perfil-lipidico-25658.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • PERFIL LIPIDICOJorge Huamn S2007

  • 1)Definicin2)Importancia3)Metabolismo lipdico4)Indicaciones5)Determinacin en Laboratorio6)Interpretacin 6.1. Valores deseables. 6.2. LDL y HDL Det. de riesgo sobre LDL y f. de riesgo.. Metas teraputicas sobre LDL6.3. Hipertrigliceridemia y det. del riesgo Colesterol no HDL6.4. Tipos de Hiperlipidemia7) Sndrome Metablico

  • DEFINICION: Comprende determinacin de: LpidoMtodoColesterol totalEnzimtico (Manual o Automtico)Triglicridos Enzimtico (Manual Automtico) HDL colesterolDirecto (S.Homogneo) . Con precipitacinLDL colesterolCalculado:Friedwald. Directo(revisin)No HDL colesterol Calculado siTG>=200 mg/dl. ,igual LDL+VLDLAlgunos incluyen: Col/HDL y LDL/HDLFrmula de Friedwald: LDL= CT-(TG/5 +HDL). VLDL=TG/5IMPORTANCIA: Determinacin del Riesgo Coronario.CC: 1causa de muerte en el mundo. Colesterol elevado (LDL) es causa de aterognesis

  • GENERALA toda persona mayor de 20 aos (ATP3 ),cada 5 aos2) ESPECFICOAntecedentes fam. de DISLIPIDEMIAHipertensinDiabetes MellitusCausas secundarias de hiperlipidemia Evaluacin del riesgo coronario

  • Interpretacin del P. Lipdico y el riesgo coronarioAnalizar el perfil lipdico de acuerdo a los valores de referencia de ATP IIIDeterminar si existe dislipidemia ,qu tipo,si su causa( primaria o secundaria)Determinar el nmero de factores de riesgo coronario principales (exceptuando LDL y triglicridos)Determinar el riesgo de evento coronario en los prximos 10 aos segn Framingham.Determinar el nivel o categora de riesgo y el objetivo del LDL colesterolDeterminar si el paciente requiere tratamiento de cambio de estilo de vida o/i teraputico Determinar la meta del colesterol no HDL si Tg>= 200 mg/dl

  • Adicionalmente si es posible evaluar otros factores de riesgo(III)

  • Analizar Perfil Lipdico: Valores de referencia

  • Valores de referencia

  • Valores de referencia

  • Determinar si existe dislipidemia su tipo y sus causasA Hiperlipidemia .1 Hipercolesterolemia aislada (Col>=200 mg/dl) 2 Hipertrigliceridemia aislada (TG >=200 mg/dl) 3 Hiperlipidemia mixta(Col y Tg >=200 mg/dl)B HDL baja (en riesgo)
  • Hiperlipidemias primarias: Hipercolesterolemia aislada

  • HLPP: Hipertrigliceridemia aislada

  • Hiperlipidemia mixta HC+HTG

  • Dislipidemia secundariaHIPERCOLESTEROLEMIAHipotiroidismoPorfiria Intermitente AgudaEnfermedad Heptica Colestsica Droga: Progesterona, ciclosporina, tiazidasSndrome Nefrtico Anorexa nerviosa

    HIPERTRIGLICERIDEMIAObesidadDrogas: Estrgenos, Beta bloqueadores,Diabetes Mellitus Glucocorticoides ,tiazidasInsuficiencia Renal CrnicaHepatitis agudaGlucogenosisLES

  • AlcoholGamopata monoclonalEmbarazoSIDA: inhibidores de proteasas

    HIPOCOLESTEROLEMIAMalnutricinEnfermedad heptica crnicaMala absorcinEnfermedad mieloproliferativaHipertiroidismo

    HDL bajoMalnutricin BetabloqueadoresObesidad TabaquismoFalta de ejercicio

  • Determinar Nmero de Factores de riesgo coronario principales (II) I LDL aumentado Triglicridos elevadosII HDL col disminudo: =140 mm Hg, PD >=90 m Hg)Antecedentes familiares de cardiopata coronaria prematura (H =55) (La diabetes es considerada como equivalente de riesgo coronario)III OtrosHbito de Vida: Obesidad Sedentarismo Dieta aterognica

  • Emergentes: Lipoprotena(a) Homocistena Alteraciones de la glucosa en ayunas F. Protrombticos F. Proinflamatorios: Protena C Reactiva Ref: ATP3. JAMA 2001; 285 (19):1-12

  • Determinar el riesgo coronario en los prximos 10 aos (Framingham)Cunto es el riesgo de evento coronario en 10 aos?Se lleva a cabo utilizando el puntaje del estudio FRAMINGHAM. factores:EdadColesterol totalColesterol HDLPresin arterialTratamiento de la hipertensinTabaquismo.

  • Determinar el nivel de riesgo coronarioEl nivel alto :- cardiopata coronaria(historia de infarto de miocardio, angina inestable,angina estable, procedimientos de arterias coronaria-angioplasta o ciruga bypass) - equivalentes de riesgo de cardiopata coronaria :diabetes, otras formas clnicas de enfermedad ateroesclertica (arteriopata perifrica, aneurisma de la arteria aorta abdominal y enfermedad sintomtica de la cartida- ataque isqumico transitorio, accidente cerebrovascular de origen carotdeo u obstruccin 20% Objetivo del LDL:
  • Muy alto: subtipo del anterior.Se considera dentro de esta categora con objetivo del LDL colesterol =200 mg/dl, ms colesterol no HDL >= 130 mg/dl, con HDL bajo 4) sndrome coronario agudo.

  • El riesgo moderadamente alto , con 2 + factores de riesgo y riesgo a los 10 aos de 10 a 20 %. La meta del LDL colesterol es 130 mg/dl. Un subgrupo que se podra llamar casi alto cuando existe: edad avanzada, ms de 2 factores de riesgo, factores de riesgo severos (tabaquismo persistente, historia familiar fuertemente positiva de ateroeclerosis

  • El riesgo moderado, con 2 + factores de riesgo y riesgo a los 10 aos =160 mg/dl

  • El riesgo bajo. La meta de LDL colesterol=160 mg/dl, tratamiento farmacolgicos si LDL colesterol >=190 mg/dl. Sin embargo si despus de 3 meses de tratamiento de cambio de estilo de vida , el colesterol se mantiene entre 160 y 189 , el tratamiento famacolgico es opcional dependiendo del juicio clinico. Los factores que favorecen el uso de los frmacos incluyen: un factor de riesgo nico grave (tabaquismo importante., antecedentes familiares fuertes de cardiopata coronaria prematura o HDL muy bajo); mltiples factores de riesgo del estilo de vida y factores de riesgo emergentes(si se miden); el riesgo a los 10 aos que se aproxima al 10 %

  • NIVELES DE RIESGO CORONARIO

  • Determinar meta de colesterol no HDL Si TRIGLICRIDOS >=200 mg/dl 1) Determinar el colesterol no HDL: TG/5 + LDL CT-HDL 2) Determinar los objetivos del colesterol no HDL: se agrega 30 mg/dl a la meta de LDL colesterol

  • Niveles de tratamientoNiveles del tratamiento1 objetivo: LDL2 objetivo: no HDLSi TG 150-199: Reduccin del peso.Estilo de vidaSi Tg 200-499: Estilo de vida + tratamiento farmacolgico. Si Tg > 500: Tratamiento farmacolgico intenso, riesgo de pancreatitis

  • TRATAMIENTO DE CAMBIO DE ESTILO DE VIDATratamiento de cambio de estilo de vida: es importante en la prevencin primaria . Incluye . 1) reduccin de la ingesta de grasa saturada (
  • DIETA

  • FACTOR DE RIESGONIVEL DEFINITORIO Obesidad abdominal (Circunferencia de la cintura)Hombres>102 cmMujeres>88cm- Triglicridos>=150mg/dl HDL Hombres
  • Presin Arterial>=130 / >=85 mmHgGlucosa en ayunos>=110mm Hg Hacen el diagnstico 3 manifestaciones Importancia como agrupamiento de factores de riesgo y mayor RC; blanco de la prevencinTratamiento: cambio de estilo de vida (ejercicio, baja de peso, dieta,no tabaquismo)

  • Caso 1JMS, varn de 70 aos, natural de Otuzco. Hace un mes fue hospitalizado por angina inestable. Actualmente en tratamiento con vasodilatadores coronarios y aspirina. P.A:: 110/75. Peso: 73 Kg. Talla: 1.72 m Cintura: 97 cm. Glucosa: 120 mg/dl P. Lipdico: Colesterol 203 mg/dl, triglicridos 141 mg/dl . HDL colesterol 35 mg/dl, LDLcolesterol 140 mg/dl, VLDLcolesterol 28 mg/dl. Col/HDL: 5.8 LDL/HDL: 4.0Analizar el perfil lipdico. Determinar el valor de cada componente de acuerdo a los valores de referencia de ATP IIIDeterminar si existe dislipidemia y qu tipoDeterminar el nmero de factores de riesgo coronario principales (exceptuando LDL y triglicridos)Determinar el nivel o categora de riesgoDeterminar la meta del LDL colesterolDeterminar si el paciente requiere tratamiento de cambio de estilo de vida o/i teraputicoSe requiere determinar el riesgo de evento coronario en los prximos 10 aos segn Framingham?Se requiere determinar el colesterol no HDL?Presenta sndrome metablico?

  • Caso 2.AET, mujer de 50 aos, natural de Contumaz, con cefalea hace 15 das, disminucin de peso. Antecedentes familiares: nada especial.No hace ejercicio, no fuma, ni recibe medicamentos. Peso: 55 Kg, talla 1.40, cintura 90 cm. Glucosa:108 mg/dl. Perfil lipdico: colesterol 221 mg/dl, triglicridos 214 mg/dl HDLcolesterol: 35 mg/dl ,VLDL colesterol 43 mg/dl, LDL colesterol 143 mg/ dl. Col/HDL:6.3 , LDL/HDL: 4.1 Col no HDL: 186Analizar el perfil lipdico. Determinar el valor de cada componente de acuerdo a los valores de referencia de ATP IIIDeterminar si existe dislipidemia y qu tipoDeterminar el nmero de factores de riesgo coronario principales (exceptuando LDL y triglicridos)Determinar el riesgo de evento coronario en los prximos 10 aos segn FraminghamDeterminar el nivel o categora de riesgoDeterminar la meta del LDL colesterolDeterminar si el paciente requiere tratamiento de cambio de estilo de vida o/i teraputico Es importante en este paciente determinar el colesterol no HDLPresenta sndrome metablico?

  • Caso 3Mujer de 52 aos, natural de Paita. Diabtica, recibe glidiabet 2 tab. Antecedentes familiares: nada especial. No fuma, no hace ejercicio Peso: 47 Kg. Talla: 1.49 Cintura: 75 cm. P.A.: 125/85. Glucosa: 297 mg/dl. Creatinina: 0.8 mg/dl Urea: 25 mg/dl. Acido rico: 3.1 mg/dl P.Lipdico: colesterol 295 mg/dl., triglicridos 237 mg/dl, HDL: 56 mg/dl, LDL: 192 mg/dl, col/HDL: 5.3 , LDL/HDL:3.4 Colesterol n HDL: 239 mg/dlAnalizar el perfil lipdico. Determinar el valor de cada componente de acuerdo a los valores de referencia de ATP IIIDeterminar si existe dislipidemia y qu tipoDeterminar el nmero de factores de riesgo coronario principales (exceptuando LDL y triglicridos)Determinar el nivel o categora de riesgoDeterminar la meta del LDL colesterolDeterminar si el paciente requiere tratamiento de cambio de estilo de vida o/i teraputicoSe requiere determinar el riesgo de evento coronario en los prximos 10 aos segn Framingham?Qu importancia tiene el colesterol no HDL?

  • Referencias:Executive Summary of the Third Report of the National Cholesterol Education Program (NCEP). Expert Panel on Detection , Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III) JAMA 2001; 285 (19): 2487-2497Huamn SJ, Quispe C, Donayre GR. Dislipidemia en diabticos segn HBA1c e ndice de masa corporal. Viernes Mdico 2006; 31 (5): 7-15GrundySM, Cleeman Jl, Merz NB, Brewer, Clark LT, Hunninghake DB et al. Implications of Recents Clinical Trials for the National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III Guideliness. Circulation 2004;110: 227-239Libby P. Prevencin y tratamiento de la ateroesclerosis. En: Kasper DL, . Bruanwald E,, Fauci AS, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL. Edit Harrison, Medicina Interna, 16 ed, Mc Graw Hill, Mxico, 2006: 1581-1585

  • MUCHAS GRACIAS