Pautas analisis SNIP

  • Upload
    soyleon

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    1/53

    Pautas para incorporar el Anlisis de riesgo en los proyectos del SNIP

    Edicin:

    Soc. Elizabeth Cano

    Marzo - 2005

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    2/53

    INTRODUCCIN

    La estrategia para incorporar el Anlisis de riesgo en el SistemaNacional de inversin Pblica parte del reconocimiento de que los cambiosque se han producido en la concepcin sobre los desastres, evidencia que elproceso de desarrollo est generando factores de vulnerabilidad queincrementan los riesgos.

    Una de las mayores dificultades para abordar la gestin del riesgo hasido que el enfoque ha tendido a incidir en el detonante de los desastres: elpeligro o amenaza en lugar de dirigirse a las causas o condicionantes delriesgo, principalmente aquellas condiciones de vulnerabilidad global,asociadas al riesgo cotidiano que enfrentan las poblaciones de los pases endesarrollo.

    Las causas de fondo que dan origen a la vulnerabilidad son procesoseconmicos, demogrficos y polticos, que afectan la asignacin y distribucinde recursos entre diferentes grupos de personas. En este contexto la mayorade la poblacin pobre tiene acceso a medios de vida menos seguros y fuertesposibilidades de generar mayores niveles de vulnerabilidad.

    Aquellos procesos como el crecimiento de la poblacin, urbanizacin,presiones econmicas, deuda externa, degradacin de la tierra, se traducen encondiciones particulares inseguras por presiones dinmicas como lamigracin, o condiciones bsicas de salud y nutricin que los hacen menosresilientes ante un impacto externo.

    Las Condiciones inseguras o formas especficas en que se expresa lavulnerabilidad de una poblacin en el tiempo y el espacio junto con el peligro oamenaza pueden ser la localizacin en lugares peligrosos, la carencia deproteccin efectiva por parte del Estado, la seleccin de medios de vidaarriesgados o que tienen mnimos recursos de alimentos.

    Dado que son las condiciones cotidianas de vulnerabilidad social en lavida de la poblacin las que transforman condiciones de pobreza en factoresde vulnerabilidad, la gestin del riesgo debe abordarse en el centro mismo dela temtica y problemtica del desarrollo.

    La implementacin de una estrategia de incorporacin del anlisis deriesgo en el SNIP ha seguido una serie de cambios progresivos tanto en lanormatividad como en la misma formulacin de los proyectos. Este no es unproceso acabado y se ir mejorando en la medida que se incorpore el AdR enel diseo y elaboracin de los proyectos.

    2

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    3/53

    Como punto de partida tenemos que las emergencias en el Per hantenido un crecimiento muy fuerte en la dcada pasada; generando unretroceso en el proceso de desarrollo. La ejecucin de proyectos no consideraamenazas y vulnerabilidades. As, la poca infraestructura que se construye,

    se destruye por un ineficiente proceso constructivo y diseo tcnico, por eso,desde el inicio del proyecto debemos tener idea de los riesgos asociados.

    Aunque un proyecto se defina con un enfoque de gestin de riesgos, elproyecto en si mismo no constituye un proceso de gestin de riesgos. Es porello que estas intervenciones deben ser pensadas en su contribucin aprocesos de desarrollo ms permanentes y sostenibles que tiendan a lainstitucionalizacin de la gestin del riesgo.

    El Equipo Tcnico de apoyo al Ministerio de Economa y Finanzas haelaborado algunas Pautas para incorporar el Anlisis de riesgo en losProyectos de Inversin Pblica, a travs de ejemplos sencillos elaborados porel grupo gestor de riesgos desde la revisin de los procedimientos del propioSistema Nacional de Inversin Pblica as como de la revisin de Proyectosreales que no tenan la intencionalidad expresa de incorporar la gestin deriesgos como elemento clave de la planificacin del desarrollo.

    3

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    4/53

    Seccin 1:

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PBLICA

    Y PROYECTOS DE INVERSION

    El Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP) tiene como objetivo mejorar lacalidad y efectividad del gasto pblico, de manera que los recursos disponiblestengan un mayor impacto sobre el crecimiento econmico y sobre el bienestarde la poblacin.

    El SNIP establece la aplicacin del ciclo de proyecto a todos los Proyectos deInversin Pblica (PIP). El ciclo de Proyecto comprende tres fases:preinversin (elaboracin y evaluacin de perfil, prefactibilidad y factibilidad),Inversin (desarrollo de los estudios definitivos y la ejecucin del Proyecto) yPostinversin (operacin, mantenimiento y evaluacin ex post).

    Los PIP utilizan parcial o totalmente recursos pblicos, que son todos aquellos recursos financieros y no financieros que son propiedad del Estado o aquellos que son administrados por las entidades del sector pblico.

    Dado que el sistema maneja recursos pblicos, su Banco de datos es accesible a cualquier ciudadano que quiera acceder a la informacin disponible, tanto durante la preinversin como durante la ejecucin de los PIP.

    Segn las Normas de la Ley N 27293 que crea el Sistema Nacional de Inversin

    Pblica todas las inversiones que programen las entidades pblicas deben ser previamente evaluadas, esto aplica a todas las entidades del Sector Pblico que ejecuten proyectos de Inversin con recursos pblicos.

    Aun cuando en la elaboracin de los PIP se emplea el enfoque de marco lgico,hasta ahora no se considera como escenario posible la existencia de riesgosasociados a peligros naturales en ninguna de las etapas de formulacin yevaluacin de proyectos. Esta debilidad ha devenido en que la pocainfraestructura que se construye, se destruye por un ineficiente procesoconstructivo y diseo tcnico, al no haber considerado factores de riesgo, poreso, desde el inicio del proyecto tenemos que tener idea de los riesgosasociados.

    El no considerar escenarios de riesgo en un pas tipificado entre los msriesgosos en cuanto a la ocurrencia de eventos climticos intensos 1,contradice el requisito previo a la ejecucin de todo PIP, que los estudios depreinversin deben sustentar que el Proyecto es socialmente rentable ,sostenible , concordante con los lineamientos de poltica establecidos por lasautoridades correspondientes del sector y de la Regin, y se enmarque en losplanes que se elaboren en el gobierno regional y los gobiernos regionales ylocales.

    1 Tyndall Centre, Inglaterra. Citado en: Diagnstico de los elementos normativos e institucionales con relacin a lagestin de riesgos en el Per. Castro Pozo. Marzo 2004. CMRRD

    4

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    5/53

    La Estrategia Nacional de Gestin de Riesgos expresa la voluntad poltica y ladisposicin para incorporarlo en la elaboracin de proyectos y programas deinversin pblica.

    I. EL CICLO DE PROYECTOS CON EL SNIP2

    Todos los Proyectos de Inversin Pblica (PIP) aplican al Ciclo de proyecto delSNIP.

    El PIP es toda inversin limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmenterecursos pblicos con el fin de crear, ampliar, mejorar modernizar o recuperarla capacidad productora de bienes o servicios y cuyos beneficios se generendurante la vida til del proyecto independientemente de los de otrosproyectos 3.

    Los recursos pblicos son todos aquellos recursos financieros y no financierosde propiedad del Estado o aquellos administrados por las entidades del sectorpblico. Se considera que los beneficios para la sociedad, resultantes del PIP,deben ser mayores a los costos en que incurre el estado al brindar los bienes yservicios.

    El Ciclo del Proyecto tiene tres fases:

    Preinversin: Comprende la elaboracin y evaluacin de los estudios deperfil, prefactibilidad y factibilidad.

    Inversin: Comprende el desarrollo de los estudios definitivos oexpedientes tcnicos y la ejecucin del Proyecto; y,

    Post inversin: Comprende la operacin, mantenimiento y la evaluacinex post.

    2 Tema original elaborado por Leonor Suarez, MEF.3 Directiva General del SNIP, Dir. N004-2002-EF/68.01

    Retroalimentacin

    Fin

    Post-Inversin

    Evaluacin

    Inversin

    EstudiosDefinitivos/Expediente

    Tcnico

    Ejecucin

    Pre Inversin

    Perfil

    Prefactibilidad

    Factibilidad

    Idea

    *

    5

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    6/53

    * La declaracin de viabilidad es un requisito para pasar de la fase de preinversin a la fase de inversin.

    El sistema implica la determinacin de un camino seguro para evaluar la

    posibilidad de ejecutar un determinado proyecto, es decir que no se salte de laidea al expediente tcnico. La evaluacin ex post verificar si el proyecto diolos resultados que se esperaba, permitiendo aprendizajes para futurasdecisiones de inversin.

    Los estudios de preinversin permiten reducir la incertidumbre sobre la rentabilidad social y sostenibilidad de los proyectos. Dependiendo de la dimensin del proyecto, los riesgos, y cunto est involucrado, se decide si es necesario hacer estudios de pre factibilidad y factibilidad, stos reducen la incertidumbre pero a costa de un mayor costo.

    Proceso de adquisicin de certidumbre a travs de los estudios depreinversin:

    1. PRE INVERSION

    El objetivo de esta Fase es evaluar la conveniencia de realizar un PIP enparticular. En esta fase se debe realizar la evaluacin ex ante del proyecto,para determinar la pertinencia, rentabilidad social y sostenibilidad del PIP, esdecir la viabilidad del proyecto.

    a. Perfil

    El PIP (proyecto de inversin pblica) nace con la idea, la que genera unestudio preliminar o perfil. Este estudio es la primera etapa de la fase depreinversin.

    La elaboracin del perfil es obligatoria, los estudios de prefactibilidad yfactibilidad pueden no ser requeridos dependiendo de las caractersticas delPIP.

    El perfil se elabora principalmente con informacin secundaria y preliminar.Tiene como objetivo principal la identificacin del problema y sus causas, los

    objetivos del proyecto, la identificacin de alternativas para la solucin del problema y la evaluacin de dichas alternativas.

    Idea Perfil Prefactibilidad Factibilidad

    COSTO

    INCERTIDUMRE

    mayor

    menor

    6

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    7/53

    b. Prefactibilidad

    La prefactibilidad constituye el segundo nivel de anlisis de la fase depreinversin y tiene como objetivo acotar las alternativas identificadas en el

    nivel de perfil, sobre la base de un mayor detalle de la informacin. Incluye la seleccin de tecnologas, localizacin, tamao y momento de inversin, quepermitan una mejor definicin del proyecto y sus componentes.

    c. Factibilidad

    La factibilidad es el ltimo nivel de estudio de la fase de preinversin y tienepor objetivo establecer definitivamente los aspectos tcnicos fundamentales: la localizacin, el tamao, la tecnologa, el calendario de ejecucin, puesta en marcha y lanzamiento, organizacin, gestin y anlisis financieros,considerando un menor rango de variacin en los costos y beneficios de la alternativa seleccionada en el estudio de prefactibilidad.

    Una vez que el PIP ha sido declarado viable y durante la fase de inversin serealiza el estudio definitivo o expediente tcnico detallado y se ejecuta el PIP.

    Declaracin de viabilidad

    Para que un Proyecto de Inversin Pblica sea calificado como viable debecumplir tres condiciones bsicas: Ser socialmente rentable, Ser sostenible yCompatible con las polticas sectoriales nacionales.

    Segn la Ley N 28128, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao

    Fiscal 2004: Una vez declarada la viabilidad, es responsabilidad de la UnidadEjecutora respetar los parmetros bajo los cuales fue otorgada la misma para elaborar el expediente tcnico o los estudios definitivos. Dichos parmetros tambin debern ser observados durante la ejecucin del proyecto, su operacin y mantenimiento.

    Delegacin de facultades

    La delegacin de facultades consiste en que la facultad que ostenta el MEFpara declarar la viabilidad de los proyectos, es trasladada a las Oficinas deProgramacin e Inversiones del Gobierno Nacional, Regional o Local, as comoa las Unidades Ejecutoras. Se realiza en funcin de los montos quecomprometer el proyecto de inversin:

    Proyectos de hasta S/. 750.000.00 Gobierno Local (OPI-GL)S/.2.000.000.00 Gobierno Regional (OPI-GR)S/.3.000.000.00 OPI Sectorial GN

    Proyectos de ms de S/.3.000.000.00 Direccin General deProgramacin Multianual.

    Esto no significa que se exonere de la fase de preinversin del SNIP, ya quede todos modos se tienen que elaborar los estudios que sean necesarios, pero

    la evaluacin y declaracin de viabilidad ser hecha por ellos mismos.

    7

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    8/53

    2. INVERSION

    Esta fase comprende la elaboracin del estudio definitivo o expediente tcnicodetallado y la ejecucin del PIP.

    Durante esta fase la ejecucin del PIP debe ceirse a los parmetrosestablecidos por la declaracin de viabilidad. Asimismo, en esta etapa lasUnidades Ejecutoras (UE) pondrn a disposicin de la DGPM y las OPI toda lainformacin referente al PIP, siempre que lo soliciten.

    Tanto la DGPM como las OPI estn facultadas para realizar el seguimientofsico y financiero de los PIP, a travs de instrumentos y procedimientos de usoobligatorio de todas las UE.

    Cualquier modificacin del PIP que pudiera afectar la viabilidad del proyectodurante esta fase deber ser informada a la OPI que lo evalu as como a laDGPM. Esto puede resultar en una nueva evaluacin y ser el OrganoResolutivo quien tomar la decisin basado en las recomendaciones de la OPIy DGPM.

    3. POST INVERSION

    Comprende la operacin y mantenimiento del PIP ejecutado, as como laevaluacin ex post.

    La evaluacin ex post permitir determinar sistemticamente la eficiencia,eficacia e impacto de todas las actividades desarrolladas para alcanzar los

    objetivos planteados por el PIP, as como verificar la pertinencia, rentabilidadsocial y sostenibilidad del proyecto.

    El estudio de evaluacin ex post no se considera terminado hasta que laDGPM de su conformidad respecto de la evaluacin respectiva.

    Alcances del SNIP 4

    Se aplica a los proyectos sociales, productivos, de infraestructura,rehabilitacin, fortalecimiento institucional y, en general, a todo aquelque est generando capacidades adicionales a la Entidad.

    Se aplica a todos los proyectos financiados con recursos pblicos, seanestos financieros o no financieros, de propiedad del Estado o queadministren las entidades del sector pblico. Siempre que sea financiadocon recursos pblicos durante su operacin y mantenimiento.

    El SNIP alcanza inclusive a los proyectos formulados y ejecutados porterceros (inversin privada), cuando una entidad del Sector Pblico debaasumir, despus de la ejecucin, los gastos permanentes de operacin ymantenimiento, con cargo a su presupuesto institucional.

    4Ley N 28128, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2004, Artculo 30.

    8

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    9/53

    II. INTEGRANTES DEL SNIP

    SECTOR/REGIN/MUNICIPIO MEF

    Organo Resolutivo

    Establece lineamientos de poltica sectoriales aplicables a todos los nivelesde gobierno.

    Puede delegar las facultades de su sector para la evaluacin de losProyectos de su responsabilidad.

    Autoriza la ejecucin de los proyectos viables.

    EL SNIP no asigna financiamiento, el titular del pliego tiene la facultad dedecidir la prioridad de los proyectos.

    Oficinas de Programacin e Inversiones Sectoriales - OPIs

    Evalan y aprueban los estudios de preinversin Proponen metodologa y parmetros Capacitan a las unidades formuladoras Realizan seguimiento a los proyectos Formulan Plan Sectorial Multianual

    Las OPIs no analizan el proyecto aislado sino en el marco de un Plan. Todaslas entidades tienen un programa de inversin pblica, que se hace comomnimo para los prximos 3 aos; en tal sentido, se puede observar siefectivamente se va a contar con estos recursos.

    Unidades Formuladoras

    Identifican los problemas Elaboran los estudios de preinversin (proponen alternativas para

    solucionar los problemas identificados) Registran la informacin en el Banco de Proyectos.

    RelacinInstitucional

    Unidades

    FormuladorasUnidades Ejecutoras

    Unidades

    FormuladorasUnidades Ejecutoras

    RelacinFuncional

    Oficina de Programacin e Inversiones (OPI)

    rgano Resolutivo

    Direccin General deProgramacin

    Multianual del SectorPblico

    Relacin Tcnico - Funcional

    RelacinInstitucional

    RelacinFuncional

    9

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    10/53

    Unidades Ejecutoras (Puede ser la misma Unidad Formuladora)

    Elaboran expedientes tcnicos y ejecutan los proyectos viables Observan el cumplimiento de los parmetros aprobados en lapreinversin (costo, cronograma, metas)

    Realizan seguimiento permanente Generan la informacin necesaria para la evaluacin ex post

    Gobiernos Regionales y Locales

    Se incorporan al SNIP como un Sector (esto quiere decir que asume elcarcter y funciones de una OPI)

    Elaboran Planes y Polticas de alcance territorial Formulan y evalan proyectos (en el marco de las delegaciones)

    Direccin General de Programacin Multianual del Sector Pblico MEF

    Regula tcnica y normativamente el funcionamiento del Sistema. Declara la viabilidad de los Proyectos cuando esta funcin no est

    delegada. Tambin interviene para autorizar pasar de prefactibilidad a factibilidad .

    Apoya tcnicamente a las OPIs sectoriales, UFs y UEs Consolida el Programa Multianual de Inversin Pblica nacional

    Incorporacin de las Municipalidades al SNIP

    En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Bases de la Descentralizacin, laincorporacin de los Gobiernos Locales es progresiva. Esto quiere decir queactualmente no todas las municipalidades estn incorporadas al Sistema.

    El mecanismo de incorporacin comprende 4 modalidades:

    Una incorporacin normativa Una incorporacin automtica (por el monto de inversin) Una incorporacin voluntaria Una incorporacin sujeta a mecanismos de acreditacin

    Del total de Municipalidades incorporadas al Sistema la modalidad msfrecuente es por incorporacin voluntaria (ms del 50%).

    En todo caso las Municipalidades deberan analizar tanto los costos como losbeneficios de incorporarse.

    Costos de incorporarse al SNIP (para quienes no estn sujetos)

    El que demande determinar entre sus oficinas existentes a cules se lesencargar la tarea de formulacin y evaluacin de sus proyectos.

    El plazo adicional que se requiere para evaluar los proyectos.

    El costo de los estudios, el cul depender del monto de la inversin.

    10

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    11/53

    Beneficios de incorporarse al SNIP

    Los proyectos son formulados como verdaderas soluciones a losproblemas (la ciudadana lo siente).

    La evaluacin tcnica hecha por sus propios formuladores permite a lasautoridades tener un respaldo en sus decisiones.

    No se pierde autonoma, se gana seguridad (el titular sigue eligiendo quhacer).

    Se utilizan mejor los recursos (ms beneficios por menos costo). Se cuenta con apoyo especializado (de las OPIs sectoriales y del la

    Direccin General de Programacin Multianual del Sector Pblico). Se puede acceder a otras fuentes de financiamiento (endeudamiento

    externo, Cooperacin Tcnica Internacional, etc.).

    Facilidades para implementar la OPI en una Municipalidad con ESCASOSRECURSOS

    Si el Gobierno Local (GL) no cuenta con los recursos humanos y logsticospara implementar su propia OPI-GL puede, mediante un convenio decooperacin institucional, encargar, a otra OPI-GR u OPI-GL lasevaluaciones de los PIP que formulen sus UF (unidades formuladoras) yse enmarquen en las delegaciones aprobadas a favor del Gobierno Local.

    Del mismo modo y con el mismo fin podrn mediante un contratorequerir los servicios de una entidad privada especializada.

    Gobiernos Locales incorporados al SNIP

    Todos los Gobiernos Locales incorporados al mbito de aplicacin de lasnormas del Sistema Nacional de Inversin Pblica slo deben hacer estudios de preinversin (perfiles) para sus proyectos nuevos.

    Los PIP nuevos son aquellos que al 31.12.03 no se encuentran en ejecucin o,no cuentan con un expediente tcnico aprobado vigente, o la elaboracin delexpediente tcnico no est sometida a un contrato suscrito al 31.12.03

    Conglomerados

    Un conglomerado es un conjunto de PIP que comparten ciertas caractersticasque los hacen replicables y que reciben el mismo tratamiento que un PIPindividual.

    Tales caractersticas son:

    a. Que se enmarquen en las Polticas establecidas en el Plan Estratgico delSector o Regin;

    b. Que las intervenciones a realizar estn orientadas a lograr el mismoobjetivo;

    c. Que los criterios para la identificacin y aprobacin de cada PIP sepuedan estandarizar;

    d. Que correspondan a una misma funcin y programa, de acuerdo alClasificador Funcional Programtico (Anexo SNIP-01);

    11

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    12/53

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    13/53

    PERFIL

    Aspectos Generales

    a. El nombre del proyecto debe incorporar 3 elementos: la naturaleza de laintervencin, la identificacin de los servicios que sern intervenidos conel proyecto, y la localizacin geogrfica relevante (rea de influencia).

    b. Unidad Formuladora y Ejecutora: Los funcionarios responsables debenestar inscritos en el Banco de Proyectos. La unidad ejecutora esrecomendada por la formuladora, debe tener los recursos tcnicos paraasegurar que la obra se desarrolle hasta el final.

    c. Participacin de los beneficiarios: Se debe explicar por qu la comunidadquiere el proyecto, qu esperamos alcanzar, por qu debe ser financiadocon recursos pblicos, por qu se trata de un bien pblico.

    d. Marco de Referencia: Brinda antecedentes y un detalle del contexto, comose ubica el PIP dentro del Plan Concertado Regional y Local. Primero sehace planes de desarrollo, optimizamos y luego se realizan perfiles.

    Identificacin

    a. Diagnstico: debe explicar la gravedad de la situacin, que da larelevancia de ejecutar el proyecto. Se debe explicar: la temporalidad del problema para saber si este mejor o empeor (si se identifica, hacecunto se inici), de repente se puede resolver sin la ejecucin del

    proyecto; y el grado de avance respecto al porcentaje de poblacinafectada. Se tiene que analizar si la situacin es permanente o temporal,tenemos que garantizar que el problema se resuelva y no vuelva aaparecer. Tambin se debe revisar los intentos de soluciones anteriores.

    b. Definicin del Problema central: Si no se identifica correctamente, el restodel anlisis no tiene sentido. El problema es una situacin negativa queafecta a un sector de la poblacin y que queremos resolver. Esrecomendable que sea lo suficientemente concreto para facilitar labsqueda de soluciones, pero que a la vez sea amplio para que permitaplantear una gama de soluciones alternativas. Nunca se debe definircomo la negacin a una solucin.

    c. Objetivo del Proyecto: Describir el objetivo central, as como los objetivosespecficos

    d. Alternativas de Solucin: Las causas indirectas identificadas seconvierten en los medios fundamentales de donde surgen lasalternativas. Lo primero es determinar si son medios imprescindibles ono, luego ver la relacin entre ellos, si son independientes,complementarios (sinergias, reduccin de costos), mutuamenteexcluyentes.

    13

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    14/53

    e. En el siguiente paso se dimensiona las acciones que conforman laalternativa. Reflexionar sobre las acciones concretas que se van adesarrollar para que esto se cumpla.

    Formulacin y Evaluacina. Anlisis de la demanda: Determinar servicios demandados sin y con

    proyecto, caracterizar a la poblacin de referencia, demandante ybeneficiaria. Por qu la poblacin quiere el proyecto si hay otroproveedor? Analizar dificultades de acceso econmico o geogrfico, verpatrones de provisin y consumo para ver demanda insatisfecha.Caractersticas con las que se entregan los servicios, calidad desde elproveedor, y satisfaccin desde usuario.

    b. Anlisis de la Oferta: Inventario de recursos fsicos y humanos quedisponemos para cada uno de los servicios identificados. Se debe realizarla estimacin de la oferta optimizada, considerando el estndar ptimo derendimiento, ejemplo: 24 cirugas menores para un mdico.

    c. Balance Oferta Demanda: Determinar la demanda actual y proyectadano atendida. El proyecto nace entre el balance de la demanda efectiva y laoferta optimizada.

    d. Costos: Se considera costos de inversin, y los operacin ymantenimiento. El valor de rescate es cero.

    e. Beneficios: No olvidar todo a precios del ao 0, luego se realizan

    correcciones con precios sociales. Cada sector utiliza sus parmetros.Para el clculo del precio social de los bienes no transables, se excluyelos impuestos directos, las retenciones del impuesto a la renta y el IES.Adems, se han agregado el precio del combustible (0.66) y el de mano deobra no calificada (personas que no requieren de capacidad previa).

    f. Evaluacin Social: Con los beneficios y costos convertidos a preciossociales se estima el VAN Social en una metodologa costo-beneficio; en elcaso de que no se pueda cuantificar los beneficios se realiza lametodologa costo-efectividad. La tasa social de descuento es de 14%.

    g. Anlisis de Sensibilidad: El perfil tiene un monto determinado, y al hacerel expediente tcnico puede diferir un poco, con este anlisis se tiene unmargen para ver cmo vara la rentabilidad. El objetivo de este anlisis esencontrar el valor de variables crticas o inciertas que varansustancialmente la rentabilidad del proyecto; en particular variaciones enla demanda y los beneficios, en tanto es la variable de mayorincertidumbre. De esta manera, el proyecto permite adoptar medidas.

    h. Anlisis de Sostenibilidad: Se analiza si el proyecto es capaz de generaringresos por si solo; en caso contrario, si cuenta con aportes de otrasentidades o de cooperacin internacional, si aun no se tiene suficientepresupuesto, no se obliga a que se invierta en un mismo perodo

    presupuestal, se puede posponer. Sin embargo, no esta permitido elfraccionamiento del proyecto.

    14

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    15/53

    i. Impacto ambiental: Si se generan efectos negativos, se debe resarcir a la

    sociedad. Ver donde se da el impacto, local, regional. Estudio de impactoambiental hecho por un especialista, que se considera como anexo y con

    el que se sustenta cuadro del estudio.j. Seleccin de alternativas

    k. Matriz del marco lgico para la alternativa seleccionada.Fin o propsito = objetivo central, componentes = medios fundamentales,y acciones

    Como puede ver el lector, la presentacin del Perfil es bastante especficay a la vez amplia en contenidos y factores a incorporar, sin embargo noconsidera la aplicacin del anlisis de riesgo.

    Eso no quiere decir que se hizo mal el perfil, si la probabilidad de riesgofuera muy baja, el perfil sera idneo, sin embargo como ya se ha dicho,un escenario sin riesgo no es aceptable, por las condicionesgeoformolgicas y climticas del pas por un lado y por la baja resilienciade las poblaciones expuestas a condiciones de riesgo y vulnerabilidad, porotro.

    Si el anlisis de riesgo se puede aplicar desde la elaboracin del perfil,entonces elementos claves deberan incorporarse atendiendo a lapresencia de peligros y vulnerabilidades existentes.

    15

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    16/53

    Seccin 2:

    PAUTAS PARA INCORPORAR ANLISIS DE RIESGO EN

    LOS PROYECTOS DEL SNIP

    2.1. METODOLOGIA DEL ANALISIS DE RIESGO

    Antes de desarrollar las pautas para la incorporacin del Anlisis de riesgo(AdR) en el Sistema Nacional De Inversin Pblica (SNIP) es preciso tenerclaridad sobre el concepto mismo de anlisis de riesgo, su utilidad, alcances,principios que lo guan y los pasos a seguir para aplicarlo.

    1. EL ANALISIS DE RIESGO (AdR)

    Es un proceso que permite identificar y evaluar el tipo y nivel de daos yprdidas probables que podra tener una inversin (o podra producir unainversin) a partir de la identificacin y evaluacin de la vulnerabilidad de estacon respecto a los peligros a los que est expuesta. El anlisis de riesgopermite disear y evaluar las alternativas de inversin o accin con lafinalidad de mejorar la toma de decisiones.

    2. UTILIDAD DEL ANLISIS DE RIESGO

    El AdR es til porque da seguridad a la poblacin, inversiones y actividadessocio-econmicas, identificando peligros-amenazas, factores de vulnerabilidad,reas afectables, daos probables; proponiendo acciones de mitigacin oprevencin, y sensibilizando a los actores respecto a los riesgos existentes(amenazas y vulnerabilidad).

    Es un criterio o condicin elemental para planificaciones seguras, mejorandola sostenibilidad de las inversiones pblicas y privadas, dando seguridad ainversiones futuras y valorizando alternativas.

    3. PARA QUIN ES TIL EL ANALISIS DE RIESGO?

    Sector pblico : para mejorar la calidad de sus inversiones Inversionistas privados : para asegurar sus capitales Gobiernos locales y gobiernos regionales : para mejorar sus procesos de

    planificacin y presupuestos participativos haciendo eficiente y eficaz eluso de sus limitados recursos.

    Familias : para conocer la vulnerabilidad de sus actividades socioeconmicas y evaluar posibilidades de reducir los riesgos

    Entidades multinacionales : para reducir riesgos asociados a susdiversas actividades (prstamos, proyectos, etc.)

    Esto significa que son estos mismos actores quienes pueden aplicar demanera concertada al Sistema Nacional de Inversin Pblica.

    Texto original elaborado por Nancy Zapata y Jorge Figueroa.

    16

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    17/53

    4. PRINCIPIOS QUE DEBEN GUIAR LA IMPLEMENTACIN DEL

    ANALISIS DE RIESGO

    Los principios que aplican para la implementacin del anlisis de riesgocoinciden con los principios a aplicar en cualquier programa de desarrollo quepretenda ser sustentable:

    Subsidiariedad: realizar el AdR en el nivel que corresponda y articularlo conotros niveles, respetando competencias y disponibilidad de recursos.

    Participacin: realizar el AdR con la participacin de actores clave: poblacin,municipio, empresas privadas,

    Gnero: diferenciar el AdR respecto a las diferentes percepciones, necesidadesy roles de hombres y mujeres.

    Orientacin a procesos: el AdR es un proceso y no slo un producto

    Sostenibilidad: prevenir antes que mitigar

    Transversalidad: el AdR debe abordar diferentes temticas

    5. PASOS GENERALES DEL AdRLos pasos a seguir son:

    Anlisis de peligros (es preciso analizar no slo los peligros naturales quepuedan afectar al proyecto, sino tambin los peligros que se puedenproducir por la ejecucin del proyecto).

    Anlisis de vulnerabilidad (exposicin, fragilidad, resiliencia 6) Identificacin de riesgos (comprende evaluacin cuantitativa y cualitativa

    de la magnitud del riesgo). Identificacin y evaluacin de medidas de reduccin de riesgos

    2.2. MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL

    Existen una serie de Normas nacionales de planificacin, ordenamientoterritorial, descentralizacin y de los gobiernos regionales que sirven dereferente para la formulacin y ejecucin de los Proyectos de Inversin Pblicacon enfoque de gestin de riesgos.

    El ente encargado de la planificacin es el Consejo Nacional de Planificacin acargo del presidente del Consejo de Ministros, y es el Ministerio de Economa yFinanzas que acta como Secretara Tcnica, su funcin es elaborar los"Planes Generales del Estado".

    6 Ver: Documento de conceptos asociados a la gestin del riesgo

    El texto es un abstracto del documento Marco Normativo Institucional elaborado por HildebrandoCastro Pozo, para la Comisin Multisectorial de gestin de riesgos en 2004.

    17

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    18/53

    El referente legal es la Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica(L.27293), (28 de Junio del 2000), que establece principios, procesos,metodologas y normas tcnicas para los recursos pblicos destinados a la

    inversin en las diversas fases de los proyectos de inversin.Esta misma norma cre un Banco de Proyectos de inversin pblica en la fasede preinversin, crendose Bancos Sectoriales y la Oficina de Inversiones delMEF a cargo de consolidar la informacin. El Reglamento aprobado por D.S.157-2002-EF (4-10-2002) estableci que el MEF es la autoridad tcniconormativa ms alta del Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP) a travsde la Direccin General de Programacin Multianual del Sector Pblico.

    El Sistema Nacional de Inversin Pblica est constituido por la DireccinGeneral de Programacin Multianual del Sector Pblico (DGPM), los OrganosResolutivos, las Oficinas de Programacin e Inversiones, las UnidadesFormuladoras y las Unidades Ejecutoras; en cada Sector.

    Si bien inicialmente, la Ley que cre el SNIP excluy a los Gobiernos Locales ya sus empresas, esta disposicin fue derogada tcitamente por la Ley 27783,Ley de Bases de la Descentralizacin, que dispone que el SNIP se desarrolle anivel local. Esta interpretacin del MEF debe concordarse con la DisposicinSegunda del Reglamento de la Ley en el sentido que la incorporacin de losGobiernos Regionales y Locales al SNIP se realizar progresivamente en laforma y oportunidad que sealen las directivas que al efecto se emitan.

    Todas las Leyes Orgnicas de los Ministerios incluyen un artculo que hace

    mencin expresa a la funcin de formular los planes nacionales sectoriales de desarrollo lo que se explicita de manera ms detallada en losPlanes Estratgicos Sectoriales Multianuales (PESEM) y los PlanesEstratgicos Institucionales. Estos planes son obligatorios en virtud delartculo 10 de la Ley 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica yexiste una Directiva para la formulacin de los planes estratgicos sectorialesmultianuales y los planes estratgicos institucionales para el perodo 2002-2006 (Resolucin Ministerial 084-2001-EF). La programacin estratgicamultianual est constituida por 7 fases: formulacin, integracin, aprobacin,ejecucin, seguimiento, evaluacin y reformulacin. Los PESEM han sidoconsolidados en un Plan Estratgico Nacional 2002-2006 que fue aprobadopor el D.S. 108-2000-EF.

    El Plan Nacional de Desarrollo Urbano que debe ser el instrumento queconcretice las polticas nacionales en materia de desarrollo urbano fueaprobado mediante Resolucin Suprema N 144-73-VC-1100 de 1973, esdecir, hace ms de 25 aos. Desde esa fecha dicho Plan no ha sido actualizadoni revisado, y si bien es verdad, existen algunos estudios parciales al respecto,stos tampoco han sido aprobados ni oficializados como tales en el DiarioOficial El Peruano y, por tanto, no tienen vigencia ni la fuerza ni naturaleza desu obligatorio cumplimiento.

    Las municipalidades de las principales ciudades del pas, aunque debilitadas

    por sus carencias de recursos econmicos y humanos, aparecen como las

    18

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    19/53

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    20/53

    2.3. PAUTAS PARA INCORPORAR EL ANALISIS DE RIESGOSASOCIADOS A PELIGROS NATURALES EN LOS ESTUDIOS DELOS PROYECTOS DE INVERSIN PBLICA (PIP)7

    I. CONSIDERACIONES BSICAS

    Las pautas para incorporar el anlisis de riesgos en los estudios de losProyectos de Inversin Pblica (PIP), han sido desarrolladas teniendo enconsideracin los contenidos mnimos establecido en los anexos No 05, 06 y07 8 de la Directiva General del Sistema Nacional de inversin Pblica; de talforma que existe correspondencia entre ambos.

    En las pautas se emplean trminos distintos a los internalizados en el SNIP,los cuales son abordados en un documento que desarrolla los conceptosutilizados en la Gestin de Riesgos asociados a peligros naturales que sernecesario consultar previamente.

    II. PAUTAS PARA INCORPORAR EL ANLISIS DE RIESGO

    A. ASPECTOS GENERALES

    Consignar opiniones y compromisos de entidades involucradas y beneficiariosrespecto a los peligros naturales en el entorno y compromisos sobre laimplantacin de las medidas de reduccin de vulnerabilidades que se planteanen el proyecto.

    B. IDENTIFICACION DEL PROYECTO

    B1. Diagnstico de la situacin actual

    a) En proyectos de creacin de capacidades

    En el diagnstico se incorporar informacin sobre los diferentes peligrosnaturales potenciales en el area de localizacin e influencia del PIP.

    Una aproximacin de sta se podr obtener a partir del conocimiento de losdesastres que han ocurrido en el rea con retrospeccin mxima disponible.

    La informacin a considerar por cada evento es:

    Peligro o peligros causantes (tipo de amenaza)

    rea impactada

    Intensidad, frecuencia, duracin del peligro.

    7Texto original elaborado por Nancy Zapata y Jorge Figueroa.8 En: Normatividad del Sistema Nacional de Inversin Pblica, MEF, 2004. pp. 76-88.

    20

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    21/53

    Daos ocasionados (poblacin, infraestructura, produccin, etc.)

    Establecer probables escenarios en base a la probabilidad de ocurrencia.

    Se consultar con instituciones cientficas para obtener informacinsobre micro zonificacin de peligros (Ver marco normativo e institucionalen anexo 1 )

    Se presentar informacin sobre los sistemas u obras de proteccin o defensaexistentes para reducir el impacto de los peligros y el estado actual defuncionamiento.

    Se obtendr informacin en consulta con la poblacin e institucionesvinculadas con la temtica.

    b)

    En proyectos de ampliacin, mejoramiento, modernizacin y recuperacin

    Se efectuar adicionalmente el anlisis de vulnerabilidad de los recursosexistentes en la unidad productiva 9 frente a cada peligro identificado en elrea. Se considerar para cada elemento:

    Grado de exposicin.

    Fragilidad.

    Resiliencia o Capacidad de recuperacin.

    Se consultar los informes y expedientes tcnicos disponibles de las obrasejecutadas y de los daos ocasionados en desastres que hayan afectadoanteriormente a la unidad productiva.

    Se precisar las medidas y acciones que se han adoptado para la proteccinante nuevos impactos de los peligros.

    B2. Alternativas de solucin

    Se deber revisar los aspectos tcnicos 10 en cada una de las alternativas desolucin, para determinar si las intervenciones planteadas generarancondiciones de vulnerabilidad del proyecto, ya sea por exposicin ante un(os)peligro(s) o por su fragilidad ante el impacto.

    La determinacin de las condiciones de vulnerabilidad se efectuar sobre labase de escenarios probables de peligros que pudiesen impactar sobre elproyecto durante el horizonte de vida til de ste.

    De encontrarse que el proyecto o algn elemento estaran expuestos anteun(os) peligro(s), se deber plantear nuevas alternativas que considerenintervenciones especficas para:

    9 Principalmente de los recursos fsicos como infraestructura, equipos, etc. 10 Fundamentalmente la localizacin y la tecnologa

    21

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    22/53

    Eliminacin de la exposicin (cambio de localizacin)

    Reduccin de la fragilidad ante el probable impacto de un peligro.

    C. FORMULACION Y EVALUACION

    C1. Anlisis de escenarios de Riesgos

    A efectos de estimar los costos y beneficios pertinentes a las alternativas queincluyen medidas de reduccin de riesgos, ser necesario plantear escenariosprobables de ocurrencia del impacto de un peligro determinado. Se requeririnformacin sobre el perodo probable de ocurrencia, la intensidad y los daosprobables sobre el proyecto o alguno de sus elementos y sobre el rea deinfluencia.

    El planteamiento de escenarios probables se basar en la informacinproveniente del diagnstico y de consultas con instituciones especializadas.Para la estimacin de los costos y beneficios se asumir el escenario de mayorprobabilidad, pudindose asumir los dems en el anlisis de sensibilidad.

    Igualmente se requerir analizar si el proyecto no generar otros peligros quepuedan impactar al mismo o terceros.

    El detalle y profundidad del anlisis de escenarios depender del nivel deestudio.

    C2. Estimacin de costos y beneficios socialesEn cada una de las alternativas analizadas se estimarn los costos deinversin incluyendo los correspondientes a las medidas de reduccin devulnerabilidades planteadas y los costos de operacin y mantenimientoasociados.

    En las alternativas que no incluyan medidas de reduccin de vulnerabilidadesy exista escenarios probables de ser impactados por peligros potenciales, seestimarn los costos de rehabilitacin y reconstruccin, que se estimarn enbase al escenario de mayor probabilidad de ocurrencia del impacto del peligro.

    En el caso el proyecto genere peligros potenciales para terceros, se deberestimar los costos correspondientes a las intervenciones especficas para lamitigacin de vulnerabilidades.

    C3. Estimacin de beneficios

    En cada una de las alternativas planteadas se identificarn los beneficiosdirectos e indirectos asociados a los bienes y servicios provistos por elproyecto.

    Al incorporar el anlisis de riesgos en los PIP, teniendo en consideracin los

    escenarios probables de impactos, se identificar, cuantificar y valorizar,cuando corresponda, los efectos derivados de la interrupcin en la produccin

    22

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    23/53

    de los bienes y servicios provistos por el proyecto, como consecuencia delimpacto de un peligro.

    Si se determin en el anlisis de riesgo que el proyecto puede generar peligros

    para otras unidades sociales, se deber estimar tambin el valor probable delos daos y prdidas que daran ante el impacto del peligro potencial, queconstituiran beneficios relacionadas con las intervenciones especficas para lamitigacin de vulnerabilidades o costos sociales para las alternativas que nolas incluyan.

    En la estimacin de los beneficios de las alternativas que incluyen medidas dereduccin de vulnerabilidades se tomar en cuenta la magnitud y el valor delas prdidas directas e indirectas que se evitarn al no interrumpirse lasactividades. Esto implica que los beneficios esperados del proyecto sonsostenibles durante el horizonte de evaluacin.

    En la estimacin de los beneficios de las alternativas que no incluyen medidasde reduccin de vulnerabilidades, se excluir aquellos que no se percibirnpor la interrupcin de las actividades y por el tiempo que sta dure, en base alanlisis de efectos que se haya realizado.

    C4. Evaluacin Social

    Detallar los resultados de la evaluacin social de cada una de las alternativasplanteadas, aplicando la metodologa costo-beneficio. De existir beneficios queno puedan ser cuantificados monetariamente y sean determinantes para

    definir las bondades del proyecto, se podr utilizar la metodologa costoefectividad.

    C5. Anlisis de sensibilidad

    Incorporar en los factores que afectan los flujos de beneficios y costos, elanlisis de escenarios que toma en cuenta las probabilidades de ocurrenciadel (los) peligro (s).

    C6. Sostenibilidad

    Sealar las medidas de reduccin de vulnerabilidades que se adoptarn paraasegurar la sostenibilidad de los beneficios del proyecto, as como la operaciny mantenimiento asociadas a dichas medidas.

    C7. Matriz del marco lgico para la alternativa seleccionada

    No se considerar entre los supuestos la no ocurrencia de desastres, dado que se han incluido en el proyecto las medidas para reducir las vulnerabilidades ante peligros .

    23

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    24/53

    2.4. PAUTAS PARA LOS ESTUDIOS DE PIP DE GESTION DERIESGOS

    I. ASPECTOS GENERALESMarco de referencia

    Incorporar informacin sobre los peligros potenciales y desastres ocurridos enel rea de anlisis y que dan origen al proyecto.

    II. IDENTIFICACION

    A. Diagnstico de la situacin actual

    Presentar una descripcin detallada de la unidad de anlisis (poblacin,infraestructura y/o base productiva), acompandola con informacin grfica(planos, mapas, croquis, etc.) de ubicacin y distribucin de sta y cada unode sus elementos. Incluir informacin sobre la produccin de los bienes yservicios directa o indirectamente involucrados en la unidad de anlisis.

    Especificar con precisin los peligros a los cuales est expuesto el o loselementos de la unidad de anlisis. Una aproximacin de sta se podrobtener a partir del conocimiento de los desastres que han ocurrido en el reacon retrospeccin mxima disponible.

    La informacin a considerar por cada evento es: Peligro o peligros causantes (tipo de amenaza) rea impactada. Intensidad, frecuencia, duracin del peligro. Daos directa o indirectamente ocasionados. Establecer escenarios en base a la probabilidad de ocurrencia.

    Se consultar con instituciones cientficas para obtener informacin sobremicro zonificacin de peligros.

    Sealar los factores que explican la vulnerabilidad del o los elementos deanlisis ante cada uno de los peligros a los que estn expuestos. Seconsiderar para cada elemento:

    Grado de exposicin. Fragilidad. Capacidad de recuperacin.

    Se consultar los informes y expedientes tcnicos disponibles de las obrasejecutadas y de los daos ocasionados en desastres anteriores.

    Se presentar informacin sobre los sistemas u obras de proteccin o defensaexistentes ante el impacto de los peligros y el estado actual de

    24

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    25/53

    funcionamiento. Se precisar las medidas y acciones que han sido adoptadaspara la proteccin de la unidad de anlisis ante nuevos impactos.

    B. Definicin del problema y sus causas

    La identificacin del problema central estar directamente vinculada con lospeligros y vulnerabilidades que se han analizado en el diagnstico.

    El anlisis de causalidad explicitar los factores que condicionan la situacinde vulnerabilidad existente.

    C. Alternativas de solucin

    Se plantearn en funcin de las diferentes formas de reducir lasvulnerabilidades identificadas, ya sea eliminando la exposicin o reduciendo elgrado de fragilidad ante peligro.

    3. FORMULACIN Y EVALUACIN

    Se debe precisar los servicios que proveer el proyecto que estn vinculados,fundamentalmente, con la seguridad y proteccin frente a los peligros.

    A. Anlisis de la demanda

    Se identificar la demanda de servicios de seguridad de las personas y supatrimonio, as como de la infraestructura econmica y social.En la estimacin de la demanda se considerar todos los componentes de la

    unidad social y se expresar a travs de indicadores pertinentes, como elnmero de personas, superficie agropecuaria, nmero de viviendas, nmerode colegios, kilmetros de carretera, etc.

    B. Anlisis de la oferta.

    Se identificar a los oferentes de servicios de seguridad existentes en la unidadsocial demandante de los servicios.La estimacin de la oferta (capacidad existente) incluir los mismoscomponentes y se expresar a travs de los indicadores utilizados en laestimacin de la demanda.

    C. Anlisis de escenarios de Riesgos

    A efectos de estimar los costos y beneficios pertinentes a las alternativas queincluyen medidas de gestin de riesgos, ser necesario plantear escenariosprobables de ocurrencia del impacto de un peligro determinado. Se requeririnformacin sobre el perodo probable de ocurrencia, la intensidad y los daosprobables sobre el proyecto o alguno de sus elementos y sobre el rea deinfluencia.

    El planteamiento de escenarios probables se basar en la informacinproveniente del diagnstico y de consultas con instituciones especializadas.

    Para la estimacin de los costos y beneficios se asumir el escenario de mayorprobabilidad, pudindose asumir los dems en el anlisis de sensibilidad.

    25

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    26/53

    Igualmente se requerir analizar si el proyecto no generar otros peligros quepuedan impactar al mismo o terceros.

    El detalle y profundidad del anlisis de escenarios depender del nivel deestudio.

    D. Estimacin de costos

    En la situacin sin proyecto se debern considerar los costos de rehabilitaciny reconstruccin y los costos de operacin y mantenimiento asociados. Dichoscostos se estimarn en base al escenario de mayor probabilidad de ocurrenciadel impacto del peligro

    En cada una de las alternativas planteadas se estimarn los costos deinversin de las medidas de reduccin de vulnerabilidad y los costos deoperacin y mantenimiento asociados.

    Los costos debern incluir las medidas de mitigacin en caso el proyectogenere peligros para terceros.

    E. Estimacin de beneficios

    En cada una de las alternativas planteadas se identificarn los beneficiosdirectos e indirectos asociados a los bienes y servicios provistos por el

    proyecto. Para ello se considerar el anlisis de los efectos derivados de lainterrupcin en la produccin de los bienes y servicios, como consecuencia delimpacto de un peligro.

    En la estimacin de los beneficios de las alternativas se tomar en cuenta lamagnitud y el valor de las prdidas directas e indirectas que se evitarn al nointerrumpirse las actividades. Esto implica considerar que los beneficiosesperados del proyecto son sostenibles.

    F. Evaluacin Social

    Detallar los resultados de la evaluacin social de cada una de las alternativasplanteadas, aplicando la metodologa costo - beneficio. De existir beneficiosque no puedan ser cuantificados monetariamente y sean determinantes paradefinir las bondades del proyecto, se podr utilizar la metodologa costo -efectividad.

    G. Anlisis de sensibilidad

    Incorporar en los factores que afectan los flujos de beneficios y costos, elanlisis de escenarios que toma en cuenta las probabilidades de ocurrencia

    del (los) peligro (s).

    26

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    27/53

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    28/53

    alternativa seleccionada con respecto a las medidas de reduccin deriesgos por implementar

    Factor riesgo debe tenerse en cuenta desde el inicio del proceso de formulacin del proyecto (cuanto antes mejor, para tener mayoresopciones de alternativas)

    A. AdR EN PERFILES DE PROYECTOS

    Anlisis de peligros : Examinar la magnitud, recurrencia, duracin ylocalizacin del peligro. Esa informacin se puede obtener de uninventario histrico de desastres, sobre todo del anlisis de desastresocurridos en el tipo de proyecto por analizar, teniendo en cuenta elmbito de influencia del proyecto. En base a los factores de peligroanalizados, se califica el grado de peligro como alto, medio o bajo

    (fuente de informacin: Tabla de OXFAM). Anlisis de vulnerabilidad : Examinar grado de exposicin de los

    principales elementos del proyecto (alto, medio, bajo) y nivel deresistencia frente al peligro (alto, medio, bajo). En base a los factores devulnerabilidad analizados, se califica el grado de vulnerabilidad comoalto, medio o bajo.

    Identificacin de riesgos (comprende evaluacin cuantitativa ycualitativa de la magnitud del riesgo): La combinacin de la calificacinde peligro y vulnerabilidad establece el nivel de riesgo (alto, medio, bajo),en base a una matriz sobre los resultados.

    Identificacin y evaluacin de medidas de reduccin de riesgos : Enbase a la matriz de resultados se formular una propuesta de medidas(reubicacin, reforzamiento, etc.), a tener en cuenta en la formulacinintegral del proyecto; la identificacin y evaluacin de medidas dereduccin de riesgos puede requerir la participacin de personalespecializado.

    B. AdR EN ESTUDIOS DE PRE-FACTIBILIDAD El AdR en estudios de pre-factibilidad necesariamente incluye trabajo

    de campo para el anlisis de peligros y vulnerabilidades. Anlisis de peligros : Cuantificar la magnitud, recurrencia, duracin ylocalizacin del peligro. Esa informacin se puede obtener de un

    inventario histrico de desastres, sobre todo del anlisis de desastresocurridos en el tipo de proyecto por analizar. Para ello se requiere elanlisis ms detallado de fuentes especializadas (mediciones deSENAMHI, IGP, etc.), teniendo en cuenta las condiciones especficas delrea del proyecto. En base a los factores de peligro analizados, se calificael grado del peligro como alto, medio o bajo. Este anlisis puede hacervariar los resultados de la calificacin de la fase del perfil.

    Anlisis de vulnerabilidad: Examinar grado de exposicin de losprincipales elementos del proyecto (alto, medio, bajo) y nivel de

    resistencia frente al peligro (alto, medio, bajo). Para evaluar el nivel deresistencia frente al peligro, se emplearn mediciones de campo y/o

    28

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    29/53

    aplicacin de mtodos especficos para cuantificar la resistencia. En basea los factores de vulnerabilidad analizados, se califica el grado devulnerabilidad como alto, medio o bajo.

    Identificacin de riesgos (comprende evaluacin cuantitativa ycualitativa de la magnitud del riesgo): La combinacin de la calificacinde peligro y vulnerabilidad establece el nivel de riesgo (alto, medio, bajo),en base a una matriz de resultados. Como se emplea informacin demayor precisin, la cuantificacin de los riesgos tambin tendr mayorprecisin.

    Identificacin y evaluacin de medidas de reduccin de riesgos: Enbase a la matriz de resultados se desarrollarn alternativas de medidas(reubicacin, reforzamiento, etc.) y se seleccionar la alternativa msadecuada. Para la identificacin y evaluacin de alternativas para lareduccin de riesgos se requiere personal especializado.

    C. AdR EN ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD

    El AdR en estudios de factibilidad comprende el desarrollo detallado de laalternativa de medidas de reduccin de riesgos seleccionada en el estudiode pre-factibilidad. Para el desarrollo de la alternativa seleccionada serequiere personal especializado.

    D. AdR APLICADO A PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

    Impactos de peligros naturales en la infraestructura de riego En infraestructura de captacin (bocatomas, pozos): Avenidas y huaycos pueden causar colapso, arenamiento o socavacin Terremotos pueden causar el colapso Deslizamientos pueden causar el colapso o el arrasamiento Puede haber escasez de agua para abastecer al sistema de riego durante

    sequas Pozos de agua pueden ser anegados por inundaciones o huaycos y

    colapsados por sismos

    Impactos en infraestructura de conduccin y distribucin de agua(canales, partidores, drenes)

    Avenidas de caudales y huaycos pueden causar colapso, arenamiento osocavacin de canales

    Terremotos pueden causar el colapso Deslizamientos pueden causar el colapso o el arrasamiento

    29

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    30/53

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    31/53

    AdR a nivel de estudio de pre-factibilidad en proyectos de infraestructurade riego

    El AdR en estudios de pre-factibilidad necesariamente incluye trabajo decampo y la participacin de un especialista para el anlisis de peligros yvulnerabilidades.

    Anlisis de peligros: Cuantificar la magnitud, recurrencia, duracin ylocalizacin del peligro. Esa informacin se puede obtener de uninventario histrico de desastres, sobre todo del anlisis de desastresocurridos en el tipo de proyecto por analizar. Para ello se requiere elanlisis ms detallado de fuentes especializadas (informacin delSENAMHI sobre caudales de ros que puedan causar inundaciones en elrea del proyecto; ubicacin de deslizamientos en el rea del proyecto),teniendo en cuenta las condiciones especficas del rea del proyecto. Enbase a los factores de peligro analizados, se califica el grado del peligrocomo alto, medio o bajo. Este anlisis puede hacer variar los resultadosde la calificacin de la fase del perfil.

    Anlisis de vulnerabilidad: Examinar grado de exposicin (alto, medio,bajo) y nivel de resistencia frente al peligro (alto, medio, bajo) (p. ej., paracada una de las alternativas, se evaluar, si se encuentra en zonainundable o atraviesa zonas de deslizamientos). Para evaluar el nivel deresistencia frente al peligro, se emplearn mediciones de campo y/oaplicacin de mtodos especficos para cuantificar la resistencia. En basea los factores de vulnerabilidad analizados, para cada una de lasalternativas se califica el grado de vulnerabilidad como alto, medio o bajo.

    Identificacin de riesgos (comprende evaluacin cuantitativa y cualitativade la magnitud del riesgo): La combinacin de la calificacin de peligro y

    vulnerabilidad establece el nivel de riesgo (alto, medio, bajo), en base auna matriz sobre los resultados (para cada una de las alternativas). Comose emplea informacin de mayor precisin, la cuantificacin de los riesgostambin tendr mayor precisin.

    Identificacin y evaluacin de medidas de reduccin de riesgos: En base ala matriz de resultados se desarrollarn para cada una de las alternativaslas medidas (reubicacin, reforzamiento, etc.) y se seleccionar laalternativa ms adecuada.

    AdR a nivel de estudio de factibilidad en proyectos de infraestructura deriego

    El AdR en estudios de factibilidad comprende el desarrollo detallado de laalternativa de medidas de reduccin de riesgos seleccionada en el estudiode pre-factibilidad.

    31

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    32/53

    E. AdR EN LA FORMULACION DE PIP12

    Despus de un trabajo de consenso entre formuladores de proyectos se lleg adeterminar que los pasos para realizar el anlisis de riesgo en la formulacin

    de un proyecto son los siguientes (Ver Figura ): Diagnstico del mbito de influencia del proyecto.

    Anlisis de escenarios de peligros asociados al mbito de influencia delproyecto.

    Anlisis de vulnerabilidad de los elementos del proyecto.

    Anlisis de riesgo de las alternativas

    12 El esquema de aplicacin del AdR en la formulacin de un PIP ha sido elaborado por Alberto Aquino.

    Proceso para realizar un Anlisis de RiesgoProceso para realizar un Anlisis de Riesgoen un Proyecto deen un Proyecto de prepre--inversininversin

    Caracterizacin del mbitoInformacin climtica

    Inventario de amenazas y datos histricos de impactosPotencialidades

    DIAGNSTICO DEL AMBITODIAGNSTICO DEL AMBITODE INFLUENCIA DEL PROYECTODE INFLUENCIA DEL PROYECTO

    Tipo de amenaza, territorio de impactoduracin, frecuencia y probabilidad de ocurrenciamagnitud e Intensidad de los daos generados

    ANLISIS DE ESCENARIOS DE PELIGROS-AMENAZAS ASOCIADOS AL AMBITO DEINFLUENCIA DEL PROYECTO

    Exposicin de los elementos Susceptibilidad o fragilidad Grado de resiliciencia

    ANLISIS DEV ULNERABILIDAD DE LOS ELEMENTOSDEL PROYECTO

    Estimacin del C/B o C/E de las alternativas

    ANLISIS DER IESGODE LAS ALTERNATIVAS

    ALTERNATIVA PRIORIZADA PARA LAINVERSIN PBLICA CON DECISIONES

    RACIONALES DE REDUCCION DE RIESGOS

    32

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    33/53

    Para lograr incorporar el anlisis de riesgo en los Proyectos de InversinPblica se debe considerar:

    Definir criterios para evaluar y/o medir el riesgo a nivel de las OPI. El anlisis de riesgo sea transversal en el diseo del proyecto. Evaluar nuevas opciones o alternativas que aseguren su viabilidad y

    sostenibilidad. Promover procesos de capacitacin a varios niveles para formar grupos de

    formuladores y evaluadores que incorporen criterios de anlisis de riesgo.

    Procesos para incorporar el anlisis de riesgo en los PIP

    En todos los niveles se hace un diagnstico, en el cual debe hacerse unacaracterizacin del mbito especfico del proyecto. Adems ayuda aconstruir escenarios de peligros. Estos aspectos van con ms detalle enprefactibilidad y factibilidad. En cada una de las etapas se realiza condistintos niveles de profundidad e informacin.

    Precisar peligros que afectan la ubicacin especfica. Anlisis de vulnerabilidad de los elementos, pueden exponerse de

    diferente manera y se debe analizar para cada elemento. El anlisis es distinto de proyectos para generar capacidad, reducir

    vulnerabilidad, y de ampliacin. Se debe configurar anlisis de riesgo en las distintas alternativas.

    Estimar magnitud, los probables daos sobre los elementos vulnerables.

    33

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    34/53

    Anlisis de las medidas de reduccin de riesgos que se incorporarn enlas alternativas.

    En la formulacin y evaluacin establecemos el flujo de inversin. En un momento dado, si ocurre un desastre interrumpe los beneficios y

    se debe realizar nuevas inversiones. Lo que ocurrir si se hace anlisis deriesgo, ser un incremento en el costo de inversin pero en cambio seganar por sostenibilidad en los beneficios, siempre que los costos seancompensados con beneficios mayores.

    Otro punto a determinar es cunto invertir?

    Incorporar el AdR en un proyecto puede incrementar el costo deinversin pero en cambio se ganar por sostenibilidad en losbeneficios, siempre que los costos sean compensados con beneficiosmayores.

    Metodologa para la introduccin del AdR en los PIP

    De lo revisado hasta aqu se podra deducir que la metodologa para incorporarel Analisis de riesgo resulta harto complicada pues a la vez que debemosfamiliarizarnos con conceptos nuevos asociados a la gestin de riesgos,debemos indagar tambin por una serie de factores de anlisis para respondera las necesidades de reduccin del riesgo.

    Para salvar el obstculo podramos decir que para empezar podemos partir poruna metodologa simplificada hasta que entremos en materia. Estametodologa consiste de cuatro pasos, que a su vez configuran preguntasclaves:

    a. Qu peligros naturales son recurrentes en la zona que se pretendeintervenir?

    b. Cmo estos peligros podran afectar a la obra que se pretendeconstruir? (para identificar vulnerabilidades)

    c. Estimar probables daos o prdidasd. Cmo la obra que se pretende construir puede afectar el medio natural

    incrementando los peligros o incrementando la vulnerabilidad aterceros? Puede causar daos a otros territorios aledaos? (esimportante conocer si puede trasladar vulnerabilidades a otros o para elfuturo)

    Para responder a estas preguntas debemos apoyarnos en informacinexistente procedente de las instituciones del conocimiento. (ver en anexo 1 quetipo de informacin elabora cada una de estas instituciones y en anexo 2ejemplos de informacin sobre peligros)

    Como veremos en los ejemplos a continuacin, se trata de indagar en cuanto

    sea posible en cuatro aspectos que ya mencionamos anteriormente:

    34

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    35/53

    Diagnstico del mbito de influencia del proyecto Anlisis de escenarios de peligros asociados al mbito de influencia del

    proyecto Anlisis de vulnerabilidad de los elementos del proyecto Anlisis de riesgo de las alternativas

    Metodologa de aplicacin del AdR a un proyecto de agua Potable( Ejemplo: Proyecto de Agua Potable rural)

    Anlisis del escenario de peligro:

    La amenaza se sita en los cauces de los ros y laderas por fuertesprecipitaciones que aumentan el caudal y generan deslizamientos:

    Lluvias estacionales: 3 meses, frecuencia anual, intensidad hasta de 45mm/h

    Lluvias producto del FEN con duracin de 5 a 6 meses y perodo derecurrencia de 6 aos, intensidad de 150 mm/h,

    Anlisis de vulnerabilidad de los elementos del proyecto:

    Exposicin de los elementos:

    Nivel de exposicin de las obras de captacin y lneas de conduccin yaduccin frente a crecidas de los ros y quebradas, as como avalanchas ydeslizamiento.

    Localizacin de los elementos del sistema considerando conocimiento decauces definidos y resistencia de los a

    Obras de proteccin de manantiales y para la seguridad del sistema

    Grado de Resiliencia

    Diseos de obras de drenaje pluvial y de los sistemas de abastecimientode agua y alcantarillado adaptado para resistir inundaciones odeslizamientos

    Se toma en cuenta el conocimiento popular en el diseo. Capacidad para incorporar fuentes alternas de agua en los momentos de

    emergencia. Mejorar hbitos de consumo y usos del agua en la poblacin

    Susceptibilidad-fragilidad

    Capacidad de las infraestructuras de tratamiento para controlar elexcesivo incremento de turbidez ocasionado por los sedimentos.

    Tecnologa propuesta Materiales utilizados

    35

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    36/53

    Participacin organizada de los usuarios en la operacin y mantenimientodel sistema

    Actividades externas al sistema que lo hacen frgil

    Alternativas para asegurar el sistema Construccin de un muro de contencin para proteccin del sistema de

    captacin y el reservorio Construccin de elementos adecuados para los pases areos de la lnea

    de conduccin y distribucin Construccin de sistema de drenaje de piletas.

    Anlisis de alternativas

    Componentes delestudio

    Alternativas sin anlisis deriesgo

    Alternativas incluyendoanlisis de riesgo

    Construccin 132,900.00 161,800.00Proyecto 9,000.00 11,500.00Rehabilitacin 39,820.00 0.00Costo Total 181,720.00 173,300.00

    Como se puede ver en este ejemplo, realizado con cifras aproximadas a larealidad, la alternativa que incorpora AdR resulta menos costosa si seobserva en el tiempo, dado que al incorporar una estrategia deprevencin elimina los costos de rehabilitacin posteriores.

    VEAMOS OTRO EJEMPLO QUE SE REALIZ TOMANDO DATOS DE LAREALIDAD:

    Anlisi de Caso para la aplicacin del AdR en la revisin y formulacin delos PIP

    Los ejemplos se elaboraron mediante trabajo grupal tomando Proyectos reales

    como base del anlisis, y el anlisis se realiz utilizando la Matriz del MarcoLgico.

    Posteriormente se realizaron comparaciones del Costo Efectividad entre laalternativa de proyecto sin aplicar anlisis de riesgo y la alternativa aplicandoAnlisis de riesgo.

    36

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    37/53

    Caso 1. Nombre del Proyecto: Mejoramiento de la CarreteraVecinal 533: Emp 534 La Islilla

    Perfil Pautas1. Ciclo y horizonte delproyecto

    10 aos Ahorro de costo vehicular

    2. Demanda El perfil si incluye lainformacin de demanda

    No aplicara estimar demandade servicios de seguridad yproteccin

    3. Oferta El perfil incluye lainformacin de oferta

    No aplicara estimar oferta deservicios de seguridad yproteccin

    4. Anlisis de escenarios deriesgo

    El perfil no analiza escenariosde riesgos

    FEN:Perodo Probable: 5 aosIntensidad: 100 mm/hrDuracin: 1 mes

    5. Estimulacin de costos - Destruccin de obras dearte: S/. 150,000

    - Destruccin de 3 Km decarretera: S/. 300,000

    - Desabastecimiento AguaS/. 6000/m

    - Prdida de produccinpesquera S/. 600,000/mes

    - Incremento de costo de

    vida, aumento de losprecios de 40%- Costo de mantenimiento

    S/. 699,8006. Estimacin de beneficios - Ahorro mantenimiento S/.

    36,600- Beneficio y ahorro de

    costo de operacinvehicular S/. 1012,738(primer ao)

    Beneficios de Mitigacin- Prdidas de ingreso que

    han sido evitadas- Reduccin de

    enfermedades/Gastos- Ahorro Costos

    Rehabilitaci- Ahorro en perdidas

    actividades pesqueras- Ahorro en tiempo de

    traslado de personas

    37

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    38/53

    Comparacin de costos del proyecto durante 10 aos (Nuevos Soles) Alternativa A(Costos con Py)

    COMPONENTE DEL

    PROYECTO

    ALTERNATIVA SIN ADR ALTERNATIVA CON

    ADRPerfil Pre-Inversin 25,000 35,000Expediente Tcnico 100,000 150,000Construccin 2600,000 2800,000Mantenimiento y Conservacin 33,000 20,000Rehabilitacin 700,000 0Costo Total 3458,000 3005,000Ahorro 453,000

    MATRIZ DE MARCO LGICO

    RESUMEN DEOBJETIVOS INDICADORES MEDIOSVERIFICACION SUPUESTOSFINMejoramiento de losniveles de costo devida.

    Aumento % de PEAOcupados

    Resultados deencuestas

    PRPOSITOContinuatransitabilidad en lacarrera en poca delluvias

    Disminucin deprdidas hora/hombreen 809% en poca delluvias

    Reduccin en 20% dehoras de viaje

    Medicin detiempos de viajeencuestas a lospasajeros

    Ausencia de crisiseconmica

    COMPONENTES1. Carretera conadecuadas obrasde arte y drenaje

    2. Rediseo deltramo de laquebrada (trazonuevo)

    3. Programa demantenimientorutinario yperidico

    I.M.D. 20% A+ 1 Programacin demantenimientoperidico cada 3 aos

    Conteosperidicos Financiamientooportuno.Los cambiosinstitucionales noalteran la ejecucindel PIP

    ACCIONES 15,3 Km. de carretera 15 badenes 100 ml cunetas 1 muro de contencin Elaboracin deexpediente tcnico deacuerdo a las normastcnicas vigentes

    Contrato deVerificacin deobra

    Cuaderno deobra

    Liquidacin deobra

    Personal idneo ycalificado en laejecucin ysupervisin de laobra

    Participacin de lasociedad civil.

    Como se puede observar del cuadro comparativo, la alternativa deProyecto incorporando AdR permite un ahorro de alrededor de medio

    milln de soles en trminos bastante gruesos.

    38

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    39/53

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    40/53

    COSTO EFECTIVIDAD

    Costos Alternativa 1 Alternativa 2Costo de Inversin a precios sociales I.P.S. S/. 342,042 I.P.S. S/. 361,593

    Costos de operacin APS S/. 249,108 (Por ao) S/. 249,108 (Por ao)Costos de Mantenimiento APS S/. 4,522 (Por ao) S/. 2,390 (Por ao)

    ConProy.

    Total S/. 253,630a S/. 251,498aCostos reoperacin y mantenimiento S/. 148,651 c.Costos Incrementales S/. 104,979 a-c S/. 102,847 b-cCosto Efectividad (CE) VACS A1 S/.

    880,862VACS A2 S/.870,316

    SinProy.

    Costo Efectividad (CE) CEA 118,61

    CEA 214,79

    En este caso la diferencia entre ambas alternativas es pequea tanto cuando seevala con o sin proyecto, sin embargo vale la pena optar por la alternativa queincorpora AdR, considerando el beneficio de no tener que cortar el servicio entemporadas de crisis. (o si se quiere cuando el riesgo se convierte en desastre por laproteccin que se ha dado al proyecto).

    F. HERRAMIENTAS PARA EL ANLISIS: LISTAS DE VERIFICACIN OCHECK LIST

    Una lista de verificacin es un conjunto de preguntas que nos permitirverificar tcnicamente la incorporacin del anlisis de riesgo en un proyecto deinversin pblica.

    La lista de verificacin se aplica a las diferentes partes del proyecto:

    Aspectos Generales Identificacin Formulacin Evaluacin Marco Lgico (Indicadores y Supuestos)

    La lista de verificacin nos permite responder a la siguiente pregunta qupropuestas podran mejorar o incorporar el anlisis de riesgo en elproyecto?

    Consiste de dos tipos de listas:

    Las preguntas iniciales permiten evaluar las amenazas presentes en la zonadel proyecto y dan informacin sobre:

    Recurrencia de los desastres en el rea a operar por el proyecto

    Frecuencia, magnitud y ubicacin relevante de desastres potenciales.

    40

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    41/53

    Asentamiento de los participantes del proyecto en zonas peligrosas.

    Nivel de conciencia de los planificadores, trabajadores y participantes delproyecto.

    Sobre la base de la respuesta a estas preguntas se proceder a realizar elsiguiente tipo de preguntas.

    Las Preguntas especficas indagan en los siguientes aspectos:

    Antecedentes, Marco de referencia de polticas e instituciones, el cualdebe referirse a la vulnerabilidad de los beneficiarios del proyecto sobre labase de las polticas, las instituciones y los instrumentos disponibles.

    Medidas estructurales para la gestin del riesgo, es decir aquellasinversiones en mejorar la informacin, normatividad e infraestructuraque reducen la vulnerabilidad a diferentes tipos de desastres.

    Medidas no estructurales para la gestin de emergencias como planesterritoriales, inventarios de amenazas, concienciacin y planificacin paraemergencias.

    Ejecucin del programa, institucionalidad, mecanismos de coordinacin yde planificacin, incentivos y seguimiento del proyecto.

    Viabilidad que contempla la evaluacin de la vulnerabilidad y el riesgo, laevaluacin de la viabilidad institucional, financiera y econmica.

    F.1. APLICACIN DE LISTAS DE VERIFICACIN: INCORPORACIN DEL ANLISIS DE RIESGO EN PERFILES DE PROYECTOS DEPREINVERSIN CON VIABILIDAD

    Sector Transporte:

    Verificacin del proyecto: Terminal Terrestre Piura

    Lista de verificacin Resultados Se han identificado las amenazas yvulnerabilidades en la zona del proyecto? Responde la ubicacin del proyecto el

    mapa de peligro o zonificacin? Se ha consultado a la poblacin sobre

    el proyecto, respecto a los posiblespeligros?

    El proyecto responde al mapa de Cotasy rasantes que facilite la evacuacinpluvial?

    Se ha realizado un trabajo de campo,

    que permita identificar zonas de riesgo opeligros que puedan afectar al proyecto?

    No identifica amenaza deinundacin Responde al mapa de peligro

    como zona de inundacin No se ha consultado a la

    poblacin respecto a peligros deinundacin

    No identifica mapa de cotas yrasantes del drenaje

    No contempla el anlisis de losservicios al entorno

    No se ha considerado

    41

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    42/53

    El proyecto considera un cronogramade ejecucin, acorde con la realidadclimtica de la zona?

    Se ha considerado en la estructura de

    costos en el proyecto, los costosatribuibles a la ocurrencia de fenmenosnaturales que lo afecten?

    Tiene el proyecto aceptacin social, y nogenera conflicto de intereses en el reade influencia?

    El proyecto contempla la capacitacinde la poblacin del rea de influenciaque le permita responder a los posibleseventos extremos?

    En el marco lgico: Se ha consideradosupuestos que afecta la operatividad delproyecto ante la ocurrencia de unfenmeno natural extra que sobrepaselos parmetros previstos de mitigacin?

    Verificar si se ha tomado en cuenta losservicios bsicos (agua, energa, telfono)en el proyecto

    Se ha realizado inventario detorrenteras, en el rea del proyecto?

    El proyecto cuenta con un estudio desuelos?

    Identificadas las propuestas demitigacin ante la ocurrencia defenmenos naturales, se han incluidoen la estructura de costos?

    cronograma No hay identificacin pero si

    hay previsin en la estructurade costos

    El proyecto tiene aceptacinsocial y no generar conflictosde intereses

    No considera capacitacin de lapoblacin del rea de influenciaante algn evento

    El proyecto no lo considera

    Saneamiento:

    Verificacin del proyecto Ampliacin y Mejoramiento del Sistemaagua potable Sinchao.

    Pregunta Evaluacin(SI / NO)

    Recomendacin

    Se evalu la ocurrencia e impactosde fenmenos en perodos anterioresal horizonte del proyecto?

    Si Considerar tem especficode amenazas en zonas deestudio

    Las alternativas consideran accionesde reducir los factores de riesgo?

    No Utilizar el mapa de riesgoscomo herramienta deevaluacin

    Se ha cuantificado los daos en elperfil del proyecto?

    No Incluir anlisis deamenazas (datos histricos)Incluir anlisis histrico de

    eventos desastrosos

    42

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    43/53

    Se identificaron y analizaron lasamenazas (magnitud y daos) quepodra impactar en el mbito delproyecto?

    No Zonificar riesgo en base atrabajo de campo yconocimiento local

    Se recoge informacin delconocimiento local que identificanriesgos de la zona?

    No

    Los indicadores reflejan la reduccindel riesgo?

    No

    Los supuestos reflejan decisionespolticas para reducir los riesgos?

    No

    El diseo y tecnologa debegarantizar resistencia yadaptacin de la obra almedio

    Se ha hecho un adecuado y serioestudio de campo?

    No La estructura de costosdebe incluir los costos deprevencin y mitigacin

    Se consult a los beneficiarios laincidencia de eventos naturales?

    No Tomar en cuenta en elclculo del C/B C/E

    Se garantiza la calidad yabastecimiento normal de losinsumos?

    No Los indicadores debenreflejar seguridad yfuncionalidad del proyecto

    el 100% de conexionesdomiciliarias ubicadas enzonas crticas operanadecuadamente en el ao 5

    Se ha considerado la capacitacinpara uso sanitario a beneficiarios?

    No Las decisiones polticas nodeben contribuir aincrementar o crear riesgos

    Sector Agricultura:

    Verificacin del Proyecto Bocatoma Captacin Chapica Campana

    ChequeoContenidosdel perfil

    Preguntas generalesSi No Parcial

    Recomendaciones

    1. Se han identificado ydefinido los roles ycompromisos de lasentidades involucradasen la ejecucin yfuncionamiento delproyecto?

    XDefinirlosegnnormatividad

    Reformularperfil

    2. Se han identificado laspotencialidades de lazona?

    X Cuantificarpotencialidadesreferidasal desarrollo.

    Preguntas crticasAspectosgenerales

    3. Cules son losantecedentes deamenazas y desastres en

    el mbito del proyecto?

    X Incorporar:Visin cuencaOcurrencia de

    eventosadversos

    43

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    44/53

    Identifica-cin

    4. Se ha evaluado lamagnitud, intensidad yfrecuencia de lasamenazas del mbito?

    X Recopilar yanalizar:Infraestructurasobre descargas

    mximas ymnimas delRo Yapatera

    5. Se ha evaluado el nivelde vulnerabilidad en loscompromisos delsistema de riesgo(oposicin, fragilidad,resiliencia)?

    X Elaborar mapacon ubicacinde zonascrticas, redhdricas, relievesistema deriegoAnlisis devulnerabilidaden el sistema

    6. Se ha analizado losdaos por desastres enel pasado?(cuantificados)

    X Valorizacin delos daos paraestimacin deB/C

    Formulacin 7. Se han diseadoalternativas queincorporan medidas deprevencin y mitigacinpara daos y nuevosriesgos?

    X Disearalternativasconsiderandocriterios deseguridad ,eficiencia yfuncionamiento

    Evaluacin 8. Se hace un anlisis deB/C de cada una de lasalternativasincorporando medidasde mitigacin yprevencin?

    X Valorizareconmicamente la proba-bilidad dedaos:- con proyecto.- sin proyecto.- con medidas

    de prevencin

    y mitigacin.- sin medidas.Marco lgico 9. Se ha considerado los

    supuestos de riesgorelevantes?

    X Formular lossupuestos deriesgos con altaprobabilidad deocurrencia.Los volmenesde descarga delro, mantendrndentro de lopronosticado.

    44

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    45/53

    Como podemos ver, en cada uno de los ejemplos se ha procurado hacer unarevisin concienzuda de los cuatro aspectos sealados inicialmenterelacionados con el diagnstico del mbito de influencia del proyecto, Anlisisde escenarios de peligros asociados al mbito de influencia del proyecto,

    Anlisis de vulnerabilidad de los elementos del proyecto y Anlisis de riesgo delas alternativas.

    Sin embargo, como ya hemos observado, estos son apenas ejemplos de cmopuede realizarse una lista de verificacin, el Formulador o formuladores decada proyecto especfico deber revisar el tipo de preguntas a realizar enfuncin de la informacin que cada proyecto requiera .

    PALABRAS FINALES

    Como habr podido apreciar el lector este documento no es un manual para elformulador de PIP. Es apenas un intento de dar Pautas para incorporar elAnalisis de riesgo a los Proyectos de Inversin Publica, en la intencin demejorar la calidad, efectividad y eficacia del Sistema.

    Como dijimos al comienzo la implementacin de una estrategia deincorporacin del anlisis de riesgo en el SNIP no es un proceso acabado y seir mejorando en la medida que se incorpore el AdR en el diseo y elaboracin

    de los proyectos y principalmente en la medida que los involucrados en estatarea la internalicen y la apliquen en su labor cotidiana.

    45

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    46/53

    Anexo 1: INSTITUCIONES DEL CONOCIMIENTO13

    Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (CONCYTEC).

    El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa - CONCYTEC, formula la poltica de desarrollo cientfico y tecnolgicodel pas. CONCYTEC asesora al Poder Ejecutivo en materia de investigacin cientfica, tecnolgica y del medioambiente, asimismo, organiza y administra programas y proyectos de Investigacin cientfica, tecnolgica y delmedio ambiente.

    Direccin de Hidrografa y Navegacin de la Marina de Guerra del Per (DHN).

    La Direccin de Hidrografa y Navegacin de la Marina se encuentra adscrita alMinisterio de Defensa

    Instituto del Mar Peruano-IMARPE.

    El Instituto del Mar del Per IMARPE, conforme al Decreto Legislativo N 095 y al Reglamento de Organizacin yFunciones aprobado por el Decreto Supremo N 009-2001-PE del 01 de marzo del 2001 es un Organismo PblicoDescentralizado del sector pesquero, con autonoma cientfica, tcnica, econmica y administrativa.

    IMARPE estudia el ambiente y la biodiversidad marina, evala los recursos pesqueros y proporciona informacin yasesoramiento para la toma de decisiones sobre la pesca, la acuicultura y la proteccin del medio marino. Tieneentre sus atribuciones, la de planificar, dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar las investigaciones de su competencia yrealizar investigaciones oceanogrficas, limnolgicas y de la calidad del ambiente acutico. IMARPE cuenta con lassiguientes direcciones:

    Direccin de Investigaciones en Recursos Pelgicos Nerticos y Ocenicos Direccin de Investigaciones en Recursos Demersales y Litorales; y Direccin de Investigaciones en Acuicultura, Gestin Costera y Aguas Continentales.

    Instituto Geofsico del Per-IGP.

    El Institucional del Instituto Geofsico del Per-IGP esta adscrito a este sector y tiene como finalidad: Realizar investigacin cientfica en busca del conocimiento de la realidad nacional en el medio ambiente

    geofsico-interior de la tierra, atmsfera y espacio adyacente y ocano -incluyendo la prevencin dedesastres naturales.

    Ofrecer servicios cientficos y realizar estudios en los campos donde tiene conocimiento experto. Realizar la capacitacin y perfeccionamiento de Alto Nivel, a travs de actividades de investigacin.

    Conforme al Art. 4 el IGP administra y mantiene un Centro Nacional de Datos Geofsicos.

    Instituto Geolgico Minero Metalrgico del Per-INGEMMET.

    Por Decreto Ley N 22631 se cre el INGEMMET con la finalidad que se encargue de realizar investigacin cientfica

    y tecnolgica en el campo de la geologa, minera y metalurgia, y el desarrollo de actividades de prospeccin,evaluacin e inventario de los recursos minerales en el territorio nacional.Su Reglamento de Organizacin y Funciones ha sido aprobado mediante Decreto Supremo N 026-2001-EM del 8de junio del 2001. En este Reglamento figuran entre sus atribuciones la actualizacin de la informacin geolgica delterritorio, el mantenimiento del sistema de informacin geolgica, minera y metalrgica y el desarrollo de estudios dezonificacin ecolgica econmica con relacin al aprovechamiento de los recursos minerales del pas.

    Instituto Nacional de Defensa Civil-INDECI

    Mediante Decreto Ley N 19338 (1972) se cre el Sistema Nacional de Defensa Civil SINADECI, establecindoseque el INDECI era el organismo jerrquico superior del Sistema. Este fue creado en consideracin que en el pas

    13El documento completo con informacin de los miembros de la CMRRD: sectores, gobiernosregionales y municipalidades fue elaborado por Castro Pozo y puede ser consultado en la PCM.

    46

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    47/53

    diversos organismos pblicos actuaban desarticuladamente frente a los desastres o calamidades, duplicandoesfuerzos y determinndose la necesidad de llevar a cabo una accin planificada conjunta que permitiera lautilizacin adecuada de los recursos estatales y privados para hacer frente a los desastres o calamidades,cualquiera que sea su origen.

    El Sistema Nacional de Defensa Civil fue concebido como parte de la organizacin de la Defensa Nacional,estructurado bajo el mando militar. Precisamente por ello el Art. 5 del Decreto Ley N 19338 dispuso que el territoriose dividiera en Regiones cuyos lmites deban coincidir con los territoriales de las Regiones Militares. Ms an, elArt. 9 dispona que los Comits Regionales fueran presididos por el Comandante General de la Regin Militar.

    El Decreto Ley N 19338, Ley del Sistema de Defensa Civil, establece en el Artculo 1 -modificado por el DecretoLegislativo N 735-, que el Sistema Nacional de Defensa Civil se crea como parte integrante de la Defensa Nacional,con la finalidad de proteger a la poblacin, previniendo daos, proporcionando ayuda oportuna y adecuada, yasegurando su rehabilitacin en caso de desastres o calamidades de toda ndole, cualquiera sea su origen.Asimismo, seala, en el Artculo 5 -modificado por los Decretos Legislativos Ns 442 y 735- que el InstitutoNacional de Defensa Civil es el organismo central, rector y conductor del Sistema Nacional de Defensa Civil,encargado de la organizacin de la poblacin, coordinacin, planeamiento y control de las actividades de DefensaCivil. Y, asimismo, establece, en el Artculo 7 --modificado por el Decreto Legislativo N 735, que el InstitutoNacional de Defensa Civil (INDECI) es el mximo organismo de decisin del Sistema Nacional de Defensa Civil(SINADECI) y como tal orienta las acciones que ejecuten los Organismos y Entidades, cualesquiera sea sunaturaleza, que reciban y/o administren fondos pblicos y no pblicos para fines de Defensa Civil.

    De acuerdo a su Ley de creacin, los objetivos del Sistema Nacional de Defensa Civil14 eran la prevencin dedaos, evitndolos o disminuyendo su magnitud y proporcionar ayuda y encauzar a la poblacin para superar lascircunstancias del desastre o calamidad.

    Para alcanzar estos objetivos el Sistema de Defensa Civil deba planear, coordinar y dirigir las medidas de previsinpara evitar desastres o calamidades y disminuir sus efectos, coordinando la utilizacin de los recursos necesarios,pblicos y privados, asegurando la movilizacin de los elementos de rescate y de recursos a las zonas afectadas.

    El Artculo 4 originalmente aprob la estructura del Sistema de Defensa Civil con cinco niveles. Dicha estructura,actualmente tiene los siguientes siete niveles:a) El Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI.b) Las Direcciones Regionales de Defensa Civil.c) Los Comits Regionales, Sub-Regionales, Provinciales y Distritales de Defensa Civil.d) Las Oficinas de Defensa Civil Regionales y Sub-Regionales.e) Las Oficinas de Defensa Civil Sectoriales, Institucionales y de las Empresas del Estado;f) Las Oficinas de Defensa Civil de los Gobiernos Locales.

    Conforme al Art. 8 de la Ley del SINADECI, los Sectores participan en las acciones de Defensa Civil ejecutandoobras de Prevencin, obras por peligro de desastre inminente, acciones y obras de emergencia y rehabilitacin; ascomo ejecutando obras y acciones en la etapa de reconstruccin, de acuerdo al mbito de su competencia.25Los Decretos Legislativos Ns. 442, 735 y 905, sucesivamente han introducido diversas modificaciones al DecretoLey N 19338 - Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil - SINADECI, bsicamente asignando nuevas atribucionesal Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI.

    Como se ha mencionado anteriormente, INDECI es un Organismo Pblico Descentralizado de la Presidencia delConsejo de Ministros. El INDECI fue creado dentro del Sistema de Defensa Civil mediante D.L. 19338 (1972) paraorientar, coordinar y supervisar el planeamiento de la Defensa Civil y asesorar al Ministro de Defensa. Esta funcinfue modificada por el Decreto Legislativo 735 en el sentido que el INDECI propone al Consejo de Defensa Nacionallos objetivos y polticas de Defensa Civil y dirige y brinda atencin de emergencia proporcionado apoyo inmediatoa la poblacin afectada por desastres.

    La legislacin ha sido cambiada en varias oportunidades y actualmente el Reglamento de Organizacin y Funcionesdel Instituto Nacional de Defensa Civil-INDECI es el aprobado por el D.S. N 059-2001-PCM del 21.05.2001. La

    14 Texto de conformidad con el Articulo 1 del Decreto Legislativo N735 de noviembre de 1991.

    47

  • 8/7/2019 Pautas analisis SNIP

    48/53

    normatividad en materia de Defensa Civil de la dcada del 90, bsicamente estuvo dirigida a regular la estructura,atribuciones y recursos para el INDECI, obviando la mayor de las veces al Sistema Nacional de Defensa Civil.

    El ROF t