93
PRÓLOGO Los yorubas del noroeste nigeriano, como muchos otros pueblos de África, poseen un rico repertorio de literatura oral relacionado con sus creencias religiosas y , particularmente, con los ritos adivinatorios. Los yorubas llegaron a Cuba a través de la trata de esclavos y su religión , centrada en la veneración a Olodumare, Olorun u Olofi ( Dios ) y la adoración a los orichas – intermediarios divinos vino con ellos a Cuba , donde se acriollizó y obtuvo gran arraigo popular. Hoy en día la santería afrocubana se practica no solamente en la Isla , sino en muchos lugares del globo , tales como Estados Unidos , Puerto Rico , España , México y Venezuela. Los mitos y leyendas asociados con el oráculo de los caracoles ( Dilogún ) y con el sistema adivinatorio de Ifá son conocidos en Cuba con el nombre colectivo de patakís , patakíes o appatakís y son numerosísimos. Los fieles los transmitieron de generación en generación, al principio por vía oral y , más adelante , a través de libretas escritas y celosamente guardadas por los mismos santeros. En 1980 , el africanista William Bascom publicó su monumental Sixteen Cowries . Yoruba Divination from Africa to the New World , en el que recopila los “ versos “ o historias asociados con el oráculo de los dieciséis caracoles entre los yorubas de Nigeria. Para ello empleó como informante a Salako , un adivinador iniciado en el culto de Olufón , avatar de Obatalá . Muchos de estos mitos no se encuentran en la tradición afrocubana , aunque la cosmovisión religiosa y mágica que los anima permanece intacta en la Isla y aflora allí también en innumerables relatos. En este libro , Elena Iglesias escoge algunos de los patakíes africanos y los incorpora al corpus insular . Pero no ha efectuado una tarea de simple selección y traducción . Preservando intactos el espíritu y la anécdota, Elena los re-cuenta , los aclara y , en ocasiones , ejecuta una inteligente y eficaz tarea de “ cubanización. Adentrémonos por los vericuetos de un mundo encantado , poblado por dioses y espíritus , animales tontos e inteligentes . Rodillas que adivinan , Cinturas y Cuellos que solicitan mercedes , Ceibas casadas ¡y divorciadas! de Descampados, Lirios que se consultan con Elegguá ... Según afirman Changó y el Caracol : “ para saber mucho de algo hay que dedicarle tiempo y amor ; después , la recompensa vendrá sola “ . Elena Iglesias les invita a acercarse a lo que cuenta este Caracol con un poco de tiempo y algo de amor . El premio , ya lo verán , vendrá solo y será abundante .

Patakis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

religion yoruba

Citation preview

Page 1: Patakis

PRÓLOGO

Los yorubas del noroeste nigeriano, como muchos otros pueblos de África, poseen un rico repertorio de literatura oral relacionado con sus creencias religiosas y , particularmente, con los ritos adivinatorios. Los yorubas llegaron a Cuba a través de la trata de esclavos y su religión , centrada en la veneración a Olodumare, Olorun u Olofi ( Dios ) y la adoración a los orichas – intermediarios divinos vino con ellos a Cuba , donde se acriollizó y obtuvo gran arraigo popular. Hoy en día la santería afrocubana se practica no solamente en la Isla , sino en muchos lugares del globo , tales como Estados Unidos , Puerto Rico , España , México y Venezuela. Los mitos y leyendas asociados con el oráculo de los caracoles ( Dilogún ) y con el sistema adivinatorio de Ifá son conocidos en Cuba con el nombre colectivo de patakís , patakíes o appatakís y son numerosísimos. Los fieles los transmitieron de generación en generación, al principio por vía oral y , más adelante , a través de libretas escritas y celosamente guardadas por los mismos santeros. En 1980 , el africanista William Bascom publicó su monumental Sixteen Cowries . Yoruba Divination from Africa to the New World , en el que recopila los “ versos “ o historias asociados con el oráculo de los dieciséis caracoles entre los yorubas de Nigeria. Para ello empleó como informante a Salako , un adivinador iniciado en el culto de Olufón , avatar de Obatalá . Muchos de estos mitos no se encuentran en la tradición afrocubana , aunque la cosmovisión religiosa y mágica que los anima permanece intacta en la Isla y aflora allí también en innumerables relatos. En este libro , Elena Iglesias escoge algunos de los patakíes africanos y los incorpora al corpus insular . Pero no ha efectuado una tarea de simple selección y traducción . Preservando intactos el espíritu y la anécdota, Elena los re-cuenta , los aclara y , en ocasiones , ejecuta una inteligente y eficaz tarea de “ cubanización. Adentrémonos por los vericuetos de un mundo encantado , poblado por dioses y espíritus , animales tontos e inteligentes . Rodillas que adivinan , Cinturas y Cuellos que solicitan mercedes , Ceibas casadas ¡y divorciadas! de Descampados, Lirios que se consultan con Elegguá ... Según afirman Changó y el Caracol : “ para saber mucho de algo hay que dedicarle tiempo y amor ; después , la recompensa vendrá sola “ .Elena Iglesias les invita a acercarse a lo que cuenta este Caracol con un poco de tiempo y algo de amor . El premio , ya lo verán , vendrá solo y será abundante .

Page 2: Patakis

INTRODUCCIÓN

Los orichas , dioses de la religión yoruba , sincretizada en Cuba como santería personifican la observación profunda y precisa de la naturaleza humana . Son grandes conocedores de sus puntos fuertes y débiles, y como tales, son representaciones simbólicas de nuestra fragilidad , pero también de los triunfos humanos sobre sus limitaciones. Al unir diferentes niveles de experiencia y mostrar sus complementarios, esta cosmovisión africana equilibra lo que está desbalanceado . Los dioses sugieren teorías sobre la forma en que funciona el mundo, recogidas en patakís ( fábulas o parábolas ) donde las fuerzas positivas y negativas polos de un mismo poder, están en constante interrelación . Los orichas hablan por signos ( que son 16 ) a través del caracol o del tablero de Ifá , para aconsejar , advertir o enseñar a los hombres. Del pozo casi infinito de la tradición oral yoruba , tanto en África como en América, he escogido sacar este libro , donde recreo libremente un grupo de patakís nigerianos. Encontrarán los patakís ordenados según los primeros 14 signos, con su nombre y número correspondientes. La magia va hilando los temas, que reflexionan sobre los pros y los contras de la generosidad ; la aceptación del dolor como medio de transformación ; el valor de la discreción en la vida diaria ; la fe , la duda y el olvido de los dioses ; el triunfo sobre el miedo ; la justicia como fin deseado ; la necesidad de paciencia y humildad para lograr las metas; las muchas caras del amor, la amistad y la inocencia; las consecuencias de la envidia, la desobediencia , la ingratitud y el alarde ; el peligro del abuso, la mezquindad , la traición y la soberbia ; el papel de la astucia, el juicio recto y el sentido común; y los estrechos caminos de la sabiduría. Es hora que la palabra de los orichas, limpia y sabia, pase a formar parte de las tradiciones más nobles del espíritu humano.

Page 3: Patakis

OKANA – 1 –Para que haya bueno, tiene que haber malo

La importancia de la Ofrenda

Cuando Obatalá iba a conquistar tierra en Ijere, le ofreció a los orishas dinero un paño blanco, 11 babosas y plumas para que lo protegieran en la difícil empresa que iba a acometer .Obatalá que había nacido para ser cabeza supo emplear la suya , y conquistó el mundo. Se cubrió de gloria y no hubo nadie más importante que él. Todos lo servían Conociste lo malo y ahora conocerás lo bueno, le dijo Olodumare, Dios.Dice el caracol que ofrecer sacrificios ayuda; no ofrecerlos no ayuda a nadie.

Patakin - Okana

Un hombre fue a consultarse donde orula y este dijo: usted tiene que hacer rogación al pie de elegua con un gallo, paloma, coco, maíz tostado, pescado ahumado y jutia, manteca de corojo, miel, aguardiente y 21 pesos antes que usted haga un viaje. El hombre no hizo caso y se fue, a la salida del pueblo, se encontró con un extraño personaje que tenia una cadena en la mano y traia un perro, le pregunto quien es usted y el contesto Okana, bueno para unos y malo para otros. No le hizo caso y continuo su viaje al llegar a un punto muy lejano, fue apresado por sospechoso, estando en la celda oyo hablar de un adivino al que pidió una consulta en la cual salió Okana, El adivino le dijo, usted tiene una deuda con elegba, donde le tiene que dar un gallo y a los guerreros una paloma. Se limpia con coco, agua ardiente y le nombro todo lo que le habían recomendado antes de caer preso. Ademas usted se encontró con elegba a la salida del pueblo y lo ignoro: el hombre se hizo el egbo… Dice el caracol que el que hace egbo triunfa.

El hizo adivinación para la (Erira) hormiga.

Okana también hizo adivinación para la hormiga, cuando esta abandono el cielo para ir hacia la tierra. La hormiga era tan pequeña que se preguntaba como iba a poder trabajar para vivir en la tierra, Entonces fue a ver a Okana Meyi, también conocido como okon feere y eji feere. Este le dijo a la hormiga que a el se le daría autoridad sobre toda la comida de la casa, si era capaz de hacer sacrificio, se le dijo que hiciera sacrificio con 2 palomas, 2 rata y 2 pescados, con el objetivo de ganar el contrato sobre todo los materiales del hogar que hubiera en el mundo. La hormiga hizo el sacrificio y partió sobre la tierra. Esta situación explica por que la hormiga anda y se alimenta libremente por toda la casa sin que nada le estorbe y lo que se va a comer nunca es problema para ella.Dice el caracol, esa es la manifestación del sacrificio que hicieron en el cielo.

Page 4: Patakis

Patakin - Okana Iroso ( 1-4 )

Aquí fue donde oggun encadeno a shango mientras este dormía. Shango al verse encadenado, se acordó de el gran poder que tenia en su boca y soplo fuertemente sobre la candela, salió candela por su boca que fundió las cadenas liberándose.Dice el caracol, modere su modo de hablar, paraqué no se perjudique. Cuidado con amarres.

La reunión de los santos con los médicos.

En este camino fue donde los santos se querían reunir como los médicos. Ante esta situación fueron a casa de orumila, este mando a buscr a oggun. En la reunión había una mujer, Shango y oggun se enamoraron de ella y por su causa entraron en discusión, llegando a desafiarse para fajarce. Oggun le dijo a Shango que lo esperaba por la noche junto a la mata de caimito. Entonces fue y dijo a asasi que iba a poner un muñeco en la mata de caimito y entero una cadena y una shango en dicha mata. Shango fue a esperar a oggun y se paro al lado de la mata, Oggun que estaba escondido aviso a asasi que fuera para alla: Este sin fajarse asi lo hizo y oggun salió de su escondite y le dijo a Shango tu vez como te engañe, cojio la soga para amarrarlo por los pies y en ese momento cayo una centella y desbarato la mata y llego oya y le dijo que eso no podía ser que aunque ella y Shango estaban disgustado no permitiría ese abuso, oggun se asusto y se metió en el monte y asi fue como oya salvo a Shango.Dice el caraco, que una mujer lo podrá salval de un peligro o tragedia. Maferefun Shango, Oya, Oggun y orumila.

Page 5: Patakis

ElliOKO 2 Quiere saber mucho y se engaña a sí mismo

Ejioko era amigo de Ire y siempre andaban juntos. Un buen dia Ejioko fue a ver a orumila para contarle uno de sus sueños y orula le mandoa hacer egbo. Este no obedeció por que su amigo Ire le aconsejaba lo contrario. Llego el dia en que Ejioko no quería andar mas con Ire, alegando que este no sabia nada de nada. Haci fue como Ejioko comenzó a engreírse debido a que su amigo lo tenia como un sabio y porfiao al fin, que desobeddecio todo los consejos, y el se sentía seguro. Entonces Ire fue a casa de orumila para darle las quejas y contal de que aconsejara a Ejioko. Asi lo hizo una vez mas orula, pero este nunca odedecio, un dia orula le mandan un recado que decía “ Ejioko, cuando vayas por un camino y alguien te llame, no vayas a regresar por el mismo lugar, y tampoco hizo caso. Alli le tendieron una trampa y gracias a los Ibeyis pudo escapar de la trampa q le tendieron.

El Extranjero Generoso

Uno de los Ibeyis , hijos de la suerte , recordando un cuento que les había hecho Yemayá , le decía a su hermano gemelo. La bondad no queda sin premio y la maldad se paga Depende, respondió el hermano . Hacer el bien con malas intenciones hace que ese bien no reciba recompensa. Es cierto , reflexionó el primer Melli , pero hay gente verdaderamente generosa. cuérdate de lo que nos contó Yemayá sobre Aganna el extranjero que se fue a vivir a Oko. Cuando llegó al pueblo hizo una finca a la vera del camino y a cualquier persona que pasaba por allí , le ofrecía maíz o ñame . Todo lo que ganaba lo regalaba y si alguien necesitaba dinero , Aggana se lo daba. Sólo los ancianos recibían títulos en el principio del mundo , pero cuando el jefe de Oko murió y se preguntaron en el pueblo quién podría sustituirlo , pensaron en Aganna .Las mujeres dijeron que debían hacerle rey .Cuenta el caracol que su bondad hizo que llegara a ser jefe de Oko y por su generosidad logró vivir para siempre.

Page 6: Patakis

El Ejemplo de la Chiva

Cuenta Elegguá que uno de los Ibeyis, portadores de la fortuna notó que su hermano estaba muy triste. Cuando se acercó a consolarlo vio dentro de sus ojos una gran serenidad.. Veo que has aceptado tu dolor, le dijo .Estaba sufriendo mucho, pero me encontré con la Chiva, cuando regresaba de consultar a los orishas por la misma causa y ellos le dijeron que no evitara el sufrimiento que detrás del dolor viene la dulzura que la acompañaría hasta el final de su vida . La Chiva se rogó la cabeza y ofreció dinero, plumas, comida y bebida a los dioses. Dice el caracol que cuando terminó su ofrenda, su vida se volvió agradable y el sufrimiento no pudo alcanzarla nunca más .

La Ardilla Chismosa

Dice Elegguá, señor de los trucos , que la lengua del hablador mata al hablador y la del chismoso mata al chismoso ... Los orishas dicen que debemos vigilar a un amigo para que no nos destruya , comentaban los Ibeyis en voz baja . Y también a nuestra pareja , para que no revele el número de nuestros hijos y haga posible que el mal los alcance ...Como le pasó a la Ardilla , que tuvo 6 hijos , y en ausencia de su esposo se pasaba el tiempo jactándose de haber tenido una cría tan numerosa .El rumor llegó a oídos de los campesinos , que salieron en busca de la Ardilla habladora, y cuando descubrieron a sus hijos , los mataron para comérselos . Dice el caracol que uno no debe hablar sus cosas, para evitar hacerse daño a sí mismo delante de la gente .

La Fe del Cielo

Cuenta Elegguá , el que tienta a los hombres , que en el principio del mundo , un Ciego le había enseñado el poder de la fe , cuando todos se burlaban de él .El Ciego dijo que cazaría a la cacatúa azul y también a la roja . Juró que le daría al antílope en su franja y al loro en su cola de plumas encendidas . Para lograrlo , le ofreció a Ochosi , plumas , un arco y una flecha .Ninguno de los que podían ver pudo cazar a las cacatúas , ni al loro , ni al antílope .Ochosi invistió al Ciego de poderes mágicos . Cuando le tocó su turno, sus flechas hirieron a una cacatúa en su mancha roja y a la otra en su mancha azul , atravesaron la cola del loro y la franja del veloz antílope .El Rey llamó al Ciego y lo hizo rico.Dice el caracol que desde entonces, cuidó y cultivó el poder que había recibido.

Page 7: Patakis

Ellioko- Melli 2-2

Elliobi y Acara eran dos amigos inseparables, eran como hermanos y estaban muy mal de situación: ambos fueron donde Obatalá y le contaron su situación. Este le mandó a hacer una rogación. Acara hizo rogación, se rogó la cabeza y pintó dos cocos de blanco y pun ó y se los presentó cuatro días a la cabeza cuando se levantaba y acostaba, y cuatro días después, cogió los cocos y los llevó a los cuatro caminos por donde Obatalá tenia que pasar y tiró uno para acá y otro para allá. a derecha e izquierda. Obatalá vio que Acara hizo Ebbó y entonces se anticipó pasando por delante de Acara y con disimulo, dejó caer un saquito de dinero. Acara lo vio y dijo: "Papa. Mire lo que se le cayó". Y Obatalá le dijo: "No hijo. eso no es mío. es tuyo ". Y acara dijo: "No papá. no es mío, es suyo ". "No hijo. es tuyo por cuanto el que anda bien, bien acaba: tú hiciste Ebbó y 0lofi te reservó esto". Viendo Elliobi que Acara había cambiado de situación, le llamó la atención y no dijo nada y se fue a donde Obatalá y se quejó. Obatalá le preguntó: "Elliobi, el Ebbó que te mandé a hacer, ¿ya lo hiciste'"' Elliobi le contestó negativamente. Obatalá le dijo: "Acara lo hizo y ese es el bien que tiene". Entonces Elliobi empezó a cambiar de situación, empezó a tener problemas, a pasar trabajo, a tener pendencias, discusiones por su mala suerte y muchas veces fue acusado injustamente. Por lo cual volvió a Obatalá y éste marco Ebbó: 2 pájaros cazados, dos cocos, ecú. ellá. dos palomas, y dos huevos. Después Elliobi decidió abandonar la ciudad e ir al campo, dada su mala situación, se llevó los 2 huevos y pidió trabajo en una finca. Un día. ya cansado de trabajar, quiso hacer una Fiesta y enterró los dos huevos. El dueño de la finca se incomodó porque Elliobi hacia Fiesta siendo un empieado de él, y viéndolo enterrar los dos huevos, llamó a la Justicia para discriminarlo, diciéndole a la justicia que le había robado su dinero, que él mismo lo vio cuando lo enterró en la finca. Entonces vinieron y lo prendleron y Elliobi dijo que registraran la finca y si no encontraban nada, que él reclamaría daños y perjuicios. Así lo hicieron las autoridades y no encontraron nada en el registro. Elliobi reclamó daños y perjuicios, y no Teniendo el dueño de la finca dinero con que pagar, tuvo que perder su finca y Elliobi se quedó con ella.

Ellioko Irozo 2-4

Baracoyi y Ocuny Eran dos amigos que siempre estaban juntos, en la risa y en el llanto, o sea,, en la Fiesta y en los momentos duros que tiene el hombre en la vida. Baracoyi era un hombre práctico, un poco recto en sus asuntos. jamás se preocupaba o se fijaba en tos asuntos ajenos: la envidia y el orgullo para él eran algo repugnante. En fin. la modestia era su personificación. En cambio. Elliquer. era todo lo contrario a su amigo, un hombre mal humorado, pendenclero y egoísta, inconforme e inmodesto. Un día hablaban Baracoyi y Ocuny de la mala situación que venían atravesando y parece cosa del destino que los dos hombres no tenían más que diez centavos cada uno en sus respectivos bolsillos y fue entonces que n Baracoyi se le ocurrió decirle a su amigo Elliquei que tenía una idea y Ocuny le preguntó que cuál idea iluminosa

Page 8: Patakis

era aquella y Baracoyi le dijo: "Hacer Ebbó con el dinero que nos queda, tal vez: así Olofi nos ayude ". A lo que contestó Ocuny. que a todo le ponía obstáculos y pretextos: "No chico, porque Mofá con diez centavos no me va a hacer Ebbó". Y Baracoyi le dijo: "Probemos". Y Ocuny le contestó: "Bueno, hazlo tú. que yo compraré algo de comer, pues tengo mucha hambre". Así lo hizo, compró cinco centavos de bollitos y se los comió. Baracoyi se fue a casa de Orula y habló con él. y éste le dijo después de oírlo: "Sí, te ayudaré Colliyi" Y Colliyi hizo Ebbó. Orula le advirtió que tenia que abandonar el pueblo para encontrar su bien y así lo hizo Baracoyi, inmediatamente salió sin rumbo fijo. Orula. cuando Baracoyi salía lo llamó y le dio cinco centavos y le dijo: "Ornó. qui Oloddumaré. ogueo. qui bogüo ocha agüeo", y con estas palabras de Mofa salió Baracoyi sin saber que ya el mismo se encontraba en una faja de tierra, que por ambos lados había agua, de un lado el río y del otro el mar. Y como Baracoyi estaba cansado y sediento, cogió su sombrero para coger agua del río y beber, y cuando se agachaba para hacerlo, le te caen en el agua los cinco centavos que Mofa le dio para el camino. Baracoyi tomó el agua y cuando acabó de tomar, dijo: "se me cayeron los cinco centavos al río pero gracias a Dios y a los Santos que llegué a este lugar tan divino para beber un poco de agua y descansar un rato ". Y Baracoyi se durmió en ese lugar y soñó que lo tiraban de los pies, lo echaban al mar e infinidad de molestias que perturbaban su sueño. Al romper el alba, Baracoyi despertó, estaba contento por haber descansado y fue cuando vio venir hacia él a una vieja desgreñada, harapienta y cuando la vieja se detuvo junio a él le dijo: "Buenos dios. señora". Y la vieja le contestó sonriéndole: "¿Cómo estás hijo, dormiste bien?" Baracoyi le contestó: "Perfectamente bien Entonces la vieja le preguntó: ¿No te molestó nadie en este lugar tan solitario?1' El le dijo que no y la vieja le dijo: "Bueno hijo. voy a ayudarle: ¿tu ves aquella mata de güiras que está allí? Tú coges tres güiros, la más grande, cuando te vayas a ir la tiras y no miras para atrás; la otra cuando tú estés entrando en el pueblo que encuentres y la última. en el lugar que tú vayas a parar". Así lo hizo Baracoyi y el resultado fue que cuando tiró la última güira, contenía una fortuna y no tardó mucho tiempo en hacerse uno de los hombres más grandes en nombre y fortuna de esos contornos. Pasado algún tiempo, Baracoyi fue de paseo al pueblo de donde él había salido y con cinco centavos en los bolsillos; llevó grandes regalos a Mofá y procuró encontrar a su viejo amigo Elliquei y lo encontró. Se abrazaron estos viejos amigos muy contentos y comieron juntos. Ocuny le contó a su amigo que él seguía igual de situación, entonces Baracoyi le contó la odisea a su amigo y le dijo que todo se lo debía al Ebbó que había hecho; ofreciéndole dinero y éste lo rechazó por su orgullo y envidia. Querlendo imitar a Baracoyi, le pidió diez centavos y fue a casa de Orula para hacerse Ebbó con cinco centavos, y cuando éste le dijo que con cinco centavos no se podía hacer un Ebbó, que él tenia que pagar 4.20 por su Ebbó, él le contestó a Orula que si él tuviera 4.20 no se hubiera gastado el trabajo de llegar hasta allí. Y acto seguido se retiraba de la casa de Orula sin despedirse siquiera, y salió por el camino que le contara su buen amigo Baracoyi. llegó al lugar indicado por Baracoyi. donde le hablara del río. el mar. la vieja y vio también la mata de güira. Por todo esto que vio. se dio cuenta que su amigo no lo había engañado y entonces dijo, tengo sed y se agachó para beber el agua del río y se acostó a dormir y diciendo ames, bueno vamos a ver cuándo llega la vieja hechicera. Se durmió y los Fenómenos no lo dejaron dormir, y cuando

Page 9: Patakis

despertó, al romper el alba. al poco rato venia la vieja y cuando la vio. dijo. ahí viene la hechicera. Cuando la vieja llego, ésta lo saludó y él le contestó entre dientes. Hecho esto. la vieja se da cuenta inmediatamente, pero no dijo nada, y le preguntó: “Hijo mío. qué le trae por aquí?" Ocuny le contestó: "y a usted qué le importa?". La vieja dijo: "Hijo. yo quiero ayudarle". Y éste le respondió: " Pues ayúdame si me vas a ayudar y no me esté dando tanta conversación". La vieja dijo: "Bueno hijo. ¿tú ves aquella mata de güira que está allí" Cuando te vayas coges tres güirritas. ¿la grande la botas aquí. la botas para atrás y no mires a donde cae: la mediana la tiras cuando tú estes entrando en el pueblo y la mas chica la tiras cuando llegues a tu casa". Y la vieja se retiro. Acto seguido Ocuny salió y cogió las tres güiritas. y en vez de hacer lo que la vieja le indicó, hizo lo contrario y dijo. ésta se cree que yo soy bobo. Voy a botar la más grande... y botó la mas chiquita. A la entrada del pueblo botó la mediana y cuando llegó a su casa, tiró la güira más grande, saliendo de ésta una serpiente que se le tiró al cuello y lo mató. En este Oddún hablan también los muertos; si no tiene los Belli y Olocun. tiene que cogerlos. Si los tiene. Maferefun Belli. Maferefun Olocún. Tiene que darle comida y Fiesta a los Bellis y comida al mar y al río para su suerte, si no tiene Ozaín, búsquelo.

Ellioko - Oché 2-5

Odde era un cazador que vivía con su mujer y todo lo que cazaba lo ponía al pie de un árbol y Olofin venia y se tomaba la sangre. Un día su mujer le preguntó que por qué traía los animales sin sangre, él le contestó que no le importaba y ella se quedó callada; pero un día cogió el saco donde echaba la cacería y lo llenó de cenizas y en el fondo le hizo tres agujeros para que regara la sangre y poder seguir el rastro de Odde porque quería averiguar cual era la razón por la que los animales venían sin sangre, Odde cogió el saco de caza y su arma saliendo como de costumbre, sin darse cuenta de que lo perseguían. Cuando llegó Olofin le preguntó que con quién había ido y él le contestó que con nadie, y Olofin le preguntó de nuevo que quién era esa mujer que estaba escondida detrás de una mata y Odde dijo que no sabia. Entonces Olofin exclamó: "Oiga. si sangre quiere ver, la tendrá para siempre". Y de ahí nace la mentruacion de la mujer.

Page 10: Patakis

Ellioko Obara 2-6

El zapatero

Habia una vez un zapatero que tenia tremenda mala situación economica que decidió hacerse pasar por medico, pero un dia fue el rey para que lo atendiera por que se sentía mal, pero cuando vio al medico y se fijo en los manejos de este, enseguida se dio cuenta que se trataba de un impostor al cual le pregunto: Es usted realmente un medico ? a lo que nervioso le respondió si. El rey le dijo; si tu eres medico y me curas, tendras una gran recompensa, pero si no logras curarme pagaras con tu cabeza por el engaño. Cuando el impostor escucho lo que el rey dijo cojio miedo y entonces confeso que el no era medico sino un zapatero pero que debido a la mala situación por la que atravesaba tuvo la necesitad de hacerse pasar por medico. El rey al ver que el hombre le dijo la verdad le respondió que se fuera devuelta para su pueblo, por que cuando llegara se encontraría con una gran solpresa. Cuando el hombre llego a su pueblo vio una gran fabrica de zapatos lo cual tenia todos los adelantos de la época y dicha fabrica era para el. Desde ese dia el zapatero fue el mejor zapatero de su pueblo y vivio feliz con su familia gracias al rey que era Obatala…

Ellioko Elleunle 2-8

Había una persona que se veía muy mal de suerte y fortuna. Un día se encontró con un hombre muy rico pero muy avaricioso. El le pidió trabajo y el rico se lo dio. Sucede que, trabajando, al poco tiempo, el hombre se encontró su suerte de dinero y de todo. Cogió y le dio de comer a su cabeza 2 cocos y a todos los santos, al siguiente dia mandó a buscar a unos músicos y salió a la calle cantando: eterococo soco temí tan teminche molleguoloco, y el dueño que lo oyó al igual que mucha gente, mandó a buscar a la justicia y lo acusó de haberle robado. El trabajador dijo que todo era una calumnia; le preguntaron que en donde tenia ese dinero guardado, el dueño dijo que lo tenia enterrado; pero al no encontrar nada, quedó en libertad y el dueño tuvo que pagarle daños con lo que el moreno se hizo rico.

Page 11: Patakis

Ellioco - Osa 2-9

Odde era cazador, amigo de Inle y siempre estaban juntos. Un día Eyioco fue donde estaba Obatalá para decirle lo que había soñado, y Obatalá lo mandó a hacer rogación, pero él no la hizo. no porque no quería, sino porque le aconsejaban otra cosa. Inle siempre lo acompañaba bien. Llegó el día en que Eyioco no andaba con Inle. porque decía que éste no sabia, y esto era porque la gente le hacía creer que sabía mucho de todo. Eyioco siguió porfiando y desobedeciendo los consejos y un día fue Inle a casa de Orula para darle las quejas de Eyioco y para que le aconsejara. Tampoco oyó consejos. Un día Obatalá mandó a decirle a Eyioco con Inle que cuando fuera caminando y lo llamaran no virara por el mismo lugar. Pero hizo lo que le dio la gana y por poco lo matan si no es por los jimaguas que sacaron La trampa.

Page 12: Patakis

OGGUNDÁ 3 No hay día tan lejano que nunca llegue.

Hoy es aquel día tan distante, tan perdido en el deseo.Hoy el amo le permite al esclavo compartir su sal.

Y convertirse en rey.

Cocodrilo vence al Miedo

Una vez Oggún y Ochosi discutían sobre cuál era el enemigo mayor que podía tener un hombre .. El que se atreve a desafiarme para quitarme mis posesiones , dijo Oggún .- No hermano , le contesto Ochosi , el que logra arrebatarte la libertad , esclavizándote En eso se acercó Obatalá que hacía rato los estaba oyendo discutir .El peor enemigo de un hombre les dijo , es su propio miedo . El día en que se da cuenta , los orichas empiezan a darle fuerzas para que pueda superarlo ...Como a Cocodrilo , cuando iba a convertirse en jefe de las aguas profundas .Todos los peces y las ranas asustaban a Cocodrilo , que para conquistar su miedo ofreció dinero , animales , caracoles , cocos y tres dientes de hierro . Elegguá le dijo entonces: ¡ Abre la boca! Y le colocó los dientes de hierro, ordenándole: ¡ Acuéstate! Cogió después las cortezas del coco, se las puso en la espalda y las llenó de poder .Los peces no volvieron a dominar a Cocodrilo. Ni las ranas. Nadie se le pudo enfrentar jamás. Cocodrilo se convirtió en rey, hijo del dueño de las aguas profundas ¿Y quién puede quitarle la casa de su padre a un niño? La pantera galopa por el campo el gato montés escala la montaña. Elegguá nos ayuda a conquistar al enemigo, dice el caracol.

Ogundá hace Justicia

Elegguá le preguntó un día a Obatalá :- Cuando una cosa piensa el borracho y otra el bodeguero , ¿cómo se resuelve la disputa? En un tribunal , contestó el creador de los hombres .- Cada quien da su versión de los hechos y presenta sus pruebas . Después , el juez decide . Entonces , si alguien rompe un plato , ¿no hay chance que otro sea quien lo pague? , insistió Elegguá . No , tarde o temprano recibe su merecido o sale absuelto por falta de evidencia le contestó Baba .Pero no siempre fue así . Ogundá, el hijo del rey de Oyo, cambió las cosas en el principio del mundo ...Iroso era el primogénito del rey . Ogundá lo seguía. Si ellos afirmaban que alguien había hecho algo malo, el rey mandaba cortarle la cabeza. No preguntaba si realmente la persona era culpable. Ogundá llevaba mucho tiempo pensando en eso hasta que no pudo más y le preguntó a su hermano: Si una persona no ha hecho nada malo, ¿deben ejecutarla? Y se dio cuenta que a Iroso también le preocupaba el comportamiento del rey .Una vez Iroso tomó tanta cerveza que se emborrachó y se quedó dormido. Ogundá mató al carnero predilecto de su padre lo arrastró hasta la casa de Iroso y le mancho la boca con la sangre del animal mientras dormía. Al otro día el celador del carnero no pudo encontrarlo y así se lo comunicó al rey.¡ Quiero ver la cabeza de quien se llevó el carnero en el templo

Page 13: Patakis

de Oggún! tronó el soberano Y ofreció un sacrificio para aplacar a los dioses .Ogundá también hizo su ofrenda .Buscaron y buscaron al animal hasta que lo encontraron en la casa de Iroso . la noticia corrió como la pólvora .¿Qué significaba aquello? .Se llevaron a Iroso para el templo de Oggún . Todo estaba listo para su ejecución .Iroso empezó a rezar .Ogundá sacó su espada y le cortó la cabeza al verdugo que iba a ejecutar a Iroso . la noticia voló .Entonces le pidió a su padre que fuera hasta el templo y reuniera allí a los ancianos del pueblo .Los siete consejeros del rey de Oyo le preguntaron a Ogundá por qué había actuado así .- Si alguien dice que una persona ha hecho algo malo , se debe averiguar si realmente lo hizo o no . Hay muchos inocentes que han sido castigados con la muerte, respondió el hijo del rey. Yo fui quien mató al carnero , confesó Ogundá . – Sin embargo, era a Iroso a quien iban a ejecutar. Quien me quiera matar, debe hacerlo ahora. Yo soy el culpable .Y volviéndose a su hermano le dijo: Las injusticias que habíamos visto y de las que tanto hablábamos me impulsaron a llevar el carnero a tu casa. Si te hubieran matado, hubieran ajusticiado a un inocente. Yo lo maté y estoy esperando que se cumpla la sentencia .Soltaron a Iroso. Sus acusadores se marcharon. Iroso no murió, ni Ogundá tampoco. Cuenta el caracol que ese día comenzaron los juicios en el mundo.

La Prueba del Rey

Dice el caracol que los tontos terminan las discusiones repitiendo 20 o 30 veces “ esto no me gusta , no lo acepto “ .

El rey de Igede compró a la reina de Benin como esclava . Elegguá , el que prueba a los hombres , le dijo que para que todo fuese bien entre ellos , le ofreciera a Oggún dinero , una jutía , 3 palomas y un cuchillo . Luego le devolvió una de las palomas para que la soltara en el monte .El rey de Igede hizo lo que le habían indicado pero las cosas no le fueron bien con la reina de Benin. La muchacha se rebelaba contra él y lo despreciaba en la estera. Un día en el colmo de la desesperación, el rey se fue al monte y preparó una cuerda en la rama de un árbol para ahorcarse . Pero cuando se colocó la soga alrededor del cuello la paloma que él había liberado en el monte se interpuso y moviendo sus alas no le permitió matarse .Oggún tomó el cuchillo que el rey había sacrificado y cortó la cuerda. ¿Qué te pasa rey de Igede? Esta paloma parte de tu ofrenda te está rogando con sus alas que no te mates ¿y no quieres hacerle caso? ¡Qué corazón tan duro tienes! Anda vete a casa y nunca dudes de los orichas .Cuando el rey llego a su casa, se encontró a la reina de Benin dispuesta a amarlo y poco después quedó embarazada .Rey de Igede, no te mates ; rey de Igede , no te ahorques ; rey de Igede ten paciencia ... repite el caracol .

Page 14: Patakis

La Paciencia de Orula

Dice Obatalá , el dios de la paz , que la rabia no le resuelve nada a nadie ; en cambio la paciencia es la madre del buen carácter . El hombre paciente disfruta de larga vida .El sabio Orula-Ifá iba a casarse con la hija del jefe de Iwo. Su hermano Elegguá le dijo que tenía que tener paciencia, porque la mujer era difícil e iba a causarle problemas al principio, pero que el final sería dulce. Después del matrimonio, Orula era el que barría la casa, arreglaba la estera y cocinaba. Si le pedía a su esposa que hiciera la comida alguna vez, la hija del jefe de Iwo le echaba basura en el plato .Un día le dijo que le preparara tintura de añil y la rebelde mujer le rompió su tablero de Ifá para convertirlo en leña con qué hacer el tinte .Todo lo que hacía la hija del jefe de Iwo, Orula lo soportaba sin perder la calma . Le había ofrecido a Obatalá un sacrificio de atole de maicena , hojas de todos los árboles y manteca de cacao para que lo hiciera paciente .Pasó el tiempo y un día la esposa desconsiderada decidió abrirle su corazón a Orula . He hecho todo lo que puede causar un divorcio y tú lo has aceptado . No te molestaste ni una vez. Lo soportaste pacientemente Nunca te dejaré, seré la madre de tus hijos.Cuenta el caracol que desde ese momento, la hija del jefe de Iwo complació a Ifá-Orula en todo lo que estaba a su alcance.

La Herencia de los Tres Reyes

Dice el caracol que el tronco rueda y rueda para alcanzar el camino ...Oggún , dios del progreso , le contó a su hermano Ochosi como una vez Elegguá probó a los tres hijos de una misma madre que eran también hijos de reyes Y como el que tuvo paciencia, heredó la riqueza de los otros dos. La agresividad era la característica del hijo del rey de Ara; la terquedad la del hijo del rey de Ijero y la serenidad distinguía al hijo del rey Orangun Aga. La madre de estos niños tuvo que irse a vivir a una finca lejana, donde permaneció durante 13 años. Allá fue a visitarla Elegguá el que otorga las recompensas Tus hijos ya han recibido los títulos de sus padres le dijo el adivino .Y la madre ausente, feliz con la noticia, preparó 3 cestas de regalo para sus nuevos reyes y se las mandó con Elegguá . Llenó cada una de cuentas que eran símbolo de riqueza en el principio del mundo y las cubrió con sobras de ñame para protegerlas .Elegguá se aprestó a visitar al agresivo rey de Ara. Tu madre te manda algo, le dijo ¿Viste a mi madre?¿Cómo está?¿Dónde está? le preguntó. Está bien, vive en una finca lejana y te envía esta cesta de regalo por tu nuevo trono fue la respuesta Cuando el agresivo rey vio la cesta cubierta de sobras de ñame, ardió en cólera .Mi madre me ha deshonrado!¿Cómo se le ocurre mandarle esto a un rey? Y se suicidó clavándose un puñal en el estómago. Elegguá recogió las 3 cestas y se fue con ellas a casa del terco rey de Ijero que reaccionó igual que su hermano mayor con el presente. Por último el tentador de los hombres se fue a ver al sereno príncipe hijo del rey Orangun Ara, llevándole el encargo de su madre. ¡Tanto tiempo que hace que mi madre se fue y no me ha olvidado! exclamó agradecido el príncipe. Se acordó de compartir conmigo un poco de su comida. Diciendo esto, metió la mano en la

Page 15: Patakis

cesta y ... ¡encontró las cuentas!. Las otras dos canastas, repletas de abalorios también fueron suyas.Y cuenta el caracol que el príncipe sereno, quien acababa de heredar a su padre, se volvió muy rico con la fortuna que le había enviado su sabia madre.

Respeto a los Tabúes

Cuenta el caracol como , por meterse en lo que no le importaba , Yemayá se convirtió en río cuando era la esposa de Okere .Okere tenía los dientes botados y los senos de Yemayá eran tan grandes que tocaban el piso .- Nunca debes ridiculizar mis dientes , le dijo Okere , y ella le advirtió que tampoco él hablaría de sus senos . Y así se entendieron durante mucho tiempo .Un día , Okere estaba secando sus flechas al sol , cuando empezó a llover . Yemayá pensó que se podían echar a perder y las quiso entrar al cuarto de las flechas . pero la entrada a esa habitación estaba prohibida a las mujeres .Yemayá se vendó los ojos y las manos para ni ver ni tocar las flechas . Y se llevó el carcaj para el cuarto .Cuando salía de la habitación, vio que llegaba Okere corriendo bajo la lluvia a recoger sus flechas. ¿Quién se llevó mis flechas? , preguntó jadeante. Yo me vendé los ojos y las entré al cuarto, dijo Yemayá . ¡Miren todos sus senos caídos! , grito Okere ofendido. ¡Miren todos sus dientes botados! , contestó ella molesta y salió corriendo .Pero se cayó al suelo y se convirtió en el Río Oggún. La esposa de Okere es el Río Oggún .Y el mismo día, su esposa menor se convirtió en el Río Ofiki , por defender a Yemayá. Se deben respetar los tabúes de cada cual, recuerda el caracol.

Oggunda -Ellioko 3-2

Había una persona que no tenia nada que hacer. y como no le gustaba hacer nada, se aburrió tanto que decidió ir a otro pueblo porque en el suyo lo había probado todo. Llegó a otro pueblo y lo primero que vio fue. Otra persona que llevaba un jamo en la mano y se dirigió a una laguna movido por la curiosidad y vio que el otro intentaba atrapar un lindo pez; este, al ver al forastero, no le gustó y mas cuando vio que el extraño cogió en su jamo al pez que él había intentado coger desde hacia rato; empezaron a discutir a quién le tocaba el pez y se fueron a las manos y a la disputa el pez se fue al agua y los dejó peleándose.

Page 16: Patakis

Oggunda – melli 3-3

Por qué se mata el gallo

Era en la época que Elegguá y Oggún andaban separados y no se llevaban bien; por tanto. Olofi no les tenía confianza y siempre lo dejaban dormido. Dándose cuenta de eso el Gallo, pensó que con su voz podría ganarse la confianza de Olofi, como así sucedió, y siempre alerta el Gallo, cada vez que llegaba una hora cantaba y así Olofi se despertaba. Olofi se fijó en eso y le dio toda la confianza al Gallo que. no tardó en hacer alardes de esa confianza, todos los días se paseaba por todos los incones del palacio y sabía todas las cosas que había en el mismo. Oggún. que le tenia odio al Gallo, le dijo un día a Elegguá. para captarse la simpatía de éste: "Oye. Elegguá tu sabes lo que me dijo el Gallo: que Olofi no era serio, que hacia y deshacía con la virgen, allá dentro del cuarto y que cuando salía se hacia el serio”. Tan pronto Oggún le dijo esto a Elegguá, éste fue corriendo donde estaba Olofi y le dijo: "Olofi. Oggún dice que el Gallo le dijo que usted no era serio, que nada más que hacía y deshacía con la virgen, allá arriba en el aposento ". Como Elegguá había visto una momia que Olofi tenia detrás del armario, el se preparó para cuando comenzara el careo entre el Gallo y Oggún. Inmediatamente Olofí llamó al Gallo y a Oggún y le preguntó a éste: "¿Es cierto que el Gallo dijo lo que acaba de manifestarme Elegguá. que yo no soy serio y que hacia y deshacía con la virgen en el aposento”. Si es cierto que el Gallo me lo dijo." Entonces Olofi le preguntó al Gallo si era verdad lo que decía Oggún. El Gallo negó los cargos que se le hacían y a su vez acusó a Elegguá y a Oggún de pendencieros y revolucionarios. Entonces. Elegguá le dijo "Bueno Olofi, usted sabe que nosotros no entramos al palacio y en cambio el Gallo sí lo hace. Nosotros no podemos saber que usted tiene detrás del armario una mujer desnuda escondida." Olofi al oír esta aclaración de Elegguá, se estremeció, ya que no era verdad que detrás del armario hubiera una mujer desnuda alguna. Pero si era cierto que guardaba detrás del armario una momia, nuestro origen. Esto lo vio Elegguá en un descuido del Gallo y fue lo suficiente para pensar en la forma que iba a traicionar al Gallo. Entonces Olofi. entendiendo que ni Elegguá ni Oggún nunca habían pasado por donde estaba la momia, inmediatamente dijo: "Bueno Acucó, por andar en componía de dos personas. desde hoy en lo sucesivo, tú serás comida y alimento de los otros. Ocuá Oggún cómanselo. Y desde entonces, desde ese momento, Oggún y Elegguá andan y comen juntos hasta el sol de nuestros días. Sin embargo, el Gallo hasta el día de hoy, cuando ve otro Gallo, quiere fajarse porque desde aquel día siempre hubiera deseado andar sólo; cosa ésta que no puede ser, porque si anduvlera solo no fuera Oggunda.

Page 17: Patakis

Oggunda – Oddi 3-7

El Tigre y Mono

El tigre y el mono vivían Juntos, en completa armonía dentro de la casa: hasta un día que, tratando cada uno de quedarse dueño de la casa, fueron cada uno por su lado a mirarse. Y como los dos pretendían lo mismo, les salió la misma rogación, que era, un ratón y un pedazo de carne de venado. Salió cada uno a buscar lo antes dicho, pero que el mono se puso de acuerdo con Elegguá, y el tigre confiado de su fuerza y valor, se metió en el monte con la seguridad de que cogería un venado entero. El mono quería aunque fuera un pedazo y Elegguá se encaramó encima de una mata con una gran piedra y lo derrengó. Entonces bajó y ayudó al mono a sacarle un pernil al venado, y así el mimo pudo hacer la rogación. Desde entonces el mono vive tranquilo, recibiendo las caricias de su amo. mientras que el tigre tiene que seguir buscándose por el monte la comida.

Oggunda Elleunle 3-8

Una vez una persona atravesaba una Situación pésima, lo único que pensó. para el comer fue hacer un Jamo y se fue a pescar, pero el lugar donde él puso el jamo, era una laguna y esta laguna tenía su dueño. El dueño del terreno donde estaba la laguna, en esa misma laguna, cuando Oggundá vino a poner el jamo. había un hombre que desde por la mañana estaba echando carnadas para pescar y no cogió ni un solo pescado. Entonces cuando Oggundá puso el jamo cogió un Pescado, un solo pescado en todo el día echando carnada; cuando vio que Oggundá con su jamo cogió un pescado y él no cogió nada, dijo: "a mí me pertenece ese pescado, por cuanto que la carnada es mía, y si no es por la carnada, el pescado no viene al jamo." Y Oggundá le dijo: "Pero el jamo es mío y fue e/ jamo quien cogió el pescado." El dueño del terreno, que a la sazón llegaba, dijo: "el pescado es mío porque esta laguna es mía. "Y como no se ponían de acuerdo, surgió una discusión entre ellos, y se fueron a cuchillos. Eso es: CUILANCUl, dice Lucumí; MALAAMA, dice Arará. Olofi, viendo que entre esos personajes iba a salir algo malo. cogió d pescado y dijo: "que se acabe la tragedia, la discusión, yo voy a partir la diferencia. "Y dividiendo el pescado en tres partes, dio a cada uno una parte por cuanto que los tres se consideraban con derecho al pescado. Las obras o Erbó que se mandan en Oggunda, se pueden marcar delante de los santos siguientes, en el orden en el que los mismos hablen en el caracol: Oggún, Elegguá y Yemayá delante de los cuales, el mismo caracol de Elegguá los define y el padrino debe preguntar.

Page 18: Patakis

IROZO – 4 –Nadie sabe lo que hay en el fondo del mar

Cosas de Mujeres

Cuenta Olocum, dueña de los secretos , que una mujer indecisa no se quedará con quien más la desee , sino con quien más la quiera y le brinde estabilidad .Nadie sabe lo que guarda un corazón de mujer le decía Yemayá a Obatalá una noche que paseaban por un sembrado de ñames, más allá de la imponente ceiba. Cuando cree amar a uno, ama en realidad a otro, o no ama a ninguno. Estar enamorado del amor es una enfermedad peligrosa, pensó Obatalá en voz alta. Sólo se cura con la experiencia y el conocimiento de sí mismo Y encomendándose a Ochún , que sabe lo que nadie sabe en asuntos de amor, le recordó Yemayá . Ella fue quien le aclaró los sentimientos a Raíz de Ñame cuando se debatía entre 4 amores ... En lugar de casarme con Fuego me casaré con Lluvia , se decía Raíz de Ñame , caminando de un lado a otro sin consuelo . Pero no lo haré . No me casaré con Lluvia, pero antes de casarme con Sol, me casaría con Lluvia. Pero no lo haré. Ni me casare tampoco con Fuego .El rojo Fuego y el rojo Sol estaban enamorados de la indecisa Raíz de Ñame. La insistente Lluvia y el humilde Lodo también la amaban .Fuego y Sol oyeron que ella se iba a decidir por Lodo. Lluvia también se enteró .Fuego y Sol empezaron a perseguirla. Y llegó la Lluvia. Se enfrentó al Sol y venció. Peleó con Fuego y lo mató. Pero cuando fue en busca de Raíz de Ñame, ella se había ido ya con Lodo ...

Cuenta el caracol que finalmente se sembró a su lado y no volvió a moverse de allí.

Desprendimiento Elegante

Dice Olocum, diosa de lo profundo, que la entrega total es el signo de los que aman mucho y precisamente porque lo han dado todo no quedan sin recompensa. Como Elegante, el cazador que le ofrecía todas sus presas a Obatalá, el mayor de los dioses Nunca se quedaba con nada para él. Los amigos de Elegante formaron una sociedad y decidieron hacerse trajes nuevos para celebrar su festival anual. El cazador fue a ver a Obatalá y le dijo que no tenía dinero para hacerse un traje. Baba le contestó que no se preocupara, que él se lo iba a proporcionar. Cuando llegó el gran día, todos estrenaron sus ropajes blancos, muchos de seda pura. Y Obatalá vistió a su fiel amigo con un traje recamado en pedrería, brillante como el sol. Cuando Elegante se presentó ante su gente, se postraron frente a él confundiéndolo con Obatalá. Sobrepasaba con esplendor a todos. Cuenta el caracol que a Elegante le dicen Ochosi, el cazador.

Page 19: Patakis

Changó y el Leopardo

Cuenta Olocum que a veces se recibe ayuda de quien menos se espera . Hasta de un desconocido puede venir la salvación , dice el mar insondable .Como pasó con Changó , dueño de los tambores , cuando invirtió un mortero en Enpe para cazar a un leopardo que estaba matando a los hijos del pueblo .El jefe de Enpe se fue a consultar con Elegguá . Un extranjero vendrá le dijo el adivino .- Cuando llegue , trátalo bien . El es quien te ayudará a conquistar lo que te está causando problemas .El jefe de Enpe ofreció un sacrificio. Changó vino y se comió la ofrenda que le habían puesto al que estaba por llega. ¿Qué te pasa? le preguntó al jefe de la ciudad. Un leopardo está matando a nuestros hijos, contestó el cacique, aplastado bajo el peso de la responsabilidad. ¿Un leopardo?¿Por qué camino llega?¿Hay árboles por allí? Le enseñaron el camino y los árboles. Changó se puso un mortero sobre la cabeza y subió a uno de los árboles. Cuando llegó el leopardo , lo atrapó con el mortero .La noticia voló . Lo mató, decían. Invirtió el mortero y mató al leopardo .Si Changó, el loco de Ijebu, no hubiera estado en Enpe, hoy la ciudad estaría desierta.El fuego de la cabeza no quema la ropa. El lodo no hace flotar un bote, dice el caracol

El Ocaso de la Vida

Cuenta el caracol que Elegguá, dueño de los caminos, le aconsejaba siempre a su hermano Oggún... No vivas la vida apurado. No esperes recibir un título con impaciencia. Hay otra vida después, tan dulce como la miel. Recuerda a la vendedora de atole de Idere, que tuvo riquezas en el ocaso de su vida.Los adivinos le dijeron que debía ofrecerle a su cabeza comida y bebida, además de un pilón Y su riqueza llegó a ser incalculable.El maíz, que peinaba canas, y el sorgo, con su barba blanca, fueron los adivinos de la vendedora de atole de Idere, según el caracol, por su paciencia llegó a ser rica y a recibir honores en el ocaso de su vida.

Espejismo Mágico

Cuenta Olocum, desde el fondo del mar, que el mago se mueve elegantemente como si quisiera bailar contigo, pero no baila. Abre la boca de pronto como si quisiera comerte, pero no te come Y cuando susurra, recita encantamientos. Para obtener poderes mágicos, Obatalá, padre de los dioses, ofreció 80 pimientas de Guinea, dinero, plumas y cuatro trajes blancos .Cuando terminó el sacrificio, todo lo que hacía se completaba el mismo día. Su poder era indescriptible. Todo lo que ordenaba se cumplía inmediatamente.Dice el caracol que gracias a la magia, se hizo rico y logró tener muchos hijos.

Page 20: Patakis

El Extranjero Rechoncho

Dice Olocum, la estabilidad, que hay recodos del camino donde nos encontramos con un guía, que viene de muy lejos a alumbrarnos la vida ...Como el Extranjero Rechoncho, cuando se preparaba a partir hacia otras tierras. Elegguá el mensajero de los dioses, le dijo que debía ofrecer un sacrificio de dinero, plumas, una jutía y cualquier manto que viera, para que su viaje llegara a feliz término. Después de ofrecer el sacrificio, sólo le quedaron andrajos. Se puso en marcha y llegó a las puertas de la ciudad de Peri, que no era feliz. Sus habitantes se preguntaban; ¿Quién podrá enderezar nuestras vidas?Elegguá le había dicho al jefe de Peri que un extranjero iba a componer la vida de su pueblo, Extranjero Rechoncho se quedó sentado a la entrada de la ciudad bajo una ceiba. Cuando las mujeres pasaban por su lado, les decía: Salud, que puedan concebir hijos! Y efectivamente, concebían Si la enfermedad estaba afligiendo a alguien y esa persona llegaba hasta él le decía: ¡Que te alivies pronto! Y la persona se curaba, Las mujeres que parían hijos que morían al nacer, no volvieron a sufrir esa desgracia .La gente del pueblo fue a avisarle al jefe que había un forastero en las puertas de la ciudad que no quería entrar, pero que debía entrar .Entonces fueron a preguntarle al Extranjero Rechoncho dónde quería quedarse y él contestó que al pie del árbol donde estaba sentado. Lo que necesiten de mí, deben venir a buscarlo aquí.Todos obedecieron. Pero llegó un día en que los habitantes quisieron llevarlo a la ciudad. El Extranjero Rechoncho les dijo que le hicieran un manto. Le entregaron el manto y una malla. El se los puso, y salió rumbo a la ciudad, rodeado por la muchedumbre que tocaba los tambores en su honor. Le llamaban de muchas maneras y bailaban para agasajarlo en el palacio del jefe de Peri. El Extranjero Rechoncho es aquel a quien llamamos Egun, el muerto.

Ningún cintillo es tan fino como uno rojo brillante. Ningún monte es tan grande como el Monte Gbadi, con su puntiaguda cima. Ningún camino es tan bueno como el camino a compartir, dice el caracol.

Soltero y Prostituta

Dice Olocum, la abundancia, que matrimonio y mortaja del cielo bajan. La gente debe tener paciencia y dejar sus cuitas de amor en manos de los orichas que saben realmente quién le conviene a cada cual, como en la historia de Prostituta y Soltero...Prostituta lloraba porque no tenía marido y Soltero sufría porque no tenía mujer. Elegguá les dijo, separadamente – que debían hacer un sacrificio para lograr su deseo y cada cual ofreció dinero por su cuenta Cuando terminó su ofrecimiento, Soltero se fue para la finca, y minutos después, Prostituta llevaba su sacrificio por el camino que conduce a la finca, hasta un lugar junto al río. Soltero nadaba en el río cuando Prostituta llegó con su ofrenda. Por favor, Ochún, permíteme conseguir marido, pedía, Soltero no pudo seguir bañándose. ¿Qué estas diciendo mujer? Traigo un sacrificio para poder encontrar marido, contestó Prostituta. ¿No tienes marido? No, le respondió ella, mirándolo extrañada. Entonces, ¿puedes venir conmigo a mi

Page 21: Patakis

casa? Como en un juego, como si fuera broma, Soltero se acostó con Prostituta, y ella quedó embarazada. Se casaron y empezaron a tener hijos. Los dos consiguieron la familia que tanto deseaban.

El camino estrecho lleva a la finca y el camino recto conduce al río, dice el caracol . No está lejano el día en que Iroso hará realidad tu sueño.

Mono Tonto y Leopardo

Dice Obatalá, señor de la prudencia, que al hacer el bien hay que mirar muy bien a quién, para que no vaya a salir el tiro por la culata ... La bondad es enemiga de mi raza, le dijo el astuto Elegguá a Mono Tonto, el día en que sacó al Leopardo del hoyo. Mono Tonto ofreció dinero, el traje que llevaba puesto y plumas, para que su bondad no le causara problemas. Al poco tiempo de haber ofrecido el sacrificio, vio al Leopardo dentro de un hoyo: Hijo de rey, ¿qué hiciste para caer allí? , le preguntó. Simplemente me caí en el hoyo, le contestó el Leopardo molesto. Si pudiera te sacaría de allí, le dijo Mono Tonto con lástima Y Leopardo le respondió que muy bien podía hacerlo. ¿Qué debo hacer para sacarte? Bájame tu cola, pidió Leopardo. ¡Ja! , dijo el mono, a lo mejor nunca me sueltas la cola ¿Qué? Piensas que si me sacas de aquí no te dejaré ir? ¿Qué haría contigo? No sé, te tengo miedo, le confeso el mono... pero bajó su cola y sacó al Leopardo del hoyo. Leopardo, entonces lo agarró por la cintura y no lo soltaba Esto era lo que me temía, dijo Mono Tonto. Es que no me siento bien, todavía estoy mareado. Espérate a que me sienta un poco mejor, se justificaba el Leopardo. En ese momento llegó Elegguá que preguntó lo que pasaba. Mono Tonto le dio su versión de la historia y Leopardo la suya. Elegguá le dijo al mono: Aplaude conmigo tres veces, y Mono Tonto obedeció. Después se dirigió al Leopardo y le dijo que también aplaudiera con él tres veces. Pero el avieso felino le pregunto: ¿Y dónde pongo lo que tengo entre mis manos? Póntelo bajo el brazo sugirió Elegguá. Y el Leopardo se puso a Mono Tonto bajo el brazo. Aplaudieron la primera vez aplaudieron la segunda vez y cuando iban a aplaudir la tercera vez el mono saltó a un árbol cercano y escapó. Dice el caracol que los orichas no permiten que la bondad le cause problemas a una persona ingenua.

El Robo del Maní

Cuenta Olocum, guardiana de los misterios, que todo lo oculto un día sale a relucir ...Como en el caso de Lepe , que estaba vendiendo manís robados . Fue a la finca de otro hombre, tomó los manís, los vendió y se hizo rico.- No encuentro mis manís, alguien se los está robando. ¿Qué debo hacer para saber quién es el ladrón? , le pregunto el dueño de la finca a Elegguá. El que todo lo sabe le dijo que ofreciera dinero y plumas a los orichas para averiguarlo Cuando regresó a su finca, Lepe se estaba llevando un cargamento de maní .¡Así que eres tú quien me está robando! , exclamó el campesino. ¡Te agarré in fraganti…Dice el caracol que cuando alguien quiera robarte, Olodumare, Dios, te ayudará a atrapar al ladrón.

Page 22: Patakis

La Mañana y la Noche

Dice Olocum, el mar profundo, que las apariencias engañan. No debemos ensoberbecernos por lo que somos y tenemos, porque la vida da muchas vueltas y pueden llegar tiempos difíciles. Elegguá el bromista, le dijo a la Mañana que debía hacer una ofrenda a los orichas antes de irse a vivir a la tierra, pero la Mañana no le hizo caso. ¿Para qué necesito hacer un sacrificio si me sobran las bendiciones? contestó con altanería. Sin embargo, la Noche ofreció dinero, plumas y ropa para que su destino fuera agradable. Tan pronto como llegaron a la tierra y amaneció, las gentes salieron a buscar dinero y vestidos, y se los llevaron para su casa en la Noche. Todos acostumbraban a decir: “Esperemos a que caiga la Noche para disfrutar La Noche cosechó todos los frutos de la Mañana, que trabajaba para servirla. ¡Que Olodumare, Dios, te conceda una buena Noche! , se desea la gente cuando ora, desde los primeros días del mundo.Cuenta el caracol que la Noche resultó buena y los orichas la colmaron de bendiciones en la tierra.

El Legítimo Heredero

Dice Olocum que uno debe estar siempre alerta, para que un incapaz no le vaya a robar el puesto que se merece ...Como por poco le sucede al anciano Ondere, que era el legítimo heredero del jefe de Opon. Un grupo de conspiradores quería como sucesor del trono al hijo mayor de un esclavo, y tramó la muerte de Ondere. Le dijeron al anciano que le otorgarían el título de jefe en la cima de una colina y Ondere aceptó ir hasta allí. Pero su madre sospechó de la oferta y fue a consultar a Elegguá, que le da a cada cual su merecido. Elegguá le pidió que reuniera dinero, plumas , una escalera de 4 peldaños, una pieza de algodón, la montura de un caballo y piedras . Y le dijo que llevara la ofrenda al pie de la colina. El adivino convirtió los 4 peldaños de la escalera en 16, sacó del algodón 16 piezas y multiplicó la montura y las piedras. Después, colocó la escalera sobre todo eso para que llegara a la cima de la colina. Cuando Ondere subía con las gente del pueblo la colina, los asesinos lo empujaron al abismo. Al caer, sus pies dieron con la escalera. Bajo por ella y se sentó sobre el algodón. Elegguá le entregó entonces, la comida que su madre le había preparado, Al cuarto día, los conspiradores lo llamaron para hacerlo rey pensando que no respondería porque había muerto, pero Ondere apareció y reclamó su título.Cuenta el caracol que los hombres de mala voluntad no pudieron destronarlo.

Page 23: Patakis

Orula y el Adulterio

Dice Olocum que no se debe juzgar a nadie, sino cambiar de corazón y predicar con el ejemplo...Esa lección la aprendió Orula-Ifá, que había ido a Idere con la esperanza de ver a Ochún desnuda . Era el tiempo en que las personas empezaron a cometer adulterio. Orula puso en práctica su plan para conseguir a Ochún. Se hizo una falda, se compro un adorno de cuero para la cabeza, un collar de cuentas y una pulsera. Esperó lo suficiente para que le creciera el pelo y se hizo un peinado de moda. Cuando tuvo todo listo, se fue temprano al río donde se bañaba Ochún. Llegó antes que ella, disfrazado de mujer y se puso a lavar un paño. Ochún llegó deprisa y vio a la lavandera en su que hacer, sin sospechar que era Orula. Se desvistió y empezó a bañarse, echándose agua con una jícara. Por favor madre, frótame la espalda con esta esponja, le pidió a la supuesta lavandera. Y ése fue el momento que Ifá aprovechó para violarla.- ¿Por qué has hecho esto, Orula? se quejó lastimosamente Ochún. No lo volveré a hacer lo prometo, ni volveré a castigar a nadie por hacerlo... Y Orula no volvió a castigar a las mujeres por cometer adulterio.La sombra es lo que vemos; no el efecto. Pero dice el caracol que el resultado está cerca, padre de la imparcialidad.

El Amigo del Mono Tonto

Dice Olocum que el amor y el odio se parecen mucho. La posesión absoluta es como un imán agridulce. Mono Tonto se disponía a ayudar a su amigo, el jefe de Oponda, a organizar el festival para Egun, el muerto. Los dos ofrecieron un sacrificio para que todo les saliera bien. Elegguá el tentador le dijo al jefe de Oponda: Si dejas ir a Mono Tonto después del festival, se llevará consigo todas tus bendiciones. No permitas que se vaya, retenlo con esta cadena. Cuando Mono Tonto llegó, los dos amigos se saludaron alegremente. Después el jefe le dijo: ¿Ves esta cadena? Me la voy a atar a la cintura por una punta y quiero que tú te la ates también. Mono Tonto lo complació y todo el tiempo que duró el festival, el jefe de Oponda lo estuvo mimando con bananas, papayas y cereal de maíz. Un día, el mono le preguntó cuándo lo iba a soltar y el amigo le contesto que era muy pronto, que hacía muy poco tiempo que estaban atados el uno al otro. Y lo retuvo, porque creía que con él se iría su buena suerte.Dice el caracol que la persona puede esperar bendiciones junto a su amigo, pero por un alto precio.

Page 24: Patakis

Irozo- Oggunda 4-3

Historia de la chiva de Obatalá

Obatalá tenia una gran cantidad de corderos y entre éstos, solamente una chiva blanca como el algodón, que era la niña de sus ojos. Oggún era el encargado de pastorear todo el ganado y Elegguá era el portero de la gran mansión de Obatalá y 0zun era el encargado de ver a todos los que entraban y por esta razón. Echú, Elegguá y Oggún. no veían con buenos ojos a Ozún. y un día. Echú le dijo a Oggún y a Elegguá: "Ustedes quieren que Obatalá le retire la confianza a Ozún”, estos le dijeron que si. pero que ¿cómo hacerlo? Y Echú contestó "Yo tengo la solución: cuando Ozún se quede dormido, nosotros mataremos la chiva y nos la comeremos y luego abriremos un hoyo y enterraremos todo lo que pueda delatamos, y de la sangre de la chiva, le untaremos un poco en la boca a Ozún y luego le diremos a Obatalá que su Aque se ha desaparecido." Así lo hicieron, mataron a la chiva y se la comieron y enterraron todo lo que pudiera delatarlos como el cuero, vísceras, huesos, etc. Entonces fueron donde estaba Obatalá y dijeron que ellos vieron entrar a su chiva. pero que cuando fueron al recuento de animales, notaron que faltaba la referida chiva. Inmediatamente Obatalá llamó a Ozún. que ignoraba la traición que le habían hecho sus mejores compañeros de luchas y trabajos, y éstos a su vez. aparentaban estar muy asombrados, cuando se acercó a ellos. y Obatalá dijo a Ozún: ¿Dónde esta mi Aqué?" Este le contestó: "Ahí está Bahamí'”" 0batalá le dijo:"Enséñamela tráemela Aque.” Ozún salió a buscarla pero no pudo traerla pues la chiva no se encontraba entre los demás animales. Entonces Ozún fue donde estaba Obatalá, Elegguá y Oggún y les dijo: "Su Aqué no está aquí, quién sabe si Oggún no la trajo yo la vi entrar." Y Echú dijo también: "Oggún la trajo y tú le la comiste” Ozún protestó que eso no era cierto y Elegguá se acercó y señalándole la boca. le dijo: "Mira. Ahí está la prueba de que le la comiste." Obatalá miró a la boca de Ozún y efectivamente la tenia manchada de sangre. Ozún quedó confuso, sin saber qué decirle a Obatalá y comprendió que sus amigos le habían traicionado y se echó a llorar. Diciéndole Obatalá a Ozún: "Tu deber es cuidar la vida de todos y te has quedado dormido. Para que no duermas ni de día ni de noche: siempre estaras parado.

Page 25: Patakis

Irozo – Oggunda 4-3

Historia de Oggún y Ochosi

Oggún. a pesar de manejar bien el machete, le costaba mucho trabajo conseguir su comida, porque veía un venado y empezaba rápidamente a cortar las malezas del bosque para llegar a él y el ruido y el tiempo que demoraba hacían que su presa se le fuera y se lamentaba que nunca lograba cazar. Igualmente le sucedía a Ochosi. que era un gran cazador y tirador de flechas y que lograba dar muerte al venado, pero en cambio no podía ir a cogerlo dentro de las malezas del monte. Entre tanto. Echú le decía a Oggún, que había otro con mucho más poder que el y lo mismo le decía a Ochosi. Estando ambos intrigados y enemistados. a pesar de no conocerse. Pero Oggún se decidió a ir a ver a Mofá y éste le mandó a hacer Ebbó. Y a Ochosi lo mismo. Ambos hicieron su limpieza y fueron a ponerla en el camino. Oggún puso el suyo al pie de una mata y siguió su camino hasta otra mata y allí se sentó. Ochosi. sin ver a Oggún. dejó su Ebbó y fue a tropezar con Oggún; lo cual fue motivo para que tuvieran una discusión. Ochosi le dio una satisfacción 'y entablaron una conversación sobre la mala situación. Donde ambos se lamentaban que teniendo comida no la podían alcanzar. En eso Ochosi vio un venado a lo lejos, sacó su flecha e hizo blanco, y le dijo a Oggún: "Ud. ve. ahora no puedo cogerlo y Oggún le contestó:"Espera un momento.'"y con su machete abrió un trillo y llegó donde estaba el venado y lo compartieron Desde entonces ambos coincidieron en que era necesario ser el uno para el otro, pues ellos separados no eran nadie. Por lo que se unieron para siempre haciendo el pacta en casa de Mofá. Por esa causa son inseparables.

Irozo - Melli 4-4

Era un tiempo en que el dinero eran caracoles, había un Aguó. que se llamaba Obé y estaba muy mal; llegaba el día y por donde quiera que se metía le salía mal; llegaba la noche y también mal. Entonces fue donde Mofá y le salió Irozo Melli. ,Maferefun Changó. Mofá le dijo que el era hijo de Changó y que padecía del estómago; que él estaba muy mal y la muerte lo perseguía. También le dijo que tenía un amigo que siempre andaba con él como si fueran hermanos y que se vestían guales; que no lo hiciera más porque la muerte estaba buscando a ese amigo y podía tropezarse con él. Obé le contestó que sí, que todas sus cosas estaban mal y Mofá le dijo que tenia que hacer Ebbó con una Lata de Epó. ella, adiee. acuco, para Changó; la ropa que tenia puesta y seis Esos (frutas) en cada mano. Y que ese Ebbó tenia que ponerlo donde hubiera un árbol seco. que vaciara la lata del Epó al pie de ese árbol y que así encontraría su suerte. Que él tenia que pasar un susto muy grande y que cuando se asustara, fuera a ver por que se había asustado, Obé no tenia dinero para el Ebbó, pero cogió todo lo suyo y lo vendió e hizo el Ebbó y se puso a buscar el palacio en ruinas, hasta que después de tanto andar lo encontró. En ese palacio vivió un rey muy rico que a su muerte, no se encontró el dinero que tenia. Miró y vio que detrás del palacio había un árbol seco, fue y vació la lata de Epó al pie de ese árbol seco, pero cuando ya estaba acabando. vio que el

Page 26: Patakis

palo se mueve y se le viene encima. Salió corriendo asustado, pero en eso se acuerda que Mofá le había dicho que cuando se asustara, volviera hacia atrás a ver por qué se había asustado. Retrocede Obé de nuevo a ese lugar y se encontró con que debajo del agujero que había hecho la caída del árbol. había muchísimo dinero. Se va y le dice a Mofá. éste fue y cogió también. Fue y se lo dijo a sus amigos. los cuales también fueron y se hicieron ricos. Pasó el tiempo y Obé no se ocupaba de nada. ni de hacer Ebbó. pues en este Oddun hay que estar haciendo todos los meses Ebbó.

Irozo - Elleunle 4-8

Había en un lugar un hombre, ya entrado en edad. que era el único en aquella comarca que sabía hacer zapatos. ya que en aquellos tiempos todo el mundo andaba descalzo. Hizo un par de zapatos para él y otro para sus familiares, los cuales les gustaron mucho. Todos los vecinos de aquel pueblo quisieron hacer zapatos, y fue tanto el trabajo que tenia que hacer aquel hombre que tuvo que emplear a un muchacho para que lo ayudara. Este muchacho, agradecido por haber encontrado aquel empleo, todos los días cuando iba a almorzar, solía pasar frente al mar, y alzando los dos brazos hacia arriba, le daba gracias, y al mismo tiempo le pedía una suerte mejor. Un día Echú vio al muchacho y como éste no había hecho Ebbó porque no tenia dinero. Le indicó un ebbó con maíz, pescado ahumado y jutia con manteca de corojo para limpiarse de todo mal, y después tirarlo por esa maniguita por donde se hallaba Echú. Como Echú era un espíritu de mal tiempo, se convirtió en muchacho y fue donde estaba el zapatero y le contó lo que el muchacho hacía, y le dijo que el muchacho hacía eso para que el mar arrasara con la zapatería. Esto se lo decía para aterrorizar más al viejo. El viejo, al enterarse de esto. despidió al muchacho pagándole el importe de los pocos días que había trabajado. Con ese dinero el muchacho hizo Ebbó para Elegguá. Echú y Olokun. Como había hecho Ebbó se había quedado sin dinero ni trabajo y empezó a pasar hambre; lo cual hizo que decidiera irse del pueblo. Caminó largo rato y llegó a un lugar donde había un hombre vendiendo guengué. se acercó a éste. le pidió una jícaro de a diez centavos, Cuando hubo acabado de tomar, le comunicó al hombre que no tenia dinero. Este se indignó y formaron tal escándalo, que junto con el pueblo querían maltratarlo de obra. Trayendo esto como consecuencia una pequeña revolución. Un anciano que observaba desde un rincón todo aquel proceso, sacó el dinero y pagó dicho guengué. y acercándose al muchacho le dijo: "Hijo. ¿por qué habéis hecho eso?"El muchacho le respondió: "Señor, no tengo trabajo y tenia mucha hambre." El viejo le preguntó que si quería trabajar y el muchacho le respondió que si. "Bueno, pues sígueme." Cuando hubieron caminado un buen trecho y el viejo vio que estaban completamente solos, le dijo: ".Mira, tu trabajo es bien poco. "Y enseñándole con el índice para una cueva, dijo: "Quitaremos esa piedra que nos estorba. "Esa era la puerta de la cueva, un boquete que había por el cual no cabía el viejo."Por ese boquete, prosiguió el viejo, tu entraras y una vez estando allí Tu trabajo será darle un poco mas de ancho a la puerta para que yo pueda entrar." Le dio un martillo y

Page 27: Patakis

un cincel y el muchacho entró y vio que lo que había adentro era una fortuna de oro y brillantes. Empezó a picar aquellas piedras y cuando hubo terminado, el viejo le preguntó qué era lo que había adentro, Inmediatamente el muchacho pensó y súbitamente respondió que no había visto nada. porque desde que llegó trabajar. A los tres días, el muchacho y el viejo fueron al pueblo a desayunar, parece que por su edad o por lo que sea, al viejo le sobrevino un mal inesperado y allí mismo se murió. El muchacho lo atendió bien y lo enterró, Entonces él se quedó con toda la fortuna, y allí mismo, sobre aquellas rocas. hizo un gran palacio, y así se hizo dueño y señor de casi toda aquella comarca. Compró un caballo blanco y fue a su pueblo, allí nadie lo reconocía, fue donde estaba el viejo zapatero, que tampoco lo conoció, pero al reconocerlo fue un gran asombro para él. pero el muchacho lejos de reprocharle, lo trató muy bien y hablaron de negocios, El vio que el zapatero estaba atravesando una situación mala, se hizo socio del zapatero para así aliviar sus males. pero poco tiempo después el zapatero murió, quedándose el muchacho dueño de todo. Mqferefún Eleggua, Mqferefún Olocún Cuando salga esta letra, se le hace Ebbó a Elegguá. con Olocún. con Changó, y si la persona que se está haciendo Ocha no tiene Olocún, que la reciba y si no tiene Ocha y se está tan sólo registrando, tiene que recibir los los guerreros, y el Iguoro en este caso tiene que ayudar al Aleyo. También con esta letra se reciben los Ibeyis y se le da gracias a Changó y cuídese de La candela.

Page 28: Patakis

OSHÉ – 5 – En esta vida todo tiene su tiempo

El Lisiado Inteligente

Dice Ochún la dueña del dinero, que más vale maña que fuerza. El Lisiado no propone una pelea, usa su inteligencia. Obatalá iba a trabajar una finca en“ conocer el cielo de la inmortalidad “ . ¿Qué debía hacer para que la tierra fuera fértil y no hubiera problemas? Sacrificó dinero y plumas. Orula-Ifá también le pidió que ofreciera 5 jaulas: de latón, de plomo, de hierro, de plata y de cobre. Y se las devolvió después, para que guardara su fortuna en ellas. Obatalá dijo que compraría un esclavo, y compró al Lisiado, que no podía hacer muchas cosas, pero se dedicaba a observar a su amo de cerca. Un día, a los hijos de Obatalá se les hizo tarde en la finca . Llegaron echándole la culpa a los loros, porque se estaban comiendo todo el maíz. El Lisiado les pregunto si lo podían llevar hasta la finca de madrugada, antes del amanecer. Le pidió a Obatalá un cuchillo, y poder para que los loros no volvieran a volar si él lograba que pisaran la tierra. Baba le prometió que se los daría. Cuando estaba a punto de amanecer, llevaron al Lisiado hasta la finca. Se metió en los maizales y con la ayuda del cuchillo, empezó a cortar las mazorcas. Entonces les dijo a los loros Obatalá quiere que todos ustedes lleguen hasta el maíz, pero los que toquen la tierra no volverán a levantarse. Los loros salieron volando desde las copas de los árboles hacia el maíz, pero como el Lisiado había desprendido las mazorcas, se cayeron al suelo. Entonces les dijo a los hijos de Obatalá: Ahora, ¡a cazarlos! Empezaron a atrapar a los loros, que cubrían con tela e iban metiendo en las jaulas , hasta que se llenaron las cinco y se las llevaron a casa Obatalá empezó a vender las plumas rojas de los loros y se hizo rico…Cuenta el caracol que desde ese día cantaba feliz:La riqueza viene de la finca, los niños, todas las bendiciones, vienen de la finca de los orichas.

Lorita y el Rey

Dice Ochún diosa del amor, que hay más detractores que benefactores en el mundo, pero no siempre se salen con la suya. Lorita era la esposa favorita del rey. para que su vida transcurriera feliz, el inquieto Elegguá le dijo que ofreciera un sacrificio de dinero y el pilón en el que se sentaba , además de un plato de ñame, para que nunca padeciera una enfermedad del trasero, y para que nadie cercano pudiera hacerle daño. Tiempo después, los envidiosos untaron secretamente su pilón con un ungüento mágico, y cuando Lorita se sentó, sus plumas se volvieron rojas, lo que le dio mucho dolor. ¿Por qué estás triste, Lorita? , la consolaba su esposo. ¡Lo que te ha sucedido es glorioso!Cuando el festival anual de la comarca se aproximaba, las otras esposas del rey dijeron que todas querían bailar desnudas ese año.Lorita estaba muy seria.

Page 29: Patakis

Pero el rey insistía: ¿Por qué estás triste? ¿Por qué la gente va a ver tu cola roja? Pues serás la primera en bailar, porque a mis ojos te ves preciosa.Cuando por fin llegó el día, empezaron a sonar los tambores, y el rey ordenó: Tú bailarás primero. Cuando Lorita empezó a desvestirse y el sabio Orula-Ifá, que estaba presente, vio su cola roja, la cubrió inmediatamente con su capa de 16 mundos, y le dijo al rey: ¿Qué significa esto? Este milagro es algo que el rey de Ara nunca ha visto y por eso su vida no está en orden. El rey de Ijero tampoco lo conoce y su vida es un desastre. Ninguno de los reyes ha visto algo semejante y no han podido ser felices. Sin embargo, tú lo tienes aquí en tu casa. ¿Vas a vender esas plumas? , continuó Ifá. Si no puedes regalarlas, ¿le venderías las plumas a los demás reyes para que puedan ordenar sus vidas? El soberano vendió cada una de las plumas rojas en 10.000 caracoles. Lorita se hizo rica y su esposo también, porque todos querían tener las plumas. El defecto de Lorita se convirtió en su bendición. Los que quisieron destruirme, me ayudaron decía. Ochún no permitió que me hicieran daño.Dice el caracol que los detractores no son tan escasos como los benefactores. Los que hacen el bien son muchos menos, pero nunca hay mal que por bien no venga.

Orula aprende Humildad

Dice Ochún dueña de la miel y la canela, que perdiendo se gana. Hay que saber darle la vuelta al mundo. Hasta el sabio Orula-Ifá tuvo que aprender esta lección. Ifá se despertaba cada mañana a pelear. Luchar era su profesión. Si peleaba en casa del rey de Ara, ganaba. También le ganaba al rey de Ijero y al rey de Orogun Aga. Orula no tenía nada. ¿Qué podía hacer para verse rico en la tierra? Elegguá, el más chiquito de los orichas, le dijo que debía descansar, que ofreciera un sacrificio de dinero y plumas. No debes volver a ganarles, le dijo. Debes permitir que ellos te ganen a ti. Cuando Orula regresó a casa del rey de Ara, el rey pensó: Este hombre ha vuelto buscando humillarme. Me ganó ayer, pero hoy es otro día, y le voy a ganar yo. Empezaron a luchar, y cuando Orula cayó de espaldas, el rey lo inmovilizó. Rey de Ara, estás en un aprieto, le dijo enseguida Elegguá. Divide a la mitad todo lo que tienes: tus ropas, tus mujeres, tu dinero y dáselo a Orula. Sólo así podrás mantener tus bendiciones.Esa noche Orula no pasó hambre. Al día siguiente sucedió lo mismo en casa del rey Orogun Aga y después en casa del rey de Ijero. Orula luchaba y todos le ganaban. Se hizo rico.Orula no debe pelear. Cuenta el caracol que así fue como empezaron a tirar a Ifá en el piso hasta hoy, para que pueda interpretar el destino de los hombres.

Page 30: Patakis

La Astucia de Ochún

Dice Orula-Ifá, el que conoce los corazones, que a veces los adivinos se comportan como los cobardes y los curanderos como aquellos que no oyen consejos. Si la guerra llega a un pueblo, hay que consultar a los sabios. Cuatrocientas una divinidades estaban en guerra con la Ciudad de las Mujeres una guerra fracasada, imposible de ganar. El rey les pidió a los 16 Espíritus, que capturaran para él la Ciudad de las Mujeres y ellos le prometieron hacerlo Changó falló; Babalú Ayé también fracasó; los muertos no tuvieron éxito. Todos intentaron y fallaron. Deberíamos consultar a las mujeres, dijeron algunos ¿A las mujeres? ¡ Nunca!, fue la respuesta ... Pero hemos perdido la guerra , vamos a consultarlas , decidieron por fin. Llamaron a Yemayá, a Ochún, a Oyá , a todas. Yemayá, tú eres la indicada para ir a esta guerra, le dijeron; pero ella les contestó: Antes de mí, debe de ir Ochún. Si fracaso en mi intento de capturar la ciudad pueden mandar a las demás, les dijo Ochún. Pero Oyá quiso ser la primera en tratar. Fue y la rechazaron. Entonces enviaron a Ochún, quien se consultó para saber qué tenía que hacer para ganar la guerra. Su amigo Elegguá le dijo que ofreciera dinero, plumas, un güiro y un ovillo de hilo. Tomó el hilo y lo ató al cuello del güiro, diciéndole a Ochún que se aproximara a la ciudad tocándolo y cantando. La más joven de las diosas se puso en camino, mientras cantaba con dulzura: Sewele, sewele Ochún viene a jugar; Ochún no sabe pelear; Sewele, sewele La Ciudad de las Mujeres estaba situada en lo alto de una colina, y desde muy lejos vieron que Ochún se acercaba. Es una mujer, dijeron. No viene a pelear, está tocando un güiro. Se le acercaron, oyeron lo que cantaba y le hicieron coro. Arrojaron sus lanzas al suelo, los guerreros se pusieron a bailar junto a ella. Todos siguieron a Ochún, que empezó a retroceder. Les había dicho a los hombres que se ocultaran en el bosque, frente a los muros que protegían al pueblo, y fue guiando a los habitantes de la Ciudad de las Mujeres hasta allí. Una vez que entraron en la ciudad, empezó a cantar: Los he traído con una larga, larga cuerda. Desde ese momento todo el pueblo empezó a servir a Ochún.Cuenta el caracol que de esa manera las mujeres tomaron el poder y lo conservan hasta hoy. Se convirtieron en los maridos y tuvieron más poder que los hombres en presencia del rey, porque una de ellas supo ganarle la guerra,

La Pobreza del Sabio

Cuenta el caracol, que al principio del mundo, Obatalá, el creador de los hombres, fue llorando a casa de Orula-Ifá, el dueño del tiempo, a pedirle bendiciones. Ifá le dijo que tuviera paciencia, que sería rico cuando llegara a la tierra. Baba ofreció dinero, plumas, 5 babosas, 5 cocos y la ropa que llevaba puesta Cuando llegó a la tierra, se convirtió en su rey.Dice Orula, que la pobreza no mata al sabio; el sufrimiento le trae riqueza y sus problemas tienen un final feliz. No importa lo que duren, se convertirán en motivo de risa.

Page 31: Patakis

El Despertar de Ochún

Dice el caracol que cuando Ochún, dueña de la risa y las lágrimas, se despertó de su largo sueño, fue a pedirle todos los destinos a Olodumare, Dios. Yeye Cari ofreció dinero, plumas y 5 cocos para que su vida transcurriera fácil y placentera. Cuando terminó el sacrificio, todos los destinos que le había pedido a Olodumare, todos, le fueron concedidos .

Los Dos Amigos

Dice Ochún, diosa de lo dulce y de lo agrio, que un viejo esclavo no se independiza ; un rey destituido no tiene que servir de peón ; y ningún peón , por viejo que sea , puede negarse a trabajar para su acreedor. Esin trabajaba y trabajaba sin resultados. Su amigo Mole le dijo que debía comprar unos cocos para vender en el mercado, pero él no tenía dinero. Yo te los voy a comprar, le dijo el amigo, y le regaló una gran cantidad de cocos. Esin era lisiado, tenía un solo pie , y cuando salió a la carretera cargando los cocos , se cayó y todos se partieron. Llegó por fin al mercado y cuando abrió su bolsa, todo el mundo empezó a burlarse de él porque sus cocos estaban rotos ... Pero ninguno de los otros comerciantes pudo vender los suyos ese día. Mientras tanto, el rey estaba consultando a Orula-Ifá, el adivino mayor , quien le dijo que debía ir al mercado y comprarle todos los cocos a la persona que los tuviera abiertos. A cualquier precio. Cuando los mensajeros del rey llegaron al mercado y vieron los cocos partidos de Esin, le dijeron que los recogiera y los acompañara a ver al rey. Mole su amigo, dijo que él también iría .Ya en palacio, el rey le preguntó a Esin cuánto quería por sus cocos y Mole se apresuró a contestar que 10.000 caracoles por cada una de las mitades. Entonces, los criados del rey llevaron a Esin al patio, acompañado por su fiel amigo. Le afeitaron la cabeza, lo vistieron con harapos y prepararon el sacrificio que Orula había indicado para Elegguá, el que abre los caminos .Cuando Esin regresó con el encargo cumplido, lo bañaron, le pusieron un hermoso traje y le regalaron un caballo. Su amigo Mole se mantenía siempre a su lado, velando por su bienestar.Cuenta el caracol que Mole se convirtió en el babalao del rey de Oyo, y Esin en uno de sus principales asesores, con grandes privilegios y toda su confianza.

Page 32: Patakis

El Primer Rey de Ibadan

Dice Obatalá, el dueño de las cabezas, que el leñador entra en el bosque furtivamente a buscar madera y el cazador se abre paso entre los árboles con rapidez. No hay nada que la cabeza no pueda conseguirle a un hombre. Su cabeza lo hace rey. El rey Oluyole sufría y sufría porque era pobre. Elegguá, el que salda las cuentas, le dijo: En el lugar donde vas a hacerte rico, haz allí tu hogar. Todos mencionarán tu nombre para siempre. Oluyole ofreció mucho dinero, 5 trajes valiosos, una rana que sacrificó, 5 babosas y 5 palomas. No debes matar ni las palomas ni las babosas, le advirtió Elegguá . Llévalas vivas con el resto del sacrificio al lugar donde debes llegar. Oluyole siguió su consejo al pie de la letra y llevó su ofrenda hasta Ibadan de donde nunca más se fue. Tan fácil como un juego, tan leve como una broma, todo el mundo lo empezó a buscar. En Ibadan fundó una ciudad y fue su primer rey verdadero.Cuenta el caracol que tan lejos como llegaron a volar sus palomas en aquellos días, así se extendió la tierra de Ibadan. Tan lejos como se arrastraron sus babosas, así se extendió su reino.

El Olvido de Ochún

Dice el caracol, que el buitre hizo una buena acción y se quedó calvo. La tiñosa se portó bien y le salió bocio. Aprende, para que otro día te cuides de hacer el bien indiscriminadamente. El pueblo de Oshogbo era infeliz porque no tenía niños; todo el mundo se quejaba amargamente. Elegguá, el que siempre llega primero, les dijo que debían confiar en una mujer. Preguntaron y preguntaron, hasta averiguar que esa mujer era Ochún, la que sabe ganar las guerras Y fueron a verla.- ¿Qué pasa? , les pregunto Yeye Cari. Queremos que el pueblo se llene de niños, dijeron a coro. Los tendrán, les respondió la poderosa Yalorde. Pero cuando los tengan, ¿se acordarán de mi? Todo se apresuraron a contestarle que sí, pero Ochún sabía que la olvidarían. Así y todo comenzó a darles hijos. En diez años no volvieron a acordarse de ella...

Dice el caracol que el cuchillo es cauteloso, por eso pensamos que no tiene filo , pero un día , como quien no quiere la cosa , corta las manos severamente,Yeye Cari ofreció un sacrificio y se sentó a esperar. Los hijos de Oshogbo empezaron a enfermar el día en que tomaron a Ochún por una mujer ordinaria. Elegguá les aconsejó a los desmemoriados habitantes del pueblo que acudieran a Ochún de inmediato y la más bella de las diosas , les ordenó que le trajeran lechuga fresca , dinero , 5 cocos y atole de maicena . Cuando llegaron con la ofrenda, ya los niños estaban curados.Nunca más olvidaron a Ochún. cada 5 días le llevaban maicena, buñuelos, lechugas y cocos. El pueblo vivió en paz muchos años. Ochún creó a la gente de Oshogbo, que ahora le sacrifica en espíritu .Usaré un camaleón para reverenciar a Ochún, dice el caracol .

Page 33: Patakis

Oshe-Melli 5-5

Olofin iba a hacer un concurso y dijo que todos los animales de pluma podían participar y el mas bonito c interesante ganaría el premio. Todos los animales del pueblo empezaron a prepararse para dicho evento y el loro que siempre fue un animal de bonitas y finas plumas empezó a alardear de su belleza y a darse importancia; las demás aves le cogieron roña y pensaban que si Olofi lo veía le daría el premio, y fueron a casa de un brujo que vivía en las montañas y el viejo les preparó un atoché de polvo para que se lo soplaran al loro cuando llegara el concurso. Ya venía el loro en camino sin darse cuenta que algunas aves estaban escondidas en la maleza y cuando el loro pasó cerca le soplaron el polvo; éste sintió que la cabeza le daba vueltas y empezó a girar como un trompo y como había dado tantas vueltas se mareó y cogió por un camino que no era. Pero mas adelante se encontró con Elegguá y al contarle lo sucedido, Elegguá se dio cuenta de todo y lo guió por otro camino atravesado: cortaron camino y llegaron a donde estaba Olofi. Elegguá le contó todo lo que había sucedido, y Olofi dijo que como le habían hecho daño para echarle sus plumas a perder, esas plumas servirían de armas para contrarrestar esos mismos polvos que le habían echado. El loro se ganó el premio y sus plumas quedaron sagradas para muchas cosas.

Oshe-Ofun 5-10

Un comerciante que venía de muy lejos, cansado y fatigado por las caminatas, tenía tanta sed que hasta comenzó a ver visiones. En el camino se encontró con un grupo de personas que estaban sentadas alrededor de un charco de agua infectada y fue a hablar con ellos y estos por maldad le dijeron que tomara de esa agua si tenia sed y como no veía bien por el cansancio. prosiguió su camino después de tomar de esa agua. Los maleantes mientras tanto conversaban y se reían. Después cada uno siguió su propio rumbo. Cuando el caminante había andado un tramo, el agua infectada empezó a revolverle la sangre y le salieron muchos granos y se enfermó. Eso sucedió muchas veces. hasta que un día llegó a un río. y dijo el nombre de su novia, y el río al oírlo, creyó que esa era la cosita que él le ofrecía y se la tragó: en vista de eso él se tiró al río, el cual también se lo tragó.

Page 34: Patakis

Oshé Fun 5-10

Un hombre tenía una cría de cochinos muy grande, se dedicaba nada mas que a criar cochinos: tintos los días les llevaba comida una vez al día y cada vez que llevaba la comida, cogía uno de los más gordos que había en el corral, para matarlo. Pero entre esos cochinos había uno que se dio cuenta que todos los días faltaba uno y era el mas gordo de todos. Entonces vio que era porque todos comían mucho y engordaban y desde ese momento pensó no alimentarse y en lugar de comer la comida buena que le traían los dueños para engordarlo, lo que hacía era comer tallos de plátanos machos y ristras de ajos para no engordar. Y todos tos días se arrimaba al mismo lugar de la cerca a rascarse y con el hocico abrió un hoyo en la cerca y allí agrupó a toda su familia y por ese lugar se escaparon el y toda su familia.

Page 35: Patakis

OBBARA – 6-De la mentira nace la verdad

Magia Contra el Mal

Cuenta Eleguá, el mediador entre los orichas y los hombres, que la magia ayuda a detener el mal. Lo vuelve impotente. Olopi consultó a la Rodilla para que le dijera cómo podía escapar el mal. Ofrece dinero, plumas, un chivo negro y una vasija, fue la respuesta. La Rodilla se quedo con todo como pago, pero le devolvió la vasija, diciéndole que la colocara bocabajo en el cuarto. La vasija taparía cualquier daño que tocara a la puerta. La muerte no alcanzó a los hijos de Olofi, ni la enfermedad tampoco. Todo lo que hacía lo completaba en un día. Dice el caracol que Obatalá confinó el mal al cielo.

La Pobreza de Orula

Dice Ochún, dueña de la abundancia, que no debemos tener apuro en hacernos ricos. Cuando llegue el momento, tendremos de todo. La Cabeza adivinó para el rey y exigió su corona en recompensa. Cuando le toco el turno al Cuello, le pidió su collar de cuentas, y el soberano se lo otorgó. La Cintura solicitó el manto real por su consulta, el manto que brilla intensamente. Cuando Orula-Ifá adivinó, sólo escogió la mitad de un ñame y una calabaza. Ifá había enseñado el arte de adivinar a la Cabeza, al Cuello y a la Cintura, pero era humilde y paciente. Todos se burlaban de la pobreza de Orula. Tiempo después, Ifá regresó a la casa del rey y éste le ofreció 6 calabazas y 6 ñames, que llenó de cuentas. Un día, Ifá empezó a vender las cuentas que había ofrecido el rey y se volvió muy rico. Dice el caracol que la cabeza que muere rica es la del más sabio.

La Rata y la Ardilla

Cuenta Changó, dios del trueno, que el pueblo de Ofá estaba sufriendo. Las ofrendas no daban resultado. Las pociones mágicas no surtían efecto. Sacrificaban a sus espíritus protectores y a los orichas, pero nada. Todos eran muy infelices. Con “ Quien conoce el camino a Ofá pero no entiende Ifá “ le mandaron un mensaje al adivino “ Que entiende Ifá pero no conoce el camino de Ofá “ Quien conoce el camino a Ofá “ estaba sirviendo como rehén porque debía dinero.“ Quien entiende Ifá “ le dijo que si lo llevaba a Ofá , podría pagar su deuda. Cuando el adivino llegó a Ofá, le rogó al rey que le diera al rehén la cantidad que debía, en pago por su servicio. Toma el dinero, le dijo el adivino. Llévaselo a tu acreedor. Y junto con las monedas le entregó su fusta, hecha con la punta de la cola del buey, como identificación, diciéndole: Dile a tu acreedor que fui yo quien te dijo que le devolvieras su dinero y luego regresa.

Page 36: Patakis

Después de pagar su deuda, “ Quien conoce el camino de Ofá “ no volvió a devolverle la fusta al adivino Changó advierte que tengamos cuidado con las traiciones , que hay gente que se aprovecha de la generosidad del sabio. Dice el caracol que “ Quien entiende ofá “ es la gran Rata . Su cola la tiene ahora “Quien conoce el camino a ifá, a quien llaman Ardilla ...Entonces, “ Quien entiende Ifá “ se dispuso a consultar al rey . Le dijo que tenía que ofrecer dinero y plumas. Hay 6 caminos que llegan a Ofá, le dijo al rey, Tienes que llevar un sacrificio a cada uno de ellos. Así descubrieron que quien se estaba comiendo las ofrendas del pueblo era una guinea blanca. La mataron de un flechazo y la depositaron al pie de Ogún. Sus sacrificios volvieron a ser oídos su magia resultó efectiva. Cuenta el caracol que todo lo que se realizaba en Ofá se completaba el mismo día. El pueblo recuperó la calma.

Osain, El Brujo

Cuenta Changó, rey de la música, que Osain ofreció en sacrificio dinero, la ropa que llevaba puesta, plumas y 200 hojas, antes de encaminarse a la ciudad de Oyo. Cuando llegó, el rey le preguntó qué sabía hacer y Osain le contestó que podía curar a cualquiera que tuviera un dolor de cabeza o de estómago a quienes sufrían de los pies o de los ojos, o a las mujeres que no podían tener hijos. El rey de Oyo le trajo a Osain personas enfermas para probar si era cierto lo que decía. Y Osain las curó a todas. Así que verdaderamente tú haces ese trabajo le dijo el rey. Yo pensaba que matabas a la gente. Yo no mato a nadie, le contestó el hechicero. El rey hizo rico a Osain que recibió bendiciones lejos de su tierra.. Guinea, sé industriosa y tendrás dinero, dice Changó. Puercoespín, se trabajador y lograrás tus deseos .La bailarina callejera, de ahora en adelante, debe cuidarse las piernas, para que se vuelvan fuertes, muy fuertes.Dice el caracol que la gente desconfía de los brujos. Los prueba porque los teme.

Confianza y Duda

Dice el caracol que debemos confiar siempre. La duda corrompe el corazón y debilita la acción.

Akere se fue a consultar lleno de dudas. Ofreció dinero, plumas y comida para su tablero de Ifá . Pero se preguntaba si el sacrificio resultaría o no resultaría.Cuando terminó de ofrecerlo, todos sus dolores de cabeza, sus malestares del hígado y otras enfermedades desaparecieron para siempre.Todo el trabajo que estaba realizando sin percibir beneficios empezó a rendirle frutos. Su vida se hizo agradable. Changó y Oyá dicen que no debemos dudar de los orichas.

Page 37: Patakis

El Cazador y el Rey del Monte

Dice Changó, dios del fuego, que debemos construir un almacén para las ganancias con antelación. Hacer una galería para las riquezas con tiempo suficiente. Comprar ropa nueva para el hijo que nacerá el año próximo desde ahora.- ¿Qué podía hacer Obara para que ese año le fuera bien en su finca?Eleguá el adivino travieso, le dijo que ofreciera dinero, plumas y un manto negro. Obara empezó a trabajar la tierra. Plantó boniatos, ñames de agua y ñames amargos. Un día quiso asar algunos boniatos y por más que buscó y buscó no encontró ninguno, así que tomó maíz, lo tostó y empezó a comérselo También asó algunos frijoles. Mientras tanto, un cazador se encontró con el Rey del Monte, quien le preguntó qué andaba buscando. El cazador le dijo que estaba en la pobreza. Espera por mí, le contestó el rey. Y regresó con 6 calabazas, de las cuales había llenado 5 de cuentas. Se las entregó al cazador, que sin saber lo que contenían, las aceptó indiferente y siguió su camino. Más adelante se encontró a Obara, cuando estaba comiéndose los frijoles. Obara lo invitó a sentarse y a compartir con él Cuando terminaron de comer y beber se acostaron a descansar a la sombra de una ceiba. Anciano padre, guarda estas calabazas en tu choza para que tengas qué comer otro día, le dijo el cazador cuando despertó. Obara las recibió sin darles mucha importancia. Un día que no encontró nada que comer, pensó que debía mirar lo que el cazador le había regalado. Trató de abrir la primera calabaza, pero estaba llena de cuentas igual que la segunda, la tercera, la cuarta y la quinta. Sólo una era una calabaza de verdad. Tomó sus semillas y las plantó cerca de su choza. Obara se volvió rico Vendió una calabaza mágica. Por ese tiempo el cazador regresó ¿Qué quieres ahora? le preguntó el Rey del Monte. Soy pobre y estoy buscando la riqueza le contestó el cazador. ¿Qué pasó con lo que te di el otro día? replicó el rey. Se lo di al anciano que tiene una finca por allá, explicó el cazador ¡Ja! dijo el rey. Nunca volverás a ser rico. Por eso los cazadores nunca son ricos a menos que trabajen la tierra.Dice el caracol que si alguien te da algo, no debes decir que no sirve, no lo debes regalar, ni rechazar, porque la persona a la que le hagas el desaire se beneficiará con eso.

La Ceiba y Descampado

Dice Changó que quien amonesta a una persona con pasado, revela secretos de familia. La frondosa Ceiba no tenía esposo y Descampado no tenía mujer. Ambos ofrecieron dinero, plumas y un manto negro para acabar con su soledad Se conocieron y se casaron. Después de la boda, Eleguá les dijo que debían ofrecer otro sacrificio para tener hijos.- ¿Qué? pensó la Ceiba. Si estamos casados, seguro que tendremos familia. Y no hizo la ofrenda a los orichas. Cuando la imponente Ceiba llego al Descampado, todo el mundo buscaba su sombra para trabajar: los muertos, los orichas, los comerciantes. Después de un tiempo, los envidiosos fueron a hablarle a Descampado. Nadie recurre a ti ya, le dijeron. Sólo van a buscar a la Ceiba. Tu esposa te ha superado, es más importante que tú. Sí, la quieren mucho ... reflexionó Descampado.

Page 38: Patakis

Debes atraer a la gente como antes, insistieron. Y Descampado se divorció de la Ceiba. Pero los vendedores de güiros y de cestas, los orfebres, los muertos y los orichas seguían recurriendo a ella en su exilio, comentando con pesar su suerte. Changó dice que el hombre no debe divorciarse de su mujer con rabia, porque ella se llevará consigo su buena suerte. ¿Qué podía hacer Descampado? Los adivinos le aconsejaron que la fuera a buscar, así que le mandó un mensajero pidiéndole su regreso. No, respondió la Ceiba. De las misma manera que se divorció de mí, que venga a buscarme en persona Descampado fue a verla y le rogó y le rogó, hasta que la convenció que se volviera a casar con él. Cuando la Ceiba regresó al Descampado, sucedió lo mismo que la primera vez. Pero ahora su vida era feliz, ordenado su destino.Dice el caracol que la dueña del Descampado da sombra en abundancia. La bendición de un hogar se le hizo realidad.

El Agua de la Riqueza

Dice Changó, el rey de la alegría, que no es mala idea sacar agua del manantial original y echarla en el mar. Hay labores que nos parecen absurdas y poco productivas. Sin embargo, si perseveramos en ellas con confianza un día nos llenarán de bendiciones. Nada es tan descabellado como parece. Añadirle algo a lo que ya tienes no le hace daño a nadie, El Lirio fue a consultarse con Eleguá . El que todo lo sabe le dijo que debía sacar el agua de la riqueza para Olocun, su amo , y además ofrecer un sacrificio de dinero, una jícara y plumas.Después de hacer la ofrenda, Eleguá le devolvió la jícara y le dijo que con ella debía sacar el agua que Olocun, el inmenso océano, quería. ¿Debo sacar agua del manantial y echarla en el mar? , se preguntó incrédulo el Lirio. Me parece ridículo, no lo voy a hacer. Y no obedeció. Tiempo después, el Lirio empezó a secarse. Asustado, fue a consultarse de nuevo con Eleguá, quien le repitió lo que ya le había dicho y le aconsejó que ofreciera otro sacrificio. Esta vez, obedeció. llegaba todos los días tempranito al manantial y no se iba hasta pasado el mediodía . Sacaba y sacaba agua con la jícara para echársela al mar Después de mucho tiempo, el mar se volcó sobre él, llenándolo de bendiciones El Lirio estaba sacando, sin saberlo, el agua de la riqueza.Dice el caracol que están matando los jacintos, pero los jacintos están retoñando. Están caminando sobre una montaña de piedras, pero la montaña se está puliendo. Están gritándole a Ogún, pero su cuerpo se hace cada vez más fuerte.

Page 39: Patakis

Osain y la Finca de Orula

Dice Changó que para saber mucho de algo hay que dedicarle tiempo y amor; después la recompensa vendrá sola. Como le pasó a Osain, dueño del monte, cuando fue a ver a Orula-Ifá , el adivino , para pedirle dinero prestado . Orula le dijo que a cambio debía trabajar en su finca, limpiándola de yerbas con el azadón. Osain aceptó la oferta , pero fue a ver a Elegguá para asegurarse que todo le fuera a ir bien en su nueva empresa . El que abre los caminos le dijo que ofreciera dinero, plumas y el traje negro que llevaba puesto, para regresar con bendiciones. Cuando Osain llegó a la finca de Orula empezó a reconocer todas las plantas que allí había: Esta es la hoja que cura las enfermedades y ésta es para conseguir dinero, y ésta otra para atraer una esposa, iba diciendo a medida que recorría el dinero. Y no arrancó ninguna de las yerbas, A los 6 días, cuando Ifá regresó a su finca, le pregunto a Osain porqué no había limpiado el campo. No encontré ninguna yerba mala, digna de arrancarse, le contestó el que conoce las plantas. ¿Y todo esto? , le pregunto el sabio... Estas hojas curan los dolores de cabeza y de estómago; esas otras consiguen el amor, aquéllas hacen concebir a las mujeres, las de más allá, dan el desenvolvimiento económico, respondió Osain. Entonces vete y déjame con mis plantas, le dijo Ifá. Y Osain no tuvo que devolverle el dinero ni trabajar más. Dice el caracol que hay que dedicarle todo el corazón a lo que en verdad queremos lograr.

Los Aprendices de Orula

Cuenta el caracol que la larga Víbora, adivina de la ciudad de Iloro; la gruesa Pitón, adivina del pueblo de Ilabata; y el Escorpión que pelea duro, adivino de Ilepo, los tres eran aprendices de Orula-Ifá, el mago. Después de un tiempo , la Víbora le dijo a sus compañeros: Vamos a esperar a Orula en la carretera . Si lo toco con el veneno de mi boca no se recuperará. Si mi diente lo alcanza, tampoco sanará, añadió la serpiente Pitón. Y el Escorpión remató: Si yo lo pico no hace el cuento Dicho y hecho . El Escorpión se escondió a esperarlo en un foso donde se guardaba el palmiche. La Víbora aguardaba en el monte y la serpiente Pitón en el fango. Orula, mientras tanto, había ido a hacerle una ofrenda a los orichas de dinero, una jutía y plumas. Cuando terminó el sacrificio gritó: Tu Víbora, adivina de la ciudad de Iloro , ¡sé dónde estás! Gruesa Pitón adivina del pueblo de Ilabata, ¡te puedo ver! Escorpión que pelea duro, adivino de Ilepo, ¡no te puedes esconder de mí! ¡Hacedores del mal, curanderos, los conozco bien! Y los tres salieron a su encuentro. Víbora, le dijo Ifá . ¡échate en el piso para golpearte la cabeza con esta vara de hierro! Tú, serpiente Pitón, ¡quédate quita para poderte matar! Y tú, Escorpión, ¡te voy a voltear con un palo, para que tu pecho mire el cielo! ...Y el más grande de los adivinos los maldijo a los tres.Changó dice que vivamos tranquilos, con paz mental, que los orichas nos ayudarán a conquistar los enemigos.

Page 40: Patakis

La Liberación del Gato Montés

Dice Changó que tarde o temprano Ogún mata al acreedor abusador; Ochún ahoga al recaudador de impuestos y Babalú Ayé acaba con el enemigo. El sueño se convierte en verdadero descanso... El Gato Montés se encontraba rodeado de enemigos. Estaba sirviendo a la Víbora como trabajador asalariado y también al Leopardo y a la Hiena. ¿Qué podía hacer para liberarse de sus acreedores? Fue a ver a Eleguá y el dueño de los trucos le dijo que debía hacer una fiesta con bastante comida y bebida e invitar a sus conocidos. El Gato Montés no conocía a nadie, no pertenecía a ningún club, no tenía un solo amigo. Excepto el Leopardo, la Hiena y la Víbora. Y los invitó a los tres, que comieron y tomaron hasta emborracharse. Vamos a decirnos los tabúes que tenemos, propuso la Hiena sin pensarlo mucho, para evitar transgredirlos y no tener que pelear nunca, ya que somos amigos. Y el Leopardo le preguntó enseguida cuál era el suyo. De todas las cosas que detesto en el mundo, lo peor para mí es que una persona me mire el ano, contestó la Hiena. El mío es simple, dijo el Leopardo: No me gusta que me echen polvo encima. ¿ Y cuál es el tuyo, Víbora ¿ preguntaron los dos. No me importa que me llenen de polvo ni que me miren, lo que verdaderamente no soporto es que nadie me toque. Después de un rato, La Hiena se paró a orinar y el Leopardo se le quedo mirando. En ese momento, la Hiena se volteó y lo agarró con las manos en la masa. Cuando regresó a la mesa, se paró detrás de él y lo cubrió de polvo. El Leopardo saltó indignado y empezaron a pelear. En el fragor del pleito, pisaron a la Víbora, que los mordió a los dos, matándolos instantáneamente. El Gato Montés lo miraba todo sin chistar. De pronto oyó que se acercaba un cazador y desapareció. Cuando el cazador llegó al sitio, vio los cuerpos del Leopardo y la Hiena tirados en el suelo y a la Víbora escondida bajo la mesa y la mató de un disparo.Dice el caracol que desde ese día, el Gato Montés puede dormir tranquilo. Sólo se despierta cuando tiene hambre. Su paz mental es indescriptible, porque los orichas conquistaron el descanso para él.

El Hijo de Orula

Dice el caracol que hasta la Muerte, cuando va a matar a alguien, escucha lo que esa persona tiene que decir. A un narrador lo salva su historia. Cuando Orula-Ifá llegó a la ciudad de Benin, cazaba en el monte con sus flechas y adivinaba para la gente. Pero poco tiempo después, los hombres empezaron a decir que Ifá le estaba haciendo el amor a sus mujeres y le construyeron una trampa. Orula se levantaba muy tempranito cada mañana y se iba al monte a cazar. Ese día vio un antílope y lo hirió con sus flechas. En la confusión, el animal salió huyendo y cayó en la trampa; Ifá cayó tras él, y permaneció en el hoyo durante 6 días. Cuando las mujeres iban camino a la finca a trabajar, se dieron cuenta que Orula estaba en el hoyo. Padre, ¿cómo caíste en la trampa? le preguntaron Sus maridos planearon esto para mí, porque dicen que soy un adúltero , contestó el dueño del tiempo. Con las cintas de sus cabellos, atadas unas a otras podrán sacarme de aquí, pidió Orula, que sostuvo la cuerda improvisada con su mano derecha y con la izquierda agarró al antílope y salió

Page 41: Patakis

del hoyo. Después de esa experiencia, Ifá se construyó una choza de guano a las puertas de la ciudad, cocinó la carne del antílope y la compartía con todo el que regresaba de la finca. Poye fue la última mujer que pasó por allí. Orula la metió en su choza y la violó. Poye era virgen. Nunca antes había tenido un hijo y Orula tampoco había sido padre. Poco después, Ifá regresó al pueblo de su padre, donde lo hicieron jefe. Y ya no pudo despegarse de allí. Pasó el tiempo y Eleguá, el tentador, le dijo un día a Poye que debía entregarle su hijo al padre ¿A un marido que no he vuelto a ver en 6 años? , protestó Poye Cuando el dueño del niño venga, se llevará a su hijo, le contestó Eleguá. Orula llegó a ser rey de Benin, y cierta vez pidió que le trajeran un esclavo para sacrificarlo a su tablero de adivino. Y le llevaron a su hijo Olomo, que él no conocía. Poye se puso en marcha hacia Benin, en busca de su hijo, pero antes, ofreció en sacrificio dinero y plumas, para que los orichas hicieran justicia. Cuando Olomo se presentó frente a Orula, habló de esta manera: A menos que el padre del niño no sea su padre, a menos que Poye no fuera la madre de Olomo, no debes hacer lo que estás pensando. ¿Cuándo te tuvo Poye? ¿Estás diciendo la verdad? , preguntó el sorprendido Orula. En ese momento, Poye llegó a Benin y comenzó a recriminar a Orula : Todo el mundo se había ido ya para su casa , yo me quedé rezagada y me violaste en la choza. Antes de que mates a mi hijo tendrás que matarme a mí. No te preocupes, le contestó Ifá. Y dirigiéndose a sus mensajeros les ordenó: Díganles a los tamboreros que lo que pida su canto yo lo respetaré. Esa noche, cuando los tamboreros empezaron a sonar, hablaron de este modo: Ifá debe aceptar una chiva negra, debe dejar libre a Olomo. No sacrifiques la cabeza de tu hijo, sino la de una chiva. Deja ir a Olomo. ¿Oyeron todos lo que dicen los tambores? se aseguró Orula. Mi tablero acepta una chiva este año en lugar de la cabeza de una persona. Desde ese día, hasta hoy , se le sacrifican chivas a Ifá .Dice el caracol que el monte es un monte de fuego; el prado, un prado de sol; y el coto de caza es para los cazadores.

El Príncipe Voluntarioso

Dice Changó , dios del trueno , que la cabeza del hijo es buena , pero el padre no lo sabe. Jegbe , el primogénito del rey de Oyo , le dijo a su padre que quería irse a cazar al monte , pero su padre le pidió que primero aprendiera con las vacas, que cazara una cada día. Jegbe no quiso hacerlo. Luego el rey le sugirió que practicara con los caballos, o con las chivas que encontrara por la calle, pero su hijo se negó a obedecer. Estaba determinado a convertirse en un verdadero cazador. Eleguá, el que prueba a los hombres, le dijo que ofreciera un sacrificio para que le saliera bien la empresa que tenía en mente, pero tampoco le hizo caso. Se fue al monte, cazó un elefante y le sacó los intestinos como prueba de su hazaña. Cuando llegó frente al rey, le dijo que mandara a la gente a descuartizar al elefante para que le sirviera de comida, pero cuando la caravana llegó al monte, no encontró nada. Eleguá había despertado al elefante dándole en las ancas y el paquidermo se había ido corriendo.La segunda vez que Jegbe fue a cazar, mató un búfalo. Le sacó los intestinos y se los fue a mostrar a su padre. Por segunda vez , Eleguá hizo que el búfalo se fuera , antes que llegaran los emisarios del rey a comprobar la caza.

Page 42: Patakis

Después de un tiempo, el príncipe cazó un antílope , pero le sucedió lo mismo que las otras veces. Entonces fue a visitar a Eleguá para que le dijera lo que estaba pasando. Debes apurarte y ofrecer un sacrificio de dos trajes, dinero y plumas , para que las cosas se compongan , le contestó el que abre y cierra los caminos. Lleva el sacrificio a un lugar desierto del monte y cuando llegues allí préndele fuego a tu ropa y caliéntate junto a la hoguera . Allí será donde la riqueza va a encontrarte, le vaticinó Eleguá. Mientras tanto, 200 reyes habían perdido el camino a Oyo, y cuando vieron el humo que salía de la fogata de Jegbe, se dirigieron hacia allá y encontraron al hijo del rey desnudo. ¿Quién eres y cómo llegaste aquí? le preguntaron. Soy un ser humano y vine a ofrecer un sacrificio, contestó Jegbe. ¿Puedes mostrarnos el camino a Oyo? Claro que sí, ésa es la ciudad de mi padre. Di que no puedes ir caminando, le sugirió Eleguá al oído. Y lo pusieron sobre un caballo. Cuando habían avanzado un poco, Eleguá le volvió a decir a: Jegbe , di que no tienes esposa . Y le dieron 6 mujeres. ¿Quién cortará la yerba para mi caballo? , preguntó el príncipe, como de pasada. Y de inmediato le ofrecieron 6 ayudantes. Di que no tienes ropa insistió Eleguá y le regalaron 6 trajes. Jegbe llegó a las puertas de la ciudad y Eleguá le pidió que fuera a saludar al rey Padre, he encontrado a 200 reyes en el monte. Pero el padre pensó que eran nuevas mentiras. No estoy mintiendo, avísale a la gente del pueblo. Pero nadie le creyó. ¡Que se quede con sus 200 reyes! , contestaron burlándose. Cabizbajo, el primogénito del rey fue con Eleguá a quejarse de su suerte. Diles a los 200 reyes que hagan tiendas y construyan casas. Tiempo después, Jegbe montó su caballo y los reyes lo siguieron Vamos a ver a mi padre, dijo serenamente y desde entonces , nadie fue más grande que él . Su padre no le pudo disputar el trono. Ese día empezó en Oyo la tradición del príncipe coronado. Dice el caracol que la cabeza es la que enriquece a la persona.

El Desprecio de Akinsa

Dice Changó que el pago del sacrificio es lo que le enseñaron al adivino que podía conservar, cuando aprendió el arte de sus mayores. Akinsa, propietario de una finca, fue a consultar a Eleguá. El primero de los dioses le dijo que debía ofrecer un sacrificio de dinero, plumas y toda la carne seca que tuviera, para prosperar. Akinsa respondió que no podía ofrecer la carne porque se la iba a comer Y no hizo caso. Para colmo, llamó a los adivinos mentirosos; a los pobres, ladrones; y a los dioses, mortales. Akinsa miraba al cielo con desdén, como quien nunca iba a morir. Empezó a tostar la carne que no quiso sacrificar pero cuando se la fue a comer, se le atragantó y lo ahogó, a pesar de toda el agua que le dieron a beber. Cuenta el caracol que Akinsa, a quien llamaron el amante de la carne, obtuvo la muerte como recompensa y no volvió a comer jamás.

Page 43: Patakis

La Tiñosa y Orula

Dice Changó que la Mosca decapitada rechaza la muerte y el Mosquito se niega a morir eliminando su hígado. El evento simple es el que vemos; el complejo vendrá más tarde, padre del sencillo. La Tiñosa, conocedora de los avatares, fue al monte a construir un sarcófago. Cuando llegó a la puerta del fondo del rey de Ara, el soberano murió. También visitó la casa del rey de Ijero y la del rey Orogun Ara y ambos murieron. Luego la Tiñosa le aconsejó a Orula-Ifá que hiciera una ofrenda contra el encantamiento. Orula, le dijo, un hechizo te ronda. Pero el más sabio de los dioses le contestó: Estás mintiendo no puedes matarme. Enseguida, Ifá ofreció un sacrificio de diner, plumas , una jutía , comida y bebida para su tablero y grandes cantidades de corojo . Nada quedó de su parte por hacer. Camino a la casa de Orula, la Tiñosa llevaba el sarcófago en la cabeza y Eleguá se lo fijó allí para que nunca más lo pudiera bajar. Y aunque trató y trató de quitárselo de la cabeza, no pudo. Eleguá le dijo entonces: Así lo llevarás siempre .

Dice el caracol que Orula no murió. Ya nadie tiene la muerte a sus espaldas.

Obbara-Oché 6-5

Obbara salió a cazar al campo y trajo un carnero; lo preparó para comer y empezó a asarlo y el olor de asado llegó tan lejos que un comerciante que pasaba lo sintió y le gustó tanto y tenia tanta hambre que se detuvo a ver de donde salía el olor. Cuando llegó le dijo a Obbara que le dejara comer allí porque iba muy lejos y tenia hambre, que no había cazado y quería comer con él. Pero como el carnero no era tan grande Obbara dejó la mitad de las mismas. Cuando se marchó Obbara abrió las alforjas y cayeron Joyas y telas preciosas y entre las hortalizas vio que las calabazas estaban llenas de monedas de oro.

Obbara Melli 6-6

La Comida de Obatalá

Cuando Obatalá le entregó el mando a Changó, como éste era joven, nadie lo quería respetar ni considerar y todos los días había alguien que le iba con cuentos a Obatalá de Changó. Obatalá llamaba a Changó y se lo decía. Ya que Obatalá. por ser quien es nunca anda con rodeos para decir las cosas, Tantos fueron los cuentos, que un día Changó le dijo a Obatalá: Papá, ¿por qué todos los días le dicen algo de mi. y nada de eso que dicen es verdad? Pero Obatalá. que conocía la seriedad de Changó, le dijo. Hijo mío yo quisiera que tú hicieras una comida para todos los hijos y para mí; quisiera que tú hicieras o cocinaras

Page 44: Patakis

lo mas bueno que hay cu el mundo. Changó le hizo la comida a los hijos de Obatalá, tal como el lo había pedido e hizo para Obatalá lengua de res. A lo que Obatalá dijo: Changó, ¿lengua de res es la mejor comida del mundo? Changó le contestó; Si. papá, un buen Aché es lo mejor del mundo. Transcurrió algún tiempo y Obatalá volvió a decirle a Changó que hiciera una comida para todos sus hijos, pero para él que hiciera lo más malo que hay en el mundo de comer. Changó le cocinó para él otra vez lengua, y Obatalá le dijo: Changó, si la otra vez me hiciste lo mismo y me dijiste que era lo mejor, ¿por qué hiciste lo mismo como lo más malo? Y Changó le respondió: Papá, una buena lengua salva a un pueblo, pero una mala lengua, puede ser la perdición del mismo pueblo. Y Obatalá le dijo: Tienes razón. Changó. Ahí naciste, en Obbara Melli y es por lo que tú ves que todos los días dicen algo de ti, y precisamente, eso te hará más grande por cuanto que el día que no te mencionen, en bien o en mal, dejarías de ser Changó. Y dijo Changó: Cabbi Esile (no pasó nada).

Obbara Osa 6-9

Dos personas qué les gustaba porfiar, el hijo del Babalawo y el hijo de la Muerte. Un día estaban jugando, donde se le hizo tarde al hijo del Babalawo y éste se acordó que su papá le había dicho que fuera antes que saliera la luna. Entonces deja irme, antes de que salga la luna. Diciéndole entonces el hijo de la Muerte: No te apures, ¿no ves que hoy no sale la luna? ¿Cómo no va a salir?, contestó el hijo del Babalawo, si es luna nueva y sale esta noche. Y como el hijo de La Muerte no le contestó, porque efectivamente la luna salía esa noche, él quería discutir y hasta mentiras para discutir. Volvió y dijo; No, yo jugaré un rato más, porque la luna no saldrá hasta el tercer día. Donde el hijo de la Muerte le dijo, no seas bobo. la luna sale el primer día. Dijo el hijo del Babalawo: tú vas a saber más que mi papá que fue el que me lo dijo. Entonces el hijo de la muerte dijo: Es mentira, qué te juegas que la luna no sale hasta el tercer día Y dijo. La vida, a que la luna sale el tercer día. Y el hijo de la Muerte dijo; Trato hecho. Entonces cada uno fue por su camino y cuando el hijo del Babalawo llegó a su casa. contó a su papá lo sucedido en la discusión con el hijo de la Muerte. Entonces el Babalawo le dijo: Muchacho, tú que has hecho. Tú no sabes que la luna sale el primer día. Y él le dijo: Sí, pero ese bobo no me puede ganar a mí. Porque yo soy el hijo de un Babalawo.Y el padre le dijo: Por la discusión tú vas a perder la vida- Entonces el hijo hizo una rogación: Ocú. ecu, Ella, Epó, bastante Epó y le untas al cuero del Ouco mucho Epó y, todo eso lo mandas a una loma bien alta y abres el cuero. Así se hizo, entonces un perro vino a lamer el Epó y pisó el cuero Se manchó y cuando la luna iba a salir ese día. se le manchó un lado de la cara y ella se avergonzó y no salió ese día; al otro día asomó la otra parte de la cara y le pasó igual. Entonces, al tercer día asomó La cara, pero tarde. Así el hijo del Babalawo pudo ganar, gracias a la rogación que se le hizo. Maferefun Orunmila.

Page 45: Patakis

Patakís de Llembó y el caballo de Changó (6-10) (10-6)

Changó era un rey potentado y de su reino desapareció su caballo favorito y no aparecía por ninguna parte. Hacía muchos años que él no veía a su madre, ni ella a él. Changó dio órdenes terminantes a sus soldados para que trabajaran vivo o muerto al que se había robado su caballo. Por esos tiempos, su madre, que estaba desmemoriada y enferma, pasando trabajo y necesidades, se fue a registrar e hizo Ebbó y le salió que cuando fuera a la ciudad, llevara una rana de Egüe, Oca bien verde. Todo lo cual hizo la madre de Changó, pero cuando pasó por el bosque que estaba seco, mustio, debido a la tremenda sequía que asolaba a la comarca, el caballo de Changó, que estaba allí hambriento, siguió detrás de la rama verde que llevaba en la mano la madre de Changó hasta la ciudad donde todo el mundo buscaba al caballo Y cuando los soldados vieron a Llembó, que así era como se llamaba la madre de Changó, venir con el caballo, la apresaron, llevándola a presencia del Rey, que como hemos dicho, era Changó Este. cuando reconoció a su madre, dijo: Suelten a esa señora, que es mi madre. Y Changó se tiró en el suelo, delante de su madre, y eso hicieron también todos los presentes.

ODDÍ – 7 –Por mi mano me hice rey

La Paz Añorada

A Orichaoco, el dueño de la tierra, le preocupaban las nubes negras que presagiaban desastre sobre su ilé . Los jefes de Ifón y Ejigbo vivían en discordia. Los campesinos de la comarca oteaban guerra. Al verlo tan serio, Ochosi, el cazador, se le acercó y echándole un brazo por los hombros le dijo:No te atormentes Orichaoco, los des jefes quieren secretamente la paz y Obatalá, rey de la paz, se la va a conceder. Ambos gobernantes se consultaron con Eleguá, el mensajero de los dioses, para buscar una solución Cada uno tuvo que ofrecer dinero, plumas y 7 babosas en sacrificio .Es cierto que estoy en desacuerdo con el jefe de Ifón, contestó el jefe de Ejigbo , pero la discordia no ha trascendido al pueblo . El otro jefe también admitió el pleito. Eleguá les dijo que debían hacer las paces privadamente. Jefe de Ifón, alguien vendrá a visitarte en 7 días, le anunció el adivino, quien también le hizo saber al jefe de Ejigbo que a los 7 días Obatalá visitaría Ifón. ¿Qué debo ofrecerle? , preguntó el jefe de Ejigbo. La chiva que ibas a sacrificar llévasela hasta allá . La chiva de cualquiera de los dos jefes que entre en su casa señalara el fin de la discordia con el otro. Cuando llegó a la ciudad de Ifón, la chiva del jefe de

Page 46: Patakis

Ejigbo entró en la casa donde Obatalá estaba parando, pero también entró la del jefe de Ifón. Contentos con la señal, saldaron el pleito comiendo y bebiendo juntos. Sus vidas se arreglaron y el destino de sus pueblos volvió a ordenarse.Dice el caracol que Olocum es la boca del caballo; el tambor se toca con las dos manos y dos caderas no tienen una boca que pueda hablar como una persona.

Obatalá es grande

Cierto día, Pala fue a consultar a Eleguá porque quería tener hijos y no tenía mujer .Un poco más tarde, una mujer madura fue a visitar al adivino con el mismo ruego. El que abre los caminos les recomendó a los dos que ofrecieran dinero, un címbalo de cobre y una gallina que debían sacrificar a su cabeza. La mujer llegó al mercado primero y compró el único címbalo y la única gallina que habían llevado los mercaderes para vender ese día. Luego llegó Pala y al ver que no había más címbalos ni gallinas en el mercado, intentó comprárselos a la mujer pero ella le contestó que no estaba interesada en venderlos. El insistió y empezaron a pelear. En eso llegó Eleguá y les preguntó cuál era el problema. Cada cual le contó su versión de la historia. ¡Ajá! dijo Eleguá, Obatalá es más grande que ustedes dos juntos. Mujer, éste será tu marido Para mira a tu futura esposa Y se los llevó a Baba. Obatalá los mandó a sentar y les tocó la frente con un coco y con el címbalo de cobre que la mujer había comprado en el mercado. Luego sacrificó la gallina a sus cabezas. Hijos, les dijo, vayan a dormir juntos. Esa es tu esposa y éste tu marido.Y como si fuera un juego, la casa de Pala se llenó de niños. Cuenta el caracol que su mujer paría y paría y los dos no dejaban de bendecir a los orichas.

El Olvido de los Orichas

Dice Yemayá, dueña de la casa grande, que si se guarda a Ifá en la repisa , se olvida a Obatalá en un armario y se bota al resto de los orichas , la vida de los pueblos se vuelve triste. El jefe de oro no sabía qué más hacer. Había sacrificado a los muertos familiares y a sus guías espirituales, sin resultado. Su gente no era feliz. Desconcertado fue a consultar a Eleguá para que le dijera por qué la vida de su pueblo estaba tan llena de problemas .El que abre los caminos le dijo que ofreciera dinero , plumas , 7 babosas , 7 cocos y el traje que llevaba puesto a Obatalá , a quien ya no recordaba , y a Ifá , que esperaba arrinconado en la repisa . Que sacara del olvido a todos los orichas y les diera el trato merecido. Inmediatamente empezaron a llover las bendiciones. Los asuntos pendientes del jefe de Oro se resolvieron. El destino de su pueblo empezó a enderezarse .Odí del dolor, Odí de la agonía, fue el signo que sacó Eleguá para el jefe de Oro, quien no se acordaba ya de los orichas, cuenta el caracol .

Page 47: Patakis

El Cometa y los Envidiosos

Dice Yemayá , bastón de la familia , que demasiada bondad se paga con iniquidad . Como le pasó al Cometa cuando fue a ayudar al jefe de Ikaru , que lloraba pidiendo bendiciones para él y para su pueblo. Cometa, el adivino , le dijo que les ofreciera a Oyá y a Changó un sacrificio en nombre del pueblo , de dinero , plumas y la ropa que llevaba puesta. Pronto, todos en el reino empezaron a ser felices. Concebían muchos hijos saludables los enfermos se curaban y la prosperidad empezó a rondarlos. Pero un día los envidiosos que nunca faltan junto al rey le fueron a decir : Jefe de Ikaru, ése que ha curado a nuestra gente y que ha hecho parir a las mujeres, un día va a decir que tú vas a morir. ¿Y qué puedo hacer? les preguntó el rey. Lleva mucho tiempo conmigo y ha mejorado las condiciones del reino. ¿Debo decirle que se vaya o debo matarlo? Toca el gong y reúne al pueblo. Dile a la gente que cada familia traiga un saco de leña y una botella de aceite, propusieron los consejeros envidiosos. Nosotros sabemos lo que hay que hacer. El rey asustado con sus intrigas, siguió sus consejos. Había 140 casas en el pueblo y cada una de ellas le llevó al jefe de Ikaru un saco de leña y una botella de aceite. Entonces los envidiosos le dijeron al rey: Dile al Cometa que saque esta piedra cuando prendamos el fuego y cuando pase por la hoguera, morirá. El jefe de Ikaru llamó al Cometa y mintiéndole, le dijo: Hay una costumbre en nuestra casa que todos tienen que cumplir o enfrentar la muerte. Hay una medicina en este tiesto que tienes que llevar al otro lado del fuego, pero no sé cómo debes hacerlo. Está bien, contestó el Cometa. Cumpliré el encargo. Hicieron una gran hoguera y pusieron la piedra dentro del tiesto. Todo estaba listo para traicionar al adivino. Pero el Cometa llamó a Oyá y Yansán le respondió. Llegó el viento indomable y levantó una gran columna de humo. El Cometa se lanzó dentro del humo y Oyá lo sacó del otro lado del fuego. ¿Hiciste algún encantamiento? , le preguntaron los envidiosos. No, les respondió el Cometa. Y cuando cambió el viento tomó la piedra y la puso a los pies del jefe de Ikaru. Era la misma piedra que el Cometa había sacrificado a los orichas hacía mucho tiempo Ahora la luce orgullosamente en su cabeza.Dice el caracol que el fuego no mató al Cometa. ¡Cometa, te saludo en el peligro! Los orichas no permitieron que te hicieran daño.

El Rey y su Amigo Fiel

Dicen los Ibeyi , hijos del desenvolvimiento , que quien confía en Oloro Dios , puede sobrepasar todas las pruebas. Como Ajibilú , que era amigo del rey de Oro desde la infancia . Cuando iba a visitarlo siempre tocaba su tambor y cantaba: Si Oloro no me mata, la gente no puede matarme. Los siete jefes de Oyo , celosos de esa amistad , le dijeron un día al rey: Ese amigo tuyo, a quien tú quieres tanto y a quien siempre estás agasajando y regalándole ropa fina , no te alaba a ti . Lo único que hace es decir: “ Si Oloro no me mata , la gente no puede matarme “ . ¿No te das cuenta que no te quiere?

Page 48: Patakis

El rey cedió a las insidias de los jefes. Y un día que Ajibilú se iba fuera de la ciudad lo llamó y le dijo: Toma mi anillo y cuídamelo. Cuando regreses a los 7 días tráemelo de vuelta. Si lo pierdes, ya veré que hago contigo. Cuando Ajibilú llegó a su casa abrió su tablero de Ifá, guardó dentro el anillo que le había confiado el rey y se fue a trabajar a su finca . El día antes de regresar a Oyo fue a buscar el anillo para llevárselo al rey. Pero cuando abrió su tablero, la prenda había desaparecido. Enseguida fue en busca de Eleguá, quien le aconsejó que ofreciera un sacrificio de dinero y plumas. Además le dijo, debes ir al basurero y buscar allí gorgojos para sacrificarle a tu cabeza y a tu tablero de Ifá. Ajibilú ofreció el sacrificio y después descolgó su azadón y se fue al basurero en busca de gorgojos . Pero a la primera paletada encontró el anillo del rey . Lo lavó cuidándose de no preguntarle a su mujer cómo había ido a parar allí. Al día siguiente ,se lo entregó al rey , pero el soberano se lo devolvió diciéndole que lo guardar otros 7 días. Cuando Ajibilú regresó a su casa volvió a poner el anillo dentro de su tablero de Ifá. Los sietes jefes de Oyo, por orden del rey habían convencido a su esposa la primera vez para que los ayudara a esconder el anillo. Nuevamente volvieron a persuadirla y ella lo enterró en la finca donde estaban secando harina de ñame. Ajibilú tampoco encontró el anillo en esta oportunidad al ir a buscarlo para entregarselo al rey al final del plazo Y no le mencionó nada a su mujer sobre la extraña desaparición. De nuevo fue a ver a Eleguá , quien le marco otro sacrificio de dinero y plumas. Le dijo también, que debía buscar grillos para ofrecérselos a sus ancestros a su cabeza y a su tablero de Ifá .Obediente y confiado Ajibilú empezó a buscar grillos en la finca donde estaban secando la harina de ñame , y en su lugar , encontró el anillo , No le dijo nada a su mujer , y se encaminó a la casa del rey para devolvérselo Una vez más , el rey se lo entregó diciéndole que lo tuviera otros 7 días. Ajibilú pacientemente se lo llevó para su casa y lo guardó como siempre en su tablero de Ifá. Su mujer volvió a traicionarlo y esta vez tiró el anillo al río. Eleguá le dijo a Ajibilú que ofreciera un nuevo sacrificio de dinero y de plumas y que fuera en busca de un pez. Después de cumplimentar con los orichas, Ajibilú fue al río y sacó un pescado. Cuando lo estaba limpiando encontró el anillo entre sus tripas. Al día siguiente se lo llevó al rey sin mencionarle el incidente a su mujer. Cuando ya se retiraba el rey le preguntó: Ajibilú , este anillo que te he dado a guardar 3 veces , ¿nunca lo has perdido? Majestad le respondió el amigo fiel , la primera vez lo encontré en el basurero, la segunda en la finca , y la tercera vez dentro del pez que saqué del río. El rey movió la cabeza en señal de abatimiento y permaneció en silencio. Dejó ir al amigo, sin encomendarle más el anillo. Llamó entonces a la mujer de Ajibilú y le dijo: El poder de tu esposo es más grande que el mío . Quise humillarlo y mira lo que me contestó. La primera vez enterré el anillo en el basurero, le confirmó la mujer al soberano. La segunda lo llevé a la finca; y la tercera, lo eché al río . Cómo lo encontró siempre no lo sé. El rey volvió a llamar a Ajibilú y le dijo arrepentido. Lo que tú solías cantar, debes cantarlo siempre. Es cierto que “si Oloro Dios no te mata, nadie puede matarte. cuenta el caracol, que el amigo fiel se retiró de su presencia satisfecho .

Page 49: Patakis

Sasere y el Amo Celoso

Dice Yemayá , que cualquier persona , aunque la atormenten mucho , nunca debe decir que no va a ser grande otra vez , porque volverá a serlo . “ No es cierto “ , no aplica en esta instancia. Sasere era esclavo de Elerí, quien le prohibió que hiciera sacrificios y practicara la magia. Cuando Sasere se despertaba, le sacrificaba a la cabeza de Elerí en su nombre. Todos los demás tenían buena ropa y dinero. Sasere sólo tenía para comer. Fue a consultarse con Eleguá para ver cómo podía cambiar su suerte y el adivino le dijo: Toma estos 7 cocos y ofrécele uno cada día a la Ceiba .Pero un día los consejeros de Elerí vieron al esclavo al pie de la Ceiba y le fueron a decir a su amo que Sasere le estaba haciendo brujería y que lo quería matar. Elerí los mandó a vigilarlo y a tomarlo prisionero la próxima vez que lo vieran junto a la Ceiba . Después, ordenó cortar el árbol y hacer un sarcófago con su tronco . Metió a Sasere dentro de él y lo echó al río. Mientras tanto, en otro lugar del mundo , el rey de Benin había muerto y no encontraban a quién poner en su trono . La tradición decía que debían hacer rey al primer extranjero que entrara en la ciudad. Una mañana , los habitantes de Benin vieron un sarcófago flotando en el agua. Lo abrieron y apareció Sasere. No se asusten soy un ser humano , mi amo fue el que me hizo esto , les aclaró Sasere a los atónitos ancianos del pueblo .¿Qué te sucedió? , le preguntaron Soy un esclavo de Elerí , el que le sacrificaba a su cabeza en su nombre ... Y Sasere les contó la historia .Los ancianos de Benin lo bañaron lo acicalaron y para sorpresa del asustado Sasere lo hicieron rey. El tiempo pasó y Sasere vivía en paz en su nuevo reino. Un día le dijeron sus súbditos: Elerí vendrá a rendirte pleitesía , a servirte. Habían mandado a buscar a todos los jefes de las ciudades que estaban bajo el gobierno de Benin, incluyendo la de Elerí , para que agasajaran al rey. Cuando llegó su antiguo amo al palacio, Sasere le dijo que se acercara . Pero Elerí que no sabía quién era el soberano , no se atrevía a acercarse por el respeto que le infundía un rey tan poderoso. Sólo le hizo una tímida reverencia. Los súbditos de Sasere no querían que Elerí entrara en la sala del trono. ¿Se atreve un perro a entrar en la casa del leopardo? , le preguntaron al rey. Pero él les contestó: Déjenlo pasar para que me conozca bien y yo le reconozca también. Elerí iba acercándose despacio al trono. ¿Me reconoces? , le preguntó Sasere. Pero Elerí no se atrevía a alzar la vista. ¡ Que se quede de pie junto a la columna! . Me encerró en un sarcófago y me tiro al río, pero yo no haré lo mismo con él. Lo voy a dejar de vigilante junto al pilar para siempre.Hoy Elerí Osun es el bastón de hierro que se coloca ante Ifá. Sasere es Ifá y el sarcófago se convirtió en su tablero de adivino. Desde ese día, Elerí permanece de pie sin poder sentarse en presencia de Ifá. Sasere no sabía de lo que era capaz su cabeza. En cambio, Elerí que era el dueño del esclavo no supo utilizar bien la suya y le jugó una mala pasada.Cabeza llévame a un buen lugar. Ortiga guíame a un sitio seguro. El extranjero recibirá una bendición al séptimo día, dice el caracol.

Page 50: Patakis

El Intrépido Extranjero

Dice Yemayá , la diosa de los collares azules , que a veces las bendiciones de una persona se encuentran en otro lugar de la tierra. Como le pasó al Intrépido Extranjero que pensaba probar fortuna en la ciudad de Benin. Antes de ponerse en marcha le ofreció un sacrificio a Obatalá de dinero, plumas, babosas y cocos, rogándole que le diera su bendición. Mientras, los adivinos del rey de Benin, le dijeron al soberano que debía vigilar las puertas de la ciudad, porque iba a llegar un extranjero con el que debía compartir la mitad de sus bienes , para poder tener una vida agradable. El Intrépido Extranjero fue el único que entró en Benin ese día y enseguida se lo llevaron al rey. ¿Qué es esto? preguntó. Acabo de ofrecer un sacrificio para recibir bendiciones en Benin, ¿y ustedes me arrestan? El rey le preguntó porqué había llegado a su tierra. Soy pobre vengo en busca de fortuna , contestó el Intrépido Extranjero .Entonces el soberano, siguiendo los consejos de sus adivinos, compartió con él todos sus bienes : ropa, dinero , esclavos, mujeres. ¿Me ayudarás a mejorar mi reino? , inquirió ansioso. Si ése es tu deseo y no me matas, lo haré le dijo el Intrépido Extranjero, que efectivamente, ayudó al rey a poner en orden los asuntos de la ciudad y desde ese día compartió trono. Vives en una buena casa; te quedas en una buena casa; sabes cómo llegar a tiempo y cuando llegues te volverás rico .Dice el caracol que entrarás a la casa como el hijo del rey , el que se fue a consumar un viaje incompleto .

La Soberbia del Guerrero

Dice Ogún, el dueño de las armas, que el que pelea , sabe lo que es la guerra .Cesto era un guerrero de la ciudad de Ikoyi. Eleguá, el tentador, le dijo que debía ofrecer un sacrificio para que no estuviera indefenso si se metía en problemas. El jefe de Ikoyi también debía hacer una ofrenda. Jefe de Ikoyi, le dijo Eleguá ofrécele al monte dinero, plumas , cestos , güiros , ñames , jutías y la ropa que llevas puesta , para que puedas regresar ileso de la guerra que vas a emprender Y el jefe lo obedeció. Sin embargo , el Cesto le dijo a Eleguá que era un mentiroso y un ladrón. ¿Qué flecha o qué arma puede herirme a mí el más poderoso de los guerreros de Ikoyi? Cesto miraba al cielo con desprecio, como quien nunca moriría. Y así fue a la guerra. El primer proyectil que se disparó, hirió al Cesto. La primera flecha que salió de un arco, atravesó su cuerpo. Sus compañeros trataron de ayudarlo, pero todo fue en vano. En cambio, el jefe de Ikoyi y el resto de los guerreros, regresaron sanos y salvos a la ciudad.La guerra mató al Cesto. Gente de Ikoyi, regresen a sus casas, dice el caracol.

Page 51: Patakis

La Ciudad de Obatalá

Dice Yemayá , compañera de Obatalá , el dios de la pureza , que no te dejes amilanar por los insultos , porque detrás vendrá una bendición. Obatalá se transformó para venir a la tierra y ver el trabajo que sus hijos estaban realizando en Ifón. Pero antes, ofreció en sacrificio tela blanca, plumas y babosas. Eleguá le entregó un bastón de plomo y ropa blanca su preferida, para que usara en la tierra. Baba, te vas a encontrar con 3 personas en el camino que te van a faltar el respeto le advirtió Eleguá . Pero no pierdas la paciencia y hazle caso a lo que diga tu esposa, le aconsejó. Ya en la tierra, Obatalá se encontró a una vendedora de aceite de corojo , cerca de la ciudad de Ifón. Padre, ayúdeme a poner este aceite en el piso , le pidió la mujer. Yo te ayudo, le dijo Yemayá , esposa de Obatalá. No, contesto la vendedora. Quiero que sea el propio Baba quien lo haga Y cuando Obatalá comenzó a bajar las vasijas el aceite de corojo tabú para el oricha , le salpicó la ropa . Indignado, estuvo a punto de protestar pero rápidamente Yemayá le entregó otro manto blanco para que se cambiara. Más adelante se encontraron con un vendedor de madera de ébano. Padre, ayúdame a acomodar estos leños en el suelo, pidió .De nuevo Yemayá se ofreció a hacerlo, pero el vendedor prefirió que fuera Baba quien lo ayudara Y mientras le prestaba el servicio, la madera le ensució el traje al dios de la pulcritud. No protestes, le aconsejó Yemayá acuérdate de lo que te dijeron. Y la pareja siguió su camino hasta llegar a las puertas de Ifón. Cuando iban a entrar en la ciudad , una vendedora de aceite de maíz se les acercó , con el mismo ruego para Obatalá . Una vez más, el traje de Baba quedó todo manchado al prestarle ayuda a la mujer. Pero Yemayá tenía otra muda de ropa que le dio de inmediato. Una vez dentro del pueblo, Obatalá preguntó dónde estaba su hijo. ¿Quién es tu hijo? , indagó la gente. Se llama Oricha el Grande, respondió. Y se formó el revuelo. ¡Baba esta llamando al rey por su nombre! , gritaban todos en el pueblo. Cuando Oricha el Grande vio a Obatalá , se dio cuenta que era un espíritu . ¿Qué buscas , Padre ¿ le preguntó Y Obatalá le dijo que reuniera a todos los animales de pluma y las babosas que pudiera encontrar. El rey dio la orden a sus súbditos y éstos le preguntaron para qué los quería. Son para agasajar a la persona que me creó contestó el Oricha el Grande Cuando tuvieron la ofrenda lista, Obatalá les dijo: Todo lo que el rey quiera darme a mí, úsenlo ustedes como sacrificio. Este lugar se conocerá como el reino de Obatalá .Después Baba se marchó de Ifón, dejando a sus hijos felices, en una ciudad consagrada a su nombre.Dice el caracol que quien anda apurado hace bailar el trompo. La serpiente se mueve sinuosamente hacia arriba y hacia abajo para subir la mata de coco.

Page 52: Patakis

Oddi-Ellioko 7-2

Arumo y Odima siempre andaban juntos. Aruma le tenia envidia a Odima porque andaba mejor que el y siempre le estaba preguntando que como se las arreglaba para conseguir mejores cosas que el. Un día Aruma convidó a Odima a tomar y hacer ciertas cosas pero éste dijo que no. Entonces Aruma le pidió que le prestara tres monedas para una cosa y Odima te dijo que no las tenia en ese momento. Al otro día se fue a mirar y le dijeron que no prestara ni malgastara el dinero y ni que fuera avaricioso; pero cuando se encontró con Aruma este le invitó a Jugar de interés con unos cuantos individuos. Odima le ganó y tuvo que prestarle tres monedas. Odima fue cada vez más abajo y su suerte no era como antes v tuvo que ir a probar fortuna en otro pueblo y no ganó más que dos monedas. Siguió caminando y caminando tanto que la ropa se le rompió encima y tuvo que guardar las monedas entre los dientes porque las manos se le cansaron, entonces vio un río y como tenia tanta sed fue a tomar de esa agua y las dos monedas se le fueron rodando hasta el mar. Odima corrió detrás de las monedas pero cuando llegó al mar le salió un guardián y le dijo que no podía pasar, entonces Odima le explicó lo que pasaba, a lo cual el guardián le replicó que tenia que esperara que llegara e! Dueño al otro día. Instándolo a comer pescado salado. Esa noche Odima tuvo que dormir encima de unos arrecifes. Por la mañana Olokun le preguntó qué deseaba y Odima recordó que le dijeron que no fuera avaricioso y cogió solo las monedas que estaban marcadas por los dientes. Olokun al ver su honrado le regaló una cesta de joyas y monedas. Odima siguió caminando para su pueblo y cuando llegó Aruma le vio y se pusieron a discutir tanto que se fueron a las manos odiándose mutuamente.

Oddi-Oggunda 7-3

Un hombre tenía $700 y malgastó la mitad y quedándole solamente $350. no quería que se le acabaran y fue a casa de Orunmila. y éste le dijo que para que no se le acabaran hiciera rogación, y el hombre aseguró que no iba a gastar ni un centavo haciendo rogación Elegguá. que estaba cerca le oyó y se fue y buscó 3 muñequitos y los infló de espiritas de modo que hablaran y se movieran. Elegguá fue al mercado y se puso a esperar al individuo para vendérselo'' y cuando lo vio. hizo que los muñequitos hablaran y se movieran y el hombre al verlos se asombró tanto que le preguntó cuanto valía uno y Elegguá le dijo que si lo quería tenia que comprar los tres juntos. El hombre le preguntó que como se llamaban y los muñequitos le contestaron. Masokite. Adokite y Ayokite y el hombre asombrado con lo que acababa de oír pensó que ese sí era un buen negocio y le preguntó a Elegguá cuanto valían los tres, Elegguá le contestó que $350. el hombre los compró y cuando llegó a su casa los puso en un lugar, pero de noche los espíritus que tenían inflados los muñequitos salieron y se pusieron a hablar y asustaron al hombre y por poco lo vuelven loco. Después tuvo que venderlos al mismo precio y tuvo que hacer rogación.

Page 53: Patakis

Oddi - Irozo 7- 4

Olofi tenia tres hijos, uno se llamaba Achama. El otro Achamaruma y el más chiquito Elloquile; como los tres ya eran bastante crecidos y podían trabajar, un día Olofí llamó a los tres y les dijo: Achama. Achamaruma. Elloquile. ya ustedes pueden trabajar. Y a cada uno le entregó un Addá (máchele), Lo único que sabían hacer estos muchachos, era cortar guano de palma; eran desmochadores pero Elloquile. Con su machete hizo Ebbó. Así es que el primer día que vinieron al trabajo. Elloquile se demoró porque no tenia machete. Él había hecho Ebbó con su machete, como Mofá le había indicado Al llegar los dos mayores a la casa. Olofí les preguntó por su hermano chiquito y ellos, como le tenían envidia. le dijeron: Tu hijo. el vago ese. allá lo dejamos durmiendo. Elloquile llegó después. Olofí lo interrogó y éste, como había hecho Ebbó en casa de Mofá, temía decirle la verdad a su papá. Su papá lo regañó. El segundo día pasó igual; al tercer día Olofí buscaba desde hacia tiempo la pluma de loro que no la había por ninguna parte, entonces, como Elloquile no tenía machete. Arrancaba las pencas de guano con las manos. se encontró con lo que Olofi estaba buscando Ya sus hermanos se habían retirado para su casa. llegaron y Olofi les preguntó por su hermano menor y estos dijeron: Tu sabes que es un vago. allá está durmiendo En ese mismo momento se presentó Elloquile. Que acababa de llegar y entonces Olofi vio que traía en la mano un bulto. Elloquile dijo: No papá. Yo no soy un vago. Lo que pasó es que el día que nos diste los machetes. Yo fui a casa de Mofá y este me registró y me dijo que tenia que hacer Ebbó con mi Addá. Yo hice tal Ebbó con el y al no tener Addá. yo tenia que trabajar con mis manos, arrancaba las pencas de guano con mis propias mano y arrancando tales pencas de guano me encontré con lo que tú buscabas y quieres tener desde hace tiempo, Esto fue una sorpresa para Olofi, le sirvió de gran regocijo encontrar lo que hacia mucho tiempo estaba buscando. Esto era precisamente una virtud para Elloquile. Olofi comprendió que los hermanos mayores envidiaban a Elloquile, agarró a Elloquile por la mano y le dijo: sal para la calle y grita con todas tus fuerzas: Tani lobba, Logguo mi Addá Ologguo, Addá Oricha (que quiere decir el machete que está en mis manos fue quien me hizo Rey y este machete era Ocha).

Oddi Melli 7-7

Era en el tiempo en que no se enterraba ningún cadáver En Oddi nunca se había abierto un hoyo. los cadáveres se amortajaban y después los llevaban al pie de la Ceiba, y aconteció que Mofá tenia su señora y ésta decía que lo quería mucho, que no sabía qué iba a hacer sin él, que él era todo para ella en la vida. y eso no era verdad de la mujer de Mofá. Ellos tenían un hijo, pero a ella no le gustaban los muchachos y maltrataba a su único hijo, mientras que Mofá lo acariciaba y le daba buen trato. Todo esto lo hacia la mujer de Mofa porque tenía otro hombre, que no le daba nada. que no la atendía y con todo lo que ella decía, no quería mucho a Mofa. pues hasta su hijo le estorbaba y

Page 54: Patakis

cuando se encontraba con el otro hombre, .Siempre le decía: Que aburrida y cansada estoy de Mofa. Pero cuando estaba con Mofa le decía que lo quería mucho. Ya era tanto lo que le había dicho a ese hombre que estaba aburrida de Mofa, que un día este le dijo: ¿Quieres deshacerte de Mofa? Y ella le dijo que si. (De que manera? Y él le dijo: Tú sabes que aquí los cadáveres se amarran y se llevan al pie de una ceiba y ella le dijo que sí. Y él le dijo: Tú hazte la muerta esta noche, entonces todos vendrán a ver tu muerte y creerán que tú estás muerta de verdad; te amarran y te llevan al pie de la Ceiba. Yo iré a ese lugar de madrugada y te llevaré para mi casa. Así lo hizo la mujer de Mofa. se fingió muerta la amarraron, la llevaron al pie de la ceiba, de donde el otro hombre vino y se la llevó para su casa. Pasaron varios días y este hombre vendía kimbombo en la plaza y entonces pensó que teniendo la mujer en la casa. ésta se podía dedicar a este comercio y el hacer otra cosa. Así lo hizo. Llevó a la mujer a la plaza y el se dedicó a otro trabajo y como Mofá no tenia mujer y el era el que tenia que hacer la comida para él y su hijo. Mandó un día al muchacho a la plaza a comprar kimbombo y el único que vendía ese producto era precisamente el hombre que le había arrebatado la mujer, de acuerdo con ella. fue un asombro para el muchacho llegar a aquel lugar y ver que la mujer que le iba a despachar era su mamá. Cuando el muchacho la llamo mamá. ella le contestó: Yo no soy tú mamá. Al llegar el muchacho donde estaba su papá le contó lo sucedido en la playa, el padre no le creyó y día siguiente mandó al muchacho otra vez; esta vez. el muchacho compró el mandado y no le dijo nada a .su mamá. El padre le dijo. muchacho, tu mamá está muerta. El Muchacho le dijo. papá ve para que tú la veas. Y al tercer día fue el padre quien se dirigió a la plaza y fue directamente a donde vendían el kimbombó. La mujer de Mofá estaba entretenida arreglando la mercancía y no se dio cuenta de la llegada de éste. Mofa. Aunque de espaldas, conoció a su mujer inmediatamente. La agarró enseguida y la mujer gritaba. Mofa también gritaba y todos los que por allí pasaban, por la bulla se acercaban. Entonces cuando hubo bastante público. Mofa explicó la traición de su mujer y el público pedía que la matara y Mofá. propuso una muerte distinta a todas las que se habían dado en ese pueblo. Teniendo en cuenta una segunda traición, preguntárosle cual era la muerte. Y él dijo que se abriría un hoyo bien hondo. bien hondo y la enterraría viva. El pueblo aceptó por cuanto que allí no se acostumbraba que una mujer traicionara a su marido. Después de decirle esta historia, al que se está registrando, se le dice que quiera mucho a su marido, si es mujer, y si es hombre, que quiera mucho a su mujer. Que nunca tenga dos hombres al mismo tiempo, que se lleve bien con los muchachos y que si tiene un vicio, que lo deje; que no averigüe chismes, que no sea curiosa porque Oddi Melli es susto. enfermedad, muerte, tragedia, traición y hablando Oddi por bien es cielo, agua y tierra. Oddi es derivado de yoddi. que quiere decir día y tiene todo lo bueno qué de éste día se derive y es por lo que su rezo se dice:

Co dima lcú Co dima. Ano Co dima. Ello Co Dima Ofo que Ariku babaaguá. (Que dice: que pare la muerte. que pare la enfermedad, que pare la tragedia, que pare cualquier bochorno y que venga el bien por todas partes). En resumen Oddi Melli es: Susto, Enfermedad, Muerte, Tragedia, Traición, Y hablando por bien es: Cielo, Agua, tierra.

Page 55: Patakis

Oddi Elleunle 7-8

Allebí tenia tres hijos que eran santeros y todos se dedicaban a otro trabajo que no era el de los caracoles. Los dos mayores se dedicaban a los trabajos del campo, porque no quisieron aprender los ritos de Ocha. y nunca hacían Ebbó porque no querían gastar su oguó, pero pasaron los años y los trabajos que ellos hacían se agotaron: Mientras que el más pequeño, ejercía de Oriaté. Los dos mayores, que a veces el menor venia que socorrerlos económicamente, porque no tenían trabajo. le cogieron envidia, El más chico tenía una novia en el pueblo y acostumbraba a ir a visitarla todos los días. a las dos de la tarde y a las ocho de la noche. Un día, sus dos hermanos idearon darle muerte y así lo quitaban del medio: pensaron que una buena distancia de la casa de su novia, que se levantaba una gran peña en el mar. En este lugar podían darle muerte a su hermano. Le fueron con chismes de la novia a donde estaba el hermano y le dijeron que ésta todos los días. A las nueve de la noche, se ponía a hablar con un hombre; y que. Después lo besaba, según ellos se lo podían comprobar. Ciego por los celos, no puso reparo alguno en comprobar si era cierto lo que le decían sus dos hermanos. Suerte del hermano más chico, que el día antes había hecho Ebbó. con una tabla de su tamaño con siete varas de soga, algodón y le salió que lo botara en la peña que quedaba frente a la casa de su novia; la tabla estaba amarrada a la soga y al caer al mar. Quedó enredada en la punta de una piedra que sobresalía de la peña. Al día siguiente fueron los tres hermanos a comprobar lo que según ellos decían de la novia del más chiquito. y le dijeron: Mira. Y al virarse éste para mirar al lugar donde le habían señalado, lo empujaron al mar y se fueron. Cuando sus clientes fueron a buscarlo y vieron que no estaba en el pueblo, fueron en busca de los hermanos de este. estos estaban actuando como Oriaté. Mientras el más chico luchaba por llegar a la tabla de su Ebbó. y así pudo llegar a la orilla, estaba todo harapiento y con hambre: se dirigió a su casa. y allí dio gracias a todos sus santos. Y al salir se enteró, que sus dos hermanos estaban haciendo un Itá, se dirigió donde ellos se encontraban y en aquel momento estaban hablando de mucho. de acuerdo con la letra que había, salido en dicho ltá. Dio tres golpecitos en la puerta: al abrir la puerta, el primero que lo vio fue el que hacia Oriaté y cuando vio aquel espectro de su hermano que parecía una visión, del susto quedó muerto y los que estaban allí se asustaron y éste les contó lo sucedido. Entonces los Iguoros acabaron con su otro hermano y él siguió de Oriaté de toda aquella comarca. Esta historia explica que él nació para una cosa, se deduce que no le preste atención a los chismes, no confié ni de sus hermanos y mucho menos de los Iguoros como usted. Acérquese mas a sus mayores muertos, si usted es caracolero, será un gran Santero, no intente coger otro camino que no sea el Santo. Usted triunfará, dele gracias a Yemaya y a Elegguá y a los muertos y procure por todos los medios que su primer ahijado sea Omo-Obatalá.

Page 56: Patakis

Oddi – Ojuani 7-11

Por lo que Elegguá es Príncipe

Era un tiempo que Orula andaba de ambulante, no era nada ni tenía trabajo, ni dinero, ni casa. Tenia una situación bastante precaria; pero andando los días, se encontró con un señor que se llamaba Biaguoná, haciéndole gracias a distintos señores que estaban reunidos en un lugar apartado del pueblo. Orula se detuvo a contemplar aquel espectáculo y veía como algunos se alejaban disgustados, mientras otros le tiraban monedas fraccionarías a aquel individuo, grotesco para unos y gracioso para otros. También observaba Orúmila, como en vez de tirarle monedas, había en el grupo quienes le daban de comer como platanitos, bollitos. Orúmila en ese instante pensó relacionarse y hacer amistad con él, si podía y así lo hizo y logró su propósito. Entonces, después de conocerse, salieron juntos caminando y Orúmila empezó a contarle a Biaguoná, que no era otro que Elegguá, su mala situación; entonces Biaguoná se compadeció de él, y sin revelarle nunca quien era él verdaderamente. Biaguoná también contaba la odisea de su vida a Orúmila, Este oía con resignación y no decía nada, porque no tenia ninguna fórmula para aliviar su situación, y comprendiendo que Elegguá si tenía resuelta su vida. por cuanto antes lo vio ganar dinero y comida; él pensaba todo esto, pero no se atrevía a hablar, siendo un hombre de sus condiciones. Biaguoná lo comprendió y le dijo: Orúmila, ¿por qué no vamos a donde Olofi para que éste nos trace una pauta a seguir? Elegguá podía por si solo resolver el problema de Orúmila, pero tenia miedo de hacer un pacto a espaldas de Olofí y que Orúmila lo traicionara, decidió llevarlo a donde estaba él. Puestos de acuerdo, llegaron juntos antes de Olofí e hicieron un pacto de ayuda mutua, sin orgullo ni traiciones. Resultó que comenzaron a trabajar juntos, Elegguá en la esquina y Orúmila en un suntuoso palacio que constaba de dos plantas. Elegguá enviaba los Aleyos que encontraba para que él los consultara e indicara Ebbó. De esta manera Orúmila llegó a conquistar fama y fortuna. De acuerdo con el pacto, Orúmila debía mandarle a Elegguá todos los días la comida a la esquina, lugar que éste no podía abandonar. Orúmila ya no daba abasto a la gran cantidad de personas que Elegguá mandaba para registrar, y dado el excesivo trabajo que tenia Orúmila. no le mandaba la comida a Elegguá con regularidad. Asimismo, se iba enorgulleciendo y llenándose de vanidad con lo que ganaba y la fama que había adquirido, y uno de esos días que Elegguá tenia mucha hambre, con uno de los señores que él recomendó a Orúmila, le envió un recado diciéndole que ya era hora de comer y que tenía hambre. El Aleyo se alegró grandemente de ser portador de ese recado porque de esa manera se le facilitaba mejor ver a Orúmila. y en cuanto llegó fue lo primero que hizo saber a Orúmila, y entonces éste le contestó: Sí. Es verdad. Ese es mi criado. Después que el Aleyo hubo de registrarse, fue donde estaba Elegguá y se pusieron a conversar de distintos tópicos y entre otras cosas, Elegguá le dijo que Orúmila y él eran socios, expresión ésta que le causó gran asombro al Aleyo, ya que Orúmila le había dicho que Elegguá era su criado. Entonces el Aleyo le confesó que Orúmila le había manifestado que el era su criado, Disgustado Elegguá con el proceder de Orúmila, no le mandó más Aleyo a registrar, y es más, cuando alguien le preguntaba por el hombre que consultaba, él le indicaba otro lugar. Pasaban los días y los Aleyos ya no acudían a registrarse, hasta el extremo que

Page 57: Patakis

hubieron días que no fue ni un solo Aleyo a consultar a Orúmila. Debido a esta situación, creada por la actitud de Elegguá, Orúmila tuvo que bajar del palacio a preguntarle a Elegguá qué ocurría, ya que los Aleyos no subían al palacio a registrarse. Y éste le respondió, que si él conocía a alguien que pudiera vivir sin comer. Orúmila no hizo la menor objeción y trató de arreglarse de la mejor manera con Elegguá. Cosa que logró a medias. Entonces Orúmila, creyendo que Elegguá estaba conforme con lo nuevamente convenido, intentó marcharse para el palacio y Elegguá le dijo: Tenemos que volver donde Olofí para garantizar este nuevo pacto. Fueron donde Olofi y a éste le causó extrañeza lo narrado por Elegguá, de acuerdo con la acusación que hizo Elegguá. Y no pudiendo Orúmila alegar ninguna razón, entonces Olofi dice; Queda roto el pacto que hicieron. Y Elegguá dijo: Sí, señor. Acto seguido, Orúmila le da cuenta a Olofi de los términos del nuevo pacto que habían concertado. Oída la conversación de Orúmila, Olofi le preguntó a Elegguá si aceptaba, y éste le dice que si, pero con una condición, que Orúmila reconozca que él es un príncipe y no un criado, y para que no se le olvide jamás, Elegguá llevará la insignia de una pluma de loro en la cabeza que lo distinga como tal. Esta es la pluma de loro que llevan todos los Elegguá hechos de maza. hasta hoy en día.

Elleunle – 8 –La cabeza es la que lleva al cuerpo

Obatalá, Rey Paciente

Dice Oke , mensajero de Obatalá , rey paciente , que hay que saber esperar . A veces por precipitarse y ponerle fin antes de tiempo a una situación difícil , se pierde la bendición. Obatalá no pensaba en la incomodidad. Cuando cosechaba sus compañeros comían con él . En la casa él era quien limpiaba y arreglaba .Ocho socios de negocio vivían en la misma casa. Obatalá era quien compraba y vendía, pero todos compartían las ganancias. A Baba le daban cualquier caridad que ellos estimaban conveniente y él nunca protestó Después de un tiempo, el primer socio se fue , y más tarde se marcharon uno a uno los demás. Sólo Obatalá, quien no pensaba en el sufrimiento se quedó. Reunió las cosas que habían dejado sus compañeros y se hizo rico.Dice el caracol que un bosque cerca del pueblo recoge basura. Una sociedad acarrea sufrimientos. Un cuarto compartido desarrolla gusanos.

Page 58: Patakis

La Muerte y La Serpiente

Dice Orula-Ifá , el sabio , que la mezquindad enferma el cuerpo y el alma Eleguá le dijo a Ikú , la Muerte , que debía ofrecer un manto teñido pálidamente dinero , una paloma, una jutía y un azadón roto , como sacrificio contra las pequeñas enfermedades. Ikú ofreció el dinero y la jutía, pero no sacrificó ni el azadón roto ni el manto ni la paloma . La cantidad de la ofrenda no le permitió levantarse. Cuando trataba de coger un ñame de la mata, Eleguá llamaba a los campesinos y ellos empujaban a Ikú dentro del surco, con el azadón roto que no quiso ofrecer Y la enfermedad lo visitó. Cuando empezó a llover, volvió a levantarse, pero después de un tiempo la tumbaban de nuevo con el azadón y volvía a enfermarse. Ikú no murió, pero la enfermedad no le permitió disfrutar la vida. La Serpiente quería vivir erguida. Eleguá le dijo que debía ofrecer en sacrificio la ropa de gran cocodrilo que llevaba puesta, pero tampoco quiso hacerlo, Por eso se arrastra sobre su pecho.Cuando llega el fin de cada año.

cuenta el caracol la Serpiente se quita la ropa y la abandona, pero como no se la quiso ofrecer a Eleguá, en pago por su consulta, nunca podrá pararse .

El Hijo Malagradecido

Dice Orula-Ifá , el que descifra los destinos , que a veces perdemos el rumbo y sólo pasando por una prueba muy dura volvemos a recuperar el camino. Obatalá quería que su hijo lo sirviese sólo a él. Pero poco tiempo después, el muchacho se fue al monte y no se ocupó más de Baba. Obatalá le tendió una celada. El hijo cayó en la trampa y no pudo volver a caminar. No puedo volver a vender ni adivinar. Orula le dijo que debía ponerse en manos de Obatalá Confiar en él plenamente. Baba le dio un punzón y le dijo que trabajara con él Y a pesar de que ya no podía caminar, el hijo se volvió un gran artesano sentado en su estera. Dice el caracol que debemos servir a Obatalá fielmente.

La Protección de Obatalá

Dice Oke, la montaña, que quien le pertenece a Obatalá, el mayor de los dioses, nada puede perturbarlo. Lajumi estaba preocupado. ¿Podría llegar a ser feliz alguna vez? , se preguntaba. Orula-Ifá, el dueño del tablero , le dijo que debía ofrecerle a Obatalá dinero , plumas y un manto blanco. Cuando terminó la ofrenda, el adivino le pidió que fuera donde estaba Baba y le rindiera homenaje y Lajumi se dedicó a servir al dios de la justicia. Desde ese momento, todo lo que hacía Lajumi se completaba en el día. Nadie lo molestaba. No sufría. Nadie peleaba con él. Su vida era agradable. La gente lo

Page 59: Patakis

consentía, lo mimaba. Su destino estaba en orden. No me pegues, mira mi cuerpo cubierto con el manto de Obatalá, cantaba suavemente Lajumi.Dice el caracol que Babá nunca permitiría que el sufrimiento destruya a sus hijos.

La Tierra, El Fuego y La Oscuridad

Cuenta Egun, el muerto, que en el principio del mundo, la Oscuridad era una mujer , esposa de Fuego. La Tierra la quería para sí .¿Qué podía hacer para conseguirla? Ofreció dinero, un paño negro, plumas y dos jutías. Después de un tiempo, la Tierra se adueñó de la Oscuridad Y si la Oscuridad veía venir al Fuego, retrocedía. El Fuego la buscó y la buscó pero al poco rato se cansó y abandonó la búsqueda. La Tierra se apoderó de la Oscuridad, se la arrebató al Fuego. Te busco y te busco pero no puedo encontrarte; pregunto y pregunto pero no sé dónde has ido;Gracias a Eleguá supe dónde estabas, dice el caracol .

Orula y los 16 Males

Cuenta Obatalá, el dios de los sentimientos profundos , que a Orula-Ifá le gustan los proyectos difíciles . Usando su inteligencia y buena voluntad, sale airoso de los retos más peligrosos. Sin que le tiemble la mano, Por eso es inmortal. Ifá decidió establecerse en el vecindario donde vivían la Muerte, la Enfermedad, la Guerra, los 16 Males que pueblan la tierra. Antes de partir, ofreció a los orichas dinero, plumas y la ropa que llevaba puesta , para que su aventura tuviera un final feliz .La Muerte fue a conocerlo , con muy malas intenciones. Orula la invitó a sentarse y le ofreció comida y bebida en abundancia. Cuando se disponía a partir, Ifá le regaló un pollo de despedida.Cuando la Muerte regresó a su casa, la Enfermedad, la Guerra , las Pérdidas y los Problemas, salieron ansiosos a recibirle. Creo que nos debemos retirar un poco, les dijo la Muerte. ¡Cómo! , exclamó incrédula la Enfermedad. Pero ¿no ibas a matarlo? Entonces iremos nosotros a completar el trabajo que tú no has querido hacer. Cuando los 16 Males fueron a visitar a Orula, planeando su destrucción, Ifá los invitó a comer y a beber , y le regalo un vestido a la Enfermedad que estaba desnuda. ¿Por qué te portas así con nosotros? le preguntó la Enfermedad . ¿Alguien te ha dicho lo que queremos hacer? No sé de qué me hablas, replicó Orula. He hecho con ustedes lo que acostumbro hacer siempre con cualquiera. Entonces los 16 Males se presentaron uno a uno No te vamos a hacer daño por ahora, prometieron. Pero sabrás de nosotros con frecuencia. Desde ese momento, cuando alguien está enfermo o destruido por los problemas llama a Ifá para que lo rescate y los Males se alejan dejándolo en paz. Dice el caracol que todos los Males del mundo perdonaron a Orula.

Page 60: Patakis

Aprendiz de Sabio

Cuenta el caracol que , “ Enséñame a adivinar “ “ Enséñame a aplacar a los dioses “ y “ Enséñame a prescribir sacrificios “ fueron los adivinos que aconsejaron a “ Si vivo seré rico “ hijo del Dueño de la Tierra Recién Creada nieto del Dueño de Todas las Cosas , y biznieto del Dueño de la Existencia ...Le dijeron que no debía ser codicioso y que sirviera a sus mayores Y así lo hizo Con cada uno de los 16 Mayores vivió 8 años y aprendió de ellos su sabiduría Los sirvió como un niño y siguió fielmente sus instrucciones. Cuando terminó su aprendizaje los Mayores le dijeron que regresara a su casa a ocupar el puesto de heredero de su padre. Toda la sabiduría que había aprendido a través de los años la transformó en riqueza y su vida transcurrió placenteramente. Le enseñaron que no necesitaba de las chivas ni los pollos, que no persiguiera el dinero.La sabiduría es todo lo que busca, dice el caracol.

Eleguá y los 3.200 Dioses

Cuenta el caracol que en el principio del mundo, 3.200 dioses se preparaban para ir a la casa de su padre a recibir sus poderes. Eleguá no tenía ni finca ni río, ni trabajo, así que fue el primero en llegar a casa del padre y se lo encontró esculpiendo a los hombres. Se dedicó a ayudarlo y permaneció a su lado 16 años. Cuando los otros dioses llegaban, generalmente se quedaban con el padre de 4 a 8 días y después se iban. Eleguá no se fue. Aprendió de su padre a hacer manos y pies bocas y ojos. Lo aprendió todo. Después su padre lo mandó a sentarse en la encrucijada. El que quiera venir a verme, tiene que darte algo a ti primero si no, no lo dejas pasar, le ordenó. Todos tenían que compartir con Eleguá algo de lo que su padre les había dado al regresar de la visita. Por eso Eleguá es más grande que todos sus hermanos mayores.Dice el caracol que los perezosos viven de su conocimiento y sólo los tontos no saben manejar sus asuntos.

El Sacrificio de Orula

Dice Obatalá que a veces para hacer un bien y recibir un bien hay que pasar por un trago amargo ...Como Orula-Ifá , el adivino mayor , cuando quería iniciar a Eleguá , pero no tenía dinero. La única forma de hacerlo era pidiendo prestado, así que tuvo que dejar a su hijo Amosu en prenda , trabajando para el acreedor que le dio el préstamo. Después de la iniciación, cuando Eleguá visitaba la casa de algún rey que tenía al hijo enfermo le indicaba que llamará a Orula y el niño se recuperaba. Cuando Ifá terminó de adivinar para todos los reyes tenía mucho dinero. Pudo rescatar a su hijo y comprarse un caballo.Dice el caracol que si no soportas el sufrimiento capaz de llenar una cesta no recibirás la bondad que cabe en una taza .

Page 61: Patakis

El Mercado del Dolor

Dice Obatalá que si quieres lograr algo que valga la pena en la vida , no huyas de nada que requiera paciencia. Los atajos y vivezas no conducen a la meta deseada. Orula-Ifá se preparó para ir al mercado que tenía por nombre “Soportar el Sufrimiento“ porque estaba lleno de dolor, pero la persona que lograra ir allí 3 veces, salía cargado de riqueza. Ifá lo logro postrándose humildemente ante la Chiva que cuidaba las puertas del mercado. Obatalá le dijo que él también pasaría la prueba. Yo tuve suficiente paciencia para crearte Orula no creo que en este caso tú tengas más que yo. Baba también visitó 3 veces el mercado pagándole a la Babosa el peaje establecido. Después Ogún dijo que quería ir, pero le contestaron que él no podía porque era tabú entrar en el mercado del dolor con una espada y un garrote y él nunca se separaba de ellos. Ogún dijo que dejaría las armas para poder entrar pero en realidad las escondió muy bien entre su ropa. El Perro estaba custodiando la puerta en esta ocasión. Y en lugar de saludarlo humildemente como Orula y de pagarle el peaje como Obatalá, sacó su espada sorpresivamente y le cortó la cabeza. Todo el mundo empezó a gritar: ¡Ha matado al guardián de la entrada! Eleguá le infundió un gran temor por el acto que había cometido y Ogún se internó corriendo en el monte. Su ropa quedó destrozada por la maleza y las espinas Cuenta el caracol que para poder regresar a su casa se cubrió con marabú pero nunca más pudo descansar tranquilo.

Ifá, La Riqueza y La Cabeza

Dice Obatalá , creador de la inteligencia que la Cabeza es la única que te puede hacer rey. Hasta que no te das cuenta de eso vives la vida dándole crédito a todo lo externo sin conocer la fuente y la fuerza de tu destino. Orula Ifá quería casarse con Riqueza pero era pobre. Para poder conquistarla le ofreció a su Cabeza dinero, plumas, una jutía, comida y bebida. Después de un tiempo, Riqueza accedió a casarse con Ifá y éste dejó de ser pobre. Todo el mundo lo buscaba lo invitaban a cenar a beber, a bailar. Cuando llegaba de una fiesta venía cantando: No existe un rincón de la tierra donde no conozcan a Ifá. Orula hace un hombre de un niño. Riqueza se molestó. Le disgustaba que no le diera crédito a ella que lo había sacado de la pobreza. Solamente se alababa a sí mismo. Ifá fue a consultar a Eleguá para contentar a su esposa. El oricha juguetón le dijo que debía ensalzar a quien lo había hecho rico. Es cierto reflexionó Orula y llegó a la casa cantando: No hay lugar en la tierra donde la Riqueza no sea conocida. La Riqueza hace un hombre de un niño. Pero su cabeza lo interrumpió, ¡No digas tonterías! ¿Habrías podido casarte con Riqueza si yo no te hubiera guiado? Ifá volvió a consultar a Eleguá. Te dije que le dieras crédito a quien te había hecho rico le amonestó el tentador de los hombres. Por fin, Orula cayó en cuenta y regresó cantando: No existe un lugar de la tierra donde la Cabeza no sea conocida. ¡La Cabeza es la que hace un hombre de un niño! ¡Al fin! , dijo la Cabeza.cuenta el caracol que desde ese momento, Ifá aprendió a disfrutar verdaderamente la vida.

Page 62: Patakis

La Reina de las Aguas

Dice Obatalá que no debemos dejarnos intimidar por el sufrimiento, ni asustar por los insultos. Después del dolor y del maltrato llegan las bendiciones. Olocun , el inquieto mar, quería aventajar a todas las demás aguas y ofreció en sacrificio dinero , plumas y un vestido blanco como la espuma. Un torrente de agua recogió toda la basura y las sobras de la tierra y las echó en el mar. Eleguá le dijo que no se amilanara por el desprecio que implicaba esa acción.Olocun recibió pacientemente, una y otra vez , los desechos y despojos que los ríos arrojaban en su seno Y se fue haciendo cada vez más grande hasta que ningún río pudo compararse con el océano.Cuenta el caracol que en pago de la paciencia, Olocun llegó a ser la reina de las aguas.

Elleunle- Oggunda 8-3

Unle era un rey muy bueno, pero siempre resulta esto, que por ser demasiado bueno, la gente abusaba de él hasta el colmo de que hubo quien quería destronarlo y éste era Omolocun. Omolocun le reviró contra él la mitad del pueblo y Unle, viendo esta situación, se fue donde estaba Mofá y éste le marcó rogación que Unle hizo con Acuco, Oucó y una Asia bien grande blanca. Entonces, después, fue y se escondió con la cabeza de la Oucó en el barco. Entonces, Omolocun, viendo que tenía la mitad del pueblo; que Unle no le veía por ninguna parte. dijo al pueblo, tenemos que hacer una fiesta para celebrar nuestro triunfo. Compraron entonces Acuaron, un Oúco y después que asaron el Oúco, cogieron la cabeza y la botaron al mar. Acto seguido dieron comienzo a la fiesta y dado a la fuerte algarabía que formaron, a Olofin le llamó la atención y dijo: Qué es lo que pasa que hay tanta bulla? Olofin bajó diciendo: ¿Qué a lo que hay aquí? Dijeron, nada, que Unle se fue y nosotros estamos celebrando fiesta para poner a otro, a Omolocun. Olofin dijo: ¿Dónde está el animal que ustedes sacrificaron por la fiesta? Y estos dijeron: Ya lo hemos matado. ¿Dónde está? replicó Olofin. Aquí está su carne. Dijo Olofi. Enséñamelo y fueron enseñándole parte por parte de la carne del chivo a Olofi. Aquí esta Elese Meyi (las dos patas). dijo Olofi, bien. Aquí está Acua Melli (las dos manos), Olofi dijo. bien. Aquí está Icán, Nican, Nigarte. Egueñe o Aboonu (las dos costillas divididas en cuatro partes) dijo Olofi. Está bien. Aquí está Guerguere-alla; dijo Olofi, está bien. Guenguere oloni. Olofi dijo, está bien. Ida Otun, Ida Osi (farda izquierda y derecha); dijo Olofi, está bien. Adofli. Adofa, Ocan (el bofe, el hígado y el corazón); dijo Olofi, está bien. Allaguala (el collar de la

Page 63: Patakis

barriga. dijo Olofi, esta bien. También dijeron ellos, aqué está Aguoreo (el cuero) y otros. Dijo Olofi, ¿ya terminaron? Sí señor. Contestaron. Y Olofi dijo, ¿dónde está la cabeza?, y ellos dijeron, la botamos. Entonces dijo Olofi; Ustedes vieron un cuerpo que camine sin cabeza? Y Unle. que estaba en el barco izó su bandera blanca, sacando la cabeza que decía: Illa Moille, Illa Moille, Ona oni cua cua Olofi dijo: La cabeza es la que lleva el cuerpo, quiere decir, que si ellos no pensaron que esa cabeza en la hora inesperada iba a ser reclamada y la botaron, ¿con que cabeza iban a gobernar? Y como Unle era la cabeza que hizo rogación, pues él tenía que seguir gobernando.

Elleunle - Oggunda 8-3

Historia donde se sacrifica el chivo Por primera vez este es el Oddun del Chivo.

Había un pueblo que estaba corrompido y lleno de maldades, tanto que ya ni siquiera respetaban a sus familiares; y sus maldades eran tantas, que Llegaban hasta el crimen. Y fue entonces, que Elegguá y Oggún se quejaron a Olofi y este, viendo que eran verdades lo que le exponían estos Orichas, dispuso que Oggún cogiera un machete y se pusiera a la entrada del pueblo y al primero que asomara la cabeza se la Cortara. Ocurrió que Obatalá tenia que hacer Ebbó y era el único que podía entrar en ese pueblo por mandato de Olofi, y esto, lo conocía Oggún. Un día. Obatalá se dirigía al referido pueblo pera completar su trabajo y se encontró con un chivo que estaba comiéndose la hierba del camino, y cuando vio a Obatalá. que traía a cuesta un gran bulto con muchos esfuerzos, se compadeció de él y le dijo: Bueno papá, ¿dónde va Ud. con ese bulto tan pesado? Y Obatalá le dijo: Hijo mío, voy para un pueblo distante. Entonces el chivo le dijo, Bueno papá, yo te llevaré el bulto, y Obatalá asintió diciéndole: Bueno hijo, si tú quieres, y montó sobre el chivo. Cuando Elegguá vio que se acercaban a la portada del pueblo, le dijo a Oggún, ahí vienen dos personas. Y Oggún se preparó con su machete, y cuando el chivo asomó la cabeza, dejó caer el referido machete con tanta fuerza, que la cabeza del chivo rodó por tierra. Mientras su cuerpo se desplomaba bajo las piernas de Obatalá, que entre tanto quedó parado firme en su puesto, y cumpliéndose así la orden de Olofi. Oggún se le tiró a la cabeza, que saboreó conjuntamente con Elegguá y Obatalá siguió su trabajo. Y cuando Olofi llegó donde estaban Oggún y Elegguá, éstos le contaron lo ocurrido y este les dijo: Mientras el mundo sea mundo, el chivo por desobedecer mis órdenes, será sacrificado para todos los que gusten de sus carnes. Obatalá hizo Ebbó y limpió aquel pueblo de todas las malas lacras que existían y el pueblo siguió viviendo tranquilo, Este pataquín puede ser aplicado también 8-3 porque Obatalá es un factor importante.

Page 64: Patakis

Elleunle - Irozo 8-4

Los pájaros se reunieron y acordaron, llenos de envidia, acabar con el Algodón, pues decían que él, como siempre estaba vestido de blanco, se daba mucha importancia. Fueron donde estaba La Luna y ésta les ofreció mandar agua hasta que se pudiera. El Sol prometió calor para quemarlo, la lombriz quedó en meterse en su raíz y perforarlo. El Viento quedó en arrasarlo y los pájaros se iban a comer su semilla para evitar su reproducción. Pero el Algodón se enteró de todo lo malo que estaban tramando contra él y fue a registrarse, saliéndole rogación con la ropa que tenia puesta y que cuando acabara, la pusiera al pie de la loma. Así lo hizo. y sucedió que un día, bajando Obatalá por esa loma, se le ensució la ropa (pero no con la que el Algodón había dejado allí), y se quitó la sucia y se puso aquella limpia, y en acción de gracias, quiso premiar al que había dejado allí y fue al pueblo y preguntó quién lo había dejado allí, pero todos, creyendo que era algo malo, dijeron que no sabían nada y que el único que podía haber sido era el Algodón, con ideas de fastidiarlo. Entonces Obatalá llamó al Algodón y le dijo: Tú fuiste el que dejaste la ropa en la loma. El le respondió que si y le contó por qué. Entonces Obatalá le dijo: Hace To. Desde hoy todo el que trate de hacerte daño quedará ciego.

Elleunle - Melli 8-8

Había un pueblo donde Obatalá reinaba, una divergencia entre mayores y menores porque Obatalá tenía confiado a los mayores el gobierno y administración del referido pueblo, por sus experiencias y prácticas, dado sus edades. Todo marchaba prácticamente bien, hasta que un día, los menores se reunieron y acordaron, entre otras cosas, ir donde Olofi, ya que se consideraban preferidos, en todas las labores y trabajos que se realizaban en el reinado de Obatalá, para pedirle a Olofi, que les diesen participación en todas esas funciones al igual que a los mayores, porque ellos, sin dejar de ser cierto que eran menores, pero se consideraban tener tanta capacidad e inteligencia como los mayores, y así lo hicieron. Olofi esperó pacientemente, que acabaran de hacer sus demandas o peticiones, y después les contestó: Hijos míos, es verdad que vosotros tenéis bastante capacidad y tálenlo, pero les falta la práctica de los mayores. Entonces los menores, le dijeron, que si no ejercían, cómo iban a tener práctica. Por lo que Olofi les prometió que ejercerían y mandó a buscar a Obatalá y a los mayores. Explicándoles a estos la causa por la cual los había mandado a buscar, que no era otra que para exponerles la petición que habían hecho los menores, y como él entendía que ellos era de justicia, sin dejar de comprender la objeción a que se refería Obatalá, tocante a que les fallaba la práctica. A los mayores no les gustó la postura observada por los menores ya que ellos siempre los condujeron por buen camino, no obstante, como mayores al fin, aceptaron la petición de los menores, retirándose cada uno a sus respectivas casas. Y entonces sucedió, que Olofi tenia que hacer un nuevo edificio para Obatalá y les dijo a los menores: pues bien, ahí tenéis el nuevo palacio que vais a construir, así como

Page 65: Patakis

los materiales y todos los menesteres necesarios para la construcción de dicho palacio; podéis empezar cuando queráis. Y los menores, rebosados de alegría y satisfacción, dieron comienzo a la obra. terminándola en poco tiempo. No se podía negar que era una obra preciosa, magnífica, regia en construcción; en fin, no le faltaba nada. Los menores, jóvenes arquitectos, albañiles, mecánicos, carpinteros, etc.. muy contentos y satisfechos, le entregaron el palacio a Olofi y a su vez le dijeron: Ya usted ve cómo teníamos razón cuando le decíamos a usted que podíamos hacer todo lo que hacían los mayores, Olofi les respondió: Está bien, hijos míos, todo está muy bien, a simple vista. Ahora esperemos que llueva para poder complementar vuestro éxito Y sucedió que varios días después llovió y todo el palacio se mojó. Entonces Olofi mandó a buscar a los menores y les dijo que todo el palacio se había mojado. Entonces los menores arrancaron todas las lozas de la azotea y las volvieron a colocar por segunda vez. A los pocos días llovió otra vez y el palacio se volvió a mojar. Olofi volvió a mandar a buscar a los menores y les replicó que nuevamente el palacio se habla mojado. Entonces los menores quisieron otra vez levantar las lozas y Olofi les dijo: Esperad, por cuanto ustedes no saben el motivo por el cual se moja el palacio. Y entonces Olofi mandó llamar a los mayores, que vinieron en compañía de Obatalá, Explicándoles el motivo por el cual los había mandado a llamar y al mismo tiempo les pidió que averiguaran qué ocurría que el palacio se mojaba cada vez que llovía. Todos partieron hacia el palacio y cuando llegaron a la azotea, pudieron observar que las lozas tenían un gran parecido tanto en la parte superior como en la inferior y que todas, estaban mal colocadas, al revés. Los mayores notaron la diferencia, pero no dijeron nada a Olofi. sólo le dijeron que, si los menores se creían capacitados para hacer la obra solos, ahora pedían que los dejaran actuar solos a ellos. No obstante podían, si así lo querían, quedarse los menores para que vieran cómo ellos lo hacían. Los menores aceptaron y vieron como nada más era una simpleza lo que había que hacer en la azotea; Las lozas estaban puestas al revés y no les quedó más remedio que aceptar su derrota. Entonces Olofi sentenció: Desde hoy en adelante, hasta después de la muerte, necesitarán de los mayores. Pues bien, hasta hoy en día, usted puede comprobar que sus mayores le hacen falta en el Itutu y después del Itutu para refrescar los santos que se quedan. Ahora bien: Babbá Elliobe o séase Eyeunle Meyi (8-8); Ello ya usted sabe que significa: tragedia, dificultad, decepciones. Pasar trabajo. Con o un, preposición; le, abreviativo de llé: casa. Y lo que significa el vocablo Eyeunle Meyi: Dos Babbá (personas); Eyi: problema, acción y Obé: Cortar. Babbá Elliobe: Persona que corta los problemas y acciones de esta vida, tragedia, lucha, posesión y todo lo que tenga alguna significación en esta vida. Y por eso, la palabra Otonú es empleada muchas veces en Unle porque Oto significa acabar. Onú el más allá. Al emplear este vocablo, está significando que todo resultará con calma, con asiento, es la palabra Otonú que muchas veces se le califica a Unle. Olonú significa tronchar o cortar lo que viene del más allá, A Unle Meyi o Babbá Elliobe, también se le puede dar el calificativo de Oggue bara ya usted está diciendo Unle bara y así sucesivamente con todos los Unle acompañados de otra letra. Ahora bien. el que está registrando a una persona y le salga Eyeunle, tiene que tener en cuenta que Eyeunle es cabeza, por lo que hay que aconsejar calma y paciencia teniendo en cuenta que esta cabeza tiene más pronto el Ellilá que el Obbara y cualquiera otra letra menor porque de esa se deriva y aquí tenemos el caso; Eyeunle te da fuerza a Obbara para

Page 66: Patakis

llevarlo a Ellí. Ellí es derivado de Allee, que significa mundo. Entonces Eyeunle acompañado de cualquiera otra letra, hay que tener en cuenta la potencialidad de este Oddun de cabeza, el efecto que esta letra puede surtir lo mismo con Iré que con Osobbo, Y si nos fijamos un poco. Podemos ver a la persona que le acompañe este Oddun, antes de llegar a la meta de su vida, que la mayoría de las veces, es muy larga, por cierto, cuántos trabajos, dolores, sacrificios y penalidades, desengaños, no pasa en este mundo; pero en cambio aunque sea en las postrimerías de su vida, Olofi le concede un rasgo de felicidad como casa, familia, haciendas o propiedades, etc. Debo advertirle, que Eyeunle Melly es el único Oddun que puede acompañar a cualquier Ocha que se haga, por ejemplo: si usted hace Elegguá, Oggún, Ochosi, Inle, Orichaoko, Oyá, Ochún, Yemayá, Changó y Algallú, saliendo (8-8) lo mismo en Elegguá que en el santo que se haya hecho, está correcto porque Eyeunle es cabeza y responde a una; Firmeza y estabilidad de lo que se haya hecho. Es aconsejable también a los Aleyos e Iguoros, que le salga Eyeunle Melly, de cuidarse por todos los medios de la separación de un ser querido, ya sea familia, esposo o amigo; adviniéndole que deben usar bien la cabeza a menudo. Hay Iguoros que cuando sus ahijados traen esa letra le temen a esa cabeza, sin reconocer que aquí cada cual tiene que cumplir su destino, porque hay padre que es limpia botas y su hijo puede llegar a ser un alto personaje.

Elleunle Osa 8-9

Dice, que usted tenía un altar a un Santo en su casa y todos los años lo alumbraba. Obatalá dice, que ahora está desatendido, porque usted lo ha quitado. Tiene que ponerlo, haciendo otro y ponerle todo nuevo en distinta forma a la que tenia o estaba, porque ese santo así lo reclama. Cuando usted empiece a hacer el altar, usted irá progresando, porque Obatalá ve que usted se empeña en hacer lo que él quiere y le dará una suerte el día que usted menos lo piense. En un pueblo había un carpintero muy famoso por lo curioso que realizaba su trabajo, en eso Obatalá necesitaba hacer un trono, pero necesitaba un maestro carpintero para que se lo hiciera, por lo que indagando, se enteró de dicho carpintero, y por la indicación, Obatalá fue a proponerle el trabajo y convenir el precio del mismo. Puestos ambos de acuerdo, Obatalá le ofreció hacerle un regalo cuando él lo terminara, el carpintero enseguida, con su aprendiz, empezó el trabajo. Pocos días después pasó por allí Obatalá y contento al ver que el trabajo lo estaban haciendo como él quería, le dijo; Mande a su aprendiz conmigo, para mandarle un regalito. Fue el muchacho y le mandó una jícara con Sará-ecó, llegó el muchacho donde su maestro y le entregó la jícara. Al ver aquello, dijo con desprecio: ¿esto es lo que me mandó Obatalá? Y le dijo el muchacho que sí. El maestro dijo: Si tú quieres, tómatelo. El muchacho se lo fue tomando y en el fondo de la jícara había perlas; las cogió y se las guardó sin decirle nada al maestro. Pasó otro día Obatalá viendo lo adelantado que estaba el trabajo, le dijo que mandase al muchacho para enviarle algo. Cuando el muchacho regresó, le trajo otra jícara de Sará-ecó, y éste cuando vio que era lo mismo, se la dio al muchacho para que se la tomara, por segunda vez y en el fondo de la jícara el muchacho encontró perlas

Page 67: Patakis

e hizo lo mismo, se las guardó. A los pocos días Obatalá volvió a pasar y el carpintero le dijo: Mañana le llevo el trabajo, o sea el trono. Y Obatalá viendo la prontitud con que el hombre terminó el trabajo, le dijo: Qué pronto, hijo. Manda al muchacho. Y cuando regresó le trajo lo mismo: una jícara de Sara-ecó. El maestro se la regaló otra vez al muchacho, el se volvió a tomar el contenido y de nuevo el fondo tenia brillantes, que también se guardó el muchacho. Al siguiente día el maestro le llevó el trono a Obatalá. que le pagó el impune de su trabajo y el carpintero dijo para si; Cumplí con él y me pagó, pero no me hizo el regalo que él dijo que me haría. Marchándose él y el muchacho y dándole poco dinero al muchacho. Al poco tiempo el muchacho se fue para otro pueblo, donde se estableció como carpintero e hizo un gran taller, como no había uno igual en todos los contornos, pero de esto nada sabia el maestro. Un día salió el maestro y se encontró a Obatalá y le dijo: A usted se le olvidó hacerme el regalo que me ofreció.Obatalá sorprendido le dijo: ¿Tú tomabas lo que yo mandaba en la jícara? El carpintero le respondió: Yo lo tomaba. Y Obatalá le dijo: No hablas verdad, tratas de engañarme, despreciaste la fortuna. al que se la diste a tomar se ha aprovechado de ella. Y Obatalá siguió su camino. El carpintero se dio cuenta y dijo: Esta es la razón por la cual el aprendiz se ha separado de mi. El carpintero, indignado, llegó al pueblo donde se estableció el aprendiz y al encontrarlo, le preguntó: ¿Tú te encontrabas joyas en la jícara? Y el muchacho se lo negó, diciéndole:, Usted me las regalaba y en ellas encontré mi fortuna.

Elleunle – Ofun 8-10

Reinado de Omo Olú

Sucedió que en el reinado de Omo-olú, Obatalá era el padrino de todos los hombres que tenían allí alguna significación, algún poder, hasta el mismo Omoolú era ahijado; pero el pueblo ignoraba eso. Como asimismo no se conocían unos y otros ahijados, que Obatalá tenia en los distintos pueblos del reinado de Omo-olú, y disgustados de cierta manera con Omo-olú. Omo-olú no era un hombre malo, pero era muy estricto en sus cosas y muy drástico en sus medidas; actitudes éstas que no agradaban al pueblo del reinado de Omo-olú. Entonces sucedió que en dicho pueblo vivía Adele, que era heredero del trono de Omo-olú, y entonces Adele que ambicionaba dicho trono, formó una revolución en todos los pueblos del reinado, para destronar al rey, y proclamarse el rey. Viendo Omo-olú que ya estaba perdido, porque todos estaban en contra de él, anunció que si el estado de cosas seguía como estaba, que él abdicaría, y Adele, aprovechándose de esta oportunidad, reunió a todos los elementos del pueblo e hizo una manifestado de protesta, desfilando por frente al palacio en contra del rey. Omo-olú cuando oyó la gritería y escándalo de los manifestantes, se asomó al balcón y se recostó de él para ver mejor a los manifestantes, y después que pasaron todos y de soportar todas sus blasfemias e insultos, entró y pensó en su padrino. Acto seguido lo mandó a buscar, y su padrino vino sin anunciarse y entonces cuando Obatalá llegó. Omo-olú le contó todo lo que estaba sucediendo y también le dijo: Recuerde papá que hace poco que yo hice Ebbó.Obatalá

Page 68: Patakis

contestó: Olofi recibió tu Ebbó y tú no tienes que tenerle miedo a nada. Y esa misma noche Obatalá mandó a buscar a todos sus ahijados al palacio de Omo-olú, donde él se había hospedado y habló con todos y les dijo que Omo-olú era hermano de todos ellos, por cuanto también era su ahijado. Aquellas palabras de Obatalá causaron gran asombro a todos los allí reunidos, que bebieron y vitorearon al rey Omo-olú y todos se retiraron y se fueron para sus respectivos pueblos. Y Adele tuvo que retirarse a su Adde tranquilamente.

OSÁ – 9 –Lo que se deja atrás, atrás se queda

El Destino de Orichaoco

Cuenta Oyá , dueña de la puerta del cementerio , que Orichaoco le preguntó al pícaro Elegguá qué debía hacer para que su vida fuera placentera, cuando estaba a punto de irse al monte a buscar liderazgo. No debes ser egoísta le contestó el que todo lo sabe. En lugar de vender el primer animal que caces en el monte haz con él una fiesta invita a tus amigos y así conseguirás todo lo que deseas. Cuando Orichaoco llegó al monte, mató un antílope y lo cocinó para sus amigos. Desde entonces todos los que quieren tener hijos, todos los que están enfermos, recurren a Orichaoco y él los cura con agua fría. Orichaoco se convirtió en una persona importante, alguien a quien los demás sirven.Cuenta el caracol que logró estabilidad en la vida y pudo descansar al fin.

El Carnero y El Alfarero

Dice Oyá , diosa de las tormentas, que tu mejor amigo es tu peor enemigo Hay que aprender a cuidarse de la falsedad y la traición con prudencia y siguiendo el consejo de los muertos. Brisa suave, adivina de la tierra; Viento huracanado adivino del cielo; Cepa del árbol, adivina de la vera del camino; Enredadera de parra adivina de los que viven en el monte; todos ellos consultaron al Alfarero.Le dijeron que si alguien lo llamaba al patio de su casa no debía contestar; que si alguien le ofrecía cocos no los debía aceptar. Y le pusieron una manillas de cobre como protección. El Alfarero y el Carnero eran amigos. Pero cuando el Carnero consultó al rey le dijo que debía ofrecer en sacrificio al Alfarero. ¿Y cómo encuentro al Alfarero? replicó el rey. No se preocupe, le dijo el Carnero. Entrégueme unos cocos y una tinaja con tapa. El Alfarero es mi amigo y si yo lo llamo él contestará. Cuando el Carnero llegó a casa del Alfarero, lo llamó desde el patio, pero el amigo no le contestó, solamente se le quedó mirando. ¿Por qué no me contestas? le preguntó el Carnero. Yo pensé que tú sabías que yo no podía contestarle a nadie que me llamara replicó el Alfarero. Pero te traje estos cocos de regalo, insistió el Carnero. Pensé que tú sabías que me habían prohibido aceptar cocos, aclaró el Alfarero. ¿Ni siquiera los de tu

Page 69: Patakis

amigo? , preguntó el taimado Carnero. El Alfarero, cediendo , se acercó a la tinaja , y cuando estaba a punto de tomar un coco, el Carnero lo atrapó , lo encerró en la tinaja y salió corriendo con él acuestas. Empieza a recitar el conjuro le dijo Elegguá al Alfarero. “ Brisa suave , adivina de la tierra ; Viento huracanado , adivino del cielo ; Cepa del árbol , adivina de la vera del camino ; Enredadera de parra , adivina de los que viven en el bosque , ¿ven al gran Carnero que me está llevando al rey? “ Enseguida llegó el Viento, cargó con el Carnero y lo tiró contra la Cepa del árbol a la orilla del camino. La tinaja se abrió, dejando al Alfarero en libertad. Antes que su carcelero se recuperara del golpe rompió sus manillas de cobre y las metió dentro de la tinaja, volviéndola a cerrar. Cuando finalmente el Carnero se despertó, sacudió la tinaja , sonaron las manillas y quedó convencido que el Alfarero todavía estaba dentro. El rey no podía ver el cobre y cobre era lo que el Carnero llevaba consigo cuando llegó a palacio.Dice el caracol que un amigo que traiciona a su amigo, se traiciona a sí mismo.Cuando el Carnero se presentó ante el rey le dijo: Si no encuentra al Alfarero en la tinaja desenfunde la espada y no vuelva a guardarla hasta hacerme desaparecer. Pero cuando destaparon la tinaja, encontraron sólo cobre. ¡Deténganlo! , ordenó el soberano, pero el Carnero se defendía dando coces, hasta que mató a Eta , el hijo del rey de una patada en los testículos. ¡Mátenlo! clamó el monarca. Así nació la costumbre de matar carneros en los ritos funerarios. El Carnero, que mató al hijo de rey se convirtió en carne de sacrificio.Dice el caracol que el gran Carnero se mató a sí mismo con su comportamiento.

Sabiduría y Conocimiento

Cuenta Agayú , señor de los volcanes , que en el principio del mundo se recibían las bendiciones de los orichas a través de los cocos .Sabiduría y Conocimiento tomaron el mismo coco. Sabiduría le hizo una petición pero no le dijo cuál a Conocimiento. Sabiduría era Orula-Ifá y Conocimiento Ochún .Sabiduría le había preguntado al coco qué debía hacer para que Ochún fuera suya , y Conocimiento le pidió lo mismo de Orula . Pero cada cual mantuvo en secreto su deseo. Dejaron el coco y fueron a ver a Ochosi. Igual que el asistente del rey de Oyo, Ochosi , portavoz de Obatalá , selecciona a los que quieren ver al primero de los orichas. ¿Está Baba descansando? le preguntaron. Sí, contestó Ochosi. Queremos saber la respuesta del coco, insistieron, pero Ochosi les dijo que Obatalá estaba ocupado. Sin embargo, el dueño de las cabezas había oído toda la conversación y cuando se retiraban los llamó para que regresaran. Sabiduría le dijo a Orula tráeme la cuerda que tienes en la mano y volviéndose a Ochún le hizo la misma petición. Lo que ambos pidieron se les concederá les dijo Baba atándolos con una cuerda de seda, pero no pueden tomar a nadie más.cuenta el caracol que así fue como se casaron la Sabiduría y el Conocimiento. Después, bajaron a la tierra y disfrutaron mucho. Cada uno fue bueno con el otro y su vida resultó sabrosa como la sal.

Page 70: Patakis

Los Hijos de Oyá

Cuenta Egun , el muerto , que el pequeño Arbusto de Pimienta , el que viene a la tierra y nunca se marchita , adivinó para Oyá, cuando la diosa guerrera quiso tener hijos. Oyá ofreció en sacrificio dinero un paño de 9 colores y carne de carnero la Pimienta le preparó esa carne y se la dio a comer. A los 9 días, la dueña de la centella parió 9 hijos pequeños en un zurrón , convirtiéndose en Yansán, madre de 9.Cuenta el caracol que Oyá no volvió a comer carnero nunca más, en respeto a la carne que le había permitido ser madre.

El Hijo Alardoso

Dice Oyá , la de la falda de 9 colores, que los enemigos de afuera no son tan malos como los que viven en casa. Los más cercanos son los que pueden hacer verdadero daño. Afala era un muchacho fanfarrón . Le gustaba jugar con fuego y hacía alarde de todo. Un día empezó a decir que él podía lavar un paño negro y volverlo blanco. La gente de su casa, después de oírlo jactarse de semejante locura, fue a ver al rey para contarle lo que Afala decía que podía hacer. El rey dijo que se lo probara le dio un paño negro, dinero y lo mandó al río con testigos. Mientras tanto, la madre de Afala se dio cuenta del apuro en que estaba su hijo y decidió ayudarlo. Tomó el dinero que le quedaba y fue a consultar a Elegguá. El adivino le dijo que sacrificara algunas monedas, plumas un paño blanco y una jutía. Elegguá puso la jutía sobre la jícara donde estaba la ofrenda la cubrió con el paño blanco y le dijo a la atribulada madre que la llevara al río , donde el hijo estaba sudando tinta por hablador. Cuando llegó cerca de los testigos que había enviado el rey para vigilar a Afala, puso el sacrificio en el suelo e inmediatamente la jutía salto a la tierra . Los testigos se distrajeron y empezaron a perseguirla. La madre aprovechó la confusión y le cambió el paño negro por el blanco al hijo que continuaba lavando en el río.Cuando regresaron los testigos vieron al muchacho con el paño blanco en las manos. ¡Suficiente!, dijeron y fueron a informarle al rey, quien le dio una recompensa a Afala.Cuenta el caracol que gracias a su madre, Afala escapó del peligro .

Page 71: Patakis

Destino Independiente

Dice Oyá que la inexperiencia y la soberbia pueden ser malas consejeras ...Como le pasó a Destino, a quien Obatalá, el buen padre, había comprado como esclavo y había enseñado a trabajar. Al poco tiempo de estar junto a él , Destino le dijo a Baba que quería hacer un corto viaje , y que estaría de vuelta en 9 días . Pero no regresó sino 18 meses después. ¿Qué pasó? le preguntó Obatalá. Si un joven es suficientemente adulto para ganar un salario, debe ser independiente le contestó Destino. Comprendo le dijo Baba. Y Destino empezó a trabajar por su cuenta. Se enfermó de la vista , de los oídos , de los pies y nada de lo que hacía le salía bien . Entonces, reunió algún dinero y se fue a ver a Elegguá para que le explicara lo que estaba pasando. El maestro de los hombres le dijo que fuera a disculparse con Obatalá, porque había sido muy insolente y que ofreciera un sacrificio de dinero, plumas y 2 cocos para que Baba lo perdonara. Cuando Destino llegó a la casa, se echó a los pies del padre, diciéndole cuánto lo quería. Elegguá se acercó y le susurró a Obatalá al oído que el sentimiento del muchacho era sincero, que aceptara sus excusas.Cuenta el caracol que Obatalá perdonó a Destino, que desde ese momento se enderezó para siempre .

Osa - Oggunda 9-3

La historia del viejo de Obatalá y los tres obstáculos del camino.

Primer obstáculo: Elegguá disfrazado de viejo vendedor hizo el simulacro de no poder cargar el tablero que estaba lleno de Epó. Cuando Obatalá lo fue a ayudar se le ensució el traje de Epó teniendo que regresar a su casa a cambiarse de ropa. Segundo obstáculo: Obatalá vio a un niño parado en el medio de una calle debajo de la cual había mucho fango y el niño tenia miedo de pasar. Obatalá lo cargó y el niño se balanceó, cayendo arriba del fango y teniendo Obatalá que regresar a su casa a cambiarse de ropa. Tercer obstáculo: Obatalá. Al llegar a la tierra de Alafia, donde su hijo era rey, vio el caballo blanco de Changó que estaba enredado y al irlo a desenredar, llegaron los soldados para matarlo, porque había orden de matar al que se había robado el caballo del rey.

Page 72: Patakis

Osa – Irozo 9-4

Amante de las aventuras riesgosas y de las grandes hazañas que acrecentaron su prestigio y la pusieron en boca de la fama. Como mujer decidida y valerosa, enamorada locamente de Changó, fue en esa ocasión, cuando tomara la decisión de medir sus arma con Oggún Guerrero de sólida reputación y uno de los más diestros y pujantes luchadores de toda la comarca. Entrado en combate una y otra vez, se batieron fieramente y siempre el triunfo definitivo quedaba, como última palabra, prendido de las armas de los posibles vencedores, y se prolongaron tanto las penosas batallas y los inciertos triunfos, que impacientaron tanto a Oggún, que le propuso a Changó liquidar definitivamente el incidente. Pero, en esta ocasión, de hombre a hombre, solo y sin ayuda de nadie, a la sombra de una ceiba enclavada en lo más profundo del bosque y cuya posición era favorable para llegar con facilidad a la encumbrada colina donde residía Olofi, ante el cual debía presentarse el vencedor a recibir el premio de su esfuerzo, en la forma de un poderoso Aché. A la aurora del día convenido. Changó ensilló su caballo blanco y de un salto lo montó, y dándole una palmada en el cuello, echó a andar Pero he ahí. que cabalgando por una extensa llanura, el caballo, asustado por su propia sombra, detuvo de repente su paso. Coceando impaciente, tiró de las riendas y lo hizo con tanta fuerza, que la rienda hubo de quebrarse y el caballo, acolado por un furioso torbellino, que momentáneamente se presentó, logró tirar al jinete y a ligero escape se perdió de vista en la dilatada llanura. Repuesto Changó de su caída, contempló por unos instantes la polvareda que dejaba atrás el caballo en su loca carrera, y luego Changó, andando penosamente, se refugió bajo un frondoso árbol. Y en su penosa meditación. Notó que de súbito su ánimo decaía paulatinamente, y sobrecogido por el miedo, comenzó a temblar escapándosele al coraje a cada sacudida de su cuerpo. Mientras tanto. Oggún esperaba por los alrededores, de la ceiba. Incapaz de sospechar que a su valiente enemigo se le habían caído las alas; y apoyado en la empuñadura de su machete, calculaba fríamente la carnicería que iba a hacer con el cuerpo de Changó. La hora avanzaba lentamente y mordía con sus interminables mininos al gran guerrero Changó. Que cuino una inmunda alimaña, estaba tendido en el suelo, sin gestos y sin coraje. En tal situación. Se le aparece Oyá y ve a Changó tirado en el suelo y le dice de este modo: Changó, ¿qué haces en esa actitud tan impropia de un guerrero como tú? Y Changó le contestó: Nada Obiní, que mi caballo se escapó con mi coraje de hombre valiente coraje a cuestas, y ahora no podré hacerle frente a Oggún. Pues faltándome el coraje no soy nada. Oyá mía. Changó. Yo soy y seré siempre tu ya, contestó Oyá, le prestaré mis trenzas y mi túnica, y así, volverá el valor a tu cuerpo. le propone Oyá. y Changó adornada su cabeza con las trenzas y vistiéndose con la ropa de Oyá, encima de su indumentaria y la espada. Tomó el camino de la ceiba. Si bien su valor volvió a la normalidad, no es menos cierto que decreció su gesto de varón y al aproximarse a la ceiba, donde esperaba Oggún impacientemente a su enemigo; Changó llegó a la ceiba, recogió su saya de mujer y con sutil gracia, pasó delante de Oggún como una esmerada y frágil mujer, Oggún. Creyendo que era Oyá. Inclinó la cabeza saludándole cortésmente y le dijo: Jecuajey, Pasudo ese instante. Changó recobra sus gestos varoniles y despojándose de las trenzas y del vestido, con su espada a la cintura marcha hacia Olofi ante el cual se humilla, poniendo su espada a sus pies y espera

Page 73: Patakis

postrado en una estera. Olofi le ordena incorporarse y le dice: Changó. Tú eres y serás el dueño de los rayos. Changó acepta con naturalidad su beneficio y va a buscar a Oyá para pagarle la atención altísima que ha tenido con su persona, y le habló de esta manera; Oyá. Quiero demostrarle mi agradecimiento. Dime de que modo quieres que lo haga. Oyá le respondió: Compartiendo mi lecho. Y comenzaron a vivir, y sucedió, que celosa Oyá de las mujeres que al parecer tenía Changó, queriendo tenerlo ella sola. Un día fue donde estaba Icú, dejando a Changó dormitando en su estera y le dice: lcú yo quiero que tu rodees mi casa. Icú le contestó a Oyá. Con tal de que tú me alimentes. Estoy presto a servirte. Hecho el trato Oyá le dijo a Icú: Dentro de mi casa está Changó. Será un buen manjar para ti. lcú accede y se planta en la puerta de la casa de Oyá y cuando Chango se disponía a salir. tan pronto llega a la puerta, escucha el agudo silbido de la muerte:“Fuliiiiiiiiiiiiiiií.........”'. Amedrentado Changó, vuelve hacia adentro, y Oyá se satisface estrechando el cuerpo de su amor. Limpio de huella que antaño le dejaron los cálidos brazos de sus males.

Osa-Oshe 9-5

En cierta ocasión Oyá apresó a Changó, y en la puerta de la estancia donde lo tenía preso, estaba la Muerte esperando que Changó saliera para atraparlo. Hasta que Ochún, mujer apuesta y decidida. Determinó acabar con el martirio del joven que desde hacia mucho tiempo le gustaba; conocedora de que Oyá por apegarse a sus caprichos egoístas había apresado a Changó usando de carcelero a la Muerte decide corromper la moral de ésta. Burlar la vigilancia y arrebatárselo, cogió una botella de aguardiente, manteca de corojo, miel de abeja, Jutía y pescado ahumados, cascarilla. nueve ocará y nueve pelotas de ñame amarillo y se dirigió hasta donde estaba la Muerte acechando a Changó: le enseñó todo lo que traía y la invitó a comer. La Muerte acepta y se sienta amigablemente y comienzan a comer y bebe aguardiente, previamente preparado por Oñi y Ochún valiéndose de su astucia, mientras bebía y velando la ocasión que la Muerte bebía a grandes sorbos. Mientras que Ochún bebía con moderación, hasta que por fin. La Muerte se emborracha y le propone algo deshonesto a Ochún, que indignada rechaza, dándole un puntapié y lanzándola al suelo. Luego penetra en él lié de Oyá y le unta cascarilla a todo el cuerpo de Changó hasta ponerlo todo blanco y tomándole por un brazo. Lo saca de la casa. Changó al ver a la muerte tendida en el suelo. Envalentonado por lacción de la cascarilla le dio tres paladar y sigue a su compañera. Ya lejos de aquel lugar. Ochún pretendió que Changó en pago de su acción. le proporcionase una noche de placer, pero Changó escarmentado. Le promete que si alguna vez lo encuentra en un tambor, le pagará esa deuda contraída con ella; Por ahora déjame descansar en los brazos de Oyá. Y Ochún se resignó d esperar. He aquí Osa-Oshe (9-5) Que dice: Si no sabes vivir en este mundo. Aprenderás a vivir en el otro mundo. Y como se ve, lo que ocurrió a Ochún. el bien que le hizo a Changó y sin embargo este seguía pensando en Oyá.

Page 74: Patakis

Osa - Elleunle 9-8

Olofi tenia una hija y fue la muerte Icú y se enamoró de ella, y éste se lo dijo a Olofi que estaba enamorado de mi hija. Se la pidió para casarse con ella. y éste se asombró que la muerte le pidiera la hija para casarse con ella. Donde Olofi le dijo a éste, está bien lcú. Tú te comprometes a traerme cien cabezas estas cien cabezas eran fenómenos del otro mundo y entonces tú podrás casarte con mi hija. Pero lcú. Que era de pensamiento ligero. Dijo pero cien cabezas. es mejor Hacerle una proposición a Olofi y es para mi ventajoso. Le dijo a Olofi. ¿para que cien cabezas cuando usted Sabe que hay un hombre que vale más ésa sola cabeza, que otras cien cualquiera? Dijo Olofi. ¿quien' Y contestó lcú. ese hombre es Iggoi (el palo) Entonces como Olofi sabía que Iggui era un hombre cumplidor de sus deberes y hacia rogaciones sin fallar, que le marcaba Ocha. Olofi accedió a la propuesta de lcú. Lcú salió en busca de Iggui y se encontró con el carnero (Abbo) le contó a éste su entrevista con Olofi y dijo le al carnero, si tú me ayudas en esto. yo te aseguro que nunca morirás- Abbó aceptó y llamó a Oggá (que así se llama a la soga) y le dijo: Oggá yo necesito que tú me hagas un favor como amigo. Oggá como era su intimo amigo, le dijo. Sí. Como no. Bueno. dijo Abbó. vete a casa de Iggui y como es nuestro amigo, tráelo acá y así tú no trabajarás mas porque si logramos llevárselo a Olofi. estamos salvos, Entonces Oggá fue a casa de Iggui y cuando llegó ya este estaba acostado y Oggá tocó tres veces a su puerta, pero Iggui se había hecho rogación y en esa rogación le advenían que a nadie le abriera la puerta después que él se acostara. Oggá tocó e Iggui contestó: ¿Quién es? Dijo Oggá. yo, tu amigo Oggui. Ahí Iggui. Dijo Iggui. no puedo, ya estoy acostado. Viendo Oggá que Iggui no abría la puerta, se fue donde Abbó. Este. Encolerizó al saber el fracaso de Oggá. Entonces Abbó sabia que a Iggui le gustaba el coco y cogió un coco y fue para la casa de Iggui y tocó su puerta: Dijo Iggui. Ya no puedo abril. Estoy acostado, Abbó le dijo. no me abras toda la puerta para que veas lo que traigo Mostrándole el coco. Cuando Iggui abrió un poquito la puerta y estiró la mano para coger el coco. Abbó lo cogió, lo tumbó y lo echó en una caja; se la puso a la cabeza y salió caminando para llevárselo a lcú. Pero Oyá. Que sabia esto se escondió y cuando Iggui venia traído por Abbó en la caja. mandó al viento y se formó un remolino que cegó a Abbó. Entonces Oyá aprovecho y sacó de la casa a Iggui y le echó nueve manillas en la caja a Abbó pasado el remolino. Abbó siguió, lcú esperaba en un lugar secreto cuando oyó el silbido del viento. Que era este: Eri Moda Moda Fiti Guo Unnnnn. Icú desapareció que estaba escondido y Abbó continuó su viaje hasta donde Olofi Pero Onibode. El guardián de Olofi lo esperaba, Abbó se presentía algo. no quería entrar y daba pasos para atrás Fediceñe (que quiere decir tercia) Olofi le decía Guele (que quiere decir entra), dijo, Abbó Fediceñe. Terciaba; viendo Olofi que Abbó no quería entrar dijo: Múrele, múrele gualeo (que quiere decir, apúrense, cójanlo) y los demás contestaban. Abbó firolo gualo. Abbó firolo. Entonces Olofi dijo y maldijo a Abbó: “Changó que te coma, Eggún que te coma”

Page 75: Patakis

OFÚN – 10 –El mono ni de su misma cola se fía

La Araña Mágica

Cuenta Egun, el invisible, que el camino espiritual es secreto y silencioso . Sólo se conoce por sus frutos. La Araña, una de las mensajeras de Obatalá, después de consultarse ofreció en sacrificio una gallina blanca y Baba la lleno de bendiciones. La Araña trabaja a medida que avanza, dondequiera que va nadie la ve tejer. Nadie sabe como maneja sus hilos. Lo hace mágicamente Dice el caracol que se ha vuelto divina.

La Sabiduría de Orula

Dice Obatalá, el dios sereno , que sin sabiduría no podemos aprender a curar . Si no sabemos sanar no podemos curar enfermedades serias. Si no podemos curar enfermedades serias no podemos ganar riquezas. Sin riqueza, no podemos hacer grandes cosas . La sabiduría es la clave para adquirir más sabiduría. Orula-Ifá, el compañero de la humildad, iba al pueblo de Ila a adivinar . Nunca antes había estado allí para que le fuera bien en su misión, ofreció un sacrificio. En el camino , Orula se encontró a unos campesinos trabajando y paró a saludarlos . Les preguntó por dónde se llegaba a Ila , y uno de ellos se ofreció a llevarlo hasta allí . Poniendo a un lado su azadón , le indicó a Orula que lo siguiera. El campesino lo llevó a su casa y le dijo que pasara. Planeaba engañarlo. Cerro la puerta inmediatamente y le pidió a Orula que esperara en el patio. Mientras tanto , fue a ver a su jefe y le contó que se había apoderado de un esclavo que se le había acercado en el campo. No hubo ni lucha ni emboscada; Olodumare, Dios, me lo envió, mintió el campesino. El jefe le contestó: El rey es quien puede aceptar cosas extrañas. Llévaselo a él . Y llevaron a Orula ante el rey de Ila. Iban a amarrarlo, pero Ifá dijo que no hacía falta , que se quedaba con su amo Y desde ese momento, dondequiera que su amo lo mandaba , iba sin intentar escapar. Por la mañana enviaban a Orula a traer madera y él obedecía. Lo mandaban a recoger hierbas agua del río y frutos de la palma . Ifá obedecía siempre. Cuando Orula salió de su casa, antes de convertirse en esclavo olvidó de llevarse consigo su tablero de adivino. Por eso, cuando salía a trabajar , se dedicaba a buscar semillas de palma de cuatro ojos . Poco a poco reunió las 16 que le hacían falta para completar su tablero y las lavó con toda clase de hojas para volverlas mágicas Cierto día, el primogénito del rey de Ila iba a salir y le pidió que ensillara su caballo . Orula miró la sombra del príncipe y procedió a adivinar su suerte secretamente. Cuando terminó , cubrió el signo con una vasija para que nadie lo viera. El príncipe montó su caballo y los tambores empezaron a sonar. Iba a visitar a un amigo que lo recibió hipócritamente con comida, bebida y alabanzas. Cuando el primogénito del rey de Ila estaba listo para regresar Orula – desde palacio, empezó a recitar el verso del signo que había sacado. El príncipe se desmayo. Trataron de revivirlo pero no pudieron. Lo llamaron y no respondía. Lo habían hechizado, Muy despacio se lo llevaron de regreso a casa. Mientras tanto, Orula había salido al campo a buscar pasto para el

Page 76: Patakis

caballo . Cuando regresó le contaron lo que había sucedido con el primogénito y decidió ir a verlo .Ifá le dijo al rey que preparara un trono y dividiera en dos las pertenencias de su hijo . La mitad debía ponerla junto al trono. También le informó que todas las propiedades del rey debían dividirse y dejar la mitad junto al trono. Lo mismo le pidió que hiciera con las mujeres. Orula empezó a alimentar al príncipe. Lo llamó y éste le contestó. le preguntó qué quería comer y el primogénito le pidió atole de maicena . Además le dijo que le trajeran agua para bañarse. Cuando termino de bañarse completamente repuesto, se dirigió a su padre, el rey: Padre , este hombre que ha sido nuestro sirviente no es un esclavo, es un rey . Ha roto todos los hechizos con los que me habían atado. Debe recibir el trato de Majestad Y acercándose a Orula, le pidió que se sentara en el trono y le ofreció su corona.Cuenta el caracol que desde ese momento hubo dos reyes en Ila .

Ofun-Oggunda 10-3

La Pared Tiene Oídos

Había un hombre que se llamaba Ara-Onú, el cual tenia en su casa muchos animales, entre otros. Palomas blancas, gallinas y gallos blancos, conejos, perros, gatos, en fin muchas clases de animales. Ara-Onú entendía el lenguaje de los animales, veía visiones y muchas cosas del otro mundo, porque tenía para eso virtud de Olofi. Lo único que Olofi le había prohibido era que dijera que entendía o veía nada de la conversación de los animales. Ara-Onú criaba las palomas por mandato de Olofi. Cuando hizo Ebbó, así es que el tenía una gran crianza de palomas, pero nunca las mataba y las palomas solas aumentaban y disminuían; y así como aumentaban, el prosperaba en sus asuntos y negocios, pero si éstas disminuían, él también se veía atrasado en todo. Un buen día Ara-Onú oyó cuando el gallo le decía a la paloma: Que dichosas sois vosotras, nunca las molestan. La paloma contestó llena de orgullo y vanidad: Porque nosotras tenemos inteligencia, mientras ustedes su mantienen todos en la casa y cuando salen lo hacen dos o tres cuando más y nosotras no, cuando salimos volamos casi todas. Nos quedamos en otros lugares muchas de las veces; así es que nuestro amo está acostumbrado a vernos en decadencia. Mientras ustedes siempre están a la vista. Y dijo más la paloma al gallo: Si el amo supiera que nosotras tenemos una virtud sobre ustedes para algo importante, pero por suerte que él no sabe esto y que ni aún nos entiende. Y Ara-Onú oyó toda la conversación y no dijo nada, pero un día tenia que hacer una rogación de diez de todos los animales y entonces dejó a todas las gallinas con que venia naciendo hasta ahora las rogaciones, cogió las palomas y todo le fue bien y siguió hasta hoy en día. No diga sus secretos a nadie, ni sus sueños, ni sea curioso, ni cuide nada de nadie. Eso es lo que quiere decir: La Pared tiene oídos.

Page 77: Patakis

Ofun-Irozo 10-4

Historia de por qué Orula come gallinas

Una vez Orula salió buscando una tierra donde hubiera una cosa distinta a las demás cosas de la tierra. Después de mucho andar llegó a la tierra del Mono y encontró uno y le preguntó cómo se llamaba y le respondió Mono ¿Y tú mamá? Le respondió: Mona. ¿Y tú hermano? Le respondió: Mono Y Orula dijo. esto no me gusta. Siguió caminando y llegó a la tierra de los elefantes, se encontró con uno y le preguntó: (.Como le llamas'' le respondió: Elefante. ¿Y tú mamá? Le respondió: Elefanta. ;,Y tú padre? Le respondió: Elefante. Y dijo, tampoco aquí me gusta. Siguió caminando y llegó a la tierra de los Perros y allí todo y era igual y caminando y caminando llegó a la tierra de los Gallos y se encontró con un pollo y le preguntó. ¿Como te llamas? Le contestó: Pollo Y tu mamá? Le contestó: Gallina. ¿Y tú papá? Le respondió. Gallo. Aquí si le agradó y le dijo: Llévame a tu casa y el pollito lo llevó. Cuando llegaron Orula saludó a la Gallina y ésta le contestó y le preguntó quien era él. El le dijo que se llamaba Orula. Ella le dijo que eso estaba bien, pero que su marido no estaba allí y no podía dejarlo entrar así que se marchara. Cuando Orula se encontró con el Gallo que regresaba, al verlo. Orula lo saludó y éste le obligó a volver con él. A la Gallina que Orula volvía con el Gallo, se indignó de tal manera, que le dijo al Gallo que si el dejaba que Orula se quedase allí. Ella se iba y así lo hizo. Después de unos días la Gallina empezó a tirarle polvos al Gallo. Entonces Orula viendo esto le dijo al Gallo que el seria siempre su mejor amigo, y que tanto el Pollo, el Gallo y la Pollona, no se los comería por lástima, pero que a la Gallina si se la comía. Cuídese de los polvos, de la vista, de la oscuridad, de un bochorno respecto a su comadre y sus hijastras así tiene que bautizar o hacerle santo a alguien, hágaselo lo más pronto que pueda. Daño de Gallina si viene por Osobbo y si tiene Iré, dinero.

Ofun-Oshé 10-5

Ofún era una persona a quien le gustaba criar hijos de todo el mundo porque él no-tenia hijos y en su casa había un matrimonio que tenia una hija que se llamaba Ananagu, para cuidarla y criarla Ofún era un hombre muy misterioso y se dedicaba a tener fenómenos del otro mundo y tenía todo eso en un rincón de la casa tapado con una sabana, Un día Ofún salió y le dijo a Ananagu que no intentara ver lo que estaba detrás de la sábana pero cuando salió, Ananagu cogió una escalera y subió para ver lo que había detrás de la sábana y fue tanto et susto que cayó al suelo en el instante que entraba Ofún y éste le preguntó que por qué fue a ver lo que no le importaba y se disgustaron, y Ofún le echó Una maldición a los dos. Hay otra historia de este oddun que dice que Ofún le gusta enfermar a todos los que viven con él y le cogen miedo.

Page 78: Patakis

OJUANI – 11 –Sólo el coco conoce el gusano que tiene dentro

Nacimiento de Eleguá

Dice el caracol, que cuando Obatalá, el padre de los dioses, iba a crear a Eleguá, los orichas le advirtieron que ese niño intentaría superarlo en todo. No va a querer trabajar y vivirá en la ciudad, no en el monte. Pero se hará de un gran nombre, dijeron a coro los orichas, sus hermanos. ¿Deberé engendrarlo entonces? preguntó. Sí, debes darle la vida, pero será holgazán y te arrebatará el mundo si no andas con cuidado, le contestaron sus hijos . Obatalá hizo un sacrificio para que todo saliera bien con ese niño tremendo que estaba a punto de nacer. Ofreció dinero plumas y un bastón. La chiva de Obatalá hechizó el bastón de la ofrenda y se lo regaló al niño recién nacido, que imitaba a su padre en todo desde la cuna. Eleguá se entregó al pasatiempo de tallar bastones y con ellos superó a todo en la tierra.El maíz no es humano. ¿Han visto niños en la espalda de la hierba? pregunta el caracol.

Carencia y sus Dos Maridos

Dice Eleguá , el adivino , que el rey Oyo Ajori fue a visitarlo para ofrecer un sacrificio por el hijo que le iba a nacer. El más chiquito de los dioses le aconsejó que hiciera una ofrenda de dinero, plumas y un manto multicolor y le dijo: Vas a tener una niña, que debes llamar Carencia y no dársela a nadie en matrimonio. Nació su primogénita y el orgulloso padre la cuidó con esmero año tras año, hasta que se convirtió en una bella mujer. Un día , el rey le dijo al jefe de Ejigbo que le daría a Carencia en matrimonio olvidando la promesa que la había hecho a Eleguá. Le entregó un elegante manto y mucho dinero para que comprara todo lo necesario para la boda. Llamó a su hija, le dio también gran cantidad de dinero y le dijo que se preparara para casarse en 11 días. Cuando llegó el momento, una comitiva formada por sus esclavas y los esclavos de su padre, blandiendo espadas y garrotes, encabezó el cortejo nupcial que llevaría a Carencia hasta la casa de su esposo. Los tambores del jefe de Ejigbo recibieron a la novia a su llegada , mientras ella cantaba: Si destruyen esta casa le cocinaré sus vegetales favoritos al jefe, mi esposo. Antes que terminara su canto, sus esclavos habían destruido el lugar. Cuando la comitiva llegó al mercado ella empezó a cantar de nuevo: Si destruyen toda la mercancía iré rápido a encontrarme con el jefe de Ejigbo, mi esposo y le cocinaré su comida favorita. Antes de completar su petición, el mercado con todo su contenido, había desaparecido bajo los garrotes de los eficientes servidores. En el jardín del palacio, había un hermoso árbol que pertenecía a Ogún , donde el jefe de Ejigbo le sacrificaba al dios del progreso. De nuevo Carencia empezó a cantar:Tumbé ese árbol e iré corriendo a encontrarme con mi esposo para prepararle una suculenta cena Y nuevamente, sus deseos fueron órdenes. En ese momento, el jefe de Ejigbo salió a recibir a su esposa y ella empezó a cantar:Tumben a esa persona y cocinaré unos vegetales deliciosos para mi esposo.

Page 79: Patakis

Antes de finalizar, el jefe de Ejigbo yacía muerto en el piso. La noticia corrió por toda la comarca y el rey de Oyo Ajori mandó a buscar a su hija. Pasó algún tiempo y los súbditos del rey le aconsejaron dar a Carencia en matrimonio al hermano menor del jefe de Ejigbo. Cuando el nuevo novio se enteró que su prometida estaba llegando entró en su casa y se escondió. No permitió que ello lo viera hasta el día siguiente. Cuenta el caracol que desde ese día , la novia no se encuentra con el esposo en su casa y el hermano menor se queda con la mujer del mayor cuando éste muere. ¿Qué quieres? , le preguntó el joven esposo a Carencia. Todo lo que tengas, le contestó la muchacha, que encontraba la vida más dulce que la miel. Desde ese momento jóvenes y viejos le venían a comprar de todo a la hija de rey. Cuando hay carencia de dinero, buscamos dinero. Cuando escasea el agua, esperamos al pie del manantial. Cuando la comida es insuficiente, le llamamos hambruna, dice el caracol.

La Generosidad Salva

Dice Eleguá que hay que preguntar por el camino a los viajeros que quedan rezagados. Oír sus consejos, para aprender a conocer el mundo, para alcanzar la bendición de una vida larga y agradable. Molo era la concubina de Alapinni, el sacerdote principal de Egun, el Muerto. Alapinni puso a secar los ropajes de Egun en el patio de su casa, antes de salir ese día, Al poco tiempo , empezó a llover y Molo , preocupada , recogió la ropa y la metió con los ojos cerrados en la cámara prohibida. Terminando de hacerlo, llegó corriendo el sacerdote. ¿Quién recogió la ropa? preguntó indignado. Yo fui, le contestó su concubina. ¡Aja! Antes de los 11 días, morirás. Te enviaré como sacrificio al Bosque de los Muertos en Igbale, gritó Alapinni, frenético. ¿Y me pagas con la muerte mi ayuda? Respondió incrédula la concubina, que secretamente fue a consultarse con Eleguá. El que conoce a los hombres le dijo que ofreciera 11 porciones de atole de maíz, 11 frituras, 11 tazas de cerveza, una cinta roja y una red. Eleguá tomó su pequeña ofrenda y convirtió las porciones de atole en 11 cestas llenas de manjar; las frituras en 11 platos repletos, las tazas en 11 jícaras rebosantes de cerveza. Y cargó con todo para Igbale. Los sacerdotes de Egun habían llegado al Bosque de los Muertos con mucha hambre. Comieron y bebieron hasta saciarse del banquete que les había servido Eleguá Cuando estaban hartos, uno del grupo preguntó: ¿Cuándo vamos a sacrificar a Molo? ¿Y quién les hizo toda esta comida? , preguntó Eleguá, haciéndolos pensar. Todos callaron .Después de un rato, Molo habló. Yo les preparé este banquete porque sabía que llegarían con hambre. Los hombres se miraban unos a otros, hasta que el más viejo dijo: Si alguien hace un bien, no se le debe pagar con la muerte Y se retiraron todos, perdonándole la vida a la concubina.La muerte no es para ti, Molo; la enfermedad tampoco, dice el caracol.

Page 80: Patakis

La Mujer de Orula

Dice el caracol que la negativa del que rehúsa, es la aprobación del que acepta . En la mano derecha sostiene la sartén; las frituras en la izquierda. Orula-Ifá reunió dinero , plumas , frituras y atole de maíz y se dirigió a Igbale , donde se hacía expiación y se llevaban a cabo los rituales al principio del mundo. Terminado el rito los peregrinos comían juntos y regresaban a sus casas. Pero Orula se quedó y empezó a adivinar para todas las mujeres de Igbale . Eleguá le había dicho que se enamoraría de una mujer casada y que su esposo se la entregaría Cuando Agón llegó a su casa, no encontró a su esposa Ere. Le preguntó a los vecinos y éstos le dijeron que había ido a consultarse con Ifá. Cuando Ere regresó, el celoso Agón le dijo: ¿Qué puede haber visto Orula de importancia? La verdad es que te está haciendo el amor. No te quiero más conmigo. Empaca tus cosas y vete con Ifá. En vano Ere intentó sacarlo de su error. Y como no podían llegar a un acuerdo, acudieron al rey para que oyera su caso, Entre otras cosas , Ere le contó al soberano que no había recibido ningún regalo de bodas de Agón . Y el marido aceptó que era cierto. Ere, le dijo entonces el rey vete y cásate con el hombre que de verdad te quiere. Y cuenta el caracol que la muchacha se fue libre al lado de Orula, que la recibió muy contento.

Desobediente y el Muerto

Dice el caracol que quien no oye consejos no llega a viejo. Rechazarlos, negarse a seguirlos es como beber de la Fuente de la Perdición. Desobediente iba a hacer una finca por el sendero que conduce a Igbale, el monte de los muertos. Eleguá le advirtió que no se asentara en esa tierra, que le pertenecía a Egun el Muerto, pero Desobediente no le hizo caso. Quería allí su finca. Tiempo atrás, Egun había ofrecido un sacrificio para que la persona que llegara hasta allí, se quedara a servirlo. Cuando Desobediente empezó a limpiar el monte con el azadón, le cortó la cabeza a Egun, que saliendo del fondo de la tierra empezó a cantar: Tú conocías el tabú, ¿por qué lo rompiste? Estás paralizado pero fuiste a comprar cerveza, ¿por qué lo hiciste? La cerveza es dulce, ¿por qué lo hiciste? Desobediente permaneció en silencio. Desde ese momento no tuvo que labrar más la tierra. Eleguá lo cubrió con el ropaje de Egun.Cuenta el caracol que pasó a formar parte del Monte de los Muertos.

Page 81: Patakis

El Cocotero y la Muchacha

Dice el caracol que cuando la cerveza intoxica, el sol le pega al borracho. El daño que se le hizo a la levadura es el que ella devuelve. La gallina derramó mi medicina y yo le rompí los huevos. Ojuani fue el primero en tener dinero al principio del mundo y su mujer le dio una hija. Eyiogbe sólo tenía cuentas de colores. Quería plantar un cocotero pero no encontró nada con qué taparlo para protegerlo del sol y de las plagas. Entonces le pidió a Ojuani que le prestara una tinaja y cubrió con ella la mata. Mágicamente, antes de los 11 días el cocotero se llenó de frutos. A los 11 años, Ojuani le pidió a Eyiogbe que le devolviera su tinaja. ¿Cómo? le contestó Eyeúnle. No se la puedo quitar ahora al cocotero ya forma parte de él. Déjame comprarte otra Pero Ojuani insistió, diciéndole: De la misma manera que se la pusiste, ahora se la quitas. ¿Quieres que corte el árbol, cuando está cargado de frutos que todavía no han madurado? preguntó angustiado Eyiogbe. ¡Córtalo! le contestó sin compasión el amigo. Como no se ponían de acuerdo, fueron a ver al rey para que mediara en el dilema. El rey le dio la razón a Ojuani y a Eyiogbe no le quedó más remedio que cortar su cocotero para poderle devolver la tinaja a Ojuani. El tiempo pasó y llegó el momento en que Ojuani iba a entregar su hija en matrimonio. Pero no tenía cuentas para adornarla. Eyiogbe le dijo que le prestaría algunas, para que le hiciera un collar. Pasaron los meses y la muchacha salió embarazada. Días antes de dar a luz, cuando el fruto de su vientre aún no había madurado, Eyiogbe le pidió a Ojuani sus cuentas de regreso. Ojuani iba a quitarle el collar a su hija, pero Eyeúnle lo atajó. No quiero que le quites el collar. Las cuentas le pertenecen a su cuello quiero que le cortes la cabeza De nuevo fueron ante el rey buscando su mediación. Eyiogbe tiene razón esta vez, les dijo el soberano. Tú mismo, Ojuani , sentaste el precedente. Igual que él tuvo que cortar el árbol antes que maduraran sus frutos, para devolverle la tinaja, tú tienes que cortarle el cuello a tu hija , antes que tenga el niño , para regresarle sus cuentas Y Ojuani tuvo que matar a su propia hija para saldar su deuda. Tú cometiste la mala acción primero; yo sólo te devuelvo lo que mereces le dijo Eyiogbe. No es maldad Tú fuiste el primero en no tener misericordia; yo aprendí de tu ejemplo.Dice el caracol que cuando alguien nos pide algo prestado, debemos tener paciencia en recuperarlo, porque no sabemos lo que Oloro Dios nos tiene deparado en el futuro.

Page 82: Patakis

La Mujer Estéril

Dice el caracol que quien tiene sabiduría puede adivinar con Ifá en el monte ; y quien tiene conocimiento puede reírse en la pradera. El sacerdote de Ogún era un cazador y Erelu su mujer. Durante 16 años no tuvieron hijos ( La gente tenía paciencia cuando empezó el mundo ) Un día fueron a consultar a Eleguá, el que otorga las recompensas, quien les dijo que su hijo estaba en un lugar inhóspito y para encontrarlo debían hacer una ofrenda de dinero, la ropa que llevaban puesta, plumas y un hacha. Cuando cumplieron con los orichas, la pareja se puso en marcha hacia el lugar que les había señalado Eleguá diciéndoles: Cuando encuentren una mata de corojo junto a una ceiba, hagan un sacrificio. Allí hallarán a su hijo. Después de muchos días de camino, vieron la mata de corojo con sus ramas entrelazando a la ceiba y al pie de los dos árboles hicieron la ofrenda, tal como Eleguá les había indicado. Allí mismo construyeron su casa. El sacerdote de Ogún cazaba en el monte, mientras su esposa recogía leña para la hoguera. Cierto día, cuando el sacerdote estaba cazando lejos de su finca, llegó un chimpancé y se acostó con Erelu. Cuando vino la luna nueva, Erelu no vio la menstruación. Estaba embarazada. La pareja estaba feliz Y cuando el hijo nació, todos los cazadores y campesinos de los alrededores vinieron a felicitarlos. Traían leña y comida para celebrar el nacimiento del niño. Pero al poco tiempo, el niño empezó a llorar sin consuelo. El padre, angustiado, llamó a Eleguá para que averiguara lo que le pasaba. Este niño dice que su padre es demasiado confiado, sentenció el que abre los caminos. El sacerdote de Ogún se arrodillo ante su esposa y le dijo: La gente está comentando que nuestro hijo se parece a otro hombre y que ese hombre lo va a venir a buscar. Se va a llevar al niño por el que vinimos a este lugar inhóspito y por el que hemos trabajado tanto. Lo vamos a perder. ¿Qué debo contestar? Entonces Erelu le contó a su marido cómo el chimpancé se había acostado con ella y cómo, desde ese momento, había dejado de menstruar. Entonces, éste es el hijo de oro, contestó el sacerdote de Ogún. Se ha cumplido la profecía. El niño no volvió a llorar y con el tiempo se convirtió en el jefe de Iseyín. Al sitio donde el chimpancé se acostó con Erelu le pusieron el Huerto de la Cópula y la gente llega en peregrinaje hasta allí a ofrecerle sacrificios a oro. Se ha convertido en un lugar sagrado, Cuenta el caracol que los jefes de Iseyín reciben en él sepultura.

Page 83: Patakis

La Enredadera Envidiosa

Dice Eleguá que la yerba mala desarrolla filo cuando despunta y el lirio, digno de su madre, no tiene ramas. Los familiares conspiran en su contra, más afilados que el cuchillo con el que se corta el ñame. La Enredadera era familia del Quimbombó, pero si el Quimbombó trataba de crecer, ella lo tapaba, no lo dejaba surgir ni ser feliz. ¿Qué podía hacer para librarse de su pariente? Eleguá le dijo que ofreciera un sacrificio de dinero, plumas y un machete. Y el Quimbombó obedeció. Le dio el mismo consejo a la Enredadera, que lo rechazó soberbia. Yo puedo atajar al Quimbombó cada vez que quiera ¿Para qué ofrecer un sacrificio? le respondió al tentador. Entonces Eleguá fue a hablar con los campesinos. Fíjense en la mata de Quimbombó, les dijo. ¿No se han dado cuenta que su fruto es muy sabroso? Con este machete límpienla para que puedan alcanzar su fruto. Los campesinos pusieron manos a la obra y a punta de machete echaron abajo a la Enredadera, que se desplomó completa. El Quimbombó pudo florecer en todo su esplendor y se convirtió en el plato favorito de los campesinos, que no permitieron que la Enredadera lo volviera a asfixiar. Así fue como el Quimbombó se liberó de su pariente que no le volvió a hacer sombra jamás.Dice el caracol que cuando un familiar no te quiere, le ofrezcas tu dolor a los orichas, que ellos resolverán el problema sin peleas.

Ojuani – Irozo 11-4

Dieron de comer Tiñosa a Ifá y fueron a buscar al Gavilán para hacer Itá.

Uón ti iza rilla: Irón, Uón ti iza rilla: Irón

(Así se hizo la mentira)

Había en un pueblo muchos sabios, pero ninguno tuvo maestro. por cuanto que los mayores no quisieron enseñar a nadie, porque se presumían que estos señores todo lo echarían a perder, pero hubo uno que tuvo la -suerte de aprender con maestro, y éste tenia un aprendiz, al cual le hacía saber todas las cosas. Un día le dijo: Hijo mío. para saber hay que aprender y ahora te voy a explicar. Y le dijo. Cuando los mayores existían, se ayudaban o asistían mutuamente. y entre ellos estaba yo también, porque desde niño no hice otra cosa mas que esto y por eso. lo he aprendido concienzudamente como ellos. Pero ahora resulta que rodos se han muerto y quedo yo solo. y quien hará por mi ahora; únicamente tú. y ya tu ves quién eres; mi aprendiz. Y concluyó diciéndole: Uón ti iza rilla: Irón, na iron aguá (La gran mentira) Una vez a los sabios ya se les habían agotado todos los recursos y no teniendo nada mas que hacer, se reunieron , para idear algo nuevo para seguir engañando a la humanidad, a los demás. Agotados todos los

Page 84: Patakis

recursos de matar chivas. gallinas, venados, chivos, etc., surgió algo nuevo de darle de comer a Orúmila y eligieron darle de comer una Tiñosa. porque también era un ave de color negro y así lo hicieron. Después que dieron la comida, todos cogieron miedo de hacer Itá y entonces pensaron en el Gavilán. nada menos que el compañero de la Tiñosa, y fueron a buscarlo. Es natural que el Gavilán no sabia nada de esta comida, y necesitando dinero para vivir, porque el decía como la Tiñosa, que mientras existiera Dios, él no comería hierba ni tierra. En fin. cuando llegó el Gavilán, preguntó que quién estaba comiendo, y le dijeron que Orúmila. y volvió a preguntar qué cosa. y entonces le dijeron que Tiñosa. Y el Gavilán les contestó: Mi compañera, ustedes mataron Tiñosa para Ifá y fueron a buscarme a mi para hacer Itá, no, yo no hago ese Itá. Pasa algún tiempo el Maestro murió y algunos sabios querían que su aprendiz le cortara el pelo al referido Maestro, para hacer Itutu; y el aprendiz, acordándose de lo que le había referido su Maestro, les cantó: Uón ti iza rilla: Irón.

Ojuani - Oddi 11-7

Había en un pueblo una pequeña familia, compuesta de un padre, una madre y una hija. muy bonita por cierto; pero era una de estas familias que le dan mucha mano izquierda a los hijos, mas. cuando son únicos. Mabelli se llamaba la muchacha, de la cual haremos mención en este escrito; sus padres le dieron toda clase de libertad, pero lo único que siempre le advertían era que no tomara bebidas alcohólicas, y esto era lo que más le gustaba a la muchacha. Un día. el rey de aquellos contornos, que era Obatalá. venia vestido de blanco, pero a causa de la lluvia, estaba un poco manchado, y Mabelli, que estaba borracha, al verlo se echó a reír. Este. acercándose, dijo; mantenerte una hora parada sin que la manches. Y la paró de cara al mar, con dos soldados detrás, con órdenes de tirar si huía y de matarla si se manchaba la capa. Pero un hombre que la conocía y sabía que estaba borracha, y además que era hija de Olokun. fue inmediatamente al pueblo y se lo dijo a Orúmila. y éste le hizo Ebbó con jutía. género punzó y blanco, más tres clases de bebidas distintas; con este Ebbó. el hombre regresó al lugar donde se encontraban Mabelli y los soldados. Se valió de su arte y de su maña y le dio la bebida a los soldados, e inmediatamente soltó la jutia. que salió corriendo y los soldados que la vieron la siguieron para darle caza, y una vez que éstos desaparecieron. ante la vista del hombre, este se llevó a Mabelli. Y de esta manera le salvó de una muerte segura, mientras que los soldados fueron castigados por Obatalá. Mabelli fue perdonada porque hizo Ebbó. Maferefun Elegguá

Page 85: Patakis

ELLILÁ – 12 –Un solo rey gobierna un pueblo

El Día y el Sol

Dice Orichaoco, dios de la fertilidad, que una montaña de cima puntiaguda jamás se destruirá. El Día y el Sol estaban preparándose para bajar a la Tierra , y ofrecieron un sacrificio a los orichas de dinero, plumas y una vasija importada, para que otras bocas no pudieran mandarlos y su vida fuera buena Cuando el Sol llegó a la Tierra, se volvió importante para la gente , que vivía pendiente de su calor y de verlo aparecer siempre con el Día. Ambos disfrutaban mucho estar en el mundo. Nunca pensaron que su vida sería tan placentera.Dice el caracol que no hay brazos que puedan detener al Sol, ni boca que pueda darle órdenes al Día.

Changó Rey

Dice Obatalá que sólo un hombre valiente se inicia en los misterios de Ifá. Un hombre sabio no se hace jefe. Por más afilado que esté el cuchillo, no puede tallar su propia empuñadura. Changó quería convertirse en rey de Oyo y ofreció dinero , plumas y el traje que llevaba puesto para lograr su objetivo Y siguiendo los consejos del astuto Elegguá, les dio una espléndida fiesta a sus familiares y amigos, con abundante comida y bebida. Por esos días, el pueblo de Oyo se preguntaba a quién elegir como su próximo rey. Quién mejor que la persona que nos invita a su casa a comer y beber, comentaban unos con otros Changó debe ser nuestro rey.Dice el caracol que quien siembra, recoge.

El Representante de Changó

Cuenta Oyá que Changó y Batá, el tambor , eran amigos desde la infancia ...Un día Changó le preguntó a Elegguá qué debía hacer para volverse rico. El que abre los caminos le contestó que uno de sus amigos le proporcionaría todo lo que deseaba Y le aconsejó que le ofreciera a los orichas un tambor, dinero , plumas y 12 hachas . Cuando terminó el sacrificio, Elegguá le entregó una de las hachas, como símbolo de su poder. Entonces, Changó le pidió a Batá que saliera a recibirlo fuera de los muros de la ciudad y Batá salió cantando: Hojas ayúdenme, comer es un asunto vital. Olufina, comer es cosa de vida o muerte. Desde ese momento, Batá se convirtió en el representante de Changó hasta el día de hoy. Si lo llaman a un pueblo, el dios del fuego va con sus representantes y le dice a la gente: Traigan dinero, vestidos y pollos para la fiesta.Dice el caracol que donde está Changó, siempre hay abundancia. Es el rey de la riqueza, dueño del tambor y de la música, que alegra la vida.

Page 86: Patakis

METANLÁ – 13 –El que a buen árbol se arrima ,

buena sombra le cobija

Hoy por Mí ...

Dice Orula , que olvidarse de decir ésta es tu parte, molesta a los niños. Al principio del mundo, cuando alguien dividía una herencia, no se acordaba de Babalú Ayé , señor de las enfermedades . No le daba su parte. Babalú fue a ver a Elegguá con su queja y el que otorga las recompensas le dijo que sacrificara 200 hojas de todos los árboles, 200 moscas y fuego. Con esa ofrenda le preparó un ungüento mágico, con el que Babalú cubrió su güiro. Tan pronto lo tocaba, la gente se llenaba de viruelas. Cuenta el caracol que desde ese momento, todos lo respetaron y le llevaban a sus hijos para que los curara. Su fama le dio la vuelta al mundo.

Los Dos Médicos

Dice Orula que la ensenada penetra en el mar y lo seca, como la harina de ñame, cuando se va echando en el agua caliente hasta que la absorbe toda. Babalú Ayé, dueño del Agua Caliente y Ochún, dueña del Agua Fría, estaban preparándose para venir a la Tierra y ofrecieron en sacrificio sus dominios, para que Oloro Dios les deparara un destino feliz. Por eso , cuando alguien le lleva un niño con fiebre a Babalú, él lo cura sumergiéndolo en agua caliente . Y cuando se lo llevan a Ochún, con una ofrenda de corojo, ella lo hunde en agua fría y la fiebre lo abandona. ¡Dios ha salvado al niño!, decían en el principio del mundo.cuenta el caracol que desde entonces empezaron a servir a estos dos orichas que habían llegado del cielo y continúan sirviéndolos hasta el día de hoy.

Page 87: Patakis

Pataki de Métanla

Estando Asogguano muy cansado y hambriento de tanto caminar, llegó a un lugar del monte donde se encontró con una mata de coco muy hermosa, éste se acercó y le dijo: si pudieras darme uno de tus hijos para calmar la sed y el hambre que tengo..., ésta muy orgullosa le contestó que sus hijos no eran para regalarse, que eran para la venta, y si que él tenía dinero ella le vendería uno de sus hijos. Este no tenia ni donde caerse muerto, y mirando a la orgullosa mata de coco le dijo: Lorobi Emine Offun Lorobi Aquelle Lorobi. Quiere decir esto, yo te maldigo. El parásito entrara en tu cuerpo y cuando te vengas a dar cuenta estarás amarilla. Terminada la maldición salió caminando; al poco tiempo volvió por el lugar y observó que la mata de coco se hallaba completamente amarilla y sus hijos todos regados por el suelo.

Métanla-Melli 13-13

En los tiempos primitivos, cuando se formó el mundo africano. San Lázaro, conocido por los Yorubas por el nombre de Chokueta, no quiso llevar una vida organizada, sino vivir por su propia cuenta y no obedecía a los mayores Orichas. debido a lo cual llegó a recoger tantas enfermedades contagiosas del territorio Yoruba. y tantas fueron las quejas. que se reunieron todos los sacerdotes de ésa y tomaron la decisión de no molestarlo y despreciarlo por encontrarse en esas condiciones, nadie le ofrecía ayuda ni para cuidarlo ni para ofrecerle ofrendas de ninguna clase, sólo recibía desprecio hasta de muchos de sus propios hijos que lo veían leproso, cojo y caminando con bastón, el único Oricha que lo miró con ojos de piedad fue Changó. San Lázaro, viéndose despreciado por su pueblo tomó la decisión de irse a otra tierra. Cuando él pasaba por alguna tribu, le tiraban agua detrás y decían- 'mulo buruku'; esto es, llévate lo malo. y con el mismo Aja que él usaba se limpiaban todos. Echú Alagbana. quien le llevó a casa de Changó en territorio de Ife. donde Changó le dijo a Echú, tú siempre me traes estos compromisos, pero yo lo miraré y así lo hizo. diciéndole que lo habían dejado mudo para que no hablara por desobediencia pero tú puedes ser venerado y querido en otra tierra, pero tienes que hacer Erbó con miniestras y tener un perro siempre contigo... Aquel agradeció el consejo de Changó y dándole las gracias a Echú: cuando se retiraba de la casa de Changó ya Changó le tenia el perro que se lo había quitado a Oggún. Continuó hasta que llegó a Dahomey, donde todos los nativos le rindieron homenajes al Dios terrestre que ellos así lo creían. En aquel tiempo en esa tierra todos vivían por su cuenta y el rey que se creía Dios absoluto, mataba y hacia lo que le viniera en ganas, pero al ver la presencia de Chokuono, él mismo fue y se arrodilló, pidiéndole perdón por todo el mal que había hecho, todos los nativos que vieron eso se sumaron a Chokuono, por lo que Olofin lo consagró por consejos de Changó y mandó un fuerte aguacero

Page 88: Patakis

que limpió de todos los pecados a Chokuono y en donde él estaba parado se abrió la tierra y él tapó todos sus males instalando su reino en Homey. conocido en Cuba por Arará, por eso es que aunque San Lázaro es de los Yoruba. su grandeza y milagro se consagra por mandato de Olofin en Dahomey; por eso San Lázaro en Arara es muy respetado, sólo que lo ha tapado, porque ahí quedó la enfermedad encerrada y por ese motivo él habla más firme que Changó que sabe su secreto. Echú siempre está con él en su reino, es su guía y portero responsable.

MERINLÁ – 14 –Donde mi cabeza me lleve, allí estaré yo

El Peligro de la Envidia

Dice Orula, que el amigo de hoy es el enemigo de mañana. No hay que confiar ciegamente en la amistad. Elegguá, el que tienta a los hombres, le dijo al más viejo de los Egun que ofreciera en sacrificio su espada, para que no fuera a matar a su amigo, el Pájaro Coronado, que tenía el poder de volverse muy pequeño o muy grande. Pero qué dices, Elegguá , contestó el Pájaro Coronado Tú no sabes lo que estás hablando . ¿Matarme , mi amigo? Y ninguno de los dos ofreció el sacrificio. Llegó el día en que el más viejo de los Egun salió con su escolta y su amigo a bailar. Pájaro Coronado bailaba frente al Muerto al ritmo de un tambor que tocaba suavemente, mientras él se encorvaba y se agachaba en su danza. Al poco rato, el tambor empezó a decir: Egun, ya no puedes bailar como antes. Pájaro Coronado te hace sombra. Córtale la cabeza córtale la cabeza. El Muerto aprovecho el momento en que su amigo se volvió a encorvar y de un tajo le cortó la cabeza, con las espada que no había querido sacrificar. Egun mató a Pájaro Coronado y se adueñó de su cabeza.

Dice el caracol que un gran bosque cubre completamente a la persona.

Page 89: Patakis

Los Enemigos

Dice Ochún que la tortuga entra en el monte contoneándose. Y la piel que cubre el estómago no deja ver el intestino, donde residen las intenciones. Osain, dueño de las plantas y Orula-Ifá señor del futuro, los dos adivinos del rey, eran enemigos. Cuando salía del palacio, Orula decía en voz alta, para que Osain lo oyera: Yo soy más fuerte que ningún hechizo. Y Osain le contestaba: ¿A quién estás tratando de engañar? Yo soy sobrenatural. Su enemistad se volvió legendaria. Un día , Osain retó a Orula: Si piensas que estoy mintiendo , le dijo, permite que nos entierren vivos a los dos durante 320 días , y que luego vengan a desenterrarnos. El pueblo empezó a cavar los dos hoyos , porque Ifá aceptó el reto, pero enseguida fue a contarle a Elegguá en lo que se había metido. El dueño de los trucos le dijo a su hermano que para poder regresar de ese viaje de 320 días, debía ofrecerle a los orichas dos paños blancos, dos jutías , dos chivas , dos cangrejos , plumas y mucho dinero. Este es un viaje sin regreso, le dijo Elegguá . – Pero tú volverás. Todos los días, tus discípulos deberán ofrecerle ñame a tu tablero de adivino, en la mañana, al mediodía y por la noche, mientras te vas y vuelves. Elegguá le dio a Orula uno de los paños blancos del sacrificio para que se cubriera con él durante la prueba. Cuando Ifá se metió en el hoyo que le correspondía, una de las jutías que había ofrecido, entró rápidamente con él y empezó a cavar un túnel hasta que encontró la salida , sobre la cual se colocó el tablero del adivino. Después le tocó el turno a uno de los cangrejos, que velozmente empezó a cavar hasta encontrar agua. Orula podía verla desde el banco en que estaba sentado dentro del hueco. Si sentía sed o tenía calor, podía tomar agua y refrescarse.La jutía iba 3 veces al día por su túnel a buscar la comida que le ponían a Ifá junto a su tablero . Así sobrevivió el adivino los 320 días bajo la tierra. Osain no había querido ofrecer ningún sacrificio . Cada día sus aprendices tocaban el gong cantando: El dueño de las hojas del monte, el ser sobrenatural, está a punto de salir . Vigilen el camino para que lo vean regresar. Los seguidores de Orula, por su parte, bailaban en la mañana y en la noche al son de los tambores, que decían: Ifá , el que es más fuerte que cualquier hechizo, está a punto de salir. Fija tu vista en el camino para que veas a Orula regresar. A los 320 días, sus discípulos empezaron a desenterrarlo con su azadón. ¡Cuidado con ensuciarme la ropa!, gritó Orula, saltando victorioso fuera del hoyo. Luego se dirigieron a la tumba de Osain, pero todo lo que encontraron allí fueron las varillas de hierro y los alambres que usaba para plantar, sus jarras y tinajas. Su cuerpo estaba completamente descompuesto. Los seguidores de Osain lloraban sin consuelo, pero Orula les dijo: No lloren, Tráiganme un güiro, una rama y dos pájaros. Con este güiro ustedes llamarán a Osain y el les contestará. Pero nunca más quiero que lo convoquen tocando el gong. De ahora en adelante, su gong será mío.Dice el caracol que Ifá no es más fuerte que cualquier hechizo; el sacrificio es el que sobrepasa cualquier prueba.

Page 90: Patakis

El aborto y la menstruacion.

Oshun vivia sola con olofin que era su padre y este la educaba con mucho celo al extremo que se enamoro de ella. Tanto le gusto oshun a su padre que envidiaba que otros hombres la fueran a enamorar y cada dia se sentia mas enamorado de su hija, hasta que un dia la perdio. Despues de sucedido esto, a olofin le importo muy poco haber vivido con ella, pero oshun le llamo la atencion y olofin reflecciono, pero ya ella estaba en estado y olofin le dijo: cuando tu quieras saber de mi estare en el monte. Oshun se fue a casa de su padre y al otro dia olofin publico que el que se encontrara con su hija tenia que casarse con ella y acto seguido partio para el monte. Olofin estaba asustado con la barriga de su hija y mando a buscar a eshu para que fuera el comisionado para que buscara a los medicos. Oggun queria cortarle la barriga, pero orunmila mando a ponerle una tunica para que la barriga no se notara. Entonces ozain opino igual que orunmila, pero como no tenia poder facultativo no pudo firmar ninguna medicina, pues la responsabilidad era de orunmila, entonces este receto y dijo: a los 5 meses volvere pues probablemente sera tiempo ya de bajarse la inchazon. Paso el tiempo, pero antes de cumplirde el plazo dicho por orunmila oshun empezo a echar sangre y mandaron a buscar a orunmila y este cuando llego la reconocio y le dijo a ozain: por que tu le echaste otra cosa a la medicina?, No hagas mas traicion porque si la salvastetambien la hubieras matado. Entonces todos se rieron de oggun que queria abrirle la barriga y a orunmila no le quedo mas remedio que coger dos eyeles y hacerle rogacion en la barriga a oshun y esta empezo a echar sangre en cuajarones y era la criatura que venia en pedazos, entonces orunmila mando a oshun a que se cruzara para evitar que se manchara. En eso se aparecio olofin y toco a oshun y esta le dijo: viejo, estoy mala; y el le contesto: dejame ver y metio la mano y se le lleno de sangre, y oshun le dijo: todas las lunas tengo que estar asi, y olofin le dijo: esta bien pero cuando tu estes asi no te arrimes ami lado que me has manchado y olofin la maldijo. Paso el tiempo y un dia se encontro con orunmila, pero como esta habia sido maldecida por olofin seguia con ciertos achaques y no podia tener hijos y orunmila le dio un remedio que la hizo echar varios cuajarones de nuevo y orunmila le dijo: que todo era debidoal mal parto que habia tenido. Oshun se puso bien, pero siempre quedo enferma del vientre, pero orunmila oculto la aberracion que habia cometido olofin, y oshun y orunmila quedaron enamorados y este le dijo a ella: yo no me caso contigo porque soy muy pobre. Entonces orunmila averiguo el paradero de olofin y fue a verlo y cuando llego alli olofin le pregunto: que como habia quedado oshun, y este le contesto que muy bien; olofin le dijo a orunmila queoshun tenia que ser su cocinera, pues no tenia quien le preparara la comida, pero oshun se fue de alli con orunmila. Entonces olofin siguió su marcha para el monte, pero para llegar tenia que pasar un rio muy ancho que era cabeza de mar y se le hizo tarde y le cogio la noche encontrandose con yemaya que le dijo: viejo, que cosa hace ud. Por estos lugares a estas horas?, Y el le dijo: voy al monte y me ha sorprendido la noche. Entonces yemaya le dijo: viejo, quedese aqui y mañana se levanta temprano y continua su viaje. Olofin acepto y ella lo acosto en su cama y lo cubrio bien para que no tuviera frio, pero el

Page 91: Patakis

viejo se altero y ella le pregunto que es eso duro que siento a mi lado?, Y el lecontesto: es mi naturaleza y ella le dijo: dejame verla y el se la enseño, entonces ella le dijo: yo me la voy a guardar y asi yemaya hizo vida con olofin, y quedo en estado y el sigio su camino al monte. Un dia se encontraron oshun, orunmila y olofin y estando los tres conversando llego yemaya y le dijo a olofin: mira viejo como estoy y el le contesto: hija yo no te he perdido, si te encuentras a un hombre arrimate a el. La gente que veia a yemaya con la barriga le preguntaba: quien es tu marido?, Pero ella no decia. Un dia se encontro con aggayu hombre al que le gustaba tener hijos y le gustaba yemaya y cuando este la enamoro ella le dijo: tenemos que ir a casa de olofin para presentarnos y hacia alla se dirigieron. Enterado olofin del proposito de aquella visita, le dio poder y grandeza a aggayu y la corona que el tenia, y le dijo a yemaya: cuandotu niño tenga cuatro año me lo traes para educarlo y darle todo su merito. Y cuando yemaya pario se supo que el padre de shango era olofin.

Merinla-14

Donde yemaya se hizo Babalawo

Aprovechando Yemaya que su marido Orula andaba de viaje; se decide ponerse a consultar con el Ucule(Oráculo). para no perder la clientela que a diario venia a preguntar por su marido. Yemaya cogió el tablero de Orula y Ucule y empezó a consultar, era tanta su aceptación con los clientes que le hacían cola diariamente. Su fama de adivina corrió por todo el reino y todos querían verse con ella. Así fueron pasando los días y su fama aumentaba. llegó Orula de su viaje a la mañana siguiente, vio que su casa estaba llena de personas esperando ser consultados. Cuando este lo mando a entrar, el Aleyo le contestó que el no venia a verse con el sino con Yemaya y todos los presentes contestaron lo mismo Orula enfurecido va donde estaba Yemaya y le dice que en su casa solamente puede haber un adivino y la echó de la casa. Fue aquí donde Yemaya se hizo Babalawo.

Page 92: Patakis

Marunla 15

Habia una época en que los animales andaban sin cabeza. Y el cangrejo fue a casa de Olofi para pedirle cabeza para todo el mundo, para haci tener algo en que pensar. Olofi le contesto, que el avisaría antes de que repartiera cabezas para todo el mundo. El cangrejo salió de noche avisándoles a todo el mundo que iban a repartir cabezas. En esa tarea lo solprendio el dia, y ya agotado se hecho a dormir. Todos los animale y demás fueron a buscar sus cabezas, pero como el cangrejo estaba dormino no alcalzo a coger una cabeza, a pesar de que el fue el primero en saberlo.

Merindiloggun 16

Estaba Odduá muy enfermo, y nadie podía dar con el mal que lo alertaba. todos sus hijos trataron en vano de curarlo de la enfermedad, llegó Changó al palacio de su padre y le dijo a los presentes, yo curaré u mi Padre, todos los Orichas que estaban presentes se echaron a reír. pues a éste todos lo conocían como bailador de tambor y de formar la guerra pero nunca de médico. Changó penetró en la alcoba de su padre y le puso en la boca un macuto compuesto por 6 hierbas que él había sacado de su Ozaín. Al pasar varios minutos, ya el viejo se sentía con las mismas fuerzas de antes y el daño que lo aquejaba había desaparecido. Cuál fue el asombro de todos los presentes, al ver al viejo que caminaba por sus propios pies a donde estaban todos reunidos. Al llegar donde ellos, Oddúa les dijo; Mi Omo Alafia (Mi hijo del cielo), será un rey muy grande mientras el mundo sea mundo.

FIN

Page 93: Patakis