2
PLAN DE NEGOCIOS OBJETIVOS Objetivo General Formular un Plan de Negocios viable para el proyecto CALZADO SAJO, formulando estrategias de posicionamiento y comercialización para captar un porcentaje de demanda en el mercado del sector calzado. Objetivos Específicos Plantear un plan de negocios que permita establecer estrategias para lograr un posicionamiento de los nuevos productos comercializados. Identificar y seleccionar una idea de negocio viable, rentable y factible. Identificar los riesgos económicos y las oportunidades al ingresar a este mercado. Analizar la situación económica del sector calzado en la actualidad. Analizar las características físicas y el valor agregado del producto. Realizar el estudio de los proveedores. Realizar un estudio de mercado. Establecer la demanda potencial del proyecto. Identificar el segmento de mercado al cual vamos dirigido. ESTRATEGIAS Estrategias de precios orientadas a la competencia: con esta estrategia de precios, la atención se centrara en los precios establecidos por los competidores. Estableceremos un precio semejante al generado establecido por los principales competidores. Con esta estrategia, queremos ingresar al mercado transmitiendo una imagen de calidad y exclusividad; y además, con un valor agregado del producto, a un precio estable del mercado, que permita captar una demanda potencial que se vea atraída por los precios estables y el valor agregado de los zapatos.

PLAN-DE-NEGOCIOS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN-DE-NEGOCIOS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

OBJETIVOS

Objetivo General

Formular un Plan de Negocios viable para el proyecto CALZADO SAJO, formulando estrategias de posicionamiento y comercialización para captar un porcentaje de demanda en el mercado del sector calzado.

Objetivos Específicos

Plantear un plan de negocios que permita establecer estrategias para lograr un posicionamiento de los nuevos productos comercializados.

Identificar y seleccionar una idea de negocio viable, rentable y factible. Identificar los riesgos económicos y las oportunidades al ingresar a este mercado. Analizar la situación económica del sector calzado en la actualidad. Analizar las características físicas y el valor agregado del producto. Realizar el estudio de los proveedores. Realizar un estudio de mercado. Establecer la demanda potencial del proyecto. Identificar el segmento de mercado al cual vamos dirigido.

ESTRATEGIAS

Estrategias de precios orientadas a la competencia: con esta estrategia de precios, la atención se centrara en los precios establecidos por los competidores. Estableceremos un precio semejante al generado establecido por los principales competidores.Con esta estrategia, queremos ingresar al mercado transmitiendo una imagen de calidad y exclusividad; y además, con un valor agregado del producto, a un precio estable del mercado, que permita captar una demanda potencial que se vea atraída por los precios estables y el valor agregado de los zapatos.

Estrategia de precios de buen valor: la estrategia anterior se complementa con esta estrategia, que consiste en ingresar al mercado productos nuevos de alta calidad a precios accesibles; en este caso los precios estables del mercado (de la competencia).

Descuentos por cantidad: reducción del precio para los compradores que adquieran el producto en grandes cantidades. Por 3 pares de zapatos que lleven, reciben un descuento del 20% en el 4 par. Por compras superiores reciben un descuento del 20% sobre la compra de los pares adicionales.

Descuento por temporada: reducción del precio para los compradores que adquieran productos fueran de temporada. Con unos descuentos que pueden oscilar entre el 10 y el 30%, si el producto ya está fuera de temporada, para estimular la demanda y evitar acumulación de inventario.

Page 2: PLAN-DE-NEGOCIOS.docx