6
CÁLCULOS Y RESULTADOS 1. Datos Tabla 1. Recopilación de datos de laboratorio Hueco l (m) t 1 (s) t 2 (s) t 3 (s) Oscilaciones T promedio 1 0.5085 33.66 33.68 33.63 20 1.683 2 0.457 32.96 32.97 33 20 1.649 3 0.408 32.4 32.5 32.41 20 1.622 4 0.358 32.26 32 32 20 1.604 5 0.308 31.99 31.81 31.97 20 1.596 6 0.258 32.41 32.22 32.13 20 1.613 7 0.207 33.49 33.31 32.24 20 1.651 8 0.158 17.59 17.56 17.66 10 1.760 9 0.108 20.31 20.13 19.98 10 2.014 10 0.0575 26.88 26.79 26.84 10 2.684

Pendulo Fisico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fisica 2 uni

Citation preview

CLCULOS Y RESULTADOS1. DatosTabla 1. Recopilacin de datos de laboratorioHuecol (m)t1 (s)t2 (s)t3 (s)OscilacionesT promedio

10.508533.6633.6833.63201.683

20.45732.9632.9733201.649

30.40832.432.532.41201.622

40.35832.263232201.604

50.30831.9931.8131.97201.596

60.25832.4132.2232.13201.613

70.20733.4933.3132.24201.651

80.15817.5917.5617.66101.760

90.10820.3120.1319.98102.014

100.057526.8826.7926.84102.684

2. a)Figura 1. Grfica T vs l

b)Ahora de la siguiente frmula se calcular el valor de l para conseguir el periodo mnimo, logrndose esto gracias a la derivacin respecto a l e igualando el resultado a cero:Considerando d como la diagonal de la cara mayor de la barra

c) Comparando este resultado obtenido con el punto ms bajo de la grfica Grfica: Terico: Se ve un ligero cambio, esto muestra la validez del experimento.d) Cul es el periodo para esta distancia?Utilizando la misma frmula pero ahora reemplazando l con 0.3509 m

T = 1.604 sEn este punto es donde se puede notar el menor margen de error presente en los clculos, pues este resultado prcticamente coincide con el experimental T= 1.596 se) De su grfico puede deducir dos puntos de oscilacin con el mismo perodo?Se puede apreciar que el punto correspondiente al agujero 7 y el punto respectivo del agujero 2 tienen aproximadamente el mismo perodo.

3. Tabla 2. Anlisis del momento de inerciaHuecol (m)T2 (s2)Momento de inerciaL2 (m2)

10.50852.8320.6820.259

20.4572.7190.5870.209

30.4082.6310.5060.166

40.3582.5730.4340.128

50.3082.5470.3710.095

60.2582.6020.3180.067

70.2072.7260.2730.043

80.1583.0980.2390.025

90.1084.0560.2140.012

100.05757.2040.1970.003

4.

Figura 2. Grfica momentos de inercia vs l2

5. Del grfico anterior, y por comparacin con la ecuacin del teorema de Steiner determine IG y M

Tomando dos puntos al azar de la recta:(0.1; 0.3808) y (0.23; 0.627)Y reemplazndolos en el teorema de Steiner se obtienen los valores requeridosIG = 0.1914 Kgm2M = 1.8938 kg

6. Ahora comparando estos ltimos resultados obtenidos con los resultados tericos se presenta lo siguiente: TericoIG = 0.1916 Kgm2M = 1.892 kg

Experimental

IG = 0.1914 Kgm2M = 1.8938 kg

Y calculando los errores experimentales:IG = 0.1 %M = 0.09%Se nota la mnima diferencia por los errores encontrados en toda prueba de laboratorio.

7. Halle la longitud del pndulo simple equivalente a trabajar con el agujero N7En este agujero en particular el periodo es de 1.651 s entonces para hallar lo pedido sera necesario recurrir a la frmula de un pndulo simple:

Reemplazando el periodo: