12
PLAN AULA DE INNOVACION PEDAGÓGICA 2015 I. DATOS INFORMATIVOS: I.1. UGEL : 01 San Juan de Miraflores I.2. CEBA :Javier Heraud I.3. I!ECCI"# : Av. San Juan $%0 San Juan de Miraflores I.&. '!(G!AMA : Avan)ado I.*. LUGA! : San Juan de Miraflores I.$. I!EC+(! : Gerardo Huau,a 'usari I.-. !ES'(#SABLE : Ma no /ar as !odr ue) II. FUNDAMENTACION: El resen e 'lan del Aula de Innova i4n 'eda 4 i a 201* CEBA Javier He iene or finalidad onsolidar5 lanifi ar , e6e u ar a ividades rela ionadas a la i7 le7en a i4n , uso del Aula de Innova i4n: in e ra i4n de las +ICs re ursos 8EB 2.0 en sesiones o ro,e os de a rendi)a6e5 a a ia del CEBA en el uso de nuevas +e nolo as de la Infor7a i4n , Co7uni a Aula /ir ual 7edian e la la afor7a Moodle. El Aulade Innova i4n 'eda 4 i a 9AI' : A7;ien e f si o i7 le7en ado on e<ui a7ien o +IC 9 o7 u adoras5 la o 5 ro,e or 7ul i7edia5 i)a elevisi4n5 radio ra;adora5 In erne 5 e . Se ara eri)a or<ue lo al a7;ien e on e nolo as. Es e a7;ien e es u ili)ado ara a ivida a a ia i4n5 ;>s<uedade infor7a i4n5 ;i;lio e a vir ual5 inves i a i4n5 redesde in era rendi)a6e , rodu i4n de 7a erial edu a ivo5 ara lo ual e de;e u7 lir on el erfil es a;le ido , es ar a a i ado. El uso efe >a de a uerdo a la !0$$?@2010@E III. BASES LEGALES: III.1. Cons i u i4n 'ol i a del 'er> III.2. Le, General de Edu a i4n # 2?0&& III.3. Le, General de 'rofesorado # 2&02% , su 7odifi a oria # 2*212 III.&. Le, or ni a del Minis erio de Edu a i4n5 e re o Le, # 2*-$2 III.*. e re o Su re7o 00-@2001@E. #or7as ara la Ges i4n , desarr a ividades en los en ros , ro ra7as edu a ivos. III.$. Le, # 2&02%5 Le, del 'rofesorado III.-. Le, # 2%0$25 Le, de la Carrera '>;li a Ma is erial III.?. .S.# 0$-@2000@E5 Crea i4n del 'ro,e o Huas ar n. III.%. ire iva # 003@20035 Asi na i4n del ersonal o en e a los Cen ros Edu a ivos sele ionados or el 'ro,e o Huas ar n , un iones d de Innova i4n 'eda 4 i a , de los Es e ialis as +IC de los 4r anos III.10.ire iva # 003@200&. #or7as ara au elar los ;ienes 'eda 4 i a de las Ins i u iones Edu a ivas del 'ro,e o Huas ar n. III.11. ire iva # ?%@200$D'. Huas ar n. III.12.e re o Su re7o # 01$@200-@E5 Crea i4n de la ire i4n Gene Edu a ivas 9IGE+E . III.13.!0$$?@2010@E III.1&.!.M.# 0$22@2013 #or7as , orien a iones ara el desarrollo del a IV.ALCANCES ire or CEBA Javier Heraud o en e del Aula de Innova i4n 'eda 4i a o en es CEBA Javier Heraud 'ar i i an es

PLAN AULA INNOVACION 2015.doc

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUCIN EDUCATIVA N 6151 SAN LUIS GONZAGA

PLAN AULA DE INNOVACION PEDAGGICA 2015I. DATOS INFORMATIVOS:1.1. UGEL

: 01 San Juan de Miraflores

1.2. CEBA

: Javier Heraud1.3. DIRECCIN

: Av. San Juan 690 San Juan de Miraflores1.4. PROGRAMA

: Avanzado1.5. LUGAR

: San Juan de Miraflores

1.6. DIRECTOR

: Gerardo Huauya Pusari

1.7. RESPONSABLE

: Magno Vargas Rodrguez

II. FUNDAMENTACION:

El presente Plan del Aula de Innovacin Pedaggica 2015 CEBA Javier Heraud, tiene por finalidad consolidar, planificar y ejecutar actividades relacionadas a la implementacin y uso del Aula de Innovacin: integracin de las TICs al currculo, uso de recursos WEB 2.0 en sesiones o proyectos de aprendizaje, capacitacin al personal docente del CEBA en el uso de nuevas Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC), uso del Aula Virtual mediante la plataforma Moodle.

El Aula de Innovacin Pedaggica (AIP): Ambiente fsico implementado con equipamiento TIC (computadoras, laptop, proyector multimedia, piza, software, conectividad, televisin, radiograbadora, Internet, etc.) Se caracteriza porque los estudiantes se trasladan al ambiente con tecnologas. Este ambiente es utilizado para actividades de aprendizaje, capacitacin, bsqueda de informacin, biblioteca virtual, investigacin, redes de interaprendizaje y produccin de material educativo, para lo cual el responsable del AIP debe cumplir con el perfil establecido y estar capacitado. El uso de los recursos de un AIP se efecta de acuerdo a la RD0668-2010-ED

III. BASES LEGALES:3.1. Constitucin Poltica del Per

3.2. Ley General de Educacin N28044

3.3. Ley General de Profesorado N24029 y su modificatoria N25212

3.4. Ley orgnica del Ministerio de Educacin, Decreto Ley N25762 y Ley N26512

3.5. Decreto Supremo 007-2001-ED. Normas para la Gestin y desarrollo de las actividades en los centros y programas educativos.

3.6. Ley N24029, Ley del Profesorado

3.7. Ley N29062, Ley de la Carrera Pblica Magisterial

3.8. D.S.N067-2000-ED, Creacin del Proyecto Huascarn.

3.9. Directiva N 003-2003, Asignacin del personal Docente a los Centros Educativos seleccionados por el Proyecto Huascarn y Funciones del Docente del Aula de Innovacin Pedaggica y de los Especialistas TIC de los rganos intermedios.

3.10. Directiva N 003-2004. Normas para cautelar los bienes del Aula de Innovacin Pedaggica de las Instituciones Educativas del Proyecto Huascarn.

3.11. Directiva N 89-2006/P. Huascarn.

3.12. Decreto Supremo N 016-2007-ED, Creacin de la Direccin General de Tecnologas Educativas (DIGETE).

3.13. RD0668-2010-ED3.14. R.M.N0622-2013 Normas y orientaciones para el desarrollo del ao escolar 2014.

IV. ALCANCES Director CEBA Javier Heraud

Docente del Aula de Innovacin Pedaggica

Docentes CEBA Javier Heraud

Participantes

COPAE

Comunidad en general

V. VISION:

Al 2015 Ser un C.E.B.A., lder por su organizacin, mentalidad innovadora y emprendedora, que evidencia una cultura en valores, que imparte slidos conocimientos y tecnologa de punta que permite incorporar exitosamente a nuestros estudiantes al mercado laboral y productivo.

VI. MISION:

Brindar una educacin cientfico humanista que promueve el desarrollo integral, comprometidos con el cambio y la vivencia de valores, a fin de transformar el entorno, incorporndose con xito al mercado laboral de manera sostenida y sustentable.

Comprometidos con el cambio, la investigacin y el dominio de la tecnologa de avanzada y su transferencia eficaz, fortaleciendo una formacin integral, articulada por todas las reas.

VII. OBJETIVO GENERAL

Promover, capacitar y propiciar el uso adecuado del aula de innovacin pedaggica haciendo uso del Internet y las TIC, en las sesiones de aprendizaje, en beneficio de los estudiantes.

Promover la capacitacin de los docentes del CEBA e incorporarlos en el proyecto de mejoramiento de la calidad educativa, dndoles informacin y orientndoles en el manejo, uso y aplicacin de las nuevas tecnologas de informacin y comunicacin, aplicadas a la mejora de una enseanza de calidad.

VIII. OBJETIVOS ESPECFICOS: Implementar el Aula de Innovacin pedaggica del CEBA, involucrando al COPAE, participantes, docentes, Direccin y personal administrativo y de servicio.

Proporcionar conocimientos en informtica que permitan el uso de los programas y paquetes informticos requeridos para el uso de los docentes y participantes.

Uso eficiente de las TIC mediante el uso de las herramientas de la Web 2.0, laboratorios simulados, bibliotecas virtuales, videos digitalizados, acceso pginas WEB y portales educativos.

Promover en los alumnos y docentes la produccin de materiales educativos utilizando las TIC en diferentes reas.

Lograr aprendizajes significativos y mejorar el proceso enseanza aprendizaje, de los participantes mediante el uso de las TIC.

Incentivar en los alumnos la investigacin mediante el uso de las TIC.

Conocer las TIC y obtener de ellas el mximo provecho en el contexto de su aprendizaje

Disear un horario equitativo de ingreso en todas las reas, grados y secciones al aula de Innovacin.

Ambientar el espacio destinado como Aula de Innovacin Pedaggica, en donde se logra optimizar los aprendizajes esperados.

Disear los catlogos y direcciones de videos y portales educativos.

Promover el uso de herramientas y plataformas en los estudiantes para mejorar sus aprendizajes, tales como Cmap Tools, Moodle, Wiki, Web 2.0., Quest, Think, Google, Quest, Slideshare, Blogs, Learning, Educacin de libros digitales, Zoorbust, etc.

Fomentar el desarrollo de proyectos escolares digitales en las diversas reas para participar en concursos a nivel nacional e internacional.

Realizar actividades de mantenimiento a todas las mquinas en forma peridica.IX. VALORES INSTITUCIONALES

VALORESACTITUDES

LIBERTAD Se expresa con libertad sin perjudicar a nadie Se organiza y acta con libertad. Asume la libertad de creencia. Asume con libertad el proyecto de su vida.

ORGANIZACIN Planifica y organiza sus actividades Organiza sus bienes y recursos Anticipa el curso de sus acciones Toma decisiones oportunas y eficaces Organiza su vida estudiantil y personal

RESPETO Respeta las normas de convivencia. Respeta las buenas costumbres. Respeta los derechos ajenos. Respeta la diversidad personal y cultural Respeta asimismo y los dems Respeta los smbolos patrios e institucionales. Demuestra cortesa con los dems. Mantiene orden y disciplina. Se expresa asertivamente.

RESPONSABILIDAD Cumple sus deberes y obligaciones. Asume sus faltas y deficiencias. Demuestra puntualidad en sus acciones Presenta oportunamente sus trabajos Es puntual con sus obligaciones Gestiona el tiempo organizadamente.

VERACIDAD Realiza sus actos con honestidad y la verdad Se expresa con objetividad. Desecha mentiras, calumnias o intrigas. Se interesa por las ciencias como mxima expresin de la veracidad.

EMPRENDEDOR Realiza sus actos con inters e iniciativa. Proyecta su vida personal y familiar. Aprovecha las oportunidades positivas. Asume y supera los riesgos y dificultades. Realiza obras o tareas con esmero y dedicacin. Es perseverante en sus actos.

X. PROPUESTA PEDAGGICA DEL C.E.B.A. JAVIER HERAUD

Siglo XXI, es un siglo de profundas y veloces transformaciones tecnolgicas y cientficas, adems de situaciones excluyente, debido a la globalizacin, que te exige eficiencia y eficacia en todo el quehacer humano. Este mundo hoy, exige nuevos retos a la educacin, debemos brindar no slo una formacin acadmica, sino fundamentalmente una educacin integral, que prepare a nuestros participantes para la vida, es decir que tengan capacidad no slo para sostenerse, auto sostenerse, sino tambin generar riquezas.

Nuestra propuesta pretende formar personas capaces de lograr su realizacin, buscar la armona entre sus pares y con el entorno, satisfacer necesidades cognitivas y espirituales, vivir coherentemente , demostrando valores y tica que propugnamos, realizarnos personal y profesionalmente, promoviendo y consolidando su identidad, autoestima y criticidad, valores que le darn solidez y autonoma; .stos y otros ms son los retos que nos comprometen a construir nuevas formas de pensamientos, nuevas formas de vivir para enfrentar con creatividad y solidaridad las diversas dificultades que se nos presentan en nuestro diario caminar

Nuestra institucin educativa tiene el propsito de brindar educacin de calidad para alcanzar el desarrollo de estas capacidades en nuestros participantes, contribuir a formar una sociedad democrtica, solidaria, justa, inclusiva, prspera, tolerante, forjadora de una cultura de paz, propsito que lo traducimos a travs de nuestra propuesta pedaggica.

La propuesta pedaggica, es un instrumento de gestin, donde se da el conjunto de lineamientos que guan las acciones pedaggicas, los principios pedaggicos que la sustentan, el perfil que queremos lograr en el estudiante, los procesos pedaggicos que se desarrollaran, el enfoque metodolgico y de evaluacin que desarrollaremos. Todo esto hace posible desarrollar la tarea educativa desde una direccionalidad comn, caminar hacia un mismo objetivo o meta, con una misma visin de hombre, sociedad que aspiramos construir.

Tiene como primer reto entusiasmar, a todos los miembros de nuestra comunidad educativa, despertando sentimientos de adhesin y conviccin de todo aquello que queremos forjar en nosotros y en otros.

Con esta propuesta se pretende mejorar no slo la calidad de nuestro servicio educativo, disponiendo las condiciones materiales necesarias, que nos permitan lograr el desarrollo de los perfiles educativos, responder a las exigencias de cambio que demanda la sociedad, sino el clima institucional que favorezca relaciones interpersonales, es decir la convivencia en un ambiente fraterno y solidario que permita la autorrealizacin de cada uno de los miembros de nuestra institucin educativa, generando identidad, donde podamos expresar con libertad, nuestro sentido de pertenencia los docentes y su alma mater los participantes.

PERIODO

TRIMESTRALINICIOFINALN DE SEMANAS

I

TRIMESTRE09 de marzo05 de junio12 semanas y 2 das

II TRIMESTRE08 de junio24 de julio07

VACACIONES25 de julio al 09 de agosto02

II TRIMESTRE10 de agosto18 de setiembre06

III TRIMESTRE21 de setiembre18 de diciembre12 semanas y 3 das

Total de semanas 38

CALENDARIZACIN 2015 CEBA JAVIER HERAUDSEMESTRETRIMESTREMESDIAS LABORABLESDAS TILESSEMANAS TILESHORAS EFECTIVASACTIVIDADES

LMMJV

II TRIMESTRE

Del 09 de Marzo al 05 de JunioMarzo0910111213173 semanas + 2 das85Todos los docentes Campaa de venta de polos de CEBA,

1617181920

2324252627

3031

Abril123204 semanas 100

6780910

1314151617

2021222324

27282930

Mayo

120

4 semanas 100

Del 9 Da de la Madre

45678

1112131415

1819202122

2526272829

Junio12345051 semana25Del 2 al 6 Evaluacin

Total Das Trimestral6212 semanas y 2 das310

II TRIMESTRE

Del 08 de Junio al 18 de SetiembreJunio809101112173 semanas +2 das85Da 13entrega de Registros

Da 18 entrega de Libretas

Da 29 Primer Paseo

1516171819

2223242526

2930

Julio123183 semanas + 3 das90Mes de la Patria

Del 21 al 25 Semana Patritica

6780910

1314151617

2021222324

Periodo vacacional del 26 de Julio al 10 de Agosto

IIAgosto1011121314153 semanas 75

1718192021

2425262728

Setiembre311234153 semanas 75Da 07 Segundo Paseo

Del 15 al 19 Evaluacin

78091011

1415161718

Total Das Trimestral6513 Semanas 325

III TRIMESTRE

Del 21 de Setiembre al 18 de DiciembreSetiembre2122232425081 semana + 3 das40Da 26 entrega de Registros

Da 30 entrega de Libretas

282930

Octubre12214 semanas + 1 da105

56789

1213141516

1920212223

2627282930

Noviembre23456204 semanas 100Consolidado de alumnos Retirados y Trasladados.

Da 28 Evaluacin y cierre de Registro de 4,

910111213

1617181920

2324252627

Diciembre301234142 semanas + 4 das 70Evaluacin 1, 2 y 3,

Despedida de 4,

Elaboracin y entrega de Registros 1, 2 y 3

7891011

1415161718

CONSOLIDADO ANUALDiciembre2122232425Entrega de documentos. Elaboracin de Libretas. Elaboracin y firma de Actas de Evaluacin. Clausura del Ao Lectivo 30 de Diciembre

28293031

Total Das Trimestral6312 semanas + 3 das315

Total das tiles190 das

Nmero de semanas38 semanas

Total de horas trabajadas950

Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso ClimticoDOCENTES DEL NIVEL AVANZADO 2015TURNO NOCHE

NIVELAPELLIDOS Y NOMBRESCONDICION

A

V

A

N

Z

A

D

O

GERARDO HUAUYA PUSARI (Director)Nombrado

CAMINO MOROCCO, RUTH ELSAContratado

COAGUILA MAMANI, ROSS MERYContratado

DIAZ MIRANDA, VIVIAN JESUSContratado

ESPIRITU GUERREROS, SONIA GLADYSNombrado

FLORES ZUIGA BERTANombrado

HERNANDEZ IMAN, MARLONNombrado

LAURENTE CERNA, WAGNERContratado

LENCI LOAYZA, LEONCIONombrado

LUYO RAMOS, JUAN ALBERTONombrado

MALDONADO ESPEJO, MIRIAM ROXANANombrado

MARCELLINI PEDRAZA, JUANNombrado

MERINO REMISIO, AUGUSTONombrado

PAJUELO CHAVEZ, LUZNombrado

PAREDES MERINO, MARCELO CARLOSNombrado

PEALOZA LANDAURO, CHRISTIANNombrado

SIGIL BERTOLANI, ANTONIONombrado

VARGAS RODRIGUEZ, MAGNO ROSALIONombrado

VILLANUEVA ORUE, EDUARDONombrado

PERSONAL ADMINISTRATIVO

PANDURO REGNGIFO MILCA

SARMIENTO GUTIERREZ, ROSA MARIA

PERSONAL DE SERVICIO

NOA QUISPE, JORGE

SANCHEZ CUZCANO, JULIA

XIV. DEBERES Y OBLIGACIONES DEL DOCENTE

1.- Participar en la elaboracin, ejecucin y evaluacin del plan de Trabajo.

2.-Programar, desarrollar y evaluar las actividades curriculares del rea de su competencia as como las actividades de Tutora y promocin educativa.

3.-Evaluar el proceso de enseanza aprendizaje y cumplir con la elaboracin de la documentacin correspondiente: programas curriculares, proyectos educativos, plan de aula y reglamentos internos del aula.

4.-Atender a los estudiantes y velar por su seguridad durante el tiempo de permanencia en el aula y colegio, incluyendo las horas de recreo.

5.-Organizar y ambientar el rea, preparar el material educativo con la colaboracin de los estudiantes.

6.-Velar por el buen estado de conservacin y mantenimiento de los bienes del colegio.

7.- Coordinar y mantener la comunicacin permanente con los hogares sobre el rendimiento acadmico y de conducta de los alumnos.

8.-Cultivar el compaerismo y solidaridad entre toda la comunidad educativa.

9.-Entregar las boletas informativas segn las fechas programadas.

10- Presentar el informe anual antes de la fecha de clausura escolar.

XI. PERFIL DEL DOCENTE DEL AULA DE INNOVACION.

Requisitos a. Grado Acadmico o Ttulo en Educacin Primaria o Secundaria

b. Experiencia y conocimiento en informtica y TIC (ofimtica e Internet)

c. Conocimiento y manejo de las TIC aplicados a la educacin.

d. Conocimiento del DCN y dominio en la programacin curricular.

Competencias e. Habilidad para capacitar, asesorar y acompaar a sus pares en el desarrollo de las clases.

f. Docente innovador, creativo, motivador, comprometido y con actitudes positivas.

g. Capacidad de gestin para planificar, organizar y liderar la administracin de los recursos del AIP.

h. Administracin y configuracin de redes LAN, sistemas operativos y mantenimiento de computadoras. (AIP).

XVI. FUNCIONES DEL DOCENDE DEL AULA DE INNOVACION.

Aspecto pedaggico. Difundir, promover y aplicar los planteamientos pedaggicos de la DIGETE, en el CEBA. Propiciar la integracin de los recursos TIC que ofrece la DIGETE en el trabajo docente. Promover la participacin de la comunidad educativa en el aprovechamiento educativo de las TIC. Identificar y atender las necesidades de capacitacin docente en el aprovechamiento educativo de las TIC. Organizar actividades de capacitacin para el aprovechamiento pedaggico de las TIC. Asesorar a los docentes en el uso y aplicacin de las TIC en el trabajo educativo. Incentivar a los docentes y estudiantes del CEBA en el desarrollo y produccin de materiales educativos, el trabajo colaborativo en el CEBA y con otros CEBAS, permitiendo el aprovechamiento pedaggico de las TIC. Incentivar el uso del aula de innovacin por los docentes del CEBA.

Aspecto Tecnolgico Administrativo Elaborar los documentos vinculados al funcionamiento del Aula de Innovacin: Plan de Trabajo, Reglamento Interno, Catlogo de Recursos, Horarios, Registro de Asistencia, Cuaderno de Ocurrencias, Inventario actualizado. Programar, en coordinacin con la Direccin y los docentes, el horario de uso del Aula de Innovacin. Organizar y planificar actividades educativas en el Aula de Innovacin. Promover la implementacin de bibliotecas digitales y virtuales en el CEBA. Supervisar la instalacin y velar por la provisin y el mantenimiento de los recursos, equipos informticos e infraestructura del Aula de Innovacin. Asegurar que el software instalado cuente con licencia respectiva.

XVII. FUNCIONES DEL DOCENTE DE AULA O AREA QUE HACE USO DE LAS TIC EN LAS SESIONES DE CLASE. Coordinar con el Docente del AIP con anterioridad a la clase, en la elaboracin de la sesin, ficha de actividad o material educativo a emplear.

Entregar la sesin de clase visada por el director al docente responsable del AIP antes de ingresar con sus estudiantes.

Desarrollar la sesin de clase en coordinacin con el docente de AIP de ningn modo enviar a los estudiantes solos ni dejar que otro docente desarrolle la clase, teniendo en cuenta las horas efectivas.

Insertar los diversos recursos TIC en sus instrumentos de gestin pedaggicos: programaciones, unidades y sesiones.

Cuando se emplea el Internet, las direcciones URL deben ser precisas, y en caso de los videos de YOU TUBE descargarlos, esto implica que el docente debe haber revisado con anticipacin y no debe ser producto de una improvisacin.

La hora de acceso al AIP no es para uso de la enseanza de computacin; sino que debe desarrollarse actividades pedaggicas de acuerdo a la programacin curricular y en todas las reas segn el DCN.

XVIII. DOCUMENTOS QUE DEBE TENER EL AULA DE INNOVACION Plan Anual de trabajo Reglamento Interno Horario (visible) de atencin a docentes Catlogo de Recursos TIC Registro de sesiones de aprendizaje Cuaderno de reporte diario (ocurrencias) Registro de asistencia diario Normas de convivenciaXIX. REGISTRO DEL DOCENTE DEL USO DEL AIP Nombre y apellido del docente Fecha y duracin de la sesin de aprendizaje Recursos TIC a utilizar Nmero de estudiantes Grado y Seccin rea Curricular Tema a desarrollar Recursos educativos generados por los estudiantes Firma del docente

XVII. CRONOGRAMA Y ACTIVIDADES

ACTIVIDADMAMJJASONDRESPONSABLE

Elaboracin del proyectoXProf. Magno Vargas

Inventario de los bienes y muebles del AIPXDireccin Profesor AIP

Elaboracin del Reglamento Interno del AIP y normas de convivencia.XProf.AIP

Mantenimiento de PSs (Inventario de equipos, hardware, software, mantenimiento preventivo, revisin de seguridad y similares.XXProf.AIP

Organizacin y ambientacin del AIPXProf.AIP

Reuni de coordinacin con docentesXXXProf.AIP

Elaboracin del Plan de capacitacin Pedaggica a docentesXProf.AIP

Talleres de capacitacin a docentes en Ofimtica: Word, Excel, Power Point, PublisherXProf. AIP

Talleres de Capacitacin Diseo Grfico: Corel, Phothoshop, Movie Maker, CamtasiaXProf. AIP

Talleres de capacitacin: Manejo Moodle, ChamilloXXProf AIP

Capacitacin a alumnos: Ofimtica, Diseo graficoXXXXProf AIP

Elaboracin de los horarios a AIPXProf.AIP

Coordinacin con la DireccinXProf.AIP

Coordinacin constante virtual y presencial con el especialista de la UGEL 01XProf.AIP

Actividades de informacin (peridico mural)XXXXXXXXXProf.AIP

Ejecucin del Proyecto de capacitacin pedaggica: Aprendizaje Web 2.0 para docentesXXProf.AIP

Asesoramiento a los docentes en la ejecucin de clases virtuales y creacin de materiales usando TICs.XXXXXXXXXProf.AIP

Evaluacin e informe a la direccin de los logros, dificultades y sugerenciasXProf.AIP

XVIII. METAS DE ATENCION

METAS DE ATENCION

DOCENTES 32

ADMINISTRATIVO 02

ALUMNOS500

TOTAL534

RESPONSABLE

Profesor Magno Vargas Rodrguez