4
INDUSTRIA METAL QUÍMICA-GALVANOUN CASO DE APLICACIÓN DE ISO 9000 GALVANO METAL-CHEMICAL INDUSTRY A CASE OF APPLICATION OF ISO 9000 Vega Roberto roberthvga95hotmail.com Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Económicas, Carrera de Finanzas 24/05/2015 AbstractLa productividad, la eficiencia empresarial, de personal y operacional, el rendimiento y optimización de recursos, ampliación del mercado actual, y la satisfacción del cliente, proveedor y comunidad le fue otorgada a la empresa. En el país apenas 859 empresas cuentan con la certificación de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) 9001. Esto significa que el resto (un universo amplio) no cumple con normas que garanticen calidad en sus procesos de gestión u operación. La primera en contar con el sello de calidad ISO-9000 fue Lyteca, una empresa productora de lubricantes de Texaco; luego HEMPEL, compañía que se dedica a producir pinturas marinas y, luego, Pinturas Cóndor del Ecuador.La iniciativa alertó a un grupo adicional de 10 firmas que, desde 1995, empezaron a gestionar la certificación: ILSA, Latinreco, Procarsa, Sika, Cablec, EDESA, Enkador, DHL, la Corporación Financiera Nacional (CFN) y Fadesa se han sometido al proceso de tramitación a cambio de un beneficio puntual: competir mejor en los mercados externos. Palabras clavesNormas, gestión, operación, mercados externos Abstract- productivity, business efficiency, personnel and operational, performance and resource optimization, expansion of the current market, and customer satisfaction, supplier and community was granted to the company. At home just 859 companies are certified by the International Organization for Standardization (ISO) 9001. This means that the rest (a broad universe) does not meet quality standards ensuring their management processes or operation. The first to have the seal of quality ISO-9000 was Lyteca, a producer of lubricants Texaco; then Hempel, a company that is dedicated to producing marine paints and then Paintings Condor Ecuador. The initiative alerted to an additional group of 10 firms since 1995, began to manage the certification: ILSA, Latinreco, Procarsa, Sika, Cablec, EDESA, Enkador, DHL, the National Finance Corporation (CFN) and Fadesa they have undergone the handling process in exchange for a timely benefit: better compete in foreign markets. KeywordsStandards, management, operation, external markets I.INTRODUCCIÓN Desde el siglo xx todas las empresas se veían obligadas a garantizar su gestión de calidad, además con el desarrollo de la tecnología era mucho más la presión sobre ellas, por la cual se decidió crear programas de certificación en sus procesos de gestión y operación. Inicialmente habían pocas empresas adquirían este certificado, pero con el tiempo se fuero agregando cada vez más compañías y empresas privadas, ya que era una manera esencial de promover su desarrollo económico y de producción. La diversificación de las actividades que exigen un sello de garantía ha multiplicado los modelos de ISO-9000, a los cuales tienen acceso las empresas. La norma ISO-9000 abarca a la ISO- 9001, que es un modelo de organización administrativa de empresas que se dedican al diseño, desarrollo y producción; la ISO-9002 se aplica a empresas de un ámbito exclusivamente productivo, y la 9003 se procesa para compañías que se dedican al control de calidad, como los laboratorios. La 14000, dedicada a empresas que cuidan el medio ambiente, no se extienden, aún, en el país. Actualmente un convenio entre el gobierno y empresas hace que el proceso de llegar a conseguir una calificación alta en normas de gestión y administración de calidad es mucho más fácil ya que trabajan juntos con el fin de proyectar lo mejor a sus clientes y así satisfacer sus necesidades. La organización internacional de normalización nos da la facilidad para que las ISO se puedan aplicar en cualquier tipo organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación como los métodos de auditoría. El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de esta ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas que operan. Las proyecciones y objetivos de las empresas que aplican las ISO 9000 se dirigen a incursionar con confianza en los mercados internacionales, mejorar la toma de decisiones gerenciales, asegurar el mejoramiento de la organización y la adopción de procedimientos operativos y de calidad. En el Ecuador aún no existe un organismo estatal o un esquema de acreditación (similar al de Colombia y Venezuela) que procese certificados de calidad a las empresas. Solo existe el Instituto Nacional de Normalización (INEN), que actúa, únicamente, como normalizador y al momento estudia alianzas estratégicas con empresas internacionales de certificación de sistemas ISO-9002 e ISO-9000, el INEN colabora con el Ministerio de Comercio Exterior (MICIP) para establecer las bases de certificación de laboratorios y la obtención de registros sanitarios. El INEN ha seleccionado la norma ISO-9002 como un sistema de calidad base, previo a la obtención del sello de calidad y ha ubicado a 24 empresas nacionales.

Paper Iso 9000 Industria Metalquimica Galvano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Analisis de la industria metalquimica galvano segun el uso de las ISO

Citation preview

Page 1: Paper Iso 9000 Industria Metalquimica Galvano

INDUSTRIA METAL QUÍMICA-GALVANOUN CASO DE APLICACIÓN

DE ISO 9000

GALVANO METAL-CHEMICAL INDUSTRY A CASE OF APPLICATION OF

ISO 9000

Vega Roberto roberthvga95hotmail.com

Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Económicas, Carrera de Finanzas

24/05/2015

Abstract—La productividad, la eficiencia empresarial, de personal y operacional, el rendimiento y optimización de recursos, ampliación del mercado actual, y la satisfacción del cliente, proveedor y comunidad le fue otorgada a la empresa. En el país apenas 859 empresas cuentan con la certificación de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) 9001. Esto significa que el resto (un universo amplio) no cumple con normas que garanticen calidad en sus procesos de gestión u operación. La primera en contar con el sello de calidad ISO-9000 fue Lyteca, una empresa productora de lubricantes de Texaco; luego HEMPEL, compañía que se dedica a producir pinturas marinas y, luego, Pinturas Cóndor del Ecuador.La iniciativa alertó a un grupo adicional de 10 firmas que, desde 1995, empezaron a gestionar la certificación: ILSA, Latinreco, Procarsa, Sika, Cablec, EDESA, Enkador, DHL, la Corporación Financiera Nacional (CFN) y Fadesa se han sometido al proceso de tramitación a cambio de un beneficio puntual: competir mejor en los mercados externos.

Palabras claves—Normas, gestión, operación, mercados externos

Abstract- productivity, business efficiency, personnel and

operational, performance and resource optimization, expansion

of the current market, and customer satisfaction, supplier and

community was granted to the company. At home just 859

companies are certified by the International Organization for

Standardization (ISO) 9001. This means that the rest (a broad

universe) does not meet quality standards ensuring their

management processes or operation. The first to have the seal of

quality ISO-9000 was Lyteca, a producer of lubricants Texaco;

then Hempel, a company that is dedicated to producing marine

paints and then Paintings Condor Ecuador. The initiative alerted

to an additional group of 10 firms since 1995, began to manage

the certification: ILSA, Latinreco, Procarsa, Sika, Cablec,

EDESA, Enkador, DHL, the National Finance Corporation

(CFN) and Fadesa they have undergone the handling process in

exchange for a timely benefit: better compete in foreign markets.

Keywords—Standards, management, operation, external

markets

I.INTRODUCCIÓN

Desde el siglo xx todas las empresas se veían obligadas a garantizar su gestión de calidad, además con el desarrollo de la tecnología era mucho más la presión sobre ellas, por la cual se decidió crear programas de certificación en sus procesos de gestión y operación.

Inicialmente habían pocas empresas adquirían este certificado, pero con

el tiempo se fuero agregando cada vez más compañías y empresas

privadas, ya que era una manera esencial de promover su desarrollo económico y de producción.

La diversificación de las actividades que exigen un sello de garantía ha multiplicado los modelos de ISO-9000, a los cuales tienen acceso las empresas. La norma ISO-9000 abarca a la ISO-9001, que es un modelo de organización administrativa de empresas que se dedican al diseño, desarrollo y producción; la ISO-9002 se aplica a empresas de un ámbito exclusivamente productivo, y la 9003 se procesa para compañías que se dedican al control de calidad, como los laboratorios. La 14000, dedicada a empresas que cuidan el medio ambiente, no se extienden, aún, en el país.

Actualmente un convenio entre el gobierno y empresas hace

que el proceso de llegar a conseguir una calificación alta en normas de gestión y administración de calidad es mucho más fácil ya que trabajan juntos con el fin de proyectar lo mejor a sus clientes y así satisfacer sus necesidades.

La organización internacional de normalización nos da la

facilidad para que las ISO se puedan aplicar en cualquier tipo organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios.

Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación como los métodos de auditoría. El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de esta ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas que operan.

Las proyecciones y objetivos de las empresas que aplican las

ISO 9000 se dirigen a incursionar con confianza en los mercados internacionales, mejorar la toma de decisiones gerenciales, asegurar el mejoramiento de la organización y la adopción de procedimientos operativos y de calidad.

En el Ecuador aún no existe un organismo estatal o un esquema

de acreditación (similar al de Colombia y Venezuela) que procese certificados de calidad a las empresas.

Solo existe el Instituto Nacional de Normalización (INEN), que

actúa, únicamente, como normalizador y al momento estudia alianzas estratégicas con empresas internacionales de certificación de sistemas ISO-9002 e ISO-9000, el INEN colabora con el Ministerio de Comercio Exterior (MICIP) para establecer las bases de certificación de laboratorios y la obtención de registros sanitarios.

El INEN ha seleccionado la norma ISO-9002 como un sistema

de calidad base, previo a la obtención del sello de calidad y ha ubicado a 24 empresas nacionales.

Page 2: Paper Iso 9000 Industria Metalquimica Galvano

Las normas ISO-9000 fueron desarrolladas, en 1987, por la Organización Internacional de Normas (ISO), en conjunto con la Comunidad Europea. Hasta el momento, se han adoptado en más de 90 países.

Hoy en día los conceptos sobre ISO 9000 son muy específicos

y reconocidos mundialmente ya que su implementación ha dado grandes cambios en la gestión y operación de calidad en todas las áreas productivas y además las ventajas que esta ofrece pueden ser:estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la organización por medio de la documentación, incrementar la satisfacción del cliente al asegurar la calidad de productos y servicios de manera consistente, dada la estandarización de los procedimientos y actividades, medir y monitorearel desempeño de los procesos.

La presente investigación tiene objetivo entender y analizar

como una empresa aplica las ISO 9000 y como le ha favorecido esto a su empresa, cual ha sido el éxito que ha tenido y todos los componentes necesarios que le han ayudado a mantenerse en crecimiento.

Industria metal química Galvano tiene el certificado de la ISO

9000 y conoceremos un poco más sobre la proyección de su empresa en el mercado externo y como le ha cambiado su visión para gestionar de mejor forma la empresa, también si realmente estas normas ayudan a conseguir los objetivos planteados por la entidad.

II. METODOLOGÍA

A. ¿Quéson las normas ISO 9000?

ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación como los métodos de auditoría. El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de esta ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas que operan.Aldecirliderazgo esquequiendirijanodebetenersolo conocimientos de TI sino de aspectos importantes del negocio, lasestructuras ylosprocesosdeberán servalidados portodalaorganización atravésdelaaltadirecciónydela GerenciadeTI

B. ¿Ventajas de normas ISO 9000?

Las ISO tienen varias ventajas que las vamos a presentar:

Incrementar la eficacia y/o eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos.

Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, entre otros.

Reducir las incidencias negativas de producción o prestación de servicios.

Mantienen la calidad.

Como podemos observar las normas ISO tiene varias ventajas para la empresa que los aplica es así que está garantizado su eficiencia y eficacia en las actividades que realice y además el control del personal es una de las causas principales para el equilibrio entre producción y ventas.

C. ¿ParaquésirveelISO 9000?

La Norma ISO 9000 contiene una serie de estándares internacionales que sirven principalmente para definir los fundamentos requeridos para generar e implantar en cualquier tipo de organización o empresa un sistemade administración de la calidad total, el cual busca en forma continua mejorar todos los procesos de generación de los productos y/o servicios que ofrece la empresa.

D. ¿CómoimplementarelISO?

Esnecesario elempleodelasmejores normas sobre gestión de calidad, y las ISO es un ejemplo del mismo, como obtener la certificación para que la empresa sea reconocida como eficiente en la aplicación de normas de gestión y operación de la producción.

E. ¿Cómo es la Certificación ISO 9000?

La única norma de la familia ISO 9000 que se puede certificar es la ISO 9001:2008.

Para verificar que se cumplen los requisitos de la norma, existen unas entidades de certificación que auditan la implantación y aplicación, emitiendo un certificado de conformidad. Estas entidades están vigiladas por organismos nacionales que regulan su actividad.

Para la implantación o preparación previa, es muy conveniente que apoye a la organización una empresa de consultoría, que tenga buenas referencias, y el firme compromiso de la Dirección de que quiere implantar el Sistema, ya que es necesario dedicar tiempo del personal de la empresa para implantar el Sistema de gestión de la calidad.

A la hora de elegir una empresa de asesoramiento, es necesario definir cuál es la necesidad del proyecto. Es en función de esta necesidad que la empresa debe elegir entre las variadas ofertas del mercado. Es importante que la empresa que lo asesore aplique conceptos de calidad integral.

F. ¿Cuál es el proceso de Certificación?

Con el fin de ser certificado conforme a la norma ISO 9001 (única norma certificable de la serie), las organizaciones deben elegir el alcance que vaya a certificarse, los procesos o áreas que desea involucrar en el proyecto, seleccionar un registro, someterse a la auditoría y, después de terminar con éxito, someterse a una inspección anual para mantener la certificación.

En el caso de que el auditor encuentre áreas de incumplimiento, la organización tiene un plazo para adoptar medidas correctivas, sin perder la vigencia de la certificación o la continuidad en el proceso de certificación (dependiendo de que ya hubiera o no obtenido la certificación).

Page 3: Paper Iso 9000 Industria Metalquimica Galvano

Un proyecto de implementación, involucrará, como mínimo:

Entender y conocer los requerimientos normativos y cómo los mismos alcanzan a la actividad de la empresa.

Analizar la situación de la organización, dónde está y a dónde debe llegar.

Construir desde cada acción puntual un Sistema de Gestión de la Calidad.

Documentar los procesos que sean requeridos por la norma, así como aquellas que la actividad propia de la empresa requiera.

La norma solicita que se documenten procedimientos vinculados a: gestión y control escrito, registros de la calidad, auditorías internas, producto no conforme, acciones correctivas y acciones preventivas.

Detectar las necesidades de capacitación propias de la empresa.

Durante la ejecución del proyecto será necesario capacitar al personal en lo referido a la política de calidad, aspectos relativos a la gestión de la calidad que los asista a comprender el aporte o incidencia de su actividad al producto o servicio brindado por la empresa (a fin de generar compromiso y conciencia), proporcionando herramientas de auditoría interna para aquellas personas que se desempeñen en esa posición.

Realizar Auditorías Internas. Utilizar el Sistema de Calidad (SGC), registrar su uso y

mejorarlo durante varios meses. Solicitar la Auditoría de Certificación.

Las normas ISO se clasifican en ISO 9000 (vocabulario de la calidad), 9001 (modelo para sistema de gestión), 9004 (directivas para mejorar el desempeño).

Industria Metal química Galvano es una empresa que ha logrado impulsar la industria del tratamiento de superficies con la fabricación en el país de productos y equipos para procesos electrolíticos y electrostáticos.

La empresa se creó por iniciativa de su actual presidente el Sr.

Eduardo Sánchez quien llego al país hace más de 45 años, como experto en galvanoplastia y procesos electrolíticos. Sus vastos conocimientos en dicha industria lo llevaron a la conclusión de que era necesario crear una empresa capaz de elaborar la mayoría de los productos que hasta ese entonces se importaban.

Este objetivo fue alcanzado en corto tiempo gracias a la

confianza depositada por las industrias del país que requerían dichos insumos y equipos. Así se creó Industria Metal química Galvano M.F.P. Cía. Ltda. y se logró por primera vez en el país fabricar productos químicos para recubrimientos y acabados de metales, alcanzando calidad de exportación. Para complementar dicha función se implementó un moderno laboratorio, el cual se ha ido complementando y actualizando con el fin de brindar el soporte necesario a nuestros clientes.

Es así como después de más de treinta y cinco años de intensa actividad, continúa la investigación y una constante cooperación con la industria metalmecánica del Ecuador, esta empresa se enorgullece al ampliar sus instalaciones para dar mejor servicio técnico permanente y abastecimiento a todas las industrias que confiaron en nosotros y que al igual que la nuestra se han ido expandiendo para generar un desarrollo sustentable en pro del país.Actualmente también somos líderes en el aprovisionamiento de todos los insumos para recubrimientos de pintura electrostática,

y como es el caso de procesos electrolíticos, no solamente vendemos un producto, sino proveemos el proceso completo, facilitando la labor de nuestros clientes y otorgándoles además una constante capacitación y actualización de tecnologías.

G. ISO 9000enIndustria Metal.Quimica Galvano

Industria Metal química Galvano cuenta con un moderno laboratorio que constituye el pilar fundamental y eje que permite innovar constantemente los productos y realizar controles de calidad para ajustarse a los estándares más exigentes.

Bajo la dirección del Sr. Ing. Eduardo Sánchez Mendez, Presidente Ejecutivo, quien realizó cursos de especialización en Estados Unidos y Alemania se ha logrado elevar la calidad de los análisis y servicio técnico que se presta a la industria de la galvanoplastia, logrando así colocarse en un sitial de liderazgo en esta materia de la industria nacional.

John Jairo Sánchez de Metal-Química-Galvano, anhela exportar sus servicios de galvanoplástica (capa protectora contra la corrosión), el proyecto empezó en el 2009 y a partir de ello comenzamos la implementación, en el 2011 logramos obtener la certificación. Hemos exportado a Perú y Colombia básicamente pero la idea es expandirnos a más países de Latinoamérica

IV. CONCLUSIONES ISO 9000 es un proceso a seguir para obtener calidad de fomento

productivo, El sistema de gestión de la calidad tiene su soporte en el sistema documental, por lo que éste tiene una importancia vital en el logro de la calidad, que no es más que la satisfacción de las necesidades de los clientes.

Existen varias metodologías para la implementación de sistemas de gestión de la calidad, y todas coinciden en considerar como una de sus etapas la elaboración de la documentación, pero no se trata con profundidad el tema de cómo lograr el funcionamiento eficaz del sistema documental y qué procesos implica. Es por ello que se realizó este trabajo, con el objetivo de elaborar una metodología para implementar un sistema documental que cumpla con los requerimientos de las normas ISO 9000:2000 y sirva de referencia a cualquier organización que se encuentre enfrascada en esta compleja tarea.

Aplicando el enfoque de procesos se logró caracterizar los procesos de la documentación y proponer los pasos necesarios para implementar el sistema documental que sirva de base al sistema de gestión de la calidad en cualquier tipo de organización.

Podemos concluir que cuando se crea un producto o servicio se

hace para satisfacer las necesidades y demandas de unos clientes. Para tener buenos rendimientos económicos y asegurar el futuro, la empresa tiene que organizarse de tal forma que dé garantías a los usuarios, compradores, trabajadores, directivos y accionistas.

Page 4: Paper Iso 9000 Industria Metalquimica Galvano

El equilibrio social está en juego, resulta inaceptable encontrar hoy empresas con mandos rígidos y ancladas en el pasado, sin la capacidad de adaptarse a los cambios y que no se enfocan en su cliente, por eso es importante, para una firma que desee alcanzar altos niveles de competitividad, el uso y aplicación de estándares de calidad internacionales que le permitan ampliar sus mercados, mejorar su posicionamiento y crear valor.

La ISO trabaja para lograr uno forma común de conseguir el

establecimiento del sistema de calidad, que garantice la satisfacción de las necesidades yexpectativas de los consumidores.

V.BIBLIOGRAFÍA

http://www.ppelverdadero.com.ec/pp-

comerciante/item/la-calidad-lleva-a-10-empresas-del-pais-a-la-iso-9000.html

http://www.normalizacion.gob.ec/sello-de-calidad-inen/

http://www.galvanoonline.com/ http://www.consultoriaeingenieria.org/que-es-y-

para-que-sirve-la-norma-iso-9000/ http://www.iso.org/iso/home.html