7
MAESTRÍA EN ANÁLISIS DEL DISCURSO CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA (Cátedra UNESCO) Facultad de Filosofía y Letras, UBA Seminario de GENÉ TICA TEXTUAL Y CRÍ TICA GENÉ TICA 2º cuatrimestre de 2013 Profesoras: Mgtra. Lucila Pagliai, Dra. Graciela Goldchluk (Profesora invitada) y Dra. Marí a Iné s Palleiro (Profesora invitada) Facultad de Filosofía y Letras, Puán 430 Miércoles de 17 a 21 Duración del Seminario: 32 horas (2 Módulos: 7 clases de 4 horas y un Coloquio final) Iniciación: 14 de agosto / Finalización: 2 de octubre Mó dulo 1: Genética textual y crítica genética (a cargo de Graciela Goldchluk y María Inés Palleiro). Mó dulo 2: Traducción y reformulación (a cargo de Lucila Pagliai). Taller del escritor (a cargo de Lucila Pagliai con la participación de Federico Lorenz) Coloquio final (Lucila Pagliai, Graciela Goldchluck y María Inés Palleiro). Objetivos generales del Seminario 1.1. Desarrollo de la capacidad para recabar, analizar e interpretar datos en el campo de las investigaciones sobre procesos de engendramiento textual (Módulo 1). 1.2. Desarrollo de la capacidad para recabar, analizar e interpretar datos en el campo de las investigaciones sobre la problemática de la traducción como proceso de reescritura y reformulación (Módulo 2). Objetivos especí ficos 2.1. Introducción a las postulaciones teóricas de la crítica genética. 2.2. Examen de problemáticas de génesis en la escritura y en la oralidad, mediante el análisis de pre-textos hispanoamericanos y el examen de manuscritos y ediciones genéticas y crítico-genéticas; y mediante el análisis de matrices folklóricas y huellas de la oralidad en la escritura. 2.3. Introducción al soporte teórico que, desde el campo de la crítica literaria, estudia la reformulación y la traducción como hecho estético que reconoce su origen en otro texto que lo precede.

Pagliai, Goldchluk, Palleiro - 2013 - Programa - Genética Textual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pagliai, Goldchluk, Palleiro - 2013 - Programa - Genética Textual

Citation preview

Page 1: Pagliai, Goldchluk, Palleiro - 2013 - Programa - Genética Textual

MAESTRÍA EN ANÁLISIS DEL DISCURSO CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA (Cátedra UNESCO) Facultad de Filosofía y Letras, UBA

Seminario de GENÉTICA TEXTUAL Y CRÍTICA GENÉTICA

2º cuatrimestre de 2013

Profesoras: Mgtra. Lucila Pagliai, Dra. Graciela Goldchluk (Profesora invitada) y Dra. María Inés Palleiro (Profesora invitada) • Facultad de Filosofía y Letras, Puán 430 • Miércoles de 17 a 21 • Duración del Seminario: 32 horas (2 Módulos: 7 clases de 4 horas y un Coloquio final) • Iniciación: 14 de agosto / Finalización: 2 de octubre Módulo 1: Genética textual y crítica genética (a cargo de Graciela Goldchluk y María Inés Palleiro). Módulo 2: Traducción y reformulación (a cargo de Lucila Pagliai). Taller del escritor (a cargo de Lucila Pagliai con la participación de Federico Lorenz) Coloquio final (Lucila Pagliai, Graciela Goldchluck y María Inés Palleiro).

Objetivos generales del Seminario 1.1. Desarrollo de la capacidad para recabar, analizar e interpretar datos en el campo

de las investigaciones sobre procesos de engendramiento textual (Módulo 1). 1.2. Desarrollo de la capacidad para recabar, analizar e interpretar datos en el campo

de las investigaciones sobre la problemática de la traducción como proceso de reescritura y reformulación (Módulo 2).

Objetivos específicos

2.1. Introducción a las postulaciones teóricas de la crítica genética. 2.2. Examen de problemáticas de génesis en la escritura y en la oralidad, mediante el análisis de pre-textos hispanoamericanos y el examen de manuscritos y ediciones genéticas y crítico-genéticas; y mediante el análisis de matrices folklóricas y huellas de la oralidad en la escritura. 2.3. Introducción al soporte teórico que, desde el campo de la crítica literaria, estudia la reformulación y la traducción como hecho estético que reconoce su origen en otro texto que lo precede.

Page 2: Pagliai, Goldchluk, Palleiro - 2013 - Programa - Genética Textual

2.4. Examen de la problemática de la traducción con énfasis en las ediciones bilingües de espacios vecinos al español.

2.5. Aproximación al “taller del escritor” como práctica de las problemáticas teóricas que plantea la crítica genética.

Evaluación (para todos los cursantes)

• Evaluaciones parciales: Discusión en clase sobre la bibliografía teórica. Presentación de trabajos prácticos sobre la problemática examinada.

• Evaluación final: Coloquio sobre las cuestiones abordadas en las clases y el manejo de la bibliografía de base sobre los diversos temas. Como es de práctica, para aprobar el Seminario, los alumnos de Maestría presentarán además una Monografía final en los plazos estipulados por la dirección académica de la Maestría. Módulo 1: ESTUDIOS DE GÉNESIS 1. 1. Génesis de escritura a partir del estudio de manuscritos (Prof. Graciela Goldchluck) 1.1.1. Del texto a la escritura. Noción de manuscrito. Origen y comienzo Trabajo a partir de “El milagro secreto”, de Jorge Luis Borges. Noción de escritura, texto, obra. ¿Qué es un libro? Aportes de la historia del libro y la lectura ¿Qué es un manuscrito? Enfoque geneticista. Comentario de “La escritura viva”, de Louis Hay. Reformulación de las nociones de texto, escritura y acontecimiento literario, a la luz de la crítica genética. El manuscrito como el “otro” del texto. 1. 1. 2. Editar la génesis. Estudiar la génesis Diferentes tipos de ediciones con manuscritos. Propuesta del geneticismo: del calco al mapa y del árbol al rizoma. Diferentes orientaciones hermenéuticas. Análisis de las transformaciones de la voz y de la historia en El beso de la mujer araña. Trabajo a partir de “La palabra en la vida y la palabra en la poesía”, de V. Voloshinov y de manuscritos de Manuel Puig. 1. 2. Oralidad y escritura: estudios de génesis en discursos con matrices folklóricas (Prof. María Inés Palleiro) 1. 2.1. Genética textual y oralidad La oralidad y los estudios de génesis: registros de oralidad y textualizaciones escriturarias. Memoria oral y memoria narrativa. La narración como organización secuencial del recuerdo y la memoria. Una aproximación al hipertexto. Oralidad, escritura y estructuras hipertextuales. La oralidad y el discurso folklórico. Sistemas hipertextuales de registro y archivo. El carácter somático de la oralidad. La oralidad y la dimensión performativa. Danza y génesis. 1. 2. 2. Oralidad, escritura y comunicación mediatizada

Page 3: Pagliai, Goldchluk, Palleiro - 2013 - Programa - Genética Textual

Las huellas de la oralidad en la escritura: la mirada de la crítica genética. Problemas de textualización. La tecnología escrituraria y la construcción social del recuerdo. Reescrituras de la oralidad. Oralidad, escritura e intertextualidad genérica. La escritura como archivo. El concepto de texto en proceso. Modalidades cognitivas de la comunicación mediatizada. Canales de comunicación virtual y estudios de génesis. Aplicaciones textuales: Las matrices folklóricas de “La dama de blanco” y “El gigante forzudo”: versiones orales y textualizaciones escriturarias. Huellas de la oralidad en la obra de Jorge Luis Borges: “El Golem”, “El cautivo” y “El jardín de senderos que se bifurcan”. Oralidad, escritura y discurso dancístico: de Caperucita Roja en versiones orales a reescrituras textuales y recreaciones mediatizadas. Trasposiciones fílmicas y teatrales de matrices folklóricas: En compañía de lobos de Neil Jordan y Caperucita (un espectáculo feroz) de Javier Daulte. Módulo 2: LA TRADUCCIÓN COMO REFORMULACIÓN (Lucila Pagliai) 2.1. Breve pasaje por los estudios recientes sobre la problemática: de la lingüística a la teoría literaria Even-Zohar: las nociones de polisistema literario y de centralidad y periferia en los estudios académicos sobre la traducción. Gideon Toury: las nociones de sistema fuente, sistema meta, adaptabilidad y normas de traducción. André Lefevere: las nociones de texto refractado y patronato; razones ideológicas de la elegibilidad de las traducciones. 2. 2 Principales teorías de la traducción: interpretación, mediación, reescritura/ reformulación San Jerónimo, Goëthe y Benjamin: la tensión literalidad / fidelidad / traducibilidad. Steiner: la traducción como proceso hermenéutico. Borges y Derrida: la cuestión de la traducción, el autor y el texto único; el lugar del traductor y la ilusión del original. Jakobson: traducciones inter/ intralingüísticas, inter/ intrasemióticas en la producción de escritura literaria. Operaciones de reformulación y reescritura: la reformulación del sentido en el discurso. 2. 3. La confrontación bilingüe en espacios vecinos al español: la crítica de la traducción La escritura del autor traductor: el poemario dibaxu de Juan Gelman expuesto por el autor en edición bilingüe (sefaradí-español). La mirada del escritor traductor: los poemas de Mensagem de Fernando Pessoa en la versión castellana de Octavio Paz. 2. 4. El taller del escritor. La ficción como traducción de la historia reciente: una encrucijada de la escritura. El proceso de construcción del texto como espacio crítico en clave irónica para dar cuenta de la perplejidad y el dolor de Malvinas y la lucha armada, en la Argentina de la dictadura: de la primera versión de Montoneros o la ballena blanca de Federico Lorenz a la novela publicada (agregados, supresiones, incorporación de nuevas voces, cambios en los ejes narrativos, etc.). BIBLIOGRAFIA GENERAL Antes de cada tema se indicará en clase la bibliografía obligatoria. Se facilitará a los alumnos el acceso a esta bibliografía general. .

Page 4: Pagliai, Goldchluk, Palleiro - 2013 - Programa - Genética Textual

• MÓDULO 1 Punto 1.1. BAJTIN, Mijaíl (1993 [1° ed.: 1979]). “La palabra en Dostoievski”, en Problemas de la poética de Dostoievski, Buenos Aries, Fondo de Cultura Económica. Especialmente pp. 253-277. BORGES, Jorge Luis (1974). “El milagro secreto”, Ficciones [1944], en Obras completas 1923-1972, Buenos Aires, Emecé Editores. COLLA, Fernando, coordinador (2005). Archivos. Cómo editar la literatura del siglo XX, Paris, CRLA-Archivos. GHARTIER, Roger (2008). Escuchar a los muertos con los ojos. Buenos Aires, Katz; 7-53. DELEUZE, Gilles y GUATTARI, Félix (1994). “Rizoma”, introducción a Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, Valencia, Pre-textos. DERRIDA, J., CONTAT, M. y otros (1995). “Archivo y borrador” (Mesa redonda, 17 de junio), en Pourquoi la critique génétique? Méthodes, théories. (Michel Contat y Daniel Ferrer comp.), París, CNRS Editions, 1998. (Traducción de Anabela Viollaz y Analía Gerbaudo para Palabras de archivo, en prensa.) FERRER, Daniel (2007) « Quelques remarques sur le couple intertextualité-genèse », en Paul Gifford et Marion Schmid (coord.). La création en acte. Devenir de la critique génétique. Amsterdam; New York: Rodopi, "Faux Titre, 289"; 205-216. Disponible en la página del ITEM: http://www.item.ens.fr/index.php?id=384049#Citer FILOLOGÍA, II, 1-2, 1994. Volumen dedicado a “Crítica genética” (Élida Lois, coord.). Buenos Aires, Instituto de Filología y Literaturas hispánicas; especialmente Hay, Louis: “La escritura viva”, 5-22. (Traducción de María Inés Palleiro.) GOLDCHLUK, Graciela (2002). “Distancia y contaminación. Estudio crítico genético de la fase redaccional”, en Manuel Puig. El beso de la mujer araña (edición crítica, José Amícola y Jorge Panesi coord.), Colección Archivos, 2002 (1ª ed.; 42). Madrid: ALLCA XX: LV-LXXIV. ____________________ (2011). “Las huellas de la escritura” y “Una escritura situada”, en El diálogo interrumpido. Marcas de exilio en los manuscritos mexicanos de Manuel Puig, 1974-1978. Santa Fe, UNL, 19-66. ____________________ (en prensa). “Nuevos domicilios para los manuscritos de siempre”, en Goldchluk y Pené (comp.), Palabras de archivo. Santa Fe, La Plata, Poitiers: UNL-CRLA, Archivos - UNLP. LOIS, Élida (2001). Génesis de escritura y estudios culturales. Introducción a la crítica genética, Buenos Aires, Edicial. _________ (2005). “De la filología a la genética textual. Historia de los conceptos y las prácticas”, en Fernando Colla (coord.). Archivos. Cómo editar la literatura latinoamericana del siglo XX, op,cit., 43-83. PUIG, Manuel (1976). El beso de la mujer araña. Se preferirá la edición crítica de la Col. Archivos (José Amícola y Jorge Panesi coord), op.cit , acompañada de un cd-room. ____________ Manuscritos disponibles en el sitio de la Biblioteca de la Facultad de Humanidades /UNLP: http://www.fahce.unlp.edu.ar/biblioteca/labiblioteca/archivo-digital-manuel-puig VOLOSHINOV, Víctor (1997). “La palabra en la vida y la palabra en la poesía. Hacia una poética sociológica”, en Bajtín, M. Hacia una filosofía del acto ético. De los borradores y

Page 5: Pagliai, Goldchluk, Palleiro - 2013 - Programa - Genética Textual

otros escritos (Comentarios de Iris Zavala y Augusto Ponzio; traducción del ruso de Tatiana Buvnova). Barcelona, Anthropos - Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 106-137. Punto 1. 2. BAJTÍN, Mijail (1982). “El problema de los géneros discursivos”, en Estética de la creación verbal Madrid, Siglo XXI, 248-293. BORGES, Jorge Luis (1974). Obras completas (1923-1972), op.cit. BRIGGS, Charles L. and Richard BAUMAN (1992). “Genre, intertextuality and social power”, en Journal of Linguistical Antropology II, 131-172. DERRIDA, Jacques (1997). Mal de archivo. Una impresión freudiana Madrid, Trotta. GRÉSILLON, Almuth (1994). Eleménts de critique génétique. Lire les manuscrits modernes, Paris, PUF. HAVELOCK, Eric (1995). “La ecuación oral-escrito: una fórmula para la mentalidad moderna”, en Cultura escrita y oralidad, A. Olson y N. Torrance (comp.), Barcelona, Gedisa. ONG, Walter (1982) Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra México, FCE. PALLEIRO, María Inés (1994). “El relato folklórico: una aproximación genética”, en Filología XXVII, 1-2, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras /UBA. ___________________ (2004). Fue una historia real. Itinerarios de un archivo. Buenos Aires, Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”. ___________________ (2007). “Caperucita Roja en distintos soportes textuales: oralidad folklórica y discurso fílmico,” en Lecturas comparadas: espacios textuales y perspectivas utópicas (Rolando Costa Picazo, ed.), Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras /UBA - Asociación Argentina de Literatura Comparada, 351-359. VAN LANGENDONCK Augusto, Rosana (1998). A Sagraçao da primavera. Dança & gênese, Sâo Paulo, Ediçâo do Autor. • MÓDULO 2

Puntos 2.1 y 2.2. BARTHES, Roland (1967). El grado cero de la escritura. Buenos Aires, Jorge Alvarez

Editor. BENJAMIN, Walter (1967). “La tarea del traductor”, en Ensayos escogidos, Buenos

Aires, Sur (traducción de H. A. Murena). BORGES, Jorge Luis (1928). "El idioma de los argentinos", en El idioma de los

argentinos, Buenos Aires, Gleizer. _________________ (1974). "Las traducciones de Homero", en Discusión (1932).

Obras completas, op. cit. _________________ (1974). “Pierre Menard autor del Quijote”, en El Aleph (1946).

Obras completas, op. cit. DISPOSITIO. Revista Hispánica de semiótica literaria (1982). “The Art and Science of Translation” (número monográfico), vol. VII, 19, 20, 21, University of Michigan. FILOLOGIA (1994). “Crítica genética” (número monográfico), vol. II, 1-2, op.cit. FUCHS, Cathérine (1994) Paraphrase et énonciation, OPHRYS, Paris (especialmente Cap. I). GARCÍA YEBRA, Vicente (1994). “El Quijote y la traducción”, en Traducción: historia y teoría. Madrid. Gredos.

Page 6: Pagliai, Goldchluk, Palleiro - 2013 - Programa - Genética Textual

GENETTE, Gérard (1982). Palimpsestes. La littérature au second degré. Paris, Éditions du Seuil.

GENTZLER, Edwin (1993). Contemporary Translation Theories. London, Routledge. GOETHE, Johann Wofgang von (1992). “Translations“, en Rainer Schulte and John Biguenet (eds).Theories of Translation. An Anthology of Essays drom Dryden to Derrida, Chicago University Press. GRÉSILLON, Almuth (1994). « Glossaire de critique génétique », en Eléments de critique génétique. Lire les manuscrits modernes. Paris, Presses Universitaires de France. JAKOBSON, Roman (1959). « On Linguistics aspects of Translation », en Theories of Translation, op.cit. LANGUE FRANÇAISE (1987). “La réformulation du sens dans le discours” (número monográfico), 73. LEFEVEVERE, André (1992). Translating Literature. Practice and Theory in a Comapartive Literature Context. New York, The Modern Language Association. ORTEGA Y GASSET, José (1994). “La miseria y el esplendor de la traducción”(La Nación, Buenos Aires, mayo-junio 1937), en Vega, Ángel. Textos clásicos de teoría de la traducción, Madrid, Cátedra, Col. Lingüística. PAZ, Octavio (1990). Traducción, literatura y literalidad. Barcelona, Tusquets, 3ª. ed. ROMANO SUED, Susana (2007). Consuelo de lenguaje. Problemáticas de la traducción. Córdoba, Alción Editora. SAN JERÓNIMO (1994). “Carta a Panmaquio”, en Vega, Ángel, Textos clásicos de teoría de la traducción, op.cit. STEINER, George (1980). Después de Babel. Aspectos del lenguaje y la traducción. México, FCE (traducción de Adolfo Castañón). VENUTI, Laurence (1995). “Margin” y "Call to action", en The translator Invisibility. A history of translation. London/ New York, Routdlege. Punto 2.3

PAGLIAI, Lucila (2004). “Reformulación y traducción: las confrontaciones bilingües”,

en Actas. Congreso Internacional de Políticas culturales e integración regional. Buenos Aires, FFYL/ UBA – Asociación Argentina de Semiótica.

GELMAN, Juan (1988). com/posiciones, en Interrupciones II. Buenos Aires, Libros de la Tierra firme. _____________ (1993). “Citas” y “Comentarios” de Santa Teresa y San Juan de la Cruz, en Antología personal. Buenos Aires, Ediciones del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Col. "Desde la gente". _____________ (1994). dibaxu. Buenos Aires, Seix Barral. PAGLIAI, Lucila (2003). “La traducción como rescate de la memoria identitaria en dibaxu de Juan Gelman”, en VVAA. Archivos de la memoria. Rosario, Beatriz Viterbo. PESSOA, Fernando (1987). Mensagem. Poemas esotéricos. Col. "Archivos", Madrid (Signatarios Acuerdos Archivos). ________________ (1993). Antología. Prólogo, Selección y traducción de Octavio Paz. Barcelona, Laia, 2ª. ed. CUADRADO, Perfecto E. (1996). “Invitación / incitación a la lectura de Fernando Pessoa (casi una presentación)”, en Pessoa, F. Máscaras y paradojas. Barcelona, Edhasa.

Page 7: Pagliai, Goldchluk, Palleiro - 2013 - Programa - Genética Textual

LOURENÇO, Eduardo (1987). “Sonho de Imperio e Imperio de Sonho” (“Introduçâo”), en Pessoa, F. Mensagem, op.cit. SEABRA, José Augusto, GALHOZ, Maria Aliete (1987). “Nota filológica preliminar”, en Pessoa, F. Mensagem, op.cit. Punto 2.4. LORENZ, Federico (2012). Montoneros o la ballena blanca, Buenos Aires, Tusquets. ________________ (2013). Unas islas demasiado famosas. Malvinas, historia y política. Buenos Aires, Capital Intelectual. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Buenos Aires, 27 de mayo de 2013

Prof. Lucila Pagliai