euros), las papas negras con mojo cana-rio, esa hoy tan de moda mini-hambur-guesa de res con mermelada de cebolla ymostaza antigua (10 euros), los tagliatellecon salsa de queso y aroma de trufa (12euros), o esa sopa al curry con camarones,uvas, almendras y leche de coco (10 euros),que no pude probar por culpa de la dieta

hiperproteica que estoy siguiendo.Respecto a los pescados, la oferta va des-

de un bacalao confitado y glaseado a unsalmón ahumado en caliente con huevasde salmón, cilantro y yogur (17 euros),pasando por ese pescado canario con pes-to de tomate seco y verduritas al wok (18euros). En cuanto a la carne, optamos porun steak tartar impresionante de verdad,hecho con oficio y conciencia, con un esti-lo propio (el del jefe de cocina, el danésDanny Nielsen), pero perfectamentepodíamos haber elegido la panceta de cer-do con miel de palma y soja y pimiento

RESTAURANTE EL GUSTO POR ELVINOCalle Emilio Calzadilla, 6, Santa Cruz deTenerifeTlfno.: 922 277110Puntos: 16/20Carta de vinos: 8/10

el pejeperro (a cuatro). Lo dicho: no apareceel chicharro.Desde La sombra del pico, El sabor del chi-charro y de la vega, Las papas, y Un brevepaseo por la costa, hasta su cierre con los dul-ces, conforme pasan los capítulos nos topa-mos con recetas tan curiosas como la del lar-go y tendido puchero de las siete carnes, unplato reservado para festejos y bodas de pos-tín, que para mí es uno de los grandes de lacocina canaria. Otra receta destacada es laque se detiene en la manera de trabajar laschachanguillas marinas y las lapas. Y los hitosseñeros de la gastronomía canaria, como sonlas papas arrugadas, el mojo picón o el mojoverde. Al final, cuando estas leyendo este libro,no quieres que se acabe. Está publicado porHecansa y el Gobierno de Canarias.

la cata

VIÑA ZORZAL GARNACHAVinícola Corellana, Corella (Navarra)

Nariz con frutos pequeños del bosque,bombón inglés, especias, fruta en sazón,hierba aromática, infusiones. Boca envol-vente, amable, dulzor, pieles de frutos áci-dos, suave y jugosa

Puntos: 82Precio: 6’5€

ELÍAS MORA CRIANZA 2008Bodega Elías Mora, San Román deHornija (Valladolid). D.O. Toro

Picota amoratado. Nariz compleja, fruti-llos negros acompotados, hojas secas,fondo mineral. Boca envolvente, viva,sabrosa, larga. Buena tanicidad, fruta dehueso.

Puntos: 82Precio: 12 €

szechuan o el lomo de buey danés conmostaza a la antigua y papas asadas.

Los postres mantienen la línea del restode la carta, con precios que, en general,oscilan entre los 5 y los 6 euros: desde unhelado de menta con chocolate 70% a unacrème brûlée de gofio; del sorbete de par-chita con cava a una espuma de mango.Finalmente tomamos un único postrepara compartir que, por sí mismo, haceque la visita al restaurante merezca lapena: un queso Stilton con pera rallada yuna reducción de Pedro Ximénez. Lotomamos acompañado de un OportoRamos Pinto del 2000, porque junto a lacarta de postres encontramos otra devinos dulces y generosos canarios, perotambién distintos Tokay, oportos de variostipos, sherry, olorosos, tradición con 30años o la posibilidad de tomar un amon-tillado, un Palo Cortado por 8 euros.

Salimos encantados de la visita. DannyNielsen ha dado rienda suelta a su pen-samiento en esta carta que presenta ElGusto por el Vino, que fusiona lo clásicoy lo moderno, la cocina danesa con lacanaria, obteniendo un estilo muy par-ticular.

Una visita para el recuerdo, una expe-riencia maravillosa, de verdad. La cocinade Danny es un juego serio, entendible yademás gozoso. Pide volver.

� Carpaccio de salmón y vieira.

12 de noviembre de 2011 ONGASTRONOMÍA ❘ 37

Page 37: on121111

� Portada de la guía.

ACABA DE LANZARSE LA ‘GUÍA PEÑÍN DE LOS VINOS DE ESPAÑA2011’, Y EN PRIMER LUGAR HAY QUE REITERAR QUE LAS GUÍASQUE NOS DEBEN INFORMAR DE LOS VINOS DE 2011 QUIZÁ ALGÚNDÍA SALDRÁN EL VERANO DEL AÑO ANTERIOR, MÁXIME SI TENE-MOS EN CUENTA QUE LOS GRANDES VINOS DE ESTE AÑO VERÁNAHORA LA LUZ, ANTES DE ACABAR DICIEMBRE. [TEXTO: MIKEL ZEBERIO]

n este momento en queEspaña presume deestar en la cresta de laola en lo gastronómico–y es verdad–, las guíasde vino están pasandopor un calvario que nose sabe si dentro de poco

solo tendremos guías online, como la deTodoVino (este año). La Guía Peñín, no obs-tante, se autoproclama la mejor, y para estaedición sigue en su misma línea: abroncaa las bodegas, a las que critica que se retra-sen hasta el último momento por pereza,desidia o temor a una puntuación menor(especialmente cuando el vino en cuestiónmerodea la difícil barrera psicológica delos 90 puntos).

Alega José Peñín que, ante el peso de suguía y su trascendencia y repercusiónnacional e internacional, hay muchasbodegas que optan por que sus vinos noaparezcan en estas páginas “para evitaruna baja puntuación que desvele al com-prador el verdadero rostro de su vino, loque no deja de ser una verdadera censuradel vendedor a la libertad de elección delcomprador”. Desde estas líneas, queridoamigo José, digo que me parece un juegomaquiavélico. No sé si has escrito tu esto,pero me parece muy duro calificar así albodeguero.

Sigue diciendo que su experiencia “demiles de catas asegura su capacidad paradetectar ligeras diferencias que el propio

elaborador no es capaz de captar, por la pro-pia costumbre neurosensorial de elecciónde lo propio”. También garantiza la guíaque ha optado por repetir la cata de aque-llos vinos sobre los que tienen ciertas dudasrespecto a si merecen una puntuación demás de 89 puntos, y también me parece unaexplicación y un criterio muy duros. Qui-zá nosotros, que vivimos el vino muy des-de dentro y que asistimos a toda la proble-mática a la que en este momento se enfren-tan la vid, la viña, la elaboración del vinoo las políticas comerciales, entendemos queuna guía debe cumplir la función de divul-

gar más que centrarse en darles leña. Crí-tica que, en cualquier caso, en gran parteno pasa de ser más que una escenificación,si nos atenemos a uno de los datos que ofre-ce en la guía su coordinador general, Car-los González: hace cinco años solo había 395vinos con más de 90 puntos y hoy hay másde 2.300. Humildemente, creo que 2.300 pue-de haber en toda Europa. Y si no, pensaden un 9 en la facultad, y si lo veis difícil oimposible, pensad en la escuela o el colegioen su caso.

También habla la guía del famoso techode los 9.000 vinos. No voy a hacer la cuen-ta, pero en mi caso necesito cuatro horaspara hacer una cata seria de 36 vinos. Nosé si hay horas y días suficientes para cum-plir con esta regla de tres.

Tampoco hay espacio suficiente en esteartículo para recoger el podio de vinos másvalorados, siendo 2.300 los sobresalientes…Apuntar únicamente el vino que obtiene 99puntos –la calificación más alta que reco-ge esta guía–, La Bota de Manzanilla Pasa-da Bota Punta (Bota Nº20), de MZ (Jerez).Después hay vinos tintos con 98 puntoscomo son Contador 2008, La Faraona 2007,Pisón 2008, Castillo Ygay 2001 Gran Reser-va, L’Ermita 2007, Vega Sicilia ReservaEspecial de las cosechas 91, 94 y 98, Aqui-lón 2007 de Campo de Borja, Dominio deAtauta Valdegatiles 2008, Cantos del Diablo2008 de Méntrida, Victorino 2008 de Toro, yMaría Alonso del Yerro 2006.

En el caso de los vinos blancos, ningunotiene 98 puntos; los que logran calificaciónmás alta llegan a 96: el cava Gramona CellerBatlle 2000 Gran Reserva, el Blanco dulcede Málaga Nº2 de Ordóñez, Edetària 2005(Tierra Alta), y el Pazo de Señorans Selec-ción de Añada 2004.

Los vinos citados conforman el podiumde esta guía que, para nosotros, sigue sien-do un poco como la aparición de las Pági-nas Amarillas de Telefónica (salen al mis-mo tiempo, por cierto). Su precio es de 27euros.

E

Guía de Vinos Peñín

Page 38: on121111

La Vida es Bella en un Ferrari, La Vida es Bella en un Spa,La Vida es Bella en una Cata de vino, La Vida es Bella en una Casa rural.

... Porque la vida es un regalo, haz que diga “La Vida es Bella”El Regalo Perfecto.

EL REGALO PERFECTODESDE €14´90

50 PACKS / 15.000 EXPERIENCIASwww.lavidaesbella.es

Page 39: on121111

EN LA PRIMERA PARTE DE ESTE ARTÍCULO, PUBLICADA EL PASADO 15 DE OCTUBRE, HABLÁBAMOSDE QUE EN NAVARRA, SIN DUDA, HAN TENIDO TIEMPO PARA OTEAR POR DÓNDE VAN LOS DESTINOSDEL VINO. TANTO ES ASÍ QUE HOY ESTÁN ELABORANDO VINOS ESTRUCTURADOS Y CORPÓREOS, DEUN NUEVO ESTILO QUE HA LOGRADO MODIFICAR EL ESQUEMA MENTAL AL QUE SE SUELE RECU-RRIR CUANDO PENSAMOS EN UN VINO CON CRIANZA. [TEXTO: MIKEL ZEBERIO]

o que han conseguido lohan logrado moderni-zándose sin perder lapersonalidad, dejandocaer en cierta maneraaquella tipicidad, con elesfuerzo de todas lasbodegas históricas,

pero también de las más innovadoras.Tenemos muy claro que todos los vinos

que vamos a catar –crianzas de más medi-das en lo físico-químico y de sensacionesorganolépticas potentes– son fruto de lapolítica de algunas bodegas, que han bus-cado trascender la clasificación clásicapara ir más allá de la mera identificaciónde sus vinos en función del envejecimien-to. Así, se han inclinado por buscar unadeterminada estructura, un color o unaenergía tánica para salir al mercado confuerza.

A este objetivo también ha contribuido eltodavía incipiente cambio de políticacomercial, que apuesta por modificar–incluso en la propia Navarra– el hábito delconsumidor y acostumbrarlo a tomar estetipo de vinos. A la vez, se están reduciendolos tiempos de crianza –por fortuna–, conlo que se acorta el tiempo de salida al mer-cado: las maderas nuevas han hecho suefecto, han modificado el tipo de vino, sucrianza, y lo han hecho más fresco.

Cualquiera puede comprobar, echandouna rápida ojeada a un mapa del mundo,que los vinos se producen entre unasdeterminadas latitud y longitud. Allá don-de se cultiva, en este caso en Navarra, hayque tener en cuenta las horas de luz solar,la posibilidad de heladas, las precipita-ciones, la temperatura y, a la postre, deci-dir qué plantar.

No cabe duda de que en Navarra el climatiene mucha más importancia que la pro-pia orografía a la hora de tomar la decisión,pero aun así, si se va a hacer una planta-

ción siempre se valora la historia delterroir: estudiar el lugar en el que estabanlas viñas de los padres y los abuelos. El sue-lo no es importante únicamente por la capasuperficial, sino también por el subsuelo,su composición mineral y grado de fertili-dad. También cuentan la altitud, lo abrup-to, la pendiente que determina la exposi-ción de la vid al sol… Y, en fin –por utilizaruna palabra muy de moda–, los mesoclimas,que no son otra cosa que los climas parti-culares para cada viñedo, tan variados enzonas relativamente cercanas de Navarra.Yo defiendo mucho la labor del viticultor,

pero me rindo ante la evidencia de quedesaparecen mientras que el terroir per-manece. Aún así, tampoco perdamos de vis-ta que es la buena vinicultura la que per-mite que las cualidades y potencialidadesdel terreno se expresen a través del vino.

Alguien decía que los vinos jóvenes sabena uva y que los vinos por los que pasa eltiempo saben a terroir, que es el sabor de lamadurez y el del envejecimiento. Creo quelos dos son grandes, pese a mis discusionescon Juan Mari Arzak y otras personas queentienden que el vino necesita de años.

Por su ubicación, Navarra se encuentraen una zona límite en la que confluyen fac-tores propios de los climas mediterráneoy continental. Sin duda, los efectos del cli-ma son evidentes a través de la infinidadde elementos que actúan sobre la vid: lalluvia y el viento, que frenan la floración,o la sequía del final de verano, que inte-rrumpe la fotosíntesis y con ello el proce-so de maduración.

El gran secreto del éxito de la gente queestá cultivando y produciendo los magní-ficos vinos que tenemos delante estriba enla definición de la madurez, que ya no seentiende como antes. Se mantiene la madu-rez del gusto, pero también se controla laque marca el espectómetro, la analítica, lamadurez fenólica. Con ello, estos vinos seengrandecen y cumplen, porque cada unode ellos tiene algo que les hace grandes: sonelegantes –porque tienen taninos sedososy son aterciopelados en boca– y equilibra-dos en su punto de azúcar.

Pero sin duda lo más importante para losvinos navarros a día de hoy es la apariciónde un auténtico pelotón de consumidoresque agradece juventud, frescura y corpu-lencia; unos consumidores nuevos quetienden a apartar de su camino vicios anti-guos y que se encuentran con una colec-ción de vinos aptos para el último fin delvino: disfrutar.

L

Tintos de Navarra con crianza (II)vinos con denominación

� Uvas en una finca de Navarra.

40 ❘ GASTRONOMÍAON

Page 40: on121111

PALACIO DE OTAZU,VITRAL 2004Tempranillo y Cabernet-Sauvignon. BodegaSeñorío de Otazu(Etxauri). Vol. 14%.Color cereza picota y unanariz compleja sobre unfondo de leño elegante,maderas buenas, especia-dos, laurel. Boca grande,elegante, floral, fruta ensazón, golosa, vigorosa ycon una tanicidad marca-da.Precio: 100 euros

ZUBIOLA 2008Cabernet Sauvignon,Merlot y otras. BodegaPago de San Gabriel(Castejón). Vol. 14%.De color cereza apicotado.Nariz compleja con recuer-dos cremosos, bayas, moras,especias, lácteos, fondos decafé. La boca es elegante,armada, grande, frutosa, conun tanino dulce y noble,sedosa y con notas acom-potadas.Precio: 10 euros

CHIVITE, COLECCIÓN125, TINTO RESERVA200565% Tempranillo, 30%Merlot, 5% Cabernet-Sauvignon. Bodega Chi-vite (Cintruénigo).Vol. 14%.Color violeta apicotado. Narizespeciada, pimienta negra,fruta negra silvestre, pielesde frutas potentes, lácteos,ahumados, tiza. Boca amplia,carnosa, intensa, con sen-saciones sabrosas de frutaen sazón y tinta.Precio: 36 euros

PAGO DE CIRSUSSELEC. DE FAMILIA 2009Tempranillo y Syrah.Bodegas Pago de Cirsus(Iñaki Núñez, Ablitas). Vol.14,5%.Color picota amoratado.Nariz con torrefactos, tosta-dos, confitura de fruto negro,pólvora y fondo lácticoespeciado. En boca, jugosa,elegante, aromática, frutosmacerados, especias, hon-gos y matices amielados.Precio: 18,60euros

ARS MACULA 2005Cabernet-Sauvignon yMerlot. Bodegas Tandem(Lácar). Vol. 14,5%.Tiene un color cereza gra-nate. Nariz de Faber-Cas-tell, de lapicero, con cedro,grafito, minerales, torre-factos, tostados sobre fon-do acompotado. La bocaes estructurada, ligera-mente vegetal, cremosa,grasa y con una retronasalaromática.Precio: 15 euros

ALZANIA, SELECCIÓNPRIVADA 2006Merlot 65% y Tempranillo35%. Bodegas y ViñedosAlzania (Los Arcos). Vol.14%.Color picota. Tiene una narizlimpia y elegantísima, espe-ciada, fondos florales suti-les. Hay frutillos silvestres,bollo suizo, azahar, higo. Laboca es sabrosa, carame-los de licor, aromática, fina,frutal, especiada y grande.Precio: 30 euros

OCHOA, RESERVA2005Tempranillo, Cabernet-Sauvignon y Merlot.Bodegas Ochoa (Olite).Vol. 14%.Color cereza y una narizperfumada, monte bajo,infusiones, polvo de cacao,bollería, membrillo. La bocaes aterciopelada, con fru-ta en sazón, una retronasalde bayas silvestres y unfondo de caramelo.Precio: 12,90 euros

MAGAÑA CALCHETAS2007Merlot 50%, CabernetSauvignon 30% y otras.Viña Magaña (Barillas).Vol. 14,5%.Color picota amoratado.Nariz peculiar, sobre fondosde praliné de avellana, mer-melada de fruta de hueso,hierbas aromáticas, caca-huete tostado. Boca de nota-ble estructura, perfumada,compleja, aromática y cálida.Precio: 30 euros

MARCO REAL, RESERVADE FAMILIA 2007.Tempranillo, Cabernet-Sauvignon, Merlot y Gra-ciano. Bodega MarcoReal (Olite). Vol. 14,5%.Tiene un color picota gra-nate, una nariz de frutanegra en confitura, espe-ciados, hierbas aromáticas,balsámicos, notas licorosas,arropes y florales. La bocaes corpórea, sabrosa, bienconstituida, aromática y consensaciones frutales.Precio: 10 euros

12 de noviembre de 2011 ONGASTRONOMÍA ❘ 41

Page 41: on121111

nutrición con K

Mikel UriaCocinero de Mikel Uria Jatetxea

LA PATATA ES UN PRODUCTOQUE EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOSSE HA GANADO UN PUESTO DEHONOR DENTRO DE LA GAS-TRONOMÍA. FRITA, GUISADA,PANADERA, COCIDA, RELLENAO AL HORNO, ESTÁ PRESENTEEN INFINIDAD DE PLATOS. ADE-MÁS DE SU AMPLIA PRESENCIA,EL HECHO DE SER UN ALIMEN-TO NUTRITIVO Y SABROSO, LECONVIERTE EN UN PRODUCTOUNIVERSAL. [TEXTO: AINHOA AGIRRE-

GOIKOA. FOTO: AINARA GARCÍA

ara clasificar susdiferentes varieda-des hay que bara-jar algunos facto-res, pero cabe des-tacar que la Comu-nidad AutónomaVasca tiene la

suerte de contar con una de las patatasde mejor calidad de todo el Estado, lapatata de Álava con certificado EuskoLabel. La gastronomía encuentra en estapatata su máxima expresión de color ytextura. El clima, el suelo y un cultivoarraigado en la tradición han hecho que,hoy en día, esta patata sea reconocidapor los consumidores como de altísimacalidad, ocupando un lugar estelar en lacultura vasca, motivo por el cual este

P� El cocinero Mikel Uria, que desarrolla su trabajoen Mikel Uria Jatetxea, en Azpeitia.

“La patata de Álava con EuskoLabel siempre está en mi cocina”

Page 42: on121111

producto es utilizado por cocineros deprestigio en la elaboración de sus rece-tas. Este es el caso de Mikel Uria, coci-nero del restaurante que lleva su mismonombre ubicado en Azpeitia, Gipuzkoa,quien define la patata como un produc-to imprescindible en la cocina. “Noso-tros la usamos en infinidad de platos”.¿Cómo trabajan la patata en su res-taurante?De mil formas. Por un lado es impres-cindible como guarnición pero tambiénes el producto protagonista de algunosplatos, como por ejemplo las ensaladas,la marmita o las patatas marineras. Haydeterminadas épocas donde la patata seutiliza más.¿Que diferencia a la patata de Alavacon Eusko Label del resto de patatasy cual utiliza en su restarante?Hay dos variedades de patata EuskoLabel, la Monalisa y la Kennebex. LaMonalisa es la que más se comercializa.Se caracteriza por su textura y sabor, suaspecto es liso y limpio y su color es ama-rillo por dentro y por fuera. Es excep-cional para todo tipo de platos. La Ken-nebex tiene un aspecto más rústico. Aun-que las dos son de una calidad extraor-dinaria, yo en mi cocina utilizo más lavariedad Monalisa. Es importante des-tacar que la patata de Alava con EuskoLabel es un producto estacional, y aho-ra es un momento óptimo para poderconsumirla. La patata alavesa sirve tan-to para guisos como para freír, es unapatata que no se deshace. La patata tie-ne que quedar entera una vez cocinada.¿Es importante utilizar una buenapatata?Es importantísimo, ya que una malapatata puede estropearte el plato. Utili-zar la patata de Álava es toda una garan-tía para que esto no te pase.El hecho de que sea un producto deaquí, ¿aporta mayor garantía?Sin duda alguna, nosotros no tenemosduda sobre eso.Se trata de un producto que ha creci-do mucho en prestigio.Hoy en día no tiene nada que ver conhace años. Antes se decía que la patataera un producto para quitar el hambre,que era comida de pobres. Hoy en día lapatata forma parte de recetas muy reco-nocidas, y se utiliza en infinidad de pla-

tos, desde los más clásicos hasta los mássofisticados.El consumidor vasco sabe apreciaruna buena patata.Por supuesto. El consumidor de aquíbusca calidad, y sabe que la calidad hayque pagarla.Para el consumidor, ¿es fácil recono-cer la patata de Eusko Label?La Patata de Álava con Eusko Label pue-de encontrarse en diferentes envases,según variedad, y siempre con el logo-tipo Eusko Label reproducido en el exte-

rior del envase, único garante de laautenticidad del producto.O sea, una garantía de calidad en sucocina.Por supuesto. El sello de calidad Patatade Álava solo se otorga a aquellas pata-tas que cumplen determinadas exigen-cias de alta calidad y que están definidasen el Reglamento elaborado por Produc-tores y Técnicos, y de cuyo control seocupa la Fundación Kalitatea Funda-zioa, supervisando desde el cultivo a laselección y el envasado.

CONSEJOS DE NUTRICIÓNLa nutricionista Tania Sánchez del Amoofrece una serie de consejos sobre estealimento básico en nuestra alimentación,además de saludable, muy nutritivo y decalidad.✱ No debería faltar habitualmente en

nuestras comidas, su consumo deberíaser casi a diario, bien como primerosplatos, así como guarniciones o acom-pañamientos de los segundos platos.

✱ Es una fuente importante de energía,aunque aporta menos calorías de lasque habitualmente se le atribuyen. Elvalor calórico medio es de 80 kcal/100gr de porción comestible.

✱ La mejor técnica culinaria es cocinarlaal vapor, no solo porque evitamos unincremento de calorías, sino porqueademás se conservan

mejor sus propiedades nutritivas. Ade-más, no se deben poner a remojo nicocerlas durante mucho tiempo ni conmucha agua, y siempre que se puedahacerlo en la olla a presión y con la piel,ya que debajo de esta están la mayorparte de las sustancias nutritivas.

✱ Entre sus propiedades nutritivas pode-mos destacar su alto contenido enagua (77%) y almidón (hidrato de car-bono complejo, 18%). A pesar de per-tenecer al grupo de las hortalizas, lapatata, por su alto contenido en almi-dón, hace que se asemeje más al grupode los cereales.

✱ Por ser un vasodilatador y diurético,ayuda a combatir la presión arterial alta(hipertensión).

✱ Entre las vitaminas destaca laC, pero gran parte se pierde alhervirla; esta es otra de las razo-nes por las que es preferiblecocinarla al vapor.✱ Se pueden destacar dospropiedades medicinales: elalmidón tiene propiedadesemolientes = suavizantes, demanera que aplicado en la

piel puede disminuir lasinflamaciones y calmar

el dolor; y es antiáci-da: puede combatirproblemas estoma-cales y hepáticos.

12 de noviembre de 2011 ONGASTRONOMÍA ❘ 43

Page 43: on121111

Ensalada depatata de Álavacon Eusko Labelcon langostinosal ajillo

cocina con K

19 DE MARZOCORDERO

16 DE ABRILSIDRA

14 DE MAYOMIEL

11 DE JUNIOPIMIENTO

9 DE JULIOTOMATE Y LECHUGA

13 DE AGOSTOBONITO

10 DE SEPTIEMBREHUEVO

8 DE OCTUBREGUINDILLA

12 DE NOVIEMBREPATATA

26 DE NOVIEMBREALUBIA

3 DE DICIEMBREPOLLO

17 DE DICIEMBREVACUNO

Recetas elaboradas por Mikel Uria,del restaurante Mikel Uria Jatetxeade Azpeitia (Gipuzkoa). LoiolakoInazio, 5. Tfno.: 943 814315

Ingredientes para cuatro personas: ● 320 gr. de langostinos en limpio● 400 gr. de patatas cocidas● 40 gr. de lechuga Hoja de Roble● 40 gr. de lollo roso● 40 gr. de achicoria roja● 20 gr. de hojas de acelga● 40 gr. de endivias ( parte amari-lla)● 60 gr. de escarolas● 80 gr. de tomates cherry● SalIngredientes para la vinagreta: ● 40 gr. de chalotas picadas● 40 gr. de pepinillos picados● 40 gr. de mostaza de Dijon● 40 gr. de mostaza la Antigua● Dos cucharadas de salsa Perrins● 150 gr de mayonesa● 25 ml de vinagre de Macetilla● Tabasco● SalNOTA: El peso de las verduras esen limpio

CALENDARIO

Elaboración de los langostinos:A los langostinos les quitamos el intestino. En unrecipiente ponemos un poco de aceite a calentar,añadimos los ajos y los langostinos y rehogamosbien. Una vez hechos, los reservamos.Elaboración de la ensalada:En un bol colocamos la patata de Álava, le añadi-mos la sal y a continuación la vinagreta poco apoco. Reservamos.Elaboración de la vinagreta.En un recipiente ponemos la mayonesa y añadi-mos todos los ingredientes, lo mezclamos bien ylo ponemos a punto de sal. Reservamos.Montaje del plato:En el centro del plato colocamos lo verde y alre-dedor colocamos los langostinos y tomates che-rry. Por último añadimos por encima un poco deaceite de oliva y vinagre, y lo decoramos al gusto.

44 ❘ GASTRONOMÍAON

Page 44: on121111

Ingredientes para cuatro personas: ● 600 gr. de patatas cocidas y peladas● 200 gr. de salmón ahumadoIngredientes para la salsa holandesa ● 5 yemas de huevo● 400 gr. de mantequilla clarificada● Zumo de medio limón● Sal

Elaboración: En un recipiente añadimos las yemasy las montamos con una varilla batién-dolas constantemente (si se quedamuy espeso le añadimos un poco deagua).Una vez motado le añadimos la man-tequilla templada poco a poco, remo-

viéndolo constatemente con una vari-lla. Le añadimos el zumo de limón y lasal, lo removemos bien y lo reservamos.Presentación: En un plato o fuente colocamos la pata-ta, encima el salmón ahumado y lo gra-tinamos con la salsa holandesa. Una vezgratinado lo decoramos al gusto.

Patatas de Álava con Eusko Label cocidascon salmón ahumado y salsa holandesa

Page 45: on121111

matarratos

46 ❘ PASATIEMPOSON

Page 46: on121111

KOLDO ROYO: “LACOCINA TELEVISIVASABE MUY BIEN”

‘UNA CARTA PARA EVITA’,NUEVO PROYECTO DETELEVISIÓN ESPAÑOLA

IÑAKI MIRAMÓN: “LASERIE ‘CON EL CULOAL AIRE’ ES MUY REAL”

TELEVISION

VICENTE VALLÉSEn sintonía con la vorágine informativa

Page 47: on121111

i c e n t eVallés dis-fruta con elinformati-vo delmediodía.

Le gusta el subidón de adre-nalina que dan las noticias amedio cocinar o esa de últimahora que trastoca todas lasprevisiones. También es unamante del análisis en pro-fundidad de los hechos, perosi tiene que elegir se quedacon la información que llegapor sorpresa y que obliga acambiar los planes de toda lamañana en el momento final.Tiene una larga trayectoriaprofesional. Empezó de beca-rio en la Ser y ha pasado porvarias cadenas y secciones.Los últimos tres años ha esta-do en TVE, cadena a la que seha labrado una sólida reputa-ción y a la que llegó tras cin-co años en Telemadrid ycatorce en Telecinco. Actual-mente presenta junto a Móni-ca Carrillo el informativo delmediodía de Antena 3.¿Ha notado mucho cambioentre los informativos del 24horas de TVE y el de Antena3 que ahora presenta?Son formatos diferentes, peroel actual ya lo conocía decuando presentaba los infor-mativos de fin de semana de

“Me gusta la vorágineque provoca la noticiade última hora”

Vicente Vallés

LE GUSTA LA NOTICIA QUE ESTÁ POR LLEGAR, LAQUE EN EL ÚLTIMO MOMENTO REVOLUCIONA AUNA REDACCIÓN QUE YA TIENE SUS PLANESINFORMATIVOS RESUELTOS. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA]

ACTUALIDAD

VPERSONAL

Edad: 48 años.Lugar de nacimiento: Madrid.Trayectoria: Fue becario en lacadena Ser. Durante dos años estuvoen TVE haciendo información deporti-va. Participó en el equipo fundador deTelemadrid, cadena en la que estuvocinco años. Telecinco es el canalen el que más tiempo ha esta-do, 14 años. Volvió a TVEdurante tres años y actual-mente está al frente delinformativo del medio-día de Antena 3, ensustitución deRoberto Arce,que enveranoaceptó laoferta delos informa-tivos deCuatro.

Telecinco. En cuanto a la dife-rencia de cadena, sí la hay,porque cada una tiene su cul-tura, su propia forma deactuar. Pero en realidad losmecanismos básicos de fun-cionamiento de una redacciónson muy similares en todoslos sitios. No me ha costadonada adaptarme, entre otrascosas porque la gente de la

tez. Hay que tener en cuentaque en el de mediodía lascosas están pasando mientrastú las estás contando.¿No le pone nervioso esainmediatez, que las noticiasestén a medio cocinar?He estado en varias franjashorarias de informativos yson todas diferentes, todas tie-nen sus particularidades. Amediodía las noticias acabande ocurrir, están ocurriendo oestán a punto de ocurrir, y esogenera una adrenalina que nose da en otros horarios.¿Informativos de infarto?No es para tanto. Quienessomos periodistas de vocaciónsentimos más el gusto por lanoticia que está ocurriendoque por la que ya ha pasado.Cogerla según está pasandome gusta mucho.Estamos viviendo unassemanas de gran movi-miento informativo. ¿Un oto-ño demasiado caliente?Es un otoño muy interesante.Tenemos noticias desde todoslos ámbitos. La crisis estádando noticias diarias y detodo tipo y los temas políticosestán igualmente candentes,con el comunicado de ETA yla campaña electoral. Sivamos al área de sociedadestamos con el tema de Mar-ta del Castillo, la desapariciónde los niños de Córdoba…Todos estos asuntos y otros

que vienen del área inter-nacional nos están

dando mucha vidainformativa.Antes se hablabade sequía infor-mativa en vera-no, y ahora nisiquiera hay eserespiro.Ya no podemoshablar de pájarosy flores en ningúnmomento. Daigual en qué épocadel año te encuen-tres, porque siem-

redacción, los compañeros,me están ayudando muchísi-mo.¿No echa de menos el deba-te y la entrevista que teníaen el canal 24 horas?Sí, era una posibilidad queallí tenía y que ahora no pue-do llevar a cabo. En un infor-mativo de una cadena gene-ralista no hay lugar parahacer ese tipo de apartados.Te limitas a dar las noticiasdel día. Lo que ocurre es queen un informativo puro yduro tenemos otras cosascomo la rapidez, la inmedia-

48 ❘ TELEVISIÓNON

Page 48: on121111

� Vicente Vallés y su compañera de informativo, Mónica Carrillo.

pre hay noticias.Tiene que ser difícil sopesarcuál es la más importantepara abrir un informativo...Siempre es difícil, sobre todoen los informativos hechos avuela pluma, como son los delmediodía. Es muy habitualque a un cuarto de hora deempezar el informativo llegueuna noticia de última hora ytengas que cambiarlo todo,porque estaba previsto abrircon una cosa y ahora tienesque hacerlo con otra. Recuer-do el jueves que salió el temade Gadafi. Primero dijeronque lo habían capturado, lue-go que estaba muerto. Al poco

rato de que se conociera elalcance exacto de la noticia,que fue entre la una y mediay las dos de la tarde, empezó acircular el rumor de que iba asalir el comunicado de ETA.Incluso se decía que iba a saliren torno a las tres y media dela tarde, y luego se dijo que alas siete.¿Prefiere la tranquilidadinformativa o la vorágine?Me encanta la vorágine. Hetenido la suerte de poder tra-

“La primaveraárabe ha sidouna de lasnoticias másimportantes”

“Este añoestamosviviendo unotoño muyinteresante”

��

12 de noviembre de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 49

Page 49: on121111

bajar en turnos horarios quepermiten ambas cosas. Si ten-go que elegir prefiero la vorá-gine que supone una noticiade peso a última hora. Eso noquiere decir que no aprecie latranquilidad, pero tengo quereconocer que me gustamucho estar dirigiendo unprograma de actualidad sobreun hecho que se está produ-ciendo, recibir las noticiassobre la marcha y transmitirlo que está pasando al minu-to.Falta el punto de análisis...Es cierto, a los periodistastambién nos gusta poder ana-lizar algo con cierta profun-didad y no con el ritmo queimpone contar una noticiaque está pasando en esemomento. Ambas cosas noson incompatibles, sino dosámbitos en los que a mí megusta mucho jugar.¿Qué destacaría en los últi-mos años?Pues han pasado muchascosas y es difícil elegir. Quizáen el ámbito internacional lomás noticioso es la primaveraen los países árabes: lo que hapasado en Túnez, en Egipto, loque ha está pasando enLibia…¿Cree que lo que está suce-diendo allí es bueno?No necesariamente, pero sí esuna gran novedad en los paí-ses árabes. Naturalmente,otra noticia importante es lacrisis económica. El dato deque España está en los cincomillones de parados es la peorde las posibles.¿El cese de la violencia deETA?Recientemente hemos tenidola confirmación del cese defi-nitivo de la violencia en uncomunicado. Llevábamos dosaños en los que ETA no habíarealizado atentados, y dehecho en las encuestas lacuestión del terrorismo escasi residual, ya no es lo mis-mo que hace unos años. Aun-que se está hablando mucho

en las últimas semanas y se vaa seguir hablando en las pró-ximas, es una noticia muyimportante, pero también laconfirmación de algo que yatodos sabíamos que se iba aproducir.Los informativos suelenparecer a los espectadoresdemasiado políticos.Pues a mí me parecen dema-siado poco políticos. Quizápueda parecer exagerado,pero los informativos se ocu-pan de todas las noticias. Nosdirigimos a todo tipo de públi-co.Sin embargo, la mayoraudiencia de un informativosuele estar en la sección dedeportes.Depende, hay cadenas en lasque sí y en otras en las que notanto. El público de deporteses muy específico. La infor-mación deportiva atrae a untipo de personas, pero tam-bién expulsa a otro, y tambiénhay momentos en los que laactualidad deportiva es taninteresante que incluso llegaa atraer a gente que habitual-mente no está en la onda delos deportes.Es usted una especie denómada laboral, ¿que tal loha llevado?Lo he llevado bien. Me ha gus-tado mucho estar en los sitiosen los que he estado. Cuandome han llegado ofertas deotros medios siempre me lo hepensado. He tenido ofertasque he rechazado y otras,como ahora la de Antena 3,que he aceptado. Estando enTelecinco me hicieron variasy no acepté, pero llegó una deTelevisión Española y dije quesí. Pensé que aquel era elmomento de cambiar. Y lomismo me ha ocurrido ahora:cuando me hizo la ofertaAntena 3 pensé que debíaaceptarla. Ahora estoy muycontento con el cambio ypeleando para que el produc-to que hacemos sea del agra-do del espectador.“Estoy muy

contento conel cambio ainformativosde Antena 3”

� Vallés tiene una amplia trayectoria profesional en televisión.

��

50 ❘ TELEVISIÓNON

Page 50: on121111

“La cocina vasca esmuy mediterránea”

Koldo Royo

RECUERDA SU NIÑEZ EN EL BAR ANTONIO,REGENTADO POR SU PADRE Y SU TÍO EN DONOS-TIA. FUE UNA INFANCIA ENTRE CAZUELITAS YPINTXOS LA QUE MARCÓ EL FUTURO COMO COCI-NERO DE KOLDO ROYO. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA]

oldo Royo esuno de loscocineros másafamados decuantos resi-den fuera de

Euskadi. A finales de la déca-da de los 80 abrió un restau-rante en Mallorca, y la guíaMichelín premio su trabajocon una estrella. En 2007, cons-ciente de que la crisis econó-mica podía influir en su nego-cio y su pasión, cambió elrumbo de su local y lo trans-

formó en un lugar depintxos y tapas. Legusta la televisióncomo medio de

K

� Koldo Royo se hahecho muy popular através de Canal Coci-

na.

��

12 de noviembre de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 51

Page 51: on121111

comunicación y es el respon-sable de que la gastronomíavasca se difunda a través deCanal Cocina. Acaba de pre-sentar un nuevo libro, Pintxosy tapas para torpes, un home-naje para su cuadrilla de ami-gos que todos los martes, sindejar ni uno, se reúnen en unasociedad gastronómica paracenar.¿Cómo surge en Koldo Royosu pasión por la cocina?A los 18 años, porque ya esta-ba en el bar de mi padre y demi tío.¿Marca mucho trabajar conArzak?Marca mucho el inicio de lanouvelle cuisine. En aquelmomento soy un jovencillo yveo lo que se empezaba a tejeren torno a la cocina. Conocera Luis Irizar, Pedro Subijana,Karlos Arguiñano, Roteta,Arzak y toda esa gran cuadri-lla de cocineros, escucharleshablar y mamar la filosofía deesa época es lo que más meinfluyó.La cocina se convierte enuna mina para la televisión.Los de la tele se dan cuenta delpotencial de la cocina y uno delos primeros programas al res-pecto fue Con las manos en lamasa. Y luego llegó unmomento en el que alguienpensó que lo bueno sería queun cocinero explicara la coci-na, como ya estaba pasando enFrancia.Y entonces llegó KarlosArguiñano.Sí. Tuvimos la gran suerte,sobre todo para la cocina vas-ca, de que llegara KarlosArguiñano.Que es el cocinero mediáti-co por excelencia.A Karlos todos le tenemosmucho cariño, porque tieneun gran carisma. Estuvo en elmomento oportuno dondetenía que estar y ha sabidohacerlo muy bien.Arguiñano es un productotelevisivo que empezó a

cocinarse en ETB.Empezó en ETB y pasó a Tele-visión Española. Le suplióPedro Subijana y con ellos yotros empezó a difundirse lacocina en televisión.Usted empieza a cocinar ensu tierra y luego se va aMallorca, ¿por qué cambiaDonostia por una isla delMediterráneo?Es el ciclo del cocinero. Empe-cé con Arzak, luego estuve enla cocina tradicional del Nico-lasa, empecé a recorrer elmundo y a revolotear…¿Una profesión para aventu-reros?Sí. En el momento en el quedecidí ir a Mallorca estaba enMadrid con Luis Irizar, dondeera el jefe de cocina de laEuskal Etxea y habíamosganado una estrella Michelín.El cuerpo me pidió dar un sal-to, me ofrecieron un trabajo enMallorca, surgió el amor conuna chica… En la época en laque yo me fui a Mallorca erantiempos muy duros en Euska-di, teníamos mucha crisis, nohabía sitio para todos... EnDonostia costaba mucho mon-tar algo y el bar Antonio, elque regentaba mi padre, teníaun carácter muy marcado y noera ese el momento paraarrancar algo nuevo en él. Asíque comprendí que dondepodía crecer yo era en esa isla,que estaba muy bien, con laplayita…Y también logró una estrellaMichelín en su restaurantemallorquín.Tuvimos una estrella duranteveinte años. En un momentodeterminado llegó esta crisisy yo quería hacer un cambio.Me apetecía tener un local detapas, crear un lugar másinformal, sobre todo viendo laque nos venía encima. Y estoymuy contento porque hice elcambio en el momento opor-tuno. Ahora trabajamos muybien.Así que se vacunó contra la

Edad: 53 años.Lugar de nacimiento:Donostia.Trayectoria: Se introdujo enlos fogones con la llegada dela nouvelle cuisine al PaísVasco. Empieza a trabajarcon Arzak y se empapa de lafilosofía de gentes comoArguiñano, Irizar, Roteta oSubijana. En Madrid trabajaen Euskal Etxea como jefede cocina con Irizar y consi-guen una estrella Michelín.En Mallorca monta su propiorestaurante y también esreconocido con una estrellaMichelín. Trabaja en CanalCocina y acaba de publicarPintxos y tapas para torpes.

PERSONAL

crisis.Exacto. Es como la gripe, hayque prevenirla y no tomar lapastilla cuando ya la tienesencima. Hay que cuidarseantes.Es usted un cocinero tam-bién mediático, porque estáen Canal Cocina.Estoy muy contento en CanalCocina y he hecho muchosprogramas para ellos. Y conlas últimas series estoy encan-tado porque son de cocina vas-ca. Es que yo nunca he dejadode ser vasco y de amar aDonostia. Lo que más me gus-ta es que con mis platos dejobien a la tierra, nadie me haechado en cara nada y ofrezcoal público una de las mejorescosas que tenemos los vascos:nuestra cocina.¿Cómo concilia la cocinavasca y la mallorquina?Es que la cocina vasca siem-pre ha sido muy mediterrá-nea. Para un vasco, convivircon el Mediterráneo es fácil,siempre nos ha gustado.¿Dónde encuentra usted elmejor pescado, en el Cantá-brico o en el Mediterráneo?En los dos sitios hay grandespescados, aunque diferentes.Diplomático, ¿no?Es que es la verdad. El pez SanPedro, la langosta, la pescadi-lla, el atún, el salmonete... pes-cados del Mediterráneo queson magníficos. Pero es curio-so, tenemos mucha más cos-tumbre de comer pescado hoyen día en el Norte que en lasislas. Curiosamente, dondemenos pescado se como es enCanarias y en Baleares.¿Cuánta gente famosa hapasado por su restauranteen Mallorca?Muchísima. Puedo decir quetengo siete libros de firmas yahí están Ainhoa Arteta, JulioIglesias, los Rolling Stones,políticos, personajes raros, lafamilia real, Pedro Almodó-var…¿Se cocina diferente para el

“Mi noviacocina platosmallorquinesmuy ricos”

��

52 ❘ TELEVISIÓNON

Page 52: on121111

personaje famoso que parael anónimo?Eso sería un problema. Amuchos restaurantes les hapasado que dejaron de cocinarpara el de casa y se volcaronen el famoso. Cuando te danuna serie de premios te vanexigiendo ciertas cosas quevan encareciendo los locales,y a lo mejor a ese cliente detoda la vida no le gustan. El decasa es el que hace el local.En los últimos tiempos pare-ce que hemos desplazado elplacer de una buena comidapor la marca de un restau-rante.Es verdad, pero tengo quedecir que a veces hemos vistoa un tipo de periodistas queexigían determinadas cosas alos restaurantes, y creo que hahabido miedo al periodistagastronómico. Impusieronunas normas y muchosempresarios y cocineros hancaído en ellas.Más que de periodistas estáhablando de los críticos gas-tronómicos, ¿no?Sí, de algunos críticos gastro-nómicos, no de todos.Pintxos y tapas para torpes,¿un libro para los no habili-dosos en la cocina?Ya había publicado varioslibros y este es para hacercosas en la cocina que nos denalegría. No es un manifiesto alo grande de la cocina, sinomás bien cosas que puedeshacer en tu casa. Es un home-naje a mis amigos. Alguna vez,cuando estás en la sociedadgastronómica, escuchas esafrase de Qué torpe es fulanito.Este libro es un homenaje a micuadrilla, que todos los mar-tes se reúne para la cena en lasociedad. Nunca fallan.Pero la distancia entreDonostia y Mallorca le impi-den asistir a esas cenas…Siempre que puedo estoy. Cadavez que voy a Donostia hagocoincidir el estar un martespara poder asistir a la cenacon mis amigos. Es, probable-

� Una imagen del cocinero donostiarra, afincado en Mallorca.

mente, la única sociedad gas-tronómica que hace una cenatodos los martes. Y desde lue-go, también estoy en las cenasde la Semana Grande y en laTamborrada. Siempre me hereído mucho con ellos y megusta cocinar y comer con mi

cuadrilla. Creo que en misprogramas de cocina vasca enCanal Cocina se nota que soyun poco gamberro, pero es quehay que cocinar con naturali-dad.En su casa, ¿quien cocina?Depende. Mi novia cocina

genial cuando hace platosmallorquines, y a mí me tocala cocina vasca. Ella hace muybien el arroz mallorquín y engeneral todos los arroces. Yyo, poco antes de hablar con-tigo he estado cocinando unasperdices para unos amigos.

12 de noviembre de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 53

Page 53: on121111

“Ahora hay pocacomedia y mucho demisterio y de época”

Iñaki Miramón

SE FUE DE EUSKADI HACE TREINTA AÑOS, PERO NO HA OLVIDADO SU BARRIODE BILBAO, SAN ADRIÁN. EL LUGAR LE TRAE RECUERDOS DE JUEGOS EN LACALLE Y DE CABAÑAS EN LAS CAMPAS. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA. FOTOS: RAFA BRAVO]

SERIES

stá grabandouna nueva seriepara Antena 3,Con el culo alaire. La crisis seimpone entre un

grupo de personas que se venforzadas a vivir en un cam-ping. Con el telón de fondo deuna precaria situación econó-mica estos personajes no serinden, saben que puedentener una segunda oportuni-dad y pelean por ella. IñakiMiramón se ve abocado a com-partir esa forma de vida con sumujer, papel interpretado porTony Acosta.Se ha quedado usted Con elculo al aire...Todos los personajes de la serieestán con el culo al aire, comoel título. Son personajes quequieren una segunda oportuni-dad y que se ven obligados a ira vivir a un camping. A partirde ahí es una comedia realista.Lo bueno es que todos tenemosla intuición de que las cosasestán funcionando, pero vere-mos cómo reacciona el públicocuando se estrene.¿Qué hace en la serie?Tengo la suerte de que mimujer es Tony Acosta, y cuan-do te entiendes bien los resul-tados son más positivos. Tonyes una gran persona y unaactriz que me encanta y mehace mucha gracia. Somos unpoco disidentes de la situacióny nos llaman los marqueses.

Miramos a todos por encimadel hombro, aunque somosunos mataos con muchos pro-blemas económicos. Tony y yonos vamos a apoyar mucho enla serie, porque son dos perso-najes que se quieren. Pero tam-bién son muy individualistas ycrean conflictos con los demás.Usted llevaba tiempo sin

hacer televisión, ¿no?Sí. Normalmente estoy másmetido en el mundo del teatro.Me hablaron de este proyectoantes del verano y justo habíaacabado las funciones de Manosquietas. Leí el primer guión, elproyecto me encantó y me cen-tré en la serie. Todo lo vi enbuen tono y ahora estoy muycentrado en las grabaciones.¿Cuándo está previsto que seemita?No se sabe exactamente, perocreo que en enero. La batería deseries que tienen en Antena 3está funcionando muy bien.Todo lo que se presenta entelevisión son series de épo-ca. Que esta sea una ficciónde humor es una novedad.Es cierto, y además es una serieque es muy de verdad. La tóni-ca general de esta comedia esque es realista. Pretendemosque los personajes sean muycreíbles y que haya un hilo con-ductor que marque esa reali-dad que vivimos todos con lacrisis económica. Ahora haypocas comedias y muchainfluencia de series de misterioy de época.La serie es de humor realista.Sí, aquí se habla de personajesmuy reales y actuales. No vana un camping a vivir como des-truidos, sino a rehacer susvidas y con la energía de saberque tienen una nueva oportu-nidad. Y se encuentran con gen-te que son como ellos. Uno de

PERSONAL

Edad: 54 años (27 demayo de 1957).Lugar de nacimiento:Bilbao.Trayectoria: Es muy difícilresumir su vida profesionalen unas líneas. En televi-sión ha hecho series comoPágina de sucesos, Medianaranja, La sopa boba,Más que amigos, Lobos y7 días al desnudo. En tea-tro le hemos visto en Mari-bel y la extraña familia,Noches de amor efímero,Feliz cumpleaños señorministro, Entre bobos andael juego, Después de lalluvia, Atraco a las tres,¿Se quieren?, Gorda, Losochenta son nuestros, Artey Manos quietas. En cinetambién ha tenido unaamplia repercusión y hasobrepasado la veintenade títulos.

E

los personajes lo dice: “Aquí, eneste camping, todo el mundo tie-ne una segunda oportunidad”.De ese aliento parten los perso-najes, cada uno de su padre y desu madre, pero todos con lasganas de tirar hacia delante.¿Cree que muchos acabaránviviendo en un camping con lasituación actual?Puede ser, pero hay que decirque no se vive tan mal, aunquea mí no se me hubiera ocurrido

54 ❘ TELEVISIÓNON

Page 54: on121111

� Iñaki Miramón abandonó Euskadi hace más de treinta años, aunque sigue muy ligado a su ciudad, Bilbao, y a su barrio, San Adrián.

“En ‘Con elculo al aire’todas lassituacionesson reales”

nunca. Las casas estas queestán fijas en los camping noestán mal: tienen su calefac-ción, su baño… Es una formamuy digna de vivir y de estar enla naturaleza.No le veo abandonando elbarrio de La Latina para irse aun camping...Tienes razón. No abandonaríaLa Latina, que es una zona estu-penda en la que vivo muy a gus-to y estoy encantado. Pero si de

repente se te pasa por la cabezair a escribir o a estudiar a unsitio apartado, un camping pue-de ser estupendo.¿Cuánto tiempo fuera deEuskadi?Más de treinta años. Pero noestoy tan fuera. Mis padresviven en Bilbao, y salvo unahermana que vive en Santan-der, el resto de mis hermanossiguen allí. Y están mis amigos.¿Qué recuerdos le quedan?

Muchísimos. Hay muchos pai-sajes que se han borrado y sien-tes que te han quitado losrecuerdos. No están las campasen las que yo jugaba, porque loque más recuerdo es mi vida enla calle. Los padres nos seguíanpara que subiéramos a casa…Es el recuerdo de una libertadabsoluta con mis amigos. Esasvivencias me han generado unanecesidad de la amistad, porquela he vivido desde pequeño.

12 de noviembre de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 55

Page 55: on121111

‘Una carta para Evita’,la nueva miniserie

TVE

TVE HA INICIADO EL RODAJE DE ‘UNA CARTA PARA EVITA’, UNA MINISERIEHISTÓRICA DIRIGIDA POR AGUSTÍN VILLARONGA, EL GRAN TRIUNFADORDE LOS GOYA CON LA PELÍCULA ‘PA NEGRE’. [TEXTO: ANA MIGUEL]

a producción,que se rodarádurante las pró-ximas sietesemanas en Bar-celona, confirma

la apuesta de la cadena públicapor los formatos de corte histó-rico y biográfico.

Tres mujeres entrecruzan susvidas durante la visita oficial deEva a una España aislada delmundo, en junio de 1947. Trasla pompa del recibimiento hayuna preparación faraónica,negocios ocultos, batallas inter-nas en la corte de Franco y laposibilidad de salvar una vidahumana. Después de esta visi-ta, ninguna de esas tres muje-res volverá a ser la misma.

Una carta para Evita se con-forma como una TV movie dedos capítulos, realizada encoproducción con TV3 y la pro-ductora Copia Cero, y protago-nizada por Nora Navas, pre-miada con el Goya a la mejoractriz en 2011, que da vida a Jua-na Doña; por Ana Torrent, en elpapel de Carmen Polo; y por laargentina Julieta Cardinali,que encarna a Eva Perón. JesúsCastejón y Carmen Maura,como la madre de Juana Doña,completan el reparto protago-nista de un proyecto que cuen-ta con secundarios como Male-na Alterio, Álex Casanovas yMaría Isasi.

CONTEXTO HISTÓRICODiciembre de 1946. España seencuentra aislada del mundo.En Nueva York, una votación de

L

las Naciones Unidas determinapor abrumadora mayoría laretirada de todos sus embaja-dores. En este contexto histó-rico, las tres mujeres protago-nistas definen la época. La pri-mera es Eva Perón, antiguaactriz y actual esposa del pre-sidente argentino Juan Domin-go Perón. Es 1947, su marido hadecidido romper el aislamien-to español y, en señal de agra-decimiento, está invitado aEspaña. Perón decide enviar aEva como su representante, yella debe aprender a jugar lascartas de la diplomacia y elprotocolo a marchas forzadas.

Carmen Polo es la segundaprotagonista de la historia. Laesposa de Franco se teme lopeor ante la visita de su homó-loga argentina. Vive relajadaen El Pardo y el viaje tienetodos los elementos para hacertemblar los cimientos de sutranquilidad.

La última mujer en discordiaes Juana Doña. Perdió a sumarido frente a un pelotón defusilamiento y a una hija en uncampo de refugiados. Solo lequedan su hijo Alexis y Paca,su madre. Desde la clandesti-nidad forma parte de una célu-la comunista que coloca unabomba en la embajada deArgentina, tras escuchar alembajador argentino declararque “España es un oasis depaz”. A los pocos días, es dete-nida y condenada a muerte.

Las historias de estas muje-res se irán entrecruzandodurante la visita oficial. Lafamilia de Juana escribe unacarta a Eva para pedirle queinterceda en el indulto solici-tado. Finalmente la misiva lle-ga a manos de la primera damaargentina, que inmediatamen-te toma cartas en el asunto. Elproblema llega cuando Car-men Polo, harta de los incon-venientes causados por suhuésped, descubre la carta y sedispone a parar los pies a lainvitada.

NARRA LOS DETALLES DE LAHISTÓRICA VISITA DE EVAPERÓN A ESPAÑA EN 1947

� Nora Navas, una de las protagonistas de ‘Una carta para Evita’.

56 ❘ TELEVISIÓNON

Page 56: on121111

Thor

Magnífico reparto encabe-zado por Chris Hemsworth,Natalie Portman y Antho-ny Hopkins para esta fan-tástica superproduccióndirigida por Kenneth Bra-nagh. El arrogante guerre-ro Thor es, además de unhéroe, un Dios. Cuando esdesterrado de su mundoen Asgard, debe lucharpara recuperar sus pode-res perdidos. Se edita enun combo dvd-bluray y enun pack especial coleccio-nista con la forma del cas-co del protagonista.

Confesiones deuna mentepeligrosa

Sam Rockwell, DrewBarrymore, George Cloo-ney y Julia Roberts prota-gonizan esta historia dirigi-da por el propio Clooney,que se centra en la doblevida de un famoso empre-sario del mundo del espec-táculo que compagina sutarea de productor televisi-vo con la de agente de laCIA. Película tan curiosacomo extraña en la que senota el buen hacer de suguionista, CharlieKauffman, para recrear ununiverso muy particular.

La ciudad de París es lagran protagonista de estacomedia, dirigida por Woo-dy Allen, solo apta paraenamorados de la ciudadde las luces, del propioAllen o de ambas cosas ala vez. Una joven parejanorteamericana cuyo matri-monio está previsto para elotoño pasa unos días enParís, donde se dan cuen-ta de que “no hay una ciu-dad igual en todo el mun-do” y son transformados,especialmente él, por lainfluencia del lugar.

Midnight in Paris

Remake de la impactantehistoria de finales de losaños 70 que hizo que lagente se bañara en loslagos con el mismo terrorque la película Tiburón pro-vocó en las playas. LakeVictoria ve alterada su cal-ma con la celebración de lafiesta de la primavera, don-de los jóvenes buscan sugran desfase anual. Esteaño el lago guarda unaterrible sorpresa despuésde que un temblor subte-rráneo libere a un ejércitode pirañas sanguinarias.

Piraña

Han pasado casi 30 añosdesde que el Tetris des-pertara una fiebre mundial,consiguiendo ser uno delos juegos más famososdel mundo. Nintendo 3DSeleva el popular juego rusoa una nueva dimensión conesta interesante adapta-ción en tres dimensiones,que además incluye nue-vos y sorprendentesmodos de juego, ademásdel formato tradicional paraque todos encuentren elTetris que más les apeteceen cada momento.

TetrisPara Nintendo 3DS

dvd [TEXTOS: CARLOS MARCOS]

entrevista impertinente

Háblenos de su personajeen Toledo.Es un tipo que se llamaRodrigo y que lleva veinteaños sirviendo fielmente alrey Alfonso X.¿Cómo se ha preparado elpapel?Aún llevamos poco de rodajey estoy entrando en él, peropienso que el guión tienetodos los elementos para queun actor pueda trabajar. Lagran sorpresa que he visto esque en cada una de las esce-nas hay unas buenas motiva-ciones.

¿Cómo se ve vestido decaballero medieval?Bien, porque lo bueno y lodivertido de esto es cuandoempiezas a trabajar y ves laambientación, te colocan laropa de caballero, un caballoy una espada y vuelves a serel crío que eras hace 35 años.Es una diversión absoluta.Eso sí, manteniendo el rigorhistórico y con todas lasganas de hacer bien el tra-bajo.¿Ha tenido algún entrena-miento para usar la espadao montar a caballo?

Hemos estado durante másde cuatro semanas ensayan-do con los especialistas elmovimiento de las espadas ymontando a caballo. Ha lle-gado el momento de grabar ypor ahora los caballos en lascuadras se comportan contranquilidad. A ver ahoradurante el rodaje…¿Cómo definiría la serie?Es una producción ambicio-sa que quiere retratar unaparte muy importante de lahistoria de España y en laque el gran reto es que todoesté a un gran nivel.

EDUARD FARELO / ‘TOLEDO’

“Esta es una serie muy ambiciosa”

12 de noviembre de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 57

Page 57: on121111

NOTICIAS

Teodora de Grecia, actrizen un culebrón de EEUU

NOTICIAS

Ana Obregón,descontentacon TelecincoAna Obregón no está contentacon el trato recibido por Telecinco,después de que ella abriese sucorazón al entrar a La caja y con-tase episodios de su vida quejamás había confesado en públi-co, como que dos hombres trata-ron de violarla o su estrecha rela-ción con su padre. La actriz haplasmado su descontento en Twi-tter al ver que en un programa deesta cadena acudía a sacar trapossucios sobre su persona un chó-fer que dice haber trabajado paraella. Según la Obregón, no cono-ce de nada a ese hombre y estásumamente defraudada con latelevisión de Fuencarral.

� Norma Duval recibirá 140.000 euros como indemnización.

� Ana Obregón.

Los tiempos han cambiado y vivirde la sopa boba es cada vez másdifícil, incluso para los miembrosde las familias reales. Teodora deGrecia, hija menor de Constanti-no de Grecia y sobrina de la reinaSofía, se convertirá en el nuevofichaje de un popular serial deldaytime de la televisión estadou-nidense. El próximo 5 de diciem-bre esta miembro de la realezagriega se incorporará a The boldand the beautiful (Belleza y poder).En esta telenovela que emite CBSdesde 1987 y que sigue la este-la de Dallas o Falcon Crest, Teo-dora dará vida a Allison, una mal-vada secretaria. Con más de6.000 episodios a sus espaldas,

The bold and the beautiful se desa-rrolla en la ciudad de Los Ánge-les y narra las idas y venidas de lamultimillonaria Forrester y sunegocio de moda. Uno de susgrandes rivales es Don Diamond,quien trata de aniquilarles.La sobrina de la reina Sofía estu-dió en Boston y en Brown, obte-niendo la licenciatura en artesescénicas. En esa época comen-zó su carrera como actriz con unmonólogo escrito e interpretadopor ella, Mi odisea, que narraba lafuerte experiencia que le supusoviajar a Grecia a los 20 años. Suspadres están exiliados desde laproclamación de la república enel país heleno.

Aquí hay tomate terminó hacetres años, pero las denunciasque tiene pendiente no permi-ten olvidar el programa quepresentaban Jorge JavierVázquez y Carmen Alcayde. ElTribunal Supremo ha condena-do a este espacio y a otras diezpersonas, entre ellas la perio-dista Karmele Marchante, aindemnizar a Norma Duval con

140.000 euros por haber divul-gado que había mantenido unapresunta relación sentimentalcon Fernando Esteso y porhaber aireado los supuestosmodos que utilizó para llegaral estrellato. Con esta nuevacondena, la cadena de Fuen-carral acumula ya más de 2,5millones de euros en indemni-zaciones desde 2008. Muchasde ellas vienen de demandasinterpuestas a programas yacancelados, como es el casode Salsa rosa, A tu lado o elcitado Aquí hay tomate.

Telecinco debeindemnizar aNorma Duval

� Teodora de Grecia debuta como actriz de televisión.

58 ❘ TELEVISIÓNON

Page 58: on121111

Iker Casillasse enfada conlos reporterosIker Casillas está harto de quetodos sus movimientos seanconsiderados de interés público,y por eso arremete contra losperiodistas que se afanan enconseguir declaraciones del

guardameta y de Sara Carbone-ro. El portero del Real Madrid nosoporta que le sigan los pasos yque les graben o fotografíen casien cualquier momento. Losreporteros del programa Espejopúblico han sido los últimos enprobar la furia del deportista. Porsu parte, Sara Carbonero pre-fiere no plantar cara a sus com-pañeros de profesión.

Freixenet quiere“lanzar valores”con Sara BarasLA NAVIDAD ES MÁS CERCANA CON EL ANUNCIODE LA ESTRELLA DE LAS BURBUJAS DE FREIXE-NET. ESTE AÑO SARA BARAS ES LA ELEGIDA.

� Sara Baras será la burbuja estrella de Freixenet.

� Casillas y Sara Carbonero.

ara Baras,tras un tiem-po alejada dela actualidadpor su mater-

nidad, vuelve al trabajo. La bai-larina ha sido elegida, y connuevo criterio, como protago-nista para la campaña 2011 porla firma de cava Freixenet. Laartista ya está rodando el spoten un plató cerca de Barcelona,y mostrará ropa diseñada porNuria Sardá. Junto a ella apa-recerán las burbujas, buqueinsignia de la casa, que en estaocasión serán integrantes delcuerpo de baile de la CompañíaNacional de Danza. A la cabe-za de este gran grupo de baileestará su nuevo director, JoséCarlos Martínez, nombrado enseptiembre.

El anuncio, preludio de laNavidad, tiene ahora una nue-va perspectiva, según el direc-tor de marketing de Freixenet,Pere Bonet: “Queremos no solobuscar la notoriedad, sino dar-le una doble dirección, es decir,que las burbujas transmitanvalores”. Bonet ha puestocomo inicio de esta filosofía lacampaña del año pasado, pro-tagonizada por Shakira:“Deseamos impregnar la cam-paña de valores como el traba-jo, el afán de logro y la bús-queda de la excelencia”. Losresponsables de la firma hancomentado que la vía hollywoo-diense ha quedado cerrada:“No queremos que el protago-nista venga a rodar y cobre, sinmás, buscamos otras cosas”.

S

EL CATÁLOGOLos niños están nerviosos,excitados, muy agitados. Noquieren comer. Se olvidande jugar y llorar. Las chu-ches, incluidos donuts yrisketos, ocupan estos mesesun segundo lugar en sumenuda existencia. Y la lec-tura, esa ardua tarea queimpone la seño cada fin desemana, se alza como prio-ridad. Todo ello, queridoslectores, responde al floreci-miento cada mes de noviem-bre de tres palabras mági-cas: catálogo de juguetes. Laexpresión, sin duda, másevocadora y sugerente de losdos a ocho años. Las trespalabras que, junto a Sabri-na, Miriam Díaz-Aroca oAna Obregón, más excitan–y excitaron– a decenas detxiki-generaciones. ¡Recuer-den ese gusto, ese goce, eseplacer con el que repasabanantaño aquellas páginasimpresas con olor pintura!¡Revivan con sus primos,hijos, nietos, bisnietos la ilu-sión de sobar la biblia jugue-tera! ¡Emborráchense, unaño más, con comparativasde precios, dobles subraya-dos, novedades tecnológicas,Doras exploradoras, JustinsBiebers, Bobs Esponjas…!Bien lo dice El Corte Inglés:“Ni niños, ni mayores pue-den sobrevivir en Navidadsin él”.

De reojo

ALBERTOGUZMÁN

dereojo-on.blogspot.com

12 de noviembre de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 59

Page 59: on121111

DOMINGO

13

06:00 Noticias 24h09:00 Destino: España09:55 Comando actualidad10:55 Cine para todos

Sin determinar.12:30 Cine

Sin determinar.13:30 Comando actualidad14:30 Corazón

Revista que repasa la cró-nica social y el mundo delos personajes más popula-res y actuales.

15:00 Telediario 1Informativos.

15:50 El tiempo16:00 Sesión de tarde17:30 Sesión de tarde19:00 + gente

Magacín.21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 La película de la semana24:00 Especial cine01:30 Ley y orden unidad

victimas especialesSerie.

02:10 TVE es música03:00 Noticias 24h

TVE-1

07:40 EITB Kultura08:10 Sustraia08:40 Bizi berria09:15 Kerman mintzalagun bila09:25 Film laburrak09:50 Egi bidean10:00 Meza Santua11:00 Iparraldearen

orena igandea11:30 Kerman mintzalagun bila11:40 Zu Kirolari12:15 Saskibaloia: Endesa liga14:30 Gaur Egun14:55 Eguraldia14:55 Teknopolis15:25 Herri kirolak17:00 ETB kantxa19:30 Gol Festa20:28 Gaur Egun20:50 Eguraldia21:00 Arregitarrak21:30 Finlandia22:30 Hitzetik hortzera23:30 Kultura gaua00:30 Kerman mintzalagun bila01:00 Iparraldearen

orena igandea01:30 Euskal Herritik01:45 Hitzetik hortzera

ETB-1

06:00 Repetición deprogramas

07:00 MegatrixPrograma de animacióndedicado a los más jovenesde la casa.

13:30 Decogarden14:00 Los Simpson15:00 Antena 3 noticias 1

15:45 Multicine18:00 Multicine20:00 Multicine21:00 Antena 3 noticias 222:00 Cine00:00 Aquí no hay quien viva

Serie.02.30 Adivina quién gana esta

nocheConcurso.

Antena 3

06:45 Army wives09:00 El coche fantástico

Serie.12:00 Más que coches GT

Motor. Reportajes presen-tados por Carolina Alcalá.

13:00 I love tvVídeos.

15:00 InformativosTelecinco

16:00 Vuélveme locaMagacín de cotilleos yactualidad social

18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!Magacín presentado porMaría Teresa Campos.

20:55 InformativosTelecinco

22:00 AídaSerie.

00:15 El debate: aventuraen el bosqueReality.

02:30 Locos por ganarConcurso.

04:00 No solo música04:30 Infocomerciales05:30 Fusión sonora

Música.

Tele 5

08:35 Jóvenes solistas08:45 Shalom09:00 Islam hoy09:15 Buenas noticias tv09:30 Nosotros también10:00 Ultimas preguntas10:25 Testimonio10:30 El día del Señor11:30 Pueblo de Dios12:00 Babel en TVE12:30 Los oficios de la cultura13:00 Emprendedores13:30 Jose made in Spain14:00 El escarabajo verde14:30 Acción directa15:00 Espacios naturales16:00 Grandes documentales17:45 Miradas 218:00 Zoom net18:15 Yo de mayor...19:00 Como perros y gatos19:30 Tres 1420:00 Pagina 220:30 Al filo de lo imposible21:30 Redes 2.022:00 Documentos TV23:00 Pienso luego existo23:30 Musical·es00:30 Sin determinar

La 2

08:00 ChiloéViajes.

08:30 Rutas por Euskal Herria08:55 Nueva vida09:05 EITB Kultura09:35 Hora gmt10:10 Palabra de ley10:40 Kresala11:20 Medicopter

Serie.13:15 Rex

Serie.14:58 Teleberri15:55 Eguraldia16:00 Siempre cine18:10 Cineaventura20:05 Monk

Serie.20:58 Teleberri22:05 Eguraldia22:20 El conquistador del

AconcaguaReality de ventura presen-tado por Julian Iantzi.

00:10 Cine 2Película sin determinar.

01:50 Cine 2.Película sin determinar.

03:20 Musika Gauak Jazz

ETB-2

07:30 Trabajos sucios09:00 El zapping de surferos11:00 El último superviviente12:00 El encantador de perros14:00 Noticias Cuatro14:50 Deportes Cuatro15:45 Home cinema18:00 Home cinema20:00 Noticias Cuatro20:45 Deportes Cuatro21:30 Desafío extremo

Aventura.22:30 Pekín express

Reality.00:30 Cuarto milenio

03:00 Dead set03:45 Terror en estado puro04:20 Cuatro astros06:15 Shopping

Cuatro

07:00 Teletienda07:15 La Sexta en concierto08:30 ¿Sabías qué?09:00 Jesse James es hombre

muerto09:55 Megaconstrucciones

abu Dhabi10:55 Ferrari world abu dhabi11:55 Yas marina13:00 Mundial de fórmula 1

2011 Previo (Gran pre-mio de Abu Dhabi)

14:00 Mundial fórmula 1 2011Carrera: (Gran premiode Abu Dhabi)

16:00 La Sexta/Noticias17:00 Cine19:00 Cine20:00 La Sexta/Noticias20:55 La Sexta/Deportes21:30 El club de la comedia22:25 Salvados por la cam-

paña: si yo fuerapresidente…

23:25 Indignados00:20 The walking dead

Serie.02:30 Astro tv06:00 Teletienda

La Sexta

60 ❘ TELEVISIÓNON

‘Aída’ y la discoteca de Esperanza SurLa discoteca Metropolitan acaba de abrir sus puertas en Esperanza Sur,provocando elevados niveles de ruido, suciedad y descontrol. Hartos dela situación y para tratar de poner orden y recuperar la calma, Chema,Mauricio y Eugenia organizarán una patrulla vecinal. Telecinco, 22:00 h.

Page 60: on121111

LUNES

14

06:00 Noticias 24h06:30 Telediario matinal09:00 Los desayunos de TVE

Ana Pastor.10:15 La mañana de la 1

Magacín.14:00 Informativo territorial14:30 Corazón

Magacín presentado porAnne Igartiburu.

15:00 Telediario 116:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos

revueltosSerie.

17:05 La fuerza del destinoSerie.

17:35 Eva lunaSerie.

18:20 Amar de nuevoSerie.

19:00 +gente21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 Águila roja23:30 Programación a

determinar01:45 La noche en 24h03:25 TVE es música

TVE-1

08:25 Mihiluze08:55 Travel notes09:25 Chiloé09:55 Kultura gaua10:55 Teknopolis11:30 Sut&blai12:00 Udazken loreak12:25 Euskal pintore

eta eskultoreak13:05 Bidaide14:00 Gaur Egun14:50 Barne Barnetik15:15 Sheena16:00 Arratsaldero18:00 Iparraldearen Orena18:05 Arratsaldero19:25 Teletubbies19:45 Sagarra da apple20:00 Gaur Egun20:50 Hauteskunde

elkarrizketak21:30 Mihiluze22:05 Goenkale23:05 EITB Kultura23:35 Gauberri00:15 Hauteskunde

elkarrizketak00:45 Arratsaldero03:40 Egi bidean

ETB-1

06.15 Noticias de la mañana09.00 Espejo público12.15 Karlos Arguiñano en tu

cocina12.45 La ruleta de la suerte

Concurso presentado porJorge Fernández.

14:00 Los SimpsonAnimación.

15:00 Antena 3 noticias 115.50 La previsión de las 416.00 Bandolera17.00 El secreto de

Puente Viejo18.30 Ahora caigo

Concurso presentado porArturo Valls.

19.45 Atrapa un millónConcurso presentado porCarlos Sobera.

21.00 Antena 3 noticias 221.35 Deportes21.40 El tiempo21.45 El hormiguero 3.022.30 Cine02.30 Adivina quién gana esta

nocheConcurso.

04.30 Repetición de programas

Antena 3

6:30 Informativos Telecinco9:00 El programa de Ana Rosa12:45 Mujeres y hombres y

viceversaMagacín.

14:30 De buena leyMagacín.

15:00 Informativos Telecinco15:45 Sálvame diario

Magacín.20:00 Pasapalabra

Concurso.

20:55 Informativos TelecincoPedro Piqueras.

22:00 C.S.I. Miami22:45 C.S.I. New York23:45 Homicidios01:15 C.S.I. Miami02:45 Locos por ganar04:00 Infocomerciales

Tele 5

07:00 Conciertos radio-307:30 Grandes documentales08:25 Biodiario08:30 Grandes documentales09:25 + investigadores09:30 Aquí hay trabajo10:00 La aventura del saber11:00 En movimiento11:30 Mundos de agua12:00 Grandes documentales13:00 Para todos la 214:40 Documentales culturales15:30 La felicidad en 4 minutos15:35 Saber y ganar16:05 Grandes documentales17:55 Documentales culturales18:55 Biodiario19:00 Pequeños universos19:30 Para todos la 220:00 Mi reino por un caballo20:30 Zoom tendencias20:45 Cámara abierta21:00 Documentales culturales22:00 El cine de la 223:45 La 2 noticias00:15 Cine01:45 Conciertos radio-302:15 Buscamundos03:15 Musicales

La 2

07:15 Documental08:00 Egun on Euskadi

Informativo.10:10 Forum10:45 Colegio Mayor

Serie.11:25 Bonanza

Serie.12:25 Telesaila13:30 Mi querido

Klikowsky14:25 Robin Food

Cocina.14:58 Teleberri16:00 Eguraldia16:10 Ni más, ni menos

Magacín.18:35 Cine western20:15 Euskadi directo

Magacín.20:58 Teleberri22:00 Eguraldia22:15 Vaya semanita

Humor.23:25 Aconcagua, la aventura

Reality.00:50 Teleberri01:20 Ni más, ni menos03:20 Noches de musica 1

ETB-2

06:45 El zapping de surferos07:30 O el perro o yo08:15 Top gear10:15 Alerta cobra12:30 Las mañanas de cuatro14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:45 Castle17:30 No le digas a mamá que

trabajo en la tele19:00 Salta a la vista

20:00 Noticias cuatro20:45 Deportes cuatro21:30 Las noticias de las 222:30 Uno para ganar00:15 Diario de ...02:15 Ciudades del pecado03:00 Cuatro astros06:15 Shopping

Cuatro

07:00 La Sexta en concierto08:10 Este es mi barrio09:05 Crímenes imperfectos10:05 Detectives de lo oculto10:30 Crímenes imperfectos

historias criminales11:25 Crímenes imperfectos,

ricos y famosos12:25 Al rojo vivo

Debate.13:55 La Sexta/Noticias

Informativo presentado porHelena Resano.

15:00 La Sexta/Deportes15:30 Bones

Serie.17:05 Navy: investigación

criminalSerie.

19:55 La Sexta/NoticiasInformativo presentado porMamen Mendizabal.

20:55 La Sexta/Deportes21:30 El intermedio22:25 El taquillazo00:15 Cine02:35 Astro tv

Esoterismo.06:00 Teletienda

La Sexta

12 de noviembre de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 61

Estreno de ‘Vaya semanita, cambio radical’El veterano programa de humor cambia esta temporada de tono, de día yde actores. Solo Javier Antón e Iker Galartza siguen esta temporada.Maribel Salas, Yannick Vergara, Miriam Cabeza, Iñigo Salinero, YagoMateo e Iván Villanueva son los nuevos fichajes. 22:15 h.

Page 61: on121111

MARTES

15‘Gran Hotel’: el hijo de BelénSofía ha descubierto que el hijo que espera Belén posiblemente sea deDiego y debe detener los impulsos de su marido por revelar a Teresa estainformación. Al mismo tiempo, comienza a buscar el modo de conseguirotro bebé. Antena 3 , 22:30 h.

06:00 Noticias 24h06:30 Telediario matinal09:00 Los desayunos de TVE10:15 La mañana de La 1

Magacín.14:00 Informativo territorial14:30 Corazón

Magacín.15:00 Telediario 116:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos

revueltosSerie.

17:05 La fuerza del destinoSerie.

17:35 Eva LunaSerie.

18:20 Amar de nuevoSerie.

19:00 + Gente21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 Futbol selección

absoluta00:20 Destino: España01:00 Repor01:30 La noche en 24h03:10 TVE es música04:00 Noticias 24h

TVE-1

08:00 Mihiluze08:35 Gure lanbide zaharrak09:05 Elkartasunaren bideak09:45 Hitzetik hortzera10:35 Bi errepidean11:00 Euskal Herritik11:25 Nick dut nik11:55 Udazken loreak12:25 Euskal pintore eta

eskultoreak13:10 Bidaide14:00 Gaur Egun14:50 Barne Barnetik15:15 Sheena16:00 Arratsaldero18:05 Arratsaldero19:20 Teletubbies19:45 Sagarra da apple20:00 Gaur Egun20:50 Hauteskunde

elkarrizketak21:25 Mihiluze22:00 Goenkale23:05 Kresala23:50 Gauberri00:20 Hauteskunde

elkarrizketak00:50 Arratsaldero03:35 Musika gauak

ETB-1

06:00 Repetición de programas06:30 Las noticias

de la mañana08:45 Espejo público12:30 La ruleta de la suerte

Concurso.14:00 Los Simpson15:00 Antena 3 noticias 116:00 Bandolera17:00 El secreto de

Puente Viejo18:00 Ahora caigo19:15 Especial atrapa un millón21:00 Antena 3 Noticias 2

21:45 El hormiguero 3.022:30 Gran Hotel

Serie.00:00 Cine02:30 Adivina quién gana

Antena 3

07:00 Informativos Telecinco09:00 El programa de Ana

RosaMagacín que incluyeactualidad y crónicasocial.

12:45 Mujeres y hombres yviceversaPresentado por EmmaGarcía.

14:30 De buena leyPresentado por SandraBarneda.

15:00 Informativos TelecincoPresentado por DavidCantero.

15:50 Sálvame diarioPresentado por JorgeJavier Vázquez.

0:00 PasapalabraConcurso.

20:55 Informativos TelecincoPresentado por PedroPiqueras.

22:00 Vuélveme locaesta noche

22:30 Tú sí que vales01:30 Acorralados resumen02:30 Locos por ganar

Tele 5

07:30 Grandes documentales08:25 Biodiario08:30 Grandes documentales09:25 Biodiario09:30 La ruta de Samarcanda10:00 + de España11:00 El escarabajo verde11:30 Arquitecturas12:00 Grandes documentales13:00 Para todos la 2.13:30 A pedir de boca14:00 Vive la via14:30 Descubriendo el

comportamiento animal14:35 Documentales culturales15:30 Saber y ganar16:00 Grandes documentales17:55 Documentales culturales19:00 Fauna callejera19:30 Programa de mano20:00 La 2 noticias20:15 Miradas 220:30 Historia de zinemaldia21:00 Documentales culturales22:00 Versión española23:35 Cronicas00:20 Documentales culturales01:10 Festival de jazz de San

Javier

La 2

07:20 Sustraia07:50 Robin food08:20 Powder park09:10 Duval Moretti10:00 La ley de la bahia11:40 Medicopter12:35 Rex

Serie.

14:25 Robin food14:58 Teleberri15:55 Eguraldia16:05 Siempre cine18:10 Cine western20:10 Euskadi directo20:58 Teleberri22:10 La noche de...00:30 EITB Kultura01:00 El conquistador del

Aconcagua II02:40 Musika Gauak

ETB-2

06:45 El zapping de surferos07:30 O el perro o yo8:40 Top gear10:30 Alerta cobra12:30 Las mañanas de cuatro14:00 Noticias Cuatro14:50 Deportes Cuatro15:45 Castle

Serie.17:30 No le digas a mamá que

trabajo en la tele19:00 Salta a la vista20:00 Noticias Cuatro20:45 Deportes Cuatro21:30 Las noticias de las 2

22:30 Cine Cuatro00:00 Cine Cuatro02:00 Último aviso03:00 Cuatro astros

Cuatro

07:00 La Sexta en concierto08:15 Este es mi barrio09:05 Crímenes imperfectos

Documentales.10:05 Detectives de lo oculto10:30 Crímenes imperfectos,

historias criminales11:25 Crímenes imperfectos,

ricos y famosos12:25 Al rojo vivo

Debate.13:55 La Sexta/Noticias15:00 La Sexta/Deportes15:30 Bones

Serie.17:05 Navy: investigación

criminalSerie.

19:55 La Sexta/Noticias20:55 La Sexta/Deportes21:30 El intermedio

Humor.22:25 El mentalista

Serie.01:55 ¿Quién vive ahí?

Serie.02:15 Astro tv

Esoterismo.06:00 Teletienda

La Sexta

62 ❘ TELEVISIÓNON

Page 62: on121111

‘Tierra de Lobos’, la furia de UgarteUgarte, furioso por la huída de César y Almudena, ordena arrasar Tierra deLobos, pero el teniente Ruiz, harto de su despotismo, decide hacerlefrente y se pone del lado del pueblo. Los afortunados que consiguensalvarse de la barbarie se refugian en Casa Grande. Telecinco, 22:30 h.

MIÉRCOLES

16

06:00 Noticias 24h06:30 Telediario matinal09:00 Los desayunos de TVE10:15 La mañana de La 1

Magacín.14:00 Informativo territorial14:30 Corazón

Magacín.15:00 Telediario 116:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos

revueltos17:05 La fuerza del destino17:35 Eva Luna18:20 Amar de nuevo19:00 + gente

Magacín que refleja lo queocurre en distintos puntosdel Estado a través dereportajes breves..

21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 Comando actualidad

Reportajes sobre la actua-lidad diaria

00:15 CinePelícula por determinar.

01:45 TVE es música02:30 Noticias 24h

TVE-1

08:10 Mihiluze08:40 Kerman08:45 Travel notes09:10 Elkartasunaren bideak09:45 Nick dut nik10:15 EITB Kultura10:45 Kerman10:50 Bi errepidean11:15 Teknopolis11:45 Udazken loreak12:15 Euskal pintore

eta eskultoreak13:10 Bidaide14:00 Gaur Egun14:50 Barne Barnetik15:15 Sheena16:00 Arratsaldero18:00 Iparraldearen Orena18:05 Arratsaldero19:15 Hauteskunde

elkarrizketak19:55 Saskibaloia: Euroleague20:45 Gaur Egun21:55 Zinea23:25 Gauberri23:55 Hauteskunde

elkarrizketak00:25 Arratsaldero03:10 Euskal Herritik

ETB-1

07:00 MegatrixProgramación infantil.

12:30 La ruleta de la suerteConcurso presentado porJorge Fernández

14:00 Los SimpsonSerie.

15:00 Antena 3 noticias 115:40 Deportes16:00 Multicine

Sin determinar.17:45 Multicine

Sin determinar.19:45 Multicine21:00 Antena 3 noticias 2

Informativo presentado porMatías Prats.

21:35 Deportes21:40 El tiempo22:00 Tu cara me suena

Show de entrenimientomusical presentado por elcomunicado catalánManel Fuentes

00:30 Foto de familia01:45 Estrellas en juego

Concurso.02:45 Repetición de programas04:30 Repetición de programas

Antena 3

06:30 Informativos Telecinco09:00 El programa de Ana Rosa12:45 Mujeres y hombres y

viceversa14:30 De buena ley

Sandra Berneda.15:00 Informativos Telecinco15:50 Sálvame diario

Magacín.20:00 Pasapalabra20:55 Informativos Telecinco.22:00 Vuélveme loca

esta nocheMagacín.

22:30 Tierra de lobos00:30 Enemigos íntimos

Magacín.02:30 Locos por ganar04:00 Infocomerciales05:00 Fusión sonora

Tele 5

07:00 Conciertos radio-307:30 Grandes documentales08:25 Biodiario08:30 Grandes documentales09:25 Biodiario09:30 La ruta de Samarcanda10:00 + de España11:00 El escarabajo verde11:30 Arquitecturas12:00 Grandes documentales13:00 Para todos la 2.13:30 A pedir de boca14:00 Vive la via14:30 Descubriendo el com-

portamiento animal14:35 Documentales culturales15:30 Saber y ganar16:00 Grandes documentales17:55 Documentales culturales18:55 Biodiario19:00 Fauna callejera19:30 Redes 2.020:00 La 2 noticias20:15 Camara abierta20:30 Historia de zinemaldia21:00 Documentales culturales22:00 El cine de la 200:00 Cine01:45 Documentales culturales

La 2

07:25 TeknopolisCiencia.

07:55 Robin foodCocina.

08:25 Powder park09:10 Duval Moretti09:55 La ley de la bahia

Serie.10:45 Medicopter

Serie.12:35 Rex

Serie.14:25 Robin food

Cocina.14:58 Teleberri16:00 Eguraldia16:10 Ni más, ni menos18:30 Cine western

Sin determinar.20:10 Euskadi directo

Magacín.20:58 Teleberri22:00 Eguraldia22:15 Consumidores23:55 Plató 2.0

Debate presentado porDani Álvarez.

01:25 Cine 2.02:55 Noches de música 1

ETB-2

06:45 El zapping de surferos07:30 O el perro o yo08:40 Top gear10:30 Alerta cobra

Serie.12:30 Las mañanas de cuatro14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:45 Castle...17:30 No le digas a mamá que

trabajo en la tele

19:00 Salta a la vista20:00 Noticias cuatro20:45 Deportes cuatro21:30 Las noticias de las 222:30 Granjero busca esposa00:15 Cine cuatro03:00 Cuatro astros06:15 Shopping

Cuatro

07:00 La Sexta en concierto08:15 Este es mi barrio09:05 Crímenes imperfectos

Documentales.10:05 Detectives de lo oculto10:30 Crímenes imperfectos,

historias criminales11:25 Crímenes imperfectos,

ricos y famosos12:25 Al rojo vivo

Debate.13:55 La Sexta/Noticias15:00 La Sexta/Deportes15:30 Bones

Serie.17:05 Navy: investigación

criminalSerie.

19:55 La Sexta/Noticias20:55 La Sexta/Deportes21:30 El intermedio

Humor.22:25 The killing

Serie.00:15 Bones

Serie.01:55 ¿Quién vive ahí?02:15 Astro tv06:00 Teletienda

La Sexta

12 de noviembre de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 63

Page 63: on121111

JUEVES

17Un sádico sexual en ‘Mentes criminales’Un sádico siembra el pánico en Lake Worth, Carolina del Norte. Unajoven con heridas de arma blanca aparece a orillas de un acantilado consíntomas de desnutrición y maltrato. Tres años antes, en la misma zona,dos jóvenes fallecieron en similares circunstancias. Cuatro, 22:30 h.

06:00 Noticias 24h06:30 Telediario matinal09:00 Los desayunos de TVE10:15 La mañana de La 1

Magacín.14:00 Informativo territorial14:30 Corazón

Magacín.15:00 Telediario 1

Ana Blanco.16:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos

revueltosSerie.

17:05 La fuerza del destino17:35 Eva Luna

Serie.18:20 Amar de nuevo

Serie.19:00 + gente21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 Cuéntame cómo pasó

Serie.23:30 Un país para comérselo01:00 Como hemos cambiado01:30 La noche en 24h03:00 TVE es música03:30 Noticias 24h

TVE-1

08:00 Mihiluze08:35 Sut&blai09:00 Elkartasunaren bideak09:40 KTX10:00 Bi errepidean10:25 Beste bat11:15 Kesala12:00 Udazken loreak12:30 Euskal pintore

eta eskultoreak13:10 Bidaide14:00 Gaur Egun14:50 Barne Barnetik15:15 Sheena15:55 Arratsaldero18:00 Iparraldearen Orena18:05 Arratsaldero19:15 Hauteskunde

elkarrizketak19:55 Saskibaloia

Euroleague20:45 Gaur Egun22:00 Hauteskunde orokorrak.

Debatea.23:30 Gauberri00:00 Hauteskunde

elkarrizketak00:30 Arratsaldero03:30 Musika

ETB-1

06:30 Las noticias de la maña-na

08:45 Espejo público12:30 La ruleta de la suerte14:00 Los Simpson

Serie.15:00 Antena 3 noticias 116:00 Bandolera

Serie.17:00 El secreto de

Puente ViejoSerie.

18:00 Ahora caigoConcurso.

19:00 Especial atrapa un millón21:00 Antena 3 Noticias 222:00 El barco22:30 Cine02.30 Adivina quién gana

Antena 3

07:00 InformativosTelecinco

09:00 El programa deAna Rosa

12:45 Mujeres y hombres yviceversaPresentado por EmmaGarcía.

14:30 De buena leyPrograma reality que fic-ciona casos de disputaslegales.

15:00 InformativosTelecincoPresentado por DavidCantero.

15:50 Sálvame diarioPresentado por JorgeJavier Vázquez.

20:00 PasapalabraConcurso.

21:00 Informativos TelecincoPresentado por PedroPiqueras

22:00 Acorralados01:30 Resistiré. ¿Vale?02:15 Locos por ganar04:00 Infocomerciales05:00 Fusión sonora

Tele 5

06:00 TVE es música07:00 Conciertos radio-307:30 Grandes documentales08:30 Grandes documentales09:30 La ruta de Samarcanda10:00 + de España11:00 El escarabajo verde11:30 Arquitecturas12:00 Grandes documentales13:00 Para todos la 2.13:35 A pedir de boca14:05 Vive la via14:35 Descubriendo el com-

portamiento animal14:40 Documentales culturales15:30 Saber y ganar16:00 Grandes documentales17:55 Documentales culturales18:55 Biodiario19:00 Fauna callejera19:30 La casa encendida20:00 La 2 noticias20:15 Zoom net20:30 Historia de zinemaldia21:00 Documentales culturales22:00 El cine de la 223:30 Dias de cine00:30 Mi reino por un caballo01:00 Documentales culturales

La 2

07:00 EITB Kultura07:30 Robin food08:00 Egun on Euskadi10:10 Forum

Programa cultural presen-tado por David Barbero.

10:45 BonanzaSerie.

12:35 Rex14:25 Robin food14:58 Teleberri16:00 Eguraldia16:10 Ni más, ni menos18:35 Cine western20:15 Euskadi directo20:58 Teleberri22:15 Debate electoral23:45 Escépticos00:30 Hora GMT01:05 Teleberri

ETB-2

06:45 El zapping de surferos07:30 O el perro o yo08:40 Top gear10:30 Alerta cobra12:30 Las mañanas de cuatro14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:45 Castle17:30 No le digas a mamá que

trabajo en la tele19:00 Salta a la vista20:00 Noticias cuatro20:45 Deportes cuatro21:30 Las noticias de las 222:30 Mentes criminales

23:15 Mentes criminalesSerie.

01:45 Sobrenatural03:00 Cuatro astros

Cuatro

07:00 La Sexta en concierto08:10 Este es mi barrio

Reportajes.09:05 Documental10:05 Documental11:05 Documental12:00 Documental12:25 Al rojo vivo

Debate.13:57 La Sexta/Noticias

Informativo presentadopor Helena Resano.

15:00 La Sexta/Deportes15:30 Bones

Serie.16:30 Navy: investigación

riminalSerie.

19:30 La Sexta/NoticiasInformativo presentadopor Mamen Mendizabal.

20:59 La Sexta/Deportes21:30 El intermedio

Humor.22:25 Cine00:40 Cine02:35 Astro TV

Esoterismo.06:00 Teletienda

La Sexta

64 ❘ TELEVISIÓNON

Page 64: on121111

‘Supernanny’: el rey de la casaMiguel es el protagonista absoluto de su familia y con cinco años consigueque todos estén pendientes de él las veinticuatro horas del día. Su madre,Mónica, no deja de perseguirle por miedo a que sufra un accidente.Supernanny intentará poner orden en la familia. Cuatro, 21:30 h.

VIERNES

18

06:00 Noticias 24hInformativo.

06:30 Telediario matinal09:00 Los desayunos de TVE10:15 La mañana de La 1

Magacín.14:00 Informativo territorial14:30 Corazón

Magacín.15:00 Telediario 116:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos

revueltosSerie.

17:05 La fuerza del destinoSerie.

17:35 Eva LunaSerie.

18:20 Amar de nuevoSerie.

19:00 +gente21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 La hora de José Mota24:00 Cine01:40 Ley y orden: acción

criminalSerie.

02:20 La noche en 24h

TVE-1

07:50 Mihiluze08:20 Abentur@roa08:45 Elkartasunaren bideak09:25 Bi errepidean09:50 Sustraia10:20 Anitzele11:50 Udazken loreak12:20 Euskal pintore

eta eskultoreak13:05 Bidaide14:00 Gaur Egun14:50 Barne Barnetik15:15 Sheena16:00 Arratsaldero18:00 Iparraldearen Orena18:05 Arratsaldero19:25 Teletubbies19:45 Sagarra da apple20:00 Gaur Egun20:50 Hauteskunde21:25 Kerman21:35 Mihiluze22:10 ETB kantxa23:10 Gauberri00:20 Boxeo izarrak01:20 Hauteskunde

elkarrizketak01:50 Arratsaldero03:40 Musika gauak

ETB-1

06:00 Repetición de programas06:30 Las noticias de la

mañana08:45 Espejo público

Magacín presentado porSusanna Griso.

12:30 La ruleta de la suerteConcurso presentado porJorge Fernández.

14:00 Los SimpsonAnimación.

15:00 Antena 3 noticias 116:00 Bandolera17:00 El secreto de

Puente Viejo18:00 Ahora caigo

Arturo Valls.19:00 Especial atrapa un millón

Carlos Sobera.21:00 Antena 3 Noticias 221:30 Atrapa un millón

Concurso.23:30 Equipo de investigación

Programa del reprotajespresentado por GloriaSerra.

02.15 Adivina quién gana estanocheConcurso.

Antena 3

07:00 Informativos Telecinco09:00 El programa de Ana Rosa

Magacín.12:45 Mujeres y hombres y

viceversaConcurso.

14:30 De buena leyPrograma reality que fic-ciona casos de disputaslegales.

15:00 Informativos Telecinco15:50 Sálvame diario

20:00 PasapalabraConcurso.

21:00 Informativos Telecinco22:00 Sálvame deluxe

Magacín.02:30 Locos por ganar

Concurso.03:30 Más que coches

Tele 5

06:00 TVE es música07:00 Conciertos radio-307:30 Programación a determi-

nar08:25 Biodiario08:30 Programación a determi-

nar09:25 Biodiario09:30 La ruta de Samarcanda10:00 Uned11:00 Pueblo de dios11:30 Música para tus ojos12:00 Programación a determi-

nar13:00 Para todos la 213:30 A pedir de boca14:00 Vive la via14:30 Descubriendo el com-

portamiento animal15:30 Saber y ganar16:00 Grandes documentales18:25 El escarabajo verde18:55 Biodiario19:00 Naturalmente19:30 En movimiento20:00 La 2 noticias20:15 Zoom tendencias20:30 Historia de zinemaldia21:00 Documentales culturales

La 2

07:15 Documental08:00 Egunon Euskadi

Informativo.10:00 Fórum

Entrevistas.10:30 Se ha escrito un crimen

Serie.11:30 Bonanza

Serie.13:30 Rex

Serie.14:25 Robin Food

Cocina.14:58 Teleberri16:00 Eguraldia16:10 Ni más, ni menos

Magacín.18:35 Cine western20:15 Euskadi directo

Magacín.20:58 Teleberri22:00 Eguraldia

Tiempo.22:10 Cine éxito00:05 Cine 201:45 Teleberri02:15 Ni más, ni menos

Magacín.04:15 Noches de música

ETB-2

06:35 Los cazadores de mitos08:15 Top gear10:15 Alerta cobra12:30 Las mañanas de cuatro14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:45 Castle17:45 No le digas a mamá....19:00 ¡Allá tú!20:00 Noticias cuatro20:45 Deportes cuatro

21:30 SupernannyReality.

22:30 El campamentoReality.

23:45 Callejeros00:30 Conexión Samanta02:30 Dexter

Serie.

Cuatro

07:00 La Sexta en concierto08:10 Carreteras secundarias09:05 Crímenes imperfectos10:30 Crímenes imperfectos,

historias criminales:11:25 Crímenes imperfectos,

ricos y famosos12:25 Al rojo vivo13:55 La Sexta/Noticias

1ª edición15:05 La Sexta/Deportes

1º edicion15:30 Bones

Serie.16:30 Navy: investigación

criminalSerie.

19:30 La Sexta/Noticias2ª edición

20:55 La Sexta/Deportes2ª edición

21:30 Navy: investigaciónSerie.criminal

23:05 Escudohumano

00:55 Reencarnación02:45 Astro TV

Esoterismo.

La Sexta

12 de noviembre de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 65

Page 65: on121111

staba dudando si firmar hoyesta página e incluso si cam-biar la foto de la cara demala hostia por la del son-riente presentador de La

noria de Tele 5, Jordi González, porquehoy es él quien escribe buena parte deestas líneas. Fue verlo el pasado sábado,tan ofendido él con las personas que nocomprenden su sensibilidad ni la de suprograma por pagar 10.000 euros porsentar a su lado a la madre del Cuco,uno de los jóvenes implicados en lamuerte y desaparición de Marta del Cas-tillo, cuando comprendí que sus pala-bras merecían quedar escritas, no vayaa ser que usted estuviera haciendo algu-na de las mil millones de cosas más inte-resantes que ver a este señor intentan-do sacar pecho por provocar el vómitoa multitud de espectadores y lograr elabandono de ocho importantes marcascomerciales, que han decidido no anun-ciarse más en su programa. Es el casode Campofrío, Puleva, President, Nestlé,Bayer, Panrico, Vodafone y L’Oreal.

Tras asegurar que Antena 3y Cuatro invitaron en 2009 y2010 a esta señora “en las mis-mas condiciones” (mal demuchos…), Jordi Gonzálezsoltó este curioso discurso:

“Creemos en la libertad deexpresión y defendemos quecualquier ciudadano puedaexpresarse libremente encualquier medio de comuni-cación español. Es un dere-cho irrenunciable, es un dere-cho fundamental para lademocracia. Solamente endictaduras se cuentan noti-cias felices. Negárselo aalguien es poner en peligronuestra libertad individual,¿no lo entendéis? Nosotrosdurante esta semana hemosasistido estupefactos a unverdadero linchamiento, tre-mendo, no podíamos entraren ningún foro de internet.Ha habido otros medios decomunicación que nos han

arrastrado y nos han escupido pordefender precisamente la libertad deexpresión. Ha sido una semana de ver-dad que muy dura, durísima, para lascerca de cien personas que hacemosposible este programa. Hemos vividocon cierta impotencia cómo se ha inten-tado desacreditar por todos los mediosnuestro trabajo, pero bueno... Quierodeciros, y lo digo desde el corazón, quesi esta polémica ha servido para poneren evidencia y denunciar que todavíahoy hay gente que quiere condicionarla libertad de expresión de las personasy pretende censurar los contenidos delos programas ha merecido la pena elacoso mediático sufrido. Afortunada-mente estáis ahí vosotros, la semanapasada más de dos millones de especta-dores, que por lo que veo, creéis en lademocracia, nos veis todas las semanas.(...) De corazón, muchísimas gracias”.

Al vuelo, se sacan dos conclusiones.Una, que en España hay dos millones dedemócratas y 45 millones de no se sabemuy bien qué (¿fascistas?) porque no

ven su programa. Y dos, aúnmás interesante, nos invita atodos, demócratas y no demó-cratas, a su programa a cam-bio de 10.000 euros por cabe-za. ¿O el dinero no entra en laproclama? Porque si no entra,no estamos hablando de lomismo, porque nadie ha cri-ticado que La noria no dé“noticias felices” sino que setrafique con la desgracia aje-na pagando por unas decla-raciones que muchos espec-tadores no conciben queentren en el mercadeo, y poreso se indignan. Igual que lohan hecho unas marcascomerciales que no buscan la“censura”, sino que los bille-tes que entregan a Tele 5 nosean los que paguen este mer-cadeo de desgracias. Jordi, aveces te miro, y empiezo atemer que un día empieces acreerte tus propias explica-ciones.

EESTA NOCHE SE BAJAN DE LA NORIA…

“JORDI, TEMO QUEUN DÍA EMPIECESA CREERTE TUS

PROPIASEXPLICACIONES”

Pantallaplana

CARLOSMARCOS

[ILUSTRACIÓN: DELKO]

66 ❘ TELEVISIÓNON

Page 66: on121111
Page 67: on121111