153
El deseo de construir nuevos territorios implica el reconocimiento y la articulación principalmente de Objetivos de Desarrollo Sostenible, Dimensiones del Desarrollo, Sectores del Desarrollo, Rutas Especializadas y Programas de Gobierno que sirven de asidero para la promoción y el fortalecimiento de capacidades de gestión territorial con base en la planificación. Esto último, en particular, es la génesis de la definición del perfil de las garantías para combatir la corrupción, lo cual se hace desde la formulación misma de los Planes de Desarrollo Territorial. Este documento define como el municipio de Zarzal abordará estratégicamente su desarrollo durante el periodo de gobierno 2016 2019. PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL 2016 - 2019 VERSIÓN PARA EL CONCEJO MUNICIPAL – PROYECTO DE ACUERDO Nº 600.04.005

PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL 2016 - 2019 · Secretaria de Bienestar y Desarrollo Social César Sánchez Secretario de Infraestructura Juan David Llanos Secretario de Tránsito Sandra

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

El deseo de construir nuevos territorios implica el reconocimiento y la articulación

principalmente de Objetivos de Desarrollo Sostenible, Dimensiones del Desarrollo,

Sectores del Desarrollo, Rutas Especializadas y Programas de Gobierno que sirven

de asidero para la promoción y el fortalecimiento de capacidades de gestión

territorial con base en la planificación. Esto último, en particular, es la génesis de

la definición del perfil de las garantías para combatir la corrupción, lo cual se hace

desde la formulación misma de los Planes de Desarrollo Territorial. Este documento

define como el municipio de Zarzal abordará estratégicamente su desarrollo durante

el periodo de gobierno 2016 – 2019.

PLAN DE DESARROLLO

TERRITORIAL 2016 - 2019

VERSIÓN PARA EL CONCEJO MUNICIPAL –

PROYECTO DE ACUERDO Nº 600.04.005

1

GABINETE MUNICIPAL

Luz Elena López

Alcaldesa

Rafael Ruiz Millán

Director del Departamento Administrativo de

Planeación

Oscar Marino Libreros

Secretario de Gobierno, Seguridad y

Convivencia

Julián Correa

Secretario de Hacienda

María Fernanda Granada

Directora de Desarrollo Administrativo

Francisco Javier Martelo

Director de la UMATA

Karla Lenis

Subsecretaria de Bienestar y Desarrollo Social

Antonia Góngora

Secretaria de Bienestar y Desarrollo Social

César Sánchez

Secretario de Infraestructura

Juan David Llanos

Secretario de Tránsito

Sandra Mosquera

Gerente de INVIZA

Carlos Tulio Espinoza

Gerente de IMDEREZ

María Teresa Giraldo

Directora de la Dirección Local de Salud

Gloria Ramírez

Subsecretaria de Planeación

Ana Yulieth Gil

Tesorera

Daniel Cifuentes Morales

Subsecretario de Hacienda

Aníbal Serna

Control Interno

María del Rosario Hurtado

Directora Jurídica

Luis Carlos Morales

Secretario Ejecutivo

Paola Llanos

Contaduría y Finanzas Públicas

2

CONCEJO MUNICIPAL

Armando Ortega Mazo

Presidente

Víctor Fabio Céspedes Segura

Primer Vicepresidente

Oscar José Toro Molina

Segundo Vicepresidente

Jhon Freddy Betancourt González Ana Cecilia Valencia Espinoza

Juan Carlos Valencia Londoño Harold Andrés Valencia Cepúlveda

Ernesto Zúñiga Arana Jenny Gaviria Salazar

Nicolás Llanos Mosquera María Isabel Morales Góngora

Ferley Pérez Murillo Luis Alfonso Sánchez González

3

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

José Antonio Valderrama

Presidente

Luis Antonio Perea

Vicepresidente

Lucelly Hernández

Secretaria

Jaime Agudelo Juan Bautista Morales

Juan Carlos Uribe Jaime Triana Ruiz

Saúl García Morán Harold Sarria

Christian Vargas Blayber Andrés Salazar

Ingenio Riopaila-Castilla Colombina

Luciano Mena Pérez María Virginia del Risco

Fernando Moreno Nubia Rosalba Ríos

Jairo Andrés Rodríguez

4

EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y FORMULACIÓN

Rafael Ruiz Millán

Secretario de Planeación Municipal

Catherin Esquivel Marín Luis Antonio Victoria

Ramiro Mondragón Diego Fernando Perea

Giancarlo Libreros Londoño Yesid Zárate Motta

5

CONCEJO MUNICIPAL DE ZARZAL

DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA

PROYECTO DE ACUERDO Nº 600.04.005

Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Territorial del municipio de Zarzal, Valle del

Cauca, para la vigencia fiscal 2016 – 2019.

El honorable concejo municipal de Zarzal, Valle del Cauca, en uso de sus atribuciones

constitucionales, Artículo 313 Numeral 2 y las conferidas por la ley 152 del 15 de julio de 1994,

Artículo 40,

ACUERDA:

Artículo 1º: Adopción del Plan de Desarrollo. Adoptar el Plan de Desarrollo del Municipio de Zarzal,

Valle del Cauca, para la vigencia fiscal 2016 – 2019 “Construyamos Juntos el Zarzal que

Queremos”, el cual se constituye como el instrumento rector de planificación, gestión e inversiones

del municipio.

La naturaleza del PDT 2016 - 2019, se fundamenta en el desarrollo endógeno y en la integración con

los retos evolutivos de orden mundial (Objetivos de Desarrollo Sostenible), nacional (Estrategias

Envolventes, Estrategias Transversales, Pilares y Rutas Especializadas), regional (Pacífico Desarrollo

y Programa de Gobierno Departamental) y local (Dimensiones, Sectores del Desarrollo y Programa de

Gobierno Municipal). Así, se articularon propósitos para fortalecer la planificación a nivel local en

función de: El cierre de brechas, la estructura territorial y la gestión por resultados. En estos términos,

la administración del municipio durante la vigencia 2016 - 2019 se fundamenta estratégicamente en el

uso de la razón, la planificación y la atención de la ley, para fomentar crecimiento y desarrollo en la

mayor medida posible, bajo restricciones de tiempo, alcance y costos, dirigido a los ciudadanos que,

por diversos motivos, tanto naturales como inducidos, son habitantes de nuestro territorio.

Artículo 2º: Marco Jurídico y Legal. El Plan de Desarrollo Territorial del Municipio de Zarzal

“Construyamos Juntos el Zarzal que Queremos” da cumplimiento a las Leyes generales vigentes y las

especificadas en cada sector del desarrollo y en las rutas especializadas vinculadas con el Plan Nacional

de Desarrollo (PND). En términos generales estas son: La Constitución Política de Colombia y la ley

152 de 1994 (como normas rectoras), el Decreto 111 de 1996 (Estatuto Orgánico de Presupuesto), la

Ley 99 de 1993 (Medio Ambiente), la Ley 388 de 1997 (Ordenamiento Territorial), la Ley 358 de 1997

(Capacidad de Endeudamiento), la Ley 617 del 2000 (Saneamiento Fiscal) y la Ley 715 del 2001

(Inversión Municipal vía Sistema General de Participaciones).

Artículo 3º: Conformación del Plan de Desarrollo, Autoridades e Instancias. Que con lo

establecido en la Ley 152 de 1994 el Plan está conformado por una parte estratégica y un plan de

inversiones de mediano y corto plazo. Además, para lograr su adecuada formulación, se construyó un

componente inicial de “diagnóstico” que permitió profundizar en la identificación de las necesidades

del territorio. De tal manera, el PDT queda estructurado como sigue: Primera Parte (Diagnóstico),

Segunda Parte (Estratégica), Tercera Parte (Inversiones), Cuarta Parte (Complementos).

6

Primera Parte: Diagnóstico. Comprende la recopilación y estudio de la información relevante

sobre el estado actual del municipio, utilizadas para describir las situaciones positivas y

negativas que inciden en el proceso de desarrollo territorial, a nivel poblacional y gerencial.

Para el nivel poblacional, el levantamiento adoptó el esquema de dimensiones y sectores de

desarrollo sugeridos por el DNP, al igual que la metodología de marco lógico. Para el nivel

gerencial, se usaron instrumentos que permitieron procesar los siguientes estudios: Diagnóstico

Integral Municipal, Turbulencia Esperada, Factores Claves de Éxito y Cadena de Valor.

Segunda Parte: Estratégica. Comprende la identificación y formulación de objetivos,

proyectos, indicadores y metas que se esperan alcanzar durante el período de gobierno. Este

ejercicio demandó el trabajo participativo del actual gabinete gerencial del Centro

Administrativo Municipal (CAM). Además, los productos quedaron validados de acuerdo con

la capacidad financiera de la entidad territorial, anticipando fuentes y recursos disponibles.

Tercera Parte: Inversiones. Comprende los recursos financieros que se destinarán para los

proyectos identificados en la Parte Estratégica, teniendo en cuenta las ejecuciones

presupuestales de los últimos años y la proyección de los recursos financieros disponibles para

su ejecución. En el ejercicio de validación participaron el equipo de asesoramiento de Hacienda

en temas presupuestales, usando el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) y el Plan

Financiero Ajustado para la vigencia 2016 – 2019.

Cuarta Parte: Complementos. Comprende las especificaciones de Control, Seguimiento y

Evaluación del PDT, la incorporación del Plan Territorial de Salud, los Traslados

Presupuestales, y la definición de la vigencia del Plan.

Autoridades e Instancias. Que las autoridades e instancias del municipio de Zarzal directamente

relacionadas con el desarrollo del Plan son:

Autoridades:

1. La Alcaldesa Municipal, Dra. Luz Elena López. Máxima Rectora de la Planeación del

Territorio.

2. El Consejo de Gobierno Municipal.

3. El Departamento Administrativo de Planeación Municipal.

4. Las Secretarías, Departamentos Administrativos, Organismos Especializados e Institutos

Descentralizados, responsables de los sectores del desarrollo del territorio.

Instancias:

1. El Concejo Municipal.

2. El Consejo Territorial de Planeación.

7

PRIMERA PARTE

DIAGNÓSTICO

Incorporación del Diagnóstico, Incorporación del Programa de Gobierno, Armonización del PDT,

Propósitos y Principios del PDT, Visión Territorial, Misión Territorial, Políticas Territoriales.

Artículo 4º: Incorporación del Diagnóstico. Incorpórese al presente acuerdo el diagnóstico elaborado

para la formulación del PDT, desarrollado de manera participativa, mediante mesas de trabajo, en dos

fases: Primera, con representantes de los sectores del desarrollo; Segunda, con los responsables de la

gerencia del municipio vinculados con cada sector de desarrollo.

Artículo 5º: Incorporación del Programa de Gobierno. Hace parte fundamental del presente acuerdo

el Programa de Gobierno de la Dra. Luz Elena López “Construyamos Juntos el Zarzal que Queremos”,

incluido como referente estratégico construido para ser un instrumento integrador de la acción pública

y privada, generador de conciencia colectiva y soporte para fortalecer el espíritu comunitario, puesto

en consideración para que la comunidad lo apropiara y comprendiera bajo el enfoque del desarrollo

territorial, el cierre de brechas y el logro de resultados.

Artículo 6º: Armonización del PDT. El PDT está armonizado con base en la siguiente ruta de

articulación estratégica: Los retos de desarrollo de orden mundial (Objetivos de Desarrollo Sostenible),

las directrices de desarrollo nacionales (Estrategias Envolventes, Estrategias Transversales, Pilares y

Rutas Especializadas), la propuesta regional de desarrollo (Pacífico Desarrollo y Programa de Gobierno

Departamental) y los enfoques del desarrollo local (Dimensiones, Sectores del Desarrollo y Programa

de Gobierno Municipal).

Artículo 7º: Propósito y Principios del PDT. El PDT, complementariamente a lo establecido en la

Ley 152 de 1994, Artículo 3, se desarrolló bajo la consigna de que un buen gobierno se caracteriza por

convocar a los mejores y les proporciona el espacio para que tomen las decisiones que estimen

convenientes en su ámbito de desempeño. Para ello, el PDT pretende alcanzar los siguientes propósitos:

Propósitos:

1. Expresa el espíritu colectivo para orientar la acción pública.

2. Es la guía temática para priorizar la inversión municipal.

3. Es la base para la rendición de cuentas a la ciudadanía.

4. Es el resultado de reconocer la realidad del territorio a través de sus gentes, como también de

su estructura administrativa y financiera.

Además, el desarrollo del territorio deberá orientarse por los siguientes principios:

Principios:

1. Participación: Promoviendo la capacidad municipal de involucrar a la ciudadanía en las

decisiones políticas del territorio.

2. Democracia: Fortaleciendo el poder ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de

participación en la toma de decisiones políticas del territorio.

8

3. Honestidad: Afianzando comportamientos y expresiones basadas en la coherencia y la

sinceridad de acuerdo con los valores de verdad y justicia.

4. Transparencia: Desarrollando acciones de buen gobierno, de fortalecimiento de la

gobernabilidad, de actuación bajo los marcos del uso de la razón y la ley, y la lucha contra la

corrupción.

5. Compromiso: Trabajando denodadamente para lograr el cumplimiento con calidad de los

programas y proyectos formulados a través del plan.

6. Inclusión: Impulsando la interacción de la sociedad del territorio atendiendo a las diferencias

y situaciones de sus diferentes grupos poblacionales.

7. Respeto: Vigorizando el reconocimiento del valor social y de las diferencias de la población

del territorio.

8. Fraternidad: Consolidando las relaciones de confianza estrecha entre los ciudadanos y

ciudadanas del territorio y la gerencia municipal.

9. Progreso: Robusteciendo el sentido de mejora de la condición humana y del territorio.

10. Rentabilidad social: Proveyendo más beneficios en términos del desarrollo social general.

11. Amor por la vida: Salvaguardando la integridad del territorio en términos de la protección y

conservación del medio ambiente, la seguridad humana y la sana convivencia.

Artículo 8º: Visión Territorial. “Para el 2023 Zarzal será un municipio fortalecido en los sectores del

desarrollo, especialmente los referidos a salud, educación, deporte y recreación, cultura, medio

ambiente, justicia y seguridad, gestión del riesgo, vivienda, agua potable y saneamiento básico,

atención a grupos vulnerables, y promoción del desarrollo. En este sentido, promoverá el mejoramiento

y la continuidad de los procesos, planes, políticas, programas y proyectos, con enfoque diferencial e

incluyente, que aporten al desarrollo local sostenible, con perspectiva regional, que fortalezcan al

territorio en términos de competitividad e innovación en las dimensiones ambiental, económica, social

e institucional”.

Artículo 9º. Misión Territorial. “Administrar el municipio, durante la vigencia 2016 - 2019, con base

en los fundamentos estratégicos del uso de la razón, la planificación y la atención de la ley, para

fomentar crecimiento y desarrollo sostenible, en la mayor medida posible, bajo restricciones de tiempo,

alcance y costos, dirigido a los ciudadanos que, por diversos motivos, tanto naturales como inducidos,

son habitantes de nuestro territorio”.

Artículo 10º. Políticas Territoriales. Las Políticas Territoriales en el marco del PDT son:

1. Desarrollar las actividades administrativas del territorio con legitimidad, eficacia y respaldo

social.

2. Incrementar la productividad sostenible del territorio que mejore la calidad de vida de sus

habitantes, al tiempo que se fortalecen y conservan sus ecosistemas.

3. Construir un territorio donde sus habitantes puedan desplegar sus potencias diferenciales, para

alcanzar vidas productivas y creativas, atendiendo a la autonomía, la dignidad y el

reconocimiento.

4. Propiciar incentivos tributarios y de seguridad jurídica para el desarrollo empresarial sostenible

en aras del fomento del empleo digno.

5. Respaldar, con base en el reconocimiento de logros, el desempeño deportivo.

9

SEGUNDA PARTE

ESTRATÉGICA

Ejes del Programa de Gobierno Municipal, Estrategias Generales del Plan.

Artículo 11º. Ejes del Programa de Gobierno Municipal. Los ejes temáticos, que perfilan los

lineamientos y compromisos de la gerencia municipal con el desarrollo del territorio, son:

Buen Gobierno (BGO): Entendido como todas las condiciones necesarias para desarrollar las

actividades administrativas con legitimidad, eficacia y respaldo social.

Empleo y Desarrollo Económico (EDE): Comprendido como el incremento de la

productividad humana sostenible que genere mejor calidad de vida de los seres humanos y el

mantenimiento de los ecosistemas.

Desarrollo Social Incluyente (DSI): Definido como el modelo de protección social que

permite planificar y construir una estructura de gerencia que desarrolle oportunidades para

mejorar la calidad de vida, y cree un entorno en el que la población pueda desplegar sus

potenciales, y desarrollar vidas productivas y creativas a partir del enfoque diferencial.

Desarrollo Ambiental Sostenible (DAS): Interpretado como el desarrollo que permite

satisfacer las necesidades de la presente generación sin comprometer las de las generaciones

futuras; alcanzar el mejoramiento económico, el incremento de la calidad de vida y el bienestar

social, sin agotar la base de recursos naturales en que se sustenta, ni deteriorando el medio

ambiente.

Cada eje temático (ET) hace correspondencia directa con cada dimensión del desarrollo así:

Buen Gobierno / Dimensión Institucional,

Empleo y Desarrollo Económico / Dimensión Económica,

Desarrollo Social Incluyente / Dimensión Social,

Desarrollo Ambiental Sostenible / Dimensión Ambiental.

A su vez, la lectura de cada eje temático se facilita por la extensión asociativa que hace de los sectores

del desarrollo (SD) como se muestra a continuación:

Eje Temático Dimensión del Desarrollo Sectores del Desarrollo

Buen Gobierno Institucional

Centros de Reclusión (CDR), Equipamiento (EQU).

Desarrollo Comunitario (DEC). Fortalecimiento

Institucional (FOI). Justicia y Seguridad (JYS).

Empleo y Desarrollo

Económico Económica

Promoción del Desarrollo – Empleo, Turismo

(PDD). Agropecuario (AGR). Transporte (TRN).

Servicios Públicos Diferentes a Acueducto,

Alcantarillado y Aseo (SPD).

Desarrollo Social

Incluyente Social

Educación (EDU). Salud (SAD). Agua Potable y

Saneamiento Básico (APS). Deporte y Recreación

(DYR). Cultura (CLT). Vivienda (VIV). Atención a

Grupos Vulnerables – Promoción Social (AGV).

Desarrollo

Ambiental Sostenible Ambiental

Prevención y Atención de Desastres (PAD).

Ambiental (AMB).

10

Artículo 12º. Estrategias Generales del Plan. Las Estrategias Generales del Plan de Desarrollo en

correspondencia con los Artículos 3, 6 y 11 del presente Acuerdo, quedan estructuradas de la siguiente

manera: Eje Temático (ET), Sector del Desarrollo (SD), Programa (PROG), Meta Resultado (MR),

Proyecto (PROY), Meta Producto (MP), Indicador (IND).

PLAN PROG 42 PROY 121 MP 186 TOTALES

Estrategias por el Eje Temático de Buen Gobierno:

EJE PROG 8 PROY 21 MP 23 TOTALES

ET SD PROG 1 MR PROY 2 MP 2 IND

BGO CDR

Mejoramiento de las

condiciones de

reclusión

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Dotación de centros

carcelarios como el

IMPEC

Realizar convenio

anual con el IMPEC

de Roldanillo

Número de centros

de reclusión dotados

con elementos que

permiten su

funcionamiento

Mejoramiento de las

condiciones de

reclusión

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Alimentación para las

personas detenidas

Realizar un contrato

anual para el

suministro de

alimentación para las

personas detenidas

Número de contratos

realizados para el

suministro de

alimentación

ET SD PROG 1 MR PROY 7 MP 7 IND

BGO EQU

Mejoramiento de la

infraestructura pública

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Preinversión de

infraestructura

Realizar 4 diseños de

infraestructura de

equipamiento

municipal o espacio

público durante el

periodo de gobierno

Estudios de

factibilidad técnica,

económica,

financiera y

ambiental

(Preinversión) de

proyectos de

infraestructura en

equipamiento

Mejoramiento de la

infraestructura pública

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Construcción de

dependencias de la

administración

Construcción de 4

obras de

infraestructura para

mejorar la atención a

la comunidad y el

bienestar de los

funcionarios durante

el periodo

Número de

proyectos de

construcción e las

dependencias de la

administración

Mejoramiento de la

infraestructura pública

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Mejoramiento y

mantenimiento de

dependencias de la

administración

Realizar tres obras

anuales de

mejoramiento y

mantenimiento en las

dependencias de la

administración con el

fin de garantizar la

correcta atención a la

comunidad y el

bienestar de los

funcionarios

Número de

proyectos de

rehabilitación de las

dependencias de la

administración

Mejoramiento de la

infraestructura pública

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Construcción de plazas

de mercado,

mataderos, cementerios

y mobiliarios del

espacio público

Realizar dos obras

anuales de

infraestructura en

zonas verdes, parques,

plazas y plazoletas

con el fin de mejorar

la recreación, el

Número de

proyectos de

construcción de

plazas de mercado,

mataderos,

cementerios,

11

ET SD PROG 1 MR PROY 7 MP 7 IND esparcimiento y la

movilidad de la

comunidad

mobiliarios de

espacio público

Mejoramiento de la

infraestructura pública

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Mejoramiento y

mantenimiento de

plazas de mercado,

mataderos, cementerios

y mobiliarios del

espacio público

Realizar dos abras

anuales de

mejoramiento y

mantenimiento en el

mobiliario de espacio

público con el fin de

garantizar la correcta

atención a la

comunidad

Número de

proyectos de

mantenimiento de

plazas de mercado,

mataderos,

cementerios,

mobiliarios de

espacio público

Mejoramiento de la

infraestructura pública

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Construcción de zonas

verdes, parques, plazas

y plazoletas

Construir dos abras

anuales de

infraestructura con el

fin de mejorar la

atención a la

comunidad en el

mobiliario de espacio

público del municipio

en el periodo

Número de

proyectos de

construcción de

zonas verdes,

parques, plazoletas,

plazas

Mejoramiento de la

infraestructura pública

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Mejoramiento y

mantenimiento de

zonas verdes, parques,

plazas y plazoletas

Realizar cuatro obras

anuales de

mejoramiento y

mantenimiento en

zonas verdes, parques,

plazas y plazoletas

con el fin de mejorar

la recreación, el

esparcimiento y la

movilidad de la

comunidad

Número de

proyectos de

mantenimiento de

zonas verdes,

parques, plazoletas,

plazas

ET SD PROG 1 MR PROY 2 MP 3 IND

BGO DEC

Fortalecimiento de la

participación y el

control social

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Programas de

capacitación, asesoría

y asistencia técnica

para consolidar

procesos de

participación

ciudadana y control

social

Realizar 4

capacitaciones a los

miembros de los

diferentes comités,

consejos y

organizaciones

comunales en temas

relacionados con su

marco de acción

durante el periodo de

gobierno

Número de

capacitaciones

realizadas

Fortalecimiento de la

participación y el

control social

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Programas de

capacitación, asesoría

y asistencia técnica

para consolidar

procesos de

participación

ciudadana y control

social

Realizar una

capacitación anual

para la autogestión y

emprendimiento de

proyectos

comunitarios

Número de talleres

realizados

Fortalecimiento de la

participación y el

control social

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Capacitación a la

comunidad sobre

participación en la

gestión pública

Realizar 4

capacitaciones durante

el periodo de gobierno

en veeduría y

corresponsabilidad de

los bienes y procesos

de desarrollo

Número de

capacitaciones

realizadas

12

ET SD PROG 3 MR PROY 6 MP 7 IND

BGO FOI

Actualización de Bases

de Datos

Socioeconómicas

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Actualización del

SISBEN

Actualizar base de

datos del SISBEN

durante el periodo de

gobierno

Porcentaje de avance

en la actualización

del SISBEN

Actualización de Bases

de Datos

Socioeconómicas

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Estratificación

socioeconómica

Aplicación de los

recursos recaudados

por concepto de

concurso económico

durante el periodo de

gobierno para

mantener actualizada

la base de datos de

estratificación

Recursos aplicados

en el mantenimiento

de la base de datos

de estratificación

Actualización de Bases

de Datos

Socioeconómicas

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Estratificación

socioeconómica

Actualizar una base de

datos de la

estratificación

municipal durante el

periodo de gobierno.

Número de bases de

datos actualizadas

Proyección del

Ordenamiento

Territorial

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Elaboración y

actualización del plan

de desarrollo

Formular y presentar

ante el concejo

municipal el plan de

desarrollo para su

aprobación mediante

acuerdo

Proyecto de acuerdo

de formulación del

plan de desarrollo

presentado al

concejo municipal.

Proyección del

Ordenamiento

Territorial

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Elaboración y

actualización del plan

de ordenamiento

territorial

Realizar la revisión y

actualización y

presentar ante el

concejo municipal el

plan básico de

ordenamiento

territorial para su

aprobación mediante

acuerdo

Proyecto de acuerdo

de actualización y

revisión del PBOT

presentado al

concejo municipal.

Fortalecimiento del

Talento Humano

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Procesos integrales de

evaluación

institucional y

reorganización

administrativa

Realizar un proceso de

reorganización

administrativa de la

administración

municipal

Reorganización

administrativa de la

administración

municipal realizada

Fortalecimiento del

Talento Humano

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Programas de

capacitación y

asistencia técnica

orientados al desarrollo

eficiente de las

competencias de ley

Desarrollo del plan de

capacitaciones

orientadas al

fortalecimiento

institucional de la

entidad

Plan de

capacitaciones

desarrollado

orientadas al

fortalecimiento

institucional de la

entidad

ET SD PROG 2 MR PROY 4 MP 4 IND

BGO JYS

Implementación de

mecanismos de

solución de conflictos

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Contratación de

servicios especiales de

policía en convenio

con la policía nacional

Suscribir un convenio

anual

interadministrativos en

el periodo para la

contratación de 20

auxiliares de policía

para la realización de

servicios primarios de

policía

Número de servicios

especiales

contratados con la

policía nacional

Implementación de

mecanismos de

solución de conflictos

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita e2n el

sector

Pago de comisarios de

familia, médicos,

psicólogos y

trabajadores sociales

de las comisarías de

familia.

Desarrollar programas

de terapia de familia,

sicología del

adolescente,

trabajadores sociales

para la población

Número de personas

contratadas en

comisarías de

familia (comisarios

de familia, médicos,

psicólogos y

13

ET SD PROG 2 MR PROY 4 MP 4 IND vulnerable desplazada

durante el periodo de

gobierno

trabajadores

sociales)

Implementación de

mecanismos de

solución de conflictos

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Construcción de paz y

convivencia familiar

Formulación y

ejecución del plan de

construcción de paz y

convivencia ciudadana

durante el periodo de

gobierno

Número de

proyectos

relacionados con la

construcción de paz

y convivencia

familiar

implementados

Mejoramiento de las

condiciones de

seguridad

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Desarrollo del plan

integral de seguridad y

convivencia ciudadana

(ley 1421 de 2010)

Elaborar, adoptar e

implementar el plan

integral de seguridad

del municipio de

zarzal

Plan integral de

seguridad y

convivencia

ciudadana

implementado

Estrategias por el Eje Temático de Empleo y Desarrollo Económico:

EJE PROG 5 PROY 17 MP 22 TOTALES

ET SD PROG 1 MR PROY 5 MP 5 IND

EDE PDD

Fomento de

competencias para la

productividad y

competitividad

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Promoción de

asociaciones y alianzas

para el desarrollo

empresarial e industrial

Promover 2

asociaciones y

alianzas para el

desarrollo empresarial

e industrial durante el

periodo de gobierno

Número de

asociaciones y

alianzas para el

desarrollo

empresarial e

industrial

promovidas

Fomento de

competencias para la

productividad y

competitividad

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Promoción de

capacitación para

empleo

Realizar 2

capacitaciones anuales

para el trabajo y el

desarrollo humano

Número de

capacitaciones para

el trabajo y el

desarrollo humano

Fomento de

competencias para la

productividad y

competitividad

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Asistencia técnica en

procesos de

producción,

distribución y

comercialización y

acceso a fuentes de

financiación

Realizar 4

capacitaciones en

procesos de

producción,

distribución,

comercialización y

acceso a financiación

Número de

capacitaciones en

procesos de

producción,

distribución,

comercialización y

acceso a

financiación

Fomento de

competencias para la

productividad y

competitividad

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Promoción del

desarrollo turístico

Realizar 2

capacitaciones para la

promoción del

desarrollo turístico en

el periodo de gobierno

Número de

capacitaciones para

la promoción del

desarrollo turístico

Fomento de

competencias para la

productividad y

competitividad

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Proyectos integrales de

ciencia, tecnología e

innovación

Contratación de 2

monitores para el

funcionamiento de los

puntos vive digital

Número de

monitores

contratados

ET SD PROG 1 MR PROY 3 MP 4 IND

EDE AGR

Fomento a la

producción

agropecuaria

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Promoción de alianzas,

asociaciones u otras

formas asociativas de

productores

Apoyo a la creación o

fortalecimiento de 5

asociaciones.

Número de

asociaciones de

productores

promovidas

Fomento a la

producción

agropecuaria

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Promoción de alianzas,

asociaciones u otras

formas asociativas de

productores

Vincular 100 familias

en programas de

asociatividad y

encadenamientos

productivos.

Número de personas

vinculadas a

programas de

asociatividad y

14

ET SD PROG 1 MR PROY 3 MP 4 IND desarrollo

empresarial rural

Fomento a la

producción

agropecuaria

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Programas y proyectos

de asistencia técnica

directa rural

400 familias

beneficiadas de

asistencia técnica

directa y reportadas en

el RUAT

Productores rurales

beneficiados con

asistencia técnica

integral (pequeño,

mediano, gran

productor)

Fomento a la

producción

agropecuaria

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Desarrollo de

programas y proyectos

productivos en el

marco del plan

agropecuario

Implementar 20

proyectos productivos

enarcados en el plan

agropecuario

municipal

Número de

proyectos

productivos del plan

agropecuario

implementados

ET SD PROG 2 MR PROY 6 MP 10 IND

EDE TRN

Mejoremos juntos la

Movilidad Territorial

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Construcción de vías

Pavimentación de 400

ml de malla vial por

año en la zona urbana

y rural

Número de ml de

vías construidas

Mejoremos juntos la

Movilidad Territorial

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Mejoramiento de vías

Mejoramiento de 700

ml de malla vial por

año en la zona urbana

y rural

Número de ml de

vías mejoradas

Mejoremos juntos la

Movilidad Territorial

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Mantenimiento

rutinario de vías

Mantenimiento de 700

ml de malla vial por

año

Número de ml con

mantenimiento

rutinario de vías

Mejoremos juntos la

Movilidad Territorial

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Estudios y

Preinversión en

infraestructura

Realizar 5 estudios de

Preinversión durante

el periodo de gobierno

en las vías urbanas y

rurales del municipio

de zarzal

Estudios de

factibilidad técnica,

económica,

financiera y

ambiental

(Preinversión) de

proyectos de

infraestructura en

transporte

Mejoremos juntos la

Movilidad Territorial

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Infraestructura para

transporte no

motorizado (redes

peatonales y ciclorutas)

Construir o recuperar

100 ml de redes

peatonales o ciclorutas

durante los próximos

4 años

Número de

proyectos de

infraestructura para

transporte no

motorizado (redes

peatonales y

ciclorutas)

Mejoremos juntos la

circulación vehicular

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Planes de tránsito,

educación, dotación de

equipos y seguridad

vial

Revisión y ejecución

del plan de movilidad

municipal

Plan vial de

movilidad municipal

revisado y en

ejecución

Mejoremos juntos la

circulación vehicular

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Planes de tránsito,

educación, dotación de

equipos y seguridad

vial

mantenimiento y

demarcación vial

trimestral para

mantener viva la

señalización.

Numero de

demarcaciones

trimestrales

realizadas

Mejoremos juntos la

circulación vehicular

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Planes de tránsito,

educación, dotación de

equipos y seguridad

vial

Implementación de los

planes educativos

desde los colegios

(escuelas de educación

vial)

Numero de planes

educativos

implementados

durante el periodo

de gobierno

Mejoremos juntos la

circulación vehicular

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Planes de tránsito,

educación, dotación de

equipos y seguridad

vial

Celebración de 4

convenios con policía

de tránsito (4 unidades

policiales)

Número de

convenios

celebrados durante

el periodo de

gobierno

15

Mejoremos juntos la

circulación vehicular

Mantener la inversión

territorial per cápita

en el sector

Planes de tránsito,

educación, dotación de

equipos y seguridad

vial

Suscribir 4 convenios

durante el periodo de

gobierno para el

manejo de animales en

situación de abandono

en el municipio

Número de

convenios suscritos

durante el periodo

de gobierno

ET SD PROG 1 MR PROY 3 MP 3 IND

EDE SPD

Fortalecimiento del

sistema de alumbrado

público

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Expansión del servicio

de alumbrado público

Realización de 4

proyectos de

ampliación de redes

de alumbrado público

durante el periodo de

gobierno

Número de nuevas

redes/

transformadores

para la expansión

del servicio de

alumbrado público

construidas

Fortalecimiento del

sistema de alumbrado

público

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Pago de convenios o

contratos de suministro

de energía eléctrica

para el servicio de

alumbrado público o

para el mantenimiento

y expansión del

servicio de alumbrado

público

Pago de convenios o

contratos de

suministro de energía

eléctrica para el

servicio de alumbrado

público o para el

mantenimiento y

expansión del servicio

de alumbrado público

Pago de un convenio

suscrito con la

empresa prestadora

del servicio de

alumbrado público

en el municipio de

zarzal durante los

cuatro años

Fortalecimiento del

sistema de alumbrado

público

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Preinversión en

infraestructura

Realizar 4 diseños de

redes de alumbrado

público durante el

periodo de gobierno

Número de estudios

de factibilidad

técnica, económica,

financiera y

ambiental

(Preinversión) de

proyectos de

alumbrado público

realizados

Estrategias por el Eje Temático de Desarrollo Ambiental Sostenible:

EJE PROG 2 PROY 16 MP 19 TOTALES

ET SD PROG 1 MR PROY 8 MP 8 IND

DAS PAD

Fortalecimiento del

sistema de gestión del

riesgo

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Preinversión en

infraestructura

Realizar 2 estudios

durante el periodo de

gobierno

infraestructura en

prevención y atención

de desastres

Estudios de

factibilidad técnica,

económica,

financiera y

ambiental

(preinversión) de

proyectos de

infraestructura en

prevención y

atención de

desastres

Fortalecimiento del

sistema de gestión del

riesgo

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Infraestructura de

defensa contra las

inundaciones

Construcción de 4

muros de contención o

farillones construidos

en zonas de alto riesgo

en el periodo

Número de muros

de contención o

farillones

construidos en zonas

de alto riesgo

Fortalecimiento del

sistema de gestión del

riesgo

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Elaboración, desarrollo

y actualización de

planes de emergencia y

contingencia

Elaborar y adoptar el

plan de emergencia y

contingencia para el

municipio de zarzal

Planes de

emergencia y

contingencia

elaborados y

adoptado para la

16

ET SD PROG 1 MR PROY 8 MP 8 IND prevención y

atención a desastres

Fortalecimiento del

sistema de gestión del

riesgo

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Adquisición de bienes

e insumos para la

atención de la

población afectada por

desastres

Suministrar 200 kits

por año de

alimentación, aseo,

cocina, colchonetas,

frazadas a familias

afectadas por

desastres durante el

periodo de gobierno

Porcentaje de

familias afectadas

por desastres

naturales apoyados

con ayuda

humanitaria

entregada por el

municipio

Fortalecimiento del

sistema de gestión del

riesgo

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Monitoreo, evaluación

y zonificación de

riesgo para fines de

planificación

Convenio anual con

entidades de socorro

del municipio de

zarzal (cruz roja y

defensa civil)

Monitoreo,

evaluación y

zonificación de

riesgo para fines de

planeación y

control.

Fortalecimiento del

sistema de gestión del

riesgo

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Fortalecimiento de los

comités de prevención

y atención de desastres

Apoyar 5 entidades de

socorro durante el

cuatrienio en el

municipio de zarzal

Número de

entidades apoyadas

Fortalecimiento del

sistema de gestión del

riesgo

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Educación para la

prevención y atención

de desastres con fines

de capacitación y

preparación.

Construcción y puesta

en marcha del plan de

educación y atención

de desastres durante el

periodo de gobierno

Número de planes

en prevención y

atención a desastres

construidos y

puestos en marcha

Fortalecimiento del

sistema de gestión del

riesgo

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Plan para la gestión del

riesgo de desastres

Actualizar y adoptar el

plan para la gestión

del riesgo de desastres

para el municipio de

zarzal

Número de planes

actualizados y

puestos en marcha

ET SD PROG 1 MR PROY 8 MP 11 IND

DAS AMB

Construyamos Juntos el

Medio Ambiente

Deseado

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Descontaminación de

corrientes o depósitos

de agua afectados por

vertimientos

Adelantar cuatro

acciones que permitan

la descontaminación

de corrientes o

depósitos de agua

afectados por

vertimientos durante

el periodo de gobierno

Número de acciones

que permitan la

descontaminación

de corrientes o

depósitos de agua

afectados por

vertimientos

Construyamos Juntos el

Medio Ambiente

Deseado

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Disposición,

eliminación y reciclaje

de residuos líquidos y

sólidos

Adelantar 4 acciones

del plan de manejo de

la escombrera

municipal durante el

periodo de gobierno

Número de acciones

adelantadas en el

plan de manejo de la

escombrera

municipal

Construyamos Juntos el

Medio Ambiente

Deseado

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Manejo y

aprovechamiento de

cuencas y

microcuencas

hidrográficas

Realizar 8 acciones,

proyecto,

intervenciones para el

manejo y

aprovechamiento de

cuencas y

microcuencas

hidrográficas

Número de

acciones, proyectos,

intervenciones para

el manejo y

aprovechamiento de

cuencas y

microcuencas

hidrográficas

Construyamos Juntos el

Medio Ambiente

Deseado

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Educación ambiental

no formal

Realizar 4 cursos,

capacitaciones,

talleres sobre

educación ambiental

no formal

Número de cursos,

capacitaciones,

talleres sobre

educación ambiental

no formal

Construyamos Juntos el

Medio Ambiente

Deseado

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Conservación,

protección,

restauración y

aprovechamiento de

Apoyo a 10

fundaciones que

atienden animales en

situación de abandono

Número de

fundaciones

apoyadas

17

ET SD PROG 1 MR PROY 8 MP 11 IND recursos naturales y del

medio ambiente

durante el periodo de

gobierno

Construyamos Juntos el

Medio Ambiente

Deseado

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Conservación,

protección,

restauración y

aprovechamiento de

recursos naturales y del

medio ambiente

Realizar 4 estudios

tendientes a

diagnosticar el estado

de los recursos

naturales y el medio

ambiente en el

municipio de zarzal

Número de estudios

realizados

Construyamos Juntos el

Medio Ambiente

Deseado

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Conservación,

protección,

restauración y

aprovechamiento de

recursos naturales y del

medio ambiente

Creación y puesta en

marcha de un vivero

en el periodo

Número de viveros

creados

Construyamos Juntos el

Medio Ambiente

Deseado

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Conservación,

protección,

restauración y

aprovechamiento de

recursos naturales y del

medio ambiente

Cofinanciar la

implementación de 4

metas identificadas en

el POMCH del rio la

paila durante el

periodo de gobierno

Número de metas

cofinanciadas

Construyamos Juntos el

Medio Ambiente

Deseado

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Adquisición de predios

de reserva hídrica y

zonas de reserva

naturales

Adquirir cuatro

predios durante el

periodo de gobierno.

Número de predios

de reserva hídrica y

zonas de reserva

natural adquiridos

Construyamos Juntos el

Medio Ambiente

Deseado

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Reforestación y control

de erosión

Realizar 6

intervenciones para la

reforestación y control

de erosión

Número de

intervenciones para

la reforestación y

control de erosión

Construyamos Juntos el

Medio Ambiente

Deseado

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Formulación de planes

de cambio climático

Formular e

implementar el plan

de cambio climático

Número de planes

elaborados

Estrategias por el Eje Temático de Desarrollo Social Incluyente:

EJE PROG 27 PROY 67 MP 122 TOTALES

ET SD PROG 2 MR PROY 9 MP 9 IND

DSI EDU

Fortalecimiento de la

infraestructura

educativa pública

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Estudios y diseños

Realizar 2 estudios y

diseños por año para

beneficiar los centros

educativos del

municipio

Número de estudios

de preinversión

realizados

Fortalecimiento de la

infraestructura

educativa pública

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Construcción

ampliación y

adecuación de

infraestructura

educativa

Ampliar o adecuar 3

sedes por año

correspondientes a las

cinco instituciones

educativas públicas

Metros cuadrados de

aulas educativas

construidas

Fortalecimiento de la

infraestructura

educativa pública

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Mantenimiento de

infraestructura

educativa

Realizar

mantenimiento a 5

sedes por año

correspondientes a las

cinco instituciones

educativas públicas

Metros cuadrados de

aulas educativas

adecuadas

Fortalecimiento de la

infraestructura

educativa pública

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Dotación institucional

de infraestructura

educativa

Dotar a 12 sedes

correspondientes a las

cinco instituciones

educativas oficiales

con material y medios

pedagógicos durante

el cuatrienio

Número de

mobiliarios escolar

básico, equipos

didácticos y

herramientas para

talleres y ambientes

especializado

18

ET SD PROG 2 MR PROY 9 MP 9 IND

Fortalecimiento de la

infraestructura

educativa pública

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Pago de servicios

públicos de las

instituciones

educativas

Realizar el pago de los

servicios público de

acueducto,

alcantarillado y

energía de las 5

instituciones

educativas durante el

periodo de gobierno

Pagos realizados de

servicio público de

acueducto,

alcantarillado y

energía

Fortalecimiento de la

Permanencia en el

sistema educativo

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Transporte escolar

Servicio de transporte

escolar para 258

estudiantes de escasos

recursos económicos

matriculados en las

instituciones

educativas del área

urbana y rural del

municipio de zarzal

valle del cauca que

deban trasladarse

tanto de la cabecera

municipal a los

corregimientos y de

los corregimientos a la

cabecera municipal

Número de alumnos

beneficiados con el

servicio de

transporte escolar

Fortalecimiento de la

Permanencia en el

sistema educativo

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Menaje, dotación y su

reposición

Realizar cuatro

dotaciones de menaje

y dotación para

alimentación escolar

Número de

dotaciones

realizadas

Fortalecimiento de la

Permanencia en el

sistema educativo

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Contratación con

terceros para la

provisión integral del

servicio de

alimentación escolar

Suministro de mil

cuatrocientos nueve

(1.409) desayunos y

mil cuatrocientos

nueve (1.409)

almuerzos escolares

durante los días del

calendario escolar

para estudiantes de

escasos recursos

económicos de las

instituciones

educativas, nuestra

señora de Fátima, Luis

Gabriel Umaña,

Antonio Nariño,

república de

Colombia, república

de Venezuela,

Rogaciano Perea.

Ubicadas en las

veredas de alisal,

Guasimal y los

corregimientos de

limones, vallejuelo, la

paila y

Quebradanueva del

municipio de zarzal

valle del cauca.

Número de

estudiantes

beneficiados por el

servicio de

restaurante escolar

Fortalecimiento de la

Permanencia en el

sistema educativo

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Transferencias para

calidad gratuidad (sin

situación de fondos)

Beneficiar a 7.208

alumnos por año

pertenecientes a las 5

instituciones

educativas con la

gratuidad educativa

Número de alumnos

beneficiados

19

ET SD PROG 2 MR PROY 11 MP 11 IND

DSI SAD

Régimen Subsidiado

Realizar el 100% de

las transferencias al

régimen subsidiado en

salud durante el

periodo de gobierno

Gerenciando el sistema

local de salud

Garantizar el

aseguramiento

universal en la salud

de 21.795 personas

Número de afiliados

al régimen

subsidiado en la

administración

municipal

Autoridad Sanitaria

Realizar un proyecto

de inversión en el

marco del Plan Bienal

de Inversiones en

Salud

Inversiones directas en

la red pública según

plan bienal en equipos

y dotación

Realizar una inversión

en equipo y dotación

de conformidad al

plan bienal de salud

Inversión en equipo

y dotación realizada

Salud Pública

Implementar un

programa de salud

ambiental con

estrategias

transectoriales que

impacte en la salud

pública del municipio

Entornos saludables

Establecer un

programa

transectoriales en

salud ambiental en el

municipio

Número de

programas

implementados

Salud Pública

Mejorar los entornos

saludables para que

las personas del

municipio puedan

desarrollar actividades

físicas, deportivas,

recreativas, culturales

en el marco de una

vida sana

Estilos de vida

saludables

Aumentar el número

de personas que llevan

a cabo la práctica de

estilos de vida

saludable en el

municipio

Número de

actividades

realizadas

Salud Pública

Fortalecer el trabajo

colectivo e

interinstitucional que

permita la reducción

del uso indebido de

sustancias

psicoactivas y

propicie una

convivencia social

armónica

Salud mental y spa

Incrementar el número

de personas que crean

conciencia acerca del

uso de las sustancias

psicoactivas y que

propician una

convivencia pacífica

Número de

actividades

realizadas

Salud Pública

Diseño,

implementación,

seguimiento y

evaluación de la

política publica de

seguridad alimentaria

y nutrición

Comunidad y nutrición

Incrementar las

acciones en seguridad

alimentaria y

nutricional mediante

el desarrollo de 4

programas

Número de

programas

desarrollados

Salud Pública

Promover la

sexualidad

responsable, desde un

enfoque de derechos

sexuales y

reproductivos.

En desarrollo de

derechos sexuales y

reproductivos

Garantizar los

servicios integrales en

salud sexual y

reproductiva para la

población de

adolescentes, jóvenes

y mujeres del

municipio

Número de

actividades

realizadas

Salud Pública

Fortalecer los

programas que

apunten a disminuir

las enfermedades

transmisibles de la

población en general.

Salud y protección ante

enfermedades

transmisibles

Disminuir la

incidencia de

enfermedades

transmisibles en el

municipio

Número de

actividades

realizadas

Salud Pública

Garantizar el ejercicio

de prevención en

emergencias y

desastres desde el

nivel gubernamental

hasta la comunidad.

Comunidad preparada

ante emergencias y

desastres

Reducir el riesgo de

desastres en el

municipio mediante la

realización de un

programa de

capacitaciones

Programa de

capacitaciones

realizado

20

ET SD PROG 2 MR PROY 11 MP 11 IND

Salud Pública

Propiciar la educación

para el trabajo y la

salud ocupacional en

especial con los

trabajadores

informales del

municipio

Ámbito laboral

saludable

Mejorar el entorno y

la salud laboral de los

trabajadores del

municipio mediante la

realización de una

caracterización de

empleados informales

y de 50 capacitaciones

Número de

actividades

realizadas

Autoridad Sanitaria

Desarrollar seis

programas de gestión

en salud enfocados al

seguimiento a las

EPS, campañas de

afiliación al SGSSS,

planeación en salud,

calidad de los

servicios de salud,

SIVIGILA y

funcionamiento de la

DLS

Dirección local de

salud en movimiento

Fortalecimiento de la

autoridad sanitaria en

el municipio

Numero de

programas de

autoridad sanitaria

realizados

ET SD PROG 4 MR PROY 14 MP 14 IND

DSI APS

Mejoramiento de la

infraestructura de

acueducto y

alcantarillado

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Acueducto-

preinversiones,

estudios

Realizar 4 diseños de

redes de acueducto

durante el periodo de

gobierno

Número de estudios

y diseños de

acueducto

Mejoramiento de la

infraestructura de

acueducto y

alcantarillado

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Acueducto-distribución

Construcción y/o

mantenimiento de 500

metros lineales de

redes de acueducto en

el cuatrienio en zona

urbana y rural del

municipio de zarzal

Número de metros

lineales de red de

distribución

construidos para

conducir el agua

desde tanques de

almacenamiento o

planta de

tratamiento hasta

puntos de consumo

Mejoramiento de la

infraestructura de

acueducto y

alcantarillado

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Acueducto-captación

Adecuar una

bocatoma durante el

periodo de gobierno

Número de

bocatomas

adecuadas durante el

periodo de gobierno

Mejoramiento de la

infraestructura de

acueducto y

alcantarillado

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Acueducto- aducción

Recuperar 200 metros

lineales de redes de

aducción de agua

cruda durante el

periodo de gobierno

Número de metros

lineales recuperados

durante el periodo

de gobierno

Mejoramiento de la

infraestructura de

acueducto y

alcantarillado

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Acueducto- tratamiento

Adecuar una planta de

tratamiento de agua

potable durante el

periodo de gobierno

Número de plantas

de tratamiento

adecuadas durante el

periodo de gobierno

Mejoramiento de la

infraestructura de

acueducto y

alcantarillado

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Alcantarillado-

preinversiones,

estudios

Realizar 6 diseños de

redes de alcantarillado

durante el periodo de

gobierno

Número de estudios

y diseños de

alcantarillados

Mejoramiento de la

infraestructura de

acueducto y

alcantarillado

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Alcantarillado-

recolección

Construcción y/o

mantenimiento de 500

metros lineales de

redes de alcantarillado

en el cuatrienio en

zona urbana y rural

del municipio de

zarzal

Número de metros

lineales de tuberías

que están destinadas

a recolectar, evacuar

y disponer las aguas

residuales

construidos /

ampliados /

21

ET SD PROG 4 MR PROY 14 MP 14 IND optimizados y/o

mejorados

Mejoramiento de la

infraestructura de

acueducto y

alcantarillado

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Alcantarillado-

tratamiento

Construcción de

planta de tratamiento

municipio y

corregimientos

Número de sistemas

de tratamiento de

aguas residuales

construidos,

ampliados,

optimizados o

mejorados en zona

urbana

Subsidiaridad AAA

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Acueducto- subsidios

Pago de ocho

convenios suscritos

con las empresas

prestadoras del

servicio de acueducto

Número de

convenios suscritos

Subsidiaridad AAA

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Alcantarillado-

subsidios.

Pago de ocho

convenios suscritos

con las empresas

prestadoras del

servicio de

alcantarillado

Número de

convenios suscritos

Subsidiaridad AAA

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Aseo- subsidios.

Pago de cuatro

convenios suscritos

con las empresas

prestadoras del

servicio de aseo

Número de

convenios suscritos

Transferencias PDA

Transferir el 100% de

los recursos

programados al PDA

durante la vigencia

Transferencia PDA

inversión

Realizar 12

transferencias por año

de los recursos del

SGP al PDA

Número de

transferencias

realizadas

Implementación del

PGIRS

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Aseo- maquinaria y

equipos

Adquisición de un

vehículo para la

recolección de

escombro

Número de

vehículos adquiridos

Implementación del

PGIRS

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Aseo- disposición final Adecuación de la

escombrera municipal

Número de

escombreras

adecuadas

ET SD PROG 2 MR PROY 5 MP 21 IND

DSI DYR

Fomento de la

recreación y el deporte

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Fomento, desarrollo y

práctica del deporte, la

recreación y el

aprovechamiento del

tiempo libre

Desarrollar 1

programa de atención

y estimulo deportivo a

madres en estado de

embarazo durante

cada año del periodo

de gobierno

Numero de

programas

realizados para

madres en estado de

embarazo

Fomento de la

recreación y el deporte

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Fomento, desarrollo y

práctica del deporte, la

recreación y el

aprovechamiento del

tiempo libre

Apoyar 7 hogares

infantiles de primera

infancia en

potencialización de

habilidades básicas

locomotrices, no

locomotrices y de

recepción y

proyección, durante

cada año de la

vigencia

administrativa

Número de hogares

infantiles atendidos

Fomento de la

recreación y el deporte

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Fomento, desarrollo y

práctica del deporte, la

recreación y el

aprovechamiento del

tiempo libre

Realizar 1 programa

por año durante el

cuatrienio para

potencializar

habilidades motrices

básicas en primera

Numero de

programas

realizados para

potencializar

habilidades motrices

básicas en primera

22

ET SD PROG 2 MR PROY 5 MP 21 IND infancia, infancia y

adolescencia como

estrategia de

utilización del tiempo

libre durante el

cuatrienio

infancia, infancia y

adolescencia

Fomento de la

recreación y el deporte

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Fomento, desarrollo y

práctica del deporte, la

recreación y el

aprovechamiento del

tiempo libre

Realizar 4 festivales

deportivos infantiles

de potencialización de

habilidades para todos

los centros de primera

infancia durante el

periodo de gobierno

Numero de

festivales deportivos

de potencialización

de actividades

realizados

Fomento de la

recreación y el deporte

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Fomento, desarrollo y

práctica del deporte, la

recreación y el

aprovechamiento del

tiempo libre

Participar en 2 justas

departamentales en

representación del

municipio con

diferentes disciplinas

deportivas durante el

cuatrienio

Numero de

participación en

juegos

departamentales.

Fomento de la

recreación y el deporte

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Fomento, desarrollo y

práctica del deporte, la

recreación y el

aprovechamiento del

tiempo libre

Atender las 5

instituciones

educativas en el

municipio para

fortalecer la práctica

deportiva durante el

cuatrienio

Numero de

instituciones

educativas atendidas

Fomento de la

recreación y el deporte

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Fomento, desarrollo y

práctica del deporte, la

recreación y el

aprovechamiento del

tiempo libre

Realizar 4 juegos

intercolegiados-

interescolares durante

el cuatrienio

Numero de juegos

intercolegiados-

interescolares

realizados

Fomento de la

recreación y el deporte

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Fomento, desarrollo y

práctica del deporte, la

recreación y el

aprovechamiento del

tiempo libre

Realizar 40 torneos en

las diferentes

disciplinas deportivas

avalados por el

instituto durante el

cuatrienio

Numero de

campeonatos

realizados

Fomento de la

recreación y el deporte

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Fomento, desarrollo y

práctica del deporte, la

recreación y el

aprovechamiento del

tiempo libre

Realizar 4 juegos

interbarrios durante el

periodo de gobierno

Numero de juegos

interbarrios

realizados

Fomento de la

recreación y el deporte

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Fomento, desarrollo y

práctica del deporte, la

recreación y el

aprovechamiento del

tiempo libre

Apoyar 250 de

fogueos deportivos en

las diferentes

categorías y

disciplinas deportivas

y clubes deportivos

durante el periodo de

gobierno

Número de salidas

apoyadas

Fomento de la

recreación y el deporte

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Fomento, desarrollo y

práctica del deporte, la

recreación y el

aprovechamiento del

tiempo libre

Apoyar 12 actividades

de grupo de boy scout

que brindan formación

a través de la

recreación el

esparcimiento y el

tiempo libre

Número de

actividades

ofrecidas a los

grupos de boy scout

Fomento de la

recreación y el deporte

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Fomento, desarrollo y

práctica del deporte, la

recreación y el

aprovechamiento del

tiempo libre

Fomentar 3 disciplinas

emergentes de

adrenalina durante

cada año del periodo

de gobierno

Número de

disciplinas de

adrenalina

emergentes

apoyadas

23

ET SD PROG 2 MR PROY 5 MP 21 IND

Fomento de la

recreación y el deporte

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Fomento, desarrollo y

práctica del deporte, la

recreación y el

aprovechamiento del

tiempo libre

Desarrollar 1

programa de

recreación y uso del

tiempo libres dirigidos

a adultos mayores

durante cada año del

periodo de gobierno

Número de

programas para

adultos mayores

desarrollados

Fomento de la

recreación y el deporte

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Fomento, desarrollo y

práctica del deporte, la

recreación y el

aprovechamiento del

tiempo libre

Desarrollar 1

programa de actividad

física dirigido a la

población en situación

de discapacidad

durante cada año del

periodo de gobierno

Número de

programas de

actividad física

dirigidos a personas

en situación de

discapacidad

realizados

Fomento de la

recreación y el deporte

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Fomento, desarrollo y

práctica del deporte, la

recreación y el

aprovechamiento del

tiempo libre

Realizar 1 programa

educativo en

formación deportiva

durante cada año del

periodo de gobierno

Número de

programas

educativos en

formación deportiva

realizados

Fortalecimiento de la

infraestructura

deportiva municipal

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Construcción,

mantenimiento y/o

adecuación de los

escenarios deportivos y

recreativos

Construir un escenario

deportivo por año

Número de

escenarios

construidos

Fortalecimiento de la

infraestructura

deportiva municipal

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Construcción,

mantenimiento y/o

adecuación de los

escenarios deportivos y

recreativos

Adecuar 4 escenarios

deportivos o

recreativos por año

Número de

escenarios

deportivos o

recreativos

adecuados

Fortalecimiento de la

infraestructura

deportiva municipal

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Dotación de escenarios

deportivos e

implementos para la

práctica del deporte

Dotar 2 escenarios

deportivos o

recreativos por año

Escenarios

deportivos o

recreativos dotados

Fortalecimiento de la

infraestructura

deportiva municipal

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Preinversión en

infraestructura

Realizar 4 estudios de

factibilidad técnica,

económica, financiera

y ambiental

(Preinversión) de

proyectos de

infraestructura en

deporte y recreación

durante el periodo de

gobierno

Estudios de

factibilidad técnica,

económica,

financiera y

ambiental

(Preinversión) de

proyectos de

infraestructura en

deporte y recreación

realizados

Fomento de la

recreación y el deporte

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Pago de instructores

contratados para la

práctica del deporte y

la recreación

Contratar 14

monitores para la

práctica deportiva y

recreativa durante el

cuatrienio

Número de

instructores

deportivos y

recreativos

contratados

Fomento de la

recreación y el deporte

Mantener la inversión

territorial per cápita

en el sector

Fomento, desarrollo y

práctica del deporte, la

recreación y el

aprovechamiento del

tiempo libre

Realizar 1 programa

anual de vacaciones

recreativas durante el

periodo de gobierno

Número de

programas de

vacaciones

recreativas

realizados

ET SD PROG 2 MR PROY 8 MP 18 IND

DSI CLT Fortalecimiento de la

infraestructura cultural

municipal

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Preinversión en

infraestructura

Realizar 4 estudios y

diseños por periodo

para beneficiar los

centros culturales del

municipio

Estudios de

factibilidad técnica,

económica,

financiera y

ambiental

(preinversión) de

proyectos de

24

ET SD PROG 2 MR PROY 8 MP 18 IND infraestructura en

cultura

Fortalecimiento de la

infraestructura cultural

municipal

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Construcción,

mantenimiento y

adecuación de la

infraestructura artística

y cultural

Realizar una obra

anual de construcción

o mantenimiento de

infraestructura

artística y cultural

Escenarios

culturales y

artísticos

construidos o

mantenidos

Fortalecimiento de las

expresiones artísticas y

culturales del

municipio

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Fomento, apoyo y

difusión de eventos y

expresiones artísticas y

culturales

Construcción e

implementación de un

plan municipal de

cultura durante el

periodo de gobierno

Numero de planes

construidos

Fortalecimiento de las

expresiones artísticas y

culturales del

municipio

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Fomento, apoyo y

difusión de eventos y

expresiones artísticas y

culturales

Realizar 4

adquisiciones o

mantenimientos a los

instrumentos para el

desarrollo de las

expresiones artísticas

para el periodo de

gobierno

Número de

adquisiciones o

mantenimientos a

los instrumentos

para el desarrollo de

las expresiones

artísticas

Fortalecimiento de las

expresiones artísticas y

culturales del

municipio

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Fomento, apoyo y

difusión de eventos y

expresiones artísticas y

culturales

Realizar 4 festivales

de música popular

durante el periodo de

gobierno

Número de

festivales realizados

Fortalecimiento de las

expresiones artísticas y

culturales del

municipio

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Fomento, apoyo y

difusión de eventos y

expresiones artísticas y

culturales

Realización de 4

festivales del moño

durante el periodo de

gobierno con el fin de

rescatar la identidad

cultural del municipio

de cultural

Número de

festivales dirigidos

al fomento de la

identidad cultural

del municipio

Fortalecimiento de las

expresiones artísticas y

culturales del

municipio

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Fomento, apoyo y

difusión de eventos y

expresiones artísticas y

culturales

Conmemoración de 4

festividades patrias en

la zona urbana y

rurales durante el

periodo de gobierno

Número de

festividades

conmemoradas

Fortalecimiento de las

expresiones artísticas y

culturales del

municipio

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Fomento, apoyo y

difusión de eventos y

expresiones artísticas y

culturales

Realización de 4

festivales de teatro

(Telón Azucarero)

durante el periodo de

gobierno

Número de

festivales realizados

Fortalecimiento de las

expresiones artísticas y

culturales del

municipio

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Fomento, apoyo y

difusión de eventos y

expresiones artísticas y

culturales

Desarrollo del

programa de cultura

ciudadana (Zarzal

culta) durante el

periodo de gobierno

Número de

programas de

cultura ciudadana

(Zarzal culta)

implementados en el

periodo de gobierno.

Fortalecimiento de las

expresiones artísticas y

culturales del

municipio

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Fomento, apoyo y

difusión de eventos y

expresiones artísticas y

culturales

Desarrollo de 4

festivales de música

afrocolombiana

durante el periodo de

gobierno

Numero de

festivales realizados

Fortalecimiento de las

expresiones artísticas y

culturales del

municipio

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Fomento, apoyo y

difusión de eventos y

expresiones artísticas y

culturales

Realizar 4 actividades

navideñas durante el

periodo de gobierno

Número de

actividades

desarrolladas

Fortalecimiento de las

expresiones artísticas y

culturales del

municipio

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Fomento, apoyo y

difusión de eventos y

expresiones artísticas y

culturales

Desarrollar un

programa de cultura

durante el periodo de

gobierno.

número de

programas de

cultura ciudadana

durante el periodo

de gobierno

25

ET SD PROG 2 MR PROY 8 MP 18 IND Fortalecimiento de las

expresiones artísticas y

culturales del

municipio

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Fomento, apoyo y

difusión de eventos y

expresiones artísticas y

culturales

Apoyar a 2 grupos de

representación cultural

por año.

número de grupos

de representación

cultural apoyados

Fortalecimiento de la

infraestructura cultural

municipal

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Mantenimiento y

dotación de bibliotecas

Dotar 4 bibliotecas

durante el periodo de

gobierno

Numero de

bibliotecas dotadas

Fortalecimiento de la

infraestructura cultural

municipal

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Dotación de la

infraestructura artística

y cultural

Dotar 4 escenarios

culturales o artísticos

durante el periodo de

gobierno

Escenarios

culturales o

artísticos dotados

para la práctica de

diferentes

expresiones

artísticas y

culturales

Fortalecimiento de las

expresiones artísticas y

culturales del

municipio

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Pago de instructores

contratados para las

bandas musicales

Contratar 3 monitores

culturales por año para

la promoción de las

diversas expresiones

artísticas y culturales

en el municipio

Número de

monitores

contratados

Fortalecimiento de las

expresiones artísticas y

culturales del

municipio

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Ejecución de

programas y proyectos

artísticos y culturales

Contratar 2

instructores por año

para capacitación de la

banda escuela de

música del municipio

de zarzal

Numero de

instructores

contratados

Fortalecimiento de las

expresiones artísticas y

culturales del

municipio

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Seguridad social del

creador y gestor

cultural

Un gestor cultural del

municipio de zarzal

vinculado a protección

y seguridad social

Número de

vinculaciones a

seguridad y

protección social del

gestor cultural

ET SD PROG 4 MR PROY 7 MP 7 IND

DSI VIV

Mejoramiento de

vivienda urbana y rural

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Subsidios para

mejoramiento de

vivienda de interés

social

Asignación de 48

subsidios de

mejoramiento de

vivienda en el

cuatrienio

Número de

subsidios para

mejoramiento de

vivienda de interés

social

Mejoramiento de

vivienda urbana y rural

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Planes y proyectos de

mejoramiento de

vivienda y saneamiento

básico

Desarrollar 40

mejoramientos de

vivienda durante el

periodo de gobierno

Número de

mejoramiento de

vivienda y

saneamiento básico

Reubicación de

vivienda

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Subsidios para

reubicación de

viviendas asentadas en

zonas alto riesgo

Asignar 8 subsidios de

reubicación de

familias asentadas en

zona de alto riesgo

durante el periodo de

gobierno

Número de familias

beneficiadas con

subsidios para

reubicación de

viviendas asentadas

en zonas de alto

riesgo

Mejoramiento de

vivienda urbana y rural

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Planes y proyectos de

construcción de

vivienda en sitio propio

Asignar 8 subsidios de

viviendas bajo la

modalidad de sitio

propio durante el

periodo de gobierno

número de familias

beneficiadas con

proyectos o planes

de construcción de

vivienda en sitio

propio

Desarrollo urbanístico

municipal

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Planes y proyectos para

la adquisición y/o

construcción de

vivienda

Desarrollo de 2

proyectos de vivienda

de interés social

durante el periodo de

gobierno

Número de familias

beneficiadas con

planes y proyectos

para la adquisición o

construcción de

vivienda

26

ET SD PROG 4 MR PROY 7 MP 7 IND

Titulación de vivienda

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Proyectos de titulación

y legalización de

predios

Legalización de 20

predios durante el

período de gobierno

Número de predios

con titulación y

legalización de

predios.

Desarrollo urbanístico

municipal

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Preinversión en

infraestructura

Preinversión para el

desarrollo de 2

proyectos de vivienda

de interés social

durante del periodo de

gobierno

Número de estudios

de factibilidad

técnica, económica,

financiera y

ambiental

(preinversión) de

vivienda.

ET SD PROG 10 MR PROY 13 MP 42 IND

DSI AGV

Apoyo a la estrategia

UNIDOS en el

municipio

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Programas diseñados

para la superación de la

pobreza extrema en el

marco de la red unidos

- Más Familias en

Acción

Implementar un

restaurante

comunitario para las

clases menos

favorecidas durante el

periodo de gobierno

Número de

restaurantes

comunitarios

implementados

Atención integral a la

infancia, niñez,

adolescencia y

juventud

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Protección integral a la

primera infancia

Construcción de una

obra de infraestructura

para la atención a la

primera infancia

durante el periodo de

gobierno

Número de obras

para la atención a la

primera infancia

realizadas durante el

periodo de gobierno

Atención integral a la

infancia, niñez,

adolescencia y

juventud

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Protección integral a la

primera infancia

Dotación de un centro

de desarrollo infantil

con el fin de articular

programas en el marco

de la estrategia de

cero a siempre en el

municipio de Zarzal

Número de

dotaciones

realizadas en los

centros de desarrollo

infantil

Atención integral a la

infancia, niñez,

adolescencia y

juventud

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Protección integral a la

primera infancia

Realizar 1

capacitación para la

formación de talento

humano vinculado a

los servicios de

atención integral a la

primera infancia

Número de

capacitaciones

realizadas

Atención integral a la

infancia, niñez,

adolescencia y

juventud

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Protección integral de

la niñez

Desarrollar 1

programa de atención

y prevención al

consumo de SPA

dirigidas a niños y

niñas

Número de

programas de

atención y

prevención al

consumo de SPA

Atención integral a la

infancia, niñez,

adolescencia y

juventud

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Protección integral de

la niñez

Realizar una actividad

lúdico-recreativa por

año en el marco del

día del niño

Número de

actividades

realizadas

Atención integral a la

infancia, niñez,

adolescencia y

juventud

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Protección integral de

la niñez

Contratar una

jardinera para la

atención de niños y

niñas durante el

periodo de gobierno

Número de

jardineras

contratadas

Atención integral a la

infancia, niñez,

adolescencia y

juventud

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Protección integral de

la niñez

Realización un de

programa de atención

y prevención en

prevención del

maltrato infantil

dirigidas a niños y

niñas

Número de

programas en

prevención del

maltrato infantil

27

ET SD PROG 10 MR PROY 13 MP 42 IND

Atención integral a la

infancia, niñez,

adolescencia y

juventud

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Protección integral de

la niñez

Realización de un

programa en

prevención de la

explotación y abuso

sexual dirigidas a

niños y niñas

Número de

programas en

prevención de la

explotación y abuso

sexual

Atención integral a la

infancia, niñez,

adolescencia y

juventud

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Protección integral de

la niñez

Realización de 1

programa en

prevención del trabajo

infantil dirigidas a

niños y niñas

Número de

programas en

prevención del

trabajo infantil

Atención integral a la

infancia, niñez,

adolescencia y

juventud

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Protección integral de

la niñez

Brindar cuatro

dotaciones de kits

escolares durante el

periodo de gobierno a

los niños y niñas del

municipio de Zarzal

Número de

dotaciones escolares

brindados en el

periodo de gobierno

Atención integral a la

infancia, niñez,

adolescencia y

juventud

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Protección integral a la

adolescencia

Desarrollar 1

programa de atención

y prevención al

consumo de SPA

dirigidas a

adolescentes

Número de

programas de

atención y

prevención al

consumo de SPA

Atención integral a la

infancia, niñez,

adolescencia y

juventud

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Protección integral a la

adolescencia

Realización de un

programa en

prevención del

embarazo dirigidos a

adolescentes durante

el periodo de gobierno

Número de

programas de

atención y

prevención en

prevención del

embarazo

Atención integral a la

infancia, niñez,

adolescencia y

juventud

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Protección integral a la

adolescencia

Desarrollar 4

campañas durante el

periodo de gobierno

en prevención y

atención de la

violencia escolar

Número de

campañas

desarrolladas

Atención integral a la

infancia, niñez,

adolescencia y

juventud

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Protección integral a la

adolescencia

Realizar cuatro

convenios para el

apoyo al centro de

formación para

adolescentes

Número de

convenios suscritos

Atención integral a la

infancia, niñez,

adolescencia y

juventud

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Protección integral a la

adolescencia

Realizar cuatro

convenios durante el

periodo de gobierno

para la atención de la

población identificada

mediante operativos

de control en atención

médica, sicológica,

vestuario,

alimentación y aseo,

educación y actividad

lúdicas de manera

transitoria

Número de

convenios suscritos

Atención digna al

adulto mayor

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Atención y apoyo al

adulto mayor

Brindar apoyo al

Centro de Bienestar

del Adulto Mayor

durante el periodo de

gobierno

Número de CBA

apoyado

Fortalecimiento del

autosostenimiento de la

economía del hogar

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Atención y apoyo a

madres/padres cabeza

de hogar

Realizar 4 talleres en

equipos de apoyo en

desarrollo

sociofamiliar durante

el periodo de gobierno

Talleres realizados

en equipos de apoyo

en desarrollo

sociofamiliar

28

ET SD PROG 10 MR PROY 13 MP 42 IND

Fortalecimiento del

autosostenimiento de la

economía del hogar

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Atención y apoyo a

madres/padres cabeza

de hogar

Desarrollar 4 talleres

para la promoción del

equilibrio sostenible

entre familia y empleo

durante el periodo de

gobierno

Talleres

desarrollados para la

promoción del

equilibrio sostenible

entre familia y

empleo

Fortalecimiento de la

atención y

accesibilidad a la

población con

discapacidad

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Programas de

discapacidad

(excluyendo acciones

de salud pública)

Realizar 4

capacitaciones durante

el periodo de gobierno

en artes y oficios para

el auto empleo

Número de

capacitaciones

realizadas

Atención integral a la

infancia, niñez,

adolescencia y

juventud

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Protección integral de

la niñez

Realizar 1 programa

de atención a niños y

niñas con necesidades

especiales

Programas de

atención a niños y

niñas con

habilidades

especiales

Fortalecimiento de la

atención y

accesibilidad a la

población con

discapacidad

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Programas de

discapacidad

(excluyendo acciones

de salud pública)

Adquisición de 100

ayudas técnicas

durante el periodo de

gobierno

Número de ayudas

técnicas adquiridas

Fortalecimiento de la

representación étnica

con enfoque diferencial

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Atención y apoyo a los

grupos

afrocolombianos

Realización de 4

actividades de

identidad cultural

negra afrocolombiana

en el periodo de

gobierno

Número de

actividades

realizadas

Fortalecimiento de la

representación étnica

con enfoque diferencial

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Atención y apoyo a los

grupos

afrocolombianos

Construcción e

implementación de la

política de

comunidades negras

del municipio

Número de políticas

construidas e

implementadas

durante el periodo

de gobierno

Fortalecimiento de la

representación étnica

con enfoque diferencial

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Atención y apoyo a los

grupos

afrocolombianos

Realizar 4

capacitaciones a los

miembros del consejo

o grupos

afrocolombianos en

política pública,

liderazgo,

asociatividad y

formulación de

proyectos

Número de

capacitaciones

realizadas

Apoyo a la estrategia

UNIDOS en el

municipio

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Programas diseñados

para la superación de la

pobreza extrema en el

marco de la red unidos

- más familias en

acción

Garantizar el

cumplimiento de

logros básicos a 1440

familias a través de la

focalización de la

oferta estatal y privada

en el marco de la

estrategia red unidos

Número de logros

básicos garantizados

Apoyo a la estrategia

UNIDOS en el

municipio

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Programas diseñados

para la superación de la

pobreza extrema en el

marco de la red unidos

- más familias en

acción

Realizar una

adquisición anual de

insumos, suministros

o dotaciones

necesarios para el

desarrollo de acciones

y proyectos en el

marco de la estrategia

red unidos

Número de insumos,

suministros o

dotaciones

adquiridos

Atención digna al

adulto mayor

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Atención y apoyo al

adulto mayor

Realizar un programa

recreativo cultural y

deportivos al adulto

mayor

Número de

programas

recreativos

29

ET SD PROG 10 MR PROY 13 MP 42 IND culturales y

deportivos

Apoyo a la diversidad

sexual y de género en

el municipio

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Atención y apoyo a la

población L.G.T.B. I

Formulación de la

política de

comunidades LTGBI

del municipio de

Zarzal

Número de políticas

formuladas durante

el periodo de

gobierno

Apoyo a la diversidad

sexual y de género en

el municipio

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Atención y apoyo a la

población L.G.T.B. I

Realizar 3

capacitaciones en el

periodo de gobierno

en promoción y

fortalecimiento de

organizaciones y

liderazgos L.G.T.B. I

Número de

capacitaciones

realizadas

Atención integral a la

infancia, niñez,

adolescencia y

juventud

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Protección integral a la

juventud

Realización de un

programa en

prevención del

consumo de alcohol y

sustancia psicoactivas

dirigidos a jóvenes

Número de

programas en

prevención del

consumo de alcohol

y sustancia

psicoactivas

realizados

Atención integral a la

infancia, niñez,

adolescencia y

juventud

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Protección integral a la

juventud

Apoyo a la

implementación de

una política de

juventud

Número de políticas

implementadas

Atención integral a la

infancia, niñez,

adolescencia y

juventud

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Protección integral a la

juventud

Apoyar 4 grupos de

representación juvenil

del municipio de

Zarzal durante el

periodo de gobierno

Número de grupos

apoyados

Fortalecimiento en

capacidades y respeto

de los derechos de la

mujer

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Atención y apoyo a la

mujer

Diseñar un plan

integral de prevención

y atención a mujeres

víctimas de violencias.

Plan de atención

diseñado

Fortalecimiento en

capacidades y respeto

de los derechos de la

mujer

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Atención y apoyo a la

mujer

Realizar 4

capacitaciones durante

el periodo de gobierno

en artes y oficios para

el auto empleo

Capacitaciones por

año realizadas en

artes y oficios para

el auto empleo

Fortalecimiento en

capacidades y respeto

de los derechos de la

mujer

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Programas de

discapacidad

(excluyendo acciones

de salud pública)

Formular e

implementar una

política para la

población en situación

de discapacidad

durante el periodo de

gobierno

Número de políticas

formuladas en

implementadas

Desarrollo de la

Política Nacional de

Reinserción

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Atención y apoyo a la

mujer

Formulación e

implementación de la

Política Pública de la

Mujer

Política pública

formulada e

implementada

Fortalecimiento de la

atención a víctimas del

conflicto armado

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Atención y apoyo a la

población reinsertada

Crear 2 unidades

productivas con

población

Reinsertada, mediante

alianza con el SENA

Número de unidades

productivas creadas

Fortalecimiento de la

atención a víctimas del

conflicto armado

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Atención y apoyo a las

victimas

Crear 3 unidades

productivas con

población víctimas,

mediante alianza con

el SENA

Número de unidades

productivas creadas

Fortalecimiento de la

atención a víctimas del

conflicto armado

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Atención y apoyo a las

victimas

Apoyar a la mesa

municipal de victimas

con recursos

Número de mesas

municipales de

victimas apoyadas

30

ET SD PROG 10 MR PROY 13 MP 42 IND económicos para la

ejecución del Plan

Operativo Anual de

Actividades

durante el periodo

de gobierno

Fortalecimiento de la

atención a víctimas del

conflicto armado

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Atención y apoyo a las

victimas

Realizar la

caracterización de la

población víctima del

conflicto armado

Número de

caracterizaciones

realizadas

Fortalecimiento de la

atención a víctimas del

conflicto armado

Incrementar en 2.5%

la inversión territorial

per cápita en el sector

Atención y apoyo a las

victimas

Realizar un anual

contrato para el

suministro de

(mercados), para la

atención inmediata a

la población en

condición de

desplazamiento.

Número de contratos

de suministro

realizados

31

TERCERA PARTE

INVERSIONES

Instrumentos Orientadores de Inversión, Políticas Financieras, Proyección de Recursos,

Plan Plurianual de Inversiones.

Artículo 13º: Instrumentos Orientadores de Inversión. Son instrumentos orientadores los siguientes

tipos:

Instrumentos Directivos: El Plan de Desarrollo Territorial, el Plan Básico de Ordenamiento

Territorial y otros instrumentos de planificación que definen visiones, misiones, objetivos,

políticas, estrategias, líneas de acción, metas, indicadores e inversiones sectoriales.

Instrumentos Normativos: El Estatuto de Usos del Suelo, el Estatuto Orgánico de Presupuesto

y otros instrumentos que norman a los sectores del desarrollo.

Instrumentos Operativos: La configuración de programas y proyectos que materializan el

desarrollo sectorial, definidos en la planificación estratégica del Plan de Desarrollo Territorial.

Instrumentos de Apoyo: La configuración de instrumentos representados por sistemas de

información que forman parte de la estructura natural de apoyo de la administración municipal.

Artículo 14º: Políticas Financieras. El Plan Financiero para la vigencia 2016 - 2019 define puntos de

mejora en el control de los gastos corrientes y el incremento de los recaudos por recursos propios, con

especial énfasis en:

Explotar las restricciones de las inflexibilidades del presupuesto de gastos de los rubros que

tienen asegurados los recursos para sus cumplimientos.

Explotar las restricciones de los proyectos de inversión pendientes de ejecución.

Actualizar las historias laborales de los empleados y el cálculo actuarial del pasivo pensional.

Verificar la disponibilidad de uso de los recursos ahorrado en el FONPET para el pago de bonos

y cuotas partes pensionales.

Fiscalizar y cobrar las cuotas partes pensionales que otras entidades adeudan al municipio.

Evaluar la posibilidad de adelantar un plan de retiro de los funcionarios que han adquirido

derechos de pensión.

Gestionar recursos a través de fuentes alternativas a las tradicionales para financiar grandes

proyectos estratégicos de desarrollo.

Mejorar el balance entre los gastos corrientes y de funcionamiento recomponiendo la estructura

sin realizar recortes.

Fortalecer la gestión jurídica orientándola hacia el rol proactivo en la defensa de los intereses

del municipio.

Reformar estructuralmente la gestión tributaria para hacerla más dinámica, moderna y eficiente.

Artículo 15º: Plan Plurianual de Inversiones. El Plan Plurianual de Inversiones incluye en forma

detallada las inversiones más importantes que se estiman realizar para el período de gobierno 2016 -

2019, de acuerdo con la proyección de recursos disponibles con base en el análisis histórico de las

operaciones efectivas respecto a ejecuciones, ingresos y egresos de la vigencia 2012 - 2015. Cuenta

con la información agregada de los costos y fuentes de financiación de los programas del PDT

(Recursos Propios (RP), Sistema General de Participaciones (SGP), Sistema General de Regalías

32

(SGR) y OTRAS). Su elaboración está orientada a resultados y establece una estructura uniforme que

permite evaluar la eficacia, eficiencia y efectividad del PDT, teniendo en cuenta los recursos que se

tienen a disposición. A continuación, se detalla por el total de la inversión por eje temático, sector del

desarrollo y fuente.

Cuatrienio 2016-2019 $19.638.099.173 $33.179.417.540 $ - $38.400.204.706 TOTAL $91.217.721.419

Inversiones Plurianuales por el Eje Temático de Buen Gobierno:

Cuatrienio BGO $ 2.338.305.867 $ 64.967.233 $ - $ 790.145.482 TOTAL $3.169.205.184

ET SD RP SGP SGR OTRAS TOTAL $ 112.117.922

BGO CDR

$ 27.000.000 $ - $ - $ - $ 27.000.000 2016

$ 27.675.000 $ - $ - $ - $ 27.675.000 2017

$ 28.366.875 $ - $ - $ - $ 28.366.875 2018

$ 29.076.047 $ - $ - $ - $ 29.076.047 2019

ET SD RP SGP SGR OTRAS TOTAL $ 504.054.097

BGO EQU

$ 95.000.000 $ - $ - $ 26.385.238 $ 121.385.238 2016

$ 97.375.000 $ - $ - $ 27.044.869 $ 124.419.869 2017

$ 99.809.375 $ - $ - $ 27.720.991 $ 127.530.366 2018

$ 102.304.609 $ - $ - $ 28.414.015 $ 130.718.625 2019

ET SD RP SGP SGR OTRAS TOTAL $ 42.738.156

BGO DEC

$ 10.292.112 $ - $ - $ - $ 10.292.112 2016

$ 10.549.415 $ - $ - $ - $ 10.549.415 2017

$ 10.813.150 $ - $ - $ - $ 10.813.150 2018

$ 11.083.479 $ - $ - $ - $ 11.083.479 2019

ET SD RP SGP SGR OTRAS TOTAL $1.164.087.149

BGO FOI

$ 332.000.000 $ 40.753.836 $ - $ - $ 372.753.836 2016

$ 340.300.000 $ - $ - $ - $ 340.300.000 2017

$ 222.732.500 $ - $ - $ - $ 222.732.500 2018

$ 228.300.813 $ - $ - $ - $ 228.300.813 2019

ET SD RP SGP SGR OTRAS TOTAL $1.346.207.861

BGO JYS

$ 160.295.000 $ - $ - $ 163.895.920 $ 324.190.920 2016

$ 164.302.375 $ - $ - $ 167.993.318 $ 332.295.693 2017

$ 168.409.934 $ - $ - $ 172.193.151 $ 340.603.085 2018

$ 172.620.183 $ - $ - $ 176.497.980 $ 349.118.162 2019

33

Inversiones Plurianuales por el Eje Temático de Empleo y Desarrollo Económico:

Cuatrienio EDE $7.108.110.400 $ - $ - $5.780.120.065 TOTAL $12.888.230.465

ET SD RP SGP SGR OTRAS TOTAL $ 336.306.942

EDE PDD

$ 80.988.724 $ - $ - $ - $ 80.988.724 2016

$ 83.013.442 $ - $ - $ - $ 83.013.442 2017

$ 85.088.778 $ - $ - $ - $ 85.088.778 2018

$ 87.215.998 $ - $ - $ - $ 87.215.998 2019

ET SD RP SGP SGR OTRAS TOTAL $ 415.251.563

EDE AGR

$ 100.000.000 $ - $ - $ - $ 100.000.000 2016

$ 102.500.000 $ - $ - $ - $ 102.500.000 2017

$ 105.062.500 $ - $ - $ - $ 105.062.500 2018

$ 107.689.063 $ - $ - $ - $ 107.689.063 2019

ET SD RP SGP SGR OTRAS TOTAL $6.169.688.692

EDE TRN

$1.485.771.337 $ - $ - $ - $1.485.771.337 2016

$1.522.915.620 $ - $ - $ - $1.522.915.620 2017

$1.560.988.511 $ - $ - $ - $1.560.988.511 2018

$1.600.013.224 $ - $ - $ - $1.600.013.224 2019

ET SD RP SGP SGR OTRAS TOTAL $5.966.983.268

EDE SPD

$ 45.000.000 $ - $ - $1.391.956.247 $1.436.956.247 2016

$ 46.125.000 $ - $ - $1.426.755.153 $1.472.880.153 2017

$ 47.278.125 $ - $ - $1.462.424.032 $1.509.702.157 2018

$ 48.460.078 $ - $ - $1.498.984.633 $1.547.444.711 2019

Inversiones Plurianuales por el Eje Temático de Desarrollo Ambiental Sostenible:

Cuatrienio DAS $1.435.246.248 $ 201.371.918 $ - $ - TOTAL $1.636.618.166

ET SD RP SGP SGR OTRAS TOTAL $ 347.579.375

DAS PAD

$ 85.000.000 $ - $ - $ - $ 85.000.000 2016

$ 87.125.000 $ - $ - $ - $ 87.125.000 2017

$ 89.303.125 $ - $ - $ - $ 89.303.125 2018

$ 86.151.250 $ - $ - $ - $ 86.151.250 2019

ET SD RP SGP SGR OTRAS TOTAL $1.289.038.791

DAS AMB

$ 261.929.628 $ 48.493.958 $ - $ - $ 310.423.586 2016

$ 268.477.869 $ 49.706.307 $ - $ - $ 318.184.176 2017

$ 275.189.815 $ 50.948.965 $ - $ - $ 326.138.780 2018

$ 282.069.561 $ 52.222.689 $ - $ - $ 334.292.250 2019

34

Inversiones Plurianuales por el Eje Temático de Desarrollo Social Incluyente:

Cuatrienio DSI $ 8.756.436.659 $ 32.937.291.786 $ - $ 31.829.939.160 TOTAL $73.523.667.604

ET SD RP SGP SGR OTRAS TOTAL $8.963.427.909

DSI EDU

$ 168.939.717 $1.989.613.969 $ - $ - $2.158.553.686 2016

$ 173.163.210 $2.039.354.318 $ - $ - $2.212.517.528 2017

$ 177.492.290 $2.090.338.176 $ - $ - $2.267.830.466 2018

$ 181.929.597 $2.142.596.631 $ - $ - $2.324.526.228 2019

ET SD RP SGP SGR OTRAS TOTAL $52.711.067.942

DSI SAD

$ 643.926.288 $4.814.089.874 $ - $7.571.127.370 $13.029.143.532 2016

$ 207.220.818 $4.934.442.121 $ - $7.760.405.554 $12.902.068.493 2017

$ 212.401.339 $5.057.803.174 $ - $7.954.415.693 $13.224.620.206 2018

$ 217.711.372 $5.184.248.253 $ - $8.153.276.085 $13.555.235.711 2019

ET SD RP SGP SGR OTRAS TOTAL $ 4.091.915.682

DSI APS

$ 630.088.434 $ 406.757.618 $ - $ 120.000.000 $1.156.846.052 2016

$ 499.840.645 $ 416.926.558 $ - $ 123.000.000 $1.039.767.203 2017

$ 509.836.661 $ 427.349.722 $ - $ - $ 937.186.383 2018

$ 520.082.577 $ 438.033.465 $ - $ - $ 958.116.043 2019

ET SD RP SGP SGR OTRAS TOTAL $ 1.535.328.997

DSI DYR

$ 31.000.000 $ 306.147.636 $ - $ - $ 337.147.636 2016

$ 31.775.000 $ 385.689.839 $ - $ - $ 417.464.839 2017

$ 32.569.375 $ 317.473.862 $ - $ - $ 350.043.237 2018

$ 33.383.609 $ 397.289.675 $ - $ - $ 430.673.284 2019

ET SD RP SGP SGR OTRAS TOTAL $ 657.865.282

DSI CLT

$ - $ 122.853.439 $ - $ 35.572.282 $ 158.425.721 2016

$ - $ 125.924.775 $ - $ 36.461.589 $ 162.386.364 2017

$ - $ 129.072.894 $ - $ 37.373.129 $ 166.446.023 2018

$ - $ 132.299.717 $ - $ 38.307.457 $ 170.607.174 2019

ET SD RP SGP SGR OTRAS TOTAL $ 2.207.171.415

DSI VIV

$ 531.526.336 $ - $ - $ - $ 531.526.336 2016

$ 544.814.494 $ - $ - $ - $ 544.814.494 2017

$ 558.434.857 $ - $ - $ - $ 558.434.857 2018

$ 572.395.728 $ - $ - $ - $ 572.395.728 2019

ET SD RP SGP SGR OTRAS TOTAL $ 3.356.890.378

DSI AGV

$ 549.703.215 $ 259.839.135 $ - $ - $ 809.542.350 2016

$ 548.067.720 $ 266.335.113 $ - $ - $ 814.402.834 2017

$ 582.781.913 $ 272.993.491 $ - $ - $ 855.775.405 2018

$ 597.351.461 $ 279.818.328 $ - $ - $ 877.169.790 2019

35

CUARTA PARTE

COMPLEMENTOS

Control, Seguimiento y Evaluación del PDT, Plan Territorial de Salud,

Traslados Presupuestales, Vigencia.

Artículo 16º: Control, Seguimiento y Evaluación del PDT. Los procesos de control, seguimiento y

evaluación se configurarán de la siguiente manera:

Control: El control interno del PDT estará a cargo de la oficina de Control Interno.

Seguimiento y Evaluación: Sin perjuicio del seguimiento y evaluación que hagan los

Organismos Departamentales de Planeación, la oficina de Control Interno y las entidades

ejecutoras, el PDT será seguido y evaluado permanentemente por el Departamento

Administrativo de Planeación Municipal, la Comisión del Plan del Concejo Municipal y el

Consejo Territorial de Planeación Municipal.

De acuerdo con los resultados de la evaluación, la administración podrá solicitar al Honorable Concejo

Municipal, por intermedio de la Comisión del Plan y Tierras, su modificación con el fin de actualizarlo

de conformidad a la ley 152 de 1994.

Artículo 17º: Plan Territorial de Salud. El PDT incorpora el Plan Territorial de Salud para el periodo

2016 – 2019 como documento anexo a este Proyecto de Acuerdo.

Artículo 18º: Traslados Presupuestales. Para realizar la armonización del PDT con el presupuesto

municipal se autorizan facultades a la Alcaldesa para realizar los traslados pertinentes entre sectores de

inversión dentro de los dos meses siguientes a la aprobación del PDT 2016 - 2019.

Artículo 19º: Vigencia. El Plan de Desarrollo Territorial rige a partir de la fecha de sanción y

publicación, deroga las disposiciones que le sean contrarias y tiene vigencia hasta la elaboración y

aprobación de un nuevo Plan de Desarrollo Territorial en el año 2020.

COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE

Dado en el salón de sesiones del honorable Concejo Municipal de Zarzal, Valle del Cauca, a los _ (_)

días del mes de mayo de dos mil dieciséis (2016).

_______________________________ _____________________________

Presidente Secretario General

36

CONTENIDO

Pág.

1. FASE DE DIAGNÓSTICO.......................................................................................................... 42

1.1. MARCO GENERAL DEL DIAGNÓSTICO ................................................................................... 43

1.2. ASPECTOS CUANTITATIVOS DE LA LÍNEA DE BASE SITUACIONAL 2016 ................................ 44

1.2.1. Características Territoriales Generales .......................................................................... 44

1.2.2. Características de la Población ....................................................................................... 46

1.2.3. Características Socio-Económicas................................................................................... 49

1.2.4. Análisis de Cierre de Brechas .......................................................................................... 50

1.2.5. Características en Educación .......................................................................................... 51

1.2.6. Cobertura de Servicios Públicos ...................................................................................... 51

1.2.7. Cobertura por Regímenes de Salud.................................................................................. 52

1.2.8. Entornos de Desarrollo .................................................................................................... 53

1.2.9. Características Ambientales y Agropecuarias ................................................................. 54

1.2.10. Conflicto Armado y Seguridad ..................................................................................... 54

1.2.11. Sistema General de Participaciones ............................................................................ 56

1.2.12. Sistemas General de Regalías ...................................................................................... 56

1.2.13. Generalidades sobre Proyectos Aprobados OCAD ..................................................... 56

1.2.14. Evaluación del Desempeño Integral ............................................................................ 57

1.3. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO SITUACIONAL 2016 ............................................................... 58

1.3.1. Diagnóstico de la Dimensión Ambiental .......................................................................... 62

1.3.2. Diagnóstico de la Dimensión Económica ........................................................................ 70

1.3.3. Diagnóstico de la Dimensión Social ................................................................................ 73

1.3.4. Diagnóstico de la Dimensión Institucional ...................................................................... 85

1.4. CONCLUSIONES SOBRE EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO...................................................... 88

2. FASE ESTRATÉGICA ................................................................................................................ 89

2.1. MARCO JURÍDICO DEL PLAN DE DESARROLLO ...................................................................... 89

2.2. CONTEXTO GENERAL DEL PLAN DE DESARROLLO ................................................................ 90

2.3. PROPÓSITOS DEL PLAN DE DESARROLLO ............................................................................... 94

2.4. VISIÓN MUNICIPAL................................................................................................................ 96

2.5. MISIÓN MUNICIPAL ............................................................................................................... 96

2.6. OBJETIVOS DEL PLAN DE DESARROLLO ................................................................................. 96

2.6.1. Objetivo del Eje Temático de Buen Gobierno .................................................................. 96

2.6.2. Objetivo del Eje Temático de Empleo y Desarrollo Económico ...................................... 96

37

2.6.3. Objetivo del Eje Temático de Desarrollo Social Incluyente ............................................ 96

2.6.4. Objetivo del Eje Temático de Desarrollo Ambiental Sostenible ...................................... 96

3. FASE DE INVERSIONES ........................................................................................................... 97

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 106

APÉNDICE PROSPECTIVO ............................................................................................................ 108

APÉNDICE SPACE ........................................................................................................................... 111

APÉNDICE CONCEPTUAL ............................................................................................................. 113

APÉNDICE FCE SECTORIAL ......................................................................................................... 115

APÉNDICE CAM GLOBAL ............................................................................................................. 128

APÉNDICE CAM ESPECÍFICO ....................................................................................................... 131

ANEXO PTS 2016 - 2019 .................................................................................................................. 152

38

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Ruta de Orientación de Formulación de las Mesas de Trabajo. ............................................. 43

Tabla 2. Descripción de las Fuentes Documentales. ............................................................................ 44

Tabla 3. Datos Territoriales Generales del Municipio de Zarzal. ........................................................ 45

Tabla 4. Datos Poblacionales Generales del Municipio de Zarzal. ...................................................... 47

Tabla 5. Cifras de la Población Étnica, Resguardos y Sisbenizada del Municipio de Zarzal .............. 48

Tabla 6. Beneficiarios de Programas en el Municipio de Zarzal ......................................................... 48

Tabla 7. Valor Agregado Municipal y Per Cápita del Municipio de Zarzal ........................................ 49

Tabla 8. Indicadores de Calidad de Vida en el Municipio de Zarzal y la Región ................................ 49

Tabla 9. Comparativo de Cierre de Brechas al 2015: Municipio, Departamento y Región ................. 50

Tabla 10. Otras Coberturas de Servicios Públicos en el Municipio de Zarzal ..................................... 51

Tabla 11. Afiliados al Sistema de Salud por Tipo de Régimen en el Municipio de Zarzal ................. 52

Tabla 12. Vocación del Suelo del Municipio de Zarzal ....................................................................... 54

Tabla 13. Cifras del Conflicto Armado y la Seguridad en el Municipio de Zarzal .............................. 55

Tabla 14. SGP en Millones de Pesos Corrientes del Municipio de Zarzal .......................................... 56

Tabla 15. Proyectos Aprobados OCAD Municipio de Zarzal .............................................................. 57

Tabla 16. PAP Dimensión Ambiental Municipio de Zarzal ................................................................ 65

Tabla 17. Relación de Documentos de Apoyo para el Diagnóstico Ambiental del Municipio de Zarzal

.............................................................................................................................................................. 69

Tabla 18. PAP Dimensión Económica Municipio de Zarzal ............................................................... 71

Tabla 19. PAP Dimensión Social del Municipio de Zarzal ................................................................. 74

Tabla 20. PAP Dimensión Institucional Municipio de Zarzal ............................................................. 85

Tabla 21. FCE atención a grupos vulnerables (bienestar social) 2016 .............................................. 117

Tabla 22. fce atención a grupos vulnerables (secretaría de gobierno) 2016 ...................................... 117

Tabla 23. fce cultura 2016 .................................................................................................................. 118

Tabla 24. FCE SALUD 2016 ............................................................................................................. 118

Tabla 25. FCE deporte y recreación 2016 .......................................................................................... 119

Tabla 26. fce vivienda 2016 ............................................................................................................... 119

Tabla 27. fce apsb 2016 ...................................................................................................................... 120

Tabla 28. fce educación ...................................................................................................................... 120

Tabla 29. fce desarrollo comunitario 2016 ......................................................................................... 121

Tabla 30. fce hacienda 2016 ............................................................................................................... 121

Tabla 31. fce desarrollo administrativo .............................................................................................. 122

39

Tabla 32. fce informática y telemática 2016 ...................................................................................... 122

Tabla 33. fce planeación 2016 ............................................................................................................ 122

Tabla 34. fcE sisben 2016 .................................................................................................................. 123

Tabla 35. fce justicia y seguridad - centros de reclusión 2016........................................................... 123

Tabla 36. fce equipamiento 2016 ....................................................................................................... 123

Tabla 37. fce promoción del desarrollo 2016 ..................................................................................... 124

Tabla 38. FCE SERVICIOS PÚBLICOS DIFERENTES A AAA 2016 ........................................... 125

Tabla 39. FCE TRANSPORTE .......................................................................................................... 125

Tabla 40. FCE AGROPECUARIO 2016 ........................................................................................... 126

Tabla 41. fce ambiental 2016 ............................................................................................................. 127

Tabla 42. fce atención y prevención de desastres 2016 ..................................................................... 127

40

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Pág.

Ilustración 1. Pirámide Poblacional por Rangos de Edad .................................................................... 47

Ilustración 2. NBI del municipio de Zarzal vs. el IPM Regional ......................................................... 49

Ilustración 3. Desagregación de Coberturas en Educación en el Municipio de Zarzal ........................ 51

Ilustración 4. Proporción de Afiliaciones al Sistema de Salud según Regímenes en el Municipio de

Zarzal .................................................................................................................................................... 52

Ilustración 5. Diagrama Polar Entornos de Desarrollo Municipio de Zarzal ....................................... 53

Ilustración 6. Vocación del Suelo del Municipio de Zarzal ................................................................. 54

Ilustración 7. Recursos SGR por Proyectos de Inversión que Incluyen al Municipio de Zarzal ......... 56

Ilustración 8. Evaluación del Desempeño Integral del Municipio de Zarzal ....................................... 57

Ilustración 9. Comunicación Convocatoria Diagnóstico Participativo PDT 1619 Zarzal ................... 59

Ilustración 10. Programación Mesas de Trabajo Diagnóstico Participativo PDT 1619 Zarzal ........... 59

Ilustración 11. Proporción de Problemáticas por Dimensiones del Desarrollo en el Municipio de

Zarzal .................................................................................................................................................... 60

Ilustración 12. Proporción de Problemáticos por Sectores del Desarrollo Municipio de Zarzal ......... 61

Ilustración 13. Proporción de Aportes Problémicos Dimensión Ambiental Municipio de Zarzal ....... 67

Ilustración 14. Frecuencia Absoluta de Problemáticas por Sector en la Dimensión Económica del

Municipio de Zarzal ............................................................................................................................. 72

Ilustración 15. Proporción de Situaciones Problemáticas por cada Sector de la Dimensión Social en el

Municipio de Zarzal ............................................................................................................................. 83

Ilustración 16. Proporción de Problemáticas por Sector de la Dimensión institucional en el Municipio

de Zarzal ............................................................................................................................................... 86

Ilustración 17. turbulencia esperada para el cuatrienio 2016 – 2019 ................................................. 108

Ilustración 18. posición del vector de diagnóstico integral municipal para el primer semestre del 2016

............................................................................................................................................................ 111

Ilustración 19. representación de la macropropuesta de valor municipal para el cuatrienio 2016 - 2019

............................................................................................................................................................ 114

Ilustración 20. resultados globales de la evalaución de los factores claves de éxito sectoriales 2016116

Ilustración 21. valoración de los fce de los sectores de la dimensión social 2016 ............................. 116

Ilustración 22. valoración de los fce de los sectores de la dimensión INSTITUCIONAL 2016 ....... 120

Ilustración 23. resultados de los fce de los sectores de la dimensión económica 2016 ..................... 124

Ilustración 24. resultados de los fce de los sectores de la dimensión ambiental 2016 ....................... 126

Ilustración 25. diagrama polar de visualización del estado actual de la cadena de valor del cam ..... 128

41

Ilustración 26. diagrama polar global de estándares transversales del cam ....................................... 130

Ilustración 27. diagrama polar por eslabones umata 2016 ................................................................. 131

Ilustración 28. diagrama polar estándares transversales umata 2016 ................................................. 132

Ilustración 29. diagrama polar eslabones gobierno 2016 ................................................................... 132

Ilustración 30. diagrama polar estándares transversales gobierno 2016 ............................................ 133

Ilustración 31. diagrama polar eslabones prevención y atención de desastres 2016 .......................... 134

Ilustración 32. diagrama polar estándares transversales prevención y atención de desastres 2016 ... 134

Ilustración 33. diagrama polar eslabones desarrollo administrativo 2016 ......................................... 135

Ilustración 34. diagrama polar estándares transversales desarrollo administrativo 2016 .................. 136

Ilustración 35. diagrama polar eslabones informática y telemática 2016 .......................................... 136

Ilustración 36. diagrama polar estándares transversales informática y telemática 2016 .................... 137

Ilustración 37. diagrama polar eslabones planeación 2016 ................................................................ 138

Ilustración 38. diagrama polar estándares transversales planeación 2016 ......................................... 138

Ilustración 39. diagrama polar eslabones sisben 2016 ....................................................................... 139

Ilustración 40. diagrama polar estándares transversales sisben 2016 ................................................ 140

Ilustración 41. diagrama polar eslabones bienestar social 2016 ........................................................ 140

Ilustración 42. diagrama polar estándares transversales bienestar social 2016 .................................. 141

Ilustración 43. diagrama polar eslabones subsecretaría de bienestar social 2016 .............................. 142

Ilustración 44. diagrama polar estándares transversales subsecretaría de bienestar social 2016 ....... 143

Ilustración 45. DIAGRAMA POLAR ESLABONES INFRAESTRUCTURA 2016 ....................... 143

Ilustración 46. diagrama polar estándares transversales infraestructura 2016 ................................... 144

Ilustración 47. diagrama polar eslabones tránsito y transporte 2016 ................................................. 145

Ilustración 48. diagrama polar estándares transversales tránsito y transporte 2016 .......................... 145

Ilustración 49. diagrama polar eslabones inviza 2016 ....................................................................... 146

Ilustración 50. diagrama polar estándares transversales inviza 2016 ................................................. 147

Ilustración 51. diagrama polar eslabones imderez 2016 .................................................................... 147

Ilustración 52. diagrama polar estándares transversales imderez 2016 .............................................. 148

Ilustración 53. diagrama polar eslabones dirección local de salud 2016 ........................................... 149

Ilustración 54. diagrama polar estándares transversales dirección local de salud 2016 ..................... 149

Ilustración 55. diagrama polar eslabones hacienda 2016 ................................................................... 150

Ilustración 56. diagrama polar estándares transversales hacienda 2016 ............................................ 151

42

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. comportamiento de los ingresos totales tributarios y no tributarios agregados 2012 – 2015

(en millones de pesos constantes) ...................................................................................................... 100

Figura 2. comportamiento de los recaudos por ingresso corrientes 2012 – 2015 .............................. 101

Figura 3. composición de los ingresos corrientes por fuentes principales 2012 – 2015 .................... 103

43

1. FASE DE DIAGNÓSTICO

1.1. Marco General del Diagnóstico

La fase de diagnóstico ha comprendido la recopilación y análisis de información relevante sobre el

estado actual del municipio para establecer la denominada Línea Base Uno. En este sentido, se

desarrolló está fase a partir de las recomendaciones técnicas formuladas por el Departamento Nacional

de Planeación (DNP) y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Además, se diseñó y

aplicó un método propio y específico para llevar a cabo la formulación del PDT para el municipio de

Zarzal. En particular para la etapa de Diagnóstico Participativo, se diseñó y aplicó un despliegue de

Mesas de Trabajo que guardara estrecha correspondencia con el hilo conductor del Plan Nacional de

Desarrollo y el Programa de Gobierno Electo, este último se encuentra codificado en el siguiente

archivo hipervinculado: Codificacion PdG 1619 ExG. En este sentido, cada mesa de trabajo entrega

una traza a través de la cual se le puede encontrar asidero de marco estratégico como indica la Tabla 1.

TABLA 1. RUTA DE ORIENTACIÓN DE FORMULACIÓN DE LAS MESAS DE TRABAJO

Id Ruta Descripción de la Ruta

1 Dimensión del Desarrollo del PND

2 Sector del Desarrollo del PND

3 Ruta Especializada del PND

4 Eje del Programa de Gobierno Departamental

5 Eje Temático del Programa de Gobierno Local

6 Sector del Desarrollo del Programa de Gobierno Local

7 MESA de TRABAJO

8 Problemáticas Identificadas

9 Causas Asociadas a las Problemáticas

10 Tipo de Inclusión

11 Manejo Presupuestal

12 Naturaleza de Abordaje

13 Acciones Asociadas

14 Programas

15 Proyectos

16 Ruta en el Formato Único Territorial (FUT)

Fuente: DAPM 2016

Así, se aprovecha según la ruta de orientación expuesta, que el insumo generado por el diagnóstico

participativo también posea el marco de los Pilares, Estrategias Transversales y las Estrategias

Envolventes del PND, además de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Además, se formuló el diseño de una Línea Base Dos, complementaria a la Línea Base Uno

(Situacional), como parte de la estrategia de formulación robusta del PDT del municipio. En este

sentido, la Línea Base Dos, terminará realizando un estudio de recursos y capacidades a nivel de la

gerencia del municipio para dar cuenta de las posibilidades de la misma para lograr el abordaje efectivo

de los elementos de innovación para el fortalecimiento de la planificación y administración a nivel

local: Cierre de Brechas, Estructura Territorial y Gestión por Resultados. En síntesis, el diagnóstico

situacional se nutre tanto de fuentes primarias como secundarias a partir de la clasificación de insumos

documentales que muestra la Tabla 2.

44

TABLA 2. DESCRIPCIÓN DE LAS FUENTES DOCUMENTALES

Tipo de Fuente Descripción

Fuentes

Primarias

Instrumentos diligenciados a lo largo del proceso de Diagnóstico Participativo:

Marco de Visiones, Recursos y Oportunidades; Marco de Situaciones

Problemáticas, Marco de Priorización y Análisis de Problemas.

Fuentes

Secundarias

Programa de Gobierno de la Autoridad Electa, Plan Nacional de Desarrollo 2014-

2018, Matriz de Convergencia del Programa de Gobierno Departamental, Planes

de la Estructura Gerencial del Centro Administrativo Municipal (CAM), Informe

de Empalme de la Administración 2015-2016, Ficha Territorial y Departamental

del DNP, entre otras fuentes disponibles de información municipal y

departamental.

Fuente: DAPM 2016

1.2. Aspectos Cuantitativos de la Línea de Base Situacional 2016

Las cuantificaciones compiladas a lo largo del apartado 1.2. provienen de las fuentes secundarias

mencionadas anteriormente. Se han empleado de manera especial las informaciones proveídas por las

fichas territoriales del municipio y el departamento, así como la emitida por el Sistema General de

Regalías (SGR), el informe de empalme 2015-2016 y los planes de la estructura gerencial del CAM.

1.2.1. Características Territoriales Generales

La primera fundación del Municipio data del año 1783 cuando se recibió el nombre de Pueblo Viejo.

Su población, en aquel tiempo, era de 80 habitantes aproximadamente, los cuales en su mayoría vivían

en casas de bahareque con techo de paja. En 1809 existía ya una población importante y para mayo de

1823 se implantó el culto patronal a Nuestra Señora de Las Mercedes, congregando en la iglesia de

igual nombre.

Luego, por primera vez, se nombró Zarzal, y llevó este nombre hasta 1850, cambiándolo a Libraida.

Perteneció originalmente al cantón de Cartago, luego a la provincia del Cauca, al distrito de Tuluá y,

por último, fue corregimiento del municipio de Bugalagrande, hasta el 1 de abril de 1909, fecha de la

celebración como municipio.

Se hace observación que el 12 de febrero de 1909, por decreto Nacional N° 155 firmado por presidente

de la República de Colombia, el General Rafael Reyes, reafirmó su categoría de Municipio que

mantiene vigente.

La geografía del territorio es predominantemente plana y corresponde al fértil valle del río Cauca. Al

norte y al oriente se encuentran algunos accidentes orográficos de escasa elevación, que hacen parte de

la vertiente occidental de la Cordillera Central de los Andes, entre ellos se destacan el cerro de

Pandeazúcar, los altos de La Aurora y Montenegro, la sierra del Salado y la sierra de Zarzal.

Sus jurisdicciones institucionales son las siguientes: Pertenece a la Diócesis de Cartago, al Distrito

Judicial de Buga, al Circuito de Registro de Tuluá, a la circunscripción electoral del Valle del Cauca,

además de pertenecer al circuito de registro notarial.

En la Tabla 3 se especifican otras características territoriales generales de interés del municipio de

Zarzal.

45

TABLA 3. DATOS TERRITORIALES GENERALES DEL MUNICIPIO DE ZARZAL

Localización Respecto al País

Localización Respecto al Departamento

del Valle del Cauca

Coordenadas de Georreferenciación Latitud: 4°23′39″ Norte

Longitud: 76°04′13″ Oeste

Tipo de Entidad Territorial Municipio

Código Municipal 76895

País Colombia

Región Pacífico

Departamento Valle del Cauca

Subregión Departamental Norte

Entorno de Desarrollo Intermedio

Tipología Municipal C

Categoría Municipal 2015 5

Superficie Total 371 Km2

Proporción Relativa Respecto al Área

Departamental 1,7%

Densidad Poblacional 121,92 Habitantes por Km2

Altitud Media 916 m.s.n.m.

Distancias a otros Territorios

Representativos

Cali (Capital del Departamento): 139 Km

Cartago: 45 Km

Pereira: 67 Km

Bogotá (Capital del País): 342 Km

Población Total 45234 Habitantes

46

Población Urbana 31956 Habitantes

Población Rural 13271 Habitantes

Gentilicio Zarzaleño, Zarzaleña

Huso Horario UTC -5

Empresas Reconocidas Ingenio Riopaila-Castilla, Colombina

Instituciones Educativas Normal Superior Nuestra Señora de las

Mercedes. Con jurisdicción sobre:

Policarpa Salavarrieta, Las Mercedes, Jhon

F. Kennedy, General Santander.

Institución Educativa Simón Bolívar.

Con jurisdicción sobre: Nuestra Señora de

Fátima (Limones), Francisco José de

Caldas, Camilo Torres, Sagrado Corazón

de Jesús.

Institución Educativa Pablo Emilio

Camacho Perea. Con jurisdicción sobre:

Santa Cecilia, Efraín Varela Vaca, María

Inmaculada, Divino Niño, Rogaciano

Perea (Guasimal), Atanasio Girardot

(Alisal).

Institución Educativa Luis Gabriel

Umaña. Con jurisdicción sobre: República

de Venezuela (Quebradanueva).

Institución Educativa Antonio Nariño.

Con jurisdicción sobre: República de

Colombia.

Liceo del Saber.

Universidad del Valle.

Límites municipales Sur: Bugalagrande.

Occidente: Roldanillo, Bolívar.

Norte: La Victoria.

Oriente: La Tebaida, Sevilla.

Fuente: DANE 2015

1.2.2. Características de la Población

Las cifras poblacionales que representan al municipio del Zarzal quedan compiladas en la Tabla 4. Las

cifras absolutas quedan referidas a la población total del municipio, discriminada en cabecera y resto

del territorio, las basadas en el sexo, y las vinculadas con la actividad o inactividad productiva. En

consecuencia, las proporciones se generan a partir de estas de dichas cifras. Adicionalmente, el DANE

aproxima una tasa de crecimiento promedio anual de 1,49% para el cuatrienio 2016 - 2019 medida para

el municipio.

47

TABLA 4. DATOS POBLACIONALES GENERALES DEL MUNICIPIO DE ZARZAL.

Población total en el municipio 45234

Porcentaje del total de la población departamental 0,98%

Población total en cabeceras 31963

Población total en el resto del territorio 13271

La Paila 9132

Quebrada Nueva 1461

Vallejuelo 1235

Limones 781

Guasimal 252

Otros Rural 410

Porcentaje total en cabeceras 70,66%

Porcentaje total en el resto del territorio 29,34%

Población total de hombres 23297

Población total de mujeres 21937

Porcentaje total de hombres 51,50%

Porcentaje total de mujeres 48,50%

Población entre 15 y 59 años potencialmente activa 28751

Población menor de 15 o mayor de 59 años inactiva 16483

Porcentaje de la población entre 15 y 59 años potencialmente activa 63,56%

Porcentaje de la población menor de 15 años o mayor de 59 años inactiva 36,44%

Fuente: DANE 2015

En términos de rangos de edad, la población del municipio se comporta como muestra la Ilustración 1.

A partir de esta pirámide poblacional se puede inferir que el municipio cuenta con una buena plataforma

de población en edad productiva, tanto en mujeres como hombres.

ILUSTRACIÓN 1. PIRÁMIDE POBLACIONAL POR RANGOS DE EDAD

Fuente: DANE 2015

48

La población étnica del municipio, los resguardos indígenas y la sisbenizada se puede visualizar

cuantitativamente en la Tabla 5. Se resalta que la población negra afrocolombiana zarzaleña representa

aproximadamente el 50% del total del territorio. Por otro lado, la población indígena, técnicamente sin

presencia en el casco urbano, se asienta en el perímetro geográfico del municipio, principalmente hacia

el oriente. Además, hacen suma los indígenas desplazados que llegan de otros territorios.

TABLA 5. CIFRAS DE LA POBLACIÓN ÉTNICA, RESGUARDOS Y SISBENIZADA DEL MUNICIPIO DE ZARZAL

Población indígena total 79

Población negra afrocolombiana zarzaleña total 19088

Población romaní total 0

Población raizal 3

Población palenquera o de Basilio 0

RED UNIDOS 4427

Resguardos indígenas en el municipio 0

Población en resguardos indígenas 0

SISBEN 16592

Fuente: DANE, ANSPE, DNP 2015

Complementariamente los beneficiarios de programas, como familias en acción, jóvenes en acción,

entre otros, quedan consignados en la Tabla 6. Se hace observación sobre el programa jóvenes en

acción, el cual se ha visto afectado por la ausencia de voluntad, en el periodo administrativo anterior,

para establecer los convenios que el programa demanda para su implementación. Sobresale la labor de

los Puntos Vive Digital en la promoción del acceso a las TIC. En ellos, sus configuraciones tecnológicas

permiten realizar diversas actividades de formación y entretenimiento. Los escenarios son

aprovechados por diversas entidades: Univalle, Comfamiliar, Comfandi, SENA, Alcaldía Municipal,

entre otras. Además, del público en general, especialmente estudiantes de las diversas Instituciones

Educativas del municipio, que usan el servicio de conexión a la Internet para realizar consultas de

diversos tipos.

TABLA 6. BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS EN EL MUNICIPIO DE ZARZAL

Más familias en acción (familias beneficiadas 2015) 2276

Jóvenes en acción (jóvenes con incentivo 2015) 0

Programa de 0 a siempre (beneficiarios 2015) 666

Colombia mayor (cupos asignados julio de 2014) 1539

Puntos Vive Digital Tipo A 1

Puntos Vive Digital Tipo Plus F2 1

Créditos de Vivienda VIP 768

Subsidios de vivienda VIS y no VIS 1422

Fuente: ICBF, DPS, MinTIC, MinTrabajo, SIFIN, Minvivienda 2015

49

1.2.3. Características Socio-Económicas

En términos de los sectores de mayor importancia de la economía nacional, la situación del municipio

respecto al valor agregado per cápita se muestra en la Tabla 7. Los valores agregados consignados en

la tabla son anuales. En valor promedio mensual, el agregado per cápita supera el millón de pesos, lo

cual indica que según la línea económica que define la condición de pobreza promedio en el Valle del

Cauca, alrededor de los $ 864.000 pesos, el municipio presenta una buena posición relativa.

TABLA 7. VALOR AGREGADO MUNICIPAL Y PER CÁPITA DEL MUNICIPIO DE ZARZAL

Industria manufacturera $ 303.900.000.000

Comercio $ 31.000.000.000

Intermediación financiera $ 8.300.000.000

Petróleo y gas natural $ 0

Actividades inmobiliarias $ 22.800.000.000

Otros $ 303.000.000.000

Valor agregado municipal $ 646.900.000.000

Valor agregado per cápita $ 14.301.189

Fuente: DANE 2014

Sobre la calidad de vida de los habitantes del municipio, el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas

(NBI) y el índice de Pobreza Multidimensional a nivel regional se han comportado como indica la

Tabla 8. Estos comportamientos avalan el esfuerzo regional por cerrar brechas, en lo cual el municipio

ha mostrado diligencia (ver Tabla 9).

TABLA 8. INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA EN EL MUNICIPIO DE ZARZAL Y LA REGIÓN

Indicador 2005 2012 2013 2014

NBI 17,34 17,03 16,56 16,03

IPM Regional 38,80 20,50 16,20 15,70

Fuente: DANE 2014

Debe tenerse en cuenta que los datos y las proyecciones hasta el 2014 están basados en el censo del

año 2005. Los datos enfrentados gráficamente arrojan el perfil que se muestra en la Ilustración 2.

ILUSTRACIÓN 2. NBI DEL MUNICIPIO DE ZARZAL VS. EL IPM REGIONAL

Fuente: Tabla 8

50

Debe especificarse adicionalmente que, según DANE, el comportamiento discriminado entre cabecera

municipal y el resto del territorio ha manejado respectivamente la siguiente cuantificación: 15,04% y

22,70%, con coeficientes de variación de 10,04% y 9,35%. En términos generales se aprecia un

descenso significativo del IPM regional durante la última década, contada a partir del 2005; hasta el

punto de nivelarse con el NBI local, atendiendo a que este último ha mantenido una también una

tendencia de descenso, aunque menos acentuada que el IPM.

1.2.4. Análisis de Cierre de Brechas

En términos del alcance de mayores niveles de equidad en sectores como educación, salud, agua potable

y saneamiento básico, vivienda y capacidad institucional, se especifican a continuación las

calificaciones de priorización de esfuerzos, por sectores, a nivel socio-económico y de

georreferenciación.

Lo anterior implica la comparación con los indicadores de igual orden a nivel departamental y regional,

teniendo como fecha más reciente para ello el cierre del año 2015 respecto al promedio municipal

ponderado por la población. Por último, debe aclararse que los cálculos proyectados al 2018, fueron

hechos en el 2013 luego, pueden existir casos en donde los niveles actuales los hayan superado. Ver

Tabla 9.

TABLA 9. COMPARATIVO DE CIERRE DE BRECHAS AL 2015: MUNICIPIO, DEPARTAMENTO Y REGIÓN

Indicador del Sector Municipio Departamento Región Resultado

Esperado 2018

Esfuerzo en

Cierre de

Brechas

Cobertura neta de

educación media (2014) 41,20% 39,10% 34,10% 43,40% BAJO

Pruebas SABER 11

Matemáticas (2014) 46,63 48,94 48,21 46,63 BAJO

Tasa de analfabetismo

mayores de 15 años (2005) 7,10% 5,30% 8,80% 6,30% BAJO

Tasa de mortalidad infantil

(fallecidos por cada 1000

nacidos vivos) (2011)

13,50 12,70 26,70 10,30 MEDIOBAJO

Cobertura de vacunación

DTP (2014) 98,00% 94,00% 92,00% 98,00% BAJO

Cobertura total acueducto

(2005) 96,90% 94,00% 78,80% 99,80% BAJO

Déficit cualitativo de

vivienda (2005) 5,90% 10,90% 28,90% 1,60% MEDIOBAJO

Déficit cuantitativo de

vivienda (2005) 12,40% 12,20% 13,00% 7,50% MEDIOBAJO

Fuente: DANE, MINEDUCACIÓN, MINSALUD, GET, DDTS, DNP 2015

Con base en la Tabla 9 puede observarse el buen comportamiento del municipio respecto al cierre de

brechas. Este se entiende en términos de los esfuerzos por realizar para cerrar las distancias con los

resultados esperados respecto a cada indicador sectorial. Así, la distancia en puntos porcentuales o

absolutos, según sea el caso del indicador, establece el nivel de esfuerzo en el que hay que incurrir para

cerrar la brecha. Entre menor sea la distancia, menor será el esfuerzo, atendiendo a la siguiente categoría

51

de calificación: Alto, Medio Alto, Medio Bajo, Bajo. Las capacidades institucionales para enfrentar el

cierre de brechas serán consideradas en los apéndices de las lecturas técnicas sectoriales.

1.2.5. Características en Educación

Partiendo de la competencia municipal actual, la cual dista de las posibilidades inmediatas de

certificación en educación, se muestra, en la Ilustración 3, la información concerniente a la

desagregación de las coberturas en educación respecto al año 2014.

ILUSTRACIÓN 3. DESAGREGACIÓN DE COBERTURAS EN EDUCACIÓN EN EL MUNICIPIO DE ZARZAL

Fuente: MINEDUCACIÓN 2014. La Tasa de Analfabetismo se ubica en el 7,50%.

La interpretación de los indicadores de la Ilustración 3 debe estar sometida a la consideración de que

toda, o la mayoría, de la población respecto a la cual se calculan los indicadores, se encuentra cubierta

por el sistema educativo y adicionalmente existe matrícula de estudiantes en extraedad. Tómese como

ejemplo directo alguno de los indicadores cuya medición relativa es superior al 100%.

1.2.6. Cobertura de Servicios Públicos

En este apartado se tienen en consideración los servicios públicos de gas, energía eléctrica, conexión a

la Internet y salud. Este último, haciendo referencia directa a la Razón de Mortalidad Materna, en

relación al total de defunciones maternas asociadas al embarazo, indicador que da cuenta de la

efectividad de los procesos de acompañamiento integral del servicio de salud en términos de la

preservación de la vida. Ver Tabla 10.

TABLA 10. OTRAS COBERTURAS DE SERVICIOS PÚBLICOS EN EL MUNICIPIO DE ZARZAL

Gas natural (segundo trimestre de 2015) 86,5%

Cobertura energía eléctrica (2014) 99,9%

Penetración de Internet (2015) 8,1%

Razón de mortalidad materna (2015) 59,6

Fuente: Ministerio de Minas y Energía, SIEL, DDTS, DANE 2014 - 2015

52

Todos los indicadores de la Tabla 10 tienen como base de cálculo el total de la población, excepto la

razón de mortalidad materna, la se calcula como el cociente entre las defunciones asociadas con el

embarazo ocurridas en un año contra el número de niños nacidos vivos ocurridos en el mismo periodo

por cada 100 mil habitantes. Por otro lado, la penetración de Internet tiene en cuenta el número de

suscriptores, cantidad que es enfrentada contra el número de habitantes del territorio. En este sentido,

se infiere una penetración considerablemente baja respecto a dicho servicio, lo cual contrasta con las

políticas de mejoramiento de conectividad, promoción del uso y aprovechamiento de las TIC, las cuales

tienen como punto focal contribuir con el desarrollo social y económico de la población.

Adicionalmente, se han estimado los siguientes resultados de indicadores sobre abonados a móviles

por cada 100 habitantes y número de computadores por cada 100 habitantes, para los años 2015 y 2016

respectivamente: 77,13 - 78,15 y 12,42 - 13,02.

1.2.7. Cobertura por Regímenes de Salud

Los afiliados al sistema de salud por tipo de régimen obedecen a las cifras presentadas en la Tabla 11.

TABLA 11. AFILIADOS AL SISTEMA DE SALUD POR TIPO DE RÉGIMEN EN EL MUNICIPIO DE ZARZAL

Tipo de Régimen Cantidad de Afiliados

Régimen Contributivo 19271

Régimen Subsidiado 21516

Diferencia respecto al total de la población a octubre de 2015 4447

Fuente: Ministerio de Salud 2015

Las cifras, en términos de proporción a partir de los datos de la Tabla 11, indican que el 10% de la

población se encuentra en posible estado de no vinculación al sistema de salud. La Ilustración 4 muestra

gráficamente dicho panorama:

ILUSTRACIÓN 4. PROPORCIÓN DE AFILIACIONES AL SISTEMA DE SALUD SEGÚN REGÍMENES EN EL

MUNICIPIO DE ZARZAL

Fuente: Tabla 11

53

1.2.8. Entornos de Desarrollo

Este aspecto se especifica a través de un diagrama polar que considera las siguientes dimensiones en el

marco del territorio:

Urbana: 0% representa condiciones mínimas de dinámica urbana, 100% representa la mayor

dinámica posible.

Económica: 0% representa condiciones mínimas de capacidad económica, 100% representa la

mayor capacidad económica posible.

Calidad de Vida: 0% representa las peores condiciones de calidad de vida en el promedio de

habitantes, 100% representa la mayor calidad de vida posible en el promedio de habitantes.

Ambiental: 0% representa condiciones de mínima afinidad en temas ambientales, 100%

representa la mayor afinidad ambiental posible.

Seguridad: 0% representa la máxima inseguridad, 100% representa la mayor seguridad posible.

Institucional: 0% representa las mayores limitaciones en el desempeño de la institucionalidad

pública, 100% representa la mayor eficiencia en dicho desempeño.

El diagrama polar del desarrollo del municipio, al cierre del 2014, se muestra en la Ilustración 5.

ILUSTRACIÓN 5. DIAGRAMA POLAR ENTORNOS DE DESARROLLO MUNICIPIO DE ZARZAL

Fuente: GET, DDTS, DNP 2014

El diagrama polar indica que el municipio se encuentra en deuda de afinidad con las dimensiones

urbana y ambiental, seguida por la de seguridad. El resultado de la dimensión institucional será

contrastado en los apéndices de las lecturas técnicas sectoriales.

54

1.2.9. Características Ambientales y Agropecuarias

En este aspecto se especifica la vocación del suelo del territorio. Las cifras representativas quedan

consignadas en la Tabla 12.

TABLA 12. VOCACIÓN DEL SUELO DEL MUNICIPIO DE ZARZAL

Cantidad de hectáreas dedicadas a cultivos agrícolas 14002

Cantidad de hectáreas dedicadas a bosques 536

Cantidad de hectáreas dedicadas a otros usos 2563

Cantidad de hectáreas sin destinación de uso 19999

Cantidad de hectáreas totales del territorio 37100

Fuente: IGAC, SIGOT 2013

Es importante observar como la cantidad de hectáreas sin destinación de uso y la cantidad de hectáreas

dedicadas a bosques, conforman los extremos de la vocación del suelo territorial. Esto se aprecia mejor

en la Ilustración 6.

ILUSTRACIÓN 6. VOCACIÓN DEL SUELO DEL MUNICIPIO DE ZARZAL

Fuente: Tabla 12

1.2.10. Conflicto Armado y Seguridad

Las características de este aspecto se comparan a nivel regional y departamental con fechas de cierre

del año 2014.

La Tabla 13 muestra indicadores relacionados con homicidios, hurtos, cultivos ilícitos, secuestros,

desplazamiento forzado y víctimas de minas antipersonal.

55

TABLA 13. CIFRAS DEL CONFLICTO ARMADO Y LA SEGURIDAD EN EL MUNICIPIO DE ZARZAL

Indicador Municipio Promedio

Regional

Promedio

Departamental

Cantidad de

homicidios por cada

100 mil habitantes

22,00 67,44 25,86

Cantidad de hurtos al

comercio por cada

100 mil habitantes

69,22 33,47 24,50

Cantidad de hurtos a

personas por cada

100 mil habitantes

125,04 120,99 69,26

Cantidad de hurto a

residencias por cada

100 mil habitantes

26,79 35,32 32,31

Cantidad de hurto a

automotores 16,00 148,29 70,79

Cantidad de celulares

robados 31,00 170,45 91,73

Cantidad de

hectáreas sembradas

de coca

0,00 100,26 13,36

Cantidad de

secuestros por cada

mil habitantes

0,00 0,01 0,01

Cantidad de víctimas

del desplazamiento

forzado

78,00 503,62 964,38

Cantidad de víctimas

de las minas

antipersonal

0,00 0,34 0,12

Fuente: SIJIN, SIMCI, Ministerio de Defensa, Policía Nacional, DAICMA, UARIV 2014

Las cifras desalentadoras, en comparación con los promedios regionales y departamentales,

corresponden con el grupo de hurtos vinculados al comercio y las personas. En términos relativos, se

tiene que el hurto a comercio representa una sobre medida del 106,81% comparado con la región y del

182,53% con el departamento. Respecto al hurto a personas, la sobre medida es del orden del 3,35%

comparada con la región, y del 80,54% con el departamento.

56

1.2.11. Sistema General de Participaciones

Las cifras del municipio respecto al Sistema General de Participaciones (SGP), en millones de pesos

corrientes, durante el periodo 2012 – 2015 se muestran en la Tabla 14. Los datos muestran una

evolución positiva de asignaciones por SGP con incremento medio anual de aproximadamente 500

millones de pesos.

TABLA 14. SGP EN MILLONES DE PESOS CORRIENTES DEL MUNICIPIO DE ZARZAL

Cuenta 2012 2013 2014 2015

Educación (calidad) $ 1137 $ 1175 $ 1171 $ 1173

Salud $ 3824 $ 3976 $ 4549 $ 5259

Agua Potable $ 791 $ 755 $ 818 $ 739

Libre Destinación $ 1530 $ 1617 $ 1751 $ 1576

Primera Infancia $ 29 $195 $ 0 $ 77

Alimentación Escolar $ 86 $ 92 $ 83 $ 84

Totales asignado por SGP $ 7397 $ 7809 $ 8664 $ 8907

Fuente: DNP 2012 - 2015

1.2.12. Sistemas General de Regalías

El sistema de información del SGR mediante la aplicación de Mapa Regalías, entrega la siguiente

información que vincula al municipio de Zarzal con datos consolidados desde el año 2012 en adelante:

8 proyectos de vinculación del municipio, con recursos presupuestados para inversión SGR del orden

de $ 6.679.934.455 pesos, y una bolsa de recursos SGR del orden de los $ 77.518.729.609 pesos. Sin

embargo, esto solo significa que el municipio es participante en proyectos conjuntos a nivel regional.

La Ilustración 7 muestra la lista de proyectos de inversión por SGR.

ILUSTRACIÓN 7. RECURSOS SGR POR PROYECTOS DE INVERSIÓN QUE INCLUYEN AL MUNICIPIO DE ZARZAL

Fuente: SGR 2016

1.2.13. Generalidades sobre Proyectos Aprobados OCAD

Para los Proyectos Aprobados OCAD, que tienen mención en la sección anterior, se presentan detalles

en la Tabla 15 que provienen del monitoreo SGR con fecha de corte el 15 de diciembre de 2015.

57

Se hace mención del registro que corresponde al proyecto del parque central de La Paila el cual no

registra avance físico en el sistema de información a pesar de que el parque se encuentra reinaugurado

y en operación. Caso aparte son los montos de inversión.

TABLA 15. PROYECTOS APROBADOS OCAD MUNICIPIO DE ZARZAL

Fuente: SGR 2016

1.2.14. Evaluación del Desempeño Integral

La evaluación del desempeño integral del municipio de Zarzal, comparando los años 2011 y 2014, en

los campos de eficacia, eficiencia, requisitos legales y capacidad administrativa, muestra el

comportamiento que exhibe la Ilustración 8.

ILUSTRACIÓN 8. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE ZARZAL

Fuente: DNP 2011 – 2014

En términos del índice integral se presentó una disminución de un punto en la evaluación del

desempeño integral del municipio, en los periodos referidos. Una profundización de la evaluación del

desempeño será abordada en los apéndices de las lecturas técnicas sectoriales.

NOMBRE OCADRECURSOS

PERTENECIENTES AENTIDAD EJECUTORA TIPO DE EJECUTOR SECTOR SUBSECTOR BPIN NOMBRE DEL PROYECTO

VALLE DEL CAUCA -

ZARZALZARZAL MUNICIPIO DE ZARZAL MUNICIPIO INTERIOR Interior - Participación 2013768950002

REMODELACIÓN SEDE

ADMINISTRATIVA ALCALDÍA

MUNICIPAL ZARZAL, VALLE DEL

CAUCA, OCCIDENTE

VALLE DEL CAUCA -

ZARZALZARZAL MUNICIPIO DE ZARZAL MUNICIPIO VIVIENDA

VIVIENDA - Ordenamiento

territorial y desarrollo

urbano

2014768950001

REMODELACIÓN PARQUE

PRINCIPAL CORREGIMIENTO DE LA

PAILA ZARZAL, VALLE DEL CAUCA,

OCCIDENTE

AVANCE FÍSICO AVANCE FINANCIERO ESTADOFECHA

APROBACIÓNFCR_40 VALOR SGR

VALOR TOTAL

PROYECTO

100 97 TERMINADO 15/07/2013 1.749.352.505 1.749.352.505 1.749.352.505

NR 94CONTRATADO EN

EJECUCIÓN11/09/2014 1.057.118.812 1.057.118.812 1.057.118.812

58

1.3. Diagnóstico Participativo Situacional 2016

El Plan de Desarrollo Territorial (PDT) es una herramienta que por defecto debe incluir ciertos

principios fundamentales con el fin de lograr el camino hacia el bienestar social de toda la comunidad

zarzaleña. Para ello, el presente ante proyecto de Plan de Desarrollo se encuentra articulado con el Plan

de Desarrollo Nacional 2014 - 2018 y el Programa de Gobierno Departamental 2016 - 2019, además

de estar enmarcado dentro de un horizonte claramente definido y estructurado, que permitirá la solución

de los problemas más agudos de este territorio del Departamento del Valle del Cauca.

Así, el Diagnóstico Situacional, desarrollado a partir del ejercicio de diagnóstico participativo con la

comunidad, permitió levantar una radiografía de situaciones problémicas referidas a la situación actual

del municipio de Zarzal en términos sociales, económicos, ambientales e institucionales. Lo anterior se

logró a partir de la implementación de catorce mesas de trabajo. Cada una de ellas estuvo articulada

como se mencionó en la sección 1.1.

La Dimensión Social, por medio del Eje Temático: Desarrollo Social Incluyente, fue la dimensión más

amplia de todas debido a la cantidad de Sectores y Rutas Especializadas que la conformaron; esta contó

con el mayor número de mesas de trabajo comunitario (9 mesas), las cuales tuvieron en cuanta todos

los grupos poblacionales, grupos sectoriales y grupos con situaciones especiales, enmarcadas en ocho

(8) Sectores: Salud, Deporte y Recreación, Educación, Cultura, Vivienda, Atención a Grupos

Vulnerables, Protección Social, Justicia y Seguridad. Y cuatro (4) Rutas Especializadas: Salud,

Educación, Cultura y Ordenamiento Territorial. Para el abordaje de la Dimensión Social se llevaron a

cabo las Mesas de Trabajo con la comunidad llamadas: Salud municipal, Salud en La Paila, Deporte y

Recreación, Educación, Cultura, Vivienda, Población Vulnerable, Afrodescendencia y Posconflicto.

Para la Dimensión Económica, partimos del Eje Temático: Empleo y Desarrollo Económico, en el cual

nos ubicamos en el Sector: Promoción del Desarrollo Agropecuario, por medio de cinco (5) Rutas

Especializadas: Empleo, Sector Agropecuario y Desarrollo Rural, Ciencia, Tecnología e Innovación y

POT. Lo anterior abordado en una (1) mesa de trabajo con la comunidad llamada Fortalecimiento

Productivo, Trabajo y Competitividad.

En la Dimensión Institucional, se abordaron todos los Ejes Temáticos: Desarrollo Social Incluyente,

Desarrollo Ambiental Sostenible, Empleo y Desarrollo Económico y Buen gobierno. Ubicándonos en

cinco (5) sectores: Desarrollo Comunitario, Justicia y Seguridad; Equipamiento; Transporte y

Fortalecimiento Institucional; aunados a tres (3) Rutas Especializadas: Seguridad y Convivencia; POT;

Agua Potable y Saneamiento Básico. Desplegado en dos (2) mesas de trabajo comunitario: Desarrollo

comunitario y Territorial.

Por último, en la Dimensión Ambiental, fue abordado un eje temático: Desarrollo Ambiental

Sostenible; dos (2) Sectores del Desarrollo: Prevención y atención de Desastres y Sector Ambiental; y

cuatro (4) rutas especializadas: Ambiente, Protección Animal, Cambio Climático y Gestión del Riesgo

de Desastres. Todo ello abarcado en el marco de dos (2) mesas de Trabajo con la comunidad: Medio

Ambiente y Gestión del Riesgo.

La información obtenida en dichas mesas de trabajo sirvió para determinar de manera prioritaria las

necesidades reales del territorio, que orientarán el trabajo hacia la Construcción del Zarzal que

Queremos.

59

Durante el trabajo de diagnóstico participativo se vincularon aproximadamente doscientos sesenta y

nueve (269) ciudadanos del territorio, tanto invitados como convocados, correspondientes con los

representantes de la comunidad, tales como delegados de las organizaciones sociales, del sector privado

y del sector público, además de los funcionarios del Centro Administrativo Municipal (CAM) y el

Honorable Consejo Municipal. Debe mencionarse que a través del Departamento Administrativo de

Planeación Municipal (DAPM) y la Oficina de Comunicaciones del CAM, se hicieron las convocatorias

abiertas invitando a la comunidad en general a participar del proceso de diagnóstico participativo. La

promoción fue mediada a través del contenido informativo mostrado en las Ilustraciones 9 y 10.

ILUSTRACIÓN 9. COMUNICACIÓN CONVOCATORIA DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO PDT 1619 ZARZAL

Fuente: DAPM Zarzal 2016

ILUSTRACIÓN 10. PROGRAMACIÓN MESAS DE TRABAJO DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO PDT 1619 ZARZAL

Fuente: DAPM Zarzal 2016

60

El estudio de la información obtenida a través del ejercicio de diagnóstico participativo demarcó un

horizonte integral que consecuentemente hizo manifestar las principales acciones que se deben

desarrollar mediante la asignación de recursos públicos o los oficios de la gestión administrativa.

Complementariamente, el análisis de dicha información se realizó de dos maneras, la primera consistió

en revisar problemas y necesidades de forma particular para cada Dimensión del Desarrollo y la

segunda mediante la subdivisión de éstos por Sectores del Desarrollo.

Así, los actores participantes identificaron un total de setenta y cuatro (74) problemas, que en términos

proporcionales respecto a cada dimensión del desarrollo se distribuyeron como se muestra en la

Ilustración 11.

ILUSTRACIÓN 11. PROPORCIÓN DE PROBLEMÁTICAS POR DIMENSIONES DEL DESARROLLO EN EL

MUNICIPIO DE ZARZAL

Fuente: DAPM Zarzal 2016

Como muestra la Ilustración 11, la Dimensión del Desarrollo con mayor número de problemáticas

priorizadas identificadas fue la Dimensión Social con un porcentaje del 62%, la cual cobija la mayor

cantidad de sectores de la sociedad que propenden básicamente por la equidad, la inclusión y la

satisfacción de las necesidades básicas. Esta dimensión refleja la relación que existe entre el desarrollo

y la calidad de vida de la población, lo que señala que en el municipio de Zarzal dicha dimensión es la

que requiere una mayor atención en términos de intervención.

Seguidamente, la Dimensión Ambiental corresponde a la segunda dimensión con más problemáticas

principales identificadas (20%). Este hallazgo pone en manifiesto la importancia que se le ha otorgado

al medio ambiente en el municipio por parte de la población y la organizaciones ambientales y segundo

que, a pesar de dicha importancia, las medidas adoptadas en beneficio del ambiente no han sido

suficientes ya que continúan presentándose numerables situaciones que giran en torno a causas de

origen natural y antrópico; respecto a las primeras, sus consecuencias están por fuera del poder de

control directo del hombre, las segundas refieren a problemáticas causadas directamente por el impacto

de las actividades del ser humano en el medio ambiente y por lo tanto directamente gestionables.

61

En tercer lugar, se ubicó la Dimensión Institucional con un 11% del total de las problemáticas

priorizadas, lo que ilustra el grado de importancia que tiene para la comunidad todos los procesos que

hacen partícipe a la sociedad en la toma de decisiones político-administrativas, como en las juntas de

acción comunal, las agremiaciones, las organizaciones sin ánimo de lucro y otras entidades legalmente

constituidas, además de otras instituciones de la sociedad, como la familia, y las problemáticas al

interior de esta. Durante el proceso participativo en esta dimensión, fue resaltable la importancia de

construir confianza, velar por unas estructuras transparentes y mejorar las relaciones de cooperación

entre los actores públicos y privados, locales, regionales y nacionales que inciden en el territorio.

La cuarta y última dimensión, en el orden de contribución proporcional a las problemáticas

identificadas, fue la Dimensión Económica, la cual compila las actividades de desarrollo económico,

fomento del empleo, efectos multiplicadores de la inversión pública y el fortalecimiento de la actividad

turística; esta dimensión un aporte del 7%, respecto al total de problemáticas, que en esencia mostró

las diferentes insuficiencias en oportunidades de empleo y las deficiencias en las acciones que impulsen

al sector en Zarzal, en particular al turismo, de base ecológica y no ecológica.

Teniendo en cuenta la proporcionalidad global respecto a los sectores del desarrollo, la distribución de

las problemáticas enunciadas anteriormente se muestra en la Ilustración 12.

ILUSTRACIÓN 12. PROPORCIÓN DE PROBLEMÁTICOS POR SECTORES DEL DESARROLLO MUNICIPIO DE

ZARZAL

Fuente: DAPM Zarzal 2016

La Ilustración 12 expone un panorama general de todos los sectores del desarrollo en cuanto a la

identificación de problemáticas observándose a grandes rasgos en qué sectores de la sociedad se

encuentra concentrado el mayor número de malestares sociales para, en este sentido, establecer cuáles

requieren mayor atención.

62

En el ejercicio de diagnóstico participativo, el sector Salud, con un porcentaje del 19%, agrupó la mayor

cantidad de problemáticas principales en el territorio, tanto a nivel urbano como rural. En segundo

lugar, se encuentra la Atención a Grupos Vulnerables (15%), el cual reporta sus principales malestares

en temas de vivienda, salud, empleo, educación, deporte y recreación, manifestando en términos

generales inconformidad respecto a la inclusión social.

El tercer lugar lo ocupa el sector ambiental, con el 12% del total de las problemáticas priorizadas, el

cual refleja el interés que ha despertado en la comunidad el tema de la importancia de pensar y actuar

a favor del desarrollo ambiental sostenible en el municipio.

Seguidamente, el sector Educación ocupa el cuarto lugar en cantidad de problemáticas priorizadas

(11%), evidenciando la importancia de alcanzar una educación inclusiva en todos los niveles:

Educación preescolar, básica, media, técnica, tecnológica y profesional.

En quinto lugar, coincidieron con el mismo número de problemas priorizados (7%) el Sector Vivienda,

Prevención y Atención de desastres, y promoción del desarrollo, empleo y turismo. En particular, se

evidencia un cambio en el imaginario colectivo sobre la vocación económica, los usos del suelo, y el

aprovechamiento de los recursos territoriales.

En sexto lugar, con el 5% del total de los problemas priorizados, se ubicaron los sectores de Cultura, y

Deporte y Recreación, los cuales coincidieron además en una problemática en común: La falta de

personal capacitado vinculado a ambos sectores.

El séptimo y octavo lugar, con el 4% del total de problemas priorizados, lo ocupa el sector Desarrollo

Comunitario, seguido de Equipamiento y Fortalecimiento Institucional con el 3% de las problemáticas

encontradas, haciendo referencia a un asunto puntual: La importancia de la participación, en la gerencia

del municipio, de los grupos e instituciones organizadas en temas de su propio interés.

Compartiendo el noveno lugar, con el porcentaje más bajo en términos de cantidad de problemáticas

para cada sector, se ubica Agua Potable y Saneamiento Básico (APSB), y Justicia y seguridad con el

1% del total de los problemas.

Para cerrar el análisis general, se resalta el hecho de la inexistencia de referencias problémicas

vinculadas directamente con los sectores de Servicios Públicos Diferentes a Acueducto y

Alcantarillado, Transporte y Sector Agropecuario, para los cuales, en ninguno de los despliegues de las

mesas se presentaron problemáticas asociadas.

Las secciones 1.3.1. a 1.3.4. presentan detalladamente los análisis de las situaciones problemáticas

priorizadas, Priorización y Análisis de Problemas (PAP), en el marco de las dimensiones y sectores del

desarrollo.

1.3.1. Diagnóstico de la Dimensión Ambiental

Partiendo del marco global definido por los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), que en

términos ambientales orientan de manera directa la protección y el aprovechamiento sostenible de los

recursos naturales y el ambiente, el trabajo para el levantamiento del diagnóstico ambiental del

municipio estuvo orientado por los lineamientos definidos en los ODS 6, 11, 12, 13, 14 y 15.

63

En dichos objetivos se busca garantizar el saneamiento básico para todos además de la disponibilidad

y la gestión sostenible del agua. También pretenden conseguir que las ciudades y los asentamientos

humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Incluyen garantizar las pautas de consumo

y de protección sostenibles. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.

Complementariamente, conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, mares y recursos marinos

para el desarrollo sostenible. Por último, Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los

ecosistemas terrestres, el manejo sostenible de los bosques, la lucha contra la desertificación, y detener

y revertir la degradación de la tierra y detener la pérdida de biodiversidad (ONU, 2015).

En términos de los ODS, el DNP define cuatro Dimensiones de Desarrollo que están conformadas en

conjunto por 18 sectores. Particularmente la Dimensión Ambiental se vincula con dos: Prevención y

Atención de Desastres y Ambiental.

En este sentido, para el ejercicio de diagnóstico participativo se configuraron y desarrollaron dos mesas

de trabajo: Gestión del Riesgo y Ambiental, a través de las cuales se identificaron, analizaron y

priorizaron problemas en el territorio.

Para la asignación de las causas de los problemas, se usó el instrumento llamado cuadro de

identificación de causas, en el cual se estableció el lugar en el que se presentaba el problema, el grupo

poblacional más afectado y las causas directas e indirectas asociadas con cada problema. Este método

se aplicó en todas las mesas.

Los problemas priorizados en el marco de la dimensión ambiental se muestran en la Tabla 16. En esta,

el campo de causas se divide en dos casillas, la primera expone las causas directas, es decir lo que

influye de manera inmediata en el problema; la segunda, las causas indirectas, las cuales se refieren a

asuntos de índole estructural o que sustentan la ocurrencia del problema a un mayor nivel de

profundidad. Igual forma de exposición se usa para las demás dimensiones.

Debe mencionarse que en el primer momento del desarrollo de las mesas de trabajo de diagnóstico

participativo ambiental y de gestión del riesgo se inició una discusión transversal en relación con los

desatinos lógicos y procedimentales de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC)

en temas ambientales de afectación directa para el municipio. En particular, fueron traídas en mención

las contrariedades permisivas de la CVC sobre talas en general, tanto en cuencas hidrográficas, como

en ubicaciones menos neurálgicas. También, la poca efectividad del organismo en la aplicación

evidenciable de los recursos económicos con que cuenta, de origen impositivo, para hacer gestión,

control y seguimiento ambiental.

Habiéndose configurado el escenario de participación, la primera tarea consistió en redactar una visión,

por cada temática, que diera cuenta de los deseos de la población del territorio a partir del imaginario

ambiental. Los resultados de los grupos de trabajo fueron los siguientes:

Grupo 1 (Medio Ambiente): A corto plazo esperamos ver nuestro territorio con su flora, fauna, agua,

suelo y aire en proceso de recuperación, conservación y uso sostenible, con programas de manejo

adecuado de todos los daños al medio ambiente y los ecosistemas, vinculando a la comunidad,

organizaciones y sociedad civil-niños-estudiantes-trabajadores, con educación, sensibilización y

racionalización ambiental y ecológica.

64

Grupo 2 (Medio Ambiente): En diez años, el municipio de Zarzal, de manera participativa y sistemática

tendrá condiciones ambientales que garanticen procesos de desarrollo sostenible y mejoramiento de la

calidad de vida de sus habitantes.

Grupo 1 (Gestión del Riesgo): Contar con organismos de socorro que cuenten con las herramientas y

equipos adecuados para atender cualquier tipo de desastre a la vez que el municipio se empodera de la

Gestión del Riesgo a través de la identificación de amenazas y vulnerabilidades, y de la solución de

problemas del sector con organismos de socorro fortalecidos.

Grupo 2 (Gestión del Riesgo): Tener un municipio resiliente con instituciones fortalecidas y

capacitadas, con capacidad de respuesta frente a la cultura de la gestión, prevención y la seguridad

humana, con respecto al riesgo que contribuya a un desarrollo social sostenible para toda la región.

Haciendo partícipe a la comunidad de la preparación necesaria para enfrentar las diferentes amenazas

que puedan persistir.

Además, se desarrolló una reunión de trabajo para el afinamiento del diagnóstico ambiental que

convocó a actores específicos vinculados con los temas de Gestión del Riesgo, Ambiente, Vivienda,

Educación y Agua Potable y Saneamiento Básico: UMATA, Asoprovida, CIDEA, AURPA, INVIZA,

Planeación Municipal y Secretaría de Gobierno.

El resultado de la reunión de trabajo fue la especificación de afinamientos sobre la generalidad de las

estrategias y programas de la dimensión ambiental por incluir en el PDT 2016 – 2019 y la compilación

de documentos extensivos de apoyo para el diagnóstico ambiental. A partir de los temas concertados

entre la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca y los Asesores Municipales en asuntos

de formulación de los Planes de Desarrollo Territoriales, se expone la generalidad de las estrategias y

programas por incluir en el PDT 2016 - 2019 respecto a la dimensión ambiental:

1. Estudio, diseño e implementación de la Estructura Ecológica Principal Municipal a partir del

método de los Servicios Ecosistémicos.

2. Adaptación de la estrategia envolvente de Crecimiento Verde (DNP, 2014) en relación con los

temas de producción agropecuaria en áreas de vocación, ganadería intensiva con sistemas silvo-

pastoriles y uso eficiente del agua, apropiando instrumentos que estimulen el aprovechamiento

productivo y sostenible del suelo y de los recursos naturales, especialmente en las tierras de

vocación agrícola.

3. Ejecución de todos los planes de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas existentes en

el municipio durante del periodo 2016 - 2019, teniendo en cuenta las competencias municipales

sobre dichos temas.

4. Diseño e implementación de un sistema de monitoreo municipal para detectar e identificar

fenómenos ocasionados por el cambio climático que generen efectos nocivos en los organismos

vivos del territorio (humanos, animales y vegetales).

5. Ejecución de las acciones incluidas en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos durante

el periodo 2016 – 2019, teniendo en cuenta las competencias municipales sobre el tema.

6. Revisión, ajuste y ejecución del Plan Municipal de Educación Ambiental durante el periodo

2016 – 2019, teniendo en cuenta las competencias municipales sobre el tema.

65

TABLA 16. PAP DIMENSIÓN AMBIENTAL MUNICIPIO DE ZARZAL

Fuente: DAPM Zarzal 2016

N° SECTOR PROBLEMA IDENTIFICADO CAUSAS

1 Ambiental Maltrato, tráfico y exterminio de

animales domésticos y silvestres.

Descontextualización de la educación

ambiental en el municipio.

Falta de gestión municipal sobre la

problemática.

Ausencia de concienciación sobre la protección

animal.

Difíciles condiciones socioeconómicas y

culturales de la población.

Ausencia de sanciones para los maltratadores y

traficantes.

2 Ambiental Quema de caña y emisión de

cenizas.

Intereses económicos y permisividad estatal

Ausencia de respuesta social e interés

comunitario sobre el tema

3 Ambiental

Ausencia de la declaración de las

áreas de reserva y de la

protección ambiental y

ecológica.

Desinterés de las autoridades municipales y

ambientales.

Desconocimiento de la importancia de las áreas

mencionadas para el mantenimiento de la

calidad de vida humana y silvestre.

4 Ambiental

Inadecuada administración,

explotación y uso de las cuencas

hidrográficas y cuerpos de agua.

Falta de cultura ambiental

Intereses económicos.

Inoperancia de los organismos ambientales.

Falta de una política de la gestión ambiental en

diversos órdenes territoriales.

5 Ambiental

Deterioro del panorama

ambiental en la zona rural y

urbana.

Mala gestión de los residuos sólidos, aguas

residuales, espacio público y zonas verdes.

Incumplimiento de las normas de movilidad.

Desconocimiento de las normas

Falta de compromiso de las empresas de

manejo de residuos.

6 Ambiental

Debilidad en los organismos de

gestión, control y vigilancia en la

aplicación de normas

ambientales.

Desinterés político-administrativo.

Desconocimiento de los mecanismos de

participación y control comunitario.

Débil sensibilidad de la población respecto a las

situaciones ambientales.

7 Ambiental Inexistencia de la secretaría de

Medio Ambiente.

Falta de voluntad política local.

Falta de sensibilidad de la comunidad y sus

representantes políticos.

66

Continuación Tabla 16

8

Ambiental

Desabastecimiento de agua

potable en cuanto a la calidad,

volumen y continuidad del

servicio.

Falta de planta de tratamiento en la zona rural

del municipio

Indiferencia y desconocimiento del buen uso

del agua en la comunidad.

Tala indiscriminada de árboles.

Contaminación de los ríos

Consumo exacerbado del líquido, al punto del

malgasto.

Cambio climático

9 Ambiental Deforestación en las cuencas y

ríos en el municipio.

Falta de sensibilización de la población sobre la

importancia de las cuencas hidrográficas.

Ausencia de entes de control estrictos que

sancionen los desastres ambientales antrópicos.

10

Prevención

y Atención

de

Desastres

Ausencia de medidas para la

reducción de las amenazas de

origen natural (Sequías e

inundaciones)

Falta de planificación en el sector.

Pocos recursos y herramientas.

Débil concienciación sobre el tema.

Inadecuado suministro de agua en sequias, poca

conservación de Recursos Naturales

Ausencia de márgenes hídricas,

Difícil manejo de aguas lluvias

Pocas canalizaciones

Falta de voluntad política. Falta de cultura

ciudadana.

11

Prevención

y Atención

de

Desastres

Carencia de unidades de rescate

(transporte) para el

desplazamiento de personal de

socorro.

Falta de presupuesto.

Voluntad política.

Falta de compromiso de la autoridad

competente

Ausencia de conciencia sobre el tema.

Corrupción.

67

Continuación Tabla 16

La Tabla 16 expone catorce (14) problemas priorizados en la Dimensión Ambiental, la segunda mayor

concentración de problemas, luego de la Dimensión Social. La Ilustración 13 muestra la proporción de

situaciones problémicas de la Dimensión Ambiental, la cual está integrada por dos (2) sectores del

Desarrollo: Ambiental, y Prevención y Atención de Desastres.

ILUSTRACIÓN 13. PROPORCIÓN DE APORTES PROBLÉMICOS DIMENSIÓN AMBIENTAL MUNICIPIO DE

ZARZAL

Fuente: Tabla 16

12

Prevención

y Atención

de

Desastres

Planta física inadecuada y

personal de planta (remunerado)

insuficiente para la atención de

los afectados en un desastre,

incluida la de las sedes de

organismos de socorro.

Falta de políticas de apoyo del ente territorial

hacia las entidades de socorro.

Inadecuada administración.

Corrupción.

Falta de compromiso político.

Desamparo administrativo.

Falta de gestión del ente territorial hacia el

exterior del municipio para la adquisición de

recursos.

13

Prevención

y Atención

de

Desastres

Debilidad en la capacidad de

respuesta ante los desastres por

parte de las instituciones

responsables y la comunidad.

Deficiencia de equipos y herramientas para la

atención de emergencias y desastres.

Carencia de recursos económicos.

Falta de voluntad política de los entes

territoriales.

14

Prevención

y Atención

de

Desastres

Alto índice de accidentalidad.

Mala Señalización.

Insuficiente fuerza pública y guardas de

tránsito.

Falta de conocimiento y aplicación de normas

de tránsito (inteligencia vial).

Debilidad en el cumplimiento de la

normatividad (control).

Corrupción (tráfico de influencias). Falta de

autoridad.

68

La cuestión ambiental en el municipio de Zarzal muestra especial interés en relación con la toma de

conciencia sobre los efectos del cambio climático y el calentamiento global, influenciado entre otros

asuntos por las intervenciones antrópicas. En este sentido, la mayor preocupación presentada en las

mesas de trabajo giró en torno al Sector Ambiental (64%) siendo recurrente la preocupación por la

deforestación en las cuencas y ríos del municipio, provocando a su vez, desabastecimiento de agua

potable en cuanto a la calidad, volumen y continuidad del servicio.

Además de ello, resultó bastante reiterado el problema de maltrato, abandono, tráfico y exterminio de

animales domésticos y silvestres, lo que se convierte en un problema de orden transversal en los

sectores de salud pública, desarrollo comunitario y ambiental, atravesando tres Dimensiones de

Desarrollo: Social, Institucional y Ambiental.

La comunidad zarzaleña atribuye las anteriores situaciones problemáticas, en gran medida a la

inexistencia de la secretaría de Medio Ambiente en el CAM y la debilidad en los organismos de gestión,

control y vigilancia en la aplicación de normas ambientales.

Por otro lado, el 36% de las principales problemáticas de ésta dimensión pertenece al Sector del

Desarrollo Prevención y Atención de Desastres, en la cual, la mayor preocupación de la comunidad no

se concentra en un problema sentido, sino en una ausencia pensada a futuro que podría desencadenar

una grave crisis social-ambiental (considerando las consecuencias del calentamiento global y sus

efectos como el Fenómeno del Niño y Fenómeno de la Niña, además de posibles situaciones

catastróficas que podrían desencadenar la falla geográfica que atraviesa la región y el volcán Machine

recientemente descubierto). Dicha ausencia hace referencia a la debilidad en la capacidad de respuesta

ante desastres por parte de las instituciones responsables y la comunidad, desastres sean de carácter

antrópico o natural, para los cuales los entes correspondientes no están dotados ni capacitados para

enfrentar esta posible situación. Además de ello, la población involucrada manifestó la ausencia de

medidas para la reducción de las amenazas de origen natural (sequías e inundaciones), ya que no existe

aún una conciencia colectiva sobre la gravedad de las consecuencias que ello acarrea.

Así, reevaluando la pertinencia de las estrategias y programas concertadas entre CVC y ESAP, y

teniendo en cuenta la lectura de la PAP del sector, se enuncian las siguientes observaciones y se hace

mención de la documentación relacionada con la dimensión ambiental que se ha generado desde la

perspectiva del territorio del municipio de Zarzal:

Punto 1: Su pertinencia radica en la posibilidad de adelantar gestiones para promover el estudio

de cuencas diferentes a la del río La Paila, el cual cuenta con su propio POMCH (CVC,

UNIVALLE, 2010).

Punto 2: Es necesario compaginar dicha adaptación con el plan de acción cuatrienal de la CVC.

También promueve la revisión del Plan de Gestión Territorial del departamento y del Plan

Básico de Ordenamiento Territorial del municipio (Planeación Municipal, 2002).

Punto 3: Promueve la verificación del seguimiento y control del manejo de la cuenca del río La

Paila (CVC, UNIVALLE, 2010). También, el estudio del referente presupuestal de las

organizaciones ambientales en términos de los compromisos de las CVC y el municipio.

Adicionalmente, el estudio del rubro de cofinanciación de proyectos ambientales.

Consecuentemente, la revisión general y ajuste del Plan Básico de Ordenamiento Territorial, el

69

cual cumplió con los tres plazos correspondientes a los periodos constitucionales de los

mandatarios previos (Planeación Municipal, 2002).

Punto 4: Establece la necesidad de gestión ante la autoridad ambiental y la Unidad Ejecutora de

Saneamiento (UES) para sumar recursos y esfuerzos a favor de la implementación del sistema

de monitoreo. A su vez, la revisión y el ajuste de la Estrategia Municipal de Gestión del Riesgo

(Consejo Municipal para la Atención del Riesgo de Desastres, 2013) y el Plan Municipal de

Gestión del Riesgo de Desastres (Consejo Municipal para la Atención del Riesgo de Desastres,

2013).

Punto 5: Define condiciones para trabajar a favor de la implementación de estrategias de manejo

de residuos de construcción y demolición (Planeación Municipal, 2015).

Punto 6: Allana el camino para continuar con la ejecución de mediano plazo del Plan de

Educación Ambiental del municipio (CIDEA, 2012).

Complementariamente, el diagnóstico ambiental permitió la compilación documental de diagnósticos,

estrategias y planes que evidencian el cumplimiento reglamentario municipal sobre temas ambientales

y la capacidad local para emprender estudios, formulaciones y diagnósticos sobre el sector.

Debido a que la extensión de dichos documentos limita las posibilidades de una síntesis coherentemente

completa, se enuncia una lista hipervinculada de los mismos para facilitar su acceso a través de este

documento.

Se listan 17 documentos distribuidos de la siguiente manera: Cuatro diagnósticos, dos estrategias y 11

planes. La ubicación de estos archivos se encuentra en la carpeta llamada “Paquete Documentos

Ambientales Zarzal”. La Tabla 17 compila la relación documental.

TABLA 17. RELACIÓN DE DOCUMENTOS DE APOYO PARA EL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE

ZARZAL

Documento Año de Emisión Hipervínculo

Diagnóstico del Patrimonio

Ambiental Municipal 2010

Diagnostico Patrimonio

Ambiental Zarzal 2010

Diagnóstico de Parques y Zonas

Verdes Municipales 2014

Diagnostico Parques y Zonas

Verdes 2014

Diagnóstico Ambiental Zanjón

Los Limones 2010

Diagnostico Ambiental Zanjon

Los Limones 2010

Diagnóstico Ambiental Urbano 2015 Diagnostico Ambiental Urbano

Zarzal 2015

Estrategia Educativa Río Cauca 2010 Estrategia Educativa Rio Cauca

2010

Estrategia Municipal de

Respuesta a Emergencias 2013

Estrategia Municipal de

Respuesta a Emergencias EMRE

ZARZAL 2013

Plan de Actualización del PGIRS 2015 Plan Actualizacion PGIRS Zarzal

2015

Plan Agropecuario Municipal 2012 Plan Agropecuario Municipal

2012 - 2015

Plan de Reforestación Municipal 2012 Plan de Reforestacion Municipal

2012

70

Plan de Saneamiento y

Vertimientos La Paila 2015

Plan de Saneamiento y Manejo

de Vertimientos LA PAILA-

Zarzal 2015

Plan de Saneamiento y

Vertimientos Vallejuelo 2015

Plan de Saneamiento y Manejo

de Vertimientos Vallejuelo -

Zarzal 2015

Plan Manejo de Escombros 2015 Plan Manejo de Escombros

Zarzal 2015

Plan Básico de Ordenamiento

Territorial 2002

Plan PBOT Zarzal Valle del

Cauca 2002

Plan Municipal de Gestión del

Riesgo de Desastres 2012 Plan PGRMD Zarzal 2012

Plan Municipal de Educación

Ambiental 2013

Plan PMEA Zarzal Maestro 2013

- 2023

Plan Municipal de Educación

Ambiental Proyectos Estratégicos

y Operativos

2013

Plan PMEA Zarzal Proyectos

Estrategicos y Operativos 2013 -

2023

Plan de Ordenación y Manejo de

la Cuenca Hidrográfica del Río

La Paila

2010 Plan POMCH La Paila 2010

Fuente: ASOPROVIDA, UMATA, Departamento Administrativo de Planeación Municipal.

1.3.2. Diagnóstico de la Dimensión Económica

Particularmente la Dimensión Económica cuenta con cuatro (4) sectores del desarrollo: Promoción del

Desarrollo, Empleo y Turismo; Agropecuario; Transporte; y Servicios públicos diferentes a acueducto,

alcantarillado y aseo.

Durante el ejercicio de diagnóstico participativo, se identificaron una serie de problemáticas abordadas

por una mesa de trabajo mesa de Trabajo: Fortalecimiento Productivo, Trabajo y Competitividad.

Los problemas priorizados en el marco de la dimensión ambiental se muestran en la Tabla 18.

71

TABLA 18. PAP DIMENSIÓN ECONÓMICA MUNICIPIO DE ZARZAL

N° SECTOR PROBLEMA IDENTIFICADO CAUSAS

1

Promoción del

Desarrollo,

Empleo y

Turismo

Poca disponibilidad de personal

capacitado de acuerdo a la

vocación del municipio.

Programas de educación y formación no alineados

con la vocación del municipio.

Falta de interés de los grupos afectados por la

problemática.

2

Promoción del

Desarrollo,

Empleo y

Turismo

Falta de fortalecimiento

organizacional y generación de

capacidades de las

organizaciones de base tanto

urbanas como rurales:

Agropecuarias, turísticas,

industriales y comerciales.

Falta de capacitación en unidades productivas y

procesos administrativos, especialmente en la zona

rural, para garantizar la sostenibilidad. Falta de

voluntad política.

Impuestos mal invertidos, debido a la falta de

control, seguimiento y evaluación a las inversiones

en el sector.

Falta de respeto a lo público.

Gerencia pública de mala calidad.

3

Promoción del

Desarrollo,

Empleo y

Turismo

Carencia de fuentes de empleo

en el municipio de Zarzal

Falta de fuentes de empleo suficientes públicas y

privadas

Ausencia de agencias de fomento de empleo y

emprendimiento.

Carencia de estrategias, programas, proyectos e

incentivos para el fortalecimiento y articulación

entre los sectores productivos.

Falta de cultura emprendedora.

Poco acceso y sostenibilidad en la educación

superior de la población negra afrocolombiana.

Oferta reducida educativa en Educación Superior.

Falta de gestión de la administración municipal para

el fomento empresarial.

Falta de gestión ante la empresa privada para la

generación de empleo a nivel local.

Falta de una política con los proveedores de la

empresa privada.

Subempleo.

Subcontratación.

Informalidad.

Poco apoyo y gestión de la administración para el

desarrollo empresarial formalizado.

Falta de gobernabilidad.

Incumplimiento de las normas existentes para la

generación de empleo.

Fuente: DAPM Zarzal 2016

72

Continuación Tabla 18

4

Promoción del

Desarrollo,

Empleo y Turismo

No hay planeación

de infraestructura

Ausencia de un PBOT acorde a las necesidades del

municipio, y rubros que garanticen su ejecución.

Desorden a nivel administrativo.

Falta de compromiso social

Falta de sentido de pertenencia por parte de la

comunidad

5

Promoción del

Desarrollo,

Empleo y Turismo

Inexistencia de vías

terciarias que

faciliten el

Desarrollo Turístico

y Comercial.

Falta de gestión administrativa

Falta de interés

La Tabla 18 indica que la totalidad de los problemas identificados en el diagnóstico participativo se

concentró absolutamente en la promoción de Desarrollo, Empleo y Turismo. La Ilustración 14 lo

visualiza:

ILUSTRACIÓN 14. FRECUENCIA ABSOLUTA DE PROBLEMÁTICAS POR SECTOR EN LA DIMENSIÓN

ECONÓMICA DEL MUNICIPIO DE ZARZAL

Fuente: Tabla 18

Puede apreciarse que, si bien el tema de generación de empleo no es competencia directa del municipio,

sí le compete fomentarlo en el territorio, tratándose máxime de un elemento que repercute de manera

directa en el desarrollo y crecimiento del municipio.

En el diagnóstico participativo se resaltó constantemente la incompetencia laboral que existe en el

municipio debido al desconocimiento, por la falta de capacitación en unidades productivas y procesos

administrativos, especialmente en la zona rural, para garantizar la sostenibilidad de los empleos,

además de la poca disponibilidad de personal capacitado de acuerdo a las diversas vocaciones laborales

en el municipio.

73

No obstante, dentro de éste mismo sector de desarrollo, surgió el tema del turismo, además como fuente

generadora de ingresos, en la que se manifestaba el mal estado de vías terciarias que fortalezcan el

desarrollo turístico y comercial del municipio.

El análisis de la mesa de trabajo, también permite observar un asunto claro sobre el Sector

Agropecuario, el Sector Transporte y el Sector de Servicios públicos diferentes a acueducto y

alcantarillado. En ninguna las mesas desplegadas, en el marco del diagnóstico participativo, salió a la

luz alguna dificultad asociada con dichos sectores. Además, la inexistencia de problemas en el sector

agropecuario en las mesas de trabajo, se convierte en un indicador de tres posibles valoraciones: El

sector agro se encuentra en perfectas condiciones; es nulo; o es una cuestión que refleja que Zarzal ha

cambiado su identidad colectiva debido al perfil agroindustrial que ha tomado el municipio a partir de

la empresa privada Riopaila – Castilla.

1.3.3. Diagnóstico de la Dimensión Social

Particularmente la Dimensión Social cuenta con siete (7) sectores del desarrollo: Educación, Salud,

Agua potable y Saneamiento Básico, Deporte y Recreación, Cultura, Vivienda y Atención a grupos

vulnerables y promoción social.

Para la identificación de las problemáticas que fueron clasificadas en la Dimensión Social, se tuvieron

en cuenta los siete (7) sectores relacionados con dicha dimensión. Para ello, se llevaron a cabo 9 mesas

de Trabajo, y una réplica de la mesa de salud en el corregimiento de La Paila.

La Tabla 19 expone el PAP de esta dimensión.

74

TABLA 19. PAP DIMENSIÓN SOCIAL DEL MUNICIPIO DE ZARZAL

N° SECTOR PROBLEMA

IDENTIFICADO CAUSAS

1 Deporte y

Recreación

Deficiencia en cantidad y

calidad en escenarios

deportivos específicos.

Falta de mantenimiento y

adecuación de los escenarios ya

existentes que se encuentran en

abandono.

Falta de gestión.

Desinterés político

Desinterés por parte de la

comunidad

2 Deporte y

Recreación

Deficiente articulación y

transversalidad de los entes

municipales,

organizaciones deportivas

y sector privado para el

diseño y la implementación

de planes y programas

sobre la educación física y

el deporte.

Ausencia de un ente que haga las

veces de puente entre sector privado,

sector público y las organizaciones

deportivas.

Falta de voluntad política

Falta de gestión

3

Deporte y

Recreación

Insuficiencia en la

adecuación de espacios de

recreación y deporte para la

primera infancia, niñez,

adolescencia, adulto,

adulto mayor y personas en

situación de discapacidad.

Falta de un gimnasio público para

niños, niñas, jóvenes

Falta de revisión y actualización de

PBOT.

Falta de voluntad política

4 Deporte y

Recreación

Falta de personal idóneo en

recreación.

Ausencia de capacitaciones o

formación a recreacionistas.

Desinterés.

Poca demanda de personal

capacitado en recreación

Pocos espacios que den cabida a

dicha labor.

5

Atención a

grupos

vulnerables -

Promoción

social.

Personas con necesidades

educativas especiales sin

atención e inclusión

educativa.

Recurso humano no capacitado.

Infraestructura inadecuada o

inexistente.

Desconocimiento de las políticas en

discapacidad.

Fuente: DAPM Zarzal 2016

75

Continuación Tabla 19

6 Educación

Falta de equipo

interdisciplinario profesional

permanente.

Recursos insuficientes, ni permanentes.

Política no aprobada en educación.

Voluntad política.

7 Educación

Ausencia del diagnóstico de

infraestructura que permita la

adecuación y mantenimiento

de infraestructura para ofrecer

ambientes cálidos en

educación inicial, media,

básica y superior

Recursos insuficientes, ni permanentes.

Política no aprobada en educación.

Debilidad en el registro de la

información sobre infraestructura

educativa.

8 Educación

Oferta educativa limitada en la

ES (Técnica, Tecnológica y

Profesional) acorde con el

desarrollo local y regional.

Infraestructura insuficiente.

Incumplimiento de la normatividad y

falta de seguimiento.

No operatividad del sistema de

seccionalización de Univalle.

Ausencia de un ente de coordinación y

control de la oferta del servicio

educativo en el municipio.

9 Educación

Altos niveles de deserción en

programas de educación

superior (Técnico,

Tecnológico, Profesional).

Debilidades en las competencias básicas

académicas de los estudiantes

provenientes de la media.

Falta de apoyo económico a los

estudiantes para la culminación de los

estudios de pregrado.

Falta de orientación vocacional.

10

Educación

Atención a

grupos

vulnerables -

Promoción

social.

Falta de inclusión de las

personas en situación especial

en términos de la educación

diferencial.

Infraestructuras inadecuadas, talento

humano para atender a la población en

condiciones especiales

Ausencia de caracterización de la

población afectada.

76

Continuación Tabla 19

11 Educación

Falta de aprobación de la

Política Pública de

Educación.

Falta de visión clara del desarrollo

educativo. Falta de voluntad

política.

Falta de articulación del sistema

educativo.

Situaciones de diversos tipos:

Infraestructura, talento humano,

abastecimientos, entre otras.

12 Cultura

Insuficientes recursos

(humanos, técnicos,

logísticos, económicos, de

infraestructura, etc.) para el

desarrollo cultural y

artístico del municipio.

Débil gestión ante los organismos

territoriales y entes de orden

nacional e internacional.

Desconocimiento de los procesos

internos de desarrollo cultural.

13 Cultura

Falta de unidad por parte

de la comunidad artística.

Inexistencia de una red cultural al

interior del municipio.

Inexistencia de un Plan Territorial

de Cultura.

14

Cultura

Pérdida de las tradiciones

zarzaleñas en las nuevas

generaciones.

Inexistencia de un Plan Territorial

de Cultura.

Bajo interés y organización por parte

de la comunidad y la administración

municipal

15 Cultura

Inexistencia de una oficina

afrodescendiente-étnica

(mesa de concertación y

concentración afro).

Falta de voluntad política.

Falta de organización e interés por

parte de la comunidad afro.

16 Salud

Alta demanda y poca oferta

de servicios especializados

y de consulta externa.

Deficiente manejo administrativo.

Falta de acceso de los servicios

especializados y de consulta externa.

Corrupción.

Costos logísticos altos para la

población rural.

17 Salud

Deficiente infraestructura

para la prestación del

servicio en el Hospital

Departamental San Rafael

Falta de gestión y direccionamiento.

Voluntad política.

Intereses individuales y corrupción.

77

Continuación Tabla 19

18 Salud

Deshumanización en la

prestación del servicio de

salud.

Falta de capacitación a los

funcionarios vinculados con el

servicio.

Pagos desintonizados a los

funcionarios.

Competencias deficientes en el

personal de atención al usuario

(perfiles).

Recursos deficientes.

Corrupción.

Usuarios abusadores.

Desconocimiento de los Derechos y

Deberes por parte de los usuarios.

19 Salud Prevalencia de

Enfermedades crónicas.

Inadecuados hábitos de vida

saludable: Alimentación,

Poco o nulo ejercicio físico por parte

de la población.

Inasistencia a los programas de

Promoción y Prevención.

Pobreza (SAN).

Condiciones económicas deficientes.

Factor hereditario.

Compromiso deficiente de los

usuarios y demás actores con la

situación problemática.

20 Salud Consumo exacerbado de

Sustancias Psicoactivas

Disfuncionalidades familiares.

Educación deficiente al interior de

la familia

Influencia del entorno de pares

(complejo de langosta).

Facilidad de acceso a las SPA.

Pérdida de institucionalidad.

Sobreexperimentación sensorial.

21 Salud Falta de articulación

interinstitucional.

Falta de compromiso político-

administrativo de los actores del

sector.

Trabajo desestructurado y

discontinuo.

Falta de tiempo para atender lo

importante.

Sobrecarga de funciones.

Desorganización.

78

Continuación Tabla 19

22 Salud Violencia Intrafamiliar

Carencia de pautas en el entorno

familiar (intolerancia, falta de

diálogo, amor propio, salud mental,

educación).

Condiciones económicas deficientes.

Consumo de SPA incluido alcohol.

23 Salud

Atención inadecuada en las

empresas prestadoras de

salud

Demora en las citas y trámites

Deficiencia en la infraestructura en

las EPS

Insuficiencia de especialistas

Ausencia de hospital en casa para

los pacientes con dificultad para

movilizarse

Falta de un comité de veeduría para

verificar los planes de acción de las

entidades y su cumplimiento.

Falta de acompañamiento jurídico

ante los malos procedimientos

24 Salud Poca capacidad en la sala

de urgencias

Deficiente infraestructura

Falta de espacio

Falta ampliar la sala de urgencias

25 Salud

Deficiencia en la

prestación del servicio de

salud en los corregimientos

del municipio

Falta de recursos financieros

Ausencia de estrategias como

puestos de salud en los

corregimientos.

Falta de gestión tanto de la

administración municipal como de

la comunidad rural.

26 Salud

Proliferación de roedores y

felinos debido al mal

mantenimiento de la plaza

de mercado.

Falta de atención por parte de las

autoridades

Mal manejo de la infraestructura

Falta de interés de las pasadas

administraciones municipales.

79

Continuación Tabla 19

27 Salud Insuficiencia en la tenencia

animal

Ausencia de políticas responsables

en manejo de mascotas

Ausencia de control para los dueños

de mascotas en la destinación de

excrementos de animales en el

espacio público.

28 Vivienda

Falta de subsidios

departamentales y

municipales.

Falta de políticas de vivienda.

Falta de voluntad política.

29 Vivienda

Falta de infraestructura de

servicios públicos

(acueducto y

alcantarillado).

Voluntad política.

Falta de gestión.

Falta de proyectos que apoyen la

gestión.

Falta de cofinanciación.

30 Vivienda Poca disponibilidad de

suelos urbanizables.

Alto costo de la tierra.

Pocas zonas de expansión.

Falta de actualización del PBOT

(restricciones en el índice de

ocupación y construcción).

Falta del banco de tierras.

Densificación.

31 Vivienda

Dificultad en la

financiación de proyectos

comunitarios.

Falta de políticas públicas claras de

financiación para el sector, con

enfoque diferencial.

Desconocimiento sobre la gestión de

recursos para los proyectos de

vivienda.

80

Continuación Tabla 19

32

Educación

Atención a

grupos

vulnerables -

Promoción

social.

Carencia de recursos

destinados para las

personas con necesidades

educativas diferentes y

diversidad funcional.

Falta de gestión.

Desconocimiento de la norma.

Ausencia de políticas.

Ausencia de programas

especializados, educativos,

culturales, deportivos y socio-

ocupacionales.

Actualización de la caracterización

de la población afectada.

Carencia en la formación a padres y

cuidadores

Carencia de agremiación de la

población afectada.

Poca sensibilización frente a las

necesidades de la población

afectada.

Influencia de los patrones culturales.

33

Atención a

grupos

vulnerables -

Promoción

social.

Deficiente cobertura,

infraestructura y programas

en atención integral de

calidad en primera

infancia, niñez,

adolescencia, adulto mayor

y poblaciones diferenciales

como Afrodescendencia,

población LGBTI y

juventud.

Poca destinación de recursos.

Falta de adecuación de espacios.

Poca gestión de recursos.

Ausencia de liderazgo para

movilizar proyectos.

La demanda de servicios supera la

oferta.

No hay reconocimiento en el interés

superior.

Ausencia de apoyo por parte de la

administración.

Desconocimiento de la normatividad

relacionada con los lineamientos en

infraestructura.

34

Atención a

grupos

vulnerables -

Promoción

social.

Ausencia de una mesa

intersectorial que incluya a

la administración

municipal, el sector salud,

educación, personería

municipal, comisaría de

familia, ICBF, ejército

nacional, Policía Nacional,

y líderes con diversidad

sexual y de género.

Desconocimiento de la norma.

Falta de voluntad política.

Falta de educación en derechos

sexuales y reproductivos.

Falta de implementación de las

políticas públicas de: infancia y

adolescencia, juventud y educación.

Ausencia de políticas públicas de:

Discapacidad, Población con

diversidad sexual y de género

Esquemas culturales y prejuicios.

81

Continuación Tabla 19

35

Atención a

grupos

vulnerables -

Promoción

social.

Falta de caracterización

(educación, salud, empleo,

ingresos, vivienda, entre

otros) y política pública de

la población negra

afrocolombiana, con

enfoque en inclusión

diferencial.

Falta de una mesa de concertación.

Falta de Implementación de la consulta

previa en todos los proyectos, planes y

programas del Municipio.

Incumplimiento de la ley 70, ley de

regalías.

Falta de voluntad política.

Ausencia de oficina de asuntos étnicos y

enlace municipal.

Falta de articulación entre las

organizaciones de base existentes.

36

Atención a

grupos

vulnerables -

Promoción

social.

Precariedad en la calidad

de vida de la población

negra afrocolombiana del

municipio.

No existe dentro del municipio

presupuesto diferencial para el desarrollo

de las actividades que permiten el

desarrollo social de las comunidades

afrocolombianas.

Dificultad para el acceso al alimento, lo

que genera inseguridad alimentaria y

nutricional.

Falta de oportunidades de acceso a la

vivienda digna, empleo, educación

(básica y universitaria).

Desconocimiento de las normas del

sector por parte de los tomadores de

decisiones.

Falta de atención en salud.

Desconocimiento de las normas del

sector por parte de los funcionarios

públicos del municipio.

37

Salud

Atención a

grupos

vulnerables -

Promoción

social.

Aumento de consumo de

SPA y de inseguridad en

los niños, niñas y

adolescentes en las

comunidades negras

afrocolombianas.

Falta de apoyo para el desarrollo de

proyectos de las organizaciones sociales

en programas recreativos, culturales y

deportivos para la población negra

afrocolombiana.

Falta de apoyo para la práctica de

actividades culturales, artísticas y

deportivas por parte de la comunidad

negra afrocolombiana.

Distanciamiento de los valores

ancestrales.

Fragmentación familiar.

Falta de control por las autoridades

competentes.

Falta de una escuela de padres.

82

Continuación Tabla 19

38

Atención a

grupos

vulnerables -

Promoción

social.

Desconocimiento de la

población víctima en el

tema de deberes y

derechos.

Falta de creación de oficina para la

atención de víctimas, diferente al enlace

municipal de víctimas.

Falta de recursos para la participación de

la mesa municipal de participación

efectiva de las víctimas.

Falta de sensibilización de la población

víctima en los temas

de deberes y derechos.

No hay cultura de paz a nivel general.

Falta de voluntad política.

Falta de empoderamiento de las

víctimas.

39

Atención a

grupos

vulnerables -

Promoción

social.

Falta de atención integral a

la población Víctima del

conflicto armado.

Falta de proyectos productivos para la

generación de empleo para las víctimas y

demás temas integrales como vivienda,

salud, educación y el resto que dicte la

ley.

Violación de la ley de víctimas.

Desconocimiento de la ley 1448.

Falta de voluntad política.

Falta de gestión de recursos por parte de

la administración municipal.

40 Vivienda

Falta de gestión

administrativa para la

canalización de recursos

para la construcción o

mejoramiento de vivienda

que incluya saneamiento

básico en la zona urbana y

rural para atender a la

población municipal.

Falta de interés político

Falta de interés de la comunidad

Corrupción

41 Educación

Falta de equipo

interdisciplinario

profesional permanente,

legalización y diagnóstico

infraestructural de las

instituciones educativas.

Falta de inversión

Falta de gestión

Falta de caracterización de las

infraestructuras educativas

42

Atención a

grupos

vulnerables -

Promoción

social.

Inexistencia de

implementación de las

políticas públicas para la

población vulnerable y la

insuficiencia de

infraestructura para su

atención.

Falta de apoyo político

Falta de recursos

Intereses propios

83

Continuación Tabla 19

43 Salud

Falta de implementación

de la estrategia PASE y la

normatividad de la salud

pública, incluido albergue

para los animales con

apoyo jurídico.

Falta de apoyo

Falta de voluntad política

Falta de interés por los animales

44

Agua Potable

y

Saneamiento

Básico

Ausencia de una planta de

tratamiento de aguas

residuales. (PTAR)

Falta de gestión comunitaria y de la

administración municipal.

Falta de personal cualificado

La Tabla 19 indica un total de cuarenta y cuatro (44) problemas identificados en todas las mesas de

trabajo de la dimensión. El análisis correspondiente a esta dimensión integra los siete sectores del

desarrollo: Deporte y Recreación; Atención a Grupos Vulnerables; Educación; Cultura; Salud; Agua

Potable y Saneamiento Básico; y Vivienda. La proporción de situaciones problémicas se visualiza en

la Ilustración 15.

ILUSTRACIÓN 15. PROPORCIÓN DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS POR CADA SECTOR DE LA DIMENSIÓN

SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE ZARZAL

Fuente: Tabla 19

En el análisis de la Dimensión Social participó la mayoría de la población asistente al total de las mesas

de trabajo, 156 personas, distribuidas en los sectores que componen esta dimensión. Los actores

trabajaron activamente en la identificación de sus problemáticas, asignando causas, y evidenciando el

mayor interés por esta dimensión.

84

Como muestra la Ilustración 15, la distribución permite establecer que el mayor porcentaje (30%) de

las problemáticas identificadas corresponden al sector salud, en el cual, una de las mayores

preocupaciones consiste en el déficit de atención integral por parte del Hospital del Municipio y las

EPS, brindando deficiente cobertura en los corregimientos y veredas del Municipio. Otro de los

problemas que más preocupan a la población consiste en el excesivo aumento de consumo de Sustancias

Psicoactivas (SPA).

En segundo lugar, con el 23% de las problemáticas totales, además de contar con la mayor cantidad de

participantes en las mesas que abordaron éste sector, el tema de Atención a Grupos Vulnerables fue de

las mesas más productivas. En ella se logró establecer con fluidez sus situaciones problemáticas. En

este Sector del Desarrollo, las problemáticas que primaron giraban en torno a la deficiente cobertura,

infraestructura y programas en atención integral de calidad en primera infancia, niñez, adolescencia,

adulto mayor y poblaciones diferenciales como afrodescendencia, población LGBTI y juventud, pero

también, en asuntos puntuales como la inadecuada atención integral en términos salubres, de vivienda

y empleo para la población víctima del desplazamiento forzado.

En esta misma línea, y recordando que casi la mitad de la población zarzaleña (45%) se identifica como

negro afrocolombiano, uno de los asuntos que más enfatizó éste grupo vulnerable correspondió a la

ausencia de una mesa intersectorial que incluya a la administración municipal, el sector salud,

educación, personería municipal, comisaría de familia, ICBF, Ejército Nacional, Policía Nacional, y

líderes con diversidad sexual y de género para hacer respetar el cumplimiento de sus derechos. Otro de

los aspectos en el que más se hizo hincapié, tuvo que ver con la formulación, aprobación e

implementación de una serie de políticas públicas (Infancia y Adolescencia, Juventud, Mujer) que si

bien, algunas han sido formuladas, pero no aprobadas, otras no han sido realizadas ni consideradas

importantes para alcanzar aspectos básicos inclusión.

En tercer lugar, el 17% de las problemáticas priorizadas correspondió al sector educación. Sus actores,

enfocaron sus esfuerzos en hacer notar la necesidad de aprobar la política pública de educación, que

resolvería asuntos problemáticos concernientes a la cobertura educativa de la zona rural, altos índices

de deserción escolar a nivel básico, media y superior, la oferta de educación superior limitada y asuntos

de personal transdisciplinario poco cualificado para intervenir en el sector.

En cuarto lugar, el sector vivienda contó con el 11% de las principales problemáticas de la Dimensión

Social, donde una de las mayores situaciones problemáticas se enfocaba en la dificultad respecto a la

financiación de proyectos de vivienda para personas con difíciles condiciones económicas, pero

también, desde los urbanizadores, en la ausencia de predios para la construcción urbanística, teniendo

en cuenta el crecimiento del municipio y la preocupación sobre el asunto de la ausencia de

infraestructura de servicios públicos en algunos lotes con miras a urbanizar.

En quinto lugar, el sector cultura cuenta con el 9% del total de las problemáticas priorizadas en la

Dimensión Social. Este sector, si bien representa un potencial importante en la sociedad zarzaleña,

cuenta con insuficientes recursos humanos, técnicos, logísticos, económicos y de infraestructura, entre

otros, para el desarrollo cultural y artístico del municipio debido a la débil gestión ante los organismos

territoriales y entes de orden nacional e internacional y al poco interés a nivel general de la población

en los temas culturales, que, a su vez, conllevan a una pérdida de la identidad zarzaleña.

85

En sexto lugar, el sector de deporte y recreación con un 8% de incidencias problémicas, manifestó

principalmente la falta de espacios de deporte, ocio y recreación tanto en la cabecera municipal como

en la zona rural del municipio, aptos para todo grupo poblacional y situacional, además de falta de

personal capacitado.

Por último, Agua potable y Saneamiento Básico fue el sector con menos problemáticas identificadas

(2%), ya que la comunidad manifestó al respecto únicamente la ausencia de una planta de tratamiento

de aguas residuales que a su vez contribuyera con la solución de un problema medio ambiental.

1.3.4. Diagnóstico de la Dimensión Institucional

Particularmente la Dimensión Institucional cuenta con cinco (5) sectores: Centros de Reclusión,

Equipamiento, Desarrollo Comunitario, Fortalecimiento Institucional y Justicia y seguridad.

Durante el ejercicio de diagnóstico participativo desplegaron dos mesas de trabajo: Desarrollo

Comunitario y Territorial. La Tabla 20 detalla el PAP de dichas mesas.

TABLA 20. PAP DIMENSIÓN INSTITUCIONAL MUNICIPIO DE ZARZAL

N° SECTOR PROBLEMA IDENTIFICADO CAUSAS

1 Justicia y

Seguridad

Consumo y venta de SPA en el

espacio público.

Falta de control de los entes de seguridad en el

municipio (ventas).

Descuido de los padres por falta de autoridad al

interior de la familia.

Falta de empleo y oportunidades de desarrollo

integral.

Ocupación inadecuada del tiempo libre.

Deserción escolar.

Falta de acompañamiento psicosocial.

Falta de voluntad política para enfrentar la

problemática.

2 Desarrollo

Comunitario

Inexistencia de la participación de

los líderes comunitarios en las

ejecuciones de los programas

administrativos

Falta de reconocimiento por la labor prestada a la

comunidad ante la administración municipal.

Falta de voluntad política.

Sesgamiento político.

Falta de asignación idónea de la ejecución de

programas y proyectos a manos de los líderes

comunitarios.

Corrupción.

3 Fortalecimiento

Institucional

Debilidad del tejido familiar por

parte de la violencia intrafamiliar.

Hacinamiento.

Disfuncionalidad familiar.

Ausencia de diálogo al interior de la familia.

Falta de empleo.

Consumo de SPA.

Falta de educación y apoyo al interior de la

familia.

4 Desarrollo

Comunitario

Abandono e inadecuada tenencia

animal.

Ausencia de campañas de concienciación

Poca sensibilización e irresponsabilidad en la

tenencia animal.

Falta de interés por parte de la administración del

municipio en la temática.

Fuente: DAPM Zarzal 2016

86

Continuación Tabla 20

5 Desarrollo

Comunitario

Ineficiente manejo

administrativo y comunicativo

con nuestra población rural

(corregimientos).

Falta de sentido de pertenencia

Desinterés

Centralización administrativa

Falta de movilización

6 Fortalecimiento

Institucional

Carencia de valores y principios

éticos al interior de la institución

y la comunidad.

Perdida de unión familiar

Rebeldía de los jóvenes

Ausencia de control de sanciones legales

para las personas que atenten contra la

integridad moral y física

7 Equipamiento

Deficiencia en los alcantarillados

y aguas lluvias en la zona rural y

urbana.

Falta de gestión de recursos y proyectos

Intereses políticos

Falta de voluntad política

8 Equipamiento

Falta de asistencia en

infraestructura a las sedes de la

junta de acción comunal.

Falta de gestión administrativa y de las JAC

Desinterés de las JAC

La tabla 20 expone, para la Dimensión Institucional, ocho (8) problemas identificados en todas las

mesas de trabajo comunitarias que fueron establecidos como prioridades por atender.

A continuación, se desarrollará el análisis correspondiente a la Dimensión Institucional, la cual está

integrada por cinco (5) sectores del Desarrollo: Centros de reclusión; Equipamiento; Desarrollo

comunitario; Fortalecimiento institucional; y, Justicia y seguridad. La Ilustración 16 representa la

antesala de proporciones problémicas basadas en la Tabla 19.

ILUSTRACIÓN 16. PROPORCIÓN DE PROBLEMÁTICAS POR SECTOR DE LA DIMENSIÓN INSTITUCIONAL EN EL

MUNICIPIO DE ZARZAL

Fuente: Tabla 20

87

La Ilustración 16 muestra que en el municipio de Zarzal que el desarrollo comunitario representa una

gran preocupación sobre todo para los líderes comunitarios, ya que ellos manifiestan un descontento

con las entidades gubernamentales por hacerlos de lado en todos los procesos de tomas de decisiones

y en la ejecución de proyectos que afectan directamente a la comunidad; este situación representa el

38% del total del sector y lo que refleja de manera integral es que la comunidad necesita hacer parte de

las decisiones político-administrativas ya que son ellos quienes sienten y ven los problemas de su

municipio de manera directa; no obstante, otras situaciones problemáticas puntuales como en abandono

y la inadecuada tenencia animal, se convierten en asuntos que generan desconcierto en la población

zarzaleña.

Los sectores de fortalecimiento institucional y equipamiento representan juntos la segunda mayor

cantidad de problemáticas priorizadas en esta Dimensión (25%) en la cual, para el primer caso, el tema

del rompimiento del tejido familiar como núcleo de la sociedad ha empezado a traer consecuencias de

índole social y quebrantamiento de las relaciones interpersonales, viéndose reflejado ello en violencia

intrafamiliar, riñas callejeras, pérdida de principios y valores éticos e indisciplina de los adolescentes

y jóvenes.

Durante la mayoría de las mesas de trabajo fue transversal la problemática sobre la falta de articulación

interinstitucional, en términos del mejoramiento de la calidad de la prestación de servicios, o bien, la

gestión de recursos para el cumplimiento de objetivos institucionales y territoriales.

Además de ello, durante el ejercicio de diagnóstico participativo, fue evidente la poca credibilidad con

la que cuentan hoy en día las instituciones del sector público debido a la desconfianza que han creado

en la comunidad por sus inapropiados manejos administrativos históricos.

Continuando con el análisis del sector equipamiento, el cual cuenta con el mismo porcentaje que el

anterior sector de fortalecimiento (25%) permitió reconocer que Zarzal cuenta con una infraestructura

adecuada en términos generales, no obstante, problemáticas como algunas deficiencias en los

alcantarillados y manejo de aguas lluvias sobre todo en la zona rural y falta de asistencia en

infraestructura a las sedes de las junta de acción comunal del municipio se convierten en problemáticas

puntuales que impiden el mejoramiento del desarrollo comunitario por asuntos de equipamiento.

En tercer lugar, el Sector Justicia y Seguridad presenta un porcentaje del 12% de las problemáticas en

relación con su Dimensión, haciendo parte de éstas situaciones el consumo y venta de SPA en el espacio

público, hurto y violencia callejera. Para dichas problemáticas, la comunidad manifiesta falta de control

de los entes de seguridad del municipio, falta de empleo y oportunidades de desarrollo integral que

dificultan el buen desarrollo de este sector.

En el último lugar de ésta dimensión se encuentra el sector centros de reclusión, el cual, al no contarse

en el municipio con un centro de reclusión propio, carece de problemáticas territoriales directas, las

cuales se transfieren al municipio de Roldanillo. En este sentido, el tema se maneja de manera puntual

mediante cofinanciación de recursos para el sostenimiento de los sindicados detenidos en dicho centro

de reclusión.

88

1.4. Conclusiones sobre el Diagnóstico Participativo

Durante el proceso de diagnóstico participativo con la comunidad resultó relevante la intervención en

la Dimensión Social al identificar la gran cantidad de problemáticas priorizadas como las más

necesarias de atención, además, debido a su inmersión en ésta del mayor número de sectores de

desarrollo que agrupan los diversos grupos poblacionales y situacionales.

El sector con más problemas, de diversa índole, fue salud, en el cual la comunidad manifestó la atención

inadecuada en las empresas prestadoras de salud, como uno de sus más graves problemas, lo cual se

refleja en la demora en las citas y trámites, la deficiencia en la infraestructura en las EPS e insuficiencia

de especialistas que atiendan a la comunidad. Aunque esto excede las fronteras de la competencia

municipal, pone en consideración necesidades de gestión administrativa más fuertes frente al

departamento.

El sector con menos problemas priorizados fue justicia y seguridad y, agua potable y saneamiento

básico, los cuales presentaron una sola problemática principal, en el primer caso, manifestaron

problemas de seguridad debido al consumo y venta de SPA en el espacio público, y en el segundo caso,

los habitantes del municipio perciben como un problema la ausencia de una planta de tratamiento de

aguas residuales (PTAR) tanto en la zona urbana como rural.

Uno de los problemas más reiterados en las diversas mesas de trabajo estuvo relacionado con la

preocupación por los altos índices de desempleo en el municipio, sobre todo en la población joven,

quienes terminan invirtiendo su tiempo en actividades poco productivas para la sociedad.

Otro problema que se encontró constantemente en las mesas de trabajo, y que además resultó

transversal a tres Dimensiones del Desarrollo (Dimensión Social, Dimensión Institucional y Dimensión

Ambiental) fue el relacionado con el abandono e inadecuada tenencia animal, asunto con repercusión

la salud pública, el desarrollo comunitario y el medio ambiente.

89

2. FASE ESTRATÉGICA

2.1. Marco Jurídico del Plan de Desarrollo

Ley 152 de 1994

Artículo 31: Los planes de desarrollo municipal estarán conformados por una parte estratégica y un

plan de inversiones a mediano y corto plazo, en los términos y condiciones que de manera general

reglamenten el Concejo Municipal siguiendo los criterios de formulación establecidos en la misma ley.

Las autoridades de las entidades territoriales indígenas definirán los alcances y los procedimientos para

la elaboración, aprobación, ejecución, evaluación y seguimiento de los planes, de acuerdo con sus usos

y costumbres, atendiendo los principios generales de dicha Ley y haciendo compatibles los tiempos de

presentación y la articulación con los procesos presupuestales.

Artículo 32: el Municipio tiene autonomía en materia de planeación del desarrollo económico, social

y de la gestión ambiental, en el marco de las competencias, recursos y responsabilidades que les ha

atribuido la Constitución y la ley. Los planes de desarrollo municipal, sin prejuicio de su autonomía,

deben tener en cuenta para su elaboración las políticas y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo

para garantizar la coherencia.

Artículo 33: El Alcalde es el máximo orientador de la planeación en el municipio. En segundo lugar,

el Consejo de Gobierno Municipal. En tercer lugar, la Secretaría u Oficina de Planeación, que

desarrollará las orientaciones de planeación impartidas por el Alcalde dirigirá y coordinará

técnicamente el trabajo de formulación del Plan con las Secretarías y Departamentos Administrativos,

y las entidades descentralizadas departamentales o nacionales que operen en la jurisdicción. En cuarto

lura, las demás Secretarías, Departamentos Administrativos u Oficinas especializadas en su respectivo

ámbito funcional, de acuerdo con las orientaciones de las autoridades precedentes. Son instancias de

planeación en las entidades territoriales:

1. El Concejo Municipal

2. El Consejo Territorial de Planeación Municipal

Artículo 36: En materia de elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de

desarrollo municipal, se aplicarán, en cuanto sean compatibles, las mismas reglas previstas en la Ley

para el Plan Nacional de Desarrollo.

Artículo 38: El Plan de Desarrollo Municipal se adopta con el fin de garantizar el uso eficiente de los

recursos y el desempeño adecuado de las funciones municipales.

Artículo 39: Para efecto de la elaboración del proyecto del plan, se observarán en cuanto sean

compatibles las normas previstas para el Plan Nacional, sin embargos debe tenerse especialmente en

cuenta lo siguiente:

1. El Alcalde elegido impartirá las orientaciones para la elaboración del plan de desarrollo

conforme al programa de gobierno presentado al inscribirse como candidato.

90

2. Una vez elegido el Alcalde, todas las dependencias de la administración, en particular las

autoridades y organismos de planeación, le prestarán a los candidatos electos y a las personas

que éstos designen para el efecto, todo el apoyo administrativo, técnico y de información que

sea necesario para la elaboración del plan.

3. El Alcalde presentará por conducto del Secretario de Planeación a consideración del Consejo

de Gobierno, el proyecto del plan en forma integral o por elementos o componentes del mismo.

Dicho Consejo de Gobierno consolidará el documento que contenga la totalidad de las partes

del plan, dentro de los dos (2) meses siguientes a la posesión del Alcalde.

4. Simultáneamente a la presentación del proyecto de plan a consideración del Consejo de

Gobierno o el cuerpo que haga sus veces, la administración territorial convocará a constituirse

al Consejo Territorial de Planeación.

5. El proyecto de plan como documento consolidado, será presentado por el Alcalde a

consideración del Consejo Territorial de Planeación, dentro de los dos (2) meses siguientes a la

fecha de su posesión, para análisis y discusión del mismo y con el propósito de que rinda su

concepto y formule las recomendaciones que considere convenientes. En la misma oportunidad,

la máxima autoridad administrativa debe enviar copia de esta información a la respectiva

corporación de elección popular.

6. El Consejo Territorial de Planeación debe realizar su labor antes de transcurrido un (1) mes

contado desde la fecha en que haya presentado ante dicho Consejo el documento consolidado

del respectivo plan. El Consejo Territorial de Planeación verificará la correspondencia del plan

con el programa de gobierno registrado al momento de la inscripción como candidato por el

Alcalde.

Artículo 40: El plan será sometidos a la consideración del Concejo dentro de los primeros cuatro (4)

meses del respectivo período del Alcalde para su aprobación. El Concejo debe decidir sobre el plan

dentro del mes siguiente a su presentación y si transcurre ese lapso sin adoptar decisión alguna, el

Alcalde podrá adoptarlo mediante decreto.

2.2. Contexto General del Plan de Desarrollo

El nivel de desarrollo del municipio, está determinado por las condiciones de vida de la población

residente, que dependen del grado de correspondencia cuantitativa y cualitativa entre el conjunto de

necesidades humanas y el paquete de satisfactores disponible.

El municipio como escenario de la vida es un conjunto complejo donde ocurren fenómenos diversos

que combinan elementos de diferente carácter, de modo que el mejoramiento de las condiciones de vida

depende de la interacción de todos los elementos que hacen parte del complejo. Entre ellos están la

dotación física y material de bienes y medios, los procesos de uso y utilización de estos, la dotación de

valores y factores espirituales, la organización e interacciones de la población, el ejercicio de la

autoridad y los reguladores de las relaciones humanas, etc. Es decir, el conglomerado municipal visto

como escenario de desarrollo implica el análisis de la complejidad de manera que el mejoramiento de

las condiciones de vida es el resultado de las manifestaciones en todos y cada una de las partes

constitutivas del territorio.

91

Por lo anterior, es necesario examinar el estado actual de cada uno de los elementos, sus potencialidades

y las posibilidades de ejecutar estrategias dirigidas a los objetivos esperados. Por una parte, está el

territorio propiamente dicho, donde se localizan las dotaciones físicas y materiales que artificialmente

se han construido; por otro lado, está el medio ambiente donde se concentran los recursos que la

naturaleza ha creado. En el seno de los anteriores están los procesos y actividades que el conglomerado

social realiza para producir y distribuir los bienes y servicios necesarios para satisfacer sus necesidades

y por supuesto, el conjunto de interacciones humanas tendientes a la satisfacción directa de las

necesidades básicas, así como las reglas y normas que rigen dichas interacciones para propiciar la

convivencia armónica.

El desarrollo es uno de los derechos humanos según reconocimiento que hizo las Naciones Unidas

mediante Resolución 41/128 de 1986, reafirmada por la conferencia mundial de derechos humanos de

Viena 1993. El desarrollo como derecho conlleva un conjunto de cambios y transformaciones que se

expresan en el municipio de manera multidimensional, el cual debe ser sostenible e incluyente respecto

al tiempo y a los diversos actores sociales existentes. Es decir, la perspectiva integral significa que el

proceso de transformación es multidimensional, sostenible e incluyente, que se da de manera

intencional o planeada y que busca el bienestar de la población en armonía con el medio ambiente, lo

socio-cultural, lo económico, y lo político teniendo en cuenta los contextos físico-espaciales más

amplios como el regional, el nacional y el global.

La población es el principio y fin del proceso de desarrollo. Es el epicentro de los demás procesos y

por ello el punto de convergencia de todas las dimensiones que se aglutinan en el espacio territorial. El

desarrollo se justifica sólo en la medida en que modifica y mejora las condiciones de vida de la

población. La población genera la demanda de bienes y servicios necesarios para la satisfacción de sus

necesidades y la resolución de sus problemas y a través de las dimensiones se canaliza la oferta de los

satisfactores de las necesidades humanas. Por ello, el desarrollo integral promueve las relaciones

armónicas entre las diferentes dimensiones del desarrollo para que el proceso de cambio y

transformación sea sostenible en el tiempo y beneficie a toda la población. Por eso también el desarrollo

integral es incluyente, en tanto busca ampliar las capacidades, opciones y oportunidades de toda la

población y permitir, sin ningún tipo de discriminación y exclusión, su participación en las decisiones

que afectan su vida.

En el desarrollo integral fundamentalmente se encuentran dos grandes elementos: a) el territorio y b)

un conjunto de dimensiones, las cuales conforman una trama de relaciones e interacciones donde se

dan las diferentes manifestaciones, actividades y existencia de los seres humanos, y de éstos en su vida

en sociedad.

a) El territorio: El territorio comprende dos elementos esenciales: por un lado la base físico–

geográfica donde está el ambiente natural que está conformado por la diversidad de unidades

geomorfológicas (accidentes geográficos), el sistema ecológico global (la biosfera), y

ecosistemas, y como tal constituye la base físico–geográfica de las actividades humanas,

ofreciendo oportunidades pero también imponiendo restricciones como las amenazas naturales

que pueden derivar en situaciones de desastre.

92

b) Las dimensiones del desarrollo integral: El desarrollo integral se entiende como un proceso

de transformación que se da a lo largo del tiempo de manera intencional o planeada para mejorar

el bienestar de la población, por lo cual este bienestar implica la transformación del conjunto de

dimensiones que constituyen un todo indisoluble. Estas dimensiones son:

Dimensión Territorial: A través de esta dimensión se manifiesta el enlace del plan de

desarrollo con el PBOT. Está formada por las obras físicas construidas por la mente humana

donde está la infraestructura y la racionalización del territorio para el aprovechamiento del

espacio. Esta dimensión comprende las relaciones urbano-regionales y urbano-rurales que

se desprenden de la disposición de los asentamientos, las relaciones de flujos que existen

entre ellos, el uso y ocupación del suelo, los patrones de asentamiento poblacional, y en

general la funcionalidad de cada uno de los elementos constitutivos del territorio. Está

asociada con el hábitat construido, la definición de la localización de infraestructuras,

servicios y equipamientos, la determinación de las unidades de actuación urbanística, las

economías externas y de aglomeración, los vínculos y accesibilidad, las funciones urbanas

para el desarrollo sistema logístico y el entorno innovador.

Dimensión Ambiental: Está constituida por el conjunto de bienes, y los servicios que de

ellos se generan, creados por la naturaleza, que se rigen por la ley natural y que general los

satisfactores básicos de la subsistencia humana. Son los recursos naturales como el aire,

agua, el suelo, el subsuelo, la flora, la fauna y el paisaje y sus interrelaciones determinadas

por la ley natural y que constituyen los ecosistemas del territorio y su proceso de

transformación permanente, los cuales se derivan, entre otros, del desarrollo de actividades

humanas de producción, extracción, asentamiento y consumo. Constituye el Capital Natural

como un renglón del patrimonio colectivo de la dotación de recursos con que cuenta el

territorio para avanzar en el proceso de desarrollo.

Dimensión económica: En esta dimensión tienen lugar las formas de apropiación,

producción, distribución y consumo de los recursos materiales y no materiales; las formas

de regulación para el acceso a los medios necesarios para la reproducción y sostenibilidad

de la población, del ambiente, y de la organización social. En este sentido, la dimensión

económica se entiende como la capacidad de transformación productiva y generación de

valor agregado, competitividad, innovación empresarial y emprendimiento, generación y

retención de excedentes, atracción de inversiones, desarrollo económico local y

construcción de sistemas productivos territoriales. Hacen parte de esta dimensión los

procesos de producción de bienes y servicios que se distribuyen en el mercado para atender

las demandas de las comunidades. Aquí están los sectores de la economía primarios,

secundarios y terciarios.

Dimensión social: La dimensión social abarca el conjunto de orientaciones y regulaciones

derivadas de la tradición, la cultura, la religión, las creencias, valores, imaginarios, y

prácticas sociales, así como las formas de producción de conocimiento, tecnología, y las

reglas que definen el acceso a bienes y servicios y las condiciones de vida de la población.

93

Desde una perspectiva amplia, la dimensión social comprende todos aquellos procesos que

involucran a la población en aspectos relacionados con organización y el fortalecimiento

de competencias para el desarrollo la salud, la educación, la seguridad social, la cultura, el

deporte y recreación, la calidad de vida, el conocimiento, la ciencia, la tecnología, la

innovación, los valores, el comportamiento y sociedad, el capital social, entre otros. Así

mismo, está asociada a la generación y fortalecimiento de las capacidades de los actores

para promover el desarrollo.

Es necesario considerar que esta dimensión se puede abordar desde dos enfoques

complementarios: por un lado, está la demanda de satisfactores que se origina con carácter

poblacional y que se homogeniza en los grupos poblacionales como los etarios, los étnicos,

los grupos de problemas especiales, los de situaciones sociopolíticas, et. Por otro lado, está

la oferta que se agrupa en sectores instituciones o sectores administrativos, a través de los

cuales se lleva al mercado los bienes y servicios de satisfacción directa de las necesidades

los grupos poblacionales.

Dimensión Institucional: La dimensión institucional se refiere al conjunto de estructuras

de regulación y control formalmente establecidas y al conjunto de las instituciones públicas

que la soportan conforme a la ley. Las instituciones son reguladores de las actividades

individuales en el marco de la vida social por lo cual se presentan instituciones del Estado

e instituciones sociales. Las instituciones del Estado se manifiestan a través de entidades

que cumplen funciones establecidas por la ley. Las instituciones sociales se manifiestan a

través de costumbres y rituales reconocidos por el Estado y aceptados por toda la sociedad

La comprensión de esta dimensión permite fortalecer el sistema democrático, la gobernanza

multinivel, la articulación público-privada, la participación, la gestión pública, la

planeación estratégica de largo plazo, las condiciones de seguridad y justicia, y la

organización territorial, entendidos como procesos a partir de los cuales se crean y

consolidan instituciones capaces de generar y mantener entornos favorables al desarrollo

humano integral y sostenible, con base en la promoción de dinámicas de reconocimiento,

integración y coordinación permanentes entre los diferentes actores, generando estrategias

para la promoción del desarrollo comunitario.

El modelo de desarrollo municipal que propenderá por condiciones de vida dignas para todos y todas,

sin destruir la naturaleza y las culturas existentes para propiciar la vida digna de las comunidades, se

basa en el aprovechamiento de los capitales, entendidos estos como la dotación colectiva de medios y

recursos susceptibles de aprovechar como potencialidades para construir la viabilidad de los objetivos.

El capital es un factor de desarrollo que genera ingresos, el cual se conserva e incrementa aumentando

el patrimonio social.

En definitiva, es a partir del uso y la gerencia de los capitales, como se puede desplegar el plan en toda

se extensión, sobre la base de que el desarrollo se construye con base en el aprovechamiento adecuado

de los recursos disponibles en los distintos procesos de cambio y transformación de las situaciones

presentes para alcanzar los propósitos futuros. En este sentido, el modelo además de involucrar

94

variables como el Liderazgo Social, la Gerencia Pública y los Procesos Endógenos, define capitales

para su operación:

Capital Natural: Está conformado por los recursos naturales, aire, agua, suelo, subsuelo, flora,

fauna y paisaje. Se trata de aprovechar de manera sostenida la dotación de estos recursos en la

medida de su potencialidad para incorporarlos a procesos socioeconómicos y en combinación con

otras manifestaciones del capital municipal. El carácter sostenido del aprovechamiento, define

aspectos de organización, tecnología y usos de este capital.

Capital Físico: Está conformado por las obras y construcciones existentes en el municipio. Hacen

parte de este rubro, las obras de infraestructura donde se encuentra la infraestructura básica (vías,

agua y energía) y la infraestructura especializada (económica, social, ambiental, institucional y

científica).

Capital Monetario: Está conformado por los recursos financieros que dispone la población,

principalmente expresados a través de ahorro monetario y los recursos de liquidez que se pueden

aprovechar en emprendimientos empresariales e inversiones.

Capital Humano: Está conformado por la capacidad humana de la población. Son insumos del

capital humano los conocimientos, las habilidades, las destrezas, la experticia, la fortaleza física,

la salud, el nivel educativo, los valores, la autoestima, el autocontrol emocional, su espíritu

emprendedor y en general, todos los caracteres que determinan la competitividad de la persona en

el mercado y la fortaleza colectiva como patrimonio social.

Capital Social: Está conformado por las dinámicas grupales que producen elevación de la eficacia

social. Son insumos del capital social la asociatividad, la mutualidad y la confianza, gracias a los

cuales se establecen sinergias en los procesos sociales que maximizan el aprovechamiento de los

demás capitales (natural, físico, monetario y humano).

2.3. Propósitos del Plan de Desarrollo

Un buen gobierno se caracteriza no sólo por convocar a los mejores, sino también por dejarles espacio

para que tomen las decisiones que estimen convenientes en su ámbito de desempeño. En este sentido,

el Plan de Desarrollo Territorial asume el papel de instrumento guía para el ejercicio de la gerencia del

municipio, de manera que:

Expresa el espíritu colectivo para orientar la acción pública.

Es la guía temática para priorizar la inversión municipal.

Es la base para la rendición de cuentas a la ciudadanía.

Es el resultado de reconocer la realidad de Zarzal a través de sus gentes, como también de su

estructura administrativa y financiera.

Este instrumento es integrador de la acción pública y privada, generador de conciencia colectiva y

soporte para el espíritu comunitario. Por lo tanto, en general, somos corresponsables de someterlo a

consideración y apropiarlo hasta el punto de comprender, individual y colectivamente, que el desarrollo

local es responsabilidad de TODOS.

95

Atendiendo a lo anterior, los principios rectores del desarrollo del municipio deberán definirse en

términos de:

Participación: Promoviendo la capacidad municipal de involucrar a la ciudadanía en las

decisiones políticas del territorio.

Democracia: Fortaleciendo el poder ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de

participación en la toma de decisiones políticas del territorio.

Honestidad: Afianzando comportamientos y expresiones basadas en la coherencia y la

sinceridad de acuerdo con los valores de verdad y justicia.

Transparencia: Desarrollando acciones de buen gobierno, de fortalecimiento de la

gobernabilidad, de actuación bajo los marcos del uso de la razón y la ley, y la lucha contra la

corrupción.

Compromiso: Trabajando denodadamente para lograr el cumplimiento con calidad de los

programas y proyectos formulados a través del plan.

Inclusión: Impulsando la interacción de la sociedad del territorio atendiendo a las diferencias

y situaciones de sus diferentes grupos poblacionales.

Respeto: Vigorizando el reconocimiento del valor social y de las diferencias de la población

del territorio.

Fraternidad: Consolidando las relaciones de confianza estrecha entre los ciudadanos y

ciudadanas del territorio y la gerencia municipal.

Progreso: Robusteciendo el sentido de mejora de la condición humana y del territorio.

Rentabilidad social: Proveyendo más beneficios en términos del desarrollo social general.

Amor por la vida: Salvaguardando la integridad del territorio en términos de la protección y

conservación del medio ambiente, la seguridad humana y la sana convivencia.

En relación con los principios enunciados, el Plan queda sustentado por los siguientes ejes temáticos

que terminan por dar fe de los lineamientos y compromisos de la gerencia municipal con el desarrollo

del territorio:

Buen Gobierno: Entendido como todas las condiciones necesarias para desarrollar las

actividades administrativas con legitimidad, eficacia y amplio respaldo social.

Empleo y Desarrollo Económico: Comprendido como el incremento de la productividad

humana sostenible que genere mejor calidad de vida de los seres humanos y el ecosistema.

Desarrollo Social Incluyente: Definido como el modelo de protección social que permite

planificar y construir una estructura de gerencia que desarrolle oportunidades para mejorar la

calidad de vida, permitiendo la creación de un entorno en el que la población pueda desplegar

su pleno potencial, teniendo vidas productivas y creativas, de conformidad con las necesidades

e intereses generales y diferenciados, bajo el principio de libertad.

Desarrollo Ambiental Sostenible: Interpretado como el desarrollo que permite satisfacer las

necesidades de la presente generación sin comprometer las de las generaciones futuras;

conduciendo al mejoramiento económico, el incremento de la calidad de vida y el bienestar

social, sin agotar la base de recursos naturales en que se sustenta, ni deteriorando el medio

ambiente.

96

2.4. Visión Municipal

Para el 2023 Zarzal será un municipio fortalecido en los sectores del desarrollo, especialmente los

referidos a salud, educación, deporte y recreación, cultura, medio ambiente, justicia y seguridad,

gestión del riesgo, vivienda, agua potable y saneamiento básico, atención a grupos vulnerables, y

promoción del desarrollo. En este sentido, promoverá el mejoramiento y la continuidad de los procesos,

planes, políticas, programas y proyectos, con enfoque diferencial e incluyente, que aporten al desarrollo

local sostenible, con perspectiva regional, que fortalezcan al territorio en términos de competitividad e

innovación en las dimensiones ambiental, económica, social e institucional.

2.5. Misión Municipal

Administrar el municipio, durante la vigencia 2016 - 2019, con base en los fundamentos estratégicos

del uso de la razón, la planificación y la atención de la ley, para fomentar crecimiento y desarrollo

sostenible, en la mayor medida posible, bajo restricciones de tiempo, alcance y costos, dirigido a los

ciudadanos que, por diversos motivos, tanto naturales como inducidos, son habitantes de nuestro

territorio.

2.6. Objetivos del Plan de Desarrollo

Estos objetivos se sustentan por los pilares que definen los ejes temáticos presentados en la sección 2.3

y que como fue mencionado allí, representan los lineamientos y compromisos de la gerencia municipal

con el desarrollo del territorio.

2.6.1. Objetivo del Eje Temático de Buen Gobierno

Fortalecer la legitimidad, efectividad y respaldo social de la administración pública del territorio.

2.6.2. Objetivo del Eje Temático de Empleo y Desarrollo Económico

Incrementar el crecimiento y desarrollo sostenible en el territorio.

2.6.3. Objetivo del Eje Temático de Desarrollo Social Incluyente

Fortalecer la inclusión y el desarrollo social con enfoque diferencial.

2.6.4. Objetivo del Eje Temático de Desarrollo Ambiental Sostenible

Incrementar la sostenibilidad de los recursos ambientales del territorio.

A partir de las formulaciones estratégicas de la Fase 2 y el Diagnóstico Participativo Situacional de la

Fase 1 se establecen las estrategias generales del Plan de Desarrollo Territorial que se sintetizan

correspondientemente en el Artículo 12 del Proyecto de Acuerdo, las cuales se armonizan como dictan

a su vez los Artículos 3, 6 y 11. Dada la robustez de la matriz de soporte dichas estrategias generales,

esta se adjunta digitalmente e hipervincula bajo el título: Plan Plurianual Final v1 29042016.

97

3. FASE DE INVERSIONES

Esta fase detalla la matriz plurianual de inversiones. Sin embargo, debe hacerse mención al Plan

Financiero 2016 - 2019, que da sustento a las inversiones discrecionales por sectores del desarrollo en

el marco del PDT.

El Plan Financiero tiene como propósito proveer un escenario factible de financiación de las prioridades

de inversión durante la vigencia 2016 - 2019 en el marco de las normas vigentes de endeudamiento

(Ley 358/97), racionalización del gasto (Ley 617/2000) y responsabilidad fiscal (Ley 819/2003). Este

propósito se soporta en las siguientes premisas: i.) Unas finanzas territoriales sólidas, saneadas y

fortalecidas, son elemento indispensable para garantizar la estabilidad macroeconómica del país y la

sostenibilidad y el éxito del proceso de descentralización político–administrativa. ii.) El Plan de

Desarrollo se concreta principalmente en un Plan Operativo de Inversiones - POAI el cual requiere,

para garantizar su viabilidad, establecer las posibilidades reales de financiación de la entidad a través

de un ejercicio serio y responsable de planificación financiera.

El Plan Financiero nace de un diagnóstico de la realidad económica y financiera del Municipio de

Zarzal durante el periodo 2012-2015 y de la programación del presupuesto aprobado para la actual

vigencia 2016, bajo la metodología del FMI denominada “Operaciones efectivas de caja”. Sin

embargo, este tiene una génesis interpretativa basada en la contextualización del entorno

macroeconómico que vive una coyuntura especialmente turbulenta desde 2015 por el inesperado

comportamiento de variables como la tasa de cambio y el precio internacional del petróleo.

Aunque, como lo afirma el Gobierno, es muy probable que no haya una caída fuerte en la demanda

agregada, el panorama económico del país para el año 2016 y, en general, durante el periodo de

gobierno 2016-2019, es complejo e incierto.

Las variables analizadas y las proyecciones de los estudios más autorizados indican una posible tasa de

crecimiento del PIB del 2,5% al 2,6%, bajo la premisa de elemental razonabilidad, de que los factores

que pueden llevar a una mayor desaceleración tienen un mayor peso relativo que los catalizadores del

crecimiento. La demanda interna seguiría siendo el motor de la economía, pero se espera que todos sus

componentes se expandan a una tasa más baja que en 2015 con una notable desaceleración del sector

productivo y sus consecuentes efectos sobre el empleo, los ingresos y el consumo de los hogares.

Esto se traducirá en un contexto macroeconómico más incierto y en una combinación menos

constructiva de crecimiento e inflación para el 2016. Ante estas macro-perspectivas, en el 2016 los

agentes económicos deberán combinar, como sugiere un respetado analista económico “optimismo,

paciencia y prudencia”.

En cuanto a los efectos fiscales a nivel territorial de estos resultados macroeconómicos, puede

esperarse que los ajustes de gasto público ante una esperada caída de los ingresos fiscales, terminen

afectando necesariamente el volumen de los ingresos corrientes de la nación y, por tanto, hay muchas

posibilidades de un recorte en términos reales (descontando el efecto de la inflación que se puede

98

estimar alrededor del 5% para el periodo) de las transferencias nacionales del Sistema General de

Participaciones – SGP para el cuatrienio en relación con los recursos recibidos en 2015 .

Esto implica manejar un nivel mesurado o conservador de las estimaciones futuras de estos ingresos en

el periodo 2016 - 2019, para evitar cálculos ficticios o desacertados; conforme a la metodología que al

respecto ha diseñado el DNP.

En cuanto a los recursos nacionales del Sistema General de Regalías, es evidente que serán, con toda

probabilidad, los recursos más afectados por la situación macroeconómica por cuanto se ven

directamente influenciados a la baja por la caída de los precios internacionales del petróleo. En todo

caso esta situación no debe generar ningún trauma considerable dentro del manejo financiero del

municipio puesto que, en primer lugar estos recursos financian proyectos específicos dirigidos a

acciones puntuales (no un sector o grupo de inversiones regulares), y, en segundo lugar el Ministerio

de Hacienda informa con suficiente antelación sobre los cálculos de recursos asignados estimados, de

forma que el gasto se programa cuando se tiene claridad sobre el monto de los ingresos previstos.

A nivel local no es posible predecir una relación directa y cuantificable entre el menor crecimiento

económico del país, la mayor inflación y el nivel de desempeño económico, empleo e ingresos de las

empresas y los hogares en el municipio de Zarzal. Lo más probable es que los efectos directos sobre

estas variables sean a la postre nulos y por tanto no reviertan negativamente sobre las posibilidades

fiscales del municipio en cuanto a mantener o incrementar su recaudo tributario y no tributario.

Por otra parte, las posibles consecuencias negativas del menor crecimiento económico a nivel local

pueden ser atenuadas por una mejoría en la dinámica exportadora de las empresas privadas más

representativas del municipio (Colombina y Riopaila) que están ligadas a las industrias con mayores

volúmenes exportados en 2015 (confitería y caña de azúcar), si bien en ese año, como se explicó,

presentaron una caída importante en sus ventas al exterior. No obstante, una recuperación en las

mismas permitiría aprovechar positivamente los altos niveles de devaluación actuales y compensar la

posible contracción del mercado local ante la baja en la expectativa de crecimiento del PIB interno.

No debe perderse de vista que estas dos empresas son cruciales dentro de la estructura de ingresos

fiscales del municipio puesto que ellas solas representan más del 60% del recaudo anual por concepto

de Impuesto de Industria y Comercio; la principal renta propia de la entidad. De allí que las perspectivas

de su desempeño económico, en un entorno como el actual, con una desaceleración del sector

productivo, deba ser considerada detenidamente.

En consecuencia, en el peor de los escenarios, los efectos de la situación macroeconómica descrita para

el periodo 2016-2019, tendrían un efecto fiscal neutro sobre la economía del municipio y sobre sus

finanzas públicas por lo que se considera factible proyectar, en un escenario prudente, los recaudos

tributarios de sus rentas propias, cuando menos con una tasa de crecimiento real, meta igual a la

inflación esperada del 5% (mantener en términos reales el nivel de recaudo de 2015) o un punto por

debajo (estimando un decrecimiento de un punto porcentual en términos reales, si se quiere un escenario

más conservador), e incorporar, a medida que se vayan dando los resultados, los mayores ingresos,

producto de las acciones de mejora propuestas en el diagnóstico financiero para la gestión fiscal.

99

Una vez contextualizado el diagnóstico, su desarrollo, a partir de las Operaciones Efectivas de Caja,

implica la deflación de los valores corrientes de cada vigencia presupuestal para estimarlos en precios

constantes para facilitar una comparación más realista de las cifras de ingresos y gastos (sin los efectos

inflacionarios entre años). Además, considera, tanto en ingresos como en gastos, solamente los

recaudos y pagos efectivos (no compromisos u obligaciones) al cierre de cada vigencia.

Así, las ejecuciones presupuestales del periodo 2012-2015, se llevan a precios corrientes de cada año,

y también a precios constantes (deflactadas con índice DANE) para realizar con ellas el análisis

horizontal (evolución histórica) y vertical (participaciones) respectivo.

Es importante resaltar que en el periodo 2012-2015, consideradas la totalidad de los ingresos y gastos

ejecutados (ejecuciones completas), el municipio presenta resultados consistentes y crecientes de

superávit fiscal en cifras que representan el 7.31%, 6.54%, 9.18% y 8% como porcentaje del total de

sus gastos pagados para las vigencias 2012, 2013 2014 y 2015 respectivamente

Si bien en todas las vigencias este resultado es explicado en parte por un nivel de ejecución presupuestal

no óptimo (recursos en caja que no alcanzan a ser ejecutados), no es menos cierto que también revela

una sana programación presupuestal de ingresos ajena a sobrestimaciones imprudentes (primera fuente

de la generación de situaciones deficitarias) y un responsable manejo del gasto que ha sido sometido a

las posibilidades reales de generación de ingresos de la entidad.

Por otro lado, la estructura de ingresos y gastos, se estudia solamente con base en ingresos propios y

las transferencias del SGP, y los gastos financiados con esos recursos; es decir con los ingresos que

realmente pueden considerarse CORRIENTES por su regularidad (y los gastos con ellos financiados),

y excluyendo por tanto, otros recursos clasificados como No Tributarios (que tienen un perfil de

ingresos de capital) cuyo recaudo es aleatorio y obedece a situaciones coyunturales y que, por lo tanto,

distorsionan el propósito del análisis. Así, la información se torna más realista respecto a la estructura

y comportamiento tanto de los ingresos como de los gastos regulares de la administración que son

aquellos con los que realmente se tiene la certeza de contar en cada vigencia.

Atendiendo a lo anterior, la estructura y composición del ingreso queda sujeta a las siguientes

tendencias de crecimiento:

Los ingresos corrientes totales observan una tasa de crecimiento sostenida cuyo promedio real

de recaudo fue cercano al 13% en el periodo 2012-2015, lo cual es consistente con las

proyecciones del MFMP y revela un esfuerzo importante por mejorar el recaudo fiscal,

especialmente en la vigencia 2015 donde hubo un incremento en la tasa de crecimiento del

recaudo superior al 25%.

El crecimiento de los ingresos corrientes totales fue jalonado principalmente por el buen

desempeño de los ingresos tributarios (ver Figura 1) con una tasa promedio en el periodo del

14% aproximadamente. Resultado de un aumento puntual para 2015 del 32.41%.

En cuanto a la composición de los ingresos tributarios, el crecimiento más representativo es la

variación marginal observada en 2015 con relación al 2014 en el Impuesto Predial, donde hubo

un incremento del 45% (a pesar de que en 2014 su recaudo en relación con 2013 había

permanecido casi estancado). Esta situación se explica principalmente por el proceso de

100

actualización catastral que hizo el IGAC en el 2014 y una mayor gestión del recaudo tributario,

al parecer, asociada con la creación de la unidad de fiscalización de rentas. Así, con el repunte

de 2015, el impuesto predial alcanza una tasa de crecimiento promedio real para el periodo

2012-2015 de 14,54%.

De acuerdo con la base de datos de contribuyentes para 2016 (avalúos catastrales IGAC) el

recaudo potencial debería superar los $7.000 millones; significa esto que, aun siendo un año

extraordinario en el recaudo, lo obtenido en 2015 solo representaría aprox. un 50% del recaudo

potencial (recaudos efectivos/facturación). Las cifras indican un amplio espacio para mejorar el

recaudo actual y recuperar la cartera vencida.

También para la vigencia 2015 (variación marginal con respecto a 2014), el Impuesto de

Industria y Comercio muestra un significativo repunte del 32,72%, que, promediado con el

incremento del 10% que tuvo en el 2014 y del estancamiento que presento su variación marginal

entre 2012-2013, le alcanza para registrar una tasa promedio real de incremento del 13,68%. El

mayor recaudo en 2015 se explica en buena medida por la gestión de la nueva unidad de

fiscalización de rentas creada en 2014, un crecimiento del RETEICA implementado desde 2013

asociado a una madurez creciente de los procesos de retención pago, y por la contratación de

servicios externos de recuperación de cartera y reducción de la evasión en este tributo.

En cuanto a Industria y Comercio hay una gran debilidad en las bases de datos potenciales que

no están completas ni actualizadas por lo que no es posible estimar el porcentaje de eficiencia

en el recaudo, ni posibles indicadores de evasión o elusión.

Otro ingreso que muestra un comportamiento creciente importante es la sobretasa a la gasolina

(ver Figura 2), que, de hecho, presenta la tasa de crecimiento real promedio del periodo más

importante de todos los rubros tributarios con el 19.21%, gracias a que en 2014 su variación

marginal se disparó en un 42,76% y para 2015 subió otro 20.57%, con lo cual consolida un

importante comportamiento positivo. Esta variación al alza se explica, según lo advierte el

MFMP, por el desembargo de una de las cuentas bancarias de este impuesto en 2014, y por la

estabilización y el repunte de la actividad una vez pasado el efecto negativo que produjo la

construcción de la variante en los años 2011 al 2013.

FIGURA 1. COMPORTAMIENTO DE LOS INGRESOS TOTALES TRIBUTARIOS Y NO TRIBUTARIOS AGREGADOS

2012 – 2015 (EN MILLONES DE PESOS CONSTANTES)

FUENTE: DIAGNÓSTICO FINANCIERO 2016

101

Las demás rentas tributarias (circulación y tránsito, estampillas, contribución sobre contratos

de obra para fondo de seguridad, etc.) presentan un comportamiento errático y volátil por lo

que no es posible observar una tendencia consistente de alza o baja, lo cual, a su vez, permite

deducir que su recaudo corresponde a situaciones coyunturales (políticas, recursos adicionales

de contratación, etc.) y que, probablemente, no tiene procedimientos de liquidación y control

adecuados, sino que se presta a manejos discrecionales por los funcionarios de turno.

En cuanto a los ingresos no tributarios, su tendencia fue igualmente favorable al alza con una

tasa promedio real para el periodo analizado del 11.62%, igualmente apalancada en especial por

los mejores resultados de la vigencia 2015 donde el incremento marginal del recaudo real con

relación a 2014 fue del 17.46%.

Dentro de los ingresos tributarios el rubro con mejor comportamiento de recaudo fueron las

transferencias del SGP para inversión cuya tasa de crecimiento real en el periodo fue del

12,36%, mostrando una tendencia consistente de crecimiento, con un alza especial en 2015

(20,52%).

FIGURA 2. COMPORTAMIENTO DE LOS RECAUDOS POR INGRESSO CORRIENTES 2012 – 2015

FUENTE: DIAGNÓSTICO FINANCIERO 2016

La observación detenida de la composición de crecimiento de dichas transferencias, muestra en

2015 un factor de distorsión que lo constituye en ingreso excepcional de la transferencia por

concepto de crecimiento de la economía superior al 4% con destino a la primera infancia que

muestra un crecimiento real promedio del 41% (explicado porque este recurso no se tuvo en

2014). Si se excluye este rubro, se observa que el resto de transferencias del SGP (excepto

salud) crecieron en general por debajo del 5%: educación calidad 2,79%; educación gratuidad

4,93%; alimentación escolar 5.29%; Agua potable y saneamiento 3,49% propósito general

6,86%.

El rubro de transferencias para funcionamiento del SGP presentó una tasa de crecimiento real

del 6,91% en el periodo, lo cual es consistente con el desempeño económico del país y de las

102

finanzas locales. Es importante notar que el último año el crecimiento real fue solo del 2,3%, lo

que sugiere prudencia en la proyección de esta renta que es un aporte importante a los ICLD.

Las demás rentas no tributarias (tasas, tarifas, multas, venta de bienes y servicios) muestran un

comportamiento volátil e impredecible, lo que sugiere que su recaudo corresponde a situaciones

coyunturales (políticas, personales, recursos adicionales de contratación, etc.) y que,

probablemente, no tiene unos procedimientos de control adecuados, sino que se presta a

manejos discrecionales por los funcionarios de turno.

La composición del ingreso entre recaudos tributarios y no tributarios muestra un balance

consistente en los 4 años del periodo, en donde los primeros se han mantenido en un rango de

entre el 51 al 56% del recaudo total y los no tributarios como es obvio, entre el 44 y 49%. En

promedio los tributarios representan el 53% y los no tributarios el 47% del ingreso total. Si se

considera que dentro de estos últimos se encuentran la totalidad las transferencias del SGP, se

puede evidenciar que hay un esfuerzo tributario importante para un municipio de esta categoría

y población; es decir que el ingreso total de la entidad no depende exageradamente de las

transferencias nacionales para el financiamiento de los gastos tanto de funcionamiento como de

inversión.

En cuanto a la composición del recaudo (ver Figura 3) por rubro de ingresos individual, se

observa que el mayor peso de la estructura tributaria corresponde al impuesto de Industria y

comercio que, en promedio, representó durante el periodo 2012-2015 la importante cifra del

31% de los Ingresos corrientes de la entidad, con una especial mejora. Resulta tanto más

importante este ingreso cuanto que se trata de una renta de Libre Destinación que puede usarse

no solo para la financiación del gasto de funcionamiento, sino también para complementar los

gastos de inversión de la entidad.

Se puede deducir de estas cifras una importante dinámica económica en las actividades

industriales, comerciales y de servicios gravadas por este impuesto, para un municipio de esta

categoría. No obstante, es importante señalar que, al cruzar estas cifras de recaudo con el

análisis sobre los recaudos por contribuyente, se pone en evidencia una marcada y riesgosa

dependencia de las dos principales industrias asentadas en la localidad: Colombina y Riopaila.

Estas empresas son, de lejos, las principales generadoras de empleo en el municipio e

igualmente, los principales contribuyentes de este impuesto puesto que, para el año 2015, por

ejemplo, el solo recaudo de estas dos empresas representó el 60% del impuesto de Industria y

Comercio. Esto se puede explicar por la vigorosa actividad industrial y comercial de esas

sociedades, pero en todo caso también es posible concluir que hay un necesario espacio para

ampliar la base tributaria y mejorar el recaudo en otros frentes ya que es fácil caer en escenarios

de pereza fiscal por estar atenidos tan solo a los ingresos fijos y de fácil recaudo de estas dos

entidades (una especie de mono-dependencia fiscal), como al parecer ha venido ocurriendo.

En orden de importancia en cuanto a participación en el total de ingresos corrientes, sigue el

rubro correspondiente a la transferencia del SGP para salud en el Régimen Subsidiado,

destinada a la continuidad del aseguramiento de la población pobre y vulnerable. A pesar de la

cifra, esta renta prácticamente no cuenta para el análisis dada su destinación específica que la

hace inútil para financiar otro tipo de actividades, además de que es una partida sin situación de

fondos.

103

Posteriormente el ingreso que sigue en orden de importancia por su peso relativo dentro de la

estructura de ingresos es el Impuesto Predial, que con una participación total del 14,65% en

promedio durante los 4 años, muestra una tendencia creciente en su aporte a los recaudos totales

de ICLD y por tanto a la financiación del gasto de libre destinación de la entidad. Este impuesto

tuvo un especial repunte en el 2015 cuando representó el 15,57% del total de los ingresos

corrientes.

Continuando en orden descendente de importancia, observamos que el siguiente tributo es la

Sobretasa a la Gasolina, cuya tendencia al alza, fue la más representativa del periodo estudiado.

Este tributo representó en promedio el 4,54% del ingreso corriente total de la entidad, una cifra

importante por su carácter e ICLD, y sobre todo porque se estima con razonable certeza que,

con algunas acciones de fiscalización y ordenamiento administrativo, es posible mejorar aún

más el desempeño en el corto plazo.

La siguiente renta en orden de importancia dentro de la estructura, es la participación del

Propósito general del SGP para forzosa inversión que aporta el 4,50% del ingreso corriente,

cuya destinación tiene significativa importancia en cuanto que es la única participación del SGP

sin destinación a un sector específico de inversión por lo que, con cargo a ella, se financian

gastos en diversos e importantes sectores.

Finalmente se tiene la participación del SGP para libre destinación autorizada para municipios

de 4ª, 5ª y 6ª categoría. Esta aportó en promedio el 3,71% de los ingresos de la entidad, y, de

nuevo, su importancia se maximiza por el hecho de ser un ingreso de libre destinación que

contribuye a la financiación del gasto corriente y a mejorar el indicador de autofinanciamiento

del sostenimiento (ley 617).

FIGURA 3. COMPOSICIÓN DE LOS INGRESOS CORRIENTES POR FUENTES PRINCIPALES 2012 – 2015

FUENTE: DIAGNÓSTICO FINANCIERO 2016

104

Atendiendo al diagnóstico expuesto, se puede concluir que:

La evolución histórica de la estructura de ingresos del municipio de Zarzal en el periodo

analizado presenta una tendencia promedio general al incremento con tasas promedio de

crecimiento real superiores al 10%. Sin embargo, dichas tendencias de crecimiento, en casi

ningún caso, son consistentes y progresivas, sino que muestran irregularidades significativas

con picos de alzas y bajas entre años, que no permiten usar, prácticamente en ningún caso, ni la

tasa marginal de crecimiento año a año, ni la tasa promedio de crecimiento real del periodo

2012-2015, como métodos para proyectar o estimar su comportamiento futuro.

Por otro lado, los principales ingresos propios que son el Industria y Comercio y el Predial, si

bien muestran tasas de crecimiento importantes sin ser tantas fluctuaciones como los otros

ingresos, se ven afectadas por el efecto distorsionante que supone el recaudo extraordinario que

presentaron en 2015, con un incremento fuera de los normal que no hace recomendable usar

como factor de estimación del recaudo futuro la tasa de crecimiento real promedio del periodo

histórico analizado.

La renta más consistente en su tendencia de crecimiento es la sobretasa a la gasolina que

observa, desde 2013, una evolución continua al alza con una tasa de crecimiento real promedio

del 20%. Se estima sensato y razonable usar un porcentaje de esa tasa para las proyecciones de

ingresos futuros, entendiendo que el crecimiento puede llegar a un tope a partir del cual presente

una tendencia más plana y estable.

En cuanto a los recursos de la participación del SGP, se observa que también crecieron en

términos reales en el periodo, a tasas muy disímiles, dependiendo del tipo de fuente de recursos.

Esto se explica en parte por las diferentes variables que en cada caso la Ley establece como

fuente para su cálculo (matrícula educativa, pobreza relativa, población, eficiencia fiscal o

administrativa, compensaciones, etc.). Lo importante en este caso es hacer notar que siempre

hubo un crecimiento en términos reales (por encima de la inflación).

El resto de ingresos no tributarios (tasas y derechos) muestran un comportamiento general casi

por completo errático del que no es posible inferir ninguna tendencia clara ni determinar una

tasa previsible para su comportamiento futuro.

De acuerdo con lo expresado, y teniendo en cuenta las conclusiones del análisis macroeconómico y los

supuestos y líneas estratégicas de acción que rigen la formulación del plan financiero, se plantearon los

siguientes criterios y tasas para hacer las proyecciones de ingresos:

El impuesto predial y el de industria y comercio, se proyectan en un primer escenario

conservador a una tasa de crecimiento anual del 5% (igual a la inflación estimada), teniendo

como meta mantener en términos reales los niveles extraordinarios de recaudo alcanzados en

2015. (para efectos del MFMP del 2020 en adelante, a una tasa del 4%).

La sobretasa a la gasolina se proyecta con una tasa de crecimiento real positiva del 8% para el

periodo; esto es 3% por encima de la inflación (que se estima en el 5% y 4%) lo que significa

una tasa nominal de proyección del 8% anual para 2016 y 2017 y del 7% para 2018 y 2019.

El resto de ingresos tributarios se proyectarán con una tasa conservadora de crecimiento

nominal del 5% sobre el recaudo real logrado en 2015, lo que significa mantener su nivel real;

esto dada la volatilidad de su comportamiento y para evitar sobrestimaciones riesgosas.

105

Los ingresos del Sistema General de Regalías SGR se proyectan a una tasa constante del 4%,

en espera de un leve decrecimiento real.

El resto de ingresos no tributarios (tasas y derechos) ante la volatilidad de comportamiento

histórico se sugiere proyectarlos a una tasa nominal del 5% sobre lo recaudado en 2015 con la

meta de mantener el recaudo real de ese año, mientras se logran avances que permitan un mayor

control y regularidad sobre su captación.

Finalmente, los ingresos del SGP, dada la complejidad de su cálculo, se proyectarán haciendo

abstracción de los factores o criterios no recurrentes que inciden en su asignación (de acuerdo

a la formula constitucional-legal de cada participación) principalmente las llamadas

“compensaciones y eficiencias”. Esto acogiendo el documento del DNP publicado al respecto

que propone una metodología para la estimación futura de tales recursos. Sobre esa

“depuración” previa, se aplican unas tasas de crecimiento estimadas del 7.52% para 2017;

8,02% para 2018 y 8,89% para 2019, que son consistentes con las proyecciones del MFMP

2015 de la Nación y con lo dispuesto en el art. 357 de la Constitución Política y el parágrafo

transitorio 1 del mismo artículo, respecto del crecimiento de esta participación.

El análisis de las tendencias y situaciones cuantitativas y cualitativas observadas en el diagnóstico (tasas

crecimiento, estructura de ingresos y gastos, reglamentaciones sustantivas, indicadores de financiación

y sostenibilidad de la deuda, métodos y procedimientos del área financiera, etc.) permite hacer una

proyección de la evolución de las finanzas municipales en el corto, mediano y largo plazo, con

fundamento en los supuestos y lineamientos estratégicos planteados para ello. La proyección está

orientada para lograr una planificación realista, que minimice la incertidumbre e incremente las

posibilidades de ejecución exitosa de los proyectos de inversión incluidos en el PDT, y que además

permita cumplir con los indicadores de ley que la administración está obligada a controlar, monitorear

y evaluar periódicamente.

Además de los elementos señalados, los detalles del Plan Financiero del municipio de Zarzal, elaborado

por la Secretaría de Hacienda, pueden accederse digitalmente o acceder por hipervínculo bajo el título:

Diagnostico Financiero v1 31032016.

También, dada la envergadura del documento de proyecciones económicas que acompaña a esta

sección, este se adjunta digitalmente y se hipervincula bajo el título: Plan Financiero Ajustado v1

31032016.

Por último, teniendo en cuenta el recorrido de las formulaciones estratégicas de la Fase 2 y el

Diagnóstico Participativo Situacional de la Fase 1, así como las estrategias generales del Plan de

Desarrollo Territorial que se sintetizan correspondientemente en el Artículo 12 del Proyecto de

Acuerdo, las cuales se armonizan como dictan a su vez los Artículos 3, 6 y 11, se presentan

sintéticamente las inversiones plurianuales por ejes temáticos en el Artículo 16, que están basadas en

las posibilidades de asignación presupuestal según lo expuesto en la síntesis del estudio presupuestal

anterior. Dada la robustez de la matriz de soporte dichas inversiones plurianuales, esta se adjunta

digitalmente e hipervincula bajo el título: Plan Plurianual Final v1 29042016.

106

BIBLIOGRAFÍA

ASOPROVIDA. (2009). Diagnóstico Ambiental del Zanjón Los Limones. Zarzal (Valle del Cauca).

ASOPROVIDA. (2015). Diagnóstico Ambiental Urbano del Municipio de Zarzal. Zarzal (Valle del

Cauca): N.R.

ASOPROVIDA, CVC. (2010). Estrategia Educativa Río Cauca. Zarzal (Valle del Cauca).

Céspedes, A. (2015). Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos Corregimiento de La Paila 2015

- 2025. Zarzal: Alcaldía Municipal.

Céspedes, A. (2015). Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos Corregimiento de Vallejuelo

2015 - 2025. Zarzal (Valle del Cauca): Alcaldía Municipal.

CIDEA. (2012). Plan Municipal de Educación Ambiental 2013-2023. Zarzal (Valle del Cacua).

Congreso de la República de Colombia. (15 de julio de 1994). Ley Orgánica del Plan de Desarrollo.

Bogotá D.C., Colombia: Congreso de la República de Colombia.

Consejo Municipal para la Atención del Riesgo de Desastres. (2013). Estrategia Municipal para la

Respuesta a Emergencia. Zarzal (Valle del Cauca): Alcaldía Municipal.

Consejo Municipal para la Atención del Riesgo de Desastres. (2013). Plan Municipal de Gestión del

Riesgo de Desastres. Zarzal (Valle del Cauca): Alcaldía Municipal.

CVC, UNIVALLE. (2010). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río La Paila.

Cali: Unidad de Artes Gráficas Univalle.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible. (2014). Propuesta Metodológica para el Cierre de

Brechas. Bogotá D.C.: DNP.

DNP. (2014). Bases del Plan Nacional de Desarrollo: Versión para el Congreso. Bogotá D.C.: DNP.

DNP. (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: Ejes y Estrategias. Bogotá D.C.: DNP.

ESAP Territorial Valle del Cauca. (2016). Guía para el Consejo Territorial de Planeación Municipal.

Cali: ESAP.

Fred, D. (2003). Conceptos de Administración Estratégica. Mexico D.C.: Prentice Hall.

Gobierno de Colombia. (2015). Orientaciones para la Incorporación Estratégica de la Política Pública

de Víctimas y Restitución de Tierras en los PDT 2016-2019. Bogotá D.C.: DNP.

Grupo de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Manual de Gestión Basada en Resultados.

Nueva York: ONU.

López, A. (2015). Actualización PGIRS Municipio de Zarzal. Zarzal (Valle del Cauca): Alcaldía

Municipal.

López, L. E. (2015). Programa de Gobierno Zarzal 2016-2019. Zarzal (Valle del Cauca).

ONU. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Bogota D.C.: Departamento Nacional de Planeación.

107

Perdomo, M. A. (2016). Informe de Gestión 2012-2015. Zarzal (Valle del Cauca).

Planeación Municipal. (2002). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Zarzal (Valle del Cauca):

Alcaldía Municipal.

Planeación Municipal. (2012). Acuerdo 335 Adopción del Plan de Desarrollo Territorial. Zarzal (Valle

del Cauca): Concejo Municipal.

Planeación Municipal. (2015). Plan de Manejo Ambiental de Residuos Sólidos Generados por

Actividades de Construcción en el Municpio de Zarzal Valle del Cauca. Zarzal (Valle del

Cauca): Alcaldía Municipal.

Rivera, H. (2010). Cambio Estratégico para Entornos Turbulentos. Revista de la Facultad de Ciencias

Económicas de la Universidad del Rosario, 87-117.

Saenz, Ó. (2010). Diagnóstico del Patrimonio Ambiental Municipal. Zarzal (Valle del Cauca).

Toro, D. F. (2015). Programa de Gobierno Valle del Cauca 2016-2019. Cali.

UMATA. (2012). Plan Agropecuario Municipal. Zarzal (Valle del Cauca): Alcaldía Municipal.

UMATA. (2012). Plan de Reforestación Municipal. Zarzal (Valle del Cauca).

UMATA. (2014). Diagnóstico de Parques y Zonas Verdes del Municipio de Zarzal. Zarzal (Valle del

Cauca).

108

APÉNDICE PROSPECTIVO

- ESTUDIO DE TURBULENCIA -

En palabras de Hugo Alberto Rivera Rodríguez, profesor principal de la Universidad del Rosario, en

su trabajo Cambio Estratégico para Entornos Turbulentos, dice:

En los últimos años, las empresas se han visto enfrentadas a un entorno turbulento, caracterizado

principalmente por presentar incertidumbre, dinamismo y complejidad. La incertidumbre se hace

evidente al momento de tomar decisiones; sin lograr tener certeza sobre lo que puede pasarle a la

empresa; el dinamismo se logra observar por el cambio permanente en las necesidades de los clientes y

surgimiento de nuevos productos, que origina incremento de la rivalidad por precio; y la complejidad

puede identificarse en el surgimiento de nuevos actores con los que se debe interactuar para llevar a cabo

una transacción. la academia de la administración ha buscado mecanismos para enfrentarse a la

turbulencia. (Rivera, 2010)

El camino sugerido es el Cambio Estratégico. Así, el estudio de la turbulencia debe formar parte de los

diagnósticos empresariales en el sentido de que proporciona una visión de futuro para anticipar

posibilidades de enfrentamiento estratégico a través de los cuales se pueda mantener la continuidad del

negocio, la prestación de niveles adecuados de servicio, el mantenimiento de las ventajas competitivas,

etc.

La materialización del estudio de turbulencia para el municipio de Zarzal en el marco de formulación

de su PDT, se logró a con base en el diseño de una mesa de trabajo específica para cumplir con dicho

objetivo. El resultado se refleja en la Ilustración 17.

ILUSTRACIÓN 17. TURBULENCIA ESPERADA PARA EL CUATRIENIO 2016 – 2019

FUENTE: DAPM 2016

En la Ilustración 17 el nivel de turbulencia esperada, para este cuatrienio estará entre 1.6 y 1.9,

correspondiente con un entorno en expansión y cambiante, según valoraciones realizadas a variables

del contexto local, regional, nacional e internacional, en términos de complejidad, dinamismo e

incertidumbre. Este nivel de turbulencia indica una volatilidad (cambios) importante, la cual dificultará

la planificación y proyección de las asignaciones presupuestales, metas producto y demás elementos

109

que intervienen en el Plan de Desarrollo. En este sentido, deberá prestarse un particular cuidado a la

ejecución del PDT, sometiendo cada acción a la prudencia por parte de la nueva administración.

Para inferir sobre los posibles escenarios que tendrá la ejecución del Plan de Desarrollo, se hizo una

revisión de aproximadamente 80 variables relacionadas con los sectores y dimensiones del desarrollo.

Esta revisión se hizo a través de un ejercicio prospectivo para determinar lo más probable y menos

probable que podría ocurrir con dichas variables, en un horizonte de 4 años, en los contextos referidos

anteriormente.

El ejercicio realizado por los diferentes actores que participaron en él arrojó las siguientes conclusiones:

Existen variables muy sensibles de corte macroeconómico que afectan a los municipios, que

generan una gran incertidumbre. Entre las más influyentes se tienen: la variabilidad de los

precios de los commodities, especialmente el precio del petróleo; los indicadores de agregados

económicos como PIB, devaluación e inflación. Estas variables afectan enormemente los

ingresos del municipio por transferencias y regalías, además deterioran la capacidad de compra

y ahorro, este último fundamental para la inversión.

Hoy Colombia tiene un crecimiento -PIB- económico inferiormente distanciado de su PIB

potencial. En esa misma dirección se exponen algunos asuntos que explican el deterioro futuro

de los indicadores mencionados.

Según algunos analistas, el país no está en su máximo potencial de crecimiento, “La economía

fue, como todas las de la región, muy golpeada por la caída en los precios del petróleo y otros

bienes básicos, y por la desaceleración de China, lo que golpeó las cuentas fiscales, abrió una

enorme brecha en la cuenta corriente de la balanza de pagos y aumentó el déficit fiscal”. Sin

embargo, esto tampoco significa un panorama totalmente oscuro, debido a que entró en escena

la devaluación y a partir de ella se imprime competitividad a la producción transable, incluyendo

las exportaciones.

Los problemas fronterizos, son otra variable que afectan las finanzas municipales. Debido a que

es cada día más incierto el panorama de las relaciones binacionales en temas comerciales con

los países vecinos, especialmente con Venezuela, donde se generan políticas severas a los

controles de precios y de tipo de cambio impuestas por el presidente Nicolás Maduro.

En dichos términos, ha resultado golpeado fuertemente el comercio binacional, llevándolo a un

nivel casi cero, tras el cierre de la frontera con Venezuela, situación repetitiva durante el último

decenio.

Al final del primer semestre del 2015, el intercambio comercial se había contraído en un 35 %,

de acuerdo con los datos de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana

(CAVECOL). Además, durante el mismo periodo, las exportaciones a Venezuela, se redujeron

30 %.

Bajo tal situación, se hace muy evidente el impacto que podría ocasionar a las finanzas del

municipio esta situación de carácter político. El atenuante hoy, es la diversificación de los

110

mercados que han tomado como brújula las empresas de la zona. Sumándose a esto la migración

a otros sectores; apreciándose entonces una reconversión natural de los modelos de negocios

que hoy hace el sector empresarial, dadas las condiciones hostiles ejercidas por algunos países

vecinos.

Es por ello que este análisis de las variables de alcance nacional, internacional, regional y en el entorno

especifico del municipio, son de gran valor como referente para la construcción “del Zarzal que

queremos”. Este análisis deja un panorama complicado por las menciones hechas en los párrafos

anteriores, pero también genera compromisos para hacer esfuerzos conjuntos a nivel de la dirigencia

local, para diseñar políticas coherentes con el contexto y las necesidades territoriales, con base en

nuevas propuestas de valor que sean innovadoras y pensadas desde la lógica del “deber ser” y la

equidad.

Adicionalmente, el sector real (empresas de la zona), pueden aprovechar las oportunidades que les

ofrecen los tratados de libre comercio, firmados, y la Alianza del Pacífico, que tiene como epicentro el

Valle del Cauca, especialmente la zona norte del departamento. Así, se facilita el aprovechamiento de

las posibilidades de exportación de bienes básicos, como las frutas, donde la región tiene ventajas

comparativas importantes, sumado a ello la devaluación del peso, que deriva precios más competitivos.

111

APÉNDICE SPACE

- ESTUDIO DE LA POSICIÓN ESTRATÉGICA Y

EVALAUCIÓN DE LA ACCIÓN -

La matriz de la Posición Estratégica y Evaluación de la Acción (PEEA) que para este caso se denominó

Vector de Diagnóstico Integral Municipal (VDIM), es una herramienta de diagnóstico importante de

la Línea Base Dos (Estudios de Recursos y Capacidades).

Al respecto, David R. Fred, define un esquema de cuatro cuadrantes, que indican si una empresa tendrá

que impulsar una estrategia intensiva, conservadora, defensiva o competitiva, en términos de sus

particularidades. Según el autor, los ejes quedan definidos de la siguiente manera: Los ejes de la matriz

PEEA representan dos dimensiones internas fortaleza financiera [FF] y ventaja competitiva [VC] y dos

dimensiones externas estabilidad ambiental [EA] y fortaleza industrial [FI], (Fred, 2003).

Estos cuatro ejes son los principales determinantes de la posición estratégica general del municipio,

para este caso de estudio. Determinarla implica evaluar un conjunto de variables generadoras de un

contexto estratégico robusto. La Ilustración 18 muestra la ubicación del VDIM en los cuadrantes de

Fred.

ILUSTRACIÓN 18. POSICIÓN DEL VECTOR DE DIAGNÓSTICO INTEGRAL MUNICIPAL PARA EL PRIMER

SEMESTRE DEL 2016

FUENTE: DAPM 2016

El vector calculado para el municipio se ubica en el Cuadrante Competitivo. Esta posición se halló con

base en la evaluación de variables representativas, interpretadas de la siguiente manera:

112

El país y la región están en una desaceleración económica significativa (EA), como resultado de la

caída de los precios de los productos básicos, el crecimiento de la deuda pública, que hoy se aproxima

al 55% del PIB y tasas de impuestos altas, que han desincentivado la inversión extranjera. Santiago

Montenegro, director de ASOFONDOS, plantea en esta dirección lo siguiente: “El impuesto de renta a

las empresas ha subido mucho, llegaría a un 43% en el 2018, según la pasada reforma tributaria. Esa es

una tasa demasiado alta. Por ejemplo, en Chile está en un 27%; en Perú, en el 25% y, como dice el

Banco Mundial, si al impuesto de renta de las empresas se le suman los otros impuestos: predial,

impuesto al patrimonio, territoriales, etc. llegamos a una tributación total del 75%, lo que es insostenible

para cualquier empresa”.

Otro tema de igual importancia, es el gasto de pensiones, para el gobierno nacional, departamental y

municipal. El déficit fiscal de las pensiones en Colombia, asciende a 35 billones de pesos, lo que sería

aproximadamente 4 puntos del PIB. Las inversiones en el posconflicto serán bastantes cuantiosas,

deteriorando el nivel de transferencias para los municipios. Por lo tanto, se tiene un panorama difícil

para las posibilidades de apalancamiento, por este concepto, de las inversiones en obras para el

desarrollo del municipio en los sectores de desarrollo.

A la fecha, el municipio posee ventajas competitivas importantes (VC), como la ubicación estratégica,

dada la convergencia de carreteras nacionales, que conectan el Eje Cafetero con el Valle del Cauca.

Así, estas se convierten en paso obligado para la carga que va hacia Buenaventura y Cali, dinámica que

podría generar oportunidades de negocios, como centros logísticos, sitios de acopio, etc., con base en

alianzas público- privadas (APP) de doble propósito: Generación empleo y mejoramiento de los

ingresos vía impositiva.

El nivel de ingresos que pertenece a la fuerza financiera (FF) se hace fuerte debido, principalmente, a

la presencia de dos empresas de alcance internacional: Ingenio Riopaila-Castilla y Colombina. Esta

condición fortalece la ventaja competitiva frente a los demás municipios de la zona. Además, el

municipio también goza de equilibrio fiscal, tiene las cuentas por pagar bajo control, muestra un buen

nivel de ingresos por transferencias y grandes posibilidades de obtener recursos a través de la gestión.

Sin embargo, adolece de mayor control en el del recaudo y posee una mínima capacidad de inversión.

113

APÉNDICE CONCEPTUAL

- ESTUDIO DE LA CONSTRUCCIÓN GLOBAL DE SIGNIFICADO -

La definición de propósitos debe ser una actividad fundamental estratégica de las empresas. En este

sentido, el estudio de construcción global de significado permitió, a través de las mesas de trabajo

internas, llamadas dimensionales, donde participaron las dependencias de incidencia directa en el PDT,

alcanzar una comprensión significativa de la Macropropuesta de Valor (MaV) de la nueva

administración municipal “Construyamos Juntos el Zarzal que Queremos”.

En principio, la MaV posee varias particularidades gramaticales. Usa un verbo y un adverbio colectivos

referenciando a un sujeto territorial con base en una conjugación enfocada en una visión. Así, la MaV

cumple el objetivo de verbalizar una propuesta de construcción territorial en términos comprensibles

para todos.

Con base en la interpretación anterior, el ejercicio en las mesas dimensionales de construcción de

significado aportó una lectura de las alineaciones gerenciales a partir de los aportes de los responsables

de las dependencias que velan por los sectores del desarrollo en el territorio.

Las construcciones de significado (CS) a partir de la MaV fueron las siguientes:

“Construiremos este Zarzal que queremos desde de la participación e inclusión de las personas

en todos los componentes de la sociedad para generar ciudadanos con conciencia social,

sensibilidad ambiental y cultura ciudadana; la creación de empleo formal y digno, potenciando

el aprovechamiento de nuestros recursos naturales y las ventajas competitivas y comparativas

de nuestro municipio.

La suma de las potencialidades humanas, naturales, empresariales y educativas deberán ser la

génesis de un municipio modelo desde el ámbito urbanístico, cultural, social y económico y

digno de emular”. (Funcionarios CAM Zarzal representantes de la Dimensión Ambiental, 2016)

La CS anterior le apuesta indiscutiblemente a la construcción del municipio deseado a partir de la

participación de la ciudadanía, aunando las diversas capacidades y conocimientos de la población, con

base en base en la generación de empleo formal y digno para hacer de Zarzal un municipio competitivo

y ejemplar.

“Construyamos juntos el Zarzal que queremos implementando estrategias para generar más

oportunidades en el Municipio desde la perspectiva de la educación, salud, vivienda,

infraestructura, tecnología, seguridad y de participación ciudadana que motiven el desarrollo

social y cultural con continuidad en bienestar de la comunidad”. (Funcionarios CAM Zarzal

representantes de la Dimensión institucional, 2016)

La anterior CS, fundamenta una propuesta de valor centrada en la generación de oportunidades como

factor clave para la edificación del Zarzal deseado, en la cual la educación, infraestructura, tecnología

y seguridad sean elementos ineludibles para promover el desarrollo social y cultural sin interrupciones,

donde la participación ciudadana apalanque la transformación.

114

“El Zarzal que queremos debe ser incluyente, participativo, dotando al ciudadano de los

elementos necesarios para generar y crear oportunidades de desarrollo económico, social y

ambiental. Es decir, crear un municipio de emprendedores”. (Funcionarios CAM Zarzal

representantes de la Dimensión Económica, 2016)

La anterior CS, acentúa su interés en la inclusión social como elemento primordial en la construcción

del municipio deseado, inclusión basada en la participación ciudadana y generación de oportunidades

económicas, sociales y el mejoramiento ambiental.

“Construir el Zarzal que queremos implica pensarnos de manera holística todos los sectores

del desarrollo, de manera que unidos por un mismo objetivo propendamos por promover

programas de promoción y prevención en salud, mejorar la cobertura y calidad educativa,

promover cultura ciudadana, competencias laborales, mejorar y crear espacios deportivos y

recreativos, además de trabajar juntos por la cobertura en vivienda para los menos

favorecidos. Construir el Zarzal que queremos implica aunar esfuerzos de todos los sectores de

la sociedad”. (Funcionarios CAM Zarzal representantes de la Dimensión Social, 2016)

En esta última CS, se acentuó el significado a partir de plantear la importancia de construir juntos el

Zarzal que se quiere, teniendo en cuenta la totalidad de los sectores, con especial atención en aquellos

relacionados con la promoción social.

En términos generales la estructura gerencial del CAM, con incidencia directa en el PDT, se alineó

conceptualmente con la MaV (ver Ilustración 19) que fundamenta el propósito por alcanzar de la nueva

administración municipal durante el cuatrienio 2016 - 2019.

ILUSTRACIÓN 19. REPRESENTACIÓN DE LA MACROPROPUESTA DE VALOR MUNICIPAL PARA EL

CUATRIENIO 2016 - 2019

FUENTE: PROGRAMA DE GOBIERNO 2016 - 2019

115

APÉNDICE FCE SECTORIAL

- ESTUDIO DE LOS FACTORES CLAVES DE ÉXITO -

En este estudio se analizaron los elementos centrales que garantizarían el éxito en cada sector del

desarrollo. A través de las mesas de trabajo dimensionales se levantó la información necesaria para

establecerlos. A cada factor clave de los sectores del desarrollo se le asignó un peso en términos de su

importancia relativa comparada. Luego, dichos factores fueron calificados utilizando una escala de

cuatro alfa-cortes: Debilidad mayor, debilidad menor, fortaleza menor, fortaleza mayor. Como

resultado final se obtiene una calificación sectorial local en función de los factores claves de éxito. Esta

calificación se autocompara con los extremos de menor calificación posible y de mayor calificación

posible, en el intervalo de 1 a 4.

Para algunos sectores la definición de los FCE se realizó por partida doble debido a la transversalidad

de estos sectores con varias dependencias del CAM. Por ejemplo, el sector atención a grupos

vulnerables - promoción social, además de ser abordado por la Secretaría de Bienestar Social, también

lo fue por la Secretaría de Gobierno, la cual realiza la mayoría de sus acciones en la Dimensión

Institucional. Sin embargo, esta secretaría cuenta con un enlace municipal para el grupo vulnerable de

víctimas del conflicto armado.

En segundo lugar, el sector Fortalecimiento Institucional abarca los compromisos de cuatro

dependencias del CAM. En este sentido, la oficina de Desarrollo administrativo, la oficina de

Informática y Telemática, el Departamento Administrativo de Planeación y la oficina del SISBEN,

deben dar fe de los procesos llevados a cabo para el éxito de este sector. Así, durante la lectura será

posible encontrar la identificación de factores claves de éxito para dicho sector desde cada una de las

mencionadas dependencias.

La Ilustración 20 muestra la totalidad de los sectores del desarrollo. En ella se evidencian los resultados

que arrojó la rejilla de factores clave de éxito por sector del desarrollo, la cual permitió evaluar la

situación actual de los mismos en el municipio. Se puede apreciar que, por encima de la media, se

encuentran los sectores de Salud, Agua Potable y Saneamiento Básico, Educación, Fortalecimiento

Institucional y Servicios diferentes a Acueducto, Alcantarillado y Aseo. De todos los sectores se aprecia

que el de Educación cuenta con la mejor evaluación de FCE con una puntuación de 3.6.

Por su parte, los sectores que se encuentran cerca o en la media, como son Atención a Grupos

Vulnerables, Desarrollo Comunitario y Transporte, los cuales pertenecen respectivamente a las

Dimensiones del Desarrollo Social, Institucional y Económica, permiten visualizar un panorama que,

si bien no es del todo alentador, contiene elementos importantes, que determinan el buen camino por

el que transitan dichos sectores en el territorio.

Se observan Sectores del bastante alejados por debajo del mejor resultado (4.0), de hecho, también

alejados de la media, como Cultura, Deporte y Recreación, Vivienda, Justicia y Seguridad, Centros de

Reclusión, Equipamiento, Promoción del Desarrollo, Agropecuario, Ambiente y Prevención y atención

de desastres. No obstante, de estos, solo un sector del desarrollo, perteneciente a la Dimensión

Ambiental (Prevención y Atención de desastres), contó con el peor de los resultados del diagnóstico,

se postuló como el sector con más debilidades para el logro del éxito de sus procesos.

116

ILUSTRACIÓN 20. RESULTADOS GLOBALES DE LA EVALAUCIÓN DE LOS FACTORES CLAVES DE ÉXITO

SECTORIALES 2016

FUENTE: DAPM 2016

Los resultados globales de la evaluación de los FCE sectoriales permite a la administración repensar

sus decisiones y tomar medidas que propendan por el buen funcionamiento del CAM como sistema,

además, de planear estrategias que mejoren el nivel de efectividad sectorial. Por su parte, cada

dependencia deberá reflexionar sobre la eficiencia y eficacia de sus procesos, el manejo de indicadores

clave, para potencializar los factores de éxito en aras de construir el territorio deseado.

DIMENSIÓN SOCIAL

La agrupación sectorial de la dimensión social presenta los resultados de evaluación de los FCE

mostrados en la Ilustración 21.

ILUSTRACIÓN 21. VALORACIÓN DE LOS FCE DE LOS SECTORES DE LA DIMENSIÓN SOCIAL 2016

FUENTE: DAPM 2016

117

Según la Ilustración 21, Educación superó la media y fue el sector más próximo al mejor resultado

posible con una calificación de 3.6. Seguido de Agua Potable y Saneamiento Básico (2.45) y Salud

(2.4).

No obstante, se muestra que por debajo de la media se encuentran importantes sectores del desarrollo,

como Vivienda (1,83), Atención a Grupos Vulnerables (1,95), Cultura (1,4) y Deporte y Recreación

(1,85), sectores que promueven el mejoramiento del índice de calidad de vida y del fortalecimiento

social.

Las fuentes de valoración de los FCE de los sectores de la Dimensión Social quedan consignadas en

las Tablas 21 a 28.

TABLA 21. FCE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES (BIENESTAR SOCIAL) 2016

FACTORES CLAVES DE ÉXITO SECTORES ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES - PROMOCIÓN SOCIAL

SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL

FACTORES PESO

RELATIVO CALIFICACIÓN

PEOR

RESULTADO RESULTADO

MEJOR

RESULTADO

Caracterización de la población 10% Debilidad Grave 0,10 0,10 0,40

Políticas públicas 15% Debilidad Grave 0,15 0,15 0,60

Programas sociales 15% Debilidad Menor 0,15 0,30 0,60

Cobertura por sectores 10% Debilidad Menor 0,10 0,20 0,40

Cobertura por población 10% Debilidad Menor 0,10 0,20 0,40

Fomento del empleo 15% Debilidad Grave 0,15 0,15 0,60

Inversión en el sector 10% Debilidad Menor 0,10 0,20 0,40

Infraestructura 15% Debilidad Grave 0,15 0,15 0,60

TOTALES 100% 1,00 1,45 4,00

FUENTE: DAPM 2016

TABLA 22. FCE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES (SECRETARÍA DE GOBIERNO) 2016

FUENTE: DAPM 2016

FACTORES CLAVES DE ÉXITO SECTOR ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES - PROMOCIÓN SOCIAL

SECRETARÍA DE GOBIERNO

FACTORES PESO

RELATIVO CALIFICACIÓN

PEOR

RESULTADO RESULTADO

MEJOR

RESULTADO

Talento Humano 40% Debilidad Menor 0,40 0,80 1,60

Fortaleza Institucional del

Componente de Gobierno 20% Fortaleza Menor 0,20 0,60 0,80

Presupuesto 15% Debilidad Menor 0,15 0,30 0,60

Relaciones con Aliados

Externos 15% Fortaleza Menor 0,15 0,45 0,60

Articulación con Dependencias

de Apoyo 10% Fortaleza Menor 0,10 0,30 0,40

TOTALES 100% 1,00 2,45 4,00

118

TABLA 23. FCE CULTURA 2016

FACTORES CLAVES DE ÉXITO SECTOR CULTURA

SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL

FACTORES PESO

RELATIVO CALIFICACIÓN

PEOR

RESULTADO RESULTADO

MEJOR

RESULTADO

Infraestructura 20% Debilidad Grave 0,20 0,20 0,80

Apoyo a los procesos y grupos

culturales 25% Debilidad Grave 0,25 0,25 1,00

Identidad cultural 15% Debilidad Menor 0,15 0,30 0,60

Promoción cultural 10% Debilidad Menor 0,10 0,20 0,40

Oferta cultural 15% Debilidad Menor 0,15 0,30 0,60

Cobertura por población 15% Debilidad Grave 0,15 0,15 0,60

TOTALES 100% 1,00 1,40 4,00

FUENTE: DAPM 2016

TABLA 24. FCE SALUD 2016

FACTORES CLAVES DE ÉXITO SECTOR SALUD

DIRECCIÓN LOCAL DE SALUD

FACTORES PESO

RELATIVO CALIFICACIÓN

PEOR

RESULTADO RESULTADO

MEJOR

RESULTADO

Planeación Integral en

Salud 20% Fortaleza Mayor 0,20 0,80 0,80

Gerenciamiento del

Sistema Local de Salud Municipal

20% Debilidad Menor 0,20 0,40 0,80

Auditoría del Régimen Subsidiado en Salud

20% Debilidad Menor 0,20 0,40 0,80

Desarrollo del Plan de Intervenciones Colectivas

20% Debilidad Grave 0,20 0,20 0,80

Desarrollo del Sistema de Atención a la Comunidad

5% Fortaleza Menor 0,05 0,15 0,20

Desarrollo del Sistema de Vigilancia en Salud

Pública

5% Fortaleza Menor 0,05 0,15 0,20

Cumplimiento de los

informes y requerimientos

de los diferentes entes de

control

10% Fortaleza Menor 0,10 0,30 0,40

TOTALES 100% 1,00 2,40 4,00

FUENTE: DAPM 2016

119

TABLA 25. FCE DEPORTE Y RECREACIÓN 2016

FACTORES CLAVES DE ÉXITO SECTOR DEPORTE Y RECREACIÓN

IMDEREZ

FACTORES PESO

RELATIVO CALIFICACIÓN

PEOR

RESULTADO RESULTADO

MEJOR

RESULTADO

Sostenibilidad de los programas deportivos

10% Fortaleza Mayor 0,10 0,40 0,40

Idoneidad del capital humano 15% Fortaleza Menor 0,15 0,45 0,60

Puntualidad al prestar el servicio 15% Debilidad Menor 0,15 0,30 0,60

Entorno familiar involucrado en el proceso deportivo

5% Debilidad Grave 0,05 0,05 0,20

Escenarios deportivos adecuados 15% Debilidad Grave 0,15 0,15 0,60

Implementos deportivos en excelente

estado 15% Debilidad Grave 0,15 0,15 0,60

Incentivos y reconocimientos de los

objetivos deportivo logrados 10% Debilidad Menor 0,10 0,20 0,40

Intercambio de prácticas deportivas 15% Debilidad Grave 0,15 0,15 0,60

TOTALES 100% 1,00 1,85 4,00

FUENTE: DAPM 2016

TABLA 26. FCE VIVIENDA 2016

FACTORES CLAVES DE ÉXITO SECTOR VIVIENDA

INVIZA

FACTORES PESO

RELATIVO CALIFICACIÓN

PEOR

RESULTADO RESULTADO

MEJOR

RESULTADO

Perfil

Socioeconómico del Territorio

12% Debilidad Grave 0,12 0,12 0,48

Mercado del Suelo e Infraestructura

Básica

12% Debilidad Menor 0,12 0,24 0,48

Financiamiento de

Vivienda 10% Debilidad Menor 0,10 0,20 0,40

Construcción de

Vivienda 10% Debilidad Menor 0,10 0,20 0,40

Individualización y

Créditos con

Subsidio

10% Debilidad Grave 0,10 0,10 0,40

Escrituración de

Vivienda 10% Debilidad Menor 0,10 0,20 0,40

Insumos para la

Construcción 5% Fortaleza Menor 0,05 0,15 0,20

Calidad de la

Vivienda 8% Debilidad Menor 0,08 0,16 0,32

Reventa y Alquiler 8% Debilidad Menor 0,08 0,16 0,32

Cobertura/Déficit de Vivienda

15% Debilidad Menor 0,15 0,30 0,60

TOTALES 100% 1,00 1,83 4,00

FUENTE: DAPM 2016

120

TABLA 27. FCE APSB 2016

FACTORES CLAVES DE ÉXITO SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO VIAL

FACTORES PESO RELATIVO CALIFICACIÓN PEOR

RESULTADO RESULTADO

MEJOR

RESULTADO

Cobertura 30% Fortaleza Menor 0,30 0,90 1,20

Tamaño de la Población

Atendida 15% Fortaleza Menor 0,15 0,45 0,60

Focalización de la

Población 25% Debilidad Menor 0,25 0,50 1,00

Eficiencia Fiscal

Sectorial 15% Debilidad Menor 0,15 0,30 0,60

Eficiencia

Administrativa Sectorial 15% Debilidad Menor 0,15 0,30 0,60

TOTALES 100% 1,00 2,45 4,00

FUENTE: DAPM 2016

TABLA 28. FCE EDUCACIÓN

FACTORES CLAVES DE ÉXITO SECTOR EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL

FACTORES PESO

RELATIVO CALIFICACIÓN

PEOR

RESULTADO RESULTADO

MEJOR

RESULTADO

Alimentación escolar 40% Fortaleza Mayor 0,40 1,60 1,60

Transporte escolar 20% Fortaleza Mayor 0,20 0,80 0,80

Infraestructura escolar 15% Fortaleza Menor 0,15 0,45 0,60

Dotación de infraestructura educativa mobiliaria,

equipos

15% Fortaleza Menor 0,15 0,45 0,60

Menaje, dotación y

reposición 10% Fortaleza Menor 0,10 0,30 0,40

TOTALES 100% 1,00 3,60 4,00

FUENTE: DAPM 2016

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

La agrupación sectorial de la dimensión institucional evalúa los FCE como muestra la Ilustración 22.

ILUSTRACIÓN 22. VALORACIÓN DE LOS FCE DE LOS SECTORES DE LA DIMENSIÓN INSTITUCIONAL 2016

FUENTE: DAPM 2016

121

Las fuentes de valoración de los FCE de los sectores de la Dimensión Institucional quedan consignadas

en las Tablas 29 a 36.

TABLA 29. FCE DESARROLLO COMUNITARIO 2016

FUENTE: DAPM 2016

TABLA 30. FCE HACIENDA 2016

FACTORES CLAVES DE ÉXITO SECTOR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

SECRETARÍA DE HACIENDA

FACTORES PESO

RELATIVO CALIFICACIÓN

PEOR

RESULTADO RESULTADO

MEJOR

RESULTADO

Identificación del

universo de los

contribuyentes

10% Debilidad Menor 0,10 0,20 0,40

Cobro de los diferentes

impuestos en forma y

tiempos apropiados

15% Debilidad Menor 0,15 0,30 0,60

Manejo y control de la

información 5% Debilidad Grave 0,05 0,05 0,20

Trabajo integrado entre

dependencias 7% Debilidad Menor 0,07 0,14 0,28

Adquisición e

implementación de tecnología apropiada

7% Debilidad Grave 0,07 0,07 0,28

Presentación de

informes durante los

tiempos estipulados

5% Fortaleza Menor 0,05 0,15 0,20

Seguimiento y control

de los diferentes

procesos

5% Fortaleza Menor 0,05 0,15 0,20

Estatuto tributario 11% Fortaleza Menor 0,11 0,33 0,44

Perfil de los

colaboradores 5% Fortaleza Mayor 0,05 0,20 0,20

Manejo de cartera 30% Debilidad Grave 0,30 0,30 1,20

TOTALES 100% 1,00 1,89 4,00

FUENTE: DAPM 2016

FACTORES CLAVES DE ÉXITO SECTOR DESARROLLO COMUNITARIO

SECRETARÍA DE BIENESTAR Y DESARROLLO SOCIAL

FACTORES PESO

RELATIVO CALIFICACIÓN

PEOR

RESULTADO RESULTADO

MEJOR

RESULTADO

Participación ciudadana 40% Fortaleza Menor 0,40 1,20 1,60

Capacidad de agremiación

ciudadana 30% Debilidad Menor 0,30 0,60 1,20

Competencia ciudadana 30% Debilidad Grave 0,30 0,30 1,20

TOTALES 100% 1,00 2,10 4,00

122

TABLA 31. FCE DESARROLLO ADMINISTRATIVO

FUENTE: DAPM 2016

TABLA 32. FCE INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA 2016

FUENTE: DAPM 2016

TABLA 33. FCE PLANEACIÓN 2016

FACTORES CLAVES DE ÉXITO SECTOR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN

FACTORES PESO RELATIVO CALIFICACIÓN PEOR

RESULTADO RESULTADO

MEJOR

RESULTADO

Estratificación

socioeconómica 10% Debilidad Menor 0,10 0,20 0,40

Inventario de

propiedades 10% Fortaleza Menor 0,10 0,30 0,40

Inventario de

construcción 10% Fortaleza menor 0,10 0,30 0,40

Atención al

Usuario 20% Debilidad Menor 0,20 0,40 0,80

Estructuración y

formulación de

proyectos

50% Fortaleza Mayor 0,50 2,00 2,00

TOTALES 100% 1,00 3,20 4,00

FUENTE: DAPM 2016

FACTORES CLAVES DE ÉXITO SECTOR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

DESARROLLO ADMINISTRATIVO

FACTORES PESO RELATIVO CALIFICACIÓN PEOR

RESULTADO RESULTADO

MEJOR

RESULTADO

Programas de

Capacitación 30% Fortaleza Menor 0,30 0,90 1,20

Programas de

Bienestar 30% Debilidad Menor 0,30 0,60 1,20

Programas de

Salud y Seguridad

en el Trabajo.

40% Debilidad Grave 0,40 0,40 1,60

TOTALES 100% 1,00 1,90 4,00

FACTORES CLAVES DE ÉXITO SECTOR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA

FACTORES PESO RELATIVO CALIFICACIÓN PEOR

RESULTADO RESULTADO

MEJOR

RESULTADO

Desarrollo tecnológico 50% Fortaleza Menor 0,50 1,50 2,00

Mantenimiento e

integralidad de la

información

20% Fortaleza Mayor 0,20 0,80 0,80

Licenciamiento de software 10% Debilidad Menor 0,10 0,20 0,40

Estrategias de gobierno en

línea 20% Fortaleza Menor 0,20 0,60 0,80

TOTALES 100% 1,00 3,10 4,00

123

TABLA 34. FCE SISBEN 2016

FACTORES CLAVES DE ÉXITO SECTOR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

SISBEN

FACTORES PESO

RELATIVO CALIFICACIÓN

PEOR

RESULTADO RESULTADO

MEJOR

RESULTADO

Caracterización socioeconómica

25% Debilidad Menor 0,25 0,50 1,00

Manejo de base de datos de

usuarios 25% Debilidad Menor 0,25 0,50 1,00

Atención al usuario 35% Debilidad Menor 0,35 0,70 1,40

Manejo de información física

de usuarios 15% Debilidad Grave 0,15 0,15 0,60

TOTALES 100% 1,00 1,85 4,00

FUENTE: DAPM 2016

TABLA 35. FCE JUSTICIA Y SEGURIDAD - CENTROS DE RECLUSIÓN 2016

FUENTE: DAPM 2016

TABLA 36. FCE EQUIPAMIENTO 2016

FACTORES CLAVES DE ÉXITO SECTOR EQUIPAMIENTO

INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO VIAL

FACTORES PESO

RELATIVO CALIFICACIÓN

PEOR

RESULTADO RESULTADO

MEJOR

RESULTADO

Capacidad y Calidad en los

Equipos Tecnológicos 25% Debilidad Menor 0,25 0,50 1,00

Consecución de Equipos y

Maquinaria de Obras 15% Debilidad Grave 0,15 0,15 0,60

Capacitación y Ampliación del

Talento Humano 35% Debilidad Menor 0,35 0,70 1,40

Sistema de Transporte para la

Atención a Quejas y Reclamos 25% Debilidad Menor 0,25 0,50 1,00

TOTALES 100% 1,00 1,85 4,00

FUENTE: DAPM 2016

Para la Dimensión Institucional, fueron diagnosticados todos los sectores del desarrollo representados

por dependencias, de los cuales, Fortalecimiento Institucional con 2.38 puntos en la escala, se convierte

en el sector en la mejor situación actual, superando la media, seguido de Desarrollo comunitario, que

cuenta con 2,1 puntos en la escala. No obstante, Equipamiento con 1,85 puntos y Justicia y Seguridad-

Centros de reclusión se encuentran por debajo de la media, lo que indica su débil estado en el municipio.

FACTORES CLAVES DE ÉXITO SECTOR JUSTICIA Y SEGURIDAD. CENTROS DE RECLUSIÓN.

SECRETARÍA DE GOBIERNO

FACTORES PESO

RELATIVO CALIFICACIÓN

PEOR

RESULTADO RESULTADO

MEJOR

RESULTADO

Pie de fuerza 60% Debilidad Grave 0,60 0,60 2,40

Dotación de la fuerza publica 20% Fortaleza Menor 0,20 0,60 0,80

Infraestructura física de justicia 10% Debilidad Menor 0,10 0,20 0,40

Infraestructura institucional de

justicia 10% Debilidad Menor 0,10 0,20 0,40

TOTALES 100% 1,00 1,60 4,00

124

DIMENSIÓN ECONÓMICA

La agrupación sectorial de la dimensión económica evalúa los FCE como muestra la Ilustración 23.

Para la Dimensión Económica, fueron diagnosticados todos los sectores del desarrollo representados

por dependencias, de los cuales, Servicios Públicos Diferentes a Acueducto, Alcantarillado y Aseo, con

2.4 puntos en la escala, se convierte en el sector en la mejor situación actual, superando la media,

seguido de Transporte, que cuenta con 2.1 puntos en la escala. No obstante, Promoción del Desarrollo-

Empleo y Turismo con 1.9 puntos y Agropecuario con 1.7 puntos, indican la concentración del esfuerzo

que se debe realizar en estos sectores para mejorar su situación actual y velar por su buen desarrollo.

ILUSTRACIÓN 23. RESULTADOS DE LOS FCE DE LOS SECTORES DE LA DIMENSIÓN ECONÓMICA 2016

FUENTE: DAPM 2016

Las fuentes de valoración de los FCE de los sectores de la Dimensión Económica quedan consignadas

en las Tablas 37 a 40.

TABLA 37. FCE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO 2016

FACTORES CLAVES DE ÉXITO SECTOR PROMOCIÓN DEL DESARROLLO – EMPLEO, TURISMO

SECRETARÍA DE BIENESTAR Y DESARROLLO SOCIAL

FACTORES PESO

RELATIVO CALIFICACIÓN

PEOR

RESULTADO RESULTADO

MEJOR

RESULTADO

Desarrollo empresarial 20% Fortaleza Menor 0,20 0,60 0,80

vías de acceso 15% Debilidad Grave 0,15 0,15 0,60

Ordenamiento territorial 10% Debilidad Menor 0,10 0,20 0,40

Formación del recurso humano 10% Debilidad Grave 0,10 0,10 0,40

Distribución del talento humano 10% Fortaleza Menor 0,10 0,30 0,40

Gerencia municipal 10% Debilidad Menor 0,10 0,20 0,40

Vocación municipal 10% Debilidad Menor 0,10 0,20 0,40

Actitud del talento humano 5% Debilidad Grave 0,05 0,05 0,20

Formulación de política y proyectos

que fomenten el empleo 10% Debilidad Grave 0,10 0,10 0,40

TOTALES 100% 1,00 1,90 4,00

FUENTE: DAPM 2016

125

TABLA 38. FCE SERVICIOS PÚBLICOS DIFERENTES A AAA 2016

FACTORES CLAVES DE ÉXITO POR SECTOR SERVICIOS PÚBLICOS DIFERENTES A AAA

INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO VIAL

FACTORES PESO

RELATIVO CALIFICACIÓN

PEOR

RESULTADO RESULTADO

MEJOR

RESULTADO

Infraestructura de Soporte

20% Fortaleza Menor 0,20 0,60 0,80

Cobertura 15% Debilidad Menor 0,15 0,30 0,60

Tamaño de la

Población Atendida 10% Fortaleza Menor 0,10 0,30 0,40

Manejo Fiscal del

Sector 15% Debilidad Menor 0,15 0,30 0,60

Manejo

Administrativo del

Sector

15% Debilidad Menor 0,15 0,30 0,60

Acceso a los

servicios 10% Fortaleza Menor 0,10 0,30 0,40

Relaciones con los

Proveedores 15% Debilidad Menor 0,15 0,30 0,60

TOTALES 100% 1,00 2,40 4,00

FUENTE: DAPM 2016

TABLA 39. FCE TRANSPORTE

FACTORES CLAVES DE ÉXITO SECTOR TRANSPORTE

SECRETARÍA DE MOVILIDAD Y TRÁNSITO

FACTORES PESO

RELATIVO CALIFICACIÓN

PEOR

RESULTADO RESULTADO

MEJOR

RESULTADO

Vías de acceso 5% Fortaleza Mayor 0,05 0,20 0,20

Servicio de transporte

publico municipal e

intermunicipal

5% Debilidad Menor 0,05 0,10 0,20

Estado físico de vías

municipales 15% Debilidad Menor 0,15 0,30 0,60

Cultura ciudadana 20% Debilidad Grave 0,20 0,20 0,80

Señalización 10% Fortaleza Menor 0,10 0,30 0,40

Zonas de parqueo 15% Fortaleza Menor 0,15 0,45 0,60

Control de autoridades de transito

10% Debilidad Menor 0,10 0,20 0,40

Escuelas de educación vial 5% Debilidad Grave 0,05 0,05 0,20

Ordenamiento territorial 15% Debilidad Menor 0,15 0,30 0,60

TOTALES 100% 1,00 2,10 4,00

FUENTE: DAPM 2016

126

TABLA 40. FCE AGROPECUARIO 2016

FACTORES CLAVES DE ÉXITO SECTOR AGROPECUARIO

UMATA

FACTORES PESO

RELATIVO CALIFICACIÓN

PEOR

RESULTADO RESULTADO

MEJOR

RESULTADO

Formulación de la Política Agropecuaria.

20% Debilidad Grave 0,20 0,20 0,80

Asistencia Técnica. 15% Debilidad Menor 0,15 0,30 0,60

Sistemas de Riego y adecuación al

cambio climático. 15% Debilidad Menor 0,15 0,30 0,60

Transferencia de Tecnologías e

Innovación. 15% Debilidad Menor 0,15 0,30 0,60

Encadenamientos Productivos,

Asociatividad y Mercadeo. 15% Debilidad Grave 0,15 0,15 0,60

Cofinanciación de Proyectos

Productivos y Fomento Agropecuario. 10% Debilidad Menor 0,10 0,20 0,40

Seguridad Alimentaria. 5% Fortaleza Menor 0,05 0,15 0,20

Sostenibilidad Ambiental y Buenas Prácticas Agropecuarias.

5% Debilidad Menor 0,05 0,10 0,20

TOTALES 100% 1,00 1,70 4,00

FUENTE: DAPM 2016

DIMENSIÓN AMBIENTAL

La agrupación sectorial de la dimensión ambiental evalúa los FCE como muestra la Ilustración 24.

ILUSTRACIÓN 24. RESULTADOS DE LOS FCE DE LOS SECTORES DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL 2016

FUENTE: DAPM 2016

Para la Dimensión Ambiental, fueron diagnosticados los dos sectores del desarrollo representados por

dependencias en esta dimensión, los cuales se ubican por debajo de la media en la escala, siendo un

dato alarmante en el municipio, ya que Ambiente solo sube 6 puntos porcentuales por encima del peor

resultado (1,6), mientras que Prevención y atención de Desastres fue diagnosticado con el peor

resultado (1).

127

Las fuentes de valoración de los FCE de los sectores de la Dimensión Ambiental quedan consignadas

en las Tablas 41 y 42.

TABLA 41. FCE AMBIENTAL 2016

FACTORES CLAVES DE ÉXITO SECTOR AMBIENTAL

UMATA

FACTORES PESO

RELATIVO CALIFICACIÓN

PEOR

RESULTADO RESULTADO

MEJOR

RESULTADO

Saneamiento básico

tratamiento de aguas

residuales

20% Debilidad Grave 0,20 0,20 0,80

Gestión Integral de

Residuos Sólidos

Urbanos, Agrícolas, Especiales,

Industriales,

Peligrosos

15% Debilidad Menor 0,15 0,30 0,60

Usos de Suelo y

vocación del suelo 15% Debilidad Menor 0,15 0,30 0,60

Administración de

cuencas hidrográficas 20% Debilidad Grave 0,20 0,20 0,80

Educación Ambiental 10% Debilidad Menor 0,10 0,20 0,40

Contaminación Atmosférica " ruido y

polución"

10% Debilidad Menor 0,10 0,20 0,40

Protección de la

biodiversidad y

cuidado de la fauna

domestica

5% Debilidad Menor 0,05 0,10 0,20

Salud ambiental y

seguridad industrial 5% Debilidad Menor 0,05 0,10 0,20

TOTALES 100% 1,00 1,60 4,00

FUENTE: DAPM 2016

TABLA 42. FCE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES 2016

FACTORES CLAVES DE ÉXITO SECTOR PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES

SECRETARÍA DE GOBIERNO

FACTORES PESO RELATIVO CALIFICACIÓN PEOR

RESULTADO RESULTADO

MEJOR

RESULTADO

Conocimiento del riesgo 30% Debilidad Grave 0,30 0,30 1,20

Reducción del riesgo 50% Debilidad Grave 0,50 0,50 2,00

Manejo del desastre 20% Debilidad Grave 0,20 0,20 0,80

TOTALES 100% 1,00 1,00 4,00

FUENTE: DAPM 2016

128

APÉNDICE CAM GLOBAL

- ESTUDIO DE LA CADENA DE VALOR GLOBAL -

El modelo de la Cadena de Valor resalta las actividades específicas de la administración en las que

pueden aplicar mejor sus esfuerzos, donde lo más probable es que los sistemas de información tengan

un impacto estratégico, dada su naturaleza pública. Según Michael Porter, quien propuso el modelo

dice lo siguiente: “El modelo considera a la empresa como una serie de actividades primarias y de

apoyo que agregan valor a los productos y servicios. Las actividades primarias están más relacionadas

con la producción y distribución de los productos y servicios de la empresa que crean valor para el

cliente. Las actividades primarias incluyen logística de entrada, operaciones, logística de salida, ventas

y marketing y servicio. Las actividades de apoyo consisten en la infraestructura (administración y

gerencia), recursos humanos, tecnología y adquisiciones de la organización”.

La Cadena de Valor, también se puede mirar de manera más sucinta (sintética) en tres componentes:

El primero, el proceso de entrada de los suministros requeridos para la operación; el segundo, el

procesamiento de la información; y el tercero, la entrega como tal de los servicios (propuesta de valor).

La Ilustración 19 muestra la evaluación conjunta de los eslabones de la Cadena de Valor de quince

dependencias del CAM (unidades funcionales), en una escala de 0.0 a 5.0, donde 0.0 es la peor

calificación y 5.0 la mejor. El estudio cubrió a la población (unidades funcionales) que reflejan

directamente en el PDT la responsabilidad de compromiso con los sectores del desarrollo. En este

sentido, se hizo un levantamiento censal de la información, que en términos estadísticos implica error

cero y nivel de confianza del 100%. Sin embargo, se asume una desviación implícita de validez de las

evaluaciones debido al acierto interpretativo de las sentencias de evaluación. Según los cálculos, esta

se podría ubicar en una media de +/- 0.3 puntos, con tendencia al defecto.

ILUSTRACIÓN 25. DIAGRAMA POLAR DE VISUALIZACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LA CADENA DE VALOR

DEL CAM

FUENTE: DAPM 2016

129

Según la Ilustración 19 la administración municipal obtuvo una calificación promedio de 3.39 puntos,

resultado de algunos aspectos destacados como: El recurso humano, calificado globalmente con un

nivel muy bueno, 4.40 puntos, debido a los buenos perfiles profesionales y la experiencia desarrollada.

En cuanto a los sistemas de abastecimientos (gestión de los recursos materiales) la calificación fue de

4.17 puntos, debido a que la gestión de materiales posee protocolos establecidos. Otra actividad

destacada fue la recepción de información y documentación (logística interna) con 4.35 puntos, debido

a la existencia de una ventanilla única de correspondencia, la cual parametriza el recibo y entrega de la

información.

Los aspectos en cuales debe hacerse mayor esfuerzo, es decir aspectos negativos, quedan definidos por:

Gestión del Canal (Eslabón de Mercadeo y Ventas), que obtuvo una calificación de 1.90, debido a

falencias en la entrega del servicio y, sobretodo, en las acciones vinculadas con la recolección de

información y el servicio prestado, es decir, no hay una trazabilidad de la información que pueda ayudar

a mejorar las inconformidades presentadas en la entrega del servicio. El área de mercadeo y ventas

también está muy débil, se calificó con 2.05 puntos debido a la poca e inadecuada promoción de los

servicios y beneficios que pueden acceder los usuarios.

A la fecha no existe un programa consistente y claro para la comunidad, sobre cómo acceder a los

servicios y beneficios de la oferta institucional. Además, se arrastra con el grillete de la politización

para el acceso a estos beneficios. Por último, los sistemas de información (infraestructura) se

calificaron con 2.02 puntos, que pone de manifiesto la existencia de islas informáticas, que obstaculizan

la fluidez y control de la información.

Complementariamente, el statu quo, definido en el PDT como Línea Base Dos, de la administración

municipal, en términos de capacidades y recursos, se validó a través de un abanico de estándares

transversales asociados con cada eslabón de la Cadena de Valor. La Ilustración 20 muestra la

evaluación conjunta de los estándares transversales de la Cadena de Valor de quince dependencias del

CAM (unidades funcionales), en una escala de 0.0 a 5.0, donde 0.0 es la peor calificación y 5.0 la mejor.

Al ser los estándares transversales sustento de la Cadena de Valor, su estudio también cubrió a la

población (unidades funcionales) que reflejan directamente en el PDT la responsabilidad de

compromiso con los sectores del desarrollo.

En este sentido, se hizo un levantamiento censal de la información, que en términos estadísticos implica

error cero y nivel de confianza del 100%. Sin embargo, se asume una desviación implícita de validez

de las evaluaciones debido al acierto interpretativo de las sentencias de evaluación. Según los cálculos,

esta se podría ubicar en una media de +/- 0.3 puntos, con tendencia al defecto.

En términos generales la calificación promedio, para toda la organización, fue de 3.43, es decir por

encima de la calificación media respecto a la escala. Variables como: el perfil del talento humano,

gestión de recursos, almacenamiento, la trazabilidad de la información, calidad, distribución y entrega

del servicio tuvieron un buen comportamiento. En términos generales se cumplen con condiciones

mínimas de operación, pero es importante resaltar que existen oportunidades de mejora respecto a cada

uno de los estándares transversales, en función de las zonas grises de la valoración dicotómica, por lo

tanto, discreta, de las variables de estudio. Se requiere de un estudio adicional que tenga como alcance

130

la identificación y comprensión de las dinámicas de transferencia de flujo de valor al interior y entre

unidades funcionales.

ILUSTRACIÓN 26. DIAGRAMA POLAR GLOBAL DE ESTÁNDARES TRANSVERSALES DEL CAM

FUENTE: DAPM 2016

También existen variables críticas en la operación de CAM como los sistemas de información, que

resultaron, según las valoraciones, inadecuados en cuanto a su capacidad de procesamiento y gestión

de la información.

Además, la gestión del talento humano, carece de planificación de largo plazo, y obedece a coyunturas

que derivan de la rotación de personal por el ingreso de nuevas administraciones, que usan juicios de

valor, con sesgos políticos, para la elección del talento lo que genera conflictos en las áreas de trabajo.

Adicionalmente, la gestión de la comunicación es poco adecuada, debido a la inexistencia de canales

claros y niveles de competencia en el uso y entrega de la información, comoquiera que no existe la

coordinación entre cada una de las dependencias y mucho menos al interior de las mismas.

131

APÉNDICE CAM ESPECÍFICO

- ESTUDIO DE LAS CADENAS DE VALOR ESPECÍFICAS -

El sustento del estudio CAM Global se procesó con base las cadenas de valor de cada dependencia

vinculada directamente al PDT. Las siguientes lecturas serán específicas para cada una de ellas. El

levantamiento de la información asume una desviación implícita de validez de las evaluaciones debido

al acierto interpretativo de las sentencias de evaluación. Según los cálculos, esta se podría ubicar en

una media de +/- 0.3 puntos, con tendencia al defecto.

UMATA

La Ilustración 22 y la Ilustración 23 muestra la evaluación conjunta de los eslabones y estándar

transversales de la Cadena de Valor de la dependencia (unidad funcional), en una escala de 0.0 a 5.0,

donde 0.0 es la peor calificación y 5.0 la mejor.

ILUSTRACIÓN 27. DIAGRAMA POLAR POR ESLABONES UMATA 2016

FUENTE: DAPM 2016

Los promedios obtenidos por esta dependencia, tanto de los eslabones y estándares transversales fueron

de 2.14 y 2.37 respectivamente. Los eslabones donde existen oportunidades de mejora son: sistemas de

información (infraestructura) y los perfiles del talento humano, ambos con una calificación de 0.83. En

cuanto a los estándares transversales se tiene: Locaciones y desarrollo de capacidades con

calificaciones de 1.67 cada uno.

En términos generales, se evidencia unas enormes debilidades, ya que su nivel de cumplimiento es casi

nulo, las cuales se deberían intervenir pensando que tan articuladas están con las propuestas de valor

definidas por la secretaria.

132

ILUSTRACIÓN 28. DIAGRAMA POLAR ESTÁNDARES TRANSVERSALES UMATA 2016

FUENTE: DAPM 2016

GOBIERNO

Las Ilustraciones 24 y 25 muestran la evaluación conjunta de los eslabones y estándar transversales de

la Cadena de Valor de la dependencia (unidad funcional), en una escala de 0.0 a 5.0, donde 0.0 es la

peor calificación y 5.0 la mejor.

ILUSTRACIÓN 29. DIAGRAMA POLAR ESLABONES GOBIERNO 2016

FUENTE: DAPM 2016

133

Los promedios obtenidos por esta dependencia, tanto de los eslabones y estándares transversales fueron

de 4.05 y 4.09 respectivamente. Los eslabones donde existen oportunidades de mejora son: calidad

(Prestación del servicio) y los sistemas de información con una calificación de 2.5 y 3.3

respectivamente. En cuanto a los estándares transversales con evidente oportunidad de mejora son los

siguientes: Locaciones, calidad y oportunidad, con calificaciones respectivas de 1.67, 2.5 y 2.5. En

términos generales, la secretaría obtiene una buena calificación, es decir, cuenta con recursos y

capacidades importantes para el desarrollo de su propuesta de valor en el marco del PDT.

ILUSTRACIÓN 30. DIAGRAMA POLAR ESTÁNDARES TRANSVERSALES GOBIERNO 2016

FUENTE: DAPM 2016

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES

Las Ilustraciones 26 y 27 muestran la evaluación conjunta de los eslabones y estándar transversales de

la Cadena de Valor de la dependencia (unidad funcional), en una escala de 0.0 a 5.0, donde 0.0 es la

peor calificación y 5.0 la mejor.

Los promedios obtenidos por esta dependencia, tanto de los eslabones y estándares transversales fueron

de 3.38 y 3.48, respectivamente. Los eslabones donde existen oportunidades de mejora son: sistemas

de información (infraestructura) y la gestión del cliente (servicio posventa) con una calificación de 1.67

y 0.63, respectivamente. En cuanto a los estándares transversales, los más débiles corresponden con:

gestión de la comunicación (mercadeo y ventas) y la gestión del cliente con calificaciones respectivas

de 1.25 y 1.67. En términos generales existen calificaciones con un buen nivel de cumplimiento, pero

existen falencias importantes. La secretaría obtiene una buena calificación, es decir, cuenta con recursos

y capacidades importantes para el desarrollo de su propuesta de valor en el marco del PDT.

134

ILUSTRACIÓN 31. DIAGRAMA POLAR ESLABONES PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES 2016

FUENTE: DAPM 2016

ILUSTRACIÓN 32. DIAGRAMA POLAR ESTÁNDARES TRANSVERSALES PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE

DESASTRES 2016

FUENTE: DAPM 2016

135

DESARROLLO ADMINISTRATIVO

Las Ilustraciones 28 y 29 muestran la evaluación conjunta de los eslabones y estándar transversales de

la Cadena de Valor de la dependencia (unidad funcional), en una escala de 0.0 a 5.0, donde 0.0 es la

peor calificación y 5.0 la mejor.

ILUSTRACIÓN 33. DIAGRAMA POLAR ESLABONES DESARROLLO ADMINISTRATIVO 2016

FUENTE: DAPM 2016

Los promedios obtenidos por esta dependencia, tanto de los eslabones y estándares transversales fueron

de 4.44 y 4.5 respectivamente.

Los eslabones donde existen oportunidades de mejora son: gestión de procesos (Investigación y

desarrollo) y desarrollo de capacidades (Investigación y desarrollo) con una calificación de 3.5 y 3.4

respectivamente.

En cuanto a los estándares transversales, las debilidades mayores se encuentran en: gestión de recursos

financieros (Abastecimiento) y gestión del canal (Mercadeo y ventas), con 1.67, 2.0 y 3.3 cada una.

En términos generales, la secretaria obtiene una buena calificación, es decir, cuenta con recursos y

capacidades importantes para el desarrollo de su propuesta de valor en el marco del PDT.

136

ILUSTRACIÓN 34. DIAGRAMA POLAR ESTÁNDARES TRANSVERSALES DESARROLLO ADMINISTRATIVO 2016

FUENTE: DAPM 2016

INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA

Las Ilustraciones 30 y 31 muestran la evaluación conjunta de los eslabones y estándar transversales de

la Cadena de Valor de la dependencia (unidad funcional), en una escala de 0.0 a 5.0, donde 0.0 es la

peor calificación y 5.0 la mejor.

ILUSTRACIÓN 35. DIAGRAMA POLAR ESLABONES INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA 2016

FUENTE: DAPM 2016

137

Los promedios obtenidos por esta dependencia, tanto de los eslabones y estándares transversales fueron

de 4.17 y 4.08 respectivamente. Los eslabones donde existen oportunidades de mejora son: gestión del

canal (mercadeo y ventas) y gestión del canal (mercadeo y ventas) con una calificación de 2.08 y 2.5,

respectivamente. En cuanto a los estándares transversales más débiles, se tienen los siguientes: gestión

del canal (Mercadeo y ventas) gestión de la comunicación (Mercadeo y ventas) y sistemas de

información (infraestructura), con 1.67, 2.5 y 1.67 puntos cada uno. En términos generales, a pesar de

que existen falencias importantes, la secretaría obtiene una buena calificación, es decir, cuenta con

recursos y capacidades importantes para el desarrollo de su propuesta de valor en el marco del PDT.

ILUSTRACIÓN 36. DIAGRAMA POLAR ESTÁNDARES TRANSVERSALES INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA 2016

FUENTE: DAPM 2016

PLANEACIÓN

Las Ilustraciones 32 y 33 muestran la evaluación conjunta de los eslabones y estándar transversales de

la Cadena de Valor de la dependencia (unidad funcional), en una escala de 0.0 a 5.0, donde 0.0 es la

peor calificación y 5.0 la mejor.

Los promedios obtenidos por esta dependencia, tanto de los eslabones y estándares transversales fueron

de 2.38 y 2.33 respectivamente. Los eslabones donde existen oportunidades de mejora son: Recepción

(Logística externa), gestión de la comunicación (Mercadeo y ventas) y perfiles del talento humano

(recursos humanos) con una calificación de 1.10, y 1.46 y 1.55 respectivamente.

En cuanto a los estándares transversales con oportunidad de mejora evidente, se tienen los siguientes:

Sistemas de información (Infraestructura) gestión del talento humano (Recursos humanos) y perfil del

talento humano (Recurso humano), con 0.0, 1.43 y 1.67 cada una.

138

En términos generales existen calificaciones con un aceptable nivel de cumplimiento, pero existen

falencias muy significativas. Así, la secretaría obtiene una mala calificación, es decir, no cuenta con

recursos y capacidades necesarias para el desarrollo de su propuesta de valor en el marco del PDT.

ILUSTRACIÓN 37. DIAGRAMA POLAR ESLABONES PLANEACIÓN 2016

FUENTE: DAPM 2016

ILUSTRACIÓN 38. DIAGRAMA POLAR ESTÁNDARES TRANSVERSALES PLANEACIÓN 2016

FUENTE: DAPM 2016

139

SISBEN

Las Ilustraciones 34 y 35 muestran la evaluación conjunta de los eslabones y estándar transversales de

la Cadena de Valor de la dependencia (unidad funcional), en una escala de 0.0 a 5.0, donde 0.0 es la

peor calificación y 5.0 la mejor.

ILUSTRACIÓN 39. DIAGRAMA POLAR ESLABONES SISBEN 2016

FUENTE: DAPM 2016

Los promedios obtenidos por esta dependencia, tanto de los eslabones y estándares transversales fueron

de 4.06 y 4.16 respectivamente.

Los eslabones donde existen oportunidades de mejora son: sistemas de información (infraestructura),

gestión de procesos (Investigación y desarrollo) y calidad (Prestación de Servicio) con una calificación

de 2.5, 3.13 y 3.13 respectivamente.

En cuanto a los estándares transversales, más débiles, se tienen los siguientes: Sistemas de información

(infraestructura), gestión de procesos (Investigación y desarrollo) y Oportunidad (Servicio), con 1.25,

2.5 y 2.5 cada uno. En términos generales, existen calificaciones con muy buen nivel de cumplimiento,

pero existen falencias importantes.

Así, la secretaría obtiene una buena calificación, es decir, cuenta con recursos y capacidades

importantes para el desarrollo de su propuesta de valor en el marco del PDT.

140

ILUSTRACIÓN 40. DIAGRAMA POLAR ESTÁNDARES TRANSVERSALES SISBEN 2016

FUENTE: DAPM 2016

BIENESTAR SOCIAL

Las Ilustraciones 36 y 37 muestran la evaluación conjunta de los eslabones y estándar transversales de

la Cadena de Valor de la dependencia (unidad funcional), en una escala de 0.0 a 5.0, donde 0.0 es la

peor calificación y 5.0 la mejor.

ILUSTRACIÓN 41. DIAGRAMA POLAR ESLABONES BIENESTAR SOCIAL 2016

FUENTE: DAPM 2016

141

Los promedios obtenidos por esta dependencia, tanto de los eslabones y estándares transversales fueron

de 3.70 y 3.61, respectivamente.

Los eslabones donde existen oportunidades de mejora son: Sistemas de información (Infraestructura),

recepción (Logística externa) con una calificación de 0.0, y 0.55 respectivamente.

En cuanto a los estándares transversales, con calificación crítica, son los siguientes: Sistemas de

información (Infraestructura), locaciones (Infraestructura), almacenamiento (Logística externa),

distribución (Logística externa) y recepción (Logística externa) calificadas así: 0.0, 0.0, 0.0, y 1.67 cada

uno.

Lo anterior permite decir que existen enormes debilidades, ya que su nivel de cumplimiento es casi

nulo, las cuales se deberían intervenir de inmediato, para soportar la responsabilidad con los sectores

del desarrollo en el marco del PDT.

ILUSTRACIÓN 42. DIAGRAMA POLAR ESTÁNDARES TRANSVERSALES BIENESTAR SOCIAL 2016

FUENTE: DAPM 2016

142

SUBSECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL

Las Ilustraciones 38 y 39 muestran la evaluación conjunta de los eslabones y estándar transversales de

la Cadena de Valor de la dependencia (unidad funcional), en una escala de 0.0 a 5.0, donde 0.0 es la

peor calificación y 5.0 la mejor.

ILUSTRACIÓN 43. DIAGRAMA POLAR ESLABONES SUBSECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL 2016

FUENTE: DAPM 2016

Los promedios obtenidos por esta dependencia, tanto de los eslabones y estándares transversales fueron

de 4.19 y 4.27, respectivamente.

Los eslabones donde existen oportunidades de mejora son: sistemas de información (infraestructura),

gestión de la información (Mercadeo y ventas) con una calificación de 3.3 y 0.83 respectivamente.

En cuanto a los estándares transversales, que evidencian dificultades, corresponden con: Locaciones

(infraestructura), gestión de la comunicación (Mercadeo y ventas), gestión del canal (Mercadeo y

ventas) y gestión del talento humano (Recursos humanos) con 1.67, 0.0, 1.67 y 2.14 cada uno.

En términos generales a pesar de que existen falencias importantes, las cuales deben atenderse, dado

que su naturaleza es ofrecer servicios y hacer seguimiento a los mismos.

Así, las debilidades toman mayor importancia y por lo tanto exigen ser remediadas. La secretaria

obtiene una buena calificación, es decir, cuenta con recursos y capacidades importantes para el

desarrollo de su propuesta de valor en el marco del PDT.

143

ILUSTRACIÓN 44. DIAGRAMA POLAR ESTÁNDARES TRANSVERSALES SUBSECRETARÍA DE BIENESTAR

SOCIAL 2016

FUENTE: DAPM 2016

INFRAESTRUCTURA

Las Ilustraciones 40 y 41 muestran la evaluación conjunta de los eslabones y estándar transversales de

la Cadena de Valor de la dependencia (unidad funcional), en una escala de 0.0 a 5.0, donde 0.0 es la

peor calificación y 5.0 la mejor.

ILUSTRACIÓN 45. DIAGRAMA POLAR ESLABONES INFRAESTRUCTURA 2016

FUENTE: DAPM 2016

144

Los promedios obtenidos por esta dependencia, tanto de los eslabones y estándares transversales fueron

de 4.24 y 4.29 respectivamente.

Los eslabones donde existen oportunidades de mejora son: Perfil del talento humano (Recursos

humanos), gestión de la comunicación (Mercadeo y ventas) y trazabilidad (Servicio posventa) con una

calificación de 3.5, 3.13 y 3.33 respectivamente.

En cuanto a los estándares transversales, los de calificación más baja son: gestión de la comunicación

(Mercadeo y ventas), trazabilidad (Servicio posventa) y gestión del talento humano (Recursos

humanos) con 1.25, 1.67 y 2.14 cada uno.

En términos generales existen falencias importantes, las cuales deben atenderse de manera puntual. La

secretaría obtiene una buena calificación, es decir, cuenta con recursos y capacidades importantes para

el desarrollo de su propuesta de valor en el marco del PDT.

ILUSTRACIÓN 46. DIAGRAMA POLAR ESTÁNDARES TRANSVERSALES INFRAESTRUCTURA 2016

FUENTE: DAPM 2016

TRÁNSITO Y TRANSPORTE

Las Ilustraciones 42 y 43 muestran la evaluación conjunta de los eslabones y estándar transversales

de la Cadena de Valor de la dependencia (unidad funcional), en una escala de 0.0 a 5.0, donde 0.0 es

la peor calificación y 5.0 la mejor.

Los promedios obtenidos por esta dependencia, tanto de los eslabones y estándares transversales fueron

de 2.60 y 2.65 respectivamente. Los eslabones donde existen oportunidades de mejora son: Gestión de

la comunicación (Mercadeo y ventas) y Sistemas de información (Infraestructura) y gestión de procesos

(Investigación y desarrollo) y trazabilidad (servicio posventa) con una calificación de 0.83 y 1.67 y

2.29 respectivamente. En cuanto a los estándares transversales, las calificaciones más bajas se

obtuvieron en: Sistemas de información (Infraestructura) gestión del cliente (Servicio posventa),

145

Gestión de la comunicación (Mercadeo y ventas), almacenamiento (Logística interna) y gestión de

materiales (Abastecimiento), con 1.67, 0.0, 0.0 y 1.67 cada uno. En términos generales, se evidencia

unas enormes debilidades, ya que su nivel de cumplimiento es casi nulo, las cuales se deberían

intervenir pensando en las responsabilidades de cumplimiento de las propuestas de valor en el marco

del PDT.

ILUSTRACIÓN 47. DIAGRAMA POLAR ESLABONES TRÁNSITO Y TRANSPORTE 2016

FUENTE: DAPM 2016

ILUSTRACIÓN 48. DIAGRAMA POLAR ESTÁNDARES TRANSVERSALES TRÁNSITO Y TRANSPORTE 2016

FUENTE: DAPM 2016

146

INVIZA

Las Ilustraciones 44 y 45 muestran la evaluación conjunta de los eslabones y estándar transversales

de la Cadena de Valor de la dependencia (unidad funcional), en una escala de 0.0 a 5.0, donde 0.0 es

la peor calificación y 5.0 la mejor.

ILUSTRACIÓN 49. DIAGRAMA POLAR ESLABONES INVIZA 2016

FUENTE: DAPM 2016

El promedio obtenido por esta dependencia, tanto de los eslabones y estándares transversales fueron de

4.24 y 4.29 respectivamente.

Los eslabones donde existen oportunidades de mejora son: sistemas de información (Infraestructura) y

gestión de la comunicación (Mercadeo y ventas) con una calificación de 1.67 y 2.71 respectivamente.

En cuanto a los estándares transversales, de calificación más baja, se tienen los siguientes: sistemas de

información (Infraestructura), locaciones (Infraestructura), gestión del talento humano (Recursos

Humanos), almacenamiento (Logística de Interna) y calidad (Prestación del servicio) con calificaciones

de: 1.67, 1.67, 2.14 y 2.50 cada uno.

En términos generales existen calificaciones con un muy buen nivel de cumplimiento, pero existen

falencias importantes.

Así, la secretaría obtiene una buena calificación, es decir, cuenta con recursos y capacidades

importantes para el desarrollo de su propuesta de valor en el marco del PDT.

147

ILUSTRACIÓN 50. DIAGRAMA POLAR ESTÁNDARES TRANSVERSALES INVIZA 2016

FUENTE: DAPM 2016

IMDEREZ

Las Ilustraciones 46 y 47 muestran la evaluación conjunta de los eslabones y estándar transversales de

la Cadena de Valor de la dependencia (unidad funcional), en una escala de 0.0 a 5.0, donde 0.0 es la

peor calificación y 5.0 la mejor.

ILUSTRACIÓN 51. DIAGRAMA POLAR ESLABONES IMDEREZ 2016

FUENTE: DAPM 2016

148

El promedio obtenido por esta dependencia, tanto de los eslabones y estándares transversales fueron de

0.82 y 0.91 respectivamente. Todos los eslabones presentan falencias importantes, las cuales deberían

revisarse con instrumentos de diagnóstico más precisos y con una mayor participación de todo el

personal que pertenece a esta dependencia. En términos generales, se evidencia unas enormes

debilidades, ya que su nivel de cumplimiento es casi nulo. Dichas fallas deberían intervenirse de manera

inmediata, debido a que imposibilitan el cumplimiento de responsabilidades en el marco del PDT.

ILUSTRACIÓN 52. DIAGRAMA POLAR ESTÁNDARES TRANSVERSALES IMDEREZ 2016

FUENTE: DAPM 2016

DIRECCIÓN LOCAL DE SALUD

Las Ilustraciones 48 y 49 muestran la evaluación conjunta de los eslabones y estándar transversales de

la Cadena de Valor de la dependencia (unidad funcional), en una escala de 0.0 a 5.0, donde 0.0 es la

peor calificación y 5.0 la mejor.

Los promedios obtenidos por esta dependencia, tanto de los eslabones y estándares transversales fueron

de 3.28 y 3.32 respectivamente.

Los eslabones donde existen oportunidades de mejora son: Sistemas de información (Infraestructura)

y recepción (Logística interna) y Gestión de la comunicación (Mercadeo y ventas) con una calificación

de 0.0, 2.22 y 0.0 respectivamente.

En cuanto a los estándares transversales, que presentan mayor debilidad, se tienes los siguientes:

Sistemas de información (Infraestructura), locaciones (Infraestructura), distribución (Logística

Interna), Gestión de la comunicación (Mercadeo y ventas) y gestión del canal (Mercadeo y ventas) con

0.0, 0.0, 0.0 0.0 y 0.0 cada uno. En términos generales, se evidencia unas enormes debilidades, ya que

149

su nivel de cumplimiento es casi nulo, las cuales se deberían intervenir pensando que tan articuladas

están con las propuestas de valor definidas por la secretaría en el marco del PDT.

ILUSTRACIÓN 53. DIAGRAMA POLAR ESLABONES DIRECCIÓN LOCAL DE SALUD 2016

FUENTE: DAPM 2016

ILUSTRACIÓN 54. DIAGRAMA POLAR ESTÁNDARES TRANSVERSALES DIRECCIÓN LOCAL DE SALUD 2016

FUENTE: DAPM 2016

150

HACIENDA

Las Ilustraciones 50 y 51 muestran la evaluación conjunta de los eslabones y estándar transversales de

la Cadena de Valor de la dependencia (unidad funcional), en una escala de 0.0 a 5.0, donde 0.0 es la

peor calificación y 5.0 la mejor.

ILUSTRACIÓN 55. DIAGRAMA POLAR ESLABONES HACIENDA 2016

FUENTE: DAPM 2016

El promedio obtenido por esta dependencia, tanto de los eslabones y estándares transversales fueron de

3.11 y 3.16 respectivamente.

Los eslabones donde existen oportunidades de mejora son: Gestión de la comunicación (Mercadeo y

ventas), trazabilidad (Servicio posventa) y Sistemas de información (Infraestructura) con una

calificación de 0.0, 0.83 y 2.5 respectivamente.

Los estándares transversales con calificación más baja son: Sistemas de información (Infraestructura),

gestión de procesos (Investigación y desarrollo), distribución (Logística interna), Gestión de la

comunicación (Mercadeo y ventas), gestión del canal (Mercadeo y ventas) y trazabilidad (Servicio

posventa), estos estándares alcanzaron las siguientes calificaciones: 0.0, 1.25, 1.67, 0.0, 0.0 y 0.0 cada

uno.

En términos generales, se evidencian unas enormes debilidades, ya que su nivel de cumplimiento es

casi nulo, las cuales se deberían intervenir pensando que tan articuladas están con las propuestas de

valor definidas por la secretaría en el marco del PDT.

151

ILUSTRACIÓN 56. DIAGRAMA POLAR ESTÁNDARES TRANSVERSALES HACIENDA 2016

FUENTE: DAPM 2016

152

ANEXO PTS 2016 - 2019

PLAN TERRITORIAL DE SALUD 2016 - 2019