152
KSNR6224 Julio 2006 (Traducción: Agosto 2006) Localización y Solución de Problemas Motor Industrial 2506-15 MGA (Motor) MGB (Motor) MGD (Motor)

Perkins Serie 2000

Embed Size (px)

DESCRIPTION

S

Citation preview

Page 1: Perkins Serie 2000

KSNR6224Julio 2006

(Traducción: Agosto 2006)

Localización y Solución deProblemasMotor Industrial 2506-15MGA (Motor)MGB (Motor)MGD (Motor)

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 2: Perkins Serie 2000

Información importante de seguridadLa mayoría de los accidentes relacionados con la operación, el mantenimiento o la reparación de este producto se deben a que no se observan las precauciones y reglas básicas de seguridad. Con frecuencia, se puede evitar un accidente si se reconoce una situación que puede ser peligrosa antes de que ocurra el accidente. Todo el personal debe estar alerta a la posibilidad de peligros. Se debe tener la capacitación necesaria, los conocimientos y las herramientas para realizar estas funciones correctamente.

La operacióon, la lubricacióon, el mantenimiento y la reparacióon incorrectos de este producto pueden ser peligrosos y pueden resultar en accidentes graves y mortales.

No opere este producto ni realice ningúun trabajo de lubricacióon, mantenimiento o reparacióon hasta que haya leido y entendido toda la informacióon de operacióon, lubricacióon, mantenimiento y reparacióon.

Se proporcionan avisos y advertencias de seguridad en este manual y en el producto. Si no se presta atención a estas advertencias de peligro, pueden ocurrir lesiones personales y mortales a usted o a otras personas.

Los peligros se identifican con el "Símbolo de Alerta de Seguridad", seguido por una palabra informativa como "PELIGRO", "ADVERTENCIA" o "PRECAUCION".

A continuación se muestra el Símbolo de Alerta "ADVERTENCIA":

¡Atención! lerta! Está en juego su seguridad.

El mensaje que aparece debajo de la advertencia explica el peligro y puede estar presentado en forma escrita o por medio de ilustraciones.

Las operaciones que pueden causar daño al producto se identifican con etiquetas de "ATENCION" en el producto y en esta publicación .

Perkins no puede anticipar todas las circunstancias que podrían implicar un riesgo de peligro. Por lo tanto, las advertencias incluidas en esta publicación y en el producto no pretenden cubrir todas las posibilidades. Si se usa una herramienta, procedimiento, método de trabajo o técnica de operación que no ha sido recomendado específicamente por Perkins, usted debe comprobar que no representa un peligro para usted o para otros individuos. Usted debe asegurarse también que no se dañaráel producto ni será peligroso utilizarlo como consecuencia de los procedimientos de operación, lubricación, mantenimiento o reparación que usted seleccione .

La información, las especificaciones y las ilustraciones contenidas en esta publicación se basan en la información disponible en la fecha en que se preparó la publicación. Las especificaciones, los pares de apriete, las presiones, las mediciones, los ajustes, las ilustraciones y otros datos pueden cambiar en cualquier momento. Estos cambios pueden afectar el servicio que se da al producto. Antes de empezar cualquier procedimiento, obtenga la información más completa y actual posible. Los distribuidores Perkins o los concesionarios Perkins tienen la información más actualizada que hay disponible.

Cuando se necesiten piezas de repuesto para es-te producto, Perkins recomienda el uso de piezas de repuesto Perkins .

Si no se respeta esta advertencia, se pueden cau-sar averías prematuras, daños al producto, lesio-nes personales y accidentes mortales.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 3: Perkins Serie 2000

KSNR6224 3Contenido

Contenido

Sección de Localización y Solución deProblemas

Localización y solución de problemaselectrónicosInformación general del sistema ............................. 5Glosario .................................................................. 7Herramientas Electrónicas de Servicio .................. 11Cómo reemplazar el ECM .................................... 12Autodiagnósticos .................................................. 14Sensores y conectores eléctricos ......................... 14Información sobre los cables del motor ................ 18

Parámetros de programaciónParámetros de programación ............................... 21Contraseñas de fábrica ......................................... 21Hoja de trabajo de las contraseñas de fábrica ..... 21Programación Flash ............................................. 22Archivo de ajustes de inyector .............................. 23

Parámetros de configuración del sistemaParámetros de configuración del sistema ............. 24

Localización y solución de problemas sinun código de diagnósticoRuido en el alternador .......................................... 32El alternador no carga .......................................... 32Batería .................................................................. 33No se pueden alcanzar las RPM máximas delmotor ................................................................... 33Refrigerante en el aceite del motor ....................... 35La temperatura del refrigerante es demasiadoalta ...................................................................... 35El ECM no acepta las contraseñas de fábrica ...... 35El ECM no se comunica con otros sistemas omódulos de visualización .................................... 36La Herramienta Electrónica de Servicio no secomunica con el ECM ......................................... 36El motor gira pero no arranca ............................... 37El motor tiene desgaste prematuro ....................... 39El motor ratea, funciona de forma irregular o esinestable .............................................................. 39Aceite del motor en el sistema de enfriamiento .... 41Vibración del motor ............................................... 41El motor no girará para el arranque ...................... 42Humo negro excesivo ........................................... 42Excesivo consumo de aceite del motor ................ 43Consumo de combustible excesivo ...................... 44Juego de las válvulas excesivo ............................ 45Humo blanco excesivo .......................................... 45Dilución de combustible del aceite del motor ....... 46Parada intermitente del motor .............................. 47Baja presión de aceite del motor .......................... 48Potencia baja ........................................................ 49Ruido mecánico (golpes) en el motor ................... 50Ruido del cilindro .................................................. 51Poca aceleración o baja respuesta ...................... 51Un rotaválvula o una traba de resorte está libre ... 53

Localización y solución de problemas conun código de diagnósticoCódigos Flash ....................................................... 54Códigos de diagnóstico ........................................ 54Referencia de códigos de diagnóstico .................. 55CID 0001 FMI 11 ................................................... 58CID 0002 FMI 11 ................................................... 58CID 0003 FMI 11 ................................................... 58CID 0004 FMI 11 ................................................... 59CID 0005 FMI 11 ................................................... 59CID 0006 FMI 11 ................................................... 59CID 0041 FMI 03 .................................................. 60CID 0041 FMI 04 .................................................. 60CID 0091 FMI 08 .................................................. 60CID 0100 FMI 03 .................................................. 61CID 0100 FMI 04 .................................................. 61CID 0110 FMI 03 ................................................... 61CID 0110 FMI 04 ................................................... 61CID 0168 FMI 02 .................................................. 62CID 0172 FMI 03 .................................................. 62CID 0172 FMI 04 .................................................. 62CID 0174 FMI 03 .................................................. 63CID 0174 FMI 04 .................................................. 63CID 0190 FMI 02 .................................................. 63CID 0190 FMI 09 .................................................. 63CID 0190 FMI 11 ................................................... 64CID 0190 FMI 12 .................................................. 64CID 0247 FMI 09 .................................................. 65CID 0248 FMI 09 .................................................. 65CID 0253 FMI 02 .................................................. 65CID 0254 FMI 12 .................................................. 66CID 0261 FMI 13 .................................................. 66CID 0262 FMI 03 .................................................. 66CID 0262 FMI 04 .................................................. 66CID 0268 FMI 02 .................................................. 67CID 0273 FMI 03 .................................................. 67CID 0273 FMI 04 .................................................. 67CID 0274 FMI 03 .................................................. 68CID 0274 FMI 04 .................................................. 68CID 0342 FMI 02 .................................................. 68CID 0342 FMI 11 ................................................... 68CID 0342 FMI 12 .................................................. 69CID 0799 FMI 12 .................................................. 69CID 1690 FMI 08 .................................................. 69

Localización y solución de problemas conun código de sucesoCódigos de suceso ............................................... 71E162 Alta presión de refuerzo .............................. 74E360 Baja presión de aceite del motor ................. 74E361 Alta temperatura del refrigerante del motor .. 75E362 Exceso de velocidad del motor ................... 77E363 Alta temperatura del suministro decombustible ......................................................... 77E368 Alta temperatura del aire del múltiple deadmisión .............................................................. 78

Pruebas de diagnóstico funcionalesCircuito de suministro de 5 voltios al sensor depresión del motor - Probar .................................. 80Circuito de enlace de datos CAN - Probar ............ 86Circuito de enlace de datos - Probar .................... 91Memoria del ECM - Probar ................................... 94

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 4: Perkins Serie 2000

4 KSNR6224Contenido

Conectores eléctricos - Inspeccionar .................... 96Circuito de suministro de corriente eléctrica -Probar ............................................................... 101Circuito abierto o cortocircuito de sensor de presióndel motor - Probar ............................................. 105Circuito del sensor de velocidad/sincronización delmotor - Probar ................................................... 111Circuito abierto o cortocircuito de sensor detemperatura del motor - Probar ......................... 117Circuito de las luces de advertencia - Probar ..... 122Circuito del solenoide del inyector - Probar ........ 126Control de velocidad (Analógico) - Comprobar ... 135Control de velocidad (PWM) - Comprobar .......... 138Circuitos de interruptor - Probar ......................... 143

Procedimientos de calibraciónSensor de velocidad/sincronización del motor -Calibrar ............................................................. 147

Sección de Indice

Indice .................................................................. 149

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 5: Perkins Serie 2000

KSNR6224 5Sección de Localización y Solución de Problemas

Sección de Localización ySolución de Problemas

Localización y solución deproblemas electrónicos

i02593152

Información general delsistema

Operación del sistema

g01277565Ilustración 1Diagrama de bloque para el motor 2506-15(1) Conector de 12 Clavijas(2) Módulo de Control Electrónico (ECM)(3) Inyectores unitarios electrónicos(4) Sensor de posición del cigüeñal(5) Engranaje de 36 − 1 diente(6) Conector de 120 Clavijas(7) Engranaje de 36 +1 diente

(8) Sensor de posición del árbol de levas(9) Sonda de calibración de la sincronización(10) Conector de la sonda de calibración de

la sincronización(11) Sensor de la presión atmosférica(12) Sensor de temperatura del múltiple de

admisión

(13) Sensor de presión del módulo deadmisión

(14) Sensor de temperatura del refrigerante(15) Sensor de la presión de aceite del

motor(16) Sensor de temperatura del combustible

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 6: Perkins Serie 2000

6 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Este motor se controla electrónicamente. Cadacilindro tiene un inyector unitario electrónico. ElMódulo de Control Electrónico (ECM) envía unaseñal a cada solenoide de inyector para controlar laoperación del sistema de inyección de combustible.

Controles electrónicos

El sistema electrónico consta de los siguientescomponentes: el ECM, los inyectores unitariosmecánicamente accionados y electrónicamentecontrolados (MEUI), el mazo de cables, losinterruptores y los sensores. El ECM es lacomputadora. El fichero flash (modificador deparámetros) es el software para el computador.El fichero flash contiene los mapas operativos.Los mapas operativos definen las siguientescaracterísticas del motor:

• Potencia del motor

• Curvas de par

El ECM determina la sincronización y la cantidad decombustible que se entrega a los cilindros. Estasdecisiones se basan en las condiciones reales o enlas condiciones deseadas en cualquier momentodado.

El ECM compara la velocidad deseada del motorcon la velocidad real del motor. La velocidad realdel motor se determina por medio del sensor develocidad/sincronización del motor. La velocidaddeseada del motor se determina con los siguientesfactores:

• Señal del acelerador

• Otras señales de entrada de sensores

• Ciertos códigos de diagnóstico

Si la velocidad deseada del motor es mayor quela velocidad real del motor, el ECM inyecta máscombustible para aumentar la velocidad real delmotor.

Inyección de combustible

El ECM controla la cantidad de combustible inyectadavariando las señales enviadas a los inyectores. Elinyector bombeará combustible solamente si seenergiza el solenoide del inyector. El ECM envíauna señal de alto voltaje al solenoide. Esta señalde alto voltaje energiza el solenoide. Al controlarla sincronización y la duración de la señal de altovoltaje, el ECM puede controlar la sincronizaciónde la inyección y la cantidad de combustible que seinyecta.

El ECM limita la potencia del motor y modifica lasincronización de la inyección durante la operaciónde modalidad en frío. La operación de modalidad enfrío proporciona las siguientes ventajas:

• Mayor capacidad de arranque en tiempo frío

• Tiempo reducido de calentamiento

• Reducción del humo blanco

La modalidad en frío se activa siempre que latemperatura del motor caiga por debajo de un valorpredeterminado. La modalidad en frío permaneceactiva hasta que la temperatura del motor suba porencima de un valor predeterminado o hasta que seexceda un límite de tiempo.

El fichero flash (modificador de parámetros) dentrodel ECM fija ciertos límites en la cantidad decombustible que se puede inyectar. El “FRC FuelLimit” (Límite de combustible FRC) se utiliza paracontrolar la relación de aire-combustible para elcontrol de emisiones. El “Límite de combustible FRC”es un límite que se basa en la presión de salidadel turbocompresor. Una presión más alta de salidadel turbocompresor indica que hay más aire en elcilindro. Cuando el ECM detecta una presión másalta de salida del turbocompresor, el ECM aumentael “Límite de combustible FRC”. Cuando el ECMaumenta el “Límite de combustible FRC”, el ECMpermite más combustible en el cilindro. El “Límitede combustible FRC” se programa en el ECM,en la fábrica. No se puede cambiar el “Límite decombustible FRC”.

El “Rated Fuel Limit” (Límite nominal de combustible)es un límite que se basa en la clasificación depotencia del motor y en la velocidad (rpm) del motor.El “Límite nominal de combustible” es similar a lostopes de cremallera y al resorte de par en un motorregulado mecánicamente. El “Límite nominal decombustible” proporciona las curvas de potenciay las curvas de par para una familia específica demotores y para una clasificación específica del motor.El “Límite nominal de combustible” se programa en elECM, en la fábrica. No se puede cambiar el “Límitenominal de combustible”.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 7: Perkins Serie 2000

KSNR6224 7Sección de Localización y Solución de Problemas

Una vez que el ECM determina la cantidad decombustible que es necesaria, el ECM debedeterminar la sincronización de la inyección decombustible. El ECM utiliza la señal del sensorde posición del árbol de levas para calcular laposición del centro superior de cada cilindro. ElECM decide cuándo debe ocurrir la inyección decombustible en relación con la posición del centrosuperior y proporciona la señal al inyector en elmomento deseado. El ECM ajusta la sincronizaciónpara obtener un rendimiento óptimo del motor, paraobtener una economía de combustible óptima y paraobtener un control óptimo del humo blanco.

Parámetros programablesCiertos parámetros que afectan la operación delmotor se pueden cambiar con la herramientaelectrónica de servicio (EST)Perkins. Los parámetrosse almacenan en el ECM y algunos están protegidoscon contraseñas que impiden los cambios noautorizados. Estas contraseñas se denominancontraseñas de la fábrica.

ContraseñasLas contraseñas de fábrica protegen variosparámetros de configuración del sistema y la mayoríade los sucesos registrados. Las contraseñas de lafábrica sólo están disponibles para los distribuidores yconcesionarios Perkins. Vea información adicional enLocalización y solución de problemas, “Contraseñasde fábrica”.

i02592879

Glosario

Código de diagnóstico activo – Un código dediagnóstico activo advierte al operador o al técnicode servicio que actualmente existe un problema enel sistema electrónico. Vea el término “Código dediagnóstico” en este glosario.

Ajuste adaptivo – Este es un proceso de softwareque se realiza en el Módulo de Control Electrónico(ECM) para optimizar el rendimiento del motor.

Corriente alterna (CA) – Es una corriente eléctricaque invierte su sentido en un intervalo regularrepetitivo.

Antes del punto muerto superior (APMS) – APMSson los 180 grados de rotación del cigüeñal antes deque el pistón alcance la posición de punto muertosuperior en el sentido normal de rotación.

Mazo de cables de desconexión – Es un mazode cables de prueba diseñado para conectarlo en elmazo de cables del motor. Esta conexión permiteuna operación normal del circuito y la conexiónproporciona simultáneamente una T de desconexiónpara medir las señales.

Circuito de derivación – Es un circuito que seutiliza como sustituto de un circuito existente. Seutiliza típicamente como circuito de prueba.

Sensor de posición del árbol de levas – Estesensor determina la posición del árbol de levasdurante la operación del motor. Si el sensor deposición del cigüeñal falla durante la operación delmotor, el sensor de posición del árbol de levas seutiliza para proporcionar la señal.

CAN Data Link (ver también CAN Data LinkJ1939) – El CAN Data Link (enlace de datos) es unpuerto de comunicaciones en serie que se utilizapara la comunicación con otros dispositivos basadosen microprocesadores.

Código – Vea “Código de diagnóstico” o “Códigode suceso”.

Adaptador de comunicaciones – El adaptadorde comunicaciones proporciona un enlace decomunicación entre el ECM y la herramientaelectrónica de servicio.

Identificador de componente (CID) - – El CID esun número que identifica el componente específicodel sistema de control electrónico que está afectadopor un código de diagnóstico.

Sensor de temperatura del refrigerante – Elsensor de temperatura del refrigerante detecta latemperatura del refrigerante del motor para todaslas condiciones normales de operación y para lavigilancia del motor.

Sensor de posición del cigüeñal – Este sensordetermina la posición del cigüeñal durante laoperación del motor. Si el sensor de posición delcigüeñal falla durante la operación del motor, seutiliza el sensor de posición del árbol de levas paraproporcionar la señal.

Data Link (Enlace de datos) – El enlace de datoses un puerto de comunicaciones en serie que seutiliza para comunicar con otros dispositivos como laherramienta electrónica de servicio.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 8: Perkins Serie 2000

8 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Reducción de la potencia – Ciertos estados delmotor generarán códigos de suceso. Además, puedeestar aplicada la reducción de potencia. El mapapara la reducción de potencia está programado en elsoftware del ECM. La reducción de potencia puedeser de uno o más de estos 3 tipos: reducción de lapotencia nominal, reducción de la velocidad nominaldel motor y reducción de la velocidad nominal de lamáquina para los productos del fabricante del equipooriginal.

Velocidad deseada del motor – La velocidaddeseada del motor es una entrada al reguladorelectrónico dentro del ECM. El regulador electrónicoutiliza la señal del sensor de posición del acelerador,el sensor de velocidad/sincronización del motor y losotros sensores para determinar la velocidad deseadadel motor.

Código de diagnóstico – El código de diagnósticose denomina algunas veces código de falla. Estoscódigos indican un desperfecto electrónico delsistema.

Lámpara de diagnóstico – La lámpara dediagnóstico se denomina a veces lámpara decomprobación del motor. Esta se utiliza para advertiral operador sobre la presencia de un código dediagnóstico activo. La lámpara puede estar incluida ono en todas las aplicaciones.

Retorno de sensor digital – El cable común (tierra)del ECM del motor se utiliza como conexión a tierrapara los sensores digitales.

Sensores digitales – Los sensores digitalesproducen una señal con modulación de duración deimpulsos. Los sensores digitales reciben corrientedel ECM.

Suministro de sensor digital – El ECM proporcionael suministro eléctrico para los sensores digitales.

Corriente continua (CC) – Es el tipo de corrienteque circula constantemente en un solo sentido.

DT, Conector DT o Deutsch DT – Es un tipo deconector que se utiliza en los motores Perkins. Estosconectores son fabricados por Deutsch.

Ciclo de trabajo – Vea “Modulación de duración deimpulsos”.

Control electrónico del motor – El controlelectrónico del motor es un sistema electrónicocompleto. El control electrónico del motor vigila laoperación del motor bajo todas las condiciones. Elcontrol electrónico del motor controla también laoperación del motor bajo todas las condiciones.

Módulo de Control Electrónico (ECM) – El ECMes la computadora que controla el motor. El ECMproporciona corriente a la electrónica. El ECM vigilalos datos que llegan de los sensores del motor. ElECM actúa como un regulador para controlar lavelocidad y la electricidad del motor.

Herramienta electrónica de servicio – Laherramienta electrónica de servicio permite que unacomputadora (PC) se comunique con el ECM.

Vigilancia del motor – Es la parte del controlelectrónico del motor que vigila los sensores.Tambiénadvierte al operador de las fallas detectadas.

Sensor de presión del aceite del motor – El sensorde presión del aceite del motor mide la presión deaceite del motor. El sensor envía una señal al ECMque depende de la presión de aceite del motor.

Sensor de posición del motor – Un sensor deposición del motor es un interruptor de efecto Hallque proporciona una señal digital al ECM. El ECMinterpreta esta señal como la posición del cigüeñaly la velocidad del motor. Se utilizan dos sensorespara proporcionar la velocidad y las señales desincronización al ECM. El sensor de posición delcigüeñal está asociado con el cigüeñal y el sensorde posición del árbol de levas está asociado con elárbol de levas.

Código de suceso – Se puede activar un códigode suceso para indicar una condición anormalde operación del motor. Estos códigos indicannormalmente una falla mecánica en lugar de unafalla del sistema eléctrico.

Identificador de la modalidad de falla (FMI) –Este identificador indica el tipo de avería que estáasociada con el componente. El FMI se ha adoptadode la práctica SAE “J1587” de diagnósticos. El FMIsigue al identificador de parámetro (identificador deparámetro) en las descripciones del código de falla.Las descripciones de los identificadores FMI estánen la lista siguiente.

0 – Los datos son válidos pero los datos están porencima de la gama normal y operacional.

1 – Los datos son válidos pero están por debajo dela gama normal operacional.

2 – Los datos son erráticos, intermitentes oincorrectos.

3 – El voltaje está por encima de lo normal o encortocircuito de alto voltaje.

4 – El voltaje está por debajo de lo normal o encortocircuito de bajo voltaje.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 9: Perkins Serie 2000

KSNR6224 9Sección de Localización y Solución de Problemas

5 – La corriente está por debajo de lo normal o elcircuito está abierto.

6 – La corriente está por encima de lo normal o elcircuito está conectado a tierra.

7 – El sistema mecánico no está respondiendocorrectamente.

8 – Hay una frecuencia anormal, una duración deimpulso anormal o un período anormal.

9 – Ha habido una actualización anormal.

10 – Hay un régimen de cambio anormal.

11 – La modalidad de fallo no es identificable.

12 – El dispositivo o el componente está dañado.

Fichero Flash – Este fichero es el software queestá dentro del ECM. El fichero contiene todas lasinstrucciones (software) para el ECM y los mapas derendimiento para un motor específico. El fichero sepuede reprogramar por medio de la programaciónflash.

Programación Flash – Es el método de programaro actualizar un ECM con una herramienta electrónicade servicio sobre el enlace de datos en lugar dereemplazar los componentes.

E-Trim del inyector de combustible – El E-Trim delinyector de combustible es un proceso de softwareque permite un control preciso de los inyectoresde combustible mediante parámetros programadosdentro del ECM para cada inyector de combustible.Con el uso de la herramienta electrónica de servicio,el técnico de servicio puede leer la información sobreel estado del E-Trim. También se pueden programarlos datos para el E-Trim.

FRC – Vea “Control de la relación de combustible”.

Control de la relación de combustible (FRC) –El FRC es un límite que se basa en el control de larelación de combustible a aire. El FRC se utiliza parael control de emisiones. Cuando el ECM detecta unapresión más alta de aire en el múltiple de admisión(más aire en el cilindro), el FRC aumenta el Límitede FRC (más combustible en el cilindro).

Ajuste de carga total (FLS) – El FLS es elparámetro que representa el ajuste del sistema decombustible. Este ajuste se hace en la fábrica paraafinar el sistema de combustible. El valor correctopara este parámetro está estampado en la placade información de la clasificación del motor. Esteparámetro tiene que ser programado.

Ajuste de par total (FTS) – El FTS es el parámetroque representa el ajuste para el par motor. Esteajuste se hace en la fábrica para afinar el sistema decombustible. Este ajuste se hace junto con el FLS.Este parámetro tiene que estar programado.

Mazo de cables – El mazo de cables es el rollode alambres o cables que conecta todos loscomponentes del sistema electrónico.

Hercio (Hz) – Hercio es la medida de frecuenciaeléctrica en ciclos por segundo.

Códigos de inyector – Los códigos de inyectoro los códigos de ajuste de inyector son códigosnuméricos o alfanuméricos que se estampan ograban en los inyectores unitarios electrónicosindividuales. Estos códigos se utilizan para ajustar laentrega de combustible.

Archivos de ajuste del inyector – Estos archivosde ajuste se transfieren desde un disco al ECM. Losarchivos de ajuste del inyector (injector trim files)compensan las variaciones en la fabricación delinyector unitario electrónico y prolongan la duracióndel mismo. Hay que obtener el número de serie delinyector unitario electrónico para recuperar el archivode ajuste del inyector correcto.

Sensor de temperatura del aire del múltiple deadmisión – El sensor de temperatura del múltipledel aire de admisión detecta la temperatura delaire en el múltiple de admisión. El ECM vigila latemperatura del aire y otros datos en el múltiplede admisión para ajustar la sincronización de lainyección y otras funciones de rendimiento.

Sensor de presión del múltiple del aire deadmisión – El sensor de presión del múltiple delaire de admisión mide la presión en el múltiple deadmisión. La presión en el múltiple de admisiónpuede ser diferente a la presión fuera del motor(presión atmosférica). La diferencia de presión puedeser causada por un aumento en la presión del airepor un turbocompresor (si tiene).

Controles electrónicos integrados – El motor estádiseñado con los controles electrónicos como unaparte necesaria del sistema. El motor no funcionarásin los controles electrónicos.

Enlace de datos CAN J1939 – Este enlace dedatos es un enlace de datos de comunicacionesde diagnóstico según la norma SAE que se utilizapara comunicar entre el ECM y los dispositivoselectrónicos.

Códigos de diagnóstico registrados – Los códigosde diagnóstico registrados son los códigos que sealmacenan en la memoria. Estos códigos estándestinados para servir como indicadores de posiblescausas de fallas intermitentes. Vea más informaciónen el término “Diagnostic Code” en este glosario.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 10: Perkins Serie 2000

10 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Fabricante de equipo original (OEM) – OEMes una abreviatura de "Original EquipmentManufacturer" que significa fabricante de equipooriginal. Este es el fabricante de la máquina o delvehículo que utiliza el motor.

Circuito abierto – Es una condición causada porun interruptor abierto o por un cable eléctrico o unaconexión que se interrumpe. Cuando existe estacondición, la señal o el voltaje de suministro nopuede alcanzar el destino previsto.

Parámetro – Un parámetro es un valor o un límiteprogramable. Esto ayuda a determinar característicaso comportamientos específicos del motor.

Contraseña – Una contraseña es un grupo decaracteres numéricos o alfanuméricos y estádiseñada para restringir el acceso a determinadosparámetros del equipo o sistema. El sistemaelectrónico requiere contraseñas correctas paracambiar algunos parámetros (contraseñas defábrica). Vea más información en Localización ysolución de problemas, “Contraseñas de fábrica”.

Módulo de personalidad – Vea “Flash File”.

Ciclo de activación – Un ciclo de activación ocurrecuando el suministro eléctrico al ECM pasa por lossiguientes estados: ACTIVADO, DESACTIVADO yACTIVADO. Un ciclo de activación se refiere tambiéna la acción de pasar el interruptor de arranquecon llave por un ciclo desde cualquier posicióna la posición DESACTIVADA y a la posición deARRANQUE/FUNCIONAMIENTO.

Modulación de duración de impulsos (PWM) –La PWM es una señal que consta de impulsosde duración variable. Estos impulsos ocurren aintervalos fijos. Se puede variar la relación de “TIMEON” (Tiempo activado) contra “TIME OFF” (Tiempodesactivado). Esta relación se denomina tambiénciclo de trabajo.

g00284479Ilustración 2

Límite nominal de combustible – Este es un límitebasado en la clasificación de potencia del motor y enlas rpm del motor. El límite nominal de combustiblepermite que la potencia del motor y las entregas depar se ajusten a las curvas de par de un modeloespecífico de motor. Estos límites están en el ficheromodificador de parámetros (flash) y no se puedencambiar.

Voltaje de referencia – El voltaje de referencia esun voltaje regulado y estable que el ECM suministraa un sensor. El sensor utiliza el voltaje de referenciapara generar un voltaje de señal.

Relé – Es un interruptor electromecánico. Se utilizaun flujo de electricidad en un circuito para controlarel flujo de electricidad en otro circuito. Se aplica unapequeña corriente o voltaje a un relé para cambiar auna corriente o voltaje mucho mayor.

Sensor – Es un dispositivo que se utiliza paradetectar el valor actual de presión o temperaturao un movimiento mecánico. La información que sedetecta se convierte en una señal eléctrica.

Cortocircuito – Es la condición que tiene un circuitoeléctrico que se conecta inadvertidamente a unpunto indeseable. Un ejemplo de un cortocircuito esun cable que roza contra el bastidor de un vehículoy este roce, con el tiempo, desgasta del aislamientodel cable. Se hace contacto eléctrico con el bastidory se causa un cortocircuito.

Señal – La señal es un voltaje o una forma de ondaque se utiliza para transmitir información típicamentedesde un sensor al ECM.

Voltaje de suministro – El voltaje de suministroes un voltaje continuo que se suministra a uncomponente para proporcionar la energía eléctricarequerida para que el componente opere. Elsuministro puede ser generado por el ECM o puedeser el voltaje de la batería que se suministra pormedio del cableado del motor.

Parámetros de configuración del sistema –Los parámetros de configuración del sistemason parámetros que afectan las emisiones o lascaracterísticas de funcionamiento del motor.

Modalidad confidencial – Ciertos parámetros queafectan la operación del motor se almacenan enel ECM. Estos parámetros pueden ser cambiadosmediante el uso de la herramienta electrónicade servicio. La modalidad confidencial registra lacantidad de cambios que se han hecho al parámetro.La modalidad confidencial se almacena en el ECM.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 11: Perkins Serie 2000

KSNR6224 11Sección de Localización y Solución de Problemas

Posición del acelerador – La posición deacelerador es la interpretación que el ECM hace dela señal del sensor de posición del acelerador o delinterruptor de aceleración.

Calibración de la sincronización – La calibraciónde la sincronización es el ajuste de una señaleléctrica. Este ajuste se hace para corregir el error desincronización entre el árbol de levas y los sensoresde velocidad/sincronización del motor o entre elcigüeñal y los sensores de velocidad/sincronizacióndel motor.

Posición de centro superior – La posición decentro superior se refiere a la posición del cigüeñalcuando la posición del pistón de motor está en elpunto más alto de su recorrido. El motor tiene quegirar en el sentido normal de rotación para alcanzareste punto.

Indicador confidencial total – La modalidadconfidencial total es la cantidad total de cambios detodos los parámetros almacenados en el ECM.

i02593131

Herramientas Electrónicas deServicio

Las herramientas electrónicas de servicio Perkinsestán diseñadas para ayudar al técnico de servicioen las siguientes tareas:

• Obtener datos.

• Diagnosticar las fallas.

• Leer parámetros.

• Programar parámetros.

• Calibrar sensores.

Herramientas de servicionecesariasSe requieren las herramientas que se indican enla tabla 1 para permitir que un técnico de servicioefectúe los procedimientos.

Tabla 1

Herramientas de servicio necesarias

Número depieza

Descripción

No disponible Llave Allen de 4 mm

GE50038 Transductor

GE50039 Adaptador de Transductor

GE50040 Conjunto de cable

- Grupo de Multímetro Digital (RS232)

GE50042 Sondas de Multímetro

GE50037 Conjunto de Cable Adaptador (Desconexiónde 70 Clavijas)

- Conjunto de Cable Adaptador (Desconexiónde 3 Clavijas)

GE50036 Mazo de Cables (Adaptador de Herramientade Servicio)

CH11155 Herramienta Rebordeadora (12 AWG a 18AWG)

- Juego de Reparación de Conectores(DEUTSCH DT)

Se necesitan dos cables puentes cortos paracomprobar la continuidad de algunos circuitosdel mazo de cables conectando unidos dosterminales adyacentes en un conector. También sepuede necesitar un cable de extensión largo paracomprobar la continuidad de algunos circuitos delmazo de cables.

Herramienta electrónica de servicio(EST)PerkinsLa ESTPerkins puede mostrar la siguienteinformación:

• Parámetros

• Códigos de evento

• Códigos de diagnóstico

• Configuración del motor

La ESTPerkins puede ser utilizada para realizar lassiguientes funciones por el técnico:

• Pruebas de diagnóstico

• Calibración de sensores

• Programación Flash

• Ajuste de parámetros

La tabla 2 indica las herramientas de servicio que serequieren para usar la EST Perkins.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 12: Perkins Serie 2000

12 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Tabla 2

Herramientas de servicio para utilizar la EST Perkins

Número depieza

Descripción

-(1) Computadora Personal (PC)

-(1) Licencia de usuario único para la ESTPerkins

-(1) Subscripción de datos para todos los motores

27610251 Grupo Adaptador de Comunicación

27610164(2) Conjunto de Cable Adaptador

(1) Vea la Engine Company LimitedPerkins.(2) Se requiere el Conjunto de Cable Adaptador 27610164 paraconectarse al puerto USB en las computadoras que no esténequipadas con un puerto en serie RS232.

Nota: Vea más información sobre el uso dela ESTPerkins y los requisitos de PC para laESTPerkins en la documentación que acompaña susoftware ESTPerkins.

Para conectar la ESTPerkins y elAdaptador de Comunicación II

g01115382Ilustración 3(1) Computadora Personal (PC)(2) Cable Adaptador (puerto RS232)(3) Conjunto Adaptador de Comunicación(4) Conjunto de Cable Adaptador

Nota: Los artículos (2), (3) y (4) forman parte delGrupo Adaptador de Comunicación 27610251.

Aplique el siguiente procedimiento para conectar laESTPerkins y el Adaptador de Comunicación II.

1. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA. Si el interruptor de llave noestá en la posición DESCONECTADA, el motorpuede arrancar.

2. Conecte el cable (2) entre el extremo“COMPUTER” del adaptador de comunicaciones(3) y el puerto en serie RS232 de la computadorapersonal (1).

Nota: Se requiere un conjunto de cable adaptadorpara conectar el puerto USB en las computadorasque no están equipadas con un puerto en serieRS232.

3. Conecte el cable (4) entre el extremo “DATALINK” del adaptador de comunicaciones (3) y elconector de diagnóstico.

4. Coloque el interruptor de llave en la posiciónCONECTADA. Si la ESTPerkins y el adaptador decomunicaciones no comunican con el Módulo deControl Electrónico (ECM), vea el procedimientode diagnóstico de Localización y Solución deProblemas, “La herramienta electrónica deservicio no comunica con el ECM”.

i02592888

Cómo reemplazar el ECM

ATENCIONMantenga todas las piezas limpias y sin contaminan-tes.

Los contaminantes pueden causar un desgaste ace-lerado y reducir la vida del componente.

El Módulo de Control Electrónico (ECM) nocontiene piezas móviles. El reemplazo del ECMpuede ser costoso. Este reemplazo puede sertambién una tarea que lleve mucho tiempo. Sigalos procedimientos de localización y Solución deProblemas en este manual para asegurar que elreemplazo del ECM corrija la falla. Verifique que elECM sospechoso sea la causa de la falla.

Nota: Asegúrese de que el ECM esté recibiendocorriente eléctrica y que esté conectadocorrectamente al circuito negativo de la bateríaantes de decidir reemplazar el ECM. Vea el tema deLocalización y Solución de Problemas, “Circuito desuministro eléctrico - Probar”.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 13: Perkins Serie 2000

KSNR6224 13Sección de Localización y Solución de Problemas

Se puede utilizar un ECM de prueba para determinarsi el ECM está defectuoso. Instale un ECM de pruebaen lugar del ECM sospechoso. Haga la transferenciade parámetros (modificador flash) del fichero correctoen el ECM de prueba. Programe los parámetrospara la operación normal del motor. Los parámetrostienen que corresponder con los parámetros en elECM sospechoso. Vea los detalles en los siguientespasos de prueba. Si el ECM de prueba resuelve lafalla, conecte el ECM sospechoso. Verifique que lafalla regrese. Si la falla regresa, reemplace el ECMsospechoso.

Nota: Cuando no hay un ECM nuevo disponible,puede ser necesario quitar un ECM de un motorque no esté en servicio. El código de intercierrepara el ECM de reemplazo tiene que coincidir conel código de intercierre para el ECM sospechoso.Asegúrese de anotar los parámetros del ECM derepuesto en la “Parameters Worksheet” (Hoja detrabajo de parámetros). Utilice la característica“Copy Configuration-ECM Replacement” (CopiarConfiguración/Reemplazar ECM) que se encuentraen el menú “Service” (Servicio) en la herramientaelectrónica de servicio.

ATENCIONSi el fichero flash y la aplicación del motor no coinci-den, se pueden ocasionar daños al motor.

Efectúe el siguiente procedimiento para reemplazarel ECM:

1. Anote los datos de configuración:

a. Conecte la herramienta electrónica de servicioal conector de diagnóstico. Vea el temade Localización y Solución de Problemas,“Herramientas Electrónicas de Servicio”.

b. Imprima los parámetros de la pantalla“Configuration” (Configuración) en laherramienta electrónica de servicio. Si notiene una impresora disponible, anote todoslos parámetros. Anote cualquier código dediagnóstico registrado y los códigos de sucesoregistrados para referencia. Anote los códigosde inyector de la pantalla “Calibrations”(Calibraciones) en el menú “Service” en laherramienta electrónica de servicio.

c. Utilice la característica “CopyConfiguration-ECM Replacement” quese encuentra en el menú “Service” en laherramienta electrónica de servicio. Seleccione“Load from ECM” (Cargar desde el ECM) paracopiar los datos de configuración del ECMsospechoso.

Nota: Si el proceso de “Copy Configuration” falla yno se obtienen los parámetros en el paso 1.b, hayque obtener esos parámetros en algún otro lugar.Algunos de los parámetros están estampados en laplaca de información del motor. Hay que obtener defábrica la mayor parte de estos parámetros.

2. Quite el ECM:

a. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

b. Desconecte los conectores P1 y P2 del ECM.

c. Desconecte la cinta de conexión a tierra delECM.

d. Quite los pernos de montaje del ECM.

3. Instale el módulo ECM de reemplazo:

a. Utilice el hardware de montaje anterior parainstalar el ECM de reemplazo.

b. Conecte la cinta de conexión a tierra del ECM.

c. Conecte los conectores P1 y P2. Apriete elconector del ECM (tornillo de cabeza Allen) alpar apropiado. Vea el valor de par correcto en eltema de Localización y Solución de Problemas,“Conectores eléctricos - Inspeccionar”.

4. Configure el ECM de reemplazo:

a. Programe el archivo Flash en el ECM.Vea el procedimiento correcto en el temade Localización y Solución de Problemas,“Programación Flash”.

b. Utilice la herramienta electrónica de serviciopara adaptar la aplicación del motor y el códigode intercierre si el ECM de reemplazo fueutilizado para una aplicación diferente.

c. Si el proceso de “Copy Configuration” delpaso 1.b fue exitoso, regrese a la pantalla“Copy Configuration/ECM Replacement”en la herramienta electrónica de servicio yseleccione “Program ECM”. Proceda al paso4.e cuando la programación esté completa.

d. Si el proceso “Copy Configuration” del paso1.b fue sin éxito, programe manualmente losparámetros del ECM. Los parámetros debenadaptar los parámetros del paso 1.b.

e. Programe el sistema monitor del motor, si esnecesario.

f. Cargue los ficheros de ajuste del inyector paralos inyectores. Vea el tema de Localización ySolución de Problemas, “Ficheros de ajustedel inyector”.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 14: Perkins Serie 2000

14 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

g. Calibre la velocidad/sincronización delmotor. Vea el tema de Localización ySolución de Problemas, “Sensor develocidad/sincronización del motor - Calibrar”.

i02592895

Autodiagnósticos

El Módulo de Control Electrónico (ECM) tiene lacapacidad para detectar las fallas con el sistemaelectrónico y con la operación del motor. Cuando sedetecta una falla, se genera un código. También sepuede generar una alarma. Hay dos tipos de códigos:

• Diagnóstico

• Suceso

Código de diagnóstico – Cuando se detecta unafalla con el sistema electrónico, el ECM genera uncódigo de diagnóstico. Esto indica la falla específicacon los circuitos.

Los códigos de diagnóstico pueden tener dosestados diferentes:

• Activo

• Registrado

Código activo

Un código activo de diagnóstico indica que se hadetectado una falla activa. Los códigos activosrequieren atención inmediata. Déle siempre servicioa los códigos activos antes de dar servicio a loscódigos registrados.

Código registrado

Cada código generado se almacena en la memoriapermanente del ECM. Los códigos son registrados.

Puede ser que los códigos registrados no indiquenque se necesita una reparación. Puede ser que lafalla haya sido temporal. Puede ser que la falla sehaya resuelto a partir del momento en que el códigofue registrado. Si el sistema está energizado, esposible generar un código de diagnóstico activosiempre que se desconecte un componente. Cuandose reconecta el componente, el código ya no quedaactivo. Los códigos registrados pueden ser útilespara ayudar a localizar las fallas intermitentes. Loscódigos registrados se pueden utilizar también paraanalizar el funcionamiento del motor y del sistemaelectrónico.

Código de suceso

La detección de una condición anormal de operacióndel motor genera un código de suceso. Por ejemplo,se generará un código de suceso si la presión delaceite es demasiado baja. En este caso, el código desuceso indica el síntoma de una falla.

i02592862

Sensores y conectoreseléctricos

Tabla 3

Conector Función

J1/P1 Conector del ECM (Mazo de cables de70 clavijas del motor)

J2/P2 Conector del ECM (“Mazo de cables de120 clavijas del motor”)

J61/P61 Conector del cliente (Optativo) (Conectorde 40 clavijas)

J63/P63 Conector de diagnóstico (Conector de 9clavijas)

J100/P100 Sensor de temperatura del refrigerante(Conector de 2 clavijas)

J103/P103 Sensor de temperatura del múltiple deadmisión (Conector de 2 clavijas)

J105/P105 Sensor de temperatura del combustible(Conector de 2 clavijas)

J200/P200 Sensor de presión del múltiple deadmisión (Conector de 3 clavijas)

J201/P201 Sensor de la presión de aceite del motor(Conector de 3 clavijas)

J203/P203 Sensor de la presión atmosférica(Conector de 3 clavijas)

J300/P300 Mazo de cables del solenoide del inyector(Conector de 12 clavijas)

J400/P400 Sonda de calibración de la sincronizacióndel motor (Conector de 2 clavijas)

J401/P401 Sensor de posición del cigüeñal(Conector de 2 clavijas)

J402/P402 Sensor de posición del árbol de levas(Conector de 2 clavijas)

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 15: Perkins Serie 2000

KSNR6224 15Sección de Localización y Solución de Problemas

g01278058Ilustración 4

Diagrama de bloque para los componentes del Motor 2506-15(1) Conector 12 clavijas(2) Módulo de Control Electrónico (ECM)(3) Inyectores unitarios electrónicos(4) Sensor de posición del cigüeñal(5) Engranaje de 36 − 1 diente(6) Conector de 120 clavijas(7) Engranaje de 36 +1 diente

(8) Sensor de posición del árbol de levas(9) Sonda de calibración de la sincronización(10) Conector de la sonda de calibración de

la sincronización(11) Sensor de la presión atmosférica(12) Sensor de temperatura del múltiple de

admisión

(13) Sensor de presión del módulo deadmisión

(14) Sensor de temperatura del refrigerante(15) Sensor de la presión de aceite del

motor(16) Sensor de temperatura del combustible

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 16: Perkins Serie 2000

16 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

g01279372Ilustración 5

Ubicación de los sensores en el Motor 2506-15(1) Sensor de temperatura del refrigerante(2) Sensor de posición del árbol de levas(3) Sensor de presión del múltiple de

admisión(4) Sensor de temperatura del combustible

(5) Sensor de temperatura del múltiple deadmisión

(6) Sensor de l apresión de aceite del motor(7) Sensor de la presión atmosférica(8) Sensor de posición del cigüeñal

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 17: Perkins Serie 2000

KSNR6224 17Sección de Localización y Solución de Problemas

g01278305Ilustración 6

Diagrama de bloque para los componentes de la máquina

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 18: Perkins Serie 2000

18 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

i02592892

Información sobre los cablesdel motor

Los diagramas de cableado se actualizanperiódicamente . Los diagramas de cableadocambiarán a medida que se realicen actualizacionesen el mazo de cables de la máquina. Para ver lainformación más reciente, compruebe siempre elnúmero de revisión del diagrama. Utilice el diagramacon el número de revisión más reciente.

Identificación del mazo de cablesPerkins identifica todos los cables con once coloressólidos. El número del circuito se estampa en elcable cada 25 mm (1 pulgada). La tabla 4 indica loscolores del cable y los códigos de colores.

Tabla 4

Códigos de colores para el mazo de cables

Código decolores

Color Código decolores

Color

BK Negro GN Verde

BR Marrón BU Azul

RD Rojo PU Púrpura

OR Naranja GY Gris

YL Amarillo WH Blanco

PK Rosado

Soldadura en una máquina que estéequipada con un sistema de controlelectrónico (ECM)

Es necesario utilizar procedimientos de soldaduraapropiados para evitar los daños al módulo decontrol electrónico del motor, a los sensores ya los componentes asociados. Se debe quitarel componente que requiera soldadura. Cuandosea necesario soldar en una máquina que estéequipada con un ECM y no sea posible la remocióndel componente, hay que aplicar el siguienteprocedimiento. Este procedimiento proporciona lacantidad mínima de riesgo para los componenteselectrónicos.

ATENCIONNo haga conexión a tierra del soldador a los com-ponentes eléctricos tales como el Módulo de controlelectrónico (ECM) o los sensores. Una conexión a tie-rra inadecuada puede causar daños a los cojinetesdel tren de impulsión, a los componentes hidráulicos,eléctricos y a otros componentes.

Con una abrazadera, fije el cable de puesta a tierradel soldador al componente que se va a soldar. Co-loque la abrazadera tan cerca de la soldadura comosea posible. Esto ayudará a reducir la posibilidad decausar daños.

1. Pare el motor. Gire el interruptor de llave a laposición DESCONECTADA.

2. Desconecte el cable negativo de la batería. Sihay un interruptor general instalado, abra elinterruptor.

g01143634Ilustración 7Guía de servicio para soldadura (diagrama típico)

3. Conecte el cable desconexión a tierra de lasoldadura lo más cerca posible del área que serásoldada. Los componentes que pueden dañarsepor la soldadura incluyen cojinetes, componenteshidráulicos y componentes eléctrico/electrónicos.

4. Proteja el mazo de cables contra la basura ycontra la salpicadura de la soldadura.

5. Suelde los materiales utilizando métodos desoldadura estándar.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 19: Perkins Serie 2000

KSNR6224 19Sección de Localización y Solución de Problemas

g01275859Ilustración 8

Diagrama para una máquina con un conector del fabricante del equipo original

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 20: Perkins Serie 2000

20 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

g01275860Ilustración 9

Diagrama para una máquina sin un conector del fabricante del equipo original

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 21: Perkins Serie 2000

KSNR6224 21Sección de Localización y Solución de Problemas

Parámetros deprogramación

i02592755

Parámetros de programación

La herramienta electrónica de servicio (EST)Perkinsse puede utilizar para observar ciertos parámetrosque pueden afectar la operación del motor. LaESTPerkins se puede utilizar también para cambiarciertos parámetros. Los parámetros se almacenanen el Módulo de Control Electrónico (ECM).Algunos de los parámetros están protegidos contracambios no autorizados por medio de contraseñas.Los parámetros que se pueden cambiar tienenun número indicador confidencial. El númeroindicador confidencial muestra si se ha cambiadoun parámetro.

i02592774

Contraseñas de fábrica

ATENCIONSi se opera el motor con un archivo Flash que no estádiseñado para esemotor, se causarán daños al motor.Compruebe que el archivo Flash es el correcto parasu motor.

Nota: Las contraseñas de la fábrica sólo seproporcionan a los distribuidores y concesionariosPerkins.

Se necesitan las contraseñas de fábrica para realizarcada una de las siguientes funciones:

• Programar un Módulo de ControlElectrónico (ECM) nuevo.

Cuando se reemplaza un ECM, hay queprogramar los parámetros de configuración delsistema en el ECM nuevo. Un ECM nuevopermitirá que estos parámetros se programen sincontraseñas de la fábrica una sola vez. Despuésde la programación inicial, algunos parámetrosestán protegidos por las contraseñas de fábrica.

• Borrar los códigos de suceso.

La mayoría de los códigos de suceso requieren eluso de contraseñas de fábrica para borrar elcódigo una vez que éste se haya registrado. Sóloborre estos códigos cuando se asegure que lafalla haya sido corregida.

• Desbloquear parámetros.

Se requieren contraseñas de la fábrica paradesbloquear ciertos parámetros de configuracióndel sistema. Vea en Localización y Solución deProblemas, “Parámetros de configuracióndel sistema”.

Como las contraseñas de la fábrica contienencaracteres alfabéticos, hay que utilizar la herramientaelectrónica de servicio (EST)Perkins para realizarestas funciones. Para obtener contraseñas defábrica, proceda como si ya tuviera las contraseñas.Si se necesitan contraseñas de la fábrica, laESTPerkins solicitará las contraseñas de la fábricay la ESTPerkins mostrará la información que serequiere para obtener las contraseñas. Vea la hojade trabajo que se utiliza para adquirir contraseñasde la fábrica en los parámetros de programaciónde Localización y Solución de Problemas, “Hoja detrabajo de las contraseñas de fábrica”.

i02592796

Hoja de trabajo de lascontraseñas de fábrica

Nota: Un error al anotar estos parámetros causarácontraseñas incorrectas.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 22: Perkins Serie 2000

22 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Tabla 5

Hoja de trabajo de las contraseñas de fábrica

Código de distribuidor

Nombre del cliente

Dirección

Número de teléfono

Información de la placa de información del motor

Número de serie del motor

Ajuste de carga plena

Regulación de par total

Información del reloj de diagnóstico

Horas del motor

Información de la “Factory Password Entry Screen”(Pantalla de entrada de contraseña de fabrica) en la

herramienta electrónica de servicio

Número de serie de laherramienta electrónica deservicio

Número de serie del motor

Número de Serie del ECM

Modalidad confidencial total

Código de razón

Del intercierre(1)

Al intercierre(1)

Contraseñas de fábrica

Contraseña de fábrica (No. 1)

Contraseña de fábrica (No. 2)

(1) Este parámetro se requiere cuando se está cambiando laclasificación del motor. Este parámetro se muestra solamentecuando se está cambiando la clasificación del motor.

i02592825

Programación Flash

Programación Flash – Un método de cargar unfichero Flash en el Módulo de Control Electrónico(ECM)

Se puede utilizar la herramienta electrónica deservicio para programar un fichero Flash en el ECM.La programación Flash transfiere el fichero Flashdesde la computadora personal al ECM.

Programación de un fichero Flash1. Obtenga el número de pieza del nuevo ficheroFlash.

Nota: Si no tiene el número de pieza del ficheroFlash, utilice “PTMI” en el sitio Perkins de la Internet.

Nota: Tiene que tener el número de serie del motorpara buscar el número de pieza para el fichero Flash(modificador de parámetros).

2. Conecte la herramienta electrónica de servicio alconector de la herramienta de servicio.

3. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA. No arranque el motor.

4. Seleccione “WinFlash” en el menú “Utilities”(Utilidades) en la herramienta electrónica deservicio.

Nota: Si “WinFlash” no se comunica con el ECM,vea en Localización y Solución de Problemas, “LaHerramienta Electrónica de Servicio no se comunicacon el ECM”.

5. Programe el fichero Flash en el ECM.

a. Seleccione el ECM del motor en la lista de“Detected ECMs” (ECMs detectados).

b. Oprima el botón “Browse” (Examinar) paraseleccionar el número de pieza del ficheroFlash que se va a programar en el ECM.

c. Cuando se seleccione el fichero Flash correcto,oprima el botón “Open” (Abrir).

d. Verifique que los “File Values” (Valores defichero) correspondan con la aplicación.Si los “File Values” (Valores de fichero) nocorresponden con la aplicación, busque elfichero Flash correcto.

e. Cuando se haya seleccionado el ficheroFlash correcto, oprima el botón “Begin Flash”(Comenzar programación Flash).

f. La herramienta electrónica de servicio leindicará cuando se haya completado laprogramación con éxito.

6. Arranque el motor y compruebe si éste funcionacorrectamente.

a. Si se genera un código de diagnóstico0268-02, programe todos los parámetros queno estuvieron en el fichero flash viejo.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 23: Perkins Serie 2000

KSNR6224 23Sección de Localización y Solución de Problemas

b. Obtenga acceso a la pantalla “Configuration”(Configuración) en el menú “Service” (Servicio)para determinar los parámetros que debenprogramarse. Mire en la columna “Tattletale”(Indicador confidencial). Todos los parámetrosdeben tener un indicador confidencial de 1o más. Si un parámetro tiene un indicadorconfidencial de 0, programe ese parámetro.

Los mensajes de error “WinFlash”

Si se recibe cualquier mensaje de error durante laprogramación Flash, haga clic en el botón “Cancel”(Cancelar) para parar el proceso. Obtenga accesoa la información de “ECM Summary” (Resumendel ECM) en el menú “Information” (Información).Asegúrese de que esté programando el fichero Flashcorrecto para su motor.

i02592834

Archivo de ajustes de inyector

La herramienta electrónica de servicio se utilizapara cargar los ficheros de ajustes de inyector en elMódulo de control electrónico (ECM).

Los ficheros de ajustes de inyector se deben cargaren el ECM si ocurre alguna de las siguientescondiciones:

• Se reemplaza un inyector.

• Se reemplaza el ECM.

• El código de diagnóstico 0253-02 está activo.

• Los inyectores se pueden intercambiar entre loscilindros.

Intercambio de inyectores unitarios electrónicos

El intercambio de inyectores puede ayudar adeterminar si una falla está en el inyector o en elcilindro. Si dos inyectores que están actualmenteinstalados en el motor se intercambian entrecilindros, se puede intercambiar también el ficherode ajuste del inyector. Oprima el botón “Exchange”(Intercambiar) en la parte inferior de la pantalla“Injector Trim Calibration” (Calibración de ajustes delinyector) en la herramienta electrónica de servicio.Seleccione los dos inyectores que se intercambiany oprima el botón “OK”. La modalidad confidencialpara los inyectores que se intercambiaron seráaumentada en uno.

Nota: El número de serie para el inyector y el númerodel código de confirmación para el inyector estánubicados en el inyector.

1. Registre el número de serie y el número delcódigo de confirmación para cada inyector.

2. Obtenga el fichero de ajustes de inyector por unode los métodos siguientes:

• Seleccione “Service Software Files” (Ficherosde servicio) en el sitio Perkins de la Internet.

• Utilice el CD (disco compacto) que se incluyecon un inyector de reemplazo.

3. Ingrese el número de serie para el inyector en elcampo de búsqueda.

4. Descargue el fichero de ajustes del inyector a lacomputadora personal. Repita este procedimientopara cada inyector, según se requiera.

5. Conecte la herramienta electrónica de servicioal conector de la herramienta de servicio.Vea en Localización y solución de problemas,“Herramientas Electrónicas de Servicio”.

6. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

7. Seleccione las siguientes opciones de menú en laherramienta electrónica de servicio:

• Service

• Calibrations

• Injector Trim Calibration

8. Seleccione el cilindro apropiado.

9. Haga clic en el botón “Change” (Cambiar).

10.Seleccione el fichero de ajustes de inyectorapropiado en la computadora personal.

11.Haga clic en el botón “Open” (Abrir).

12.Si es indicado por la herramienta electrónicade servicio, ingrese en el campo el número delcódigo de confirmación para el inyector.

13.Haga clic sobre el botón “OK”.

El fichero de ajustes de inyector se carga en elECM.

14.Repita el procedimiento para cada cilindro, segúnse requiera.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 24: Perkins Serie 2000

24 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Parámetros deconfiguración del sistema

i02592853

Parámetros de configuracióndel sistema

Los parámetros de configuración del sistemaafectan las emisiones del motor o la potencia delmotor. Los parámetros de configuración del sistemase programan en la fábrica. Normalmente, losparámetros de configuración del sistema nuncanecesitan cambiarse durante la vida útil del motor.Si se reemplaza un Módulo de Control Electrónico(ECM) hay que reprogramar los parámetrosde configuración del sistema. Los parámetrosde configuración del sistema no necesitanreprogramarse si se cambia el software del ECM. Losvalores correctos para estos parámetros se estampanen la placa de información de clasificaciones delmotor. Se requieren las contraseñas de fábricapara cambiar estos parámetros. La siguienteinformación es una descripción de los parámetros deconfiguración del sistema.

Ajuste de carga plena (FLS)El ajuste de carga plena es un número querepresenta el ajuste del sistema de combustibleque se hizo en la fábrica para afinar el sistema decombustible. El valor correcto para este parámetroestá estampado en la placa de información de laclasificación del motor. Si se reemplaza el ECM,hay que reprogramar el ajuste de carga plena paraevitar que un código de diagnóstico 0268-02 se torneactivo.

Regulación de par total (FTS)La regulación de par total es similar al ajuste decarga plena. Si se reemplaza el ECM, hay quereprogramar la regulación de par total para evitar queun código de diagnóstico 0268-02 se torne activo.

Número de pieza del softwareEste es el número de pieza del software que secarga en el ECM mediante la programación flash.

Número de serie del motorCuando se entrega un ECM nuevo, el número deserie del motor no está programado en el ECM. Elnúmero de serie del motor se debe programar paraque coincida con el número de serie del motor queestá estampado en la placa de información del motor.

Número de serie del ECMEste es un parámetro de lectura solamente quemuestra el número de serie del ECM.

Fecha de publicación del softwaredel ECMEste parámetro está definido por el software delECM y no es programable. La fecha de publicacióndel software del ECM se utiliza para proporcionarla versión del software. Los parámetros del clientey los niveles de cambio del software pueden sercontrolados mediante esta fecha. La fecha seproporciona con el mes y el año (AUG06). AUG es elmes (agosto). 06 es el año (2006).

Interruptor fundamental deanulaciónSi tiene, el interruptor fundamental de anulaciónpermite que el motor continúe operando incluso sila presión de aceite del motor o la temperatura delrefrigerante ha alcanzado el límite de parada delmotor. Si el motor se opera en esta condición, secancela la garantía del motor y cualquier suceso queocurra se almacena en el ECM conjuntamente con lahora y la fecha. La implementación de esta facilidadrequiere una contraseña de fábrica.

Modalidad confidencial totalEste parámetro muestra la cantidad total decambios que se han realizado a los parámetros deconfiguración.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 25: Perkins Serie 2000

KSNR6224 25Sección de Localización y Solución de Problemas

Parámetros de configuraciónTabla 6

Orden depantalla

Descripción del parámetro de configuración Seguridad Read/Write(Lectura/escritura)

1 Clasificación seleccionada del motor

2 Rating Number (Número de clasificación) RW2(1)

3 Rated Frequency (Frecuencia nominal) R(2)

4 Rated Genset Speed (Velocidad nominal del grupo electrógeno) R(2)

5 Rated Real Genset Power (Potencia nominal real del grupo electrógeno) R(2)

6 Rated Apparent Genset Power (Potencia nominal aparente del grupo electrógeno) R(2)

7 Engine Rating Application Type(Tipo de aplicación de clasificación del motor) R(2)

8 External Speed Selection Switch Installed (Interruptor externo de selección de velocidad) RW2(1)

9 Parámetros de identificación del ECM

10 Equipment ID (Identificación (ID) del equipo) RW2(1)

11 Engine Serial Number (Número de serie del motor) RW3(3)

12 ECM Serial Number (Número de Serie ECM) R(2)

13 ECM Software Part Number (Número de pieza del software ECM) R(2)

14 ECM Software Release Date (Fecha de publicación del software ECM) R(2)

15 ECM Software Description (Descripción del software ECM) R(2)

16 Parámetros de acceso de seguridad

17 Total Tattletale (Modalidad confidencial total) R(2)

18 Parámetros Motor/Engranajes

19 Engine Acceleration Rate (Régimen de aceleración del motor) RW2(1)

20 Droop/Isochronous Switch Installed (Interruptor atenuador/isócrono instalado). RW2(1)

21 Droop/Isochronous Selection (Selector atenuador/isócrono) RW2(1)

22 Engine Speed Droop (Atenuación de velocidad del motor) RW2(1)

23 Critical Override Switch Installed (Interruptor fundamental de anulación instalado) RW2(1)

24 Digital Control Speed Installed (Control digital de velocidad instalado) RW2(1)

25 Speed Control Minimum Speed (Velocidad mínima de control) RW2(1)

26 Speed Control Maximum Speed (Velocidad máxima de control) RW2(1)

27 Digital Speed Control Ramp Rate (Régimen de control digital de velocidad) RW2(1)

28 Crank Terminate Speed (Velocidad de corte del ciclo de arranque) RW2(1)

29 Parámetros de configuración de E/S

30 Desire Speed Input Arrangement (Config. entrada de velocidad deseada) RW2(1)

31 Fuel Enable Input Configuration (Config. entrada activar combustible) RW2(1)

32 Parámetros del sistema

33 Full Load Setting (FLS) (Ajuste de carga plena RW3(3)

34 Full Torque Setting (FTS) (Ajuste de par total) RW3(3)

35 Governor Gain Factor (Factor de ganancia del regulador) RW1(4)

36 Governor Minimum Stability Factor (Factor estabilidad mín. regulador) RW1(4)

37 Governor Maximum Stability Factor (Factor estabilidad máx. regulador) RW1(4)

38 Contraseñas

(continúa)

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 26: Perkins Serie 2000

26 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

(Tabla 6, cont.)

39 Customer Password 1 (Contraseña del cliente 1) RW2(1)

40 Customer Password 2 (Contraseña del cliente 2) RW2(1)

(1) Read/write (Lectura/escritura) con una contraseña del cliente(2) Read only (Lectura solamente)(3) Read/write con una contraseña de la fábrica(4) Read/write sin una contraseña

Parámetros especificados por elclienteLos parámetros especificados por el cliente permitenque el motor se configure para las necesidadesexactas de la aplicación.

Los parámetros del cliente se pueden cambiarrepetidamente a medida que cambia la operaciónde un cliente.

La información siguiente es una breve descripción delos parámetros especificados por el cliente.

Selección de la capacidad nominal deservicio

Este parámetro permite la selección de laclasificación del motor a partir de una serie demapas dentro del ECM. Para cambiar la clasificaciónse requiere una contraseña del cliente. Lasclasificaciones disponibles dentro del ECM variaráncon el tipo y la especificación del motor.

Frecuencia nominal

Este parámetro muestra la frecuencia nominaldel grupo electrógeno. Este se determina por laselección de clasificación y el estado del interruptorde selección de velocidad externo. Este parámetroes de lectura solamente.

Velocidad nominal

Este parámetro muestra la velocidad nominal delmotor. La selección de clasificación y el estadose determinan por el interruptor de selección develocidad externo. Este parámetro es de lecturasolamente.

Potencia nominal real del grupoelectrógeno

Este parámetro muestra la potencia máxima en kwde la clasificación actualmente seleccionada. Esteparámetro es de lectura solamente.

Potencia nominal aparente del grupoelectrógeno

Este parámetro muestra el potencia máxima en kvade la clasificación actualmente seleccionada. Esteparámetro es de lectura solamente.

Configuración de capacidad nominal

Este parámetro muestra la configuración de lacapacidad nominal actualmente seleccionada. Lasiguiente lista da las posibles configuraciones:

• Potencia de reserva

• Potencia principal de tiempo limitado

• Potencia principal

• Potencia continua o de carga básica

Vea las definiciones de estas clasificaciones enISO8528. Este parámetro es de lectura solamente.

Nota: No todas las configuraciones de capacidadnominal anteriores estarán disponible en los archivosde software de cada ECM.

Activar el interruptor externo deselección de velocidad

Para las aplicaciones de doble velocidad con uninterruptor de selección de velocidad externo, esteparámetro permite la funcionalidad del interruptorde selección de velocidad dentro del software. Paracambiar este parámetro se requiere una contraseñadel cliente.

Régimen de aceleración del arranque delmotor

Este parámetro permite programar el régimen deaceleración del motor en rpm por segundo. Elparámetro se puede programar desde la velocidaden vacío hasta la velocidad nominal. El control deeste parámetro permite limitar cualquier exceso enla velocidad de giro del motor para el arranque. Paracambiar este parámetro se requiere una contraseñadel cliente.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 27: Perkins Serie 2000

KSNR6224 27Sección de Localización y Solución de Problemas

Activar el interruptor atenuador/isócrono

Este parámetro determina si el interruptoratenuador/isócrono está activado o desactivado.Para cambiar este parámetro se requiere unacontraseña del cliente.

Selección de la modalidadatenuadora/isócrona

El motor funcionará normalmente en la modalidadisócrona. Esto significa que la velocidad del motor nocambiará independientemente de la demanda. Si senecesita operar el motor con otro grupo electrógenoen paralelo o que funcione en paralelo con la redde distribución de energía eléctrica, será necesariooperar el motor en la modalidad atenuadora paraasegurar la estabilidad del sistema. Este parámetropermite seleccionar el funcionamiento en lamodalidad atenuadora/isócrona. Para cambiar esteparámetro se requiere una contraseña del cliente.

Nota: Si se activa un interruptor externoatenuador/isócrono, la posición de este interruptoranulará la selección “Droop/Isochronous”(Atenuadora/isócrona).

Atenuación de la velocidad del motor

Si se selecciona la operación de atenuación, esteparámetro permite el ajuste del porcentaje deatenuación. Este es el porcentaje de reducción develocidad con un aumento en la demanda. Esteparámetro no tiene ningún efecto cuando el motorestá funcionando en la modalidad isócrona. Paracambiar este parámetro se requiere una contraseñadel cliente.

Control digital de velocidad instalado

Este parámetro determina si la entrada de señaldel interruptor de elevar/bajar controla la velocidaddel motor. Si el control digital de velocidad no estáinstalado, la velocidad del motor es controlada porlas entradas de señal desde el acelerador analógicoo el acelerador PWM. Esto depende de la entrada deseñal que esté seleccionada en la configuración deentrada de velocidad deseada. Para cambiar esteparámetro se requiere una contraseña del cliente.

Velocidad mínima del control digital develocidad

Este ajuste determina la gama de velocidadesmínimas del control de elevar/bajar y del controlanalógico. Por ejemplo, si este se fija a 100 rpm y lavelocidad nominal del motor se selecciona a 1.500rpm, la regulación mínima de velocidad es de 1.400rpm. Este parámetro no afecta la gama del control develocidad PWM ya que este control tiene un límitemínimo fijo y un límite máximo fijo. Para cambiar esteparámetro se requiere una contraseña del cliente.

Velocidad máxima del control digital develocidad

Este ajuste determina la gama máxima develocidades del control de elevar/bajar y del controlanalógico. Si este se fija a 100 rpm y la velocidadnominal del motor se selecciona a 1.500 rpm,la regulación máxima de velocidad es de 1.600rpm. Este ajuste no afecta la gama del control develocidad PWM ya que este control tiene un límitemínimo fijo y un límite máximo fijo. Para cambiar esteparámetro se requiere una contraseña del cliente.

Régimen de control digital de la velocidad

Este ajuste determina el régimen de cambio develocidad del motor en RPM cuando se cierranlas entradas del interruptor de elevar/bajar. Paracambiar este parámetro se requiere una contraseñadel cliente.

Velocidad de corte del ciclo de arranque

Este parámetro se utiliza para fijar la velocidadrequerida del motor antes de que cambie la salidadel relé de terminación del giro. Para cambiar esteparámetro se requiere una contraseña del cliente.

Configuración de entrada de velocidaddeseada

Si un control digital de velocidad no está instalado,este parámetro permite la selección de un aceleradoranalógico, un acelerador PWM o un control develocidad CAN Bus externo. Las entradas deseñal del acelerador analógico, el acelerador PWMo del control de velocidad CAN Bus se utilizannormalmente con la demanda compartida del grupoelectrógeno y los controladores de sincronización.Para cambiar este parámetro se requiere unacontraseña del cliente.

Nota: Si se selecciona un acelerador PWM, unacelerador analógico o un control de velocidad CANBus pero no hay entradas de señal a los terminalespara el control seleccionado de velocidad, el motorpasará a funcionar a 1.100 rpm.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 28: Perkins Serie 2000

28 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Si no se utiliza un acelerador PWM, un aceleradoranalógico o un control de velocidad CAN Bus, sedebe seleccionar el control digital de velocidad.

Configuración de entrada de activar elcombustible

Este parámetro permite la selección del interruptoral positivo de la batería o la entrada de señal CANpara el control del inyector Activado y del inyectorDesactivado.

Parámetros de ganancia del regulador

Los siguientes artículos son los parámetrosajustables para la ganancia del regulador:

• Factor de ganancia del regulador

• Factor de estabilidad mínima del regulador

• Estabilidad máxima del regulador

Nota: No hay unidades de ingeniería asociadas conestos números.

Nota: La gama programable es amplia para permitirflexibilidad. Los valores de 1 a 40.000 son válidos.La gama completa de este parámetro puede ser queno se utilice en ningún sistema. No espere utilizarla gama total.

Explicaciones de la ganancia

Factor de ganancia del regulador

El factor de ganancia del regulador está multiplicadopor la diferencia entre la velocidad deseada y lavelocidad real.

• Si el valor del factor de ganancia del reguladores demasiado grande, la velocidad del motorpuede exceder la velocidad deseada. El excesoes causado por una corrección excesiva o lainestabilidad de un estado estable.

• Si el factor de ganancia del regulador esdemasiado pequeño, la respuesta necesaria paraacelerar el motor hasta la velocidad deseada hayque obtenerla mediante los términos de estabilidadhasta un valor más alto. Como este proceso eslento, la respuesta de la velocidad del motor eslenta.

Factor de estabilidad mínima/máxima delregulador

Los términos del factor de estabilidad trabajan paraeliminar un error de velocidad de estado estacionario.Hay dos términos de ganancia que se utilizan parala estabilidad. Si el error es mayor de 20 rpm y si elerror está aumentando, la ganancia de estabilidadmáxima está funcionando. Si el error es menorde 20 rpm, se utiliza la ganancia de estabilidadmínima. Esta función permite el uso de una gananciaelevada que de otra forma causaría que el motorfuera inestable cuando esté funcionando cerca de lavelocidad deseada.

• Si se fija demasiado alto la ganancia de estabilidadmínima o la ganancia de estabilidad máxima, elregulador proporcionará más combustible de lacantidad que se necesita para llevar el error a cero.El combustible adicional causará que la velocidaddel motor pase del límite y se produzca un ruidode combustión excesivo.

• Si se fija demasiado bajo la ganancia de estabilidadmínima o la ganancia de estabilidad máxima,se toma un tiempo excesivo para estabilizar lavelocidad del motor.

Procedimiento de afinación

1. Gire el interruptor de llave a la posición deDESCONECTAR/REARMAR. Antes de quecomience el procedimiento de afinación, conectela herramienta electrónica de servicio y luegoverifique que esté activada la proteccióncontra la sobrevelocidad del motor. Lasobrevelocidad del motor se configura en lapantalla “Service/Monitoring System” (Sistema deservicio/vigilancia) en la herramienta electrónicade servicio.

ATENCIONLa realización de la afinación del regulador del mo-tor sin la debida protección contra la sobrevelocidaddel motor puede dar como resultado serios daños almotor. Asegúrese de que este parámetro esté ACTI-VADO mientras realiza este procedimiento.

2. Arranque el motor. En el tablero de control delgrupo electrógeno montado en el motor, verifiqueque el motor haya alcanzado la velocidad nominal.Este tablero servirá como un punto de referenciapara la velocidad durante este procedimiento.

3. Ingrese la pantalla “Configuration Parameters”(Parámetros de configuración) en la herramientaelectrónica de servicio.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 29: Perkins Serie 2000

KSNR6224 29Sección de Localización y Solución de Problemas

4. Determine el escenario deseado para afinarel motor. Por ejemplo, vea si el motor tienerespuesta deficiente durante las asignaciones decargas específicas o las descargas de cargasespecíficas.

5. Efectúe los cambios de carga deseados quese detallan en el paso 4. Vea la respuesta delmotor mediante observación de los siguientesparámetros.

• La velocidad del motor en el tablero de controldel grupo electrógeno

• La respuesta de frecuencia de la barra colectoradel sistema al cambio en la carga

• Escuchar la respuesta del motor

6. Utilice las sugerencias listadas para determinarlas ganancias que requieren ajuste.

Nota: Normalmente, el factor de ganancia delregulador debe ser más bajo que el factor deestabilidad mínimo del regulador a fin de obtenerun rendimiento óptimo. El factor de estabilidadmáximo es típicamente un valor más pequeño quela ganancia de estabilidad mínima y el factor deganancia del regulador .

7. Repita los pasos 5, 6 y 7 hasta que se puedaalcanzar una respuesta deseada del motor.Utilice inicialmente los ajustes grandes (10%de la ganancia original) para afinar el motorgeneralmente de la manera apropiada. A medidaque la respuesta se acerque más al valordeseado, aumente el la ganancia en incrementosmás pequeños (1% de la ganancia total).

Contraseña del cliente 1, Contraseña delcliente 2

Las contraseñas del cliente son los parámetrosprogramables que se pueden utilizar para protegerciertos parámetros de configuración contra todos loscambios no autorizados.

Vigilancia del motorPerkins proporciona un sistema monitor del motorque se instala en la fábrica. El sistema vigila lossiguientes parámetros:

• Presión del aceite del motor

• Temperatura del refrigerante

• Temperatura del aire del múltiple de admisión

• Velocidad del motor

• Presión de refuerzo

• Temperatura del combustible

El sistema monitor tiene tres niveles de operación. Acontinuación se describen esos niveles.

Operación de advertencia

En la condición de advertencia, el ECM causa quela lámpara de advertencia se ilumine. La lámpara deadvertencia indica que ha sido detectada una fallapor el sistema monitor del motor. No ocurre ningunaacción adicional por el ECM ni el motor.

Operación de alerta de acción

En la condición de Alerta de Acción, el ECM causaque la lámpara de Alerta de Acción se ilumine. Lalámpara de Alerta de Acción indica que el sistemamonitor del motor ha detectado una falla. Estacondición está cableada normalmente para causaruna parada y el tablero de control en la máquinacontrola esa parada.

Operación de parada

Si la falla alcanza la condición de parada, el ECMcausa que la lámpara de parada se ilumine. A menosque el motor esté en una condición de AnulaciónFundamental, el motor se parará.

Vigilancia de la temperatura delcombustibleEl sensor de temperatura del combustible vigila latemperatura del combustible. La señal del sensorpermite que el ECM compense para cambios en latemperatura del combustible, mediante ajustes delrégimen de combustible para una potencia constante.

El sensor también se utiliza para advertir al operadorde una temperatura excesiva del combustiblecon un código de suceso de diagnóstico. Lastemperaturas excesivas del combustible puedenafectar desfavorablemente el funcionamiento delmotor.

AutodiagnósticosEl sistema electrónico tiene capacidad paradiagnosticar las fallas. Cuando se detecta una falla,se genera un código de diagnóstico y el código dediagnóstico se almacena en la memoria permanente(logged) en el ECM. También se activa la lámparade diagnóstico.

Cuando ocurren los códigos de diagnóstico, éstosse ven como códigos de diagnóstico activos. Loscódigos de diagnóstico activos indican que existeactualmente una falla de alguna clase.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 30: Perkins Serie 2000

30 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Los códigos de diagnóstico que se almacenan enmemoria se denominan códigos de diagnósticoregistrados. La falla puede haber sido temporal opuede haberse reparado desde que se registró lamisma. Por esta razón, los códigos registrados nonecesariamente significan algo necesite reparación.Los códigos de diagnóstico registrado pueden seruna indicación de causas probables para fallasintermitentes.

A los códigos de diagnóstico que identificancondiciones de operación fuera de la gama normalde operación se les llama Sucesos. Los códigos deSuceso no son típicamente una indicación de unafalla con el sistema electrónico.

Nota: Algunos de los códigos de diagnósticorequieren contraseñas para borrarlos.

Efecto de los códigos dediagnóstico en el rendimientodel motorLa lámpara de diagnóstico se enciende cuandoexiste una condición específica. Cuando el ECMdetecta una falla del motor, el ECM genera un códigode diagnóstico activo y ese código se registra. Elcódigo de diagnóstico se registra para conservar lasiguiente información:

• La fecha

• La hora

• La cantidad de ocurrencias de la falla

Los dos tipos de códigos de diagnóstico son loscódigos de Falla y los códigos de Suceso.

Códigos de falla

Los códigos de falla se proporcionan para indicarque el ECM ha detectado una falla eléctrica o unafalla electrónica. En algunos casos, el rendimientodel motor puede ser afectado por la condición queestá causando el código. Más frecuentemente, nohay ningún efecto en el rendimiento del motor.

Códigos de sucesos

Los códigos de sucesos se utilizan para indicar queel ECM ha detectado alguna falla operacional en elmotor. Esto no indica por lo general un desperfectoelectrónico.

El ECM también proporciona un reloj para añadir lafecha y la hora a los siguientes códigos de sucesosfundamentales:

• Parada por baja presión del aceite 360-3

• Parada por alta temperatura del refrigerante 361-3

Vea una lista de todos los códigos de falla dediagnóstico en la Guía de localización y soluciónde problemas, “Referencia cruzada de códigos dediagnóstico”.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 31: Perkins Serie 2000

KSNR6224 31Sección de Localización y Solución de Problemas

Ajustes para el sistema monitorTabla 7

Parámetro Estado Punto de disparo Tiempo de demora

Baja presión del aceite del motor

Warn Operator (1) (Advertir al operador) Activado 300 kPa (43,5 lb/pulg2) 60 segundos

Action Alert (2) (Alerta de acción) Siempre activado Ninguno 2 segundos

Engine Shutdown (3) (Parada del motor) Siempre activado Ninguno 2 segundos

Temperatura alta del refrigerante del motor

Warn Operator (1) (Advertir al operador) Activado 104°C (2.190°F) 60 segundos

Action Alert (2) (Alerta de acción) Siempre activado 105°C (221°F) 10 segundos

Engine Shutdown (3) (Parada del motor) Siempre activado 108°C (226°F) 10 segundos

Exceso de velocidad del motor

Warn Operator (1) (Advertir al operador) Activado 2.000 rpm 1 segundo

Action Alert (2) (Alerta de acción) Siempre activado 2.050 rpm 1 segundo

Engine Shutdown (3) (Parada del motor) Siempre activado 2.140 rpm 0 segundos

Temperatura alta del aire del múltiple de admisión

Warn Operator (1) (Advertir al operador) Activado 75°C (167°F) 60 segundos

Action Alert (2) (Alerta de acción) Siempre activado 78°C (172°F) 10 segundos

Temperatura alta del combustible de suministro

Warn Operator (1) (Advertir al operador) Activado 60°C (140°F) 60 segundos

Action Alert (2) (Alerta de acción) Siempre activado 68°C (154°F) 60 segundos

Presión alta de refuerzo

Warn Operator (1) (Advertir al operador) Activado 300 kPa (43,5 lb/pulg2) 30 segundos

Action Alert (2) (Alerta de acción) Siempre activado Ninguno 5 segundos

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 32: Perkins Serie 2000

32 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Localización y solución deproblemas sin un códigode diagnóstico

i02592903

Ruido en el alternador

Nota: Esta no es una falla del sistema electrónico.

Vea información sobre las causas eléctricas posiblesde esta condición en el manual de Pruebas y Ajustes.

Causas probables• Correa de mando del alternador

• Soporte de montaje del alternador

• Polea de mando del alternador

• Cojinetes del alternador

Acciones recomendadas

Correa de mando del alternador

Inspeccione el estado de la correa de mando delalternador. Si la correa de mando del alternador estádesgastada o dañada, compruebe que la correa y lapolea estén alineadas correctamente. Si la alineaciónes correcta, reemplace la correa de mando. Vea eneste Manual de Desarmado y Armado, “Correa delalternador - Quitar e instalar”.

Soporte de montaje del alternador

Inspeccione para ver si hay grietas y desgaste enel soporte de montaje del alternador. Repare oreemplace el soporte de montaje para asegurar quela correa de mando del alternador y la polea demando del alternador estén alineadas.

Polea de mando del alternador

Quite la tuerca para la polea de mando del alternadore inspeccione entonces la tuerca y el eje motriz.Si no se encuentra ningún daño, instale la tuercay apriete la misma al par correcto. Vea el par deapriete correcto en Especificaciones, “Alternador yRegulador”.

Cojinetes del alternador

Vea si hay juego excesivo del eje en el alternador.Vea si hay desgaste en los cojinetes del alternador.El alternador es un componente para el cual nohay piezas de repuesto. Si los cojinetes estándesgastados se debe cambiar el alternador. Vea enel manual de Desarmado y Armado, “Alternador -Quitar” y en Desarmado y Armado, “Alternador -Instalar”.

i02592912

El alternador no carga

Nota: Esta no es una falla del sistema electrónico.

Causas probables• Correa de mando del alternador

• Circuito de carga

• Alternador

Acciones recomendadas

Correa de mando del alternador

Inspeccione el estado de la correa de mando delalternador. Si la correa de mando del alternador estádesgastada o dañada, compruebe que la correa y lapolea estén alineadas correctamente. Si la alineaciónes correcta, reemplace la correa de mando. Vea enOperación de Sistemas, Pruebas y Ajustes, “Tablade tensión de la correa”.

Circuito de carga

Inspeccione los cables de la batería, el cableadoy las conexiones en el circuito de carga. Limpie yapriete todas las conexiones. Reemplace cualquierpieza defectuosa.

Alternador

Compruebe que el alternador esté operandocorrectamente. Vea en Operación de Sistemas,Pruebas y Ajustes, “Sistema de carga - Comprobar”.El alternador no puede reparase. Si el alternador noestá operando correctamente, hay que reemplazar elalternador. Vea en Desarmado y Armado, “Alternador- Quitar e instalar”.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 33: Perkins Serie 2000

KSNR6224 33Sección de Localización y Solución de Problemas

i02592787

Batería

Nota: Esta no es una falla del sistema electrónico.

Causas probables• Circuito de carga

• Batería

• Dispositivo auxiliar

Acciones recomendadas

Circuito de carga

Si se sospecha una falla en el circuito de cargade la batería, vea en Localización y Solución deProblemas, “El alternador no carga”.

Batería

1. Compruebe que la batería sea capaz de conservaruna carga. Vea en Pruebas y Ajustes, “Batería -Comprobar”.

2. Si la batería no conserva una carga, reemplacela batería. Vea en el Manual de Operación yMantenimiento, “Batería - Reemplazar”.

Dispositivo auxiliar

1. Vea si un dispositivo auxiliar ha drenado lacarga de la batería al dejarlo en la posiciónCONECTADA.

2. Cargue la batería.

3. Compruebe que la batería sea capaz de conservaruna carga cuando se desconectan todos losdispositivos auxiliares.

i02592872

No se pueden alcanzar lasRPM máximas del motor

Nota: Si esta falla ocurre solamente bajo carga, veaen la Guía de Localización y Solución de Problemas,“Respuesta de baja potencia/deficiente o ningunarespuesta al acelerador”.

La conexión y desconexión de cualquier equipoeléctrico puede causar un peligro de explosiónque podría resultar en lesiones personales o mor-tales. No conecte ni desconecte equipo eléctricoen una atmósfera explosiva.

Causas probables• Códigos de diagnóstico

• Códigos de suceso

• Parámetros programables

• Modalidad de frío

• Señal del acelerador

• Posición nominal del combustible y/o posiciónFRC del combustible

• Sensor de presión del múltiple de admisión

• Suministro de combustible

• Sistema de admisión de aire y de escape

• Equipo accesorio

Acciones recomendadas

Códigos de diagnóstico y códigos desuceso

Algunos códigos de diagnóstico y códigos desuceso pueden causar un rendimiento deficiente.Conecte la herramienta electrónica de servicio yverifique entonces si hay códigos activos y códigosregistrados. Repare cualquier código que estépresente antes de continuar con este procedimiento.

Parámetros programables

Verifique los siguientes parámetros en la herramientaelectrónica de servicio:

• “Desired Engine Speed” (Velocidad deseada delmotor)

• “Desired Speed Input Configuration” (Configuraciónde entrada de la velocidad deseada)

Determine el tipo de control de velocidad que seutiliza en la aplicación. Programe los parámetrospara adaptar el tipo de control de velocidad quese utiliza. Vea más información en la Guía deLocalización y Solución de Problemas, “Circuito decontrol de velocidad - Comprobar”.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 34: Perkins Serie 2000

34 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Nota: El motor tendrá un rendimiento deficiente si nose programan correctamente los parámetros.

Modalidad de frío

Utilice la herramienta electrónica de servicio paraverificar que el motor haya salido de la modalidad defrío. Aparecerá una bandera de estado si el motorestá funcionando en la modalidad de frío. Esto puedelimitar la velocidad del motor.

Señal del acelerador

Conecte la herramienta electrónica de servicio alconector de diagnóstico. Observe el estado para la“Desired Engine Speed” en el estado de pantalla.Opere el control de velocidad desde la posiciónde BAJA VELOCIDAD hasta la posición de ALTAVELOCIDAD. Si el estado de que se trata nopuede operar en toda la gama, vea en la Guía deLocalización y Solución de Problemas, “Control develocidad - Calibrar”.

Los códigos de diagnóstico relacionados con elenlace de datos J1939 impedirán la operacióncorrecta del acelerador si la posición del aceleradorse transmite a través del enlace de datos. Si hay unafalla en el enlace de datos, el motor permanecerá enbaja en vacío hasta que se repare el enlace de datos.

Sensor de presión del múltiple deadmisión, posición nominal delcombustible y/o posición FRC delcombustible

1. Con el motor a plena carga, vigile la “FuelPosition” (Posición del combustible) y el “RatedFuel Limit” (Límite nominal del combustible) enel estado de pantalla. Si la “Fuel Position” no esigual al “Rated Fuel Limit”, compruebe la presióndel múltiple de admisión de aire.

2. Verifique que no haya ningún código dediagnóstico activo asociado con el sensor depresión del múltiple de admisión o con el sensorde la presión atmosférica.

3. Vigile la presión del múltiple de admisión y lapresión atmosférica en la pantalla de estado paraverificar la operación normal.

Suministro de combustible

1. Compruebe para detectar si hay las siguientesfallas en las tuberías de combustible: restricciones,tuberías colapsadas y tuberías aplastadas. Si seencuentran fallas con las tuberías de combustible,repare y/o reemplace las tuberías.

2. Revise el tanque de combustible para ver sihay objetos extraños que puedan bloquear elsuministro de combustible.

3. Cebe el sistema de combustible si se ha realizadoalguno de los siguientes procedimientos:

• Cambio de los filtros de combustible

• Servicio en el circuito de suministro decombustible de baja presión

• Reemplazo de inyectores unitarios electrónicos

Nota: Una mirilla de vidrio en la tubería de suministrode baja presión resulta útil para diagnosticar sihay aire en el combustible. Vea en Operación desistemas, Pruebas y Ajustes.

4. El clima frío afecta desfavorablemente lascaracterísticas del combustible. Vea informaciónsobre la forma de mejorar las características delcombustible durante la operación en clima frío enel Manual de Operación y Mantenimiento.

5. Compruebe la presión de combustible cuandoesté girando el motor para el arranque. Verifiquela presión de combustible en el lado de salidadel filtro de combustible. Vea los valores depresión correctos en las Especificaciones. Sila presión del combustible es baja, reemplacelos filtros de combustible. Si la presión delcombustible es todavía baja, revise los siguientesartículos: bomba de transferencia de combustible,acoplamiento de la bomba de transferencia decombustible y válvula reguladora de la presión delcombustible.

Sistema de admisión de aire y de escape

1. Limpie o reemplace los filtros de aire obstruidos.Vea el Manual de Operación y Mantenimiento.

2. Vea si hay restricciones o fugas en el sistema deadmisión de aire y de escape. Vea en Operaciónde Sistemas, Pruebas y Ajustes, “Sistema deadmisión de aire y de escape”.

Equipo accesorio

Compruebe el equipo accesorio para detectar si hayfallas que puedan producir una carga excesiva en elmotor. Repare o reemplace cualquier componenteque esté dañado.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 35: Perkins Serie 2000

KSNR6224 35Sección de Localización y Solución de Problemas

i02592801

Refrigerante en el aceite delmotor

Causas probables• Núcleo del enfriador de aceite del motor

• Empaquetadura de la culata

• Culata de cilindros

• Camisa de cilindro

• Bloque de motor

Acciones recomendadas

Núcleo del enfriador de aceite del motor

1. Vea si hay fugas en el núcleo del enfriador deaceite. Si se encuentra una fuga, instale un núcleode enfriador de aceite nuevo. Vea el manual deDesarmado y Armado.

2. Drene el cárter y llene el cárter con aceite de motorlimpio. Instale filtros de aceite del motor nuevos.Vea el Manual de Operación y Mantenimiento.

Empaquetadura de la culata

1. Quite la culata. Vea el manual de Desarmado yArmado.

2. Compruebe la proyección de la camisa decilindro. Vea el manual de Operación de Sistemas,Pruebas y Ajustes.

3. Instale una empaquetadura de culata nueva ysellos de agua nuevos en la placa espaciadora.Vea el manual de Desarmado y Armado.

Culata de cilindros

Revise para ver si hay grietas en la culata. Si seencuentra una grieta, repare o reemplace la culata.Vea el manual de Desarmado y Armado.

Camisas de cilindro

Vea si hay camisas de cilindro agrietadas. Reemplacecualquier camisa de cilindro que esté agrietada. Veael manual de Desarmado y Armado.

Bloque de motor

Inspeccione para ver si hay grietas en el bloquede motor. Si se encuentra una grieta, repare oreemplace el bloque de motor.

i02592880

La temperatura del refrigerantees demasiado alta

Vea información sobre la forma de determinar lacausa de esta condición en el tema de Operaciónde Sistemas, Pruebas y Ajustes, “Sistema deenfriamiento - Comprobar”.

i02592890

El ECM no acepta lascontraseñas de fábrica

Causas probablesPuede ser que alguno de los siguientes artículosno esté registrado correctamente en la herramientaelectrónica de servicio:

• Contraseñas

• Números de serie

• Modalidad confidencial total

• Código de razón

Acciones recomendadas1. Verifique si se utilizaron las contraseñas correctas.Verifique cada carácter en cada contraseña.Quite la corriente eléctrica del motor durante 30segundos y vuelva a hacer la prueba.

2. Verifique que la herramienta electrónica deservicio está en la pantalla “Factory Password”(Contraseña de fábrica).

3. Utilice la herramienta electrónica de servicio paraverificar que se haya entrado correctamente lainformación siguiente:

• Número de serie del motor

• Número de serie del módulo de controlelectrónico

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 36: Perkins Serie 2000

36 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

• Número de serie de la herramienta electrónicade servicio

• Modalidad confidencial total

• Código de razón

i02593140

El ECM no se comunica conotros sistemas o módulos devisualización

Causas probables• Cableado y/o conectores eléctricos

• Enlace de datos

• Enlace de datos CAN (si tiene)

• Módulo de Control Electrónico (ECM)

Acciones recomendadas1. Compruebe la instalación correcta de losconectores J1/P1 y J2/P2 para el Módulo deControl Electrónico (ECM) . Vea en la Guíade Localización y Solución de Problemas,“Conectores eléctricos - Inspeccionar”.

2. Conecte la herramienta electrónica de servicio alconector de diagnóstico. Si el ECM no comunicacon la herramienta electrónica de servicio, vea enla Guía de Localización y Solución de Problemas,“La herramienta electrónica de servicio no secomunicará con el ECM”.

3. Localice y resuelva los problemas con el enlacede datos para corregir posibles fallas. Vea en laGuía de Localización y Solución de Problemas,“Circuito del enlace de datos - Probar”.

4. Localice y resuelva los problemas con el enlacede datos CAN (si tiene) para corregir posiblesfallas. Vea en la Guía de Localización y Soluciónde Problemas, “Circuito CAN Data Link - Probar”.

i02592914

La Herramienta Electrónica deServicio no se comunica conel ECM

Causas probables• Configuración del adaptador de comunicaciones

• Conectores eléctricos

• Adaptador de comunicaciones y/o los cables

• Suministro eléctrico al conector de diagnóstico

• La herramienta electrónica de servicio y latornillería relacionada

• Suministro eléctrico al Módulo de ControlElectrónico (ECM)

• Fichero flash (modificador de parámetros)

• Enlace de datos

Acciones recomendadasArranque el motor. Si el motor arranca pero el ECMno se comunica con la herramienta electrónica deservicio, continúe con este procedimiento. Si elmotor no arranca, vea en el Manual de Localizacióny Solución de Problemas, “El motor gira para elarranque pero no arranca”. Si el motor no arranca,vea en la Guía de Localización y Solución deProblemas, “El motor no gira para el arranque”.

Configuración del adaptador decomunicaciones

1. Obtenga acceso a “Preferences” (Preferencias) enel menú “Utilities” (Utilidades) en la herramientaelectrónica de servicio.

2. Verifique que se haya seleccionado el“Communications Interface Device” (Dispositivode interfase de comunicaciones) correcto.

3. Verifique que se haya seleccionado el puertocorrecto para el adaptador de comunicaciones.

Nota: El puerto que se utiliza con más frecuenciaes “COM 1”.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 37: Perkins Serie 2000

KSNR6224 37Sección de Localización y Solución de Problemas

4. Verifique si hay algún hardware que estéutilizando el mismo puerto que el adaptador decomunicaciones. Si algunos dispositivos estánconfigurados para utilizar el mismo puerto, salgao cierre los programas de software para esedispositivo.

Conectores eléctricos

Compruebe la instalación correcta de los conectoresJ1/P1 y J2/P2 del ECM y del conector de diagnóstico.Vea en la Guía de Localización y Solución deProblemas, “Conectores eléctricos - Inspeccionar”.

Adaptador de comunicaciones y/o cables

1. Si está utilizando un “Adaptador decomunicaciones II”, asegúrese de que lamicroprogramación y los ficheros de driver para eladaptador de comunicaciones sean los ficherosmás actualizados que estén disponibles. Si lamicroprogramación y los ficheros de driver no secorresponden, el adaptador de comunicacionesno se comunicará con la herramienta electrónicade servicio.

2. Desconecte el adaptador de comunicaciones ylos cables del conector de diagnóstico. Vuelvaa conectar el adaptador de comunicaciones alconector de la herramienta de servicio.

3. Verifique que se esté utilizando el cablecorrecto entre el adaptador de comunicacionesy el conector de diagnóstico. Vea en la Guíade Localización y Solución de Problemas,“Herramientas electrónicas de servicio”.

Suministro eléctrico al conector de laherramienta de servicio

Verifique que esté presente el voltaje de batería entrelos terminales A y B del conector de diagnóstico. Siel adaptador de comunicaciones no está recibiendocorriente eléctrica, la pantalla en el adaptador decomunicaciones estará en blanco.

La herramienta electrónica de servicio yel hardware relacionado

Para eliminar la herramienta electrónica de servicioy el hardware relacionado como la causa de la falla,conecte la herramienta electrónica de servicio a unmotor diferente. Si ocurre la misma falla en un motordiferente, compruebe la herramienta electrónica deservicio y el hardware relacionado para determinarla causa de la falla.

Suministro eléctrico al Módulo de ControlElectrónico (ECM)

Compruebe el suministro eléctrico al ECM. Veael tema de la Guía de Localización y Soluciónde Problemas, “Circuito del suministro eléctrico -Probar”.

Nota: Si el ECM no está recibiendo voltaje de labatería, el ECM no se comunicará.

Fichero flash

Asegúrese de que el fichero flash correcto estédebidamente instalado en el ECM.

Nota: Un ECM nuevo no está programado paraningún motor específico hasta que se haya instaladoun fichero flash. El motor no arrancará y no secomunicará con la herramienta electrónica deservicio hasta que se haya transferido el ficheroflash (modificador de parámetros). Vea en laGuía de Localización y Solución de Problemas,“Programación Flash”.

Enlace de datos

Localice y solucione los problemas en el enlace dedatos para las posibles fallas. Vea en la Guía deLocalización y Solución de Problemas, “Circuito deenlace de datos - Probar”.

i02593147

El motor gira pero no arranca

Causas probables• El suministro de combustible

• Los códigos de diagnóstico y los códigos desuceso

• El suministro eléctrico al Módulo de ControlElectrónico (ECM)

• El fichero flash (modificador de parámetros)

• El interruptor remoto de parada

• El motor de arranque, el solenoide o el circuito dearranque

• Los sensores de posición

• El inyector unitario electrónico

• La combustión

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 38: Perkins Serie 2000

38 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Acciones recomendadas

Suministro de combustible

1. Verifique visualmente el nivel del combustible. Noconfíe solamente en el medidor de combustible.Si es necesario, añada combustible. Si el motorse ha quedado sin combustible, será necesariopurgar el aire del sistema de combustible. Vea elprocedimiento correcto en el Manual de Operacióny Mantenimiento, “Sistema de combustible -Cebar”.

2. Revise las tuberías de combustible para detectarsi existen las siguientes fallas: restricciones,tuberías colapsadas y tuberías aplastadas. Si seencuentran fallas con las tuberías de combustible,repare y/o reemplace las tuberías.

3. Revise el tanque de combustible para ver sihay objetos extraños que puedan bloquear elsuministro de combustible.

4. Cebe el sistema de combustible si se ha realizadoalguno de los siguientes procedimientos :

• Cambio de los filtros de combustible

• Servicio en el circuito de suministro decombustible de baja presión

• Cambio de los inyectores unitarios electrónicos

Nota: Una mirilla de vidrio en la tubería de suministrode baja presión resulta útil para diagnosticar si hayaire en el combustible. Vea más información enOperación de sistemas, pruebas y ajuste.

5. Revise los filtros de combustible.

6. El clima frío afecta desfavorablemente lascaracterísticas del combustible. Vea el Manualde Operación y Mantenimiento para obtenerinformación sobre la forma de mejorar lascaracterísticas del combustible durante laoperación en clima frío.

7. Compruebe la presión de combustible cuando estégirando el motor para el arranque. Compruebela presión del combustible después del filtrode combustible. Vea los valores de presióncorrectos en Operación de Sistemas/Pruebasy Ajustes, “Sistema de combustible”. Si lapresión de combustible es baja, reemplacelos filtros de combustible. Si la presión decombustible es todavía baja, revise los siguientesartículos: bomba de transferencia de combustible,acoplamiento de la bomba de transferencia decombustible y válvula reguladora de presión delcombustible.

Códigos de diagnóstico o códigos desuceso

Algunos códigos de diagnóstico y códigos de sucesopueden evitar que el motor arranque. Conecte laherramienta electrónica de servicio y vea si haycódigos activos y/o códigos registrados. Reparecualquier código que esté presente antes decontinuar con este procedimiento.

Suministro de corriente eléctrica al ECM

Si el ECM no está recibiendo voltaje de la batería,no funcionará. Vea en la Guía de Localización ySolución de Problemas, “Circuito de suministroeléctrico - Probar”.

El motor de arranque, el solenoide o elcircuito de arranque

Quite el motor de arranque e inspeccione visualmentepara ver si hay daños en el piñón del motor dearranque y/o en la corona del volante.

Compruebe la operación del solenoide del motorde arranque. Vea las condiciones del cableado delsolenoide del motor de arranque. Compruebe laoperación del motor de arranque.

Si es necesario, repare el motor de arranque o elcircuito de arranque.

Sensores de posición

1. Haga girar el motor y observe la velocidad delmotor en la pantalla de estado de la herramientaelectrónica de servicio. Si la herramientaelectrónica de servicio indica cero rpm, vea en laGuía de Localización y Solución de Problemas,“Circuito del sensor de posición del motor -Probar”.

Nota: Después del giro inicial del motor, el estado dela velocidad del motor puede indicar que la señal dela velocidad del motor es anormal. Este mensaje sereemplazará con un valor de velocidad del motor unavez que el ECM sea capaz de calcular una velocidada partir de la señal que recibe.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 39: Perkins Serie 2000

KSNR6224 39Sección de Localización y Solución de Problemas

2. Si hay una velocidad del motor presente,compruebe la instalación del sensor. Si el sensorestá no debidamente instalado, el ECM puede leerla velocidad del motor pero no puede determinarel patrón de dientes. Es necesaria la capacidaddel ECM para leer el patrón de dientes a fin dedeterminar la posición del cilindro. La velocidaddel motor está presente cuando es mayor de 50rpm. Vea en la Guía de Localización y Soluciónde Problemas, “Circuito del sensor de posicióndel motor - Probar”.

Inyector unitario electrónico

1. Asegúrese de que los conectores de tapa deválvulas para los mazos de cables del inyectorestén completamente conectados y libres decorrosión.

2. Efectúe la “Injector Solenoid Test” (Pruebadel solenoide del inyector) en la herramientaelectrónica de servicio para determinar si elECM está energizando todos los solenoides delinyector. Vea información adicional en la Guía deLocalización y Solución de Problemas, “Circuitode solenoide del inyector - Probar”.

Combustión

Vea si hay fallas en el sistema de combustión delmotor.

i02592788

El motor tiene desgasteprematuro

Causas probables• Aceite de motor incorrecto

• Aceite de motor contaminado

• Aire contaminado

• Combustible contaminado

• Baja presión de aceite

Acciones recomendadas

Aceite de motor incorrecto

Utilice el aceite de motor que se recomienda y cambieel aceite de motor en el intervalo recomendado por elManual de Operación y Mantenimiento.

Aceite de motor contaminado

Drene el cárter y llene el cárter con aceite limpio demotor. Instale filtros de aceite del motor nuevos. Veael Manual de Operación y Mantenimiento.

Si la válvula de derivación del filtro de aceite estáabierta, el aceite no se filtrará. Vea si hay un resortedébil o un resorte roto en la válvula de derivacióndel filtro de aceite. Si el resorte está roto, reemplaceel resorte. Vea el manual de Desarmado y Armado.Asegúrese de que la válvula de derivación del aceiteesté operando correctamente.

Aire contaminado

Inspeccione para ver si hay fugas en el sistemade admisión de aire. Inspeccione todas lasempaquetaduras y las conexiones. Repare todas lasfugas.

Inspeccione el filtro del aire. Reemplácelo si esnecesario.

Combustible contaminado

Inspeccione el filtro de combustible. Reemplace elfiltro de combustible, si es necesario.

Los contaminantes en el combustible como sulfuro dehidrógeno y azufre pueden conducir a la formaciónde ácidos en el cárter. Obtenga un análisis delcombustible.

Baja presión de aceite

Cuando algunos componentes del motor muestrandesgaste en los cojinetes en un corto tiempo, lacausa puede ser una restricción en un conducto deaceite del motor.

Un indicador de la presión de aceite del motorpuede indicar que hay presión suficiente pero uncomponente puede estar desgastado debido a lafalta de lubricación. En tal caso, observe el conductode suministro del aceite del motor al componente.Vea el manual de Operación de Sistemas, Pruebas yAjustes.

i02592846

El motor ratea, funciona deforma irregular o es inestable

Nota: Si el síntoma es intermitente y no se puederepetir, vea el tema de Localización y Solución deProblemas, “Baja potencia intermitente o corte depotencia”. Si el síntoma es uniforme y se puederepetir, continúe con este procedimiento.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 40: Perkins Serie 2000

40 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Causas probables• Códigos de diagnóstico

• Parámetros programables

• Conectores eléctricos

• Modalidad de frío

• Control de velocidad

• Inyectores unitarios electrónicos

• Suministro de combustible

• Sistema de admisión de aire y de escape

Acciones recomendadasNota: Si el síntoma sólo ocurre bajo ciertascondiciones de operación, compruebe el motor bajoesas condiciones. Intentar solucionar el síntoma enotras condiciones puede dar resultados engañosos.

Códigos de diagnóstico

Vea si hay códigos de diagnóstico activos en laherramienta electrónica de servicio. Solucionecualquier código activo antes de continuar con esteprocedimiento.

Parámetros programables

Verifique la “Desired speed input configuration”(Configuración de entrada de velocidad deseada) enla herramienta electrónica de servicio.

Nota: El motor tendrá un rendimiento deficiente si nose programa el parámetro correctamente.

Conectores eléctricos

Compruebe los conectores para el Módulo deControl Electrónico (ECM) y los conectores paralos inyectores unitarios para verificar su instalacióncorrecta. Vea el tema de la Guía de Localizacióny Solución de Problemas, “Conectores eléctricos -Inspeccionar”.

Modalidad de frío

Utilice la herramienta electrónica de servicio paraverificar que el motor haya salido de la modalidadde frío. La operación de la modalidad de frío puedecausar que el motor falle y puede limitar la potenciadel motor.

Control de velocidad

Vigile la señal del control de velocidad en laherramienta electrónica de servicio. Verifique quela señal del control de velocidad sea estable desdela posición de baja velocidad hasta la posición dealta velocidad.

Inyectores unitarios electrónicos

1. Utilice la herramienta electrónica de servicio paradeterminar si hay códigos de diagnóstico activopara los inyectores unitarios electrónicos.

2. Realice la prueba de solenoide de inyectoren la herramienta electrónica de servicio paradeterminar si el ECM está energizando todos lossolenoides del inyector. Vea el procedimientoapropiado en la Guía de Localización y Soluciónde Problemas, “Circuito del solenoide del inyector- Comprobar”.

3. Realice la prueba de corte de cilindros en laherramienta electrónica de servicio para identificarcualquier inyector unitario electrónico que podríaestar rateando. Vea el procedimiento apropiado enla Guía de Localización y Solución de Problemas,“Circuito del solenoide del inyector - Comprobar”.

Suministro de combustible

1. Compruebe para detectar si hay las siguientesfallas en las tuberías de combustible: restricciones,tuberías colapsadas y tuberías aplastadas. Si seencuentran fallas con las tuberías de combustible,repare y/o reemplace las tuberías.

2. Revise el tanque de combustible para ver sihay objetos extraños que puedan bloquear elsuministro de combustible.

3. Cebe el sistema de combustible si se ha realizadoalguno de los siguientes procedimientos:

• Cambio de los filtros de combustible

• Servicio en el circuito de suministro decombustible de baja presión

• Cambio de inyectores unitarios

Nota: Una mirilla de vidrio en la tubería de suministrode baja presión resulta útil al diagnosticar si hay aireen el combustible.

4. El clima frío afecta desfavorablemente lascaracterísticas del combustible. Vea informaciónsobre la forma de mejorar las características delcombustible durante la operación en clima frío enel Manual de Operación y Mantenimiento.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 41: Perkins Serie 2000

KSNR6224 41Sección de Localización y Solución de Problemas

5. Compruebe la presión de combustible cuandoesté girando el motor para el arranque. Verifiquela presión de combustible después del filtrode combustible. Vea los valores correctos depresión en Operación de Sistemas, Pruebas yAjustes, “Sistema de combustible”. Si la presióndel combustible está baja, reemplace los filtrosde combustible. Si la presión del combustible estodavía baja, verifique los siguientes artículos:Bomba de transferencia de combustible,acoplamiento de la bomba de transferencia decombustible y válvula de regulación de la presiónde combustible.

Sistema de admisión de aire y de escape

1. Vea si hay una restricción del filtro de aire. Limpieo reemplace los filtros de aire obstruidos. Veainformación adicional en el Manual de Operacióny Mantenimiento.

2. Vea si hay restricciones o fugas en el sistema deadmisión de aire y de escape. Vea en Operaciónde Sistemas, Pruebas y Ajustes, “Sistema deadmisión de aire y de escape”.

i02592893

Aceite del motor en el sistemade enfriamiento

Causas probables• Núcleo del enfriador de aceite del motor

• Empaquetadura de la culata

Acciones recomendadas

Núcleo del enfriador de aceite del motor

1. Inspeccione para ver si hay fugas en el núcleodel enfriador de aceite del motor. Si se encuentrauna fuga, reemplace el núcleo del enfriadorde aceite. Vea en el manual de Desarmado yArmado, “Enfriador de aceite del motor - Quitar”y en Desarmado y Armado, “Enfriador de aceitedel motor - Instalar”.

2. Drene el cárter y llénelo con aceite limpio demotor. Instale filtros de aceite del motor nuevos.Vea más información en el Manual de Operacióny Mantenimiento.

Empaquetadura de la culata

1. Quite la culata. Vea el procedimiento correcto enDesarmado y Armado, “Culata - Quitar”.

2. Compruebe la proyección de la camisa de cilindro.Vea el procedimiento correcto en Operación deSistemas, Pruebas y Ajustes.

3. Instale una empaquetadura de culata nueva ysellos de agua nuevos en la placa espaciadora.Vea el procedimiento correcto en Desarmado yArmado, “Culata - Instalar”.

i02592771

Vibración del motor

Causas probables• Amortiguador de vibraciones

• Soportes del motor

• Equipo impulsado

• El motor ratea o funciona con dificultad

Acciones recomendadas

Amortiguador de vibraciones

Revise el amortiguador de vibraciones para ver sihay daños. Instale un amortiguador de vibracionesnuevo, si es necesario. Inspeccione para ver sihay daños o desgaste en los pernos de montaje.Reemplace cualquier perno dañado. Vea el manualde Desarmado y Armado.

Soportes del motor

Inspeccione los montajes y los soportes mientrasopera el motor a través de la gama de velocidades.Vea si hay montajes o soportes que estén flojos orotos. Apriete todos los pernos de montaje. Instalecomponentes nuevos, si es necesario.

Equipo impulsado

Verifique la alineación y el equilibrio del equipoimpulsado.

El motor ratea o funciona de formairregular

Vea en la Guía de Localización y Solución deProblemas, “El motor ratea, funciona de formairregular o es inestable”.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 42: Perkins Serie 2000

42 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

i02592820

El motor no girará para elarranque

Causas probables• Baterías

• Cables de la batería

• Circuito de arranque

• Solenoide del motor de arranque

• Motor de arranque

• Corona del volante

• Traba del cilindro hidráulico

• Falla interna del motor

Acciones recomendadas

Baterías o cables de la batería

1. Inspeccione el interruptor del suministro eléctricoprincipal, los postes de la batería y los cablesde la batería para ver si hay conexiones flojaso corrosión. Si los cables de la batería estáncorroídos, quite los cables de la batería ylímpielos. Apriete cualquier conexión que estéfloja.

2. Inspeccione las baterías.

a. Cargue las baterías. Vea los procedimientosde operación locales.

b. Pruebe las baterías con carga. Vea losprocedimientos de operación locales.

Solenoide del motor de arranque ocircuito de arranque

1. Compruebe la operación del solenoide del motorde arranque.

2. Compruebe los cables que van al solenoide delmotor de arranque.

Motor de arranque o corona del volante

1. Compruebe la operación del motor de arranque.

2. Inspeccione para ver si hay daños en el piñón delmotor de arranque y/o en la corona del volante.

Traba de cilindro hidráulico

Vea si hay fluido en los cilindros (traba del cilindrohidráulico) quitando los inyectores unitarioselectrónicos individuales.

Nota: Drene el combustible de la culata. Elcombustible pasará desde la culata a los cilindroscuando se quite el inyector unitario electrónico.

Falla interna del motor

Desarme el motor. Vea el manual de Desarmado yArmado. Inspeccione los componentes internos paraver si existen las siguientes condiciones:

• Atascamiento

• Componentes rotos

• Componentes doblados

i02592899

Humo negro excesivo

Causas probables• Fichero Flash (Modificador de parámetros)

• Sensores de posición

• Sensor de presión atmosférica

• Sensor de presión del múltiple de admisión

• “Posición del combustible” y/o “Límite FRC delcombustible”

• Calidad del combustible

• Ajuste de válvula

• Sistema de admisión de aire o de escape

Acciones recomendadas

Fichero Flash

Verifique que se haya instalado el Fichero Flashcorrecto. Vea el tema de la Guía de Localización ySolución de Problemas , “Programación Flash” paraobtener más información.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 43: Perkins Serie 2000

KSNR6224 43Sección de Localización y Solución de Problemas

Sensores de posición

1. Verifique la calibración de los sensores deposición. Vea en la Guía de Localización ySolución de Problemas, “Sensores de posicióndel motor - Calibrar”.

2. Verifique que el cigüeñal y los engranajes demando del árbol de levas tengan la orientaciónapropiada. Vea el manual Desarmado y Armado.

Sensor de presión atmosférica

1. Quite el sensor.

2. Quite la basura, la humedad o el hielo del sensor.

3. Instale el sensor.

4. Vea en la herramienta electrónica de servicio sihay códigos de diagnóstico activos en el sensor.Si no existe ningún código de diagnóstico activo,se puede utilizar el sensor. La lectura correctapara la presión atmosférica está entre 50 kPa(7,25 lb/pulg2) y 100 kPa (14,5 lb/pulg2).

Sensor de presión del múltiple deadmisión, “Posición del combustible”y/o “Límite FRC del combustible”

1. Vigile el estado de “Fuel Position” (Posición delcombustible) y de “Rated Fuel Limit” (Límitenominal del combustible) mientras el motor estáfuncionando con carga plena. Si la “Posicióndel combustible” es igual al “Límite nominal decombustible” y la “Posición del combustible” esmenor que el “Límite FRC del combustible”,el Módulo de Control Electrónico (ECM) estáproporcionando el control correcto. En casocontrario, proceda al siguiente paso.

2. Verifique que no haya ningún código dediagnóstico activo para el sensor de presión delmúltiple de admisión.

3. Vigile el estado de la “Boost Pressure” (Presiónde refuerzo) y la “Atmospheric Pressure” (Presiónatmosférica) en la herramienta electrónica deservicio. Cuando el motor no está funcionando,la “Presión de refuerzo” debe ser de 0 kPa(0 lb/pulg2).

Nota: Una falla con el “Límite FRC del combustible”sólo causará humo negro durante la aceleración. Unafalla con el “Límite FRC del combustible” no causaráhumo negro durante la operación en estado estable.

Calidad del combustible

El clima frío afecta desfavorablemente lascaracterísticas del combustible. Vea informaciónsobre cómo mejorar las características delcombustible durante la operación en clima frío en elManual de Operación y Mantenimiento.

Ajuste de válvula

Compruebe el ajuste de válvula. Vea informaciónsobre ajustes de válvula en el manual de Operaciónde Sistemas, Pruebas y Ajustes.

Sistema de admisión de aire o de escape

1. Vea si hay restricciones o fugas en el sistema deadmisión de aire.

a. Vea si hay una restricción del filtro de aire.

b. Realice una inspección visual del sistema paraver si hay restricciones o fugas en los tubos deentrada de aire.

2. Asegúrese de que el turbocompresor esté enbuenas condiciones.

3. Vea si hay restricciones en el sistema de escape.

4. Repare cualquier fuga que encuentre. Quitecualquier restricción que encuentre. Reemplacecualquier componente dañado que encuentre.

i02592795

Excesivo consumo de aceitedel motor

Causas probables• Fugas de aceite

• Nivel del aceite

• Enfriador de aceite del motor

• Turbocompresor

• Guías de válvula

• Anillos de pistón

• Instalación incorrecta del anillo de compresión y/oel anillo intermedio

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 44: Perkins Serie 2000

44 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Acciones recomendadas

Fugas de aceite

Encuentre todas las fugas de aceite. Repare lasfugas de aceite. Vea si hay un respiradero del cárterque esté sucio.

Nivel de aceite

Inspeccione el nivel del aceite del motor. Extraigacualquier aceite adicional del motor. Vuelva acomprobar todos los niveles de fluido.

Enfriador de aceite del motor

Vea si hay fugas en el enfriador de aceite del motor.Vea si hay aceite en el refrigerante del motor. Si esnecesario, repare el enfriador de aceite del motor.

Turbocompresor

Vea si hay aceite en el múltiple de admisión deaire. Vea si hay fugas de aceite más allá de losanillos de sello en el extremo del rodete del ejedel turbocompresor. Si es necesario, repare elturbocompresor.

Guías de válvula

Si las guías de válvula están desgastadas, repare laculata de cilindros. Vea en Desarmado y Armado,“Guías de válvula de admisión y de escape - Quitare Instalar”.

Anillos de pistón o instalación incorrectadel anillo de compresión y/o del anillointermedio

Inspeccione los componentes internos del motor.Reemplace cualquier componente que estédesgastado.

i02592822

Consumo de combustibleexcesivo

Causas probables• Operación del motor

• Fugas de combustible

• Calidad del combustible

• Velocidad/sincronización del motor

• Inyectores unitarios electrónicos

• Sistema de admisión de aire y de escape

• Equipo accesorio

Acciones recomendadas

Operación del motor

Utilice la herramienta electrónica de servicio para versi hay un factor de carga alto en la “Current Totals”(Totales actuales) que sería indicativo de tendenciasde operación deficientes.

Nota: La operación del motor puede ser afectadatambién por condiciones ambientales tales como elviento y la nieve .

Fugas de combustible

Verifique la presión de combustible cuando estágirando el motor para el arranque. Verifique la presiónde combustible después del filtro de combustible.Vea los valores correctos de presión en Operaciónde Sistemas, Pruebas y Ajustes. Si la presiónde combustible es baja, reemplace los filtros decombustible. Si la presión de combustible es todavíabaja, verifique los siguientes artículos: bomba detransferencia de combustible, acoplamiento de labomba de transferencia de combustible y válvulareguladora de la presión de combustible.

Calidad del combustible

El clima frío afecta desfavorablemente lascaracterísticas del combustible. Vea informaciónsobre la forma de mejorar las características delcombustible durante la operación en clima frío en elManual de Operación y Mantenimiento.

Velocidad/sincronización del motor

Efectúe una calibración del sensor de posición. Veaen la Guía de Localización y Solución de Problemas,“Sensor de posición del motor - Calibrar”.

Inyectores unitarios electrónicos

1. Verifique la instalación correcta de los conectoresdel Módulo de Control Electrónico (ECM) J1/P1y J2/P2 y los conectores del inyector unitarioelectrónico. Vea en la Guía de Localización ySolución de Problemas, “Conectores eléctricos -Inspeccionar”.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 45: Perkins Serie 2000

KSNR6224 45Sección de Localización y Solución de Problemas

2. Efectúe la “Injector Solenoid Test” (Pruebadel solenoide del inyector) en la herramientaelectrónica de servicio para determinar si el ECMestá energizando a todos los solenoides delinyector.

3. Efectúe la “Cylinder Cutout Test” (Prueba decorte de cilindro) en la herramienta electrónicade servicio para identificar cualquier inyectorque podría estar rateando. Vea en la Guía deLocalización y Solución de Problemas, “Circuitodel solenoide del inyector - Comprobar”.

Sistema de admisión de aire y de escape

1. Inspeccione para ver si hay una restricción en elfiltro de aire. Si el filtro del aire muestra señales deestar obstruido, limpie o reemplace el filtro de aire.

2. Vea si hay restricciones o fugas en el sistema deadmisión de aire y de escape. Vea en Operaciónde sistemas, Pruebas y Ajustes.

Equipo accesorio

Revise todo el equipo accesorio para detectar si hayfallas que puedan crear una carga excesiva en elmotor. Repare o reemplace cualquier componenteque esté dañado.

i02592850

Juego de las válvulas excesivo

Causas probables• Lubricación

• Juego de las válvulas

• Componentes del tren de válvulas

Acciones recomendadas

Lubricación

1. Quite la tapa del mecanismo de válvulas. Vea enDesarmado y Armado, “Tapa del mecanismo deválvulas - Quitar e Instalar”.

2. Compruebe la lubricación en el compartimientode válvulas. Asegúrese de que haya unflujo adecuado de aceite del motor en elcompartimiento de las válvulas. Los conductospara el aceite del motor tienen que estar limpios.

Juego de las válvulas

Ajuste el juego de las válvulas del motor. Vea enOperación de Sistemas, Pruebas y Ajustes, “Juegode las válvulas del motor - Inspeccionar/Ajustar”.

Componentes del tren de válvulas

1. Inspeccione los siguientes componentes del trende válvulas:

• Balancines

• Varillas de empuje

• Levantaválvulas

• Arbol de levas

• Vástagos de válvula

• Ejes de balancín

2. Vea si hay alguna de las siguientes condicionesen los componentes: desgaste anormal, desgasteexcesivo, derechura y limpieza. Reemplace laspiezas, si es necesario.

Nota: Si se reemplaza el árbol de levas, hay quereemplazar también los levantaválvulas.

3. Ajuste el juego de las válvulas del motor.Vea en Operación de Sistemas, Pruebas yAjustes, “Juego de las válvulas del motor -Inspeccionar/Ajustar”.

i02592868

Humo blanco excesivo

Nota: Cuando el motor está funcionandonormalmente, se puede presentar algún humoblanco durante las condiciones de arranque en frío.Si el humo blanco persiste, puede haber una falla.

Causas probables• Códigos de diagnóstico

• Fichero Flash (modificador de parámetros)

• Auxiliares de arranque

• Termostatos del agua

• Inyectores unitarios electrónicos

• Suministro de combustible

• Sistema de enfriamiento

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 46: Perkins Serie 2000

46 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

• Desgaste del componente

Acciones recomendadas

Códigos de diagnóstico

Utilice la herramienta electrónica de servicio paradetectar si hay códigos de diagnóstico activos.Repare cualquier código de diagnóstico activo antesde continuar con este procedimiento.

Fichero Flash

Verifique que el fichero Flash correcto esté instaladoen el Módulo de Control del Motor (ECM). Elfichero Flash que está instalado en el ECM sepuede visualizar en la pantalla “Configuration” en laherramienta electrónica de servicio.

Auxiliares de arranque

Calentador de bloque (si tiene)

Asegúrese de que el calentador del bloque estéfuncionando correctamente.

Termostatos de agua

Compruebe si la operación de los termostatos delagua es correcta. Vea el procedimiento apropiadoen el tema de Operación de Sistemas, Pruebas yAjustes, “Termostato del agua - Comprobar”.

Inyectores unitarios electrónicos

Utilice la herramienta electrónica de servicio pararealizar la prueba de corte de cilindros. Trate desimular para la prueba, las condiciones que setuvieron durante la operación. Cierre individualmentecada cilindro durante aproximadamente un minutopara aislar los cilindros que ratean. Si el rateo sepuede aislar a un cilindro específico, proceda aLocalización y Solución de Problemas, “Circuito delsolenoide del inyector - Comprobar”.

Suministro de combustible

1. Observe si hay humo de escape mientras se estáarrancando el motor.

Si no hay humo presente, puede haber una fallacon la calidad del combustible o puede haber unafalla en el suministro de combustible.

2. Verifique la presión de combustible. Vea enOperación de Sistemas, Pruebas y Ajustes,“Presión del sistema de combustible - Comprobar”.

3. Asegúrese de que se haya cebado el sistema decombustible. Vea el procedimiento correcto en elManual de Operación y Mantenimiento, “Sistemade combustible - Cebar”.

4. Vea si hay tuberías de suministro de combustibleque estén bloqueadas.

5. El clima frío afecta desfavorablemente lascaracterísticas del combustible. Vea informaciónsobre la forma de mejorar las características delcombustible durante la operación en clima frío enel Manual de Operación y Mantenimiento.

Sistema de enfriamiento

Vea si hay una fuga interna del refrigerante. Vea sihay refrigerante en el aceite de motor, en los cilindrosy en el sistema de escape. Vea en Operaciónde Sistemas, Pruebas y Ajustes, “Sistema deenfriamiento - Comprobar”.

Desgaste de componente

Vea si hay desgaste excesivo en los siguientescomponentes:

• Válvulas

• Pistones

• Anillos

• Camisas de cilindro

i02592874

Dilución de combustible delaceite del motor

Causas probables• Sellos en la caja o en el cañón del inyector unitarioelectrónico

• Sellos en el adaptador de la tubería de combustiblepara la culata de cilindros

• Inyector unitario electrónico

• Múltiple de suministro de combustible

• Sello de la bomba de transferencia de combustible

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 47: Perkins Serie 2000

KSNR6224 47Sección de Localización y Solución de Problemas

Acciones recomendadas

Sellos en la caja o en el cañón delinyector unitario electrónico

Busque si hay señales de daños a los sellos de losinyectores unitarios electrónicos. Reemplace todoslos sellos que tengan fugas.

Sellos en el adaptador de la tubería decombustible para la culata de cilindros

Busque si hay señales de daños a los sellos enel adaptador de la tubería de combustible para laculata. Repare o reemplace todas las tuberías decombustible o componentes que tenga fugas.

Inyector unitario electrónico

Busque si hay señales de daños a los inyectoresunitarios electrónicos. Si es necesario, repare oreemplace los inyectores unitarios electrónicos.

Múltiple de suministro de combustible

Vea si hay señales de daños en el múltiple desuministro de combustible.

Sello de la bomba de transferencia decombustible

Asegúrese de que el agujero de rebose no estéobstruido. Si es necesario, repare o reemplace labomba de transferencia de combustible.

i02592878

Parada intermitente del motor

Nota: Sólo utilice este procedimiento si el motorse paró completamente y fue necesario volver aarrancar el motor.

Causas probables• Códigos de diagnóstico o códigos de suceso

• Condiciones de operación

• Conexiones eléctricas

• Parada remota

• Disyuntores y fusibles

• Suministro de combustible

Nota: Si la falla sólo ocurre bajo ciertas condicionescomo alta velocidad del motor, carga plena otemperatura de operación del motor, haga la pruebabajo esas condiciones de operación.

Acciones recomendadas

Códigos de diagnóstico o códigos desuceso

Algunos códigos de diagnóstico y códigos de sucesopueden causar que el motor se pare. Conecte laherramienta electrónica de servicio y vea si haycódigos activos y/o códigos registrados. Reparecualquier código que esté presente antes decontinuar con este procedimiento.

Condiciones de operación

El motor se puede apagar debido a bajos nivelesde presión u otros factores. Conecte la herramientaelectrónica de servicio y vea si hay paradas ocódigos de diagnóstico activos.

Si hay una parada activa, aparecerá “InjectionDisabled” (Inyección desactivada) en la tercera cajade cualquier pantalla de estado en la herramientaelectrónica de servicio.

Aparecerá un suceso de parada del motor en undispositivo J1939 si ese dispositivo es capaz demostrar los códigos de diagnóstico.

Conexiones eléctricas

1. Verifique la instalación apropiada de los siguientesconectores:

• Conectores J1/P1 y J2/P2 para el Módulo deControl Electrónico (ECM)

• Conectores del cliente J61/P61

• Conectores J300/P300 para el mazo de cablesdel solenoide del inyector

• Conectores J401/P401 y J402/P402 para elsensor de posición del motor

2. Compruebe el cableado asociado para detectar sihay las siguientes condiciones: daños, abrasión,corrosión y accesorio incorrecto.

Vea en la Guía de localización y solución deproblemas, “Conectores eléctricos - Inspeccionar”.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 48: Perkins Serie 2000

48 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Nota: Los dispositivos comerciales de proteccióndel motor interrumpen normalmente el suministroeléctrico al ECM. Compruebe la instalación correctay la operación de los dispositivos comerciales deprotección del motor. Puede ser necesario derivar losdispositivos comerciales para seguir comprobando.

Parada remota

1. Obtenga acceso a la pantalla de estado quemuestra las condiciones del interruptor remotode parada. El estado del interruptor remoto deparada en la herramienta electrónica de serviciose designa como “Injection Disable”.

2. Vea la tabla 8 y mida el voltaje entre cada terminalque se indica y la conexión a tierra del motor.

Tabla 8

Estado “User Shutdown”(Parada del usuario) Voltaje medido en J1-62

Inyección activada 24 VCC

Inyección desactivada 0,9 VCC

3. Si el voltaje no está en la gama apropiada, veaen la Localización y Solución de Problemas,“Circuitos de interruptor - Comprobar”.

Disyuntores y fusibles

Compruebe los disyuntores y fusibles. Losdisyuntores pueden exceder el punto de disparodebido al recalentamiento. Rearme los disyuntoressi se han disparado. Reemplace cualquier fusiblequemado.

Suministro de combustible

Compruebe para detectar si hay una falla en elsuministro de combustible. Verifique que la presiónde combustible sea correcta. Vea informaciónadicional en Operación de Sistemas, Pruebas yAjustes, “Presión del sistema de combustible -Comprobar”.

i02592909

Baja presión de aceite delmotor

ATENCIONNo opere el motor con baja presión de aceite. El motorse dañaría. Si la presión del aceite del motor medidaes baja, descontinúe la operación del motor hasta quese corrija la falla.

Causas probables• El nivel de aceite del motor

• Los filtros de aceite del motor y la válvula dederivación del filtro del aceite

• La bomba de aceite del motor

• El enfriador de aceite del motor

• La dilución del combustible

• El desgaste del motor

Acciones recomendadas

Nivel de aceite del motor

Inspeccione el nivel de aceite del motor. Si el nivelde aceite del motor está bajo, añada aceite. Vea elManual de Operación y Mantenimiento.

Los filtros de aceite del motor y la válvulade derivación del filtro del aceite

Verifique los registros de servicio del motor paraobtener información relacionada con el último cambiode aceite. Si es necesario, realice un cambio deaceite en el motor y cambie los filtros de aceite delmotor.

Compruebe la operación de la válvula de derivacióndel filtro del aceite. Limpie la válvula de derivación yla caja. Si es necesario, instale piezas nuevas.

Bomba de aceite del motor

Vea si hay obstrucción en la rejilla de admisión dela bomba de aceite del motor. Vea si hay desgasteexcesivo de los componentes de la bomba de aceitedel motor. Repare o reemplace la bomba de aceite,si es necesario.

Enfriador de aceite

Vea si hay obstrucción o bloqueo en el enfriador deaceite. Limpie el núcleo del enfriador de aceite. Sies necesario, reemplace el enfriador de aceite delmotor. Vea en Desarmado y Armado, “Enfriador deaceite - Quitar” y en Desarmado y Armado, “Enfriadorde aceite - Instalar”.

Dilución del combustible

Revise para detectar si hay combustible en el aceitelubricante. Vea en la Guía de localización y soluciónde problemas, “Dilución de combustible en el aceitedel motor”.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 49: Perkins Serie 2000

KSNR6224 49Sección de Localización y Solución de Problemas

Desgaste del motor

Inspeccione para ver si hay desgaste excesivoen el árbol de levas y/o los cojinetes de árbol delevas. Inspeccione el cigüeñal y los cojinetes debancada. El desgaste excesivo en los componentesdiscretos puede ser indicación de un conducto deaceite obstruido. Utilice un manómetro de aceitepara verificar la presión del aceite en el conductode aceite principal. Esto ayudará a determinar si eldesgaste excesivo es causado por la baja presióndel sistema o por conductos que estén bloqueados.

i02592758

Potencia baja

Causas probables• Códigos de diagnóstico

• Códigos de suceso

• Capacidad nominal del motor

• Parámetros programables

• Modalidad en frío

• Conectores eléctricos

• Circuito para inyectores unitarios electrónicos

• Suministro de combustible

• Sensor de presión del múltiple de admisión, laposición nominal de combustible y/o la posición decontrol de relación de combustible

• Sistema de admisión de aire y de escape

Acciones recomendadasNota: Si la falla ocurre solamente bajo algunascondiciones, compruebe el motor en esascondiciones. Ejemplos de algunas condicionesposibles son alta velocidad (rpm), carga plenay temperatura de operación del motor. Localicey resuelva los síntomas que puedan llevar aconclusiones erróneas bajo otras condiciones.

Códigos de diagnóstico y códigos desuceso

Algunos códigos de diagnóstico y códigos de sucesopueden causar un rendimiento deficiente. Conectela herramienta electrónica de servicio y vea si haycódigos activos y códigos registrados. Localice yresuelva todos los códigos que estén presentesantes de continuar con este procedimiento.

Clasificación del motor

Verifique que se esté utilizando la clasificacióncorrecta del motor para la aplicación.

Parámetros programables

Verifique el siguiente parámetro en la herramientaelectrónica de servicio:

• Entrada de velocidad deseada

Verifique que estén programados los ficheros deajuste de inyector.

Modalidad de frío

Vigile el estado de pantalla en la herramientaelectrónica de servicio para verificar que el motorhaya salido de la modalidad de frío. Observela lectura de temperatura del refrigerante en laherramienta electrónica de servicio. El motordebe salir de la modalidad de frío siempre que latemperatura del refrigerante esté por encima de18°C (64°F).

Conectores eléctricos

Verifique el cableado asociado para detectar si haydaños, abrasión, corrosión o accesorio incorrectoen los siguientes conectores. Conectores del ECMJ1/P1 y J2/P2, conector del cliente (optativo) J61/P61y conector del sensor de posición del aceleradorJ403/P403 . Vea información adicional en la Guía deLocalización y Solución de Problemas, “Conectoreseléctricos - Inspeccionar”.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 50: Perkins Serie 2000

50 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Circuito para el inyector unitarioelectrónico

Inspeccione el conector del ECM J2/P2 y el conectordel inyector unitario electrónico J300/P300 paraverificar las conexiones apropiadas. Vea en laGuía de Localización y Solución de Problemas,“Conectores eléctricos - Inspeccionar”. Corte cadacilindro para aislar el(los) cilindro(s) que ratea(n). Silos resultados no son concluyentes, corte la mitad delos cilindros y repita la prueba de corte de cilindros enlos cilindros activos remanentes para encontrar esoscilindros que faltan. Vea en la Guía de Localizacióny Solución de Problemas, “Circuito del solenoide deinyector - Comprobar”.

Suministro de combustible

Vea si hay una falla en el suministro de combustible yverifique la presión de combustible. Vea informaciónadicional en el tema de Operación de Sistemas,Pruebas y Ajustes, “Presión del sistema decombustible - Comprobar”.

Sensor de presión del múltiple deadmisión, posición nominal delcombustible y/o posición FRC delcombustible

1. Con el motor a carga plena, vigile “Fuel Position”(Posición del combustible) y “Rated Fuel Limit”(Límite nominal del combustible) en el estado depantalla. Si la “Posición del combustible” no esigual al “Límite nominal del combustible”, verifiquela presión del múltiple de admisión de aire.

2. Verifique que no haya ningún código dediagnóstico activo asociado con el sensor depresión del múltiple de admisión o con el sensorde la presión atmosférica.

3. Vigile la presión del múltiple de admisión de aire yla presión atmosférica para la operación normalen el estado de pantalla.

Sistema de admisión de aire y de escape

Vea si hay restricciones y fugas en los sistemas deadmisión de aire y de escape. Vea en Operación deSistemas, Pruebas y Ajustes, “Sistema de admisiónde aire y de escape”. Busque si hay alguna indicaciónde la lámpara de alarma o indicadores de restricciónque estén disparados, si los filtros cuentan conestos dispositivos. Estos indicadores se asocian conlos filtros obstruidos. Reemplace o limpie los filtrosdel aire que estén obstruidos. Vea el Manual deOperación y Mantenimiento. Repare todas las fugasque encuentre en el sistema.

i02592860

Ruido mecánico (golpes) en elmotor

Causas probables• Equipo impulsado

• Tren de engranajes

• Culata de cilindros y componentes relacionados

• Cigüeñal y componentes relacionados

• Pistones

Reparaciones recomendadas

Equipo impulsado

Inspeccione la alineación y el equilibrio del equipoimpulsado. Inspeccione el acoplamiento. Si esnecesario, desconecte el equipo impulsado ycompruebe el motor.

Tren de engranajes

Inspeccione el estado del tren de engranajes.

Inspeccione los filtros de aceite del motor para ver sihay material no ferroso. Los residuos de material noferroso pueden indicar que los cojinetes del tren deengranajes tienen desgaste.

Culata de cilindros y componentesrelacionados

Inspeccione para ver si hay buenas condicionesen los componentes del tren de válvulas. Vea sihay señales de daños y/o desgaste. Inspeccioneel estado de los árboles de levas. Si se reemplazaun árbol de levas, hay que instalar levantaválvulasnuevos.

Cigüeñal

Inspeccione el cigüeñal y los componentesrelacionados. Inspeccione los cojinetes de biela y lassuperficies de soporte del cigüeñal. Asegúrese deque los cojinetes estén en la posición correcta.

Vea si hay planchas de empuje desgastadas ydesgaste en el cigüeñal.

Verifique los pernos del contrapeso.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 51: Perkins Serie 2000

KSNR6224 51Sección de Localización y Solución de Problemas

Pistones

Asegúrese de que los pasadores de biela esténcorrectamente instalados.

Inspeccione para ver si hay desgaste o daños en lospistones.

i02592910

Ruido del cilindro

Causas probables• Códigos de diagnóstico

• Calidad del combustible

• Inyectores unitarios electrónicos

• Juego de las válvulas

Acciones recomendadas

Códigos de diagnóstico

Vea si hay códigos de diagnóstico activos en laherramienta electrónica de servicio. Repare cualquiercódigo de diagnóstico activo antes de continuar coneste procedimiento.

Calidad del combustible

Vea información sobre las características delcombustible en el Manual de Operación yMantenimiento.

Inyectores unitarios electrónicos

1. Revise los conectores en el módulo de controlelectrónico (ECM). Vea si los conectores J1/P1 yJ2/P2 del ECM se han instalado correctamente.Inspeccione el mazo de cables del inyectorunitario desde el ECM hasta el conector deentrada de la tapa de válvulas J300/P300. Vea enla Guía de Localización y Solución de Problemas,“Conectores eléctricos - Inspeccionar”.

2. Realice la “Injector Solenoid Test” (Pruebadel solenoide del inyector) en la herramientaelectrónica de servicio para determinar si elECM está energizando todos los solenoidesdel inyector. Vea en la Guía de Localización ySolución de Problemas, “Circuito del solenoidedel inyector - Comprobar”.

3. Realice la “Cylinder Cutout Test” (Prueba delcorte de cilindro) en la herramienta electrónicade servicio para identificar cualquier inyector quepueda estar rateando.

Juego de las válvulas

Verifique los ajustes del juego de las válvulas delmotor. Inspeccione para ver si hay lubricaciónsuficiente en el tren de válvulas. Vea si haycomponentes del tren de válvulas dañados quepuedan causar un juego excesivo de las válvulas.Repare cualquier falla que encuentre. Vea en la Guíade Localización y Solución de Problemas, “Juegoexcesivo de las válvulas”.

i02593139

Poca aceleración o bajarespuesta

Causas probables• Operación de la modalidad en frío

• Fichero flash (modificador de parámetros

• Conectores eléctricos

• Inyectores unitarios electrónicos

• Posición del Combustible, Límite Nominal delCombustible y Posición FRC del Combustible

• Sistema de admisión de aire y de escape

• Suministro de combustible

Acciones recomendadas

Modalidad de operación en frío

Vigile la pantalla de estado en la herramientaelectrónica de servicio para verificar que el motorhaya salido de la modalidad en frío. Observe lalectura para la temperatura del refrigerante enla herramienta electrónica de servicio. El motordebe salir de la modalidad en frío siempre que latemperatura del refrigerante esté por encima de18°C (64°F).

Fichero Flash

Verifique que se haya instalado el Fichero Flashcorrecto.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 52: Perkins Serie 2000

52 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Conectores eléctricos

Compruebe que los conectores J1/P1 y J2/P2del Módulo de Control Electrónico (ECM) esténinstalados correctamente. Compruebe la instalacióncorrecta de los conectores electrónicos del inyectorunitario JH300/P300. Vea el tema de la Guía deLocalización y Solución de Problemas, “ConectoresEléctricos - Inspecionar”.

Inyectores unitarios electrónicos

1. Utilice la herramienta electrónica de servicio paradeterminar si hay cualquier código de diagnósticoactivo para los inyectores unitarios electrónicos.

2. Efectúe la prueba de solenoide de inyectoren la herramienta electrónica de servicio paradeterminar si el ECM está energizando todos lossolenoides del inyector. Vea el procedimientoapropiado en Localización y solución deproblemas, “Circuito de solenoide de inyector -Probar”.

3. Efectúe la prueba de corte de cilindros en laherramienta electrónica de servicio para identificarcualquier inyector que podría estar rateando. Veael procedimiento apropiado en Localización ysolución de problemas, “Circuito de solenoide deinyector - Probar”.

Posición del combustible, Límite nominalde combustible y Posición FRC delcombustible

1. Vigile el estado de “Fuel Position” (Posición delcombustible) y de “Rated Fuel Limit” (Límitenominal del combustible) mientras el motor estáfuncionando bajo carga plena. Si la “Posicióndel combustible” es igual al “Límite nominal decombustible” y la “Posición de combustible” esmenor que la “FRC Fuel Position” (Posición FRCdel combustible), los sistemas electrónicos estánoperando correctamente. En caso contrario,proceda al próximo paso.

2. Verifique que no haya ningún código dediagnóstico activo para el sensor de presión delmúltiple de admisión.

3. Vigile la “Intake Manifold Pressure” (Presión delmúltiple de admisión) y la “Atmospheric Pressure”(Presión atmosférica) para verificar si la operaciónes normal. Cuando el motor no está funcionando,la “Boost Pressure” (Presión de refuerzo) debeser de 0 kPa (0 lb/pulg2).

Sistema de admisión de aire y de escape

1. Vea si hay un indicador de restricción del filtrodel aire. Limpie o reemplace los filtros de aireobstruidos. Vea el Manual de Operación yMantenimiento.

2. Vea si hay restricciones o fugas en el sistema deadmisión de aire y de escape. Vea en Operaciónde Sistemas, Pruebas y Ajustes, “Sistema deadmisión de aire y de escape”.

Suministro de combustible

1. Compruebe para detectar si hay las siguientesfallas en las tuberías de combustible: restricciones,tuberías colapsadas y tuberías aplastadas. Si seencuentran fallas en las tuberías de combustible,repare las tuberías y/o reemplace los cables.

2. Revise el tanque de combustible para ver sihay objetos extraños que puedan bloquear elsuministro de combustible.

ATENCIONNo trate de arrancar el motor continuamente duran-te más de 30 segundos. Deje que se enfríe el motorde arranque durante dos minutos antes de tratar dearrancarlo nuevamente.

3. Cebe el sistema de combustible si se ha realizadocualquiera de los siguientes procedimientos:

• Cambio de los filtros de combustible

• Servicio en el circuito de suministro decombustible de baja presión

• Cambio de inyectores unitarios electrónicos

Nota: Una mirilla de vidrio en la tubería de suministrode baja presión resulta útil para diagnosticar si hayaire en el combustible. Vea más información en eltema de Operación de Sistemas, Pruebas y Ajustes,“Aire en el combustible - Probar”.

4. El clima frío afecta desfavorablemente lascaracterísticas del combustible. Vea informaciónsobre la forma de mejorar las características delcombustible durante la operación en clima frío enel Manual de Operación y Mantenimiento.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 53: Perkins Serie 2000

KSNR6224 53Sección de Localización y Solución de Problemas

5. Compruebe la presión de combustible despuésdel filtro de combustible mientras esté haciendogirar el motor para el arranque. Vea los valoresde presión correctos en Operación de Sistemas,Pruebas y Ajustes. Si la presión del combustiblees baja, reemplace los filtros de combustible. Si lapresión del combustible es todavía baja, verifiquelos siguientes artículos: bomba de transferenciade combustible, acoplamiento de la bomba detransferencia de combustible y válvula reguladorade la presión de combustible.

i02592861

Un rotaválvula o una traba deresorte está libre

Causas probables• Rotaválvula

• Trabas de resorte

• Resortes de válvula

• Válvulas

Acciones recomendadas1. Determine la causa de un exceso de velocidaddel motor que agrietaría el rotaválvula. Reparela condición.

2. Inspeccione para ver si hay daños en lossiguientes componentes:

• Rotaválvulas

• Trabas de resorte

• Resortes de válvula

• Válvulas

Nota: Asegúrese de que la válvula no haya hechocontacto con el pistón. Si la válvula ha hechocontacto con el pistón, vea si hay residuos en elsistema de escape.

3. Reemplace todos los componentes que esténdañados.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 54: Perkins Serie 2000

54 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Localización y solución deproblemas con un códigode diagnóstico

i02592804

Códigos Flash

Los códigos de destello son una forma sencilla deadvertir al operador de que existe una falla con elsistema de control para el motor o con la operacióndel motor. Cada código de destello es un número dedos dígitos. La lámpara de diagnóstico destella paraidentificar el código de destello.

Ejemplo

Nota: El código de destello 27 destellaría en lalámpara de diagnóstico de la manera siguiente:

• Dos destellos cortos

• Breve demora

• Siete destellos cortos

Vea las descripciones de los códigos de destello enel tema de Localización y Solución de Problemas,“Referencia cruzada de los códigos de diagnóstico”.

i02592828

Códigos de diagnóstico

Códigos de diagnósticoLos códigos de diagnóstico advierten al operadorque se ha detectado una falla en el sistemaelectrónico. Los códigos de diagnóstico le indicantambién al técnico de servicio la naturaleza de lafalla. La herramienta electrónica de servicio esun programa de software que está diseñado parasu operación en una computadora personal. Loscódigos de diagnóstico se pueden visualizar en unacomputadora personal que tenga el software de laherramienta electrónica de servicio. Los códigos dediagnóstico están formados por el identificador decomponente (CID) y el identificador de la modalidadde falla (FMI).

Identificador de componente (CID) - – El CIDes un número con tres o cuatro dígitos. El CIDindica el componente que generó el código. Porejemplo, el CID número 0001 identifica el inyector decombustible para el cilindro número uno.

Identificador de la modalidad de falla (FMI) – ElFMI es un código de dos dígitos que indica el tipode avería.

Vea la lista completa de los códigos de diagnósticoy una descripción de cada código en la Guía deLocalización y Solución de Problemas, “Referenciacruzada de los códigos de diagnóstico”. Hay unprocedimiento de Localización y Solución deProblemas para cada código de diagnóstico. Vea enla Guía de Localización y Solución de Problemas ,“Localización y solución de problemas con un códigode diagnóstico”.

Cuando se activa un código de diagnóstico, elMódulo de Control Electrónico (ECM) transmitela información relacionada con el código sobre elenlace de datos J1939. Algunos dispositivos J1939pueden mostrar el código. Sin embargo, el códigose mostrará con un Código de diagnóstico J1939.Vea el tema de la Guía de Localización y Soluciónde Problemas , “Referencia cruzada de códigos dediagnóstico” para una referencia cruzada entre elCódigo de diagnóstico J1939 y otros códigos dediagnóstico.

No confunda los códigos de diagnóstico con loscódigos de suceso. Los códigos de suceso adviertenal operador que se ha detectado una condición deoperación anormal tal como una baja presión delaceite o una alta temperatura del refrigerante. Veainformación adicional sobre los códigos de suceso enla Guía de Localización y Solución de Problemas, “Localización y solución de problemas con un códigode suceso”.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 55: Perkins Serie 2000

KSNR6224 55Sección de Localización y Solución de Problemas

g01117578Ilustración 10Voltaje de salida de un sensor analógico de temperatura típico

La ilustración 10 indica la gama de señal para unsensor analógico típico. Se generarán los códigos dediagnóstico si la señal de salida del sensor está pordebajo de 0,2 VCC o por encima de 4,8 VCC.

Códigos de diagnóstico activosUn código de diagnóstico activo representa una fallaen el sistema de control electrónico. Corrija la fallatan pronto como sea posible.

Cuando el ECM genera un código de diagnósticoactivo, se activa la luz indicadora “Active Alarm”(“Engine Control Alarm Status” en la herramientaelectrónica de servicio) para advertir al operador. Sila condición que generó el código es momentánea,el mensaje desaparece de la lista de códigos activosde diagnóstico. El código de diagnóstico se tornaregistrado.

Códigos de diagnósticoregistradosCuando el ECM genera un código de diagnóstico,el ECM registra el código en memoria permanente.El ECM tiene un reloj de diagnóstico interno. CadaECM registrará la información siguiente cuando segenere un código:

• La hora de la primera ocurrencia del código

• La hora de la última ocurrencia del código

• La cantidad de ocurrencias del código

Esta información es un indicador valioso paralocalizar y solucionar las fallas intermitentes.

Un código se borra de memoria cuando ocurre unade las siguientes condiciones:

• El técnico de servicio borra el código manualmente.

• El código no vuelve a ocurrir durante 100 horas.

• Se registra un código nuevo y ya hay diez códigosen memoria. En este caso, se borra el código másantiguo.

Algunos códigos de diagnóstico se pueden activarfácilmente. Algunos códigos de diagnóstico puedenregistrar ocurrencias que no causan quejas. Lacausa más probable de una falla intermitente esuna conexión defectuosa o un cableado dañado.La siguiente causa más probable es la avería deun componente. La causa menos probable es laavería de un módulo electrónico. Los códigos dediagnóstico que se registran repetidamente puedenindicar una falla que necesita investigación especial.

Nota: Borre siempre los códigos de diagnósticoregistrados después de investigar y corregir la fallaque generó el código.

i02592843

Referencia de códigos dediagnóstico

Las fallas en el sistema de control electrónico seinforman por medio de estos tipos de códigos:códigos de destello, códigos de diagnóstico CID/FMIy códigos de suceso.

Vea información sobre los códigos de destello enel tema de Localización y Solución de Problemas,“Códigos Flash”.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 56: Perkins Serie 2000

56 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Vea información sobre los códigos CID/FMI en eltema de Localización y Solución de Problemas,“Códigos de diagnóstico”.

Para obtener información sobre los códigos desuceso vea el tema de este manual de Localizacióny Solución de Problemas, “Códigos de sucesos”.

Utilice la tabla 10 como una referencia cruzada entrelos diversos tipos de códigos.

Tabla 9

Referencia cruzada para los códigos de diagnóstico

Código dedestello Código CID (1)/FMI (2) Código de

diagnóstico J1939 Descripción del código de diagnóstico

71 0001-11 J0651-11 Cilindro #1 Modalidad de falla del inyector

72 0002-11 J0652-11 Cilindro #2 Modalidad de falla del inyector

73 0003-11 J0653-11 Cilindro #3 Modalidad de falla del inyector

74 0004-11 J0654-11 Cilindro #4 Modalidad de falla del inyector

75 0005-11 J0655-11 Cilindro #5 Modalidad de falla del inyector

76 0006-11 J0656-11 Cilindro #6 Modalidad de falla del inyector

21 0041-03 J0678-3 Voltaje por encima de lo normal del suministro de 8 VCC

21 0041-04 J0678-4 Voltaje por debajo de lo normal del suministro de 8 VCC

32 0091-08 J0091-8 Frecuencia anormal, duración de impulso anormal o periodo anormal delsensor de posición del acelerador

24 0100-03 J0100-3 Voltaje por encima de lo normal del sensor de la presión de aceite del motor

24 0100-04 J0100-4 Voltaje por debajo de lo normal del sensor de la presión de aceite del motor

27 0110-03 J0110-3 Voltaje por encima de lo normal del sensor de temperatura del refrigerantedel motor

27 0110-04 J0110-4 Voltaje por debajo de lo normal del sensor de temperatura del refrigerantedel motor

51 0168-02 J0168-2 Voltaje del sistema eléctrico errático, intermitente o incorrecto

38 0172-03 J0172-3 Voltaje por encima de lo normal del sensor de temperatura del aire delmúltiple de admisión

38 0172-04 J0172-4 Voltaje por debajo de lo normal del sensor de temperatura del aire delmúltiple de admisión

13 0174-03 J0174-3 Voltaje por encima de lo normal del sensor de temperatura del combustible

13 0174-04 J0174-4 Voltaje por debajo de lo normal del sensor de temperatura del combustible

34 0190-02 J0190-2 Sensor de velocidad del motor errático, intermitente o incorrecto

34 0190-09 J0190-9 Régimen de actualización anormal del sensor de velocidad del motor

34 0190-11 J0190-11 Avería mecánica del sensor de velocidad del motor

34 0190-12 J0190-12 Avería del sensor de velocidad del motor

58 0247-09 J0639-09 Régimen de actualización anormal del SAE J1939 Data Link

- 0248-09 - El Perkins Data Link no se comunica

- 0253-02 - Módulo de Personalidad errático, intermitente o incorrecto

- 0254-12 - Error del Módulo de Control Electrónico

42 0261-13 J0637-13 Se requiere calibrar la sincronización del motor

21 0262-03 J0620-03 Voltaje por encima de lo normal del suministro eléctrico de 5 VCC del sensor

(continúa)

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 57: Perkins Serie 2000

KSNR6224 57Sección de Localización y Solución de Problemas

(Tabla 9, cont.)

Referencia cruzada para los códigos de diagnóstico

Código dedestello Código CID (1)/FMI (2) Código de

diagnóstico J1939 Descripción del código de diagnóstico

21 0262-04 J0620-04 Voltaje por debajo de lo normal del suministro eléctrico de 5 VCC del sensor

56 0268-02 J0630-02 Falla de parámetro programado errática, intermitente o incorrecta

25 0273-03 J0102-03 Voltaje por encima de lo normal del sensor de presión de la salida delturbocompresor

25 0273-04 J0102-04 Voltaje por debajo de lo normal del sensor de presión de la salida delturbocompresor

26 0274-03 J0108-03 Voltaje por encima de lo normal del sensor de la presión atmosférica

26 0274-04 J0108-04 Voltaje por debajo de lo normal del sensor de la presión atmosférica

34 0342-02 J0723-2 Sensor secundario de velocidad del motor errático, intermitente o incorrecto

34 0342-11 J0723-11 Otra modalidad de avería del sensor secundario de velocidad del motor

34 0342-12 J0723-12 Avería del sensor secundario de velocidad del motor

- 0799-12 - Necesita actualizar la herramienta de servicio

-1690-08

- Frecuencia anormal, duración de impulso anormal o periodo anormal delsensor de posición del acelerador #2

(1) Identificador del componente(2) Identificador de la Modalidad de Avería

Tabla 10

Referencia cruzada para los códigos de sucesos

Código dedestello Código de suceso Código de suceso

J1939 Descripción del código de suceso

- E085 - Parada del motor anulada

- E162-1 J0102-15 Alta presión de refuerzo (Advertencia)

- E162-2 J0102-16 Alta presión de refuerzo (Alerta)

- E255-1 - Reajuste de diagnóstico

46 E360-1 J0100-17 Baja presión del aceite del motor (Advertencia)

46 E360-2 J0100-18 Baja presión del aceite del motor (Alerta)

46 E360-3 J0100-01 Baja presión del aceite del motor (Parada)

61 E361-1 J0110-15 Alta temperatura del refrigerante del motor (Advertencia)

61 E361-2 J0110-16 Alta temperatura del refrigerante del motor (Alerta)

61 E361-3 J0110-00 Alta temperatura del refrigerante del motor (Parada)

35 E362-1 J0190-15 Sobrevelocidad del motor (Advertencia)

35 E362-2 J0190-16 Sobrevelocidad del motor (Alerta)

35 E362-3 J0190-00 Sobrevelocidad del motor (Parada)

65 E363-1 J0174-15 Alta temperatura del suministro de combustible (Advertencia)

65 E363-2 J0174-16 Alta temperatura del suministro de combustible (Alerta)

- E368-1 J0172-15 Alta temperatura del aire del múltiple de admisión (Advertencia)

- E368-2 J0172-16 Alta temperatura del aire del múltiple de admisión (Alerta)

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 58: Perkins Serie 2000

58 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

i02592840

CID 0001 FMI 11

Condiciones que generan este código:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) estáintentando operar el inyector unitario electrónico. ElECM detecta un circuito abierto o un cortocircuito enel circuito del inyector unitario electrónico.

Si la causa del código de diagnóstico es una falla enel cable común, se afectarán dos cilindros debido alcable compartido común para los inyectores unitarioselectrónicos.

Respuesta del sistema:

El ECM registrará el código de diagnóstico. ElECM seguirá intentando operar el inyector unitarioelectrónico después de que se haya registrado elcódigo.

Puede ser que el inyector unitario electrónico nofuncione mientras exista la condición.

Efecto posible sobre el rendimiento:

• Rateos del motor

• Baja potencia

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Circuito del solenoide del inyector -Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592864

CID 0002 FMI 11

Condiciones que generan este código:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) estáintentando operar el inyector. El ECM detecta uncircuito abierto o un cortocircuito en el circuito delinyector.

Si la causa del código de diagnóstico es una falla enel cable común, se afectarán dos cilindros debido alcable común compartido para los inyectores.

Respuesta del sistema:

El ECM registrará el código de diagnóstico. El ECMseguirá intentando operar el inyector después de quese haya registrado el código.

Puede ser que el inyector no funcione mientrasexista la condición.

Efecto posible sobre el rendimiento:

• Rateos del motor

• Baja potencia

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Circuito del solenoide del inyector -Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592870

CID 0003 FMI 11

Condiciones que generan este código:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) estáintentando operar el inyector. El ECM detecta uncircuito abierto o un cortocircuito en el circuito delinyector.

Si la causa del código de diagnóstico es una falla enel cable común, dos cilindros se afectarán debido alcable compartido común para los inyectores.

Respuesta del sistema:

El ECM registrará el código de diagnóstico. El ECMseguirá intentando operar el inyector después de quese haya registrado el código.

Puede ser que el inyector no funcione mientrasexista la condición.

Efecto posible sobre el rendimiento:

• Rateos del motor

• Baja potencia

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Circuito del solenoide del inyector -Comprobar”

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 59: Perkins Serie 2000

KSNR6224 59Sección de Localización y Solución de Problemas

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592876

CID 0004 FMI 11

Condiciones que generan este código:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) estáintentando operar el inyector unitario electrónico. ElECM detecta un circuito abierto o un cortocircuito enel circuito del inyector unitario electrónico.

Si la causa del código de diagnóstico es una falla enel cable común, se afectarán dos cilindros debido alcable compartido común para los inyectores unitarioselectrónicos.

Respuesta del sistema:

El ECM registrará el código de diagnóstico. ElECM seguirá intentando operar el inyector unitarioelectrónico después de que se haya registrado elcódigo.

Puede ser que el inyector unitario electrónico noopere mientras exista la condición.

Efecto posible sobre el rendimiento:

• Rateos del motor

• Baja potencia

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Circuito del solenoide del inyector -Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592886

CID 0005 FMI 11

Condiciones que generan este código:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) estáintentando operar el inyector unitario electrónico. ElECM detecta un circuito abierto o un cortocircuito enel circuito para el inyector unitario electrónico.

Si la causa del código de diagnóstico es una falla enel cable común, se afectarán dos cilindros debido alcable común compartido para los inyectores unitarioselectrónicos.

Respuesta del sistema:

El ECM registrará el código de diagnóstico. ElECM seguirá tratando de operar el inyector unitarioelectrónico después de que se haya registrado elcódigo.

Puede ser que el inyector unitario electrónico nofuncione mientras exista la condición.

Efecto posible sobre el rendimiento:

• Rateos del motor

• Baja potencia

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Circuito del solenoide del inyector -Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592898

CID 0006 FMI 11

Condiciones que generan este código:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) estáintentando operar el inyector unitario electrónico. ElECM detecta un circuito abierto o un cortocircuito enel circuito para el inyector unitario electrónico.

Si la causa del código de diagnóstico es una falla enel cable común, dos cilindros se afectarán debido alcable común compartido para los inyectores unitarioselectrónicos.

Respuesta del sistema:

El ECM registrará el código de diagnóstico. ElECM seguirá intentando operar el inyector unitarioelectrónico después de que se haya registrado elcódigo.

Puede ser que el inyector unitario electrónico nofuncione mientras exista la condición.

Efecto posible sobre el rendimiento:

• Rateos del motor

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 60: Perkins Serie 2000

60 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

• Baja potencia

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Circuito del solenoide del inyector -Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592765

CID 0041 FMI 03

Condiciones que generan este código:

El nivel de voltaje del suministro eléctrico de 8 voltiosestá por encima de lo normal.

Respuesta del sistema:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) registrará elcódigo de diagnóstico. El código de diagnóstico sepuede visualizar en un módulo de pantalla o en laherramienta electrónica de servicio. El ECM señalatodos los sensores digitales como datos no válidosy todos los sensores digitales se fijan a los valorespor omisión respectivos.

Efecto posible sobre el rendimiento:

• El motor puede sufrir baja potencia.

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Circuito de suministro del sensor digital- Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592778

CID 0041 FMI 04

Condiciones que generan este código:

El voltaje de salida del suministro de 8 voltios cae pordebajo de 7,5 VCC durante al menos dos segundos.

Respuesta del sistema:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) registrará elcódigo de diagnóstico. El código de diagnóstico sepuede visualizar en un módulo de pantalla o en laherramienta electrónica de servicio. El ECM señalatodos los sensores digitales como datos no válidosy todos los sensores digitales se fijan a los valorespor omisión respectivos.

Efecto posible sobre el rendimiento:

• Baja potencia

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Circuito de suministro del sensor digital- Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592902

CID 0091 FMI 08

Condiciones que generan este código:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) detecta unafrecuencia incorrecta en la señal del acelerador.

Respuesta del sistema:

Se registra el código. El ECM señala la posición delacelerador como dato no válido y se utiliza un valorpor omisión de cero por ciento.

Efecto posible sobre el rendimiento:

• La velocidad del motor cambia a la velocidad poromisión seleccionada de 1.500 rpm o 1.800 rpm.

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Circuito del sensor de posición delacelerador - Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 61: Perkins Serie 2000

KSNR6224 61Sección de Localización y Solución de Problemas

i02592769

CID 0100 FMI 03

Condiciones que generan este código:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) detecta unvoltaje de señal que está por encima de lo normal.

Respuesta del sistema:

El código se registra. El ECM señala la presión deaceite como dato no válido y se utiliza un valor poromisión.

Efecto posible sobre el rendimiento:

• No hay efectos de funcionamiento.

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Circuito abierto o cortocircuito delsensor de presión del motor - Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592819

CID 0100 FMI 04

Condiciones que generan este código:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) detecta unvoltaje de señal que está por debajo de lo normal.

Respuesta del sistema:

El código se registra. El ECM señala la presión deaceite como dato no válido y se utiliza un valor poromisión.

Efecto posible sobre el rendimiento:

• No hay efectos en el funcionamiento.

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Circuito abierto o cortocircuito en elsensor de presión del motor - Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592883

CID 0110 FMI 03

Condiciones que generan este código:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) detecta lassiguientes condiciones:

• El motor ha estado funcionando durante más desiete minutos.

• El voltaje de señal del sensor de temperaturadel refrigerante del motor es mayor de 4,95 VCCdurante más de ocho segundos.

Respuesta del sistema:

El ECM registrará el código de diagnóstico si elmotor ha estado funcionando durante más de sieteminutos. La luz indicadora de comprobar el motor seencenderá después de una demora.

El ECM fijará el valor de la temperatura delrefrigerante a un valor por omisión.

El motor no entrará en la modalidad de frío mientraseste código de diagnóstico esté activo.

El ECM del motor activará el ventilador deenfriamiento después de que este código hayaestado activo durante más de ocho segundos.

Efecto posible sobre el rendimiento:

Ninguno

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Circuito abierto o cortocircuito en elsensor de temperatura del motor - Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592821

CID 0110 FMI 04

Condiciones que generan este código:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) detecta lassiguientes condiciones:

El motor ha estado funcionando durante más desiete minutos.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 62: Perkins Serie 2000

62 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

El voltaje de señal desde el sensor de temperaturadel refrigerante del motor es menor de 0,2 VCCdurante más de ocho segundos.

Respuesta del sistema:

El ECM registrará el código de diagnóstico. La luzindicadora de comprobar el motor se encenderádespués de una demora.

El ECM fijará el valor de la temperatura delrefrigerante a un valor por omisión.

El motor no entrará en la modalidad de frío mientrasel código de diagnóstico esté activo.

El módulo de control del motor activará el ventiladorde enfriamiento después de que este código hayaestado activo durante más de ocho segundos.

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Circuito abierto o cortocircuito en elsensor de temperatura del motor - Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592894

CID 0168 FMI 02

Condiciones que generan este código:

Mientras el motor está funcionando, el voltaje de labatería cae intermitentemente por debajo de 9 VCCo el voltaje de la batería cae tres veces por debajode 9 VCC en un período de siete segundos.

Respuesta del sistema:

El módulo de control electrónico (ECM) registraráel código de diagnóstico.

Efecto posible sobre el rendimiento:

• El motor puede ratear y/o pararse

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Circuito de suministro eléctrico -Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592901

CID 0172 FMI 03

Condiciones que generan este código:

La temperatura del refrigerante del motor está porencima de −10°C (14°F). El voltaje de señal delsensor de la temperatura del aire del múltiple deadmisión es mayor de 4,95 VCC durante más deocho segundos.

Respuesta del sistema:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) registrará elcódigo de diagnóstico. El ECM señala la temperaturadel aire del múltiple de admisión como dato no válidoy se utiliza un valor por omisión de 40°C (104°F).

Efecto posible sobre el rendimiento:

Ninguno

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Sensor de temperatura del motorabierto o en cortocircuito - Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592911

CID 0172 FMI 04

Condiciones que generan este código:

El voltaje de señal del sensor de temperatura delmúltiple de admisión es menor de 0,2 VCC durantemás de ocho segundos.

Respuesta del sistema:

El código se registra. El ECM señala la temperaturadel múltiple de admisión como dato no válido y seutiliza un valor por omisión de 40°C (104°F).

Efecto posible sobre el rendimiento:

Ninguno

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 63: Perkins Serie 2000

KSNR6224 63Sección de Localización y Solución de Problemas

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Circuito abierto o cortocircuito en elsensor de temperatura del motor - Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02593144

CID 0174 FMI 03

Condiciones que generan este código:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) detecta unvoltaje de señal que está por encima de lo normal.

Respuesta del sistema:

Se registra el código. El ECM señala la temperaturadel combustible como dato no válido y utiliza un valorpor omisión de 50°C (122°F).

Efecto posible sobre el rendimiento:

• Baja potencia

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Sensor de temperatura del motorabierto o en cortocircuito - Probar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592766

CID 0174 FMI 04

Condiciones que generan este código:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) detecta unvoltaje de señal que está por debajo de lo normal.

Respuesta del sistema:

El código se registra. El ECM señala la temperaturadel combustible como dato no válido y se utiliza unvalor por omisión de 50°C (122°F).

Efecto posible sobre el rendimiento:

• Baja potencia

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Circuito abierto o cortocircuito delsensor de temperatura del motor - Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592779

CID 0190 FMI 02

Condiciones que generan este código:

• La velocidad del motor es mayor de 120 rpm.

• El patrón para el anillo de sincronización eserrático, intermitente o incorrecto durante cincosegundos.

Respuesta del sistema:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) registraráel código de diagnóstico. Si no se recibe una señalválida del sensor de posición del cigüeñal, el ECMpasará por omisión al sensor de posición del árbolde levas.

Efecto posible sobre el rendimiento:

• El motor ratea

• Parada del motor

Nota: El motor sólo se parará si las señales delsensor de posición del cigüeñal y del sensor deposición del árbol de levas son anormales.

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimientode diagnóstico: “Circuito del sensor develocidad/sincronización del motor - Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592810

CID 0190 FMI 09

Condiciones que generan este código:

• La velocidad del motor es mayor de 120 rpm.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 64: Perkins Serie 2000

64 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

• El patrón para el anillo de sincronización esanormal durante cinco segundos.

Respuesta del sistema:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) registraráel código de diagnóstico. Si no se recibe una señalválida del sensor de posición del cigüeñal, el ECMpasará por omisión al sensor de posición del árbolde levas.

Efecto posible sobre el rendimiento:

• Rateos del motor

• Parada del motor

Nota: El motor sólo se parará si las señales delsensor de posición del cigüeñal y del sensor deposición del árbol de levas son anormales.

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimientode diagnóstico: “Circuito del sensor develocidad/sincronización del motor - Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592830

CID 0190 FMI 11

Condiciones que generan este código:

• La velocidad del motor es mayor de 120 rpm.

• Falta la señal de uno de los sensores de posicióndurante cinco segundos.

Respuesta del sistema:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) registraráel código de diagnóstico. Si no se recibe una señalválida del sensor de posición del cigüeñal, el ECMpasará por omisión al sensor de posición del árbolde levas.

Efecto posible sobre el rendimiento:

• Rateos del motor

• Parada del motor

Nota: El motor sólo se parará si las señales delsensor de posición del cigüeñal y del sensor deposición del árbol de levas son anormales.

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimientode diagnóstico: “Circuito del sensor develocidad/sincronización del motor - Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592841

CID 0190 FMI 12

Condiciones que generan este código:

• La velocidad del motor es mayor de 120 rpm.

• El anillo de sincronización está dañado o uno delos sensores de posición está dañado.

Respuesta del sistema:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) registraráel código de diagnóstico. Si no se recibe una señalválida del sensor de posición del cigüeñal, el ECMpasará por omisión al sensor de posición del árbolde levas.

Efecto posible sobre el rendimiento:

• Rateos del motor

• Parada del motor

Nota: El motor sólo se parará si las señales delsensor de posición del cigüeñal y del sensor deposición del árbol de levas son anormales.

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimientode diagnóstico: “Circuito del sensor develocidad/sincronización del motor - Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 65: Perkins Serie 2000

KSNR6224 65Sección de Localización y Solución de Problemas

i02592811

CID 0247 FMI 09

Condiciones que generan este código:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) ha detectadouna pérdida de comunicaciones con el enlace dedatos J1939.

Asegúrese de que todos los ficheros flash(modificadores de parámetros) en el sistema decontrol sean actuales.

Respuesta del sistema:

El ECM registrará el código de diagnóstico.

Efecto posible sobre el rendimiento:

• Puede ser que el motor no funcione correctamentey/o que el equipo no tenga control de la velocidaddel motor.

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Circuito del CAN Data Link -Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592832

CID 0248 FMI 09

Condiciones que generan este código:

La señal del enlace de datos es ruidosa ointermitente.

Respuesta del sistema:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) registraráel código de diagnóstico.

Efecto posible sobre el rendimiento:

Ninguno

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Circuito de enlace de datos -Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592865

CID 0253 FMI 02

Condiciones que generan este código:

El fichero Flash que se utiliza como reemplazo espara una familia diferente de motores o para unaaplicación de motor diferente.

Respuesta del sistema:

La herramienta electrónica de servicio no será capazde borrar el código.

Efecto posible sobre el rendimiento:

• Se desactiva el sistema de inyección decombustible y el motor no arrancará.

Localización y Solución de Problemas:

Verifique el número de pieza del ficheroFlash

A. Restablezca el suministro eléctrico al Módulo deControl Electrónico (ECM).

B. Verifique que el número de pieza para el ficheroflash concuerde con la actualización más recienteque esté disponible en el PTMI.

Resultado esperado:

Está instalado el fichero Flash correcto en el ECM.

Resultados:

• Aceptable – Está instalado el fichero Flashcorrecto en el ECM.

Reparación: El motor no arrancará hasta quese borre el código de diagnóstico 0253-02. Paraborrar este código se necesitan las contraseñasde fábrica.

Obtenga las contraseñas de la fábrica. Borre elcódigo de diagnóstico 0253-02. Vuelva a poner elmotor en servicio.

DETENGASE.

• No Aceptable – No está instalado el fichero Flashcorrecto en el ECM.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 66: Perkins Serie 2000

66 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Reparación: Programe el ECM con el ficheroFlash correcto. Vea en la Guía de Localización ySolución de Problemas, “Programación Flash”.Verifique que se haya eliminado la falla.

DETENGASE.

i02592871

CID 0254 FMI 12

Condiciones que generan este código:

Hay una falla interna en el Módulo de ControlElectrónico (ECM).

Respuesta del sistema:

El ECM registrará el código de diagnóstico.

Efecto posible sobre el rendimiento:

Puede ser que el motor no funcione correctamente.

Localización y Solución de Problemas:

Vea en la Guía de Localización y Solución deProblemas, “Para reemplazar el ECM”.

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592816

CID 0261 FMI 13

Condiciones que generan este código:

La sincronización no ha sido calibrada desde que seinstaló el Módulo de Control Electrónico (ECM) o lacalibración es incorrecta.

Respuesta del sistema:

El ECM registrará el código de diagnóstico.

El ECM utiliza la sincronización por omisión.

Efecto posible sobre el rendimiento:

• Rateos del motor

• Baja potencia

• Velocidad reducida del motor

• Humo blanco de escape

• Aumento en las emisiones de escape

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Sensor de velocidad/sincronización delmotor - Calibrar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592845

CID 0262 FMI 03

Condiciones que generan este código:

El nivel de voltaje del suministro de 5 voltios esmayor de 5,16 VCC durante más de un segundo.

Respuesta del sistema:

El código se registra. El módulo de control del motorfija todos los sensores de la presión a los valorespor omisión respectivos.

Efecto posible sobre el rendimiento:

Se reduce la potencia del motor.

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Circuito de suministro de 5 V del sensorde presión del motor - Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592904

CID 0262 FMI 04

Condiciones que generan este código:

El nivel de voltaje del suministro eléctrico de 5 voltioses menor de 4,84 VCC durante más de un segundo.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 67: Perkins Serie 2000

KSNR6224 67Sección de Localización y Solución de Problemas

Respuesta del sistema:

El código se registra. El ECM ajusta todos lossensores de presión a los valores por omisiónrespectivos.

Efecto posible sobre el rendimiento:

Se reduce la potencia del motor.

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Circuito de suministro eléctrico de 5Voltios del sensor de presión del motor - Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02593136

CID 0268 FMI 02

Condiciones que generan este código:

No ha sido programado uno o más de los parámetrosprogramables.

Respuesta del sistema:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) activará elcódigo de diagnóstico.

Efecto posible sobre el rendimiento:

El rendimiento del motor puede ser afectado por elparámetro no programado. El ECM puede utilizar unmapa de par por omisión o puede limitar el motor abaja velocidad en vacío.

Localización y Solución de Problemas:

Programe los parámetros de configuración delsistema. Vea información adicional en la Guía deLocalización y Solución de Problemas, “Parámetrosde configuración del sistema”.

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02593134

CID 0273 FMI 03

Condiciones que generan este código:

El voltaje de señal del sensor de la presión delmúltiple de admisión está por encima de lo normal.

Respuesta del sistema:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) registrará elcódigo de diagnóstico. El ECM señalará la presióndel múltiple de admisión como dato no válido y seutilizará un valor por omisión.

Efecto posible sobre el rendimiento:

• El motor puede sufrir baja potencia.

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Circuito abierto o cortocircuito en elsensor de presión del motor - Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592849

CID 0273 FMI 04

Condiciones que generan este código:

El voltaje de señal del sensor de presión del múltiplede admisión está por debajo de lo normal.

Respuesta del sistema:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) registrará elcódigo de diagnóstico. El ECM señalará la presióndel múltiple de admisión como dato no válido y seutilizará un valor por omisión.

Efecto posible sobre el rendimiento:

• El motor puede sufrir baja potencia.

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Circuito abierto o cortocircuito en elsensor de presión del motor - Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 68: Perkins Serie 2000

68 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

i02592884

CID 0274 FMI 03

Condiciones que generan este código:

El voltaje de señal del sensor de presión atmosféricaestá por encima de 4,8 VCC durante al menos ochosegundos.

Respuesta del sistema:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) registraráel código de diagnóstico. El ECM señala la presiónatmosférica como dato no válido y se utiliza un valorpor omisión de 100 kPa (15 lb/pulg2).

Efecto posible sobre el rendimiento:

Baja potencia

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Circuito abierto o cortocircuito en elsensor de presión del motor - Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592827

CID 0274 FMI 04

Condiciones que generan este código:

El voltaje de señal del sensor de presión atmosféricaestá por debajo de 0,2 VCC durante al menos ochosegundos.

Respuesta del sistema:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) registraráel código de diagnóstico. El ECM señala la presiónatmosférica como dato no válido y utiliza un valor poromisión de 100 kPa (14,5 lb/pulg2).

Efecto posible sobre el rendimiento:

• Baja potencia

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Circuito abierto o cortocircuito en elsensor de presión del motor - Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02593137

CID 0342 FMI 02

Condiciones que generan este código:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) detecta lassiguientes condiciones:

• La velocidad del motor es mayor de 120 rpm.

• El patrón para el anillo de sincronización eserrático, intermitente o incorrecto durante cincosegundos.

Respuesta del sistema:

El ECM registrará el código de diagnóstico. El ECMseñala la señal del sensor de posición del árbol delevas como dato no válido y se utiliza un valor poromisión de cero rpm.

Efecto posible sobre el rendimiento:

• Rateos del motor

• Parada del motor

Nota: El motor sólo se parará si las señales delsensor de posición del cigüeñal y del sensor deposición del árbol de levas son anormales.

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimientode diagnóstico: “Circuito del sensor develocidad/sincronización del motor - Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592763

CID 0342 FMI 11

Condiciones que generan este código:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) detecta lassiguientes condiciones:

• La velocidad del motor es mayor de 120 rpm.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 69: Perkins Serie 2000

KSNR6224 69Sección de Localización y Solución de Problemas

• La señal del sensor de posición del árbol de levasfalta durante cinco segundos.

Respuesta del sistema:

El ECM registrará el código de diagnóstico. El ECMseñala la señal del sensor de posición del árbol delevas como dato no válido y se utiliza un valor poromisión de cero rpm.

Efecto posible sobre el rendimiento:

• El motor ratea

• Parada del motor

Nota: El motor se apagará sólo si las señales delsensor de posición del cigüeñal y del sensor deposición del árbol de levas son anormales.

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimientode diagnóstico: “Circuito del sensor develocidad/sincronización del motor - Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592776

CID 0342 FMI 12

Condiciones que generan este código:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) detecta lassiguientes condiciones:

• La velocidad del motor es mayor de 120 rpm.

• El anillo de sincronización o el sensor de posicióndel árbol de levas está dañado.

Respuesta del sistema:

El ECM registrará el código de diagnóstico. El ECMidentifica la señal del sensor de posición del árbolde levas como dato no válido y se utiliza un valorpor omisión de cero rpm.

Efecto posible sobre el rendimiento:

• El motor ratea

• Parada del motor

Nota: El motor sólo se parará si las señales delsensor de posición del cigüeñal y del sensor deposición del árbol de levas son anormales.

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimientode diagnóstico: “Circuito del sensor develocidad/sincronización del motor - Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592836

CID 0799 FMI 12

Condiciones que generan este código:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) detecta lasiguiente condición:

• El software para la herramienta electrónica deservicio es demasiado viejo.

Respuesta del sistema:

La herramienta electrónica de servicio no mostrarácada código de diagnóstico ni cada código desuceso.

Efecto posible sobre el rendimiento:

Ninguno

Localización y Solución de Problemas:

Obtenga la versión actual del software para laherramienta electrónica de servicio. Póngase encontacto con Engine Company LimitedPerkins paraobtener información adicional.

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592799

CID 1690 FMI 08

Condiciones que generan este código:

Aunque la señal del acelerador analógico esté dentrode la gama normal de 0,5 voltio a 4,5 voltios, laseñal tiene una frecuencia anormal, una amplitud deimpulso anormal o un período anormal.

Respuesta del sistema:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) registraráel código de diagnóstico.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 70: Perkins Serie 2000

70 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Efecto posible sobre el rendimiento:

La velocidad del motor cambia a la velocidadseleccionada por omisión de 1.500 rpm o 1.800 rpm.

Localización y Solución de Problemas:

Lleve a cabo el siguiente procedimiento dediagnóstico: “Circuito analógico del acelerador -Comprobar”

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 71: Perkins Serie 2000

KSNR6224 71Sección de Localización y Solución de Problemas

Localización y solución deproblemas con un códigode suceso

i02592881

Códigos de suceso

Los códigos de suceso advierten al operador que seha detectado una condición de operación anormaldel motor, tal como una baja presión del aceite o unaalta temperatura del refrigerante. Cuando se generael código de suceso, el suceso está activo.

Códigos de suceso activosUn código de suceso activo representa una falla enla operación del motor. Corrija la falla tan prontocomo sea posible.

Los códigos de suceso activos se indican en ordennumérico ascendente. Primero se indica el códigocon el número más bajo.

La ilustración 11 es un ejemplo de la gama deoperación de un sensor de temperatura. Noutilice la ilustración para localizar los sensores detemperatura.

g01138880Ilustración 11Ejemplo de la gama típica de operación de un sensor detemperatura(1) Esta área representa la gama normal de operación del

parámetro. El voltaje normal de salida del sensor está entre0,2 VCC y 4,2 VCC.

(2) En esta parte, la temperatura por encima de 107°C (225°F) esmás alta que lo normal. El voltaje de salida del sensor generaráun código de suceso. El sensor no tiene una falla electrónica.

(3) En estas áreas, el voltaje de salida del sensor es demasiadoalto o demasiado bajo. El voltaje está fuera de la gama normal.La falla electrónica generará un código de diagnóstico. Veainformación adicional sobre los códigos de diagnóstico en eltema de Localización y solución de problemas, “Localización ysolución de problemas con un código de diagnóstico”.

Los sucesos se representan en dos formatos. Enel primer formato, la “E” significa que el códigoes un código de suceso. La “XXX” representa unidentificador numérico para el código de suceso.A esto le sigue una descripción del código. Si esaplicable una advertencia, una reducción de potenciao una parada, los identificadores numéricos sondiferentes. Vea el siguiente ejemplo:

• E004 Parada del motor por sobrevelocidad

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 72: Perkins Serie 2000

72 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

En el segundo formato, la “E” significa que el códigoes un código de suceso. La “XXX-X” representa unidentificador numérico para el código de suceso. La“X” identifica el suceso como una advertencia, unaalerta de acción o una parada. A esto le sigue unadescripción del código. Vea el ejemplo siguiente:

• E360-1 Advertencia por baja presión de aceite

• E360-2 Alerta de acción por baja presión de aceite

• E360-3 Parada por baja presión de aceite

A continuación se ofrecen la definición para unaadvertencia, una alerta de acción y una parada:

Advertencia – Esta condición representa una fallaseria con la operación del motor. Sin embargo, estacondición no requiere una alerta de acción ni unaparada.

Alerta de acción – Para esta condición, el tablerode control del fabricante de equipo original puedeapagar el motor.

Parada – Para esta condición, el ECM debe pararel motor.

Códigos de sucesos registradosCuando el ECM genera un código de suceso tambiénlo registra en memoria permanente. El ECM tieneun reloj de diagnóstico interno. El ECM registrará lasiguiente información cuando se genere un códigode suceso:

• La hora de la primera ocurrencia del código

• La hora de la última ocurrencia del código

• La cantidad de ocurrencias del código

Los sucesos registrados se indican en ordencronológico. Primero se indica el código de sucesomás reciente.

Esta información puede ser útil para localizar lasfallas intermitentes. Los códigos registrados sepueden utilizar también para analizar el rendimientodel motor.

Para borrar los códigos de sucesoUn código se borra de memoria cuando ocurre unade las siguientes condiciones:

• El código no vuelve a ocurrir durante 100 horas.

• Se registra un código nuevo y ya hay diez códigosen memoria. En este caso, se borra el código másantiguo.

• El técnico de servicio borra el código manualmente.

Borre siempre los códigos de suceso registradosdespués de investigar y corregir la falla que generóel código.

Localización y solución deproblemasPara la localización y solución básica de problemasdel motor, realice los siguientes pasos paradiagnosticar una falla:

1. Obtenga la siguiente información sobre la falla:

• El suceso y la hora del suceso

• Determine las condiciones para el suceso. Lascondiciones incluirán las rpm del motor y lacarga.

• Determine si hay sistemas que fueroninstalados por el distribuidor o por el cliente quepudieron causar el suceso.

• Determine si ocurrió cualquier suceso adicional.

2. Verifique que la falla no sea debida a la operaciónnormal del motor. Verifique que la falla no seadebida a un error del operador.

3. Reduzca la causa probable. Considere lainformación del operador, los estados deoperación y la historia del motor.

4. Efectúe una inspección visual. Inspeccione lossiguientes artículos:

• Suministro de combustible

• Nivel del aceite

• Suministro de aceite

• Cableado

• Conectores

Asegúrese de verificar los conectores. Esto es muyimportante para las fallas que son intermitentes.Vea en Localización y solución de problemas,“Conectores eléctricos - Inspeccionar”.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 73: Perkins Serie 2000

KSNR6224 73Sección de Localización y Solución de Problemas

Si estos pasos no resuelven la falla, identifique losprocedimientos en este manual que mejor describanel suceso. Vea cada causa probable de acuerdo conlas pruebas que se recomiendan.

Puntos de disparo para el sistemamonitorEl sistema monitor determina el nivel de acción quese toma por el ECM en respuesta a una condiciónque pueda dañar el motor. Cuando ocurra cualquierade estas condiciones, se accionará el códigoapropiado de suceso.

La tabla 11 contiene las condiciones que se vigilan ylos puntos de viaje por omisión para cada condición.Cada condición tiene un parámetro relacionado. Losajustes para cada parámetro se pueden observar conla herramienta electrónica de servicio. Los puntos dedisparo para algunos de los parámetros se puedenajustar con la herramienta electrónica de servicio.

Tabla 11

Código desuceso

Parámetro Estado Punto de disparo Tiempo dedemora

E162 Presión de refuerzo alta

-1 Se advierte al operador (1) Activado 300 kPa(43,5 lb/pulg2)

30 segundos

-2 Alerta de acción (2) Siempre activado Ninguno 5 segundos

E360 Baja presión de aceite del motor

-1 Se advierte al operador (1) Activado 300 kPa (43,5 2) 60 segundos

-2 Alerta de acción (2) Siempre activado Ninguno 2 segundos

-3 Parada del motor (3) Siempre activado Ninguno 2 segundos

E361 Alta temperatura del refrigerante del motor

-1 Se advierte al operador (1) Activado 104°C (2.190°F) 60 segundos

-2 Alerta de acción (2) Siempre activado 105°C (221°F) 10 segundos

-3 Parada del motor (3) Siempre activado 108°C (226°F) 10 segundos

E362 Exceso de velocidad del motor

-1 Se advierte al operador (1) Activado 2.000 rpm 1 segundo

-2 Alerta de acción (2) Siempre activado 2.050 rpm 1 segundo

-3 Parada del motor (3) Siempre activado 2.140 rpm 0 segundos

E363 Alta temperatura del combustible de suministro

-1 Se advierte al operador (1) Activado 60°C (140°F) 60 segundos

-2 Alerta de acción (2) Siempre activado 68°C (154°F) 60 segundos

E368 Alta temperatura del aire del múltiple de admisión del motor

-1 Se advierte al operador (1) Activado 75°C (167°F) 60 segundos

-2 Alerta de acción (2) Siempre activado 78°C (172°F) 10 segundos

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 74: Perkins Serie 2000

74 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

i02592812

E162 Alta presión de refuerzo

Condiciones que generan este código:

El módulo de control electrónico (ECM) detecta lasiguiente condición:

• Sobrecarga del motor

Respuesta del sistema:

Se registrará el código de suceso.

Efecto posible sobre el rendimiento:

E162-1 (Advertencia)

Ninguno

E162-2 (Alerta de acción)

El motor se puede apagar por medio del tablero decontrol del fabricante del equipo original.

Localización y Solución de Problemas:

El motor puede estar sobrecargado.

Reduzca la carga en el motor.

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592891

E360 Baja presión de aceitedel motor

Condiciones que generan este código:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) detectauna falla con la presión de aceite del motor. Lainformación sobre valores por omisión y las gamaspara este suceso se pueden encontrar en el temade Localización y Solución de Problemas, “Códigosde suceso”.

Respuesta del sistema:

Se registrará el código de suceso.

Efecto posible sobre el rendimiento:

E360-1 (Advertencia)

Ninguno

E360-2 (Alerta de acción)

El motor se puede apagar por medio del tablero decontrol del fabricante del equipo original.

E360-3 (Parada)

El motor se parará.

Localización y Solución de Problemas:

Puede haber una falla en el sistema de lubricaciónpara el motor.

Compruebe el sistema de lubricación delmotor

A. Verifique el nivel de aceite del motor. Si el nivel delaceite está por debajo del tubo de suministro parala bomba de aceite, ésta no tendrá capacidadpara proporcionar lubricación suficiente a loscomponentes del motor. Si el nivel de aceite delmotor está bajo, añada aceite de motor paraobtener el nivel correcto de aceite del motor.

B. Verifique las siguientes fallas que pueden ocurrira la bomba de aceite del motor:

a. Las entradas de aire en el lado de suministrode la bomba de aceite también produciráncavitación y pérdida de presión del aceite.Revise el lado de suministro de la bombade aceite y haga las reparaciones que seannecesarias.

b. Los engranajes de la bomba de aceite quetengan un desgaste excesivo disminuirán lapresión del aceite. Repare la bomba de aceitedel motor.

C. La rejilla de admisión del tubo de succión delaceite para la bomba de aceite del motor puedetener una restricción. Esta restricción causarácavitación y una pérdida de presión del aceite delmotor. Revise la rejilla de admisión en el tubo dela toma del aceite y extraiga todo el material quepueda restringir el flujo del aceite del motor. Labaja presión del aceite del motor también puedeser el resultado de un tubo de toma de aceite queestá permitiendo la entrada de aire. Compruebelas uniones del tubo de la toma del aceite paraver si están agrietadas o si hay un sello anulardañado.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 75: Perkins Serie 2000

KSNR6224 75Sección de Localización y Solución de Problemas

D. Si las válvulas de derivación del aceite del motorse mantienen en posición abierta, el resultadopuede ser una reducción de la presión del aceite.Esto puede ser ocasionado por basura en elaceite del motor. Si las válvulas de derivación delaceite del motor se atascan en la posición abierta,quite y limpie cada válvula de derivación del aceitedel motor para corregir esta falla. También tieneque limpiar los orificios de las válvulas.

E. Si el aceite del motor está contaminado concombustible o con refrigerante, bajará la presiónde dicho aceite. Un nivel alto de aceite delmotor en el cárter puede ser una indicación decontaminación.

F. Si hay un espacio libre excesivo en los cojinetesdel motor, el resultado será una baja presióndel aceite del motor. Revise los componentesdel motor para detectar si hay un espacio libreexcesivo en los cojinetes.

G. Una tubería de aceite que está abierta, rota odesconectada causará baja presión de aceite delmotor.

Resultado esperado:

Una inspección del sistema de lubricación del motorindicó una falla.

Resultados:

• Aceptable – Hay una falla en el sistema delubricación para el motor.

Reparación: Repare la falla. Asegúrese de que lareparación elimine la falla.

DETENGASE.

i02592897

E361 Alta temperatura delrefrigerante del motor

Condiciones que generan este código:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) detecta unafalla en el sistema de enfriamiento del motor. Lainformación sobre valores por omisión y las gamaspara este suceso se pueden encontrar en el temade Localización y Solución de Problemas, “Códigosde suceso”.

Respuesta del sistema:

Se registrará el código de suceso.

Efecto posible sobre el rendimiento:

E361-1 (Advertencia)

• No hay efectos en el rendimiento.

E361-2 (Alerta de acción)

• El motor se puede apagar por medio del tablero decontrol del fabricante del equipo original.

E361-3 (Parada)

• Se apagará el motor.

Localización y Solución de Problemas:

Puede haber una falla en el sistema de enfriamientodel motor.

Compruebe el sistema de enfriamientodel motor

A. Verifique que el sistema de enfriamiento esté llenohasta el nivel apropiado. Si el nivel del refrigerantees demasiado bajo, entrará aire en el sistema deenfriamiento. El aire en el sistema de enfriamientocausará una reducción en el flujo del refrigerante.

B. Vea si hay una restricción al flujo del refrigeranteen el radiador o en el intercambiador de calor.

a. Vea si hay basura entre las aletas del núcleode radiador o si las aletas están dañadas. Labasura entre las aletas del núcleo del radiadorrestringe el flujo de aire a través del mismo.

b. Revise internamente para detectar si haybasura, tierra o depósitos en el núcleo delradiador. La basura, la suciedad o los depósitosrestringirán el flujo del refrigerante a través delradiador.

C. Compruebe la concentración del Refrigerantede Larga Duración (ELC). Asegúrese deque la mezcla de refrigerante satisfaga lasrecomendaciones. Vea en el Manual deOperación y Mantenimiento, “Recomendacionesde fluidos”.

D. Compruebe el termostato del agua. Un termostatodel agua que no se abra o que sólo se abraparcialmente puede causar sobrecalentamiento.

E. Compruebe la bomba de agua. Una bomba deagua con un rodete dañado no bombea suficienterefrigerante. Quite la bomba de agua y vea si haydaños en el rodete.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 76: Perkins Serie 2000

76 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

F. Si el sistema de enfriamiento para esta aplicaciónestá equipado con un ventilador, verifique laoperación del ventilador. Un ventilador que noesté girando a la velocidad correcta puede causaruna velocidad inadecuada del aire en el núcleode radiador. La circulación inadecuada del airea través del núcleo del radiador puede causarque el refrigerante no enfríe al diferencial detemperatura apropiado.

G. Compruebe para detectar si hay aire en elsistema de enfriamiento. El aire puede entrar en elsistema de enfriamiento de diferentes formas. Lamayor parte de las causas comunes de aire en elsistema de enfriamiento son el llenado incorrectodel sistema de enfriamiento y la entrada de gasde la combustión en el sistema de enfriamiento.El gas de la combustión puede penetrar en elsistema a través de grietas interiores, una culatade cilindros averiada o una empaquetadura de laculata que esté dañada.

H. Revise las mangueras y las abrazaderas delsistema de enfriamiento. Por lo general, lasmangueras dañadas que tienen fugas se puedendetectar a simple vista. Las mangueras que notienen fugas evidente se pueden ablandar durantela operación. Las área blandas de la manguerase pueden retorcer o quedar aplastadas durantela operación. Estas áreas de la manguerapueden restringir el flujo del refrigerante. Lasmangueras se ablandan y/o se agrietan despuésde un período. El interior de una manguera sepuede deteriorar y las partículas que se separande la manguera pueden restringir el flujo delrefrigerante.

I. Si el sistema de enfriamiento para esta aplicaciónestá equipado con un tanque de expansión,compruebe la tubería de derivación para el tanquede expansión. La tubería de derivación tiene queestar sumergida en el tanque de expansión. Unarestricción de la tubería de derivación desde eltanque de expansión a la entrada de la bomba delagua de las camisas causará una reducción en laeficiencia de la bomba de agua. Una reducción eneficiencia de la bomba de agua causará un flujobajo del refrigerante.

J. Si el sistema de enfriamiento para esta aplicaciónestá equipado con un posenfriador, compruebeel posenfriador. Una restricción del flujo de airea través del posenfriador de aire a aire puedecausar recalentamiento. Revise si hay basurao depósitos que impidan el flujo libre del aire através del posenfriador.

K. Compruebe si hay alguna restricción en el sistemade admisión de aire. Una restricción del aire queesté entrando en el motor puede causar altastemperaturas en los cilindros. Las temperaturasaltas del cilindro causan temperaturas más altasque lo normal en el sistema de enfriamiento.

L. Compruebe para detectar si hay restricciones enel sistema de escape. Una restricción del aire quesale del motor puede causar altas temperaturasen los cilindros.

M. Considere las altas temperaturas ambiente.Cuando las temperaturas ambiente sondemasiado altas para la clasificación del sistemade enfriamiento, no hay suficiente diferenciade temperatura entre el aire ambiente y latemperatura del refrigerante.

N. Considere la operación a elevada altitud. Lacapacidad de enfriamiento del sistema deenfriamiento se reduce en las altitudes máselevadas. Hay que utilizar un sistema deenfriamiento presurizado que sea suficientementegrande para evitar que se produzca la ebullicióndel refrigerante.

O. Puede ser que el motor esté funcionando encondiciones de sobrecarga. Cuando la carga quese aplica al motor es demasiado grande, éstefuncionará en condiciones de sobrecarga. Cuandoel motor funciona en condiciones de sobrecarga,las rpm del motor no aumentan con un aumentodel combustible. Esta velocidad (rpm) más bajadel motor causa una reducción en el flujo delrefrigerante a través del sistema.

Resultado esperado:

Una inspección minuciosa del sistema deenfriamiento reveló una falla.

Resultados:

• Aceptable – Hay una falla en el sistema deenfriamiento.

Reparación: Repare la falla. Asegúrese de que lareparación elimine la falla.

DETENGASE.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 77: Perkins Serie 2000

KSNR6224 77Sección de Localización y Solución de Problemas

i02592900

E362 Exceso de velocidad delmotor

Condiciones que generan este código:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) detecta unacondición de sobrevelocidad. La información sobrevalores por omisión y las gamas para este sucesose pueden encontrar en la Guía de Localización ySolución de Problemas, “Códigos de suceso”.

Respuesta del sistema:

Se registrará el código de suceso.

Efecto posible sobre el rendimiento:

E362-1 (Advertencia)

Ninguno

E362-2 (Alerta de acción)

El motor puede se puede apagar por medio deltablero de control del fabricante del equipo original.

E362-3 (Parada)

Se apagará el motor.

Localización y Solución de Problemas:

Puede ser que el operador esté operando la máquinaincorrectamente.

Puede ser que la ganancia del regulador esté fijadaincorrectamente.

Hable con el operador

Determine los sucesos que causaron el exceso develocidad del motor.

Si es necesario, ajuste las ganancias en el regulador.

Resultados:

• Aceptable – DETENGASE.

i02592866

E363 Alta temperatura delsuministro de combustible

Condiciones que generan este código:

La temperatura del combustible ha excedido el puntode disparo. La información sobre valores por omisióny las gamas para este código de suceso se puedenencontrar en la Guía de Localización y Solución deProblemas, “Códigos de suceso”.

Respuesta del sistema:

Se registra el código de suceso.

Efecto posible sobre el rendimiento:

E363-1 (Advertencia)

Ninguno

E363-2 (Alerta de acción)

El tablero de control del fabricante del equipo originalpuede apagar el motor.

Localización y Solución de Problemas:

Compruebe el sistema de combustible

Compruebe el sistema de combustible. Compruebeel enfriador del combustible, si tiene.

Resultado esperado:

Una inspección minuciosa del sistema decombustible reveló una falla.

Resultados:

• Aceptable – Hay una falla en el sistema decombustible.

Reparación: Haga las reparaciones que seannecesarias. Verifique que la reparación elimine lafalla.

DETENGASE.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 78: Perkins Serie 2000

78 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

i02592838

E368 Alta temperatura del airedel múltiple de admisión

Condiciones que generan este código:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) detectauna falla en la temperatura del aire del múltiple deadmisión. La información sobre valores por omisióny las gamas para este suceso se pueden encontraren la Guía de Localización y Solución de Problemas,“Códigos de sucesos”.

Respuesta del sistema:

Se registrará el código de suceso.

Efecto posible sobre el rendimiento:

E368-1 (Advertencia)

Ninguno

E368-2 (Alerta de acción)

El tablero de control del fabricante del equipo originalpuede apagar el motor.

Localización y Solución de Problemas:

La temperatura del aire del múltiple de admisiónpuede ser alta por las siguientes razones:

• Sistema de enfriamiento del motor

• Alta temperatura del aire ambiente

• Alta restricción del aire de admisión y/o elevadaaltitud

• Restricción en el sistema de escape

• Defectos en el sensor de temperatura del múltiplede admisión y/o el circuito

Efectúe las siguientes inspecciones

A. Compruebe para detectar si hay fallas delsistema de enfriamiento

a. Verifique que el sistema de enfriamiento estélleno hasta el nivel apropiado. Si el nivel delrefrigerante está demasiado bajo, entraráaire en el sistema de enfriamiento. El aireen el sistema de enfriamiento puede causarcavitación. Esto causará una reducción enel flujo del refrigerante que puede dañar elsistema de enfriamiento.

b. Compruebe la calidad del refrigerante. Siga lasrecomendaciones que se indican en el Manualde Operación y Mantenimiento.

c. Vea si hay un flujo adecuado del refrigerantea través del radiador. Verifique la temperaturade entrada del refrigerante en la admisióndel radiador. Compare la lectura con latemperatura regulada. Si la temperatura esBUENA, verifique la temperatura de salidadel refrigerante en la salida del radiador. Undiferencial de temperatura elevado indica unflujo insuficiente.

d. Vea si hay aire en el sistema de enfriamiento. Elaire puede entrar en el sistema de enfriamientode diferentes formas. La mayor parte de lascausas comunes de aire en el sistema deenfriamiento son el llenado incorrecto delsistema de enfriamiento y la entrada de gas dela combustión en el sistema de enfriamiento.El gas de la combustión puede penetraren el sistema a través de una camisa decilindro rajada, sellos dañados en la camisa decilindro, una culata de cilindros rajada o unaempaquetadura de la culata que esté dañada.

e. Revise las mangueras y las abrazaderasdel sistema de enfriamiento. Por lo general,las mangueras dañadas que tienen fugas sepueden detectar a simple vista. Las manguerasque no tienen fugas evidentes puede serque se ablanden durante la operación. Lasáreas blandas de la manguera pueden quedarretorcidas durante la operación. Estas áreastambién se pueden colapsar durante laoperación y restringir el flujo del refrigerante.Las mangueras se ablandan y/o se agrietandespués de un período. El interior de unamanguera se puede deteriorar y las partículasque se separan de la manguera puedenrestringir el flujo del refrigerante.

f. Compruebe la bomba de agua. Una bombade agua con un rodete dañado no bombeasuficiente refrigerante. Quite la bomba de aguay vea si hay daños en el rodete.

g. Compruebe el termostato del agua. Untermostato del agua que no se abre o quesólo se abre parcialmente puede causarsobrecalentamiento.

h. Si el sistema de enfriamiento está equipadocon un posenfriador, verifique el posenfriador.Una restricción del flujo de aire a través delposenfriador de aire a aire puede causarel recalentamiento del motor. Revise si haybasura o depósitos que impidan el flujo libredel aire a través del posenfriador.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 79: Perkins Serie 2000

KSNR6224 79Sección de Localización y Solución de Problemas

i. Puede ser que el motor se esté operandoexcesivamente en condiciones de sobrecarga.Cuando la carga que se aplica al motores demasiado grande, éste funcionará encondiciones de sobrecarga. Cuando el motorfunciona en condiciones de sobrecarga, lasrpm del motor no aumentan con el aumento delcombustible. Esta velocidad (rpm) más bajadel motor causa una reducción en el flujo delrefrigerante a través del sistema. La condiciónde sobrecarga causa calor excesivo a partir delaumento del consumo de combustible.

B. Determine si la temperatura del aire ambientees alta

a. Determine si la temperatura del aire ambienteestá dentro de las especificaciones de diseñopara el sistema de enfriamiento. Cuandolas temperaturas ambiente son demasiadoaltas para la clasificación del sistema deenfriamiento, no hay suficiente diferenciade temperatura entre el aire ambiente y latemperatura del refrigerante.

b. Determine la causa de la temperatura alta delaire. Corrija la situación, cuando sea posible.

C. Compruebe para determinar si hay altarestricción del aire de admisión y/o operacióna gran altitud

a. Cuando la presión del aire de entrada es baja,el turbocompresor funciona con mucha fuerzapara lograr la presión deseada del múltiple deadmisión. Esto aumenta temperatura del airede admisión.

b. Mida la presión del aire de entrada mientrasel motor está funcionando bajo carga. Vealas Hojas Técnicas de Datos del motor paraencontrar la información específica.

c. Vea si hay filtros de aire obstruidos. Vea sihay obstrucciones a la admisión de aire. Unarestricción del aire que entra en el motorpuede causar altas temperaturas del cilindro.Las altas temperaturas del cilindro causantemperaturas más altas de lo normal en elsistema de enfriamiento.

d. Reemplace los filtros del aire y/o quite laobstrucción de la admisión de aire.

e. Considere la operación a elevada altitud.La capacidad de enfriamiento del sistemade enfriamiento se reduce en altitudes máselevadas. Hay que utilizar un sistema deenfriamiento presurizado que esté diseñadopara las altitudes más elevadas. Asegúresede que el motor esté configurado para suoperación a altitudes elevadas.

D. Compruebe para detectar si hay restriccióndel sistema de escape

Compruebe para detectar si hay restricciones enel sistema de escape. Una restricción del aire quesale del motor puede causar altas temperaturasen los cilindros.

Resultado esperado:

Se ha encontrado una falla en el sistema deenfriamiento y/o los sistemas relacionados del motor.

Resultados:

• Aceptable – Una inspección rigurosa reveló unafalla.

Reparación: Repare la falla. Asegúrese de que lareparación elimine la falla.

DETENGASE.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 80: Perkins Serie 2000

80 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Pruebas de diagnósticofuncionales

i02592869

Circuito de suministro de 5voltios al sensor de presióndel motor - Probar

Descripción de la Operación del Sistema:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) crea unvoltaje regulado de 5,0 ± 0,2 VCC que se suministraal terminal 1 de los conectores de mazo de cablespara estos sensores:

• Sensor de presión del múltiple de admisión

• Sensor de presión atmosférica

• Sensor de presión del aceite del motor

Este procedimiento cubre los siguientes códigos dediagnóstico:

• 262-03 Voltaje del suministro eléctrico de 5 VCCdel sensor por encima de lo normal

• 262-04 Voltaje del suministro eléctrico de 5 VCCdel sensor por encima de lo normal

Un código de diagnóstico de +5 V es causadoprobablemente por un cortocircuito a tierra o uncortocircuito a otra fuente de voltaje en el mazo decables. La siguiente causa probable es un sensordefectuoso. La causa menos probable es una fallaen el ECM.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 81: Perkins Serie 2000

KSNR6224 81Sección de Localización y Solución de Problemas

g01284368Ilustración 12

Diagrama del suministro de 5 voltios

Paso de prueba 1. Inspeccione los cablesy conectores eléctricos

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 82: Perkins Serie 2000

82 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

g01284496Ilustración 13Vista lateral izquierda(1) Sensor de presión del múltiple de

admisión(2) Conector J2/P2(3) Conector J1/P1

(4) Sensor de presión del aceite del motor(5) Sensor de la presión atmosférica

B. Inspeccione minuciosamente los conectores (3) y(4). Inspeccione minuciosamente los conectorespara cada sensor de presión. Vea en Localizacióny solución de problemas, “Conectores eléctricos -Inspeccionar”.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 83: Perkins Serie 2000

KSNR6224 83Sección de Localización y Solución de Problemas

g01284898Ilustración 14

Terminales P2 asociados con el suministro de 5 voltios para lossensores de presión(P2-17) Retorno(P2-72) +5 VCC

g01284861Ilustración 15Conector para los sensores de presión

(1) Suministro(2) Retorno(3) Voltaje de señal

C. Realice una prueba de tiro de 45 N (10 lb)sobre cada uno de los cables asociados con elsuministro del sensor de presión.

D. Compruebe si hay el par de apriete apropiadoen el tornillo de cabeza Allen de cada conectordel ECM. Vea los valores de par correctos en laGuía de localización y solución de problemas,“Conectores eléctricos - Inspeccionar”.

E. Compruebe si hay el par de apriete apropiadoen el tornillo de cabeza Allen en el conector delcliente. Vea el valor correcto de par en la Guía delocalización y solución de problemas, “Conectoreseléctricos - Inspeccionar”.

F. Vea si hay abrasión y/o puntos de aplastamientoen el mazo de cables y el cableado de cadasensor de retorno al ECM.

Resultado esperado:

Todos los conectores, clavijas y enchufes estáncompletamente acoplados y/o insertados y el mazode cables y el cableado están libres de corrosión, deabrasión y de puntos de aplastamiento.

Resultados:

• Aceptable – El mazo de cables y los conectoresparecen estar en buenas condiciones. Proceda alpaso de prueba 2.

• No Aceptable – Los conectores y/o el cableado noestán en buenas condiciones.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 84: Perkins Serie 2000

84 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Reparación: Repare el cableado y/o losconectores. Reemplace las piezas, si es necesario.Asegúrese de que todos los sellos estén en sulugar y que los conectores estén bien acoplados.Verifique que la reparación elimine la falla.

DETENGASE.

Paso de prueba 2. Compruebe paradetectar si hay códigos de diagnósticoactivos.

A. Conecte la herramienta electrónica de servicioal conector de diagnóstico. Vea en la Guíade localización y solución de problemas,“Herramientas electrónicas de servicio”.

B. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

C. Observe la pantalla “Active Diagnostic”(Diagnóstico activo) en la herramienta electrónicade servicio. Espere al menos 15 segundos demanera que cualquier código pueda tornarseactivo. Busque los siguientes códigos:

• 262-03

• 262-04

Resultado esperado:

Uno de los códigos anteriores está activo.

Resultados:

• Código 03 activo – Un código de diagnóstico 03está activo. Proceda al paso de prueba 3.

• Código 04 activo – Un código de diagnóstico 04está activo. Proceda al paso de prueba 4.

• No hay códigos activos – Ninguno de los códigosanteriores está activo.

Reparación: Si se registra cualquiera de loscódigos anteriores y el motor no está funcionandoapropiadamente, vea en la Guía de localización ysolución de problemas, “Localización y solución deproblemas sin un código de diagnóstico”.

Si el motor está funcionando apropiadamente eneste momento, puede haber una falla intermitenteen un mazo de cables que está causando quese registren los códigos. Vea en la Guía delocalización y solución de problemas, “Conectoreseléctricos - Inspeccionar”.

DETENGASE.

Paso de prueba 3. Compruebe el voltajeen el cable de suministro de +5 V

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

B. Desconecte los conectores de mazo de cablespara los siguientes sensores:

• Sensor de presión del múltiple de admisiónJ200/P200

• Sensor de la presión atmosférica J203/P203

• Sensor de presión del aceite del motorJ201/P201

C. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

Nota: Asegúrese de menear el mazo de cablesdurante las siguientes mediciones para revelar unafalla intermitente.

D. Mida el voltaje entre los terminales 1 y 2 en cadaconector de sensor en el mazo de cables.

Resultado esperado:

Cada medición de voltaje es de 5,0 ± 0,2 VCC.

Resultados:

• Aceptable – Cada medición de voltaje es 5,0 ±0,2 VCC.

Reparación: Conecte todos los conectores desensor. Borre todos los códigos de diagnóstico.Vea si hay códigos de diagnóstico activos. Si lafalla es intermitente, vea en la Guía de localizacióny solución de problemas, “Conectores eléctricos -Inspeccionar”.

DETENGASE.

• No Aceptable – Al menos una medición de voltajeno es 5,0 ± 0,2 VCC. Hay una falla en el cableadoo en el ECM. Proceda al paso de prueba 5.

Paso de prueba 4. Desconecte lossensores de presión de +5 V ycompruebe para detectar si hay códigosde diagnóstico activos

A. Desconecte los siguientes sensores uno por uno:

• Sensor de presión del múltiple de admisiónJ200/P200

• Sensor de la presión atmosférica J203/P203

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 85: Perkins Serie 2000

KSNR6224 85Sección de Localización y Solución de Problemas

• Sensor de presión del aceite del motorJ201/P201

B. Espere durante 15 segundos después dedesconectar cada sensor. Verifique que el código262-04 esté desactivado.

Resultado esperado:

El código de diagnóstico 262-04 se desactiva cuandose desconecta un sensor en particular.

Resultados:

• Aceptable – El código de diagnóstico 262-04 sedesactiva cuando se desconecta un sensor enparticular.

Reparación: Conecte el sensor sospechoso. Si elcódigo regresa, reemplace el sensor.

Conecte todos los conectores. Verifique que seborre la falla.

DETENGASE.

• No Aceptable – El código de diagnóstico 262-04permanece después de que se desconecten todoslos sensores. Deje desconectados los sensores.Proceda al paso de prueba 5.

Paso de prueba 5. Compruebe el cable desuministro de +5 V para detectar si hayun cortocircuito a la conexión a tierra delmotor u otro cortocircuito

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

B. Desconecte el conector del ECM P2. Desconecteel conector del ECM P1.

C. Verifique que todos los sensores de presión esténdesconectados.

D. Mida la resistencia entre el terminal P2-72(Suministro de +5 V) y todos los demás terminalesen el conector P2.

E. Mida la resistencia entre el terminal P2-72 y laconexión a tierra del motor.

F. Mida la resistencia entre el terminal P1-2(Suministro de +5 V) y todos los restantesterminales en el conector P1.

a. Mida la resistencia entre el terminal P1-2 y laconexión a tierra del motor.

Resultado esperado:

Cada medición de resistencia indica un circuitoabierto.

Resultados:

• Aceptable – Cada medición de resistencia indicaun circuito abierto. Proceda al paso de prueba 6.

• No Aceptable – Al menos una de las medicionesde resistencia no indica un circuito abierto. Uncable de suministro de +5 V tiene una falla. Puedehaber una falla en un conector.

Reparación: Repare el cable y/o el conector,cuando sea posible. Reemplace las piezas, si esnecesario. Verifique que se elimine la falla.

DETENGASE.

Paso de prueba 6. Compruebe elsuministro de +5 V y el cable común delsensor para detectar si hay un circuitoabierto

A. Instale un cable puente entre los terminales P2-72(Suministro de +5 V) y P2-17 (Retorno del sensor).

B. Instale un cable puente entre los terminales P1-2(Suministro de +5 V) y P1-3 (Retorno del sensor).

Nota: Menee el mazo de cables durante lassiguientes mediciones para revelar cualquiercondición de cortocircuito intermitente.

C. Mida la resistencia entre los terminales 1 y 2 enel conector del mazo de cables para cada sensorde presión.

Resultado esperado:

Cada medición de resistencia es menor de diezohmios.

Resultados:

• Aceptable – Cada medición es menor de diezohmios. Proceda al paso de prueba 7.

• No Aceptable – Al menos una medición deresistencia es mayor de diez ohmios. El cable desuministro de +5 V o el cable de retorno tieneexcesiva resistencia. Puede haber una falla en unconector.

Reparación: Repare el cable y/o el conector,cuando sea posible. Reemplace las piezas, si esnecesario. Verifique que se elimine la falla.

DETENGASE.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 86: Perkins Serie 2000

86 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Paso de prueba 7. Compruebe elsuministro de +5 V en el ECM

A. Quite el terminal 72 (Suministro de +5 V) delconector P2. Instale un cable de puente conterminales de enchufe en ambos extremos enP2-72.

B. Conecte el conector J2/P2 del ECM.

C. Quite el terminal 2 (Suministro de +5 V) delconector P1. Instale un cable de puente conterminales de enchufe en ambos extremos enP1-2.

D. Conecte el conector J1/P1 del ECM.

E. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

F. Mida el voltaje entre el cable de puente en P1-2y la conexión a tierra del motor.

G. Mida el voltaje entre el cable de puente en P2-2y la conexión a tierra del motor.

H. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

I. Restaure ambos cables a la configuración original.

Resultado esperado:

Ambas mediciones de voltaje son de 5,0 ± 0,2 VCC.

Resultados:

• Aceptable – Ambas mediciones de voltaje son de5,0 ± 0,2 VCC.

Reparación: Borre todos los códigos dediagnóstico. Vea si hay códigos de diagnósticoactivos. Si la falla es intermitente, vea en laGuía de localización y solución de problemas,“Conectores eléctricos - Inspeccionar”.

DETENGASE.

• No Aceptable – Al menos una medición de voltajeno es de 5,0 ± 0,2 VCC.

Reparación: Reemplace el ECM. Vea en la Guíade localización y solución de problemas, “Parareemplazar el ECM”.

DETENGASE.

i02592806

Circuito de enlace de datosCAN - Probar

Descripción de la Operación del Sistema:

El enlace de datos CAN se utiliza para comunicarinformación entre el Módulo de Control Electrónico(ECM) y otros módulos. Utilice este procedimientopara localizar y solucionar cualquier falla sospechosacon el enlace de datos CAN.

Este procedimiento cubre el código de diagnóstico0247-09.

Este procedimiento identifica las siguientes fallas:

• Conectores defectuosos

• Resistores de terminación faltantes

• Cortocircuitos

• Circuitos abiertos

• Pantalla J1939 defectuosa

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 87: Perkins Serie 2000

KSNR6224 87Sección de Localización y Solución de Problemas

g01285212Ilustración 16

Diagrama para el enlace de datos CAN

Paso de prueba 1. Inspeccione los cablesy conectores eléctricos

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

g01285222Ilustración 17

Vista del motor (ejemplo típico)(1) Conector P1 del ECM(2) Conector de diagnóstico(3) Conector del fabricante del equipo original

B. Inspeccione minuciosamente los conectores(1), (2) y (3). Inspeccione minuciosamentelos conectores para cada módulo que estéconectado al enlace de datos CAN. Vea en laGuía de Localización y Solución de Problemas,“Conectores eléctricos - Inspeccionar”.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 88: Perkins Serie 2000

88 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

g01215698Ilustración 18Terminales P1 que están asociados con el enlace de datos CAN(P1-34) Negativo del enlace de datos CAN(P1-42) Protector del CAN(P1-50) Positivo del enlace de datos CAN

g01285362Ilustración 19

Terminales conectores OEM que están asociados con el enlacede datos CAN(11) Protector del CAN(31) Positivo del enlace de datos CAN(32) Negativo del enlace de datos CAN

C. Realice una prueba de tiro de 45 N (10 lb) sobrecada uno de los cables asociados con el enlacede datos CAN.

D. Compruebe si hay el par de apriete apropiadoen el tornillo de cabeza Allen en cada conectordel ECM. Vea los valores de par correctos en laGuía de Localización y Solución de Problemas,“Conectores eléctricos - Inspeccionar”.

E. Vea si hay el par de apriete apropiado en el tornillode cabeza Allen en el conector del cliente. Vea elvalor de par correcto en la Guía de Localización ySolución de Problemas, “Conectores eléctricos -Inspeccionar”.

F. Revise los mazos de cables para detectar si hayabrasión, corrosión y/o puntos de aplastamiento.

Resultado esperado:

Todos los conectores, clavijas y enchufes estáncompletamente acoplados y/o insertados. El mazode cables y el cableado están libre de corrosión,abrasión y/o puntos de aplastamiento.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 89: Perkins Serie 2000

KSNR6224 89Sección de Localización y Solución de Problemas

Resultados:

• Aceptable – El mazo de cables y el cableadoparecen estar en buenas condiciones. Proceda alpaso de prueba 2.

• No Aceptable – Hay una falla en el mazo decables.

Reparación: Repare los conectores y/o elcableado. Reemplace las piezas, si es necesario.Asegúrese de que todos los sellos estén en sulugar y que los conectores estén bien acoplados.Verifique que se elimine la falla.

DETENGASE.

Paso de prueba 2. Compruebe paradetectar si hay códigos de diagnósticoactivos.

A. Conecte la herramienta electrónica de servicioal conector de diagnóstico. Vea en la Guíade Localización y Solución de Problemas,“Herramientas electrónicas de servicio ”.

B. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

C. Observe la pantalla de código activo dediagnóstico en la herramienta electrónica deservicio. Espere al menos 15 segundos demodo que cualquier código de diagnósticopuede tornarse activo. Vea si hay un código dediagnóstico 247-09.

Resultado esperado:

No hay ningún código de diagnóstico activo.

Resultados:

• Aceptable – Ningún código está activo.

Reparación: La falla puede ser intermitente. Si lafalla es intermitente, vea en la Guía de Localizacióny Solución de Problemas, “Conectores eléctricos -Inspeccionar”.

DETENGASE.

• No Aceptable – El código de diagnóstico 247-09está activo. Proceda al paso de prueba 3.

Paso de prueba 3. Verifique la instalaciónapropiada del CAN Data Link (Enlace dedatos)

A. Desconecte la pantalla J1939 o el dispositivoJ1939.

B. Desconecte el conector P1 y mida la resistenciaentre los terminales P1-50 (CAN data link +) yP1-34 (CAN data link -).

Resultado esperado:

La resistencia está entre 57 y 63 ohmios.

Resultados:

• Aceptable – La resistencia está entre 57 y 63ohmios. Proceda al paso de prueba 6.

• No Aceptable – La resistencia está entre 114ohmios y 126 ohmios. Falta un resistor determinación.

Reparación: Verifique que existan dos resistoresde terminación en el enlace de datos. Tiene queestar situado un resistor en cada extremo delenlace de datos. Si se pide el mazo de cablesoptativo con el motor, este último se embarca conun resistor de terminación instalado entre el ECMy el conector del cliente.

Vea el Diagrama eléctrico para determinar elresistor faltante. Reemplace el resistor faltante.Verifique que se elimine la falla.

DETENGASE.

• No Aceptable – La resistencia es menor de 57ohmios. Proceda al paso de prueba4.

• No Aceptable – La resistencia es mayor de 126ohmios. Proceda al paso de prueba5.

Paso de prueba 4. Compruebe paradetectar si hay un cortocircuito

A. Desconecte el conector P1 del ECM.

B. Quite el resistor de terminación del enlace dedatos CAN.

C. Si hay una pantalla J1939 instalada, desconectela pantalla.

D. Mida la resistencia entre los puntos que seindican en la tabla12. Esté seguro de menear losalambres en los mazos de cables a medida quehace cada medición de resistencia.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 90: Perkins Serie 2000

90 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Tabla 12

Mediciones de resistencia para el CAN DataLink (enlace de datos)

Conector y terminal Terminal

Todos los otros terminales en elconector P1

P1-50 (CAN data link +)

Conexión a tierra del motor

Todos los otros terminales en elconector P1

P1-34 (CAN data link -)

Conexión a tierra del motor

Resultado esperado:

Cada comprobación de la resistencia indica uncircuito abierto.

Resultados:

• Aceptable – Cada comprobación de la resistenciaindica un circuito abierto. Proceda al paso deprueba 5.

• No Aceptable – Al menos una verificación de laresistencia no indica un circuito abierto. Hay uncortocircuito en un mazo de cables. Puede haberuna falla en un conector.

Reparación: Repare el cableado y/o el conector.Reemplace la parte, si es necesario. Verifique quese elimine la falla.

DETENGASE.

Paso de prueba 5. Compruebe paradetectar si hay un circuito abierto

A. Verifique que todas las conexiones esténdesconectadas.

B. Prepare un cable puente. Utilice el cable puentepara crear un cortocircuito entre los terminales Gy F en el conector de diagnóstico.

C. Mida la resistencia entre los terminales P1-50(CAN data link +) y P1-34 (CAN data link -).

D. Quite el cable puente del conector de diagnóstico.

Resultado esperado:

La resistencia es menor de diez ohmios.

Resultados:

• Aceptable – La resistencia es menor de diezohmios. No hay un circuito abierto. Proceda alpaso de prueba 6.

• No Aceptable – La resistencia es mayor de diezohmios. Hay un circuito abierto o una resistenciaexcesiva en el circuito. Puede haber una falla enun conector.

Reparación: Repare el cableado y/o el conector.Reemplace la parte, si es necesario. Verifique quese elimine la falla.

DETENGASE.

Paso de prueba 6. Compruebe la pantallaJ1939

A. Conecte la pantalla J1939 a otro motor.

B. Opere el motor y vigile la pantalla J1939.

Resultado esperado:

La pantalla J1939 opera apropiadamente.

Resultados:

• Aceptable – La pantalla J1939 operaapropiadamente en otro motor.

Reparación: Conecte la pantalla al motor original.Si la pantalla opera correctamente, puede haberuna falla en un conector eléctrico. Vea en laGuía de Localización y Solución de Problemas,“Conectores eléctricos - Inspeccionar”.

Si la pantalla no opera correctamente en el motororiginal, puede haber una falla en el ECM.

Es poco probable que el ECM esté averiado. Hagaotra vez este procedimiento completo. Reemplaceel ECM si la pantalla no opera correctamente.Vea en la Guía de Localización y Solución deProblemas, “Para reemplazar el ECM”.

DETENGASE.

• No Aceptable – La pantalla J1939 no operaapropiadamente en otro motor.

Reparación: Reemplace la pantalla J1939.Verifique que se elimine la falla.

DETENGASE.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 91: Perkins Serie 2000

KSNR6224 91Sección de Localización y Solución de Problemas

i02593444

Circuito de enlace de datos -Probar

Descripción de la Operación del Sistema:

Nota: Este procedimiento comprueba para detectarsi hay un circuito abierto o un cortocircuito en el DataLink (Enlace de datos). Si está teniendo fallas enlas comunicaciones entre la herramienta electrónicade servicio y el Módulo de Control Electrónico(ECM), vea en la Guía de Localización y Solución deProblemas, “La herramienta electrónica de serviciono se comunica con el ECM” antes de utilizar esteprocedimiento.

El Data Link es el enlace de datos estándar que seutiliza por el ECM para comunicar con la herramientaelectrónica de servicio. El ECM se comunica con laherramienta electrónica de servicio para compartirla información de estado y la información dediagnóstico. La herramienta electrónica de serviciotambién puede ser utilizada para configurar losparámetros del ECM. Esta información no estarádisponible si falla la comunicación entre el ECM y laherramienta electrónica de servicio.

g01285653Ilustración 20

Diagrama del Data Link (Enlace de datos)

Paso de prueba 1. Inspeccione los cablesy conectores eléctricos

A. Quite el suministro eléctrico del ECM.

g01285222Ilustración 21

Vista típica del motor(1) Conector P1 del ECM(2) Conector de diagnóstico(3) Conector del fabricante del equipo original

B. Inspeccione minuciosamente los conectores (1),(2), y (3). Vea el tema de la Guía de Localizacióny Solución de Problemas, “Conectores eléctricos -Inspeccionar”.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 92: Perkins Serie 2000

92 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

g01202018Ilustración 22Terminales P1 que están asociados con el Data Link(P1-8) Data Link +(P1-9) Data Link −

g01285663Ilustración 23

Terminales del conector del fabricante del equipo original queestán asociados con el Data Link(6) Data Link −(7) Data Link +

C. Efectúe una prueba de tiro de 45 N (10 lb) encada uno de los cables que están asociados conel Data Link.

D. Compruebe el tornillo de cabeza Allen en cadaconector del ECM para ver si tiene el par deapriete apropiado. Además, compruebe el tornillode cabeza Allen en el conector del cliente paraver si tiene el par de apriete apropiado. Vea eltema de la Guía de Localización y Solución deProblemas, “Conectores eléctricos - Inspeccionar”para obtener información sobre los pares deapriete correctos.

Resultado esperado:

Todos los conectores, clavijas y enchufes estáninsertados y acoplados correctamente. El mazode cables y los cables están libres de corrosión,abrasiones y puntos de aplastamiento.

Resultados:

• Aceptable – El mazo de cables y los conectoresparecen aceptables. Proceda al paso de prueba 2.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 93: Perkins Serie 2000

KSNR6224 93Sección de Localización y Solución de Problemas

• No Aceptable – Los conectores y/o el cableadono parecen aceptables.

Reparación: Repare los conectores y/o elcableado. Reemplace las piezas, si es necesario.Asegúrese de que todos los sellos estén en sulugar y que los conectores estén bien acoplados.Verifique que la falla original sea eliminada.

DETENGASE.

Paso de prueba 2. Compruebe paradetectar si hay un cortocircuito

A. Desconecte el conector J1.

B. Desconecte la herramienta electrónica de serviciodel conector de diagnóstico.

C. Mida la resistencia entre los puntos que se indicanen la tabla 13. Asegúrese de menear los cablesen los mazos de cables mientras efectúa cadamedición de resistencia.

Tabla 13

Mediciones de resistencia para el Data Link

Conector y terminal Terminal

Todos los demás terminales enel conectorP1

P1-8 (Data Link +)

Prisionero de conexión a tierra

Todos los demás terminales enel conectorP1

P1-9 (Data Link -)

Prisionero de conexión a tierra

Resultado esperado:

Cada comprobación de resistencia indica un circuitoabierto.

Resultados:

• Aceptable – Cada comprobación de resistenciaindica un circuito abierto. Proceda al paso deprueba 3.

• No Aceptable – Al menos una comprobaciónde resistencia no indica un circuito abierto. Hayun cortocircuito en el mazo de cables o en unconector.

Reparación: Repare los conectores y/o elcableado. Reemplace las piezas, si es necesario.Verifique que la falla original sea eliminada.

DETENGASE.

Paso de prueba 3. Compruebe paradetectar si hay un circuito abierto

A. Prepare un cable puente. Utilice el cable puentepara crear un cortocircuito en el conector dediagnóstico entre los terminales J63-D (Data Link+) y J63-E (Data Link −).

B. Mida la resistencia entre P1-8 (Data Link +) yP1-9 (Data Link −).

Resultado esperado:

Verifique que cada resistencia sea menor de diezohmios.

Resultados:

• Aceptable – Cada resistencia es menor de diezohmios.

Reparación: Efectúe el siguiente procedimiento:

1. Conecte los conectores J1/P1. Conecte laherramienta electrónica de servicio al conectorde diagnóstico.

2. Compruebe el Data Link para su operaciónapropiada. Si el Data Link no operacorrectamente, puede haber una falla en elECM.

Instale temporalmente un ECM nuevo.Compruebe el Data Link otra vez. Si el ECMnuevo elimina la falla, instale el ECM original yverifique que la falla original regrese. Si el ECMnuevo opera correctamente y el ECM originalno opera correctamente, reemplace el ECMoriginal. Verifique que la falla sea eliminada.

DETENGASE.

• No Aceptable – Al menos una comprobación dela resistencia es mayor de diez ohmios. Hay uncircuito abierto o la resistencia es excesiva enel mazo de cables. Puede haber una falla en unconector.

Reparación: Repare el cableado y/o losconectores. Reemplace las piezas, si es necesario.Verifique que la falla original sea eliminada.

DETENGASE.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 94: Perkins Serie 2000

94 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

i02592767

Memoria del ECM - Probar

Descripción de la Operación del Sistema:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) es lacomputadora que controla el motor. El fichero Flash(modificador de parámetros) contiene el softwareque controla la operación del ECM.

El fichero Flash es el conjunto de instruccionesque se utilizan por el ECM para controlar el motor.Por esta razón, si se actualiza el fichero Flash conuna versión diferente se pueden afectar algunasfunciones del motor.

Este procedimiento cubre los siguientes códigos dediagnóstico:

• 0253-02 Módulo de Personalidad errático,intermitente o incorrecto

• 0268-02 Parámetros programables erráticos,intermitentes o incorrectos

Paso de prueba 1. Inspeccione los cablesy conectores eléctricos

A. Quite el suministro eléctrico del ECM.

g01286402Ilustración 24

Conector del ECM(1) Conectores J2/P2(2) Conectores J1/P1

B. Inspeccione completamente los conectores(1) y (2). Inspeccione las conexiones debaterías. Vea en la Guía de Localización ySolución de Problemas, “Conectores eléctricos -Inspeccionar”.

C. Vea si hay el par apropiado de apriete enel tornillo de cabeza Allen en cada conectordel ECM. Vea en la Guía de Localización ySolución de Problemas, “Conectores eléctricos -Inspeccionar”.

D. Compruebe los mazos de cables y el cableadopara detectar si hay abrasión y/o puntos deaplastamiento.

Resultado esperado:

Todos los conectores, clavijas y enchufes estáncompletamente acoplados y/o insertados y los mazosde cables y el cableado están libres de corrosión, deabrasión y/o de puntos de aplastamiento.

Resultados:

• Aceptable – Los mazos de cables y los conectoresparecen estar en buenas condiciones. Proceda alpaso de prueba 2.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 95: Perkins Serie 2000

KSNR6224 95Sección de Localización y Solución de Problemas

• No Aceptable – El cableado y/o un conector noson aceptables.

Reparación: Repare el cableado y/o losconectores. Reemplace las piezas, si es necesario.Asegúrese de que todos los sellos estén en sulugar y que los conectores estén bien acoplados.

Verifique que la reparación elimine la falla.

DETENGASE.

Paso de prueba 2. Compruebe paradetectar si hay códigos de diagnóstico

A. Conecte la herramienta electrónica de servicioal conector de diagnóstico. Vea en la Guíade Localización y Solución de Problemas,“Herramientas electrónicas de servicio”.

B. Restablezca el suministro eléctrico al ECM.

C. Observe la pantalla “Active Diagnostic”(Diagnóstico activo) en la herramienta electrónicade servicio. Espere al menos 30 segundos demanera que cualquier código puede tornarseactivo. Busque estos códigos:

• 253-02

• 268-02

Resultado esperado:

Los códigos 253-02 ó 268-02 no están activos.

Resultados:

• Código 253-02 activo – El código de diagnóstico253-02 está activo. Proceda al paso de prueba 3.

• Código 268-02 activo – El código de diagnóstico268-02 está activo. Proceda al paso de prueba 4.

Paso de prueba 3. Verifique el número depieza del fichero Flash

A. Verifique que el fichero Flash concuerde con laconfiguración original de motor.

Resultado esperado:

El fichero Flash correcto está instalado en el ECM.

Resultados:

• Aceptable – El fichero Flash correcto estáinstalado en el ECM.

Reparación: El motor no arrancará hasta quese borre el código de diagnóstico 253-02. Paraborrar este código se necesitan las contraseñasde fábrica.

Obtenga las contraseñas de la fábrica. Borre elcódigo de diagnóstico 253-02. Vuelva a poner elmotor en servicio.

DETENGASE.

• No Aceptable – El fichero Flash correcto no estáinstalado en el ECM.

Reparación: Programe el fichero Flash correctoen el ECM. Vea en la Guía de Localización ySolución de Problemas, “Programación Flash”.Verifique que se elimine la falla.

DETENGASE.

Paso de prueba 4. Determine losparámetros que requieren programación

A. Verifique que los parámetros de configuraciónsean correctos para la aplicación del motor.Vea en la Guía de Localización y Solución deProblemas, “Parámetros de configuración delsistema”.

B. Verifique que los ficheros de ajuste de inyectorsean correctos para la aplicación del motor.Vea en la Guía de Localización y Solución deProblemas, “Fichero de ajuste de inyector”.

Resultado esperado:

Los parámetros de configuración y el fichero deajuste de inyector son correctos.

Resultados:

• Aceptable – Los parámetros de configuración y elfichero de ajuste de inyector son correctos.

Reparación: Borre el código de diagnóstico yregrese el motor a servicio.

DETENGASE.

• No Aceptable – Los parámetros de configuracióny/o el fichero de ajuste de inyector no soncorrectos.

Reparación: No se puede borrar el código dediagnóstico 268-02 hasta que todos los parámetrosy/o todos los ficheros de ajuste de inyector seprogramen con los valores correctos. El motorpuede utilizar un mapa de par por omisión o elECM puede limitar el motor a baja en vacío hastaque se borre este código de diagnóstico.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 96: Perkins Serie 2000

96 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Trate de programar los parámetros deconfiguración y/o trate de programar los ficherosde ajuste de inyector. Vea en la Localizacióny Solución de Problemas, “Parámetros deconfiguración del sistema” y/o vea en la Guía deLocalización y Solución de Problemas, “Ficherode ajuste de inyector”.

Si la programación es exitosa, borre el código yregrese el motor a servicio.

Si no se pueden programar los parámetros,reemplace el ECM. Vea en la Guía de Localizacióny Solución de Problemas, “Para reemplazar elECM”. Borre el código de diagnóstico y regreseel motor a servicio.

DETENGASE.

i02592784

Conectores eléctricos -Inspeccionar

Descripción de la Operación del Sistema:

La mayoría de las fallas eléctricas son causadaspor malas conexiones. El siguiente procedimientoayudará a detectar las fallas en los conectores yen el cableado. Si se encuentra una falla, corrija lacondición y verifique que se elimine la falla.

Las fallas eléctricas intermitentes se eliminanalgunas veces mediante conexión y desconexión delos conectores. Es muy importante comprobar si haycódigos de diagnóstico inmediatamente antes dedesconectar un conector. Vea también si hay códigosde diagnóstico después de reconectar el conector.Si el estado de un código de diagnóstico cambiadebido a la conexión y desconexión de un conector,hay varias causas posibles. Las causas probablesson los terminales flojos, los terminales rebordeadosincorrectamente, la humedad, la corrosión y lacombinación inadecuada de una conexión.

Siga estas pautas:

• Utilice siempre una Herramienta Rebordeadora2900A033 para dar servicio a los conectoresDeutsch HD y DT. Nunca suelde los terminalesencima de los cables.

• Utilice siempre una Herramienta Removedora28170079 para quitar las cuñas de los conectoresDT. Nunca utilice un destornillador para apalancary sacar una cuña de un conector.

• Utilice siempre un mazo de cables de desconexiónpara una sonda del voltímetro o una lámpara deprueba. Nunca rompa el material aislante de uncable a fin de obtener acceso a un circuito paramediciones.

• Si se corta un cable, instale siempre un terminalnuevo para la reparación.

La conexión y desconexión de cualquier equipoeléctrico puede causar un peligro de explosiónque podría resultar en lesiones personales o mor-tales. No conecte ni desconecte equipo eléctricoen una atmósfera explosiva.

Paso de prueba 1. Compruebe si hayhumedad o corrosión en los conectores

g01131211Ilustración 25Sello con fugas en el conector (ejemplo típico)

A. Inspeccione todos los mazos de cables.Asegúrese de que el tendido de los mazos decables permita que los cables entren en la carade cada conector en un ángulo perpendicular. Encaso contrario, el cable deformará el orificio delsello. Vea la ilustración 25. Esto producirá una víapara la entrada de humedad. Compruebe que lossellos de los cables estén sellando correctamente.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 97: Perkins Serie 2000

KSNR6224 97Sección de Localización y Solución de Problemas

g01131276Ilustración 26

Diagrama para la instalación de un enchufe conector (ejemplotípico)(1) Conector del Módulo de Control Electrónico (ECM)(2) Enchufe correctamente insertado(3) Enchufe incorrectamente insertado

B. Asegúrese de que los tapones de sellado esténen su lugar. Si falta uno cualquiera de los tapones,reemplace el tapón. Asegúrese de que lostapones se inserten correctamente en el conector.Vea la ilustración 26.

g01131019Ilustración 27Sello para un conector de tres clavijas (ejemplo típico)

g01131165Ilustración 28

Sello para un conector de ECM (ejemplo típico)

C. Desconecte el conector sospechoso e inspeccioneel sello del conector. Asegúrese de que los sellosestén en buenas condiciones. Si es necesario,reemplace el conector.

D. Inspeccione a fondo los conectores para ver sihay indicios de entrada de humedad.

Nota: Es normal que se vea un poco de abrasión delos sellos de conector. La abrasión menor del sellono permitirá la entrada de humedad.

Si hay evidencia de humedad o corrosión en elconector, hay que encontrar y reparar la fuente deentrada de humedad. Si no se repara la fuente deentrada de humedad, volverá a ocurrir la falla. Elsimple secado del conector, no reparará la falla.Compruebe lo siguiente para determinar la víade entrada de humedad:

• Sellos faltantes

• Sellos incorrectamente instalados

• Melladuras en el material aislante expuesto

• Conectores incorrectamente acoplados

La humedad se puede desplazar también a unconector a través del interior de un cable. Sise encuentra humedad en un conector, reviseminuciosamente para detectar si hay daños en elmazo de cables del conector. Vea también si hayhumedad en los otros conectores que compartenel mazo de cables.

Nota: El ECM es una unidad sellada. Si se encuentrahumedad en un conector del ECM, el ECM no es lafuente de la humedad. No reemplace el ECM.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 98: Perkins Serie 2000

98 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Resultado esperado:

Los cables del mazo, los conectores y los sellosestán en buenas condiciones. No hay prueba dehumedad en los conectores.

Resultados:

• Aceptable – Los cables del mazo, los conectoresy los sellos están en buenas condiciones. Procedaal paso de prueba 2.

• No Aceptable – Se ha encontrado una falla en elmazo de cables o los conectores.

Reparación: Repare los conectores o los cables,según se requiera. Asegúrese de que todos lossellos estén debidamente en su lugar. Asegúresede que se hayan vuelto a conectar los conectores.

Si hay corrosión evidente en las clavijas, losenchufes o en el conector, utilice solamentealcohol desnaturalizado para quitar la corrosión.Utilice un trozo de algodón o un cepillo suave paraquitar la corrosión.

Si se encontró humedad en los conectores, hagafuncionar el motor durante varios minutos y veaotra vez si hay humedad. Si la humedad reaparece,es porque está entrando por capilaridad en elconector. Aun cuando se repare la vía de entradade humedad, puede ser necesario reemplazar loscables.

Verifique que la reparación elimine la falla.

DETENGASE.

Paso de prueba 2. Compruebe si se hadañado el aislamiento de los cables

A. Inspeccione cuidadosamente cada uno de loscables para ver si hay señales de abrasión,melladuras o cortes.

Inspeccione los cables para ver si hay alguna delas siguientes condiciones:

• Material aislante expuesto

• Rozaduras de un cable contra el motor

• Rozaduras de un cable contra un punto afilado

B. Compruebe todos los sujetadores del mazo decables para verificar que el mazo de cables estésujeto correctamente. Verifique también toda latornillería para comprobar que el mazo de cablesno está comprimido. Tire de los manguitos delmazo de cables para ver si hay una porciónde cable aplanada. Un sujetador que se hayaapretado excesivamente puede aplanar el mazode cables. Esto daña los cables que están dentrodel mazo de cables.

Resultado esperado:

Los cables están libres de abrasión, melladuras ocortes y el mazo de cables está sujeto correctamente.

Resultados:

• Aceptable – El mazo de cables está en buenascondiciones. Proceda al paso de prueba 3.

• No Aceptable – Hay daños en el mazo de cables.

Reparación: Repare o reemplace los cables,según sea necesario. Verifique que la reparaciónelimine la falla.

DETENGASE.

Paso de prueba 3. Inspeccione losterminales del conector

A. Inspeccione visualmente cada terminal en elconector. Verifique que los terminales no esténdañados. Verifique que los terminales esténalineados y colocados apropiadamente en elconector.

Resultado esperado:

Los terminales están correctamente alineados yparecen estar en buenas condiciones.

Resultados:

• Aceptable – Los terminales están en buenascondiciones. Proceda al paso de prueba 4.

• No Aceptable – Los terminales del conector estándañados.

Reparación: Repare o reemplace los terminales,según se requiera.

Verifique que la reparación elimine la falla.

DETENGASE.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 99: Perkins Serie 2000

KSNR6224 99Sección de Localización y Solución de Problemas

Paso de prueba 4. Realice una prueba detiro en cada una de las conexiones determinal de cable

Realice la prueba de tiro de 45 N (10 lb) sobre cadacable. Cada terminal y cada conector deben soportarfácilmente 45 N (10 lb) de tensión y cada cable debepermanecer en la caja del conector. Esta pruebacomprueba si el cable se engarzó correctamente enel terminal y si el terminal se insertó apropiadamenteen el conector.

Resultado esperado:

Cada terminal y cada conector soportan fácilmenteuna fuerza de tiro de 45 N (10 lb) y todos los cablespermanecen en la caja del conector.

Resultados:

• Aceptable – Todos los terminales pasan la pruebade tiro. Proceda al paso de prueba 5.

• No Aceptable – Se ha sacado un cable de unterminal o se ha sacado un terminal del conector.

Reparación: Utilice la Herramienta Rebordeadora2900A033 para reemplazar el terminal.Reemplace los conectores dañados, según serequiera. Verifique que la reparación elimine lafalla.

DETENGASE.

Paso de prueba 5. Compruebe laretención de las clavijas individuales enel enchufe

g01131604Ilustración 29Diagrama para comprobar la retención de las clavijas (ejemplotípico)

A. Verifique que los enchufes proporcionen buenaretención para la clavijas. Inserte secuencialmenteuna clavija nueva en cada enchufe para ver si haybuen agarre del enchufe sobre la clavija.

Resultado esperado:

El enchufe proporciona buena retención para laclavija nueva.

Resultados:

• Aceptable – Los terminales están en buenascondiciones. Proceda al paso de prueba 6.

• No Aceptable – Los terminales están dañados.

Reparación: Utilice la Herramienta Rebordeadora2900A033 para reemplazar los terminalesdañados. Verifique que la reparación elimine lafalla.

DETENGASE.

Paso de prueba 6. Compruebe elmecanismo de traba de los conectores

A. Asegúrese de que los conectores se trabencorrectamente. Después de trabar los conectores,asegúrese de que no se puedan separar las dosmitades.

B. Verifique que la orejeta de traba del conector estécorrectamente trabada. Verifique también quela lengüeta de traba del conector regrese a laposición trabada.

Resultado esperado:

El conector está firmemente trabado. El conector y elmecanismo de traba no tienen grietas o roturas.

Resultados:

• Aceptable – Los conectores están en buenascondiciones. Proceda al paso de prueba 7.

• No Aceptable – El mecanismo de traba para elconector está dañado o faltante.

Reparación: Repare o reemplace el conector, .Verifique que la reparación elimine la falla.

DETENGASE.

Paso de prueba 7. Compruebe lostornillos de cabeza Allen en losconectores

Inspeccione visualmente los tornillos de cabeza Allenpara los conectores del ECM. Asegúrese de que lasroscas en cada tornillo de cabeza Allen no esténdañadas.

A. Conecte los conectores del ECM.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 100: Perkins Serie 2000

100 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

g01132827Ilustración 30Tornillo de cabeza Allen para el conector del ECM de 120 clavijas(ejemplo típico)

a. Apriete el perno de cabeza Allen del conectordel ECM de 120 clavijas a 7,0 ± 0,5 N·m(60 ± 4 lb pulg).

g01132849Ilustración 31

Tornillo de cabeza Allen para el conector del ECM de 70 clavijas(ejemplo típico)

b. Apriete el tornillo de cabeza Allen parael conector del ECM de 70 clavijas a6,0 + 1,5 - 0,5 N·m (55 + 13 - 4 lb pulg).

c.

g01133047Ilustración 32Tornillo de cabeza Allen para el conector del cliente de 40 clavijasy el conector del cliente de 70 clavijas (ejemplo típico)

B. Conecte el conector del cliente.

Apriete el tornillo de cabeza Allen para el conectordel cliente de 40 clavijas y el conector del clientede 70 clavijas a 2,25 ± 0,25 N·m (20 ± 2 lb pulg).

Resultado esperado:

El conector del ECM está seguro y se aprietanapropiadamente los tornillos de cabeza Allen.

Resultados:

• Aceptable – El conector del ECM y el conector delcliente están debidamente conectados. Proceda alpaso de prueba 8.

• No Aceptable – Los tornillos de cabeza Allen parael conector del ECM o el conector del cliente estándañados.

Reparación: Repare o reemplace el conector, .Verifique que la reparación elimine la falla.

DETENGASE.

Paso de prueba 8. Efectúe la “WiggleTest” (Prueba de agitar los cables) en laherramienta electrónica de servicio

A. Seleccione la “Wiggle Test” de las pruebas dediagnóstico en la herramienta electrónica deservicio.

B. Seleccione el grupo apropiado de parámetros quese van a vigilar.

C. Oprima el botón “Start” (Comenzar). Agite el mazode cables para reproducir las fallas intermitentes.

Si existe una falla intermitente, se indicará eseestado y se oirá un tono audible.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 101: Perkins Serie 2000

KSNR6224 101Sección de Localización y Solución de Problemas

Resultado esperado:

No se ha indicado ninguna falla intermitente durantela “Wiggle Test”.

Resultados:

• Aceptable – No se encontró ninguna fallaintermitente. El mazo de cables y los conectoresparecen estar en buenas condiciones. Si se leenvió aquí desde otro procedimiento, regrese alprocedimiento original y continúe comprobando. Siesta prueba ha eliminado la falla, vuelva a poner elmotor en servicio. DETENGASE.

• No Aceptable – Se indicó al menos una fallaintermitente.

Reparación: Repare el mazo de cables o elconector. Verifique que la reparación elimine lafalla.

DETENGASE.

i02593145

Circuito de suministro decorriente eléctrica - Probar

Descripción de la Operación del Sistema:

Utilice este procedimiento para localizar y solucionarcualquier falla sospechosa con el suministro eléctrico.

Este procedimiento cubre los siguientes códigos dediagnóstico:

• 0168-02 Voltaje del sistema eléctrico errático,intermitente o incorrecto

Este procedimiento comprueba si se estásuministrando el voltaje apropiado al Módulo deControl Electrónico (ECM).

A través del conector del cliente se suministra voltajeno conmutado de la batería al ECM en P1-48, P1-52y P1-53. La batería negativa se proporciona al ECMen P1-61, P1-63 y P1-65. El ECM recibe la entradade señal del interruptor de llave en P1-70 cuando elinterruptor de llave está en la posición CONECTADAo en la posición ARRANQUE. Cuando el ECMdetecte el voltaje de la batería en esta entrada deseñal, el ECM se activará. Cuando se quite el voltajede la batería de esta entrada de señal, el ECM sedesactivará.

La causa de un suministro intermitente de corrienteeléctrica al ECM puede ocurrir en el lado positivo oen el lado negativo del circuito de la batería. Amboslados van desde el ECM a la batería. Las tresconexiones para el + de la batería no conmutado sedeben tender a través de un dispositivo de proteccióndedicado (disyuntor).

El ECM del motor requiere que el interruptor de llaveesté en la posición CONECTADA para mantenerlas comunicaciones con la herramienta electrónicade servicio.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 102: Perkins Serie 2000

102 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

g01286846Ilustración 33

Diagrama del suministro eléctrico

Paso de prueba 1. Inspeccione los cablesy conectores eléctricos

A. Compruebe todos los disyuntores.

B. Compruebe la batería.

C. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 103: Perkins Serie 2000

KSNR6224 103Sección de Localización y Solución de Problemas

g01286858Ilustración 34

Vista lateral izquierda(1) Conectores J1/P1 del ECM(2) Conector P61 del cliente

D. Inspeccione minuciosamente los conectores (1)y (2). Inspeccione las conexiones para la bateríay las conexiones para el interruptor de llave. Veadetalles en el tema de la Guía de Localización ySolución de Problemas, “Conectores eléctricos -Inspeccionar”.

g01104383Ilustración 35Terminales P1 que están asociados con el suministro deelectricidad(P1-44) Parada(P1-48) + de la batería(P1-52) + de la batería(P1-53) + de la batería(P1-61) - de la batería(P1-63) - de la batería(P1-65) - de la batería(P1-70) Interruptor de llave

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 104: Perkins Serie 2000

104 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

g01216338Ilustración 36

Terminales J61 y P61 que están asociados con el suministro deelectricidad(1) + de la batería(26) Interruptor de llave(27) Parada(31) + de la batería(32) + de la batería

E. Realice una prueba de tiro de 45 N (10 lb) sobrecada uno de los cables que están asociados conel suministro de electricidad.

F. Vea si hay el par de apriete apropiado en eltornillo de cabeza Allen en cada conector delECM. Vea los valores de par correctos en laGuía de Localización y Solución de Problemas,“Conectores eléctricos - Inspeccionar”.

G. Vea si hay abrasiones y/o puntos de aplastamientoen el mazo de cables o en los cables entre labatería y el ECM. Además, vea si hay abrasionesy/o puntos de aplastamiento en el mazo de cableso en los cables entre el interruptor de llave y elECM.

Resultado esperado:

Todos los conectores, clavijas y enchufes estáncompletamente acoplados y/o insertados y el mazode cables y el cableado son libre de corrosión, deabrasión y de puntos de peligro.

Resultados:

• Aceptable – Los conectores y el cableado están enbuenas condiciones. Proceda al paso de prueba 2.

• No Aceptable – Hay una falla en los conectoreso el cableado.

Reparación: Repare y/o reemplace los conectoreso los cables. Asegúrese de que todos los sellosestén en su lugar y que los conectores estén bienacoplados.

DETENGASE.

Paso de prueba 2. Compruebe el voltajede la batería en el ECM

A. Desconecte el conector J1/P1 del ECM.

B. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

C. Mida el voltaje entre P1-52 (Positivo de la bateríano conmutado) y P1-63 (Batería negativa).

D. Mida el voltaje entre P1-48 (Positivo de la bateríano conmutado) y P1-61 (Batería negativa).

E. Mida el voltaje entre P1-53 (Positivo de la bateríano conmutado) y P1-65 (Batería negativa).

F. Mida el voltaje entre P1-70 (Interruptor de llave) yP1-63 (Batería negativa).

Resultado esperado:

El voltaje medido está entre 22,0 VCC y 27,0 VCCcon ninguna falla intermitente sospechosa en estetiempo.

Resultados:

• Aceptable – El ECM está recibiendo el voltajecorrecto.

Reparación: Si se sospecha una condiciónintermitente, vea en la Guía de Localización ySolución de Problemas, “Conectores eléctricos -Inspeccionar”.

DETENGASE.

• El voltaje de batería está fuera de gama – Procedaal paso de prueba 3.

• El voltaje del interruptor de llave está fuera degama

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 105: Perkins Serie 2000

KSNR6224 105Sección de Localización y Solución de Problemas

Reparación: Compruebe la protección para elcircuito y para los cables. Siga los cables delinterruptor de llave desde el ECM a través delcircuito del interruptor de llave hasta las baterías.Encuentre y repare la falla.

Verifique que las reparaciones eliminen la falla.

DETENGASE.

Paso de prueba 3. Compruebe lasbaterías

A. Mida el voltaje de batería sin carga en los postesde la batería.

B. Haga la prueba de carga de las baterías.

Resultado esperado:

Las baterías pasan la prueba de carga. El voltajemedido es la especificación mínima para un sistemade 24 voltios.

Resultados:

• Aceptable – Las baterías están en buenascondiciones.

Reparación: Compruebe para detectar si haycortocircuitos en el cableado entre las baterías yel ECM.

Vea si hay humedad y/o corrosión en losconectores entre las baterías y el ECM.

Repare el cableado y/o los conectores.

Verifique que la reparación elimine la falla.

DETENGASE.

• No Aceptable – El voltaje de la batería está bajo ola batería no pasó la prueba de carga.

Reparación: Recargue o reemplace las bateríasdefectuosas. Verifique que la reparación eliminela falla.

DETENGASE.

i02592907

Circuito abierto o cortocircuitode sensor de presión del motor- Probar

Descripción de la Operación del Sistema:

Utilice este procedimiento para localizar y solucionarcualquier falla sospechosa con los siguientessensores:

• Sensor de presión del aceite del motor

• Sensor de presión del múltiple de admisión

• Sensor de la presión atmosférica

Este procedimiento cubre los siguientes códigos dediagnóstico:

• 0100-03 Voltaje por encima de lo normal en elsensor de la presión de aceite del motor

• 0100-04 Voltaje por debajo de lo normal en elsensor de la presión de aceite del motor

• 0273-03 Voltaje por encima de lo normal en elsensor de la presión de salida del turbocompresor

• 0273-04 Voltaje por debajo de lo normal en elsensor de la presión de salida del turbocompresor

• 0274-03 Voltaje por encima de lo normal en elsensor de la presión atmosférica

• 0274-04 Voltaje por debajo de lo normal en elsensor de la presión atmosférica

Los procedimientos de Localización y Soluciónde Problemas para los códigos de diagnóstico decada sensor de presión son idénticos. El Módulo deControl del Motor (ECM) envía un suministro de 5voltios al terminal 1 de cada sensor. La conexión delcomún de los sensores está conectada al terminal 2de cada sensor. El voltaje de señal del terminal 3de cada sensor se envía al terminal apropiado en elconector del ECM J2/P2.

Voltaje de referencia

El ECM entrega continuamente un voltaje dereferencia en el circuito para el cable de señal delsensor. El ECM utiliza este voltaje de referencia paradetectar un circuito abierto en el circuito de señal.Cuando el ECM detecta la presencia de un voltajeque está por encima de un umbral en el circuito deseñal, el ECM generará un código de diagnóstico decircuito abierto (03) para el sensor.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 106: Perkins Serie 2000

106 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Si el sensor se desconecta en el conector delsensor, la presencia del voltaje de referencia en elconector del sensor indica que los cables desde elconector del sensor al ECM no están abiertos ni encortocircuito a tierra. Si el sensor se desconecta enel conector del sensor, la ausencia de voltaje dereferencia en el conector del sensor indica un circuitoabierto en el cable de señal o un cortocircuito a tierra.Si el sensor se desconecta en el conector del sensory el voltaje en el conector del sensor es diferentedel voltaje de referencia, el cable de señal está encortocircuito a otros cables en el mazo de cables.

g01284368Ilustración 37Diagrama del sensor de la presión del motor

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 107: Perkins Serie 2000

KSNR6224 107Sección de Localización y Solución de Problemas

g01287043Ilustración 38

Conector P2 del ECM(P2-15) Señal del sensor de presión del múltiple de admisión(P2-17) Común de sensores(P2-28) Señal del sensor de presión del aceite(P2-57) Señal del sensor de la presión atmosférica(P2-72) Suministro de +5 voltios del sensor

g01287356Ilustración 39Conector de sensor

(1) +5 VCC(2) Común(3) Voltaje de señal

Paso de prueba 1. Inspeccione losconectores y cables eléctricos.

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

B. Inspeccione minuciosamente el conectorJ1/P1 del ECM y el conector J2/P2 del ECM .Inspeccione minuciosamente los conectores paracada sensor analógico. Vea los detalles en laGuía de Localización y Solución de Problemas,“Conectores eléctricos - Inspeccionar”.

C. Realice una prueba de tiro de 45 N (10 lb) sobrecada uno de los cables asociados con el códigode diagnóstico activo.

D. Vea si hay el par de apriete apropiado en eltornillo de cabeza Allen en cada conector delECM. Vea los valores de par correctos en laGuía de Localización y Solución de Problemas,“Conectores eléctricos - Inspeccionar”.

E. Revise el mazo de cables y el cableado de cadasensor para detectar si hay abrasiones y/o puntosde aplastamiento desde cada sensor hasta elECM.

Resultado esperado:

Todos los conectores, clavijas y enchufes estáncompletamente acoplados y/o insertados. El mazode cables y los cables están libres de corrosión,abrasiones y/o puntos de aplastamiento.

Resultados:

• Aceptable – El mazo de cables y el cableadoestán en buenas condiciones. Proceda al paso deprueba 2.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 108: Perkins Serie 2000

108 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

• No Aceptable – Hay una falla en los conectoresy/o el cableado.

Reparación: Repare y/o reemplace los conectoreso los cables. Asegúrese de que todos los sellosestén en su lugar y que los conectores estén bienacoplados.

Verifique que la reparación elimine la falla.

DETENGASE.

Paso de prueba 2. Compruebe el voltajede suministro en el conector del sensor

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

B. Desconecte los siguientes sensores analógicosen el conector de sensor:

• Sensor de la presión del aceite del motor

• Sensor de la presión del múltiple de admisión

• Sensor de la presión atmosférica

C. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

D. Mida el voltaje entre el terminal 1 (suministroanalógico de 5 V) y el terminal 2 (retorno delsensor) en cada uno de los conectores de sensor.

E. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

F. Vuelva a conectar todos los sensores.

Resultado esperado:

El voltaje es de 5,0 ± 0,16 VCC.

Resultados:

• Aceptable – El voltaje es de 5,0 ± 0,16 VCC. Elvoltaje es correcto. Proceda al paso de prueba 3.

• No Aceptable – El voltaje no es de 5,0 ± 0,16VCC. El voltaje es incorrecto.

Reparación: Realice la prueba funcional dediagnóstico en la Guía de Localización y Soluciónde Problemas, “Circuito de suministro de 5 V delsensor de presión del motor - Comprobar”.

DETENGASE.

Paso de prueba 3. Compruebe paradetectar si hay códigos de diagnósticoactivos.

A. Conecte la herramienta electrónica de servicio alconector de diagnóstico.

B. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

C. Observe la pantalla de códigos de diagnósticoactivos en la herramienta electrónica de servicio.Vea y anote cualquier código de diagnósticoactivo.

Nota: Espere al menos 15 segundos para que loscódigos de diagnóstico se tornen activos.

D. Determine si la falla está relacionada con uncódigo de diagnóstico de circuito abierto 03 o conun código de diagnóstico de cortocircuito 04.

Resultado esperado:

No hay ningún código de diagnóstico activo.

Resultados:

• Aceptable – No hay ningún código de diagnósticoactivo.

Reparación: La falla puede estar relacionada conuna conexión defectuosa en el mazo de cables.Vuelva a examinar cuidadosamente los conectoresy los cables. Vea en la Guía de Localización ySolución de Problemas, “Conectores eléctricos -Inspeccionar”.

DETENGASE.

• No Aceptable – Hay un código de diagnósticode cortocircuito (04) activo. Proceda al paso deprueba 4.

• No Aceptable – Hay un código de diagnóstico decircuito abierto (03) activo. Proceda al paso deprueba 5.

Paso de prueba 4. Desconecte el sensorsospechoso para crear un circuitoabierto

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

B. Desconecte el conector del sensor que tiene elcódigo de diagnóstico de cortocircuito (04).

C. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA. Espere al menos 15 segundospara que se activen los códigos de diagnóstico.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 109: Perkins Serie 2000

KSNR6224 109Sección de Localización y Solución de Problemas

D. Obtenga acceso a la pantalla “Active DiagnosticCode” (Código de diagnóstico activo) en laherramienta electrónica de servicio. Vea si hayun código de diagnóstico de circuito abierto (03)activo.

E. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

Resultado esperado:

Hay un código de diagnóstico de circuito abierto 03que está ahora activo para el sensor desconectado.

Resultados:

• Aceptable – Un código de diagnóstico decortocircuito (04) estuvo activo antes dedesconectar el sensor. Un código de diagnósticode circuito abierto (03) se tornó activo después dedesconectar el sensor.

Reparación: Conecte temporalmente un sensornuevo al mazo de cables pero no instale el sensornuevo en el motor. Verifique que no haya ningúncódigo de diagnóstico activo para el sensor. Si nohay ningún código de diagnóstico activo para elsensor, instale permanentemente el sensor nuevo.Borre cualquier código de diagnóstico registrado.

DETENGASE.

• No Aceptable – Hay un cortocircuito entre elconector del mazo de cables del sensor y el ECM.Deje desconectado el sensor. Proceda al paso deprueba 8.

Paso de prueba 5. Compruebe el voltajede referencia en el conector del sensor

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

B. Desconecte el sensor sospechoso.

C. Mida el voltaje entre el terminal 3 (señal) y elterminal 2 (retorno del sensor) en el conector delsensor.

D. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

Resultado esperado:

El voltaje es de 11 ± 2 VCC.

Resultados:

• Aceptable – El voltaje es de 11 ± 2 VCC. El cablede señal al ECM del conector del sensor está enbuenas condiciones.

Reparación: El circuito abierto está en el sensor oen el cable entre el sensor y el conector de sensor.Reemplace el sensor. No instale el sensor en elmotor. Verifique que ningún código de diagnósticoestá activo para el sensor sospechoso antes deinstalar permanentemente el sensor.

DETENGASE.

• No Aceptable – El voltaje no es de 11 ± 2 VCC. Elvoltaje es incorrecto. Proceda al paso de prueba 6.

Paso de prueba 6. Compruebe paradetectar si hay un cortocircuito en elcable de señal

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

B. Desconecte los conectores P1 y P2 del ECM.

C. Desconecte el conector para el sensorsospechoso.

D. Mida la resistencia entre el terminal del cable deseñal del sensor en el ECM y cada una de lasterminales en los conectores P1 y P2 del ECM.

E. Mida la resistencia entre el terminal del cable deseñal del sensor en el ECM y la conexión a tierradel motor.

F. Vuelva a conectar P1 y P2.

Resultado esperado:

Cada medición de resistencia es mayor de 20.000ohmios.

Resultados:

• Aceptable – Cada una de las mediciones deresistencia es mayor de 20.000 ohmios. Procedaal paso de prueba 7.

• No Aceptable – Al menos una medición deresistencia es menor de 20.000 ohmios.

Reparación: La medición de baja resistenciaindica una baja resistencia entre dos o más cables.Repare y/o reemplace los conectores o los cables.

DETENGASE.

Paso de prueba 7. Cree un cortocircuitoen el conector del sensor sospechoso

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 110: Perkins Serie 2000

110 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

B. Instale un cable puente con enchufes Ampsealen cada extremo entre el terminal 2 (retorno delsensor) y el terminal 3 (señal) en el conector delsensor sospechoso. Conecte el puente 3 en ellado del mazo de cables del conector.

C. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

D. Espere al menos 15 segundos para que se activeel código de diagnóstico de cortocircuito 04.

Nota: Vigile la pantalla “Active Diagnostic Codes”en la herramienta electrónica de servicio antes deinstalar el cable puente y después de instalar elcable puente.

E. Quite el cable puente.

F. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

Resultado esperado:

Un código de diagnóstico de cortocircuito 04 estáactivo cuando el cable puente está instalado. Uncódigo de diagnóstico de circuito abierto 03 estáactivo cuando se quita el cable puente.

Resultados:

• Aceptable – El mazo de cables del motor y el ECMestán en buenas condiciones.

Reparación: Conecte temporalmente un sensornuevo al mazo de cables pero no instale el sensornuevo en el motor. Verifique que no haya ningúncódigo de diagnóstico activo para el sensor. Si nohay ningún código de diagnóstico activo para elsensor, instale permanentemente el sensor nuevo.Borre cualquier código de diagnóstico registrado.

DETENGASE.

• No Aceptable – El código de diagnóstico decircuito abierto 03 permanece activo con el puenteen posición. El circuito abierto está entre el ECM yel conector del sensor. Proceda al paso de prueba8.

Paso de prueba 8. Compruebe laoperación del ECM

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

B. Vea la operación del ECM creando un circuitoabierto en el ECM.

a. Quite el cable de señal del sensor sospechosodesde el conector P2 del ECM.

b. Quite el retorno de sensor para el sensorsospechoso desde el conector P2 del ECM.

Nota: Si se desconecta el retorno del sensor delECM, se generará un código de diagnóstico decircuito abierto para todos los sensores que esténconectados al retorno del sensor. Resuelva el códigooriginal de diagnóstico. Cuando haya terminado,cancele los códigos de diagnóstico registrados.

c. Vuelva a conectar el conector del ECM.

d. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA. Vigile la pantalla “ActiveDiagnostic Code” en la herramienta electrónicade servicio. Espere al menos 15 segundospara que se active el código de diagnóstico .

Un código de diagnóstico de circuito abierto(03) debe estar activo para el sensorsospechoso.

C. Compruebe la operación del ECM produciendo uncortocircuito en el ECM.

a. Instale un cable de puente entre los dosterminales para la señal de sensor y el retornodel sensor.

b. Vuelva a conectar el conector del ECM.

c. Vigile la pantalla “Active Diagnostic Code” enla herramienta electrónica de servicio. Espereal menos 15 segundos para que se active elcódigo de diagnóstico .

Un código de diagnóstico de cortocircuito (04)debe estar activo cuando se instale el cablede puente.

d. Quite el cable de puente y reconecte todos loscables.

Resultado esperado:

Un código de diagnóstico de circuito abierto 03 estáactivo cuando se quita el cable de señal del sensordel conector del ECM. Un código de diagnóstico decortocircuito 04 está activo cuando se conecta elcable de señal al retorno del sensor.

Resultados:

• Aceptable – El ECM está funcionandoapropiadamente. La falla está en el cableado entreel ECM y el conector de sensor.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 111: Perkins Serie 2000

KSNR6224 111Sección de Localización y Solución de Problemas

Reparación: Si el código está activo para más deun sensor, es más probable que la falla esté en elcable de retorno para el sensor. Repare el cablede retorno de los sensores o reemplace el mazode cables.

Si el código sólo está activo para un sensor, esmás probable que la falla esté en el cable deseñal para el sensor. Repare el cable de señal delsensor.

DETENGASE.

• No Aceptable – Existe una de las siguientescondiciones: El código de diagnóstico de circuitoabierto 03 no está activo cuando se desconecta elcable de señal del sensor. El código de diagnósticode cortocircuito 04 no está activo cuando se instalael cable de puente.

Reparación: Reemplace el ECM. Vea en la Guíade Localización y Solución de Problemas, “Parareemplazar el ECM”. Verifique que se elimine lafalla.

DETENGASE.

i02592772

Circuito del sensor develocidad/sincronizacióndel motor - Probar

Descripción de la Operación del Sistema:

Utilice este procedimiento para localizar y solucionarcualquier falla sospechosa con los siguientessensores:

• Sensor de posición del cigüeñal

• Sensor de posición del árbol de levas

Este procedimiento cubre los siguientes códigosde diagnóstico de circuito abierto y códigos decortocircuito:

• 190-02 Sensor de velocidad del motor errático,intermitente o incorrecto

• 190-09 Régimen de actualización anormal delsensor de velocidad del motor

• 190-11 Avería mecánica del sensor de velocidaddel motor

• 190-12 Avería del sensor de velocidad del motor

• 342-02 Sensor secundario de velocidad del motorerrático, intermitente o incorrecto

• 342-11 Otra modalidad de avería del sensorsecundario de velocidad del motor

• 342-12 Avería del sensor secundario de velocidaddel motor

El motor utiliza 2 sensores de posición. El sensor deposición del cigüeñal detecta el patrón especial delengranaje del cigüeñal y el sensor de posición delárbol de levas capta el patrón especial del engranajede árbol de levas. Ambos sensores de posicióndetectan la referencia para la velocidad del motor y lasincronización de un patrón especial en el engranaje.El Módulo de Control del Motor (ECM) mide el tiempoentre los impulsos que se producen por los sensoresa medida que los engranajes giran para determinarlas rpm.

Durante la operación normal, el sensor de posicióndel árbol de levas se utiliza para determinar lasincronización para propósitos de arranque. Elsensor de posición del árbol de levas se utiliza paradeterminar cuándo el pistón en el cilindro No. 1 estáen la parte superior de la carrera de compresión.Cuando se ha establecido la sincronización, elsensor de posición del cigüeñal se utiliza entoncespara determinar la velocidad del motor.

Después de encontrar el cilindro No. 1, el ECMacciona cada inyector unitario electrónico en elorden de encendido correcto y en la sincronizacióncorrecta. La sincronización real y la duración decada inyección se basan en la velocidad (rpm) y enla carga del motor. Si el motor está funcionando y sepierde la señal del sensor de posición del cigüeñal,se notará un cambio ligero en el rendimiento delmotor cuando el ECM realice el cambio al sensor deposición del árbol de levas. La pérdida de la señaldel sensor de posición del árbol de levas durantela operación del motor no causará ningún cambionotable en el rendimiento del motor. Sin embargo, sila señal del sensor de posición del árbol de levas noestá presente durante el arranque, pueden existir lassiguientes condiciones:

• El motor puede necesitar un tiempo ligeramentemás prolongado para arrancar.

• El motor puede fallar durante algunos segundoshasta que el ECM determine el orden de encendidoapropiado con el sensor de posición del cigüeñal.

El motor sólo arrancará y funcionará cuando estépresente una señal de sensor. La pérdida de señalde ambos sensores durante la operación del motorcausará que el ECM termine la inyección y pare elmotor. La pérdida de la señal de ambos sensoresdurante el arranque impedirá que el motor arranque.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 112: Perkins Serie 2000

112 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Ambos sensores son magnéticos. Los dos sensoresno son intercambiables. No cambie las posiciones delos sensores. Si se reemplazan los sensores, no esnecesaria una calibración de la sincronización.

Si es necesario cambiar el ECM, los parámetros delECM y la calibración de la sincronización se puedentransferir del ECM sospechoso al ECM de reemplazo.No es necesario calibrar la sincronización. Estacaracterística requiere la herramienta electrónica deservicio y sólo es posible si el ECM existente puedecomunicar con la herramienta electrónica de servicio.Utilice la característica “Copy Configuration - ECMReplacement” (Copiar configuración - Reemplazo delECM) en la herramienta electrónica de servicio.

Complete la totalidad de las siguientes tareascuando instale un sensor de posición:

• Lubrique el sello anular con aceite.

• Asegúrese de que el sensor tenga un sello deranura dentro de la caja de conector. Si un selloestá dañado o falta, reemplace el sello.

• Asegúrese de que el sensor esté asentadocompletamente en el motor, antes de apretar elperno de soporte.

• Asegúrese de que el conector se trabe en amboslados.

• Asegúrese de que el mazo de cables esté biensujeto y que las ataduras estén colocadas en suubicación correcta.

g01287361Ilustración 40

Diagrama de los sensores de posición

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 113: Perkins Serie 2000

KSNR6224 113Sección de Localización y Solución de Problemas

g01099116Ilustración 41Conector P2 del ECM

(P2-25) Velocidad/sincronización primaria del motor −(P2-26) Sonda del punto muerto superior +(P2-35) Velocidad/sincronización primaria del motor +(P2-36) Sonda del punto muerto superior −(P2-46) Velocidad/sincronización secundaria del motor +(P2-47) Velocidad/sincronización secundaria del motor −

Paso de prueba 1. Compruebe paradetectar si hay códigos de diagnóstico

A. Conecte la herramienta electrónica de servicio alconector de diagnóstico.

B. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

C. Arranque el motor y hágalo funcionar hasta queesté a la temperatura normal de operación.

Nota: Si el motor no arranca, vigile las rpm del motoren la herramienta electrónica de servicio mientrasse esté haciendo girar el motor. Puede ser que seanecesario energizar la herramienta electrónica deservicio desde otra batería mientras se esté haciendogirar el motor.

D. Vea si hay uno de los siguientes códigos dediagnóstico activo o registrado:

• 190-02

• 190-09

• 190-11

• 190-12

• 342-02

• 342-11

• 342-12

Resultado esperado:

Uno de los códigos de diagnóstico indicadosanteriormente está registrado o activo.

Nota: Si el motor no arranca y la herramientaelectrónica de servicio mostró 0 rpm durante el giropara el arranque, seleccione “No Engine rpm” (Nohay rpm del motor).

Resultados:

• 190-XX o 342-XX – Hay un código de diagnósticoactivo o un código de diagnóstico registrado.Proceda al paso de prueba 3.

• No Aceptable – Vea “Localización y solución deproblemas sin un código de diagnóstico” si existenlas siguientes condiciones: Los códigos no estánactivos. No se registran los códigos. El motor noestá funcionando apropiadamente. DETENGASE.

• No hay rpm del motor – No se indican las rpm delmotor en la herramienta electrónica de servicio.Proceda al paso de prueba 2.

Paso de prueba 2. Compruebe lainstalación de los sensores

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 114: Perkins Serie 2000

114 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

g01146452Ilustración 42Sensor de velocidad típico

(1) Soporte(2) Brida(1) Sello anular

B. Inspeccione visualmente el sensor sin quitarlo delmotor. La brida (2) tiene que quedar a ras contrael motor para asegurar la operación apropiada.Inspeccione el soporte (1) para asegurar que suinstalación permita que la brida del sensor quedea ras contra el motor. Verifique que el soporte noesté doblado.

Nota: No se puede reemplazar el soporte porseparado.

C. Quite el sensor. Asegúrese de que un sello anular(3) esté instalado en el sensor. Vea si hay dañosen el sello anular. Reemplace el sello anular, sies necesario.

Resultado esperado:

Los componentes del sensor están en buenascondiciones.

Resultados:

• Aceptable – Los componentes del sensor estánen buenas condiciones.

Reparación: Efectúe el siguiente procedimientopara instalar el sensor apropiadamente:

1. Lubrique el sello anular con aceite de motor.

2. Asiente completamente el sensor en el motor.

Nota: Si el sensor no se asienta completamente enel motor, reemplace el sensor.

3. Apriete el perno de soporte.

4. Conecte el conector eléctrico al sensor.Verifique que el conector se trabe en amboslados.

5. Asegúrese de que el mazo de cables esté biensujeto y que las ataduras estén colocadas ensu ubicación correcta.

Proceda al paso de prueba 3.

• No Aceptable – Al menos uno de los componentesdel sensor no es aceptable.

Reparación: Obtenga un sensor nuevo.Efectúe el siguiente procedimiento para instalarapropiadamente el sensor nuevo:

1. Lubrique el sello anular con aceite de motor.

2. Asiente completamente el sensor en el motor.

Nota: Si el sensor no se asienta completamente enel motor, reemplace el sensor.

3. Apriete el perno de soporte.

4. Conecte el conector eléctrico al sensor.Verifique que el conector se trabe en amboslados.

5. Asegúrese de que el mazo de cables esté biensujeto y de que las ataduras estén colocadasen su ubicación correcta.

Verifique que la reparación elimine la falla.

DETENGASE.

Paso de prueba 3. Mida la resistencia delsensor a través del mazo de cables delmotor

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

B. Inspeccione completamente el conector del ECMJ2/P2. Vea detalles en la Guía de localización ysolución de problemas, “Conectores eléctricos -Inspeccionar”.

C. Realice una prueba de tiro de 45 N (10 lb)sobre los cables asociados con los sensores deposición.

D. Asegúrese de que la orejeta de pestillo se trabeapropiadamente en cada conector de sensor.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 115: Perkins Serie 2000

KSNR6224 115Sección de Localización y Solución de Problemas

E. Verifique si es apropiado el par de apriete en eltornillo de cabeza Allen en cada conector delECM. Vea los valores de par correctos en laGuía de localización y solución de problemas,“Conectores eléctricos - Inspeccionar”.

F. Repare o repare el conector si se encuentra unafalla.

G. Asegúrese de que el mazo de cables estécorrectamente tendido y asegurado en lasubicaciones correctas.

H. Asegúrese de que los cables del mazo no esténdemasiado tirantes. Cuando los cables delmazo están demasiado tirantes, las vibracioneso el movimiento pueden causar conexionesintermitentes.

I. Inspeccione para ver si hay melladuras oabrasiones en los cables del mazo.

J. Si el mazo de cables y el conector están enbuenas condiciones, desconecte el conector delECM J2/P2.

K. Si está localizando una falla con el sensorde posición del cigüeñal, haga el siguienteprocedimiento:

a. Mida la resistencia del sensor entre P2-35(Positivo de la velocidad/sincronizaciónprimaria del motor) y P2-25 (Negativo de lavelocidad/sincronización primaria del motor).

b. Mueva el mazo de cables mientras toma lamedición de resistencia para detectar si hay uncircuito abierto intermitente o un cortocircuitointermitente. Tire de los cables que estándirectamente detrás del sensor o sacuda loscables que están directamente detrás delsensor.

Resistencia ........................... 75 a 230 ohmios

L. Si está localizando una falla con el sensor deposición del árbol de levas, efectúe el siguienteprocedimiento:

a. Mida la resistencia del sensor entre P2-46(Positivo de la velocidad/sincronizaciónsecundaria del motor) y P2-47 (Negativo dela velocidad/sincronización secundaria delmotor).

b. Mueva el mazo de cables mientras toma lamedición de resistencia para detectar si hay uncircuito abierto intermitente o un cortocircuitointermitente. Tire de los cables que estándirectamente detrás del sensor o sacuda loscables que están directamente detrás delsensor.

Resistencia ...................... 600 a 1.800 ohmios

Resultado esperado:

Las lecturas están dentro de las especificaciones.

Resultados:

• Aceptable – Las lecturas están dentro de lasespecificaciones. No hay cortocircuito ni circuitoabierto. Proceda al paso de prueba 5.

• No Aceptable – Las lecturas no están dentro delas especificaciones. La resistencia del sensor noestá dentro de la gama aceptable cuando se midea través del mazo de cables del motor. Proceda alpaso de prueba 4.

Paso de prueba 4. Mida la resistencia delsensor

A. Desconecte el sensor sospechoso del mazo decables del motor.

B. Inspeccione completamente los conectores desensores. Vea detalles en la Guía de localizacióny solución de problemas, “Conectores eléctricos -Inspeccionar”.

C. Si está localizando una falla con el sensorde posición del cigüeñal, efectúe el siguienteprocedimiento:

a. Mida la resistencia del sensor entre J401-2(Positivo de la velocidad/sincronizaciónprimaria del motor) y J401-1 (Negativo de lavelocidad/sincronización primaria del motor).

Resistencia ............................ 75 a 230 ohmios

D. Si está localizando una falla con el sensor deposición del árbol de levas, haga el siguienteprocedimiento:

a. Mida la resistencia del sensor entre J402-2(Positivo de la velocidad/sincronizaciónsecundaria del motor) y J402-1 (Negativo dela velocidad/sincronización secundaria delmotor).

Resistencia ...................... 600 a 1.800 ohmios

Resultado esperado:

Las lecturas están dentro de las especificaciones.

Resultados:

• Aceptable – Las lecturas están dentro de lasespecificaciones. Proceda al paso de prueba 5.

• No Aceptable – Las lecturas no están dentro delas especificaciones.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 116: Perkins Serie 2000

116 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Reparación: Realice el siguiente procedimientopara comprobar e instalar el sensor nuevo:

1. Antes de instalar el sensor nuevo, mida laresistencia del sensor nuevo.

Si la resistencia del sensor nuevo está dentrode la especificación, instale el sensor nuevoen el motor de acuerdo con el siguienteprocedimiento:

a. Afloje y saque el perno que sujeta el soportede montaje del sensor al motor.

b. Asegúrese de que un sello anular estéinstalado en el sensor nuevo. Verifique queel sello anular no tenga daños.

c. Lubrique el sello anular.

d. Asiente el sensor y apriete el perno.

Si el sensor no se asienta, repare oreemplace el sensor, .

Nota: No quite el sensor del soporte.

e. Asegúrese de que el sensor esté orientadoapropiadamente y de que el mazo de cablesesté sujeto en la ubicación apropiada.

2. Verifique que la reparación elimine la falla.

DETENGASE.

Paso de prueba 5. Instale el mazo decables de derivación para los sensoresde posición

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

B. Desconecte el conector del ECM J2/P2.

C. Utilice el siguiente procedimiento para el sensorde posición del cigüeñal:

a. Fabrique un mazo de cables de dos cables.Los cables tienen que alcanzar entre el sensorde posición del cigüeñal y el conector P2. Senecesitan cables trenzados. Asegúrese deque los cables tengan al menos una vueltapor pulgada.

b. Conecte un cable del mazo de cables entreP2-35 y P401-2.

c. Conecte el otro cable entre P2-25 y P401-1.

D. Utilice el siguiente procedimiento para el sensorde posición del árbol de levas:

a. Fabrique un mazo de cables de dos cables.Los cables tienen que alcanzar entre el sensorde posición del árbol de levas y el conectorP2. Se necesitan cables trenzados. Asegúresede que los cables tengan al menos una vueltapor pulgada.

b. Conecte un cable del mazo de cables entreP2-46 y P402-2.

c. Conecte un cable del mazo de cables entreP2-47 y P402-1.

E. Vuelva a conectar el conector P2.

F. Intente arrancar el motor. Verifique que se eliminela falla original.

Resultado esperado:

La falla se elimina con la instalación del mazo decables de derivación.

Resultados:

• Aceptable

Reparación: Instale permanentemente una nuevasección de mazo de cables.

DETENGASE.

• No Aceptable

Reparación: Verifique que se hayan instalado losterminales correctos en la ubicación correcta delconector P2 del ECM. Si el mazo temporal decables fue instalado correctamente, quite el mazode cables temporal. Conecte el cableado original.

Proceda al paso de prueba 6.

Paso de prueba 6. Compruebe el ECM

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

B. Conecte temporalmente un ECM de prueba.

C. Arranque el motor. Opere el motor para repetir lascondiciones cuando ocurra la falla.

D. Si la falla se elimina con el ECM de prueba, vuelvaa conectar el ECM sospechoso.

E. Si la falla regresa con el ECM sospechoso,reemplace el ECM.

Verifique que la reparación elimine la falla.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 117: Perkins Serie 2000

KSNR6224 117Sección de Localización y Solución de Problemas

Resultado esperado:

La falla permanece con el ECM sospechoso.

Resultados:

• Aceptable

Reparación: Si la falla se elimine con el ECMde prueba y regresa con el ECM sospechoso,reemplace el ECM.

Verifique que la reparación elimine la falla.

DETENGASE.

• No Aceptable

Reparación: Reemplace el sensor.

Verifique que la reparación elimine la falla.

DETENGASE.

i02592789

Circuito abierto o cortocircuitode sensor de temperatura delmotor - Probar

Descripción de la Operación del Sistema:

Utilice este procedimiento para localizar y solucionarcualquier falla sospechosa con los siguientessensores:

• Sensor de temperatura del múltiple del aire deadmisión

• Sensor de temperatura del refrigerante

• Sensor de temperatura del combustible

Este procedimiento cubre los siguientes códigos dediagnóstico:

• 0110-03 Voltaje por encima de lo normal del sensorde temperatura del refrigerante del motor

• 0110-04 Voltaje por debajo de lo normal del sensorde temperatura del refrigerante del motor

• 0172-03 Voltaje por encima de lo normal del sensorde temperatura del aire del múltiple de admisión

• 0172-04 Voltaje por debajo de lo normal del sensorde temperatura del aire del múltiple de admisión

• 0174-03 Voltaje por encima de lo normal delsensor de temperatura del combustible

• 0174-04 Voltaje por debajo de lo normal del sensorde temperatura del combustible

Los procedimientos de localización y solución deproblemas para los códigos de diagnóstico de cadasensor de temperatura son idénticos. Los sensoresde temperatura son sensores pasivos que tienendos terminales. Los sensores de temperatura norequieren voltaje de suministro del Módulo de ControlElectrónico (ECM).

Voltaje de referencia

El ECM entrega continuamente un voltaje dereferencia en el circuito para el cable de señal delsensor. El ECM utiliza este voltaje de referencia paradetectar un circuito abierto en el circuito de señal.Cuando el ECM detecta la presencia de un voltajeque está por encima de un umbral en el circuito deseñal, el ECM generará un código de diagnóstico decircuito abierto (03) para el sensor.

Si el sensor se desconecta en el conector delsensor, la presencia del voltaje de referencia en elconector del sensor indica que los cables desde elconector del sensor al ECM no están abiertos ni encortocircuito a tierra. Si el sensor se desconecta enel conector del sensor, la ausencia de voltaje dereferencia en el conector del sensor indica un circuitoabierto en el cable de señal o un cortocircuito a tierra.Si el sensor se desconecta en el conector del sensory el voltaje en el conector del sensor es diferentedel voltaje de referencia, el cable de señal está encortocircuito a otros cables en el mazo de cables.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 118: Perkins Serie 2000

118 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

g01287472Ilustración 43

Diagrama de los sensores de temperatura del motor

Paso de prueba 1. Inspeccione los cablesy conectores eléctricos

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 119: Perkins Serie 2000

KSNR6224 119Sección de Localización y Solución de Problemas

g01146245Ilustración 44

Conector P2 del ECM(P2-13) Temperatura del refrigerante del motor(P2-30) Retorno(P2-56) Temperatura del aire del múltiple de admisión(P2-62) Temperatura del combustible

B. Inspeccione minuciosamente los conectores delECM y los conectores del sensor sospechoso. Veadetalles en la Guía de localización y solución deproblemas, “Conectores eléctricos - Inspeccionar”.

C. Realice una prueba de tiro de 45 N (10 lb)sobre cada uno de los cables asociados con lossensores de temperatura.

D. Verifique si hay el par de apriete apropiado enel tornillo de cabeza Allen en cada conector delECM. Vea los valores de par correctos en laGuía de localización y solución de problemas,“Conectores eléctricos - Inspeccionar”.

E. Revise el mazo de cables y el cableado de cadasensor al ECM para detectar si hay abrasiones,corrosión y/o puntos aplastados.

Resultado esperado:

Todos los conectores, clavijas y enchufes estáncompletamente acoplados y/o insertados. El mazode cables y los cables están libres de corrosión,abrasiones y/o puntos aplastados.

Resultados:

• Aceptable – Los conectores y el cableado están enbuenas condiciones. Proceda al paso de prueba 2.

• No Aceptable – Hay una falla en los conectoresy/o el cableado.

Reparación: Repare y/o reemplace los conectoreso los cables. Asegúrese de que todos los sellosestén en su lugar y que los conectores estén bienacoplados.

Verifique que la reparación elimine la falla.

DETENGASE.

Paso de prueba 2. Compruebe paradetectar si hay códigos de diagnósticoactivos.

A. Conecte la herramienta electrónica de servicio alconector de diagnóstico.

B. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

C. Observe la pantalla de códigos de diagnósticoactivos en la herramienta electrónica de servicio.Vea y anote cualquier código de diagnósticoactivo.

Nota: Espere al menos 15 segundos para que loscódigos de diagnóstico se tornen activos.

D. Busque si hay un código de diagnóstico 03 o uncódigo de diagnóstico 04.

Resultado esperado:

No hay ningún código de diagnóstico activo.

Resultados:

• Aceptable – No hay ningún código de diagnósticoactivo.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 120: Perkins Serie 2000

120 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Reparación: La falla puede haber sido relacionadacon una conexión defectuosa en el mazo decables. Vuelva a examinar cuidadosamente losconectores y los cables. Vea información adicionalen la Guía de localización y solución de problemas,“Conectores eléctricos - Inspeccionar”.

DETENGASE.

• No Aceptable – Un código de diagnóstico 03 estáahora activo. Proceda al paso de prueba 3.

• No Aceptable – Un código de diagnóstico 04 estáahora activo. Proceda al paso de prueba 6.

Paso de prueba 3. Compruebe el voltajede referencia en el conector del sensor

A. Desconecte el sensor sospechoso en el conectordel sensor.

B. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

C. Mida el voltaje entre el terminal C (señal) y elterminal B (retorno) en el conector del sensor.

D. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

Resultado esperado:

El voltaje es de 5,5 ± 0,5 VCC.

Resultados:

• Aceptable – El voltaje es de 5,5 ± 0,5 VCC. Elvoltaje de referencia correcto está presente en elconector del sensor sospechoso.

Reparación: El circuito abierto está en el sensor oen el cable entre el sensor y el conector del sensor.Reemplace el sensor. No instale el sensor en elmotor. Verifique que ningún código de diagnósticoesté activo para el sensor sospechoso antes deinstalar permanentemente el sensor.

DETENGASE.

• No Aceptable – El voltaje no es de 5,5 ± 0,5 VCC.Proceda al paso de prueba 4.

Paso de prueba 4. Compruebe paradetectar si hay un cortocircuito en elcable de señal

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

B. Desconecte el conector P2 .

C. Mida la resistencia entre el terminal para el cablede señal del sensor en el ECM y los restantesterminales en el conector P2.

D. Mida la resistencia entre el terminal del cable deseñal del sensor en el ECM y la conexión a tierradel motor.

E. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

F. Vuelva a conectar el conector P2.

Resultado esperado:

Cada verificación de la resistencia es mayor de20.000 ohmios.

Resultados:

• Aceptable – Cada verificación de la resistenciaes mayor de 20.000 ohmios. Proceda al paso deprueba 5.

• No Aceptable – Al menos una verificación de laresistencia es menor de 20.000 ohmios.

Reparación: La medición de resistencia bajaindica un cortocircuito entre dos o más cables.Repare y/o reemplace los conectores o los cables.

DETENGASE.

Paso de prueba 5. Cree un cortocircuitoen el conector del sensor sospechoso

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

B. Instale un cable puente entre el terminal B y elterminal C en el conector del sensor sospechoso.Conecte el puente 3 en el lado del mazo de cablesdel conector.

C. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

D. Espere al menos 15 segundos para la activacióndel código de diagnóstico 04.

Nota: Vigile la pantalla “Active Diagnostic Codes”(Códigos de diagnóstico activos) en la herramientaelectrónica de servicio antes de instalar el cablepuente y después de instalar el cable puente.

E. Quite el cable puente. Vea otra vez si hay uncódigo de diagnóstico 04.

F. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 121: Perkins Serie 2000

KSNR6224 121Sección de Localización y Solución de Problemas

Resultado esperado:

Hay un código de diagnóstico 04 activo cuandoel cable puente está instalado. Hay un código dediagnóstico 03 activo cuando se quita el cablepuente.

Resultados:

• Aceptable – El mazo de cables del motor y el ECMson correctos.

Reparación: Conecte temporalmente un sensornuevo al mazo de cables pero no instale el sensornuevo en el motor. Verifique que no haya ningúncódigo de diagnóstico activo para el sensor. Si nohay ningún código de diagnóstico activo para elsensor, instale permanentemente el sensor nuevo.Borre cualquier código de diagnóstico registrado.

DETENGASE.

• No Aceptable – El código de diagnóstico 03permanece activo con el puente en posición. Hayun circuito abierto entre el ECM y el conector delsensor. Proceda al paso de prueba 7.

Paso de prueba 6. Desconecte el sensorsospechoso para crear un circuitoabierto

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

B. Desconecte el sensor sospechoso del mazo decables en el conector del sensor.

C. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA. Espere al menos 15 segundospara que se activen los códigos de diagnóstico.

D. Obtenga acceso a la pantalla “Active DiagnosticCodes”en la herramienta electrónica de servicioy vea si hay un código activo de diagnóstico 03para el sensor sospechoso.

E. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

Resultado esperado:

Un código de diagnóstico 03 está ahora activo parael sensor sospechoso.

Resultados:

• Aceptable – Un código de diagnóstico 04 estuvoactivo antes de desconectar el sensor. Un códigode diagnóstico 03 se tornó activo después dedesconectar el sensor.

Reparación: Conecte temporalmente un sensornuevo al mazo de cables pero no instale el sensornuevo en el motor. Verifique que no haya ningúncódigo de diagnóstico activo para el sensor. Si nohay ningún código de diagnóstico activo para elsensor, instale permanentemente el sensor nuevo.Borre cualquier código de diagnóstico registrado.

Verifique que la reparación elimine la falla.

DETENGASE.

• No Aceptable – El código de diagnóstico 04 estátodavía presente. Deje desconectado el sensor.Proceda al paso de prueba 7.

Paso de prueba 7. Compruebe laoperación del ECM

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

B. Compruebe la operación del ECM creando uncircuito abierto en el ECM.

a. Quite el cable de señal para el sensorsospechoso del conector P2.

b. Quite el retorno del sensor del terminal P2-30.

Nota: Al desconectar el retorno del sensor del ECM,se generará un código de diagnóstico 03 para todoslos sensores que están conectados al retorno delsensor. Resuelva el código de diagnóstico original.Cuando haya terminado, cancele los códigos dediagnóstico registrados.

c. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA. Vigile la pantalla “ActiveDiagnostic Code” en la herramienta electrónicade servicio. Espere al menos 15 segundospara que se active el código de diagnóstico .

Un código de diagnóstico 03 debe estar activopara el sensor sospechoso.

C. Compruebe la operación del ECM creando uncortocircuito en el ECM.

a. Instale un cable de puente entre los terminalespara la señal del sensor y el retorno del sensor.

b. Vigile la pantalla “Active Diagnostic Code” enla herramienta electrónica de servicio. Espereal menos 15 segundos para que se active elcódigo de diagnóstico .

Un código de diagnóstico 04 debe estar activocuando el cable de puente esté instalado.

c. Quite el cable de puente y reconecte todos loscables.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 122: Perkins Serie 2000

122 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Resultado esperado:

Un código de diagnóstico 03 está activo cuando sequita del conector del ECM el cable de señal delsensor. Un código de diagnóstico 04 está activocuando se conecta el cable de señal al retorno delsensor.

Resultados:

• Aceptable – El ECM está funcionandoapropiadamente. La falla está en el cableado entreel ECM y el conector del sensor.

Reparación: Si el código está activo para más deun sensor, lo más probable es que la falla esté enel cable de retorno del sensor. Repare el cable deretorno de los sensores o reemplace el mazo decables.

Si el código sólo está activo para un sensor, lomás probable es que la falla esté en el cable deseñal para el sensor. Repare el cable de señal delsensor.

DETENGASE.

• No Aceptable – Existe una de las siguientescondiciones: El código de diagnóstico 03 no estáactivo cuando se desconecta el cable de señal delsensor. El código de diagnóstico 04 no está activocuando el cable de puente está instalado.

Reparación: Reemplace el ECM. Vea en la Guíade localización y solución de problemas, “Parareemplazar el ECM”. Verifique que se elimine lafalla.

DETENGASE.

i02592781

Circuito de las luces deadvertencia - Probar

Descripción de la Operación del Sistema:

El ECM tiene siete salidas disponibles que indican elestado operativo del motor:

• Sobrevelocidad

• Temperatura del refrigerante

• Presión del aceite

• Diagnósticos

• Advertencia

• Alerta de acción

• Parada

Las salidas se pueden utilizar para conducir lasluces indicadoras o los otros controles. Cada salidaproporciona una conexión al borne positivo de labatería o al borne negativo de la batería en unacorriente máxima de 0.3 amperios cuando la salidase CONECTA. Cada salida da un circuito abiertocuando se DESCONECTA.

La salida “diagnósticos” indica que existe unafalla en el sistema electrónico en vez del motor.Se debe utilizar la herramienta electrónica de serviciopara diagnosticar la falla.

La salida “sobrevelocidad” indica que existe unafalla de sobrevelocidad. Las luces de “Warning”(Advertencia), “Alerta de acción” (Alerta de acción) o“Shutdown” (Parada) indican la severidad de la falla.

La luz “temperatura del refrigerante” (Temperaturadel refrigerante) indica una falla por alta temperaturadel refrigerante. Las luces “Warning”, “Alerta deacción” o “Shutdown” indican la severidad de la falla.

La luz “presión del aceite” indica la baja presión deaceite del motor. Las luces “Warning”, “Alerta deacción” o “Shutdown” indican la severidad de la falla.

La salida de “Alerta de acción” indica una falla delmotor que suficientemente severa, de modo quese debe apagar el motor. El operador utilizaríanormalmente la salida “Alerta de acción” para abrir eldisyuntor del generador y la salida se utilizaría paraparar el motor.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 123: Perkins Serie 2000

KSNR6224 123Sección de Localización y Solución de Problemas

g01287870Ilustración 45

Diagrama para las salidas del indicador

Nota: Las salidas del ECM se pueden utilizar paraoperar las luces o los relés.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 124: Perkins Serie 2000

124 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

g01287923Ilustración 46Conexiones en el conector P1/J1(10) Luz de parada del motor(13) Salida del motor funcionando(19) Luz de Alerta de acción(20) Luz de advertencia(28) Luz de presión del aceite(29) Luz de temperatura del refrigerante(30) Luz de sobrevelocidad(31) Luz de diagnósticos

g01287960Ilustración 47

Conexiones en el conector del fabricante del equipo original(3) Luz de diagnósticos(4) Luz de advertencia(5) Luz de Alerta de acción(8) Luz de presión del aceite(9) Luz de sobrevelocidad(11) Entrega del motor funcionando(16) Luz de parada del motor(17) Luz de temperatura del refrigerante

Paso de prueba 1. Inspeccione los cablesy conectores eléctricos

A. Reemplace todas las luces indicadoras que esténfundidas

B. Verifique el cableado para determinar si hayindicadores de estado presentes. Vea que elECM controle los indicadores de estado. Vea45. Algunas luces indicadoras pueden obtenerlas condiciones del motor a través de un enlacede datos.

Nota: Si el ECM no controla directamente losindicadores de estado, pare esta prueba.

C. Inspeccione completamente el conector J1/P1,el cableado para el circuito del indicador y losconectores. Vea en la Guía de Localización ySolución de Problemas, “Conectores Eléctricos -Inspeccionar”.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 125: Perkins Serie 2000

KSNR6224 125Sección de Localización y Solución de Problemas

D. Realice una prueba de tiro de 45 N (10 lb) sobrecada alambre asociado con los indicadores deestado.

E. Vea que el tornillo de cabeza Allen que asegura elconector del ECM esté apretado correctamente aun par máximo de 3 N·m (26,5 lb pulg).

F. Vea si hay abrasión y puntos de aplastamientoen el mazo de cables y el cableado de losindicadores de estado al ECM. Todos losconectores, las clavijas y los enchufes debenestar completamente acoplados o insertados.El mazo de cables y los cables no deben tenercorrosión, abrasión ni puntos de aplastamiento.

Resultado esperado:

Las luces se activan y se apagan según ladescripción anterior.

Resultados:

• Aceptable – Los conectores y el cableado están enbuenas condiciones. Proceda al paso de prueba 2.

• No Aceptable – Hay una falla en los conectoresy/o el cableado.

Reparación: Repare y/o reemplace los conectoreso los cables. Asegúrese de que todos los sellosestén en su lugar y que los conectores estén bienacoplados.

Verifique que la reparación elimine la falla.

DETENGASE.

Paso de prueba 2. Compruebe elindicador para detectar si hay uncortocircuito

A. Desconecte el cable de control en la luz indicadorao el relé sospechosos.

B. Intente arrancar el motor y verifique losindicadores de estado.

Resultado esperado:

Se ha eliminado el cortocircuito.

Resultados:

• Aceptable – - El cortocircuito ya no está presente.

Reparación:Repare o reemplace la luz indicadora.

DETENGASE.

• No Aceptable – Hay una falla con el cableado a laluz indicadora. Proceda al paso de prueba 3.

Paso de prueba 3. Compruebe el circuitoindicador con un cable puente

A. Fabrique un cable puente de 100 mm (4,0 pulg)de largo con un enchufe de conector Deutsch enambos extremos.

B. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

C. Desconecte el conector J1/P1 del ECM.

D. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

E. Conecte el cable puente entre las siguientesclavijas en el conector P1 y observe la luz deadvertencia.

• Clavija 10 y Batería +

• Clavija 13 y Batería +

• Clavija 19 y Batería +

• Clavija 20 y Batería +

• Clavija 28 y Batería -

• Clavija 29 y Batería -

• Clavija 30 y Batería -

• Clavija 31 y Batería -

Resultado esperado:

Cada luz sólo se debe encender cuando se inserteel puente en las clavijas aplicables en el conectorP1 del ECM.

Resultados:

• Aceptable – El mazo de cables y las lucesindicadoras operan correctamente.

Reparación: Reconecte todos los conectores yvuelva a comprobar la operación de las lucesindicadoras. Si la falla regresa, reemplace el ECM.

DETENGASE.

• No Aceptable – Hay una falla en el circuito delindicador.

Reparación: Vuelva a verificar las conexioneseléctricas y el cableado para detectar si hay daños,corrosión o abrasión. Repare o reemplace losconectores y el cableado.

Proceda al paso de prueba 4.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 126: Perkins Serie 2000

126 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Paso de prueba 4. Compruebe el mazode cables para detectar si hay uncortocircuito

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

B. Quite el cable de control de la luz indicadorasospechosa del conector P1 del ECM. Vea laGuía de Localización y Solución de Problemas.

C. Intente arrancar el motor y revise los indicadoresde estado.

Resultado esperado:

Todas las otras luces indicadoras operancorrectamente. La luz indicadora sospechosapermanece apagada.

Resultados:

• Aceptable – El cortocircuito está en el mazo decables.

Reparación: Repare o reemplace el mazo decables. Verifique que se elimine la falla.

DETENGASE.

• No Aceptable – El cortocircuito está presentecuando el circuito se desconecta del ECM.

Reparación: Desconecte el conector J1/P1 delECM y vea si hay daños o corrosión. Vea en laGuía de Localización y Solución de Problemas,“Conectores Eléctricos - Inspeccionar”.

Si no se elimina la falla, reemplace el ECM. Vea enla Guía de Localización y Solución de Problemas,“Para reemplazar el ECM”.

DETENGASE.

i02592885

Circuito del solenoide delinyector - Probar

Descripción de la Operación del Sistema:

Utilice este procedimiento para localizar y solucionarcualquier falla que se sospeche en los solenoides delos inyectores.

Utilice este procedimiento para los siguientescódigos de diagnóstico:

• 0001-11 Cilindro #1 Modalidad de falla del inyector

• 0002-11 Cilindro #2 Modalidad de falla del inyector

• 0003-11 Cilindro #3 Modalidad de falla del inyector

• 0004-11 Cilindro #4 Modalidad de falla del inyector

• 0005-11 Cilindro #5 Modalidad de falla del inyector

• 0006-11 Cilindro #6 Modalidad de falla del inyector

• Se le ha dirigido a este procedimiento a partir dela Guía de Localización y Solución de Problemas,“Localización y solución de problemas sin uncódigo de diagnóstico”.

Efectúe este procedimiento en condiciones idénticasa las condiciones que existen cuando ocurre la falla.Típicamente, las fallas con un solenoide de inyectorocurren cuando el motor está caliente y/o cuando elmotor está sometido a vibración (cargas pesadas).

Estos motores tienen inyectores unitarioselectrónicos (EUI) accionados mecánicamente ycontrolados electrónicamente. El Módulo de Controldel Motor (ECM) envía un impulso de 105 voltios acada solenoide de inyector. El impulso se envía en eltiempo apropiado, para la duración correcta y parauna carga y velocidad dada del motor. El solenoideestá montado en la parte superior del cañón delinyector de combustible. El impulso de 105 voltiosse puede cortar individualmente para ayudar en lalocalización y solución de las fallas que implicanrateo.

Si se detecta un circuito abierto en el circuito delsolenoide, se genera un código de diagnóstico. ElECM continúa tratando de encender el inyector. Sise detecta un cortocircuito, se genera un códigode diagnóstico. El ECM desactivará el circuitodel solenoide. El ECM tratará periódicamente deencender el inyector. Si el cortocircuito permanece,se repetirá esta secuencia de sucesos hasta que secorrija la falla.

Hay que programar un archivo de ajustes del inyectoren el ECM para cada cilindro. Vea en la Guía deLocalización y Solución de Problemas, “Archivo deajustes del inyector”.

Prueba de corte de cilindros

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 127: Perkins Serie 2000

KSNR6224 127Sección de Localización y Solución de Problemas

La “Cylinder Cutout Test” (Prueba de corte de cilindro)se utiliza para determinar el rendimiento individualdel cilindro mientras el motor está funcionando. Amedida que se cierran uno o más cilindros durantela prueba, se utiliza la “Fuel Position” (Posicióndel combustible) de cada inyector para evaluar elrendimiento de los restantes cilindros que se estánencendiendo. A medida que se cierran los diferentescilindros, una comparación del cambio en “FuelPosition” se utiliza para identificar los cilindros queestán débiles o ratean. Una razón para un cilindroesté débil o ratee es un inyector que esté teniendoun desperfecto mecánico.

Durante la prueba, cuando se corte un inyectorque está bien, la “Posición del combustible” de losrestantes inyectores aumentará. Este aumento enla “Posición del combustible” es causado por losrestantes inyectores que están compensando parael inyector cortado. Si se corta un inyector queestá funcionando mal, la “Posición del combustible”para los restantes inyectores no cambiará. Esto esel resultado de la menor cantidad de combustibleque se necesita para compensar la pérdida depotencia del inyector averiado. La “Prueba de cortede cilindro” se utiliza para aislar un inyector averiadoa fin de evitar el reemplazo de inyectores que esténen buena reparación.

Nota: Antes de operar la “Prueba de corte decilindro”, hay que corregir todos los códigos dediagnóstico activos.

Prueba de solenoide de inyector

Utilice la “Injector Solenoid Test” (Prueba desolenoide de inyector) para ayudar en el diagnósticode un circuito abierto o de un cortocircuito mientras elmotor no está funcionando. La “Prueba de solenoidede inyector” activa brevemente cada solenoide.Un solenoide en buenas condiciones producirá unchasquido audible cuando se active. La herramientaelectrónica de servicio indicará el estado delsolenoide como “OK” (Aceptable), “Open” (Abierto) o“Short” (En cortocircuito).

g01287839Ilustración 48

Inyector unitario electrónico(1) Solenoide(2) Inyector

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 128: Perkins Serie 2000

128 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

g01287844Ilustración 49

Diagrama para los solenoides del inyector

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 129: Perkins Serie 2000

KSNR6224 129Sección de Localización y Solución de Problemas

g01099568Ilustración 50Conector P2 del ECM

(P2-99) “Injector 5 & 6 supply” (Suministro del inyector 5 y 6)(P2-104) “Injector 1 & 2 supply”(P2-105) “Injector 6 return” (Retorno del inyector 6)(P2-106) “Injector 3 return”(P2-107) “Injector 5 return”(P2-108) “Injector 4 return”(P2-115) “Injector 3 & 4 supply”(P2-116) “Injector 1 return”(P2-118) “Injector 2 return”

Paso de prueba 1. Inspeccione los cablesy conectores eléctricos

Peligro de descarga eléctrica. El sistema de inyec-tores unitarios electrónicos usa de 90 a 120 vol-tios.

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA. Hay un peligro de descargaeléctrica fuerte si no se desconecta el interruptorde llave.

B. Inspeccione completamente el conector J2/P2 delECM. Inspeccione completamente el conectorde la tapa de válvulas. Vea detalles en la Guíade Localización y Solución de Problemas,“Conectores eléctricos - Inspeccionar”.

C. Realice una prueba de tiro de 45 N (10 lb)sobre cada uno de los cables asociados con lossolenoides del inyector.

D. Vea si hay el par de apriete apropiado en eltornillo de cabeza Allen en cada conector delECM. Vea los valores de par correctos en laGuía de Localización y Solución de Problemas,“Conectores eléctricos - Inspeccionar”.

E. Revise el mazo de cables y el cableado delconector de tapa de válvulas al ECM para ver sihay abrasión y/o puntos aplastados.

Resultado esperado:

Todos los conectores, clavijas y enchufes estáncompletamente acoplados y/o insertados, y el mazode cables y el cableado están libres de corrosión, deabrasión y de puntos aplastados.

Resultados:

• Aceptable – El mazo de cables y el cableadoestán en buenas condiciones. Proceda al paso deprueba 2.

• No Aceptable – Hay una falla en los conectoresy/o el cableado.

Reparación: Repare y/o reemplace los conectoreso los cables. Asegúrese de que todos los sellosestén en su lugar y que los conectores estén bienacoplados.

Verifique que la reparación elimine la falla.

DETENGASE.

Paso de prueba 2. Verifique si haycódigos de diagnóstico registrados paralos solenoides de inyector

A. Conecte la herramienta electrónica de servicio alconector de diagnóstico.

B. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

C. Vea si hay códigos de diagnóstico registradosque estén relacionados con los solenoides delinyector.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 130: Perkins Serie 2000

130 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Resultado esperado:

Se han registrado uno o más códigos de diagnósticorelacionados con los solenoides del inyector.

Resultados:

• Aceptable – Uno o más códigos de diagnósticoestá registrado. Proceda al paso de prueba 4.

• No Aceptable – No se registra ningún código dediagnóstico. Proceda al paso de prueba 3.

Paso de prueba 3. Compruebe lavariación de los inyectores entre loscilindros

A. Arranque el motor.

B. Deje que el motor se caliente hasta la temperaturanormal de operación.

C. Cuando sea posible, opere el motor aaproximadamente un 50 por ciento de la carga.

D. Después de que el motor se caliente a latemperatura de operación, obtenga acceso ala “Prueba de corte de cilindro” mediante lassiguientes pantallas de visualización por su orden:

• “Diagnostics”

• “Diagnostic Tests”

• “Cylinder Cutout Test”

E. Seleccione el botón de comienzo en la parteinferior de la pantalla para la prueba de corte decilindros en la herramienta electrónica de servicio.

F. Seleccione la “4 Cylinder Cutout Test” (Prueba decorte del cilindro 4) que es la prueba por omisión.

G. Siga las instrucciones que se proporcionan en laspruebas de corte de cilindros. Las pruebas decorte de cilindros son interactivas, por lo tanto sele guiará a través del procedimiento.

Nota: También está disponible la “Manual CylinderCutout Test” (Prueba de corte manual de un cilindro).Se llega a la prueba manual seleccionando el botón“Change” (Cambiar) en la pantalla de la prueba decorte de cilindros. La “Prueba de corte del cilindro4” es el procedimiento inicial recomendado. Laspruebas automatizadas se realizan dos vecesacumulando datos.

H. A medida que la prueba se está realizando,verifique la “Posición del combustible” para loscilindros.

Resultado esperado:

La “Posición del combustible” para los cilindros nocambia durante la prueba.

Resultados:

• Aceptable – La “Posición del combustible” paralos cilindros no cambia durante la prueba. Loscilindros parecen estar en buenas condiciones.

Reparación: Si el motor estaba rateando o si tienebaja potencia, vea en la Guía de Localización ySolución de Problemas, “El motor ratea, funcionade forma irregular o es inestable” y en la Guíade Localización y Solución de Problemas, “Bajapotencia/deficiente o ninguna respuesta alacelerador”

Si se obtiene un código de diagnóstico comoresultado de operar la prueba de corte de cilindros,proceda al paso de prueba 4.

• No Aceptable – La “Posición del combustible” parauno o más cilindros aumentó durante la prueba. Almenos uno de los inyectores no está funcionandoapropiadamente. Proceda al paso de prueba 4.

Paso de prueba 4. Utilice la “InjectorSolenoid Test” para probar lossolenoides de inyector

A. Arranque el motor.

B. Deje que el motor se caliente a la temperaturanormal de operación.

C. Pare el motor.

D. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

E. Vaya a la “Injector Solenoid Test” (Prueba desolenoide de inyector) pasando por las siguientespantallas en el orden que se indica:

• “Diagnostics”

• “Diagnostic Tests”

• “Injector Solenoid Test”

F. Active la prueba.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 131: Perkins Serie 2000

KSNR6224 131Sección de Localización y Solución de Problemas

Nota: No confunda la “Prueba de solenoide deinyector” con la “Prueba de corte de cilindro”. La“Prueba de corte de cilindros” se utiliza para cortarel suministro de combustible a un cilindro específicomientras el motor está funcionando. La “Prueba desolenoide de inyector” se utiliza para accionar lossolenoides de inyector. Esto permite oír el chasquidode los solenoides de inyector cuando el motor noestá funcionando para determinar que el circuito estáfuncionando apropiadamente.

G. A medida que el ECM energiza cada solenoide,se puede oír chasquido perceptible en la tapa deválvulas.

H. Realice la “Prueba de solenoide de inyector” almenos dos veces.

Resultado esperado:

Todos los cilindros indican “OK” (Aceptable).

Resultados:

• Aceptable – No hay una falla electrónica en losinyectores en este momento.

Reparación: Si la “Prueba de corte de cilindro”retornó un “Not OK” (No Aceptable) para cualquierinyector, vea en la Guía de Localización y Soluciónde Problemas, “El motor ratea, funciona de formairregular o es inestable”.

DETENGASE.

• Circuito abierto – Observe los cilindros que indican“Open”. Proceda al paso de prueba 5.

• Cortocircuito – Observe los cilindros que indican“Short”. Proceda al paso de prueba 8.

Paso de prueba 5. Compruebe el mazode cables entre el ECM y la base de latapa de válvulas para detectar si hay uncircuito abierto

Peligro de descarga eléctrica. El sistema de inyec-tores unitarios electrónicos usa de 90 a 120 vol-tios.

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA. Hay un peligro de descargaeléctrica fuerte si no se desconecta el interruptorde llave.

B. Desconecte el conector de la base de la tapa deválvulas.

C. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

D. Fabrique un cable puente de 100 mm (4 pulg) delargo con clavijas Deutsch en ambos extremos.

E. Inserte un extremo del cable puente en el enchufecomún para el inyector sospechoso en el conectorde mazo de cables. Inserte el otro extremo delcable puente en el enchufe para el inyectorsospechoso en el conector de mazo de cables.

F. Realice la “Prueba de solenoide de inyector” almenos dos veces.

G. Repita esta prueba para cada inyectorsospechoso. Pare la “Prueba de solenoide deinyector” antes de manipular los cables puente.

Resultado esperado:

La herramienta electrónica de servicio muestra“Short” (Cortocircuito) para el cilindro con el cablepuente.

Resultados:

• Aceptable – El mazo de cables entre el ECM yla base de la tapa de válvulas está en buenascondiciones. Proceda al paso de prueba 6.

• No Aceptable – Hay una falla entre el ECM y labase de la tapa de válvulas. Proceda al paso deprueba 7.

Paso de prueba 6. Compruebe el mazode cables del inyector debajo de la tapade válvulas

Peligro de descarga eléctrica. El sistema de inyec-tores unitarios electrónicos usa de 90 a 120 vol-tios.

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA. Hay un peligro de descargaeléctrica fuerte si no se desconecta el interruptorde llave.

B. Quite la tapa de las válvulas.

C. Desconecte el mazo de cables del inyectorsospechoso. Desconecte el mazo de cablesdel inyector que comparte el mismo cable desuministro.

Nota: Si ambos inyectores que comparten un cableindican “Open” (Circuito abierto) inspeccione paraver si hay fallas en el cable común debajo de latapa de válvulas. El circuito abierto es causadoprobablemente por una abertura en el cablecompartido.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 132: Perkins Serie 2000

132 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

D. Limpie completamente los terminales en ambosinyectores y en los conectores de mazo de cables.

E. Intercambie el mazo de cables entre los dosinyectores que comparten el cable de suministro.

F. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

G. Realice la “Prueba de solenoide de inyector” almenos dos veces.

Resultado esperado:

Si se intercambia el mazo de cables entre los dosinyectores, la falla se mueve al otro inyector.

Resultados:

• Sí – Si se intercambia el mazo de cables entre losdos inyectores, la falla se mueve al otro inyector. Lafalla está en el mazo de cables que se intercambio.

Reparación: Repare o reemplace el mazo decables.

Realice la “Prueba de solenoide de inyector”.

Verifique que la reparación elimine la falla.

DETENGASE.

• No – El intercambio de mazo de cables entre losdos inyectores, no causa que la falla se mueva alotro inyector. Hay una falla en el inyector.

Reparación: Reemplace el inyector averiado.

Verifique que la reparación elimine la falla.

DETENGASE.

Paso de prueba 7. Compruebe el ECMpara detectar si hay un circuito abierto

Peligro de descarga eléctrica. El sistema de inyec-tores unitarios electrónicos usa de 90 a 120 vol-tios.

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA. Hay un peligro de descargaeléctrica fuerte si no se desconecta el interruptorde llave.

B. Desconecte el conector P2 . Quite los dosterminales para el inyector sospechoso delconector P2.

C. Utilice un cable puente para crear un cortocircuitoentre el enchufe del inyector sospechoso y elenchufe del inyector que comparte el cable desuministro con el inyector sospechoso. Estoreemplazará el cableado del motor con uncortocircuito.

D. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

E. Realice la “Prueba de solenoide de inyector” almenos dos veces.

Resultado esperado:

La herramienta electrónica de servicio muestra“Short” (Cortocircuito) para el cilindro con el cablepuente.

Resultados:

• Aceptable – La herramienta electrónica de serviciomuestra “Short” para el cilindro con el cablepuente. El ECM está en buenas condiciones.

Reparación: Repare o reemplace el mazo decables del motor, .

Verifique que la reparación elimine la falla.

DETENGASE.

• No Aceptable – La herramienta electrónica deservicio no muestra “Short” para el cilindro con elcable puente. El ECM no es aceptable.

Reparación: Haga el siguiente procedimiento:

1. Quite el cable puente y regrese el cableado P2a la configuración original.

2. Conecte temporalmente un ECM de prueba.

3. Realice la “Prueba de solenoide de inyector”.

Si el ECM de prueba elimina la falla, vuelva aconectar el ECM sospechoso. Si la falla regresacon el ECM sospechoso, reemplace el ECM.Verifique que la reparación elimine la falla.

DETENGASE.

Paso de prueba 8. Compruebe el mazode cables entre el ECM y la base de la

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 133: Perkins Serie 2000

KSNR6224 133Sección de Localización y Solución de Problemas

tapa de válvulas para detectar si hay uncortocircuito

Peligro de descarga eléctrica. El sistema de inyec-tores unitarios electrónicos usa de 90 a 120 vol-tios.

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA. Hay un peligro de descargaeléctrica fuerte si no se desconecta el interruptorde llave.

B. Desconecte el conector de la base de la tapa deválvulas.

C. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

D. Realice la “Prueba de solenoide de inyector” almenos dos veces.

Resultado esperado:

Todos los cilindros indican “Open” (Circuito abierto).

Resultados:

• Aceptable – Todos los cilindros indican “Open”.Proceda al paso de prueba 10.

• No Aceptable – Uno o más cilindros indican“Short” (Cortocircuito). Observe los cilindros queindican “Short”. Proceda al paso de prueba 9.

Paso de prueba 9. Compruebe paradetectar si hay un cortocircuito en elECM

Peligro de descarga eléctrica. El sistema de inyec-tores unitarios electrónicos usa de 90 a 120 vol-tios.

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA. Hay un peligro de descargaeléctrica fuerte si no se desconecta el interruptorde llave.

B. Desconecte el conector P2 . Compruebe losconectores P2 y J2 para ver si hay evidencia deentrada de humedad.

C. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

D. Realice la “Prueba de solenoide de inyector” almenos dos veces.

Resultado esperado:

Todos los cilindros indican “Open” cuando sedesconecta el conector P2.

Nota: Cuando se desconecta el mazo de cablesdel motor, todos los códigos de diagnóstico parael voltaje de suministro a los sensores estaránactivos. Esto es normal. Borre todos estos códigosde diagnóstico después de completar este paso deprueba.

Resultados:

• Aceptable – Todos los cilindros indican “Open”cuando se desconecta el conector P2. Elcortocircuito está en el mazo de cables del motor.

Reparación: Es más probable que la falla seencuentre en el cable compartido de suministro alinyector. Inspeccione para ver si hay humedad ocorrosión en los conectores. Además, vea si haycables sin protección en el cableado común.

Repare o reemplace el mazo de cables del motor,. Borre todos los códigos de diagnóstico despuésde completar este paso de prueba.

Verifique que la reparación elimine la falla.

DETENGASE.

• No Aceptable – No todos los cilindros indican“Open” cuando se desconecta el conector P2.Puede haber una falla en el ECM.

Reparación: Efectúe el siguiente procedimiento:

1. Vuelva a conectar el conector P2 del ECM.

2. Conecte temporalmente un ECM de prueba.

3. Realice la “Prueba de solenoide de inyector”.

Si el ECM de prueba elimina la falla, vuelva aconectar el ECM sospechoso. Si la falla regresacon el ECM sospechoso, reemplace el ECM.Verifique que la reparación elimine la falla.

DETENGASE.

Paso de prueba 10. Compruebe el mazode cables del motor debajo de la tapade válvulas para detectar si hay uncortocircuito

Peligro de descarga eléctrica. El sistema de inyec-tores unitarios electrónicos usa de 90 a 120 vol-tios.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 134: Perkins Serie 2000

134 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA. Hay un peligro de descargaeléctrica fuerte si no se desconecta el interruptorde llave.

B. Quite la tapa de las válvulas.

C. Desconecte cada uno de los inyectores queindican “Short” en el mazo de cables. Asegúresede que los conectores desconectados no entrenen contacto con los otros componentes y seproduzca un cortocircuito.

D. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

E. Realice la “Prueba de solenoide de inyector” almenos dos veces.

Resultado esperado:

Todos los inyectores que se desconectaron indican“Open” (Circuito abierto).

Resultados:

• Aceptable – Todos los inyectores que sedesconectaron indican “Open” (Circuito abierto). Elcable compartido no está en cortocircuito.

Reparación: Deje desconectados los cables deinyector.

Proceda al paso de prueba 11.

• No Aceptable – Uno o más de los inyectores quese desconectaron indica “Short”.

Reparación: Es más probable que la falla seencuentre en el cable compartido al inyector.Inspeccione para ver si hay humedad o corrosiónen los conectores. Además, verifique si falta elmaterial aislante en el cable compartido.

Repare o reemplace el mazo de cables del inyectordebajo de la tapa de válvulas.

Verifique que la reparación elimine la falla.

DETENGASE.

Paso de prueba 11. Compruebe paradetectar si hay un cortocircuito en elcable de retorno

Peligro de descarga eléctrica. El sistema de inyec-tores unitarios electrónicos usa de 90 a 120 vol-tios.

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA. Hay un peligro de descargaeléctrica fuerte si no se desconecta el interruptorde llave.

B. Desconecte el conector P2 .

C. Mida la resistencia en el conector P2 entre elterminal para el cable de retorno del inyectorsospechoso y la conexión de tierra del motor.

Resultado esperado:

La resistencia es mayor de 10 ohmios.

Resultados:

• Aceptable – La resistencia es mayor de 10ohmios. El cableado parece estar en buenascondiciones. Es más probable que la falla esté enel inyector.

Reparación: Vuelva a conectar los conectoresJ2/P2.

Reemplace el inyector defectuoso.

Realice la “Prueba de solenoide de inyector”.

Verifique que la reparación elimine la falla.

DETENGASE.

• No Aceptable – Hay un cortocircuito en el cablede retorno.

Reparación: Desconecte el conector de la basede la tapa de válvulas.

Mida la resistencia del cable de retorno entre elconector P2 y conexión a tierra del motor.

Si la resistencia es menor de 10 ohmios, la fallaestá en el cable de retorno entre el ECM y la basede la tapa de válvulas.

Si la resistencia es mayor de 10 ohmios, la fallaestá en el cable de retorno debajo de la tapa deválvulas.

Repare o reemplace el mazo de cables delinyector.

Realice la “Prueba de solenoide de inyector”.

Verifique que la reparación elimine la falla.

DETENGASE.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 135: Perkins Serie 2000

KSNR6224 135Sección de Localización y Solución de Problemas

i02592896

Control de velocidad(Analógico) - Comprobar

Descripción de la Operación del Sistema:

Utilice este procedimiento para localizar y solucionarcualquier falla sospechosa con el control analógicode velocidad.

Utilice este procedimiento para el siguiente códigode diagnóstico:

• 1690-08 Frecuencia anormal, duración de impulsoanormal o periodo anormal del sensor de posición#2 del acelerador

El control analógico de velocidad puede ser unpotenciómetro sencillo o una señal desde otrodispositivo. Este dispositivo puede ser un controladorde distribución/sincronización. Perkins no suministrael dispositivo analógico de control de velocidad real.El dispositivo es una unidad optativa de control quees suministrada por el fabricante del equipo original.

g01288675Ilustración 51Diagrama para la entrada de velocidad analógica

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 136: Perkins Serie 2000

136 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

g01288603Ilustración 52Conexiones en el conector P1/J1(2) +5 voltios(3) Conexión analógica a tierra(17) Entrada del control analógico de velocidad(67) Conexión blindada para cable

g01288635Ilustración 53

Conexiones en el conector del fabricante del equipo original(19) +5 voltios(20) Conexión analógica a tierra(23) Conexión blindada para cable(24) Entrada del control analógico de velocidad

Paso de prueba 1. Compruebe paradetectar si hay códigos de diagnósticodel suministro de +5 Voltios del sensoractivos

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

B. Conecte la herramienta electrónica de servicio alconector de diagnóstico.

C. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

Nota: Espere al menos 10 segundos para permitirque cualquier código de diagnóstico se torne activo.

D. Vea si cualquiera de los siguientes códigos dediagnóstico está activo:

• 262-03 Voltaje por encima de lo normal delsuministro eléctrico de 5 VCC del sensor

• 262-04 Voltaje por debajo de lo normal delsuministro eléctrico de 5 VCC del sensor

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 137: Perkins Serie 2000

KSNR6224 137Sección de Localización y Solución de Problemas

Resultado esperado:

Los códigos de diagnóstico 262-03 y 262-04 noestán activos.

Resultados:

• Aceptable – Los códigos de diagnóstico 262-03y 262-04 no están activos. Proceda al paso deprueba 2.

• No Aceptable – Los códigos de diagnóstico262-03 ó 262-04 están activos.

Reparación: Vea en la Guía de Localización ySolución de Problemas, “Circuito de suministro de5 Voltios del sensor de presión del motor - Probar”.

DETENGASE.

Paso de prueba 2. Compruebe paradetectar si hay códigos de diagnósticoactivos para el acelerador analógico

Vea si el código de diagnóstico 1690-08 está activo.

Nota: Los códigos de diagnóstico 262-03 y 262-04no deben estar activos.

Resultado esperado:

El código de diagnóstico 1690-08 está activo. Loscódigos de diagnóstico 262-03 y 262-04 no estánactivos.

Resultados:

• Aceptable – El código de diagnóstico 1690-08está activo. Proceda al paso de prueba 3.

• No Aceptable – El código de diagnóstico 1690-08no está activo pero puede estar registrado. Elmotor no está funcionando correctamente.

Reparación: Vea en la Guía de Localización ySolución de Problemas, “Localización y soluciónde problemas sin un código de diagnóstico”.

DETENGASE.

• No Aceptable – El código de diagnóstico 1690-08no está activo pero puede estar registrado. Elmotor está funcionando correctamente.

Reparación: Puede haber una falla intermitenteen el mazo de cables eléctrico. Vea en la Guíade Localización y Solución de Problemas,“Conectores eléctricos - Inspeccionar”.

DETENGASE.

Paso de prueba 3. Compruebe el voltajede suministro en el control del acelerador

Mida el voltaje de suministro en el potenciómetro delcontrol de velocidad o en el dispositivo de control develocidad. El voltaje de suministro debe estar entre4,5 voltios y 5,5 voltios.

Resultado esperado:

El voltaje de suministro está entre 4,5 voltios y 5,5voltios.

Resultados:

• Aceptable – El voltaje de suministro está entre 4,5voltios y 5,5 voltios. Proceda al paso de prueba 5.

• No Aceptable – El voltaje de suministro no estáentre 4,5 voltios y 5,5 voltios. Proceda al paso deprueba 4.

Paso de prueba 4. Compruebe el voltajede suministro en el motor

Mida el voltaje de suministro en cualquiera de lossiguientes conectores:

• J61 Clavija 19 +5 voltios y J61 Clavija 20 Retorno

• J1 Clavija 2 +5 voltios y J1 Clavija 3 Retorno

El voltaje de suministro debe estar entre 4,5 voltios y5,5 voltios.

Resultado esperado:

El voltaje de suministro está entre 4,5 voltios y 5,5voltios.

Resultados:

• Aceptable – El voltaje de suministro está entre 4,5voltios y 5,5 voltios. Proceda al paso de prueba 5.

• No Aceptable – El voltaje de suministro no estáentre 4,5 voltios y 5,5 voltios.

Reparación: Hay un circuito abierto en el cablecomún o el cable de suministro entre el mazo decables del motor y el control del fabricante delequipo original. Vea en la Guía de Localización ySolución de Problemas, “Conectores eléctricos -Inspeccionar”.

DETENGASE.

Paso de prueba 5. Compruebe el voltajede control en el motor

Mida el voltaje en cualquiera de los siguientesconectores:

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 138: Perkins Serie 2000

138 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

• J61 Clavija 24 Entrada del control analógico develocidad y J61 Clavija 20 Conexión analógica atierra

• J1 Clavija 15 Entrada del control analógico develocidad y J1 Clavija 3 Conexión analógica atierra

El voltaje de control debe estar entre 0,5 voltio y 4,5voltios.

Resultado esperado:

El voltaje de control está entre 0,5 voltio y 4,5 voltios.

Resultados:

• Aceptable – El circuito eléctrico está correcto.

Reparación: Utilice la herramienta electrónica deservicio para verificar que el control analógico develocidad esté seleccionado en los parámetros deconfiguración. Verifique que esté fijada la gamacorrecta de velocidades.

DETENGASE.

• No Aceptable – El voltaje no está dentro de lagama esperada. Proceda al paso de prueba6.

Paso de prueba 6. Compruebe el voltajede control en el control de velocidadexterno

Mida el voltaje de señal en el deslizador delpotenciómetro o en la salida del dispositivo de controlde velocidad.

Resultado esperado:

El voltaje de control está entre 0,5 voltio y 4,5 voltios.

Resultados:

• Aceptable – El voltaje de control está entre 0,5voltio y 4,5 voltios.

Reparación: Hay una falla en el cableado entreel control de velocidad y el motor. Repare oreemplace el cableado.

DETENGASE.

• No Aceptable – El voltaje de control está fuera dela gama esperada de 0,5 voltio y 4,5 voltios.

Reparación: Hay una falla en el potenciómetro delcontrol de velocidad o en el dispositivo de controlde velocidad. Repare o reemplace el dispositivode control de velocidad.

DETENGASE.

i02592814

Control de velocidad (PWM) -Comprobar

Descripción de la Operación del Sistema:

Utilice este procedimiento para localizar y solucionarcualquier falla sospechosa con el control de velocidadpor Modulación de Duración de Impulsos (PWM).

Utilice este procedimiento para el siguiente códigode diagnóstico:

• 0091-08 Frecuencia, duración de impulso o periodoanormal del sensor de posición del acelerador

El circuito del control de velocidad PWM es unaentrada de señal optativa. El circuito aceptará unaseñal PWM de 8 voltios a 500 Hz con un ciclo detrabajo de un 5% mínimo a un 95% máximo. Lagama del control de velocidad es menos 24% a más8% de la velocidad nominal.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 139: Perkins Serie 2000

KSNR6224 139Sección de Localización y Solución de Problemas

g01288984Ilustración 54Diagrama para la entrada de velocidad PWM

g01288993Ilustración 55

Conexiones en el conector P1/J1(4) +8 voltios(5) Conexión a tierra(66) Entrada PWM(67) Conexión blindada para cable

g01288994Ilustración 56Conexiones en el conector OEM

(21) +8 voltios(22) Conexión a tierra(27) Conexión blindada para cable(36) Entrada PWM

Paso de prueba 1. Inspeccione los cablesy conectores eléctricos

A. Inspeccione completamente el conector J1/P1, elconector J61/P61 y los cables externos. Vea enla Guía de Localización y Solución de Problemas,“Conectores eléctricos - Inspeccionar”.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 140: Perkins Serie 2000

140 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

B. Realice una prueba de tiro de 45 N (10 lb)sobre cada uno de los cables en el conectorP1 asociados con el control de velocidad PWM(terminales 4, 5, 66 y 67). Vea en la Guíade Localización y Solución de Problemas,“Conectores eléctricos - Inspeccionar”.

C. Vea que el tornillo de cabeza Allen que asegura elconector del ECM esté correctamente apretado aun par máximo de 3 N·m (26,5 lb pulg).

D. Compruebe el mazo de cables y el cableado delcontrol de velocidad PWM al ECM para detectarsi hay abrasión y puntos de aplastamiento.

Resultado esperado:

Todos los conectores, clavijas y enchufes estáncompletamente acoplados o insertados y el mazo decables y el cableado no tienen corrosión, abrasión nipuntos de aplastamiento.

Resultados:

• Aceptable – Todos los conectores, clavijas yenchufes están completamente acoplados oinsertados y el mazo de cables y el cableadono tienen corrosión, abrasión ni puntos deaplastamiento. Proceda al paso de prueba 2.

• No Aceptable – Hay una falla en el cableado olos conectores.

Reparación: Repare o reemplace el cableado olos conectores. Asegúrese de que los sellos esténcorrectamente instalados y que los conectoresestén completamente acoplados.

Vea que la reparación elimine la falla.

DETENGASE.

Paso de prueba 2. Compruebe paradetectar si hay códigos de diagnósticoactivos.

A. Conecte la herramienta electrónica de servicio alconector de diagnóstico.

B. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

C. Vigile la pantalla “Active Diagnostic Code”(Código de diagnóstico activo) en la herramientaelectrónica de servicio y vea si hay códigos dediagnóstico activos.

Nota: Cuando se energiza primero el ECM, éstecalibra automáticamente los valores del nuevo ciclode trabajo para la posición de baja velocidad y laposición de alta velocidad. El sistema supone unvalor de un 10% en baja velocidad y un valor deun 95% en alta velocidad para el ciclo de trabajo.Cuando la entrada de velocidad haya pasado por unciclo entre la posición de baja y la posición de alta,el ECM ajustará la calibración automáticamente. Lacalibración sólo ocurrirá cuando la posición de topede alta en vacío esté entre 90% y 95% de la gama delciclo de trabajo y el valor de baja velocidad esté entreun 2,6% y un 9,9% de la gama del ciclo de trabajo.

D. Vea si cualquiera de los siguientes códigos dediagnóstico están activos:

• 41-03 Voltaje por encima de lo normal delsuministro de 8 VCC

• 41-04 Voltaje por debajo de lo normal delsuministro de 8 VCC

• 91-08 Frecuencia, duración de impulso operiodo anormal del sensor de posición delacelerador

Resultado esperado:

Los códigos de diagnóstico 41-03, 41-04 y 91-08 noestán activos pero el control de velocidad PWM noestá funcionando correctamente.

Resultados:

• Aceptable – Los códigos de diagnóstico 41-03,41-04 y 91-08 no están activos. Proceda al pasode prueba 3.

• No Aceptable – El código de diagnóstico 91-08está activo. Proceda al paso de prueba 3.

• No Aceptable – El código de diagnóstico 41-03 ó41-04 está activo. Proceda al paso de prueba 5.

Paso de prueba 3. Compruebe el ciclo detrabajo del control de velocidad PWM

A. Conecte la herramienta electrónica de servicio alconector de diagnóstico.

B. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

C. Utilice la herramienta electrónica de servicio paravigilar la gama del control de velocidad.

Resultado esperado:

El control de velocidad PWM está operandocorrectamente.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 141: Perkins Serie 2000

KSNR6224 141Sección de Localización y Solución de Problemas

Resultados:

• Aceptable – El control de velocidad PWM estáoperando correctamente. DETENGASE.

• No Aceptable – El control de velocidad PWM noestá operando correctamente. Proceda al paso deprueba 4.

Paso de prueba 4. Compruebe el voltajede suministro en la unidad de controlPWM

Mida el voltaje de suministro en cualquiera de losdos siguientes conectores:

• J61 Clavija 21 +8 voltios y J61 Clavija 22 deconexión a tierra

• J1 Clavija 4 +8 voltios y J1 Clavija 5 de conexióna tierra

El voltaje de suministro debe estar entre 7,5 voltiosy 8,5 VCC.

Resultado esperado:

El voltaje de suministro debe estar entre 7,5 voltiosy 8,5 VCC.

Resultados:

• Aceptable – El voltaje de suministro debe estarentre 7,5 voltios y 8,5 VCC. Proceda al paso deprueba 7.

• No Aceptable – El voltaje de suministro no estáentre 7,5 voltios y 8,5 VCC. Proceda al paso deprueba 5.

Paso de prueba 5. Quite la unidad decontrol PWM y compruebe para detectarsi hay códigos de diagnóstico

A. Utilice la pantalla “Active Diagnostic Code”en la herramienta electrónica de servicio paracomprobar si un código de diagnóstico 41-03 ó41-04 está activo antes de continuar con estaprueba.

B. Mientras desconecta y vuelve conectar el controlde velocidad PWM, vigile la pantalla “ActiveDiagnostic Code” en la herramienta electrónicade servicio.

Resultado esperado:

El código de diagnóstico 41-03 ó 41-04 se tornaactivo cuando el control de velocidad PWM seconecta. El código de diagnóstico 41-03 ó 41-04 setorna inactivo cuando el PWM se desconecta.

Resultados:

• Aceptable – El código de diagnóstico 41-03 ó41-04 se torna activo cuando el PWM se conecta.El código de diagnóstico 41-03 ó 41-04 se tornainactivo cuando el control de velocidad PWM sedesconecta. Proceda al paso de prueba 6.

• No Aceptable – Cuando el PWM se conecta odesconecta, el código de diagnóstico 41-03 ó41-04 está activo.

Reparación: Instale temporalmente otro controlde velocidad PWM.

Utilice la herramienta electrónica de servicio paraver si el código de diagnóstico de +8 voltios estátodavía activo. Si la falla sólo aparece con elcontrol de velocidad PWM usado, reemplace elcontrol de velocidad PWM.

DETENGASE.

Paso de prueba 6. Desconecte elsuministro de 8 voltios en el ECM

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

B. Desconecte el conector P1 del ECM.

C. Quite las clavijas 4 y 5 del conector P1.

D. Reconecte el conector P1 al ECM.

E. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

F. Utilice la herramienta electrónica de servicio paracomprobar si el código de diagnóstico 41-03 ó41-04 está todavía activo.

Resultado esperado:

El código de diagnóstico 41-03 ó 41-04.

Resultados:

• Aceptable – El código de diagnóstico 41-03ó41-04 está todavía activo.

Reparación: Compruebe el voltaje de la bateríade P1-61 y P1-63. El voltaje de la batería debeestar entre 22,0 y 27,0 VCC para un sistema de24 voltios.

Si el voltaje de la batería es correcto, conectetemporalmente un ECM de prueba.

Utilice la herramienta electrónica de servicio paraver si el código de diagnóstico está todavía activo.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 142: Perkins Serie 2000

142 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

Si la falla se corrige con el ECM de prueba,reconecte el ECM usado y verifique que la fallaregrese.

Si la falla regresa con el ECM usado, reemplaceel ECM.

DETENGASE.

• No Aceptable – Hay una falla en el cableado entreel ECM y el control de velocidad PWM.

Reparación: Utilice la herramienta electrónica deservicio para ver si hay códigos de diagnósticocuando se reconecta cada uno de los cablesquitados. Para determinar el cable que estádefectuoso, vuelva a conectar la clavija P1-5 ydespués vuelva a conectar la clavija P1-4.

Repare o reemplace el cable dañado.

Vea que la reparación haya eliminado la falla.

DETENGASE.

Paso de prueba 7. Compruebe el ciclo detrabajo del control de velocidad PWM enla unidad de control PWM

Vea el procedimiento correcto en las instruccionesdel fabricante de equipo original.

Resultado esperado:

El control de velocidad PWM está operandocorrectamente.

Resultados:

• Aceptable – El control de velocidad PWM estáoperando correctamente. Proceda al paso deprueba 8.

• No Aceptable – El control de velocidad PWM noestá operando correctamente.

Reparación: Repare el control de velocidad PWMo reemplace el control de velocidad PWM.

DETENGASE.

Paso de prueba 8. Compruebe el ciclo detrabajo del control de velocidad PWM enel ECM

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

B. Desconecte el conector P1 del ECM y quitedespués la clavija P1-66.

C. Utilice un multímetro que sea capaz de medir unciclo de trabajo PWM y conecte las sondas entrela clavija quitada P1-66 y la clavija P1-5.

D. Reconecte el conector P1 al ECM.

E. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

F. Opere el conjunto de sensor desde la posición develocidad baja en vacío a la posición de velocidadalta en vacío y utilice el multímetro para mostrar elciclo de trabajo de salida del control de velocidadPWM. Anote los resultados.

Resultado esperado:

El ciclo de trabajo es de un 10% en la posición develocidad baja en vacío y aumenta uniformementehasta un 90% en la posición de velocidad alta envacío.

Resultados:

• Aceptable – El ciclo de trabajo es de un 10% enla posición de velocidad baja en vacío y aumentauniformemente hasta un 90% en la posición develocidad alta en vacío.

Reparación: Si el voltaje de la batería es correcto,conecte temporalmente un ECM de prueba.

Utilice la herramienta electrónica de servicio paraver si la respuesta del control de velocidad esnormal.

Si la falla se corrige con el ECM de prueba,reconecte el ECM usado y verifique que la fallaregrese.

Si la falla regresa con el ECM usado, reemplaceel ECM.

Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

Desconecte el conector P1 del ECM e inserteentonces la clavija P1-66.

Vuelva a conectar el conector P1 al ECM.

DETENGASE.

• No Aceptable – Hay una falla en el cable de señalpara el control de velocidad en el mazo de cablesde la máquina. Proceda al paso de prueba 9.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 143: Perkins Serie 2000

KSNR6224 143Sección de Localización y Solución de Problemas

Paso de prueba 9. Instale cableado dederivación al control de velocidad PWM

A. Gire el interruptor de llave a la posiciónDESCONECTADA.

B. Quite la clavija P1-66 del conector del ECM.

C. Instale un conductor de prueba desde la clavijaP1-66 en el ECM al control de velocidad PWM.

D. Gire el interruptor de llave a la posiciónCONECTADA.

E. Utilice la herramienta electrónica de serviciopara comprobar el ciclo de trabajo del control develocidad mientras se mueve la regulación develocidad sobre la gama completa.

Resultado esperado:

El ciclo de trabajo es de un 10% en la posición develocidad baja en vacío y aumenta uniformementehasta un 90% en la posición de velocidad alta envacío.

Resultados:

• Aceptable – El ciclo de trabajo es de un 10% enla posición de velocidad baja en vacío y aumentauniformemente hasta un 90% en la posición develocidad alta en vacío.

Reparación: Hay una falla en el cable de señalentre el ECM y el control de velocidad PWM.

Repare o reemplace el cable defectuoso.

DETENGASE.

• No Aceptable – El ciclo de trabajo está fuera delos límites esperados.

Reparación: Vuelva a efectuar este procedimientodesde el inicio.

DETENGASE.

i02592817

Circuitos de interruptor -Probar

Descripción de la Operación del Sistema:

Los circuitos del interruptor pueden tener fallastales como cableado defectuoso, interruptoresdefectuosos o conectores defectuosos. Utilice lossiguientes procedimientos de diagnósticos paradiagnosticar las fallas con los circuitos del interruptor.

Nota: Los interruptores no están montados en elmotor sino en el tablero de control del fabricantede equipo original. Estos procedimientos dediagnósticos sólo pueden comprobar el cableadoen el motor. Vea la documentación del tablero decontrol del fabricante de equipo original para localizary solucionar problemas en el cableado externo. Lamayoría de los interruptores es optativa.

Se pueden utilizar los siguientes interruptores:

• Interruptor para activar el control digital de lavelocidad

• Interruptor para desactivar la inyección

• Botón de presión para bajar la velocidad

• Botón de presión para elevar la velocidad

• Interruptor para anular la parada de emergencia

• Interruptor para seleccionar 1.500/1.800 rpm

• Interruptor de atenuación/isócrono

• Interruptor para reajuste de falla

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 144: Perkins Serie 2000

144 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

g01288338Ilustración 57

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 145: Perkins Serie 2000

KSNR6224 145Sección de Localización y Solución de Problemas

g01288565Ilustración 58Conexiones en el conector P1/J1(7) Botón de presión de elevar la velocidad(18) Conexión digital a tierra(41) Reajuste de falla(46) Atenuación/isócrono(49) Activar el control digital de la velocidad(56) Seleccionar 1.500/1.800 rpm(58) Anular la parada de emergencia(59) Botón de presión para bajar la velocidad(62) Desactivar la inyección

g01288567Ilustración 59

Conexiones en el conector P1/J1(2) Activar el control digital de la velocidad(12) Conexión digital a tierra(18) Reajuste de falla(25) Seleccionar 1.500/1.800 rpm(26) Atenuación/isócrono(28) Botón de presión para elevar la velocidad(29) Botón de presión para bajar la velocidad(34) Desactivar la inyección(35) Anular la parada de emergencia

Paso de prueba 1. Compruebe losconectores eléctricos y el cableado

A. Coloque el interruptor de llave en la posiciónDESCONECTADA.

B. Inspeccione minuciosamente el conector J1/P1y el conector del fabricante de equipo original.Inspeccione las conexiones del interruptorsospechoso. Vea en la Guía de Localización ySolución de Problemas, “Conectores eléctricos -Inspeccionar”.

C. Realice una prueba de tiro de 45 N (10 lb)sobre cada uno de los cables en el circuito delinterruptor sospechoso.

D. Vea si hay el par de apriete apropiado en eltornillo de cabeza Allen en cada conector delECM. Vea los valores de par correctos en laGuía de Localización y Solución de Problemas,“Conectores eléctricos - Inspeccionar”.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 146: Perkins Serie 2000

146 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

E. Vea si hay el par de apriete apropiado en el tornillode cabeza Allen en el conector del fabricante deequipo original. Vea el valor de par correcto en laGuía de Localización y Solución de Problemas,“Conectores eléctricos - Inspeccionar”.

F. Vea si hay abrasiones o puntos aplastados en elmazo de cables o en los cables.

Resultado esperado:

Todos los conectores, clavijas y enchufes estáncompletamente acoplados y/o insertados y el mazode cables y el cableado están libres de corrosión, deabrasión o de puntos de aplastamiento.

Resultados:

• Aceptable – El cableado y los conectores están enbuenas condiciones. Proceda al paso de prueba 2.

• No Aceptable – Hay una falla en el cableado y/oun conector.

Reparación: Repare el cableado y/o el conector.Reemplace las piezas, si es necesario. Asegúresede que todos los sellos estén en su lugar y que losconectores estén bien acoplados. Verifique que lareparación elimine la falla.

DETENGASE.

Paso de prueba 2. Verifique la operaciónapropiada del interruptor

A. Desconecte el conector P1.

B. Determine el terminal P1 para el interruptorsospechoso.

C. Conecte un conductor del medidor al terminal P1para el interruptor sospechoso. Si el recorridode retorno del interruptor sospechoso es a laconexión a tierra del motor, conecte el otroconductor del medidor a la conexión a tierra delmotor. Si el camino de retorno para el interruptorsospechoso es al + de la batería, conecte el otroconductor del medidor al + de la batería.

Nota: Menee los mazos de cables durante lassiguientes mediciones para revelar cualquiercondición de cortocircuito intermitente.

D. Mida la resistencia entre el terminal P1 para elinterruptor sospechoso y la conexión a tierra delmotor o al + de la batería.

E. Active el interruptor y mida otra vez la resistencia.

Resultado esperado:

Cuando el interruptor está abierto, la medición deresistencia indica un circuito abierto. Cuando elinterruptor está cerrado, la medición de resistenciaes menor de 10 ohmios.

Resultados:

• Aceptable – Una medición de resistencia indicaun circuito abierto. La otra medición de resistenciaes menor de 10 ohmios. El interruptor estáfuncionando bien. El cableado no tiene uncortocircuito o un circuito abierto.

Reparación: Haga funcionar el motor y compruebesi la operación del interruptor es apropiada.

Si el interruptor no opera correctamente, utilice lapantalla “Configuration” en el servicio electrónicopara verificar que se habilite correctamenteel interruptor. Si se habilita correctamente elinterruptor, puede haber un cortocircuito entreel circuito para el interruptor sospechoso yotro circuito. Vuelva a revisar los componentescuidadosamente. Vea en la Guía de Localización ySolución de Problemas, “Inspectores eléctricos -Inspeccionar”. Encuentre el cortocircuito y efectúelas reparaciones.

DETENGASE.

• No Aceptable – Ambas mediciones de resistenciaindican un circuito abierto o ambas mediciones deresistencia son menores de 10 ohmios. Hay unafalla en el circuito para el interruptor.

Reparación: La falla puede estar en el interruptor,en el cableado o en un conector.

Vuelva a revisar los componentes cuidadosamente.Vea en la Guía de Localización y Solución deProblemas, “Inspectores eléctricos - Inspeccionar”.

Si la inspección no identifica el componentedefectuoso, reemplace el interruptor y compruebeotra vez el interruptor.

Si no se descompone la falla, repare el cableado oel conector. Reemplace las piezas, si es necesario.Verifique que se elimine la falla.

DETENGASE.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 147: Perkins Serie 2000

KSNR6224 147Sección de Localización y Solución de Problemas

Procedimientos decalibración

i02593149

Sensor de velocidad/sincronización del motor -Calibrar

Descripción de la Operación del Sistema:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) tiene lacapacidad para calibrar las diferencias mecánicasentre el punto central superior (TC) del volante yel TC del engranaje de sincronización en el árbolde levas. Un transductor magnético indica el TCdel volante al ECM cuando una muesca en uncontrapeso pasa junto al transductor. El sensor deposición del cigüeñal indica el TC del engranajede sincronización al ECM. Cualquier desviaciónentre el TC del volante y el TC del engranaje desincronización se almacena en la memoria del ECM.

Nota: Una calibración de la sincronización noaumentará la potencia disponible del motor.

La tabla 14 indica las herramientas especiales quese requieren para efectuar este procedimiento.

Tabla 14

Herramientas especiales necesarias

Herra-mien-ta

Número depieza Descripción Cant.

A GE50039 Adaptador de Transductor 1

B GE50038 Transductor 1

C GE50040 Conjunto de Cable 1

D CH11148 Herramienta para Voltearel Motor

1

Paso de prueba 1. Instale el adaptadordel transductor

A. Quite el suministro eléctrico del ECM.

B. Utilice la herramienta (D) para poner el pistón No.1 o el pistón No. 6 en el punto central superior.Vea en el manual de Operación de sistemas,Pruebas y Ajustes, “Para encontrar la posición delpunto central superior para el pistón No. 1”.

C. Después de que se haya ubicado la posición delpunto central superior, gire el cigüeñal.

D. Quite el tapón del orificio de calibración de lasincronización.

E. Instale la herramienta (A) en el orificio.

Pase al próximo paso de prueba.

Paso de prueba 2. Instale el transductor

ATENCIONSi el cigüeñal no está en la posición correcta cuandose instale el transductor, este último se dañará cuandose arranque el motor.

A. Aplique aceite limpio de motor a un sello anularadecuado. Instale el sello anular en el extremode la herramienta (B).

B. Empuje la herramienta (B) a través de laherramienta (A) hasta que la herramienta (B)haga contacto con el contrapeso del cigüeñal.

C. Extraiga la herramienta (B) 1,0 mm (0,04 pulg)de la herramienta (A) y entonces apriete a manola tuerca en la herramienta (A) para asegurar laherramienta (B). Mueva el sello anular contra laherramienta (A).

Pase al próximo paso de prueba.

Paso de prueba 3. Conecte la herramientaC

Conecte la herramienta (C) al conector para lacalibración de la sincronización y a la herramienta(B).

Pase al próximo paso de prueba.

Paso de prueba 4. Arranque el motor ycompruebe para detectar si hay códigosde diagnóstico

A. Conecte la herramienta electrónica de servicioal conector de diagnóstico. Vea en la Guíade Localización y Solución de Problemas,“Herramientas electrónicas de servicio”.

B. Para realizar una calibración de la sincronización,el motor tiene que estar funcionando a 1.100rpm. Cuando se seleccione “Timing Calibration”(Calibración de la sincronización) en laherramienta electrónica de servicio, la velocidaddel motor se fijará automáticamente a 1.100 rpmy entonces se puede realizar la calibración de lasincronización.

C. Arranque el motor y hágalo funcionar hasta queesté a la temperatura normal de operación.

D. Vea si hay códigos de diagnóstico activos. Espereal menos 30 segundos para que los códigos setornen activos.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 148: Perkins Serie 2000

148 KSNR6224Sección de Localización y Solución de Problemas

El motor no puede tener ningún código dediagnóstico activo durante la calibración dela sincronización excepto para un 261-13Engine Timing Calibration (Calibración de lasincronización del motor) que sea requerido

Resultado esperado:

No hay ningún código de diagnóstico activo o haysolamente un código de diagnóstico 261-13 activo.

Resultados:

• Aceptable – No hay ningún código de diagnósticoactivo o hay solamente un código de diagnóstico261-13 activo. Proceda al paso de prueba 5.

• No Aceptable – Hay al menos un código activoque no es 261-13.

Reparación: Localice y repare cualquier códigode diagnóstico activo antes de continuar con esteprocedimiento.

DETENGASE.

Paso de prueba 5. Calibre el sensor deposición del cigüeñal

A. Fije la velocidad del motor a 1.100 ± 50 rpm. Lavelocidad del motor tiene que ser estable dentrode esta gama de rpm para que la calibración seaexitosa.

B. Después de que el motor se haya calentado,obtenga acceso a la pantalla “Timing Calibration”(Calibración de la sincronización) en laherramienta electrónica de servicio. Vaya a lassiguientes pantallas en el orden que se indica:

• Service

• Calibrations

• Timing Calibration

C. Para calibrar la sincronización, seleccione“Continue” (Continuar) en la herramientaelectrónica de servicio. Espere hasta que laherramienta electrónica de servicio indique que lasincronización está calibrada.

Resultado esperado:

La herramienta electrónica de servicio indica que lasincronización está calibrada.

Resultados:

• Aceptable – La herramienta electrónica de servicioindica que la sincronización está calibrada.

Reparación: Efectúe el siguiente procedimiento:

1. Fije la velocidad del motor a baja en vacío.

Nota: Desconecte la herramienta (C) antes de salirde la pantalla “Timing Calibration”. De otra manera,se pueden activar los códigos de diagnóstico.

2. Desconecte la herramienta (C).

3. Salga de la pantalla “Timing Calibration” en laherramienta electrónica de servicio.

4. Después de terminar la calibración de lasincronización, asegúrese de que todos losparámetros se regresen a los valores originales.

5. Quite el suministro eléctrico del ECM.

6. Quite la herramienta (B) y la herramienta (A).

7. Instale el tapón en el orificio de calibración dela sincronización.

8. Vuelva a poner el motor en servicio.

DETENGASE.

• No Aceptable – La calibración de la sincronizaciónno fue exitosa.

Reparación: Las siguientes condiciones puedencausar que la calibración de la sincronización falle:

• Si se han rearmado el cigüeñal y los engranajesdel árbol de levas incorrectamente, lasincronización no calibrará.

• Verifique que la sonda de calibración de lasincronización esté correctamente instalada.

• Verifique que la velocidad del motor sea correctay que la velocidad del motor sea estable. Sila velocidad del motor es inestable, vea en laGuía de Localización y Solución de Problemas,“El motor ratea, trabaja de forma irregular o esinestable”.

• Puede haber una falla en la herramienta (B) oen la herramienta (C). Obtenga una herramientanueva (B) y/o una herramienta nueva (C) y repitala calibración de la sincronización.

DETENGASE.

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 149: Perkins Serie 2000

KSNR6224 149Sección de Indice

Indice

A

Aceite del motor en el sistema de enfriamiento..... 41Acciones recomendadas.................................... 41Causas probables.............................................. 41

Archivo de ajustes de inyector............................... 23Autodiagnósticos ................................................... 14

B

Baja presión de aceite del motor ........................... 48Acciones recomendadas.................................... 48Causas probables.............................................. 48

Batería................................................................... 33Acciones recomendadas.................................... 33Causas probables.............................................. 33

C

CID 0001 FMI 11 ................................................... 58CID 0002 FMI 11 ................................................... 58CID 0003 FMI 11 ................................................... 58CID 0004 FMI 11 ................................................... 59CID 0005 FMI 11 ................................................... 59CID 0006 FMI 11 ................................................... 59CID 0041 FMI 03 ................................................... 60CID 0041 FMI 04 ................................................... 60CID 0091 FMI 08 ................................................... 60CID 0100 FMI 03 ................................................... 61CID 0100 FMI 04 ................................................... 61CID 0110 FMI 03 ................................................... 61CID 0110 FMI 04 ................................................... 61CID 0168 FMI 02 ................................................... 62CID 0172 FMI 03 ................................................... 62CID 0172 FMI 04 ................................................... 62CID 0174 FMI 03 ................................................... 63CID 0174 FMI 04 ................................................... 63CID 0190 FMI 02 ................................................... 63CID 0190 FMI 09 ................................................... 63CID 0190 FMI 11 ................................................... 64CID 0190 FMI 12 ................................................... 64CID 0247 FMI 09 ................................................... 65CID 0248 FMI 09 ................................................... 65CID 0253 FMI 02 ................................................... 65CID 0254 FMI 12 ................................................... 66CID 0261 FMI 13 ................................................... 66CID 0262 FMI 03 ................................................... 66CID 0262 FMI 04 ................................................... 66CID 0268 FMI 02 ................................................... 67CID 0273 FMI 03 ................................................... 67CID 0273 FMI 04 ................................................... 67CID 0274 FMI 03 ................................................... 68CID 0274 FMI 04 ................................................... 68CID 0342 FMI 02 ................................................... 68CID 0342 FMI 11 ................................................... 68CID 0342 FMI 12 ................................................... 69CID 0799 FMI 12 ................................................... 69CID 1690 FMI 08 ................................................... 69

Circuito abierto o cortocircuito de sensor de presióndel motor - Probar.............................................. 105Circuito abierto o cortocircuito de sensor detemperatura del motor - Probar .......................... 117Circuito de enlace de datos - Probar ..................... 91Circuito de enlace de datos CAN - Probar ............ 86Circuito de las luces de advertencia - Probar...... 122Circuito de suministro de 5 voltios al sensor depresión del motor - Probar ................................... 80Circuito de suministro de corriente eléctrica -Probar ................................................................ 101Circuito del sensor de velocidad/sincronización delmotor - Probar..................................................... 111Circuito del solenoide del inyector - Probar......... 126Circuitos de interruptor - Probar .......................... 143Códigos de diagnóstico ......................................... 54Códigos de diagnóstico...................................... 54Códigos de diagnóstico activos ......................... 55Códigos de diagnóstico registrados................... 55

Códigos de suceso................................................ 71Códigos de suceso activos ................................ 71Códigos de sucesos registrados........................ 72Localización y solución de problemas ............... 72Para borrar los códigos de suceso .................... 72Puntos de disparo para el sistema monitor........ 73

Códigos Flash........................................................ 54Cómo reemplazar el ECM ..................................... 12Conectores eléctricos - Inspeccionar .................... 96Consumo de combustible excesivo ....................... 44Acciones recomendadas.................................... 44Causas probables .............................................. 44

Contenido ................................................................ 3Contraseñas de fábrica ......................................... 21Control de velocidad (Analógico) - Comprobar ... 135Control de velocidad (PWM) - Comprobar .......... 138

D

Dilución de combustible del aceite del motor ........ 46Acciones recomendadas.................................... 47Causas probables.............................................. 46

E

E162 Alta presión de refuerzo............................... 74E360 Baja presión de aceite del motor.................. 74E361 Alta temperatura del refrigerante del motor.. 75E362 Exceso de velocidad del motor .................... 77E363 Alta temperatura del suministro decombustible.......................................................... 77E368 Alta temperatura del aire del múltiple deadmisión .............................................................. 78El alternador no carga ........................................... 32Acciones recomendadas.................................... 32Causas probables.............................................. 32

El ECM no acepta las contraseñas de fábrica....... 35Acciones recomendadas.................................... 35Causas probables.............................................. 35

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 150: Perkins Serie 2000

150 KSNR6224Sección de Indice

El ECM no se comunica con otros sistemas omódulos de visualización..................................... 36Acciones recomendadas.................................... 36Causas probables.............................................. 36

El motor gira pero no arranca................................ 37Acciones recomendadas.................................... 38Causas probables.............................................. 37

El motor no girará para el arranque....................... 42Acciones recomendadas.................................... 42Causas probables.............................................. 42

El motor ratea, funciona de forma irregular o esinestable .............................................................. 39Acciones recomendadas.................................... 40Causas probables.............................................. 40

El motor tiene desgaste prematuro ....................... 39Acciones recomendadas.................................... 39Causas probables .............................................. 39

Excesivo consumo de aceite del motor ................. 43Acciones recomendadas.................................... 44Causas probables .............................................. 43

G

Glosario ................................................................... 7

H

Herramientas Electrónicas de Servicio................... 11Herramienta electrónica de servicio(EST)Perkins..................................................... 11Herramientas de servicio necesarias.................. 11

Hoja de trabajo de las contraseñas de fábrica ...... 21Humo blanco excesivo .......................................... 45Acciones recomendadas.................................... 46Causas probables.............................................. 45

Humo negro excesivo............................................ 42Acciones recomendadas.................................... 42Causas probables.............................................. 42

I

Información general del sistema.............................. 5Contraseñas......................................................... 7Operación del sistema ......................................... 5Parámetros programables ................................... 7

Información importante de seguridad...................... 2Información sobre los cables del motor................. 18Identificación del mazo de cables ...................... 18

J

Juego de las válvulas excesivo ............................. 45Acciones recomendadas.................................... 45Causas probables.............................................. 45

L

La Herramienta Electrónica de Servicio no secomunica con el ECM.......................................... 36Acciones recomendadas.................................... 36Causas probables.............................................. 36

La temperatura del refrigerante es demasiadoalta ....................................................................... 35Localización y solución de problemas con un códigode diagnóstico...................................................... 54Localización y solución de problemas con un códigode suceso ............................................................ 71Localización y solución de problemas electrónicos.. 5Localización y solución de problemas sin un códigode diagnóstico...................................................... 32

M

Memoria del ECM - Probar.................................... 94

N

No se pueden alcanzar las RPM máximas delmotor.................................................................... 33Acciones recomendadas.................................... 33Causas probables.............................................. 33

P

Parada intermitente del motor ............................... 47Acciones recomendadas.................................... 47Causas probables.............................................. 47

Parámetros de configuración del sistema ............. 24Ajuste de carga plena (FLS) .............................. 24Ajustes para el sistema monitor......................... 31Autodiagnósticos................................................ 29Efecto de los códigos de diagnóstico en elrendimiento del motor ...................................... 30Explicaciones de la ganancia............................. 28Fecha de publicación del software del ECM...... 24Interruptor fundamental de anulación ................ 24Modalidad confidencial total............................... 24Número de pieza del software ........................... 24Número de serie del ECM.................................. 24Número de serie del motor ................................ 24Parámetros de configuración ............................. 25Parámetros especificados por el cliente ............ 26Regulación de par total (FTS)............................ 24Vigilancia de la temperatura del combustible .... 29Vigilancia del motor............................................ 29

Parámetros de programación................................ 21Poca aceleración o baja respuesta ....................... 51Acciones recomendadas.................................... 51Causas probables.............................................. 51

Potencia baja......................................................... 49Acciones recomendadas.................................... 49Causas probables.............................................. 49

Procedimientos de calibración............................. 147

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 151: Perkins Serie 2000

KSNR6224 151Sección de Indice

Programación Flash .............................................. 22Programación de un fichero Flash..................... 22

Pruebas de diagnóstico funcionales...................... 80

R

Referencia de códigos de diagnóstico................... 55Refrigerante en el aceite del motor ....................... 35Acciones recomendadas.................................... 35Causas probables.............................................. 35

Ruido del cilindro ................................................... 51Acciones recomendadas.................................... 51Causas probables.............................................. 51

Ruido en el alternador ........................................... 32Acciones recomendadas.................................... 32Causas probables.............................................. 32

Ruido mecánico (golpes) en el motor.................... 50Causas probables.............................................. 50Reparaciones recomendadas ............................ 50

S

Sección de Localización y Solución de Problemas.. 5Sensor de velocidad/sincronización del motor -Calibrar .............................................................. 147Sensores y conectores eléctricos.......................... 14

U

Un rotaválvula o una traba de resorte está libre.... 53Acciones recomendadas.................................... 53Causas probables .............................................. 53

V

Vibración del motor................................................ 41Acciones recomendadas.................................... 41Causas probables.............................................. 41

This document has been printed from SPI². Not for Resale

Page 152: Perkins Serie 2000

©2006 Perkins Engines Company LimitedDerechos Reservados Impreso en U.K.This document has been printed from SPI². Not for Resale