16
" UNIVERSIDAD SAN PEDRO” PROGRAMA DE TITULACIÓN PROFESIONAL PLAN DE TESINA “PARAMETROS PARA LA EVALUACION DE CONTROL DE CALIDAD EN PAVIMENTOS - AUTOPISTA EL SOL TRAMO PIURA – SULLANA KM 1006+000 AL 1031+000” Presentado por: Bachiller: VICTOR VILLEGAS AGUIRRE ASESOR: SULLANA – PIURA – PERU 2013

Plan de Tesis - Final Levantado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plan de tesis

Citation preview

Page 1: Plan de Tesis - Final Levantado

" UNIVERSIDAD SAN PEDRO”

PROGRAMA DE TITULACIÓN PROFESIONAL

PLAN DE TESINA

“PARAMETROS PARA LA EVALUACION DE CONTROL DE CALIDAD EN PAVIMENTOS - AUTOPISTA EL SOL TRAMO PIURA – SULLANA KM

1006+000 AL 1031+000”

Presentado por:

Bachiller: VICTOR VILLEGAS AGUIRRE

ASESOR:

SULLANA – PIURA – PERU

2013

Page 2: Plan de Tesis - Final Levantado

PROYECTO DE INVESTIGACION

I. DATOS GENERALES:

I.1.TITULO

Determinación del control de calidad de los suelos y pavimentos autopista el sol

tramo Piura - Sullana km 1006+000 al 1031+000 suelos y pavimentos”

I.2.PALABRAS CLAVE

Tema : Control de Calidad

Especialidad : Suelos y Pavimentos

Objetivo : Cumplir con los parámetros de Calidad en Materiales.

Método : Científico

I.3.PERSONAL INVESTIGADOR:

Bach. Víctor Villegas Aguirre (Cód. 2007215022)

Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería Civil.

[email protected]

I.4.REGIMEN DE LA INVESTIGACIÓN:

Libre

I.5. UNIDAD ACADEMICA A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO

Universidad San Pedro – Filial SullanaFacultad de Ingeniería.Escuela Profesional de Ingeniería Civil.

Page 3: Plan de Tesis - Final Levantado

I.6. LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DONDE SE EJECUTARA EL PROYECTO:

Región : Piura.

Provincia: Piura

Distrito : Piura.

I.7.DURACION DEL PROYECTO:

INICIO: Desde la aprobación del presente Plan de Tesis.

FIN: Dos (2) meses después de la aprobación del presente plan.

I.8. HORAS SEMANALES DEDICADAS AL PROYECTO:

110 horas semanales

A. HUMANOS:

El autor.

El Asesor

Jefe de la supervisión de la autopista el sol.

Proyectista de la expediente:

Redacción de informe final

B. MATERIALES:

Materiales de escritorio e impresión.

Material bibliográfico.

Material de procesamiento de datos.

Material de laboratorio y campo.

C. Expediente Técnico de la obra

D. SERVICIOS:

Page 4: Plan de Tesis - Final Levantado

Anillados, Tipeos.

Movilidad.

Viáticos.

E. SOFWARE:

Microsoft office.

1. PRESUPUESTO:

TIPO DE GASTO DENOMINACION MONTO EN SOLES

10.1 BIENES

Material Bibliográfico. S/. 200.00

Material Fotográfico. S/. 100.00

Material de Escritorio.S/. 200.00

Copias Fotostáticas.S/. 100.00

Otros.S/. 300.00

10.2 SERVICIOS

Tipeos.S/. 200.00

Impresión y Empaste.S/. 200.00

Movilidad y Transporte.S/. 350.00

Imprevistos.S/. 200.00

Servicio de Laboratorio.S/. 300.00

Apoyo del Investigador.S/. 200.00

TOTALS/.2 350.00

Page 5: Plan de Tesis - Final Levantado

2. FINANCIAMIENTO:

Recursos propios del investigador.

3. TAREAS DEL INVESTIGADOR:

Evaluación de la viabilidad Social.

Evaluación de la viabilidad técnica.

Evaluación de la viabilidad ambiental

Programación de actividades de campo.

Procesamiento y evaluación del proceso de construcción de la

Autopista.

Redacción de informe final.

4. RESUMEN DEL PROYECTO:

Dentro de la prioridad del presupuesto anual del estado se encuentra el

financiamiento de las obras de necesidad básica como son Carreteras para

todas las poblaciones del Perú.

El congestionamiento en las carreteras se hace cada vez más un problema y

un reto para que los ingenieros pongan en práctica sus conocimientos para

llevar la comodidad del usuario para que los pobladores puedan realizar sus

actividades comerciales, así para el uso de comodidad del usuario al

transportarse.

En el presente trabajo de investigación se pretende describir detalladamente

la Calidad de los materiales a emplear en la autopista el sol sub tramo

Sullana – Piura.

Page 6: Plan de Tesis - Final Levantado

El objetivo general consiste en describir los controles de calidad de los

materiales a emplear. En la autopista el sol sub tramo Sullana – Piura.

OBJETIVO GENERAL:

- Establecer los procesos y Metodologías empleadas para el Control de

Calidad en Pavimentos en Autopista el Sol Tramo Sullana – Piura.Km

1006+000 al Km 1031+000.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Revisar, comprender y aplicar los mecanismos que requiere el

Control de Calidad en Pavimentos.

Identificar las variables que intervienen en el Control de Calidad.

Aplicar adecuadamente, según sea el acaso la normativa que

corresponde al proceso de aplicación.

Manejar las variables y parámetros que intervienen durante la

ejecución de las actividades, para lograr una obra adecuadamente

ejecutada.

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES Mes 1 Mes 2

FASE 1

FASE 2

FASE 3

FASE 4

FASE 5

FASE 6

Page 7: Plan de Tesis - Final Levantado

FASE 7

FASE 8

FASE 1: Elaboración del Proyecto.

FASE 2: Recolección y Procesamiento de datos.

FASE 3: Análisis e Interpretación.

FASE 4: Comparaciones y Discusión.

FASE 5: Redacción de la Investigación.

FASE 6: Revisión y Corrección Final.

FASE 7: Impresión y Encuadernación.

FASE 8: Presentación y Sustentación.

II. PLANTEAMIENTO,JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

Ante la necesidad de tener al alcance una herramienta que nos permita tener un buen control de calidad de una obra vial, es justificable el desarrollo de la presente tesina, y la importancia de tener al alcance los conceptos y metodología aplicables en este tipo de obras actualizados y de vanguardia.

.

III. OBJETIVO DE LA TESINA

3.1. OBJETIVOS GENERALES

Describir la calidad de los materiales y contribuir e informar alternativas y método en el desarrollo de un óptimo control de calidad en la ejecución de la autopista el Sol, suelos y pavimentos."

Page 8: Plan de Tesis - Final Levantado

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Evaluación de la Planificación del área de control de calidad.Identificación de problemática de demanda de herramientas de control de calidad en obras viales.Contribuir con la información de desarrollo del proceso de control de calidad.

IV.MARCO REFERENCIAL Y TEORICO

La investigación de este proyecto será basada en la construcción de la autopista el sol tramo Piura Sullana.En esta investigación se tendrá en cuenta las normas vigentes que son:

EG 2000 EG 2013 AASHTO ASTM EM2000

4.1 DEFINICIONES TEORICAS

Xxxxx Desde los senderos hechos a fuerza de paso, hasta las grandes carreteras de asfalto y concreto, el hombre ha modificado su entorno de acuerdo con las necesidades de su tiempo. Actualmente, en la era de las comunicaciones, la necesidad de construir caminos más fuertes y más seguros intensifica su mirada en el asfalto y el concreto, material de grandes posibilidades para el desarrollo de los caminos en el mundo contemporáneo.

En la antigüedad los caminos han sido de vital importancia para el desarrollo de los pueblos ya que estos favorecían el intercambio comercial y cultural, y por consiguiente se necesitaban bienes y servicios necesarios para los usuarios del camino, detonando la economía del lugar por donde pasaba y/o donde comunicaba.La construcción de los caminos se realizaba mediante la deposición de materiales pétreos gruesos en la base y materiales finos en la parte superior como superficie de rodamiento o también como superficie de rodamiento empedrados acomodados de tal forma que se formara una superficie lisa y uniforme.Lo anterior era en su momento lo ideal, pero en la actualidad resulta incosteable debido a las velocidades que se desarrollan y a las cargas que por los caminos circulan, lo que ha llevado a desarrollar técnicas de construcción y métodos de planeación; los cuales permiten optimizar los recursos humanos,

Page 9: Plan de Tesis - Final Levantado

materiales y tiempo para lograr construir un camino que cumpla su función con seguridad y confort a los usuarios del mismo.Al principio los caminos se construían de acuerdo a un razonamiento fundamental la cual era de revestir de material de mejor calidad la franja de terreno por donde se iba a transitar. Siendo estos materiales principalmente: piedra volcánica. Estos caminos no necesariamente se construían mediante la optimización de materiales y recursos humanos, o tomando en cuenta la resistencia estructural de cada material para las cargas a las que sería sometida. Pero los materiales y técnicas usados permitieron que algunos sobrevivan hasta nuestros días,

La historia del primer pavimento de concreto se remonta al año 1905, en la ciudad de Ohio, en los Estados Unidos. En Babilonia en el año 625 D.C; es donde se registra el primer uso de asfalto como material para la construcción de carreteras. Los antiguos griegos fueron también usuarios del asfalto. De hecho, la palabra "asfalto" proviene de la palabra griega "asphaltos" que significa "seguro". Los Romanos lo utilizaron para sellar sus famosos baños y acueductos.

Es Así la Importancia de un Buen Control de calidad; El control de calidad es una herramienta que permite de una forma adecuada y consistente analizar procesos con el fin de estudiar su comportamiento y poder evaluarlo, de tal forma que si se

hallan procesos fuera de control se puedan hallar las variables que ejercen ese comportamiento. Con la finalidad de que se puedan generar mecanismos que caminen a restablecer el control del proceso de tal forma que se puedan cumplir con las especificaciones planteadas dentro del mismo.

Es indispensable conocer los términos y conceptos importantes que harán comprender el porque se hace necesario implementar un proceso y una metodología orientada a controlar y verificar la calidad, en cada una de las fases de la construcción de pavimentos.

Es de nuestro interés utilizar definiciones puntuales que nos permitan abarcar los objetivos del presente informe.

Terreno de fundación: De su capacidad de soporte depende en gran parte el espesor que debe tener un pavimento, sea este flexible o rígido. Si el terreno de fundación es pésimo debe desecharse este material y sustituirse por otro de mejor calidad.Subrasante: es la capa que soporta la estructura de pavimento y que se extiende hasta una profundidad que no afecte la carga de diseño que corresponde al tránsito previsto. Esta capa puede estar formada en corte o relleno y una vez compactada debe tener las secciones transversales y las pendientes especificadas.

Sub Base: capa constituida entre la subrasante y la base, generalmente constituida por agregados pétreos apropiadamente graduados y compactados.

Page 10: Plan de Tesis - Final Levantado

Base, capa construida entre la sub base y la carpeta del pavimento, constituida por agregados pétreos adecuadamente graduados y compactados, pero de mejor calidad que la sub base.

Carpeta Asfáltica: es la parte superior del pavimento flexible que proporciona la superficie de rodamiento, es elaborada con material pétreo seleccionado y un producto asfaltico.…………………………………………………………..

V. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE LA TESINA

5.1 RECURSOS HUMANOS

Un investigadorUn asesor de investigación

5.2 RECURSOS MATERIALES

Planos definitivos del proyecto Una computadora personal Cámara digital Material de escritorio Material para impresión Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI) Laboratorio de Suelos y Pavimentos

VI.METODOLOGIA Y PROCEDIMIENTOS

6.1 Según naturaleza, profundidad o alcance: EXPLICATIVA

6.2 Según aplicabilidad o funciones: APLICADA

6.3 Diseño De Investigación.

Método Científico

Según su aplicación: Método General

El método general que ha de emplearse será el Método Descriptivo.

6.4 Diseño Metodológico.

El proceso de investigación propuesto se desarrollara de la siguiente manera:

a) Información del Área de Ingeniería del Proyecto

Page 11: Plan de Tesis - Final Levantado

b) Apuntes varios.

c) Participación directa en el Área de Ejecución de obras.

d) Selección de la zona en estudio, reconocimiento de zona

e) Diseño de fichas de evaluación. se diseñara las fichas de

evaluación con la finalidad de obtener los diferentes procesos

constructivos.

f) Organización de la información recopilada.

g) Se organizara la información obtenida para su posterior

evaluación.

h) Diseño de las fichas de reporte, se diseñará fichas de reporte

para el análisis de la información obtenida.

i) Análisis y procesamiento de la información, se verificara los

resultados obtenidos de la investigación

j) Elaboración del informe final, se explicaran los procedimientos

realizados, se presentaran los resultados obtenidos. finalmente

se harán recomendaciones y conclusiones de la investigación.

6.5 Población Y Muestra

La muestra de esta investigación está representada por una autopista ejecutada el departamento de Piura y la Provincia de Sullana.

Las técnicas e instrumentos de investigación a emplearse serán la observación y participación.

Se recogerán todas las características de la zona donde se ejecutó el proyecto.

6.6 Procedimientos Y Recolección De Datos

Page 12: Plan de Tesis - Final Levantado

6.6.1 Investigación de campo

6.6.1.1 Observación y medición.

6.6.1.2 Evaluación.

6.6.2 Investigación documental

6.6.2.1 Fichas de trabajo (fichas de evaluación y

reporte).

6.6.2.2 Fichas bibliográficas.

6.6.2.3 Artículos Autopista el Sol.

.