2

Click here to load reader

pelicula Voces inocentes.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: pelicula Voces inocentes.docx

La Guerra Civil Salvadoreña fue una de las tantas guerras sangrientas que existieron durante el siglo XX, dejando a miles de víctimas, personas que poco tienen que ver con la resolución de los conflictos.

En la película Voces inocentes, se pone de manifiesto una triste situación que suele ocurrir en este contexto: la inclusión de niños en la lucha armada, obligándolos a embarcarse en la Guerra; todo esto con la finalidad de alimentar las tropas para la lucha, una lucha siempre sin sentido, especialmente porque la gran mayoría de personas comprometidas con ella ni siquiera saben para qué están haciéndolo.

Ante los hechos anteriormente nombrados, ¿Existe algún tipo de justificación?. Es posible que las partes implicadas defiendan el hecho de que en una guerra lo principal sea la defensa de los ideales colectivos sobre los intereses individuales; viéndolo de otra manera, cualquier persona debe posponer su interés ante el interés “colectivo”.

La Guerra no s más que el fenómeno bélico en el cual hombres y mujeres han hablado contraponiendo el bien al mal. Por tanto, se hace necesario entender cuél es la ética de tal situación. ¿Acaso podemos hablar de una ética de guerra? Pues bien, el hombre no contiene dos o más éticas, sino una sola, con la que actuará de manera variable, según la situación. La película Voces inocentes presenta de manera concreta una guerra que se lleva a cabalidad sin ningún tipo de remordimiento o compasión por el pueblo.

Mirando desde un punto de vista ético podríamos citar a Emmanuel Kant para describir esta Guerra Civil Salvadoreña; su ética puede resumirse en gran medida con la siguiente afirmación: “La razón es la autoridad última de la moral”. Así, tomando como punto de partida la sentencia anterior, la guerra no está justamente basada en la razón del pensamiento; sin embargo, toda lucha bélica sí parte de una razón de ser ya que es una lucha por poder, superioridad. Otro aspecto a tener en cuenta es que cuando la guerra va más allá de la búsqueda de un ideal y se convierte en un meramente delictivo, esta pierde su sentido como se menciona anteriormente. Precisamente puede evidenciarse en la película: es una masacre, traspasando los límites de lo que se llamaría una guerra “justa”, o mejor, una guerra concreta, en la cual el ciudadano se expresa y discute en torno a temas que tienen por objeto xxxxx nuestros juicios morales y no estar de parte de ideales políticos de particulares.

La pregunta que sin lugar a dudas surge alrededor de la forma de la guerra es: ¿Alguna guerra ha proporcionado el suficiente bien a la humanidad que compense los males sufridos?

Page 2: pelicula Voces inocentes.docx

Desde una mirada teórica se podría decir que sí, han existido guerras que a pesar del dolor y el sufrimiento padecido, han traído consigo nuevas formas de vivir pero, desde una mirada ética, ¿será esto posible?

Justificar la guerra se convertiría en un acto de violencia inherente a la misma; la película pone de manifiesto el dolor, la sangre, la tristeza de un pueblo en guerra, la frialdad de la vida en donde los actos bélicos no pueden ser justificados.