4
Análisis 40 l OCU-Compra Maestra nº 352 Octubre 2010 www.ocu.org Pastas de dientes No vale cualquier dentífrico: unos apenas eliminan la placa bacteriana y otros tienen tanto flúor que podrían dañar el esmalte dental. ada familia gasta, de media, 580 euros al año en el dentista. Una notable can- tidad de dinero que bien podría redu- cirse si fuésemos un poco más cuida- dosos con nuestra higiene bucal. Empezando por lavarse correctamente los dientes después de cada comida y siguiendo por elegir una buena pasta de dientes. Buena, decimos bien. Porque, como veremos a continuación, no todas juegan a favor de nuestra dentadura. La pasta de Lacer contiene casi el doble del flúor recomendado El flúor es uno de los principales principios activos de una pasta de dientes, ya que remineraliza el es- malte dental, reforzándolo contra las caries y confi- riéndole un aspecto liso y brillante. Pero en exceso puede provocar el efecto contrario. Y dado que tam- bién lleva flúor el agua del grifo (y ciertas aguas en- vasadas), así como algunas sales de mesa, la Unión Europea establece un límite máximo de ión flúor en los dentífricos de 1.500 ppm (un 0,15%). Sorprendentemente, la normativa española admite, previa autorización, mayores concentraciones de ión flúor. Una tolerancia que se refleja en el etiquetado de la pasta Lacer analizada: 2.500 ppm de ion fluo- ruro (en realidad, es incluso superior). Desde la OCU entendemos que es un cantidad innecesaria y exce- siva, ya que podría causar fluorosis dental, dañando el esmalte dental de los niños y de aquellas personas que viven en zonas con agua especialmente fluorada, como Tenerife o Gran Canaria (vea La OCU exige). Así lo reflejamos en el apartado Protección anticaries del cuadro de resultados. Igual que también lo hacemos con Oraldine, ya que una de sus tres muestras supera ligeramente los 1.500 ppm recomendados. Licor del Polo, PHB y, sobre todo, Oraldine pierden la batalla contra las bacterias La combinación de los restos de la comida con la sa- liva y las bacterias de la boca da lugar a la placa den- tal, una película de suciedad que se adhiere al diente y que, si no se elimina, termina endureciéndose for- mando el sarro. Cada marca ha desarrollado sus pro- pias fórmulas para combatir la placa; algunas incluyen componentes antibacterianos como el triclosán. Sólo dos dentífricos, Sensodyne y Auchan, se muestran realmente efectivos contra la placa: consiguen eliminar más del 90% de las bacterias tras un cepillado de dos minutos y eso que no llevan ningún ingrediente anti- bacteriano específico. En los demás dentífricos, la protección antiplaca es mediocre y, en algunos casos, prácticamente inexistente: en concreto, la de Oraldine es comparable a lavarse los dientes con un cepillo mo- jado en agua. Ningún dentífrico es demasiado abrasivo El tamaño y la consistencia de las partículas que com- ponen la pasta, así como el pH del dentífrico, deter- minan su grado de abrasividad. Idealmente, el den- tífrico debe ser lo suficientemente agresivo para arrastrar la suciedad y las manchas del esmalte, pero C Analizamos 11 pastas de dientes que protegen contra la caries, la placa bacteriana y contra la propia abrasión de la pasta. EFICACIA ANTIPLACA Seleccionamos un grupo de voluntarios a los que, utilizando un bastoncillo, aplicamos una capa de placa sobre los dientes. En el laboratorio, medimos cuánta de esa placa desaparece con un cepillado de 2 minutos y con el uso continuado durante 14 días. DE MÁXIMA PROTECCIÓN

pastas-de-dientes-OCUnº352oct2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: pastas-de-dientes-OCUnº352oct2010

Análisis

40 l OCU-Compra Maestra nº 352 Octubre 2010 www.ocu.org

Pastas de dientes

No vale cualquier dentífrico: unos apenas eliminan la placa bacteriana y otros tienen tanto flúor que podrían dañar el esmalte dental.

ada familia gasta, de media, 580 euros al año en el dentista. Una notable can-tidad de dinero que bien podría redu-cirse si fuésemos un poco más cuida-

dosos con nuestra higiene bucal. Empezando por lavarse correctamente los dientes después de cada comida y siguiendo por elegir una buena pasta de dientes. Buena, decimos bien. Porque, como veremos a continuación, no todas juegan a favor de nuestra dentadura.

La pasta de Lacer contiene casi el doble del flúor recomendadoEl flúor es uno de los principales principios activos de una pasta de dientes, ya que remineraliza el es-malte dental, reforzándolo contra las caries y confi-riéndole un aspecto liso y brillante. Pero en exceso puede provocar el efecto contrario. Y dado que tam-bién lleva flúor el agua del grifo (y ciertas aguas en-vasadas), así como algunas sales de mesa, la Unión Europea establece un límite máximo de ión flúor en los dentífricos de 1.500 ppm (un 0,15%). Sorprendentemente, la normativa española admite, previa autorización, mayores concentraciones de ión flúor. Una tolerancia que se refleja en el etiquetado de la pasta Lacer analizada: 2.500 ppm de ion fluo-ruro (en realidad, es incluso superior). Desde la OCU entendemos que es un cantidad innecesaria y exce-siva, ya que podría causar fluorosis dental, dañando el esmalte dental de los niños y de aquellas personas que viven en zonas con agua especialmente fluorada,

como Tenerife o Gran Canaria (vea La OCU exige). Así lo reflejamos en el apartado Protección anticaries del cuadro de resultados. Igual que también lo hacemos con Oraldine, ya que una de sus tres muestras supera ligeramente los 1.500 ppm recomendados.

Licor del Polo, PHB y, sobre todo, Oraldine pierden la batalla contra las bacteriasLa combinación de los restos de la comida con la sa-liva y las bacterias de la boca da lugar a la placa den-tal, una película de suciedad que se adhiere al diente y que, si no se elimina, termina endureciéndose for-mando el sarro. Cada marca ha desarrollado sus pro-pias fórmulas para combatir la placa; algunas incluyen componentes antibacterianos como el triclosán. Sólo dos dentífricos, Sensodyne y Auchan, se muestran realmente efectivos contra la placa: consiguen eliminar más del 90% de las bacterias tras un cepillado de dos minutos y eso que no llevan ningún ingrediente anti-bacteriano específico. En los demás dentífricos, la protección antiplaca es mediocre y, en algunos casos, prácticamente inexistente: en concreto, la de Oraldine es comparable a lavarse los dientes con un cepillo mo-jado en agua.

Ningún dentífrico es demasiado abrasivoEl tamaño y la consistencia de las partículas que com-ponen la pasta, así como el pH del dentífrico, deter-minan su grado de abrasividad. Idealmente, el den-tífrico debe ser lo suficientemente agresivo para arrastrar la suciedad y las manchas del esmalte, pero

CAnalizamos 11 pastas de dientes que protegen contra la caries, la placa bacteriana y contra la propia abrasión de la pasta.

EFICACIA ANTIPLACASeleccionamos un grupo de voluntarios a los que, utilizando un bastoncillo, aplicamos una capa de placa sobre los dientes. En el laboratorio, medimos cuánta de esa placa desaparece con un cepillado de 2 minutos y con el uso continuado durante 14 días.

dE máxImA PrOTECCIóN

Page 2: pastas-de-dientes-OCUnº352oct2010

www.ocu.org Octubre 2010 OCU-Compra Maestra nº 352 l 41

ETIQUETADO: UNA SORPRESA TRAS OTRA

Casi todos los dentífricos tienen un etiquetado deficiente. Además de los ejemplos que señalamos, hay otros frecuentes como no señalar un teléfono de atención al cliente o limitar la cantidad de información impresa en el tubo (la del envase se pierde en cuanto se tira el cartón).

SI ES PARA NIÑOS, HAY QUE PRECISARSi la etiqueta se refiere al consumo en niños, la normativa exige una leyenda concreta, clara e informativa (como la de Dia, arriba). De lo contrario, debe limitarse a "Indicado para adultos". No se deben hacer otras indicaciones, como la de Oraldine.

EStA Sí ES UNA INfORmACIóN útIlEstá bien recordar dónde reciclar los materiales de envasado (el cartón y el tubo), aunque lo mejor sería prescindir de la caja.

¿fóRmUlA ESPECIAl? NO gARANtIzA mEjOR RESUltAdOQue el dentífrico contenga un ingrediente antibacteriano específico no garantiza que funcione mejor. En nuestras pruebas, dos productos que no los llevan resultaron, de ehcho, más efectivos que otros que sí los incluyen.

¿PERO CUáNtO flúOR tIENE EXACtAmENtE?Fluoruro sódico 0,1%, monofluorofosfato sódico 0,8%... ¿y, en total, cuánto flúor tiene? Salvo Oraldine, todos los dentífricos analizados indican la cantidad total de ión fluoruro. Una información básica, sobre todo, si hay niños en casa.

¿POCO AbRASIvO? NO ES CIERtO

El fabricante destaca la escasa abrasividad, sin embargo nosotros hemos medido un nivel de 139 RDA, el doble de lo que declara.

Page 3: pastas-de-dientes-OCUnº352oct2010

Análisis

www.ocu.org

lA PASTA NO ES UNA ChUChE

pastas de dientes pReCiOCaRaCte-

RístiCasResultadOs

CA

lIfI

CA

CIó

N g

lObA

l

Por e

nvas

e

Prec

io m

edio

por

10

0 m

l (ut

iliza

bles

)

Cont

enid

o de

clar

ado

(ml)

Cont

enid

o ut

iliza

ble

Prot

ecci

ón

antic

arie

s

Prot

ecci

ón

anti

plac

a

Abr

asió

n

Can

tidad

de

enva

se

Etiq

ueta

do

SENSOdYNE Protección total 2,87 - 3,70 4,55 75 [C[ [A[ [A[ [B[ [C[ [C[ 73

AUCHAN Triple Acción. Dentífrico gel (Alcampo) 0,65 - 0,89 1,11 75 [C[ [A[ [A[ [B[ [C[ [D[ 68

dElIPlUS Acción Total (Mercadona) 0,60 0,87 75 [C[ [A[ [C[ [B[ [C[ [B[ 61

bINACA Encías. Fórmula antibacteriana 1,54 - 2,89 3,21 75 [C[ [A[ [C[ [B[ [C[ [C[ 58

COlgAtE Total. 12 horas de protección 1,90 - 2,50 3,15 75 [B[ [A[ [C[ [B[ [D[ [D[ 56

dIA Triple Acción 1,20 0,91 2x75 [B[ [A[ [C[ [C[ [B[ [D[ 52

EROSKI Protección Total Herbal 0,79 - 0,80 1,12 75 [B[ [A[ [C[ [B[ [C[ [D[ 50

lICOR dEL POLO Protección completa. Pro salud 1,29 - 1,69 2,17 75 [C[ [A[ [D[ [B[ [B[ [D[ 47

PHb Total 3,07 - 3,95 3,81 100 [B[ [A[ [D[ [C[ [E[ [D[ 38

ORAldINE Anticaries 3,75 - 5,05 6,50 75 [C[ [D[ [D[ [C[ [D[ [E[ 29

lACER Antiplaca. Anticaries (caja roja) 3,15 - 4,95 3,16 125+25 [C[ [E[ [A[ [C[ [C[ [D[ 10

Precios mínimo y máximo en mayo de 2010.

Contenido utilizable Re-fleja la cantidad de pasta de dientes que puede ex-traerse del tubo expri-miéndolo al máximo.

Protección anticaries Ana-lizamos la cantidad de ión flúor que contiene el den-tífrico.

Protección antiplaca Mide su efectividad para elimi-nar las bacterias y los res tos de comida . La prueba se realiza después del primer cepillado y a los 14 días.

Cantidad de envase Evalúa la cantidad de materiales del conjunto del envase para una misma cantidad de pasta utilizable.

Etiquetado Valora la pre-sencia de un completo listado de ingredientes, de la fecha de caducidad una vez abierto, del teléfono de atención al cliente, las advertencias, etc.

CuadRO CÓmO se usa

Buena calidad No comprar

Mejor del análisisCompra MaestraCompra Ventajosa

Muy buenoBuenoAceptableMaloMuy malo

no tanto como para que llegue a dañarlo. Los dentis-tas sugieren un grado de abrasividad de entre 70 y 80. Y si bien todos los dentífricos analizados superan este valor, ninguno de ellos resulta particularmente agresivo (aunque alguno se acerca a 140).En cualquier caso, las personas con problemas den-tales como gingivitis o hipersensibilidad, deberían usar un dentífrico con un nivel de abrasividad bajo; además de un cepillo suave.

Sobra el envase de cartónSi el tubo de la pasta de dientes se comercializara sin

cartón (como ya se hace en muchos países) se produ-ciría un 50% menos de emisiones de CO2 a la atmós-fera, pues se evitaría la extracción de la materia prima (pasta de papel), su transformación, su transporte y su futura gestión como residuo. El plástico del tubo y de su tapón es imprescindible, pero su cantidad puede reducirse para generar el mí-nimo impacto. De ahí que hayamos medido la propor-ción entre el conjunto de materiales del envasado y la pasta de dientes que contienen. Las mejores propor-ciones las encontramos en Día y Licor del Polo, las peo-res, con diferencia, en PHB.

las marcas de distribución cuestan la mitad que el resto o incluso menos

Los niños más pequeños suelen confundir la pasta con una chuchería. Además, como no controlan la deglución, tienden a tragársela. Por eso es importante vigilarlos y enseñarles a lavarse los dientes paso a paso.

■ Hasta un año. Ni cepillado ni dentífrico. Basta con pasar una gasa húmeda por sus dientes y encías.■ de uno a tres años. Cepillado, pero sin pasta, ya que se la tragará. El niño debe empezar a practicar, pero serán los padres quienes terminen el cepillado para asegurarse la limpieza.

■ Entre los tres y los seis años. Cepillado con muy poquita pasta; y con una que no tenga más de 500 ppm de flúor. El niño se cepillará los

dientes solo aunque bajo la guía de alguno de los padres.■ Entre los siete y los once años. Llegó la emancipación, aunque

todavía es posible que se trague parte de la pasta. Por eso, cómprele una pasta con no más de 1.000 ppm de flúor.

■ A partir de los 12 años A efectos de limpieza dental, ya es un adulto. De hecho, debería comenzar a practicar la

limpieza interdental (con hilo dental o un pequeño cepillo).

Page 4: pastas-de-dientes-OCUnº352oct2010

www.ocu.org Octubre 2010 OCU-Compra Maestra nº 352 l 43

La OCU exigeA la Administración, que retire inmediata-mente la autorización a los dentrífricos con un contenido en flúor superior al establecido

por la directiva de la Unión Europea. El exceso de flúor es innecesario y puede causar fluorosis dental (man-chas y porosidad del esmalte).A los fabricantes, que vendan los dentífricos sin en-vase de cartón y con la mínima cantidad de plástico, como ya se viene haciendo en muchos países. Además, algunos de ellos tienen otras asignaturas pendientes: una fórmula antiplaca que sea realmente eficiente y una información del etiquetado mucho más com-pleta y rigurosa.

CUIDE SUS DIENTES

1 Lávese los dientes después de cada comida.

2 No use demasiado dentífrico. Es suficiente con una cantidad similar a un guisante.

3 dedíque a cada cepillado al menos dos minutos: medio minuto por cada cuadrante de la dentadura.

4 Cepíllese con movimientos verticales, empezando en la encía y manteniendo un cierto

ángulo con los dientes. No olvide cepillarse detrás de los dientes y en la lengua.

5 Es recomendable terminar con una limpieza interdental usando un hilo dental o, si tiene los

dientes muy separados, un cepillo pequeño.

AUCHANdElIPlUS

EROSKIlACER

ORAldINEbINACACOlgAtE

díASENSOdYNE

lICOR dEl POlO

Un grupo de usuarios han evaluado el manejo, la limpieza, el aspecto y el sabor de los dentífricos analizados. En sabor se observan las mayores diferencias (vea el podium). ¿Otras conclusiones? Que resulta más fácil usar un tapón unido al tubo que uno de rosca y que preferimos las pastas con consistencia y color (las verdes gustaron más que las blancas).

lOS QUE MEjOR SAbEN Pasta de dientes galardonadas

SENSOdYNE Protección totalLa mejor de las analizadas, destaca por su eficacia anticaries y antibacteriana. Ahora bien, el diseño del tubo es mejorable y resulta caro: 4,55 euros/100 ml.

Entre 2,87 y 3,70 euros (75 ml)

73

AUCHAN Triple acción (Alcampo)La mejor relación calidad/precio. Y además es muy eficaz. Sin embargo, parte de la información del etiquetado sólo se muestra en el cartón exterior. Asequible de precio: 1,11 euros/100 ml.

Entre 0,65 y 0,89 euros (75 ml)

68

dELIPLUS Acción total (mercadona)Una calidad más que aceptable a un precio muy interesante: 0,87 euros/100 ml. Correcta protección anticaries y un etiquetado muy claro.

0,60 euros (75 ml)

61

Si no aprieta bien el tubo desaprovechará hasta un 23% de la pasta¿Cuánta pasta de dientes puede sacarse del tubo? Si no se aprieta demasiado el tubo, dejamos de sacar hasta un 23% del contenido. De ahí la importancia de forzarlo al máximo, doblarlo y exprimirlo hasta la misma boquilla. Aún así, siempre queda algo dentro: entre un 4% (PHB) y un 9% (Licor del Polo). Llegado a este punto existe la posibilidad de cortar el tubo con unas tijeras para terminar de aprovechar lo que aún quede dentro. No es mala idea, pero recuerde que este resto de pasta sólo podrá utilizarlo en ese mismo momento, ya que en contacto directo con el aire se deteriora y pierde sus propiedades.Sea como sea, si quiere ahorrar unos euros, elija mar-cas de distribución, cuestan la mitad o incluso tres veces menos que las marcas más conocidas. Claro que los más caros, con diferencia, son los dentífricos de parafarmacia: Oraldine, Sensodyne y Lacer.