8
Periódico Escolar Periódico Escolar Campoalegre NOTA DE LA EDITORA Esperamos que esta primera edición del periódico escolar sea tan agradable para ustedes como lo fue para nosotros escribirlo. El propósito de realizar dicha actividad no fue por el simple hecho de publicar un puñado de noticias, sino para que cada una de ustedes, alumnas del colegio Campoalegre, logren sentirse orgullosas de estudiar en tan prestigiada institución, además de conseguir que se sientan identificadas con el establecimiento que les ha inculcado los valores morales que llevarán consigo a lo largo de toda su vida. En este periódico escolar encontraran diversos artículos, columnas y reportajes que cautivaran su atención. Entre ellos está la tan atrayente noticia de la Jornada Mundial de la Juventud, así como los diversos eventos escolares que llenaron de alegría nuestros días de colegio. Esperamos que lo disfruten, Ruby García-Rosa 1era. Edición - 2011 Al pasar el tiempo, Liesel se convierte en ladrona de libros y que regalaba palabras y un nuevo sentido a la vida de los que la rodeaban. Una novela inolvidable. El libro está lleno de amplio lenguaje, muy formal y bello. Nos presenta de una forma distinta una narración increíble y profunda. Utiliza palabras y expresiones alemanas, lo que da un toque de más realismo y hace que el lector se sienta aún más adentro de la trama y se pueda aprender mucho más. Nos muestra que el mundo de las palabras es inmenso y maravilloso, un mundo donde podemos expresar de muchas formas, de entenderse con otros, de ampliar nuestro conocimiento, el mismo libro nos da la razón de por qué los libros son tan importantes. Liesel que no sabía leer, busca la manera de aprender y en el hombre del acordeón y su amigo judío encuentra el apoyo y la ayuda para lograr su meta. A pesar de que ella roba, no es para hacer mal, una vez descubre lo bello que es leer, quiere más de ese mundo y encuentra el lugar perfecto para hacerlo, su intención es mejorar su lectura y dar sentido a la vida de todos incluyéndola a ella, en el tiempo en que se desarrolla la historia. Una historia que muestra el poder de las palabras, donde un libro puede crear un mundo nuevo y esperanzador para cada uno de nosotros, ya sea si nos sentimos solos o porque queremos escapar de la realidad que se vive, y así le sucede a Liesel y los personajes que la acompañan a en esta maravillosa y dramática historia, mientras ella se deleita con las historias de su amigo judío, ella va robando libros para consolarse y vivir en otro mundo por unos momentos mientras lee, un mundo que crea el libro para ella o que ella decide crear con el libro. LA LADRONA DE LIBROS Esta novela escrita por Markus Zusak nos presenta un escenario diferente al que estamos acostumbrados en la época de la Segunda Guerra Mundial, con un narrador poco común: la muerte. Nos cuenta a lo largo de este relato profundo, la vida de una niña llamada Liesel que busca la oportunidad de aprender a leer, después de haber sufrido pérdidas importantes en su vida, un hombre que toca el acordeón aparece para mostrarle el mundo de las palabras y la imaginación, mientras el mundo real es un escenario frío y oscuro. Se presenta entre los personajes más importantes a un judío perseguido que se refugia con ellos y quien también le mostró un nuevo mundo a Liesel para olvidarse de los horrores de la guerra, al adentrarse a las hermosas historias de su amigo. ¡Bienvenidos!

Periodico Escolar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periodico, escolar

Citation preview

Periódico Escolar Periódico Escolar Campoalegre NOTA DE LA EDITORA

Esperamos que esta primera edición del periódico escolar

sea tan agradable para ustedes como lo fue para nosotros

escribirlo. El propósito de realizar dicha actividad no fue por

el simple hecho de publicar un puñado de noticias, sino

para que cada una de ustedes, alumnas del colegio

Campoalegre, logren sentirse orgullosas de estudiar en tan

prestigiada institución, además de conseguir que se sientan

identificadas con el establecimiento que les ha inculcado

los valores morales que llevarán consigo a lo largo de toda

su vida.

En este periódico escolar encontraran diversos artículos,

columnas y reportajes que cautivaran su atención. Entre

ellos está la tan atrayente noticia de la Jornada Mundial

de la Juventud, así como los diversos eventos escolares

que llenaron de alegría nuestros días de colegio.

Esperamos que lo disfruten,

Ruby García-Rosa

1era. Edición - 2011

Al pasar el tiempo, Liesel se convierte en ladrona de libros

y que regalaba palabras y un nuevo sentido a la vida de

los que la rodeaban. Una novela inolvidable. El libro está

lleno de amplio lenguaje, muy formal y bello. Nos presenta

de una forma distinta una narración increíble y profunda.

Utiliza palabras y expresiones alemanas, lo que da un

toque de más realismo y hace que el lector se sienta aún

más adentro de la trama y se pueda aprender mucho más.

Nos muestra que el mundo de las palabras es inmenso y

maravilloso, un mundo donde podemos expresar de

muchas formas, de entenderse con otros, de ampliar

nuestro conocimiento, el mismo libro nos da la razón de por

qué los libros son tan importantes. Liesel que no sabía leer,

busca la manera de aprender y en el hombre del

acordeón y su amigo judío encuentra el apoyo y la ayuda

para lograr su meta. A pesar de que ella roba, no es para

hacer mal, una vez descubre lo bello que es leer, quiere

más de ese mundo y encuentra el lugar perfecto para

hacerlo, su intención es mejorar su lectura y dar sentido a la

vida de todos incluyéndola a ella, en el tiempo en que se

desarrolla la historia.

Una historia que muestra el poder de las palabras, donde

un libro puede crear un mundo nuevo y esperanzador para

cada uno de nosotros, ya sea si nos sentimos solos o porque

queremos escapar de la realidad que se vive, y así le

sucede a Liesel y los personajes que la acompañan a en

esta maravillosa y dramática historia, mientras ella se

deleita con las historias de su amigo judío, ella va robando

libros para consolarse y vivir en otro mundo por unos

momentos mientras lee, un mundo que crea el libro para

ella o que ella decide crear con el libro.

LA LADRONA DE LIBROS

Esta novela escrita por Markus Zusak nos presenta un

escenario diferente al que estamos acostumbrados en la

época de la Segunda Guerra Mundial, con un narrador

poco común: la muerte. Nos cuenta a lo largo de este

relato profundo, la vida de una niña llamada Liesel que

busca la oportunidad de aprender a leer, después de

haber sufrido pérdidas importantes en su vida, un hombre

que toca el acordeón aparece para mostrarle el mundo

de las palabras y la imaginación, mientras el mundo real es

un escenario frío y oscuro. Se presenta entre los personajes

más importantes a un judío perseguido que se refugia con

ellos y quien también le mostró un nuevo mundo a Liesel

para olvidarse de los horrores de la guerra, al adentrarse a

las hermosas historias de su amigo. ¡Bienvenidos!

Nos da una nueva

perspectiva de la vida,

de sentimientos de

otras personas, de una

época difícil que no

vivimos pero que se

narra tan bien y tan

completa que en

verdad se puede decir

que la Ladrona de

Libros cambia nuestra

vida.

Ale Poggio

CRÍTICA DEL LIBRO “OTOÑO AZUL” DE JOSÉ

RAMÓN AYLLÓN

“Otoño Azul” de José Ramón Ayllón cuenta la historia de

dos adolescentes, Paula y Nacho, que se conocen en un

tren de cercanías en Barcelona.

Ambos repiten el último curso de bachillerato, ella en un

Liceo y él en un Instituto. Esto se debe a que los dos

sufrieron la muerte de un ser querido: Paula perdió a su

novio gallego en Vigo y Nacho presenció el fallecimiento

de su madre a causa de un cáncer.

Ella ya ha logrado superarlo y seguir con su vida. El

problema es que Nacho ha puesto una barricada en torno

a su vida. Una barricada que una extraña logrará saltar

para ayudarlo a encontrar sentido a su vida con la ayuda

de su amistad que se transformará en amor antes de que

acaben los estudios.

Una noche mientras caminaban hacia el Club Deportivo,

Paula es víctima de un secuestro que provocará a Nacho

a hacer todo lo posible para defender a Paula ya que no

está dispuesto a sufrir otra pérdida insoportable. De esa

manera ambos enriquecen los lazos del amor y de la

amistad.

El libro está lleno de diversas figuras literarias que

proporcionan al lector un gusto por la lectura. Además el

autor posee un estilo y un ingenio que te hace querer

seguir deleitándote con su arte.

Como los protagonistas son adolescentes, a menudo utiliza

un lenguaje coloquial que utilizan los jóvenes españoles.

Esto ofrece que los adolescentes adquieran un gusto por la

lectura ya que trata de temas de su interés y de acorde a

su edad.

En “Otoño Azul” se pueden encontrar diferentes tradiciones

que existen en España, así como monumentos y las

costumbres de los habitantes. Invita a dar un paseo por la

historia de Barcelona y te implanta el deseo de querer

visitar la provincia. Además da conocer las obras de Miguel

Ángel y a apreciar el arte.

Te llena de un montón de información acerca de

escritores, libros, y películas Por ejemplo, el lector se

tropieza con las obras: “Matar un Ruiseñor” de Harper Lee,

“la Comedia Humana” de William Saroyan, “El Hombre en

busca de Sentido” y “El Mundo Gira Enamorado” de Viktor

Frankl, “Un Árbol Crece en Brooklyn” de Betty Smith,

“Ébano” de Kapuscinsky, etc. Entre la diversidad

cinematográfica que se ofrece se encuentran, “Deliciosa

Marta”, “Desayuno con Diamantes”, “la Rosa Blanca” y

muchas más. De esta manera, uno se encuentra ante un

excelente menú en el cual escoger y adquirir nuevos

conocimientos que valen la pena para llevar una vida más

espiritual y darle sentido a su vida.

Además de esto, los innumerables temas filosóficos que se

tratan en el libro permiten al lector tener un encuentro

agradable con ellos y ofrecen la oportunidad de filosofar y

a tener interés hacia la filosofía.

Pero lo más significativo del libro son las diversas

enseñanzas que deja. Te ayuda a encontrar un sentido a la

vida; a apreciar la amistad y el amor: los sentimientos más

necesarios para el ser humano; a darle importancia a la

familia y a la vida espiritual.

Por todas estas razones este libro es, sin lugar a dudas, la

mejor novela para adolescentes que haya existido.

Ruby García-Rosa

2

EFRAÍN RECINOS

Un hombre multifacético: atleta, ingeniero, pintor, escultor

y muralista; conocedor del arte, cine y letras; maestro de

matemáticas, construcción y arquitectura. Efraín Recinos

fue uno de los mayores promotores del arte y la cultura en

Guatemala.

Nació en Quetzaltenango en el año de 1928. Desde

pequeño, su padre lo animó a expresarse, a no temerle a

su imaginación y a salir de lo ordinario. Fue un niño

creativo, perspicaz y muy inteligente. Su talento para el

arte siempre fue evidente. Cuando llegó a la adolescencia

estudió dibujo y escultura en la Escuela Nacional de Artes

Plásticas y más tarde demostró su talento para otro tipo de

disciplina: el deporte. Como maratonista rompió varios

records nacionales e incluso llegó a participar en los

Juegos Panamericanos de 1951. También practicó el

basquetbol, el ajedrez y el patinaje sobre hielo. Sin

embargo, su mayor aporte fueron sus obras artísticas y

arquitectónicas realizadas en Guatemala, como el Teatro

Nacional y la fachada del Crédito Hipotecario Nacional. A

pesar de haberse graduado en ingeniería, es reconocido

como el gran maestro de las artes. Sus pinturas, murales y

esculturas demuestran su gran imaginación y su gusto por

salirse de los límites.

El pasado 2 de octubre la noticia de la muerte del maestro

Efraín Recinos conmovió a Guatemala. Su fallecimiento

representa una gran pérdida para la comunidad artística

nacional.

Alba Mendoza

3

LOS HIJOS DE MI FANTASÍA

La noche era oscura y fría mientras, tendida en mí cama a

la luz de la lámpara de la mesa de noche, leía a mi escritor

favorito: Bécquer. La prosa transportó a mi imaginación

adentro del cerebro del autor. Este hacía alusión a su

constante problema en el cual la fantasía y la realidad

tomaban protagonismo: éstas le impedían diferenciar

entre ambas, confundiendo a su delicada imaginación y,

de esta manera, frenando a sus ideas para ser plasmadas

en papel, restándole su valioso tiempo mortal para darlas

a conocer.

Mientras el cansancio se apoderaba de mí y las ansias de

Morfeo para que llegara su visita diaria eran más evidentes,

me pareció escuchar un golpe seco en la estantería que

me trasladó de nuevo a mi habitación. Atribuí este ruido a

mi imaginación, dueña total de mi abatimiento.

Ignorándolo retomé la lectura. No había pasado el espacio

de treinta segundos cuando escuché otro golpe el cuál

venía de mi mochila. De esta manera, los ruidos se fueron

incrementando hasta convertirse en un bullicio

insoportable.

El miedo se había apoderado de mí y la inmovilidad

profería fuertes amenazas a mis articulaciones de realizar el

menor movimiento. Presa del pánico, observaba al cuarto

vacío en la espera de la aparición de algún fenómeno

inexplicable. Sin embargo, mis ojos no encontraban la

menor señal de agitación hasta que el libro, el cual

abrazaba fuertemente como si me sirviera de alguna

protección, empezó a sacudirse. Lo arrojé rápidamente y

en el mismo instante en que este chocaba contra el suelo,

una corriente de luz salió de sus páginas. Con tal rapidez,

como si el Cid hubiera dictado una orden para que su

ejército atacara a los moros, todos los libros de la estantería

y cuantos se encontraban en la habitación, salieron

disparados cayendo al suelo y escupiendo la misma luz

que el primero.

Observé a unos pequeños monstruos que salían de aquél

resplandor. Eran tan brillantes como el primero, de todas las

formas existentes que, si mi

maestra de geometría los

hubiera divisado

probablemente habría

colapsado.

Al principio, concebí la idea

que se dirigían hacia mí pero,

al cabo de un rato, noté que

no tenían un rumbo fijo.

¿Qué sería aquello? Tras múltiples teorías que mi

atolondrada mente intentaba construir, llegué a la

conclusión de que aquellos seres, – si así se les podía llamar

- eran los hijos de la fantasía semejantes a fantasmas sin

consistencia, los cuales Bécquer se había referido en el

libro. Pero estos no solo eran los hijos de la imaginación de

Bécquer, sino de múltiples autores. Y a medida que

observaba con más detenimiento, contemplé a los

pequeños tumultos de luz adquirir una apariencia

concreta. Su forma era la viva imagen que un día su autor

formó cuando decidió sacarlas a la luz.

Percibía este hermoso desfile de un sinfín de criaturas con

admiración y con el alivio de que no tenían ninguna

intención de proferirme algún daño, cuando empecé a

escuchar nuevos ruidos. Estos eran más fuertes y a medida

que trataba de localizar su origen, su sonido incrementaba

de tal manera que mi cabeza parecía estallar.

No sé si fue por el gran grado de sufrimiento que

experimenté que me obligó a desmayarme, o por el

cansancio que logró derribarme, pero quedé absorta en

un profundo sueño.

Al despertarme la mañana siguiente, no solo pude

recordar a la perfección los acontecimientos de la noche

anterior, sino también mi sueño:

Al dormirme, los seres de luz rondaban de un lado a

otro por una oscuridad total. Después de un tiempo,

-que no puedo calcular con exactitud ya que en los

sueños el tiempo parece no existir- comprendí que

aquellos monstruos eran los míos y que yo era su

dueña. Me comunicaban innumerables peticiones

que consistían en su deseo de ver la realidad y

darse a conocer. Miedo fue el sentimiento que me

embriagó ya que todos los hijos de mi fantasía me

rodeaban en tal número que era inhumano poder

contarlos y sentía el temor que en cualquier

momento se abalanzarían en mi contra al igual que

una fiera furiosa.

Así que, sin la menor pérdida de tiempo, empecé a

redactar toda cuanta idea se formaba en mi mente. Bien

dice Cervantes que la pluma es la lengua del alma, pero

de seguro Bécquer añadiría “mente” a su ingeniosa frase.

Ruby García-Rosa

EL RINCÓN DE LOS LIBROS

Edad de 7-9 años:

El Misterio de la Casa Encantada: Cam es

una chica con una mente fotográfica.

Ella puede recordar lo que sea.

El billetero de su tía Katie desaparece

cuando van de visita al parque de

atracciones. Cam empieza a recordar lo

que ocurrió para descubrir qué paso con

el billetero.

¿Quién será el ladrón?

Terror en Winnipeg es un libro lleno de

suspenso.

Es la emocionante historia de un chico

llamado Tom Austen, él tiene una amiga

llamada Dianne Dorchester. El grupo

Demon secuestra a Dianne y sin querer

Tom facilita éste secuestro por lo cual él se

siente obligado a descubrir quienes son

los secuestradores. ¿Logrará Rescatarla?

Edad de 10-12 años:

Percy Jackson y el Ladrón del Rayo es el

primer libro de la serie: Percy Jackson y los

dioses del Olimpo.

Percy es un chico de doce años que

descubre que es un semidiós hijo de Sally

Jackson y el dios griego Poseidón, que es

el dios de los mares. Percy con sus amigos

deberán realizar una búsqueda para

prevenir una guerra apocalíptica entre los

dioses griegos: Zeus, Poseidón y Hades. Es

una emocionante historia.

Skulduggery Pleasant es un libro que se

disfruta de principio a fin. Este se

encuentra lleno de magia y misterio.

Relata la historia sobre un detective,

maestro de la magia y, sobretodo,

muerto. El murió a causa de un asesinato

realizado por Serpine. Sin embargo, en

lugar de viajar al otro mundo intentará

derrotar a los villanos que le causaron

tanto daño. Años después Stephanie, una

chica de 13 años, lo encuentra en el

entierro de su tío. ¿Qué pasará? 4

Edad de 13-15 años:

Corazón de Tinta es un maravilloso libro el

cual no dejarán de leer de principio a fin.

Es sobre una chica llamada Meggie y su

padre Mortimer. Mo que era como ella lo

llamaba tiene un don muy peculiar, el de

sacar a los personajes de los libros

leyendo en voz alta. Este es un libro lleno

de magia y fantasía. Es un viaje al mundo

de los libros. También es una lucha entre

la realidad y la ficción, el bien y el mal.

Juntos: Este libro se trata de Cassia una

chica que vive sin la preocupación de

tomar decisiones pues vive en una

Sociedad que dicta la vida de las

personas y determina hasta el momento

de su muerte. A sus diecisiete años ella

llega a un banquete de emparejamiento

en el cual le dirán con quien compartirá

el resto de su vida… pero ocurre un error.

¿Qué pasará cuando ella tenga que

hacer la primera y más importante

decisión de su vida?

NOTICIAS DE ACTUALIDAD

US OPEN

Este torneo de tenis se celebró del 29 de agosto al 11 de

septiembre en el USTA Billie Jean King National Tennis

Center de Nueva York, Estados Unidos. Este torneo se

realiza una vez al año. En la categoría Individual masculina

el ganador fue el serbio Novak Djokovic, quien venció al

español Rafael Nadal. En la categoría individual femenina

la ganadora fue la australiana Samantha Stosur, quien

venció a la estadounidense Serena Williams.

JUEGOS PANAFRICANOS

Este evento multideportivo es organizado por la Asociación

de Comités Olímpicos Nacionales de África (ANOCA),

cada cuatro años. Este año se llevo a cabo del 3 al 18 de

septiembre con 52 países participantes en Maputo,

Mozambique. Contó con la participación de 5,000 atletas

en 26 distintos deportes.

68º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE VENECIA

Este festival cinematográfico anual se llevó a cabo en el

Palacio del Cinema de Venecia del 31 de agosto al 10 de

septiembre. El premio más sobresaliente que se otorga en

este festival es el Leon de Oro. Y Los ganadores fueron los

siguientes. León de Oro a la Mejor Película : Faust y León

de Oro por toda su carrera : Marco Bellocchio.

EFRAIN RECINOS

El artista guatemalteco Efraín Recinos falleció la mañana

del 2 de octubre a causa de un paro cardíaco. El

reconocido maestro no sólo sobresalió en el área de arte

sino fue “Ingeniero, Urbanista, Pintor, Escultor, Muralista,

Escenógrafo, Inventor, Ajedrecista, Conocedor de Música,

Cine, Letras, atleta olímpico, Triatlonista, Seleccionado de

Basquetball, profesor de matemáticas, de construcción e

iniciador de la arquitectura en Guatemala. Entre sus obras

más conocidas destacan: El Teatro Nacional, Murales del

Crédito Hipotecario Poniente, Murales de la Biblioteca

Nacional, Murales del Conservatorio, Mural del Hotel

Intercontinental.”

MODA

LOS AÑOS 70 ESTÁN DE REGRESO:

En esta época de lluvias y frio es

cuando más necesitamos

abrigarnos. Sin embargo, no

debemos perder el estilo ni la

elegancia. Por esta razón, se

recomienda usar las faldas largas o

los pantalones anchos que están de

moda en esta época, junto con una

blusa moderna. Los colores que

mejor se pueden utilizar en estas

fechas son el marrón, camel,

burdeos o cremas. Respecto al

calzado, en estos meses de lluvia se

pueden utilizar las botas de hule

decoradas las cuales, últimamente,

han estado muy de moda.

5

¿ESTÁS LISTA PARA RÍO DE JANEIRO 2013?

La Jornada Mundial de la Juventud, que se llevó a cabo

este año en Madrid del 16 al 21 de agosto, fue uno de los

grandes acontecimientos de la Iglesia Católica de este

año. Con más de un millón de jóvenes al lado del Papa, la

Jornada fue todo un éxito. Durante todos estos días,

jóvenes de todos los países tuvieron un encuentro con

Jesucristo en donde el principal tema que los animaba era:

“Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe”.

Nueve alumnas de IV curso de nuestro querido colegio

Campoalegre nos representaron en la Jornada Mundial de

la Juventud. La mejor experiencia que tuvieron, como ellas

lo describen, fue la Vigilia que se llevó a cabo el 21 de

agosto junto al Papa en la ciudad Cuatro Vientos. Fue en

este momento donde sintieron con mayor fuerza la

presencia real de Jesucristo en la Santa Eucaristía. Ni el

clima, ni todas las incomodidades con las que se

encontraron fueron un obstáculo para adorarlo. Lo más

impresionante, como lo relata Helga Sedano, alumna del

mencionado grado, fue el momento en que el Papa

Benedicto XVI elevó a Jesucristo en la custodia. Mientras lo

alzaba, todos cuanto estaban ahí fueron quedándose en

un completo mutismo hasta lograr un silencio total en

donde más de un millón de jóvenes veneraban a Jesucristo

y solo se oía a muchos metros de distancia el ruido de los

carros que pasaban. “Era impresionante porque todos

adoraban a Jesús en la Hostia Santa, al mismo tiempo y en

completo silencio”, expresó María Inés Rivera al relatarnos

lo sucedido en la Vigilia.

Otro de los acontecimientos que las impactó fue el

repentino cese de la tormenta que inició justamente

cuando el Papa acababa de llegar. Unidos todos los

jóvenes en oración, pedían que finalizare para poder así

escuchar el mensaje final del Santo Padre. Al cabo de casi

media hora, la tormenta paró y todos pudieron escuchar

con total atención al Papa y acompañarlo en la Vigilia de

despedida.

6

El último mensaje que el Papa dio a todos los jóvenes del

mundo, asistentes y no asistentes, fue: “…no puedo dejar

de dar las gracias de todo corazón a los jóvenes por haber

venido a esta Jornada, por su participación alegre,

entusiasta e intensa. A ellos les digo: Gracias y

enhorabuena por el testimonio que habéis dado en Madrid

y en el resto de ciudades españolas en las que habéis

estado. Os invito ahora a difundir por todos los rincones del

mundo la gozosa y profunda experiencia de fe vivida en

este noble País. Transmitid vuestra alegría especialmente a

los que hubieran querido venir y no han podido hacerlo por

las más diversas circunstancias, a tantos como han rezado

por vosotros y a quienes la celebración misma de la

Jornada les ha tocado el corazón. Con vuestra cercanía y

testimonio, ayudad a vuestros amigos y compañeros a

descubrir que amar a Cristo es vivir en plenitud…”

“…Hemos podido comprobar también cómo la gracia de

Cristo derrumba los muros y franquea las fronteras que el

pecado levanta entre los pueblos y las generaciones, para

hacer de todos los hombres una sola familia que se

reconoce unida en el único Padre común, y que cultiva

con su trabajo y respeto todo lo que Él nos ha dado en la

Creación. Los jóvenes responden con diligencia cuando se

les propone con sinceridad y verdad el encuentro con

Jesucristo, único redentor de la humanidad. Ellos regresan

ahora a sus casas como misioneros del Evangelio,

«arraigados y cimentados en Cristo, firmes en la fe», y

necesitarán ayuda en su camino. Encomiendo, pues, de

modo particular a los Obispos, sacerdotes, religiosos y

educadores cristianos, el cuidado de la juventud, que

desea responder con ilusión a la llamada del Señor…”

Al finalizar la Jornada en Madrid, el Papa anunció que la

próxima sede de este gran acontecimiento será en Río de

Janeiro en el 2013. Pidió que desde ya se encomendara a

este gran acontecimiento y que esperaba con gran ilusión

que muchos jóvenes tuvieran la oportunidad de compartir

de nuevo con él en la ciudad brasileña.

¿Te animas a acompañarlo? Para más información

consulta la página oficial de la JMJ (http://

www.jmjrio2013.com.br)

PROMOCIÓN RURAL

Lunes de tareas, martes de proyectos, miércoles de

investigaciones, jueves de exámenes, y finalmente llegó el

viernes y sábado de promoción rural. Luego de dos

semanas de trabajo y preparación, las alumnas de cuarto

curso A y B realizaron su primera promoción rural en la

aldea San Pedro las Huertas. Se recogieron víveres en todos

los grados y aunque la recolección de ellos fue difícil, se

logró juntar lo suficiente para atender a familias de escasos

recursos.

El objetivo de la actividad comenzó siendo conseguir horas

CAS para completar las requeridas por el programa de

Bachillerato Internacional. Con ese objetivo en mente, no

se lograría conseguir mucho. Sin embargo, a medida que

la preparación avanzaba, todas las alumnas se dieron

cuenta del verdadero motivo y razón de ser de la

actividad. Más que completar horas, la promoción rural

requería dedicación, entrega y esfuerzo. El verdadero

objetivo era ayudar a personas necesitadas.

Luego de las dos semanas de recolección de víveres por el

colegio, el viernes en la mañana se prepararon las bolsas

con comida. Más tarde, partió el bus para llegar a la

aldea. Estando ya en la plaza, la clase se dividió en

pequeños grupos, cada uno con una bolsa para que

visitaran un hogar. Pero la visita no solo era entregar la

comida, todas prepararon una pequeña charla sobre la

fortaleza e higiene. Luego de convivir con las familias,

acordaron juntarse de nuevo en la plaza.

El almuerzo se hizo en el parque de la Antigua. Además,

Luchy y Meilan (supervisoras) organizaron unos juegos muy

entretenidos y graciosos. El lugar para dormir fue “Las

Gravileas” y ahí, todas las amigas aprovecharon para

molestar, jugar y disfrutar del tiempo juntas.

El día siguiente fue quizá el más bonito. La sección A

preparó la obra de “Hércules”, mientras que la sección B

planeó varios juegos y canciones. Estas actividades eran

para los niños de la comunidad. Por las caras, se notó que

todos los niños apreciaron y disfrutaron de lo que las

jóvenes de Campoalegre habían preparado para ellos.

7

Con la promoción rural se logró beneficiar no solo a las

familias de la aldea San Pedro las Huertas, sino a las mismas

alumnas de IV curso. Todas aprendieron una valiosa

lección, a no hacer las cosas únicamente porque valen

puntos o porque el colegio las pide. A veces hay que

entregarse a los demás y dejar al lado todos los trabajos y

pendientes. Estar en contacto con familias necesitadas y

escuchar sus problemas fue necesario para aprender a

valorar lo que cada una posee. La promoción rural fue una

actividad muy valiosa e importante para el crecimiento de

cada una de las alumnas de cuarto curso.

Stephanie Corzo

ALGUNAS FOTOGRAFÍAS...

NUEVAS ACTIVIDADES EN CAMPOALEGRE

KIDS ATHLETICS

Por: María José Polanco

“Fue una actividad muy bonita, llena de

competencias, porras y mucha emoción”- Daniela López,

alumna de cuarto grado del Colegio Campoalegre.

El día martes 23 de agosto se llevo a cabo en

Campoalegre el primer “Kids Athletics”, una entretenida

actividad deportiva. Participaron alumnas de primero a

sexto grado en grupos de seis concursantes cada uno. En

este evento, contamos con la participación del Liceo

Secretarial Bilingüe y el Colegio Entrevalles.

Entre las actividades que se llevaron a cabo se

encontraban el lanzamiento de pelota, salto cruzado, salto

largo y el tiro de pelota de 4 libras.

¿Cuál fue la experiencia de los equipos? “Las participantes

compitieron con mucha emoción y se la pasaron de

maravilla”, comentó Vivian Orozco, entrenadora del

equipo de atletismo del Colegio Entrevalles.

¿Qué le pareció el evento? “La organización me pareció

muy buena y la actividad muy bonita ya que por medio de

ella se imparte un programa productivo donde participan

varios centros educativos”, expresó Luisa Recinos,

Coordinadora del Liceo Secretarial Bilingüe.

Al finalizar la actividad, los equipos participantes mostraron

gran alegría y entusiasmo al formar parte de las

competencias y actividades que se realizaron.

Las alumnas de nuestro centro educativo expresaron sus

más cordiales deseos de comunicarle una especial

dedicatoria a la Profesora Maribel de Borrayo, quien fue la

organizadora del evento.

¡Espera pronto nuestras próximas ediciones!

EL HECHIZO DE TERSMELUCAR Por: Mariana Flores Menéndez

El jueves 22 de Septiembre se presentó la obra escolar

llamada “El hechizo de Tersmelucar” en el Teatro Abril. Las

alumnas presentaron 3 actos durante el día. El primero fue

a 1er grado del Campoalegre, Roble, Solalto y otros

colegios; la segunda función fue presentada únicamente

al Colegio Campoalegre, quien las acompaño con

muchos entusiasmo y la tercera función fue presentada a

los padres de familia. La obra fue llevada a cabo por

Marcela Fernández y fue dirigida por María Elena. Tras

bastidores se encontraban maestras de primaria

maquillando y preparando a las alumnas para que su

maquillaje y sus disfraces estuvieran perfectos. Las alumnas

de 1er. curso y de 2ndo. curso, fueron las que ayudaron en

la escenografía junto con los señores de mantenimiento,

Así todo el personal pudo hacer que la obra fuera un éxito.

La obra trata de 3 pequeñas niñas quienes eran

estudiantes comunes y corrientes, pero un día al visitar el

museo, realizan un viaje a Tersmelucar. En esta ciudad se

encuentran con flores que bailan, osos y conejos que

hablan. Las 3 pequeñas siguen a las estatuas quienes

cobran vida desde el museo, y éstas son las que las guían

por Tersmelucar. La obra se centra en el hechizo que ha

causado que todas las damas del pueblo se vuelvan la

misma princesa Guacamola, la princesa genial, sofisticada

y única. Ahora en el pueblo todas son las mismas y

aburridas princesas Guacamola.

Para deshacer el hechizo los piojos que viven en

Tersmelucar, preparan una nueva fórmula para que todas

las copias de la princesa Guacamola vuelvan a ser las

mismas del pueblo. La fórmula da resultado y las 3

estudiantes regresan al museo, listas para contar la gran

aventura que habían tenido. Esta obra esta acompañada

de música moderna y alentadora a que el público disfrute

durante toda la obra. Las estudiantes hicieron un buen

trabajo y se esforzaron lo suficiente para presentar una

gran obra Escolar.