PLACE-FAMILIAR-.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    1/105

    Licenciatura de Enfermería

    PROCESO ENFERMERO FAMILIAR 

    Responsables:

    Pre! N"#era MarisolMolina Campos $olores Adela

    Abarca Ramíre! María LuceroRo#as %on!"le! &e'in (airAparicio )le! Antonia$e los Santos %arcía )íctor Alfonso

    MSC* Patricia Ramíre! Martíne!

    Acapulco %ro* (unio+,-./

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    2/105

    INDICE

    I* IN0RO$1CCI2N33333333333333333333333333.

    .*.* Metas del milenio

    .*,* Ob#eti'os4 estrate5ias líneas del PNS

    II* (1S0IFICACION33333333333333333333333333,-

    ,*.* Perfil de factores de ries5o por línea de 'ida a ni'el nacional estatal 6 local

     Ni7os 6 Ni7as de -89 a7os

    Adolescentes de .-8.9 a7os

    ombres de ,-8/9 a7os

    Mu#eres de ,-8/9 a7os

    ombres 6 Mu#eres de ;- a7os 6 m"s

    III* O

    ?*.* Modelo de Atenci@n Primaria a la Salud4 Pauete

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    3/105

    )I* P A E COM1NI0ARIO3333333333333333333333333**/=

      ;*.* Concertaci@n4 %esti@n 6 reconocimiento del Brea

      ;*,* )aloraci@n

    ;*= $ia5nostico de Enfermería

      ;*?* Plan de Cuidados de Enfermería

      ;*/ E#ecuci@n

      ;*; E'aluaci@n

    )II* CONCL1SIONES333333333333333333333333333**-

    )III* S1%ERENCIAS333333333333333333333333333***.

    ID* REFERENCIAS

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    4/105

    I* INTRODUCCIÓN

    El cuidado de enfermería es un proceso ue comprende #uicios 6 actos diri5idos a la

     promoci@n 6 restablecimiento del euilibrio en los sistemas umanos* La enfermería

    comunitaria se lle'a a cabo 5racias a la relaci@n de colaboraci@n entre la enfermera 6 la

    familia4 ue inclu6e la comunicaci@n interpersonal entre ellos 6 otras personas importantes

     para la misma4 uienes forman parte del sistema de salud*

    El presente Proceso Atenci@n de Enfermería4 se encuentra conformado por un marco

    te@rico ue comprende aspectos 5enerales* La 5uía de 'aloraci@n ue se utili!@ fue la de los ..

     patrones funcionales de Mar#or6 %ordon4 de la cual identificamos los datos si5nificati'os4

     posteriormente se presenta un apartado con la construcci@n de los dia5n@sticos enfermeros

     basados en las etiuetas del libro Nort American Nursin5 $ia5nosis Association NAN$AG4

    se5uidos de los respecti'os planes de cuidados con las inter'enciones de enfermería4 esta 'e!

    en apo6o con los libros Nursin5 Inter'entions Classification NICG 6 Nursin5 Outcomes

    Classification NOCG* Se reali!aron en el o5ar de la familia una serie de inter'enciones

    educati'as de enfermería4 para el me#oramiento 6 preser'aci@n de la salud* Concluimos

    satisfactoriamente nuestros ob#eti'os esperados4 5racias a la cooperaci@n de la familia con eleuipo de traba#o*

    .

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    5/105

    1.1. Metas del milenio

    Los Ob#eti'os del Milenio O$MG se componen de Ob#eti'os 6 ,. metas cuantificables ue

    se super'isan mediante ;- indicadores*

    Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

     Las Naciones 1nidas traba#an acti'amente en asistir a los países monitorear su pro5reso 6

    alcan!ar este ob#eti'o* En este conteHto4 mucas de las me#ores pr"cticas an sur5ido de los

    'ínculos ue se an establecido entre los documento de estrate5ia de luca contra la pobre!a 6

    los O$M*

    Meta 1: Reducir a la mitad entre .99- 6 ,-./ el porcenta#e de personas con in5resosinferiores a un d@lar*

    o Porcenta#e de la poblaci@n con in5resos inferiores a . d@lar por día*

    o Coeficiente de la breca de la pobre!a a . d@lar por día*

    o Proporci@n del in5reso o consumo ue corresponde a la uinta parte m"s pobre de la

     poblaci@n*

    Alcan!ar el empleo pleno 6 producti'o 6 el traba#o decente para todos4 incluidas las mu#eres 6los #@'enes*

    • 0asa de crecimiento del Producto Interior

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    6/105

    • Pre'alencia de ni7os menores de / a7os de peso inferior a lo normal*

    • Porcenta#e de la poblaci@n por deba#o del ni'el mínimo de consumo de ener5ía

    alimentaria subnutrici@nG*

     o!rar la e"#e$a"za primaria %"i&er#al

    Meta ': )elar por ue4 para el a7o ,-./4 los ni7os 6 ni7as de todo el mundo puedan terminar 

    un ciclo completo de ense7an!a primaria*

    • 0asa neta de matrícula en la escuela primaria*

    • Porcenta#e de los estudiantes ue comien!an el primer 5rado 6 lle5an al ltimo 5rado

    de la escuela primaria*

    • 0asa de alfabeti!aci@n de mu#eres 6 ombres de edades comprendidas entre los ./ 6

    los ,? a7os*

    (romo&er la i!%aldad de !)"ero y la a%to"om*a de la m%+er.

    La Or5ani!aci@n de las Naciones 1nidas ON1G est" comprometida con acer ue la euidad

    de 5nero sea una realidad4 no s@lo por ser un imperati'o moral4 sino tambin como un

    comprobado potenciador de la prosperidad 6 el bienestar de todos*

    Las a5encias del Sistema de Naciones 1nidas traba#an en asesoramiento de políticas pro8

    mu#er4 en desarrollo de capacidades 6 apo6ando pro6ectos a fa'or de la euidad de 5nero4

    liderados por ON18Mu#eres*

    Meta ,: Eliminar las desi5ualdades entre los 5neros en la ense7an!a primaria 6 secundaria4

     preferiblemente para el a7o ,--/4 6 en todos los ni'eles de la ense7an!a antes del fin del a7o

    ,-./*

    • Relaci@n entre ni7as 6 ni7os en la educaci@n primaria4 secundaria 6 superior*

    • Proporci@n de mu#eres entre los empleados remunerados en el sector no a5rícola*

    • Proporci@n de puestos ocupados por mu#eres en el parlamento nacional*

    Red%cir la mortalidad.

    =

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    7/105

    Meta -: Reducir en dos terceras partes4 entre .99- 6 ,-./4 la mortalidad de los ni7os menores

    de / a7os*

    • 0asa de mortalidad de los ni7os menores de / a7os*

    • 0asa de mortalidad infantil*

    • Porcenta#e de ni7os de . a7o 'acunados contra el sarampi@n*

    Me+orar la #al%d mater"a.

    Meta : Reducir4 entre .99- 6 ,-./4 la mortalidad materna en tres cuartas partes*

    • 0asa de mortalidad materna*

    • Porcenta#e de partos con asistencia de personal sanitario especiali!ado

    Lo5rar4 para ,-./4 el acceso uni'ersal a la salud reproducti'a*

    • 0asa de uso de anticoncepti'os*

    • 0asa de natalidad entre las adolescentes*

    • Cobertura de atenci@n prenatal al menos una 'isita 6 al menos cuatro 'isitasG*

    •  Necesidades insatisfecas en materia de planificaci@n familiar*

    Combatir el /I02ID34 el pal%di#mo y otra# e"5ermedade#.

    Las Naciones 1nidas traba#an en la pre'enci@n de la propa5aci@n del )I+SI$A 6 en la

    reducci@n de su impacto* Como estrate5ia4 ON1SI$A a6uda a los países a situar el )I+SI$A

    al centro de sus estrate5ias nacionales de desarrollo 6 estrate5ias nacionales de reducci@n de

     pobre!a* 0ambin colabora con el desarrollo de capacidades locales para mo'ili!ar todos los

    ni'eles de 5obierno 6 de la sociedad ci'il para dar una respuesta coordinada a la epidemia 6 prote5er los derecos de las personas 'i'iendo con el )I4 las mu#eres 6 5rupos de poblaci@n

    m"s 'ulnerables*

    Meta 6: aber detenido 6 comen!ado a reducir4 para el a7o ,-./4 la propa5aci@n del

    )I+SI$A*

    ?

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    8/105

    • Pre'alencia del SI$A entre la poblaci@n ./ a ,? a7os*

    • 1so del preser'ati'o en pr"cticas seHuales de alto ries5o*

    • Porcenta#e de poblaci@n de entre ./ 6 ,? a7os con un conocimiento adecuado e

    inte5ral del )I+SI$A*

    • Relaci@n entre la matrícula de ni7os urfanos 6 la matrícula de ni7os no urfanos de

    .- a .? a7os*

    Lo5rar4 para ,-.-4 el acceso uni'ersal al tratamiento de la infecci@n por )I a uienes lo

    necesiten*

    • Porcenta#e de personas con infecci@n a'an!ada por )I con acceso a los

    medicamentos antirretro'irales*

    aber comen!ado a reducir4 para el a7o ,-./4 la incidencia del paludismo 6 otras

    enfermedades 5ra'es*

    • 0asas de mortalidad e incidencia asociadas al paludismo*

    • Porcenta#e de ni7os menores de / a7os ue duermen ba#o mosuiteros tratados con

    insecticida*

    • Porcenta#e de ni7os menores de / a7os con fiebre ue son tratados con medicamentos

    antipaldicos adecuados*• 0asa de pre'alencia 6 mortalidad de la tuberculosis*

    • Proporci@n de casos de tuberculosis detectados 6 curados con el tratamiento bre'e ba#o

    obser'aci@n directa*

    7ara"tizar la #o#te"ibilidad del medio ambie"te

    Meta 8: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas 6 los pro5ramas

    nacionales e in'ertir la prdida de recursos del medio ambiente

    /

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    9/105

    • Proporci@n de la superficie de las tierras cubiertas por bosues

    • Emisiones de di@Hido de carbono totales4 per c"pita 6 por . d@lar PI< PPAG

    • Consumo de sustancias ue a5otan la capa de o!ono

    • Proporci@n de poblaciones de peces dentro de límites biol@5icos se5uros

    Reducir la prdida de di'ersidad biol@5ica lo5rando4 para ,-.-4 una reducci@n si5nificati'a en

    la tasa de prdida

    • Proporci@n de recursos ídricos totales usados

    • Proporci@n de "reas terrestres 6 marinas prote5idas

    • Proporci@n de especies amena!adas de eHtinci@n

    Reducir a la mitad4 para el a7o ,-./4 el porcenta#e de personas ue care!can de acceso

    sostenible a a5ua potable

    • Proporci@n de la poblaci@n ue utili!a fuentes de abastecimiento de a5ua potable

    me#oradas

    • Proporci@n de la poblaci@n ue utili!a ser'icios de saneamiento me#orados

    aber me#orado considerablemente4 para el a7o ,-,-4 la 'ida de por lo menos .-- millones de

    abitantes de tu5urios

    • Proporci@n de poblaci@n urbana ue 'i'e en barrios de tu5urios La proporci@n real de

     personas ue 'i'en en barrios de tu5urios se mide mediante una 'ariable sustituti'a

    representada por la poblaci@n urbana ue 'i'e en o5ares con al menos una de lascuatro características si5uientes: aG falta de acceso a un me#or abastecimiento de a5uaJ

     bG falta de acceso a un me#or saneamientoJ cG acinamiento = o m"s personas por 

    abitaci@nGJ 6 dG 'i'iendas construidas con material de corta duraci@n*

    9ome"tar %"a a#ociaci" m%"dial para el de#arrollo.

    ;

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    10/105

    Meta ;: $esarrollar an m"s un sistema comercial 6 financiero abierto4 basado en normas4

     pre'isible 6 no discriminatorio Se inclu6e el compromiso de lo5rar una buena 5esti@n de los

    asuntos pblicos 6 la reducci@n de la pobre!a4 en cada país 6 en el plano internacional*

    Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados Se inclu6e el acceso libre

    de aranceles 6 cupos de las eHportaciones de los países menos adelantadosJ el pro5rama

    me#orado de ali'io de la deuda de los países pobres mu6 endeudados 6 la cancelaci@n de la

    deuda bilateral oficial4 6 la concesi@n de una asistencia para el desarrollo m"s 5enerosa a los

     países ue a6an eHpresado su determinaci@n de reducir la pobre!a*

    Atender las necesidades especiales de los países sin litoral 6 de los peue7os Estados insulares

    en desarrollo mediante el Pro5rama de Acci@n para el desarrollo sostenible de los peue7os

    Estados insulares en desarrollo 6 los resultados del 'i5simo se5undo período de sesiones de

    la Asamblea %eneralG*

    Encarar de manera 5eneral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas

    nacionales e internacionales a fin de acer la deuda sostenible a lar5o pla!o*

    Asistencia oficial para el desarrollo AO$G

    • La AO$ neta como porcenta#e del producto nacional bruto IN

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    11/105

    • Proporci@n de las eHportaciones por su 'alor 6 sin incluir las armasG admitidas libre de

    derecos 6 cupos

    • Aranceles 6 cupos medios aplicados a los productos a5rícolas 6 teHtiles 6 el 'estido

    • Subsidios a la eHportaci@n 6 la producci@n de productos a5rícolas en los países de la

    Or5ani!aci@n para la Cooperaci@n 6 $esarrollo Econ@micos OC$EG

    • Proporci@n de la AO$ ofrecida para a6udar a crear la capacidad comercial

    Sostenibilidad de la deuda

    •  Nmero de países ue alcan!an los puntos de decisi@n 6 de culminaci@n en la iniciati'a

     para la reducci@n de la deuda de los países mu6 endeudados

    Ali'io de la deuda ba#o: la Iniciati'a para la reducci@n de la deuda de los países pobresmu6 endeudados 6 la Iniciati'a para el Ali'io de la $euda Multilateral

    • Ser'icio de la deuda como porcenta#e de las eHportaciones de bienes 6 ser'icios

    En cooperaci@n con las empresas farmacuticas4 proporcionar acceso a los medicamentos

    esenciales en los países en desarrollo

    Proporci@n de la poblaci@n con acceso estable a medicamentos esenciales a preciosra!onables

    • En colaboraci@n con el sector pri'ado4 'elar por ue se puedan apro'ecar los

     beneficios de las nue'as tecnolo5ías4 en particular de las tecnolo5ías de la informaci@n

    6 de las comunicaciones*

    • Líneas de telfono por cada .-- abitantes

    • 1suarios de Internet por cada .-- abitantes  [1].

    1.2 Objetivos, estrategias líneas del PNS Se definen seis ob#eti'os sectoriales ue abarcan todas las acti'idades planteadas en el PNS

    • Incrementar acciones de protecci@n4 promoci@n de salud 6 pre'enci@n de

    enfermedades*

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    12/105

    Eleme"to Caracter*#tica

    I"dicador Cobertura de 'acunaci@n con esuema completo en menores de un a7oOb+eti&o#ectorial

    Incrementar acciones de protecci@n4 promoci@n de la salud 6 pre'enci@n de enfermedades

    De#cripci"!e"eral

    Porcenta#e de menores de un a7o con esuema completo de 'acunaci@n para la edad

    Ob#er&acio"e#

    El indicador resulta de la di'isi@n del nmero de menores de un

    a7o con esuema completo de 'acunaci@n para la edad entre el total denacidos 'i'os ocurridos por cien

    (eriodicidad Anual

    9%e"te Numerador:

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    13/105

    Ob#er&acio"e# des'iaciones est"ndar  del 'alor medio indicado en las tablas de referenciade la OMS4 entre el total de ni7os del mismo 5rupo etario4 multiplicado por .--

    (eriodicidad

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    14/105

    Re5ere"cia#adicio"ale#

    Rectoría: Centro Nacional de Euidad de %nero 6 Salud Reproducti'aEstimaci@n: $irecci@n %eneral de Informaci@n en SaludMonitoreo: $irecci@n %eneral de E'aluaci@n del $esempe7o*"ea ba#e Meta '

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    15/105

    Ob#er&acio"e# El índice resulta de la di'isi@n del total de muestras dentro deespecificaciones de  NOM entre el total de muestras reali!adas4 por cien

    (eriodicidad Anual9%e"te  Numerador 6 denominador: Sistema Federal SanitarioRe5ere"cia#adicio"ale#

    Rectoría 6 estimaci@n: Comisi@n Federal para la Protecci@n contraRies5os SanitariosMonitoreo: $irecci@n %eneral de E'aluaci@n del $esempe7o

    *"ea ba#e Meta '

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    16/105

    9%e"te  Numerador:

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    17/105

    En proceso En proceso

    • Ase5urar la 5eneraci@n 6 el uso efecti'o de los recursos en salud*

    Elemento CaracterísticaI"dicador %asto pblico destinado a la salud poblacional

    Ob+eti&o#ectorial

    Ase5urar la 5eneraci@n 6 el uso efecti'o de los recursos en salud

    De#cripci"!e"eral

    Porcenta#e del 5asto pblico destinado a la salud poblacional

    Ob#er&acio"e#

    El índice resulta de restar al cien por ciento del 5asto pblico en

    salud el  porcenta#e del 5asto destinado a administraci@n 6 rectoríadel Sistema  Nacional de Salud*

    La definici@n de administraci@n 6 rectoría si5ue lo estipulado por la

    OC$E4 refirindose a acti'idades de planeaci@n4 5esti@n4 re5ulaci@n4recaudaci@n de fondos 6 mane#o de las demandas del sistema

    (eriodicidad Anual9%e"te Sistema de Cuentas Nacionales en SaludRe5ere"cia#adicio"ale#

    Rectoría: Secretaría de SaludEstimaci@n: $irecci@n %eneral de Informaci@n en SaludMonitoreo: $irecci@n %eneral de E'aluaci@n del $esempe7o

    *"ea ba#e Meta '

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    18/105

    Elemento CaracterísticaI"dicador Poblaci@n con carencia por acceso a ser'icios de saludOb+eti&o#ectorial

    A'an!ar en la construcci@n de un Sistema Nacional de Salud1ni'ersal ba#o la rectoría de la Secretaría de Salud

    De#cripci"!e"eral

    Porcenta#e de personas en situaci@n de carencia por acceso a los ser'iciosde salud

    Ob#er&acio"e#

    El índice resulta de la di'isi@n del nmero de personas en situaci@n de

    carencia por acceso a los ser'icios de salud entre el total de la poblaci@n1na persona tiene carencia por acceso a los ser'icios de salud cuandono cuenta con adscripci@n o dereco a recibir ser'icios mdicos de al5unainstituci@n ue los preste4 inclu6endo el Se5uro Popular4 las institucionesde se5uridad social IMSS4 ISSS0E federal o estatal4 PEMED4 E#rcito oMarinaG o los ser'icios mdicos pri'ados

    (eriodicidad

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    19/105

    !e"eral P%S

    Ob#er&acio"e#

    El indicador resulta de la di'isi@n del nmero de beneficiarios de ser'iciosde salud pblicos captados en el Padr@n %eneral de Salud entre la poblaci@n nacional estimada con ser'icios de salud pblicos4 multiplicado por .--K .+ Ser'icios de Salud Pblicos inclu6e: IMSS4 ISSS0E4 Se5uroPopular4 IMSS Oportunidades4 SE$ENA4 SEMAR4 PEMED

    (eriodicidad Anual

    9%e"te Numerador: Padr@n %eneral de Salud$enominador: Estimaciones de la $irecci@n %eneral de Informaci@n enSalud

    Re5ere"cia#adicio"ale#

    Rectoría 6 estimaci@n: $irecci@n %eneral de Informaci@n en SaludMonitoreo: $irecci@n %eneral de E'aluaci@n del $esempe7o*"ea ba#e Meta '>*.K /*-K

    2e propo"e" e#trate!ia# e#pec*5ica# y l*"ea# de acci"

    Incrementar acciones de protecci@n4 promoci@n de la salud 6 pre'enci@n de enfermedades:

    • Promo'er actitudes 6 conductas saludables 6 corresponsables en el "mbito personal4

    familiar 6 comunitario• $esarrollar acciones orientadas a reducir la morbilidad 6 mortalidad por enfermedades

    cr@nicas no transmisibles4 principalmente diabetes e ipertensi@n 6 obesidad• Reali!ar acciones orientadas a reducir la morbilidad 6 mortalidad por enfermedades

    transmisibles de importancia epidemiol@5ica o emer5ente 6 reemer5entes• Impulsar acciones inte5rales para la pre'enci@n 6 control de las adicciones• Incrementar el acceso a la salud seHual 6 reproducti'a con especial nfasis en los

    adolescentes• Fortalecer acciones de pre'enci@n 6 control para adoptar conductas saludables en

    adolescentes• Promo'er el en'e#ecimiento acti'o4 saludable 6 con di5nidad4 así como me#orar la

    calidad de 'ida de las personas adultas ma6ores

    Ase5urar el acceso efecti'o a ser'icios de salud de calidad

    • A'an!ar en el acceso efecti'o a ser'icios de salud de la poblaci@n meHicana4

    independientemente de su condici@n social o laboral• Me#orar la calidad de los ser'icios de salud del Sistema Nacional de Salud• Crear redes inte5radas de ser'icios de salud interinstitucionales

    .;

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    20/105

    • Priori!ar la implementaci@n de modelos comunitarios 6 familiares de atenci@n inte5ral

    6 reinserci@n social de los pacientes con trastornos mentales• Me#orar el proceso para la detecci@n 6 atenci@n de enfermedades prioritarias como

    c"ncer cr'icouterino4 de mama 6 pr@stata4 entre otras• Fortalecer la formaci@n 6 5esti@n de recursos umanos en salud• %aranti!ar el acceso a medicamentos e insumos para la salud de calidad

    Reducir los ries5os sanitarios ue afectan a la poblaci@n en cualuier acti'idad de su 'ida

    • Fortalecer la re5ulaci@n 6 'i5ilancia de bienes 6 ser'icios para la reducci@n de ries5os

    sanitarios• Contribuir al control de emer5encias en salud4 desastres 6 de se5uridad en salud• %aranti!ar la calidad4 se5uridad 6 eficacia de los medicamentos4 biol@5icos e insumos

     para la salud

    • Fortalecer el control4 'i5ilancia 6 fomento sanitarios de productos 6 ser'icios de uso 6consumo umano

    • Contribuir a disminuir las muertes por lesiones de causa eHterna• Coordinar acti'idades con los sectores producti'os para la detecci@n4 pre'enci@n 6

    fomento sanitario en el "mbito laboral• Impulsar nue'os esuemas de cooperaci@n internacional en re5ulaci@n sanitaria

    Cerrar las brecas eHistentes en salud entre diferentes 5rupos sociales 6 re5iones del país

    • Ase5urar un enfoue inte5ral para reducir morbilidad 6 mortalidad infantil 6 en

    menores de cinco a7os4 especialmente en comunidades mar5inadas•  Ase5urar un enfoue inte5ral 6 la participaci@n de todos los in'olucrados a fin de

    reducir la mortalidad materna4 especialmente en comunidades mar5inadas• Incorporar 6 fortalecer los ser'icios de promoci@n 6 atenci@n en salud brindados a la

     poblaci@n indí5ena 6 otros 5rupos en situaci@n de 'ulnerabilidad• Consolidar la pre'enci@n4 detecci@n 6 cobertura de atenci@n inte5ral de casos de

    'iolencia familiar en ni7as4 ni7os4 adolescentes 6 5nero• Impulsar la atenci@n inte5ral en•  Salud para las personas con discapacidad• Fortalecer las acciones para la pre'enci@n4 promoci@n 6 atenci@n de la salud de la

     poblaci@n mi5rante• Intensificar las acciones de promoci@n4 pre'enci@n 6 atenci@n de la salud en las

    enfermedades desatendidas

    .>

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    21/105

    Ase5urar la 5eneraci@n 6 el uso efecti'o de los recursos en salud

    • Impulsar la eficiencia del uso de los recursos para la salud para me#orar el acceso

    efecti'o a ser'icios de salud con calidad• Establecer una planeaci@n interinstitucional de recursos infraestructura4 euipamiento

    6 recursos umanosG para la salud• Impulsar la inno'aci@n e in'esti5aci@n científica 6 tecnol@5ica para el me#oramiento

    de la salud de la poblaci@n• E#ercer eficientemente 6 dar se5uimiento al 5asto en medicamentos e insumos

    A'an!ar en la construcci@n de un Sistema Nacional de Salud 1ni'ersal ba#o la rectoría de la

    Secretaría de Salud

    • A'an!ar en la construcci@n de un Sistema Nacional de Salud 1ni'ersal• Fortalecer la re5ulaci@n en materia de salubridad 5eneral• Fortalecer las acciones de super'isi@n4 e'aluaci@n4 control 6 transparencia de

     pro5ramas4 pro6ectos 6 procesos en materia de salud• Inte5rar un sistema uni'ersal de informaci@n en salud

    Promo'er un MHico con responsabilidad 5lobal en salud ,Q*

    .

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    22/105

    II. =U2TI9IC3CION

    La enfermería familiar 6 comunitaria debe contar con conocimientos profundos sobre la

    comple#idad tanto de las personas4 familias 6 5rupo como de las interacciones ue se

     producen entre ellos* Así mismo4 a de conocer la comunidad en la ue ofrece ser'icios4 los

    recursos disponibles4 6 las diferentes maneras de interactuar entre sus miembros* Es por eso

    ue se reali!a este pro6ecto de in'esti5aci@n a una de las enfermedades con ma6or 

    incidencia en el Municipio de Acapulco*

    Se5n el perfil epidemiol@5ico de tuberculosis en MHico ,-.- el nmero de incidencias es

    de ./4=? siendo su mortalidad de ,4=- el mismo a7o*

    $e acuerdo a la re'ista estatal de salud de %uerrero a7o ,-.= se presenta

    anualmente .4.- casos de tuberculosis en el cual 9-K se refiere a tuberculosis pulmonar*En el municipio de Acapulco4 %uerrero la incidencia de tuberculosis es de ;?> personas al

    a7o* Ele5imos esta familia por el alto nmero de casos de tuberculosis identificados en el

    centro de salud4 ue a aue#ado a la poblaci@n de Pie de la Cuesta*

    El euipo de traba#o4 elaborar" un proceso atenci@n enfermería PAEG a la familia*

    El ob#eti'o de este proceso es e'aluar el estilo de 'ida 6 a la 'e! el estado de salud familiar4

    a tra's de 5uías de 'aloraci@n las cuales nos a6udaran a identificar las necesidades de cadauno de los miembros4 ue a6uden a concienti!ar a los miembros de la misma de acuerdo a

    las necesidades de cada uno de los inte5rantes identificadas en una 'aloraci@n 6 dia5n@stico

     pre'io*

    2.1. Perfil de factores de riesgo por línea de vida a nivel nacional estatal y local 

    .9

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    23/105

    En todos los lu5ares4 las personas est"n eHpuestas a lo lar5o de su 'ida a una serie

     pr"cticamente ilimitada de ries5os para su salud* Ries5o se define como la probabilidad de

    un resultado ad'erso4 o un factor ue aumenta esa probabilidad* La percepci@n ue tiene

    una persona del ries5o 6 su reacci@n a ste dependen de la eHperiencia pre'ia4 de la

    informaci@n 6 los 'alores recibidos de la familia4 la sociedad 6 el 5obierno*

    Ciertos factores de ries5o se asocian con el aumento de la mortalidad 6 morbilidad4 en

    ciertas etapas de la 'ida*

     Niños de 0 a 9 años

    Condiciones del parto mane#o inadecuado del partoJ lu5ar4 persona

    ue atendi@ el parto4 tipo de parto4 etc*G* Atenci@n inmediata 6 mediata del recin nacido deficiente*

    $etecci@n inoportuna de si5nos 6 síntomas de alarma post natal* Practicas deficientes de i5iene* $esnutrici@n infantil* Sobrepeso 6 obesidad infantil Salud bucal deficiente $etecci@n inoportuna de anomalías con5nitas* Carcin@5enos Omisi@n de inmuni!aciones )iolencia intrafamiliar  Abusos seHual en la infancia

    Ries5o de traumatismo 0rastorno de conducta Pri'aci@n de acceso de Ser'icio Sanitarios $eficiencia en el Saneamiento ambiental b"sico Pobre!a

     Adolescentes de 10 a 19 años

    Omisi@n de inmuni!aciones

    Pr"cticas seHuales de alto ries5o Falta de medios anticoncepti'os Enfermedades de transmisi@n seHual Embara!os en adolecentes Carcin@5enos La erencia 5entica Adicciones Consumo de alcool4 Consumo de tabaco4 $ro5as ilícitas4 etc*G

    ,-

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    24/105

    $esnutrici@n Sobrepeso 6 obesidad Salud bucal deficiente )iolencia intrafamiliar  )iolencia seHual Ries5o de traumatismo 0rastorno de conducta

    Pri'aci@n de acceso de Ser'icio Sanitarios $eficiencia en el Saneamiento ambiental Pobre!a

     Mujeres de 20 a 59 años de edad 

    Omisi@n de inmuni!aciones Pr"cticas seHuales de alto ries5o Falta de medios anticoncepti'os Enfermedades de transmisi@n seHual Carcin@5enos Adicciones Consumo de alcool4 Consumo de tabaco4 $ro5as ilícitas4 etc*G $esnutrici@n Sobrepeso 6 obesidad

    Sedentarismo Alteraciones en el colesterol Alteraciones de la 5lucosa Alteraciones en la presi@n arterial La erencia 5entica Salud bucal deficiente )iolencia intrafamiliar 

    ,.

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    25/105

    )iolencia seHual Ries5o de traumatismo Pri'aci@n de acceso de Ser'icio Sanitarios $eficiencia en el Saneamiento ambiental Pobre!a

     Hombres de 20 a 59 años de edad 

    Omisi@n de inmuni!aciones Pr"cticas seHuales de alto ries5o Falta de medios anticoncepti'os Enfermedades de transmisi@n seHual Carcin@5enos Adicciones Consumo de alcool4 Consumo de tabaco4 $ro5as ilícitas4 etc*G $esnutrici@n Sobrepeso 6 obesidad

    Sedentarismo Alteraciones en el colesterol Alteraciones de la 5lucosa Alteraciones en la presi@n arterial La erencia 5entica Salud bucal deficiente )iolencia intrafamiliar  )iolencia seHual Ries5o de traumatismo Pri'aci@n de acceso de Ser'icio Sanitarios $eficiencia en el Saneamiento ambiental Pobre!a

    ,,

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    26/105

     Mujeres y Hombres de 60 años y más

    Omisi@n de inmuni!aciones $esnutrici@n Sobrepeso 6 obesidad Sedentarismo Alteraciones 'isuales Alteraciones auditi'as Alteraciones en el colesterol Alteraciones de la 5lucosa Alteraciones en la presi@n arterial Carcin@5enos

    Mantenimiento de la salud mental 0rastorno de depresi@n 0rastorno de la Ansiedad La erencia 5entica Salud bucal deficiente Adicciones consumo de alcool4 Consumo de tabaco4 $ro5as ilícitas4 etc*G )iolencia intrafamiliar  Ries5o de traumatismo Pri'aci@n de acceso de Ser'icio Sanitarios $eficiencia en el Saneamiento ambiental

    Pobre!a=Q

    *

    III. O>=ETI/O2

    ,=

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    27/105

    3.1 Objetivo general

    Identificar los factores de ries5o del estado de salud de la familia Castro %u!m"n*

    3.2 Objetivos específicos

    8 Elaborar un Proceso de Enfermería encaminado a la familia*

    I/. M3RCO RE9ERENCI3

    !.1 Pa"#ete $%sico de los Servicios de Sal#d &P'$SS(

    Con#unto mínimo de ser'icios ue se otor5a a toda la poblaci@n4 en respuesta a sus

    necesidades prioritarias4 de ba#o costo 6 alto impacto4 para contener los da7os con ma6or 

     pre'alencia 6 ue causan el ma6or nmero de muertes*

    ,?

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    28/105

    • Promoci@n• Pre'enci@n• Curaci@n• Reabilitaci@n

    $iri5idas a indi'iduo4 familia 6 comunidad*

    $entro de su "mbito de acciones pre'enti'o8curati'as4 inclu6e enfermedades infecciosas 6

     parasitarias4 problemas de salud materna 6 perinatal4 desnutrici@n4 enfermedades cr@nico 8

    de5enerati'as4 así como accidentes 6 'iolencias4 permitiendo adicionar otros ser'icios4

    se5n las prioridades re5ionales entre otras4 paludismo4 oncocercosis 6 den5ueG*

    El PA

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    29/105

    Contine dando la comida normal al ni7o$ele bebidas de uso comn en el o5ar 6 )ida Suero Oral en ma6or cantidad 6 m"s

    frecuente*Si no me#orara en tres días o antes4 o si presenta si5no de alarma4 en'íe al ni7o al

    centro de salud*• Si5nos de alarma:

    Sed intensas

    Come 6 bebe poco o lo 'omita todoObra mucas 'eces 6 mu6 a5uadoLe sube la temperaturaPresenta san5re en el eHcremento

    • Pre'enci@n:Lactancia materna eHclusi'aEliminar uso de biberones

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    30/105

    • Prdida de peso•  No come o come demasiado• $iarrea ocasional• eces fecales con rastro de par"sito• $olor abdominal•  N"usea 6 debilidad• Malestar 5eneral

    • Meteorismo• Cefalal5ia

    0ratamiento

    • Albenda!ol: Ni7os ma6ores de , a7os4 frasco suspensi@n con ,- m5* 0omar un frasco al

    día durante tres días se5uidos*Adultos4 tabletas con ,-- m5s* En'ase con , tabs*G 0omar dos tabletas

     #untas al día durante tres días se5uidos*

      Pre'enci@n

    • Cocer o freír la carne de cerdo como mínimo una ora• La'arse las manos antes de comer • Consumir a5ua er'ida o clorada• La'ar 6 tallar las frutas 6 'erduras con a5ua 6 #ab@n• E'itar el uso de a5uas ne5ras para el rie5o de frutas 6 'erduras

    Ide"ti5icaci" de #i!"o# de alarma de la# I"5eccio"e# Re#piratoria# 3!%da#:

    enfermedades causadas por microbios4 ue afectan el aparato respiratorio 6 duran menos

    de ./ díasG:

    • 0os4 catarro4 5ripe• $ificultad para respirar • Ronuera• Fiebre• $olor de oído o secreci@n• $olor o enro#ecimiento de 5ar5anta• Obstrucci@n o secreci@n nasal

    Factores de ries5o:

    ,>

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    31/105

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    32/105

      Remedios caseros 6 se5uros para la tos8 Aspiraci@n de secreciones:  Mantener permeables las fosas nasales8 Alimentaci@n:  Mantener la dieta abitual  Concluir la lactancia materna

    • Se5uimiento de los casos

    (re&e"ci" y co"trol de la T%berc%lo#i# (%lmo"ar: una enfermedad infecciosa 6

    conta5iosa causada por el M6cobacterium tuberculosis ue se trasmite del enfermo al su#eto

    sano por inalaci@n de material infectante secreciones con bacilosG afectando

     principalmente a los pulmones*

    Medidas de control:

    • Identificaci@n 6 dia5n@stico del caso• Atenci@n inte5ral del paciente con tuberculosis• El re5istro 6 notificaci@n del caso• El tratamiento estrictamente super'isado• El se5uimiento del paciente• El estudio de los contactos 6 su uimioprofilaHis• La promoci@n de la salud

    Referencia de tosedores cr@nicos:

    La tuberculosis pulmonar basilosc@picamente confirmada es la fuente de infecci@n m"s

    frecuente 6 constitu6e el ob#eti'o fundamental de las acti'idades de: detecci@n4 dia5n@stico

    6 tratamiento*

    Estudio de contactos:

    Clínico 6 epidemiol@5ico•

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    33/105

    • Informaci@n acerca de la tuberculosis4 reconocer factores de ries5o4 modo de

    transmisi@n4 acciones para pre'enci@n 6 tratamiento*• Promo'er actitudes ue me#oren la salud indi'idual4 familiar 6 colecti'a*• Promo'er condiciones de saneamiento b"sico a ni'el familiar4 me#orando las

    condiciones sanitarias de la 'i'ienda*• Promo'er "bitos nutricionales saludables en todas las edades*

    (re&e"ci" y co"trol de 0iperte"#i" 3rterial y Diabete# Mellit%#.

    Factores de ries5o:

    • erencia• Obesidad o sobrepeso• Edad• Falta de e#ercicio•

    Malos "bitos de alimentaci@n• Alcoolismo• 0abauismo

    Cuestionario de detecci@n inte5rada:• A personas ma6ores de ,- a7os• Punta#e de .- o m"s a sospecoso• %licemia capilar 6 toma de tensi@n arterial

    Plan de tratamiento:• EHpediente clínico 6 tar#eta de caso para se5uimiento 6 control• 0ratamiento farmacol@5ico4 i5inico8diettico 6 e#ercicio*• Consultas de se5uimiento trimestral• %rupos de a6uda mutua• Metas de tratamiento• Educaci@n para la salud

    I"m%"izacio"e#

    Prote5er a los ni7os menores de / a7os contra:

    • Poliomielitis• $ifteria• 0osferina• 0tanos

    =-

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    34/105

    • Sarampi@n• 0uberculosis• Rubola• Parotiditis• epatitis <• Influen!a tipo <

    Identificaci@n de susceptibles:

    Completar esuemas de 'acunaci@n en todos los ni7os menores de cinco a7os 6 prote5erlos

    contra las enfermedades pre'enibles por esta acci@n*

    • Sabin *8 Poliomielitis•

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    35/105

    • Informar respecto a las enfermedades ue se pre'ienen mediante la 'acunaci@n• Informar de las bondades 6 beneficios de las 'acunas• Sensibili!ar a las madres para ue acudan a la unidad de salud 6 lo5rar el esuema

    completo• $ifusi@n 6 lo5ro de la participaci@n social

    /i!ila"cia de la "%trici" y crecimie"to del "i$o: la nutrici@n 6 crecimiento adecuado del

    ni7o en los primeros cinco a7os son la base para cimentar la calidad de su 'ida futura*

    Identificaci@n de menores de cinco a7os:

    • Peso para la edad: es til 'i5ilar la e'oluci@n del ni7o cuando se si5ue su cur'a de

    crecimiento*• Peso para la talla: el ba#o peso para la talla refle#a una prdida reciente4 lo ue

    indica desnutrici@n a5uda*• 0alla para la edad: la talla ba#a para la edad refle#a una desnutrici@n cr@nica*

    Orientaci@n nutricional:

    Promo'er el consumo de los alimentos de temporada4 disponibles localmente 6 ue cuenten

    con la aceptabilidad cultural para la alimentaci@n del ni7o*

    • Lactancia materna• Ablactaci@n adecuada• Alimentaci@n adecuada de la madre durante el embara!o 6 la lactancia

    $etecci@n: Identificar el estado nutricional del menor de cinco a7os de edad conforme

    a los indicadores de peso para la edad4 talla para la edad 6 peso para la talla*

    • Atenci@n inte5rada del ni7o• 0oma de peso 6 talla adecuadamente• 0ar#eta de control nutricional• Identificaci@n del estado nutricional en la 5r"fica o tabla de 'i5ilancia• Indicar a la madre el estado nutricional• Orientaci@n nutricional a la madre

    $ia5n@stico:

    =,

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    36/105

    • .er 5rado desnutrici@n le'e: deficiencia del ,/ K o menos del peso con relaci@n a

    su edad• ,do 5rado o desnutrici@n moderada: deficiencia del ,; K o al ?- K de peso con

    relaci@n a su edad• =er 5rado o desnutrici@n 5ra'e: deficiencia ma6or al ?- K de peso con relaci@n a su

    edad

    Inte5rar al ni7o al pro5rama de recuperaci@n nutricional 6 lle'ar su 'i5ilancia mensual*

    • Orientaci@n nutricional a la madre• Inte5rar a la madre al Club de Mu#eres• Referir a la Clínica de Nutrici@n

    Capacitaci@n de madres:

    • Alimentaci@n de la madre durante el embara!o•

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    37/105

    Adolescentes .- a .9 a7osG ombres en edad reproducti'a• Conse#ería a las mu#eres 6 sus pare#as• Incorporaci@n al pro5rama• Apertura de la tar#eta o calendario de control• Elaboraci@n de la istoria clínica completa

    Prestaci@n de ser'icios de planificaci@n familiar:

    • 0odas las mu#eres usuarias de los ser'icios de planificaci@n familiar cuente con su

    Cartilla Nacional de Salud de la Mu#er •

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    38/105

    Identificaci@n de embara!adas

    El embara!o es el estado temporal de una mu#er4 ue se inicia al unirse el espermato!oide

    con el o'uloJ consider"ndose normal cuando tiene una duraci@n de ?- semanas4 no presenta

    enfermedad o complicaci@n 6 termina con el parto*

    • Edad de ., a ?9 a7os• Relaciones seHuales• Amenorrea•  N"useas4 '@mitos4 mareos*• $olor 6 aumento de tama7o de las 5l"ndulas mamarias• Areola 6 pe!@n m"s oscuros• Mo'imientos fetales4 a partir del /to mes• Palpaci@n de partes fetales• Latido fetal despus del cuarto mes

    Atenci@n prenatal: es el se5uimiento ue se le da a la embara!ada desde ue acude por 

     primera 'e! a recibir atenci@n mdica4 asta ue se acerca el parto4 para identificar 

    ries5os o complicaciones*

    Factores de ries5o:

    • Edad: W de ,- a7os o ma6or a =?• 0alla: W de .?/ cm

    • Peso W de ?- o ma6or de - 5• Periodo inter5estal W de , a7os• Partos X de =• Enfermedades: del cora!@n4 diabetes4 malformaciones con5nitas4 tuberculosis4

    ipertensi@n arterial• Operaciones: ces"rea u otra ciru5ía abdominal

    Control Prenatal:

    • Cada mes los primeros > meses• Cada ./ días el Y mes• Cada semana el 9Y mes

    Referencia del embara!o complicado alto ries5oG:• San5rado trans'a5inal• Edema de manos4 pies4 piernas 6 cara

    =/

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    39/105

    • Cefaleas• Sin mo'imientos fetales4 despus del ;Y mes• Presentaci@n pod"lica• Crecimiento uterino desproporcionado a la edad del embara!o• $olor o ardor al orinar • 0raba#o de parto pretrmino• Ruptura prematura de membranas

    • Cualuier enfermedad presente durante el embara!o

    Orientaci@n a la embara!ada:• Alimentaci@n: aumentar un poco la raci@n de los alimentos 'erduras4 frutas4

    fri#oles4 lente#as4 a'ena4 ue'o4 etc*G• 0oHoide tet"nico: e'itar el ttanos neonatal -*/ ml4 IM• Ministraci@n de ierro: pre'enci@n de la anemia*8 a tra's de fumarato ferroso ,--

    m5 tres 'eces al día*• Ministraci@n de "cido f@lico: pre'enir $C0N*8 -*? m5 diarios•

    Lactancia materna: proporciona todos los beneficios de la lece materna al RN

    Atenci@n del parto eut@cico:

    • $ilataci@n: contracciones uterinas de = a ? en .- minutos4 puede durar entre ? 6 .-

    oras*• EHpulsi@n: con la dilataci@n completa del cr'iH4 se eHpulsa el ni7o* Puede durar de

    unos minutos a una ora• Alumbramiento: despus de la eHpulsi@n del producto 6 termina con la salida de la

     placenta 6 las membranas* Con una duraci@n de .- a =- minutos

    $etecci@n 6 atenci@n del parto de alto ries5o:

    • Ruptura prematura de membranas• Presencia de meconio• San5rado trans'a5inal• $isminuci@n o ausencia de mo'imientos fetales• $isminuci@n o aumento de la FCF W .,- o X .;- por minutoG• 0raba#o de parto prolon5ado• Fiebre 6 edema• ipertensi@n arterial• Presentaci@n pod"lica o de ombro• Retenci@n de placenta• Circular de cord@n

    =;

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    40/105

    )i5ilancia del puerperio:

    Puerperio complicado:• San5rado abundante o permanente• San5rado con mal olor•  N"useas o '@mito• $olor abdominal• Fiebre• Palide!• Mastal5ia

    Si5nos de alarma en el RN:

    • Zue#ido 6 llanto dbil• Palide! o cianosis• ipertermia o ipotermia

    • San5rado en cord@n umbilical• Ictericia• $ificultad para succionar • Irritabilidad4 llanto continuo4 con'ulsiones• Secreci@n purulenta en cord@n umbilical

    (re&e"ci" de accide"te# y ma"e+o i"icial de le#io"e#: los accidentes 6 'iolencias son

    uno de los principales problemas de salud pblica4 por el impacto en la salud 6 ue se

    traduce en muertes prematuras4 morbilidad asociada4 discapacidades 6 la car5a econ@mica8

    social4 indi'idual4 familiar 6 social*

    Lesiones: es la alteraci@n o da7o de un te#ido 6 @r5ano causado por un 5olpe o enfermedad*

    Las lesiones accidentales en MHico son la tercera causa de morbilidad 5eneral*

    • Preescolares . a ? a7osG• Escolares / a .? a7osG• Edad reproducti'a ./ a ;? a7osG

    eridasContusiones%olpesFracturasIntoHicacionesZuemadurasLuHaci@nAo5amiento

    =>

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    41/105

    Otor5amiento de primeros auHilios:

    Identificar las principales lesiones 6 su clasificaci@n4 5rupos de edad4 sitios de ocurrencia4

     para establecer medidas de pre'enci@n 6 el mane#o inicial*

    Clasificaci@n:Le'esModeradas%ra'es

    • Sitio de ocurrencia:o5ar )ía pblicaEscuela0raba#oCarreterasCentros 'acacionales

    Mane#o inicial de lesiones:

    Son las maniobras de a6uda ue se brindan a una persona ue a sufrido una lesi@n4

    inmediatamente despus de la ocurrencia del accidente 6 antes de recibir a6uda

     profesional 6a sea por mdico o enfermera*

    Medidas 5enerales:

    Comunicaci@n inmediata con un ser'icio mdico• Poner al lesionado a sal'o de todo peli5ro• E'aluar el estado del paciente4 conciencia 6 si5nos 'itales• Locali!ar la lesi@n 6 atender de acuerdo a su 5ra'edad e importancia• Manten5a la calma en todo momento

    Mane#o inicial de lesiones:• Si5nos 'itales• Contusiones• eridas 6 emorra5ias•

    Zuemaduras• Fracturas• LuHaciones• AsfiHias• Ao5amiento

    =

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    42/105

    (articipaci" #ocial: la poblaci@n orientada 6 or5ani!ada puede participar en la detecci@n

    de sus necesidades de salud4 en la soluci@n de sus problemas m"s ur5entes 6 elaborar un

     plan 6 pro5rama de salud en la ue participe la comunidad 6 el 5obierno municipal*

    Formaci@n de comits locales de salud:

    • Comit local de salud: es un 5rupo de personas ue de manera 'oluntaria a

    decidido or5ani!arse para impulsar la participaci@n de toda la comunidad en la

    identificaci@n de problemas de salud4 priori!arlos 6 resol'erlos en beneficio de

    todos*• 1n comit local de salud tiene responsabilidad de:

    Reali!ar el dia5nostico de salud de la comunidad$iri5ir la elaboraci@n del plan 6 el pro5rama del traba#o%estionar recurso 6 'i5ilar su apro'ecamientoCoordinar los 5rupos de traba#o 6 sus tareas

    $ar se5uimiento 6 e'aluar los a'ances

    Participaci@n or5ani!ada:

    • Comunicaci@n permanente• Capacitar a la poblaci@n• Elaboraci@n con#unta del dia5nostico• E#ecuci@n de las acti'idades• Reali!ar el se5uimiento inte5ral• E'aluar los resultados obtenidos

    Consolidar la participaci@n or5ani!adora:• $ifusi@n de los resultados del traba#o or5ani!ado por di'ersos medios de

    informaci@n• Poblaci@n autosuficiente 6 libres de decidir u acciones se lle'aran a cabo

    Acciones:• Protecci@n de fuentes de abastecimiento de a5ua• Eliminaci@n sanitaria de basura• Promoci@n de la producci@n 6 apro'ecamiento de alimentos para autoconsumo• Control de fauna noci'a

    (re&e"ci" y co"trol del c?"cer c)r&ico@%teri"o: la pre'enci@n est" orientada a e'itar o

    disminuir los factores de ries5o 6 detecciones tempranas de alteraciones citol@5icas4 a

    tra's de:

    =9

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    43/105

    • Educaci@n para la salud:Importancia de la enfermedad4 los factores de ries5o 6 las posibilidades dia5n@sticas

    6 terapeutas*Alentar la demanda de atenci@n mdica oportuna 6 peri@dica4 con fines de detecci@n

    6 tratamiento*Responsabilidad de la mu#er para su autocuidado 6 la participaci@n de los 'arones

    en los factores de ries5o*

    Factores de ries5o:

    • Mu#er de ,/ a ;? a7os de edad• Inicio temprano de relaciones seHuales antes de los . a7osG• Mltiples pare#as seHuales tanto del ombre como de la mu#erG• Infecci@n cer'ical por 'irus del papiloma umano• Antecedentes de enfermedades de transmisi@n seHual• $eficiencia de folatos 6 de 'itaminas A4 C 6 E•  Nunca aberse practicado el estudio citol@5ico

    $etecci@n oportuna:

    • Estudio de citolo5ía cer'ical: obser'aci@n directa del cuello uterino mediante espe#o

    'a5inal4 tomando una muestra suficiente de eHocer'iH 6 endocer'iH4 sin periodo

    menstrual

    Cada tres a7os en mu#eres con dos citolo5ías pre'ias anuales consecuti'as conresultado ne5ati'o a infecci@n por )P4 displasias o c"ncer 

    $ia5n@stico:

    • Presencia de clulas de aspecto mali5no en estudio citol@5ico• Im"5enes de apariencia mali5na en colposcopia• Confirmaci@n por el estudio istopatol@5ico• Estudio citol@5ico:

    A*8 Ne5ati'o a c"ncer 

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    44/105

    I*8 Mali5no no especificado

    0ratamiento 6 control:

    • Infecci@n por )P• $isplasia NIC .4 , 6 =G

    Clínica de displasias: Ser'icio en un ospital %eneral con "rea física adecuada

    colposcopio estereosc@pico de alta resoluci@n 6 unidad de electrociru5íaG4 con

    mdico capacitado se reali!a estudio colposcopio 6 tratamiento conser'ador de

    lesiones premali5nas 6 mali5nas intraepiteliales del cr'iH*• C"ncer microin'asor e in'asor • Adenocarcinoma

    Centro oncol@5ico ?Q*

    ?.

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    45/105

    !.2 Perfil de Problemas de Sal#d 

    En la transici@n epidemiol@5ica nacional de .99 al ,-.- se an obser'ado incremento en las

    incidencias sobre enfermedades del cora!@n se5uido de la diabetes mellitus4 lo mismo pasa en

    la mortalidad4 estos dos padecimientos son las principales causas*

    Las principales causas de mortalidad infantil de menores de un a7o .9-8,-.- en este 5rupo

    de edad4 si5uen predominando como causa de muerte ciertas afecciones del periodo perinatal4

    anomalías con5nitas 6 neumonía e influen!a*

    En el ,-.-4 las principales causas de mortalidad preescolar . a ? a7osG son los accidentes4

    anomalías con5nitas 6 tumores mali5nos ocupan el .[4 ,[ 6 =[ lu5ar4 mientras ue para .9-

    ocuparon =[4 9[ 6 .-[ lu5ar respecti'amente*

    Las principales causas por las ue mueren los ni7os en edad escolar / a .? a7osG4 an 'ariado

    en los ltimos a7os* Se obser'a ue en la actualidad la principal causa de muerte son los

    accidentes4 se5uida de tumores mali5nos 6 anomalías con5nitas*

    En la línea de 'ida de ./ a ;? a7os en el ,-.- las principales causas de mortalidad es la

    diabetes mellitus4 tumores mali5nos 6 accidentes /Q*

    A continuaci@n se describe el comportamiento ue presentan actualmente los problemas

     prioritarios de salud en el estado de %uerrero*

    $en5ue: el estado de 5uerrero tiene mltiples factores ue condicionan la presencia 6

    distribuci@n de est"* Los municipios m"s afectados por casos de den5ue4 son Acapulco4

    I5uala de la Independencia 6 Cilpancin5o de los

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    46/105

    !.3. Marco te)rico

    Fueron mucas las te@ricas de enfermería ue se dedicaron a crear 6 a estudiar modelos de

    atenci@n en la cual mucas lo5raron identificar necesidades umanas 6 otras como $orotea

    Orem ue creo modelos de autocuidados para la atenci@n del paciente*

    ?=

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    47/105

    Para $orotea Orem la enfermería orienta sus acciones directamente al autocuidado

    eHpresando ue Ues indispensable porue cuando se ausenta el autocuidado la enfermedad 6 la

    muerte se puede producirV4 entonces es un acto propio del indi'iduo ue si5ue un patr@n4 una

    secuencia 6 cuando se lle'a a cabo correctamente4 fa'orece en forma específica a la inte5ridad

    estructural4 al funcionamiento 6 al desarrollo del ser umano*

    Es por eso ue nuestro traba#o de in'esti5aci@n est" enfocado con las bases te@ricas 6a

    mencionada4 Coincidiendo ue esta abarca a auellos pacientes ue reuieren una total a6uda

     por su incapacidad total para reali!ar las acti'idades de autocuidado4 respondiendo a las

    necesidades directa al usuario4 a su familia 6 comunidad en pre'enci@n a la salud de la

    comunidad del Pie de la cuesta4 a6udando como profesional de la salud en su cuidado de su

    recuperaci@n4 reabilitaci@n en forma continua 6 libre de todo ries5o4 para lle'ar a cabo 6

    mantener por sí mismo tambin acciones para conser'ar su salud 6 los factores ue afectan a

    su propio desarrollo 6 funcionamiento en beneficio de su 'ida4 enfrentando las consecuencias

    de dica enfermedad4 considerando la situaci@n de 'ida ue depende de las posibilidades ue

    tiene para satisfacer de manera adecuada sus necesidades fisiol@5icas4 ue en este caso

    estamos ablando de nuestro paciente con dia5nostico medico de 0uberculosis pulmonar 6

    fractura de cadera*

    En nuestro traba#o el autocuidado reuiere de una acci@n 'oluntaria 6 creída4 ue se aprende

    conforme nuestro usuario madura o aduiere 6 por la cual mucas 'eces son afectados por las

    creencias reli5iosas4 cultura4 "bitos 6 costumbres de la familia 6 de la misma sociedad en la

    ue se encuentra* Por otro lado la edad4 el desarrollo 6 el estado de salud puede afectar lacapacidad ue ten5a el indi'iduo para reali!ar las acti'idades de autocuidado4 pues bien

    teniendo en cuenta nuestra familia desarrolla una de estos patrones*

    El personal de salud tiene la base fundamental de ser formaci@n capacitada para planear 

    cuidados diri5idos acia la familia 6 comunidad4 aplicando los conocimientos ue abaruen

    acia nuestros pacientes ue reuieren una total a6uda considerando la educaci@n

     proporcionada* Estas medidas en el paciente con tuberculosis 6 fractura de cadera se relaciona

    con aspectos tales como: su alimentaci@n4 descanso8sue7o4 medidas i5inicas4 e#ercicio 6

    recreaci@n4 cuidado social4 control 6 tratamiento de la enfermedad* Con este traba#o

    demostramos la 'alide! actual4 de dica teoría 6 la aplicaci@n de la misma en nuestro Proceso

    Atenci@n de Enfermería PAEG a tra's del mtodo científico de enfermería >Q*

    Metaparadi5ma de $orotea Orem

    ??

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    48/105

    CLIEN0E EN0ORNO ENFERMERIA SAL1$

    Orem la define comoel paciente4 un ser ue tiene funciones biol@5icas4simb@licas 6 sociales46 con potencial para

    aprender 6desarrollarse* Concapacidad paraautoconocerse* Puedeaprender a satisfacer los reuisitos deautocuidadoJ si nofuese así4 ser"n otras personas las ue le proporcionen loscuidados*

    Es entendido eneste modelo comotodos auellosfactores4 físicos4uímicos4

     biol@5icos 6sociales4 6a seanstos familiares ocomunitarios4 ue pueden influir einteractuar en la persona*

    El concepto de cuidadosur5e de las proposiciones ue sean establecido entrelos conceptos de persona4 entorno 6

    salud4 si bien inclu6een este conceptometaparadi5m"tico elob#eti'o de ladisciplina4 ue esUa6udar a las personasa cubrir las demandasde autocuidadoteraputico o a cubrir las demandas deautocuidado

    teraputico de otrosV*Puede utili!ar mtodosde a6uda en cada unode los sistemas deenfermería*

    Es definida como Uelestado de la personaue se caracteri!a por la firme!a o totalidaddel desarrollo de las

    estructuras umanas6 de la funci@n física6 mentalV4 por lo uela salud es unconcepto inseparablede factores físicos4 psicol@5icos4interpersonales 6sociales* Inclu6e la promoci@n 6 elmantenimiento de la

    salud4 el tratamientode la enfermedad 6 la pre'enci@n decomplicaciones*

    /. METODOO7I3

    *.1 +iseo de est#dio

    La presente in'esti5aci@n tiene un enfoue cuantitati'o 6 nuestro estudio es de tipo

    descripti'o4 obser'acional 6 trans'ersal por el nmero de mediciones*

    ?/

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    49/105

    *.2. -niverso

     Nuestro uni'erso de traba#o es la familia Lino Castro*

    *.3. #gar

    Calle Ranco %rande No ?9 Colonia

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    50/105

    El día ,? de Mar!o del ,-./4 se rene el 5rupo -, en el Centro de Salud4 la enfermera nos da

    la bien'enida 6 nos reparte a cada euipo una carpeta familiar con diferentes dia5n@sticos4 nos

    dimos a la tarea de locali!ar el o5ar de dica familia*

    El municipio de Acapulco4 se encuentra ubicado al suroeste de 5uerrero4 sus límites son:

    • Al norte con el municipio de (uan R* Escudero• Al sur con el Ocano pacifico• Al oeste con el municipio de Co6uca de *9[C4 la umedad es

    relati'amente alta4 la poca de llu'ias es de #unio a octubre 6 'aria de ;,? a .4?; milímetros4

    con promedio de .4,-*? milímetros de precipitaci@n plu'ial*

    Su idro5rafía la constitu6e el rio Papa5a6o 6 el rio de la Sabana4 tiene tres la5unas: la la5una

    de 0res Palos de ma6or superficie4 la la5una de Co6uca 6 la la5una de Puerto M"rue!*

    La fauna noci'a est" constituida por roedores4 mosuitos4 triat@micos4 ar"cnidos4 alacranes 6

    otros* La fauna terrestre son cone#os4 armadillos4 !orrillos4 etc* La fauna domestica est"compuesta por perros4 5atos4 pericos4 picones4 etc*

    La 'e5etaci@n es de tipo tropical en donde encontramos arboles de ceiba4 roble4 parota4 bocote4

    amates4 "rboles frutales como: man5os4 tamarindos4 palmeras de cocos4 limones4 nance4

    5uan"bana4 pl"tano4 etc*

    El Pie de la cuesta es una !ona con turismo 6 sus ser'icios pblicos cuentan con: alumbrado

    elctrico de las calles4 pa'imentaci@n de calles4 ser'icio de recolecci@n de basura4 sistema de

    drena#e4 pante@n4 comisarias4 etc* 0ambin cuenta con medios de comunicaci@n 6 transporte:

    animales de car5a como los caballos4 camiones4 lancas4 taHis4 telfonos pblicos4 tele'isi@n4

    radio4 peri@dico4 sonido local4 'olantes 6 carteles*

    ?>

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    51/105

    Cuenta con recursos educati'os: &inder4 primaria 6 secundarias4 acti'idades recreati'as:

     parues 6 cancas deporti'as 6 con acti'idades econ@micas de la misma poblaci@n: pesca e

    industria de ser'icio turístico*

    Su estructura del centro de salud es mu6 pobre4 en mantenimiento en su entorno4 con

    encercado de metal totalmente oHidado4 peue7os consultorio4 "rea de enfermería4 un mdico4

    una enfermera 6 auHiliar de enfermería4 una "rea de acti'idades recreati'as en la parte de atr"s4

    el centro de salud se encuentra a un lado del pante@n 6 a unos metros de la orilla del mar*

    El centro de salud de Pie de la cuesta cuenta con = pro5ramas de salud:

    .* Pro5rama de Oportunidades,* Se5uro Popular=* Poblaci@n Abierta

    Estos pro5ramas cuentan con un orario de :-- oras de Lunes a 'iernes a los cuales se les

    oferta el pauete b"sico con las acciones ue estos proporcionan*

    /.2. aloraci)n

     +atos significativos por patrones f#ncionales de sal#d de Marjory ordon

     No. Patrones f#ncionales sal#d +atos Significativos. Patr@n percepci@n de la salud o

    mane#o de la salud de la familia45#berc#losis p#lmonar 4+iabetes Mellit#s4Obesidad e6)gena

    47s"#ema de inm#ni8aci)n familiar completo47st#dios m9dicos peri)dicos4 a familia ac#de a la Secretaría de Sal#d &SS'(8ivienda M#ltifamiliar, c#enta con todos losservicios p:blicos, bao conectado a fosas9ptica, #n poco desordenada y desc#idada4;igiene optima, por dentro y f#era.

    ?

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    52/105

    4ísico las calles impavimentadasb( Sociales vandalismoc( $iol)gico la propagaci)n de moscos47stat#s familiar clase media

    II Patr@n nutricional+ metab@lico+idrataci@n de la familia

    4a familia cons#me #n complementoalimenticio &complejo $(4

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    53/105

    familia  por"#e tienen s#s familias. BAl tiene #n ingreso semanal de C*??.

    ID Patr@n seHualidad + reproducci@nde la familia

    4=eali8aci)n de est#dio de pr)stata4 ida se6#al activa y satisfactoria

    D Patr@n afrontamiento + toleranciaal estrs

    4Platicando con la familia

    DI Patr@n 'alores + creencias 40at)lico

     =es#men de la valoraci)n

    Paciente masculino de ?> a7os de edad con antecedentes de 0uberculosis Pulmonar 6

    fractura de cadera4 su madre de ;/ a7os de edad padece $iabetes Mellitus 6 obesidad eH@5ena*

    El paciente refiere tener el esuema de inmuni!aci@n familiar completo4 se reali!a estudios

    mdicos peri@dicos4 cuando est"n ba#o tratamiento mdico lo cumplen satisfactoriamente* Lafamilia acude a la Secretaría de Salud SSAG para su

    atenci@n mdica* Su 'i'ienda es multifamiliar propia4 est" construida por ladrillos4 cuenta con

    , cuartos4 tiene lu! elctrica4 su piso es de cemento4 el "rea donde 'i'en es suburbano4 las

    calles aleda7as a la 'i'ienda est"n pa'imentadas4 cuentan con trasporte pblico combis 6

    taHisG* El paciente refiere como ries5o para la saludJ aG físico: las calles impa'imentadas4 bG

    sociales: 'andalismo4 cG biol@5ico: la propa5aci@n de moscos* Se siente or5ulloso de 'i'ir 

    cerca de la la5una 6 pla6a4 el estatus de la familia es de clase media4 la apariencia de la

    'i'ienda est" descuidada por dentro 6 fuera infraestructuraG4 i5iene optima con poco

    desorden4 los peli5ros de la 'i'ienda son las instalaciones deterioradas con ries5o de

    derrumbarse* El paciente cocina sus propios alimentos4 no refiere tener nin5una dieta en

    específico4 acostumbra , comidas diarias4 conser'a sus alimentos en el refri5erador4 la familia

    consume un complemento 'itamínico comple#o

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    54/105

    diariamente como a5ua /--ml 6 refrescos .---ml4 el a5ua ue consumen es de 5arraf@n4 el

    refiere no tener problemas de desnutrici@n en la familia* El paciente tiene alteraciones

    dentales: cuenta con , placas dentales* La basura la recolecta en bolsas 6 posteriormente la

    depositan en el cami@n recolector4 el cuarto de ba7o es de tipo fosa sptica4 ubicado fuera de la

    'i'ienda* En su tiempo libre sale a di'ertirse con sus ami5os4 con los miembros de la familia

    suele con'ersar 6 'er tele'isi@n* El ritmo de la familia es r"pido4 6a ue l traba#a todo el día*

    Cada miembro de la familia cuenta con su cama propia4 el paciente refiere dormir ? oras

    diarias 6 su madre oras4 el paciente comenta ue su madre suele descansar por la tarde

    tomando una siesta4 l eHpresa tener problemas para conciliar el sue7o* La familia se muestra

    dispuesta 6 con 5anas para iniciar las acti'idades del día* Se percibe buen ambiente familiar4 el

    estado de "nimo es abitualmente ale5re4 se mantienen unidos por tener una buena

    comunicaci@n entre los miembros de la familia4 el paciente se siente or5ulloso de su madre* \l

    es responsable de cualuier situaci@n ue pueda sur5ir en la familia* 0iene = ermanos ue no

    'i'en en su o5ar porue tienen sus familias* \l tiene un in5reso semanal de ]/--* Su 5rado

    de escolaridad es la primaria4 su madre no cuenta con estudios* Refiere tener problemas con su

    oído dereco ipoacusiaG4 en su o#o dereco carnosidadG4 manifiesta problemas con su

    mo'ilidad4 secuela de la fractura de cadera4 por el cual utili!a muletas* Manifiesta estar 

    eHpuesto a los ries5os al desempe7ar su traba#o a la orilla de carretera* Refiere tener una 'ida

    seHual acti'a 6 sus relaciones son satisfactorias* Se a reali!ado el eHamen de pr@stata

    recientemente*

    /.

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    55/105

    /.3 +iagnostico de 7nfermería

     Proceso enfermero

     =a8onamiento diagnostico &1(

     istado de todos los

    datos si!nificati"os

     Análisis y a!ru#aci$n de

    datos con sus res#ecti"as

    deducciones

     %dentificaci$n de los

    dia!n$sticos

    enfermeros y

     #roblemas

    interde#endientes&

     Asi!naci$n del 

    nombre

    corres#ondiente y

    determinaci$n de

     factores relacionados

    o de ries!o&

    /,

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    56/105

    $atos ob#eti'os: 

     istado de todos los datos

     si!nificati"os

     Análisis y a!ru#aci$n

    de datos con sus

    res#ecti"as

    deducciones

     %dentificaci$n de

    los dia!n$sticos

    enfermeros y

     #roblemas

    interde#endientes&

     Asi!naci$n del 

    nombre

    corres#ondiente y

    determinaci$n de

     factores relacionados

    o de ries!o&

    /=

    • Masculino de ?>a7os4 Antecedentes patol@5icos detuberculosis pulmonar 6 fractura

    de cadera• Femenina de ;/a7os4 patolo5íasactuales diabetesmellitus 6 obesidadeH@5ena

    • Esuema deinmuni!acionescompleto

    • )i'ienda:8Multifamiliar 8Cuenta

    con todos losser'icios pblicos8

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    57/105

    $atos ob#eti'os:8i5iene optima4 por dentro 6fuera*8Instalacionesdeterioradas conries5o de

    derrumbarse• Ries5o de la salud:

    8Físico: las callesimpa'imentadas8Sociales:'andalismo8

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    58/105

    $atos ob#eti'os:• Ries5o laborales

     por traba#ar a orillade carretera

    • Reali!aci@n deestudio de pr@stata

    $atos Sub#eti'os:

    •  No tiene r5imenalimenticio estricto

    •  Acostumbra doscomidas diario

    • La familiaconsume uncomplementoalimenticiocomple#o

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    59/105

     istado de todos los datos

     si!nificati"os

     Análisis y a!ru#aci$n de

    datos con sus res#ecti"as

    deducciones

     %dentificaci$n de

    los dia!n$sticos

    enfermeros y

     #roblemasinterde#endientes

    &

     Asi!naci$n del nombre

    corres#ondiente y

    determinaci$n de

     factores relacionados ode ries!o&

    $atos Sub#eti'os:•

    La familia semuestra dispuesta6 con 5anas parareali!ar lasacti'idadescotidianas

    • Estado de "nimoabitualmenteale5re

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    60/105

    .* $isposici@n para me#orar la salud

    ,* $isposici@n para me#orar los proceso familiares

    =* $eterioro del mantenimiento del o5ar 

    ?* Ries5o de caída

    /* $eterioro de la ambulaci@n

    ;* 0rastornos de la percepci@n sensorial auditi'a 6 'isual

    >* 0rastorno del patr@n del sue7o

    * $eseuilibrio nutricional4 in5esta inferior a las necesidades

    9* $isposici@n para me#orar el autocuidado.-* $eterioro de la mo'ilidad física*..* $iabetes mellitus tipo ,.,* Ries5o de 5lucemia inestable

     Priori8aci)n

    .* $iabetes Mellitus tipo ,,* $eseuilibrio nutricional4 in5esta inferior a las necesidades=* Ries5o de 5lucemia inestable?* 0rastorno del patr@n del sue7o/* 0rastorno de la percepci@n sensorial4 auditi'a 6 'isual;* $eterioro de la mo'ilidad física* >* $eterioro de la deambulaci@n* Ries5o de caída

    9* $eterioro del mantenimiento del o5ar .-* $isposici@n para me#orar la salud..* $isposici@n para me#orar el autocuidado.,* $isposici@n para me#orar los proceso familiares

    />

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    61/105

    CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)

    RESPUESTAS HUMANAS DE ACUERDO A 11 PATRONESFUNCIONALES DE MARJORY GORDON 

    NECESIDAD ALTERADA: Nutrición

    DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA NANDA

    ED. Riesgo de Nivel de glucemia inestable

    F.R. Aporte Dietético

    LAN DE C!IDAD"S DE ENFER#ERIA: INTERDEENDIENTE

    $%IF"CAL&.CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)

    PROBLEMA DE COLABORACION / INTERDEPENDIENTE.(P.E.S)

    Diabetes Mellitus tipo 2 secundario a obesidad manifestado por fatiga

    RES!LTAD"$S&: Autocontrol de la Diabetes

    D"#INI":Conocimiento yconducta de salud(!"

    LASE:Conducta de #alud($"

    CLASE: ' #etabolismo

    INDICAD"RES:%Demuestra elprocedimiento correctopara el control de laglucosa en sangre

    %Controla el ni&el deglucosa en sangre%#igue la dietarecomendada%#igue el ni&el deacti&idad recomendado%Controla el peso

    ESCALA $S& DE#EDICI"N.(Nunca demostrado$)&(Raramente

    demostrado $*&(A vecesdemostrado $+&(Frecuentementedemostrado $'&(Siem,redemostrado $-&

    !NT!ACI"NDIANA:

    Mantener

    '

     Aumentar 1

    D"#INI": * Nutrición

     INTERENCI"NES DE C"LA%"RACI"N: 

    ACTIIDADES:)oma de glucosa capilar *le&ar un diario de monitori+aci,n de glucosa

     Administraci,n de medicaci,n- si procede!igilancia de cuidados de pies

    !igilancia y control de peso

    ACTIIDADES:Eplicar la fisioterapia de la enfermedad y su relaci,n con la anatom/a y la fisiolog/a- seg0ncada caso.Describir los signos y s/ntomas de la enfermedad comunes de la enfermedad- si procede.dentificar la etiolog/a posibles- si procede.Discutir las opciones de terapia tratamientoE&aluar el ni&el actual de conocimiento del paciente relacionado con el proceso de enfermedadespec/fico.dentificar cambios en el estado f/sico del paciente.Comentar los cambios en el estilo de &ida ue puedan ser necesarios para e&itar futuras

    complicaciones yo controlar el proceso de la enfermedad.Describir el fundamento de las recomendaciones del control terapia tratamiento.

    Describir las posibles complicaciones cr,nica- procede.nstruir al paciente sobre las medidas para pre&enir.

    CA#": + conductualCLASE: - Educación de los ,acientesINTERENCI"NES INDEENDIENTES: 

    Ense7an!a: proceso enfermedad $iabetesG /;-,

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    62/105

    RESPUESTAS HUMANAS DE ACUERDO A LOS 11 PATRONESFUNCIONALES DE MARJORY GORDON  LAN DE C!IDAD"S DE ENFER#ERIA: INDEENDIENTE.

    De#eA%ilibrio N%tricio"al I"!e#ta I"5erior a la#"ece#idade#

    ----,G

    RC: 9actore# Eco"mico#

    M(: I"5orme de I"!e#ta I"5erior a la# ca"tidade#diaria# recome"dada# y ba+o to"o m%#c%lar.

    CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)

    CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)

     

    CLASE:

    . In5esti@n

    RES!LTAD"$S&:Estado Nutricional .--?G

    )erificar la in5esta de alimento 6 otor5ar una ma6or cantidaddel mismo a6uda a una forma adecuada de alimentaci@n para proporcionar una se5uridad al paciente*

    D"#INI":

    SaludFisiol@5ica IIG

    CLASE:

     Nutrici@n &G

    INDICAD"RES:

    8.--?-. In5esti@nde Nutrientes

    8.--?-, [email protected]?- In5esti@nde Líuidos8.--?.- 0onoMuscular 8.--?..idrataci@n

    ESCALA $S& DE#EDICI"N.8$es'iaci@n %ra'edel ran5o normal .G

    8$es'iaci@nSustancial del ran5onormal ,G8$es'iaci@nModerada del ran5onormal =G8$es'iaci@n Le'e delran5o normal ?G8Sin $es'iaci@n delran5o normal /G

    !NT!ACI"NDIANA:

     Mantener a'

    11 (  Aumentar a'

    ,, ^ 

    ACTIIDADES:

    $eterminar la in5esta 6 los "bitos alimentarios del paciente*

    Colocar material informati'o atracti'o de 5uía de comida en la abitaci@n del paciente*

    A6udar al paciente a re5istrar lo ue suele comer en un periodo de ,? rs*

    $iscutir el si5nificado de la comida para el paciente*

    D"#INI":

    , Nutrici@n

    CA#": Fisiológico Básico Cuidados que apoyan el funcionamiento físico.CLASE: Apoyo nutricional.INTERENCI"NES INDEENDIENTES:  Asesoramiento nutricional (524!

    F!NDA#ENTACI/N CIENT0FICA: Nutrición

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    63/105

    El cuidado de sus o#os debería ser un "bito normal* $ebemotener siempre presente ue si nuestros o#os se da7an no puedenser sustituidos por otros.

    ACTIIDADES:

    Obser'ar si a6 enro#ecimiento4 eHudaci@n o ulceraci@n*

    Aplicar 5otas lubricantes4 si procede*

    Aplicar un5_ento lubricante4 si procede

    C3M(O: )isiol$!ico *ásico +uidados ,ue a#oyan el funcionamiento f-sico.C32E: )acilitaci$n de los autocuidados&INTER/ENCIONE2 INDE(ENDIENTE2: +uidados de los ojos&.1650/  F!NDA#ENTACI/N CIENT0FICA:

    LAN DE C!IDAD"S DE ENFER#ERIA: INDEENDIENTE.

    CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)

    RES!LTAD"$S&: Sue7o ---?G

    D"#INI":

    Salud funcional

    IG

    CLASE:

    MantenimientoAG

    INDICAD"RES:

    8---?-. oras desue7o

    8---?-? Calidaddel sue7o8---?. $uermetoda la noce8---?.9 Camaconfortable8---?,.$ificultad paraconciliar el sue7o

    ESCALA $S& DE#EDICI"N.-Gravementecomprometido(1)-Sustancialmentecomprometido(2)-Moderadamentecomprometido(3)-levementecomprometido(4)8No comprometido/G

    !NT!ACI"NDIANA:

     Mantener a'

    10 (  Aumentar a'

    ,? ^ 

    RESPUESTAS HUMANAS DE ACUERDO A LOS 11 PATRONESFUNCIONALES DE MARJORY GORDON 

    Tra#tor"o del (atr" de 2%e$o

    --.9G

    M+P: Zue#as 'erbales de no sentirse bien descansado*

    CLASE:

    . Sue7o+ReposoD"#INI":

    ? Acti'idad+Reposo

    CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)

     

    El sue7o es una necesidad Fisiol@5ica Fundamental pamantener la Salud del Paciente*

    ACTIIDADES:

    $eterminar el esuema de sue7o+'i5ilia del paciente*Obser'ar+re5istrar el esuema 6 nmero de oras de sue7o del paciente*

    Ense7ar al paciente a controlar las pautas de sue7o*Comentar con el paciente 6 Familia tcnicas para fa'orecer el sue7o*

    CA#": Fisiológico Básico Cuidados que apoyan el funcionamiento físico.CLASE: Facilitación de los autocuidados.INTERENCI"NES INDEENDIENTES: Me+orar el 2%e$o 1;

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    64/105

    CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)

    RESPUESTAS HUMANAS DE ACUERDO A LOS 11 PATRONESFUNCIONALES DE MARJORY GORDON  LAN DE C!IDAD"S DE ENFER#ERIA: INDEENDIENTE.

    Tra#tor"o de la percepci" #e"#orial &i#%al y a%diti&a 

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    65/105

    RESPUESTAS HUMANAS DE ACUERDO A LOS 11 PATRONESFUNCIONALES DE MARJORY GORDON  LAN DE C!IDAD"S DE ENFER#ERIA: INDEENDIENTE.

    Deterioro de la mo&ilidad 5*#ica.

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    66/105

    RESPUESTAS HUMANAS DE ACUERDO A LOS 11 PATRONESFUNCIONALES DE MARJORY GORDON  LAN DE C!IDAD"S DE ENFER#ERIA: INDEENDIENTE.

    Tra#tor"o de la percepci" #e"#orial &i#%al y a%diti&a

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    67/105

     

    RESPUESTAS HUMANAS DE ACUERDO A LOS 11 PATRONESFUNCIONALES DE MARJORY GORDON  LAN DE C!IDAD"S DE ENFER#ERIA: INDEENDIENTE.

    Deterioro de la amb%laci" G

    ESCALA $S& DE

    #EDICI"N.

    %ra'ementecomprometido Sustancialmentecomprometido Moderadamentecomprometido Le'ementecomprometidoNo comprometido

    !NT!ACI"N

    DIANA:

     Mantener a'

    1 ( 

     Aumentar a'

    .9 ^

    ACTIIDADES:

    Ense7ar al paciente a reali!ar l tcnica poco a poco*Proporcionar informaci@n + dia5ramas escritos4 si procede*Establecer sesiones pr"cticas espaciadas para e'itar fati5a4 pero lo bastante amenudo como para e'itar el ol'ido de las mismasG4 si procede*Obser'ar la demostraci@n de la tcnica por parte del paciente*

    D"#INI":

    - 3cti&idad Repo#o

    CA#": Conductual" Cuidados que apoyan el funcionamiento psicosocial y facilitan loscam#ios de estilo de $ida.CLASE: %ducación de los pacientes

    INTERENCI"NES INDEENDIENTES: E"#e$a"za: habilidad p#icomotora 6'

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    68/105

    RESPUESTAS HUMANAS DEACUERDO A LOS 12 PATRONES DE MARY GORDON  LAN DE C!IDAD"S DE ENFER#ERIA: INDEENDIENTE.

    Di#po#ici" para me+orar la !e#ti" de la propia #al%d--.;,G

    M+P: las elecciones de la 'ida diaria son apropiadas parasatisfacer los ob#eti'os

    CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)

    CLASE:

    , %esti@n de la saludD"#INI":

    . Promoci@n de la salud

    RESPUESTAS HUMANAS DE ACUERDO A LOS 11 PATRONESFUNCIONALES DE MARJORY GORDON  LAN DE C!IDAD"S DE ENFER#ERIA: INDEENDIENTE.

    Rie#!o de ca*da 

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    69/105

     

    RESPUESTAS HUMANAS DE ACUERDO A LOS 11 PATRONESFUNCIONALES DE MARJORY GORDON  LAN DE C!IDAD"S DE ENFER#ERIA: INDEENDIENTE.

    Deterioro del ma"te"imie"to del ho!ar---9G

    R+C: Lesi@n 6 recursos econ@micos insuficientes

    M+P: Entorno desordenado 6 los miembros de la casarefieren crisis econ@mica

    CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)

    CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)

    CLASE7:

    , %esti@n de la saludResultado: Ambiente se5uro del o5ar .9.-G

    El mantener un o5ar limpio 6 se5uro permitir" protecci@n a familia 6 así pre'enir infecciones o ue las enfermedades presentse compliuen4 adem"s ue mantener un o5ar sin malos olor proporciona un ambiente confortable 6 a5radable para toda familia*

    La creaci@n de rutinas para reali!ar las tareas de casa permitir" ue lle'e un orden al reali!arlas 6 ue a su 'e! todos los miembros la familia participen* 

    D"#INI":

    Conocimiento6 conducta desalud I)G

    CLASE:

    Control delries5o 6se5uridad 0G

    INDICAD"RES:

    8.9.-,;:mantenimiento deledificio8.9.-=-: limpie!ade la 'i'ienda8.9.-.=:reor5ani!aci@n delmobiliario parareducir ries5os8.9.-=,: espacio para despla!arsecon se5uridad porla 'i'ienda

    ESCALA $S& DE#EDICI"N.

    Inadecuado .GLi5eramente

    adecuado,GModeradamente

    adecuado=G

    Sustancialmente adecuado?G

    Completamenteadecuado/G

    !NT!ACI"NDIANA:

     Mantener a'09 ( 

     Aumentar a'

    .?

    D"#INI":

    . Promoci@n de lasalud

    CA#": Familia. Cuidados que apoyan a la unidad familiar.

    CLASE: & Cuidados de la $ida.INTERENCI"NES INDEENDIENTES: 3#i#te"cia e" el ma"te"imie"to del ho!ar. 81;

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    70/105

    ACTIIDADES:

    Obser'ar si a6 enro#ecimiento4 eHudaci@n o ulceraci@n*

    Aplicar 5otas lubricantes4 si procede*

    Aplicar un5_ento lubricante4 si procede

     

    El me#orar los conocimientos sobre la salud es un elemento esencialla educaci@n para la salud frecuentemente se combina con otrasmedidas para me#orar el bienestar 6 fomentar el desarrollo de lacomunidad* 0ales pro5ramas 5eneralmente inclu6en capacitaci@nen al5una acti'idad lucrati'a* Adem"s de las oportunidades deaprendi!a#e ue ofrecen las instituciones formales4 las personasadultas tambin aduieren conocimientos sobre la salud en 5ruposlocales de autoa6uda4 en 5rupos comunitarios4 en el traba#o 6 enor5ani!aciones no formales*

    CA#": Conductual" Cuidados que apoyan el funcionamiento psicosocial y facilitan loscam#ios de estilo de $ida.CLASE: '" %ducación de los pacientes..

    INTERENCI"NES INDEENDIENTES: E"#e$a"za: i"di&id%al 6

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    71/105

    RESPUESTAS HUMANAS DE ACUERDO A LOS 11 PATRONESFUNCIONALES DE MARJORY GORDON  LAN DE C!IDAD"S DE ENFER#ERIA: INDEENDIENTE.

    Di#po#ici" para me+orar el a%toc%idado--.,G

    M+P: EHpresar deseos de aumentar la independencia en elmantenimiento del bienestar 

    CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)

    CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)

    CLASE:

     AutocuidadoRES!LTAD"$S&: Autocuidados: acti'idades instrumentales de la 'ida diariaAI)$G

    D"#INI":

    Saludfuncional IG

    CLASE:

    Autocuidado$G

    INDICAD"RES:

    8-=-;-. Compracomestibles8-=-;-? Prepara lascomidas8-=-;.? )ia#a entransporte pblico8-=-;.- Reali!a lasreparaciones en elo5ar 8-=-;-= compra lascosas necesarias parala casa

    ESCALA $S& DE#EDICI"N.

    8%ra'ementecomprometido .G8Sustancialmentecomprometido ,G8Moderadamentecomprometido =G8le'ementecomprometido ?G8No comprometido/G

    !NT!ACI"NDIANA:

     Mantener a'

    10 ( 

     Aumentar a'

    . ^ 

    D"#INI":

    - Acti'idad+reposo

     

    El autocuidado tiene ue 'er con auellos cuidados ue se proporciona la persona para tener una me#or calidad de 'ida*

    ACTIIDADES:

    A6udar al indi'iduo a establecer mtodos 6 rutinas para cocinar4limpiar 6 comprar 

    $eterminar si los in5resos mensuales del indi'iduo son suficientes para cubrir los 5astos abituales*

    $eterminar los recursos econ@micos 6 las preferencias personalesrespecto a las modificaciones en el o5ar o en el coce*

    CA#": Fisiológico Básico Cuidados que apoyan el funcionamiento físico.CLASE: Facilitación de los autocuidados.

    5)E3!E5C65E# 5DE7E5DE5)E#8 A6uda con los autocuidados: AI)$ .-/G

    F!NDA#ENTACI/N CIENT0FICA: 3%toc%idado

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    72/105

     

    ;9

    RESPUESTAS HUMANAS DE ACUERDO A LOS 11 PATRONESFUNCIONALES DE MARJORY GORDON  LAN DE C!IDAD"S DE ENFER#ERIA: INDEENDIENTE.

    Di#po#ici" para me+orar lo# proce#o# 5amiliare#--./9G

    M+P: 1na comunicaci@n adecuada 6 es e'idente el respeto por los miembros de la familia*

    CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)

    CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)

    CLASE:

    ' Relacionesfamiliares

    RES!LTAD"$S&:Inte5ridad de la familia ,;-=G

    D"#INI":

    Salud Familiar

    )IGCLASE:

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    73/105

    Feca 6ora

    $atos de )aloraci@ndia5nostico enfermero+

     problemainterdependienteG

    Inter'enciones deenfermería

    Resultadosobtenidos

     Nombre 6firma de laenfermera*

    >-

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    74/105

    ..+Ma6o+./.-:--rs

    ..+Ma6

    o+./.-:=-rs

    ..+Ma6o+./..:--rs

    D.E: De#eA%ilibrio"%tricio"al: i"!e#ta i"5erior ala# "ece#idade#.8Acostumbra dos comidasdiarias*8In5iere complemento'itamínico*8In5reso familiar: ]/--semanales*8In5iere /-- ml de a5ua 6 .---ml de refresco*Dx. De#eA%ilibrio "%tricio"al:i"!e#ta i"5erior a la#"ece#idade#.RC: 9actore# eco"mico#.M(: I"5orme de i"!e#tai"5erior a la# ca"tidade#diaria# recome"dada# y ba+oto"o m%#c%lar.

    D.E: Tra#tor"o del patr" de#%e$o.

    8Ritmo de 'ida r"pido*8$escanso: ? rs de sue7o*8El se7or manifiesta problemas

     para conciliar el sue7oDx. Tra#tor"o del patr" de#%e$o.M(: B%e+a# &erbale# de "o#e"tir#e bie" de#ca"#ado.

    D.E: Tra#tor"o de lapercepci" #e"#orial a%diti&ay &i#%al.8ipoacusia lado dereco8Carnosidad en o#o derecoDx. Tra#tor"o de lapercepci" #e"#orial a%diti&ay &i#%al.RC 3lteraci" de la recepci"#e"#orialM( Di#tor#io"e# #e"#oriale#

    $eterminar la in5esta 6 los"bitos alimentarios del

     paciente* Colocar material

    informati'o atracti'o de5uía de comida en laabitaci@n del paciente*

    A6udar al paciente are5istrar lo ue suele

    comer en un periodo de ,?rs* $iscutir el si5nificado de

    la comida para el paciente*

      $eterminar el esuema de

    sue7o+'i5ilia del paciente* Obser'ar+re5istrar el

    esuema 6 nmero de orasde sue7o del paciente* Ense7ar al paciente a

    controlar las pautas desue7o* Comentar con el paciente

    6 familia tcnicas parafa'orecer el sue7o

    Obser'ar si a6enro#ecimiento4eHudaci@n o ulceraci@n*

    Aplicar 5otas lubricantes4si procede*

    Aplicar un5_entolubricante4 si procede

    El pacientealcan!a me#oríaconasesoramiento einter'enciones denutrici@n*

    El paciente lo5ra

    alcan!ar conciliar el sue7o

    El paciente ame#orado 6a ueest" entratamiento parame#orar su 'ista

    A*APARICIO

    A*

    APARICIO

    M* PERE`

      /.* 7jec#ci)n

    Feca 6ora

    $atos de )aloraci@ndia5nostico enfermero+

     problema interdependienteG

    Inter'enciones de enfermería Resultados obtenidos Nombre 6firma de laenfermera*

    >.

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    75/105

    ..+Ma6o+./..:=-rs

    ..+Ma6o+./.,:--rs

    ..+Ma6o+./.,:=-rs

    D.E: Deterioro de lamo&ilidad 5*#ica.8Problemas de mo'ilidad81so de muletas8Antecedentes de fractura decaderaDx. Deterioro de lamo&ilidad 5*#ica.RC Deteriorom%#c%lo#A%el)tico.M( imitaci" de lacapacidad para la#habilidade# motora#!ro#era#.

    D.E: Deterioro de laamb%laci"8Problemas de mo'ilidad

    81so de muletas8Antecedentes de fractura decadera8Calles impa'imentadasDx. Deterioro de laamb%laci"RC Deteriorom%#c%lo#A%el)ticoM( Deterioro de lahabilidad para cami"ar#obre #%per5icie#irre!%lare#

    D.E: Rie#!o de ca*da8Calles impa'imentadas81so de muletas8Antecedentes de fractura decadera8Entorno desordenado8Carnosidad del lado derecoDx. Rie#!o de ca*daRC %#o de di#po#iti&o# de

    ay%da.

    Comprobar la capacidaddel paciente para e#ercer autocuidadosindependientes*

    A6udar al paciente aaceptar las necesidades dedependencia*

    Animar al paciente areali!ar las acti'idades

    normales de la 'ida diariaa#ustadas al ni'el decapacidad*

    Establecer una rutina deacti'idades deautocuidado*

    Ense7ar al paciente areali!ar la tcnica poco a

     poco* Establecer sesiones pr"cticas espaciadas parae'itar fati5a4 pero lo

     bastante a menudo como para e'itar el ol'ido de lasmismasG4 si procede*

    Identificar lascaracterísticas delambiente ue puedanaumentar las

     posibilidades decaídas suelos resbalosos6 escaleras sin

     barandillasG Controlar la marca4 el

    euilibrio 6 el cansancioen la deambulaci@n*

    Ense7ar al paciente comocaer para minimi!ar elries5o de lesiones

    Identificar conductas 6factores ue afectan elries5o de caídas

    El pacie"te hame+orado ya A%e ha#abido a%toc%idar#epara me+orar #%#al%d.

    El pacie"te hame+orado ya A%e ha

    #abido deamb%lar el#olo y pedir ay%dac%a"do lo reA%iere.

    El pacie"te t%&oi"5ormaci" re#pectoa la pre&e"ci" deca*da# ya A%e %tilizam%leta# paradeamb%lar

    M* PERE`

    $* MOLINA

    $*MOLINA

    >,

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    76/105

    Feca 6ora

    $atos de )aloraci@ndia5nostico enfermero+

     problemainterdependienteG

    Inter'enciones deenfermería

    Resultadosobtenidos

     Nombre 6firma de laenfermera*

    ..+Ma6o+./.=:--rs

    ..+Ma6

    o+./.=:=-rs

    D.E: Deterioro delma"te"imie"to del ho!ar.8)i'ienda un poco desordenada

    6 descuidada8Antecedentes de Fractura decadera8Instalaciones deterioradas conries5o de derrumbarse8In5reso familiar: ]/-- semanalDx.  Deterioro delma"te"imie"to del ho!ar.RC: le#i" y rec%r#o#eco"mico# i"#%5icie"te#M(: E"tor"ode#orde"ado y lo#

    miembro# de la ca#are5iere" cri#i# eco"mica

    D.E: Di#po#ici" parame+orar la !e#ti" de lapropia #al%d.8Esuema de inmuni!acionescompleto8Acude a consulta mdica por

     parte de SSA8Cumplimiento del tratamiento

    mdico satisfactorio8Se reali!a estudios mdicos peri@dicos8Reali!aci@n de estudio de

     pr@stataDx. Di#po#ici" parame+orar la !e#ti" de lapropia #al%d.

      $eterminar lasnecesidades demantenimiento en la casadel paciente*

    Proporcionar informaci@nsobre la manera decon'ertir el o5ar en unsitio se5uro 6 limpio*

    Facilitar la limpie!a de laropa sucia*

    Su5erir ser'icios dereparaci@n de o5ares4 sies necesario*

    Ofrecer soluciones a lasdificultades econ@micas

    )alorar el ni'eleducati'o del paciente*

    $eterminar lacapacidad del paciente para asimilar informaci@n específica*

    Potenciar ladisponibilidad del paciente para aprender4si procede*

    0%bo %"a me+orae"tor"o alambie"te delho!ar ya A%e #e

    lle&aro" a cabo la#i"ter&e"cio"e#aplicada#correctame"te

    El pacie"teme+oro elbie"e#tar per#o"alde#p%)# de la#i"ter&e"cio"e#aplicada#.

    &* RO(AS

    )* $E LOSSAN0OS

    >=

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    77/105

    M( la# eleccio"e# de la&ida diaria #o"apropiada# para#ati#5acer lo# ob+eti&o#.

    Identificar los ob#eti'osde ense7an!anecesarios paraconse5uir las metas*

    )alorar el estilo deaprendi!a#e*

    Feca 6ora

    $atos de )aloraci@ndia5nostico enfermero+

     problemainterdependienteG

    Inter'enciones deenfermería

    Resultadosobtenidos

     Nombre 6firma de laenfermera*

    >?

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    78/105

    ..+Ma6

    o+./.?:--rs

    ..+Ma6o+./.?:=-rs

    D.E: Di#po#ici" parame+orar el a%toc%idado.8Acude a consulta mdica por

     parte de SSA8Cumplimiento del tratamientomdico satisfactorio8Se reali!a estudios mdicos

     peri@dicos

    8Reali!aci@n de estudio de pr@stataDx. Di#po#ici" parame+orar el a%toc%idado.M(: Expre#ar de#eo# dea%me"tar la i"depe"de"ciae" el ma"te"imie"to delbie"e#tar.

    D.E: Di#po#ici" parame+orar lo# proce#o#5amiliare#.8Reali!an acti'idadesrecreati'as como son: Pasear4con'ersar 6 'er t' #untos*8El estado de "nimo de lafamilia siempre es ale5re*8La familia se muestra dispuesta6 con 5anas para reali!ar lasacti'idades cotidianas*8a6 una buena comunicaci@nfamiliar*Dx. Di#po#ici" parame+orar lo# proce#o#5amiliare#.M(: U"a com%"icaci"adec%ada y e# e&ide"te elre#peto por lo# miembro#de la 5amilia.

      A6udar al indi'iduo a

    establecer mtodos 6rutinas para cocinar4limpiar 6 comprar  $eterminar si los

    in5resos mensuales delindi'iduo son suficientes para cubrir los 5astosabituales* $eterminar los recursos

    econ@micos 6 las preferencias personalesrespecto a lasmodificaciones en elo5ar o en el coce*

    Establecer una relaci@nde confian!a con losmiembros de la familia*

    Comprobar lasrelaciones familiaresactuales*

    A6udar a la familia amantener relaciones positi'as*

    Facilitar unacomunicaci@n abierta

    entre los miembros de lafamilia

    El pacie"teme+ora #%i"depe"de"cia al

    realizar m?#acti&idade# e" #%ho!ar de 5ormai"di&id%al

    El pacie"te t%&o%"a me+ora e" lare#ol%ci" ya5ro"tamie"to delo# proce#o#5amiliare#

    L*

    A

  • 8/16/2019 PLACE-FAMILIAR-.doc

    79/105

    Situaci@n actual de la familia: el se7or Lino Castro4 si5ue acudiendo constantemente al

    centro de salud para su re'isi@n de cada ; meses4 remodel@ su casa para tener una

    deambulaci@n se5ura4 reali!a descacarri!aci@n 6 usa el abate para e'itar la propa5aci@n de

    los mosco4 se alimenta de manera adecuada4 preser'a su autocuidado4 descansa sus oras

    de sue7os4 est" pro5ramado para ciru5ía de cataratas4 5estion@ a la beneficencia pblica

     para conse5uir una pr@tesis auditi'a* La se7ora madre de Lino CastroG reali!a e#ercicio

    moderado por las ma7anas en el centro de salud 6 se monitori!a constantemente su

    5licemia capilar4 reali!a el mantenimiento del o5ar como la limpie!a de est4 recolectando

    su basura en bolsas4 tiene un r5imen alimenticio diettico para diabtico* Ambos

    miembros tienen una relaci@n armoniosa debido a su buena comunicaci@n*

    Comparaci@n de ob#eti'os:

    Estado nutricional* Sue7o*

    Conducta de compensaci@n 'isual* Rendimiento de los mecanismos corporales* Conducta de compensaci@n auditi'a* Ambular 6 mo'ilidad Ambiente se5uro del o5ar*

  • 8/16/2019 PLACE-F