32
1 IMPLANTACIÓN DE UN SERVICIO DE MEDIACIÓN ESCOLAR EN EL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DE PONTEVEDRA La mediación, un camino para la gestión del conflicto escolar “No es cierto que no nos atrevemos porque las cosas son difíciles. Lo cierto es que son difíciles porque no nos atrevemos” (Séneca) EL CONFLICTO EN EL AÑO DEL AGUA: - Si abunda exageradamente trae la muerte y destrucción. - Si falta, viene la sequía, que impide el crecimiento y la vida. - En su justa medida, trae el cambio, la mejora, el crecimiento y la madurez. CUATRO PRINCIPIOS SOBRE EL CONFLICTO: - El conflicto es una ocasión para aprender y crecer como personas. - El conflicto es algo inevitable en la vida; por eso es tan educativo como aprender matemáticas, historia o cualquier materia. - Los alumnos pueden resolver sus conflictos con la ayuda de otros compañeros (mediación). - Enseñar a los estudiantes conflictivos a resolverlos, es el mejor método para resolver futuros conflictos. RESOLVER UN CONFLICTO NO ES VENGARSE NI CASTIGAR, SINO EDUCAR A TRAVÉS DEL CUMPLIMIENTO DE LO QUE SE HA ESTABLECIDO. LOS CASTIGOS EDUCATIVOS SON MÁS POSITIVOS QUE LOS MERAMENTE PUNITIVOS

Plan de mediación escolar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de mediación escolar

Citation preview

Page 1: Plan de mediación escolar

1

IMPLANTACIÓN DE UN SERVICIO DE MEDIACIÓN ESCOLAR EN EL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DE PONTEVEDRA

La mediación, un camino para la gestión del conflicto escolar “No es cierto que no nos atrevemos porque las cosas son difíciles. Lo cierto es que son difíciles

porque no nos atrevemos” (Séneca) EL CONFLICTO EN EL AÑO DEL AGUA: - Si abunda exageradamente trae la muerte y destrucción. - Si falta, viene la sequía, que impide el crecimiento y la vida. - En su justa medida, trae el cambio, la mejora, el crecimiento y la madurez. CUATRO PRINCIPIOS SOBRE EL CONFLICTO: - El conflicto es una ocasión para aprender y crecer como personas. - El conflicto es algo inevitable en la vida; por eso es tan educativo como aprender matemáticas, historia o cualquier materia. - Los alumnos pueden resolver sus conflictos con la ayuda de otros compañeros (mediación). - Enseñar a los estudiantes conflictivos a resolverlos, es el mejor método para resolver futuros conflictos.

RESOLVER UN CONFLICTO NO ES VENGARSE NI CASTIGAR, SINO EDUCAR A TRAVÉS DEL CUMPLIMIENTO DE LO QUE SE HA ESTABLECIDO. LOS CASTIGOS EDUCATIVOS

SON MÁS POSITIVOS QUE LOS MERAMENTE PUNITIVOS

Page 2: Plan de mediación escolar

2

EL CONFLICTO ESCOLAR 1. INTRODUCCIÓN

El conflicto forma parte de la historia personal y social, no existe la vida sin conflictos. Se aprende, se crece y se progresa a través y gracias al conflicto. Cada uno tiene sus propios deseos y con frecuencia nos encontramos que otros tienen deseos contrapuestos, como consecuencia surge el conflicto.

El conflicto es un rasgo inevitable de las relaciones

sociales, la cuestión no es tanto eliminar el conflicto sino saber asumir dichas situaciones y enfrentarnos a ellas para que todos los implicados salgan enriquecidos de ellas. El conflicto conlleva al cambio, la mejora, el crecimiento y la madurez aunque si abunda exageradamente desanima y afecta a las relaciones.

La mediación es un camino práctico para resolver conflictos, que armoniza derechos con deberes, autonomía con interrelación, valores con normas, responsabilidad con creatividad y flexibilidad con exigencia. Con este camino abogamos por potenciar la cooperación y la negociación a partir de herramientas de prevención y mediación. Ayudaremos a los miembros de la Comunidad Educativa a crecer como ciudadanos pacíficos, cooperativos y tolerantes. Es mucho mejor trabajar por la prevención que curar los males producidos por los conflictos. 2. EL CONFLICTO Somos diferentes. Hay mucha variedad de puntos de vista e intereses entre nosotros. Estas diferencias son las que constituyen el origen de los conflictos. El conflicto es consustancial al ser humano, pues somos seres sociales que nos relacionamos con otras personas con intereses diferentes. Cuando el conflicto aparece en nuestras vidas, lo vemos, con frecuencia, como algo negativo, que hay que evitar, nos resulta difícil ver y entender que el conflicto puede ser una oportunidad para crecer. La visión negativa del conflicto predomina en el mundo de la enseñanza. Resulta difícil pensar en positivo sobre él. Sin embargo vivimos en pluralidad de pensamientos, de visiones distintas, de intereses propios... pero el conflicto lo podemos convertir en un promotor del cambio personal y social, será nuestra palanca de transformación social y humana. Por eso debemos aprender en la escuela ha resolver el conflicto de forma constructiva, sin violencia. Así el conflicto sólo será señal de alarma de que algo no funciona y que debemos optimizar ese algo. Hay que ver el conflicto como una oportunidad de desarrollo personal y de mejora de la convivencia, el problema no estaría en su presencia sino en lo que hacemos cuando aparece.

Page 3: Plan de mediación escolar

3

No hay que confundir las respuestas al conflicto (posible violencia) con éste. La violencia es un medio, el conflicto un estado de hecho. Hay que tener en cuenta que el conflicto no suele ser un momento puntual, sino un proceso, también debe ser así su resolución. El conflicto puede ser un peligro, pero también una posibilidad de crecer y madurar. También es importante distinguir entre una mala comunicación y un conflicto real, a veces se presentan conflictos sin una causa objetiva, será un conflicto falso. Es especialmente importante que en la escuela no adoptemos únicamente una estrategia de acción-represión, además de no ser educativa solo lograremos vencer por la fuerza, pero no convencer. Si podemos evitarlo, contribuiremos a que la persona herida no ataque, tarde o temprano, con más fuerza y odio.

A. Elementos de un conflicto.

i Los protagonistas. ii Las posiciones. Es lo que reclama cada parte. Trabajar únicamente desde las

posiciones trae como resultado que uno gana y el otro pierde. iii Los intereses. Lo que está detrás de lo que se pide. cuando estos se trabajan se

pueden hallar soluciones: “Yo gano, tú ganas” iv Las necesidades. Suelen estar detrás de los intereses. La satisfacción de las

necesidades es vital para la gestión del conflicto. v El poder. Es importante tener en cuenta que la neutralidad de un mediador debe ser

activa, la mediación procura la igualdad de oportunidades para todas las partes. vi Las emociones y los sentimientos. Afloran sobre todo en la premediación y en la

etapa de la exposición de los hechos. vii La relación entre las partes. viii La comunicación. Si el conflicto es entre iguales, probablemente compartan unos

códigos culturales que les faciliten la comunicación B. Tipos de conflicto.

i. De relación y de comunicación: agresiones, insultos, desvalorizaciones, rumores, malos entendidos...

ii. De intereses y necesidades: por recursos materiales, temporales, espaciales o por desacuerdo en la forma de realizar un trabajo.

iii. De preferencias, valores y creencias.

C. Etapas en un conflicto. i. Conocimiento. Las partes son conscientes de una confrontación.

Page 4: Plan de mediación escolar

4

ii. Diagnóstico. Se determina si el conflicto es de necesidades (propiedad, dinero, intereses...) o valores (falta de respeto, estatus, imagen personal...) iii. Reducción del conflicto. Supone la reducción del nivel emocional y la comprensión de las diferencias. iv. Solución del problema. Se logra escuchando reflexivamente, buscando el entendimiento, estableciendo puntos de encuentro... v. Construcción del acuerdo final.

D. Estilos de gestión. La aparición del conflicto es inevitable. La principal preocupación es encontrar el modo de afrontarlo pero los conflictos unas veces se resuelven y otras no.

Las formas inadecuadas de responder a los conflictos son: ○ Respuesta de huida o evasión. ○ Acatamiento o adecuación ○ Agresividad, buscando el enfrentamiento con el ánimo de vencer.

Buscaremos una solución que no busque la supremacía de los puntos de vista de una de las partes sino que busque conjuntamente soluciones que permitan obtener beneficios a todos los implicados.

Existen cinco estilos básicos de aproximación a un conflicto:

a YO GANO/TÚ PIERDES. Lleva a la exclusión de la otra parte. Se trata de imponer a la otra parte la solución deseada por uno. como estrategia se usa persuadir, insistir, ser firme, controlar...

b YO PIERDO/TÚ GANAS. No hacemos valer nuestros derechos, nuestros objetivos. Nos sometemos para no enfrentarnos a la otra parte. La estrategia es darse por vencido.

c YO PIERDO/TÚ PIERDES. Evitamos el conflicto o lo posponemos. La estrategia es retirarse, desviar la atención, evitar la respuesta...

d YO GANO/PIERDO ALGO//TÚ GANAS/PIERDES ALGO. Se busca un terreno intermedio. Es una actitud basada en la negociación. La solución acertada es que cada uno ceda un poco hasta llegar a un punto medio. La estrategia utilizada es la moderación, regatear, negociar...

e YO GANO/TÚ GANAS. Trabajamos con la otra parte generando soluciones que satisfagan a todas las partes. Implica la búsqueda de un objetivo común que sea bueno para todos.

Page 5: Plan de mediación escolar

5

3. EL CONFLICTO EN LA ESCUELA

A. LA SITUACIÓN ACTUAL. En nuestra cultura se exalta la rivalidad y se admira el triunfo conseguido en situaciones de enfrentamiento, que siempre requieren un vencedor y un vencido. Las principales instituciones de socialización lo tiene difícil:

1 En la familia la escala de valores ha cambiado, la educación familiar suele resultar

incompleta, los padres no tienen la autoridad suficiente. 2 La Iglesia ha pasado a un papel secundario y su papel educativo ha disminuido. 3 La escuela ha cambiado. Su carácter obligatorio obliga a permanecer en la

institución escolar a quienes no quieren hacerlo. Esto junto a la llegada de grupos sociales variados, los estallidos de violencia en las ciudades, la desmotivación para el estudio, la falta de valores... origina en la escuela problemas de indisciplina y de violencia entre iguales, entre alumnos y profesores y problemas en las instalaciones. Sin embargo el conflicto escolar existe desde siempre, lo que es novedad es el interés público por lo que sucede en los centros escolares.

EN LA ESCUELA TRADICIONAL EL CONFLICTO ES ALGO DISFUNCIONAL. ES RARO QUE SEA VISTO DESDE UN MODO POSITIVO. EL SISTEMA ESCOLAR TRATA DE REGULAR LA CONFLICTIVIDAD DESDE UNA CLAVE JURÍDICO-ADMINISTRATIVA, QUE LLEVA A LA AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD Y FRENA LA INNOVACIÓN. EL RRI SE PLANTEA EN CLAVE BUROCRÁTICA, IMPIDIENDO LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE CONVIVENCIA.

Page 6: Plan de mediación escolar

6

B. EL CONFLICTO ESCOLAR

No hay problemas de disciplina cuando las normas son asumidas como buenas y se cumplen; y hay indisciplina y conflictividad, cuando los miembros de la comunidad educativa se niegan a cumplirlas. El establecimiento de un adecuado sistema de normas de convivencia que organice la actividad educativa, permitiendo que todos los miembros de la comunidad Educativa se vean con derechos y deberes, es fundamental. Hoy en el Colegio hay conflictos de indisciplina. Son molestos y desequilibradores, los hay de: ○ Violencia. Por un uso prepotente y oportunista de poder sobre el contrario. Hay

menosprecios, robos, actos vandálicos en el centro, alumnos violentos ○ Agresión. Agresiones aisladas, absentismo, pasotismo, molestias a los compañeros y

profesores, ○ Indisciplina. Comportamiento contra las normas, mala educación, desobediencia,

provocaciones, amenazas, faltas de respeto, desórdenes en los pasillos. La suelen protagonizar alumnos con falta de afecto y/o rendimiento académico.

C. CAUSAS

a La familia. La desestructuración de la familia actual, la violencia familiar en donde el niño

aprende a resolver los problemas de modo violento, los autoritarismos, la falta de una autoridad consistente en la familia, la falta de afecto en el hogar, la intolerancia y los conflictos de pareja...favorecen la aparición de la conflictividad.

b El contexto social. La pobreza, el desempleo, la falta de expectativas profesionales, la cultura de la competitividad, los extremismos políticos y sociales, la búsqueda de lo fácil, las drogas, las hinchadas fanáticas de los deportes de masa... provocan el desorden y la violencia.

c Los medios de comunicación. Ofrecen en general una carga significativa de violencia y agresividad, tanto física como psíquica. Bastantes veces aparece una defensa de la fuerza frente a la razón, de la violencia frente a la paz, de la intolerancia frente a la solidaridad... esto provoca que el adolescente se haga insensible al sufrimiento ajeno y se cree un caldo de cultivo que fomenta la violencia.

d La diversidad del alumnado. No resulta fácil gestionar esta diversidad de motivaciones, intereses, expectativas...

e El cuestionamiento de la utilidad de la escuela. Hoy se cuestiona aquello de “Esfuérzate hoy para ser alguien el día de mañana”. El alto porcentaje de paro en nuestro país pone en crisis a la escuela.

Page 7: Plan de mediación escolar

7

f La descomposición de las funciones de la escuela. LA FINALIDAD DE LA ESCUELA ES LA EDUCACIÓN pero en la práctica se da más importancia a la transmisión de conocimientos o a la adquisición de ciertos conocimientos para insertarse en el mundo del trabajo. SE TRATA DE FORMAR PERSONAS POR MEDIO DE LA EDUCACIÓN.

g El clima de la escuela. La falta de unidad en la puesta en práctica del Proyecto Educativo, la dificultad de consensuar unos valores comunes, la disparidad de respuestas en la acción educativa, la disparidad de puntos de vista en torno a temas importantes entre el profesorado, el énfasis en una disciplina autoritaria o permisiva... son factores que si no se canalizan bien, engendran problemas y crean condiciones favorables para que la conflictividad aumente.

h Las relaciones interpersonales. Son un magnífico medio para crear un clima positivo o negativo en el colegio. La comunidad educativa está compuesta por un sistema de relaciones interpersonales que hay que intentar armonizar e integrar.

i El personal. Es importante que la relación entre los profesores sea adecuada, que haya cohesión interna, si hay falta de consenso, si hay ausencia de compromiso y poca implicación en los temas, si existe desinterés o desprecio al Proyecto Educativo... el conflicto surge fácilmente.

ii Los alumnos. Si el alumno no es el centro del proceso educativo, si los contenidos son magistrales y se reciben pasivamente, si hay falta de comunicación entre el profesor y el alumno, si los alumnos solo escuchan... es fácil que surja el conflicto porque falta un clima positivo de relación. La falta de motivación en el alumnado para asumir el esfuerzo intelectual que el colegio exige crea un perverso sistema de culpabilidades no reconocidas y no asumidas. Este factor incide en el clima social del colegio y agudiza los problemas de las malas relaciones entre los profesores y los alumnos. También la relación entre los alumnos es importante: las faltas de respeto, las agresiones... favorecen la aparición del conflicto escolar.

D. MÉTODOS PARA AFRONTAR EL CONFLICTO ESCOLAR

Hay colegios en los que no existe ningún método. Nosotros actuamos respondiendo a los problemas de una forma burocrática y, a veces un tanto anárquica dependiendo de quien intervenga, de nuestro estado de ánimo... No debemos caer en la improvisación y en aplicar fríamente el Reglamento de Régimen Interior cuando se origina un problema. Hay otros colegios en los que se mezclan diversos métodos. Existen, según Juan Carlos Torrego, tres modelos de gestión de conflictos:

Page 8: Plan de mediación escolar

8

1. EL MODELO NORMATIVO O PUNITIVO-SANCIONADOR. Es el clásico. Se basa en que la sanción lleva al alumno a no volver a actuar de un modo incorrecto o agresivo y al mismo tiempo advierte a los compañeros para que no actúen de esta manera. Este modelo tiene los siguientes límites: no corrige la conducta del agresor ya que no está probado que el castigo sea suficiente para eliminar una conducta violenta o indisciplinada. Los castigos producen resentimiento, rabia y si nos equivocamos al aplicarlo, no se olvidan. Frecuentemente se consigue el alejamiento del agresor respecto al colegio. No favorece la autorresponsabilidad. este modelo está basado en el poder del más fuerte y no muestra al transgresor modelos alternativos de conducta. Puede dejar a la víctima indefensa ante la posible venganza del agresor. No se logra acercar a las partes, no se consigue la “conversión “ del culpable. SI UTILIZAMOS EXCLUSIVAMENTE ESTE MODELO, NOS LLEVARÁ A LA CONFRONTACIÓN, ROMPE LA COMUNICACIÓN YA QUE LA PERSONA SANCIONADA SE SIENTE INCOMPRENDIDA Y JUZGADA NEGATIVAMENTE. Este modelo puede impedir algún desorden, pero no hace mejor a los que incumplen las normas. 2. EL MODELO RELACIONAL. Gestiona el conflicto por medio de la relación, por la comunicación directa entre las partes. Pretende prevenir el conflicto por medio del diálogo por propia iniciativa o por medio de un intermediario. procura que la víctima reciba la justa recompensa por la agresión recibida. No resulta fácil en los centros escolares porque la estructura no favorece suficientemente el diálogo. También supone tiempo, decisión y capacidad de mediación. 3. EL MODELO INTEGRADOR. Integra los valores de una sana disciplina, democrática y participativa, basada en la aceptación de los derechos y deberes de las personas y en una cultura de gestión de los conflictos haciendo un especial hincapié en la MEDIACIÓN ESCOLAR. Coincide con el modelo punitivo en al necesidad de que existan normas que clarifiquen cómo debe ser la convivencia en el centro escolar y con el relacional en la importancia de la creación de un clima y cultura de diálogo que ayude a construir los valores de la paz, la convivencia, la tolerancia y la reconciliación mediante técnicas de gestión de conflictos que los afrontan desde una perspectiva de cooperación, en las que las partes implicadas sean protagonistas del cambio. Enriquece el uso de las normas de convivencia, al favorecer alternativas a través del diálogo impidiendo la pérdida de relación lo que marcaría negativamente el proceso educativo. Ayuda al ofrecimiento del camino de la MEDIACIÓN ESCOLAR para arreglar un conflicto. Para que este modelo funcione necesitamos en nuestro colegio equipos de mediación y procedimientos de gestión de conflictos a través del diálogo. Este proyecto requiere una preparación y un entrenamiento y funciona bien si hay una cultura participativa, programas de gestión de conflictos y corresponsabilidad en la elaboración de las normas. También es necesario apoyo moral, tiempos de dedicación y ayudas económicas. ESTE SERÍA EL MODELO POR EL QUE APOSTARÍAMOS EN EL COLEGIO PLURILINGÜE SAGRADO CORAZÓN DE PONTEVEDRA.

Page 9: Plan de mediación escolar

9

E. EL PERFIL DEL EDUCADOR DEL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN: EDUCADOR DEL MODELO INTEGRADOR.

a CONCIBE LA EDUCACIÓN COMO UN PROYECTO ÉTICO. Su finalidad es formar personas, no solo capacitar laboralmente. No es neutral.

b SER UN EXPERTO EN EDUCACIÓN. No debe dar solo contenidos. Tiene que educar por medio de cada una de las materias. Cada una debe ayudar al crecimiento de la persona desde el PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO.

c EDUCA LA DIMENSIÓN AFECTIVA. d SER EXPERTO EN GESTIÓN DE CONFLICTOS. No trata de resolver conflictos,

los gestiona. e SER EXPERTO EN COLABORACIÓN. La misión del profesor es educar, no solo

enseña determinada materia. Es educador en equipo. El profesor no es dueño de su aula, de su materia, los profesores individuales pertenecen a otra época. Hay valores que solo se pueden enseñar si todos colaboramos, todos somos educadores en equipo.

f ADOPTA UN PAPEL ACTIVO. El educador debe estar actualizado: en su materia y en las ciencias relacionadas con la educación como la psicología y la sociología.

g CREE EN LA EDUCACIÓN. Debemos propagar el espíritu educativo en la sociedad para que contribuya en la educación familiar (Escuelas de Padres)

Page 10: Plan de mediación escolar

10

F. TÉCNICAS PARA AFRONTAR EL CONFLICTO ESCOLAR

i LA NEGOCIACIÓN. Las dos partes enfrentadas buscan juntas una solución que sea satisfactoria para ambas. Se hacen concesiones. Se puede negociar directamente o a través de un negociador o con representantes. Finalidad.................Los dos ganan Intervención............No hay/Si hay Participación...........Voluntaria Resuelve................Las dos partes o los representantes Fuerza....................Contrato o acuerdo vinculante

ii EL ARBITRAJE. Negociación en la cual la decisión se delega en un tercero neutral e imparcial: el árbitro. Se dicta un laudo que puede ser vinculante o una simple recomendación importante. el árbitro escucha a cada una de las partes, no decide quien es el culpable, como un juez, solo cual es la solución más justa para poner fin a un conflicto. Un árbitro puede tener poder para imponer soluciones, el mediador NO. Finalidad.................Uno gana y otro pierde Intervención............El árbitro dicta el laudo Participación...........Voluntaria Resuelve................El árbitro Fuerza....................Acuerdo entre las partes de asistir a un arbitraje.

iii. LA CONCILIACIÓN. Negociación en presencia de un tercero. el conciliador tiene un papel pasivo, preside pèro a veces fórmulas de arreglo, aceptándolas las partes o no. Finalidad.................Los dos ganan Intervención............El conciliador que reúne a las partes Participación...........Voluntaria Resuelve................Las partes Fuerza....................Recomendación importante.

iV. EL JUICIO. Ante un juez que preside y determina, basándose en la ley, una vez escuchadas las partes y sus abogados..La decisión es obligatoria y vinculante Finalidad.................Uno gana y otro pierde Intervención............El juez dicta sentencia Participación...........Requerida Resuelve................El juez

Page 11: Plan de mediación escolar

11

Fuerza....................Vinculante

v. LA MEDIACIÓN. Procedimiento en el cual un tercero neutral, que no tiene facultades de decisión, ayuda a las partes a resolver su conflictos. el mediador favorece el comportamiento de colaboración entre las partes y les ayuda encontrar soluciones ventajosas para todos. Resuelven las partes. el proceso es una búsqueda mutua de todas las opciones de solución posibles que satisfagan a ambos. el mediador no decide sobre el fondo del conflicto ni sobre las soluciones que convengan a las partes. Finalidad.................Los dos ganan Intervención............El mediador Participación...........Voluntaria Resuelve................ Las partes Fuerza.................... Según acuerden las partes.

Page 12: Plan de mediación escolar

12

A LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES

1. LA CULTURA ESCOLAR En el colegio estamos condicionados por la normativa oficial, por nuestra historia personal, por las costumbre, por la práctica de la evaluación entendida en un sentido clásico... En el fondo tememos confiar en losa alumnos, darles cierto poder, delegar la autoridad en la gestión de los conflictos entre ellos. Los profesores nos convertimos en expertos en controlar a los alumnos, pero estos no aprenden a ser anónimos y a resolver problemas. Podemos aplicar la mediación escolar pero sabiendo que supone confiar en las personas y delegar la autoridad. La mediación no es la fórmula mágica que resuelva los problemas disciplinares de nuestro colegio, pero si van a contribuir de modo muy significativo a la formación de los alumnos, profesores y

padres en la gestión de los conflictos en la escuela y en la vida. La mediación escolar supone:

● El uso diálogo. ● El aprendizaje cooperativo frente al competitivo e individualista. ● La afirmación de las personas favoreciendo la autoestima y la autoconfianza. ● El establecimiento de normas en el marco de la participación, escuchando las

opiniones de los alumnos en aquellos puntos que les atañen. ● La actitud abierta y empática ante los alumnos. ● El educar para afrontar positivamente el conflicto. ● La gestión del conflicto por las partes, como el mejor camino para resolverlo.

2. PILARES BÁSICOS PARA LA GESTIÓN DE LOS CONFLICTOS ESCOLARES

a La comunidad educativa. Hay que trabajar y logra para que se haga más realidad en nuestro colegio. No es fácil, las posturas en intereses de cada parte no coinciden lo que origina conflictos.. pero si queremos ayudar al alumno a que CREZCA EN MADUREZ EN TODAS LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO, es necesario el trabajo en equipo y la colaboración entre todos para resolver los problemas que puedan surgir y para preparar a los alumnos en la gestión de sus propios conflictos. El ambiente educativo adecuado hay que crearlo, es básico para la gestión positiva de los conflictos.

Page 13: Plan de mediación escolar

13

b El Proyecto educativo de centro (¿Para qué educamos?) Es un punto de partida fundamental para establecer la cultura de la gestión de conflictos y en particular de la MEDIACIÓN ESCOLAR. El objetivo central del PEC es el alumno, visto en al totalidad de sus dimensiones y relaciones. El PEC hace posible la unidad de acción educativa y es un punto de referencia sobre la calidad educativa y la evaluación continua. El PEC es una obligación normativa y evita las actuaciones individualistas e improvisadas. En el PEC también va el “Carácter Propio”. En el PEC sería bueno que aparecieran los principios que defienden la cultura de la gestión de conflictos, especialmente por medio de la mediación escolar. El PEC se concreta en los Proyectos Curriculares de Etapa y en las Programaciones de área en cuanto al campo educativo. En cuanto al campo normativo se concreta en el Reglamento de Régimen Interior y en el campo de las actuaciones en la Programación anual.

c Los órganos colegiados. Es importante que el equipo directivo del colegio quiera de verdad establecer la cultura de la gestión de conflictos y la MEDIACIÓN ESCOLAR y busque el apoyo de los órganos colegiados y padres para que esto se haga realidad en el colegio. El equipo directivo deberá:

i Apoyar la cultura de la gestión de conflictos y la mediación escolar. ii Participe en la formación de mediadores. iii Facilite personas, espacios, materiales, tiempos y ayudas económicas...

El consejo escolar debe conocer lo que es la mediación escolar y la apoye decididamente. A los profesores se les pide que comprendan el protagonismo que deben desempeñar los alumnos en la gestión de sus propios conflictos y la necesidad de confiar en ellos

d. El Reglamento de Régimen Interior. Es uno de los caminos para construir la convivencia escolar. Prar elaborar un RRI sería bueno:

- El consenso, es bueno que los alumnos sean consultados, al menos en lo referente a la disciplina. Tendremos una disciplina participativa.

- El consentimiento, los alumnos aceptan mucho mejor las responsabilidades que se derivan de una norma si hay un pacto previo que si la norma viene establecida desde arriba.

- El conocimiento. Hay que comunicar su contenido a toda la comunidad educativa pero usando métodos pedagógicos para difundirlo, es de sentido común y un mandato legal.

Page 14: Plan de mediación escolar

14

Las normas de convivencia no debieran ser un pequeño código penal, su función es educativa. lo importante es solucionar el conflicto disciplinar mediante caminos educativos como la MEDIACIÓN.

3 CONCRETANDO Todos debemos participar en la marcha del Colegio, que cada uno se sienta protagonista en la toma de decisiones que le competen y también en la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos. Es necesario también un espacio y un tiempo para gestionar las normas y los conflictos que surjan. Si avanzamos en plantear la enseñanza y el aprendizaje mediante un modelo cooperativo implica aceptar que los contenidos se aprenden mejor si se trabajan en cooperación con otras personas. en un clima cooperativo lo normal es la ayuda y la colaboración. La mejor forma de aprender a ser solidario, respetuoso y pacífico es aprender desde una clave cooperativa. No todas las actividades se plantearían de una forma cooperativa. Es un proceso que supone formación y asesoramiento. En nuestro Colegio hay personas formadas sobre el tema. Sería conveniente implantarlo a partir del próximo curso en 1º de la ESO. Es necesario que sea un proceso ordenado, que alcance en la medida de lo posible a todas las materias y limitado a determinadas sesiones, no se puede empezar de forma intensiva, hay que ir poco a poco y rectificando lo que no salga bien. La comunidad educativa del colegio debe darse cuenta que la educación no es sólo instrucción sino que abarca todo el campo moral, emotivo, relacional y afectivo. no es suficiente la educación en valores como transversalidad. Son necesarios los cursos de formación para el claustro de profesores, para los padres y para el personal no docente con la finalidad de que la comunidad educativa se integre en un plan global. Los cursos para padres favorecen la unidad entre la familia y el colegio. Los programas de MEDIACIÓN ESCOLAR se ven justificados por su enorme repercusión en las actitudes y comportamiento de los alumnos así como por la creación de un clima escolar adecuado. No basta con enseñar a los estudiantes habilidades de comunicación y técnicas de solución de problemas, no es suficiente, necesitan practicar en sus propias vidas. La MEDIACIÓN ESCOLAR no supone eliminar la autoridad, ni el RRI, ni olvidar los modos más habituales de abordar un problema de disciplina. Se trata

Page 15: Plan de mediación escolar

15

más de sumar y de crear un clima adecuado en nuestro Colegio que permita la gestión de los conflictos de un modo dialogante, participativo y cooperativo.

La indisciplina, las agresiones y la violencia en el ámbito escolar preocupan porque deterioran el ambiente escolar, dificulta la relación entre alumnos y profesores, impiden la enseñanza y favorecen el fracaso escolar. Ponen a los educadores en tensión, producen desilusión por el trabajo educativo y desmotiva a los profesores. 4. LA DISCIPLINA PARTICIPATIVA

La disciplina es necesaria pero los modelos autoritarios o permisivos no son válidos. Si hay excesivas normas, si no tienen sentido, si son impuestas por los adultos... la disciplina no suele funcionar. si los alumnos no participan en la elaboración de las normas, resulta muy difícil que las asuman.

Dos son las situaciones que engendran siempre conflictos: a La no existencia de normas y políticas claras. b Las normas impuestas por los profesores sin la participación de los

alumnos. Por lo tanto vemos que es necesaria una disciplina participativa que se asiente en el respeto mutuo, en la convivencia, en el diálogo, en la negociación, en la búsqueda

Page 16: Plan de mediación escolar

16

de soluciones en común y en el cumplimiento de las normas pactadas. Los adolescentes respetuoso y responsables suelen provenir de familias donde hay una adecuada combinación de amor y disciplina. Esta disciplina participativa busca:

○ La integración ○ La autoestima ○ La autonomía ○ La empatía ○ La buenas relaciones interpersonales ○ El aprendizaje cooperativo

y evita: ○ La exclusión ○ Las amenazas ○ La humillación ○ La indiferencia

Los referentes de la disciplina participativa debe estar en los Derechos Humanos,

la Constitución, la normativa educativa y el PEC. el objetivo último es que los alumnos crezcan como personas , siendo responsables y maduros. Un disciplina represiva los haría dependientes e inmaduros.

Los principios básicos de la disciplina participativa son:

1 El uso del diálogo. Para que los alumnos estén motivados es necesario que nuestro colegio les haga comprender que sus necesidades son tenidas en cuenta y sus deseos aceptados cuando sean respetables y sus problemas considerados como propios.

2 El aprendizaje cooperativo. Supone entender que el pensamiento es individual , pero se construye en el diálogo; que la responsabilidad es individual, pero se ejercita en cooperación, que el esfuerzo es individual pero el éxito es compartido. La cooperación es por definición moralmente buena. No se trata de que el alumno pase a ser un ente llamado grupo; se trata de comprender que la pertenencia al grupo nos aporta una dimensión social.

3 La gestión de conflictos a través de un camino como la mediación escolar. Crear un clima, definir el conflicto, dialogar sobre él, buscar soluciones en las que todos ganemos...

4 La autoestima y la autoconfianza. Se refuerzan si damos los pasos anteriores.

Page 17: Plan de mediación escolar

17

5. LA EDUCACIÓN CERCANA, PREVENTIVA, PARTICIPATIVA Y COOPERATIVA. Los alumnos con fracaso escolar, los desmotivados, los que molestan, los marginados.. suelen provocar conflictos. queremos en nuestras clases paz, atención, respeto... No resulta fácil mantener una actitud empática con estos alumnos ni comprender las razones de su indisciplina, agresividad o violencia. En el fondo esta actitud es una llamada de atención , ya que de alguna maner se consideran despreciados, tratan de indicar que están allí, que necesitan que los tengamos en consideración. son intentos para descalificar un sistema, un colegio, unos profesores que los presentan como inútiles. Es un SOS que convendría encauzar, pero no resulta fácil. Sólo hay un camino: una educación exigente pero al mismo tiempo cariñosa y razonada. Somos algo más que profesores somos EDUCADORES, debemos crear hábitos de solidaridad, diálogo y tolerancia. Según las leyes “el alumno tiene derecho a recibir una formación integral que contribuya al pleno derecho de su personalidad”. Esto nos lleva a enseñar a los alumnos habilidades para la convivencia, para la gestión de conflictos, para el aprendizaje de valores... En resumen:

● El conflicto es una oportunidad educativa. ● Los conflictos debe trabajarse pactando. ● Mucho mejor unas pocas normas que un extenso código normativo. ● Todos los profesores tienen poder pero no todos tiene autoridad. ● Hay que tratar a cada alumno de diferente manera aplicando las mismas normas. ● En un grupo cálido siempre hay menos conflictos que en uno frío. ● Interpretar una conducta siempre ayuda más que reprimirla. ● Hay que censurar los hechos no a las personas ● No castigaremos si no creemos que es absolutamente imprescindible. ● Es conveniente que el alumnado intervenga en la elaboración y aplicación de las

normas de convivencia porque la intervención en el proceso de elaboración se convierte en un aprendizaje que les permitirá actuar como ciudadanos responsables dentro y fuera del colegio.

● Es bueno que cada aula elabore las normas de clase, trabajadas y redactadas por los alumnos. Lo que proviene de un mutuo acuerdo entre profesores y alumnos es más eficaz y educativo. Se les explica la finalidad de las normas de clase, se analizan los problemas que surgen en el aula, se elaboran las normas en consonancia con el PEC, el RRI y las consecuencias si no se cumplen, por último se aprueban.

● El clima creado con todo lo anterior favorece la educación y los buenos resultados académicos.

Page 18: Plan de mediación escolar

18

6. LAS NORMAS DE CONVIVENCIA CONSENSUADAS.

Las leyes educativas nos dicen El alumno debe participar y colaborar en la mejora de la convivencia escolar y en la consecución de un adecuado clima de estudio en el centro” “ El alumno debe respetar las normas de organización, convivencia y disciplina del centro educativo”.

La participación en la elaboración de las normas de convivencia favorece la aceptación de las mismas y su cumplimiento. La aplicación rígida de las normas soluciona aparentemente los problemas, la comunidad apenas se implica y la disciplina se vive como algo burocrático e impuesto. si regulamos los conflictos con un papel activo de los alumnos favoreceremos una conducta social positiva, con un enfoque preventivo. Los resultados no se consiguen a corto plazo pero a la larga resulta más educativo y eficaz.

Al colegio no le conviene pasar de repente de una estructura no suficientemente

participativa a otra cooperativa. es necesario abrir el camino con calma y paciencia, manteniendo tiempos de transición.

Los alumnos no tiene que participar en la elaboración del RRI en su totalidad, solo

en el apartado de las normas de convivencia. Estas normas no han de ser un catálogo de conductas incorrectas y sus correspondientes sanciones sino que ha de introducir elementos de prevención de conflictos, de recursos humanos, organizativos y materiales que se van a emplear en esta prevención y ha de fomentar las actitudes de responsabilidad. Las normas de convivencia son una herramienta para prevenir y gestionar los conflictos.

Page 19: Plan de mediación escolar

19

7. LA MEDIACIÓN ESCOLAR, ALTERNATIVA A UNA DISCIPLINA ÚNICAMENTE SANCIONADORA.

Los procesos sancionadores en general no resuelven los problemas. La judicialización de la convivencia escolar no resuelve situaciones conflictivas solo engendra tensión y frustración, no se incide en las causas profundas. Se restablece el orden conculcado pero la herida queda abierta. Estas medidas pueden ser necesarias en un momento determinado pero también hemos de ir por caminos nuevos en la gestión de los conflictos escolares.

La mediación busca el origen del problema, no tanto los hechos y aborda la solución implicando a la comunidad educativa con la finalidad de restablecer las relaciones. La mediación escolar:

● Mira al futuro ● Se centra en las relaciones personales ● Busca restablecer las relaciones ● Termina con una solución en que todas las partes ganan ● Las partes tiene un papel importante, por lo tanto se favorece la autoestima.

Page 20: Plan de mediación escolar

20

LA MEDIACIÓN ESCOLAR

1. INTRODUCCIÓN

Un mediador es una persona que nos ayuda a resolver un conflicto, creando espacios para el diálogo y un clima que ayude ante este problema. Facilita el camino, sirve de puente de encuentro y que permite escuchar y ser escuchado.No tiene capacidad para determinar la solución a tomar, el acuerdo es cosa de las partes.Solo favorece el proceso, busca un lugar y un ambiente adecuado, favorece la comunicación entre las partes. La sola presencia de un mediador reduce los comportamientos agresivos. El mediador es testigo de los acuerdos alcanzados y evaluará el grado de cumplimiento de los mismos.

La medicación escolar no es la panacea universal que resuelve todos los

conflictos. si la mediación falla habría que ir a fórmulas de gestión de conflictos en las que la decisión corresponde a un tercero, como son el arbitraje y el juicio.

Los objetivos de la mediación escolar son:

a Promover la gestión positiva de los conflictos. b Facilitar acuerdos constructivos c Pacificar las partes y reducir tensiones. d Crear un clima escolar pacífico y constructivo en el que podamos

desarrollar la autoestima, la confianza mutua, la empatía y una actitud positiva ante la vida.

Los objetivos de los cursos de formación de los mediadores escolares han de ser

estos:

1 Reflexionar sobre la convivencia que tenemos en nuestro colegio y la que queremos.

2 Revisar nuestra forma de afrontar los conflictos escolares para favorecer el uso de un estilo cooperativo que favorezca el desarrollo personal y la actitud pacífica.

3 Conocer los diferentes mecanismos para gestionar los conflictos interpersonales.

Page 21: Plan de mediación escolar

21

4 Disponer de estrategias que nos permitan hacer del conflicto una herramienta de aprendizaje.

5 Comprender el proceso de la mediación escolar y entrenarse en las técnicas para llevarlo a cabo.

La mediación escolar es mucho más que una técnica de gestión de conflictos, es sobre todo un proceso educativo a lo largo del cual se logra la mejora y el cambio de las personas que intervienen en él; es un proyecto de convivencia, un nuevo camino para recrear la comunidad Educativa, una forma de construir una cultura de PAZ, una posibilidad de que los alumnos desempeñen un papel de protagonismo en su propia educación. Es un una alternativa ante un modelo únicamente punitivo. Es cultura de tolerancia, solidaridad y debe estar integrado en en el PEC. Las familias pueden tener el temor de que los futuros mediadores alumnos sean víctimas de represalias por parte de las personas en conflicto que empeoren su expediente escolar. Los profesores pueden temer que les dejen a ellos al margen de los problemas, que pueda ser un modo de perder autoridad y que no se aplique el RRI.Sin embargo es todo lo contrario y la comprobación de los buenos resultados que se obtienen disipan estas preocupaciones. La mediación escolar no sustituye al RRI, la mediación es prevención, fomenta la reparación responsable pero no disculpa las actitudes contrarias a la convivencia escolar. procura el desarrollo de la responsabilidad personal, busca la autocorrección o la aceptación responsable de la sanción que se merece. Hay profesores que piensan que participar en una mediación supone una pérdida de autoridad, que es un signo de debilidad. el profesor que acude a una mediación para resolver un conflicto con un alumno o con un compañero logra gestionar de un modo positivo el problema, su actitud ayuda a la otra parte a dialogar y buscar soluciones y esta actitud de disponibilidad suele abrir las puertas para el encuentro con el otro. La mediación implica renunciar al poder de decidir, significa estar convencidos de que no hay nadie que conozca mejor su conflicto que las partes, no pretende resolver el conflicto entre las partes, sino facilitar que éstas las resuelvan por si mismas.

Page 22: Plan de mediación escolar

22

Los conflictos entre iguales , en general, se median con personas de su misma edad, es decir, entre alumnos median alumnos y entre alumnos y profesores, alumnos y profesores. La participación es voluntaria, es una condición previa y necesaria. Las partes pueden elegir a los mediadores. el contenido de las sesiones es confidencial. La misión del equipo de mediación es favorecer la comunicación, ayudar a clarificar los problemas, desbloquear la situación, pero no dar la solución al problema planteado. 2. MODELOS

A. MODELO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS HARVARD. Está centrado en el acuerdo y no intenta modificar las relaciones entre ellas. Está cercano a la negociación y proviene de la gestión de conflictos en las empresas. B. EL TRANSFORMATIVO DE FOLGER Y BARUCH. No se centra en el logro del acuerdo y si en la transformación de las relaciones. Es recomendable cuando las relaciones humanas necesitan una especial atención. Se aprende a escuchar, a mejorar la comunicación a organizar y analizar cuestiones a presentar argumentos y a evaluar soluciones alternativas. Ayuda a las partes a sentirse bien ayudando al otro. La meta de la mediación transformadora es promover el crecimiento moral de las personas, va más allá de facilitar acuerdo entre las partes, supone cambiar a las personas y por tanto a la sociedad. C. EL MODELO CIRCULAR NARRATIVO DE COBB. Está entre el tradicional y el transformativo. Está orientado tanto a las modificaciones de las relaciones como al acuerdo. cada parte trae su historia y además piensa que es la verdadera, el trabajo del mediador consiste en construir una historia alternativa que permita ver el problema desde otro ángulo. La mediación escolar puede utilizar cualquiera de estos modelos, pero dado el carácter educativo de la escuela y la primacía que en ella se da al crecimiento por las personas, optaremos por el modelo transformativo.

3. LA MEDIACIÓN EN LA LEGISLACIÓN (completar con leyes más modernas) En la LOGSE no se hablaba de mediación pero señalaba unos principios que recogían la cultura de la mediación. La LOCE mantenía un línea similar a la LOGSE.

Page 23: Plan de mediación escolar

23

4. ¿SON MEDIABLES TODOS LOS CONFLICTOS ESCOLARES? La mediación escolar no es un recurso de validez universal ni puede resolver cualquier tipo de conflicto. No debemos mediar si:

● Alguna de las partes no muestra interés para llevar a cabo la mediación, si la boicotea u obstaculiza el proceso.

● Si alguna de las partes no puede negociar eficazmente. ● Si en la acción infractora concurren hechos de especial gravedad: violencia

extrema, uso de drogas, abuso sexual, violencia física reiterada...en estos casos no habrá un interlocutor en igualdad de condiciones.

● Cuando se haya hecho uso de este procedimiento con el alumno implicado por dos veces anteriores en el mismo curso escolar.

● Cuando haya incumplimiento previo por parte del alumno de una sanción por falta grave.

● Cuando no se haya cumplido con lo acordado en un procedimiento conciliado anterior.

Es conveniente evitar momentáneamente la mediación si el hecho es muy reciente y las partes están muy enojadas o cuando la escuela ve conveniente imponer un castigo. 5. VENTAJAS DE LA MEDIACIÓN ESCOLAR

1 La responsabilización. A veces los alumnos no llegan medir el alcance de su conducta y tienden a minimizarla. La mediación permite que conozca las consecuencias de su acción en aquellos que lo han padecido.

2 La desdramatización. El encuentro entre las partes permite dar explicaciones y se muestran actitudes positivas.

3 La reparación. El comprobar el cambio de actitud en el otro y escuchar compromisos de no reincidir compensa y quita miedos.

4 La comunicación. Las partes hacen un esfuerzo para entenderse, se dialoga y conocen las partes positivas que tiene el otro.

5 La responsabilización. Devuelve a las partes el conflicto que les pertenece dándoles la oportunidad de resolverlo positivamente, evita el rencor, el resentimiento, mejora la

convivencia, permite mirar al futuro con esperanza 6 Reduce los conflictos violentos y mejora el clima escolar. 7 Ayuda a mejorar la formación integral del alumno. 8 Eficacia. Las personas interesadas son las que resuelven el

conflicto

Page 24: Plan de mediación escolar

24

La gran ventaja de la mediación escolar es que los problemas no quedan enterrados, salen a plena luz y tratamos de buscar vías de encuentro y solución. DISPONER EN NUESTRO COLEGIO DE UN PROGRAMA DE MEDIACIÓN ESCOLAR ES UN

SIGNO DE VERDADERA CALIDAD EDUCATIVA

6. EL PERFIL DEL MEDIADOR

1 Capacidad de ser una persona imparcial. No favorece a ninguna de las partes pero se involucra en la negociación y se interesa porque el resultado sea bueno, practicable y duradero. No es un simple observador, reconduce los términos de la discusión.

2 Debe ser flexible en sus ideas. 3 Debe de ser responsable. 4 Debe de ser paciente. Estará dispuesto a ayudar a las partes, escuchar con interés,

tratar de buenas maneras a las partes... 5 Debe de ser empático, de tratar de ver

las cosas como las partes las ven. 6 Guarda los secretos. 7 Escucha activamente. Sintetiza los

datos, reformula y refleja los sentimientos. Adopta una postura física de atención.

8 Se abstiene de juzgar, arbitrar o aconsejar.

9 Es respetuoso. Admite el modo de ser, pensar, sentir y actuar de los otros, evitando imponer criterios.

10 Es honrado. 11 Tiene claro los objetivos del mediador. No está para tomar decisiones en lugar de las

partes ni para alentarlas a que lleguen a un acuerdo si no están preparados. Su objetivo es ayudarles a comprender mejor la situación y decidir que es lo que quieren hacer.

12 Permite y es sensible a la expresión de emociones de las partes. 13 Debe valorar los pequeños y grandes logros de las sesiones de mediación sin

equiparar éxito a acuerdo final alcanzado. 14 Debe de ser creativo para imaginar estrategias de intervención que eviten el

estancamiento.

Page 25: Plan de mediación escolar

25

7. HERRAMIENTAS PARA MEDIAR

A. BÁSICAS. i La escucha activa. Ayuda a ponernos en el lugar del otro. supone un tono de voz

sereno y suave, unos gestos acogedores, una expresión facial atenta, una postura corporal respectiva, una mirada respetuosa y constante... Suponer acoger sin juzgar, no valorar, ni aconsejar, permitir que el otro se exprese y se entienda a si mismo. Se entienden también las emociones y de esta forma comunicamos que hemos entendido lo que se nos ha dicho. Moveremos la cabeza asintiendo, diremos que si a lo que se nos comunica, aclararemos los mensajes que nos hacen llegar realizando preguntas, expresaremos mediante palabras los sentimientos que ha manifestado cada parte. Utilizaremos el parafraseo (repetir con distintas palabras las ideas que se han expresado).

ii Mensajes “yo”. conviene que enseñemos a las partes a utilizar los mensajes “yo”. Esta habilidad se usa cuando alguien quiere expresar algo de la otra parte que le molesta. Los mensajes “tú” agudizan los conflictos. Los mensajes “yo” ayudan a la otra parte a entender cómo nos afecta lo que hace.

B. ÚTILES. i. Re-formular. Es presentar lo que ocurre desde otra perspectiva, para que las partes puedan ver algo que no eran capaces de ver. Resitúan el conflicto en otra perspectiva, eliminando ciertas visiones rígidas del problema que impiden la solución del conflicto. ii. Re-encuadrar. Se trata de desplazar a las partes de sus posiciones para focalizarlas en sus intereses mediante preguntas abiertas: por qué, para qué, cuándo, dónde, cómo... Es mostra de un modo diferente la situación para poder ver las razones que los demás tienen para adoptar determinadas actitudes. iii. Connotar positivamente. Es reformular resaltando las cualidades positivas de las partes. Atribuimos una cualidades positivas a los hechos o las acciones de las personas que se han formulado previamente de forma negativa. iv. Validar o legitimar. Valoramos el esfuerzo y los sentimientos del que habla, reconociendo la importancia de sus experiencias. v. Estructurar. Consiste en realizar intervenciones para mantener el orden y la dirección del proceso. vi. Confrontar. Destacar la discrepancia ante los datos contradictorios presentados.

Page 26: Plan de mediación escolar

26

vii. Preguntas del mediador. Pueden ser exploratorias (las que hace a las partes con el objetivo de conocer el punto de vista de las partes), estratégicas (las que hace para darse cuenta si puede avanzar en la hipótesis de trabajo que hemos construido) o circulares (se trata de ponerse en el lugar del otro y ver las cosas desde allí para darse cuenta que el otro opina no siempre coincide con lo que él cree que el otro opina)

C. COMPLEJAS. i. La externalización. Definimos el proceso como algo externo a las partes, buscamos un nombre nuevo que sea aceptado por todos y connote el problema de forma negativa. Separamos el problema de las personas quedando como algo externo a ellas y por último. el problema lo vemos como una amenaza externa a las personas y luchamos contra él. ii. Los resúmenes. Sintetizar los hechos y sentimientos de los que hablan. Da la oportunidad de añadir o corregir algo. iii. Intervención de un equipo reflexivo. El equipo escucha las historias que se cuentan en el servicio de mediación. en un segundo momento, el equipo habla entre ellos o con los mediadores, nunca sobre las personas, solo sobre las conversaciones que han presenciado.. Los mediados escuchan. iii. Construcción de una historia alternativa. La mejor no es la más real, sino la que abra más puertas, más caminos para que puedan negociar.

8. ETAPAS EN LA MEDIACIÓN ESCOLAR Establecer a priori el número de sesiones a realizar es difícil. Lo normal es que en problemas fáciles sean suficientes de una a tres sesiones y en las que ofrecen dificultad suelen estar entre las ocho o diez sesiones. Entre las sesiones es conveniente dejar un tiempo que permita a los protagonistas ir cambiando sus actitudes, comportamientos, sentimientos e ideas.

1. ETAPA PREVIA O PREMEDIACIÓN. Las partes en conflicto deben estar dispuestas a llegar a la mediación y que la persona que va a mediar sea aceptada por ambas partes. Para escoger al mediador intentaríamos buscar confianza e imparcialidad. Es bueno que el mediador sea una persona imparcial, pero al mismo tiempo cercana a los planteamientos educativos y que conozca la cultura y la realidad del colegio. Los caso pueden llegar de diversas formas: por iniciativa de

Page 27: Plan de mediación escolar

27

los propios interesados al conocer que en el colegio existe este servicio, otros por medio de un compañero, un profesor o el tutor o bien por la información que los padres reciben del Colegio. En las mediaciones hay que dejar fuera la posible “autoridad” del que media; hay que ir con posturas sencilla y humildes, buscando la solución de un conflicto y no quién tiene razón. Respecto al cuándo es mejor dejar pasar algún tiempo, mediar en plena tempestad no es lo mejor. En un segundo momento hay que analizar si la mediación es posible. No lo será si: hay casos de abusos sexuales, drogas, una de las partes está en un estado emocional muy alterado, el mediador sospecha de la mala fe de alguna de las partes, hay un desequilibrio de poder entre las partes a mediar... También es necesario explicar cuáles son los objetivos de la mediación, el protagonismo de las partes, el papel de los mediadores, la aceptación de las normas básicas para el diálogo (no interrumpirse, no ofender, no descalificar a la otra parte...), la confidencialidad de la mediación, la sinceridad al afrontar el problema, acordar el lugar y el tiempo... La sala de mediación debe de estar preparada de manera confortable, las sillas no deben de estar demasiado alejadas unas de otras para facilitar la comunicación, el mediador se colocará en medio y tomará notas. Presentación y reglas del proceso

○ Se presentan los mediadores o mediador y le piden a las partes que se presenten. ○ Explicamos brevemente cuales son las reglas de la mediación. Tomamos una decisión

acerca de quien comenzará contando su problema. 2. CUÉNTAME LO QUE HA PASADO. Le pedimos a cada una de las partes que cuente su

versión del problema y que exprese sus sentimientos y emociones de un modo no agresivo. Los mediadores controlan los turnos de exposición de cada una de las partes, al menos uno de ellos tomará notas para identificar los puntos centrales del problema, ver los puntos de encuentro y confrontación y registrar las emociones y sentimientos de cada uno. Los mediadores practican la escucha activa. La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla. La escucha activa se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Para llegar a entender a alguien se precisa asimismo cierta empatía, es decir,

saber ponerse en el lugar de la otra persona. Elementos que facilitan la escucha activa: Disposición psicológica: prepararse interiormente para escuchar. Observar al otro. Expresar al otro que le escuchas con comunicación verbal (ya veo, umm, uh, etc.) y no verbal (contacto visual, gestos, inclinación del cuerpo, etc.). Elementos a evitar en la escucha activa: No distraernos. No interrumpir al que habla. No juzgar. No ofrecer ayuda o soluciones prematuras. No rechazar lo que el otro esté sintiendo, por

Page 28: Plan de mediación escolar

28

ejemplo: "no te preocupes, eso no es nada". No contar "tu historia" cuando el otro necesita hablarte. No contra argumentar. Por ejemplo: el otro dice "me siento mal" y tú respondes "y yo también". Evitar el "síndrome del experto": ya tienes las respuestas al problema de la otra persona, antes incluso de que te haya contado la mitad. Habilidades para la escucha activa: Mostrar empatía: Escuchar activamente las emociones de los demás es tratar de "meternos en su pellejo" y entender sus motivos. Es escuchar sus sentimientos y hacerle saber que "nos hacemos cargo", intentar entender lo que siente esa persona. Sin embargo, no significa aceptar ni estar de acuerdo con la posición del otro. Para demostrar esa actitud, usaremos frases como: “entiendo lo que sientes”, “noto que...”. Parafrasear. Este concepto significa verificar o decir con las propias palabras lo que parece que el emisor acaba de decir. Es muy importante en el proceso de escucha ya que ayuda a comprender lo que el otro está diciendo y permite verificar si realmente se está entendiendo y no malinterpretando lo que se dice. Un ejemplo de parafrasear puede ser: “Entonces, según veo, lo que pasaba era que...”, “¿Quieres decir que te sentiste...?”. Emitir palabras de refuerzo o cumplidos. Pueden definirse como verbalizaciones que suponen un halago para la otra persona o refuerzan su discurso al transmitir que uno aprueba, está de acuerdo o comprende lo que se acaba de decir. Algunos ejemplos serían: "Esto es muy divertido"; "Me encanta hablar contigo" o "Debes ser muy bueno jugando al tenis". Otro tipo de frases menos directas sirven también para transmitir el interés por la conversación: "Bien", "umm" o "¡Estupendo!". Después de recoger la información más relevante es aconsejable que los mediadores redefinan la estrategia para ajustar prioridades. Cada parte expone su punto de vista y sus sentimientos. El poder desahogarse y el sentirse escuchados es el primer punto imprescindible para la gestión del conflicto. El mediador creará un clima positivo que favorezca la comunicación, evita valorar, aconsejar y juzgar, presta atención al contenido y a la relación entre las partes, favorece el diálogo, respeta los silencios, explora el verdadero problema y ayuda a poner sobre la mesa los temas importantes. 3. ACLARAR EL PROBLEMA. De mutuo acuerdo han de identificar el problema. Hay que pasar del “tú eres el problema” a “compartimos el problema”. Se trat de tener claro qué es lo que divide, lo que produce el conflicto. Es bueno en este momento que el mediador pida a las partes que resuman lo que ha dicho cada una. ahora es conveniente iniciar el proceso por los temas de más fácil arreglo. 4. PROPONER SOLUCIONES. Por medio de una lluvia de ideas se busca una forma de solucionar el conflicto. Es una fase para hacer propuestas., no para tomar decisiones. Hay que buscar lo que cada parte está dispuesta a dar- si el problema se da en la relación hay que tener mucha paciencia , para que se puedan desahogar y buscar punto s de encuentro. hay que explora el pasado, ver cuáles son las heridas,, los sentimientos, los malentendidos.. ver lo que quieren respecto al futuro. si el problema es de contenido conviene negociar puntos concretos.

Page 29: Plan de mediación escolar

29

5. LLEGAR A UN ACUERDO. Una vez valoradas las propuestas, con sus ventajas y dificultades, se trata de construir un acuerdo con las siguientes características:

○ Equilibrado. ○ Realista. Que sea posible de cumplir. ○ Concreto. ○ Claro, conciso y por escrito. ○ Evaluable. Que pueda ser medido. ○ Con seguimiento de lo acordado.

6. POSMEDIACIÓN. Evaluación y seguimiento de lo acordado.

9. ALGUNAS CONSIDERACIONES

● Es conveniente rotar a los mediadores para que la experiencia la realicen más alumnos y evitar la creación de nuevas estructuras de poder.

● La mediación escolar debe estar abierta a todos: alumnos, profesores, padres y personal del Colegio.

● La mediación realizada por adultos se puede dar entre profesor-padres (También puede ser conveniente que participe un padre), profesor-profesor, profesor-personal no docente. La mediación realizada por alumnos es la que se da entre alumnos. La mediación entre alumno-profesor, alumno-padres la realizará un adulto o bien en equipo de adulto-alumno.

● Si actúa un equipo en la mediación nos permitirá que uno aprenda de otro, compartir responsabilidades, preparar y evaluar las sesiones conjuntamente

● La mediación escolar la aplicaremos en situaciones ordinarias de la marcha del colegio, sin necesidad de reservarla sólo para situaciones extraordinarias.

● No todo es mediable ● La gestión de conflictos por medio de la mediación no supone ninguna pérdida de

autoridad en el profesor; todo lo contrario, sale reforzada. ● Es interesante que el RRI permita, en algunos casos, la utilización del servicio de

Mediación Escolar. la mediación es un buen camino para favorecer la convivencia y evitar conflictos escolares.

10 LA ELECCIÓN DE LOS MEDIADORES. Es positivo que los profesores, alumnos y aquellos padres que quieran participen en los programas de formación. el pasar por un cursillo de formación es imprescindible para ser mediador. Durante la formación se observará si tienen cualidades para mediar. Es importante que los mediadores entre alumnos sean de cursos superiores o al menso de otra clase diferente a las partes.

Page 30: Plan de mediación escolar

30

También pueden ser mediadores alumnos con problemas de comportamiento, siempre que no sean gravemente significativos ya que la mediación es un aprendizaje para la gestión de conflictos. por lo tanto puede ser un medio para que estos alumnos mejoren personalmente. Los candidatos a mediadores deben explicar por escrito las razones que les han llevado a pedir ser mediadores e incluso hacerles algunas pruebas sobre actitudes, creencias y valores. También es aconsejable una entrevista personal a cada uno de ellos. 11. LA FORMACIÓN Es un momento privilegiado para crear la cultura de la mediación y para favorecer la identidad de grupo de los mediadores en formación. Se pueden formar al mismo tiempo los alumnos y los adultos o por separado. Es conveniente que los futuros mediadores experimenten lo que es la mediación real con ejercicios de rol o con prácticas guiadas por otros mediadores con más experiencia. Se recomiendan cursillos de un mínimo de veinte horas. Se han de completar con experiencias prácticas con un mediador más experimentado 12. CAMPOS DE LA MEDIACIÓN ESCOLAR

a Realizada por adultos (profesores, padres) i Relaciones padres-hijos: profesor y/o padre ii Relaciones profesor-alumno: profesor que no dé clase al alumno y alumno iii Relaciones profesor/profesor: mediador elegido por las partes iv Relaciones profesor-padres: profesor y/o padre

b Mediación entre iguales. Alumnos o un profesor con un alumno. Será el programa más habitual y extendido. No será suficiente enseñar a los futuros mediadores habilidades de comunicación y técnicas de solución de problemas. Necesitan practicar en sus propias vidas, con objeto de aprender a resolver sus problemas de una manera productiva. Preparación teórica y experiencia práctica producen interesantes frutos en la marcha educativa de los colegios

Page 31: Plan de mediación escolar

31

13. PROBLEMAS QUE SURGEN

1 Alumnos que no cumplen con lo acordado. en estos momentos es importante enviar al alumno un “mensaje yo” que comunique decepción y malestar. Normalmente este mensaje produce una respuesta. A partir de ella tendremos tres posibilidades: dar una nueva oportunidad al alumno, encontrar un modo de ayudarle a cumplir con sus compromisos o tratar de buscar una nueva solución que pueda llevar a cabo con responsabilidad.

2 Profesores que toman opciones que vayan en contra del plan de convivencia o el proceso de mediación escolar. La autoridad del profesor tiene unos límites, si los ha sobrepasado debe rectificar. Será necesario enviarles “mensajes yo” para que actúen dentro de sus competencias.

3 En el caso de no encontrar una solución. Habrá momentos de bloqueo, dificultades para marchar hacia delante pero siempre se encuentra una salida, hay que tener paciencia.

14. PASOS A SEGUIR EN LA IMPLANTACIÓN DE LA MEDIACIÓN ESCOLAR EN NUESTRO COLEGIO

1 Sensibilización y presentación al equipo directivo. 2 Sensibilización y presentación a la orientadora. En nuestro caso no hace falta, es una

de las promotoras y animadoras del proyecto. 3 Sensibilización y presentación al AMPA. 4 Sensibilización y presentación al Consejo Escolar 5 Sensibilización y presentación al claustro. Al profesorado se le informa, se le anima y

se le convence haciéndole ver que no es una fórmula mágica que resuelve todos los problemas disciplinares pero si una ayuda muy importante en la gestión de la convivencia y la resolución de conflictos.

6 Presentación a los alumnos 7 Presentación a las familias. Sería en las reuniones de principio de curso. 8 Elección de candidatos a mediadores. 9 Formación de mediadores. 10 Constitución del equipo de mediadores. 11 Creación del servicio de Mediación Escolar. En caso de que no esté ya determinado

se buscaría la ubicación del lugar donde se realizarán las mediaciones, podría ser un aula de Convivencia y Mediación.

12 Información a profesores, alumnos y familias. Se informa de la implantación de este servicio, sus características, horarios.. Pueden ser charlas, correos electrónicos, material impreso (tenemos disponibles 100 € de una subvención de la Xunta)

13 Procederemos a realizar las mediaciones solicitadas y que sean viables. 14 Seguimiento y evaluación. A determinar

Page 32: Plan de mediación escolar

32

CONCLUSIONES

Uno de los mejores medios para gestionar el conflicto es la mediación escolar. Es más que una técnica de gestión de conflictos, es un proceso educativo que favorece la difusión de un modelo más eficaz, exige un verdadero cambio en los integrantes de la comunidad Educativa, cambio de mentalidad y modificaciones estructurales que favorezcan un clima de verdadera comunidad fundada en la confianza, la solidaridad, la tolerancia, la comunicación, el trabajo cooperativo y la paz. Perdón y Amor. Paz y Amor. La mediación entre iguales es uno de los mejores caminos para la gestión de conflictos entre iguales. Responsabilizar a los alumnos en la solución de los conflictos de aula o de colegio es profundamente educativo y eficaz. La disciplina participativa es una condición imprescindible para la buena marcha de nuestro colegio. La realidad conflictiva es generadora de vida y facilita el cambio y la renovación. No todo conflicto tiene solución, alguno no lo podremos tratar, la persona humana es limitada y no puede resolverlo todo. Aceptar nuestras limitaciones favorece el crecimiento.