4
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY MBA in Marketing Prof. Ángel José Núñez Herrera Periodo I PERFIL DEL INFORMANTE CLAVE Realizado por: Urbina Escalante, Sorley CI. 13.887.662 Octubre 2015

Perfil Del Informante Clave Sorley Urbina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Perfil del Informante Clave Sorley_Urbina

Citation preview

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY

MBA in Marketing

Prof. Ángel José Núñez Herrera

Periodo I

PERFIL DEL INFORMANTE CLAVE

Realizado por:

Urbina Escalante, Sorley CI. 13.887.662

Octubre 2015

Marketing Interno Para la Creación del Nombre de un Nuevo Producto de Alpina

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE MERCADOS

Objetivo general

Elaborar un plan de marketing interno para la creación del nombre de un nuevo producto de

Alpina.

Objetivos específicos

Elaborar una lluvia de ideas, mediante una entrega de posibles nombres, dando

instrucciones precisas de cómo realizar la actividad.

Realizar una actividad organizacional, donde se pueda compartir entre empleados para la

discusión de los posibles nombres.

Presentar el nuevo nombre con medios audiovisuales a la organización, para crear

compromiso de marca.

Técnica que se utilizara para la Recolección de la Información

La técnica a emplear en la presente investigación será Las Sesiones de grupo, la técnica

consiste en que la entrevistada forma parte de un grupo que es expuesto primero a una

situación concreta: una película, un programa de radio, la presentación de un folleto, una

revista, un anuncio o un spot comercial. Posteriormente, el tema queda sujeto a la discusión

del grupo. La entrevista queda así enfocada a una experiencia concreta y su objeto es

determinar los estímulos efectivos y las reacciones de los entrevistados.

Perfil del Informante Clave

Un informante clave es aquella persona que cuenta con el conocimiento suficiente del área,

y su aporte y experiencia resulta valiosa para el tema en estudio.

Para la presente investigación el informante clave serán aquellas personas que laboran en la

empresa Alpina, departamento de arte, para esta técnica serán seleccionados 5 informantes

clave.

Guion de la Entrevista

En esta oportunidad será presentado ante este grupo el plan y el contenido del producto,

mostraremos mediante audiovisuales todas los posibles diseños para revisar cual será el

impacto, a fin de poder establecer cuáles serán la ideas planteadas por este selecto grupo.

Son profesionales del área de arte y creación, donde todos comparten diferentes gustos y

planes.

La locación que utilizaremos será un Club Deportivo, donde se realizara una tarde de bolos

y picadas.

Es necesario preparar una guía de preguntas abiertas que cubran los aspectos que se

pretende investigar. Se requiere mucha habilidad para captar los aspectos importantes que

van surgiendo, transformarlos en estímulos y volver a introducirlos en la discusión.

Antes de la discusión se tiene una entrevista con cada participante para darle la bienvenida

y prepararlo para el diálogo. Luego se le presenta con los demás que han llegado y se les

deja unos momentos solos para que inicien un ambiente de relaciones informales.

Se les entregara un test con las ideas de cómo será el producto físico, todos los participantes

serán observados, y se les debe informar del mismo.

La discusión de grupo aprovecha el hecho de que la gente piensa y actúa ordinariamente en

un contexto social y que está acostumbrada a depender del grupo aun en decisiones

importantes. La situación de grupo proporciona una atmósfera amistosa, de intercambio de

influencias, más cercana a la atmósfera real en la que nos movemos. Los puntos de vista y

sentimientos relacionados con la conducta real surgen fácilmente.

En un grupo bien integrado se fomentan la confianza, el buen humor y el interés por hacer

el "trabajo" de contribuir con su punto de vista. Este entusiasmo se nota sobre todo en la

voluntad de proseguir la discusión, de volver otra vez, en las despedidas efusivas y en los

comentarios favorables sobre la discusión, su sentimiento posterior a ella y sus expresiones

de simpatía hacia los otros participantes.

Las principales desventajas son:

Debido al escaso número de los participantes, la muestra nunca es representativa. Para que

la muestra sea representativa, se tiene que elevar mucho el número de discusiones, lo cual

resulta impracticable por el tiempo y el costo. El problema es mayor cuando se busca un

tipo determinado de consumidores: bebedores, obesos, calvos o cualquier otro tipo de

personas.

Algunos participantes absorben y dominan la discusión, haciendo que se pierda la opinión

del grupo. La única medida contra esto es la intervención firme y prudente del conductor de

la sesión.