29
DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TÍTULO: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA WANKA S.A. SEMESTRE: IX DOCENTE: Ing. Pepe Torres Huamán ALUMNO: Sotacuro Villalobos Luis Antonio 2015 - 1

PLAN ESTRATÉGICO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

DIRECCIN Y ORGANIZACIN DE EMPRESAS

TTULO:PLANEAMIENTO ESTRATGICO DE LA EMPRESACONSTRUCTORA WANKA S.A.

SEMESTRE:IX

DOCENTE:Ing. Pepe Torres Huamn

ALUMNO:Sotacuro Villalobos Luis Antonio

2015 - 1

NDICEPgina

ndice 2

ANTECEDENTES3

1. LA EMPRESA 3

1.1. Descripcin de la empresa 3

1.2. Breve resea histrica 4

2. ANLISIS DEL ENTORNO 4

2.1. Entorno Externo 4

2.1.1. Situacin econmica del Per 4

2.1.2. Perspectiva del mercado peruano 5

2.1.3. Apertura a la inversin 5

2.1.4. El sector construccin en el Per 6

2.1.5. Modelo de Porter 7

2.1.6. Ciclo de vida industrial 8

2.2. Entorno Interno 8

2.2.1. Barreras contra la competencia 8

2.2.2. Ventaja competitivas 9

3. ESTRATEGIAS 9

3.1. Anlisis FODA ampliado 9

3.2. Estrategia Genrica de la empresa 11

4. IMPLEMENTACION 12

4.1. Estructura organizacional 12

4.2. Sistemas de Control Estratgico 12

5. BALANCED SCORECARD 13

Conclusiones 18

Anexo 1 Organigrama de CONSTRUCTORA WANKA19

Anexo 2 Objetivos Estratgicos e Indicadores declarados por CONSTRUCTORA WANKA 20

ANTECEDENTESEl sector construccin en el Per es una de las principales actividades econmicas. En los ltimos aos, el dinamismo del sector represento un aporte al PBI de hasta un 15,2% (2012); seguido por una desaceleracin del crecimiento en el sector durante el 2013, debido a la crisis econmica mundial, llegando a un 6.1%. En los dos ltimos aos, el dinamismo de la inversin privada sumado a la inversin en grandes obras pblicas se vio reflejado en el 2013, alcanzando una participacin del PBI de 17,4%; desacelerndose una vez ms en el 2014, hasta alcanzar un 3,4% (incertidumbre electoral). Para el presente ao, el BCR estima el aporte del sector construccin al PBI de 9,4% aproximadamente. Es importante mencionar, que dentro del sector de la construccin las empresas medianas son las que representan la base del sector. Estas empresas, por lo general, tienen una alta tradicin dentro su mbito con un elevado nivel de conocimiento y destacndose como especialistas en sectores especficos, como es el caso de CONSTRUCTORA WANKA S.A. quienes dentro de los servicios que ofrecen, en el rubro obras civiles, estn especializados en ofrecer soporte a los sectores minero, elctrico y energtico; combinando el servicio de construccin con ingeniera. La actual situacin econmica del Per y la poltica de inversin en obras pblicas atrae a empresas extranjeras de construccin a formar consorcios con empresas locales para participar en la ejecucin de proyectos especficos de obras civiles; lo cual eleva la valla de competitividad dentro del sector. CONSTRUCTORA WANKA identific est amenazas y la convirti en fortaleza, cuando en el 2015 inicia el desarrollo de su Plan Estratgico al 2016.1. LA EMPRESA 1.1. Descripcin de la empresa CONSTRUCTORA WANKA S.A. es una empresa de servicios de Infraestructura e Ingeniera. Los servicios que ofrece son, obras civiles, instalaciones elctricas, proyectos civiles y de saneamiento y proyectos industriales.

Cuadro N 1: ficha tcnica de la empresa

Razn Social:CONSTRUCTORA WANKA S.A

Actividad o rubro: Infraestructura e ingeniera

Direccin planta: Jirn los Guindales S.N. Agua de las Vrgenes, El Tambo, Huancayo.

Servicio a analizar: Obras Civiles

N de colaboradores 30

Misin Somos una empresa que brinda servicios de Ingeniera y Construccin dirigidos a satisfacer las necesidades de organizaciones pblicas y privadas con elevados estndares de calidad, seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y competitividad.

Visin Posicionarnos dentro de las empresas lderes del sector de Ingeniera y Construccin, siendo reconocidos por nuestra excelencia operacional, calidad de servicio y responsabilidad social.

Valores Integridad, disciplina, compromiso, reconocimiento, perseverancia y respecto.

Objetivos Crecimiento rentable de la empresa Consolidacin como socio estratgico de nuestros principales clientes Convertir a los proveedores en socios estratgicos comprometidos con nuestros principios y valores Ser empresa socialmente responsable Profesionalizar la empresa Promover el bienestar y desarrollo personal

1.2. Breve resea histrica CONSTRUCTORA WANKA S.A fue fundada en el distrito de El Tambo, provincia de Huancayo por Luis Antonio Sotacuro Villalobos y desde sus inicios CONSTRUCTORA WANKA demostr un alto compromiso con el desarrollo de nueva tecnologa e innovacin en el mbito en el que se desarrolla. 2. ANLISIS DEL ENTORNO 2.1. Entorno Externo 2.1.1. Situacin econmica del Per Per ha sido uno de los pases ms dinmicos de Latinoamrica en la presente dcada y ha conseguido mantener la estabilidad de las principales variables macroeconmicas, lo cual ha impulsado la confianza de la comunidad internacional. El PBI en el 2015 hasta la fecha se sita en el 1,7%, siendo el ms alto de la regin. En este contexto, la inflacin se ha mantenido bajo control en todo momento y las finanzas pblicas han arrojado un saldo superavitario, reduciendo el peso de la deuda pblica. Por su parte, el sector exterior ha mostrado cifras equilibradas y el tipo de cambio de la moneda peruana (Nuevo Sol) ha registrado un comportamiento estable con una ligera tendencia a la apreciacin. Como consecuencia de ello y de las mejoras introducidas en los mercados, las principales agencias de calificacin crediticia han otorgado el grado de inversin a Per (BBB-). 2.1.2. Perspectiva del mercado peruano A mayor capacidad econmica del Estado, mayor inversin en infraestructura. Per ha venido aplicando un programa de poltica econmica que est permitiendo mantener la estabilidad de las principales variables macroeconmicas. La liberalizacin del comercio exterior, la aplicacin del principio de trato nacional a la inversin extranjera y la promocin de procesos de participacin del sector privado en la actividad, a travs de proyectos de asociacin pblico-privada, han despertado el inters de los inversores internacionales, impulsando la actividad econmica a travs de la ejecucin de proyectos. Adems, se han venido aplicando medidas para mejorar el comportamiento de los mercados y la competitividad, tales como la introduccin de reguladores independientes, la reduccin del plazo para la apertura de una empresa y la facilitacin del comercio exterior. Por otro lado, en este contexto de competencia, las empresas locales de construccin han comenzado a mostrar mejoras y a tecnificar sus procesos productivos, tornndose ms competitivas y generando procesos de inversin en esta esfera. 2.1.3. Apertura a la inversin Per ha establecido un marco legal estable y atractivo para la inversin privada tanto nacional como extranjera en todos sus sectores, teniendo como principal finalidad captar recursos financieros y tecnolgicos requeridos para explotar los vastos recursos naturales y desarrollar las distintas posibilidades productivas existentes en el pas.

2.1.4. El sector construccin en el Per El sector de la construccin es uno de las actividades ms importantes dentro de la economa del pas, represento el 1,7 del PBI (2014) y a su vez tiene un efecto multiplicador: se generan cuatro puestos de trabajo en otros sectores por cada puesto en la construccin y se pagan tres dlares en sueldos en otros sectores por cada dlar gastado en remuneraciones para la construccin. Cuadro N 2: Producto Bruto Interno Trimestral y Anual(Variacin Porcentual Interanual de ndice de Volumen Fsico)(Ao base 2007=100)

La inversin en infraestructura y el acceso a los servicios, actualmente en el Per, es insuficiente; a pesar de los esfuerzos en inversin de los ltimos aos. Por lo cual, la ejecucin de importante obras civiles est presente dentro de los planes del presente y en los prximos gobiernos. Tal es as, que para el presente quinquenio, existe un presupuesto de ms de US$15.000 millones a invertirse en tres grandes objetivos estratgicos: la construccin de carreteras, el Metro de Lima y una mayor penetracin de la banda ancha en el pas.En cuanto a saneamiento, hay una gran carencia de infraestructura, y un gran potencial de crecimiento y desarrollo de este sector. Un 15% no tienen ningn tipo de acceso a instalaciones sanitarias y de saneamiento. Por otro lado, existe una brecha de ms 20 aos sin inversin en infraestructura en el sector Salud; lo cual impulsa la construccin y modernizacin de hospitales a nivel nacional. En este sentido EsSalud est promocionando asociaciones pblico privadas como modelo de evolucin en el sector.Finalmente, cabe resaltar que las empresas del sector construccin tienen un peso relativo en la economa peruana. Dentro del Top 10.000 de las empresas peruanas aparecen 533 dentro del rubro de la construccin, lo cual significa que el 5,33% de las 10.000 empresas ms grandes del pas andino se dedican a actividades en este sector. As mismo, puede indicarse que gran parte del sector puede clasificarse como empresas informales. 2.1.5. Modelo de Porter Rivalidad de competidores existentes: ALTA Las empresas de construccin constituyen, desde el punto de vista del cliente final, no solo la empresa que ejecutar el proyecto, sino la suma del trabajo de profesionales certificados para la eficiente ejecucin del mismo. A veces resulta ser una razn que puede ser determinante en la decisin de iniciar un proyecto en una nueva zona (zonas alejadas con difciles accesos o facilidades nulas). Un aspecto importante que debe ser destacado es que el reciente desarrollo de la econmica peruana sumada a los tratados de libre comercio facilita la entrada de empresas de construccin extranjeras de alto nivel; lo cual aunado a la competencia actual de empresas local hace que la rivalidad entre competidores en el sector se puede definir como alta. Poder de negociacin de los proveedores: BAJO Existen a nivel mundial, nacional y local muchos proveedores para proyectos de construccin. Entre los principales insumos se pueden mencionar el cemento, ladrillos, metlicos, estructura de concreto, entre otros. Considerando que no existen productos sustitutos en los principales componentes de una construccin; estos estn expuestos a las variaciones del mercado, por ejemplo el cobre o la resina (principales componentes de cables elctricos y tubos de PVC respectivamente), entonces, puede concluirse que el poder de negociacin de los proveedores es bajo. Poder de negociacin de los compradores: BAJO La principal diferencia con otras actividades es la dimensin y el costo del producto y adems que ste es nico cada vez. Es por ello, que definimos que el poder de negociacin como bajo. Sustitutos: NO EXISTE Tanto para el negocio de creacin de infraestructuras como de edificios, instalaciones no existen sustitutivos destacables que faciliten los mismos servicios que los productos de construccin, salvo que los clientes decidan recurrir al stock preexistente (al tratarse de activos de larga duracin) lo que hace que esta fuerza tenga una intensidad limitada. Existen mltiples soluciones para satisfacer las necesidades de vivienda o infraestructuras, pero son fabricadas por empresas del sector y su estudio no tiene, por tanto, cabida en el anlisis de esta fuerza. Barreras de entrada: BAJO Hoy en da, las barreras de entrada al sector construccin se podran catalogar de bajo debido a diferentes factores: la flexibilidad del SNIPGA; el gasto pblico descentralizado; tratados y acuerdos para incentivar la inversin lo cual atrae empresas extranjeras del sector construccin; alta necesidad de infraestructura y servicios en el pas. Por lo cual, podemos catalogar que las barreras de entrada al sector son bajas. 2.1.6. Ciclo de vida industrialEl ciclo de vida de obras civiles (servicio analizado en este trabajo) se encuentra en la etapa de madurez temprana, debido a que los proyectos son nicos, ellos tienen un cierto grado de incertidumbre. 2.2. Entorno Interno 2.2.1. Barreras contra la competencia Economas de escala: CONSTRUCTORA WANKA es una pequea empresa y actualmente est compitiendo a mediana escala. Diferenciacin del producto: Especializacin en el sector minero, elctrico y energtico Requerimiento del capital: Hace falta la implementacin de un sistema general (software) para poder optimizar eficientemente procesos dentro de la empresa. Desventajas de costos: La evolucin favorable de la construccin se reflej en el comportamiento de algunos costes indirectos. Destac el crecimiento de los materiales destinados al levantamiento de edificaciones, como los ladrillos y cemento, rubros que empiezan a recuperar un mayor dinamismo en 2014, tras la desaceleracin de la inversin al ao previo. Accesos a los canales de distribucin: No existen canales de distribucin alternos a los existentes. 2.2.2. Ventaja competitiva Las ventajas competitivas de CONSTRUCTORA WANKA son Renovacin permanente de infraestructura, maquinaria y equipos Optimizacin y alto desarrollo en nuestros procesos Plana administrativa y tcnica altamente calificada Solidez Financiera Certificaciones nacionales e internacionales Manejo equilibrado y eficiente de los recursos con enfoque en Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Especializacin en construccin e ingeniera Reconocimiento del sector minero, energtico y elctrico 3. ESTRATEGIAS 3.1. Anlisis FODA ampliado

Fortaleza: FDebilidades: D

Infraestructura propia Experiencia comprobada en el sector elctrico, sector minero y energtico. Potencial humano altamente capacitado y con experiencia. Sistemas de gestin certificados. Compromiso de la alta direccin para el mejoramiento continuo. Programas de desarrollo profesional y familiar de los colaboradores Visin estratgica de la direccin. Falta de diversidad de servicios. Falta de diversidad de clientes. Falta de motivacin para la mejora continua. Falta de comunicacin entre los niveles gerenciales, tcticos y operativos. Sistemas de software ineficiente o inexistente. Falta de un plan de capacitacin y entrenamiento. Bajo nivel de compromiso por parte de los miembros de la organizacin. Toma de decisiones concentradas en la directiva.

Oportunidades: O ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO

Mayor y mejor oferta de entidades educativas para la capacitacin del personal Gasto pblico descentralizado. Mayor nmero de proyectos ejecutados gracias a la flexibilizacin del SNIP El grado de inversin otorgado al Per ms acuerdos de libre comercio con las principales economas del mundo Pocos competidores locales de buen nivel. Posibilidades de formar alianzas estratgicas. Desarrollar el talento profesional del personal (F5, O1) Crear un red de socios estratgicos (F7, O6) Promocionar las capacidades y habilidades del personal para atraer nuevos clientes internacionales (F3,O4) Promocin de servicios especializados en ciudades fuera de Lima (F2,O2) Especializarse en proyectos de inversin pblica (F4,O3) Posicionar un concepto de alta calidad (F1,O5) Promocionar la empresa en ferias del extranjero donde participe PROINVERSION (D2,O4) Obtener un sistema tecnolgico de punta (D5,O6) Firmar convenio con universidades para ejecutar plan de capacitacin de personal (D6,O1) Ampliacin de gama de servicios especializados de acuerdo a necesidades de las regiones del Per (D1,O2) Promocin interna de logros alcanzados por la empresa (D3,O3) Actualizar manuales de comunicacin (D4,O5)

Amenazas: A ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA

Estancamiento de la economa internacional. Estancamiento de las inversiones estatales. Convulsin social que afecte el desarrollo de nuestras actividades. Ingreso de empresas extranjeras de alto nivel por el fenmeno de la globalizacin. Alto poder de negociacin de clientes. Empresas competidoras locales con precios por debajo del mercado. Crear alianzas estrategias con empresas internacionales (F4, A4) Lanzar concepto de empresa de ingeniera e infraestructura con enfoque RSE (F6,A3) Identificar principales inversiones pblicas y privadas para los prximos 5 aos (F7,A2) Optimizar costos (F1,A6) Promocionar eficiencia en ejecucin de proyectos (F2,A5) Crear un programa de sensibilizacin laboral (D7,A3) Investigar sobre productos y servicios alternativos innovadores (D1,A2) Buscar clientes en el extranjero (D2,A4) Realizar un benchmarking sobre sistemas de software usados por la competencia (D5,A6)

3.2. Estrategia Genrica de la empresaEstrategias Cumplimiento

Aprovechar el auge minero y beneficiarnos con la ejecucin de nuevos proyectos que sern soportados por nuestra infraestructura, diversidad de servicios y experiencia adquirida en nuestros servicios en el sector minero y energtico. Adicionalmente a esto, CONSTRUCTORA WANKA ha implementado sistemas de gestin de calidad, salud, seguridad ocupacional y medio ambiente, con la finalidad de elevar nuestros trabajos con las exigencias de estndares internacionales. SI

Para protegernos del ingreso de empresas extranjeras o locales de alto nivel que se ven atradas al mercado peruano por el auge de los sectores minero y energtico, nos apoyaremos en nuestro conocimiento del mercado local y en la vasta experiencia que se tienen en los sectores elctrico, minero y energtico, que actualmente atendemos con una buena infraestructura y diversidad de servicios. NO

Aprovecharemos y potenciaremos las capacidades de nuestros recursos humanos para poder evitar elevar nuestros costos fijos en la contratacin de nuevo personal para las nuevas obras que podamos contraer con el tiempo. NO

Implementaremos medidas de retencin de personal que minimice la rotacin, provocada por el incremento de la demanda de profesionales capacitados en el mercado peruano. NO

Diversificar nuestros servicios para aprovechar el auge del sector minero y la poca cantidad de competidores nacionales de buen nivel, con la desconcentracin de servicios en el sector elctrico. NO

Capacitar a nuestro personal en temas relacionados a licitaciones pblicas que nos permitan aprovechar el crecimiento del pas y auge en el sector minero. NO

Participar en licitaciones pblicas, dando las facilidades necesarias a nuestro personal, adems de formar alianzas estratgicas con empresas que hayan participado en procesos de licitacin del sector pblico, con la finalidad de ganar experiencia. SI

Incentivaremos el principio de delegacin para permitir que la compaa sea ms flexible y pueda hacer frente al ingreso de nuevas empresas. NO

Capacitacin del personal operativo y tctico que nos permita tener un banco de profesionales que estn disponibles a cualquier tipo de necesidad de profesionales capacitados. SI

4. IMPLEMENTACION 4.1. Estructura organizacional La empresa, CONSTRUCTORA WANKA presenta los siguientes niveles organizacionales: Gerencia General, Gerentes Medios (Finanzas, Administracin, Operaciones, Logstica, Comercial), Gerentes de Primera Lnea (Divisin). Anexo 1. CONSTRUCTORA WANKA cuenta con una departamentalizacin funcional pues agrupa los trabajos segn las funciones desempeadas. Esto se evidencia en los departamentos de finanzas, administracin, operaciones, logstica, comercial y seguridad. As mismo, en algunos de estos departamentos tambin ha prevalecido una departamentalizacin funcional, como es el caso de la Gerencia Administrativa, que tiene a su cargo los departamentos de contabilidad, Gestin y Desarrollo Humano, Sistemas y Legal 4.2. Sistemas de Control Estratgico CONSTRUCTORA WANKA, la cadena de mando esta formalmente definida a travs del MOF3, en base al cual, se definen las responsabilidades de cada colaborador. As mismo, se aplica el principio de unidad de mando, ya que cada colaborador reporta a un nico jefe o gerente. CONSTRUCTORAWANKA

La ventaja de esta amplitud es el ahorro en salarios gerenciales. La desventaja es la mayor cantidad de empleados a los cuales se debe administrar. En CONSTRUCTORA WANKA se evidencia la existencia de un control burocrtico que se basa en normas, procedimientos y polticas. As mismo, existe un proceso de medicin que se basa en metas. El proceso inicia con la medicin del desempeo, con lo cual se define la lnea base. Luego, se establecen metas de acuerdo a los objetivos organizacionales. Finalmente, se presentan los resultados semanalmente y se toman las decisiones correspondientes para corregir las desviaciones. Por otro lado, se utiliza la metodologa del Balanced Scored Card para alinear los planes a la visin y misin. Tambin, esta herramienta permite controlar las metas con indicadores de gestin establecidos (Anexo 2).5. BALANCED SCORECARD CONSTRUCTORA WANKA cuenta con metas planteadas para el ao 2016, de acuerdo a los resultados obtenidos en el 2015 y al anlisis del entorno, realizado por su equipo de calidad. Respecto al ao 2014, la empresa demostr eficiencia en sus operaciones al lograr sobrepasar las metas planificadas para ese ao. Entre las metas presentadas para el 2016, se prev que muchas de ellas no experimenten crecimiento alguno. Esto debido a los recientes cambios en la economa mundial y al crecimiento del pas previsto para este ao. Asimismo, esto se debe a la restructuracin que estar experimentando la empresa con miras a asegurar su desarrollo, tras revisar los ndices de crecimiento relacionados al sector construccin y minero. Los esfuerzos de la compaa por optimizar el uso de sus recursos, se ven reflejados en las metas relacionadas a los gastos administrativos. Actualmente, se estn planteando modificaciones a sus metas para incluir indicadores de eficiencia sobre los recursos utilizados para la prestacin de servicios. Estas metas estarn siendo agregadas como parte de la restructuracin que est planendose para el primer semestre del 2016.

15

Perspectiva Financiera Misin: Somos una empresa que brinda servicios de Ingeniera y Construccin dirigidos a satisfacer las necesidades de organizaciones pblicas y privadas con elevados estndares de calidad, seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y competitividad.Visin: Posicionarnos dentro de las empresas lderes del sector de Ingeniera y Construccin, siendo reconocidos por nuestra excelencia operacional, calidad de servicio y responsabilidad social.

Objetivos EstratgicosIndicador de ResultadosMetasIniciativas estratgicas

201420152016

Crecimiento rentable de la empresaCrecimiento en ventas.25%30%30%Desarrollo de nuevos clientes

25%30%35%Brindar nuevos servicios a clientes actuales potenciando la ejecucin de obras civiles, sanitarias y electromecnicas.

245Desarrollo de nuevos productos.

36 h36 h48 hOptimizar procesos de seleccin, capacitacin y entrenamiento de nuestro personal.

Margen operativo15%15%15%Seleccionar obras ms rentables en la venta.

20%20%20%Implementar el sistema de gestin de obras

15%10%10%Seleccionar proveedores que nos brinden ventajas operativas y financieras.

10%15%15%Optimizar procesos de seleccin, capacitacin y entrenamiento de nuestro personal.

7%8%10%Fabricacin de suministros

40%40%50%Adecuar y mejorar la logstica asignada a las obras

Optimizar los gastos administrativos de la sede central.6%6%6%Definir e implementar el sistema de gestin operativo, logstico, administrativo y financiero en el 2014.

4%4%4%Optimizar los procesos de seleccin, capacitacin y entrenamiento de nuestro personal

Perspectiva Clientes Misin: Somos una empresa que brinda servicios de Ingeniera y Construccin dirigidos a satisfacer las necesidades de organizaciones pblicas y privadas con elevados estndares de calidad, seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y competitividad.Visin: Posicionarnos dentro de las empresas lderes del sector de Ingeniera y Construccin, siendo reconocidos por nuestra excelencia operacional, calidad de servicio y responsabilidad social.Objetivos EstratgicosIndicador de ResultadosMetasIniciativas estratgicas

201420152016

Consolidarnos como socio estratgico de nuestros principales clientesCumplimiento en calidad, seguridad y plazo60%80%100%Definir e implementar el sistema de gestin operativo, logstico, administrativo y financiero.

80%90%100%Presentacin al cliente del plan de ejecucin de obra.

70%80%90%Programar reuniones peridicas de cliente-socio

80%80%90%Realizar reuniones peridicas de proveedor-socio.

Calidad de atencin al cliente.70%90%100%Desarrollar e implementar una cultura de cliente socio.

65%85%90%Implementar sistema de gestin de obra

65%75%90%Implementar plan de comunicaciones.

Satisfaccin de clientes10%15%18%Costo competitivo en la oferta.

75%75%80%Capacidad de respuesta inmediata.

80%80%90%Desarrollar plan de evaluacin del alcance contractual de la obra.

75%80%90%Implementar plan de comunicaciones

Perspectiva Procesos Claves Misin: Somos una empresa que brinda servicios de Ingeniera y Construccin dirigidos a satisfacer las necesidades de organizaciones pblicas y privadas con elevados estndares de calidad, seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y competitividad.Visin: Posicionarnos dentro de las empresas lderes del sector de Ingeniera y Construccin, siendo reconocidos por nuestra excelencia operacional, calidad de servicio y responsabilidad social.Objetivos EstratgicosIndicador de ResultadosMetasIniciativas estratgicas

201420152016

Convertir a los proveedores en socios estratgicos comprometidos con nuestros principios y valoresCumplimiento de proveedores en calidad, cantidad y plazo.100%100%100%Homologacin de los proveedores.

15%25%35%Consolidar alianzas estratgicas con principales proveedores.

72%75%75%Cumplimiento de las condiciones generales y particulares de la orden de compra.

Cumplimiento de CONSTRUCTORA WANKA S.A. con proveedores.80%100%100%Consolidar alianzas estratgicas con principales proveedores.

90%100%100%Cumplimiento de las obligaciones contractuales con los proveedores.

65%65%70%Desarrollar plan de comunicacin con el proveedor.

Somos empresa socialmente responsableNuestros principales grupos de inters nos consideran empresa socialmente responsable.60%70%80%Desarrollar e implementar un plan de responsabilidad social.

Cumplimiento de nuestros compromisos de RSE con el cliente.50%65%75%Desarrollo e implementacin de un plan de actividades de RSE por cada obra.

Perspectiva Aprendizaje Misin: Somos una empresa que brinda servicios de Ingeniera y Construccin dirigidos a satisfacer las necesidades de organizaciones pblicas y privadas con elevados estndares de calidad, seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y competitividad.Visin: Posicionarnos dentro de las empresas lderes del sector de Ingeniera y Construccin, siendo reconocidos por nuestra excelencia operacional, calidad de servicio y responsabilidad social.Objetivos EstratgicosIndicador de ResultadosMetasIniciativas estratgicas

201420152016

Profesionalizar la empresaSistemas validados80%80%100%Definir e implementar el sistema de gestin operativo, logstico, administrativo y financiero en el 2014.

70%80%100%Implementacin del sistema informtico en el ejercicio del 2014

Procesos validados90%90%100%Desarrollar, implementar y difundir los procesos operativos, comerciales, logsticos, administrativos y financieros en todos los niveles de la empresa

Compatibilidad persona - puesto80%90%95%Implementar el modelo de competencias en los procesos de seleccin, capacitacin, evaluacin y desarrollo

70%90%95%Potenciar el departamento de gestin y desarrollo humano para ser el motor de desarrollo de la empresa.

Promover el bienestar y desarrollo personalSatisfaccin del personal CONSTRUCTORA WANKA S.A.60%100%100%Asegurar el cumplimiento a todo nivel de los factores laborales vigentes.

90%100%100%Desarrollo de una slida cultura de pertenencia.

70%100%100%Implementacin del plan de comunicacin Interna.

75%100%100%Desarrollo e implementacin de un programa de bienestar social.

80%100%100%Desarrollo e implementacin de un programa motivacional.

Mejorar ndice de Desarrollo Profesional.75%85%90%Desarrollar e implementar un programa de formacin profesional.

ndice de Desarrollo Familiar.60%75%80%Desarrollar e implementar un programa de integracin familiar.

Conclusiones: El sector construccin presenta una gran ciclicidad y se destaca por presentar unos mrgenes bajos, debido a la alta competencia que existe. La combinacin de ambos efectos resulta perjudicial para la estabilidad del sector. Los mrgenes bajos provocan que las constructoras sean muy sensibles a su cifra de ventas y estas estn muy influenciadas por la marcha de la economa. As la construccin resulta un negocio muy cclico, en que las pocas de crecimiento son muy importantes, pero las pocas de contraccin tienen un impacto muy negativo sobre las constructoras. Las medianas empresas del sector, como CONSTRUCTORA WANKA, suelen presentar ratios de rentabilidad ms elevados ya que se especializan actividades concretas. La organizacin evidencia real preocupacin por su desarrollo y sostenibilidad en el largo plazo y ello se evidencia en la elaboracin de su planeamiento estratgico. Los esfuerzos de la organizacin han estado centrados en establecer y documentar su mapa de procesos y en la obtencin de certificados de normas de aceptacin internacional sobre Gestin de la Calidad, Salud Ocupacional, Responsabilidad Social y Medio Ambiente, confirmando as su inters de actuar bajo un marco organizado. Los directivos, mandos medios y operarios cuentan con competencias y experiencias reconocidas en el sector electromecnico, lo cual contribuye favorablemente en sus relaciones con clientes, ya que esto significa un valor agregado al servicio regular de construccin (obras civiles) que ofrecen otras empresas. Se recomienda reformular la relacin con sus trabajadores y establecer estrategias para potenciar sus habilidades, hacindolos participar de los objetivos estratgicos y capacitndoles para cubrir las brechas de competencias que cada posicin requiera. La elaboracin del Anlisis FODA nos ha servido para formular las estrategias ms importantes alineadas a la visin.

Anexo 2: Objetivos Estratgicos e Indicadores declarados por CONSTRUCTORA WANKA.

Objetivos EstratgicosIndicador de Resultados

Crecimiento rentable de la empresaCrecimiento en ventas

Margen operativo

Gastos administrativos de la sede central.

Consolidarnos como socio estratgico de nuestros principales clientesCumplimiento en calidad, seguridad y plazo

Calidad de atencin al cliente.

Satisfaccin de clientes

Convertir a los proveedores en socios estratgicos comprometidos con nuestros principios y valoresCumplimiento de proveedores en calidad, cantidad y plazo.

Cumplimiento de CONSTRUCTORA WANKA S.A. con proveedores.

Somos empresa socialmente responsableNuestros principales grupos de inters nos consideran empresa socialmente responsable.

Cumplimiento de nuestros compromisos de RSE con el cliente.

Profesionalizar la empresaSistemas validados

Procesos validados

Compatibilidad persona - puesto

Promover el bienestar y desarrollo personalSatisfaccin del personal CONSTRUCTORA WANKA S.A.

Mejorar ndice de Desarrollo Profesional.

ndice de Desarrollo Familiar.