18
  ¿jlla^\\ xíc-^x^-~K^ C^C-o \ 3 Peritaje antropológico solicitado o r la Primera Sala d la Corte Constitucional para el período de transición, en la causa signada con el Nro. 0210 2009-EP, acción extraordinaria de protección planteada por el señor Silverio Saant Chapaik, miembro d e la comunidad Shuar de Pumpuis Fernando García Serrano 29 de Junio de 2010 Antropólogo

PERITAJE_ANTROPOLÓGICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Juridico

Citation preview

  • (jlla^\\xc-^x^-~K^ C^C-o \ 3

    Peritaje antropolgico solicitado por la PrimeraSala de la Corte Constitucional para el perodo detransicin, en la causa signada con el Nro. 0210-

    2009-EP, accin extraordinaria de proteccinplanteada por el seor Silverio Saant Chapaik,miembro de la comunidad Shuar de Pumpuis

    Fernando Garca Serrano 29 de Junio de 2010Antroplogo

  • GULCIwTt^U ^ . \{)b

    1. Introduccin

    Por providencia dictada por la doctora Ruth Seni Pinoargote, Presidenta de la Primera Salade la Corte Constitucional en proceso de transicin, se ha elaborado el presente peritajeantropolgico en el marco de la causa signada con el Nro. 0210-2009-EP, accinextraordinaria de proteccin planteada por el seor Silverio Saant Chapaik, miembro de lacomunidad Shuar de Pumpuis. El juez sustanciador de la Primera Sala es el doctor PatricioPazmio Freir.

    Se trata de la accin extraordinaria de proteccin, en contra de la sentencia dictadapor la Corte Provincial de Justicia de Morona Santiago, el 27 de enero del 2009, mediantela cual se resolvi negar la accin de proteccin Nro. 352-08, seguida por el accionante, encontra de la delegada provincial de Morona Santiago del INDA, presentada en contra de laresolucin del 27 de octubre del 2008, en la cual se resolvi aceptar la denuncia de invasinseguida por el seor Carlos Csar Carpi Calle y Edwin Dionisio Jaramilo Jara y sedispone del desalojo del terreno propiedad de la Misin Salesiana.

    2. Metodologa

    Para la realizacin del Peritaje se reviso en primer lugar el proceso jurdico en sutotalidad, en segundo lugar se presenta las investigaciones antropolgica sobre el sistemade derecho de la nacionalidad Shuar realizadas por el autor de este peritaje y finalmente lasregulaciones del derecho internacional al respecto y algunas sentencias expedidas por laCorte Interamericana de Derecho Humanos sobre casos similares. Se termina con las

    conclusiones antropolgicas que plantea este peritaje.

    3. El sistema de derecho de la nacionalidad Shuar

    La primera familia que se asent en estas tierras, hace mucho tiempo atrs, fue el seor Juan Washikiatcon su familia, y desde ese entonces se cuenta que vivan como salvajes en medio de la selva. La nicamanera de salir del pueblo era caminando por 13 o 15 das. Hoy la comunidad ha crecido y actualmentees reconocida como parroquia. Antiguamente nuestra gente viva en guerras por tal razn se hua de losenemigos y se iban a vivir muy lejos. Tampoco tenan posesin de la tierra porque un tiempo viva en unlugar, trabajan para alimentarse y luego se iban a otro lugar. Entonces se puede saber que la primerafamilia que se asent en estas tierras vino huyendo de los enemigos, no se puede saber de dndeexactamente vinieron (entrevista a una autoridad Shuar, 18 de noviembre de 2002).

    Los shuar han ocupado de manera tradicional extensas tierras que para los aos ochenta,1iban de la franja sur del ro Pastaza hasta el ro Zamora, cerca de Loja (Descola 1989:41). Adiferencia de los achuar que presentaron fuertes resistencias al contacto con otros grupostnicos y colonizadores que fueron apareciendo espordicamente en el Alto Amazonas, losshuar se mostraron ms abiertos al contacto y durante la incursin misionera de los aos 60en la amazonia, constituyeron la va de contacto hacia estos pueblos resistentes.

    En su imaginario, el shuar es el hijo de Arutam, que es el gran espritu que otorgavalenta y fuerza al guerrero que es por excelencia un hombre libre y luchador:

    Nosotros somos shuar, nuestros antepasados iban a las cascadas a recibir los poderes de los arutam, losespritus protectores, por lo que ramos los ms valientes para luchar con los osos y los tigres feroces;

    /

  • CuxXv^-^ ?^ - ^^ -

    los animales ms fieros no nos intimidaron, ramos valientes para tumbar los rboles grandes, para laguerra, sabamos fabricar o hallar todo lo necesario y nunca sentimos caresta, sobre todo ramossinceros y francos, respetbamos las posesiones de nuestros vecinos; solo los monos saben robardecamos.

    Nunca tuvimos esclavos ni jams fuimos esclavos de nadie, los abuelos contaban hace muchsimosaos que bajaron de la sierra los ejrcitos del Inca Tupac Yupanki querindonos hacer sus esclavos;decan que hubo una batalla terrible y que muchos shuar murieron all pero al fin los ejrcitos del Incano pudieron conquistarnos, porque los shuar nos habamos unidos tuvieron que regresar.

    Despus de poco tiempo bajaron otros tipos ms extraos que los guerreros del inca, con sus escopetasy ropa de metal y nos hicieron buscar hasta los lugares ms apartados de la selva el metal amarillo quepara nosotros no tena ni un valor, habitaron entre nosotros algunos aos amontonados como lashormigas en sus ciudades (entrevista del 5 de junio de 2003).

    Los shuar se encuentran en continuo movimiento entre la parte norte y sur del /Pastaza, debido a varios factores como las necesidades"de uso de los recursos del bosque, lapresin ejercida por la colonizacin venida desde la Sierra que ocup una buena parte del ;valle del ro Upano, o las guerras nter tribales que sostenan, y que an son recordadas por ;su pueblo. Esto es dio la fama de pueblo expansivo, imaginario que an les acompaa en estos das. Por su permanente movilidad y sus demandas de uso del bosque, se consideraban enemigos naturales de los Achuar, cosa que se fue superando de manera paulatina desde la poca de la reagrupacin en comunidades. *

    Por su temprano contacto con las misiones, especialmente la Salesiana que mantuvocontacto con los mal llamados "jbaros" shuar desde finales del siglo XIX, en 1964 constituyeron la Federacin Shuar que en poco tiempo lleg a ser la organizacin indgenams importante de este tipo en Amrica del Sur, quienes, en palabras de Descola (1989:43),en una loable preocupacin de ecumenismo tnico, invitaron a los Achuar (en 1975) -apesar de ser sus enemigos hereditarios- a integrar esta federacin. De esta manera lograronun importante contacto en la regin, mediante el ofrecimiento de servicios, en particular laeducacin bilinge radiofnica impartida por instructores shuar, as como les permitiampliar su espacio de movilidad por cuanto muchos de los jvenes instructores shuar sequedaban en el lugar donde realizaban la instruccin al casarse con una joven achuar. Talmecanismo de implantacin, sostiene Descola (1989:43) hubiera sido inconcebible a finesde los aos sesenta, cuando todo shuar arriesgndose en territorio achuar se encontraba ipsofacto en peligro de muerte.

    La misin Salesiana adopt la misma estrategia de la misin protestante deagrupamiento de familias en comunidades alrededor de una pista area dotada de una radiopara facilitar la comunicacin y la dotacin de servicios. Opt tambin por el destierro,aunque por mtodos menos agresivos que la implementadapor los misioneros protestantes,de las creencias que favorecan las guerras internas y el modo expansivo de uso del bosque.Pasaron, entonces, de "salvajes" a seres humanos, viviendo en centros habitacionales, yportadores de valores sobre la vida y las leyes del Estado, lo que les haca objeto depolticas protectoras y asistenciales.

  • JE^mJ^ c^U -
  • ck^^~- i-oS-

    todas las diferencias que existen entre uno y otro pueblo y los matices que en la prctica sepueden dar en uno y otro caso. Los dilogos o alianzas fallidas, los requerimientos deacceso a espacios del bosque, las disputas chamnicas, etc., podran desencadenar una fasede muertes entre grupos familiares. En la actualidad, los dilogos fallidos y las disputaschamnicas parecen ser los detonantes aislados de episodios de muerte por venganza.

    El estado de guerra tribal era evidente y generalizado en la selva amaznica hastamediados del siglo pasado, por lo que las misiones pusieron mucha atencin a losmecanismos para terminar con ellas. La inseguridad familiar y personal que provocaba elejercicio de la venganza diezm a muchas familias, y esto, entre otros factores, favoreci lapropuesta misional de finalizar la guerra tribal para optar por una forma de vidacomunitaria, basada en nuevas normas internas y normas estatales.

    El orden jurdico shuar, contemplaba regulaciones claras para actos que alteraban laarmona familiar:

    Nuestros mayores, castigaban a sus hijos cuando cometan un error, cualquiera castigaba, tanto el padrey la madre. A los varones les daban de tomar maikiua (alucingeno) hacindoles ayunar y ortigndolesy a las hijas las ortigaban y las dejaban en la misma casa. Tambin cuando robaban lo humeaban en lacandela poniendo aj y tabaco para que estos hagan humo y luego le ponan al nio la cabeza en elhumo (entrevista del 12 de mayo de 2003).

    Actualmente estas prcticas han quedado en desuso por varias razones: porqueestaban relacionadas con las prcticas espirituales y rituales de los mayores que transmitana los padres e hijos estas formas de socializacin al interior del grupo familiar; porque seasume al interior de las comunidades la vigencia de los derechos de los nios en cuanto aprcticas que puedan representar maltrato.

    Los problemas e infracciones al interior de las comunidades, por lo dems, sonvistas como fruto del contacto que establecen los jvenes que salen de las comunidades yregresan con otras costumbres, as como de los actos que traen personas que vienen deafuera. La prdidadel estado de armona comunitaria, entonces, se debe a la relacin que seestablece con los otros, con los apachis (no shuar).

    El que se identifique al "otro" como la fuente de prdida de armona comunitariahace que si bien se reconozca que al interior existen problemas, stos se vean comomenores o manejables:

    En nuestra comunidad, existen muchos problemas pero la mejor manera de solucionar es el dialogoacudiendo a las autoridades comunitarias, a las asambleas, o a los dirigentes de la FICSH(Federacin Interprovincial de Centros Shuar). Si el problema es de robo tiene que pagar el valor dela perdida. Siempre se ha tratado de solucionar de lo mejor manera, pero si el caso es grave ya seapormatar a otrapersona, si la solucin no se puede daren nuestra organizacin, se tiene que entregara los jueces competentes del Estado (entrevista de 3 de diciembre de 2002).

    Los problemas son, por tanto, manejables y solucionables por los estamentoscomunitarios que van desde la base, la comunidad o centro, hasta la organizacin de tercergrado, con sede en Suca. La manera de enfrentar los conflictos y problemas, de partida,

  • CLxjsJ \W~

    optar por instaurar un dilogo entre las partes de tal manera que se busque la mejorsolucin.

    La mejor solucin ser aquella que busque restaurar las buenas relaciones entre losmiembros de la comunidad, eliminando los rencores y resentimientos que puedan ser fuentede futuros conflictos. Si no se observa la voluntad de las partes para superar los conflictos oproblemas, se acudir a las respectivas instancias superiores para encontrar una solucin:

    En nuestra comunidad si se dan problemas pero nosotros como familias vemos y tratamos desolucionar de la mejor manera para que no haya peleas, rencores, peor crmenes. Para eso estn lasautoridades para controlar todos esos problemas. Se puede solucionar tambin acudiendo a lasautoridades las dos partes interesadas si es que se trata de daos materiales del vecino. Si es causadopor animales, se tiene que pagar el precio que ponga el afectado. Siempre se hatratado desolucionarconversando, ponindose de acuerdo, pero en algunos casos por simple cosa se ponen bravos, noquieren reconocer el dao, a veces uno se les perdona para que no haya ms problemas entrefamiliares (entrevista del 3 de abril del 2003).

    Un buen acuerdo, implica, como se puede ver en el relato, la posibilidad deperdonar un dao, con el fin de superar el problema. El dilogo es visto como el mecanismoms eficiente para superar conflictos y problemas, por lo que en cualquiera de las instanciasque se presente el caso, la autoridad correspondiente partir llamando a un dilogo entre laspartes.

    Esto, sin embargo, no significa que todos los casos se resuelvan mediante eldilogo. Cuando fracasa el entendimiento entre las partes, larespectiva autoridad impondrsanciones ya sea pecuniarias o comunitarias, como trabajo comunitario, amonestaciones,etc.

    Para los casos considerados de gravedad, como muertes por disputas personales, losintegrantes de la comunidad consideran que si no pueden solucionarlo dentro de lacomunidad se debe entregar a las autoridades pblicas. Esto, sin embargo, en la prcticaocurre muy pocas veces. Cuando se da una muerte, el responsable se ve en la obligacin deabandonar el centro llevndose consigo a su familia para no ser objeto de venganza. Laposibilidad de la entrega a las autoridades pblicas casi nunca ocurre, aunque se haga unaapelacin retrica a esa posibilidad.

    Los problemas ms comunes son: robo, asesinatos, peleas por tierra o por linderos,conflictos familiares y vecinales, violaciones, infidelidades, peleas, incumplimiento deobligaciones, amenazas, maltrato a la mujer y nios. Otros problemas son ocasionados porlos chismes, la mala prctica de la brujera y loscambios culturales.

    No obstante de esta intensa relacin y vnculo cotidiano con la sociedad mestiza, alinterior es evidente que continan vigentes formas de relacionamiento interno propias ydistintas a las establecidas por la sociedad nacional, as como son propias y distintas lasformas, mecanismos y procedimientos de control social que les rigen.

  • ColJ^^uA*- e^^ - 4- U-

    Problemas familiares

    Los problemas familiares tienen que ver con desavenencias de la pareja,separaciones de parejas, pequeos robos, discusiones con hijos y entre hijos. Estosproblemas, si bien se los resuelve al interior de la familia, se puede acudir a la autoridadcomunitaria para buscar una solucin.

    Un acto que representa un problema familiar es la prctica del robo de la novia, anvigente, frente al cual los padres del muchacho se ven en la obligacin de acudir a la casade los padres de la novia a dialogar y solucionar de la mejor manera, lo que significaexplicar la intencin del muchacho de establecer una relacin duradera y estable con lamuchacha. Los padres del muchacho tratarn de que este sea el primer acto deresponsabilidad familiar y social que afronte su hijo, y si los padres de la chica lo aprueban,el problema se habr "solucionado bien".

    Esto no siempre ocurre de la manera ideal pues en ocasiones los padres de la noviaoponen resistencia e impiden la unin de la pareja. Estos casos pueden ser ocasin derencillas familiares que antes podan derivar en muertes, pero ahora se busca laintermediacin de la autoridad comunitaria para llegar a un acuerdo honroso para ambaspartes.

    Nosotros como familia, dependemos de las autoridades. Si hay un problema familiar o de parejatenemos que informar al sndico de la comunidad para que l, conjuntamente con la directiva delcentro, busquen la manera de solucionar el caso; o tambin los padres en los hogares puedensolucionar cuando loshijos (as) tienen problemas en el matrimonio. En los casos de embarazo de unahija, el pap le obligan al joven que secase o reconozca al hijo, caso contrario queda en manos de lasautoridades del centro o del Estado (entrevista de 3 de abril de 2003).

    Problemas Personales

    Los problemas ms frecuentes tienen que ver con desavenencias y disputaspersonales entre jvenes o entre personas en estado de embriaguez. Este tipo de problemasno son vistos como graves y se considera que se resuelve con facilidad mediante consejosque pueden darpersonas mayores o el sndico del centro.

    Otro problema que tiene que ver con confrontaciones personales es el chisme.Aunque puede quedar en el mbito particular, son varios los testimonios que hablan de lasconsecuencias fatales que pueden acarrear los chismes. Hay chismes que han derivado enmuertes, por lo que se pone mucha atencin a identificar si un rumor que corre en lacomunidad es o no un chisme.

    Al parecer, la difusin de rumores es muy frecuente dentro de las comunidades yfcilmente puede derivar en acusaciones contra personas determinadas, lo que puededesencadenar conflictos y enfrentamientos. Una persona que sea identificada comochismosa puede ser citada por la autoridad comunitaria para sostener un careo con lapersona contra la cual se est lanzando comentarios. Si se comprueba que son falsos, lapersona chismosa ser obligada a pedir disculpas pblicas y en ocasiones, inclusive, arealizar trabajos comunitarios. Estos acuerdos se sellan en un acta escrita, acompaada por

  • fct^JC^ t' ^c - 4-11^CLoe-'

    consejos. En casos de reincidencia, la sentencia puede implicar catalogarle a la personacomo chismosa, con lo cual se produce una prdida de prestigio social, situacin grave porlas repercusiones sociales y morales que tiene al interior de la comunidad.

    Como se mencionaba en lneas anteriores, los casos de asesinatos en la antigedaddaban inicio por lo general a un ciclo de venganzas y muertes. La prctica de la venganza,como en el caso Waorani (Rival 1996:77) nunca ocurra al interior del ncleo familiar, porlo que resultaba impensable matar a un familiar cercano. La venganza se diriga a todo elgrupo familiar enemigo y no solo a una persona, por lo que el responsable de una muerte nosolo era el causante sino toda su familia. La prctica era ceremonial y por lo generalimplicaba una gran movilidad de las familias dentro del bosque, escapando o protegindosede los efectos de la venganza u ocupando espacios abandonados por la familia responsablede la muerte.

    En la actualidad, cuando alguien mata, el responsable y su familia se ve obligada aabandonarla a fin de escapar de la venganza. Todas las pertenencias de la familia delasesino son otorgadas a la viuda, y l y su familia pierden todos sus derechos en lacomunidad. Aunque la expulsin de la comunidad significara la muerte cultural del asesinoy su familia, esta medida es vista al interior de la comunidad como un mecanismo deproteccin de sus vidas, en tanto que l o alguien de su familia que quede en la comunidadser, tarde o temprano, objeto de la aplicacin de la venganza.

    Buscando soluciones alternativas que no impliquen la muerte o abandono de lacomunidad del asesino y su familia, consideran la posibilidad de trasladar este tipo de casosa la autoridad pblica para que sea sta quien imponga una pena. Esto sin embargo, no esfrecuente que ocurra, no solo por las razones prcticas e ideolgicas que se mencionaba enlneas anteriores, sino porque en su cosmovisin de la vida y de la muerte, an est vigentela concepcin de que una muerte solo es posible subsanar con otra muerte.

    El cambio cultural que introdujo nuevos valores sobre la vida y la muerte, si bienlograron frenar las frecuentes confrontaciones nter familiares, no desterraron totalmentelos significados propios sobre la vida y la muerte de los actuales habitantes del bosqueamaznico.

    Problemas relacionados con la propiedad

    Los problemas relacionados con la propiedad tienen que ver con robos de bienes, decosechas o deproductos del bosque, daos materiales entre vecinos, problemas de linderos.Adems de la venta de tierras comunitarias a colonos.

    Los robos o daos a la propiedad, as como los problemas de linderos, sondenunciados a la autoridad comunitaria quien cita a las partes involucradas a entablar undilogo para identificar el o los responsables. Como resultado, se llegar a determinar unprecio, el que ponga el afectado:

    ltimamente, se solucion un problema en el que el vecino se rob la madera aserrada y la vendi.El afectado puso conocimiento a las autoridades, entonces nosotros intervenimos en el asunto, le

  • (^jUjaJU^- J& t-^- 4-\3>-

    citamos al infractor para que nos explique porque cogi la madera sin permiso, entonces el infractor,para que no lo expulsen de la comunidad o sea sancionado, tuvo que pagar el precio de la madera yse hizo un acta de compromiso en la que se deca que si volva a cometer la misma falta,definitivamente se le expulsar de la comunidad (entrevista de 5 dejulio de 2003)

    Un aspecto importante de resaltar es el hecho de que el acusado muy rara vez niegael acometimiento del hecho, por el contrario lo admitir y su defensa se centrar en exponerlas razones por las que actu de tai manera. El caso se centra, entonces, en analizar dichasrazones y otorgarles un valor moral que sea asumido por el infractor, as como en negociarel pago econmico que deba reconocer por los daos provocados.

    Los casos de disputas de linderos pueden traer problemas mayores pues llegan aprovocar divisiones dentro de la comunidad, por lo que el sndico buscar dejar bien enclaro entre las partes los lmites de cada propiedad. Cuando no logra un acuerdo, el sndicopodr acudir al teniente poltico para buscar su intermediacin en el arreglo y as superarlas divisiones internas que este tipo de problemas genera.

    La venta de terreno representa un problema comunitario por cuanto reduce laextensin de tierras comunitarias e incrementa la presencia de colonos en la zona. Aunquelegalmente las tierras comunitarias son inalienables, imprescriptibles e inembargables, enlos hechos, en las comunidades cercanas a la carretera, se han visto frecuentemente tentadasa vender sus tierras a colonos, provocando constantes conflictos tanto entre los miembrosde la comunidad como con los colonos que las adquieren. Este problema lo enfrentan conms intensidad desde que el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonizacin,IERAC, hoy Instituto Nacional de Desarrollo Agrario, INDA, inici el proceso de titulacinde tierras.

    Las deudas que haban adquirido los indgenas por pago de la titulacin, haca quealgunas personas vendieran una parte de sus terrenos a los colonos, y que estos se asentaranen ellas aplicando el modelo de manejo de finca impuesto por la reforma agraria, lo quesignificaba el desbroce del bosque y su transformacin ya sea a cultivos permanentes ypastos.

    Su presencia tambin significaba entablar relaciones con personas apremiadas porconseguir un rendimiento econmico de la finca que les permita cubrir sus compromisoscon el banco o con el INDA, lo que transformaba a los shuar en objeto de posibles"vivezas" o estafas por parte de los colonos. Otro modo de adquirir terrenos que tenan loscolonos era ofreciendo prstamos a los shuar, que luego no podan pagar ya sea porque nolograban reunir el dinero o porque la deuda haba crecido debido a los intereses, lo queresultaba una buena oportunidad de cobrar en lotes de tierra.

    La asociacin Limn, compuesta por 9 comunidades, considera que por estas vashan perdido casi el 60 por ciento de sus tierras, por lo que en la actualidad estndemandando al INDA (antiguo IERAC), la intermediacin para que se entregue las tierrasadquirida por deudas, por haber sido engaados con la entrega de dinero y pequeosregalos comopicos o machetes, y dicindose ser hermano o compadre (taller el 23 y 24 de

  • Cuu^ jsc^U o^-^u_A-\4-

    julio de 2003). El anterior IERAC termino dando trmite a estas ventas a pesar de haberfirmado una acta con la Federacin Shuar que las impeda.

    La venta de terrenos, sin embargo, an se da en estos das a pesar de existir clarasprohibiciones legales para ello por ser propiedad comunitaria. Las necesidades de dineropara estudios, medicinas y otros motivos, hace que de manera ilegal, algn miembro de lacomunidad acceda a vender tierras bajo su manejo, provocando graves perjuicios alpatrimonio del centro. Las autoridades comunitarias no han establecido sancionesespecficas para quien vende, pero han buscado exigir al INDA que no de paso a latitulacin de estas tierras a favor de los colonos, y de esta manera, buscan desestimular laventa de tierras colectivas.

    Problemas comunitarios

    Los problemas comunitarios tienen que ver tanto con la falta de cumplimiento deobligaciones en las que incurren los miembros de la comunidad, como con el pocoliderazgo que puede ejercer un dirigente determinado:

    Una autoridad de la comunidad, tiene que llevar el control de sus socios, ver si es que cumple conlasobligaciones de la comunidad, como son acudir a las mingas y a las reuniones. Si no cumple conestas obligaciones, el socio ser sancionado por las autoridades y tendr que pagar una multaeconmica (entrevista 4 de diciembre de 2002).

    La rebelda de los socios, sin embargo, es vista como resultado del contacto con elmundo exterior que incentiva otros valores de tipo individual que rompen el espritu de lacolectividad. Lo que buscar el sndico cuando unapersona no cumple con sus obligacionescomunitarias es, entonces, estimular su participacin; pero si no responde a tales estmulos,aplicar las respectivas multas.

    En otras ocasiones, el problema se debe a la falta de liderazgo que ejerce el dirigentefrente a la comunidad, lo que repercuteen la organizacin y adelanto de la comunidad:

    Los problemas ms graves son la falta de comunicacin y coordinacin entre la directiva, laexistencia de lderes dbiles que no saben tomar decisiones porque ninguno de ellos toma natem(alucingeno), lo que significa que no se preparan, la falta de motivacin para el trabajo y la falta devoluntad para defender los derechos del pueblo. Tambin tenemos problemas porla falta de personaltcnico propio para emprender proyectos de la comunidad. El liderazgo requiere de contar conpersonas con decisin firme y voluntad para servir al pueblo, que no se pierdan con las primerasdificultades, que tengan principios para defender los intereses de la comunidad frente a interesespolticos yque tenga habilidad para negociar pero sin ceder principios comunitarios (entrevista 23y24dejuliode2003).

    Ahora tienen el reto de recobrar valores culturales para enfrentar los mltiplesproblemas actuales. En este sentido, uno de sus desafos consiste en la revalorizacin dealgunas prcticas y costumbres que puedan servir como elemento de fortalecimientoorganizativo, aunque no es claro el modo como puedan reincorporarlas, dadas las actualescondiciones de vida. El dirigente, no obstante, est expuesto a su destitucin en el caso de

  • X iu^c^ - 4-^ *co^

    no corresponder de manera grave a las obligaciones de defensa de los interesescomunitarios.

    Los conflictos entre comunidades son generalmente ocasionados por disputas delinderos:

    Estos son problemas graves que antiguamente se lo llamaba guerras entre pueblos, se solucionabacuando un pueblo se dejaba vencer, entonces laguerra se terminaba. Ahora la mejor solucin que seda es mediante la conversacin. En estos casos las autoridades de ambas comunidades convocan a laspartes interesadas a solucionar, pero si el caso no se puede arreglar, nosotros como autoridades leentregamos a los jueces competentes (entrevista de 4 de diciembre de 2002).

    Los problemas de linderos, en este caso, no se da entre una comunidad y otra, sinoentre un colindante y otro, pertenecientes a distintos centros. La generalidad de losproblemas se solucionan con la intervencin de las autoridades de los dos centros quebuscan no prolongar la disputapor los efectos que puede tener, esto es, que vuelvan a surgirenfrentamientos que deriven en muertes.

    Mal uso del chamanismo

    Para los shuar, el chaman o iwishint es una persona que requiere de capacidad,valor, vocacin para dejarse guiar, disposicin de sacrificios personales y paciencia paraformarse durante aos en el oficio:

    Es una persona capacitada para curar toda enfermedad hechizada y a su vez brujear a otras, es casisiempre un hombre, pero tambin hay mujeres. El papel del brujo es curar enfermedades, brujear y causardaos a sus enemigos y vengarse de una forma lenta y drstica; en una forma lenta, es decir, soplar unobjeto perteneciente a la persona que se quiera brujear para que le d una enfermedad que dure largotiempo. En forma drstica, es brujear para que la persona muera inmediatamente, como atraer culebras,enfermedades, para que le cause dao (entrevista 12 de mayo del 2003).

    En una fascinante descripcin, el chaman detalla la manera como se forma, de dondeextrae sus poderes, y como los transmite:

    El brujo saca sus poderes de los espritus que tiene en su cuerpo al ponerse ebrio al tomar el Natem(alucingeno); puede sacar el poder tambin solo al tomar el sumo del tabaco. Los poderes que posee elbrujo dentro de su cuerpo son de los seres sobrenaturales de la mitologa shuar, como podemos decir,colaboradores de los shuar; estos seres son:

    Tsunki : dios de las aguas.Panki :anaconda

    Ayumpum: persona que subi al cielo (mitologa shuar)Kaniats : animal rey de los fangales (caimn)Yapu : ave de rapia que vigila todo desde lo alto (guila)Shakaim: persona que daba fuerza para realizar los trabajos o armas de guerra y agrcolas.Iwia : ser de mala vida y exterminador.Supai-iwianch: se dice al diablo maleficio que causa enfermedades con un espanto por las noches.Jrejur-iwianch: Es el diablo que habitaba en las grandes cuevas de las rocas de las cascadas.

    La persona que desea ser brujo le solicita a un brujo que le transmita lospoderes; este puede ser familia u otra persona extraa y desde ese da las

  • -W--U.^ W"^ C^^Xx^Jv^c^ ^ A J (-, .->^

    dos personas se hacen "amikiur" (persona amiga que negocia en forma detrueque). Se busca ser un brujo muchas veces para vengarse de otro brujo que hizo algn dao.Cuando ya est bajo el efecto del natem el brujo llama al solicitante yestornuda y saca una espuma babosa que a los ojos del alumno toma semblantes extraordinarios decolores hermosos, as va adquiriendo un deseo ms fuerte de poseer esos poderes misteriosos.Inmediatamente el brujo da Ja orden al alumno que abra la boca y le haceingerir toda esa espuma; despus de este acto, el brujo hace un prodigio ysaca saetas de cualquier tipo (Tsentsak, algo que va veloz listo paraperforar).Una vez sacada, la introduce en la corona de la cabeza del solicitante porla boca, por medio de un soplo. Esta saeta se desvanece e inmediatamente el brujo sopla sobre todo elcuerpo del alumno avisndole que ya termino la transmisin de las flechas y que ser poderoso como l,

    si esqueacata losconsejos que le dar despus (entrevista de 12 de mayo de 2003).

    Los shuar identifican dos tipos de brujos: los iwishint buenos y los iwishint malos,Los iwishint buenos se limitan a curar enfermedades de otras personas, de acuerdo a sucreencia, causadas por un iwishint malo. El poder de los iwishint no se discute, pero sipreocupa que tenga el poder de hacer dao a otras personas.

    Como en los casos anteriores, la referencia a las "otras personas", tiene que ver conel poder que tiene el chaman de causar enfermedades o muertes a miembros de otrasfamilias, lo que degenera en ciclos de confrontaciones que pueden tarde o tempranoterminan con la muerte del chaman. Antiguamente la guerra chamnica enfrentaba a gruposfamiliares y podan morir, de uno y otro grupo, ms de una persona. En la actualidad,parece ser que la responsabilidad, y por tanto la posible venganza por una mala prcticachamnica, se centra en el chaman, librando al resto de la familia. Esto sin, embargo,requiere de una investigacin ms profunda que d cuenta de los sentidos y lasrepresentaciones en la actual prcticadel chamanismo entre los shuar.

    Es normal entender que los iwishint tienen poderes tanto para hacer dao como paracurar enfermedades, por lo que, lo que se pone a discusin es si es o no verdad que hizodao, y si es o no capazde curar el dao provocado por otro iwishin:

    Los brujos pueden curar enfermedades producidas por otros brujos solo cuando poseen las mismassaetas del brujo maleante. Por lo tanto, si un brujo no le puede curar, el paciente debe pasar poralgunos brujos hasta alcanzar lamejora (entrevista de 12 de mayo de 2003).

    Antiguamente, cuando una persona era definida como un iwishint malo, se lomataba. La mejor manera de hacerlo era mediante engaos y a travs de otro iwishint, porel poder que tenan. En la actualidad, no se aplica ningn castigo por falta de leyes, pero enlos hechos, se deja que se maten entre iwishinten forma secreta.

    Por los conflictos que provoca esta guerra de brujos, la comunidad y la dirigenciacomunitaria est tomando el control de estos casos a fin de regular la actividad de losiwishint. Para ello se est organizando una asociacin de iwishint conformada por personasque deseen trabajar en bien, a quienes la comunidad les reconocer y otorgar unacredencial que avale su trabajo. Consideran que la actividad de un Iwishint malo puede sercontrolada por iwishint ms poderoso:

  • ^aJtO^^JK^ JU
  • CuuJ^-k^ (ksu^-M^ -, \\%

    La autoridad asume sus funciones con el mandato de cumplir y hacer cumplir losestatutos y reglamentos de su organizacin, as como con ios que establezca la asamblea, deacuerdo a las prioridades y desafos que exija el momento poltico, interno y externo, delconjunto. En los actuales momentos, por ejemplo, las autoridades estn conminadas aacatar las disposiciones de defensa territorial, por sobre cualquier otra que tengan lascomunidades como requerimiento particular.

    La defensa territorial representa, adems, el eje articulador entre la base y elestamento ms poltico de la organizacin que es la Federacin. El mandato de defensaterritorial se retroalimenta entre la base y la federacin y viceversa, constituyendo el ncleoduro de la defensa de los valores comunitarios.

    Esto hace que a un dirigente se le tolere ciertas ligerezas en la conduccin de lacomunidad, pero le est totalmente prohibido negociar aspectos territoriales con empresas ocon el gobierno. Los controles internos, as como el control que ejerce la Federacin hanresultado efectivos hasta el momento, lo que ha permitido sostener, conjuntamente con losachuar y kichwas de la zona, una estrategia global de defensa territorial que hasta elmomento viene impidiendo la implementacin de empresas petroleras y mineras en laregin centro sur de la Amazonia.

    Para los shuar son autoridades de la comunidad el sndico de la comunidad, elpresidente de la junta parroquial, el catequista, el presidente de la asociacin. El tenientepoltico tambin es reconocido como una autoridad, a la que se pueda acudir en algunoscasos, en la mayora de casos son igualmente shuar.

    La autoridad a la que se le ponga en conocimiento de un conflicto o problema noesperar un pago monetario por ella, pero si un reconocimiento social que se refleje enatenciones de comida o bebida y en el acatamiento de sus disposiciones, especialmentecuando se trata de una minga.

    De la autoridad se espera un tratamiento oportuno y rpido del problema. Cuandono se consigue, el afectado ejercer presin hasta que ste de respuesta a su demanda,conociendo y tratando el problema o remitindolo a otra autoridad que puede ser elpresidente de la asociacin o el teniente poltico, dependiendo de si es un asunto ms detipocomunitario o familiar, o si tiene que ver con el comportamiento individual o un interspatrimonial en disputa.

    Cualquier autoridad, inclusive el teniente poltico, inicia su actuacin convocando alas partes y entablando un dilogo, tipo careo, para ubicar el problema, los responsables yelgrado de responsabilidad de cada uno. En la ubicacin del grado de responsabilidad, sepone tambin en consideracin el prestigio de quien demanda, por lo que si un demandanteno tiene un prestigio social muy slido, aliviar la responsabilidad del demandado.

    Las autoridades comunitarias tienen facultades para establecer sanciones de tipopecuniario, como multas que la asamblea de la comunidad las determina previamente, ascomo trabajos comunitarios, cuando el conflicto tiene que ver con aspectos de mal

  • to^Jc Xu^v^.-^ 4n~

    comportamiento, sea en el mbito familiar de pareja como en el comunitario, relacionadocon el desacato a la autoridad.

    4. El derecho internacional y las sentencias de la Corte Interamericana deDerechos Humanos (CIDH)

    Entre los derechos colectivos ms importantes de los pueblos indgenas del mundo seencuentran los vinculados a las tierras de ocupacin ancestral y a los espacios geogrficosdonde estos pueblos se han desarrollado en todos los mbitos de su existencia. Nosorprende, por lo tanto, que las discusiones en tomo a la nueva Constitucin incluyan unenfoque en el asunto de tierras y territorios.

    El Convenio No. 169 de la OIT define el territorio indgena como "la totalidad delhabitat de las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna otramanera" (Art. 13). Se debe entender que el trmino "territorio" en este contexto esdescriptivo, y que por s solo el uso de este trmino no debera dar lugar a temores deseparatismo o fragmentacin estatal.

    El asunto de tierras y territorios para los pueblos indgenas tiene varias dimensiones,entre ellas unas de mbito jurisdiccional y otras que se relacionan con los derechos depropiedad o de uso y control sobre tierras. En lo que se refiere a la dimensinjurisdiccional, el territorio indgena corresponde al espacio en que se ejercen poderes deautonoma, o aufo^l^c7Tocande^acuerdo a las pautas" histricas 'y ~Wdici6n~les "deautoridadjndgena. La Declaracin de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblosindgenas afirma en su Artculo 4 lo siguiente:

    Los pueblos indgenas, en ejercicio de su derecho de libre determinacin, tienen derecho a laautonoma o autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, as comoa disponer de los medios para financiar sus funciones autnomas.

    Relacionado con este derecho de autonoma o auto gobierno indgena, hay que teneren cuenta que el artculo 258 de la Constitucin del Ecuador de 2008 promueve elestablecimiento de "circunscripciones territoriales indgenas", mientras el artculo 171 dedicha Constitucin establece que:

    Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indgenas ejercern funcionesjurisdiccionales con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su mbitoterritorial, con garanta de participacin y decisin de las mujeres. Las autoridades aplicarn normasy procedimientos propios para la solucin de sus conflictos internos, y que no sean contrarios a laConstitucin y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales.

    Paralelamente al aspecto jurisdiccional, figura el aspecto relativo al de los derechosde propiedad o de uso y control de los pueblos indgenas sobre tierras o territorios. ElConvenio No. 169 establece en su Artculo 14:

    1. Deber reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesin sobre lastierras que tradicionalmente ocupan. Adems, en los casos apropiados, debern tomarse medidas parasalvaguardar el derecho" He~Tos pueblos interesados a utilizar tierras que no estn exclusivamenteocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso para sus actividades

  • c^Ju^-^A^ tW-X. - ^p-

    tradicionales y de subsistencia. A este respecto, deber prestarse particular atencin a la situacin delos pueblos nmadas y de los agricultores itinerantes.

    2. Los gobiernos debern tomar las medidas que sean necesarias para determinar las tierras que lospueblos interesados ocupan tradicionalmente y garantizar la proteccin efectiva de sus derechos depropiedad y posesin.

    Por su parte, la Declaracin de Naciones Unidas afirma en su artculo 26:

    1. Los pueblos indgenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente hanposedo, ocupado o de otra forma utilizado o adquirido.

    2. Los pueblos indgenas tienen derecho a poseer, utilizar, desarrollar y controlar las tierras,territorios y recursos que poseen en razn de la propiedad tradicional u otra forma tradicional deocupacin o utilizacin, as como aquellos que hayan adquirido de otra forma.

    3. Los Estados asegurarn el reconocimiento y proteccin jurdicos de esas tierras, territorios yrecurso. Dicho reconocimiento respetar debidamente las costumbres, las tradiciones y los sistemasde tenencia de la tierra de los pueblos indgenas,

    Adems, se debe tomar en cuenta la jurisprudencia de la Corte Interamericana deDerechos Humanos que establece que el derecho a la propiedad del Articulo 21 de laConvencin Americana de Derechos Humanos incluye los derechos de los pueblosindgenas sobre sus tierras tradicionales. En el caso Sawhoyamaxa vs. Paraguay, la Corteresumi los principios establecidos en su jurisprudencia ai respecto de la siguiente manera:

    I) la posesin tradicional de los indgenas sobre sus tierras tiene efectos equivalentes al ttulo depleno dominio que otorga el Estado; 2) la posesin tradicional otorga a los indgenas el derecho aexigir el reconocimiento oficial de propiedad y su registro: 3) los miembros de los pueblos indgenasque por causas ajenas a su voluntad han salido o perdido la posesin de sus tierras tradicionalesmantienen el derecho de propiedad sobre las mismas, an a falta de ttulo legal, salvo cuando lastierras hayan sido legtimamente trasladas a terceros de buena fe; y 4) los miembros de los pueblosindgenas que involuntariamente han perdido la posesin de sus tierras, y stas han sido trasladaslegtimamente a terceros inocentes, tienen el derecho de recuperarlas o a obtener otras tierras de igualextensin y calidad. Consecuentemente, la posesin no es un requisito que condicione la existenciadel derecho a larecuperacin de las tierras indgenas (Corte LO.H (Ser. C) No. 146 (2006) para.128).

    Del caso Avvas Tingni vs. Nicaragua se recupera lo que sigue a continuacin:

    a) La Comunidad Mayagna tiene derechos comunales de propiedad sobre tierras y recursosnaturales con base en patrones tradicionales de uso y ocupacin territorial ancestral. Estosderechos "existen an sin actos estatales que los precisen". La tenencia tradicional est ligada auna continuidad histrica, pero no necesariamente a un slo lugar y a una sola conformacinsocial a travs de los siglos. El territorio global de la Comunidad es posedo colectivamente ylos individuos y familias gozan de derechos subsidiarios de usoy ocupacin;

    b) Los patrones tradicionales de uso y ocupacin territorial de las comunidades indgenas de laCosta Atlntica de Nicaragua generan sistemas consuetudinarios de propiedad, son derechos depropiedad creados por las prcticas y normas consuetudinarias indgenas que deben serprotegidos, y que califican como derechos de propiedad amparados por el artculo 21 de laConvencin. El no reconocer la igualdad de los derechos de propiedad basados en la tradicinindgena es contrario al principio de no discriminacin contemplado en el artculo 1.1 de laConvencin;

  • )vucOx~\/o O. W{ jlua^ - ^-( -Cu^

    j) El Estado viol el artculo 21 de la Convencin al otorgarle a la compaa SOLCARSA laconcesin para el corte demadera en tierras tradicionalmente ocupadas porlaComunidad, concesinquepuso en peligro el goce de losderechos de las comunidades indgenas, al considerar como tierrasestatales todas aquellas que no se encuentran registradas bajo un ttulo formal de dominio (CorteLO.H (Ser C) No. (2001) para. 140).

    /

    , Por ltimo del caso Moiwana vs. Suriname, se cita lo siguiente:

    Sinembargo, estaCorte ha sostenido que, en el caso de comunidades indgenas que hanocupado sustierras ancestrales de acuerdo con sus prcticas consuetudinarias - pero que carecen de un ttuloformal de propiedad - la posesin de la tierra debera bastar para que obtengan el reconocimientooficial de dicha propiedad y el consiguiente registro1. La Corte lleg a esa conclusin-considerandolos lazos nicos y duraderos que unen a las comunidades indgenas con su territorio ancestral. Laestrecha relacin que ios indgenas mantienen con la tierra debe de ser reconocida y comprendidacomo la base fundamental de sus culturas, su vida espiritual, su integridad y su supervivenciaeconmica . Para tales pueblos, su nexo comunal con el territorio ancestral no es meramente unacuestin de posesin y produccin, sino un elemento material y espiritual del que deben gozarplenamente, inclusive para preservar su legado cultural y transmitirlo a las generaciones futuras3(Corte LO.H (Ser. C)No. 124 (2005) para. 131).

    5. Conclusiones

    5.1 La concepcin de tierra/territorios para la nacionalidad Shuar no es la misma que lanocin de tierra/territorios para el sistema ordinario de justicia. Existe no solamenteuna diferencia en la cosmovisin cultural sino tambin en la concepcin depropiedad y ms especficamente de propiedad privada, cuya nocin no existe paralavision Shuar. El territorio para esta nacionalidad indgena cumple la funcin degarantizar las actividades productivas que permitan su reproduccin material ysocial. Es decir, en este caso la prctica de la caza, pesca, recoleccin y agriculturaitinerante. En ese sentido el territorio no tiene dueo individual, el territorio es unrecurso natural que se lo comparte entre todos.

    5.2 No cabe ninguna duda que los ancestros de las familias Shuar asentadas en lastierras del conflicto mantuvieron el uso del territorio hasta la llegada de la misinsalesiana y de la poblacin colona mestiza a la zona (inicios del siglo XX), elargumento usado por los jueces de la Sala nica de la Corte Provincial de Justiciade Morona Santiago en el sentido de que actualmente no toda la provincia deMorona Santiago son tierras ancestrales (pgina 366 del expediente), debe sercuestionado a la luz de la concepcin indgena de territorio ya mencionado en elprrafo anterior.

    1 5.3 Con estos antecedentes la adjudicacin de tierras que hace el IERAC a la Misin\ Salesiana en 1987 es improcedente ya que este espacio no eran tierras baldas de

    .--' propiedad del Estado, ya este territorio estaba ocupado y su propiedad, inclusive tal

    1Cfr. Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni. Sentencia de 31 de agosto de 2001. Serie C No.79, prr. 151.

    2Cfr. Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni, supra nota 171, prr. 149.

    3Cfr. Caso de la Comunidad Mayagua (Samo) Awas Tingni, supra nota 171, prr. 149.

  • CuJrc^c-U v!ic< cto- V^Z^

    como lo entiende la justicia ordinaria, era de [a nac]onalidad_Shuaxi3or_eJjrlerechode uso_que ha ejercido desde tiempos inmemoriales (ver la declaracin juramentadade los derechos ancestrales de la familia Antich, pgina 298 de^xpdielte). Lasituacin posterior a 1987 y de acuerdo a la denuncia de la Misin Salesiana,convierte a las familias Shuar en invasores de su propio territorio.

    5.4 Hay que reconocer que las partes involucradas han mantenido este conflicto por msde veinte aos, periodo en el cual se trato de llegar a un acuerdo entre las partes talcomo lo demuestran los alcanzados en los aos 2004 y 2005 (ver pginas 102 y124). Sin embargo, la misin Salesiana y la Federacin Interprovincial de CentrosShuar no mantuvieron las decisiones alcanzadas.

    5.5 Basado en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, enespecial en el caso Sawhoyamaxa vs. Paraguay que plantea los siguiente principios:1) la posesin tradicional de los indgenas sobre sus tierras tiene efectos equivalentes al ttulo de.pleno "3mmio~que otorga el Estado; 2) la posesin tradicional otorga a los indgenas el derecho aexigir el reconocimiento oficial de propiedad y su registro; 3) los miembros de los pueblos indgenasque por causas ajenas a su voluntad han salido o perdido la posesin de sus tierras tradicionalesmantienen el derecho de propiedad sobre las mismas, an a falta de titulo legal, salvo cuando lastierras hayan sido legtimamente trasladas a terceros de buena fe; y 4) los miembros de los pueblosindgenas que involuntariamente han perdido la posesin de sus tierras, y stas han sido trasladaslegtimamente a terceros inocentes, tienen el derecho de recuperarlas o a obtener otras tierras deigual extensin y calidad. Consecuentemente, la posesin no es un requisito que condicione laexistencia del derecho a la recuperacin de las tierras indgenas. Me permito sugerir que lasfamilias Shuar afectadas tiene el derecho de recuperar sus tierras de preferencia enel mismo espacio donde han vivido sus ancestros o en otras tierras de igualextensin y calidad.