Patrones

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

PRESENTADO POR:Jimi Marca floresMiriam Mamani CabanaJuan Carlos Velsquez FernndezCARRERA PROFESIONAL: VITICULTURA Y ENOLOGAHay dos tipos de propagacin:sexual o semillaasexual o vegetativa.

Hay dos tipos de propagacin:sexual o semillaasexual o vegetativa.Hay dos tipos de propagacin:sexual o semillaasexual o vegetativa.LA VIDEn la reproduccin sexual se utiliza la semilla, producida despus de realizarse los En la reproduccin sexual se utiliza la semilla, producida despus de realizarse los procesos de floracin, polinizacin y fecundacin, habiendo tenido lugar la fusin de dos clulas que sufrieron la meiosis.

En la propagacin asexual se aprovecha la facultad que ciertas partes de la planta tienen para emitir brotes o races. En este caso, al no producirse fecundacin, sino slo divisiones mitticas, las clulas hijas son idnticas a -sus madres y los individuos obtenidos tienen las mismas caractersticas genticas que la planta inicial, pudiendo cambiar su aspecto externo debido a la influencia del medio en que se cultiven.Entre los diversos mtodos de multiplicacin vegetativa que existen, -los ms empleados en la vid son:Entre los diversos mtodos de multiplicacin vegetativa que existen, -los ms empleados en la vid son:

EstacaAcodoInjerto

MULTIPLICACIN POR ESTACA1.- CARACTERSTICAS.-Una parte del tallo, de la raz o de la hoja se separa de la planta -madre, se le coloca bajo condiciones ambientales favorables y se le induce a -formar races y tallos producindose as una nueva planta independiente idntica a la planta madre .e existen, -los ms empleados en la vid son:PATRONES DE VID

(Riparia X Rupestris)Resistencia a Nematodos: ResistenteResistencia a Caliza 9%.Resistencia a la sequa: Escasa.Resistencia a la humedad: Escasa.Resistencia a terrenos compactos: EscasaResistencia a Salinidad: SensibleVigor: Dbil poca de Maduracin: Adelanta la cosecha

MGT 101-14

(Berlandieri Resseguier num, 2 x Rupestri de lot)Resistencia a Nematodos: tolerancia media (melodoigyne y platylenchus).Resistencia a Caliza 17%.Resistencia a la sequa: Elevada.Resistencia a la humedad: Media.Resistencia a terrenos compactos: ElevadaResistencia a Salinidad: Poco sensible a la salinidadVigor: Muy vigorosos.poca de Maduracin: Retrasa

1103 PAULSEN

Obtentor: Federico Paulsen .Ao de obtencin: 1896Origen gentico:Resistencia a los parsitos del suelo:El 1447 P ofrece un grado de tolerancia elevada a la filoxera, Del mismo modo ocurre con los nematodos, cuya resistencia a estos es muy buena.

Adaptacin al medio:El porta injerto 1447 P se caracteriza por una adaptacin de media a buena a los suelos de tipo calcreos. Es resistente hasta un 17% de caliza activa y a la sequa.

Interaccin con la variedad y objetivos de produccin:El vigor que transmite el porta injerto 1447 P es importante, lo cual permite obtener rendimientos muy buenos. La velocidad de desarrollo del porta injerto es un poco lenta.1447 PAULSEN

(Berlandieri X Rupestri)Resistencia a Nematodos: Muy resistente (melodoigyne y platylenchus).Resistencia a Caliza 17%.Resistencia a la sequa: Buena.Resistencia a la humedad: Escasa.Resistencia a terrenos compactos: ElevadaResistencia a Salinidad: Sensible a la salinidadVigor: Muy vigorosos.poca de Maduracin: Retrasa

RICHTER 99(Berlandieri Resseguier num, 2 x Rupestri Martin)Resistencia a Caliza 17%.Resistencia a la sequa: Elevada.Resistencia a la humedad: Escasa.Resistencia a terrenos compactos: ElevadaResistencia a Salinidad: Sensible a la salinidadVigor: Sensible.poca de Maduracin: Retrasa

RICHTER 110

(1613 C X Dog Ridge)Resistencia a Nematodos: ResistenteResistencia a Caliza 11%.Resistencia a la sequa: MediaResistencia a terrenos compactos: EscasaResistencia a Salinidad: SensibleVigor: Dbil.FREEDOM

(Berlandieri Resseguier num, 2 x Rupestri de lot)Resistencia a Nematodos: Muy ResistenteResistencia a Caliza 9%.Arraigo de estacas: BuenaVigor: Nivel Media

1613

Porta injerto obtenido por Georges Couderec, al que se refiere su nombre. Procede del cruzamiento de Vitis Riparia y Vitis Berlandieri.

El porta injertos 161 49 C est muy generalizado en Espaa por su ptima adaptacin a suelos calizos. Resistente hasta un 25% de caliza activa. Es de vigor medio y proporciona al injerto una produccin regular y un ligero adelantamiento en las fechas de maduracin.

161-49 CoudercDenominacin usual: FercalObtentor: Inra (Institute national de la recherche agronomique. France)Ao de obtencin: 1959Origen gentico: Cruzamiento de Berlandieri Colombard n 1 B y el 31 RichterResistencia a los parsitos del suelo: El grado de tolerancia del Fercal a la filoxera radicola es muy elevado. Presenta tambin un grado muy elevado de tolerancia a los nemtodos Meloidgyne arenaria y Meloidogyne incognita, pero su resistencia a Meloidogyne hapla es media.

FercalDenominacin usual:196-17 ClObtentor:Pierre CastelAo de obtencin:1906Origen gentico:Cruzamiento de 1203 Couderec (vitis vinifera-Vitis rupestris) y Vitis riparia cv. Glorie de MontpellierResistencia a los parsitos del suelo:El grado de tolerancia del 196-17 a la filoxera radcola es medio y es preferible implantar este patrn en situaciones poco favorables a este factor.

196-17 CastelDenominacion usual:41 BObtentores: Alexis Millardet y Charles GrassetAo de obtencin:1882Resistencia a los parasitos del suelo:El grado de tolerancia del 41 B a la filoxera radcola va de mediano a elevado. En ciertos lugares es sensible a nemtodos Meloidogyne incognita, Meloidogyne arenaria y Meloidogyne hapla y parece sensible a Agrobacterium vitis.

41 BDenominacin usual:GravesacObtentor:Inra (Institute national de la recherche agronomique. France)Ao de obtencin:1962Origen gentico:Cruzamiento entre el 161-49 Couderec y 3309 Couderec.El Gravesac resiste has un 15% de caliza total y un 6% de cal activa. IPC5.Su resistentecia a la clororsis frrica va de mediaa baja. Presenta sobre todo un buen comportamiento en suelos cidos.

GRAVESACHbrido de 1613 C y Dogridge. Se adapta bien a suelos de texturas gruesas de baja fertilidad. Vigor levemente inferior a Freedom. Buena resistencia a nemtodos del nudo de la raz, pero baja resistencia a filoxera. Reportes obtenidos en California sealan que las variedades Flame Seedless y Red Globe tienen un buen comportamiento agronmico sobre este portainjerto(2). Experiencia chilena tambin muestra buen comportamiento bajo condiciones de replante(3).(2) Don Luvisi, Reporte de portainjertos 1999, Seminario PUC, abril de 2000.

HarmonyResistente a la caliza activa, del orden de 20%.Resiste difcilmente a la sequa hay que evitar plantarlo en suelos ardientes y secos. Inversamente, conviene perfectamente en tierras ricas, profundas y calizas.Se le reprocha el desarrollarse muy rpidamente. Conserva un pi pequeo, conduccin preferentemente en alambre.Maduracin precoz.

5BB TELEKIDenominacin usual del portainjerto:3309 CObtentor:Georges Couderc

Ao de obtencin:1881

Origen gentico:Cruzamiento entre las variedades de Vitis riparia y Vitis rupestris cv. Martin.

Resistencia a los parsitos del suelo:El portainjerto 3309 C ofrece un buen grado de tolerancia a la filoxera radcola pero es sensible a nemtodos como el Meloidogyne arenaria y Meloidogyne incognita. Presenta un cierto grado de tolerancia a el Agrobacterium vitis.

COUDERC 3309Es resistente a los nemtodos Meloidogyne incognita y a Meloidogyne arenaria.PorViveros Barber27 marzo, 2013Denominacin usual del portainjerto:420 A MGtObtentor:Alexis Millardet y Charles de GrassetAo de obtencin:1887Origen gentico:Es un cruzamiento entre Vitis berlandieri y Vitis riparia.Resistencia a los parsitos del sueloEs resistente a los nemtodos Meloidogyne incognita y a Meloidogyne arenaria.

420 A Millardet et de Grasset Denominacin usual:140 RuObtentor:Antonio RuggeriAo de obtencion:1894Origen gentico:Es un cruzamiento entre Vitis berlandieri cv. Ressguier n2 y Vitis Rupestris cv. Lot.Ressitencia a los parsitos del suelo:El 140 Ru tiene un buen grado de resistencia a la filoxera radcola. La resistencia a los nemtodos Meloidogyne arenaria de este porta injertos es elevada, aunque slo es media para los nemtodos Meloidogyne incognita.Adaptacion al medio:El 140 Ru se caracteriza por su buena adaptacin a los suelos calcareos y su elevada resistencia a la sequa.

RU 140Denominacin usual: Rupestris de LotObtentor: Inicialmente estudiado por R. Sijas y seguidamente estudiado por Alexis Millardet quien le puso nombre.Ao de obtencin: 1879Origen gentico: Se trata de una seleccin de Vitis rupestris ScheeleResistencia a los parsitos del suelo: Este portainjertos ofrece un buen grado de resistencia a la filoxera radcola. Es sensible a los nemtodos Meloidogyne arenaria y Meloidogyne incognita. Presenta un cierto grado de tolerancia a los nematodos Meloidogyne hapla, al Phytophtora cinnamomi y al Agrobacterium vitis.

RUPESTRIS DE LOT

Sinnimos comunes:1616C, 1616 CoudercEspecie:Solonis x riparia hbridoPas de origen:FranciaCriador:CoudercAo Publicacin:1881Pedigree:V.Solonis X V. ripariaBerry color:NegroUso (s):Rizoma

1616C patrn de bajo vigor,La tolerancia ala filoxera es alta y la resistencia a los nematodos es buena, el grado de tolerancia a la clorosis es baja a media y resiste el 11% de caliza activa.La fuerza impartida por el 1616 C es baja y este patrn proporciona productos de calidad.1616 C es un productor de madera medio (40 000 a 60 000 m / ha) y tiene buenas habilidades con respecto a los cortes de recuperacin y el injerto.Con variedades vigorosas injertos, el injerto de taln puede llegar a ser bastante grande.

1616 Couderc

Gran adaptacin a suelos pobres y secos pero en aquellas zonas con un bajo contenido en caliza activa.

Portainjerto ms vigoroso que el Rupestris de Lot, por lo que permite un rpido desarrollo de las plantaciones.

Durante la crisis de la filoxera fueron seleccionados varios portainjertos cruce de Riparia x Rupestris de Lot. La mayor parte de esos portainjertos han desaparecidos, aunque podemos encontrar determinadas excepciones presentes en algunos viedos o en colecciones ampelogrficas.

6736 Castel

Suelos ptimos con fuerte estructura limosa. Tolerante a terrenos hmedos y bastante tolerante a terrenos secos. Umbral de tolerancia en caliza activa del 20%. Sensible a la carencia de magnesio .Este patrn se ha ido imponiendo en los ltimos tiempos en muchas zonas vitcolas porque confiere a los injertos un desarrollo y una entrada en produccin muy rpida, adems de un gran vigor que es capaz de mantener durante la vida de la plantacin, teniendo en cuenta que adems favorece la fructificacin y adelanta la maduracin.Es resistente a los nematodos (Meloidogyne sp.).Sus campos de pies madres producen mucha madera que enraza bien. Responde adecuadamente al injerto en campo aunque el de taller no va excesivamente mal.

Select. Oppenheim de Teleki n 4 (SO4)(5A Martinez Zap)Descendencia de 41-B.

Muy buena afinidad en el injerto. De muy buena produccin y calidad de uva. Resistente a sequa, se puede utilizar en replantaciones al ser poco sensible a cansancio de suelo.

Su resistencia a caliza es mediana (20% Cal. activa)

Es un patrn a considerar en zonas vitcolas de alta calidad.

5A-MZ(333 Esc. Mont)Tolerancia a la Caliza activa: 40%IPC: 70Sistema radicular: ProfundizanteVigor: MedioInfluencia sobre la maduracin: RetardaTolerancia a suelos secos: AltaTolerancia a suelos hmedos: Tolerante

(Cabernet-Sauvignon x Berlandieri)Variedad obtenida en la Escuela de Montpellier (Francia).Se utiliza para plantaciones en suelos muy calizos, pues su resistencia a la caliza y su vigor es superior a la 41-B, y tiene muy buena afinidad a las vinferas.

333 EMResistente a la caliza activa, no superior a un 10%.

Muy fructfera.Conserva un pi pequeo, conduccin preferentemente en alambre.

Resistente un poco a la sequa, le teme a la carencia de magnesio.

Maduracin precoz.

44-53 MalegueVariedad de Vitis champinii (ARCHER, 2002) Su reproduccin resulta muy dificultosa (WALKER, 2004)Es un patrn vigoroso , indica que su resistencia a la sequa es baja, por lo que el riego es necesario. lo clasifican como tolerante a la salinidad.RAMSEY O SALT CREEK

GRACIAS POR SU ATENCION