78
Faculdade de Ciências Médicas – Universidade Nova de Lisboa 4th Edition, International Master in Mental Health Policy and Services 2013/2015, Lisbon, Portugal OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD MENTAL COMUNITARIA EN CHILE Tesis para optar al grado de magister en Políticas y Servicios de Salud Mental 4 a Edición Magister Internacional en Políticas y Servicios de Salud Mental Tese do Mestrado Internacional em Políticas e Serviços de Saúde Mental Nombre: Irma Rojas Moreno Profesor Guía: Graça Cardoso, MD, PhD MARZO, 2017

OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

  • Upload
    lecong

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

Faculdade de Ciências Médicas – Universidade Nova de Lisboa 4th Edition, International Master in Mental Health Policy and Services 2013/2015, Lisbon, Portugal

OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD MENTAL COMUNITARIA EN CHILE

Tesis para optar al grado de magister en Políticas

y Servicios de Salud Mental

4a Edición Magister Internacional en Políticas y Servicios de Salud Mental

Tese do Mestrado Internacional em Políticas e Serviços de Saúde Mental

Nombre: Irma Rojas Moreno Profesor Guía: Graça Cardoso, MD, PhD

MARZO, 2017

Page 2: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

1

RESUMEN

Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo

de Salud Mental Comunitaria en el Sistema Público de Salud en Chile, sin embargo y a pesar de

importantes avances en el número y diversidad de dispositivos comunitarios creados desde

entonces, siguen coexistiendo establecimientos y prácticas asistenciales del modelo psiquiátrico

tradicional, representado por la atención en hospitales psiquiátricos y en el predominio del

modelo biomédico, la atención individual en box y la escasa o nula participación de la comunidad

en las acciones de salud mental, inclusive en aquellos dispositivos que se auto reconocen como

comunitarios.

La literatura internacional plantea que la experiencia internacional ha mostrado una serie de

barreras para la implementación del Modelo, una de las cuales es la falta de consenso entre las

partes interesadas en relación a lo que se entiende por Modelo de Salud Mental Comunitaria.

Este estudio tuvo por objetivo conocer las opiniones que distintos actores del Sistema de Salud

tienen sobre el Modelo de Salud Mental Comunitaria en Chile, para lo cual se elaboró un

cuestionario auto aplicado con 44 afirmaciones que, a través de una escala Likert, midió la

importancia que cada participante del estudio le asignó a una serie de afirmaciones relativas a 4

dimensiones: Conocimiento sobre el modelo; Importancia, necesidad y viabilidad de desarrollar

el modelo; Disponibilidad de recursos adecuados y suficientes para implementar el modelo e

Impedimentos para desarrollar el modelo.

Se recogió la opinión de Trabajadores de Salud Mental, Trabajadores de Salud General, Directivos

de Establecimientos de Salud y Usuarios de Servicios de Salud Mental y el análisis de las

respuestas obtenidas se realizó comparando los promedios obtenidas por los distintos grupos en

cada una de las dimensiones estudiadas y en cada una de las afirmaciones de cada dimensión. Se

aplicó la prueba T para la comparación de promedios en las 4 dimensiones y luego ANOVA de un

factor y HSD de Tukey, para observar en qué grupos de la variable independiente se produjo la

diferencia significativa.

Los resultados mostraron una gran dispersión en las opiniones de los 4 grupos de interés y que el

grupo de trabajadores de salud mental tienen opiniones más positivas acerca del Modelo de salud

Mental Comunitaria en comparación con las opiniones de los otros 3 grupos participantes. Esto

plantea el desafío de desarrollar un sustento teórico y definir estrategias a nivel de las políticas

de salud y de las prácticas clínicas de salud mental, para homogeneizar el conocimiento sobre el

Modelo de Salud Mental Comunitaria y lograr su implementación uniforme en todo el país.

Palabras Clave: Modelo, Salud Mental Comunitaria, Psiquiatría Comunitaria, Barreras.

Page 3: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

2

ABSTRACT

Since the beginning of the 1990s, efforts have been made to implement the Community Mental

Health Model in the Public Health System in Chile, however, and despite important advances in

the number and diversity of community devices created since then, coexisting institutions and

care practices of the traditional psychiatric model, represented by the attention in psychiatric

hospitals and the predominance of the biomedical model, the individual care in box and the little

or no participation of the community in the actions of mental health, including in those devices

who recognize themselves as community.

International literature argues that international experience has shown a number of barriers to

the implementation of the Model, one of which is the lack of consensus among stakeholders

regarding what Community Mental Health Model means. This study aimed to know the opinions

that different actors of the Health System have on the Model of Community Mental Health in

Chile. A self-administered questionnaire was elaborated with 44 affirmations that, through a

Likert scale, measured the importance that each study participant assigned to a series of

statements related to 4 dimensions: Knowledge about the model; Importance, necessity and

feasibility of developing the model; Availability of adequate and sufficient resources to implement

the model and Impediments to develop the model.

The opinion of Mental Health Workers, General Health Workers, Directors of Health

Establishments and Users of Mental Health Services was collected and the analysis of the answers

obtained was made by comparing the averages obtained by the different groups in each of the

dimensions Studied and in each one of the affirmations of each dimension. The T test was applied

for the comparison of averages in the 4 dimensions and then one-way ANOVA and Tukey's HSD,

to observe in which groups of the independent variable the significant difference occurred.

The results showed a wide dispersion in the opinions of the 4 interest groups and that the mental

health workers group had more positive opinions about the Community Mental Health Model

compared to the opinions of the other 3 participating groups. This raises the challenge of

developing a theoretical basis and defining strategies at the level of health policies and clinical

practices of mental health, to homogenize the knowledge about the Community Mental Health

Model and to achieve its uniform implementation throughout the country.

Keywords: Model, Community Mental Health, Community Psychiatry, Barriers.

Page 4: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

3

RESUMO

Desde o início dos anos 90, têm vindo a ser feitos esforços para implementar o Modelo de Saúde

Mental Comunitária no Sistema de Saúde Pública do Chile. No entanto, apesar dos progressos

significativos no número e diversidade de dispositivos comunitários criados desde então,

continuam a coexistir instituições e práticas de cuidados do modelo psiquiátrico tradicional. Este

é representado pelo atendimento nos hospitais psiquiátricos e pela predominância do modelo

biomédico, cuidados individuais e pouca ou nenhuma participação da comunidade nas ações de

saúde mental, incluindo os dispositivos que se auto reconhecem como comunitários.

A literatura internacional sugere que a experiência internacional tem mostrado uma série de

barreiras para a implementação do Modelo, um dos quais é a falta de consenso entre as partes

interessadas sobre o que se entende por Modelo de Saúde Mental Comunitária. Este estudo teve

como objetivo determinar os pontos de vista que diferentes atores do sistema de saúde têm

sobre o Modelo de Saúde Mental Comunitária no Chile, para o qual foi elaborado um auto

aplicado questionário com 44 afirmações, através de uma escala de Likert, medindo a importância

que cada participante no estudo atribuía a uma série de afirmações em 4 dimensões:

Conhecimento do modelo; Importância, necessidade e viabilidade de desenvolvimento do

modelo; Disponibilidade de recursos adequados e suficientes para implementar o modelo; e

Impedimentos para desenvolver o modelo.

A opinião dos Trabalhadores de Saúde Mental, dos Trabalhadores de Saúde Geral, da

Administração de Instituições de Saúde e de Utentes de Serviços de Saúde Mental foi recolhida e

a análise das respostas foi realizada comparando as médias obtidas pelos diferentes grupos em

cada uma das dimensões estudadas e em cada uma das afirmações de cada dimensão. Utilizou-

se o teste T para a comparação das médias das quatro dimensões e, em seguida, o teste ANOVA

e teste de Tukey HSD para avaliar em que grupos da variável independente ocorreram diferenças

significativas.

Os resultados mostraram uma grande dispersão nas 4 opiniões dos grupos de interesse. O grupo

de trabalhadores de saúde mental tem opiniões mais positivas para o modelo de Saúde Mental

Comunitária comparado com os pontos de vista dos outros 3 grupos participantes. Isto cria o

desafio de desenvolver uma base teórica e definir estratégias ao nível da política e das práticas

clínicas de saúde mental, para homogeneizar o conhecimento do Modelo Comunitário de Saúde

Mental e alcançar uma aplicação uniforme em todo o país.

Palabras Chave: Modelo, Saúde Mental Comunitária, Psiquiatria Comunitária, Barreiras.

Page 5: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

4

AGRADECIMIENTOS A mi esposo Cristián por su apoyo y empuje

permanente y por no permitirme

abandonar este proyecto.

A mi hija Tania por regalarme parte de su

tiempo editando y traduciendo este

trabajo.

A todos los docentes del Magister por

compartir su gran conocimiento y

experiencia.

Page 6: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

5

TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN…………………………………………………………………………………………………………………………….….…1

RESUMO……………………………………………………………………………………………………………………………..………2

ABSTRACT……………………………………………………………………………………………………………………………..……3

AGRADECIMIENTOS………………………………………………………………………………………………………………..….4

TABLA DE CONTENIDOS……………………………………………………………………………………………………………………………..5

INDICE DE TABLAS………………………………………………………………………………………………………………..…….6

INDICE DE FIGURAS…………………………………………………………………………….……………………………………...9

SIGLAS……………………………………………………………………………………………………………………………….…..…10

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………..………………….……11

2. ANTECEDENTES.…………………………………………………………………………………………………..….…….….12

2.1 El Sistema de Salud en Chile ….……………………………………………………………………..………......12

2.2 La Atención de Salud Mental en el Sistema Público de Salud Chileno……………..…….......14

3. MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………………………….……………………………….…22

3.1 Salud y Enfermedad Mental ………………………………………………………………………..…….…….…22

3.2 El Modelo de Salud Mental Comunitaria …………………………………………………………….……..25

4. ESTUDIO: Opiniones Sobre el Modelo de Salud Mental Comunitaria en Chile …..………….....34

4.1 El problema de investigación………………………………………………………………………………….…..34

4.2 Objetivos………………………………………………………………………………………………………………......35

4.3 Hipótesis…………………………………………………………………………………………………………………….35

4.4 Metodología……………………………………………………………………………………………………………….35

5. RESULTADOS……………………………………………………………………………………………………….…………….38

5.1 Descripción de la Muestra ……………………………………………………………………………………...38

5.2 Opiniones sobre el modelo de salud mental comunitaria………………………………….......40

6. DISCUSION…………………………………………………………………………………………………………………………56

REFERENCIAS……………………………………………………………………………………………………………………………59

ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………………………….64

Anexo N°1 Cuestionario…………………………………………………………………………………………………….65

Anexo N°2 Formulario para Consentimiento Informado…………………………………………………….76

Anexo N°3 Tabla de Frecuencias…………………………………………………………………………….………….77

Page 7: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

6

INDICE DE TABLAS

Tabla N°1: Respuestas recibidas en cada grupo de interés……………………………………….………………38

Tabla N°2: Descripción de la muestra según sexo……………………………………………………………………..38

Tabla N° 3: Descripción de la muestra según grupo de edad…………………………………………………….39

Tabla N°4: Descripción de la muestra según región……………………………………………………………….….39

Tabla N° 5: Frecuencia en porcentaje de las preferencias de los 4 grupos de interés

en las afirmaciones relativas al conocimiento sobre el modelo de salud mental comunitaria…..40

Tabla N° 6: Frecuencia en porcentaje de las preferencias de los 4 grupos de interés en las afirmaciones relativas a la importancia, necesidad y viabilidad de implementar el Modelo de Salud Mental Comunitaria en el país……………………………………………………….…………40

Tabla N° 7: Frecuencia en porcentaje de las preferencias de los 4 grupos de interés

en las afirmaciones relativas a la disponibilidad de recursos suficientes para implementar

el Modelo de Salud Mental Comunitaria en el país……………………………………………………………….....41

Tabla N°8: Frecuencia en porcentaje de las preferencias de los distintos grupos de interés en las afirmaciones relativas a los impedimentos para desarrollar el Modelo de Salud Mental Comunitaria en el país………………………………………………………………………………………..41

Tabla N° 9: Media y Desviación estándar de los grupos Trabajadores de Salud General (TSG) y Trabajadores de Salud Mental (TSM) en relación con las 4 dimensiones del cuestionario………………………………………………………………………….……………….42

Tabla N° 10: Comparación de Medias para los grupos Trabajadores

de Salud General (TSG) y Trabajadores de Salud Mental (TSM)…………………………………………………43

Tabla N° 11: Media y Desviación estándar de los grupos Directivos de Establecimientos de Salud (DIR) y Trabajadores de Salud Mental (TSM) en relación con las 4 Dimensiones en estudio………………………………………………………………………………………………..………….43

Tabla N° 12: Comparación de Medias para los grupos Directivos de Establecimientos de Salud (DIR) y Trabajadores de Salud Mental (TSM) en relación con las 4 Dimensiones en estudio……………………………………………………………………………………………..…………….44

Tabla N° 13: Media y Desviación estándar de los grupos Usuarios de Servicios de Salud Mental (USUAR) y Trabajadores de Salud Mental (TSM) en relación con las 4 Dimensiones en estudio …………………………………………………………………………………………….………….44

Tabla N°14: Comparación de Medias para los grupos Usuarios de Servicios de Salud Mental (USUAR) y Trabajadores de Salud Mental (TSM) en relación con las 4 Dimensiones en estudio………………………………………………………………………………………….……………..45

Page 8: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

7

Tabla N° 15: Media y Desviación estándar de los grupos Usuarios de Servicios de

Salud Mental (USUAR) y Trabajadores de Salud General (TSG) en relación con

las 4 Dimensiones en estudio…………………………………………………………………………………………………45

Tabla N° 16: Comparación de Medias para los grupos Usuarios de Servicios de

Salud Mental (USUAR) y Trabajadores de Salud General (TSG) en relación con

las 4 Dimensiones en estudio…………………………………………………………………………………………………...46

Tabla N° 17: Media y Desviación estándar de los grupos Usuarios de Servicios de

Salud Mental (USUAR) y Directivos de Establecimientos de Salud (DIR)

en relación con las 4 Dimensiones en estudio……………………………………………………………………..……46

Tabla N° 18: Comparación de Medias para los grupos Usuarios de Servicios de

Salud Mental (USUAR) y Directivos de Establecimientos de Salud (DIR) en

relación con las 4 Dimensiones en estudio………………………………………………………………………………47

Tabla N° 19: Media y Desviación estándar de los grupos Trabajadores de

Salud General (TSG) y Directivos de Establecimientos de Salud (DIR)

en relación con las 4 Dimensiones en estudio…………………………………………………………………………..47

Tabla N° 20: Comparación de Medias para los grupos Trabajadores de

Salud General (TSG) y Directivos de Establecimientos de Salud (DIR)

en relación con las 4 Dimensiones en estudio…………………………………………………………………………..48

Tabla N° 21: Prueba ANOVA para determinar si la diferencia de medias

es significativa entre los grupos de interés para la dimensión

“Conocimiento del Modelo de Salud Mental Comunitaria”………………………………………………………49

Tabla N° 22: Comparaciones múltiples a posteriori para la dimensión

“Conocimiento del Modelo de Salud Mental Comunitaria”……………………………………………………....50

Tabla N° 23: Prueba ANOVA para determinar si la diferencia de medias es

significativa entre los grupos de interés para la dimensión “Importancia,

necesidad y viabilidad de implementar el Modelo de Salud Mental

Comunitaria en el país”…………………………………………………………………………………………………………….51

Tabla N° 24: Comparaciones múltiples a posteriori para la dimensión

“Importancia, necesidad y viabilidad de implementar el Modelo de

Salud Mental Comunitaria en el país”……………………………………………………………………………………….51

Page 9: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

8

Tabla N° 25: Prueba ANOVA para determinar si la diferencia de medias

es significativa entre los grupos de interés para la dimensión “Disponibilidad

de recursos suficientes para implementar el Modelo de Salud Mental

Comunitaria en el país”.................................................................................................................52

Tabla N°26 Comparaciones múltiples a posteriori para la dimensión

“Disponibilidad de recursos suficientes para implementar el

Modelo de Salud Mental Comunitaria en el país”……………………………………………………………………..53

Tabla N° 27: Prueba ANOVA para determinar si la diferencia de medias

es significativa entre los grupos de interés para la dimensión “Barreras

para desarrollar el Modelo de Salud Mental Comunitaria en el

Sistema Público de Salud chileno”……………………………………………………………………………………………..54

Tabla N° 28: Comparaciones múltiples a posteriori para la dimensión

“Barreras para desarrollar el Modelo de Salud Mental Comunitaria

en el Sistema Público de Salud chileno”…………………………………………………………………………………..…55

Page 10: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

9

INDICE DE FIGURAS

Figura N° 1: Organigrama Funcional del Sistema Público de Salud en Chile………………………………12

Figura N° 2: División Administrativa del Sistema Público de Salud en Chile…………………………..….15

Figura N° 3: Variación del Número de Consultas de Salud Mental y Psiquiatría en Atención Primaria y Especialidad Ambulatoria. Periodo 2002-2015……………………………………..18 Figura N° 4: Atención de Especialidad Ambulatoria en Salud Mental. Evolución por tipo de Dispositivo………………………………………………………………………………………………18 Figura N° 5: Atención Cerrada de Especialidad en Salud Mental. Evolución de Unidades de Corta Estadía en el país por tipo de hospital donde se ubican…………………………19

Figura N° 6: Desarrollo Hospitales Diurnos. Chile 1990 – 2015………………………………………………….20

Figura N° 7: Evolución Plazas Hogares y Residencias Protegidas versus Camas Larga Estadía………………………………………………………………………………………………………21

Figura N°8: Dispersión de las preferencias de los 4 grupos de interés en las afirmaciones del cuestionario……………………………………………………………………………..42

Page 11: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

10

SIGLAS

APS = Atención Primaria de Salud

CAE = Consultorio Adosado de Especialidad

CDT = Centro de Diagnóstico y Tratamiento

CECOF = Centro Comunitario Familiar

CESFAM = Centro de Salud Familiar

CENABAST = Centro Nacional de Abastecimiento

COSAM = Centro Comunitario de Salud Mental

CRS = Centro de Referencia en Salud

DIR = Directivos de Establecimientos de Salud

FONASA = Fondo Nacional de Salud

ISP = Instituto de Salud Pública

ISAPRE = Institución de Salud Previsional

MINSAL = Ministerio de Salud

OMS = Organización Mundial de Salud

OPS = Organización Panamericana de Salud

SAPU = Servicio de Atención Primaria de Urgencia

SEREMI de Salud = Secretaría Regional Ministerial de Salud

SS = Servicio de Salud

TSM = Trabajadores de Salud Mental

TSG = Trabajadores de Salud General

UEPI = Unidad de Evaluación Psiquiátrica Intensiva

UHCIP = Unidad de Hospitalización de Cuidados Intensivos en Psiquiatría

UPFT = Unidad de Psiquiatría Forense Transitoria

USD = Dólar Estadounidense

USUAR = Usuarios de Servicios de Salud Mental

Page 12: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

11

1. INTRODUCCION

En este trabajo se exploran las opiniones que tienen distintos actores claves del sistema público

de salud, sobre el Modelo de Salud Mental Comunitaria en Chile.

Los mensajes contradictorios y poco claros por parte de quienes abogan por el desarrollo del

Modelo de Salud Mental Comunitaria, podrían ser una de las barreras1 para avanzar en su

implementación en el país. Por ello, conocer las opiniones de los actores claves podría aportar a

la elaboración de un discurso claro y comprensible que permita comunicar de mejor forma, las

ventajas de este modelo de atención para dar respuesta a las personas que presentan problemas

o trastornos mentales.

En consecuencia, el objetivo de este trabajo apunta a conocer las opiniones que distintos actores

del Sistema de Salud tienen sobre el Modelo de Salud Mental Comunitaria en Chile.

Considerando las limitaciones presupuestarias y de tiempo, se definió trabajar sólo con actores

clave del Sistema Público de Salud chileno, agrupados en 4 grupos de interés: Trabajadores de

Salud General, Trabajadores de Salud Mental, Directivos de Establecimientos del Sistema Público

de Salud y Usuarios de Servicios de Salud Mental.

Las hipótesis que guían el trabajo son:

- Las opiniones de los 4 grupos de interés estudiados en relación con el Modelo de Salud

Mental Comunitaria, son diferentes y esa diferencia es estadísticamente significativa.

- Los trabajadores de salud mental tendrán opiniones más positivas con respecto al Modelo

de Salud Mental Comunitaria en Chile.

Para recoger las opiniones se utilizó un cuestionario auto aplicado que midió la importancia que

cada participante del estudio le asigna a una serie de afirmaciones relativas a:

- El conocimiento que tiene sobre el modelo

- La importancia, necesidad y viabilidad de desarrollar el modelo en el país

- La disponibilidad de recursos adecuados y suficientes

- Los impedimentos para su desarrollar el modelo.

Las muestras se obtuvieron mediante selección aleatoria de establecimientos de salud y selección

aleatoria de los participantes dentro de cada uno de los establecimientos seleccionados.

Page 13: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

12

2.- ANTECEDENTES

2.1.- El Sistema Salud en Chile

El sistema de salud chileno es un sistema mixto compuesto por un sistema público que atiende a

más del 75% de la población, y un sistema privado que atiende a cerca del 18% de la población.

Ambos se financian con la cotización obligatoria del 7% de la renta imponible de todos los

trabajadores activos y pasivos, con un tope mensual de USD 196.

El seguro público de salud funciona sobre la base de un esquema de reparto, es administrado por

el Fondo Nacional de Salud (FONASA) y se financia, además de la cotización del 7% de sus

asegurados, con recursos provenientes de impuestos generales de la Nación, puesto que las

personas indigentes y en extrema pobreza están cubiertas por este seguro.

A partir de la Reforma del Sector en el año 2005, el Sistema Público de Salud se organiza en los

niveles de rectoría, fiscalización y ejecución (figura N°1):

Figura N° 1: Organigrama Funcional del Sistema Público de Salud en Chile

Page 14: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

13

Nivel de Rectoría: Conformado por el Ministerio de Salud cuya función es formular, fijar y

controlar las políticas de salud para el país y que se subdivide en 2 Subsecretarías:

- Subsecretaría de Salud Pública, que tiene a su cargo la administración y servicio interno

del Ministerio y las materias relativas a la promoción de la salud, vigilancia, prevención y

control de enfermedades que afectan a poblaciones o grupos de personas.

- Subsecretaría de Redes Asistenciales, que tiene a su cargo las materias relativas a la

articulación y desarrollo de la Red Asistencial del Sistema para la atención integral de las

personas y la regulación de la prestación de acciones de salud, tales como las normas

destinadas a definir los niveles de complejidad asistencial necesarios para distintos tipos

de prestaciones y los estándares de calidad que serán exigibles.

Nivel de Fiscalización: Conformado por las 15 Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (una

por cada Región del país), el Instituto de Salud Pública y la Superintendencia de Salud:

- Las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (SEREMI de Salud) ejercen el rol de

autoridad sanitaria en la respectiva Región y entre sus funciones principales están: Velar

por el cumplimiento de las normas, planes, programas y políticas nacionales de salud

fijados por la autoridad; Ejecutar las acciones que correspondan para la protección de la

salud de la población de los riesgos producidos por el medio ambiente y Velar por la

debida ejecución de las acciones de salud pública por parte de las entidades que integran

la red asistencial de cada servicio de salud.

- El Instituto de Salud Pública (ISP) es el laboratorio nacional y de referencia en

microbiología, inmunología, farmacología. Tienen entra sus funciones el control de calidad

de medicamentos y otros, la autorización de instalación y fiscalización de laboratorios

nacionales y la autorización de medicamentos, productos farmacéuticos y estupefacientes

para su comercialización en el país.

- La Superintendencia de Salud encargada de supervigilar y controlar a las instituciones

aseguradoras de salud (pública y privadas) y velar por el cumplimiento de las obligaciones

que les imponga la ley.

Nivel de Ejecución: Conformado por el Fondo Nacional de Salud (FONASA), las Instituciones de

Salud Previsional (ISAPRE), la Central Nacional de Abastecimiento (CENABAST), los Servicios de

Salud (SS) y la Red asistencial.

- FONASA, encargada de administra los aportes fiscales al Sector y las cotizaciones de sus

afiliados, transfiere el presupuesto a los Servicios de Salud (Hospitales y Municipios)

- ISAPRE, son administradoras de un Seguro Privado de Salud y tienen por objeto exclusivo,

el otorgamiento de prestaciones y beneficios de salud a sus afiliados.

Page 15: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

14

- CENABAST tiene como función la provisión de medicamentos, materiales e insumos al

Sector, mantener stock de seguridad, hacer intermediación entre los proveedores y los

Establecimientos, y realizar programa de adquisiciones.

- Servicios de Salud (SS) encargados de la articulación, gestión y desarrollo de la red

asistencial correspondiente a su territorio, para la ejecución de las acciones integradas de

fomento, protección y recuperación de la salud y rehabilitación de las personas enfermas.

- Red Asistencial, en cada uno de los 29 Servicios de Salud, la red asistencial está

conformada por los Hospitales Públicos (los hay de 4 tipos dependiendo de la complejidad

de los servicios que ofrecen), los Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT), los Centros

de Referencia de Salud (CRS), la red de Atención Primaria (APS) Municipal que incluye los

Centros de Salud Familiar (CESFAM), los Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOF)

y los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU). Se incluyen además a los

prestadores y proveedores de salud privados en convenio con el Servicio.

Administrativamente, el Sistema Público de Salud chileno se organiza en 15 Secretarías

Regionales Ministeriales de Salud (Autoridad Sanitaria Regional) y 29 Servicios de Salud

(Gestión de la Prestación de Servicios) (figura N°2).

La Red Asistencial de cada Servicio de Salud está constituida por todos los establecimientos

asistenciales públicos que forman parte del Servicio, los establecimientos municipales de

atención primaria de su territorio y los demás establecimientos públicos o privados que

suscriban convenios con el Servicio de Salud, los que deben complementarse entre sí para

dar respuesta efectiva a las necesidades de salud de la población. La red asistencial de cada

Servicio de Salud se organiza con “un primer nivel de atención primaria y otros niveles de

mayor complejidad que solo recibirán derivaciones desde el primer nivel de atención, salvo

en los casos de urgencia y otros que señalen la ley y los reglamentos”2.

2.2 La Atención de Salud Mental en el Sistema Público de Salud Chileno

En la historia de la atención de las personas con trastornos mentales en Chile es posible distinguir

tres grandes etapas3:

La primera comprende desde la independencia del país en 1810 hasta la creación del Servicio

Nacional de Salud el año 1952 y se caracteriza por el predominio del modelo manicomial. En este

periodo de crean 2 de los 4 hospitales psiquiátricos que tendrá el país. En 1852 se crea la Casa

de Orates de Nuestra Señora de los Ángeles (actual Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak)

y en 1928 se crea la Colonia Open Door (actual Hospital Psiquiátrico El Peral) que recibe este

Page 16: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

15

nombre para reafirmar que en su interior “no había cerrojos” y que los enfermos – considerados

irrecuperables – circulaban allí libremente4.

Figura N° 2: División Administrativa del Sistema Público de Salud en Chile

Page 17: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

16

En la segunda etapa, que abarca desde 1952 hasta 1990, predomina un modelo hospitalocéntrico

con la transformación del Manicomio Nacional y la Colonia Open Door en Hospitales Psiquiátricos

y la transformación del Sanatorio de Putaendo (destinado al tratamiento de pacientes con

afecciones broncopulmonares) en el Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel el año 1977. Además

se inicia una incipiente inserción de la psiquiatría en los establecimientos hospitalarios de salud

general, se realizan las primeras investigaciones en epidemiología psiquiátrica y se crea el

Programa Nacional de Alcoholismo.

Durante la década del ’60 tienen lugar las experiencias de Psiquiatría Comunitaria lideradas por

Martín Cordero, las intervenciones en Salud Mental Poblacional de Luis Weinstein y de Psiquiatría

Intracomunitaria de Juan Marconi. La experiencia de la Dictadura Militar interrumpe

violentamente este desarrollo, silenciando particularmente sus aspectos políticos y sociales, ello

podría explicar la existencia de muy diversas y hasta contradictorias modalidades de comprensión

de la Psiquiatría Comunitaria en el Chile actual.

La tercera etapa se inicia en 1990, con el retorno a la democracia, y se extiende hasta la

actualidad, ha estado marcado por los esfuerzos de reforma de la atención psiquiátrica y el

desarrollo de un modelo ambulatorio /comunitario de atención. Un hito clave en este proceso de

transición lo constituye la Declaración de Caracas en 1990, producto de la conferencia convocada

por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y que contó con la participación de

autoridades de salud, profesionales de salud mental, legisladores y juristas. En esta declaración

se condena al hospital asilar y se recomienda avanzar hacia modelos comunitarios.

Esta Conferencia y sus conclusiones y acuerdos fueron la base para la Política y Plan Nacional de

Salud Mental y Psiquiatría puesto en marcha por el Ministerio de Salud, en el año 1993 y se inicia

el proceso de reconversión del Hospital Psiquiátrico El Peral en Red Comunitaria de Salud Mental

y Psiquiatría, con la apertura de los primeros Hogares Protegidos en la comunidad.

El año 1999, el Ministerio de Salud publicó la Norma que establece que los servicios de salud

mental deben desarrollarse en una red coordinada, a fin de responder eficientemente a las

necesidades de las personas usuarias, brindando una atención oportuna, adecuada, equitativa a

las personas con problemas y/o trastornos de mentales, como también para promover la salud

mental de la población5.

A partir del año 2000 entra en vigencia un nuevo Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría6, el

cual ha logrado impactar considerablemente las orientaciones y organización de la atención de

salud mental en el sistema público de salud7. En este Plan se explicitó la necesidad de

implementar un modelo comunitario de atención en salud mental y psiquiatría, siendo una de sus

Page 18: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

17

principales estrategias, el desarrollo de una red de servicios inserta en la red de salud general

tanto como un componente funcional de ésta, como con sus componentes estructurales propios.

Así, la atención de las personas con problemas o trastornos mentales en la red pública de salud se organiza en una red territorial en cada uno de los 29 Servicios de Salud e incluye los siguientes componentes:

- Atención de Salud Mental en los Centros de Atención Primaria de Salud, los que cuentan con profesional psicólogo

- Centros de Salud Mental Comunitaria (COSAM)

- Unidades de Psiquiatría Ambulatoria insertas en los Centros de Referencia en Salud (CRS), en los Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) y en los Policlínicos Adosados de Especialidades de los Hospitales Generales

- Hospitales de Día

- Unidades de Psiquiatría de Corta Estadía en Hospitales Generales

- Unidades de Psiquiatría de Mediana Estadía

- Comunidades Terapéuticas

- Unidades de Rehabilitación Psicosocial

- Centros Diurnos

- Hogares Protegidas

- Residencias Protegidas

- Talleres Laborales Protegidos

- Clubes de Integración Social

- Un Sistema de Psiquiatría Forense con una Unidad de Alta Complejidad y 3 Unidades de

Mediana Complejidad ubicadas al interior de los hospitales psiquiátricos, 6 Unidades de

Evaluación Psiquiátrica (UEPI), 4 Unidades Psiquiátricas Forenses Transitorias (UPFT) y 9

Residencias Protegidas Forenses

La atención de salud mental en la Atención Primaria de Salud se ha ido desarrollando

progresivamente. Al año 2015, la totalidad de los establecimientos de atención primaria cuentan con

el Programa de Salud Mental, con un incremento importante en el número de atenciones, en

comparación con el nivel de especialidad ambulatoria (figura N° 3).

En relación con la atención de especialidad ambulatoria, al año 2015 existen 142 equipos de

especialidad en el país, distribuidos en 87 Centros de Salud Mental Comunitaria y 55 equipos en

Centros Adosados de Especialidades (CAE), Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT), Centros

de Referencia de Salud (CRS) o Servicios de Psiquiatría. Solo 3 de los 29 Servicios de Salud realizan

toda la atención de especialidad ambulatoria en los Centros de Salud Mental Comunitaria,

mientras que en 6 Servicios de Salud no cuentan con estos Centros (figura N°4).

Page 19: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

18

Figura N° 3: Variación del Número de Consultas de Salud Mental y Psiquiatría en Atención Primaria y Especialidad Ambulatoria. Periodo 2002-2015

Figura N° 4: Atención de Especialidad Ambulatoria en Salud Mental. Evolución por tipo de Dispositivo

0

20

40

60

80

100

120

140

160

2006 2009 2011 2015

55 63 59 58

39

63 7894

CAE/CDT/CRS COSAM

Page 20: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

19

Entre los años 2004 y 2012, las personas que se atienden en los Centros de Salud Mental

Comunitaria tienen menos días de espera, reciben más atenciones por año y más intervenciones

psicosociales, a su vez, se observa que son los que realizan más atenciones a las personas fuera

de los establecimientos, en comparación con las Unidades de Psiquiatría Ambulatoria instaladas

en Hospitales8.

Las camas de hospitalización psiquiátricas han experimentado un aumento y mejor distribución

territorial, estando hoy en su mayoría en hospitales generales. El año 2015 existía un total de

1.066 camas de corta estadía en 47 Unidades de Hospitalización de Cuidados Intensivos en

Psiquiatría (UHCIP), desagregadas en 902 camas para adulto y 164 camas para niños/as y

adolescentes. Sólo 3 Servicios de Salud no poseen UHCIP Adulto y solo 14 de los 29 Servicios de

Salud poseen UHCIP Infanto-adolescente. Cerca del 50% de la oferta de camas de UHCIP tanto

para adultos como para población infanto-adolescente se encuentra en la Región Metropolitana.

Si bien se ha avanzado en la instalación de UHCIP en Hospitales Generales, aún existe un

importante porcentaje de la oferta de estas camas al interior de Hospitales Psiquiátricos (40%

adultos y 26% infanto-adolescente). En 3 de los 4 Servicios de Salud que aún cuentan con

Hospitales Psiquiátricos, toda la oferta de camas de UHCIP para población adulta está

concentrada en dichos establecimientos, haciendo presumir un efecto inhibitorio sobre el

desarrollo de Servicios de Psiquiatría en los Hospitales Generales de la Red de Salud (figura N°5).

Figura N° 5 Atención Cerrada de Especialidad en Salud Mental

Evolución de Unidades de Corta Estadía en el país por tipo de hospital donde se ubican

0

5

10

15

20

25

30

35

1990 1994 1998 2002 2006 2010 2015

4 4 4 4 4 3 3

8 9 1012

2025

32

Hospital Psiquiatrico Hospital General

Page 21: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

20

En relación a las camas de mediana y larga estadía, aún existen los 4 Hospitales Psiquiátricos que

existían en 1990, aunque su estructura se ha modificado presentando hoy la siguiente oferta:

Hospital del Salvador (Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio), Mediana Estadía con 20 camas;

Hospital Philippe Pinel (Servicio de Salud Aconcagua), Mediana Estadía con 110 camas y Larga

Estadía con 113 camas; Instituto Psiquiátrico Horwitz (Servicio de Salud Metropolitano Norte),

Larga Estadía con 231 camas (que incluye 146 camas en Clínica de Extensión); Hospital El Peral

(Servicio de Salud Metropolitano Sur), 74 camas de Mediana Estadía y 86 camas de Larga Estadía.

De los cuatro Hospitales Psiquiátricos, el Hospital Psiquiátrico “Del Salvador” ha completado el

compromiso de externalización hacia dispositivos comunitarios de todos los pacientes de larga

estadía; el Hospital Psiquiátrico “El Peral” es el que ha externalizado a más personas y ha

contribuido con recursos a la creación de Servicios de Psiquiatría y dispositivos residenciales en

las redes territoriales con las cuales se relaciona más directamente; y el hospital “Philippe Pinel”

y el Instituto “Dr. José Horwitz” han generado unas importante oferta en psiquiatría forense.

Al año 2015 existen un total de 56 Hospitales de Día, 48 para población adulta y 8 para población

infanto – adolescente y sólo dos Servicios de Salud no cuentan con Hospital de Día (figura N° 6).

Figura N° 6 Desarrollo Hospitales Diurnos. Chile 1990 – 2015

0 03

5 6

10

32

3639

4244

48 48

0 0 0 0 0 0 02 2 2 2

7 8

0

10

20

30

40

50

60

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2015

Adultos Infanto-adolescente

Page 22: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

21

El proceso de desinstitucionalización ha implicado la creación de numerosas plazas en dispositivos

de apoyo residencial – Hogares Protegidos y Residencias Protegidas – para otorgar soporte social

en un entorno comunitario, promotor de la inclusión social, a las personas que se encontraban

recluidas en los Hospitales psiquiátricos. Los Hogares Protegidos han sido una alternativa de

vivienda y soporte social para personas con discapacidad mental e insuficiente o nula red de

apoyo. Al año 2015, un total de 1.786 personas viven en 151 Hogares Protegidos con 1.144 plazas

totales y en 57 Residencias Protegidas con un total de 642 plazas. Todos los Servicios de Salud

cuentan con oferta de Hogares Protegidos (figura N°7).

Figura N° 7: Evolución Plazas Hogares y Residencias Protegidas versus Camas Larga Estadía

En cuanto a los dispositivos o instancias de rehabilitación psicosocial, al año 2015 se contaba con

90 espacios o programas de rehabilitación (Centro Diurno), con un total de 2.580 plazas (2.487

para población adulta, 63 para población adolescente y 30 plazas no asignadas según tramo

etario.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000 2002 2006 2010 2014 2015

1169

1087

936

540441 418488

697

872

1437

1544

1786

Camas Larga Estadía Plazas Hogares y Residencias Protegidas

Page 23: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

22

3.- MARCO CONCEPTUAL

3.1.- Salud y Enfermedad Mental

Si bien la Organización Mundial (OMS) de la Salud ha reconocido la salud mental como un aspecto

primordial del bienestar y el desarrollo de los individuos, las sociedades y los países9, bajo el

slogan “No Hay Salud Sin Salud Mental”, la propia OMS reconoce que no hay una definición oficial

del concepto de salud mental.

A pesar de su amplio uso, la definición y conceptualización del concepto de salud mental resulta

compleja y polivalente10, encontrándose divergencias y hasta contradicciones en las diferentes

aproximaciones conceptuales existentes. Restrepo y Jaramillo11 distinguen tres concepciones de

salud mental: la biomédica, la comportamental y la socioeconómica.

De acuerdo a estos autores, la concepción biomédica reduce lo mental a un proceso biológico

donde el criterio de normalidad está dado por la ausencia de enfermedad mental, adquiriendo

ésta un protagonismo tal que pasa a ser lo que define la salud mental. Esto explica el uso indistinto

de los conceptos de salud y enfermedad mental, e incluso de salud mental y psiquiatría que se

puede encontrar en la literatura especializada y en muchas investigaciones que utilizan el título

de “salud mental” pero que en realidad se refieren o a la epidemiología de los trastornos mentales

o al tratamiento de éstos. Bajo esta conceptualización, se requiere ampliar la oferta de servicios

especializados para responder a los problemas de salud mental de la población, aumentando el

número de profesionales y mejorando el acceso a la atención especializada así como a los

psicofármacos con el propósito de brindar atención a las personas con trastornos mentales.

La salud mental desde el enfoque comportamental asocia los factores de riesgo, tanto del

ambiente como del propio comportamiento de las personas, a los problemas de salud actuales12.

Según Rogers y Pilgrim13, las formas como las personas se comportan son determinantes para la

salud y para la enfermedad, de este modo, los hábitos de vida saludables generan salud mientras

que la enfermedad se produce por comportamientos inadecuados de los individuos. Central en

este enfoque es el concepto de “estilo de vida”, entendido como las formas de vivir social y

culturalmente determinadas14.

Desde el enfoque comportamental se desprenden la concepción conductual y la concepción

cognitiva de salud mental (RESTREPO y JARAMILLO Op. Cit. p22), en ambas la normalidad se

entiende como la adaptación del comportamiento individual a los modelos de pensamiento y

comportamiento universalmente aceptables15. En la primera el objeto de interés es la conducta

observable que se explica mediante los procesos de aprendizaje. Aquí, el ambientalismo es el

Page 24: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

23

elemento central puesto que se entiende que son los estímulos ambientales los que explican y

modifican el comportamiento, de lo cual se desprende la idea de que la conducta es moldeable.

El concepto de salud mental es entonces redefinido como salud comportamental, entendida

como hábitos y conductas adaptativas, mientras que los trastornos mentales serían, como lo

plantea Watson16, “alteraciones” o “desajustes” del habito” y por lo tanto, su tratamiento

consistiría en reacondicionar al sujeto hacia comportamientos más aceptables17.

En la concepción cognitiva, lo mental se entiende desde estructuras y procesos cognitivos que

determinarían no sólo el modo en que las personas se comportan, sino también sus pensamientos

y sentimientos (RESTREPO y JARAMILLO Op. Cit. p 22). Así, los trastornos mentales serían

producto de pensamientos irracionales o distorsionados que producirían desajustes en el

comportamiento o afecciones emocionales18.

El enfoque socioeconómico de la salud surge desde la crítica a los enfoques biomédico y

comportamental por ocuparse solo de la enfermedad y propone el estudio de los factores sociales

que permiten a la población tener una buena salud19. Según este enfoque, el estado ideal de salud

depende del desarrollo económico y social, al mismo tiempo que promover y proteger la salud

de la población permite el desarrollo económico y social (RESTREPO y JARAMILLO Op. Cit. p22).

Un concepto fundamental en este enfoque es el de “modo de vida”, el cual, como plantea

Almeida-Filho, estaría mediado por las condiciones de vida resultante de las condiciones

materiales de la existencia y los estilos de vida como formas de vivir que estarían determinadas

social y culturalmente20.

Bajo este enfoque, la salud mental se entiende como un asunto de bienestar político y económico

que depende de cuestiones como la condición económica, el ambiente en el que las personas

viven y los recursos disponibles, entonces, mejorar la salud mental de la población exigiría el

desarrollo de políticas y programas intersectoriales que aborden la economía política y las

estructuras sociales, y no sólo acciones propias del sector salud (ROGERS y PILGRIM Op. Cit. p22).

Otros autores han tratado de definir el concepto de salud mental a través de la identificación de

sus componentes principales. Para Warr21, la salud mental se compone del bienestar afectivo, la

competencia personal, la autonomía, la aspiración y el funcionamiento integrado, siendo la salud

mental el resultado de las interacciones entre las características del medio, los procesos que dan

lugar a dichas características y ciertos atributos estables de personalidad.

Por su parte Jahoda22 desarrolla el concepto de “salud mental positiva” y la concreta en seis

criterios interrelacionados: actitudes hacía sí mismo, crecimiento y auto-actualización,

integración, autonomía, percepción de la realidad y dominio del entorno. Para esta autora, la

Page 25: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

24

salud mental es una característica estable y permanente de la persona, por lo tanto la definición

que propone está construida desde una perspectiva psicológica, reconociendo la influencia

mutua entre los aspectos físicos y psicológicos.

Keyes23 plantea que se requiere combinar el bienestar emocional, psicológico y social para

considerar que una persona está mentalmente sana y propone el término flourishing

(prosperidad) para describir el estado donde en las personas se combinan un alto nivel de

bienestar subjetivo con un nivel óptimo de funcionamiento psicológico y social.

El año 2005, la Organización Mundial de la Salud definió la salud mental como “un estado de

bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las

tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer

una contribución a su comunidad”24. Una vez más, el concepto de salud mental se define a través

de lo que se consideran sus componentes principales, es ente caso, el bienestar, el

funcionamiento efectivo de un individuo, y el funcionamiento efectivo de una comunidad.

En esta misma línea, el Ministerio de Salud de Canadá definió salud mental como “la capacidad

de todos y cada uno de nosotros a sentir, pensar y actuar de manera que mejoren nuestra

capacidad para disfrutar de la vida y hacer frente a los desafíos que enfrentamos. Es un sentido

positivo de bienestar emocional y espiritual que respeta la importancia de la cultura, la equidad,

la justicia social, las interconexiones y la dignidad personal”25.

Adicionalmente y como una forma de aclarar la relación entre salud y enfermedad mental, Keyes

propone el “Modelo de Dos Continuos”26, postulando que ambos están relacionados pero en dos

dimensiones distintas. Uno de los continuos (línea vertical) va desde una óptima hasta una pobre

salud mental, mientras que el otro continuo (línea horizontal) va desde la ausencia de síntomas

de enfermedad mental hasta la presencia de enfermedad mental severa. La intersección de

ambos continuos da lugar a cuatro cuadrantes en los que se pueden ubicar las personas en los

diferentes momentos de sus vidas. En el cuadrante superior izquierdo se ubicarían las personas

con un óptimo nivel de salud mental y sin sintomatología de enfermedad mental. En el cuadrante

superior derecho estarían las personas que, a pesar de tener una enfermedad mental severa

tienen un óptimo nivel de salud mental gracias a un buen tratamiento y soporte psicosocial. En el

cuadrante inferior izquierdo se ubicarían las personas que, sin tener sintomatología de

enfermedad mental tienen un bajo nivel de salud mental, mientras que en el cuadrante inferior

derecho se ubicarían aquellas personas que tienen un trastorno mental severo y una pobre salud

mental27.

Page 26: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

25

En Chile, el Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría del año 2000 se planteó como propósito

el “contribuir a que las personas, las familias y las comunidades alcancen y mantengan la mayor

capacidad posible para interactuar entre sí y con el medio ambiente, de modo de promover el

bienestar subjetivo, el desarrollo y uso óptimo de sus potencialidades psicológicas, cognitivas,

afectivas y relacionales, el logro de sus metas individuales y colectivas, en concordancia con la

justicia y el bien común”, aludiendo sin explicitarlo a una definición del concepto de salud mental

mediante sus componentes. Agrega además que el Plan “se basa en el concepto de que la salud

y en especial la salud mental no solo depende de factores biológicos inherentes a las personas y

grupos, sino también de las condiciones en que ellos viven. Por lo tanto, las acciones que

favorecen la salud mental son todas aquellas que promueven mejores condiciones psicosociales

a lo largo de la vida, principalmente en el ámbito de la familia, de la escuela y del trabajo Es decir,

las que generan un mayor nivel de bienestar, que permiten acceder oportunamente a los apoyos

o tratamientos que cada persona y familia necesita y minimizan la discapacidad y marginación

social aceptando y creando espacios de integración para personas con enfermedades

mentales.”(MINSAL. Op Cit. p16).

Sin embargo, a pesar del propósito planteado y la concepción positiva de salud mental explicitada,

en la ejecución del Plan se han puesto los mayores esfuerzos en el desarrollo de una red de

servicios que permita otorgar una atención oportuna a las personas que presenten alguna

enfermedad mental, más coherente con la concepción biomédica de la salud mental.

3.2.- El Modelo de Salud Mental Comunitaria Al igual que en la definición del concepto de salud mental, definir lo que se entiende por “modelo

comunitario de salud mental” no ha resultado fácil y en la mayoría de los textos se usan

indistintamente los conceptos de “salud mental comunitaria” y “psiquiatría comunitaria” para

referirse a la atención de salud mental en la comunidad.

El origen de la psiquiatría comunitaria se ha situado en las crecientes críticas a los hospitales

psiquiátricos por los efectos que producen en los enfermos mentales, particularmente la

institucionalización que los convierte en enfermos crónicos apartados de la sociedad28. La

alternativa propone considerar a la persona enferma en su contexto como un todo indivisible que

debe ser tratado en su conjunto utilizando elementos aportados por distintas disciplinas como la

sociología, el psicoanálisis, la psiquiatría clínica y las teorías del comportamiento, entre otras29.

Entre los primeros documentos oficiales que incluyen el concepto “comunitario” se encuentra el

tercer informe del Comité de Expertos sobre Salud Mental de la Organización Mundial de la

Page 27: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

26

Salud30 que utiliza el término aludiendo a los “hospitales mentales” en los que, además de los

ingresos hospitalarios, se realizan servicios ambulatorios en la comunidad.

En 1959, la “Royal Commission” de Gran Bretaña utilizó el concepto de psiquiatría comunitaria

en la Ley sobre enfermedad mental y la deficiencia mental (Mental Health Act, 1959), para

describir el tratamiento que se realiza sin ingresar a los pacientes en los hospitales psiquiátricos

y sólo cuando es inevitable se les ingresa pero se les da de alta en el más breve plazo posible31.

El concepto de psiquiatría comunitaria desarrollado por Caplan (1966), pone a la comunidad

social como causa de la enfermedad mental y al mismo tiempo como espacio de su curación. En

su modelo conceptual, este autor introduce la noción de prevención de los trastornos mentales,

asimilándolo a la concepción de prevención primaria, secundaria y terciaria existentes en salud

pública, además incluye los conceptos de poblaciones en riesgo y teoría de la crisis32.

Según Freudenberg (1976), la forma más efectiva de ayudar las personas con trastornos

psiquiátricos es manteniéndolas con sus familias y amigos en la comunidad, con la ayuda y

soporte necesarios proporcionados por toda la sociedad, eso es la psiquiatría comunitaria33.

Para Serban (1977) la psiquiatría comunitaria es tanto un movimiento social como una forma de

organizar los servicios para asegurar que sean accesibles especialmente para las personas con

trastornos psiquiátricos, cubriendo al mismo tiempo las necesidades de salud mental de toda la

población34.

Bennett y Freeman (1991) definen la psiquiatría comunitaria como una ideología cuyos

predicados se contraponen a los principios de la atención psiquiátrica tradicional, incluyendo

ideas como la desinstitucionalización, la prevención de la enfermedad mental, la continuidad de

cuidados y la territorialización de la atención que es entregada por equipos multidisciplinarios35.

Por su parte Tansella (1986) definió la psiquiatría comunitaria como un sistema de cuidados

orientado una población determinada, con servicios integrales e integrados que incluyen una

serie de dispositivos como consultas externas, centros para entrenamiento de día y residenciales,

alojamiento en hogares, talleres protegidos y unidades de hospitalización en hospitales

generales; de forma que asegure, a través del trabajo en equipo multidisciplinario, el diagnóstico

precoz, el tratamiento temprano, la continuidad del cuidado, el soporte social y la estrecha

colaboración con otros servicios sanitarios y sociales basados en la comunidad36.

En el Informe sobre la Salud Mundial del año 2001, la Organización Mundial de la Salud (OMS)

plantea la necesidad de reformar la atención psiquiátrica en todos los países miembros y afirma

Page 28: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

27

que la atención de salud mental debe desplazarse desde los hospitales psiquiátricos hacia una red

de servicios de salud mental en la comunidad con lo cual se obtienen mejores resultados en los

tratamiento y en la calidad de vida de las personas con trastornos mentales crónicos, además de

resultar más rentable y favorecer el respeto de los derechos humanos de los pacientes. Para ello,

los servicios comunitarios de salud mental deben proporcionar atención integrali y variada de

modo de satisfacer las necesidades de salud mental tanto de la población general como de grupos

especiales, deben ser fácilmente asequibles para los pacientes y sus familias37.

Desviat (2008) plantea que la psiquiatría comunitaria es una “oferta de servicios en función de las

necesidades de la sociedad y los límites de una práctica que debe recuperar una psicopatología

que dé cuenta del porqué y del devenir de las enfermedades mentales, que sirva para definir su

campo de competencia, su finalidad terapéutica, preventiva, rehabilitadora”38. Este autor afirma

que el sustento de la psiquiatría comunitaria está en el modelo de salud pública que se proyecta

hacia la comunidad para generar “cambios positivos en sus instituciones y en la comunidad

misma” con el propósito de intervenir en los determinantes sociales de la salud/enfermedad

mental, por lo tanto, “la estrategia de intervención se traslada del sujeto enfermo a toda la

población” e implica por tanto, una nueva organización de los servicios de atención a las personas

con enfermedad mental y a su vez plantea nuevas exigencias al equipo de atención, un cambio

de técnicas y de actitud en su quehacer cotidiano, incorporando acciones de prevención y

rehabilitación no sólo “centradas en el enfermo como asiento individual de patología”, sino

basadas en diagnósticos comunitarios39.

Para Sepúlveda y col. (2012) el modelo de atención comunitaria asegura que las necesidades de

los pacientes están en el centro del desarrollo de los servicios, enfatizando la importancia de que

estén situados cerca de donde los pacientes viven y que incluyan una serie de dispositivos

disponibles para personas con trastornos mentales. Para estos autores, el modelo comunitario

de atención en salud mental enfatiza la importancia de que los tratamientos y apoyos que se

ofrecen estén adaptados a las necesidades de cada paciente en particular y de sus familiares y

cuidadores. Bajo este modelo, las intervenciones clínicas deben tener por objetivo la habilitación

e inserción plena de las personas con enfermedad mental y no sólo la remisión sintomática40.

Para Thornicroft y col. (2016) la atención comunitaria de la salud mental se caracteriza por tener

una perspectiva poblacional; visualizar al paciente en su contexto socioeconómico; incluir la

i En el documento de la OMS, el concepto “integral” incluye desde la nutrición, facilidades para ingresos a hospitalización

psiquiátrica aguda en hospitales generales, atención ambulatoria, centros comunitarios, servicios sociales, hogares y residencias protegidas, descanso para familias y cuidadores, apoyos vocacionales, ocupacionales y de rehabilitación, hasta la satisfacción de necesidades básicas como alojamiento, vestimenta y alimentación.

Page 29: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

28

prevención tanto a nivel individual como poblacional; entender la prestación de servicios de

forma sistémica, con acceso expedito a los servicios que son otorgados por un equipo; sustentar

un enfoque de curso de vida, longitudinal y de largo plazo; y ser costo efectiva en términos

poblacionales. Agrega que además debe incluir un “compromiso con la justicia social atendiendo

a las necesidades de las poblaciones tradicionalmente desatendidas”41.

Estos autores agregan que el modelo comunitario de atención de la salud mental se centra en

una perspectiva de recuperación, es decir en las fortalezas, capacidades y aspiraciones de las

personas y no solo en sus déficits y discapacidades; incluye a la comunidad fortaleciendo a las

familias, las redes sociales, las comunidades y las organizaciones que rodean a las personas que

experimentan enfermedades mentales y no solo la reducción o manejo de la adversidad

ambiental; fusiona la medicina basad en la evidencia con la práctica ética, priorizando el uso de

la mejor información disponible sobre la eficacia de las intervenciones pero considerando las

preferencias de las personas que sufren de enfermedades mentales.

Sumathipala y Hanwella (1996) hacen referencia a la preocupación existente en Gran Bretaña en

relación a que la atención basada en la comunidad sea un modelo político para reducir costos

más que un modelo para brindar mejor atención a las personas con enfermedad mental. Estos

autores proponen un modelo de espiral en el desarrollo de la atención psiquiátrica y advierten

que las falencias en la atención integral de las personas con enfermedad mental que ha mostrado

la psiquiatría comunitaria, podría llevar a un nuevo cambio hacia la institucionalización en un nivel

superior al modelo asilar previo42.

Tyre (2013) plantea que el objetivo central de la instalación del modelo de psiquiatría comunitaria

en el Reino Unido fue otorgar mejores servicios para las personas con enfermedades mentales, a

través de medidas como el cierre gradual de los hospitales psiquiátricos, mejorar los vínculos

entre la atención primaria y secundaria y la territorialización de la atención con una estructura

organizativa similar a una colmena43.

Para Molodynski y Burns (2008), no existe un solo modelo de atención de salud mental

comunitaria, pero habría un consenso en que el equipo multidisciplinario de salud mental

comunitaria sería la característica principal en todo los modelos existentes y que el desarrollo de

la atención comunitaria en salud mental requiere cambios en los contextos sociales más amplios,

como en los servicios sociales, la vivienda e incluso en la opinión pública acerca de cómo tratar a

las personas con enfermedad mental44.

Según Taylor y col. (2016), para la Organización Mundial de la Salud la desinstitucionalización de

las personas con enfermedad mental es un componente clave de la reforma de la atención de

Page 30: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

29

salud mental hacia un modelo comunitario, sin embargo, no existiría consenso en relación a qué

se entiende por desinstitucionalización, cuáles son sus componentes o cómo se lleva a la práctica,

lo que hace muy difícil evaluar los avances de los procesos en los distintos países45.

Desviat (2011) menciona tres principios generales en el proceso de reforma psiquiátrica “y, por

tanto, la implantación del modelo comunitario” en España: i) La integración de la atención de

salud mental en el sistema general de salud y en coordinación con los servicios sociales locales y

con una diversificación de la oferta de servicios con unidades de psiquiatría en hospitales

generales y una disminución de camas en los hospitales psiquiátricos, equipos ambulatorios de

especialidad en salud mental, unidades de hospitalización parcial, equipos de atención

domiciliaria, servicios de rehabilitación psicosocial y hogares y residencias protegidas; ii) El

desarrollo de un marco legal para la protección de los derechos de las personas con

enfermedades mentales y para sustentar los cambios en la modalidad de atención definido por

la reforma; iii) Los cambios en la formación del recurso humano para salud mental, modificando

la formación de los psiquiatras y creando especialidades como la psicología clínica y la enfermería

en salud mental. Para este autor, una de las principales debilidades del proceso de reforma

psiquiátrica en España ha sido la dificultad de incorporación del modelo comunitario en la

conciencia colectiva no sólo de la sociedad civil, sino también en los profesionales de la salud46.

Según Caldas de Almeida (2015), la falta de una definición única y consensuada del Modelo de

Salud Mental Comunitaria ha dado origen a distintos modelos de atención comunitaria en la

mayoría de los países que han desarrollado estrategias para transitar desde el modelo

hospitalario tradicional de atención psiquiátrica hacia dispositivos de atención en la comunidad47.

Algunos autores consideran que la Psiquiatría Comunitaria es una subespecialidad de la

Psiquiatría cuyo propósito es dar respuesta a los problemas de salud mental existentes en la

comunidad. Otros autores la conciben como el componente práctico de la Psiquiatría Social, rama

de la Psiquiatría que se dedica al estudio de la “interacción entre lo biológico y lo social en el

psiquismo de la persona” y la entienden como “una ciencia particular específica” con

“fundamentos epistemológicos propios” además de un objeto de estudio definido y metodologías

propias de investigación y acción48, 49.

Hernández (2004) en cambio no considera que la Psiquiatría Comunitaria sea una especialidad de

la Psiquiatría, sino más bien “una forma de concebir lo terapéutico como inevitablemente

enraizado en el contexto de la vida de las personas y los grupos”. En lo conceptual la Psiquiatría

Comunitaria estaría basada tanto en los movimientos de derechos humanos, libertad y

solidaridad, como en la idea de desinstitucionalización asilar a través del desarrollo de una red de

Page 31: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

30

dispositivos comunitarios, por lo tanto también podría ser definida como una “estrategia

funcional”50.

Para Barrientos (2001), existe una sola Psiquiatría que se diversifica en “áreas de dedicación

práctica” como la Psiquiatría Forense, la Psiquiatría Biológica o la Psiquiatría Comunitaria, todas

las cuales desarrollan una parte del marco teórico de la Psiquiatría y generan métodos propios

para su quehacer, por lo tanto se ubicarían no tanto en el “campo teórico científico” sino en el

“campo del quehacer práctico” (BARRIENTOS. Op. Cit. p29).

Según Villarino (2006) el modelo comunitario de salud mental y psiquiatría no ha sido definido,

sólo se ha caracterizado, y más aún se ha justificado como un modelo político51 o como un modelo

práctico puesto que describe la forma de organizar una oferta diversificada de servicios para dar

respuesta a las necesidades de salud mental de una población determinada52, o como lo expone

Sarraceno (1995) se trata de un campo que sigue caracterizándose más como una “serie de

prácticas en busca de teoría” que como un cuerpo teórico cerrado y coherente53.

Para Hormazabal y Riquelme (2009) el Modelo Comunitario de Salud Mental es más una

“tecnología” que una ciencia, toda vez que su objetivo no dice relación con obtener

conocimientos sino más bien con satisfacer, de la mejor manera, las necesidades de salud mental

de la población54.

Thornicroft y Tansella hablaron del enfoque de “atención balanceada” para describir los servicios

basados en el modelo comunitario, con atenciones tanto en dispositivos comunitarios como en

hospitales, cercanos al lugar de residencia de las personas con enfermedades mentales, que

apunten tanto al manejo sintomático como a la rehabilitación, que se han cargo no sólo del

tratamiento sino también del diagnóstico y las necesidades específicas de cada persona, que

respeten los derechos humanos y las preferencias y prioridades de los propios usuarios, que

actúen en una red coordinada y sean móviles55.

Estos autores hacen referencia a la discusión existente en relación a si es la comunidad o el

hospital, el mejor lugar para entregar la atención de salud mental y afirman que no existe

consenso mundial sobre cuál o cuáles serían los modelos más apropiados según el nivel de ingreso

de los países. A partir de una revisión de evidencia concluyen que tanto los servicios comunitarios

como los hospitalarios son necesarios y proponen un modelo escalonado de servicios según el

nivel de recursos con que se cuenta: en países con bajos ingresos se debe potenciar la atención

de salud mental en la atención primaria de salud con apoyo de especialistas; en países de ingresos

medios se debe adicionar equipos comunitarios de salud mental, servicios de hospitalización

aguda en hospitales, instancias residenciales en la comunidad y trabajo protegido; en los países

de ingresos altos se agregan equipos asertivos comunitarios, equipos de intervención temprana,

Page 32: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

31

alternativas comunitarias y/o domiciliarias a la hospitalización aguda y servicios de ocupación y

rehabilitación56.

En Chile , la psiquiatría comunitaria ha sido entendida como un “modelo de organización de la

asistencia en el área de la salud mental y la psiquiatría”, el cual privilegia la “necesidad de brindar

atención sanitaria a las personas afectadas por enfermedades psiquiátricas severas”, avanzando

desde allí hacia el espectro de necesidades en salud mental lo cual sólo se puede lograr, en

términos de calidad y costo-efectividad, si los servicios se ubican lo más cerca de las personas, en

sus comunidades y territorios constituyéndose en la base para avanzar hacia la promoción,

prevención, curación, rehabilitación y reinserción social en salud mental y psiquiatría57.

Un estudio realizado en Chile indagó sobre cómo el desarrollo del Modelo de Salud Mental

Comunitaria influyó en tanto en las prácticas como en los roles, las identidades y los perfiles ético-

profesionales de los trabajadores de salud mental. Entre los resultados, los autores plantean que

la base para definir las nuevas prácticas y las identidades de los profesionales de salud mental y

por ende lo que diferenciaría estas nuevas prácticas de las prácticas tradicionales es el concepto

de “comunitario”, sin embargo, los propios profesionales manifiestan no tener claro qué es “lo

comunitario” y lo definen en base a lo que no sería comunitario, es decir, a lo clínico y lo

biomédico. Las diferencias entre lo comunitario y lo biomédico estarían dadas por cómo se miran

los problemas a tratar. En el modelo biomédico se buscaría encontrar la patología en la persona

mientras que en el modelo comunitario se buscaría entender el contexto social que produce la

patología y por lo tanto su accionar apuntaría a intervenir es esas reales causas del problema y

no solo en la sintomatología58.

Si bien no ha sido posible definir teóricamente lo que se entiende por Modelo Comunitario de

Salud Mental, los distintos autores coinciden en una serie de características y principios que

diferencian a este modelo de la atención tradicional en salud mental y psiquiatría59, a saber:

- Los trastornos mentales pueden ser prevenidos y tratados y las personas con trastornos

mentales pueden ser rehabilitadas y reinsertadas en la sociedad.

- Atiende no solo los trastornos mentales más graves o de mayor connotación social, sino

que además todos los problemas de salud mental de la comunidad.

- Los problemas y trastornos mentales tienen causas múltiples y el entorno social juega un

rol determinante en la aparición, desarrollo y resolución de éstos, lo cual explica los

diferentes cursos que puede tener una enfermedad mental dependiendo de las

condiciones de vida de quienes las padecen y al mismo tiempo legitima la intervención en

lo social desde la salud mental y psiquiatría.

Page 33: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

32

- Organización de la atención de salud mental y psiquiatría con un enfoque territorial y

poblacional

- Integración de la atención de salud mental y psiquiatría en el sistema de salud general,

principalmente en la Atención Primaria.

- Incorporación del trabajo con otros sectores sociales para dar respuesta integral a las

múltiples necesidades de las personas con problemas y trastornos mentales y sus familias,

mediante la integración de los esfuerzos de los distintos sectores.

- Atención de salud mental y psiquiatría otorgada por equipos multidisciplinarios o

transdisciplinarios, lo que permite integrar las visiones de la psiquiatría clínica,

transcultural, forense, con la epidemiología psiquiátrica, con la sociología, la psicología

social y comunitaria, la antropología, las ciencias de administración en salud, la economía.

- Incorporación del enfoque de Derechos Humanos, reconociendo el derecho al ejercicio

pleno de ciudadanía de las personas con enfermedades mentales y el rechazo a toda

forma de estigmatización y discriminación por su enfermedad o discapacidad.

- Diversificación de la oferta de servicios con la creación de dispositivos alternativos a los

tradicionales ubicados en el ámbito comunitario que garanticen la desinstitucionalización

y genere una red de servicios sanitarios y sociales integrados y basados en la comunidad,

que garantice la continuidad de cuidados.

- Participación de los usuarios, familiares, líderes y organizaciones comunitarias tanto en el

diseño, ejecución y evaluación de los programas como en la defensa de los derechos de

las personas con enfermedad mental.

- Incorporación de los enfoques de género e interculturalidad, así como del saber popular en el quehacer de salud mental.

Además de la falta de una definición teórica del Modelo de Salud Mental Comunitaria, se han

identificado otros factores que dificultan la implementación de este Modelo, entre los cuales cabe

destacar (SARACENO. Op. Cit. p11) (THORNICROFT Op. Cit. p28):

- El estigma y la discriminación presente en la sociedad hacia la enfermedad mental y hacia

las personas que las padecen.

- La baja prioridad que los Estados y los gobiernos le asignan a la salud mental de la

población

- La ausencia o inapropiada legislación sobre salud mental

Page 34: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

33

- El escaso presupuesto destinado a salud mental, tanto en el sistema sanitario como en

otros sectores sociales, sumado a que los pocos recursos se encuentran centralizados en

y cerca de las grandes ciudades y en grandes instituciones.

- La formación del recurso humano con enfoques medicalizados y anticuados

- La rigidez de los Sistemas de Salud que dificulta el trabajo comunitario y participativo

- La escasa colaboración entre los distintos sectores del Estado y con otros sectores sociales

- La resistencia al cambio de los profesionales de la salud

- La falta de investigación en salud mental comunitaria y de evaluación de los procesos de

implementación del Modelo

- La fragilidad de las agrupaciones de usuarios y de familiares de usuarios, así como de los

grupos de autoayuda y de ayuda mutua.

- La poca o nula participación de los usuarios y de la comunidad en los el diseño, ejecución

y evaluación de los planes y programas de salud mental

- La escasez de perspectivas de salud pública en el liderazgo en salud mental.

Durante el año 2014 se llevó a cabo un estudio que indagó sobre los procesos de transición desde

la atención basada en instituciones a la atención basada en la comunidad, en 9 países miembros

del Grupo de Trabajo 5 de la Unión Europea. Los datos se recolectaron a través de un cuestionario

con escala de Likert de cinco puntos y se recibieron 248 respuestas tanto de tomadores de

decisión como de expertos en salud mental. En relación con las barreras con mayor impacto para

la transición hacia el modelo comunitario de atención en salud mental se obtuvo los siguientes

resultados (CALDAS ALMEIDA et. all. Op. Cit. p29):

- Recursos centralizados, falta de capacitación y resistencia al cambio, mencionadas como

barreras principales por menos del 50% de los participantes

- Falta de consenso entre las partes interesadas, falta de cooperación entre los sectores de

salud y social, dificultades en la integración de la salud mental en la atención primaria y

falta de liderazgo claro o fuerte, mencionadas como barreras principales por algo más del

50% de los participantes

- Baja prioridad política, financiación insuficiente y financiación inadecuada, mencionadas como barreras principales por más del 67% de los participantes.

Page 35: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

34

4.- ESTUDIO: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD MENTAL COMUNITARIA EN CHILE

4.1.- El problema de Investigación

En la literatura se ha descrito una serie de barreras para la implementación y desarrollo del

Modelo de Salud Mental Comunitaria, algunas de las cuales se enmarcan en el contexto de las

conductas y actitudes en relación con la enfermedad mental y hacia las personas que las padecen.

También se describen aquellas barreras relativas a los recursos que los distintos países destinan

a salud mental y aquellas relativas al ámbito de la gestión pública.

Una de las barreras que se menciona para el desarrollo del Modelo de Salud Mental Comunitaria,

dice relación con la poca claridad con que se ha transmitido lo que se quiere lograr y como se

quiere lograr. Los mensajes de quienes abogan por el desarrollo del Modelo son en general

contradictorios y poco claros y resultan de muy difícil comprensión para los otros actores del

Sistema de Salud y para los tomadores de decisión.

Esta falta de claridad en los discursos ha hecho que cada cual actúe según su propia comprensión

del Modelo, tanto en la práctica clínica como en la gestión, con el resultado de un gran número

de “modelos” en desarrollo y un desconcierto por parte de las autoridades y tomadores de

decisión sobre qué apoyar y cómo, lo que finalmente termina en una des-priorización de la

temática.

En Chile se ha tratado de implementar el Modelo desde la década de los ’90, con grandes

esfuerzos que no han dado los frutos esperables, tanto en la priorización de la salud mental en la

agenda política, como en el quehacer de los funcionarios del Sistema de Salud. Por esta razón,

cobra especial relevancia conocer la opinión de los actores involucrados en relación al Modelo de

Salud Mental Comunitaria, de modo de intentar homogeneizar un discurso favorable para su

desarrollo.

Para efectos de este estudio, se entenderá por Modelo de Salud Mental Comunitaria una forma

de organización de los servicios de salud mental que privilegia la atención ambulatoria por sobre

la cerrada y que es otorgada por un equipo interdisciplinario en el contexto natural de vida de las

personas usuarias de los servicios, incorporando el enfoque de derechos, de género y de

interculturalidad en todas las acciones tanto de promoción de la salud mental como de

prevención, tratamiento y rehabilitación de los trastornos mentales, teniendo como fin la

reinserción social y el ejercicio pleno de ciudadanía de las personas afectadas por una

enfermedad mental.

Page 36: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

35

Objetivos

1. Conocer las opiniones que los diferentes actores tienen sobre el Modelo de Salud Mental

Comunitaria en Chile

2. Realizar una segmentación de los grupos de interés, sobre la base de las opiniones en relación

con el Modelo de Salud Mental Comunitaria en Chile

Hipótesis

- Las opiniones de los trabajadores de salud general, los trabajadores de salud mental, los

directivos de establecimientos públicos de salud y de los usuarios de servicios de salud

mental son diferentes entre sí, y esas diferencias son estadísticamente significativas.

- Los trabajadores de salud mental tendrán opiniones más positivas con respecto al Modelo

de Salud Mental Comunitaria en Chile.

Metodología

Se elaboró un cuestionario de 48 afirmaciones (Anexo N°1) para recoger las opiniones de los 4

grupos de interés seleccionados, en relación con el Modelo de Salud Mental Comunitaria. Las

afirmaciones incluidas en el cuestionario indagaban acerca de los siguientes tópicos:

1. Conocimiento de los grupos de interés sobre el Modelo de Salud Mental Comunitaria

(Afirmaciones 5 a la 18)

2. Opinión de los grupos de interés sobre la importancia, necesidad y viabilidad de implementar el Modelo de Salud Mental Comunitaria en el país (Afirmaciones 19 a la 25).

3. Opinión de los grupos de interés sobre la disponibilidad de recursos suficientes para implementar el Modelo de Salud Mental Comunitaria en el país (afirmaciones 26 a la 33).

4. Opinión de los grupos de interés sobre los impedimentos para desarrollar el Modelo de Salud Mental Comunitaria en el Sistema Público de Salud chileno (Afirmaciones 34 a la 48).

Antes de su aplicación, el cuestionario se sometió a prueba en un grupo de 20 personas (7

funcionarios de salud mental, 7 funcionarios de salud general, 4 directivos y autoridades, 2

usuarios de servicios de salud mental) para comprobar que las afirmaciones estuvieran bien

planteadas, en lenguaje comprensible y que apuntaran a lo que efectivamente se quería

averiguar.

Para determinar la muestra se utilizó el método de muestreo por conglomerado bietápico para

lo cual se listó el total de establecimientos del Sistema Público de Salud (905 establecimientos) y

se identificó el sub grupo de aquellos donde se realiza atención de salud mental (685

establecimientos).

Page 37: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

36

El tamaño de la muestra de definió mediante la siguiente formula: k2 * p *q * N n = donde, (e2 * (N-1))+ k2 * p * q n = tamaño de la muestra

N = tamaño de la población o universo

k = Constante para un nivel de confianza de 90% = 1,65

e = es el error muestral deseado = 6%

p: proporción de individuos que poseen la característica en estudio. = 0,5

q: proporción de individuos que no poseen la característica en estudio = 0,5

Muestra para el total de establecimientos de salud: 1,652 *0,5 *0,5 * 905 n = = 157 (0,062 *(905 – 1)) + 1,652 * 0,5 * 0,5 Muestra para establecimientos de salud con atención de salud mental: 1,652 *0,5 *0,5 * 685 n = = 148 (0,062 *(685 – 1)) + 1,652 * 0,5 * 0,5 Para seleccionar los establecimientos a incluir en cada muestra se crearon 2 listas separadas, una

con todos los establecimientos del sistema público de salud (905 establecimientos) y otra con el

subgrupo de establecimientos con atención de salud mental (685 establecimientos). Se arrojó un

dado para definir un número aleatorio entre 1 y 6, obteniéndose el número 5, por lo tanto el

primer establecimiento elegido fue el que ocupaba el número 5 de la lista, luego el

establecimiento que ocupaba el número 10 de la lista y así sucesivamente se fueron eligiendo de

5 en 5 hasta completar los 157 establecimientos de salud.

Para seleccionar los establecimientos de salud con atención de salud mental se lanzó nuevamente

el dado obteniéndose el número 3 (número aleatorio entre 1 y 5) y se fueron eligiendo de 3 en 3

hasta completar los 148 establecimientos de salud con atención de salud mental. Una vez

seleccionados los establecimientos para ambas muestras se solicitó el listado con el nombre de

todos los trabajadores. Para la muestra general de establecimientos de salud se excluyó de la lista

a los trabajadores que se desempeñaban en salud mental. Para la muestra de establecimientos

Page 38: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

37

con atención de salud mental, solo se incluyó en la lista a los funcionarios que se desempeñaban

en salud mental.

En ambas listas se le asignó un número a cada funcionario, los que se introdujeron en una tómbola

y se procedió a sacar 3 números. El primero sería el funcionario a quien se le aplicaría el

cuestionario; los números segundo y tercero corresponderían a funcionarios de reemplazo en

caso que el primero no fuese habido o se negase a participar. A los funcionarios seleccionados se

les contactó telefónicamente para informarles del estudio y una vez que accedieron a participar

se les envió el cuestionario (Anexo N°1) y el consentimiento informado (Anexo N°2) por correo

electrónico.

También se aplicó el cuestionario a un directivo (Director, Sub director o jefe de servicio) de cada

uno de los establecimientos de salud seleccionados, para lo cual se contactó en primer lugar a los

Directores de los mismos y se les informó del estudio, si accedían a participar se les enviaba el

cuestionario y el consentimiento informado por correo electrónico, de lo contrario se contactaba

al subdirector y luego a los jefes de servicios clínicos del mismo establecimiento hasta completar

al menos 1 directivo por establecimiento.

Para seleccionar a los usuarios de servicios de salud mental a los que se les aplicaría el

cuestionario, se decidió entrevistar al primer paciente atendido en cada uno de los

establecimientos seleccionados en un día predeterminado. En caso que este paciente no pudiese

o no quisiese contestar el cuestionario sería reemplazado por el segundo paciente atendido y éste

por el tercero. El cuestionario a los pacientes los aplicó la enfermera coordinadora de cada uno

de los establecimientos con atención de salud mental, a quien se contactó telefónicamente para

solicitar su colaboración, explicándole en qué consistía el estudio y posteriormente se realizó una

video conferencia para revisar con ellos/ellas el cuestionario y responder las dudas.

Para recoger la información se envió el cuestionario por correo electrónico durante el mes de

octubre del año 2015 y el plazo para recibir las respuestas se extendió hasta junio del año 2016.

La aplicación del cuestionario a los usuarios se realizó los días 2, 9, 16 y 23 de noviembre de 2015.

Para determinar si existían diferencias en las opiniones de los 4 grupos de interés se analizaron

las respuestas comparando las frecuencias de las preferencias de cada uno de los grupos, tanto

en el cuestionario general como en los sub ítems relativos a las 4 dimensiones en estudio.

Page 39: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

38

5. RESULTADOS

5.1. Descripción de la Muestra

Se enviaron un total de 610 cuestionarios de los cuales 124 no fueron respondidos (20,3% del

total). La mayor pérdida se presentó en el grupo de Directivos con un total de 46 cuestionarios

sin responder (29,3% del total de cuestionarios enviados a este grupo), seguido por el grupo de

usuarios de servicios de salud mental con un total de 35 cuestionarios sin responder (23,6% del

total cuestionarios enviados a este grupo), el grupo de trabajadores de salud general con 28

cuestionarios sin responder (17,8% del total de cuestionarios enviados a este grupo) y el grupo

de trabajadores de salud mental con 15 cuestionarios sin responder (10,1% del total de

cuestionarios enviados a este grupo) (Tabla N°1).

Tabla N°1: Respuestas recibidas en cada grupo de interés

GRUPO DE INTERES n Cuestionarios

enviados Respuestas Recibidas

Trabajadores de salud general 157 157 129

Trabajadores de salud mental 148 148 133

Directivos 157 157 111

Usuarios de servicios de salud mental 148 148 113

Total 610 610 486

Del total de respuestas recibidas en el grupo de trabajadores de salud general, el 62%

correspondieron a mujeres, mientras que en el grupo de trabajadores de salud mental el 57,9%

correspondieron a mujeres. Tanto en el grupo de directivos como en el de usuarios de servicios

de salud mental, el mayor porcentaje de respuestas recibidas correspondió a hombres con 66,7%

y 60,2% respectivamente (Tabla N°2).

Tabla N°2: Descripción de la muestra según sexo

GRUPO DE INTERES Hombres Mujeres

n % n %

Trabajadores de la salud general 49 38,0 80 62,0

Trabajadores de salud mental 56 42,1 77 57,9

Directivos 74 66,7 37 33,3

Usuarios de servicios de salud mental 68 60,2 45 39,8

Muestra total 247 50,8 239 49,2

Page 40: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

39

En relación con la edad, en el grupo de trabajadores de salud general el 32,6% de los que

respondieron el cuestionario tenían entre 36 y 45 años, seguido por aquellos que tenían entre 26

y 35 años (27,9%). En el grupo de trabajadores de salud mental, el 30,8% tenía entre 36 y 45 años

y el 24,1 tenía entre 26 y 35 años. En el grupo de directivos, el 35,1% de quienes respondieron el

cuestionario tenía entre 46 y 55 años y el 23,45 tenía más de 55 años. Entre los usuarios de

servicios de salud mental que respondieron el cuestionario, el 21,2% tenía entre 18 y 25 años, el

23,9% tenía entre 26 y 35 años, el 25,9 tenía entre 36 y 45 años, el 18,6 tenía entre 46 y 55 años

y un 10,6% tenía más de 55 años (Tabla N°3)

Tabla N° 3: Descripción de la muestra según grupo de edad

GRUPO DE INTERES GRUPOS DE EDAD (años)

18 a 25 26 a35 36 a 45 46 a 55 Más de 55

n % n % n % n % n %

Trabajadores de la salud general 20 15,5 36 27,9 42 32,6 19 14,7 12 9,30

Trabajadores de salud mental 19 14,3 32 24,1 41 30,8 20 15,0 21 15,8

Directivos 0 0,0 13 11,7 33 29,7 39 35,1 26 23,4

Usuarios de servicios de salud mental 24 21,2 27 23,9 29 25,7 21 18,6 12 10,6

Muestra total 63 13,0 108 22,2 145 29,8 99 20,4 71 14,6

El mayor número de respuestas se recibió desde la región XIII Metropolitana, 138 respuestas

equivalentes al 28,4% del total de respuestas recibidas. Esto coincide con que en esta región vive

más del 40% de la población del país y se concentra la mayor proporción de establecimientos

públicos de salud.

Tabla N°4: Descripción de la muestra según región

Page 41: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

40

5.2 Opiniones sobre el modelo de salud mental comunitaria

En relación con las afirmaciones relativas a la variable “Conocimiento sobre el Modelo de Salud

Mental Comunitaria”, el 60,6% de los trabajadores de salud general se manifestó “totalmente en

desacuerdo” o “en desacuerdo” con las afirmaciones del cuestionario, lo que se interpreta como

un conocimiento medio sobre el Modelo. Por su parte el 91,5% de los trabajadores de la salud

mental se manifestó “de acuerdo” o “totalmente de acuerdo con las afirmaciones del

cuestionario”, lo que significaría un alto conocimiento sobre el Modelo de Salud Mental

Comunitaria. Entre los directivos, el 52,4% se manifestó “de acuerdo” o “totalmente de acuerdo”

con las afirmaciones del cuestionario, mientras que en entre los pacientes el 50,7% se manifestó

“totalmente en desacuerdo” o “en desacuerdo” con las mismas afirmaciones (Tabla N°5).

Tabla N° 5: Frecuencia en porcentaje de las preferencias de los 4 grupos de interés en las

afirmaciones relativas al conocimiento sobre el modelo de salud mental comunitaria.

En relación con los porcentajes de preferencias en relación con la variable “Importancia,

necesidad y viabilidad de implementar el Modelo de Salud Mental Comunitaria en el país”, el

58,8% de los trabajadores de salud general se manifestaron “totalmente en desacuerdo” o en

“desacuerdo” con esas afirmaciones, mientras que entre los trabajadores de salud mental, el

84,7% estuvo “de acuerdo” o “totalmente de acuerdo” con étas. Entre los directivos el 51,22%

estuvo “totalmente en desacuerdo” o en “desacuerdo” y entre los usuarios de salud mental el

62,71% estuvo “de acuerdo” o “totalmente de acuerdo” con esas afirmaciones. En la tabla N°6

se muestran (Tabla N° 6).

Tabla N° 6: Frecuencia en porcentaje de las preferencias de los 4 grupos de interés en las afirmaciones relativas a la importancia, necesidad y viabilidad de implementar el Modelo de Salud Mental Comunitaria en el país.

GRUPO DE INTERES Totalmente en Desacuerdo %

En Desacuerdo %

De Acuerdo %

Totalmente de Acuerdo %

Trabajadores Salud General 26,69 32,12 21,71 19,49

Trabajadores Salud Mental 5,84 9,88 45,80 38,47

Directivos 23,29 27,93 32,18 16,60

Usuarios Servicios Salud Mental 18,08 19,22 34,01 28,70

GRUPO DE INTERES Totalmente en Desacuerdo %

En Desacuerdo %

De Acuerdo %

Totalmente de Acuerdo %

Trabajadores Salud General 30,40 30,23 20,87 18,49

Trabajadores Salud Mental 3,49 4,99 45,33 46,19

Directivos 22,20 25,42 31,53 20,85

Usuarios Servicios Salud Mental 24,08 26,61 26,80 22,50

Page 42: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

41

En las afirmaciones relativas a la disponibilidad de recursos suficientes para implementar el

Modelo de Salud Mental Comunitaria en el país, 69,29% de los trabajadores de salud general se

mostraron “totalmente en desacuerdo” o en “desacuerdo”. De los trabajadores de salud mental

el 91,64% se mostraron “de acuerdo” o “totalmente de acuerdo”. Entre los directivos el 51,13%

estuvo “de acuerdo” o “totalmente de acuerdo”, mientras que el 52,99% de los usuarios estuvo

“totalmente en desacuerdo” o en “desacuerdo” (Tabla N°7).

Tabla N° 7: Frecuencia en porcentaje de las preferencias de los 4 grupos de interés en las

afirmaciones relativas a la disponibilidad de recursos suficientes para implementar el Modelo de

Salud Mental Comunitaria en el país.

El 60,96% de los trabajadores de salud general estuvo “totalmente en desacuerdo” o en

“desacuerdo” con las afirmaciones relativas a los impedimentos existentes en el país para

desarrollar el Modelo de Salud Mental Comunitaria. Por su parte, el 79,90% de los trabajadores

de salud mental estuvo “de acuerdo” o “totalmente de acuerdo” con esas afirmaciones igual que

el 50,27% de los directivos y el 51,98% de los usuarios de servicios de salud mental (Tabla N°8).

Tabla N°8: Frecuencia en porcentaje de las preferencias de los distintos grupos de interés en las afirmaciones relativas a los impedimentos para desarrollar el Modelo de Salud Mental Comunitaria en el país.

GRUPO DE INTERES Totalmente en Desacuerdo %

En Desacuerdo %

De Acuerdo %

Totalmente de Acuerdo %

Trabajadores Salud General 30,61 30,35 20,68 18,36

Trabajadores Salud Mental 6,57 13,53 39,85 40,05

Directivos 24,44 25,29 26,67 23,60

Usuarios Servicios Salud Mental 23,13 24,90 26,78 25,19

Como se puede observar, los 4 grupos de interés mostraron diferencias en las frecuencias de las

preferencias relativas a las afirmaciones de los 4 ítems del cuestionario (Conocimiento del

Modelo; Necesidad, importancia y viabilidad de la implementación del Modelo; Existencia de

recursos necesarios para implementar el Modelo y Barreras para implementar el Modelo), con

una importante dispersión (figura N° 8)

GRUPO DE INTERES Totalmente en Desacuerdo %

En Desacuerdo %

De Acuerdo %

Totalmente de Acuerdo %

Trabajadores Salud General 35,32 33,97 15,55 15,16

Trabajadores Salud Mental 3,95 4,42 47,18 44,45

Directivos 24,21 24,66 27,82 23,31

Usuarios Servicios Salud Mental 24,45 28,54 27,21 19,80

Page 43: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

42

Figura N°8: Dispersión de las preferencias de los 4 grupos de interés en las afirmaciones del cuestionario

Para comprobar si las diferencias encontradas en las preferencias de los 4 grupos de interés

tenían significación estadística se calcularon los promedios de cada grupo para cada afirmación

del cuestionario y se realizó una comparación de medias utilizando la prueba T para igualdad de

medias en SPSS. Se comparó el grupo de trabajadores de Salud Mental (TSM) con los grupos de

trabajadores de salud general (TSG), Directivos (DIR) y Usuarios de Servicios de Salud Mental

(USUAR).

Tabla N° 9: Media y Desviación estándar de los Grupos Trabajadores de Salud General (TSG) y

Trabajadores de Salud Mental (TSM) en relación con las 4 dimensiones del cuestionario

Dimensiones en Estudio Grupos de

Interés N Media

Desviación Típ

Conocimiento del Modelo TSG 14 2,2746 0,2911

TSM 14 3,3421 0,0653

Necesidad, Importancia y Viabilidad para implementar el Modelo

TSG 7 2,3399 0,2483

TSM 7 3,2691 0,3617

Disponibilidad de recursos para implementar el Modelo

TSG 8 2,0968 0,2108

TSM 8 3,4244 0,1262

Barreras para la implementación del Modelo

TSG 15 2,2666 0,3770

TSM 15 3,2310 0,1913 TSG = Trabajadores de Salud General; TSM = Trabajadores de Salud Mental

Page 44: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

43

Tabla N° 10: Comparación de Medias para los grupos Trabajadores de Salud General (TSG) y Trabajadores de Salud Mental (TSM)

Los promedios de las preferencias de los Trabajadores de Salud Mental resultaron mayores que los promedios de los Trabajadores de Salud General y la comparación de medias muestra que, con un 95% de confianza, existen diferencias estadísticamente significativas entre las varianzas de estos 2 grupos en las dimensiones “Conocimiento del Modelo” y “Barreras para la implementación del Modelo”.

Tabla N° 11: Media y Desviación estándar de los grupos Directivos de Establecimientos de Salud (DIR) y Trabajadores de Salud Mental (TSM) en relación con las 4 Dimensiones en estudio.

Dimensiones en Estudio Grupos de

Interés N Media

Desviación Típ

Error tipo de la Media

Conocimiento del Modelo DIR 14 1,9208 0,1586 0,0424

TSM 14 3,3421 0,0653 0,0174

Necesidad, Importancia y Viabilidad para implementar el Modelo

DIR 7 2,0831 0,4645 0,1756

TSM 7 3,2691 0,3617 0,1367

Disponibilidad de recursos para implementar el Modelo

DIR 8 2,1531 0,2261 0,0799

TSM 8 3,4244 0,1262 0,0446

Barreras para la implementación del Modelo

DIR 15 2,1463 0,3232 0,0834

TSM 15 3,2310 0,1913 0,0494

DIR= Directivos; TSM= Trabajadores de Salud Mental

Inferior Superior

11,806 ,002 -13,387 26,000 ,000 -1,0675 0,0797 -1,2314 -0,9036

-13,387 14,303 ,000 -1,0675 0,0797 -1,2381 -0,8968

,153 ,702 -5,603 12,000 ,000 -0,9291 0,1658 -1,2904 -0,5678

-5,603 10,629 ,000 -0,9291 0,1658 -1,2956 -0,5626

1,686 ,215 -15,285 14,000 ,000 -1,3275 0,0869 -1,5138 -1,1412

-15,285 11,449 ,000 -1,3275 0,0869 -1,5178 -1,1373

4,832 ,036 -8,836 28,000 ,000 -0,9643 0,1091 -1,1879 -0,7408

-8,836 20,760 ,000 -0,9643 0,1091 -1,1915 -0,7372

Diferencia

de medias

Error típ.

de la

diferencia

95% Intervalo de

confianza para la

diferencia

Dimensiones en Estudio

Se han asumido varinazas iguales

No se han asumido varianzas iguales

Prueba de Levene

para la igualdad

de varianzas

Prueba T para la igualdad de medias

F Sig. t glSig.

(bilateral)

Conocimiento del Modelo

Necesidad, Importancia y

Viabilidad para implementar el

Disponibilidad de recursos para

implementar el Modelo

Barreras para la implementación

del Modelo

Se han asumido varinazas iguales

No se han asumido varianzas iguales

Se han asumido varinazas iguales

No se han asumido varianzas iguales

Se han asumido varinazas iguales

No se han asumido varianzas iguales

Page 45: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

44

Tabla N° 12: Comparación de Medias para los grupos Directivos de Establecimientos de Salud (DIR) y Trabajadores de Salud Mental (TSM) en relación con las 4 Dimensiones en estudio.

La comparación entre los promedios de las preferencias de los trabajadores de salud mental y los

directivos de establecimientos de salud muestran valores de p inferiores a 0,05 en las

dimensiones “Conocimiento del Modelo”, “Disponibilidad de Recursos para implementar el

Modelo” y “Barreras para la implementación del Modelo”, por lo que las diferencias son

estadísticamente significativas. Para la dimensión “Disponibilidad de Recursos para implementar

el Modelo” no se encontró diferencias estadísticamente significativas en las preferencias de

ambos grupos.

Tabla N° 13: Media y Desviación estándar de los Grupos Usuarios de Servicios de Salud Mental (USUAR) y Trabajadores de Salud Mental (TSM) en relación con las 4 Dimensiones en estudio

Dimensiones en Estudio Grupos

de Interés N Media

Desviación Típ

Error tipo de la Media

Conocimiento del Modelo USUAR 14 2,4772 0,3129 0,0836

TSM 14 3,3421 0,0653 0,0174

Necesidad, Importancia y Viabilidad para implementar el Modelo

USUAR 7 2,1531 0,2261 0,0799

TSM 7 3,2691 0,3617 0,1367

Disponibilidad de recursos para implementar el Modelo

USUAR 8 2,1231 0,3772 0,1334

TSM 8 3,4244 0,1262 0,0446

Barreras para la implementación del Modelo

USUAR 15 2,2253 0,1996 0,0515

TSM 15 3,2310 0,1913 0,0494

USUAR = Usuarios de Servicios de Salud Mental TSM = Trabajadores de Salud Mental

Inferior Superior

10,672 ,003 -31,003 26,000 ,000 -1,4213 0,0458 -1,5155 -1,3270

-31,003 17,279 ,000 -1,4213 0,0458 -1,5179 -1,3247

1,365 ,265 -5,331 12,000 ,000 -1,1860 0,2225 -1,6708 -0,7013

-5,331 11,320 ,000 -1,1860 0,2225 -1,6741 -0,6980

8,238 ,012 -13,886 14,000 ,000 -1,2713 0,0916 -1,4677 -1,0750

-13,886 10,976 ,000 -1,2713 0,0916 -1,4729 -1,0698

4,373 ,046 -11,188 28,000 ,000 -1,0848 0,0970 -1,2834 -0,8861

-11,188 22,736 ,000 -1,0848 0,0970 -1,2855 -0,8840

Disponibilidad de recursos para

implementar el Modelo

Se han asumido varinazas iguales

No se han asumido varianzas iguales

Barreras para la implementación

del Modelo

Se han asumido varinazas iguales

No se han asumido varianzas iguales

95% Intervalo de

confianza para la

diferencia

Conocimiento del ModeloSe han asumido varinazas iguales

No se han asumido varianzas iguales

Necesidad, Importancia y

Viabilidad para implementar el

Se han asumido varinazas iguales

No se han asumido varianzas iguales

Dimensiones en Estudio

Prueba de

Levene para la

igualdad de

Prueba T para la igualdad de medias

F Sig. t glSig.

(bilateral)

Diferencia

de medias

Error típ.

de la

diferencia

Page 46: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

45

Tabla N°14: Comparación de Medias para los grupos Usuarios de Servicios de Salud Mental (USUAR) y Trabajadores de Salud Mental (TSM) en relación con las 4 Dimensiones en estudio

La comparación entre los promedios de las preferencias de los trabajadores de salud mental y los

usuarios de servicios de salud mental muestran valores de p inferiores a 0,05 en las dimensiones

“Conocimiento del Modelo”, “Disponibilidad de Recursos para implementar el Modelo”, por lo

que las diferencias son estadísticamente significativas. Para la dimensión “Necesidad,

importancia y Viabilidad para implementar el Modelo” y “Barreras para la implementación del

Modelo” no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las preferencias de

ambos grupos.

Para completar el análisis se comparó los promedios de las preferencias de los grupos Usuarios

de Servicios de Salud Mental, Trabajadores de Salud General y Directivos de Establecimientos de

Salud en las 4 dimensiones en estudio.

Tabla N° 15: Media y Desviación estándar de los grupos Usuarios de Servicios de Salud Mental

(USUAR) y Trabajadores de Salud General (TSG) en relación con las 4 Dimensiones en estudio.

Dimensiones en Estudio Grupos

de Interés N Media

Desviación Típ

Error tipo de la Media

Conocimiento del Modelo USUAR 14 2,4772 0,3129 0,0836

TSG 14 2,2746 0,2911 0,0778

Necesidad, Importancia y Viabilidad para implementar el Modelo

USUAR 7 2,1531 0,2261 0,0799

TSG 7 2,3400 0,2483 0,0939

Disponibilidad de recursos para implementar el Modelo

USUAR 8 2,1231 0,3772 0,1334

TSG 8 2,0969 0,2108 0,0745

Barreras para la implementación del Modelo

USUAR 15 2,2253 0,1996 0,0515

TSG 15 2,2667 0,3770 0,0973

USUAR: Usuarios de Servicios de Salud Mental; TSG: Trabajadores de Salud General

Inferior Superior

7,431 ,011 -10,124 26,000 ,0000 -,8649 ,0854 -1,0405 -,6893

-10,124 14,129 ,0000 -,8649 ,0854 -1,0479 -,6818

,208 ,656 -7,273 13,000 ,0000 -1,1160 ,1534 -1,4475 -,7845

-7,048 9,821 ,0000 -1,1160 ,1584 -1,4697 -,7623

5,414 ,035 -9,254 14,000 ,0000 -1,3014 ,1406 -1,6030 -,9997

-9,254 8,548 ,0000 -1,3014 ,1406 -1,6221 -,9807

,077 ,783 -14,091 28,000 ,0000 -1,0057 ,0714 -1,1519 -,8595

-14,091 27,950 ,0000 -1,0057 ,0714 -1,1519 -,8595

Disponibilidad de recursos para

implementar el Modelo

Se han asumido varinazas iguales

No se han asumido varianzas iguales

Barreras para la implementación del

Modelo

Se han asumido varinazas iguales

No se han asumido varianzas iguales

95% Intervalo de

confianza para la

diferencia

Conocimiento del ModeloSe han asumido varinazas iguales

No se han asumido varianzas iguales

Necesidad, Importancia y Viabilidad

para implementar el Modelo

Se han asumido varinazas iguales

No se han asumido varianzas iguales

Dimensiones en Estudio

Prueba de Levene

para la igualdad de

varianzas

Prueba T para la igualdad de medias

F Sig. t glSig.

(bilateral)

Diferencia

de medias

Error típ.

de la

diferencia

Page 47: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

46

Tabla N° 16: Comparación de Medias para los grupos Usuarios de Servicios de Salud Mental

(USUAR) y Trabajadores de Salud General (TSG) en relación con las 4 Dimensiones en estudio

Para los grupos Usuarios de Servicios de Salud Mental y Trabajadores de Salud General no se

encontró diferencias estadísticamente significativas en las opiniones relativas a las 4 dimensiones

en estudio.

Tabla N° 17: Media y Desviación estándar de los Grupos Usuarios de Servicios de Salud Mental

(USUAR) y Directivos de Establecimientos de Salud (DIR) en relación con las 4 Dimensiones en

estudio

Dimensiones en Estudio Grupos de

Interés N Media

Desviación Típ

Error tipo de la Media

Conocimiento del Modelo USUAR 14 2,4772 0,3129 0,0836

DIR 14 1,9208 0,1586 0,0424

Necesidad, Importancia y Viabilidad para implementar el Modelo

USUAR 7 2,1531 0,2261 0,0799

DIR 7 2,0831 0,4645 0,1756

Disponibilidad de recursos para implementar el Modelo

USUAR 8 2,1231 0,3772 0,1334

DIR 8 2,1531 0,2261 0,0799

Barreras para la implementación del Modelo

USUAR 15 2,2253 0,1996 0,0515

DIR 15 2,1463 0,3232 0,0834

USUAR: Usuarios de Servicios de Salud Mental; DIR: Directivos de Establecimientos de Salud

Inferior Superior

,0058 ,9398 1,7738 26,000 ,0878 ,2026 ,1142 -,0322 ,4374

1,7738 25,866 ,0879 ,2026 ,1142 -,0322 ,4375

,0004 ,9849 -1,5260 13,000 ,1510 -,1869 ,1225 -,4514 ,0777

-1,5158 12,310 ,1548 -,1869 ,1233 -,4547 ,0810

2,0864 ,1706 ,1713 14,000 ,8665 ,0262 ,1528 -,3015 ,3538

,1713 10,983 ,8671 ,0262 ,1528 -,3101 ,3625

4,1520 ,0511 -,3754 28,000 ,7102 -,0413 ,1101 -,2669 ,1842

-,3754 21,276 ,7111 -,0413 ,1101 -,2702 ,1875

Disponibilidad de recursos para

implementar el Modelo

Se han asumido varinazas iguales

No se han asumido varianzas iguales

Barreras para la implementación del

Modelo

Se han asumido varinazas iguales

No se han asumido varianzas iguales

95% Intervalo de

confianza para la

Conocimiento del ModeloSe han asumido varinazas iguales

No se han asumido varianzas iguales

Necesidad, Importancia y Viabilidad

para implementar el Modelo

Se han asumido varinazas iguales

No se han asumido varianzas iguales

Dimensiones en Estudio

Prueba de Levene

para la igualdad de

varianzas

Prueba T para la igualdad de medias

F Sig. t glSig.

(bilateral)

Diferencia

de medias

Error típ.

de la

diferencia

Page 48: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

47

Tabla N° 18: Comparación de Medias para los grupos Usuarios de Servicios de Salud Mental

(USUAR) y Directivos de Establecimientos de Salud (DIR) en relación con las 4 Dimensiones en

estudio

La comparación de los promedios de las opiniones del grupo Usuarios de Servicios de Salud

Mental con el grupo Directivos de Establecimientos de Salud, mostró diferencias

estadísticamente significativas sólo en la dimensión “Necesidad, importancia y viabilidad para

implementar el Modelo Comunitario de Salud Mental en el país”.

Tabla N° 19: Media y Desviación estándar de los Grupos Trabajadores de Salud General (TSG) y

Directivos de Establecimientos de Salud (DIR) en relación con las 4 Dimensiones en estudio

Dimensiones en Estudio Grupos de

Interés N Media

Desviación Típ

Error tipo de la

Media

Conocimiento del Modelo TSG 14 2,2746 0,2911 0,0778

DIR 14 1,9208 0,1586 0,0424

Necesidad, Importancia y Viabilidad para implementar el Modelo

TSG 7 2,3400 0,2483 0,0939

DIR 7 2,0831 0,4645 0,1756

Disponibilidad de recursos para implementar el Modelo

TSG 8 2,0969 0,2108 0,0745

DIR 8 2,1531 0,2261 0,0799

Barreras para la implementación del Modelo

TSG 15 2,2667 0,3770 0,0973

DIR 15 2,1463 0,3232 0,0834

TSG: Trabajadores de Salud General DIR: Directivos de Establecimientos de Salud

Inferior Superior

1,839 ,187 5,935 26,00 ,0000 ,5564 ,0938 ,3637 ,7491

5,935 19,27 ,0000 ,5564 ,0938 ,3603 ,7524

5,645 ,034 ,380 13,00 ,7104 ,0700 ,1845 -,3286 ,4687

,363 8,44 ,7255 ,0700 ,1929 -,3708 ,5109

1,262 ,280 -,193 14,00 ,8496 -,0300 ,1555 -,3635 ,3034

-,193 11,46 ,8502 -,0300 ,1555 -,3706 ,3105

3,599 ,068 ,806 28,00 ,4269 ,0791 ,0981 -,1218 ,2800

,806 23,32 ,4282 ,0791 ,0981 -,1236 ,2818

Prueba de Levene

para la igualdad de

varianzas

Prueba T para la igualdad de medias

F Sig. t glSig.

(bilateral)

Diferencia

de medias

Error típ.

de la

diferencia

95% Intervalo de

confianza para la

Disponibilidad de recursos para

implementar el Modelo

Se han asumido varinazas iguales

No se han asumido varianzas iguales

Barreras para la implementación

del Modelo

Se han asumido varinazas iguales

No se han asumido varianzas iguales

Dimensiones en Estudio

Conocimiento del ModeloSe han asumido varinazas iguales

No se han asumido varianzas iguales

Necesidad, Importancia y Viabilidad

para implementar el Modelo

Se han asumido varinazas iguales

No se han asumido varianzas iguales

Page 49: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

48

Tabla N° 20: Comparación de Medias para los grupos Trabajadores de Salud General (TSG) y

Directivos de Establecimientos de Salud (DIR) en relación con las 4 Dimensiones en estudio.

Para los grupos Trabajadores de Salud General y Directivos de Establecimientos de Salud, no se

encontró diferencias estadísticamente significativas en las opiniones relativas a las 4 dimensiones

en estudio.

Considerando que solo se encontró diferencias estadísticamente significativas en las opiniones

del grupo Trabajadores de Salud Mental en comparación con las opiniones de los otros 3 grupos,

se aplicó la prueba ANOVA de un factor para analizar cada una de las afirmaciones en las 4

dimensiones estudiadas comparando las preferencias de los TSM con las preferencias de los otros

3 grupos. Cuando la prueba de ANOVA resultó significativa, se aplicó un análisis "Postdhoc o a

posteriori" con HSD de Tukey, para observar en qué grupos de la variable independiente se

produjo la diferencia significativa.

En las tablas N°21 a la N° 28 se muestran los resultados de la aplicación de las pruebas ANOVA y

HSD de Tukey para la totalidad de preguntas en cada una de las 4 dimensiones en estudio.

Inferior Superior

2,961 ,097 3,993 26,000 ,000 ,3538 ,0886 ,1717 ,5359

3,993 20,094 ,001 ,3538 ,0886 ,1690 ,5386

4,144 ,064 1,291 12,000 ,221 ,2569 ,1991 -,1768 ,6907

1,291 9,171 ,228 ,2569 ,1991 -,1921 ,7060

,494 ,494 -,514 14,000 ,615 -,0562 ,1093 -,2906 ,1782

-,514 13,931 ,615 -,0562 ,1093 -,2907 ,1783

,173 ,680 ,939 28,000 ,356 ,1204 ,1282 -,1422 ,3830

,939 27,362 ,356 ,1204 ,1282 -,1425 ,3833

Prueba de Levene

para la igualdad de

varianzas

Prueba T para la igualdad de medias

F Sig. t glSig.

(bilateral)

Diferencia

de medias

Error típ.

de la

diferencia

95% Intervalo de

confianza para la

diferencia

Disponibilidad de recursos para

implementar el Modelo

Se han asumido varinazas iguales

No se han asumido varianzas iguales

Barreras para la implementación

del Modelo

Se han asumido varinazas iguales

No se han asumido varianzas iguales

Dimensiones en Estudio

Conocimiento del ModeloSe han asumido varinazas iguales

No se han asumido varianzas iguales

Necesidad, Importancia y Viabilidad

para implementar el Modelo

Se han asumido varinazas iguales

No se han asumido varianzas iguales

Page 50: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

49

Tabla N° 21: Prueba ANOVA para determinar si la diferencia de medias es significativa entre los

grupos de interés para la dimensión “Conocimiento del Modelo de Salud Mental Comunitaria”

Para todas las preguntas en la dimensión “Conocimiento del Modelo Comunitario de Salud

Mental”, las diferencias de las opiniones del grupo Trabajadores de Salud Mental en comparación

con los otros 3 grupos fueron estadísticamente significativas.

En la dimensión “Importancia, necesidad y viabilidad de implementar el Modelo de Salud Mental

Comunitaria en el país”, la diferencia en las opiniones del grupo TSM en comparación con las

opiniones de los otros 3 grupos resultaron estadísticamente significativas excepto en la

comparación con las opiniones del grupo USUAR en las afirmaciones “Considero importante que

las personas con enfermedad mental puedan ser atendidas cerca de donde viven”, “En Chile no

es posible implementar un modelo de atención distinto al que ya tenemos” y “En Chile se ha

avanzado bastante en la implementación del Modelo de Salud Mental Comunitaria”. Tampoco

hubo diferencias estadísticamente significativas en la comparación con el grupo DIR en la

afirmación “En mi opinión las personas con enfermedad no deban ser atendidas en forma distinta

a como se atiende a cualquier enfermo”

Según el Modelo de Salud Mental Comunitaria, las enfermedades mentales se

pueden prevenir

Inter-

grupos209,934 3 69,978 100,589 0,000

Bajo el Modelo de Salud Mental Comunitaria se atienden desde los problemas de

salud mental en la comunidad hasta las enfermedades mentales severas

Inter-

grupos111,079 3 37,026 41,906 0,000

En el Modelo de Salud Mental Comunitaria, el entorno social tiene mucha

importancia tanto en la aparición de la enfermedad mental como en su

tratamiento y recuperación

Inter-

grupos129,086 3 43,029 50,163 0,000

En el Modelo de Salud Mental Comunitaria, los hospitales psiquiátricos NO son

necesarios

Inter-

grupos158,196 3 52,732 58,691 0,000

En el Modelo de Salud Mental Comunitaria, la atención de los problemas y

trastornos mentales está integrada en el sistema de salud general y se realiza en

los mismos establecimientos donde se hace el resto de la atención de salud.

Inter-

grupos100,287 3 33,429 35,306 0,000

En el Modelo de Salud Mental Comunitaria, la atención que realiza el/la

psiquiatra NO es la más importante

Inter-

grupos175,25 3 58,417 68,661 0,000

En el Modelo de Salud Mental Comunitaria, las acciones de promoción de la salud

mental y de prevención de las enfermedades mentales son tanto o más

importantes que las acciones de tratamiento y rehabilitación

Inter-

grupos85,011 3 28,337 27,45 0,000

En el Modelo de Salud Mental Comunitaria, la atención de los problemas y

trastornos mentales es entregada por un equipo conformado por funcionarios de

distintas profesiones y disciplinas

Inter-

grupos40,461 3 13,487 14,803 0,000

Para atender los problemas y trastornos mentales, el Modelo de Salud Mental

Comunitaria se organiza en territorios delimitados y se hace cargo de la salud

mental de la población en un territorio específico

Inter-

grupos74,299 3 24,766 22,999 0,000

Para el Modelo de Salud Mental Comunitaria, la coordinación y trabajo conjunto

con otros sectores del Estado y sociales es importante

Inter-

grupos91,789 3 30,596 30,125 0,000

En el Modelo de Salud Mental Comunitaria, la atención de los problemas y

trastornos mentales se realiza en una red de múltiples servicios que incluye

desde la posibilidad de hospitalización hasta la respuesta a las necesidades de

vivienda y trabajo protegido

Inter-

grupos106,245 3 35,415 37,93 0,000

Para el Modelo de Salud Mental Comunitaria, el respeto por los Derechos

Humanos es un principio básico e irrenunciable.

Inter-

grupos69,976 3 23,325 25,084 0,000

Para el Modelo de Salud Mental Comunitaria, se considera importante la

participación de los usuarios y sus familiares en todo el proceso de atención.

Inter-

grupos96,582 3 32,194 31,383 0,000

En el Modelo de Salud Mental Comunitaria, la atención de los problemas y

trastornos mentales NO se realiza igual para todos los usuarios porque se

consideran factores como el género o la pertinencia cultural

Inter-

grupos48,426 3 16,142 14,783 0,000

Variable DependienteSuma de

cuadradosgl

ANOVA de un factor

Media

cuadráticaF Sig.

Page 51: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

50

Tabla N° 22: Comparaciones múltiples a posteriori para la dimensión “Conocimiento del Modelo

de Salud Mental Comunitaria”.

TSG ,93221* 0,10307 0,000 0,6665 1,1979

DIR 1,31897* 0,10723 0,000 1,0425 1,5954

USUAR 1,76352* 0,10671 0,000 1,4884 2,0386

TSG 1,27726* 0,11616 0,000 0,9778 1,5767

DIR ,84881* 0,12084 0,000 0,5373 1,1603

USUAR ,76845* 0,12026 0,000 0,4584 1,0785

TSG 1,25803* 0,11445 0,000 0,963 1,5531

DIR ,57272* 0,11907 0,000 0,2658 0,8797

USUAR 1,14539* 0,11849 0,000 0,8399 1,4509

TSG 1,52229* 0,11713 0,000 1,2203 1,8243

DIR 1,03665* 0,12186 0,000 0,7225 1,3508

USUAR ,84849* 0,12127 0,000 0,5359 1,1611

TSG 1,18237* 0,12024 0,000 0,8724 1,4924

DIR ,86392* 0,1251 0,000 0,5414 1,1864

USUAR ,83745* 0,12449 0,000 0,5165 1,1584

TSG 1,61246* 0,11398 0,000 1,3186 1,9063

DIR ,87875* 0,11858 0,000 0,573 1,1845

USUAR ,59325* 0,11801 0,000 0,289 0,8975

TSG ,8436* 0,1256 0,000 0,52 1,167

DIR ,9329* 0,1306 0,000 0,596 1,27

USUAR 1,0189* 0,13 0,000 0,684 1,354

TSG ,77951* 0,11795 0,000 0,4754 1,0836

DIR ,45099* 0,12271 0,002 0,1346 0,7673

USUAR ,34320* 0,12212 0,026 0,0284 0,658

TSG 1,00571* 0,12823 0,000 0,6751 1,3363

DIR ,71219* 0,13341 0,000 0,3683 1,0561

USUAR ,78482* 0,13276 0,000 0,4426 1,1271

TSG ,86245* 0,12454 0,000 0,5414 1,1835

DIR ,93159* 0,12956 0,000 0,5976 1,2656

USUAR 1,09096* 0,12894 0,000 0,7586 1,4234

TSG 1,09052* 0,11941 0,000 0,7827 1,3984

DIR 1,09659* 0,12422 0,000 0,7763 1,4168

USUAR ,49012* 0,12362 0,000 0,1714 0,8088

TSG ,94440* 0,11917 0,000 0,6372 1,2516

DIR ,38332* 0,12397 0,011 0,0637 0,7029

USUAR ,79766* 0,12337 0,000 0,4796 1,1157

TSG 1,09098* 0,12516 0,000 0,7683 1,4137

DIR ,76624* 0,13021 0,000 0,4306 1,1019

USUAR 1,01490* 0,12958 0,000 0,6808 1,349

TSG ,54269* 0,12913 0,000 0,2098 0,8756

DIR ,85172* 0,13434 0,000 0,5054 1,1981

USUAR ,61095* 0,13369 0,000 0,2663 0,9556

TSM

En el Modelo de Salud Mental Comunitaria,

el entorno social tiene mucha importancia

tanto en la aparición de la enfermedad

mental como en su tratamiento y

recuperación

TSM

Intervalo de confianza al 95%

Límite

inferior

Límite

superior

Según el Modelo de Salud Mental

Comunitaria, las enfermedades mentales se

pueden prevenir

TSM

HSD de Tukey

Varia ble dependiente(I) Grupo

de interés

(J) Grupo

de interés

Diferencia de

medias (I-J)Error típico Sig.

En el Modelo de Salud Mental Comunitaria,

la atención de los problemas y trastornos

mentales NO se realiza igual para todos los

usuarios porque se consideran factores

como el género o la pertinencia cultural

TSM

Para el Modelo de Salud Mental

Comunitaria, el respeto por los Derechos

Humanos es un principio básico e

irrenunciable.

TSM

Para el Modelo de Salud Mental

Comunitaria, se considera importante la

participación de los usuarios y sus familiares

en todo el proceso de atención.

TSM

Para el Modelo de Salud Mental

Comunitaria, la coordinación y trabajo

conjunto con otros sectores del Estado y

sociales es importante

TSM

En el Modelo de Salud Mental Comunitaria,

la atención de los problemas y trastornos

mentales se realiza en una red de múltiples

servicios que incluye desde la posibilidad de

hospitalización hasta la respuesta a las

necesidades de vivienda y trabajo protegido

TSM

En el Modelo de Salud Mental Comunitaria,

la atención de los problemas y trastornos

mentales es entregada por un equipo

conformado por funcionarios de distintas

profesiones y disciplinas

TSM

Para atender los problemas y trastornos

mentales, el Modelo de Salud Mental

Comunitaria se organiza en territorios

delimitados y se hace cargo de la salud

mental de la población en un territorio

específico

TSM

En el Modelo de Salud Mental Comunitaria,

la atención que realiza el/la psiquiatra NO es

la más importante

TSM

En el Modelo de Salud Mental Comunitaria,

las acciones de promoción de la salud

mental y de prevención de las enfermedades

mentales son tanto o más importantes que

las acciones de tratamiento y rehabilitación

TSM

En el Modelo de Salud Mental Comunitaria,

los hospitales psiquiátricos NO son

necesarios

TSM

En el Modelo de Salud Mental Comunitaria,

la atención de los problemas y trastornos

mentales está integrada en el sistema de

salud general y se realiza en los mismos

establecimientos donde se hace el resto de

la atención de salud.

TSM

Bajo el Modelo de Salud Mental Comunitaria

se atienden desde los problemas de salud

mental en la comunidad hasta las

enfermedades mentales severas

Page 52: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

51

Tabla N° 23: Prueba ANOVA para determinar si la diferencia de medias es significativa entre los

grupos de interés para la dimensión “Importancia, necesidad y viabilidad de implementar el

Modelo de Salud Mental Comunitaria en el país”.

Tabla N° 24: Comparaciones múltiples a posteriori para la dimensión “Importancia, necesidad y

viabilidad de implementar el Modelo de Salud Mental Comunitaria en el país”

3 12,852

3

3Para poder implementar el Modelo de Salud Mental Comunitaria en Chile no

se requiere cambiar todo el Sistema de Salud

En Chile se ha avanzado bastante en la implementación del Modelo de Salud

Mental Comunitaria

En mi opinión las personas con enfermedad mental no deben ser atendidas en

forma distinta a como se atiende a cualquier enfermo

Inter-

grupos38,555

Inter-

grupos

Inter-

grupos

Inter-

grupos

Inter-

grupos

Inter-

grupos

Inter-

grupos

ANOVA de un factor

Variable DependienteSuma de

cuadradosgl

Media

cuadráticaF Sig.

3

3

3

3

Considero importante que las personas con enfermedad mental puedan ser

atendidas cerca de donde viven

En mi opinión es necesario un Modelo de Salud Mental Comunitaria porque la

forma como se atiende hoy a las personas con enfermedad mental no está

bien

En Chile es posible implementar un modelo de atención distinto al que ya

tenemos

Para ayudar realmente a las personas con enfermedad mental es necesario

desarrollar el Modelo de Salud Mental Comunitaria

41,308

48,989

53,535

76,261

13,476

12,94

123,923

146,968

160,604

228,782

40,428

38,82

13,559

0,000

0,000

0,000

0,000

0,000

0,000

0,000

47,107

66,91

62,835

100,573

15,116

12,396

TSG 1,01043* 0,11572 0,0000 0,7121 1,3088

DIR 1,20633* 0,12039 0,0000 0,896 1,5167

USUAR 0,25424 0,11981 0,1480 -0,0546 0,5631

TSG 1,46896* 0,10574 0,0000 1,1964 1,7416

DIR ,46603* 0,11 0,0000 0,1824 0,7496

USUAR ,57063* 0,10947 0,0000 0,2884 0,8529

TSG ,89456* 0,11406 0,0000 0,6005 1,1886

DIR 1,41164* 0,11867 0,0000 1,1057 1,7176

USUAR 0,09728 0,11809 0,8430 -0,2072 0,4017

TSG 1,34872* 0,10761 0,0000 1,0713 1,6261

DIR 1,72898* 0,11195 0,0000 1,4404 2,0176

USUAR ,48606* 0,11141 0,0000 0,1989 0,7733

TSG ,63688* 0,11668 0,0000 0,3361 0,9377

DIR 0,24656 0,12139 0,1780 -0,0664 0,5595

USUAR ,68840* 0,1208 0,0000 0,377 0,9998

TSG ,53209* 0,12626 0,0000 0,2066 0,8576

DIR ,69383* 0,13135 0,0000 0,3552 1,0325

USUAR ,64775* 0,13072 0,0000 0,3108 0,9847

TSG -0,076 0,12031 0,9220 -0,3862 0,2342

DIR -,50383* 0,12516 0,0000 -0,8265 -0,1812

USUAR 0,31838 0,12456 0,0530 -0,0027 0,6395

Intervalo de confianza al 95%

Límite

inferior

Límite

superior

TSM

HSD de Tukey

Variable dependiente(I) Grupo

de interés

(J) Grupo

de interés

Diferencia de

medias (I-J)Error típico Sig.

Considero importante que las personas con

enfermedad mental puedan ser atendidas

cerca de donde viven

En mi opinión es necesario un Modelo de

Salud Mental Comunitaria porque la forma

como se atiende hoy a las personas con

enfermedad mental no está bien

En Chile es posible implementar un modelo

de atención distinto al que ya tenemos

Para ayudar realmente a las personas con

enfermedad mental es necesario desarrollar

el Modelo de Salud Mental Comunitaria

En mi opinión las personas con enfermedad

mental no deben ser atendidas en forma

distinta a como se atiende a cualquier

enfermo

Para poder implementar el Modelo de Salud

Mental Comunitaria en Chile no se requiere

cambiar todo el Sistema de Salud

En Chile se ha avanzado bastante en la

implementación del Modelo de Salud Mental

Comunitaria

TSM

TSM

TSM

TSM

TSM

TSM

Page 53: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

52

En la dimensión “Importancia, necesidad y viabilidad de implementar el Modelo de Salud Mental

Comunitaria en el país”, tampoco hubo diferencias estadísticamente significativa en las opiniones

del grupo TSM y del grupo TSG en la afirmación “En Chile se ha avanzado bastante en la

implementación del Modelo de Salud Mental Comunitaria”.

En la dimensión “Disponibilidad de recursos suficientes para implementar el Modelo de Salud

Mental Comunitaria en el país”, las opiniones del grupo TSM fueron estadísticamente diferentes

comparadas con las opiniones de los otros 3 grupos excepto en la afirmación “Creo que tenemos

los recursos suficientes para montar todos lo que requiere el Modelo de Salud Mental

Comunitario” donde la diferencia con las opiniones del grupo DIR no fueron estadísticamente

significativas.

Tabla N° 25: Prueba ANOVA para determinar si la diferencia de medias es significativa entre los

grupos de interés para la dimensión “Disponibilidad de recursos suficientes para implementar el

Modelo de Salud Mental Comunitaria en el país”

ANOVA de un factor

Variable DependienteSuma de

cuadradosgl

Los recursos en Chile son escasos pero debe ser prioridad implementar el

Modelo de Salud Mental Comunitaria.

Inter-

grupos

Inter-

grupos

Inter-

grupos

Inter-

grupos

Inter-

grupos

Media

cuadráticaF Sig.

A mediano plazo el Modelo de Salud Mental Comunitaria es más costo efectivo

que el modelo basado en los hospitales

Creo que tenemos los recursos suficientes para montar todos lo que requiere

el Modelo de Salud Mental Comunitario

Considero necesario invertir recursos en otro tipo de establecimientos

distintos de los hospitales psiquiátricos para atender a las personas con

enfermedad mental

19,683

13,92

88,319

18,347

37,589

44,86

57,25

48,454

36,002

59,048

41,76

264,956

108,007

112,767

134,581

171,751

Con el Modelo de Salud Mental Comunitaria se utilizan de mejor forma los

recursos disponibles desde los distintos sectores del Estado

La atención de los problemas y trastornos mentales no es más cara con el

Modelo de Salud Mental Comunitaria.

Para implementar el Modelo de Salud Mental Comunitaria se requiere más

voluntad que recursos.

Implementar el Modelo de Salud Mental Comunitaria es una necesidad y una

obligación para con las personas con enfermedad mental, los recursos

necesarios deben obtenerse obligatoriamente.

3

3

3

3

3

3

3

Inter-

grupos

Inter-

grupos

Inter-

grupos53,348

0,000

0,000

0,000

0,000

0,000

0,000

0,000

0,000

13,6

130,631

37,412

37,208

49,599

72,254

145,363

3

Page 54: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

53

Tabla N°26 Comparaciones múltiples a posteriori para la dimensión “Disponibilidad de recursos

suficientes para implementar el Modelo de Salud Mental Comunitaria en el país”.

En la dimensión “Barreras para desarrollar el Modelo de Salud Mental Comunitaria en el Sistema

Público de Salud chileno”, la comparación de los promedios de las opiniones de los TSM no

resultaron significativamente diferente con las opiniones del grupo USUAR en las preguntas “Para

avanzar en los temas de salud mental se necesita una Ley de Salud Mental y eso no lo tenemos”

y “Para implementar un modelo como el de Salud Mental Comunitaria, primero hay que

cambiarle la mentalidad a los funcionarios de salud y a los directivos”.

Tampoco hubo diferencias estadísticamente significativas en la comparación de las opiniones del

grupo TSM con el grupo TSG en las afirmaciones “Los funcionarios que prestan atención de salud

mental no tienen la formación necesaria para atender según los principios del Modelo de Salud

Mental Comunitaria” y “Muchas veces son los propios familiares los que quieren que su

“paciente” sea hospitalizado de por vida porque no encuentran el apoyo que necesitan para que

vivan en la comunidad”.

TSG ,93076* 0,128 0,000 0,6008 1,2607

DIR ,62948* 0,13316 0,000 0,2862 0,9728

USUAR ,48972* 0,13252 0,001 0,1481 0,8313

TSG ,79355* 0,12502 0,000 0,4712 1,1159

DIR 0,32907 0,13006 0,057 -0,0062 0,6644

USUAR ,42338* 0,12944 0,006 0,0897 0,7571

TSG 1,70624* 0,10161 0,000 1,4443 1,9682

DIR 1,25747* 0,10571 0,000 0,9849 1,53

USUAR 1,80112* 0,1052 0,000 1,5299 2,0723

TSG 1,10416* 0,12122 0,000 0,7916 1,4167

DIR ,99458* 0,12611 0,000 0,6695 1,3197

USUAR 1,05469* 0,12551 0,000 0,7311 1,3782

TSG 1,27347* 0,12421 0,000 0,9533 1,5937

DIR ,38766* 0,12922 0,015 0,0545 0,7208

USUAR ,71142* 0,12859 0,000 0,3799 1,0429

TSG 1,30571* 0,11752 0,000 1,0027 1,6087

DIR 1,18377* 0,12226 0,000 0,8686 1,499

USUAR ,84230* 0,12167 0,000 0,5286 1,156

TSG 1,48214* 0,11 0,000 1,1986 1,7657

DIR 1,18987* 0,11444 0,000 0,8948 1,4849

USUAR ,50423* 0,11388 0,000 0,2106 0,7978

TSG 1,20021* 0,11777 0,000 0,8966 1,5038

DIR ,58152* 0,12252 0,000 0,2657 0,8974

USUAR 1,35518* 0,12193 0,000 1,0408 1,6695

(J) Grupo

de interés

Diferencia de

medias (I-J)Error típico Sig.

Intervalo de confianza al 95%

Límite

inferior

Límite

superior

HSD de Tukey

Va ria ble dependiente(I) Grupo

de interés

TSM

TSM

TSM

TSM

A mediano plazo el Modelo de Salud Mental

Comunitaria es más costo efectivo que el

modelo basado en los hospitales

Creo que tenemos los recursos suficientes

para montar todos lo que requiere el Modelo

de Salud Mental Comunitario

Considero necesario invertir recursos en

otro tipo de establecimientos distintos de

los hospitales psiquiátricos para atender a

las personas con enfermedad mental

Con el Modelo de Salud Mental Comunitaria

se utilizan de mejor forma los recursos

disponibles desde los distintos sectores del

Estado

La atención de los problemas y trastornos

mentales no es más cara con el Modelo de

Salud Mental Comunitaria.

Para implementar el Modelo de Salud

Mental Comunitaria se requiere más

voluntad que recursos.

TSM

TSM

TSM

Implementar el Modelo de Salud Mental

Comunitaria es una necesidad y una

obligación para con las personas con

enfermedad mental, los recursos necesarios

Los recursos en Chile son escasos pero debe

ser prioridad implementar el Modelo de

Salud Mental Comunitaria.

TSM

Page 55: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

54

Tabla N° 27: Prueba ANOVA para determinar si la diferencia de medias es significativa entre los

grupos de interés para la dimensión “Barreras para desarrollar el Modelo de Salud Mental

Comunitaria en el Sistema Público de Salud chileno”.

La comparación de las opiniones del grupo TSM con las del grupo DIR, no resultaron

estadísticamente significativas para las afirmaciones “Quienes más se oponen a la

implementación del Modelo de Salud Mental Comunitaria son los propios profesionales y

técnicos de salud mental” y “Existe poca claridad acerca de en qué consiste el Modelo de Salud

Mental Comunitaria” de la dimensión “Barreras para desarrollar el Modelo de Salud Mental

Comunitaria en el Sistema Público de Salud chileno”.

ANOVA de un factor

Variable DependienteSuma de

cuadradosgl

Media

cuadráticaF Sig.

En Chile se necesita más investigación para justificar las ventajas del Modelo

de Salud Mental Comunitaria

En Chile los movimientos sociales que abogan por la salud mental y por los

derechos de las personas con enfermedad mental son débiles.

Muchas veces son los propios familiares los que quieren que su “paciente”

sea hospitalizado de por vida porque no encuentran el apoyo que necesitan

para que vivan en la comunidad

Inter-

grupos

Inter-

grupos

Inter-

grupos

Inter-

grupos

Inter-

grupos

Inter-

grupos

Inter-

grupos

Los funcionarios que prestan atención de salud mental no tienen la formación

necesaria para atender según los principios del Modelo de Salud Mental

Comunitaria.

Para implementar el Modelo de Salud Mental Comunitaria es necesario crear

dispositivos diferentes a los tradicionales en el Sistema de Salud.

El Modelo de Salud Mental Comunitaria se puede implementar aunque el

Sistema de Salud en general funcione mal.

Para implementar el Modelo de Salud Mental Comunitaria se necesita la

participación de otros sectores además de Salud

Quienes más se oponen a la implementación del Modelo de Salud Mental

Comunitaria son los propios profesionales y técnicos de salud mental

Existe poca claridad acerca de en qué consiste el Modelo de Salud Mental

Comunitaria

En Chile se dificulta la instalación el Modelo de Salud Mental Comunitaria

porque en general la población le teme a las personas con enfermedad

mental

Los políticos y tomadores de decisión no le dan importancia a la atención de

las personas con enfermedad mental porque ellos no votan ni hacen

manifestaciones

En Chile se atropellan los derechos humanos de las personas con enfermedad

mental.

Para avanzar en los temas de salud mental se necesita una Ley de Salud

Mental y eso no lo tenemos

El presupuesto de salud mental es insuficiente para implementar el modelo

de Salud Mental Comunitaria

Para implementar un modelo como el de Salud Mental Comunitaria, primero

hay que cambiarle la mentalidad a los funcionarios de salud y a los directivos

Inter-

grupos

Inter-

grupos

40,521

151,358

53,178

59,096

97,582

55,670

32,814

64,719Inter-

grupos

Inter-

grupos

Inter-

grupos

Inter-

grupos

Inter-

grupos

Inter-

grupos

3,000

3,000

3,000

3,000

3,000

3,00072,361

3,000

3,000

3,000

3,000

3,000

3,000

3,000

3,000

3,00047,038

118,800

42,784

174,461

149,163

135,793

17,726 15,966 0,000

19,699 17,894 0,000

13,507 12,751 0,000

50,453 56,014 0,000

10,938 9,985 0,000

21,573 20,555 0,000

32,527 31,360 0,000

18,557 16,307 0,000

14,261 13,352 0,000

58,154 69,318 0,000

15,679 13,830 0,000

39,600 45,945 0,000

24,120 25,290 0,000

49,721 58,395 0,000

45,264 49,427 0,000

Page 56: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

55

Tabla N° 28: Comparaciones múltiples a posteriori para la dimensión “Barreras para desarrollar

el Modelo de Salud Mental Comunitaria en el Sistema Público de Salud chileno”.

TSG ,47060* 0,12718 0,001 0,1427 0,7985

DIR ,74673* 0,13231 0,000 0,4056 1,0878

USUAR ,63304* 0,13167 0,000 0,2936 0,9725

TSG 1,02967* 0,11728 0,000 0,7273 1,332

DIR 1,42837* 0,12201 0,000 1,1138 1,7429

USUAR ,35518* 0,12142 0,019 0,0422 0,6682

TSG ,89992* 0,13021 0,000 0,5642 1,2356

DIR ,41889* 0,13546 0,011 0,0697 0,7681

USUAR ,40222* 0,13481 0,016 0,0547 0,7498

TSG ,85790* 0,12966 0,000 0,5236 1,1922

DIR ,74036* 0,13489 0,000 0,3926 1,0881

USUAR 0,33049 0,13424 0,067 -0,0156 0,6766

TSG 1,19829* 0,12585 0,000 0,8738 1,5227

DIR ,76292* 0,13093 0,000 0,4254 1,1005

USUAR ,76013* 0,1303 0,000 0,4242 1,096

TSG ,80504* 0,13182 0,000 0,4652 1,1449

DIR ,71327* 0,13714 0,000 0,3597 1,0668

USUAR 0,24113 0,13648 0,291 -0,1107 0,593

TSG -0,06161 0,12934 0,964 -0,395 0,2718

DIR ,57468* 0,13456 0,000 0,2278 0,9216

USUAR ,36516* 0,13391 0,033 0,0199 0,7104

TSG ,93798* 0,1266 0,000 0,6116 1,2644

DIR 0,16216 0,1317 0,607 -0,1774 0,5017

USUAR ,40708* 0,13107 0,011 0,0692 0,745

TSG ,74442* 0,13158 0,000 0,4052 1,0836

DIR ,73122* 0,13689 0,000 0,3783 1,0841

USUAR ,54115* 0,13623 0,000 0,19 0,8923

TSG 1,10503* 0,11472 0,000 0,8093 1,4008

DIR 1,24792* 0,11935 0,000 0,9402 1,5556

USUAR ,80305* 0,11878 0,000 0,4968 1,1093

TSG ,44845* 0,12771 0,003 0,1192 0,7777

DIR 0,30786 0,13287 0,096 -0,0347 0,6504

USUAR ,82520* 0,13222 0,000 0,4843 1,1661

TSG 1,50796* 0,11319 0,000 1,2162 1,7998

DIR 0,18824 0,11775 0,380 -0,1153 0,4918

USUAR ,71355* 0,11718 0,000 0,4115 1,0157

TSG 1,46873* 0,11403 0,000 1,1748 1,7627

DIR ,49157* 0,11863 0,000 0,1857 0,7974

USUAR ,86133* 0,11805 0,000 0,557 1,1657

TSG 1,43796* 0,11826 0,000 1,1331 1,7428

DIR ,70927* 0,12303 0,000 0,3921 1,0264

USUAR ,64143* 0,12243 0,000 0,3258 0,9571

TSG 0,14944 0,12068 0,603 -0,1617 0,4606

DIR ,36964* 0,12555 0,018 0,046 0,6933

USUAR 1,02116* 0,12494 0,000 0,699 1,3433

Intervalo de confianza al 95%

Límite

inferior

Límite

superior

TSM

HSD de Tukey

Variabl e dependiente(I) Grupo

de interés

(J) Grupo

de interés

Diferencia de

medias (I-J)Error típico Sig.

En Chile se dificulta la instalación el Modelo

de Salud Mental Comunitaria porque en

general la población le teme a las personas

con enfermedad mental

Los políticos y tomadores de decisión no le

dan importancia a la atención de las

personas con enfermedad mental porque

ellos no votan ni hacen manifestaciones

En Chile se atropellan los derechos humanos

de las personas con enfermedad mental.

Para avanzar en los temas de salud mental

se necesita una Ley de Salud Mental y eso no

lo tenemos

El presupuesto de salud mental es

insuficiente para implementar el modelo de

Salud Mental Comunitaria

Para implementar un modelo como el de

Salud Mental Comunitaria, primero hay que

cambiarle la mentalidad a los funcionarios

de salud y a los directivos

Los funcionarios que prestan atención de

salud mental no tienen la formación

necesaria para atender según los principios

del Modelo de Salud Mental Comunitaria.

TSM

TSM

TSM

TSM

TSM

TSM

TSM

TSM

En Chile los movimientos sociales que

abogan por la salud mental y por los

derechos de las personas con enfermedad

mental son débiles.

Muchas veces son los propios familiares los

que quieren que su “paciente” sea

hospitalizado de por vida porque no

encuentran el apoyo que necesitan para que

Para implementar el Modelo de Salud

Mental Comunitaria es necesario crear

dispositivos diferentes a los tradicionales en

el Sistema de Salud.

El Modelo de Salud Mental Comunitaria se

puede implementar aunque el Sistema de

Salud en general funcione mal.

Para implementar el Modelo de Salud

Mental Comunitaria se necesita la

participación de otros sectores además de

Salud

Quienes más se oponen a la implementación

del Modelo de Salud Mental Comunitaria son

los propios profesionales y técnicos de salud

mental

Existe poca claridad acerca de en qué

consiste el Modelo de Salud Mental

Comunitaria

En Chile se necesita más investigación para

justificar las ventajas del Modelo de Salud

Mental Comunitaria

TSM

TSM

TSM

TSM

TSM

TSM

Page 57: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

56

6. DISCUSIÓN

Este estudio indagó sobre las opiniones que los diferentes actores del Sistema Público de Salud

tienen sobre el Modelo de Salud Mental Comunitaria en Chile. Los resultados obtenidos se

analizan a la luz de los hallazgos encontrados en la revisión de la literatura acerca del Modelo de

Salud Mental Comunitaria en el mundo. También se hace referencia a las fortalezas, limitaciones

e implicancias de los resultados obtenidos para las políticas de salud mental, la práctica clínica en

salud mental y futuras investigaciones.

Desde que el concepto de “psiquiatría comunitaria” comienza a utilizarse en los años 50, para

referirse a un tipo de atención en salud mental fuera de los hospitales psiquiátricos, con un

enfoque rehabilitador y con la resocialización como un elemento relevante dentro del

tratamiento, se extendió rápidamente por todo el mundo como el “nuevo modelo”, en el

contexto de la denominada política desinstitucionalizadora, convirtiéndose en el modelo clínico

asistencial de la llamada Reforma Psiquiátrica, impulsada por la Organización Mundial de la Salud.

A más de medio siglo desde las primeras experiencias, la atención comunitaria en salud mental

se ha extendido en muchos países de todo el mundo, sin embrago no se ha logrado consolidar

como el modelo de atención en salud mental, permaneciendo en muchos países una mixtura con

la atención psiquiátrica tradicional centrada en los hospitales psiquiátricos. (OMS. Op. Cit. p26).

En la revisión de la literatura se constató que los conceptos de psiquiatría comunitaria y de salud

mental comunitaria se utilizan indistintamente, pero no se ha elaborado una definición teórica

de ninguno de ellos, sino más bien se han realizado caracterizaciones a partir de la experiencia

acumulada. Estas caracterizaciones en su mayoría permiten incluir como comunitaria a cualquier

tipo de accionar profesional que se realice fuera de los hospitales psiquiátricos. De alguna forma

entonces, se define el modelo de salud mental comunitaria a partir de lo que no es, es decir todo

lo que no sea atención en hospitales psiquiátricos.

La psiquiatría hospitalaria tradicional se convierte en lo negativo, lo que hay que dejar atrás y lo

comunitario en lo positivo, aquello a lo que se quiere llegar. Sin embargo, los propios

profesionales de la salud mental manifiestan no tener claro qué es lo comunitario y lo definen

como lo opuesto a lo biomédico y lo clínico (CARRASCO J., YUNG T. Op. Cit. p31).

Para varios autores, esta falta de definición única y consensuada del Modelo de Salud Mental

Comunitaria, ha dado origen en la práctica a distintos modelos de atención comunitaria en la

mayoría de los países que han desarrollado estrategias para transitar desde el modelo

hospitalario tradicional de atención psiquiátrica hacia dispositivos de atención en la comunidad

(CALDAS DE ALMEIDA et al. Op. Cit p29) (MOLODYNSKI y BURNS Op. Cit. p28), reconociéndose la

Page 58: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

57

existencia de al menos 6 modelos de atención que apuntan a cambiar y mejorar el modelo

tradicional, siendo los modelos gestor de caso y tratamiento asertivo comunitario los más

efectivos en dar una atención comunitaria integral y duradera (CALDAS DE ALMEIDA et. al. Op.

Cit. p29).

Ante la no existencia de claridad absoluta sobre el quehacer de la psiquiatría comunitaria, se

plantea la necesidad de desarrollar una construcción teórica que permita sistematizar las

experiencias para el desarrollo de un modelo de salud mental comunitaria, evitando así las

diferencias en su aplicación60.

A pesar de no contar con una definición teórica de lo que se entiende por Modelo de Salud Mental

Comunitaria, la atención con base comunitaria de las personas con enfermedades mentales es un

enfoque reconocido mundialmente y cuenta con fuertes argumentos a su favor y un importante

número de evaluaciones que demuestran su eficacia y efectividad. Sin embargo, en la gran

mayoría de los países no se ha logrado instalar completamente y en muchos lugares han surgido

críticas a las distintas formas como se ha intentado implementar y los problemas que ello ha

generado (CALDAS DE ALMEIDA et. al. Op. Cit p29).

Entre las barreras para implementar el Modelo de Salud Mental Comunitaria se ha mencionado

la “ausencia de la comunidad en las prácticas que se consideran comunitarias61 y la falta de

consenso entre las partes interesadas (CALDAS DE ALMEIDA et. al. Op. Cit p29). Esta falta de

consenso puede deberse justamente a la falta de una definición clara y precisa del modelo que

se quiere instalar y es en este contexto que el presente estudio cobra relevancia al indagar en las

opiniones que diversos actores del sistema de salud tienen en relación con el Modelo de Salud

Mental Comunitaria.

Los resultados encontrados en el análisis de las preferencias seleccionadas por los participantes

del estudio muestran que los 4 grupos de interés considerados en este trabajo tienen opiniones

diferentes en relación con las 4 variables estudiadas y que esas diferencias son estadísticamente

significativas, comprobándose ambas hipótesis del estudio.

El grupo de Trabajadores de Salud Mental, tuvo en general, opiniones más positivas en las 4

dimensiones estudiadas: Conocimiento del Modelo; Importancia, necesidad y viabilidad de

implementar el Modelo; Disponibilidad de recursos suficientes para implementar el Modelo e

Impedimentos para desarrollar el Modelo, sin embargo, sólo en la dimensión “Conocimiento del

Modelo”, las diferencias de opiniones de este grupo fueron estadísticamente significativas en

todas las afirmaciones.

Page 59: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

58

En la dimensión “Importancia, necesidad y viabilidad de implementar el Modelo”, las opiniones

de los TSM coincidieron en 3 afirmaciones con las opiniones de los USUAR y solo en 1 con los

grupos DIR y TSG. En la dimensión “Disponibilidad de recursos suficientes para implementar el

Modelo”, las opiniones del grupo TSM fueron estadísticamente diferentes a las opiniones de los

otros 2 grupos excepto en una de las afirmaciones donde no hubo diferencia con el grupo DIR.

Para la dimensión “Impedimentos para desarrollar el Modelo”, no se encontró diferencias

significativas entre las opiniones de los TSM y los USUAR en 2 afirmaciones, con los DIR en 3

afirmaciones y con los TSG en 2 afirmaciones de esta dimensión.

Estas diferencias de opinión entre los TSM y los otros 3 grupos de interés incluidos en el estudio

podrían atribuirse a los esfuerzos desplegados desde principios de la década del 90, en capacitar

a los profesionales y técnicos de salud mental en los principios y características del Modelo de

Salud Mental Comunitaria, esfuerzos que no han sido extendidos hacia los demás actores del

sistema de salud. También se puede atribuir a la existencia de un Plan Nacional de Salud Mental

que establece que el Modelo de Salud Mental Comunitaria es el modelo adoptado por Chile para

la atención en salud mental. Sin embargo, una vez más se podría colegir que tampoco este Plan

ha sido bien difundido entre los demás actores del sistema de salud, lo cual se estaría reflejando

en el bajo promedio obtenido por los otros 3 grupos, pero particularmente por el grupo DIR (1,9)

en la dimensión “Conocimiento del Modelo”.

Estos resultados podrían estar indicando la necesidad de contar con un discurso único,

consensuado, simple y comprensible sobre el significado y alcance del Modelo de Salud Mental

Comunitaria, para ser difundido entre todos los actores del Sistema de Salud, y por qué no,

también de otros sectores del Estado, con lo cual se estaría minimizando los efectos de la barrera

relativa a la falta de consenso entre las partes interesadas para implementar este modelo.

Conocer las opiniones de estos 4 grupos de interés en relación con el Modelo de Salud Mental

Comunitaria, plantea el desafío de desarrollar el sustento teórico necesario para definir

estrategias a nivel de las políticas de salud en general y de las prácticas clínicas de salud mental

en particular, de modo de lograr la implementación uniforme del modelo en todo el país.

En todo caso, las interpretaciones de estos resultados deben ser corroboradas en nuevos estudios

que ahonden en la temática, incorporando a más actores clave y mejorando el instrumento de

medición, así como las muestras y los métodos de análisis a utilizar, y sobre todo que mejoren las

principales falencias de este estudio, como el método utilizado para recoger los datos, puesto que

utilizar internet para enviar y recoger los cuestionarios, ha demostrado tener falencias

importantes sobre todo en relación con el número de casos perdidos y la falta de compromiso

y/o de comprensión de las ideas por parte de los participantes al responder, aunque desde el

punto de vista económico presenta una gran ventaja porque reduce considerablemente los

costos al prescindir de encuestadores y de presupuesto para traslados.

Page 60: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

59

REFERENCIAS

1 SARACENO B., VAN OMMEREN M., BATNIJI R., COHEN A., GUREJE O., MAHONEY J., SRIDHAR D.,

UNDERHILL C. (2007). Barriers to improvement of mental health services in low-income and

middle-income countries. Lancet 2007; 370: 1164–74

2 BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE. Ley 19.937 que modifica el D.L. nº 2.763, de

1979, con la finalidad de establecer una nueva concepción de la autoridad sanitaria. 2004

3 MINOLETTI A, ROJAS G, SEPÚLVEDA R. (2011) Notas sobre la historia de las políticas y reformas

de salud mental en Chile. En: Armijo MA, ed. La psiquiatría en Chile: apuntes para una historia.

Santiago, Chile: Royal Pharma; 2011.

4 GÓMEZ CH. M. (2005). La reconversión del Hospital Psiquiátrico El Peral Red Comunitaria de

Salud Mental. Cuad. Méd. Soc. (Chile) 45(4): 285-299, 2005. Instituto de Desarrollo Psicológico

Indepsi Ltda.

5 MINISTERIO DE SALUD DE CHILE. (1999). Norma Técnica para la organización de una red de

servicios de salud mental y psiquiatría y orientaciones para su aplicación. MINSAL 1999

6 MINISTERIO DE SALUD DE CHILE, MINSAL (2000). Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría

7 MINOLETTI A., ZACCARIA A., (2005). Plan Nacional de Salud Mental en Chile: 10 años de

experiencia. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 18(4/5), 2005

8 MINISTERIO DE SALUD, Chile. (2014). Sistema de Salud Mental en Chile. Segundo Informe WHO

AIMS. Santiago de Chile, MINSAL 2014

9 WORLD HEALTH ORGANIZATION. (2008). Mental Health Gap Action Programme: scaling up care

for mental, neurological, and substance use disorders. Geneva: who; 2008

10 JARILLO E, GUINSBERG E. (2007). Temas y desafíos en salud colectiva. Buenos Aires: Lugar; 2007.

11 RESTREPO DA, JARAMILLO JC. (2012). Concepciones de salud mental en el campo de la salud

pública. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2012; 30(2): 202-211

12 FLÓREZ L. (2006).La psicología de la salud en Colombia. Univ. Psychol. 2006; 5(3): 681-693.

13 ROGERS A, PILGRIM D. (2010). A sociology of the mental health and illness. 4o ed. United

Kingdom: McGraw Hill; 2010.

14 POSSAS C. (1989). Epidemiologia e sociedade: heterogeneidade estrutural e saúde no Brasil. São

Paulo: Hucitec; 1989.

Page 61: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

60

15 GUINSBERG E. (2001). La salud mental en el neoliberalismo. México D.F: Plaza y Janés; 2001.

16 WATSON JB. (1916). Behavior and the concept of mental disease. Journal of philosophy. 1916;

13(22): 589-597.

17 JERVIS G. (1977). Manual crítico de psiquiatría. Barcelona: Anagrama; 1977.

18 VALLEJO J, BACA E, LEAL C. (2008). Modelos conceptuales en la psiquiatría actual. En: Vallejo J,

Leal C. Tratado de psiquiatría. Barcelona: Ars Medica; 2008. p. 46-61.

19 COMISIÓN SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD. Hacia un marco conceptual que

permita analizar y actuar sobre los determinantes sociales de la salud. Documento de trabajo de

la comisión sobre determinantes sociales de la salud (Borrador) [Internet]. Ginebra: OMS; 2005

20 ALMEIDA-FILHO N. (2000). La ciencia tímida. Ensayos de deconstrucción de la Epidemiología,

Buenos Aires,: Editorial Lugar.

21 WARR, P. (1987): Work, Unemployment and Mental Health, Oxford, Clarendon Press.— (1996):

«Employee Wellbeing» en WARR P.B. (ed): Psychology at work (4ªed.), Harmondsworth, Penguin,

224-253.

22 JAHODA, M. (1958). Current concepts of positive mental health. Nueva York: Basic Books.

23 KEYES, C. L. M. (2002). The mental health continuum: From languishing to flourishing in life.

Journal of Health and Social Behavior, 43, 207–222.

24 WORLD HEALTH ORGANIZATION (2005). Promoting mental health: Concepts, emerging

evidence, practice. Geneva: WHO.

25 PUBLIC HEALTH AGENCY OF CANADA. (2006). The Human Face of Mental Health and Mental

Illness in Canada 2006 (Ottawa, Ont.: Minister of Public Works and Government Services Canada,

2006).

26 KEYES, C. L. M. (2005). Mental illness and/or mental health? Investigating axioms of the

complete state model of health. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 73, 539–548.

27 CANADIAN INSTITUTE FOR HEALTH INFORMATION. (2009). Improving the Health of Canadians:

Exploring Positive Mental Health (Ottawa: CIHI, 2009).

28 GOFFMAN, E. (1961). Essays on the social situation of mental patients and other inmates.

Doubleday y Company.

29 HOCHMANN, J. (1971). Pour une psychiatrie communautaire. Paris: Seuil.

Page 62: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

61

30 WORLD HEALTH ORGANIZATION (1953). The Community Mental Hospital. Third Report of the

Expert Committee on Mental Health. WHO Technical Report Series N° 73.

31 MORENO KÜSTNER B. (2002). Análisis de patrones de utilización de servicios en pacientes

esquizofrénicos. Tesis Doctoral. Departamento de Medicina legal, Toxicología y Psiquiatría.

Universidad de Granada

32 CAPLAN G. (1966). Principios de psiquiatría preventiva. Barcelona: Paidós; 1966

33 FREUDENBERG, R.K. (1976). Psychiatric Care. British Journal of Hospital Medicine, 19, 585-592.

34 SERBAN, G. (1977). New trends of psychiatry in the community. Ballinger, Cambridge Mass.

35 BENNETT, D.H. y FREEMAN, H.L. (1991). Community Psychiatry. The principles. London: Churchil

Livingstone.

36 TANSELLA, M. (1986). Community psychiatry without mental hospitals: the italian experience:

a review. Journal of the Royal Society of Medicine, 79, 664-669.

37 WORLD HEALTH ORGANIZATION (2001). The World Health Report 2001. Mental Health: New

Understanding, New Hope.

38 DESVIAT M. (2008). De lo público, lo privado y el futuro de la asistencia a la salud mental. Norte

de Salud Mental, Vol. 7 Núm. 31 p. 5 Junio 2008. Asociación de Salud Mental y Psiquiatría

Comunitaria

39 DESVIAT M., MORENO A. (2012). Principios y objetivos de la salud mental comunitaria. Ponencia

al XXV Congreso de Salud Mental AEN. Tenerife, 6-9 Junio 2012. En Acciones de Salud Mental en

la Comunidad. Asociación Española de Neuropsiquiatría Estudios / 47. 2012 Disponible en

www.tienda-aen.es

40 SEPÚLVEDA R., RAMÍREZ J., ZITKO P., ORTIZ A., NORAMBUENA P., BARRERA Á., VERA C., ILLANES

E. (2012) Implementing the Community Mental Health Care Model in a Large Latin-American

Urban Area: The Experience from Santiago, Chile. International Journal of Mental Health, vol. 41,

no. 1, Spring 2012, pp. 62–72.

41 THORNICROFT G., DEB T., HENDERSON C. (2016) Community mental health care worldwide:

current status and further. Developments. World Psychiatry 2016;15:276–286

42 SUMATHIPALA A, HANWELLA R. (1996). The evolution of psychiatric care - a spiral model.

Psychiatr Bull 1996; 20: 561–3.

43 TYRE, PETER. (2013) A solution to the ossification of community psychiatry. The Psychiatrist

2013, 37, 336-339, doi: 10.1192/pb.bp.113.042937

Page 63: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

62

44 MOLODYNSKI A.; BURNS T. (2008). The organization of psychiatric services. Medicine Volume

36, Issue 8, August 2008, Pages 388–390

45 TAYLOR S. T., KILLASPY H., KING M. (2016). An international comparison of the

deinstitutionalisation of mental health care: Development and findings of the Mental Health

Services Deinstitutionalisation Measure (MENDit). BMC PsychiatryBMC series – open, inclusive

and trusted. 2016 16:54

46 DESVIAT M. (2011). La reforma psiquiátrica 25 años después de la Ley General de Sanidad. Rev.

Esp. Salud Publica vol.85 no.5 Madrid sep./oct. 2011

47 CALDAS ALMEIDA JM, MATEUS P., TOMÉ G. (2015). Towards Community-Based AndSocially

Inclusive Approaches. Situation analysis and recommendations for action. Joint Action on Mental

Health and Well-being. December 2015.

48 MADARIAGA, C. (2005). Psiquiatría Comunitaria: Apuntes para una conceptualización. Gaceta

Universitaria, (2005) 1 (3), 307-312.

49 BARRIENTOS, G. (2001). Psiquiatría Social. En C. d. autores, Enfoques para un debate en Salud

Mental. La Habana2001: Serie Conexiones.

50 HERNÁNDEZ MONSALVE M. (2004). La Psiquiatría Comunitaria en Imágenes de la Psiquiatría

Española. Asociaciación Mundial de Psiquiatría. Ed. Glosa. Barcelona 2004; pag: 585-602

51 VILLARINO H. (2006). Psiquiatría Comunitaria o razón comunicativa. Rev. GU. 2006; 2; 4: 482-

491

52 GAETE J. (2006). La Salud Mental Comunitaria en busca de sentido: nueva conceptualización

crítica de la Psiquiatría Comunitaria. Rev. GU 2006; 2; 3: 273-276

53 SARRACENO B., (1995). La fine dell’Intrattenimento. Milán, Etas Libri, 1995.

54 HORMAZÁBAL N., RIQUELME C. (2009). Modelo Comunitario en Salud Mental y Psiquiatría

como Modelo Tecnológico. Rev GPU 2009; 5; 2: 245-249

55 THORNICROFT, G., TANSELLA, M. (2002) Balancing community-based and hospital-based

mental health care. World Psychiatry, 1, 84-90

56 THORNICROFT G, TANSELLA M. 2004. Components of a modern mental health service: a

pragmatic balance of community and hospital care. Br J Psychiatry , 2004, vol. 185 (pg. 283-290)

57 SEPÚLVEDA RAFAEL (2009). Psiquiatría Comunitaria: Una Definición Posible. Conferencia en el

Coloquio “Salud Mental y Comunidad” CENDA Universidad Mayor y Hospital Barros Luco, Agosto

2009. Publicado en www.psiquiatríasur.cl

Page 64: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

63

58 CARRASCO J., YUING T. (2014). Lo biomédico, lo clínico y lo comunitario: Interfaces en las

producciones de subjetividad. Psicoperspectivas vol.13 no.2 Valparaíso mayo 2014.

59 LÓPEZ, M. (1998). Bases de una nueva política en salud mental. En J. González, A. Espino, L.

Lara, & Ed., LA Psiquiatría en la España de Fin de Siglo (págs. 29-39). Madrid: Díaz de Santos.

60 MADARIAGA, CARLOS. 2003. Apuntes Para Una Conceptualización. Psiquiatría Comunitaria. Apuntes de clases Diplomado de Salud mental y Psiquiatría Comunitaria. Escuela de Salud Pública. Universidad de Chile.

61 DESVIAT, M. (2007). Vigencia del modelo comunitario en salud mental: teoría y práctica. Rev GPU, 3(1), 88-96.

Page 65: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

64

ANEXOS

Page 66: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

65

ANEXO N°1: CUESTIONARIO “Opiniones sobre el Modelo de Salud Mental Comunitaria en Chile

Page 67: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

66

Page 68: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

67

Page 69: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

68

Page 70: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

69

Page 71: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

70

Page 72: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

71

Page 73: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

72

Page 74: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

73

Page 75: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

74

Page 76: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

75

Page 77: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

76

ANEXO N°2: FORMULARIO PARA CONSENTIMIENTO INFORMADO

Page 78: OPINIONES SOBRE EL MODELO DE SALUD … Irma TM 2017.pdf · 1 RESUMEN Desde principios de los años ’90, se han venido haciendo esfuerzos para implementar el Modelo de Salud Mental

77

ANEXO N°3: TABLA DE FRECUENCIAS DE RESPUESTA POR GRUPO DE INTERES

5 22 44 39 24 0 4 67 62 36 41 19 15 49 56 4 4

6 51 41 19 18 4 9 62 58 17 36 48 10 25 29 32 27

7 39 41 37 12 2 5 60 66 15 18 46 32 35 30 29 19

8 54 47 17 11 1 8 60 64 31 29 30 21 24 32 27 30

9 45 40 19 25 5 3 63 62 23 31 35 22 21 32 39 21

10 62 57 5 5 8 9 58 58 31 29 30 21 19 29 37 28

11 33 35 31 30 6 9 58 60 29 34 27 21 34 35 23 21

12 32 28 31 38 4 7 59 63 12 16 53 30 12 16 43 42

13 39 40 21 29 6 7 59 61 26 21 35 29 27 28 29 29

14 30 31 32 36 4 3 57 69 28 26 30 27 30 34 29 20

15 39 41 28 21 6 5 61 61 31 38 27 15 16 22 39 36

16 35 39 30 25 5 9 61 58 9 20 54 28 29 26 31 27

17 43 35 30 21 5 7 62 59 27 25 30 29 34 31 28 20

18 25 27 38 39 9 8 57 59 30 31 26 24 26 21 34 32

19 36 34 30 29 0 5 68 60 36 31 29 15 10 12 41 50

20 41 68 11 9 3 2 70 58 10 20 51 30 18 21 39 35

21 42 34 31 22 10 11 61 51 43 59 4 5 12 11 49 41

22 49 31 29 20 0 2 62 69 48 42 19 2 14 9 51 39

23 20 49 26 34 11 8 56 58 4 20 63 24 24 31 33 25

24 23 40 37 29 12 14 57 50 28 31 32 20 29 29 31 24

25 30 34 32 33 18 49 54 12 12 14 52 33 36 39 25 13

26 38 39 27 25 9 11 53 60 25 21 38 27 20 25 32 36

27 36 37 29 27 12 10 56 55 15 21 43 32 18 24 41 30

28 59 49 13 8 0 5 60 68 36 34 22 19 49 56 4 4

29 41 39 20 29 2 3 69 59 29 31 29 22 29 35 31 18

30 50 51 18 10 11 9 58 55 19 23 31 38 30 28 27 28

31 44 49 17 19 0 5 71 57 36 37 17 21 25 25 39 24

32 52 46 14 17 0 0 73 60 34 31 29 17 9 22 48 34

33 47 42 21 19 8 4 62 59 21 21 38 31 41 43 24 5

34 21 23 39 46 8 6 54 65 27 24 29 31 20 27 34 32

35 40 36 32 21 7 6 61 59 47 42 12 10 13 19 43 38

36 51 38 19 21 10 27 52 44 23 28 35 25 29 21 32 31

37 41 38 27 22 11 19 51 52 32 29 30 20 21 23 32 37

38 50 52 16 11 13 12 56 52 32 29 30 20 35 30 22 26

39 39 43 25 22 17 14 49 53 31 36 21 23 21 19 35 38

40 24 21 41 43 16 36 48 33 34 37 28 12 33 30 25 25

41 46 46 20 17 18 14 51 50 15 19 46 31 22 31 31 29

42 41 35 33 20 14 22 48 49 36 31 23 21 29 30 28 26

43 47 49 18 15 2 26 60 45 43 48 12 8 33 31 30 19

44 28 32 34 35 6 29 52 46 21 22 34 34 36 35 24 18

45 53 52 13 11 0 22 40 71 10 11 39 51 19 31 33 30

46 48 53 19 9 0 12 58 63 16 18 39 38 26 29 31 27

47 51 48 17 13 0 13 57 63 23 22 35 31 20 25 33 35

48 12 21 47 49 9 12 58 54 17 25 31 38 35 41 21 16

USUARIOS DE SERVICIOS DE SALUD

MENTAL

Totalmente

en

Desacuerdo

En

DesacuerdoDe Acuerdo

Totalmente

de Acuerdo

Totalmente

en

Desacuerdo

En

DesacuerdoDe Acuerdo

TRABAJADORES SALUD GENERAL TRABAJADORES SALUD MENTAL DIRECTIVOS

Totalmente

de Acuerdo

Totalmente

en

Desacuerdo

En

DesacuerdoDe Acuerdo

Totalmente

de Acuerdo

PREGUNTA

N° En

DesacuerdoDe Acuerdo

Totalmente

de Acuerdo

Totalmente

en

Desacuerdo