1
COLEGIO ANTIL MAWIDA - LA CISTERNA Profesora Claudia Márquez /Lenguaje/ Miércoles 13 de mayo de 2015/tercero Conocer e identificar personificaciones en relatos orales y lecturas Fuentes: http://Educar chile.cl http://torreseducacionespecial.blogspot.com/2013/04/el-lenguaje-figurado-simil-y-metafora.html LEE ESTE POEMA El renacuajo paseador Rafael Pombo El hijo de rana, Rinrín renacuajo, salió esta mañana muy tieso y muy majo. Con pantalón corto, corbata a la moda, sombrero encintado y chupa de boda. -¡Muchacho, no salgas¡- le grita mamá pero él hace un gesto y orondo se va. Halló en el camino, a un ratón vecino y le dijo: -¡amigo!- venga usted conmigo. Visitemos juntos a doña ratona y habrá francachela y habrá comilona. www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturainfantil/Po esiainfantil/RafaelPombo/renacuajo.asp La PERSONIFICACIÓN se usa normalmente dentro de la poesía, pero también es común encontrarla en cuentos o relatos. Incluso usamos personificaciones en nuestra vida diaria. Se le llama personificación ya que le da características de personas a objetos inanimados (como: animales, elementos naturales u objetos). Actividad. Piensa y explica ¿Qué significan estas expresiones? 1. ¡La tetera esta cantando! Explicación: 2. Al abrir el horno, sentí que las galletas se pusieron su mejor perfume. Explicación: 3. Los rayos del sol golpean mi cara. Explicación: 4. El despertador me grita todos los días. Explicación:

Personificación tercer-año-miérc.-13-de-mayo-2015-claudia-márquez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Personificación tercer-año-miérc.-13-de-mayo-2015-claudia-márquez

COLEGIO ANTIL MAWIDA - LA CISTERNA Profesora Claudia Márquez /Lenguaje/ Miércoles 13 de mayo de 2015/tercero

Conocer e identificar personificaciones en relatos orales y lecturas

Fuentes: http://Educar chile.cl http://torreseducacionespecial.blogspot.com/2013/04/el-lenguaje-figurado-simil-y-metafora.html

LEE ESTE POEMA

El renacuajo paseador

Rafael Pombo

El hijo de rana, Rinrín renacuajo,

salió esta mañana muy tieso y muy majo.

Con pantalón corto, corbata a la moda,

sombrero encintado y chupa de boda.

-¡Muchacho, no salgas¡- le grita mamá

pero él hace un gesto y orondo se va.

Halló en el camino, a un ratón vecino

y le dijo: -¡amigo!- venga usted conmigo.

Visitemos juntos a doña ratona

y habrá francachela y habrá comilona.

www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturainfantil/Po

esiainfantil/RafaelPombo/renacuajo.asp

La PERSONIFICACIÓN se usa normalmente dentro de la poesía, pero también es común

encontrarla en cuentos o relatos. Incluso usamos personificaciones en nuestra vida diaria. Se le

llama personificación ya que le da características de personas a objetos inanimados (como:

animales, elementos naturales u objetos).

Actividad. Piensa y explica

¿Qué significan estas expresiones?

1. ¡La tetera esta cantando!

Explicación:

2. Al abrir el horno, sentí que las galletas se pusieron su mejor perfume.

Explicación:

3. Los rayos del sol golpean mi cara.

Explicación:

4. El despertador me grita todos los días.

Explicación: