16
86 1968 P. LUIS MARTÍN Tercer Superior provincial (1968 1973) Consejo provincial P. José Luis Ezcurra, asistente. H. José Martínez, consejero. H. José Luis Acebedo, consejero. H. Andrés Viguri, ecónomo. Años difíciles a todos los niveles donde la sociedad es- pañola busca nuevos caminos de convivencia política y donde la juventud intenta romper los viejos moldes (mayo del 68) para vivir al ritmo de las nuevas liberta- des. Tras el Concilio Vaticano II, los cambios también se perciben dentro de la Iglesia española que busca su pro- pia autonomía a la vez que su compromiso con esta so- ciedad cambiante. La vida religiosa inicia un nuevo pro- ceso de renovación, no sin crisis y defecciones. En este año, 28 religiosos jóvenes abandonan nuestras comuni- dades. Acto académico de inauguración del Colegio San Via- tor de Mondragón. 8 abril: Capítulo provincial. El Capítulo provincial elige al P. Luis Martín como tercer Superior provincial para un mandato de cin- co años. Años críticos tanto a nivel social, eclesial como en la vida religiosa. Estadísticas provinciales: Religiosos: 241 Estudiantes: 55 Novicios: 23 Juniores: 346 Edad media: 33 años. MONDRAGÓN 15 abril: Inauguración del nuevo colegio San Viator. Están presentes el Su- perior general, P. Jean-Réal Pi- geon, el P. Provincial, P. Luis Martín, autoridades del ayunta- miento, Junta de Antiguos Alum- nos y el párroco D. José Luis Iña- rra. También se hacen presentes antiguos directores y hermanos de comunidades vecinas. Con este paso, los alumnos de la Escuela San José de Eskoriatza estudiarán en Mondragón. COLOMBIA Agosto: En la visita que el Superior general hace con el H. Luis Gutiérrez a esta nación se pondera la posibili- dad de tener una casa para estu- diantes españoles. Dos c.s.v. espa- ñoles iniciarán este mismo año la experiencia. H. SABINO ZORRILLA. Fa- llece el 17 de agosto. Iba a cumplir 36 años. Antiguo alumno de nues- tra Escuela de Aprendices de Ba- sauri. Una diabetes oculta le llevó a las manos del Señor en Madrid. H. EFRÉN CAÑO. Fallece el 25 de diciembre en el Hogar de Zaragoza, a los 57 años de edad, 40 de vida religiosa y 16 dedicados a la infancia desamparada.

1968csviator.es/wp-content/uploads/2015/09/Cien-años-de-los-CSV-4-.pdf · Luis Martín como tercer Superior ... de formación, ejercicios espirituales cerrados, grupos de ... †

Embed Size (px)

Citation preview

86

1968

P. LUIS MARTÍN

Tercer Superior provincial (1968 – 1973)

Consejo provincial

P. José Luis Ezcurra, asistente.

H. José Martínez, consejero.

H. José Luis Acebedo, consejero.

H. Andrés Viguri, ecónomo.

Años difíciles a todos los niveles donde la sociedad es-

pañola busca nuevos caminos de convivencia política y

donde la juventud intenta romper los viejos moldes

(mayo del 68) para vivir al ritmo de las nuevas liberta-

des.

Tras el Concilio Vaticano II, los cambios también se

perciben dentro de la Iglesia española que busca su pro-

pia autonomía a la vez que su compromiso con esta so-

ciedad cambiante. La vida religiosa inicia un nuevo pro-

ceso de renovación, no sin crisis y defecciones. En este

año, 28 religiosos jóvenes abandonan nuestras comuni-

dades.

Acto académico de inauguración del Colegio San Via-

tor de Mondragón.

8 abril: Capítulo provincial.

El Capítulo provincial elige al P.

Luis Martín como tercer Superior

provincial para un mandato de cin-

co años.

Años críticos tanto a nivel social,

eclesial como en la vida religiosa.

Estadísticas provinciales:

Religiosos: 241

Estudiantes: 55

Novicios: 23

Juniores: 346

Edad media: 33 años.

MONDRAGÓN

15 abril:

Inauguración del nuevo colegio

San Viator. Están presentes el Su-

perior general, P. Jean-Réal Pi-

geon, el P. Provincial, P. Luis

Martín, autoridades del ayunta-

miento, Junta de Antiguos Alum-

nos y el párroco D. José Luis Iña-

rra. También se hacen presentes

antiguos directores y hermanos de

comunidades vecinas.

Con este paso, los alumnos de la

Escuela San José de Eskoriatza

estudiarán en Mondragón.

COLOMBIA

Agosto:

En la visita que el Superior general

hace con el H. Luis Gutiérrez a

esta nación se pondera la posibili-

dad de tener una casa para estu-

diantes españoles. Dos c.s.v. espa-

ñoles iniciarán este mismo año la

experiencia.

† H. SABINO ZORRILLA. Fa-

llece el 17 de agosto. Iba a cumplir

36 años. Antiguo alumno de nues-

tra Escuela de Aprendices de Ba-

sauri. Una diabetes oculta le llevó

a las manos del Señor en Madrid.

† H. EFRÉN CAÑO. Fallece el

25 de diciembre en el Hogar de

Zaragoza, a los 57 años de edad,

40 de vida religiosa y 16 dedicados

a la infancia desamparada.

87

1969

VIDA COLEGIAL

Estamos en una época de muchas construcciones. En el

Capítulo provincial de diciembre se pregunta si debemos

frenar la construcción de nuevas obras. El 90% responde

que sí.

En este año trabajamos con 9.862 alumnos en 213 aulas

siendo 169 los profesores viatores y 165 los seglares.

Nuestros alumnos participan en otras actividades educa-

tivas y en este año podemos resaltar:

Concurso nacional de Villancicos donde destacan

Huesca y Vitoria.

Cesta y Puntos con Fátima de Madrid.

Baloncesto juvenil y minibasket destacando San Via-

tor de Madrid y San José de Vitoria.

Concurso nacional de redacción con premios en

Sopuerta y Vitoria.

A todo esto debemos añadir la labor pastoral que se im-

parte en celebraciones colegiales, cuarto de hora diario

de formación, ejercicios espirituales cerrados, grupos de

amistad, campañas de Navidad, del Hambre…

“…Y en primer lugar hay que felicitar a los Hermanos

por el trabajo que hacen, tanto en los colegios como en

las casas de formación” (Informe del Consejo General

1969 – 70)

† H. TOMÁS FERNÁN-

DEZ DE ERIVE. Nace en

Echévarri-Viña en 1949, en el

seno de una familia profun-

damente religiosa. En 1960

ingresa en el juniorado de

Huesca. Emite sus primeros

votos en 1967. Deja un sello

de originalidad, y en su corta

vida religiosa destaca por su alegría, servicio y habilidad

manual. Muere atropellado por un turismo el 22 de sep-

tiembre. Iba a estrenar su primer año de apostolado.

CHILE

15 febrero:

Cuatro nuevos misioneros reciben

el crucifijo: P. Nazario y HH

Graciano San Martín, Ramón

Arizón y Amador Angulo.

El P. Nazario es nombrado Dele-

gado de la Misión (octubre) susti-

tuyendo al H. Saturnino San

Martín.

CAPÍTULO GENERAL

27 junio:

Delegados: PP. Luis Martín, Na-

zario, Adrián Ormazábal; HH.

Víctor Gómez, José Martínez y

José Luis Acebedo.

Capítulo que recoge la reflexión de

la Intersesión en cuatro sugerentes

folletos:

.- Los c.s.v. en el mundo de hoy

.- La acción apostólica y la ora-

ción de los c.s.v.

.- Vocación y formación de los

c.s.v.

.- El gobierno entre los c.s.v.

Julio:

Verano de mucha movida en cam-

pamentos (7) oficiales para obtener

el título de Instructor elemental

para maestros. Los jóvenes viato-

res dejan buen sabor de boca.

CAPÍTULO PROVINCIAL

Diciembre:

“Tercera probación”. Este Capí-

tulo aprueba la propuesta de iniciar

en el próximo verano (1970) un

período de 9 a 10 semanas para

religiosos entre 30 y 45 años. Esta

experiencia se inició en el semina-

rio de los Redentoristas de El Es-

corial.

88

Primera profesión en 1966 y Renovación en 1972

Primera profesión en 1967 Primera profesión en 1968

Primera profesión en 1969

89

1970

Marco general de la Provincia en el informe del

P. Luis Chauffour sobre la Provincia.

· Un debilitamiento de la fe.

· El predominio de juventud, que

si bien es una riqueza, también

es un elemento de riesgo.

· Los cuadros de mando son es-

casos entre los mayores de 40

años por falta de oportunidades

de formación, y en los de menos

por falta de tiempo y experien-

cia.

· Escasean los sacerdotes que no llegan a satisfacer las

mínimas exigencias de las obras actuales.

· También hay escasez de religiosos titulados, pese al

gran numero de liberados para los estudios.

· Por otra parte, dice, las obras son muy uniformes y di-

versifican poco el apostolado viatoriano.

(“50 años en camino…” p. 166)

INAUGURACIÓN DEL COLEGIO SAN VIATOR

DE VITORIA.

Los actos se inician el día 19 por la tarde, con la asam-

blea anual de la Asociación de Antiguos Alumnos. La

eucaristía es presidida por nuestro Superior general, P.

Jean-Réal Pigeon.

La solemne inauguración tiene lugar el día 20. Se hacen

presentes autoridades, familias y representación viato-

riana de Francia. Entre las autoridades destacamos la

presencia del obispo auxiliar de Pamplona, Monseñor

José María Larrauri, antiguo alumno del colegio.

El alcalde de la ciudad escribió en el libro de oro:

“El antiguo colegio San José, que tan importante labor

social realizó en la ciudad, es hoy este nuevo colegio de

San Viator. Que continúe en la misma línea y centupli-

que su labor, como es de esperar de este magnífico edi-

ficio y de los que lo sirven.” (VIDA nº 123, p. 21-26)

24 enero: Visita canónica del P.

Luis Chauffour a la Provincia de

España. En su informe destaca la

nueva situación provincial.

19 marzo: 25º aniversario de la

Cofradía del Culto Perpetuo de

San José. En España hay 20.000

familias inscritas.

Julio: Inicios de Miñera de Lu-

na. El H. Carlos González de Zá-

rate localiza una mina de cinabrio

abandonada al lado del pantano de

Luna. Se convertirá en lugar de

vacaciones para muchos viatores.

4 agosto: Educación.

Se publica la Ley de Educación

(Villar Palasí) que hace la ense-

ñanza obligatoria y financiada de 6

a 14 años (EGB)

Setiembre: Escolasticado. Acu-

den como alumnos oficiales a la

Escuela de Magisterio.

20 diciembre: Inauguración del

colegio San Viator de Vitoria.

Gran acontecimiento para la Pro-

vincia viatoriana y para la ciudad

de Vitoria.

CHILE El descontento popular

lleva al poder a Salvador Allende.

PERÚ Primera presencia española

con el P. José Quintanal.

† P. RUFINO NEBREDA. El 31

de marzo era atropellado por un

turismo frente al colegio de Elgoi-

bar. Había sido cura rural. A los 53

años ingresó en los c.s.v.

† H. FERNANDO MAUREL.

Muere en Trieze-Pierres a los 86

años de edad, 70 de vida religiosa

y de ellos, 19 años en España.

90

1971

ESTADÍSTICAS COLEGIALES

Colegios Pr. religiosos Pr. Laicos Alumnos

Barcelona 6 10 527

Basauri 7 5 333

Elgóibar 7 5 372

Mondragón 14 14 892

Huesca 16 17 926

Madrid-Fátima 18 14 998

Madrid-S. Viator 25 35 1893

Vitoria 19 26 1388

Viña del Mar 6 29 890

Ovalle 5 10 380

Puente Alto 7 20 678

Sopuerta-Esc. 5 5 377

Mondragón-Esc . 2 6 115

Zaragoza 4 1 110

Eskoriatza 4 … 50

Sopuerta-Jun. 5 … 74

Valladolid-Jun. 10 … 155

Valladolid-Post . 5 … 39

Totales 165 197 10.197

Actividades complementarias en la educación

ESKORIATZA Celebra su 50º aniversario (1921

– 1971). En estos años últimos han

pasado juniores mayores y peque-

ños mezclados con colegiales del

pueblo. A lo largo de estos 50

años, 13 hermanos pasaron del

convento a la cima del cementerio

desde donde nos contemplan.

28 febrero:

EL P. Luis y el H. Andrés Viguri

viajan a Chile ante la crisis que se

vive con el gobierno de Allende.

Se anima a los Hermanos a que

sigan en la brecha.

Setiembre:

Noviciado de Valladolid El P.

Marcelino Torres es el nuevo

Maestro de novicios que sustituye

al P. Avelino Murua.

SOPUERTA El colegio San Viator se formaliza

como centro comarcal de la zona

de las Encartaciones. Asumimos el

papel de escuela pública con gra-

tuidad en la escolarización y en el

transporte. Se amplían los talleres.

La Iglesia española trabaja su

reforma:

El Cardenal Vicente Tarancón

dirige la Asamblea conjunta de

obispos y sacerdotes. Al lado de

una Iglesia progre permanece otra

nostálgica del nacional catolicis-

mo. Estas tendencias también se va

a notar en las filas viatorianas. Se-

rá fácil ver en nuestros revisteros

Iglesia-Mundo y una tendencia

menos clara hacia sectores progre-

sistas como “cristianos para el

socialismo”.

Nuestra Provincia española, mayo-

ritariamente estudiante y joven,

vive intensamente la vorágine de

esa sociedad inquieta y sufre sus

consecuencias.

91

1972

P. THOMAS G. LANGENFELD

Superior general (1972 – 1984)

Consejo general

P. Jacques Berthelet, Asistente general

H. Maurice Marcotte, Consejero general

H. Luis Gutiérrez, Consejero general.

† P. JULIÁN MARTÍNEZ

Murió en Huesca el 23 de ju-

lio. Iba a cumplir 75 años. Fue

ordenado sacerdote el 29 de

junio de 1932. Ha sido una

vida sencilla, caracterizada por

la humildad y por el conjunto de virtudes más propias

de la vida comunitaria. Fiel a su deber cotidiano, entu-

siasta por la vida del colegio, de la Provincia y Congre-

gación; figura simpática, cuya bondad irradiaba sus ful-

gores entre los alumnos, profesores y cercanos.

† P. NAZARIO ÍZAR DE LA

FUENTE.

Murió en Puente Alto el 6 de

agosto. Superior provincial en

1958 hasta 1968. Luego marchó

voluntario a Chile donde es nom-

brado Superior de la Misión. Ha

sido un religioso de virtudes difíciles: el desprendimien-

to y el amor a la cruz. Desde joven conoció la enfer-

medad: pleuresía. Cuantos le han conocido agradecen

su ejemplo y vida al Señor. Si grande fue la huella que

dejó como maestro de novicios, no fue menor la que

dejó como Superior provincial. Era el superior bueno,

comprensivo, espiritual, siempre acogedor.

SOPUERTA

Primera Asamblea de Antiguos

Alumnos. Acuden más de 200. La

fiesta es un homenaje a los 20 años

de trabajo educativo que empezó

con el H. Emilio Cano como pri-

mer director.

Julio:

En el Capítulo general es elegido

como Superior general el P. Tho-

mas G. Langenfeld, primer viator

de los Estados Unidos que llega a

ese cargo. Su programa se conden-

sa en estos términos:

“... que seamos hombres radical-

mente comprometidos al servicio

de un Dios vivo, prolongando la

acción de los Apóstoles. Tal es el

sello que ha de marcar a los c.s.v.;

tal ha sido el objetivo del Capítulo

de 1972; tal es también el proyecto

que se propone el nuevo Consejo

general: hombres radicalmente

comprometidos en la misión apos-

tólica”.

VALLADOLID.

Inauguración Colegio San Viator

El colegio está hecho para 18 cla-

ses. La EGB está subvencionada y

la Preescolar corre a cargo de los

padres. Se espera que este centro

haga un buen servicio al barrio en

colaboración con el Seminario y el

ámbito parroquial.

CHILE

8 diciembre:

El P. Feliciano Nebreda es elegi-

do responsable de la Delegación.

FORMACIÓN PEMANENTE

Se privilegia el logro del diploma

de catequista y nos interesamos

por el cuatrienio de teología ofre-

cido por el Instituto Teológico a

Distancia.

92

1973

P. JOSÉ LUIS EZCURRA

Cuarto Superior provincial (1973 – 1981)

Consejo provincial

H. Luis Gutiérrez, Asistente provincial

P. José María Legarreta, Consejero provincial

P. José Antonio Lezama, Consejero provincial

H. José Martínez, Administrador provincial

La toma de posesión se realizó el 13 de mayo de forma

sencilla en la capilla de la residencia provincial siendo el

P. Celso el delegado del Superior general para esta ce-

remonia.

Balance y programa de acción después de la visita del

Superior general a la Provincia.

La Provincia es joven y con inquietud y búsqueda en

casi todos los campos. Ante la ebullición de ideas

nuevas, insuficientemente integradas, se aconseja un

esfuerzo de planificación para fijar prioridades y ob-

jetivos.

Formación: se ha estado muy volcados en las etapa

inicial de Juniorados, hoy en crisis. Es necesario de-

dicar más tiempo y personal al acompañamiento de

los jóvenes.

La vida comunitaria ha estado excesivamente identi-

ficada con la obra escolar. Es necesario marcar dis-

tancias.

Hay que superar las tensiones aún vivas entre docen-

tes y pastoralistas. La Provincia necesita un lideraz-

go atento para integrar los extremismos.

Revisar las inversiones para que nuestros recursos

sirvan a la misión y a la comunidad.

(“50 años en camino…” p. 193)

Enero:

25 años de la sastrería El Clero. Así se percibe su situación: ”La

sastrería ha durado 25 años y ha

cumplido muy bien el cometido o

fin para que se fundó. Ahora, otros

vientos soplan para este negocio al

quedar en desuso la sotana. Por

eso los superiores han decidido

cerrarla”

(VIDA nº 132, p. 30)

Febrero:

Visita a la Provincia del Supe-

rior general P. Thomas Langen-

feld.

Una decisión inmediata del nuevo

equipo general fue hacerse presen-

te en la Provincias para conocer

directamente la realidad que cada

una vivía, animar la renovación

pedida por el Capítulo y promo-

cionar un nuevo tipo de dirección

colegiada y presencial.

18 abril:

25 años de la Provincia.

“A todos aquellos que han traba-

jado y consagrado lo mejor de sí

mismos al éxito de la misión de los

Clérigos de San Viator en España,

les decimos gracias de corazón. La

Congregación les está reconoci-

da” (Thomas Langenfeld)

En esta misma fecha se reunía el

Capítulo provincial para elegir al

nuevo Superior provincial. El P.

José Luis Ezcurra resultó elegido

en la primera votación.

(Ampliación en VIDA nº 132)

El día de la fiesta se celebra en

Valladolid el 1 de setiembre con la

asistencia del Superior general y

400 invitados entre ellos, algunos

Hermanos de la Provincia de

Rodez.

CHILE

Golpe de Estado del general Pino-

chet.

93

1974

CHILE: VISITA DEL SUPERIOR PROVINCIAL

Tres recomendaciones:

.- Conveniencia y necesidad de una mayor integración

apostólica y planificación religiosa

.- Esfuerzo en el ámbito comunitario y vida de piedad.

.- Pastoral vocacional: nombramiento del responsable

general y locales.

Residencia provincial y Sastrería El Clero.

Se publica “23 Institutos religiosos hoy: espiritualidad

y testimonio”,

con 16 páginas dedicadas a nuestro carisma viatoriano.

Noviembre: Capítulo provincial.

Sesión específica sobre el tema “Nuestra Provincia y la

educación de la fe”, con la participación de D. Carlos

Abaitua, en el contexto del Sínodo de los Obispos: “La

evangelización en el mundo contemporáneo”

El Capítulo animó a la Provincia a seguir apoyándose

preferentemente en la plataforma colegial para su ac-

ción evangelizadora y a elaborar nuestro específico

ideario educativo viatoriano.

22 enero:

Cierre oficial de la sastrería El

Clero.

14 abril:

Capítulo provincial.

“Animación y gobierno de la co-

munidad local” Para ello:

.- Buscar en la Provincia una ma-

yor variedad de tareas apostólicas.

.- Aumentar las reuniones y en-

cuentros de comunicación y diálo-

go, pese a las tensiones iniciales.

.- Crear comunidades menos nu-

merosas, más homogéneas y esta-

bles.

.- Cultivar la comprensión y perse-

guir la maledicencia.

10 mayo: Visita del Consejo ge-

neral, de tres días para revisar el

momento de la Provincia con el

Consejo provincial.

“…no queremos pecar de optimis-

tas, si decimos que el momento de

evolución de la Provincia en este

sentido es esperanzador.”

VIDA COLEGIAL

Elgóibar: el colegio empieza a ser

mixto.

Huesca: Se crea un consorcio de

cinco centros para impartir BUP y

COU con el nombre de Colegio

Altoaragón, con alumnado mixto.

Mondragón: Se inician conversa-

ciones para integrarnos en la Liga

de Educación y Cultura.

Basauri: El Ministerio de Educa-

ción cede el uso del colegio a los

CSV.

Valladolid: Formamos parte del

patronato de la Escuela de Magis-

terio “Fray Luis de León”.

Escolasticado: se distribuye por

las comunidades como lugar de

experiencia viatoriana directa.

94

1975

Documento muy trabajado en la Provincia durante dos

años (1974 – 1976). Las insistencias van siempre en la

misma línea: “Realizar auténticas comunidades evangé-

licas de fe, de vida, de amor y de misión” y animar

“proyectos comunitarios de vida”, como medio para

lograrlo.

“La finca en cuestión está en el término de Casaquema-

da, calle Paradores, nº 9, junto a los montes del Pardo.

Su superficie es de 2.500 m2

de los que la casa ocupa

230 m2

. Tiene semisótano, dos plantas y un pequeño

ático de 28 m2 “ (VIDA nº 152, p. 2-3)

La Dirección general convoca en Montreal a los res-

ponsables de vocaciones y formación.

Se busca el perfil del CSV:

Un hombre de oración, impregnado del sentido de

Dios y capaz de compartir su oración con los otros.

Un hombre de comunidad, con sentido fuerte de per-

tenencia al grupo, con sentido de amistad y de re-

conciliación, capaz de compartir su vida…

Un hombre apostólico, preocupado por anunciar a

Jesucristo, capaz de iniciativas y creatividad. Capaz

de influencia y de liderazgo.

Encuentros regionales: se inician

estos encuentros para tratar algún

tema de especial relevancia.

“Libro de familia” Así estamos

ubicados los religiosos:

50 en Madrid

70 en Valladolid

70 en el País Vasco

38 en el Este

34 en el extranjero.

20 noviembre: Muere Franco y

comienza el trabajo de la democra-

cia parlamentaria.

16 diciembre: Cambio de resi-

dencia de la Dirección provin-

cial. Se ha comprado una finca en

la calle Paradores 9, en el km. 15

de la carretera de La Coruña.

VIDA COLEGIAL.

Fátima-Madrid: Bodas de plata.

“El 2 de febrero de 1975 se com-

pletaban 25 años de funcionamien-

to de este colegio viatoriano y ma-

drileño”

Vitoria-San Viator: Acuerdo pa-

ra pagar la “mensualidad respon-

sable” y, así, mejorar los salarios

de los profesores.

Elgóibar: Premio Cola-Cao de

mineralogía. La Fundación Aris-

train entrega 15 millones de ptas.

para ampliación y mejoras del co-

legio.

Valladolid: Se firma la implica-

ción en la titularidad de la Escuela

de Magisterio Fray Luis de León.

Sopuerta: Se cierra el Juniorado tras 24 años de gran vitalidad. Los

locales se ceden al colegio.

95

1976

CAPÍTULOS PROVINCIALES DE DISCERNI-

MIENTO:

1.- VALLADOLID

Los temas de discernimiento son:

1.1.- La vida espiritual en la Provincia

Deberíamos prestar particular atención a:

La formación espiritual, como condición, una mente

y una conciencia rectas.

La comunidad evangélica, como medio y estímulo

para la evaluación y la evolución.

La oración, como expresión y alimento de la vida

espiritual personal y comunitaria.

1.2.- La vida apostólica de la Provincia.

Tres formas de inserción viatoriana que parecen abar-

car nuestra misión:

La plataforma colegial

La inserción en la región-zona

Otras formas de inserción hoy minoritarias.

Capítulos provinciales: lugar de discernimiento

2.- VITORIA – SEMINARIO

Proyecto comunitario de vida: “Lograr una verdadera

comunidad de fe, de vida, de amor y de misión”

Para lograr una comunidad de fe es esencial que la

comunidad sea eucarística y reconciliante.

Para lograr la comunidad de vid, aspiremos a una

comunidad comunicante y abierta.

Para mejorar la comunión en el amor fraterno, res-

peto mutuo, aceptación, acogida.

Para mejorar la comunión en la misión, definir y

elaborar juntos el Proyecto pastoral..

19-21 marzo:

Capítulo de discernimiento. Des-

de la dinámica planteado por la

Dirección general en “Los Cléri-

gos de San Viator 1975”. El tema:

la vida espiritual y apostólica del

csv.

24 marzo:

CHILE. Visita del Superior pro-

vincial acompañado por el H. José

Martínez.

mayo:

ESKORIATZA. Nos implicamos

en la titularidad de la Escuela de

Magisterio con la Liga de Cultura

a quien vendemos el edificio

inacabado anejo al convento. Las

clases comienzan en septiembre

con 36 alumnos.

30-31 agosto: Reunión de sacerdotes de la Pro-

vincia con el Vicario general, P.

Jacques Berthelet,.

“Su preocupación fundamental de

ser para y con los hermanos agen-

tes de unidad, de amor y de paz,

constituye un sólido fundamento

para el desarrollo de las coheren-

cias comunitarias y apostólicas de

la Provincia de España.”

Agosto:

HUESCA. celebra los 50 años de

la presencia viatoriana.

Septiembre.:

ZARAGOZA. Comienzan las

obras de transformación del Hogar.

Los internos estarán dos años en

la Casa tutelar del Buen Pastor.

14-24 Noviembre: Se reúne en

Madrid el Consejo general extra-

ordinario.

Noviciado Queda interrumpido en

este curso para aumentar en un año

la edad de los candidatos.

96

Escolasticado. 1975 - 76

97

1977

ESTADÍSTICAS DEL PROFESORADO EN

NUESTROS CENTROS. (1977)

COLEGIOS Pr. Relig. Sacerd. Sec. Pr. seglares

Basauri 6 13

Elgoibar 7 17

Huesca EGB 6 1 18

Huesca A.A. 5 13 16

Hospitalet 6 12

Madrid-Fátima 15 1 14

Madrid-S. Viator 36 1 30

Mondragón 9 21

Ovalle 6 14

Puente Alto 3 17

Sopuerta 7 10

Valladolid Col 9 13

Valladolid Sem. 8 2 3

Viña del Mar 7 27

Vitoria 19 2 31

Zaragoza 1 3

Totales 150 20 259

Compartimos nuestra labor educativa con profesores

seglares.

Estamos ya en una sociedad plural que nos exige definir

nuestro servicio y propuesta educativa.

En estas fechas la Sagrada Congregación para la Escuela

Católica decía:

“La escuela es un lugar privilegiado para la formación

integral del hombre y que entra de lleno en la misión

salvífica de la Iglesia.”

1 marzo:

SOPUERTA

Se celebran los 25 años (1952 –

1977) con actividades deportivas y

Asamblea de Antiguos Alumnos.

A la vez se festejan los 65 años del

H. Ángel Lafuente.

3 marzo:

ESKORIATZA

Inauguración oficial de la Escuela

Universitaria del Profesorado de

EGB.

5 mayo:

BASAURI

En el Boletín Oficial del Estado se

publica la donación al Estado de

las propiedades de centros educa-

tivos que posee “Altos Hornos de

Vizcaya”

6 – 15 mayo:

HUESCA

Bodas de oro (1927 – 1977). Se

desarrolla un programa con conte-

nidos religiosos, culturales y de-

portivos.

16 – 23 agosto:

Capítulo Provincial preparando el

Capítulo general de 1978 que tra-

bajará la nueva Constitución c.s.v.

Setiembre:

JAPÓN

Los religiosos José Ignacio Vica-

rio y Jesús Alfonso Galerón se

encuentran en Kyoto estudiando

japonés.

Octubre – Noviembre.

Visita del Superior provincial a

nuestros misioneros de Colombia,

Perú, Chile y Costa de Marfil.

“Ideario de un Centro educativo

viatoriano”

Se hace una larga edición que se

va presentando y estudiando en

nuestros centros educativos. El

Ministerio y la FERE nos animan a

esto.

98

1978

NUEVO CONSEJO GENERAL

P. Thomas G. Langenfeld, Superior general.

P. Armand Rouveyrol, Vicario general.

H. Maurice Marcotte, Consejero general.

P. José María Legarreta, Consejero general.

H. Mathieu Bard, Consejero general.

NUEVO CONSEJO PROVINCIAL

P. José Luis Ezcurra, Superior provincial.

H. José Martínez, Administrador y Educación.

P. Jaime Gómez, Pastoral y Vocaciones.

H. Víctor Gómez, Consejero.

P. José María Legarreta que será llamado a Roma

y será sustituido por el

P. Gregorio Esquíbel, Estudios y Formación.

Capítulo general 1978: participantes españoles.

CAPÍTULO GENERAL DE 1978.

”Con el cierre de este Capítulo y la aprobación de la

nueva Constitución inauguráis un nuevo capítulo de

vuestra historia” (Cardenal Pironio)

4 marzo:

Capítulo provincial de elecciones

en Vitoria.

El P. José Luis Ezcurra es reele-

gido Superior provincial para un

nuevo trienio.

Delegados para el Capítulo gene-

ral: HH. Luis Gutiérrez, José

Martínez y PP. Jaime Gómez,

Feliciano Nebreda (Chile)

Se aprueba un plan de pensiones

y se sigue la propuesta de la CON-

FER para integrarnos en SERAS.

3 julio:

Capítulo general en Roma. Re-

elección del P. Thomas G. Lan-

genfeld.

Se aprueba la nueva Constitución

c.s.v.

26 agosto: Elección de nuevo Pa-

pa, Juan Pablo I, que muere el 28

de setiembre. El 26 de octubre será

elegido Juan Pablo II.

Dos Capítulo provinciales:

1 setiembre: Para dar a conocer y

asimilar la nueva Constitución

c.s.v.

Capítulo de diciembre: pedirá

para el próximo verano un Capítu-

lo abierto de unos 8 días para el

estudio y evaluación de nuestras

obras y comunidades.

6 diciembre: Se aprueba la Constitución espa-

ñola.

Nuevos pisos:

En Vitoria: En la calle Cofradía

de Arriaga para acomodar una

nueva Comunidad.

En Madrid: un bajo en la calle

Isabelita Usera, nº 9.

99

1979

CAPÍTULO ABIERTO DE VALLADOLID

CONCLUSIONES DE LOS CINCO GRUPOS.

(Suplemento de VIDA nº 190 p. 23 - 25 )

1.- Política provincial de misión y planificación pas-

toral.

Crear comunidades en función de la misión.

Favorecer tareas apostólicas fuera del marco colegial.

Creación de la Comisión de Pastoral.

Creación de la Comisión de Planificación escolar.

Que las comunidades definan sus Proyectos educativos y

pastorales.

2.- Formación de comunidades.

Definir el estilo y misión de la comunidad para favore-

cer la integración de nuevos miembros.

Separar lugar de vivienda y de trabajo.

Posibilidad de crear comunidades surgidas de la base.

3.- Política vocacional.

Dos csv totalmente liberados para la atención vocacional

en los campos colegial y rural.

Un delegado local.

4.- Formación personal.

Reorganizar el plan existente.

Institucionalizar el año de reciclaje sobre todo en conte-

nidos teológicos y pastorales.

Que cada religioso tenga su plan de formación.

5.- Opción extracolegial.

Que se continúe en la línea de apertura y que, en breve,

se pongan en marcha otras opciones extracolegial.

† H. ANTONIO CASADO. Muere en

Valladolid el 11 de enero, a los 68 años

de edad y 51 de vida religiosa. Cincuen-

ta años trabajando en la educación, buen

profesor de matemáticas, y de un estilo

de vida sencillo y silencioso.

† H. JESÚS GOROSTIZA. Muere a

los 70 años de edad y 54 de vida religio-

sa. De un temperamento introvertido, era

persona seria, de pocas palabras pero de

gran corazón. Hombre de gran sentido

del deber, orante y espíritu misionero.

Siendo ya de cierta edad marchó a Chile

para servir a los pobres.

† H. MARIO GÁLLEGO. Falleció en

el incendio del colegio San Viator a los

28 años de edad y 11 de vida religiosa,

recién acabada sus carrera universitaria.

Trabajó en Elgóibar y en Madrid. Fue

enterrado en Tabernas de Isuela (Hues-

ca).

27 enero – 12 febrero: PUEBLA. III Conferencia episcopal latinoa-

mericana. Sus conclusiones siguen

abriendo caminos en la Iglesia para

seguir trabajando al lado de los

pobres.

10 junio:

Incendio en el colegio San Viator

de Madrid.

Las llamas, por causas desconoci-

das, habían prendido en el salón de

actos, convirtiendo la escalera en

una peligrosa chimenea. El H.

Mario Gállego, de 28 años, murió

al intentar bajar por las escaleras.

6 – 15 agosto:

VALLADOLID. Se celebran con

retraso, debido al Capítulo general

de 1978, los 75 años de la presen-

cia viatoriana en España. Hay

tres días de retiro dirigidos por

Mons. Javier Osés. A continua-

ción el Capítulo abierto que con-

grega a 79 viatores que se dividi-

rán en cinco grupos de trabajo. No

faltó la presencia de la Provincia

madre de Rodez.

4 – 15 septiembre:

Peregrinación a Tierra Santa.

Un grupo de 15 csv veteranos em-

prenderá esta nueva experiencia

pasando por Atenas y guiados por

un Padre franciscano. (Amplia-

ción en VIDA nº 192, p. 29 – 38)

noviembre: Visita a la Provincia del Consejo

general que deja constancia de “la

presencia de dos grupos o menta-

lidades bastantes críticos uno de

otro. Existe un grupo, no muy nu-

meroso, pero reticente al proceso

de la Provincia y que lo manifiesta

con su escasa participación en

convocatorias y capítulos provin-

ciales, encuestas, etc. Se les califi-

ca como tradicionalistas o inmovi-

listas…”

100

Primera Profesión 1975

Novicios 1975 - 76

Primera profesión 1979

101

1980

LOS ASOCIADOS DE SAN VIATOR.

Dice nuestra nueva Constitución en el nº 5:

“De acuerdo con una idea entrañable a nuestro Funda-

dor, la Congregación acepta asociar otras personas que

quieran participar de nuestra misión, de nuestra vida

espiritual y de nuestra vida comunitaria. Estos asocia-

dos no emiten los votos públicos, propios de los Clérigos

de San Viator, ni pueden contraer ningún otro compro-

miso canónico con nuestra Congregación. Se compro-

meten según las modalidades contenidas en los Regla-

mentos generales y particulares.”

El Capítulo provincial de diciembre de 1979 animaba a

las comunidades a comenzar posibles experiencias con-

siderando suficientes las orientaciones dadas por el Ca-

pítulo general de 1978.

Primeros Asociados en nuestra Provincia: el matrimo-

nio Jesús de Miguel y Ascensión Gutiérrez de la Co-

munidad de Valladolid.

† H. HERACLIO SALAZAR

Falleció en Vitoria el 24 de enero, a

los 75 años y 57 de vida religiosa.

Había nacido en Fontecha (Álava)

en 1904. Hizo sus primeros votos

en 1922 y los perpetuos en 1925.

Fue un religioso bueno que no tuvo

grandes responsabilidades en su vi-

da.

Poseía las virtudes de un profundo creyente que vive su

fe como fidelidad a la Iglesia y a la Congregación y su

amor como servicio humilde y sencillez de trato.

Pasó cinco años en Jette (Bélgica) y luego fue trabajando

en casi todas las obras de la Provincia, en especial en el

Hogar de Zaragoza.

24 febrero:

CHILE. Nos hacemos cargo de la

parroquia El Divino Salvador de

Ovalle, cedida por los PP. Fran-

ciscanos belgas.

En septiembre la fundación reci-

birá la visita del Superior provin-

cial.

Marzo:

SOPUERTA. El obispado hace la

oferta de fusionar su colegio feme-

nino Antonio Trueba con el nues-

tro. La fusión se llevará a cabo.

5 abril:

PRIMEROS ASOCIADOS

En la noche Pascual, el matrimo-

nio Jesús de Miguel y Ascensión

Gutiérrez hacen su opción por la

Asociación viatoriana.

12 – 13 abril:

Capítulo provincial. Se aprueba

la construcción de una enfermería

provincial en Valladolid.

3 julio:

Se constituye la Cooperativa San

Viator de Arrasate. El 10 de di-

ciembre cedemos la titularidad.

1 septiembre:

Se inicia en Eskoriatza una expe-

riencia con una nueva comunidad.

El antiguo convento se convierte

en Casa de Acogida (Harrera

Etxea) abierta a ayudar en el ca-

mino espiritual.

3 noviembre: Se inaugura el 150 aniversario de

la fundación de los Clérigos de

San Viator.

“Que a lo lago de este año nos

sintamos llenos de aquel entusias-

mo y celo apostólico que animó a

los primeros Hermanos de la Con-

gregación” (Superior general)