26

Plan Nacional de - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1214_DIGESA53-1.pdf · El presente Documento Técnico ha sido desarrollado de acuerdo a las disposiciones científicas de

Embed Size (px)

Citation preview

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Catalogacioacuten hecha por la Biblioteca Central del Ministerio de Salud

Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los rrlrv-yrgtrfrrlt de Salud 2010-2015 Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salcid

- Lima Ministerio de Salud 2010

SALUD LABORAL RIESGOS LABORALES PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ENFERMEDADES PROFESIONALES prevencioacuten amp controlVIRUS DE LA HEPATITIS VIH TUBERCULOSIS prevencioacuten amp controlPLANES Y PROGRAMAS DE SALUD

Hecho el Depoacutesito Legal en la Biblioteca Nacional del W 2010-14460

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los

Trabajadores de Salud 2010 - 2015

Elaborado por Direccioacuten General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud

copy MINSA Octubre 2010

Ministerio de Salud Direccioacuten General de Salud Ambiental

Las Amapolas Ndeg3S0-Lince- Lima 14-Peruacute

TeJef (51 1) 4428353

httpwwwdigesaminsagobpe

httpwebmasterdigesaminsagobpe

1ro Edicioacuten 2010 Tiraje 1000 unidades

Imprenta DAYMA CONSORCIO SAC Direccioacuten JR TEODORO CARDENAS 810 - URB SANTA BEATRIZ

Distrito CERCADO DE LIMA

Teleacutefono 471-8062

Versioacuten digital disponible

httpwwwminsagobpebvsminsaasp

httpwwwminsagobpewebftpaspruta=normaslegales20 iexcl0RM768-20 iexclO-MINSApdf

I~PIIes IP 0 ~eiexcl1Od o~Jd~~3

~wiexclq 1 ~flUOOW

OJQW JO W 1fIUOrlIIdnxgt ptllft eiexcl tP ~~INfIIP ~ ~ ct5t1Iu ~fU HIA 8HI ~11 ~~1 ~ oItqa4 IP ~un ~rutd IP ~eS) ~tOI ap ~ampVe~ ~J1 PI1IIS 4IP MIOpaacuteJqeJJ 101 IP ~4IP ~iexclt) 8t ltJCNtildeW JIi)Q~ 1 pniexcltt ~IP Il ~~SOlOIOl j)nfW$ ep ~1 lOf ~ ~~JOd 9J 1 HIi ampHA l4JP ~Idep ~ ~~lo~IP 0))-0Jd Ii UO~mi 8JIt4 ~~ pnfIS ~ ~~ea otSA ~ti ~middotano

~PP~MOUOOl t1ItMWIt ~~Jlftlft ~0IIJtWtIUIIiexcle ~lOPIdft toI ue ~~~)~PfIS eS)~~ onb ~W1IOOl-EZO tH 0WIIdnS OIN)OQ liOd ~PltS op ~~ 4IP lllUooun~ ~lIUdJO 110 ~ e8t ~iexclo ano

~

~lo ~to~op ~~$Viexcl ep PfII8t 11 bullIId ~ ~410lttm 1 JfltIUfllW Ufd J~RlPPlIU lit ~~PI1IIS op ~f4 ~riItevet Wt ~IIIP ~t OIMPO eno

e~I~~0PI1131OP~1 se OWInlOd ~~ap lO PIIIt It OP ~ tnb ~JlltS iP ~Ail1 lt99t N ~11110 JIIUIWIJtJd otnI11IP U ~JG eno

OO~

~PltSap~ ~ IP VS3fgt1QtOHSVlOSOO~OZmiddotLUOO W3e101OHSVIOSOOH)Z tGOO toN tCMWOIUl tot IUOO enb ~()()-~t01) N ~ 0IfJ

pnlOS ap saJopofoqOJl SOl ua 10Uopodnlo o6sal1l Jod al 01 Aacute HIA HAI~P UO bull 1 1 bull pUaAaJd ap 10uoPON uOld

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la lB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Con el ~ ~I DirectO( General de la Oiacutereceioacuten General de Salud JmtIiental del Director General de la OfIcina Genetal de Asesoriacutea Jurldica y del ViceminLatro de Salud

De conformidad con lo previsto en el literal 1) del articolo Smiddot de la ley N 27657-Ley del Ministerio de $alud

SE RESUELVE

Articulo 1-middot AProbar el Documento Teacutecnico Plan Nadonal para la Z Solls V Prevencioacuten del VH8 VlH Y la lB flOr Riesgo Ocupacional en los TrabaJadores de

$allJd 2Q10-2015- la misma que 1Q1T1t8 parte integrante de fa presente Resolucioacuten Ministerial

ArtIculo ZO- Encargar a la Dlrecdoacuten General de Salud Ambiacuteentalla difusioacuten de lo dispuesto en el ciado Documenlo Teacutecnieo

Articulo 3- La Oficina General de Comunicaciones di$pondraacute la pubUcaciacute6n de la presente Resotucioacuten Ministerial en el portal de Intemet del Ministerio de Salud en la dlreccioacuteoacute bHplCirifflminpamiddot9ob DfIIlransparencja~e notIlliSlJsectP

RegIstrase comuniquese y ~ubllquese

V ()Iyeq A

b

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

DR ALAN GARCiacuteA PEacuteREZ

Presidente de la Repuacuteblica

DR OacuteSCAR UGARTE UBILLUZ

Ministro de Salud

DRA ZARELA SOLlS VAacuteSQUEZ

Vice Ministra de Salud

DR EDWARD CRUZ SAacuteNCHEZ

Director General

Direccioacuten General de Salud Ambiental

DR DANILO VILLAVICENCIO MUNtildeOZ

Director Ejecutivo

Direccioacuten de Salud Ocupacional

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

iacuteNDICE

Paacuteg

Presentacioacuten 09I Introduccioacuten

1511 Finalidad 15111 Objetivo

15IV Base Legal

V Aacutembito de Aplicacioacuten 16

6V Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores Salud 2010- 20 iexcl5

6 1 Principios 16

62 Salud y seguridad ocupacional del sector salud iexcl7

63 Medidas de proteccioacuten de la salud de los trabajadores de 18 salud

64 Perfil de la atencioacuten de la salud y su relacioacuten con la salud y 18 uridad ocupacional del sector salud en el Peruacute

65 Estrategias del Plan 27

66 Articulacioacuten de los objetivos estrategias y actividades del Plan 28

67 de ejecucioacuten y evaluacioacuten del Plan 36

68 Presupuesto 37

VII Anexos 39

VIII Bibliografiacutea 69

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Presentacioacuten

El presente Documento Teacutecnico ha sido desarrollado de acuerdo a las

disposiciones cientiacuteficas de la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) sobre

Salud Ocupacional en los Trabajadores Salud ya las recomendaciones de

la Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) sobre Trabajo Decente donde

priorizan la Prevencioacuten las Infecciones Ocupacionales a los que estaacuten

expuestos los Trabajadores de Salud protegiendo su integridad y contribuir a

la mejora de los servicios de salud en el paiacutes

este Documento Teacutecnico describe los aspectos de Vigilancia del Ambiente

de Trabajo y Vigilancia de la Salud de los Trabajadores en el sector Salud

con metodologiacuteas aprobadas y difundidas por los Centros Colaboradores de

Salud Ocupacional de la OMS yestablece como se realiza las medidas de

Prevencioacuten frente al Virus de la Hepatitis 8 al Virus la Inmunodeficiencia

Humana y la Tuberculosis como riesgos ocupacionales prioritarios a

controlar en los Trabajadores de Salud

Las medidas de prevencioacuten establecidas corresponden a objetivos

lineamientos y estrategias de Proteccioacuten de la Salud los Trabajadores de

Salud para ser aplicadas por todos los Establecimientos Salud y Servicios

Meacutedicos de Apoyo puacuteblicos o privados del Peruacute asiacute como por sus organismos

de gestioacuten y administracioacuten en salud a nivel local regional y nacional desde el

antildeo 200 012015

Este PIar Nacional es el instrumento que serviraacute como liacutenea de base para

desarrollar los aspectos relacionados al control de los riesgos a los que estaacuten

expuestos los trabajadores de salud tomando e cuanta la responsabilidad del

Estado a traveacutes del Ministerio Salud los empleadores y los propios

trabajadores

Edward Cruz Saacutenchez Director General Direccioacuten De Salud Ambiental

Plan Nocional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

1 INTRODUCCiOacuteN

A gran escalo se ha admitido que lo gobalizacioacuten estaacute planteando

desafiacuteos o los sistemas de salud o los poliacuteticos y o los trabajadores de

salud (TS) Sin embargo se ha prestado mucho menos atencioacuten o las

condiciones de los ambientes de trabajo los servicios de salud El

desarrollo lo tecnologiacutea en salud ha impulsado nuevos meacutetodos de

diagnoacutestico y tratamiento pero estos medios y servicios novedosos

aunque aporten mejoras importantes o menudo tienen un impacto

negativo en los propios TSI

Los TS trabajan ahora maacutes que nunca y es frecuente que sufran estreacutes

depresioacuten y muchos otros problemas de salud mentol fiacutesico y cargo de

enfermedad profesional estos trabajadores siguen padeciendo violencia

y un mayor riesgo de occidentes de trabajo Para mantener el bienestar

no soacutelo de los prestadores de atencioacuten de salud sino tambieacuten de lo

poblacioacuten o lo que sirven es necesario implementar un programo de

Salud y Seguridad Ocupacional

Las enfermedades infecciosas tienen mucho maacutes importancia poro los

trabajadores de los servicios de salud que poro cualquier otro categoriacutea

profesional En los Establecimientos de Salud yen los Servicios Meacutedicos

Apoyo (EESS y SMA) resulto especialmente importante debido 01 riesgo

evidente de que los enfermos transmitan infecciones o los trabajadores y

viceversa 2

Los TS estaacuten expuestos o sangre y otros fluidos corporales durante su

trabajo En consecuencia corre el riesgo de sufrir infecciones virales

transmitidas por sangre incluyendo el virus de inmunodeficiencia humano

(VIH) virus de hepatitis B (VHB) y virus de hepatitis C (VHC) El riesgo

infeccioacuten de los TS depende de lo prevalencia de las enfermedades de

) Red Mundial de Salud Ocupacional Ndeg 08 Invierno 2005 OMS Salud y Seguridad en los Trabajadores del sector Salud OPS 2005

9

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

los pacien a los que atienden y de la naturaleza y frecuencia de la

exposicioacuten

La exposicioacuten ocupacional a sangre puede resultar de lesiones

percutaacuteneas (lesiones por agujas u otros objetos punzocortantes) lesiones

mucocutaacuteneas (salpicadura de sangre u otros fluidos corporales en ojos

nariz y boca) o por el contacto con sangre en piel lesionada La forma de

exposicioacuten ocupacional a sangre que maacutes probablemente puede

provocar una infeccioacuten son los accidentes punzocortantes por agujas La

causa maacutes comuacuten de accidente punzocortante por agujas es

recubrimiento de las agujas usadas utilizando ambas manos y la

recoleccioacuten y disposicioacuten insegura de objetos punzocortantes Los TS de

aacutereas quiruacutergicas cuartos de emergencia central de equipos y

laboratorios tienen mayor riesgo de exposicioacuten Los trabajadores de

limpieza los recolectores de desechos y otras personas cuya actividad

estaacute relacionada con la manipulacioacuten de objetos contaminados con

sangre tambieacuten estaacuten en riesgo

La Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) estima que entre TS la

proporcioacuten de la carga mundial de la morbilidad atribuible a la

exposicioacuten profesional es del 40 en caso de la Hepatitis B y e 25 para

el caso del VIH Aunque el 90 de las exposiciones ocupacionales en los

paiacuteses en viacuteas de desarrollo es el 90 de las notificaciones de

infecciones ocupacionales se registran en Norteameacuterica y Europa3

El Centro de Prevencioacuten y Control de Enfermedades - CDC (Centers for

Disease Control and Prevention) de los Estados Unidos habiacutean

comunicado 57 casos confirmados y 137 sospechosos de transmisioacuten

Professional de VIH en ese paiacutes pero tambieacuten estima que entre los TS se

produce cada antildeo 35 casos nuevos de transmisioacuten de VIH4

El CDC tambieacuten calculoacute que de 6500 a 9000 nuevas infecciones de VHB

ocurrieron en trabajadores de salud en 1990 Siguiendo el curso natural

3 Susan Wilburn The Global Occupational Health Network OMS 2005 4 Susan Wilburn The Global Occupational Health Network OMS 2005

10

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

-~___-__-__~__----~ _-__-___-----~

de lo infeccioacuten por el VHB entre 300 o 950 de estos trabajadores (5 o

10) eventualmente desarrollariacutean infeccioacuten croacutenico lo que llevariacutea o lo

muerte por cirrosis entre 100 150 personas y carcinoma hepatocelular

fatal en 25 40 sujetos 5

De los 35 millones de trabajadores de 0 salud o nivel mundial alrededor

de 3 millones han experimentado anualmente exposicioacuten percutaacutenea o

patoacutegenos sanguiacuteneos de estos 2 millones se vieron expuestos o VHB 09

millones o VHC y 170000 o VIH Estas lesiones podriacutean causar 15 mil

personas infectados por VHC 70 mil por VHB y mil por VIH Maacutes del 90

de estos infecciones suceden en paiacuteses en desarrollo oacute

En general lo seroprevalencia de VHB en trabajadores de salud es de

dos o cuatro veces mayor que en controles donantes de sangre Las

tosas maacutes altas son vistos en meacutedicos laboratoristas trabajadores de

unidades de diaacutelisis empleados encargados del servicio de limpieza yel

personal de enfermeriacutea incluyendo o los del servicio de emergencia

Por otro porte el Reporte Global sobre el Control de lo Tuberculosis de lo

OMS indico que lo estimacioacuten de lo toso de incidencia de lo Tuberculosis

(TB) en el Peruacute poro el antildeo 2008 es de 100 o 299 nuevos cosos de TB

(todos los formas) por 100 000 habitantesl y existe un mayor riesgo en

varios grupos de trabajadores de salud de contraer TB que incluyen pero

no limitado o enfermeras meacutedicos estudiantes de enfermeriacutea y de

medicino y trabajadores de laboratorio Por otro lodo estudios recientes

sobre el riesgo de transmisioacuten ocupacional de Mycobacterium

Tuberculosis (MT) realizados han revelado que los TS que atiende o los

pacientes con tuberculosis infeccioso estaacuten expuestos 01 riesgo de lo

infeccioacuten y enfermedad por MI Los aumentos recientes de los tasas de

(TB) entre los TS asiacute como brotes hospitalarios de TB con

Multidrogorresistencia (MOR) entre pacientes infectados por VIH han

5 Center for Disease Control and Prevention CDC EEUU-1997 Ayuda Memoria en Seguridad del Personal de Salud OMS Ginebra-2006

Global Tuberculosis Control A short update to the 2009 report OMS 2009

11

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud

__ 2010-2015--- - _~

generado inquietudes mayores sobre riesgo de transmisioacuten de MT en

centros asistenciales (transmisioacuten ocupacional)8

La mayoriacutea de las exposiciones a sangre en los centros asistenciales

pueden prevenirse Las estrategias para proteger a los TS incluyen la

implementacioacuten de las precauciones universales la inmunizacioacuten contra

hepatitis B garantizar equipos de proteccioacuten personal y el manejo de la

postexposicioacuten La implementacioacuten exitosa de estas estrategias requiere

de un Comiteacute de Salud y Seguridad Ocupacional (CSSO) y de una

Unidad Salud Ocupacional (USO) efectivo que cuente con el apoyo

de los equipos de gerencia del centro asistencial

Se tendraacuten maacutes posibilidades de prevenir y controlar los riesgos

ocupacionales derivados de enfermedades infecciosas tales como

VIH VHB y la TB en los servicios salud si son considerados ambientes

de trabajo donde se promocione la salud La magnitud del riesgo

ocupacional en el sector de la salud no estaacute muy clara en parte debido

al rechazo y al sentimiento de culpa asociados a la comunicacioacuten de

heridas provocadas por objetos punzocortantes yola ausencia de

profilaxis posterior a la exposicioacuten En el lugar de trabajo se debe

promover poliacuteticas y programas adecuados para garantizar la

proteccioacuten de la salud los trabajadores asiacute como suministro de

tratamiento asistencia y apoyo y el acceso a los servicios de salud

ocupacional y evitar el rechazo y la discriminacioacuten Los principales

elementos de los programas y poliacuteticas referentes al lugar de trabajo se

identifican y describen a continuacioacuten los mismos que estaacuten ajustados a

las referencias y recomendaciones de Jo Organizacioacuten Internacional del

Trabajo (OIT) y la OMS

el Peruacute son 160 000 TS aproximadamente a nivel nacional entre el

Ministerio de Salud (MINSA) EsSalud Fuerzas Armadas Fuerzas Policiales y

privado para los cuales el trabajo se han desarrollado raacutepidamente en

Normas para la Prevencioacuten de la Trasmisioacuten de la Tuberculosis en los Establecimientos de Asistencia Sanitaria en Condiciones de Recursos Limitados OMS 2002 9 Seguridad del Personal de Salud OMS 2007

12

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la lB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

los servicios de salud a nivel nacional Dicho desarrollo es complejo sin

embargo debido a la gran necesidad de reglamentacioacuten de estos

servicios (respecto de la formacioacuten profesional y de la habilitacioacuten del

personal salud y seguridad en el trabajo) lOLos accidentes y

enfermedades prevenibles en el sector salud entre ellas las infecciones

ocupacionales agravan la escasez de trabajadores de la salud por

consiguiente deterioran las capacidades nacionales para proporcionar

servicios de atencioacuten de la salud 11 Los problemas nacionales de salud

tales como la mortalidad materna la desnutricioacuten croacutenica infantil la

elevada morbimortalidad por enfermedades infectocontagiosas los

escases de seguridad del agua potable y saneamiento dependen de la

gestioacuten de los Recursos Humanos y Salud y Seguridad Ocupacional de los

TS y de manera especial la proteccioacuten de la salud de los TS estaacute

vinculada a las Infecciones Intrahospitalarias (JIH) adquiridas o

relacionadas con los servicios de salud constituyendo un problema de

salud puacuteblica a nivel mundial y especialmente en los paiacuteses en viacuteas de

desarrollo como en el Peruacute

Asiacute mismo en Peruacute existen estudios sobre la presencia de VIH

ocupacional en Trabajadores de Salud poco difundidos y consolidados

por la autoridad competente entre ellos hay estudios que tambieacuten

muestran que los trabajadores de salud de aacutereas con baja endemicidad

por VHB tienen mayor riesgo particularmente los que manipulan material

contaminado con sangre y secreciones asiacute como aquellos que

desarrollan procedimientos invasivos Sin embargo en aacutereas

hiperendeacutemicas el ser trabajador no es un riesgo adicional para contraer

VHB pues han adquirido la infeccioacuten en edades tempranas de la vida

como se mostroacute en los estudios de Huanta donde los niveles de infeccioacuten

entre trabajadores de salud de un hospital general y profesores eran

El Desarrollo del Mercado en los Servicios de Salud El diaacutelogo Social en los Servicios de Salud instituciones capacidad y eficacia OIL 2002 iexcl Ampliar y Mantener lo Fuerzo Laboral de Salud Mundial Programo de Soud de 05

Trabajadores OPS 2008

3

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

simiacutelares En este sentido es imprescindible que los trabajadores de salud

puedan prevenir esto enfermedad con lo vacunacioacuten l2

Otros estudios nos indican sobre lo frecuencia de los occidentes

punzocortantes en los TS durante lo compantildea de Vacunacioacuten contra lo

Hepatitis Bantildeo 2008 en lo Sub-Direccioacuten Regional de Salud Piura 11shy

Sullana fue de 189 occidentes por codo 100 trabajadores expuestos

siendo mayor poro el sexo femenino de ocupacioacuten enfermeriacutea y se

produjeron despueacutes del uso del material punzante durante el segregado

asiacute como lo mayoriacutea de los accidentados realizaron un reporte tardiacuteo 3

A pesar lo informacioacuten cientiacutefico existente y los esfuerzos lo

Direccioacuten General Salud Ambiental de lo Direccioacuten General

Epidemiologiacutea y de lo Direccioacuten General de Salud de los Personas no se

han logrado uno implementacioacuten o nivel nocional ni lo

institucionalizacioacuten de lo Proteccioacuten de lo Salud de los Trabajadores del

Sector Salud en ninguno sus oacuterganos de liacutenea Por 0 que

documento de caraacutecter dinaacutemico podraacute establecer los lineamientos o

seguir o nivel nocional en lo Prevencioacuten del VHB VIH y lo TB por Riesgo

Ocupacional en los Trabajadores de Salud iniciado desde el 08 de abril

2008 con motivo de proteger o los Trabajadores de Salud contra el VHB

en lo Compantildea Nocional de Vac unacioacuten contra este virus con el

asesoramiento de lo Divisioacuten de Salud Ambiental y Ocupacional lo

OMS el Departamento de Salud de los Trabajadores de lo Organizacioacuten

Panamericano de lo Salud de Uu (PAHOOPS) y el Instituto de Salud y

Seguridad Ocupacional de los EEUU (NIOSH) desde el nivel

internacional lo coordinacioacuten con aacuterea de Salud Ocupacional de

EsSalud del Centro Nocional de Salud Ocupacional (CENSOPAS) del

Instituto Nocional de Salud del (NS) y con lo participacioacuten de los

oacuterganos de liacutenea del MINSA Direccioacuten General de Salud las Personos

12 Cesar Augusto Cabezos Saacutenchez Hepatitis Viral B y Delta en el Peruacute Epidemiologiacutea y Bases para su Control 2008 13 Informe de Vigilancia Centinela de Accidentes Punzocortantes en Personal de Salud de campantildea de vacunacioacuten contra la Hepatitis B antildeo 2008Sub-Direccion Regional de Salud Piura JI-Sultana Peruacute 2009

4

1shy

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

------- shy

Direccioacuten General de Epidemiologia Direccioacuten General de Rec ursos

Humanos y de las Direcciones Regionales de Salud de Arequipa Puno

Cusco Cajamarca y la Sub-Direccioacuten Regiona de Salud Piura l-Sulana

11 FINALIDAD

Proteger la salud de los Trabajadores de Salud y fortalecer la atencioacuten de los Servicios de Salud del Peruacute a traveacutes de una gestioacuten inclusiva de la salud ocupacional en los Establecimientos de Salud en el aacutembito nacional regional y local

111 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Disminuir la exposicioacuten al VHB VIH y la TB de los Trabajadores de Salud fortaleciendo las medidas de prevencioacuten y el control de los dantildeos a la salud por riesgo ocupacional en el sector salud

32 OBJETIVOS ESPECiacuteFICOS

bull Establecer las actividades de vigilancia sanitaria prevencioacuten y control de las Enfermedades Ocupacionales por VHB VIH y la TB en los trobajadores de salud

bull Implementar en los EESS y SMA ambientes de trabajos seguros y saludables para los trabajadores para los pacientes y terceras personas

bull Implementar la gestioacuten institucional del sistema de salud y seguridad ocupacional de los trabajadores del sector salud

IV BASE LEGAL

a) Ley Ndeg 26842 General de Salud

b) Ley Ndeg 27657 Ley del Ministerio de Salud

c) Ley Ndeg 27813 Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud

d) Ndeg 26790 Ley de Modernizacioacuten de la Seguridad Social en Salud

e) Ley Ndeg 27867 Orgaacutenica de Gobiernos Regionales

f) Ley N) 273) 4 Ley General de Residuos Soacutelidos

g) Decreto Supremo Ndeg Oiexcl3-2002-SA que aprueba el Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud

h) Decreto Supremo Ndeg 023-2005-SA que aprueba el Reglamento de Organizacioacuten y Funciones del Ministerio de Salud

i) Decreto Supremo Ndeg 003-98-SA que aprueba las Normas Teacutecnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

j) Decreto Supremo Ndeg 009-97-SA que aprueba el Reglamento de la Ley de Modernizacioacuten de la Seguridad Social en Salud

5

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

k) Decreto Supremo Ndeg OS7-2004-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley General de Residuos Soacutelidos

1) Decreto Supremo Ndeg 009-200S-TR que aprueba el Reglamento eJe Seguridad y Salud en el Trabajo

m) Decreto Supremo 007-2007-TR Modifican Artiacuteculos del D S Ndeg 009-200S-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

n) Resolucioacuten Ministerial 148-2007-TR que aprueba el Reglamento de Constitucioacuten y Funcionamiento del Comiteacute y Designacioacuten de Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y otros documentos conexos

o) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 480-2008MINSA que aprueba la NTS Ndeg 68shyMNSADGSP-V Norma Teacutecnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales

p) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 554- 2007MINSA que resuelve conformar el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Administracioacuten Central del Ministerio de Salud

q) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 51 1-2004MINSA que aprueba la Ficha Uacutenica de Aviso de Accidente de Trabajo y su instructivo anexo

r) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 452-2003-SADM que aprueba el Manual de Ajslamiento Hospitalario

s) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 1472-2002-SADM que aprueba el Manual de Desinfeccioacuten y Esterilizacioacuten Hospitalaria

t) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 366-2009MINSA que aprueba el Documento Teacutecnico Plan Nacional de Vigilancia Prevencioacuten y Control de fas Infecciones Intrahospitalarias con eacutenfasis en la Atencioacuten Materna y Neonatal 2009-2012

u) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 826-200SMINSA que aprueba las Normas para la elaboracioacuten de Documentos Normativos del Ministerio de Salud

V AacuteMBITO DE APLICACiOacuteN

Este documento teacutecnico es de aplicacioacuten en todos los establecimientos de salud y servicios meacutedicos de apoyo puacuteblicos y privados a nivel nacional regional y local (Ministerio de Salud EsSalud Fuerzas Armadas la Policia Nacional del Peruacute Gobiernos Locales o Municipalidades Servicios Privados tales como Cliacutenicas Consultorios Meacutedicos Dentales Veterinarios Laboratorios) y otros que brinden atencioacuten de salud

VI PLAN NACIONAL DE PREVENCiOacuteN DEL VHB VIH y LA TB POR RIESGO OCUPACIONAL EN LOS TRABAJADORES DE SALUD 2010-2015

61 PRINCIPIOS

bull Problema de aacutembito laboral Las Infecciones Ocupacionales sobre todo el VIHSIDA constituye un problema de aacutembito laboral porque afecta a los trabajadores y porque el aacutembito laboral desempentildea una funcioacuten esencial en la limitacioacuten de su propagacioacuten y en la atenuacioacuten de sus efectos

bull No discriminacioacuten no discriminar o estigmatizar de forma alguna a los trabajadores por el hecho de estar real o supuestamente infectados por el VIH el VHB y la TB

16

L

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Igualdad de geacutenero una mayor equidad en las relaciones de geacutenero y la potenciacioacuten de la mujer son indispensables para prevenir la propagacioacuten del VIH VHB y la TB y ayudar a las personas a hacer frente a su impacto

bull Ambiente de trabajo sano y seguro el riesgo ocupacional debe minimizarse en el lugar de trabajo y eacuteste deberiacutea adaptarse a la salud y las facultades de los trabajadores

bull Confidencialidad el acceso a los datos personales incluidos aquellos relativos a la eventual seropositividad de un trabajador debe regirse por las normas de confidencialidad enunciadas en los instrumentos vigentes de la OIL y del Ministerio de Trabajo y Promocioacuten de Empleo (MTPE) del Peruacute

bull Continuacioacuten de la relacioacuten de trabajo los trabajadores con enfermedades ocupacionales deben poder trabajar en condiciones apropiadas mientras sean meacutedicamente aptos para ello

bull Prevencioacuten para abordar los problema de salud de los trabajadores de salud se debe tomar en cuenta los tres niveles de prevencioacuten (primaria secundaria y terciaria)

bull Asistencia en salud ocupacional y apoyo todos los trabajadores de salud tienen derecho a servicios meacutedicos ocupacionales 14

62 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD

Un sistema eficaz de seguridad y salud en el trabajo exige el compromiso conjunto de la autoridad competente de los empleadores y de los trabajadores y sus representantes Si bien la principal responsabilidad en lo que atantildee a la provisioacuten de un entorno seguro y saludable incumbe al empleador el cual deberiacutea demostrar que acepta su compromiso de velar por la seguridad y la salud en el trabajo estableciendo un programa documentado que esteacute disponible para los trabajadores y sus representantes donde se aborden los principios de la prevencioacuten la identificacioacuten de los peligros la evaluacioacuten y el control de los riesgos la informacioacuten y la capacitacioacuten los trabajadores tienen el deber de colaborar con su empleador en la puesta en praacutectica de dicho programa

Al hacerlo deberaacute respetar y aplicar los procedimientos previstos y acatar toda instruccioacuten destinada a proteger de la exposicioacuten a los riesgos ocupacionales a los trabajadores ya toda otra persona que esteacute presente en el lugar de trabajo Los Comiteacutes de Seguridad y Salud en el Trabajo de participacioacuten conjunta constituyen un mecanismo reconocido donde puede tener lugar la aplicacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional asiacute como las Unidades de Salud Ocupacional (USO) yo Servicios de Salud Ocupacional cumplen una funcioacuten operativa trascendental y debe de realizar las siguientes actividades baacutesicas

bull Vigilar los ambiente de trabajo de forma anual (Anexo Ndeg O I Y 02)

bull Vigilar la salud de los trabajadores de forma anual (Anexo Ndeg 03)

bull Asesorar a los empleadores y dar educacioacuten entrenamiento y consejeriacutea a los trabajadores

q Directrices vlixtas de la OITOMS sobre los Servicios de salud y el VIHSIDA 2005 OIT

7

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Atencioacuten baacutesica de salud primeros auxilios vacunacioacuten programas de salud (vacunacioacuten etc) incluyendo servicios meacutedicos curativos la gestioacuten del riesgo en el trabajo

De preferencia una USO debe contar con profesionales especializados o en su ausencia los profesionales deben recibir un entrenamiento especial Se debe priorizar un abordaje multidisciplinario (medicina ocupacional higiene y seguridad ocupacional ergonomiacutea enfermeriacutea ocupacional y psicologiacutea organizacional) 5

63 MEDIDAS DE PROTECCiOacuteN DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DE SALUD

Los trabajadores de los servicios de salud como cualquier otro trabajador estaacuten expuestos a riesgos quiacutemicos fiacutesicos ergonoacutemicos o psicosociales (tales como estreacutes extenuacioacuten acoso y violencia) al igual que los trabajadores de otros sectores Ahora bien existen riesgos ocupacionales en los servicios de salud en particular la exposicioacuten a agentes patoacutegenos infecciosos que requieren medidas especiales de prevencioacuten y proteccioacuten

Los riesgos de exposicioacuten a agentes patoacutegenos tales como el VIH VHB y VHC y la TB deberiacutean abordarse exhaustivamente de modo que se garantice la prevencioacuten y la proteccioacuten continua asiacute como una respuesta profilaacutectica inmediata en caso de exposicioacuten en el lugar de trabajo La atencioacuten prestada a los de estos agentes patoacutegenos no elimina ni reduce la necesidad de atender a los riesgos derivados de otros agentes patoacutegenos transmitidos por viacutea respiratoria gastrointestinal u otro tipo de contactos

Muchas de las medidas encaminadas a prevenir la exposicioacuten ocupacional al VIH y otros agentes patoacutegenos presentes en la sangre yola TB son sencillas y deberaacuten de formar parte del programa anual de seguridad y salud del lugar de trabajo de todo EESS y SMA (Anexos Ndeg 05 y 06)

Se dispone de tres niveles de control de infecciones ocupacionales a ser implementadas por la Direccioacuten del EESS o del SMA en coordinacioacuten con el CSST y la USO y con las demaacutes dependencias del EESS o del SMA proteccioacuten administrativa (de gestioacuten como la implementacioacuten de los servicios de salud ocupacional) ambiental (del lugar de trabajo como la implementacioacuten de cambios de agujas seguras y de mejoramiento de la ventilacioacuten) y meacutedica (de la salud de los trabajadores como la inmunizacioacuten contra la Hepatitis B y la Profilaxis Postexposicioacuten contra el VIH) Las medidas de control administrativas son los maacutes importantes dado que los controles ambientales y meacutedicas no funcionaraacuten ante la falta de medidas de control administrativas concretas

64 PERFIL SITUACIONAL DE LA ATENCiOacuteN DE LA SALUD Y SU RELACiOacuteN CON LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD EN EL PERUacute

Situacioacuten de la Atencioacuten de la Salud

15 Salud y Seguridad en los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005

18

1

~O~~~~~c t

(~~ ~ ~1fiexclJ~ Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud -~ ltr ~ 2010-2015 -~17 eacute1b~sect-

~~~-~

Dentro de las principales variaciones ocurridas en las uacuteltimas deacutecadas la poblacioacuten peruana asciende aproximadamente a 28 221 000 habitantes siendo Lima la regioacuten que concentra el 30 de la poblacioacuten aproximadamente seguida de las regiones de Piura la Libertad Cajamarca Puno Juniacuten y Cusco

Los datos de morbimortalidad nos indican que las infecciones respiratorias agudas las enfermedades del sistema urinario y las enfermedades del aparato circulatorio son las principales causas de muerte con tasas de 835 280 Y 259 por 100000 habitantes respectivamente Las muertes por cirrosis los eventos de intencioacuten no determinada (accidentes) el VIH y la TB son mayores en los hombres que en las mujeres Asiacute mismo en el aacutembito rural las muertes producidas por los eventos de intencioacuten no determinada los trastornos respiratorios del periodo perinatal y la patologiacutea quiruacutergica de emergencia como las apendicitis presentan tasas de mortalidad superiores al promedio nacional 16

Con respecto a la morbilidad las enfermedades de las viacuteas respiratorias superiores ocupan el primer lugar como causa de consulta extema en los establecimientos del Ministerio de Salud y de EsSalud Este comportamiento se observa en todos los estratos de pobreza y en los aacutembitos urbano y rural~

La tasa de mortalidad infantil es de 20 por 000 Nacidos Vivos (NV) y la tasa de Mortalidad en menores de 5 antildeos es de 250 por 1000 NV de los cuales corresponde a EDA 33 ya IRA 139 B

Las regiones con mayor riesgo de TB son madre de Dios Lima Callao Ucayali Tacna Loreto Ica y Moquegua Con respecto al SIDA se han notificado 17 863 casos de SIDA y 24 018 infecciones por VIH La viacutea de infeccioacuten maacutes frecuente es la sexual (96) y la mayoriacutea de los casos son de la regioacuten Uma 19

Dentro de los problemas de salud identificados se hace mencioacuten de Alta Razoacuten de Mortalidad Materna Alta Mortalidad Infantil Alto Porcentaje de Desnutricioacuten Croacutenica Infantil Deficiente Salud Mental en la Poblacioacuten Alta Prevalencia de Enfermedades Trasmisibles (VIHSIDA Malaria TB Dengue Bartonelosis Chagas Leishmaniosis y peste) Alta Mortalidad por caacutencer Incremento de las Enfermedades Croacutenico Degenerativas Persistencia de las Enfermedades Inmunoprevenibles Incremento de las Enfermedades por Causas Externas e Incremento de la Discapacidad Asiacute mismo los problemas de Sistema de Soud Insuficiente Aseguramiento en Salud Descentralizacioacuten del Sector Salud Incompleta Insuficiente Calidad de los Servicios Inadecuada Oferta de los Servicios Insuficiente Atencioacuten a Poblaciones Excluidas Inadecuado Desarrollo de Recursos Humanos Deficiente Acceso a Medicamentos Deficiente Financiamiento en Salud Deficiente Rectoriacutea Deficiente Sistemas de informacioacuten y Poca participacioacuten Ciudadana Finalmente sobre los problemas de los Determinantes de Salud se hace mencioacuten de Deficiente Saneamiento Baacutesico Exclusioacuten Social Contaminacioacuten del Medio Ambiente Desconocimiento en Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo

o Piacutean Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 17 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 18 Health situation in the Americas Basic indicators 2008 PAHO )9 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA Peruacute 2007

19

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015----____-- _--------------shy

dispersas y zonas marginales urbanas El MINSA es la institucioacuten con mayor nuacutemero de establecimientos y mayor presencia nacional El MINSA atiende en forma predominante a pOblacioacuten pobre que no cuenta con Seguro Social en Salud EsSalud atiende a trabajadores del sector formal y sus establecimientos estaacuten principalmente en aacutereas urbanas Los servicios de las Fuerzas Armadas y Policiales soacutelo atienden a sus trabajadores y familiares directos El subsector privado concentra sus recursos en las principales ciudades y estaacute formado por cliacutenicas consultorios y en menor medida por Organismos No Gubemamentales (ONGs)

No se dispone de informacioacuten sobre los medios humanos y tecnoloacutegicos propios para la prestacioacuten de los servicios ni coacutemo le compran servicios de salud 22

Sobre la cantidad total de Recursos Humanos (RRHH) en el sector salud no existe una informacioacuten oficial ya se cuentan con trabajadores de los diferentes subsectores y de las diferentes modalidades de contrata desde trabajadores nombrados Contratos Administrativos de Servicio hasta contratados por los Gobiernos Locales propiciando la flexibilidad y la precariedad de los trabajadores Se han hecho los esfuerzos desde el antildeo 2008 en coordinacioacuten con la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del MINSA y con la Unidad de Salud Ocupacional de EsSalud con la informacioacuten demograacutefica que a contin uacioacuten se detalla

90

466

272

121

233

337

22 Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Peruacute OPS 200 I

2

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Situacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional del Sector Salud

Las medidas de prevencioacuten frente a los riesgos ocupacionales bioloacutegicos son conocidas e implementadas en las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAs) y las Direcciones de Salud (DISAs) desde el antildeo 2008 estas han incluido los lineamientos de la OMS en la Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores de Salud la Promocioacuten de la Salud en el Ambiente de Trabajo de Salud Vigilancia del Ambiente de Trabajo la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Medidas de Prevencioacuten Administrativas de Ingenieriacutea y Meacutedico Ocupacionales (precauciones universales inmunizoClon de los TS profilaxis postexposicioacuten quimioprofilaxis utilizacioacuten de equipos de proteccioacuten personal) y proteccioacuten del ambiente para la salud (manejo seguro de residuos soacutelidos hospitalarios)

La Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores ha considerado como primera liacutenea la implementacioacuten de las Unidades de Salud Ocupacional en las Oficinas de Epidemiologia y Salud Ambiental de los Hospitales Regionales y Referenciales a nivel nacional de acuerdo a las recomendaciones de la OPSOMS y la 01[2324 asiacute como la conformacioacuten de los Comiteacutes de Salud y Seguridad en el Trabajo enmarcados en la normatividad nacional como medida de control administrativa que le deacute el sostenimiento a las medidas de prevencioacuten control especificas Son 20 las regiones que han avanzado en esta medida

Salud y Seguridad de los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005 24 Recomendacioacuten Ndeg 171 sobre los Servicios de Salud en el Trabajo de ia Olf 1985

23

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Ndeg DIRESADISA Ndeg DIRESADISA

Madre de Dios Madre de Dios

2 Callao 2 Callao

3 Sullana I 3 Sullana I

4 Cusca 4 Cusca

5 Cutervo 5 Cutervo

6 Puno 6 puno

7 Jaeacuten 7 Jaeacuten

8 Cajamarca 8 Cajamarea

9 Huancavelica 9 Huancavelica

10 Paseo 10 Paseo

11 Amazonas 11 Amazonas

12 Ancash 12 Ancash

13 Arequipa 13 Arequipa

14 Tumbes 14 Tumbes

15 Lima Este 15 Lima Este

16 Lambayeque 16 Lambayeque

17 Abancay 17 Abancay

18 Juniacuten 18 Juniacutenshy

19 Ucayali 19 Ucayali

20 San Martiacuten 20 San Martiacuten

Fuente Formato A de las DISAs y DliESAs de nivel nacional

En el antildeo 2008 las Unidades de Salud Oc upacional a nivel nacional de las DIRESAs han implementado la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores de Salud mediante el reporte de los Accidentes Punzocortantes (AP) y la Exposicioacuten Ocupacional a agentes Patoacutegenos de la Sangre del cual se tiene un total de 308 AP para el antildeo 2008 con una distribucioacuten de las tres regiones que maacutes han reportado 87 AP registrado en Cusca 58 AP en Arequipa y 45 AP en Lima haciendo notar que existe un gran sub registro en comparacioacuten con otros paiacuteses

24

I~PIIes IP 0 ~eiexcl1Od o~Jd~~3

~wiexclq 1 ~flUOOW

OJQW JO W 1fIUOrlIIdnxgt ptllft eiexcl tP ~~INfIIP ~ ~ ct5t1Iu ~fU HIA 8HI ~11 ~~1 ~ oItqa4 IP ~un ~rutd IP ~eS) ~tOI ap ~ampVe~ ~J1 PI1IIS 4IP MIOpaacuteJqeJJ 101 IP ~4IP ~iexclt) 8t ltJCNtildeW JIi)Q~ 1 pniexcltt ~IP Il ~~SOlOIOl j)nfW$ ep ~1 lOf ~ ~~JOd 9J 1 HIi ampHA l4JP ~Idep ~ ~~lo~IP 0))-0Jd Ii UO~mi 8JIt4 ~~ pnfIS ~ ~~ea otSA ~ti ~middotano

~PP~MOUOOl t1ItMWIt ~~Jlftlft ~0IIJtWtIUIIiexcle ~lOPIdft toI ue ~~~)~PfIS eS)~~ onb ~W1IOOl-EZO tH 0WIIdnS OIN)OQ liOd ~PltS op ~~ 4IP lllUooun~ ~lIUdJO 110 ~ e8t ~iexclo ano

~

~lo ~to~op ~~$Viexcl ep PfII8t 11 bullIId ~ ~410lttm 1 JfltIUfllW Ufd J~RlPPlIU lit ~~PI1IIS op ~f4 ~riItevet Wt ~IIIP ~t OIMPO eno

e~I~~0PI1131OP~1 se OWInlOd ~~ap lO PIIIt It OP ~ tnb ~JlltS iP ~Ail1 lt99t N ~11110 JIIUIWIJtJd otnI11IP U ~JG eno

OO~

~PltSap~ ~ IP VS3fgt1QtOHSVlOSOO~OZmiddotLUOO W3e101OHSVIOSOOH)Z tGOO toN tCMWOIUl tot IUOO enb ~()()-~t01) N ~ 0IfJ

pnlOS ap saJopofoqOJl SOl ua 10Uopodnlo o6sal1l Jod al 01 Aacute HIA HAI~P UO bull 1 1 bull pUaAaJd ap 10uoPON uOld

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la lB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Con el ~ ~I DirectO( General de la Oiacutereceioacuten General de Salud JmtIiental del Director General de la OfIcina Genetal de Asesoriacutea Jurldica y del ViceminLatro de Salud

De conformidad con lo previsto en el literal 1) del articolo Smiddot de la ley N 27657-Ley del Ministerio de $alud

SE RESUELVE

Articulo 1-middot AProbar el Documento Teacutecnico Plan Nadonal para la Z Solls V Prevencioacuten del VH8 VlH Y la lB flOr Riesgo Ocupacional en los TrabaJadores de

$allJd 2Q10-2015- la misma que 1Q1T1t8 parte integrante de fa presente Resolucioacuten Ministerial

ArtIculo ZO- Encargar a la Dlrecdoacuten General de Salud Ambiacuteentalla difusioacuten de lo dispuesto en el ciado Documenlo Teacutecnieo

Articulo 3- La Oficina General de Comunicaciones di$pondraacute la pubUcaciacute6n de la presente Resotucioacuten Ministerial en el portal de Intemet del Ministerio de Salud en la dlreccioacuteoacute bHplCirifflminpamiddot9ob DfIIlransparencja~e notIlliSlJsectP

RegIstrase comuniquese y ~ubllquese

V ()Iyeq A

b

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

DR ALAN GARCiacuteA PEacuteREZ

Presidente de la Repuacuteblica

DR OacuteSCAR UGARTE UBILLUZ

Ministro de Salud

DRA ZARELA SOLlS VAacuteSQUEZ

Vice Ministra de Salud

DR EDWARD CRUZ SAacuteNCHEZ

Director General

Direccioacuten General de Salud Ambiental

DR DANILO VILLAVICENCIO MUNtildeOZ

Director Ejecutivo

Direccioacuten de Salud Ocupacional

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

iacuteNDICE

Paacuteg

Presentacioacuten 09I Introduccioacuten

1511 Finalidad 15111 Objetivo

15IV Base Legal

V Aacutembito de Aplicacioacuten 16

6V Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores Salud 2010- 20 iexcl5

6 1 Principios 16

62 Salud y seguridad ocupacional del sector salud iexcl7

63 Medidas de proteccioacuten de la salud de los trabajadores de 18 salud

64 Perfil de la atencioacuten de la salud y su relacioacuten con la salud y 18 uridad ocupacional del sector salud en el Peruacute

65 Estrategias del Plan 27

66 Articulacioacuten de los objetivos estrategias y actividades del Plan 28

67 de ejecucioacuten y evaluacioacuten del Plan 36

68 Presupuesto 37

VII Anexos 39

VIII Bibliografiacutea 69

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Presentacioacuten

El presente Documento Teacutecnico ha sido desarrollado de acuerdo a las

disposiciones cientiacuteficas de la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) sobre

Salud Ocupacional en los Trabajadores Salud ya las recomendaciones de

la Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) sobre Trabajo Decente donde

priorizan la Prevencioacuten las Infecciones Ocupacionales a los que estaacuten

expuestos los Trabajadores de Salud protegiendo su integridad y contribuir a

la mejora de los servicios de salud en el paiacutes

este Documento Teacutecnico describe los aspectos de Vigilancia del Ambiente

de Trabajo y Vigilancia de la Salud de los Trabajadores en el sector Salud

con metodologiacuteas aprobadas y difundidas por los Centros Colaboradores de

Salud Ocupacional de la OMS yestablece como se realiza las medidas de

Prevencioacuten frente al Virus de la Hepatitis 8 al Virus la Inmunodeficiencia

Humana y la Tuberculosis como riesgos ocupacionales prioritarios a

controlar en los Trabajadores de Salud

Las medidas de prevencioacuten establecidas corresponden a objetivos

lineamientos y estrategias de Proteccioacuten de la Salud los Trabajadores de

Salud para ser aplicadas por todos los Establecimientos Salud y Servicios

Meacutedicos de Apoyo puacuteblicos o privados del Peruacute asiacute como por sus organismos

de gestioacuten y administracioacuten en salud a nivel local regional y nacional desde el

antildeo 200 012015

Este PIar Nacional es el instrumento que serviraacute como liacutenea de base para

desarrollar los aspectos relacionados al control de los riesgos a los que estaacuten

expuestos los trabajadores de salud tomando e cuanta la responsabilidad del

Estado a traveacutes del Ministerio Salud los empleadores y los propios

trabajadores

Edward Cruz Saacutenchez Director General Direccioacuten De Salud Ambiental

Plan Nocional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

1 INTRODUCCiOacuteN

A gran escalo se ha admitido que lo gobalizacioacuten estaacute planteando

desafiacuteos o los sistemas de salud o los poliacuteticos y o los trabajadores de

salud (TS) Sin embargo se ha prestado mucho menos atencioacuten o las

condiciones de los ambientes de trabajo los servicios de salud El

desarrollo lo tecnologiacutea en salud ha impulsado nuevos meacutetodos de

diagnoacutestico y tratamiento pero estos medios y servicios novedosos

aunque aporten mejoras importantes o menudo tienen un impacto

negativo en los propios TSI

Los TS trabajan ahora maacutes que nunca y es frecuente que sufran estreacutes

depresioacuten y muchos otros problemas de salud mentol fiacutesico y cargo de

enfermedad profesional estos trabajadores siguen padeciendo violencia

y un mayor riesgo de occidentes de trabajo Para mantener el bienestar

no soacutelo de los prestadores de atencioacuten de salud sino tambieacuten de lo

poblacioacuten o lo que sirven es necesario implementar un programo de

Salud y Seguridad Ocupacional

Las enfermedades infecciosas tienen mucho maacutes importancia poro los

trabajadores de los servicios de salud que poro cualquier otro categoriacutea

profesional En los Establecimientos de Salud yen los Servicios Meacutedicos

Apoyo (EESS y SMA) resulto especialmente importante debido 01 riesgo

evidente de que los enfermos transmitan infecciones o los trabajadores y

viceversa 2

Los TS estaacuten expuestos o sangre y otros fluidos corporales durante su

trabajo En consecuencia corre el riesgo de sufrir infecciones virales

transmitidas por sangre incluyendo el virus de inmunodeficiencia humano

(VIH) virus de hepatitis B (VHB) y virus de hepatitis C (VHC) El riesgo

infeccioacuten de los TS depende de lo prevalencia de las enfermedades de

) Red Mundial de Salud Ocupacional Ndeg 08 Invierno 2005 OMS Salud y Seguridad en los Trabajadores del sector Salud OPS 2005

9

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

los pacien a los que atienden y de la naturaleza y frecuencia de la

exposicioacuten

La exposicioacuten ocupacional a sangre puede resultar de lesiones

percutaacuteneas (lesiones por agujas u otros objetos punzocortantes) lesiones

mucocutaacuteneas (salpicadura de sangre u otros fluidos corporales en ojos

nariz y boca) o por el contacto con sangre en piel lesionada La forma de

exposicioacuten ocupacional a sangre que maacutes probablemente puede

provocar una infeccioacuten son los accidentes punzocortantes por agujas La

causa maacutes comuacuten de accidente punzocortante por agujas es

recubrimiento de las agujas usadas utilizando ambas manos y la

recoleccioacuten y disposicioacuten insegura de objetos punzocortantes Los TS de

aacutereas quiruacutergicas cuartos de emergencia central de equipos y

laboratorios tienen mayor riesgo de exposicioacuten Los trabajadores de

limpieza los recolectores de desechos y otras personas cuya actividad

estaacute relacionada con la manipulacioacuten de objetos contaminados con

sangre tambieacuten estaacuten en riesgo

La Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) estima que entre TS la

proporcioacuten de la carga mundial de la morbilidad atribuible a la

exposicioacuten profesional es del 40 en caso de la Hepatitis B y e 25 para

el caso del VIH Aunque el 90 de las exposiciones ocupacionales en los

paiacuteses en viacuteas de desarrollo es el 90 de las notificaciones de

infecciones ocupacionales se registran en Norteameacuterica y Europa3

El Centro de Prevencioacuten y Control de Enfermedades - CDC (Centers for

Disease Control and Prevention) de los Estados Unidos habiacutean

comunicado 57 casos confirmados y 137 sospechosos de transmisioacuten

Professional de VIH en ese paiacutes pero tambieacuten estima que entre los TS se

produce cada antildeo 35 casos nuevos de transmisioacuten de VIH4

El CDC tambieacuten calculoacute que de 6500 a 9000 nuevas infecciones de VHB

ocurrieron en trabajadores de salud en 1990 Siguiendo el curso natural

3 Susan Wilburn The Global Occupational Health Network OMS 2005 4 Susan Wilburn The Global Occupational Health Network OMS 2005

10

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

-~___-__-__~__----~ _-__-___-----~

de lo infeccioacuten por el VHB entre 300 o 950 de estos trabajadores (5 o

10) eventualmente desarrollariacutean infeccioacuten croacutenico lo que llevariacutea o lo

muerte por cirrosis entre 100 150 personas y carcinoma hepatocelular

fatal en 25 40 sujetos 5

De los 35 millones de trabajadores de 0 salud o nivel mundial alrededor

de 3 millones han experimentado anualmente exposicioacuten percutaacutenea o

patoacutegenos sanguiacuteneos de estos 2 millones se vieron expuestos o VHB 09

millones o VHC y 170000 o VIH Estas lesiones podriacutean causar 15 mil

personas infectados por VHC 70 mil por VHB y mil por VIH Maacutes del 90

de estos infecciones suceden en paiacuteses en desarrollo oacute

En general lo seroprevalencia de VHB en trabajadores de salud es de

dos o cuatro veces mayor que en controles donantes de sangre Las

tosas maacutes altas son vistos en meacutedicos laboratoristas trabajadores de

unidades de diaacutelisis empleados encargados del servicio de limpieza yel

personal de enfermeriacutea incluyendo o los del servicio de emergencia

Por otro porte el Reporte Global sobre el Control de lo Tuberculosis de lo

OMS indico que lo estimacioacuten de lo toso de incidencia de lo Tuberculosis

(TB) en el Peruacute poro el antildeo 2008 es de 100 o 299 nuevos cosos de TB

(todos los formas) por 100 000 habitantesl y existe un mayor riesgo en

varios grupos de trabajadores de salud de contraer TB que incluyen pero

no limitado o enfermeras meacutedicos estudiantes de enfermeriacutea y de

medicino y trabajadores de laboratorio Por otro lodo estudios recientes

sobre el riesgo de transmisioacuten ocupacional de Mycobacterium

Tuberculosis (MT) realizados han revelado que los TS que atiende o los

pacientes con tuberculosis infeccioso estaacuten expuestos 01 riesgo de lo

infeccioacuten y enfermedad por MI Los aumentos recientes de los tasas de

(TB) entre los TS asiacute como brotes hospitalarios de TB con

Multidrogorresistencia (MOR) entre pacientes infectados por VIH han

5 Center for Disease Control and Prevention CDC EEUU-1997 Ayuda Memoria en Seguridad del Personal de Salud OMS Ginebra-2006

Global Tuberculosis Control A short update to the 2009 report OMS 2009

11

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud

__ 2010-2015--- - _~

generado inquietudes mayores sobre riesgo de transmisioacuten de MT en

centros asistenciales (transmisioacuten ocupacional)8

La mayoriacutea de las exposiciones a sangre en los centros asistenciales

pueden prevenirse Las estrategias para proteger a los TS incluyen la

implementacioacuten de las precauciones universales la inmunizacioacuten contra

hepatitis B garantizar equipos de proteccioacuten personal y el manejo de la

postexposicioacuten La implementacioacuten exitosa de estas estrategias requiere

de un Comiteacute de Salud y Seguridad Ocupacional (CSSO) y de una

Unidad Salud Ocupacional (USO) efectivo que cuente con el apoyo

de los equipos de gerencia del centro asistencial

Se tendraacuten maacutes posibilidades de prevenir y controlar los riesgos

ocupacionales derivados de enfermedades infecciosas tales como

VIH VHB y la TB en los servicios salud si son considerados ambientes

de trabajo donde se promocione la salud La magnitud del riesgo

ocupacional en el sector de la salud no estaacute muy clara en parte debido

al rechazo y al sentimiento de culpa asociados a la comunicacioacuten de

heridas provocadas por objetos punzocortantes yola ausencia de

profilaxis posterior a la exposicioacuten En el lugar de trabajo se debe

promover poliacuteticas y programas adecuados para garantizar la

proteccioacuten de la salud los trabajadores asiacute como suministro de

tratamiento asistencia y apoyo y el acceso a los servicios de salud

ocupacional y evitar el rechazo y la discriminacioacuten Los principales

elementos de los programas y poliacuteticas referentes al lugar de trabajo se

identifican y describen a continuacioacuten los mismos que estaacuten ajustados a

las referencias y recomendaciones de Jo Organizacioacuten Internacional del

Trabajo (OIT) y la OMS

el Peruacute son 160 000 TS aproximadamente a nivel nacional entre el

Ministerio de Salud (MINSA) EsSalud Fuerzas Armadas Fuerzas Policiales y

privado para los cuales el trabajo se han desarrollado raacutepidamente en

Normas para la Prevencioacuten de la Trasmisioacuten de la Tuberculosis en los Establecimientos de Asistencia Sanitaria en Condiciones de Recursos Limitados OMS 2002 9 Seguridad del Personal de Salud OMS 2007

12

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la lB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

los servicios de salud a nivel nacional Dicho desarrollo es complejo sin

embargo debido a la gran necesidad de reglamentacioacuten de estos

servicios (respecto de la formacioacuten profesional y de la habilitacioacuten del

personal salud y seguridad en el trabajo) lOLos accidentes y

enfermedades prevenibles en el sector salud entre ellas las infecciones

ocupacionales agravan la escasez de trabajadores de la salud por

consiguiente deterioran las capacidades nacionales para proporcionar

servicios de atencioacuten de la salud 11 Los problemas nacionales de salud

tales como la mortalidad materna la desnutricioacuten croacutenica infantil la

elevada morbimortalidad por enfermedades infectocontagiosas los

escases de seguridad del agua potable y saneamiento dependen de la

gestioacuten de los Recursos Humanos y Salud y Seguridad Ocupacional de los

TS y de manera especial la proteccioacuten de la salud de los TS estaacute

vinculada a las Infecciones Intrahospitalarias (JIH) adquiridas o

relacionadas con los servicios de salud constituyendo un problema de

salud puacuteblica a nivel mundial y especialmente en los paiacuteses en viacuteas de

desarrollo como en el Peruacute

Asiacute mismo en Peruacute existen estudios sobre la presencia de VIH

ocupacional en Trabajadores de Salud poco difundidos y consolidados

por la autoridad competente entre ellos hay estudios que tambieacuten

muestran que los trabajadores de salud de aacutereas con baja endemicidad

por VHB tienen mayor riesgo particularmente los que manipulan material

contaminado con sangre y secreciones asiacute como aquellos que

desarrollan procedimientos invasivos Sin embargo en aacutereas

hiperendeacutemicas el ser trabajador no es un riesgo adicional para contraer

VHB pues han adquirido la infeccioacuten en edades tempranas de la vida

como se mostroacute en los estudios de Huanta donde los niveles de infeccioacuten

entre trabajadores de salud de un hospital general y profesores eran

El Desarrollo del Mercado en los Servicios de Salud El diaacutelogo Social en los Servicios de Salud instituciones capacidad y eficacia OIL 2002 iexcl Ampliar y Mantener lo Fuerzo Laboral de Salud Mundial Programo de Soud de 05

Trabajadores OPS 2008

3

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

simiacutelares En este sentido es imprescindible que los trabajadores de salud

puedan prevenir esto enfermedad con lo vacunacioacuten l2

Otros estudios nos indican sobre lo frecuencia de los occidentes

punzocortantes en los TS durante lo compantildea de Vacunacioacuten contra lo

Hepatitis Bantildeo 2008 en lo Sub-Direccioacuten Regional de Salud Piura 11shy

Sullana fue de 189 occidentes por codo 100 trabajadores expuestos

siendo mayor poro el sexo femenino de ocupacioacuten enfermeriacutea y se

produjeron despueacutes del uso del material punzante durante el segregado

asiacute como lo mayoriacutea de los accidentados realizaron un reporte tardiacuteo 3

A pesar lo informacioacuten cientiacutefico existente y los esfuerzos lo

Direccioacuten General Salud Ambiental de lo Direccioacuten General

Epidemiologiacutea y de lo Direccioacuten General de Salud de los Personas no se

han logrado uno implementacioacuten o nivel nocional ni lo

institucionalizacioacuten de lo Proteccioacuten de lo Salud de los Trabajadores del

Sector Salud en ninguno sus oacuterganos de liacutenea Por 0 que

documento de caraacutecter dinaacutemico podraacute establecer los lineamientos o

seguir o nivel nocional en lo Prevencioacuten del VHB VIH y lo TB por Riesgo

Ocupacional en los Trabajadores de Salud iniciado desde el 08 de abril

2008 con motivo de proteger o los Trabajadores de Salud contra el VHB

en lo Compantildea Nocional de Vac unacioacuten contra este virus con el

asesoramiento de lo Divisioacuten de Salud Ambiental y Ocupacional lo

OMS el Departamento de Salud de los Trabajadores de lo Organizacioacuten

Panamericano de lo Salud de Uu (PAHOOPS) y el Instituto de Salud y

Seguridad Ocupacional de los EEUU (NIOSH) desde el nivel

internacional lo coordinacioacuten con aacuterea de Salud Ocupacional de

EsSalud del Centro Nocional de Salud Ocupacional (CENSOPAS) del

Instituto Nocional de Salud del (NS) y con lo participacioacuten de los

oacuterganos de liacutenea del MINSA Direccioacuten General de Salud las Personos

12 Cesar Augusto Cabezos Saacutenchez Hepatitis Viral B y Delta en el Peruacute Epidemiologiacutea y Bases para su Control 2008 13 Informe de Vigilancia Centinela de Accidentes Punzocortantes en Personal de Salud de campantildea de vacunacioacuten contra la Hepatitis B antildeo 2008Sub-Direccion Regional de Salud Piura JI-Sultana Peruacute 2009

4

1shy

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

------- shy

Direccioacuten General de Epidemiologia Direccioacuten General de Rec ursos

Humanos y de las Direcciones Regionales de Salud de Arequipa Puno

Cusco Cajamarca y la Sub-Direccioacuten Regiona de Salud Piura l-Sulana

11 FINALIDAD

Proteger la salud de los Trabajadores de Salud y fortalecer la atencioacuten de los Servicios de Salud del Peruacute a traveacutes de una gestioacuten inclusiva de la salud ocupacional en los Establecimientos de Salud en el aacutembito nacional regional y local

111 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Disminuir la exposicioacuten al VHB VIH y la TB de los Trabajadores de Salud fortaleciendo las medidas de prevencioacuten y el control de los dantildeos a la salud por riesgo ocupacional en el sector salud

32 OBJETIVOS ESPECiacuteFICOS

bull Establecer las actividades de vigilancia sanitaria prevencioacuten y control de las Enfermedades Ocupacionales por VHB VIH y la TB en los trobajadores de salud

bull Implementar en los EESS y SMA ambientes de trabajos seguros y saludables para los trabajadores para los pacientes y terceras personas

bull Implementar la gestioacuten institucional del sistema de salud y seguridad ocupacional de los trabajadores del sector salud

IV BASE LEGAL

a) Ley Ndeg 26842 General de Salud

b) Ley Ndeg 27657 Ley del Ministerio de Salud

c) Ley Ndeg 27813 Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud

d) Ndeg 26790 Ley de Modernizacioacuten de la Seguridad Social en Salud

e) Ley Ndeg 27867 Orgaacutenica de Gobiernos Regionales

f) Ley N) 273) 4 Ley General de Residuos Soacutelidos

g) Decreto Supremo Ndeg Oiexcl3-2002-SA que aprueba el Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud

h) Decreto Supremo Ndeg 023-2005-SA que aprueba el Reglamento de Organizacioacuten y Funciones del Ministerio de Salud

i) Decreto Supremo Ndeg 003-98-SA que aprueba las Normas Teacutecnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

j) Decreto Supremo Ndeg 009-97-SA que aprueba el Reglamento de la Ley de Modernizacioacuten de la Seguridad Social en Salud

5

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

k) Decreto Supremo Ndeg OS7-2004-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley General de Residuos Soacutelidos

1) Decreto Supremo Ndeg 009-200S-TR que aprueba el Reglamento eJe Seguridad y Salud en el Trabajo

m) Decreto Supremo 007-2007-TR Modifican Artiacuteculos del D S Ndeg 009-200S-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

n) Resolucioacuten Ministerial 148-2007-TR que aprueba el Reglamento de Constitucioacuten y Funcionamiento del Comiteacute y Designacioacuten de Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y otros documentos conexos

o) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 480-2008MINSA que aprueba la NTS Ndeg 68shyMNSADGSP-V Norma Teacutecnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales

p) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 554- 2007MINSA que resuelve conformar el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Administracioacuten Central del Ministerio de Salud

q) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 51 1-2004MINSA que aprueba la Ficha Uacutenica de Aviso de Accidente de Trabajo y su instructivo anexo

r) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 452-2003-SADM que aprueba el Manual de Ajslamiento Hospitalario

s) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 1472-2002-SADM que aprueba el Manual de Desinfeccioacuten y Esterilizacioacuten Hospitalaria

t) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 366-2009MINSA que aprueba el Documento Teacutecnico Plan Nacional de Vigilancia Prevencioacuten y Control de fas Infecciones Intrahospitalarias con eacutenfasis en la Atencioacuten Materna y Neonatal 2009-2012

u) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 826-200SMINSA que aprueba las Normas para la elaboracioacuten de Documentos Normativos del Ministerio de Salud

V AacuteMBITO DE APLICACiOacuteN

Este documento teacutecnico es de aplicacioacuten en todos los establecimientos de salud y servicios meacutedicos de apoyo puacuteblicos y privados a nivel nacional regional y local (Ministerio de Salud EsSalud Fuerzas Armadas la Policia Nacional del Peruacute Gobiernos Locales o Municipalidades Servicios Privados tales como Cliacutenicas Consultorios Meacutedicos Dentales Veterinarios Laboratorios) y otros que brinden atencioacuten de salud

VI PLAN NACIONAL DE PREVENCiOacuteN DEL VHB VIH y LA TB POR RIESGO OCUPACIONAL EN LOS TRABAJADORES DE SALUD 2010-2015

61 PRINCIPIOS

bull Problema de aacutembito laboral Las Infecciones Ocupacionales sobre todo el VIHSIDA constituye un problema de aacutembito laboral porque afecta a los trabajadores y porque el aacutembito laboral desempentildea una funcioacuten esencial en la limitacioacuten de su propagacioacuten y en la atenuacioacuten de sus efectos

bull No discriminacioacuten no discriminar o estigmatizar de forma alguna a los trabajadores por el hecho de estar real o supuestamente infectados por el VIH el VHB y la TB

16

L

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Igualdad de geacutenero una mayor equidad en las relaciones de geacutenero y la potenciacioacuten de la mujer son indispensables para prevenir la propagacioacuten del VIH VHB y la TB y ayudar a las personas a hacer frente a su impacto

bull Ambiente de trabajo sano y seguro el riesgo ocupacional debe minimizarse en el lugar de trabajo y eacuteste deberiacutea adaptarse a la salud y las facultades de los trabajadores

bull Confidencialidad el acceso a los datos personales incluidos aquellos relativos a la eventual seropositividad de un trabajador debe regirse por las normas de confidencialidad enunciadas en los instrumentos vigentes de la OIL y del Ministerio de Trabajo y Promocioacuten de Empleo (MTPE) del Peruacute

bull Continuacioacuten de la relacioacuten de trabajo los trabajadores con enfermedades ocupacionales deben poder trabajar en condiciones apropiadas mientras sean meacutedicamente aptos para ello

bull Prevencioacuten para abordar los problema de salud de los trabajadores de salud se debe tomar en cuenta los tres niveles de prevencioacuten (primaria secundaria y terciaria)

bull Asistencia en salud ocupacional y apoyo todos los trabajadores de salud tienen derecho a servicios meacutedicos ocupacionales 14

62 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD

Un sistema eficaz de seguridad y salud en el trabajo exige el compromiso conjunto de la autoridad competente de los empleadores y de los trabajadores y sus representantes Si bien la principal responsabilidad en lo que atantildee a la provisioacuten de un entorno seguro y saludable incumbe al empleador el cual deberiacutea demostrar que acepta su compromiso de velar por la seguridad y la salud en el trabajo estableciendo un programa documentado que esteacute disponible para los trabajadores y sus representantes donde se aborden los principios de la prevencioacuten la identificacioacuten de los peligros la evaluacioacuten y el control de los riesgos la informacioacuten y la capacitacioacuten los trabajadores tienen el deber de colaborar con su empleador en la puesta en praacutectica de dicho programa

Al hacerlo deberaacute respetar y aplicar los procedimientos previstos y acatar toda instruccioacuten destinada a proteger de la exposicioacuten a los riesgos ocupacionales a los trabajadores ya toda otra persona que esteacute presente en el lugar de trabajo Los Comiteacutes de Seguridad y Salud en el Trabajo de participacioacuten conjunta constituyen un mecanismo reconocido donde puede tener lugar la aplicacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional asiacute como las Unidades de Salud Ocupacional (USO) yo Servicios de Salud Ocupacional cumplen una funcioacuten operativa trascendental y debe de realizar las siguientes actividades baacutesicas

bull Vigilar los ambiente de trabajo de forma anual (Anexo Ndeg O I Y 02)

bull Vigilar la salud de los trabajadores de forma anual (Anexo Ndeg 03)

bull Asesorar a los empleadores y dar educacioacuten entrenamiento y consejeriacutea a los trabajadores

q Directrices vlixtas de la OITOMS sobre los Servicios de salud y el VIHSIDA 2005 OIT

7

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Atencioacuten baacutesica de salud primeros auxilios vacunacioacuten programas de salud (vacunacioacuten etc) incluyendo servicios meacutedicos curativos la gestioacuten del riesgo en el trabajo

De preferencia una USO debe contar con profesionales especializados o en su ausencia los profesionales deben recibir un entrenamiento especial Se debe priorizar un abordaje multidisciplinario (medicina ocupacional higiene y seguridad ocupacional ergonomiacutea enfermeriacutea ocupacional y psicologiacutea organizacional) 5

63 MEDIDAS DE PROTECCiOacuteN DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DE SALUD

Los trabajadores de los servicios de salud como cualquier otro trabajador estaacuten expuestos a riesgos quiacutemicos fiacutesicos ergonoacutemicos o psicosociales (tales como estreacutes extenuacioacuten acoso y violencia) al igual que los trabajadores de otros sectores Ahora bien existen riesgos ocupacionales en los servicios de salud en particular la exposicioacuten a agentes patoacutegenos infecciosos que requieren medidas especiales de prevencioacuten y proteccioacuten

Los riesgos de exposicioacuten a agentes patoacutegenos tales como el VIH VHB y VHC y la TB deberiacutean abordarse exhaustivamente de modo que se garantice la prevencioacuten y la proteccioacuten continua asiacute como una respuesta profilaacutectica inmediata en caso de exposicioacuten en el lugar de trabajo La atencioacuten prestada a los de estos agentes patoacutegenos no elimina ni reduce la necesidad de atender a los riesgos derivados de otros agentes patoacutegenos transmitidos por viacutea respiratoria gastrointestinal u otro tipo de contactos

Muchas de las medidas encaminadas a prevenir la exposicioacuten ocupacional al VIH y otros agentes patoacutegenos presentes en la sangre yola TB son sencillas y deberaacuten de formar parte del programa anual de seguridad y salud del lugar de trabajo de todo EESS y SMA (Anexos Ndeg 05 y 06)

Se dispone de tres niveles de control de infecciones ocupacionales a ser implementadas por la Direccioacuten del EESS o del SMA en coordinacioacuten con el CSST y la USO y con las demaacutes dependencias del EESS o del SMA proteccioacuten administrativa (de gestioacuten como la implementacioacuten de los servicios de salud ocupacional) ambiental (del lugar de trabajo como la implementacioacuten de cambios de agujas seguras y de mejoramiento de la ventilacioacuten) y meacutedica (de la salud de los trabajadores como la inmunizacioacuten contra la Hepatitis B y la Profilaxis Postexposicioacuten contra el VIH) Las medidas de control administrativas son los maacutes importantes dado que los controles ambientales y meacutedicas no funcionaraacuten ante la falta de medidas de control administrativas concretas

64 PERFIL SITUACIONAL DE LA ATENCiOacuteN DE LA SALUD Y SU RELACiOacuteN CON LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD EN EL PERUacute

Situacioacuten de la Atencioacuten de la Salud

15 Salud y Seguridad en los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005

18

1

~O~~~~~c t

(~~ ~ ~1fiexclJ~ Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud -~ ltr ~ 2010-2015 -~17 eacute1b~sect-

~~~-~

Dentro de las principales variaciones ocurridas en las uacuteltimas deacutecadas la poblacioacuten peruana asciende aproximadamente a 28 221 000 habitantes siendo Lima la regioacuten que concentra el 30 de la poblacioacuten aproximadamente seguida de las regiones de Piura la Libertad Cajamarca Puno Juniacuten y Cusco

Los datos de morbimortalidad nos indican que las infecciones respiratorias agudas las enfermedades del sistema urinario y las enfermedades del aparato circulatorio son las principales causas de muerte con tasas de 835 280 Y 259 por 100000 habitantes respectivamente Las muertes por cirrosis los eventos de intencioacuten no determinada (accidentes) el VIH y la TB son mayores en los hombres que en las mujeres Asiacute mismo en el aacutembito rural las muertes producidas por los eventos de intencioacuten no determinada los trastornos respiratorios del periodo perinatal y la patologiacutea quiruacutergica de emergencia como las apendicitis presentan tasas de mortalidad superiores al promedio nacional 16

Con respecto a la morbilidad las enfermedades de las viacuteas respiratorias superiores ocupan el primer lugar como causa de consulta extema en los establecimientos del Ministerio de Salud y de EsSalud Este comportamiento se observa en todos los estratos de pobreza y en los aacutembitos urbano y rural~

La tasa de mortalidad infantil es de 20 por 000 Nacidos Vivos (NV) y la tasa de Mortalidad en menores de 5 antildeos es de 250 por 1000 NV de los cuales corresponde a EDA 33 ya IRA 139 B

Las regiones con mayor riesgo de TB son madre de Dios Lima Callao Ucayali Tacna Loreto Ica y Moquegua Con respecto al SIDA se han notificado 17 863 casos de SIDA y 24 018 infecciones por VIH La viacutea de infeccioacuten maacutes frecuente es la sexual (96) y la mayoriacutea de los casos son de la regioacuten Uma 19

Dentro de los problemas de salud identificados se hace mencioacuten de Alta Razoacuten de Mortalidad Materna Alta Mortalidad Infantil Alto Porcentaje de Desnutricioacuten Croacutenica Infantil Deficiente Salud Mental en la Poblacioacuten Alta Prevalencia de Enfermedades Trasmisibles (VIHSIDA Malaria TB Dengue Bartonelosis Chagas Leishmaniosis y peste) Alta Mortalidad por caacutencer Incremento de las Enfermedades Croacutenico Degenerativas Persistencia de las Enfermedades Inmunoprevenibles Incremento de las Enfermedades por Causas Externas e Incremento de la Discapacidad Asiacute mismo los problemas de Sistema de Soud Insuficiente Aseguramiento en Salud Descentralizacioacuten del Sector Salud Incompleta Insuficiente Calidad de los Servicios Inadecuada Oferta de los Servicios Insuficiente Atencioacuten a Poblaciones Excluidas Inadecuado Desarrollo de Recursos Humanos Deficiente Acceso a Medicamentos Deficiente Financiamiento en Salud Deficiente Rectoriacutea Deficiente Sistemas de informacioacuten y Poca participacioacuten Ciudadana Finalmente sobre los problemas de los Determinantes de Salud se hace mencioacuten de Deficiente Saneamiento Baacutesico Exclusioacuten Social Contaminacioacuten del Medio Ambiente Desconocimiento en Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo

o Piacutean Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 17 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 18 Health situation in the Americas Basic indicators 2008 PAHO )9 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA Peruacute 2007

19

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015----____-- _--------------shy

dispersas y zonas marginales urbanas El MINSA es la institucioacuten con mayor nuacutemero de establecimientos y mayor presencia nacional El MINSA atiende en forma predominante a pOblacioacuten pobre que no cuenta con Seguro Social en Salud EsSalud atiende a trabajadores del sector formal y sus establecimientos estaacuten principalmente en aacutereas urbanas Los servicios de las Fuerzas Armadas y Policiales soacutelo atienden a sus trabajadores y familiares directos El subsector privado concentra sus recursos en las principales ciudades y estaacute formado por cliacutenicas consultorios y en menor medida por Organismos No Gubemamentales (ONGs)

No se dispone de informacioacuten sobre los medios humanos y tecnoloacutegicos propios para la prestacioacuten de los servicios ni coacutemo le compran servicios de salud 22

Sobre la cantidad total de Recursos Humanos (RRHH) en el sector salud no existe una informacioacuten oficial ya se cuentan con trabajadores de los diferentes subsectores y de las diferentes modalidades de contrata desde trabajadores nombrados Contratos Administrativos de Servicio hasta contratados por los Gobiernos Locales propiciando la flexibilidad y la precariedad de los trabajadores Se han hecho los esfuerzos desde el antildeo 2008 en coordinacioacuten con la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del MINSA y con la Unidad de Salud Ocupacional de EsSalud con la informacioacuten demograacutefica que a contin uacioacuten se detalla

90

466

272

121

233

337

22 Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Peruacute OPS 200 I

2

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Situacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional del Sector Salud

Las medidas de prevencioacuten frente a los riesgos ocupacionales bioloacutegicos son conocidas e implementadas en las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAs) y las Direcciones de Salud (DISAs) desde el antildeo 2008 estas han incluido los lineamientos de la OMS en la Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores de Salud la Promocioacuten de la Salud en el Ambiente de Trabajo de Salud Vigilancia del Ambiente de Trabajo la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Medidas de Prevencioacuten Administrativas de Ingenieriacutea y Meacutedico Ocupacionales (precauciones universales inmunizoClon de los TS profilaxis postexposicioacuten quimioprofilaxis utilizacioacuten de equipos de proteccioacuten personal) y proteccioacuten del ambiente para la salud (manejo seguro de residuos soacutelidos hospitalarios)

La Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores ha considerado como primera liacutenea la implementacioacuten de las Unidades de Salud Ocupacional en las Oficinas de Epidemiologia y Salud Ambiental de los Hospitales Regionales y Referenciales a nivel nacional de acuerdo a las recomendaciones de la OPSOMS y la 01[2324 asiacute como la conformacioacuten de los Comiteacutes de Salud y Seguridad en el Trabajo enmarcados en la normatividad nacional como medida de control administrativa que le deacute el sostenimiento a las medidas de prevencioacuten control especificas Son 20 las regiones que han avanzado en esta medida

Salud y Seguridad de los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005 24 Recomendacioacuten Ndeg 171 sobre los Servicios de Salud en el Trabajo de ia Olf 1985

23

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Ndeg DIRESADISA Ndeg DIRESADISA

Madre de Dios Madre de Dios

2 Callao 2 Callao

3 Sullana I 3 Sullana I

4 Cusca 4 Cusca

5 Cutervo 5 Cutervo

6 Puno 6 puno

7 Jaeacuten 7 Jaeacuten

8 Cajamarca 8 Cajamarea

9 Huancavelica 9 Huancavelica

10 Paseo 10 Paseo

11 Amazonas 11 Amazonas

12 Ancash 12 Ancash

13 Arequipa 13 Arequipa

14 Tumbes 14 Tumbes

15 Lima Este 15 Lima Este

16 Lambayeque 16 Lambayeque

17 Abancay 17 Abancay

18 Juniacuten 18 Juniacutenshy

19 Ucayali 19 Ucayali

20 San Martiacuten 20 San Martiacuten

Fuente Formato A de las DISAs y DliESAs de nivel nacional

En el antildeo 2008 las Unidades de Salud Oc upacional a nivel nacional de las DIRESAs han implementado la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores de Salud mediante el reporte de los Accidentes Punzocortantes (AP) y la Exposicioacuten Ocupacional a agentes Patoacutegenos de la Sangre del cual se tiene un total de 308 AP para el antildeo 2008 con una distribucioacuten de las tres regiones que maacutes han reportado 87 AP registrado en Cusca 58 AP en Arequipa y 45 AP en Lima haciendo notar que existe un gran sub registro en comparacioacuten con otros paiacuteses

24

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la lB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Con el ~ ~I DirectO( General de la Oiacutereceioacuten General de Salud JmtIiental del Director General de la OfIcina Genetal de Asesoriacutea Jurldica y del ViceminLatro de Salud

De conformidad con lo previsto en el literal 1) del articolo Smiddot de la ley N 27657-Ley del Ministerio de $alud

SE RESUELVE

Articulo 1-middot AProbar el Documento Teacutecnico Plan Nadonal para la Z Solls V Prevencioacuten del VH8 VlH Y la lB flOr Riesgo Ocupacional en los TrabaJadores de

$allJd 2Q10-2015- la misma que 1Q1T1t8 parte integrante de fa presente Resolucioacuten Ministerial

ArtIculo ZO- Encargar a la Dlrecdoacuten General de Salud Ambiacuteentalla difusioacuten de lo dispuesto en el ciado Documenlo Teacutecnieo

Articulo 3- La Oficina General de Comunicaciones di$pondraacute la pubUcaciacute6n de la presente Resotucioacuten Ministerial en el portal de Intemet del Ministerio de Salud en la dlreccioacuteoacute bHplCirifflminpamiddot9ob DfIIlransparencja~e notIlliSlJsectP

RegIstrase comuniquese y ~ubllquese

V ()Iyeq A

b

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

DR ALAN GARCiacuteA PEacuteREZ

Presidente de la Repuacuteblica

DR OacuteSCAR UGARTE UBILLUZ

Ministro de Salud

DRA ZARELA SOLlS VAacuteSQUEZ

Vice Ministra de Salud

DR EDWARD CRUZ SAacuteNCHEZ

Director General

Direccioacuten General de Salud Ambiental

DR DANILO VILLAVICENCIO MUNtildeOZ

Director Ejecutivo

Direccioacuten de Salud Ocupacional

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

iacuteNDICE

Paacuteg

Presentacioacuten 09I Introduccioacuten

1511 Finalidad 15111 Objetivo

15IV Base Legal

V Aacutembito de Aplicacioacuten 16

6V Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores Salud 2010- 20 iexcl5

6 1 Principios 16

62 Salud y seguridad ocupacional del sector salud iexcl7

63 Medidas de proteccioacuten de la salud de los trabajadores de 18 salud

64 Perfil de la atencioacuten de la salud y su relacioacuten con la salud y 18 uridad ocupacional del sector salud en el Peruacute

65 Estrategias del Plan 27

66 Articulacioacuten de los objetivos estrategias y actividades del Plan 28

67 de ejecucioacuten y evaluacioacuten del Plan 36

68 Presupuesto 37

VII Anexos 39

VIII Bibliografiacutea 69

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Presentacioacuten

El presente Documento Teacutecnico ha sido desarrollado de acuerdo a las

disposiciones cientiacuteficas de la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) sobre

Salud Ocupacional en los Trabajadores Salud ya las recomendaciones de

la Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) sobre Trabajo Decente donde

priorizan la Prevencioacuten las Infecciones Ocupacionales a los que estaacuten

expuestos los Trabajadores de Salud protegiendo su integridad y contribuir a

la mejora de los servicios de salud en el paiacutes

este Documento Teacutecnico describe los aspectos de Vigilancia del Ambiente

de Trabajo y Vigilancia de la Salud de los Trabajadores en el sector Salud

con metodologiacuteas aprobadas y difundidas por los Centros Colaboradores de

Salud Ocupacional de la OMS yestablece como se realiza las medidas de

Prevencioacuten frente al Virus de la Hepatitis 8 al Virus la Inmunodeficiencia

Humana y la Tuberculosis como riesgos ocupacionales prioritarios a

controlar en los Trabajadores de Salud

Las medidas de prevencioacuten establecidas corresponden a objetivos

lineamientos y estrategias de Proteccioacuten de la Salud los Trabajadores de

Salud para ser aplicadas por todos los Establecimientos Salud y Servicios

Meacutedicos de Apoyo puacuteblicos o privados del Peruacute asiacute como por sus organismos

de gestioacuten y administracioacuten en salud a nivel local regional y nacional desde el

antildeo 200 012015

Este PIar Nacional es el instrumento que serviraacute como liacutenea de base para

desarrollar los aspectos relacionados al control de los riesgos a los que estaacuten

expuestos los trabajadores de salud tomando e cuanta la responsabilidad del

Estado a traveacutes del Ministerio Salud los empleadores y los propios

trabajadores

Edward Cruz Saacutenchez Director General Direccioacuten De Salud Ambiental

Plan Nocional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

1 INTRODUCCiOacuteN

A gran escalo se ha admitido que lo gobalizacioacuten estaacute planteando

desafiacuteos o los sistemas de salud o los poliacuteticos y o los trabajadores de

salud (TS) Sin embargo se ha prestado mucho menos atencioacuten o las

condiciones de los ambientes de trabajo los servicios de salud El

desarrollo lo tecnologiacutea en salud ha impulsado nuevos meacutetodos de

diagnoacutestico y tratamiento pero estos medios y servicios novedosos

aunque aporten mejoras importantes o menudo tienen un impacto

negativo en los propios TSI

Los TS trabajan ahora maacutes que nunca y es frecuente que sufran estreacutes

depresioacuten y muchos otros problemas de salud mentol fiacutesico y cargo de

enfermedad profesional estos trabajadores siguen padeciendo violencia

y un mayor riesgo de occidentes de trabajo Para mantener el bienestar

no soacutelo de los prestadores de atencioacuten de salud sino tambieacuten de lo

poblacioacuten o lo que sirven es necesario implementar un programo de

Salud y Seguridad Ocupacional

Las enfermedades infecciosas tienen mucho maacutes importancia poro los

trabajadores de los servicios de salud que poro cualquier otro categoriacutea

profesional En los Establecimientos de Salud yen los Servicios Meacutedicos

Apoyo (EESS y SMA) resulto especialmente importante debido 01 riesgo

evidente de que los enfermos transmitan infecciones o los trabajadores y

viceversa 2

Los TS estaacuten expuestos o sangre y otros fluidos corporales durante su

trabajo En consecuencia corre el riesgo de sufrir infecciones virales

transmitidas por sangre incluyendo el virus de inmunodeficiencia humano

(VIH) virus de hepatitis B (VHB) y virus de hepatitis C (VHC) El riesgo

infeccioacuten de los TS depende de lo prevalencia de las enfermedades de

) Red Mundial de Salud Ocupacional Ndeg 08 Invierno 2005 OMS Salud y Seguridad en los Trabajadores del sector Salud OPS 2005

9

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

los pacien a los que atienden y de la naturaleza y frecuencia de la

exposicioacuten

La exposicioacuten ocupacional a sangre puede resultar de lesiones

percutaacuteneas (lesiones por agujas u otros objetos punzocortantes) lesiones

mucocutaacuteneas (salpicadura de sangre u otros fluidos corporales en ojos

nariz y boca) o por el contacto con sangre en piel lesionada La forma de

exposicioacuten ocupacional a sangre que maacutes probablemente puede

provocar una infeccioacuten son los accidentes punzocortantes por agujas La

causa maacutes comuacuten de accidente punzocortante por agujas es

recubrimiento de las agujas usadas utilizando ambas manos y la

recoleccioacuten y disposicioacuten insegura de objetos punzocortantes Los TS de

aacutereas quiruacutergicas cuartos de emergencia central de equipos y

laboratorios tienen mayor riesgo de exposicioacuten Los trabajadores de

limpieza los recolectores de desechos y otras personas cuya actividad

estaacute relacionada con la manipulacioacuten de objetos contaminados con

sangre tambieacuten estaacuten en riesgo

La Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) estima que entre TS la

proporcioacuten de la carga mundial de la morbilidad atribuible a la

exposicioacuten profesional es del 40 en caso de la Hepatitis B y e 25 para

el caso del VIH Aunque el 90 de las exposiciones ocupacionales en los

paiacuteses en viacuteas de desarrollo es el 90 de las notificaciones de

infecciones ocupacionales se registran en Norteameacuterica y Europa3

El Centro de Prevencioacuten y Control de Enfermedades - CDC (Centers for

Disease Control and Prevention) de los Estados Unidos habiacutean

comunicado 57 casos confirmados y 137 sospechosos de transmisioacuten

Professional de VIH en ese paiacutes pero tambieacuten estima que entre los TS se

produce cada antildeo 35 casos nuevos de transmisioacuten de VIH4

El CDC tambieacuten calculoacute que de 6500 a 9000 nuevas infecciones de VHB

ocurrieron en trabajadores de salud en 1990 Siguiendo el curso natural

3 Susan Wilburn The Global Occupational Health Network OMS 2005 4 Susan Wilburn The Global Occupational Health Network OMS 2005

10

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

-~___-__-__~__----~ _-__-___-----~

de lo infeccioacuten por el VHB entre 300 o 950 de estos trabajadores (5 o

10) eventualmente desarrollariacutean infeccioacuten croacutenico lo que llevariacutea o lo

muerte por cirrosis entre 100 150 personas y carcinoma hepatocelular

fatal en 25 40 sujetos 5

De los 35 millones de trabajadores de 0 salud o nivel mundial alrededor

de 3 millones han experimentado anualmente exposicioacuten percutaacutenea o

patoacutegenos sanguiacuteneos de estos 2 millones se vieron expuestos o VHB 09

millones o VHC y 170000 o VIH Estas lesiones podriacutean causar 15 mil

personas infectados por VHC 70 mil por VHB y mil por VIH Maacutes del 90

de estos infecciones suceden en paiacuteses en desarrollo oacute

En general lo seroprevalencia de VHB en trabajadores de salud es de

dos o cuatro veces mayor que en controles donantes de sangre Las

tosas maacutes altas son vistos en meacutedicos laboratoristas trabajadores de

unidades de diaacutelisis empleados encargados del servicio de limpieza yel

personal de enfermeriacutea incluyendo o los del servicio de emergencia

Por otro porte el Reporte Global sobre el Control de lo Tuberculosis de lo

OMS indico que lo estimacioacuten de lo toso de incidencia de lo Tuberculosis

(TB) en el Peruacute poro el antildeo 2008 es de 100 o 299 nuevos cosos de TB

(todos los formas) por 100 000 habitantesl y existe un mayor riesgo en

varios grupos de trabajadores de salud de contraer TB que incluyen pero

no limitado o enfermeras meacutedicos estudiantes de enfermeriacutea y de

medicino y trabajadores de laboratorio Por otro lodo estudios recientes

sobre el riesgo de transmisioacuten ocupacional de Mycobacterium

Tuberculosis (MT) realizados han revelado que los TS que atiende o los

pacientes con tuberculosis infeccioso estaacuten expuestos 01 riesgo de lo

infeccioacuten y enfermedad por MI Los aumentos recientes de los tasas de

(TB) entre los TS asiacute como brotes hospitalarios de TB con

Multidrogorresistencia (MOR) entre pacientes infectados por VIH han

5 Center for Disease Control and Prevention CDC EEUU-1997 Ayuda Memoria en Seguridad del Personal de Salud OMS Ginebra-2006

Global Tuberculosis Control A short update to the 2009 report OMS 2009

11

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud

__ 2010-2015--- - _~

generado inquietudes mayores sobre riesgo de transmisioacuten de MT en

centros asistenciales (transmisioacuten ocupacional)8

La mayoriacutea de las exposiciones a sangre en los centros asistenciales

pueden prevenirse Las estrategias para proteger a los TS incluyen la

implementacioacuten de las precauciones universales la inmunizacioacuten contra

hepatitis B garantizar equipos de proteccioacuten personal y el manejo de la

postexposicioacuten La implementacioacuten exitosa de estas estrategias requiere

de un Comiteacute de Salud y Seguridad Ocupacional (CSSO) y de una

Unidad Salud Ocupacional (USO) efectivo que cuente con el apoyo

de los equipos de gerencia del centro asistencial

Se tendraacuten maacutes posibilidades de prevenir y controlar los riesgos

ocupacionales derivados de enfermedades infecciosas tales como

VIH VHB y la TB en los servicios salud si son considerados ambientes

de trabajo donde se promocione la salud La magnitud del riesgo

ocupacional en el sector de la salud no estaacute muy clara en parte debido

al rechazo y al sentimiento de culpa asociados a la comunicacioacuten de

heridas provocadas por objetos punzocortantes yola ausencia de

profilaxis posterior a la exposicioacuten En el lugar de trabajo se debe

promover poliacuteticas y programas adecuados para garantizar la

proteccioacuten de la salud los trabajadores asiacute como suministro de

tratamiento asistencia y apoyo y el acceso a los servicios de salud

ocupacional y evitar el rechazo y la discriminacioacuten Los principales

elementos de los programas y poliacuteticas referentes al lugar de trabajo se

identifican y describen a continuacioacuten los mismos que estaacuten ajustados a

las referencias y recomendaciones de Jo Organizacioacuten Internacional del

Trabajo (OIT) y la OMS

el Peruacute son 160 000 TS aproximadamente a nivel nacional entre el

Ministerio de Salud (MINSA) EsSalud Fuerzas Armadas Fuerzas Policiales y

privado para los cuales el trabajo se han desarrollado raacutepidamente en

Normas para la Prevencioacuten de la Trasmisioacuten de la Tuberculosis en los Establecimientos de Asistencia Sanitaria en Condiciones de Recursos Limitados OMS 2002 9 Seguridad del Personal de Salud OMS 2007

12

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la lB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

los servicios de salud a nivel nacional Dicho desarrollo es complejo sin

embargo debido a la gran necesidad de reglamentacioacuten de estos

servicios (respecto de la formacioacuten profesional y de la habilitacioacuten del

personal salud y seguridad en el trabajo) lOLos accidentes y

enfermedades prevenibles en el sector salud entre ellas las infecciones

ocupacionales agravan la escasez de trabajadores de la salud por

consiguiente deterioran las capacidades nacionales para proporcionar

servicios de atencioacuten de la salud 11 Los problemas nacionales de salud

tales como la mortalidad materna la desnutricioacuten croacutenica infantil la

elevada morbimortalidad por enfermedades infectocontagiosas los

escases de seguridad del agua potable y saneamiento dependen de la

gestioacuten de los Recursos Humanos y Salud y Seguridad Ocupacional de los

TS y de manera especial la proteccioacuten de la salud de los TS estaacute

vinculada a las Infecciones Intrahospitalarias (JIH) adquiridas o

relacionadas con los servicios de salud constituyendo un problema de

salud puacuteblica a nivel mundial y especialmente en los paiacuteses en viacuteas de

desarrollo como en el Peruacute

Asiacute mismo en Peruacute existen estudios sobre la presencia de VIH

ocupacional en Trabajadores de Salud poco difundidos y consolidados

por la autoridad competente entre ellos hay estudios que tambieacuten

muestran que los trabajadores de salud de aacutereas con baja endemicidad

por VHB tienen mayor riesgo particularmente los que manipulan material

contaminado con sangre y secreciones asiacute como aquellos que

desarrollan procedimientos invasivos Sin embargo en aacutereas

hiperendeacutemicas el ser trabajador no es un riesgo adicional para contraer

VHB pues han adquirido la infeccioacuten en edades tempranas de la vida

como se mostroacute en los estudios de Huanta donde los niveles de infeccioacuten

entre trabajadores de salud de un hospital general y profesores eran

El Desarrollo del Mercado en los Servicios de Salud El diaacutelogo Social en los Servicios de Salud instituciones capacidad y eficacia OIL 2002 iexcl Ampliar y Mantener lo Fuerzo Laboral de Salud Mundial Programo de Soud de 05

Trabajadores OPS 2008

3

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

simiacutelares En este sentido es imprescindible que los trabajadores de salud

puedan prevenir esto enfermedad con lo vacunacioacuten l2

Otros estudios nos indican sobre lo frecuencia de los occidentes

punzocortantes en los TS durante lo compantildea de Vacunacioacuten contra lo

Hepatitis Bantildeo 2008 en lo Sub-Direccioacuten Regional de Salud Piura 11shy

Sullana fue de 189 occidentes por codo 100 trabajadores expuestos

siendo mayor poro el sexo femenino de ocupacioacuten enfermeriacutea y se

produjeron despueacutes del uso del material punzante durante el segregado

asiacute como lo mayoriacutea de los accidentados realizaron un reporte tardiacuteo 3

A pesar lo informacioacuten cientiacutefico existente y los esfuerzos lo

Direccioacuten General Salud Ambiental de lo Direccioacuten General

Epidemiologiacutea y de lo Direccioacuten General de Salud de los Personas no se

han logrado uno implementacioacuten o nivel nocional ni lo

institucionalizacioacuten de lo Proteccioacuten de lo Salud de los Trabajadores del

Sector Salud en ninguno sus oacuterganos de liacutenea Por 0 que

documento de caraacutecter dinaacutemico podraacute establecer los lineamientos o

seguir o nivel nocional en lo Prevencioacuten del VHB VIH y lo TB por Riesgo

Ocupacional en los Trabajadores de Salud iniciado desde el 08 de abril

2008 con motivo de proteger o los Trabajadores de Salud contra el VHB

en lo Compantildea Nocional de Vac unacioacuten contra este virus con el

asesoramiento de lo Divisioacuten de Salud Ambiental y Ocupacional lo

OMS el Departamento de Salud de los Trabajadores de lo Organizacioacuten

Panamericano de lo Salud de Uu (PAHOOPS) y el Instituto de Salud y

Seguridad Ocupacional de los EEUU (NIOSH) desde el nivel

internacional lo coordinacioacuten con aacuterea de Salud Ocupacional de

EsSalud del Centro Nocional de Salud Ocupacional (CENSOPAS) del

Instituto Nocional de Salud del (NS) y con lo participacioacuten de los

oacuterganos de liacutenea del MINSA Direccioacuten General de Salud las Personos

12 Cesar Augusto Cabezos Saacutenchez Hepatitis Viral B y Delta en el Peruacute Epidemiologiacutea y Bases para su Control 2008 13 Informe de Vigilancia Centinela de Accidentes Punzocortantes en Personal de Salud de campantildea de vacunacioacuten contra la Hepatitis B antildeo 2008Sub-Direccion Regional de Salud Piura JI-Sultana Peruacute 2009

4

1shy

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

------- shy

Direccioacuten General de Epidemiologia Direccioacuten General de Rec ursos

Humanos y de las Direcciones Regionales de Salud de Arequipa Puno

Cusco Cajamarca y la Sub-Direccioacuten Regiona de Salud Piura l-Sulana

11 FINALIDAD

Proteger la salud de los Trabajadores de Salud y fortalecer la atencioacuten de los Servicios de Salud del Peruacute a traveacutes de una gestioacuten inclusiva de la salud ocupacional en los Establecimientos de Salud en el aacutembito nacional regional y local

111 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Disminuir la exposicioacuten al VHB VIH y la TB de los Trabajadores de Salud fortaleciendo las medidas de prevencioacuten y el control de los dantildeos a la salud por riesgo ocupacional en el sector salud

32 OBJETIVOS ESPECiacuteFICOS

bull Establecer las actividades de vigilancia sanitaria prevencioacuten y control de las Enfermedades Ocupacionales por VHB VIH y la TB en los trobajadores de salud

bull Implementar en los EESS y SMA ambientes de trabajos seguros y saludables para los trabajadores para los pacientes y terceras personas

bull Implementar la gestioacuten institucional del sistema de salud y seguridad ocupacional de los trabajadores del sector salud

IV BASE LEGAL

a) Ley Ndeg 26842 General de Salud

b) Ley Ndeg 27657 Ley del Ministerio de Salud

c) Ley Ndeg 27813 Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud

d) Ndeg 26790 Ley de Modernizacioacuten de la Seguridad Social en Salud

e) Ley Ndeg 27867 Orgaacutenica de Gobiernos Regionales

f) Ley N) 273) 4 Ley General de Residuos Soacutelidos

g) Decreto Supremo Ndeg Oiexcl3-2002-SA que aprueba el Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud

h) Decreto Supremo Ndeg 023-2005-SA que aprueba el Reglamento de Organizacioacuten y Funciones del Ministerio de Salud

i) Decreto Supremo Ndeg 003-98-SA que aprueba las Normas Teacutecnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

j) Decreto Supremo Ndeg 009-97-SA que aprueba el Reglamento de la Ley de Modernizacioacuten de la Seguridad Social en Salud

5

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

k) Decreto Supremo Ndeg OS7-2004-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley General de Residuos Soacutelidos

1) Decreto Supremo Ndeg 009-200S-TR que aprueba el Reglamento eJe Seguridad y Salud en el Trabajo

m) Decreto Supremo 007-2007-TR Modifican Artiacuteculos del D S Ndeg 009-200S-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

n) Resolucioacuten Ministerial 148-2007-TR que aprueba el Reglamento de Constitucioacuten y Funcionamiento del Comiteacute y Designacioacuten de Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y otros documentos conexos

o) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 480-2008MINSA que aprueba la NTS Ndeg 68shyMNSADGSP-V Norma Teacutecnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales

p) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 554- 2007MINSA que resuelve conformar el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Administracioacuten Central del Ministerio de Salud

q) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 51 1-2004MINSA que aprueba la Ficha Uacutenica de Aviso de Accidente de Trabajo y su instructivo anexo

r) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 452-2003-SADM que aprueba el Manual de Ajslamiento Hospitalario

s) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 1472-2002-SADM que aprueba el Manual de Desinfeccioacuten y Esterilizacioacuten Hospitalaria

t) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 366-2009MINSA que aprueba el Documento Teacutecnico Plan Nacional de Vigilancia Prevencioacuten y Control de fas Infecciones Intrahospitalarias con eacutenfasis en la Atencioacuten Materna y Neonatal 2009-2012

u) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 826-200SMINSA que aprueba las Normas para la elaboracioacuten de Documentos Normativos del Ministerio de Salud

V AacuteMBITO DE APLICACiOacuteN

Este documento teacutecnico es de aplicacioacuten en todos los establecimientos de salud y servicios meacutedicos de apoyo puacuteblicos y privados a nivel nacional regional y local (Ministerio de Salud EsSalud Fuerzas Armadas la Policia Nacional del Peruacute Gobiernos Locales o Municipalidades Servicios Privados tales como Cliacutenicas Consultorios Meacutedicos Dentales Veterinarios Laboratorios) y otros que brinden atencioacuten de salud

VI PLAN NACIONAL DE PREVENCiOacuteN DEL VHB VIH y LA TB POR RIESGO OCUPACIONAL EN LOS TRABAJADORES DE SALUD 2010-2015

61 PRINCIPIOS

bull Problema de aacutembito laboral Las Infecciones Ocupacionales sobre todo el VIHSIDA constituye un problema de aacutembito laboral porque afecta a los trabajadores y porque el aacutembito laboral desempentildea una funcioacuten esencial en la limitacioacuten de su propagacioacuten y en la atenuacioacuten de sus efectos

bull No discriminacioacuten no discriminar o estigmatizar de forma alguna a los trabajadores por el hecho de estar real o supuestamente infectados por el VIH el VHB y la TB

16

L

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Igualdad de geacutenero una mayor equidad en las relaciones de geacutenero y la potenciacioacuten de la mujer son indispensables para prevenir la propagacioacuten del VIH VHB y la TB y ayudar a las personas a hacer frente a su impacto

bull Ambiente de trabajo sano y seguro el riesgo ocupacional debe minimizarse en el lugar de trabajo y eacuteste deberiacutea adaptarse a la salud y las facultades de los trabajadores

bull Confidencialidad el acceso a los datos personales incluidos aquellos relativos a la eventual seropositividad de un trabajador debe regirse por las normas de confidencialidad enunciadas en los instrumentos vigentes de la OIL y del Ministerio de Trabajo y Promocioacuten de Empleo (MTPE) del Peruacute

bull Continuacioacuten de la relacioacuten de trabajo los trabajadores con enfermedades ocupacionales deben poder trabajar en condiciones apropiadas mientras sean meacutedicamente aptos para ello

bull Prevencioacuten para abordar los problema de salud de los trabajadores de salud se debe tomar en cuenta los tres niveles de prevencioacuten (primaria secundaria y terciaria)

bull Asistencia en salud ocupacional y apoyo todos los trabajadores de salud tienen derecho a servicios meacutedicos ocupacionales 14

62 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD

Un sistema eficaz de seguridad y salud en el trabajo exige el compromiso conjunto de la autoridad competente de los empleadores y de los trabajadores y sus representantes Si bien la principal responsabilidad en lo que atantildee a la provisioacuten de un entorno seguro y saludable incumbe al empleador el cual deberiacutea demostrar que acepta su compromiso de velar por la seguridad y la salud en el trabajo estableciendo un programa documentado que esteacute disponible para los trabajadores y sus representantes donde se aborden los principios de la prevencioacuten la identificacioacuten de los peligros la evaluacioacuten y el control de los riesgos la informacioacuten y la capacitacioacuten los trabajadores tienen el deber de colaborar con su empleador en la puesta en praacutectica de dicho programa

Al hacerlo deberaacute respetar y aplicar los procedimientos previstos y acatar toda instruccioacuten destinada a proteger de la exposicioacuten a los riesgos ocupacionales a los trabajadores ya toda otra persona que esteacute presente en el lugar de trabajo Los Comiteacutes de Seguridad y Salud en el Trabajo de participacioacuten conjunta constituyen un mecanismo reconocido donde puede tener lugar la aplicacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional asiacute como las Unidades de Salud Ocupacional (USO) yo Servicios de Salud Ocupacional cumplen una funcioacuten operativa trascendental y debe de realizar las siguientes actividades baacutesicas

bull Vigilar los ambiente de trabajo de forma anual (Anexo Ndeg O I Y 02)

bull Vigilar la salud de los trabajadores de forma anual (Anexo Ndeg 03)

bull Asesorar a los empleadores y dar educacioacuten entrenamiento y consejeriacutea a los trabajadores

q Directrices vlixtas de la OITOMS sobre los Servicios de salud y el VIHSIDA 2005 OIT

7

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Atencioacuten baacutesica de salud primeros auxilios vacunacioacuten programas de salud (vacunacioacuten etc) incluyendo servicios meacutedicos curativos la gestioacuten del riesgo en el trabajo

De preferencia una USO debe contar con profesionales especializados o en su ausencia los profesionales deben recibir un entrenamiento especial Se debe priorizar un abordaje multidisciplinario (medicina ocupacional higiene y seguridad ocupacional ergonomiacutea enfermeriacutea ocupacional y psicologiacutea organizacional) 5

63 MEDIDAS DE PROTECCiOacuteN DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DE SALUD

Los trabajadores de los servicios de salud como cualquier otro trabajador estaacuten expuestos a riesgos quiacutemicos fiacutesicos ergonoacutemicos o psicosociales (tales como estreacutes extenuacioacuten acoso y violencia) al igual que los trabajadores de otros sectores Ahora bien existen riesgos ocupacionales en los servicios de salud en particular la exposicioacuten a agentes patoacutegenos infecciosos que requieren medidas especiales de prevencioacuten y proteccioacuten

Los riesgos de exposicioacuten a agentes patoacutegenos tales como el VIH VHB y VHC y la TB deberiacutean abordarse exhaustivamente de modo que se garantice la prevencioacuten y la proteccioacuten continua asiacute como una respuesta profilaacutectica inmediata en caso de exposicioacuten en el lugar de trabajo La atencioacuten prestada a los de estos agentes patoacutegenos no elimina ni reduce la necesidad de atender a los riesgos derivados de otros agentes patoacutegenos transmitidos por viacutea respiratoria gastrointestinal u otro tipo de contactos

Muchas de las medidas encaminadas a prevenir la exposicioacuten ocupacional al VIH y otros agentes patoacutegenos presentes en la sangre yola TB son sencillas y deberaacuten de formar parte del programa anual de seguridad y salud del lugar de trabajo de todo EESS y SMA (Anexos Ndeg 05 y 06)

Se dispone de tres niveles de control de infecciones ocupacionales a ser implementadas por la Direccioacuten del EESS o del SMA en coordinacioacuten con el CSST y la USO y con las demaacutes dependencias del EESS o del SMA proteccioacuten administrativa (de gestioacuten como la implementacioacuten de los servicios de salud ocupacional) ambiental (del lugar de trabajo como la implementacioacuten de cambios de agujas seguras y de mejoramiento de la ventilacioacuten) y meacutedica (de la salud de los trabajadores como la inmunizacioacuten contra la Hepatitis B y la Profilaxis Postexposicioacuten contra el VIH) Las medidas de control administrativas son los maacutes importantes dado que los controles ambientales y meacutedicas no funcionaraacuten ante la falta de medidas de control administrativas concretas

64 PERFIL SITUACIONAL DE LA ATENCiOacuteN DE LA SALUD Y SU RELACiOacuteN CON LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD EN EL PERUacute

Situacioacuten de la Atencioacuten de la Salud

15 Salud y Seguridad en los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005

18

1

~O~~~~~c t

(~~ ~ ~1fiexclJ~ Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud -~ ltr ~ 2010-2015 -~17 eacute1b~sect-

~~~-~

Dentro de las principales variaciones ocurridas en las uacuteltimas deacutecadas la poblacioacuten peruana asciende aproximadamente a 28 221 000 habitantes siendo Lima la regioacuten que concentra el 30 de la poblacioacuten aproximadamente seguida de las regiones de Piura la Libertad Cajamarca Puno Juniacuten y Cusco

Los datos de morbimortalidad nos indican que las infecciones respiratorias agudas las enfermedades del sistema urinario y las enfermedades del aparato circulatorio son las principales causas de muerte con tasas de 835 280 Y 259 por 100000 habitantes respectivamente Las muertes por cirrosis los eventos de intencioacuten no determinada (accidentes) el VIH y la TB son mayores en los hombres que en las mujeres Asiacute mismo en el aacutembito rural las muertes producidas por los eventos de intencioacuten no determinada los trastornos respiratorios del periodo perinatal y la patologiacutea quiruacutergica de emergencia como las apendicitis presentan tasas de mortalidad superiores al promedio nacional 16

Con respecto a la morbilidad las enfermedades de las viacuteas respiratorias superiores ocupan el primer lugar como causa de consulta extema en los establecimientos del Ministerio de Salud y de EsSalud Este comportamiento se observa en todos los estratos de pobreza y en los aacutembitos urbano y rural~

La tasa de mortalidad infantil es de 20 por 000 Nacidos Vivos (NV) y la tasa de Mortalidad en menores de 5 antildeos es de 250 por 1000 NV de los cuales corresponde a EDA 33 ya IRA 139 B

Las regiones con mayor riesgo de TB son madre de Dios Lima Callao Ucayali Tacna Loreto Ica y Moquegua Con respecto al SIDA se han notificado 17 863 casos de SIDA y 24 018 infecciones por VIH La viacutea de infeccioacuten maacutes frecuente es la sexual (96) y la mayoriacutea de los casos son de la regioacuten Uma 19

Dentro de los problemas de salud identificados se hace mencioacuten de Alta Razoacuten de Mortalidad Materna Alta Mortalidad Infantil Alto Porcentaje de Desnutricioacuten Croacutenica Infantil Deficiente Salud Mental en la Poblacioacuten Alta Prevalencia de Enfermedades Trasmisibles (VIHSIDA Malaria TB Dengue Bartonelosis Chagas Leishmaniosis y peste) Alta Mortalidad por caacutencer Incremento de las Enfermedades Croacutenico Degenerativas Persistencia de las Enfermedades Inmunoprevenibles Incremento de las Enfermedades por Causas Externas e Incremento de la Discapacidad Asiacute mismo los problemas de Sistema de Soud Insuficiente Aseguramiento en Salud Descentralizacioacuten del Sector Salud Incompleta Insuficiente Calidad de los Servicios Inadecuada Oferta de los Servicios Insuficiente Atencioacuten a Poblaciones Excluidas Inadecuado Desarrollo de Recursos Humanos Deficiente Acceso a Medicamentos Deficiente Financiamiento en Salud Deficiente Rectoriacutea Deficiente Sistemas de informacioacuten y Poca participacioacuten Ciudadana Finalmente sobre los problemas de los Determinantes de Salud se hace mencioacuten de Deficiente Saneamiento Baacutesico Exclusioacuten Social Contaminacioacuten del Medio Ambiente Desconocimiento en Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo

o Piacutean Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 17 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 18 Health situation in the Americas Basic indicators 2008 PAHO )9 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA Peruacute 2007

19

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015----____-- _--------------shy

dispersas y zonas marginales urbanas El MINSA es la institucioacuten con mayor nuacutemero de establecimientos y mayor presencia nacional El MINSA atiende en forma predominante a pOblacioacuten pobre que no cuenta con Seguro Social en Salud EsSalud atiende a trabajadores del sector formal y sus establecimientos estaacuten principalmente en aacutereas urbanas Los servicios de las Fuerzas Armadas y Policiales soacutelo atienden a sus trabajadores y familiares directos El subsector privado concentra sus recursos en las principales ciudades y estaacute formado por cliacutenicas consultorios y en menor medida por Organismos No Gubemamentales (ONGs)

No se dispone de informacioacuten sobre los medios humanos y tecnoloacutegicos propios para la prestacioacuten de los servicios ni coacutemo le compran servicios de salud 22

Sobre la cantidad total de Recursos Humanos (RRHH) en el sector salud no existe una informacioacuten oficial ya se cuentan con trabajadores de los diferentes subsectores y de las diferentes modalidades de contrata desde trabajadores nombrados Contratos Administrativos de Servicio hasta contratados por los Gobiernos Locales propiciando la flexibilidad y la precariedad de los trabajadores Se han hecho los esfuerzos desde el antildeo 2008 en coordinacioacuten con la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del MINSA y con la Unidad de Salud Ocupacional de EsSalud con la informacioacuten demograacutefica que a contin uacioacuten se detalla

90

466

272

121

233

337

22 Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Peruacute OPS 200 I

2

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Situacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional del Sector Salud

Las medidas de prevencioacuten frente a los riesgos ocupacionales bioloacutegicos son conocidas e implementadas en las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAs) y las Direcciones de Salud (DISAs) desde el antildeo 2008 estas han incluido los lineamientos de la OMS en la Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores de Salud la Promocioacuten de la Salud en el Ambiente de Trabajo de Salud Vigilancia del Ambiente de Trabajo la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Medidas de Prevencioacuten Administrativas de Ingenieriacutea y Meacutedico Ocupacionales (precauciones universales inmunizoClon de los TS profilaxis postexposicioacuten quimioprofilaxis utilizacioacuten de equipos de proteccioacuten personal) y proteccioacuten del ambiente para la salud (manejo seguro de residuos soacutelidos hospitalarios)

La Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores ha considerado como primera liacutenea la implementacioacuten de las Unidades de Salud Ocupacional en las Oficinas de Epidemiologia y Salud Ambiental de los Hospitales Regionales y Referenciales a nivel nacional de acuerdo a las recomendaciones de la OPSOMS y la 01[2324 asiacute como la conformacioacuten de los Comiteacutes de Salud y Seguridad en el Trabajo enmarcados en la normatividad nacional como medida de control administrativa que le deacute el sostenimiento a las medidas de prevencioacuten control especificas Son 20 las regiones que han avanzado en esta medida

Salud y Seguridad de los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005 24 Recomendacioacuten Ndeg 171 sobre los Servicios de Salud en el Trabajo de ia Olf 1985

23

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Ndeg DIRESADISA Ndeg DIRESADISA

Madre de Dios Madre de Dios

2 Callao 2 Callao

3 Sullana I 3 Sullana I

4 Cusca 4 Cusca

5 Cutervo 5 Cutervo

6 Puno 6 puno

7 Jaeacuten 7 Jaeacuten

8 Cajamarca 8 Cajamarea

9 Huancavelica 9 Huancavelica

10 Paseo 10 Paseo

11 Amazonas 11 Amazonas

12 Ancash 12 Ancash

13 Arequipa 13 Arequipa

14 Tumbes 14 Tumbes

15 Lima Este 15 Lima Este

16 Lambayeque 16 Lambayeque

17 Abancay 17 Abancay

18 Juniacuten 18 Juniacutenshy

19 Ucayali 19 Ucayali

20 San Martiacuten 20 San Martiacuten

Fuente Formato A de las DISAs y DliESAs de nivel nacional

En el antildeo 2008 las Unidades de Salud Oc upacional a nivel nacional de las DIRESAs han implementado la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores de Salud mediante el reporte de los Accidentes Punzocortantes (AP) y la Exposicioacuten Ocupacional a agentes Patoacutegenos de la Sangre del cual se tiene un total de 308 AP para el antildeo 2008 con una distribucioacuten de las tres regiones que maacutes han reportado 87 AP registrado en Cusca 58 AP en Arequipa y 45 AP en Lima haciendo notar que existe un gran sub registro en comparacioacuten con otros paiacuteses

24

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

DR ALAN GARCiacuteA PEacuteREZ

Presidente de la Repuacuteblica

DR OacuteSCAR UGARTE UBILLUZ

Ministro de Salud

DRA ZARELA SOLlS VAacuteSQUEZ

Vice Ministra de Salud

DR EDWARD CRUZ SAacuteNCHEZ

Director General

Direccioacuten General de Salud Ambiental

DR DANILO VILLAVICENCIO MUNtildeOZ

Director Ejecutivo

Direccioacuten de Salud Ocupacional

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

iacuteNDICE

Paacuteg

Presentacioacuten 09I Introduccioacuten

1511 Finalidad 15111 Objetivo

15IV Base Legal

V Aacutembito de Aplicacioacuten 16

6V Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores Salud 2010- 20 iexcl5

6 1 Principios 16

62 Salud y seguridad ocupacional del sector salud iexcl7

63 Medidas de proteccioacuten de la salud de los trabajadores de 18 salud

64 Perfil de la atencioacuten de la salud y su relacioacuten con la salud y 18 uridad ocupacional del sector salud en el Peruacute

65 Estrategias del Plan 27

66 Articulacioacuten de los objetivos estrategias y actividades del Plan 28

67 de ejecucioacuten y evaluacioacuten del Plan 36

68 Presupuesto 37

VII Anexos 39

VIII Bibliografiacutea 69

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Presentacioacuten

El presente Documento Teacutecnico ha sido desarrollado de acuerdo a las

disposiciones cientiacuteficas de la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) sobre

Salud Ocupacional en los Trabajadores Salud ya las recomendaciones de

la Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) sobre Trabajo Decente donde

priorizan la Prevencioacuten las Infecciones Ocupacionales a los que estaacuten

expuestos los Trabajadores de Salud protegiendo su integridad y contribuir a

la mejora de los servicios de salud en el paiacutes

este Documento Teacutecnico describe los aspectos de Vigilancia del Ambiente

de Trabajo y Vigilancia de la Salud de los Trabajadores en el sector Salud

con metodologiacuteas aprobadas y difundidas por los Centros Colaboradores de

Salud Ocupacional de la OMS yestablece como se realiza las medidas de

Prevencioacuten frente al Virus de la Hepatitis 8 al Virus la Inmunodeficiencia

Humana y la Tuberculosis como riesgos ocupacionales prioritarios a

controlar en los Trabajadores de Salud

Las medidas de prevencioacuten establecidas corresponden a objetivos

lineamientos y estrategias de Proteccioacuten de la Salud los Trabajadores de

Salud para ser aplicadas por todos los Establecimientos Salud y Servicios

Meacutedicos de Apoyo puacuteblicos o privados del Peruacute asiacute como por sus organismos

de gestioacuten y administracioacuten en salud a nivel local regional y nacional desde el

antildeo 200 012015

Este PIar Nacional es el instrumento que serviraacute como liacutenea de base para

desarrollar los aspectos relacionados al control de los riesgos a los que estaacuten

expuestos los trabajadores de salud tomando e cuanta la responsabilidad del

Estado a traveacutes del Ministerio Salud los empleadores y los propios

trabajadores

Edward Cruz Saacutenchez Director General Direccioacuten De Salud Ambiental

Plan Nocional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

1 INTRODUCCiOacuteN

A gran escalo se ha admitido que lo gobalizacioacuten estaacute planteando

desafiacuteos o los sistemas de salud o los poliacuteticos y o los trabajadores de

salud (TS) Sin embargo se ha prestado mucho menos atencioacuten o las

condiciones de los ambientes de trabajo los servicios de salud El

desarrollo lo tecnologiacutea en salud ha impulsado nuevos meacutetodos de

diagnoacutestico y tratamiento pero estos medios y servicios novedosos

aunque aporten mejoras importantes o menudo tienen un impacto

negativo en los propios TSI

Los TS trabajan ahora maacutes que nunca y es frecuente que sufran estreacutes

depresioacuten y muchos otros problemas de salud mentol fiacutesico y cargo de

enfermedad profesional estos trabajadores siguen padeciendo violencia

y un mayor riesgo de occidentes de trabajo Para mantener el bienestar

no soacutelo de los prestadores de atencioacuten de salud sino tambieacuten de lo

poblacioacuten o lo que sirven es necesario implementar un programo de

Salud y Seguridad Ocupacional

Las enfermedades infecciosas tienen mucho maacutes importancia poro los

trabajadores de los servicios de salud que poro cualquier otro categoriacutea

profesional En los Establecimientos de Salud yen los Servicios Meacutedicos

Apoyo (EESS y SMA) resulto especialmente importante debido 01 riesgo

evidente de que los enfermos transmitan infecciones o los trabajadores y

viceversa 2

Los TS estaacuten expuestos o sangre y otros fluidos corporales durante su

trabajo En consecuencia corre el riesgo de sufrir infecciones virales

transmitidas por sangre incluyendo el virus de inmunodeficiencia humano

(VIH) virus de hepatitis B (VHB) y virus de hepatitis C (VHC) El riesgo

infeccioacuten de los TS depende de lo prevalencia de las enfermedades de

) Red Mundial de Salud Ocupacional Ndeg 08 Invierno 2005 OMS Salud y Seguridad en los Trabajadores del sector Salud OPS 2005

9

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

los pacien a los que atienden y de la naturaleza y frecuencia de la

exposicioacuten

La exposicioacuten ocupacional a sangre puede resultar de lesiones

percutaacuteneas (lesiones por agujas u otros objetos punzocortantes) lesiones

mucocutaacuteneas (salpicadura de sangre u otros fluidos corporales en ojos

nariz y boca) o por el contacto con sangre en piel lesionada La forma de

exposicioacuten ocupacional a sangre que maacutes probablemente puede

provocar una infeccioacuten son los accidentes punzocortantes por agujas La

causa maacutes comuacuten de accidente punzocortante por agujas es

recubrimiento de las agujas usadas utilizando ambas manos y la

recoleccioacuten y disposicioacuten insegura de objetos punzocortantes Los TS de

aacutereas quiruacutergicas cuartos de emergencia central de equipos y

laboratorios tienen mayor riesgo de exposicioacuten Los trabajadores de

limpieza los recolectores de desechos y otras personas cuya actividad

estaacute relacionada con la manipulacioacuten de objetos contaminados con

sangre tambieacuten estaacuten en riesgo

La Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) estima que entre TS la

proporcioacuten de la carga mundial de la morbilidad atribuible a la

exposicioacuten profesional es del 40 en caso de la Hepatitis B y e 25 para

el caso del VIH Aunque el 90 de las exposiciones ocupacionales en los

paiacuteses en viacuteas de desarrollo es el 90 de las notificaciones de

infecciones ocupacionales se registran en Norteameacuterica y Europa3

El Centro de Prevencioacuten y Control de Enfermedades - CDC (Centers for

Disease Control and Prevention) de los Estados Unidos habiacutean

comunicado 57 casos confirmados y 137 sospechosos de transmisioacuten

Professional de VIH en ese paiacutes pero tambieacuten estima que entre los TS se

produce cada antildeo 35 casos nuevos de transmisioacuten de VIH4

El CDC tambieacuten calculoacute que de 6500 a 9000 nuevas infecciones de VHB

ocurrieron en trabajadores de salud en 1990 Siguiendo el curso natural

3 Susan Wilburn The Global Occupational Health Network OMS 2005 4 Susan Wilburn The Global Occupational Health Network OMS 2005

10

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

-~___-__-__~__----~ _-__-___-----~

de lo infeccioacuten por el VHB entre 300 o 950 de estos trabajadores (5 o

10) eventualmente desarrollariacutean infeccioacuten croacutenico lo que llevariacutea o lo

muerte por cirrosis entre 100 150 personas y carcinoma hepatocelular

fatal en 25 40 sujetos 5

De los 35 millones de trabajadores de 0 salud o nivel mundial alrededor

de 3 millones han experimentado anualmente exposicioacuten percutaacutenea o

patoacutegenos sanguiacuteneos de estos 2 millones se vieron expuestos o VHB 09

millones o VHC y 170000 o VIH Estas lesiones podriacutean causar 15 mil

personas infectados por VHC 70 mil por VHB y mil por VIH Maacutes del 90

de estos infecciones suceden en paiacuteses en desarrollo oacute

En general lo seroprevalencia de VHB en trabajadores de salud es de

dos o cuatro veces mayor que en controles donantes de sangre Las

tosas maacutes altas son vistos en meacutedicos laboratoristas trabajadores de

unidades de diaacutelisis empleados encargados del servicio de limpieza yel

personal de enfermeriacutea incluyendo o los del servicio de emergencia

Por otro porte el Reporte Global sobre el Control de lo Tuberculosis de lo

OMS indico que lo estimacioacuten de lo toso de incidencia de lo Tuberculosis

(TB) en el Peruacute poro el antildeo 2008 es de 100 o 299 nuevos cosos de TB

(todos los formas) por 100 000 habitantesl y existe un mayor riesgo en

varios grupos de trabajadores de salud de contraer TB que incluyen pero

no limitado o enfermeras meacutedicos estudiantes de enfermeriacutea y de

medicino y trabajadores de laboratorio Por otro lodo estudios recientes

sobre el riesgo de transmisioacuten ocupacional de Mycobacterium

Tuberculosis (MT) realizados han revelado que los TS que atiende o los

pacientes con tuberculosis infeccioso estaacuten expuestos 01 riesgo de lo

infeccioacuten y enfermedad por MI Los aumentos recientes de los tasas de

(TB) entre los TS asiacute como brotes hospitalarios de TB con

Multidrogorresistencia (MOR) entre pacientes infectados por VIH han

5 Center for Disease Control and Prevention CDC EEUU-1997 Ayuda Memoria en Seguridad del Personal de Salud OMS Ginebra-2006

Global Tuberculosis Control A short update to the 2009 report OMS 2009

11

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud

__ 2010-2015--- - _~

generado inquietudes mayores sobre riesgo de transmisioacuten de MT en

centros asistenciales (transmisioacuten ocupacional)8

La mayoriacutea de las exposiciones a sangre en los centros asistenciales

pueden prevenirse Las estrategias para proteger a los TS incluyen la

implementacioacuten de las precauciones universales la inmunizacioacuten contra

hepatitis B garantizar equipos de proteccioacuten personal y el manejo de la

postexposicioacuten La implementacioacuten exitosa de estas estrategias requiere

de un Comiteacute de Salud y Seguridad Ocupacional (CSSO) y de una

Unidad Salud Ocupacional (USO) efectivo que cuente con el apoyo

de los equipos de gerencia del centro asistencial

Se tendraacuten maacutes posibilidades de prevenir y controlar los riesgos

ocupacionales derivados de enfermedades infecciosas tales como

VIH VHB y la TB en los servicios salud si son considerados ambientes

de trabajo donde se promocione la salud La magnitud del riesgo

ocupacional en el sector de la salud no estaacute muy clara en parte debido

al rechazo y al sentimiento de culpa asociados a la comunicacioacuten de

heridas provocadas por objetos punzocortantes yola ausencia de

profilaxis posterior a la exposicioacuten En el lugar de trabajo se debe

promover poliacuteticas y programas adecuados para garantizar la

proteccioacuten de la salud los trabajadores asiacute como suministro de

tratamiento asistencia y apoyo y el acceso a los servicios de salud

ocupacional y evitar el rechazo y la discriminacioacuten Los principales

elementos de los programas y poliacuteticas referentes al lugar de trabajo se

identifican y describen a continuacioacuten los mismos que estaacuten ajustados a

las referencias y recomendaciones de Jo Organizacioacuten Internacional del

Trabajo (OIT) y la OMS

el Peruacute son 160 000 TS aproximadamente a nivel nacional entre el

Ministerio de Salud (MINSA) EsSalud Fuerzas Armadas Fuerzas Policiales y

privado para los cuales el trabajo se han desarrollado raacutepidamente en

Normas para la Prevencioacuten de la Trasmisioacuten de la Tuberculosis en los Establecimientos de Asistencia Sanitaria en Condiciones de Recursos Limitados OMS 2002 9 Seguridad del Personal de Salud OMS 2007

12

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la lB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

los servicios de salud a nivel nacional Dicho desarrollo es complejo sin

embargo debido a la gran necesidad de reglamentacioacuten de estos

servicios (respecto de la formacioacuten profesional y de la habilitacioacuten del

personal salud y seguridad en el trabajo) lOLos accidentes y

enfermedades prevenibles en el sector salud entre ellas las infecciones

ocupacionales agravan la escasez de trabajadores de la salud por

consiguiente deterioran las capacidades nacionales para proporcionar

servicios de atencioacuten de la salud 11 Los problemas nacionales de salud

tales como la mortalidad materna la desnutricioacuten croacutenica infantil la

elevada morbimortalidad por enfermedades infectocontagiosas los

escases de seguridad del agua potable y saneamiento dependen de la

gestioacuten de los Recursos Humanos y Salud y Seguridad Ocupacional de los

TS y de manera especial la proteccioacuten de la salud de los TS estaacute

vinculada a las Infecciones Intrahospitalarias (JIH) adquiridas o

relacionadas con los servicios de salud constituyendo un problema de

salud puacuteblica a nivel mundial y especialmente en los paiacuteses en viacuteas de

desarrollo como en el Peruacute

Asiacute mismo en Peruacute existen estudios sobre la presencia de VIH

ocupacional en Trabajadores de Salud poco difundidos y consolidados

por la autoridad competente entre ellos hay estudios que tambieacuten

muestran que los trabajadores de salud de aacutereas con baja endemicidad

por VHB tienen mayor riesgo particularmente los que manipulan material

contaminado con sangre y secreciones asiacute como aquellos que

desarrollan procedimientos invasivos Sin embargo en aacutereas

hiperendeacutemicas el ser trabajador no es un riesgo adicional para contraer

VHB pues han adquirido la infeccioacuten en edades tempranas de la vida

como se mostroacute en los estudios de Huanta donde los niveles de infeccioacuten

entre trabajadores de salud de un hospital general y profesores eran

El Desarrollo del Mercado en los Servicios de Salud El diaacutelogo Social en los Servicios de Salud instituciones capacidad y eficacia OIL 2002 iexcl Ampliar y Mantener lo Fuerzo Laboral de Salud Mundial Programo de Soud de 05

Trabajadores OPS 2008

3

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

simiacutelares En este sentido es imprescindible que los trabajadores de salud

puedan prevenir esto enfermedad con lo vacunacioacuten l2

Otros estudios nos indican sobre lo frecuencia de los occidentes

punzocortantes en los TS durante lo compantildea de Vacunacioacuten contra lo

Hepatitis Bantildeo 2008 en lo Sub-Direccioacuten Regional de Salud Piura 11shy

Sullana fue de 189 occidentes por codo 100 trabajadores expuestos

siendo mayor poro el sexo femenino de ocupacioacuten enfermeriacutea y se

produjeron despueacutes del uso del material punzante durante el segregado

asiacute como lo mayoriacutea de los accidentados realizaron un reporte tardiacuteo 3

A pesar lo informacioacuten cientiacutefico existente y los esfuerzos lo

Direccioacuten General Salud Ambiental de lo Direccioacuten General

Epidemiologiacutea y de lo Direccioacuten General de Salud de los Personas no se

han logrado uno implementacioacuten o nivel nocional ni lo

institucionalizacioacuten de lo Proteccioacuten de lo Salud de los Trabajadores del

Sector Salud en ninguno sus oacuterganos de liacutenea Por 0 que

documento de caraacutecter dinaacutemico podraacute establecer los lineamientos o

seguir o nivel nocional en lo Prevencioacuten del VHB VIH y lo TB por Riesgo

Ocupacional en los Trabajadores de Salud iniciado desde el 08 de abril

2008 con motivo de proteger o los Trabajadores de Salud contra el VHB

en lo Compantildea Nocional de Vac unacioacuten contra este virus con el

asesoramiento de lo Divisioacuten de Salud Ambiental y Ocupacional lo

OMS el Departamento de Salud de los Trabajadores de lo Organizacioacuten

Panamericano de lo Salud de Uu (PAHOOPS) y el Instituto de Salud y

Seguridad Ocupacional de los EEUU (NIOSH) desde el nivel

internacional lo coordinacioacuten con aacuterea de Salud Ocupacional de

EsSalud del Centro Nocional de Salud Ocupacional (CENSOPAS) del

Instituto Nocional de Salud del (NS) y con lo participacioacuten de los

oacuterganos de liacutenea del MINSA Direccioacuten General de Salud las Personos

12 Cesar Augusto Cabezos Saacutenchez Hepatitis Viral B y Delta en el Peruacute Epidemiologiacutea y Bases para su Control 2008 13 Informe de Vigilancia Centinela de Accidentes Punzocortantes en Personal de Salud de campantildea de vacunacioacuten contra la Hepatitis B antildeo 2008Sub-Direccion Regional de Salud Piura JI-Sultana Peruacute 2009

4

1shy

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

------- shy

Direccioacuten General de Epidemiologia Direccioacuten General de Rec ursos

Humanos y de las Direcciones Regionales de Salud de Arequipa Puno

Cusco Cajamarca y la Sub-Direccioacuten Regiona de Salud Piura l-Sulana

11 FINALIDAD

Proteger la salud de los Trabajadores de Salud y fortalecer la atencioacuten de los Servicios de Salud del Peruacute a traveacutes de una gestioacuten inclusiva de la salud ocupacional en los Establecimientos de Salud en el aacutembito nacional regional y local

111 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Disminuir la exposicioacuten al VHB VIH y la TB de los Trabajadores de Salud fortaleciendo las medidas de prevencioacuten y el control de los dantildeos a la salud por riesgo ocupacional en el sector salud

32 OBJETIVOS ESPECiacuteFICOS

bull Establecer las actividades de vigilancia sanitaria prevencioacuten y control de las Enfermedades Ocupacionales por VHB VIH y la TB en los trobajadores de salud

bull Implementar en los EESS y SMA ambientes de trabajos seguros y saludables para los trabajadores para los pacientes y terceras personas

bull Implementar la gestioacuten institucional del sistema de salud y seguridad ocupacional de los trabajadores del sector salud

IV BASE LEGAL

a) Ley Ndeg 26842 General de Salud

b) Ley Ndeg 27657 Ley del Ministerio de Salud

c) Ley Ndeg 27813 Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud

d) Ndeg 26790 Ley de Modernizacioacuten de la Seguridad Social en Salud

e) Ley Ndeg 27867 Orgaacutenica de Gobiernos Regionales

f) Ley N) 273) 4 Ley General de Residuos Soacutelidos

g) Decreto Supremo Ndeg Oiexcl3-2002-SA que aprueba el Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud

h) Decreto Supremo Ndeg 023-2005-SA que aprueba el Reglamento de Organizacioacuten y Funciones del Ministerio de Salud

i) Decreto Supremo Ndeg 003-98-SA que aprueba las Normas Teacutecnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

j) Decreto Supremo Ndeg 009-97-SA que aprueba el Reglamento de la Ley de Modernizacioacuten de la Seguridad Social en Salud

5

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

k) Decreto Supremo Ndeg OS7-2004-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley General de Residuos Soacutelidos

1) Decreto Supremo Ndeg 009-200S-TR que aprueba el Reglamento eJe Seguridad y Salud en el Trabajo

m) Decreto Supremo 007-2007-TR Modifican Artiacuteculos del D S Ndeg 009-200S-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

n) Resolucioacuten Ministerial 148-2007-TR que aprueba el Reglamento de Constitucioacuten y Funcionamiento del Comiteacute y Designacioacuten de Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y otros documentos conexos

o) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 480-2008MINSA que aprueba la NTS Ndeg 68shyMNSADGSP-V Norma Teacutecnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales

p) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 554- 2007MINSA que resuelve conformar el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Administracioacuten Central del Ministerio de Salud

q) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 51 1-2004MINSA que aprueba la Ficha Uacutenica de Aviso de Accidente de Trabajo y su instructivo anexo

r) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 452-2003-SADM que aprueba el Manual de Ajslamiento Hospitalario

s) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 1472-2002-SADM que aprueba el Manual de Desinfeccioacuten y Esterilizacioacuten Hospitalaria

t) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 366-2009MINSA que aprueba el Documento Teacutecnico Plan Nacional de Vigilancia Prevencioacuten y Control de fas Infecciones Intrahospitalarias con eacutenfasis en la Atencioacuten Materna y Neonatal 2009-2012

u) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 826-200SMINSA que aprueba las Normas para la elaboracioacuten de Documentos Normativos del Ministerio de Salud

V AacuteMBITO DE APLICACiOacuteN

Este documento teacutecnico es de aplicacioacuten en todos los establecimientos de salud y servicios meacutedicos de apoyo puacuteblicos y privados a nivel nacional regional y local (Ministerio de Salud EsSalud Fuerzas Armadas la Policia Nacional del Peruacute Gobiernos Locales o Municipalidades Servicios Privados tales como Cliacutenicas Consultorios Meacutedicos Dentales Veterinarios Laboratorios) y otros que brinden atencioacuten de salud

VI PLAN NACIONAL DE PREVENCiOacuteN DEL VHB VIH y LA TB POR RIESGO OCUPACIONAL EN LOS TRABAJADORES DE SALUD 2010-2015

61 PRINCIPIOS

bull Problema de aacutembito laboral Las Infecciones Ocupacionales sobre todo el VIHSIDA constituye un problema de aacutembito laboral porque afecta a los trabajadores y porque el aacutembito laboral desempentildea una funcioacuten esencial en la limitacioacuten de su propagacioacuten y en la atenuacioacuten de sus efectos

bull No discriminacioacuten no discriminar o estigmatizar de forma alguna a los trabajadores por el hecho de estar real o supuestamente infectados por el VIH el VHB y la TB

16

L

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Igualdad de geacutenero una mayor equidad en las relaciones de geacutenero y la potenciacioacuten de la mujer son indispensables para prevenir la propagacioacuten del VIH VHB y la TB y ayudar a las personas a hacer frente a su impacto

bull Ambiente de trabajo sano y seguro el riesgo ocupacional debe minimizarse en el lugar de trabajo y eacuteste deberiacutea adaptarse a la salud y las facultades de los trabajadores

bull Confidencialidad el acceso a los datos personales incluidos aquellos relativos a la eventual seropositividad de un trabajador debe regirse por las normas de confidencialidad enunciadas en los instrumentos vigentes de la OIL y del Ministerio de Trabajo y Promocioacuten de Empleo (MTPE) del Peruacute

bull Continuacioacuten de la relacioacuten de trabajo los trabajadores con enfermedades ocupacionales deben poder trabajar en condiciones apropiadas mientras sean meacutedicamente aptos para ello

bull Prevencioacuten para abordar los problema de salud de los trabajadores de salud se debe tomar en cuenta los tres niveles de prevencioacuten (primaria secundaria y terciaria)

bull Asistencia en salud ocupacional y apoyo todos los trabajadores de salud tienen derecho a servicios meacutedicos ocupacionales 14

62 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD

Un sistema eficaz de seguridad y salud en el trabajo exige el compromiso conjunto de la autoridad competente de los empleadores y de los trabajadores y sus representantes Si bien la principal responsabilidad en lo que atantildee a la provisioacuten de un entorno seguro y saludable incumbe al empleador el cual deberiacutea demostrar que acepta su compromiso de velar por la seguridad y la salud en el trabajo estableciendo un programa documentado que esteacute disponible para los trabajadores y sus representantes donde se aborden los principios de la prevencioacuten la identificacioacuten de los peligros la evaluacioacuten y el control de los riesgos la informacioacuten y la capacitacioacuten los trabajadores tienen el deber de colaborar con su empleador en la puesta en praacutectica de dicho programa

Al hacerlo deberaacute respetar y aplicar los procedimientos previstos y acatar toda instruccioacuten destinada a proteger de la exposicioacuten a los riesgos ocupacionales a los trabajadores ya toda otra persona que esteacute presente en el lugar de trabajo Los Comiteacutes de Seguridad y Salud en el Trabajo de participacioacuten conjunta constituyen un mecanismo reconocido donde puede tener lugar la aplicacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional asiacute como las Unidades de Salud Ocupacional (USO) yo Servicios de Salud Ocupacional cumplen una funcioacuten operativa trascendental y debe de realizar las siguientes actividades baacutesicas

bull Vigilar los ambiente de trabajo de forma anual (Anexo Ndeg O I Y 02)

bull Vigilar la salud de los trabajadores de forma anual (Anexo Ndeg 03)

bull Asesorar a los empleadores y dar educacioacuten entrenamiento y consejeriacutea a los trabajadores

q Directrices vlixtas de la OITOMS sobre los Servicios de salud y el VIHSIDA 2005 OIT

7

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Atencioacuten baacutesica de salud primeros auxilios vacunacioacuten programas de salud (vacunacioacuten etc) incluyendo servicios meacutedicos curativos la gestioacuten del riesgo en el trabajo

De preferencia una USO debe contar con profesionales especializados o en su ausencia los profesionales deben recibir un entrenamiento especial Se debe priorizar un abordaje multidisciplinario (medicina ocupacional higiene y seguridad ocupacional ergonomiacutea enfermeriacutea ocupacional y psicologiacutea organizacional) 5

63 MEDIDAS DE PROTECCiOacuteN DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DE SALUD

Los trabajadores de los servicios de salud como cualquier otro trabajador estaacuten expuestos a riesgos quiacutemicos fiacutesicos ergonoacutemicos o psicosociales (tales como estreacutes extenuacioacuten acoso y violencia) al igual que los trabajadores de otros sectores Ahora bien existen riesgos ocupacionales en los servicios de salud en particular la exposicioacuten a agentes patoacutegenos infecciosos que requieren medidas especiales de prevencioacuten y proteccioacuten

Los riesgos de exposicioacuten a agentes patoacutegenos tales como el VIH VHB y VHC y la TB deberiacutean abordarse exhaustivamente de modo que se garantice la prevencioacuten y la proteccioacuten continua asiacute como una respuesta profilaacutectica inmediata en caso de exposicioacuten en el lugar de trabajo La atencioacuten prestada a los de estos agentes patoacutegenos no elimina ni reduce la necesidad de atender a los riesgos derivados de otros agentes patoacutegenos transmitidos por viacutea respiratoria gastrointestinal u otro tipo de contactos

Muchas de las medidas encaminadas a prevenir la exposicioacuten ocupacional al VIH y otros agentes patoacutegenos presentes en la sangre yola TB son sencillas y deberaacuten de formar parte del programa anual de seguridad y salud del lugar de trabajo de todo EESS y SMA (Anexos Ndeg 05 y 06)

Se dispone de tres niveles de control de infecciones ocupacionales a ser implementadas por la Direccioacuten del EESS o del SMA en coordinacioacuten con el CSST y la USO y con las demaacutes dependencias del EESS o del SMA proteccioacuten administrativa (de gestioacuten como la implementacioacuten de los servicios de salud ocupacional) ambiental (del lugar de trabajo como la implementacioacuten de cambios de agujas seguras y de mejoramiento de la ventilacioacuten) y meacutedica (de la salud de los trabajadores como la inmunizacioacuten contra la Hepatitis B y la Profilaxis Postexposicioacuten contra el VIH) Las medidas de control administrativas son los maacutes importantes dado que los controles ambientales y meacutedicas no funcionaraacuten ante la falta de medidas de control administrativas concretas

64 PERFIL SITUACIONAL DE LA ATENCiOacuteN DE LA SALUD Y SU RELACiOacuteN CON LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD EN EL PERUacute

Situacioacuten de la Atencioacuten de la Salud

15 Salud y Seguridad en los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005

18

1

~O~~~~~c t

(~~ ~ ~1fiexclJ~ Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud -~ ltr ~ 2010-2015 -~17 eacute1b~sect-

~~~-~

Dentro de las principales variaciones ocurridas en las uacuteltimas deacutecadas la poblacioacuten peruana asciende aproximadamente a 28 221 000 habitantes siendo Lima la regioacuten que concentra el 30 de la poblacioacuten aproximadamente seguida de las regiones de Piura la Libertad Cajamarca Puno Juniacuten y Cusco

Los datos de morbimortalidad nos indican que las infecciones respiratorias agudas las enfermedades del sistema urinario y las enfermedades del aparato circulatorio son las principales causas de muerte con tasas de 835 280 Y 259 por 100000 habitantes respectivamente Las muertes por cirrosis los eventos de intencioacuten no determinada (accidentes) el VIH y la TB son mayores en los hombres que en las mujeres Asiacute mismo en el aacutembito rural las muertes producidas por los eventos de intencioacuten no determinada los trastornos respiratorios del periodo perinatal y la patologiacutea quiruacutergica de emergencia como las apendicitis presentan tasas de mortalidad superiores al promedio nacional 16

Con respecto a la morbilidad las enfermedades de las viacuteas respiratorias superiores ocupan el primer lugar como causa de consulta extema en los establecimientos del Ministerio de Salud y de EsSalud Este comportamiento se observa en todos los estratos de pobreza y en los aacutembitos urbano y rural~

La tasa de mortalidad infantil es de 20 por 000 Nacidos Vivos (NV) y la tasa de Mortalidad en menores de 5 antildeos es de 250 por 1000 NV de los cuales corresponde a EDA 33 ya IRA 139 B

Las regiones con mayor riesgo de TB son madre de Dios Lima Callao Ucayali Tacna Loreto Ica y Moquegua Con respecto al SIDA se han notificado 17 863 casos de SIDA y 24 018 infecciones por VIH La viacutea de infeccioacuten maacutes frecuente es la sexual (96) y la mayoriacutea de los casos son de la regioacuten Uma 19

Dentro de los problemas de salud identificados se hace mencioacuten de Alta Razoacuten de Mortalidad Materna Alta Mortalidad Infantil Alto Porcentaje de Desnutricioacuten Croacutenica Infantil Deficiente Salud Mental en la Poblacioacuten Alta Prevalencia de Enfermedades Trasmisibles (VIHSIDA Malaria TB Dengue Bartonelosis Chagas Leishmaniosis y peste) Alta Mortalidad por caacutencer Incremento de las Enfermedades Croacutenico Degenerativas Persistencia de las Enfermedades Inmunoprevenibles Incremento de las Enfermedades por Causas Externas e Incremento de la Discapacidad Asiacute mismo los problemas de Sistema de Soud Insuficiente Aseguramiento en Salud Descentralizacioacuten del Sector Salud Incompleta Insuficiente Calidad de los Servicios Inadecuada Oferta de los Servicios Insuficiente Atencioacuten a Poblaciones Excluidas Inadecuado Desarrollo de Recursos Humanos Deficiente Acceso a Medicamentos Deficiente Financiamiento en Salud Deficiente Rectoriacutea Deficiente Sistemas de informacioacuten y Poca participacioacuten Ciudadana Finalmente sobre los problemas de los Determinantes de Salud se hace mencioacuten de Deficiente Saneamiento Baacutesico Exclusioacuten Social Contaminacioacuten del Medio Ambiente Desconocimiento en Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo

o Piacutean Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 17 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 18 Health situation in the Americas Basic indicators 2008 PAHO )9 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA Peruacute 2007

19

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015----____-- _--------------shy

dispersas y zonas marginales urbanas El MINSA es la institucioacuten con mayor nuacutemero de establecimientos y mayor presencia nacional El MINSA atiende en forma predominante a pOblacioacuten pobre que no cuenta con Seguro Social en Salud EsSalud atiende a trabajadores del sector formal y sus establecimientos estaacuten principalmente en aacutereas urbanas Los servicios de las Fuerzas Armadas y Policiales soacutelo atienden a sus trabajadores y familiares directos El subsector privado concentra sus recursos en las principales ciudades y estaacute formado por cliacutenicas consultorios y en menor medida por Organismos No Gubemamentales (ONGs)

No se dispone de informacioacuten sobre los medios humanos y tecnoloacutegicos propios para la prestacioacuten de los servicios ni coacutemo le compran servicios de salud 22

Sobre la cantidad total de Recursos Humanos (RRHH) en el sector salud no existe una informacioacuten oficial ya se cuentan con trabajadores de los diferentes subsectores y de las diferentes modalidades de contrata desde trabajadores nombrados Contratos Administrativos de Servicio hasta contratados por los Gobiernos Locales propiciando la flexibilidad y la precariedad de los trabajadores Se han hecho los esfuerzos desde el antildeo 2008 en coordinacioacuten con la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del MINSA y con la Unidad de Salud Ocupacional de EsSalud con la informacioacuten demograacutefica que a contin uacioacuten se detalla

90

466

272

121

233

337

22 Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Peruacute OPS 200 I

2

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Situacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional del Sector Salud

Las medidas de prevencioacuten frente a los riesgos ocupacionales bioloacutegicos son conocidas e implementadas en las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAs) y las Direcciones de Salud (DISAs) desde el antildeo 2008 estas han incluido los lineamientos de la OMS en la Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores de Salud la Promocioacuten de la Salud en el Ambiente de Trabajo de Salud Vigilancia del Ambiente de Trabajo la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Medidas de Prevencioacuten Administrativas de Ingenieriacutea y Meacutedico Ocupacionales (precauciones universales inmunizoClon de los TS profilaxis postexposicioacuten quimioprofilaxis utilizacioacuten de equipos de proteccioacuten personal) y proteccioacuten del ambiente para la salud (manejo seguro de residuos soacutelidos hospitalarios)

La Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores ha considerado como primera liacutenea la implementacioacuten de las Unidades de Salud Ocupacional en las Oficinas de Epidemiologia y Salud Ambiental de los Hospitales Regionales y Referenciales a nivel nacional de acuerdo a las recomendaciones de la OPSOMS y la 01[2324 asiacute como la conformacioacuten de los Comiteacutes de Salud y Seguridad en el Trabajo enmarcados en la normatividad nacional como medida de control administrativa que le deacute el sostenimiento a las medidas de prevencioacuten control especificas Son 20 las regiones que han avanzado en esta medida

Salud y Seguridad de los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005 24 Recomendacioacuten Ndeg 171 sobre los Servicios de Salud en el Trabajo de ia Olf 1985

23

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Ndeg DIRESADISA Ndeg DIRESADISA

Madre de Dios Madre de Dios

2 Callao 2 Callao

3 Sullana I 3 Sullana I

4 Cusca 4 Cusca

5 Cutervo 5 Cutervo

6 Puno 6 puno

7 Jaeacuten 7 Jaeacuten

8 Cajamarca 8 Cajamarea

9 Huancavelica 9 Huancavelica

10 Paseo 10 Paseo

11 Amazonas 11 Amazonas

12 Ancash 12 Ancash

13 Arequipa 13 Arequipa

14 Tumbes 14 Tumbes

15 Lima Este 15 Lima Este

16 Lambayeque 16 Lambayeque

17 Abancay 17 Abancay

18 Juniacuten 18 Juniacutenshy

19 Ucayali 19 Ucayali

20 San Martiacuten 20 San Martiacuten

Fuente Formato A de las DISAs y DliESAs de nivel nacional

En el antildeo 2008 las Unidades de Salud Oc upacional a nivel nacional de las DIRESAs han implementado la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores de Salud mediante el reporte de los Accidentes Punzocortantes (AP) y la Exposicioacuten Ocupacional a agentes Patoacutegenos de la Sangre del cual se tiene un total de 308 AP para el antildeo 2008 con una distribucioacuten de las tres regiones que maacutes han reportado 87 AP registrado en Cusca 58 AP en Arequipa y 45 AP en Lima haciendo notar que existe un gran sub registro en comparacioacuten con otros paiacuteses

24

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

iacuteNDICE

Paacuteg

Presentacioacuten 09I Introduccioacuten

1511 Finalidad 15111 Objetivo

15IV Base Legal

V Aacutembito de Aplicacioacuten 16

6V Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores Salud 2010- 20 iexcl5

6 1 Principios 16

62 Salud y seguridad ocupacional del sector salud iexcl7

63 Medidas de proteccioacuten de la salud de los trabajadores de 18 salud

64 Perfil de la atencioacuten de la salud y su relacioacuten con la salud y 18 uridad ocupacional del sector salud en el Peruacute

65 Estrategias del Plan 27

66 Articulacioacuten de los objetivos estrategias y actividades del Plan 28

67 de ejecucioacuten y evaluacioacuten del Plan 36

68 Presupuesto 37

VII Anexos 39

VIII Bibliografiacutea 69

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Presentacioacuten

El presente Documento Teacutecnico ha sido desarrollado de acuerdo a las

disposiciones cientiacuteficas de la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) sobre

Salud Ocupacional en los Trabajadores Salud ya las recomendaciones de

la Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) sobre Trabajo Decente donde

priorizan la Prevencioacuten las Infecciones Ocupacionales a los que estaacuten

expuestos los Trabajadores de Salud protegiendo su integridad y contribuir a

la mejora de los servicios de salud en el paiacutes

este Documento Teacutecnico describe los aspectos de Vigilancia del Ambiente

de Trabajo y Vigilancia de la Salud de los Trabajadores en el sector Salud

con metodologiacuteas aprobadas y difundidas por los Centros Colaboradores de

Salud Ocupacional de la OMS yestablece como se realiza las medidas de

Prevencioacuten frente al Virus de la Hepatitis 8 al Virus la Inmunodeficiencia

Humana y la Tuberculosis como riesgos ocupacionales prioritarios a

controlar en los Trabajadores de Salud

Las medidas de prevencioacuten establecidas corresponden a objetivos

lineamientos y estrategias de Proteccioacuten de la Salud los Trabajadores de

Salud para ser aplicadas por todos los Establecimientos Salud y Servicios

Meacutedicos de Apoyo puacuteblicos o privados del Peruacute asiacute como por sus organismos

de gestioacuten y administracioacuten en salud a nivel local regional y nacional desde el

antildeo 200 012015

Este PIar Nacional es el instrumento que serviraacute como liacutenea de base para

desarrollar los aspectos relacionados al control de los riesgos a los que estaacuten

expuestos los trabajadores de salud tomando e cuanta la responsabilidad del

Estado a traveacutes del Ministerio Salud los empleadores y los propios

trabajadores

Edward Cruz Saacutenchez Director General Direccioacuten De Salud Ambiental

Plan Nocional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

1 INTRODUCCiOacuteN

A gran escalo se ha admitido que lo gobalizacioacuten estaacute planteando

desafiacuteos o los sistemas de salud o los poliacuteticos y o los trabajadores de

salud (TS) Sin embargo se ha prestado mucho menos atencioacuten o las

condiciones de los ambientes de trabajo los servicios de salud El

desarrollo lo tecnologiacutea en salud ha impulsado nuevos meacutetodos de

diagnoacutestico y tratamiento pero estos medios y servicios novedosos

aunque aporten mejoras importantes o menudo tienen un impacto

negativo en los propios TSI

Los TS trabajan ahora maacutes que nunca y es frecuente que sufran estreacutes

depresioacuten y muchos otros problemas de salud mentol fiacutesico y cargo de

enfermedad profesional estos trabajadores siguen padeciendo violencia

y un mayor riesgo de occidentes de trabajo Para mantener el bienestar

no soacutelo de los prestadores de atencioacuten de salud sino tambieacuten de lo

poblacioacuten o lo que sirven es necesario implementar un programo de

Salud y Seguridad Ocupacional

Las enfermedades infecciosas tienen mucho maacutes importancia poro los

trabajadores de los servicios de salud que poro cualquier otro categoriacutea

profesional En los Establecimientos de Salud yen los Servicios Meacutedicos

Apoyo (EESS y SMA) resulto especialmente importante debido 01 riesgo

evidente de que los enfermos transmitan infecciones o los trabajadores y

viceversa 2

Los TS estaacuten expuestos o sangre y otros fluidos corporales durante su

trabajo En consecuencia corre el riesgo de sufrir infecciones virales

transmitidas por sangre incluyendo el virus de inmunodeficiencia humano

(VIH) virus de hepatitis B (VHB) y virus de hepatitis C (VHC) El riesgo

infeccioacuten de los TS depende de lo prevalencia de las enfermedades de

) Red Mundial de Salud Ocupacional Ndeg 08 Invierno 2005 OMS Salud y Seguridad en los Trabajadores del sector Salud OPS 2005

9

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

los pacien a los que atienden y de la naturaleza y frecuencia de la

exposicioacuten

La exposicioacuten ocupacional a sangre puede resultar de lesiones

percutaacuteneas (lesiones por agujas u otros objetos punzocortantes) lesiones

mucocutaacuteneas (salpicadura de sangre u otros fluidos corporales en ojos

nariz y boca) o por el contacto con sangre en piel lesionada La forma de

exposicioacuten ocupacional a sangre que maacutes probablemente puede

provocar una infeccioacuten son los accidentes punzocortantes por agujas La

causa maacutes comuacuten de accidente punzocortante por agujas es

recubrimiento de las agujas usadas utilizando ambas manos y la

recoleccioacuten y disposicioacuten insegura de objetos punzocortantes Los TS de

aacutereas quiruacutergicas cuartos de emergencia central de equipos y

laboratorios tienen mayor riesgo de exposicioacuten Los trabajadores de

limpieza los recolectores de desechos y otras personas cuya actividad

estaacute relacionada con la manipulacioacuten de objetos contaminados con

sangre tambieacuten estaacuten en riesgo

La Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) estima que entre TS la

proporcioacuten de la carga mundial de la morbilidad atribuible a la

exposicioacuten profesional es del 40 en caso de la Hepatitis B y e 25 para

el caso del VIH Aunque el 90 de las exposiciones ocupacionales en los

paiacuteses en viacuteas de desarrollo es el 90 de las notificaciones de

infecciones ocupacionales se registran en Norteameacuterica y Europa3

El Centro de Prevencioacuten y Control de Enfermedades - CDC (Centers for

Disease Control and Prevention) de los Estados Unidos habiacutean

comunicado 57 casos confirmados y 137 sospechosos de transmisioacuten

Professional de VIH en ese paiacutes pero tambieacuten estima que entre los TS se

produce cada antildeo 35 casos nuevos de transmisioacuten de VIH4

El CDC tambieacuten calculoacute que de 6500 a 9000 nuevas infecciones de VHB

ocurrieron en trabajadores de salud en 1990 Siguiendo el curso natural

3 Susan Wilburn The Global Occupational Health Network OMS 2005 4 Susan Wilburn The Global Occupational Health Network OMS 2005

10

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

-~___-__-__~__----~ _-__-___-----~

de lo infeccioacuten por el VHB entre 300 o 950 de estos trabajadores (5 o

10) eventualmente desarrollariacutean infeccioacuten croacutenico lo que llevariacutea o lo

muerte por cirrosis entre 100 150 personas y carcinoma hepatocelular

fatal en 25 40 sujetos 5

De los 35 millones de trabajadores de 0 salud o nivel mundial alrededor

de 3 millones han experimentado anualmente exposicioacuten percutaacutenea o

patoacutegenos sanguiacuteneos de estos 2 millones se vieron expuestos o VHB 09

millones o VHC y 170000 o VIH Estas lesiones podriacutean causar 15 mil

personas infectados por VHC 70 mil por VHB y mil por VIH Maacutes del 90

de estos infecciones suceden en paiacuteses en desarrollo oacute

En general lo seroprevalencia de VHB en trabajadores de salud es de

dos o cuatro veces mayor que en controles donantes de sangre Las

tosas maacutes altas son vistos en meacutedicos laboratoristas trabajadores de

unidades de diaacutelisis empleados encargados del servicio de limpieza yel

personal de enfermeriacutea incluyendo o los del servicio de emergencia

Por otro porte el Reporte Global sobre el Control de lo Tuberculosis de lo

OMS indico que lo estimacioacuten de lo toso de incidencia de lo Tuberculosis

(TB) en el Peruacute poro el antildeo 2008 es de 100 o 299 nuevos cosos de TB

(todos los formas) por 100 000 habitantesl y existe un mayor riesgo en

varios grupos de trabajadores de salud de contraer TB que incluyen pero

no limitado o enfermeras meacutedicos estudiantes de enfermeriacutea y de

medicino y trabajadores de laboratorio Por otro lodo estudios recientes

sobre el riesgo de transmisioacuten ocupacional de Mycobacterium

Tuberculosis (MT) realizados han revelado que los TS que atiende o los

pacientes con tuberculosis infeccioso estaacuten expuestos 01 riesgo de lo

infeccioacuten y enfermedad por MI Los aumentos recientes de los tasas de

(TB) entre los TS asiacute como brotes hospitalarios de TB con

Multidrogorresistencia (MOR) entre pacientes infectados por VIH han

5 Center for Disease Control and Prevention CDC EEUU-1997 Ayuda Memoria en Seguridad del Personal de Salud OMS Ginebra-2006

Global Tuberculosis Control A short update to the 2009 report OMS 2009

11

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud

__ 2010-2015--- - _~

generado inquietudes mayores sobre riesgo de transmisioacuten de MT en

centros asistenciales (transmisioacuten ocupacional)8

La mayoriacutea de las exposiciones a sangre en los centros asistenciales

pueden prevenirse Las estrategias para proteger a los TS incluyen la

implementacioacuten de las precauciones universales la inmunizacioacuten contra

hepatitis B garantizar equipos de proteccioacuten personal y el manejo de la

postexposicioacuten La implementacioacuten exitosa de estas estrategias requiere

de un Comiteacute de Salud y Seguridad Ocupacional (CSSO) y de una

Unidad Salud Ocupacional (USO) efectivo que cuente con el apoyo

de los equipos de gerencia del centro asistencial

Se tendraacuten maacutes posibilidades de prevenir y controlar los riesgos

ocupacionales derivados de enfermedades infecciosas tales como

VIH VHB y la TB en los servicios salud si son considerados ambientes

de trabajo donde se promocione la salud La magnitud del riesgo

ocupacional en el sector de la salud no estaacute muy clara en parte debido

al rechazo y al sentimiento de culpa asociados a la comunicacioacuten de

heridas provocadas por objetos punzocortantes yola ausencia de

profilaxis posterior a la exposicioacuten En el lugar de trabajo se debe

promover poliacuteticas y programas adecuados para garantizar la

proteccioacuten de la salud los trabajadores asiacute como suministro de

tratamiento asistencia y apoyo y el acceso a los servicios de salud

ocupacional y evitar el rechazo y la discriminacioacuten Los principales

elementos de los programas y poliacuteticas referentes al lugar de trabajo se

identifican y describen a continuacioacuten los mismos que estaacuten ajustados a

las referencias y recomendaciones de Jo Organizacioacuten Internacional del

Trabajo (OIT) y la OMS

el Peruacute son 160 000 TS aproximadamente a nivel nacional entre el

Ministerio de Salud (MINSA) EsSalud Fuerzas Armadas Fuerzas Policiales y

privado para los cuales el trabajo se han desarrollado raacutepidamente en

Normas para la Prevencioacuten de la Trasmisioacuten de la Tuberculosis en los Establecimientos de Asistencia Sanitaria en Condiciones de Recursos Limitados OMS 2002 9 Seguridad del Personal de Salud OMS 2007

12

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la lB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

los servicios de salud a nivel nacional Dicho desarrollo es complejo sin

embargo debido a la gran necesidad de reglamentacioacuten de estos

servicios (respecto de la formacioacuten profesional y de la habilitacioacuten del

personal salud y seguridad en el trabajo) lOLos accidentes y

enfermedades prevenibles en el sector salud entre ellas las infecciones

ocupacionales agravan la escasez de trabajadores de la salud por

consiguiente deterioran las capacidades nacionales para proporcionar

servicios de atencioacuten de la salud 11 Los problemas nacionales de salud

tales como la mortalidad materna la desnutricioacuten croacutenica infantil la

elevada morbimortalidad por enfermedades infectocontagiosas los

escases de seguridad del agua potable y saneamiento dependen de la

gestioacuten de los Recursos Humanos y Salud y Seguridad Ocupacional de los

TS y de manera especial la proteccioacuten de la salud de los TS estaacute

vinculada a las Infecciones Intrahospitalarias (JIH) adquiridas o

relacionadas con los servicios de salud constituyendo un problema de

salud puacuteblica a nivel mundial y especialmente en los paiacuteses en viacuteas de

desarrollo como en el Peruacute

Asiacute mismo en Peruacute existen estudios sobre la presencia de VIH

ocupacional en Trabajadores de Salud poco difundidos y consolidados

por la autoridad competente entre ellos hay estudios que tambieacuten

muestran que los trabajadores de salud de aacutereas con baja endemicidad

por VHB tienen mayor riesgo particularmente los que manipulan material

contaminado con sangre y secreciones asiacute como aquellos que

desarrollan procedimientos invasivos Sin embargo en aacutereas

hiperendeacutemicas el ser trabajador no es un riesgo adicional para contraer

VHB pues han adquirido la infeccioacuten en edades tempranas de la vida

como se mostroacute en los estudios de Huanta donde los niveles de infeccioacuten

entre trabajadores de salud de un hospital general y profesores eran

El Desarrollo del Mercado en los Servicios de Salud El diaacutelogo Social en los Servicios de Salud instituciones capacidad y eficacia OIL 2002 iexcl Ampliar y Mantener lo Fuerzo Laboral de Salud Mundial Programo de Soud de 05

Trabajadores OPS 2008

3

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

simiacutelares En este sentido es imprescindible que los trabajadores de salud

puedan prevenir esto enfermedad con lo vacunacioacuten l2

Otros estudios nos indican sobre lo frecuencia de los occidentes

punzocortantes en los TS durante lo compantildea de Vacunacioacuten contra lo

Hepatitis Bantildeo 2008 en lo Sub-Direccioacuten Regional de Salud Piura 11shy

Sullana fue de 189 occidentes por codo 100 trabajadores expuestos

siendo mayor poro el sexo femenino de ocupacioacuten enfermeriacutea y se

produjeron despueacutes del uso del material punzante durante el segregado

asiacute como lo mayoriacutea de los accidentados realizaron un reporte tardiacuteo 3

A pesar lo informacioacuten cientiacutefico existente y los esfuerzos lo

Direccioacuten General Salud Ambiental de lo Direccioacuten General

Epidemiologiacutea y de lo Direccioacuten General de Salud de los Personas no se

han logrado uno implementacioacuten o nivel nocional ni lo

institucionalizacioacuten de lo Proteccioacuten de lo Salud de los Trabajadores del

Sector Salud en ninguno sus oacuterganos de liacutenea Por 0 que

documento de caraacutecter dinaacutemico podraacute establecer los lineamientos o

seguir o nivel nocional en lo Prevencioacuten del VHB VIH y lo TB por Riesgo

Ocupacional en los Trabajadores de Salud iniciado desde el 08 de abril

2008 con motivo de proteger o los Trabajadores de Salud contra el VHB

en lo Compantildea Nocional de Vac unacioacuten contra este virus con el

asesoramiento de lo Divisioacuten de Salud Ambiental y Ocupacional lo

OMS el Departamento de Salud de los Trabajadores de lo Organizacioacuten

Panamericano de lo Salud de Uu (PAHOOPS) y el Instituto de Salud y

Seguridad Ocupacional de los EEUU (NIOSH) desde el nivel

internacional lo coordinacioacuten con aacuterea de Salud Ocupacional de

EsSalud del Centro Nocional de Salud Ocupacional (CENSOPAS) del

Instituto Nocional de Salud del (NS) y con lo participacioacuten de los

oacuterganos de liacutenea del MINSA Direccioacuten General de Salud las Personos

12 Cesar Augusto Cabezos Saacutenchez Hepatitis Viral B y Delta en el Peruacute Epidemiologiacutea y Bases para su Control 2008 13 Informe de Vigilancia Centinela de Accidentes Punzocortantes en Personal de Salud de campantildea de vacunacioacuten contra la Hepatitis B antildeo 2008Sub-Direccion Regional de Salud Piura JI-Sultana Peruacute 2009

4

1shy

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

------- shy

Direccioacuten General de Epidemiologia Direccioacuten General de Rec ursos

Humanos y de las Direcciones Regionales de Salud de Arequipa Puno

Cusco Cajamarca y la Sub-Direccioacuten Regiona de Salud Piura l-Sulana

11 FINALIDAD

Proteger la salud de los Trabajadores de Salud y fortalecer la atencioacuten de los Servicios de Salud del Peruacute a traveacutes de una gestioacuten inclusiva de la salud ocupacional en los Establecimientos de Salud en el aacutembito nacional regional y local

111 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Disminuir la exposicioacuten al VHB VIH y la TB de los Trabajadores de Salud fortaleciendo las medidas de prevencioacuten y el control de los dantildeos a la salud por riesgo ocupacional en el sector salud

32 OBJETIVOS ESPECiacuteFICOS

bull Establecer las actividades de vigilancia sanitaria prevencioacuten y control de las Enfermedades Ocupacionales por VHB VIH y la TB en los trobajadores de salud

bull Implementar en los EESS y SMA ambientes de trabajos seguros y saludables para los trabajadores para los pacientes y terceras personas

bull Implementar la gestioacuten institucional del sistema de salud y seguridad ocupacional de los trabajadores del sector salud

IV BASE LEGAL

a) Ley Ndeg 26842 General de Salud

b) Ley Ndeg 27657 Ley del Ministerio de Salud

c) Ley Ndeg 27813 Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud

d) Ndeg 26790 Ley de Modernizacioacuten de la Seguridad Social en Salud

e) Ley Ndeg 27867 Orgaacutenica de Gobiernos Regionales

f) Ley N) 273) 4 Ley General de Residuos Soacutelidos

g) Decreto Supremo Ndeg Oiexcl3-2002-SA que aprueba el Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud

h) Decreto Supremo Ndeg 023-2005-SA que aprueba el Reglamento de Organizacioacuten y Funciones del Ministerio de Salud

i) Decreto Supremo Ndeg 003-98-SA que aprueba las Normas Teacutecnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

j) Decreto Supremo Ndeg 009-97-SA que aprueba el Reglamento de la Ley de Modernizacioacuten de la Seguridad Social en Salud

5

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

k) Decreto Supremo Ndeg OS7-2004-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley General de Residuos Soacutelidos

1) Decreto Supremo Ndeg 009-200S-TR que aprueba el Reglamento eJe Seguridad y Salud en el Trabajo

m) Decreto Supremo 007-2007-TR Modifican Artiacuteculos del D S Ndeg 009-200S-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

n) Resolucioacuten Ministerial 148-2007-TR que aprueba el Reglamento de Constitucioacuten y Funcionamiento del Comiteacute y Designacioacuten de Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y otros documentos conexos

o) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 480-2008MINSA que aprueba la NTS Ndeg 68shyMNSADGSP-V Norma Teacutecnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales

p) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 554- 2007MINSA que resuelve conformar el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Administracioacuten Central del Ministerio de Salud

q) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 51 1-2004MINSA que aprueba la Ficha Uacutenica de Aviso de Accidente de Trabajo y su instructivo anexo

r) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 452-2003-SADM que aprueba el Manual de Ajslamiento Hospitalario

s) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 1472-2002-SADM que aprueba el Manual de Desinfeccioacuten y Esterilizacioacuten Hospitalaria

t) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 366-2009MINSA que aprueba el Documento Teacutecnico Plan Nacional de Vigilancia Prevencioacuten y Control de fas Infecciones Intrahospitalarias con eacutenfasis en la Atencioacuten Materna y Neonatal 2009-2012

u) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 826-200SMINSA que aprueba las Normas para la elaboracioacuten de Documentos Normativos del Ministerio de Salud

V AacuteMBITO DE APLICACiOacuteN

Este documento teacutecnico es de aplicacioacuten en todos los establecimientos de salud y servicios meacutedicos de apoyo puacuteblicos y privados a nivel nacional regional y local (Ministerio de Salud EsSalud Fuerzas Armadas la Policia Nacional del Peruacute Gobiernos Locales o Municipalidades Servicios Privados tales como Cliacutenicas Consultorios Meacutedicos Dentales Veterinarios Laboratorios) y otros que brinden atencioacuten de salud

VI PLAN NACIONAL DE PREVENCiOacuteN DEL VHB VIH y LA TB POR RIESGO OCUPACIONAL EN LOS TRABAJADORES DE SALUD 2010-2015

61 PRINCIPIOS

bull Problema de aacutembito laboral Las Infecciones Ocupacionales sobre todo el VIHSIDA constituye un problema de aacutembito laboral porque afecta a los trabajadores y porque el aacutembito laboral desempentildea una funcioacuten esencial en la limitacioacuten de su propagacioacuten y en la atenuacioacuten de sus efectos

bull No discriminacioacuten no discriminar o estigmatizar de forma alguna a los trabajadores por el hecho de estar real o supuestamente infectados por el VIH el VHB y la TB

16

L

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Igualdad de geacutenero una mayor equidad en las relaciones de geacutenero y la potenciacioacuten de la mujer son indispensables para prevenir la propagacioacuten del VIH VHB y la TB y ayudar a las personas a hacer frente a su impacto

bull Ambiente de trabajo sano y seguro el riesgo ocupacional debe minimizarse en el lugar de trabajo y eacuteste deberiacutea adaptarse a la salud y las facultades de los trabajadores

bull Confidencialidad el acceso a los datos personales incluidos aquellos relativos a la eventual seropositividad de un trabajador debe regirse por las normas de confidencialidad enunciadas en los instrumentos vigentes de la OIL y del Ministerio de Trabajo y Promocioacuten de Empleo (MTPE) del Peruacute

bull Continuacioacuten de la relacioacuten de trabajo los trabajadores con enfermedades ocupacionales deben poder trabajar en condiciones apropiadas mientras sean meacutedicamente aptos para ello

bull Prevencioacuten para abordar los problema de salud de los trabajadores de salud se debe tomar en cuenta los tres niveles de prevencioacuten (primaria secundaria y terciaria)

bull Asistencia en salud ocupacional y apoyo todos los trabajadores de salud tienen derecho a servicios meacutedicos ocupacionales 14

62 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD

Un sistema eficaz de seguridad y salud en el trabajo exige el compromiso conjunto de la autoridad competente de los empleadores y de los trabajadores y sus representantes Si bien la principal responsabilidad en lo que atantildee a la provisioacuten de un entorno seguro y saludable incumbe al empleador el cual deberiacutea demostrar que acepta su compromiso de velar por la seguridad y la salud en el trabajo estableciendo un programa documentado que esteacute disponible para los trabajadores y sus representantes donde se aborden los principios de la prevencioacuten la identificacioacuten de los peligros la evaluacioacuten y el control de los riesgos la informacioacuten y la capacitacioacuten los trabajadores tienen el deber de colaborar con su empleador en la puesta en praacutectica de dicho programa

Al hacerlo deberaacute respetar y aplicar los procedimientos previstos y acatar toda instruccioacuten destinada a proteger de la exposicioacuten a los riesgos ocupacionales a los trabajadores ya toda otra persona que esteacute presente en el lugar de trabajo Los Comiteacutes de Seguridad y Salud en el Trabajo de participacioacuten conjunta constituyen un mecanismo reconocido donde puede tener lugar la aplicacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional asiacute como las Unidades de Salud Ocupacional (USO) yo Servicios de Salud Ocupacional cumplen una funcioacuten operativa trascendental y debe de realizar las siguientes actividades baacutesicas

bull Vigilar los ambiente de trabajo de forma anual (Anexo Ndeg O I Y 02)

bull Vigilar la salud de los trabajadores de forma anual (Anexo Ndeg 03)

bull Asesorar a los empleadores y dar educacioacuten entrenamiento y consejeriacutea a los trabajadores

q Directrices vlixtas de la OITOMS sobre los Servicios de salud y el VIHSIDA 2005 OIT

7

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Atencioacuten baacutesica de salud primeros auxilios vacunacioacuten programas de salud (vacunacioacuten etc) incluyendo servicios meacutedicos curativos la gestioacuten del riesgo en el trabajo

De preferencia una USO debe contar con profesionales especializados o en su ausencia los profesionales deben recibir un entrenamiento especial Se debe priorizar un abordaje multidisciplinario (medicina ocupacional higiene y seguridad ocupacional ergonomiacutea enfermeriacutea ocupacional y psicologiacutea organizacional) 5

63 MEDIDAS DE PROTECCiOacuteN DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DE SALUD

Los trabajadores de los servicios de salud como cualquier otro trabajador estaacuten expuestos a riesgos quiacutemicos fiacutesicos ergonoacutemicos o psicosociales (tales como estreacutes extenuacioacuten acoso y violencia) al igual que los trabajadores de otros sectores Ahora bien existen riesgos ocupacionales en los servicios de salud en particular la exposicioacuten a agentes patoacutegenos infecciosos que requieren medidas especiales de prevencioacuten y proteccioacuten

Los riesgos de exposicioacuten a agentes patoacutegenos tales como el VIH VHB y VHC y la TB deberiacutean abordarse exhaustivamente de modo que se garantice la prevencioacuten y la proteccioacuten continua asiacute como una respuesta profilaacutectica inmediata en caso de exposicioacuten en el lugar de trabajo La atencioacuten prestada a los de estos agentes patoacutegenos no elimina ni reduce la necesidad de atender a los riesgos derivados de otros agentes patoacutegenos transmitidos por viacutea respiratoria gastrointestinal u otro tipo de contactos

Muchas de las medidas encaminadas a prevenir la exposicioacuten ocupacional al VIH y otros agentes patoacutegenos presentes en la sangre yola TB son sencillas y deberaacuten de formar parte del programa anual de seguridad y salud del lugar de trabajo de todo EESS y SMA (Anexos Ndeg 05 y 06)

Se dispone de tres niveles de control de infecciones ocupacionales a ser implementadas por la Direccioacuten del EESS o del SMA en coordinacioacuten con el CSST y la USO y con las demaacutes dependencias del EESS o del SMA proteccioacuten administrativa (de gestioacuten como la implementacioacuten de los servicios de salud ocupacional) ambiental (del lugar de trabajo como la implementacioacuten de cambios de agujas seguras y de mejoramiento de la ventilacioacuten) y meacutedica (de la salud de los trabajadores como la inmunizacioacuten contra la Hepatitis B y la Profilaxis Postexposicioacuten contra el VIH) Las medidas de control administrativas son los maacutes importantes dado que los controles ambientales y meacutedicas no funcionaraacuten ante la falta de medidas de control administrativas concretas

64 PERFIL SITUACIONAL DE LA ATENCiOacuteN DE LA SALUD Y SU RELACiOacuteN CON LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD EN EL PERUacute

Situacioacuten de la Atencioacuten de la Salud

15 Salud y Seguridad en los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005

18

1

~O~~~~~c t

(~~ ~ ~1fiexclJ~ Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud -~ ltr ~ 2010-2015 -~17 eacute1b~sect-

~~~-~

Dentro de las principales variaciones ocurridas en las uacuteltimas deacutecadas la poblacioacuten peruana asciende aproximadamente a 28 221 000 habitantes siendo Lima la regioacuten que concentra el 30 de la poblacioacuten aproximadamente seguida de las regiones de Piura la Libertad Cajamarca Puno Juniacuten y Cusco

Los datos de morbimortalidad nos indican que las infecciones respiratorias agudas las enfermedades del sistema urinario y las enfermedades del aparato circulatorio son las principales causas de muerte con tasas de 835 280 Y 259 por 100000 habitantes respectivamente Las muertes por cirrosis los eventos de intencioacuten no determinada (accidentes) el VIH y la TB son mayores en los hombres que en las mujeres Asiacute mismo en el aacutembito rural las muertes producidas por los eventos de intencioacuten no determinada los trastornos respiratorios del periodo perinatal y la patologiacutea quiruacutergica de emergencia como las apendicitis presentan tasas de mortalidad superiores al promedio nacional 16

Con respecto a la morbilidad las enfermedades de las viacuteas respiratorias superiores ocupan el primer lugar como causa de consulta extema en los establecimientos del Ministerio de Salud y de EsSalud Este comportamiento se observa en todos los estratos de pobreza y en los aacutembitos urbano y rural~

La tasa de mortalidad infantil es de 20 por 000 Nacidos Vivos (NV) y la tasa de Mortalidad en menores de 5 antildeos es de 250 por 1000 NV de los cuales corresponde a EDA 33 ya IRA 139 B

Las regiones con mayor riesgo de TB son madre de Dios Lima Callao Ucayali Tacna Loreto Ica y Moquegua Con respecto al SIDA se han notificado 17 863 casos de SIDA y 24 018 infecciones por VIH La viacutea de infeccioacuten maacutes frecuente es la sexual (96) y la mayoriacutea de los casos son de la regioacuten Uma 19

Dentro de los problemas de salud identificados se hace mencioacuten de Alta Razoacuten de Mortalidad Materna Alta Mortalidad Infantil Alto Porcentaje de Desnutricioacuten Croacutenica Infantil Deficiente Salud Mental en la Poblacioacuten Alta Prevalencia de Enfermedades Trasmisibles (VIHSIDA Malaria TB Dengue Bartonelosis Chagas Leishmaniosis y peste) Alta Mortalidad por caacutencer Incremento de las Enfermedades Croacutenico Degenerativas Persistencia de las Enfermedades Inmunoprevenibles Incremento de las Enfermedades por Causas Externas e Incremento de la Discapacidad Asiacute mismo los problemas de Sistema de Soud Insuficiente Aseguramiento en Salud Descentralizacioacuten del Sector Salud Incompleta Insuficiente Calidad de los Servicios Inadecuada Oferta de los Servicios Insuficiente Atencioacuten a Poblaciones Excluidas Inadecuado Desarrollo de Recursos Humanos Deficiente Acceso a Medicamentos Deficiente Financiamiento en Salud Deficiente Rectoriacutea Deficiente Sistemas de informacioacuten y Poca participacioacuten Ciudadana Finalmente sobre los problemas de los Determinantes de Salud se hace mencioacuten de Deficiente Saneamiento Baacutesico Exclusioacuten Social Contaminacioacuten del Medio Ambiente Desconocimiento en Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo

o Piacutean Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 17 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 18 Health situation in the Americas Basic indicators 2008 PAHO )9 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA Peruacute 2007

19

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015----____-- _--------------shy

dispersas y zonas marginales urbanas El MINSA es la institucioacuten con mayor nuacutemero de establecimientos y mayor presencia nacional El MINSA atiende en forma predominante a pOblacioacuten pobre que no cuenta con Seguro Social en Salud EsSalud atiende a trabajadores del sector formal y sus establecimientos estaacuten principalmente en aacutereas urbanas Los servicios de las Fuerzas Armadas y Policiales soacutelo atienden a sus trabajadores y familiares directos El subsector privado concentra sus recursos en las principales ciudades y estaacute formado por cliacutenicas consultorios y en menor medida por Organismos No Gubemamentales (ONGs)

No se dispone de informacioacuten sobre los medios humanos y tecnoloacutegicos propios para la prestacioacuten de los servicios ni coacutemo le compran servicios de salud 22

Sobre la cantidad total de Recursos Humanos (RRHH) en el sector salud no existe una informacioacuten oficial ya se cuentan con trabajadores de los diferentes subsectores y de las diferentes modalidades de contrata desde trabajadores nombrados Contratos Administrativos de Servicio hasta contratados por los Gobiernos Locales propiciando la flexibilidad y la precariedad de los trabajadores Se han hecho los esfuerzos desde el antildeo 2008 en coordinacioacuten con la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del MINSA y con la Unidad de Salud Ocupacional de EsSalud con la informacioacuten demograacutefica que a contin uacioacuten se detalla

90

466

272

121

233

337

22 Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Peruacute OPS 200 I

2

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Situacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional del Sector Salud

Las medidas de prevencioacuten frente a los riesgos ocupacionales bioloacutegicos son conocidas e implementadas en las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAs) y las Direcciones de Salud (DISAs) desde el antildeo 2008 estas han incluido los lineamientos de la OMS en la Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores de Salud la Promocioacuten de la Salud en el Ambiente de Trabajo de Salud Vigilancia del Ambiente de Trabajo la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Medidas de Prevencioacuten Administrativas de Ingenieriacutea y Meacutedico Ocupacionales (precauciones universales inmunizoClon de los TS profilaxis postexposicioacuten quimioprofilaxis utilizacioacuten de equipos de proteccioacuten personal) y proteccioacuten del ambiente para la salud (manejo seguro de residuos soacutelidos hospitalarios)

La Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores ha considerado como primera liacutenea la implementacioacuten de las Unidades de Salud Ocupacional en las Oficinas de Epidemiologia y Salud Ambiental de los Hospitales Regionales y Referenciales a nivel nacional de acuerdo a las recomendaciones de la OPSOMS y la 01[2324 asiacute como la conformacioacuten de los Comiteacutes de Salud y Seguridad en el Trabajo enmarcados en la normatividad nacional como medida de control administrativa que le deacute el sostenimiento a las medidas de prevencioacuten control especificas Son 20 las regiones que han avanzado en esta medida

Salud y Seguridad de los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005 24 Recomendacioacuten Ndeg 171 sobre los Servicios de Salud en el Trabajo de ia Olf 1985

23

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Ndeg DIRESADISA Ndeg DIRESADISA

Madre de Dios Madre de Dios

2 Callao 2 Callao

3 Sullana I 3 Sullana I

4 Cusca 4 Cusca

5 Cutervo 5 Cutervo

6 Puno 6 puno

7 Jaeacuten 7 Jaeacuten

8 Cajamarca 8 Cajamarea

9 Huancavelica 9 Huancavelica

10 Paseo 10 Paseo

11 Amazonas 11 Amazonas

12 Ancash 12 Ancash

13 Arequipa 13 Arequipa

14 Tumbes 14 Tumbes

15 Lima Este 15 Lima Este

16 Lambayeque 16 Lambayeque

17 Abancay 17 Abancay

18 Juniacuten 18 Juniacutenshy

19 Ucayali 19 Ucayali

20 San Martiacuten 20 San Martiacuten

Fuente Formato A de las DISAs y DliESAs de nivel nacional

En el antildeo 2008 las Unidades de Salud Oc upacional a nivel nacional de las DIRESAs han implementado la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores de Salud mediante el reporte de los Accidentes Punzocortantes (AP) y la Exposicioacuten Ocupacional a agentes Patoacutegenos de la Sangre del cual se tiene un total de 308 AP para el antildeo 2008 con una distribucioacuten de las tres regiones que maacutes han reportado 87 AP registrado en Cusca 58 AP en Arequipa y 45 AP en Lima haciendo notar que existe un gran sub registro en comparacioacuten con otros paiacuteses

24

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Presentacioacuten

El presente Documento Teacutecnico ha sido desarrollado de acuerdo a las

disposiciones cientiacuteficas de la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) sobre

Salud Ocupacional en los Trabajadores Salud ya las recomendaciones de

la Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) sobre Trabajo Decente donde

priorizan la Prevencioacuten las Infecciones Ocupacionales a los que estaacuten

expuestos los Trabajadores de Salud protegiendo su integridad y contribuir a

la mejora de los servicios de salud en el paiacutes

este Documento Teacutecnico describe los aspectos de Vigilancia del Ambiente

de Trabajo y Vigilancia de la Salud de los Trabajadores en el sector Salud

con metodologiacuteas aprobadas y difundidas por los Centros Colaboradores de

Salud Ocupacional de la OMS yestablece como se realiza las medidas de

Prevencioacuten frente al Virus de la Hepatitis 8 al Virus la Inmunodeficiencia

Humana y la Tuberculosis como riesgos ocupacionales prioritarios a

controlar en los Trabajadores de Salud

Las medidas de prevencioacuten establecidas corresponden a objetivos

lineamientos y estrategias de Proteccioacuten de la Salud los Trabajadores de

Salud para ser aplicadas por todos los Establecimientos Salud y Servicios

Meacutedicos de Apoyo puacuteblicos o privados del Peruacute asiacute como por sus organismos

de gestioacuten y administracioacuten en salud a nivel local regional y nacional desde el

antildeo 200 012015

Este PIar Nacional es el instrumento que serviraacute como liacutenea de base para

desarrollar los aspectos relacionados al control de los riesgos a los que estaacuten

expuestos los trabajadores de salud tomando e cuanta la responsabilidad del

Estado a traveacutes del Ministerio Salud los empleadores y los propios

trabajadores

Edward Cruz Saacutenchez Director General Direccioacuten De Salud Ambiental

Plan Nocional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

1 INTRODUCCiOacuteN

A gran escalo se ha admitido que lo gobalizacioacuten estaacute planteando

desafiacuteos o los sistemas de salud o los poliacuteticos y o los trabajadores de

salud (TS) Sin embargo se ha prestado mucho menos atencioacuten o las

condiciones de los ambientes de trabajo los servicios de salud El

desarrollo lo tecnologiacutea en salud ha impulsado nuevos meacutetodos de

diagnoacutestico y tratamiento pero estos medios y servicios novedosos

aunque aporten mejoras importantes o menudo tienen un impacto

negativo en los propios TSI

Los TS trabajan ahora maacutes que nunca y es frecuente que sufran estreacutes

depresioacuten y muchos otros problemas de salud mentol fiacutesico y cargo de

enfermedad profesional estos trabajadores siguen padeciendo violencia

y un mayor riesgo de occidentes de trabajo Para mantener el bienestar

no soacutelo de los prestadores de atencioacuten de salud sino tambieacuten de lo

poblacioacuten o lo que sirven es necesario implementar un programo de

Salud y Seguridad Ocupacional

Las enfermedades infecciosas tienen mucho maacutes importancia poro los

trabajadores de los servicios de salud que poro cualquier otro categoriacutea

profesional En los Establecimientos de Salud yen los Servicios Meacutedicos

Apoyo (EESS y SMA) resulto especialmente importante debido 01 riesgo

evidente de que los enfermos transmitan infecciones o los trabajadores y

viceversa 2

Los TS estaacuten expuestos o sangre y otros fluidos corporales durante su

trabajo En consecuencia corre el riesgo de sufrir infecciones virales

transmitidas por sangre incluyendo el virus de inmunodeficiencia humano

(VIH) virus de hepatitis B (VHB) y virus de hepatitis C (VHC) El riesgo

infeccioacuten de los TS depende de lo prevalencia de las enfermedades de

) Red Mundial de Salud Ocupacional Ndeg 08 Invierno 2005 OMS Salud y Seguridad en los Trabajadores del sector Salud OPS 2005

9

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

los pacien a los que atienden y de la naturaleza y frecuencia de la

exposicioacuten

La exposicioacuten ocupacional a sangre puede resultar de lesiones

percutaacuteneas (lesiones por agujas u otros objetos punzocortantes) lesiones

mucocutaacuteneas (salpicadura de sangre u otros fluidos corporales en ojos

nariz y boca) o por el contacto con sangre en piel lesionada La forma de

exposicioacuten ocupacional a sangre que maacutes probablemente puede

provocar una infeccioacuten son los accidentes punzocortantes por agujas La

causa maacutes comuacuten de accidente punzocortante por agujas es

recubrimiento de las agujas usadas utilizando ambas manos y la

recoleccioacuten y disposicioacuten insegura de objetos punzocortantes Los TS de

aacutereas quiruacutergicas cuartos de emergencia central de equipos y

laboratorios tienen mayor riesgo de exposicioacuten Los trabajadores de

limpieza los recolectores de desechos y otras personas cuya actividad

estaacute relacionada con la manipulacioacuten de objetos contaminados con

sangre tambieacuten estaacuten en riesgo

La Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) estima que entre TS la

proporcioacuten de la carga mundial de la morbilidad atribuible a la

exposicioacuten profesional es del 40 en caso de la Hepatitis B y e 25 para

el caso del VIH Aunque el 90 de las exposiciones ocupacionales en los

paiacuteses en viacuteas de desarrollo es el 90 de las notificaciones de

infecciones ocupacionales se registran en Norteameacuterica y Europa3

El Centro de Prevencioacuten y Control de Enfermedades - CDC (Centers for

Disease Control and Prevention) de los Estados Unidos habiacutean

comunicado 57 casos confirmados y 137 sospechosos de transmisioacuten

Professional de VIH en ese paiacutes pero tambieacuten estima que entre los TS se

produce cada antildeo 35 casos nuevos de transmisioacuten de VIH4

El CDC tambieacuten calculoacute que de 6500 a 9000 nuevas infecciones de VHB

ocurrieron en trabajadores de salud en 1990 Siguiendo el curso natural

3 Susan Wilburn The Global Occupational Health Network OMS 2005 4 Susan Wilburn The Global Occupational Health Network OMS 2005

10

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

-~___-__-__~__----~ _-__-___-----~

de lo infeccioacuten por el VHB entre 300 o 950 de estos trabajadores (5 o

10) eventualmente desarrollariacutean infeccioacuten croacutenico lo que llevariacutea o lo

muerte por cirrosis entre 100 150 personas y carcinoma hepatocelular

fatal en 25 40 sujetos 5

De los 35 millones de trabajadores de 0 salud o nivel mundial alrededor

de 3 millones han experimentado anualmente exposicioacuten percutaacutenea o

patoacutegenos sanguiacuteneos de estos 2 millones se vieron expuestos o VHB 09

millones o VHC y 170000 o VIH Estas lesiones podriacutean causar 15 mil

personas infectados por VHC 70 mil por VHB y mil por VIH Maacutes del 90

de estos infecciones suceden en paiacuteses en desarrollo oacute

En general lo seroprevalencia de VHB en trabajadores de salud es de

dos o cuatro veces mayor que en controles donantes de sangre Las

tosas maacutes altas son vistos en meacutedicos laboratoristas trabajadores de

unidades de diaacutelisis empleados encargados del servicio de limpieza yel

personal de enfermeriacutea incluyendo o los del servicio de emergencia

Por otro porte el Reporte Global sobre el Control de lo Tuberculosis de lo

OMS indico que lo estimacioacuten de lo toso de incidencia de lo Tuberculosis

(TB) en el Peruacute poro el antildeo 2008 es de 100 o 299 nuevos cosos de TB

(todos los formas) por 100 000 habitantesl y existe un mayor riesgo en

varios grupos de trabajadores de salud de contraer TB que incluyen pero

no limitado o enfermeras meacutedicos estudiantes de enfermeriacutea y de

medicino y trabajadores de laboratorio Por otro lodo estudios recientes

sobre el riesgo de transmisioacuten ocupacional de Mycobacterium

Tuberculosis (MT) realizados han revelado que los TS que atiende o los

pacientes con tuberculosis infeccioso estaacuten expuestos 01 riesgo de lo

infeccioacuten y enfermedad por MI Los aumentos recientes de los tasas de

(TB) entre los TS asiacute como brotes hospitalarios de TB con

Multidrogorresistencia (MOR) entre pacientes infectados por VIH han

5 Center for Disease Control and Prevention CDC EEUU-1997 Ayuda Memoria en Seguridad del Personal de Salud OMS Ginebra-2006

Global Tuberculosis Control A short update to the 2009 report OMS 2009

11

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud

__ 2010-2015--- - _~

generado inquietudes mayores sobre riesgo de transmisioacuten de MT en

centros asistenciales (transmisioacuten ocupacional)8

La mayoriacutea de las exposiciones a sangre en los centros asistenciales

pueden prevenirse Las estrategias para proteger a los TS incluyen la

implementacioacuten de las precauciones universales la inmunizacioacuten contra

hepatitis B garantizar equipos de proteccioacuten personal y el manejo de la

postexposicioacuten La implementacioacuten exitosa de estas estrategias requiere

de un Comiteacute de Salud y Seguridad Ocupacional (CSSO) y de una

Unidad Salud Ocupacional (USO) efectivo que cuente con el apoyo

de los equipos de gerencia del centro asistencial

Se tendraacuten maacutes posibilidades de prevenir y controlar los riesgos

ocupacionales derivados de enfermedades infecciosas tales como

VIH VHB y la TB en los servicios salud si son considerados ambientes

de trabajo donde se promocione la salud La magnitud del riesgo

ocupacional en el sector de la salud no estaacute muy clara en parte debido

al rechazo y al sentimiento de culpa asociados a la comunicacioacuten de

heridas provocadas por objetos punzocortantes yola ausencia de

profilaxis posterior a la exposicioacuten En el lugar de trabajo se debe

promover poliacuteticas y programas adecuados para garantizar la

proteccioacuten de la salud los trabajadores asiacute como suministro de

tratamiento asistencia y apoyo y el acceso a los servicios de salud

ocupacional y evitar el rechazo y la discriminacioacuten Los principales

elementos de los programas y poliacuteticas referentes al lugar de trabajo se

identifican y describen a continuacioacuten los mismos que estaacuten ajustados a

las referencias y recomendaciones de Jo Organizacioacuten Internacional del

Trabajo (OIT) y la OMS

el Peruacute son 160 000 TS aproximadamente a nivel nacional entre el

Ministerio de Salud (MINSA) EsSalud Fuerzas Armadas Fuerzas Policiales y

privado para los cuales el trabajo se han desarrollado raacutepidamente en

Normas para la Prevencioacuten de la Trasmisioacuten de la Tuberculosis en los Establecimientos de Asistencia Sanitaria en Condiciones de Recursos Limitados OMS 2002 9 Seguridad del Personal de Salud OMS 2007

12

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la lB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

los servicios de salud a nivel nacional Dicho desarrollo es complejo sin

embargo debido a la gran necesidad de reglamentacioacuten de estos

servicios (respecto de la formacioacuten profesional y de la habilitacioacuten del

personal salud y seguridad en el trabajo) lOLos accidentes y

enfermedades prevenibles en el sector salud entre ellas las infecciones

ocupacionales agravan la escasez de trabajadores de la salud por

consiguiente deterioran las capacidades nacionales para proporcionar

servicios de atencioacuten de la salud 11 Los problemas nacionales de salud

tales como la mortalidad materna la desnutricioacuten croacutenica infantil la

elevada morbimortalidad por enfermedades infectocontagiosas los

escases de seguridad del agua potable y saneamiento dependen de la

gestioacuten de los Recursos Humanos y Salud y Seguridad Ocupacional de los

TS y de manera especial la proteccioacuten de la salud de los TS estaacute

vinculada a las Infecciones Intrahospitalarias (JIH) adquiridas o

relacionadas con los servicios de salud constituyendo un problema de

salud puacuteblica a nivel mundial y especialmente en los paiacuteses en viacuteas de

desarrollo como en el Peruacute

Asiacute mismo en Peruacute existen estudios sobre la presencia de VIH

ocupacional en Trabajadores de Salud poco difundidos y consolidados

por la autoridad competente entre ellos hay estudios que tambieacuten

muestran que los trabajadores de salud de aacutereas con baja endemicidad

por VHB tienen mayor riesgo particularmente los que manipulan material

contaminado con sangre y secreciones asiacute como aquellos que

desarrollan procedimientos invasivos Sin embargo en aacutereas

hiperendeacutemicas el ser trabajador no es un riesgo adicional para contraer

VHB pues han adquirido la infeccioacuten en edades tempranas de la vida

como se mostroacute en los estudios de Huanta donde los niveles de infeccioacuten

entre trabajadores de salud de un hospital general y profesores eran

El Desarrollo del Mercado en los Servicios de Salud El diaacutelogo Social en los Servicios de Salud instituciones capacidad y eficacia OIL 2002 iexcl Ampliar y Mantener lo Fuerzo Laboral de Salud Mundial Programo de Soud de 05

Trabajadores OPS 2008

3

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

simiacutelares En este sentido es imprescindible que los trabajadores de salud

puedan prevenir esto enfermedad con lo vacunacioacuten l2

Otros estudios nos indican sobre lo frecuencia de los occidentes

punzocortantes en los TS durante lo compantildea de Vacunacioacuten contra lo

Hepatitis Bantildeo 2008 en lo Sub-Direccioacuten Regional de Salud Piura 11shy

Sullana fue de 189 occidentes por codo 100 trabajadores expuestos

siendo mayor poro el sexo femenino de ocupacioacuten enfermeriacutea y se

produjeron despueacutes del uso del material punzante durante el segregado

asiacute como lo mayoriacutea de los accidentados realizaron un reporte tardiacuteo 3

A pesar lo informacioacuten cientiacutefico existente y los esfuerzos lo

Direccioacuten General Salud Ambiental de lo Direccioacuten General

Epidemiologiacutea y de lo Direccioacuten General de Salud de los Personas no se

han logrado uno implementacioacuten o nivel nocional ni lo

institucionalizacioacuten de lo Proteccioacuten de lo Salud de los Trabajadores del

Sector Salud en ninguno sus oacuterganos de liacutenea Por 0 que

documento de caraacutecter dinaacutemico podraacute establecer los lineamientos o

seguir o nivel nocional en lo Prevencioacuten del VHB VIH y lo TB por Riesgo

Ocupacional en los Trabajadores de Salud iniciado desde el 08 de abril

2008 con motivo de proteger o los Trabajadores de Salud contra el VHB

en lo Compantildea Nocional de Vac unacioacuten contra este virus con el

asesoramiento de lo Divisioacuten de Salud Ambiental y Ocupacional lo

OMS el Departamento de Salud de los Trabajadores de lo Organizacioacuten

Panamericano de lo Salud de Uu (PAHOOPS) y el Instituto de Salud y

Seguridad Ocupacional de los EEUU (NIOSH) desde el nivel

internacional lo coordinacioacuten con aacuterea de Salud Ocupacional de

EsSalud del Centro Nocional de Salud Ocupacional (CENSOPAS) del

Instituto Nocional de Salud del (NS) y con lo participacioacuten de los

oacuterganos de liacutenea del MINSA Direccioacuten General de Salud las Personos

12 Cesar Augusto Cabezos Saacutenchez Hepatitis Viral B y Delta en el Peruacute Epidemiologiacutea y Bases para su Control 2008 13 Informe de Vigilancia Centinela de Accidentes Punzocortantes en Personal de Salud de campantildea de vacunacioacuten contra la Hepatitis B antildeo 2008Sub-Direccion Regional de Salud Piura JI-Sultana Peruacute 2009

4

1shy

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

------- shy

Direccioacuten General de Epidemiologia Direccioacuten General de Rec ursos

Humanos y de las Direcciones Regionales de Salud de Arequipa Puno

Cusco Cajamarca y la Sub-Direccioacuten Regiona de Salud Piura l-Sulana

11 FINALIDAD

Proteger la salud de los Trabajadores de Salud y fortalecer la atencioacuten de los Servicios de Salud del Peruacute a traveacutes de una gestioacuten inclusiva de la salud ocupacional en los Establecimientos de Salud en el aacutembito nacional regional y local

111 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Disminuir la exposicioacuten al VHB VIH y la TB de los Trabajadores de Salud fortaleciendo las medidas de prevencioacuten y el control de los dantildeos a la salud por riesgo ocupacional en el sector salud

32 OBJETIVOS ESPECiacuteFICOS

bull Establecer las actividades de vigilancia sanitaria prevencioacuten y control de las Enfermedades Ocupacionales por VHB VIH y la TB en los trobajadores de salud

bull Implementar en los EESS y SMA ambientes de trabajos seguros y saludables para los trabajadores para los pacientes y terceras personas

bull Implementar la gestioacuten institucional del sistema de salud y seguridad ocupacional de los trabajadores del sector salud

IV BASE LEGAL

a) Ley Ndeg 26842 General de Salud

b) Ley Ndeg 27657 Ley del Ministerio de Salud

c) Ley Ndeg 27813 Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud

d) Ndeg 26790 Ley de Modernizacioacuten de la Seguridad Social en Salud

e) Ley Ndeg 27867 Orgaacutenica de Gobiernos Regionales

f) Ley N) 273) 4 Ley General de Residuos Soacutelidos

g) Decreto Supremo Ndeg Oiexcl3-2002-SA que aprueba el Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud

h) Decreto Supremo Ndeg 023-2005-SA que aprueba el Reglamento de Organizacioacuten y Funciones del Ministerio de Salud

i) Decreto Supremo Ndeg 003-98-SA que aprueba las Normas Teacutecnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

j) Decreto Supremo Ndeg 009-97-SA que aprueba el Reglamento de la Ley de Modernizacioacuten de la Seguridad Social en Salud

5

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

k) Decreto Supremo Ndeg OS7-2004-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley General de Residuos Soacutelidos

1) Decreto Supremo Ndeg 009-200S-TR que aprueba el Reglamento eJe Seguridad y Salud en el Trabajo

m) Decreto Supremo 007-2007-TR Modifican Artiacuteculos del D S Ndeg 009-200S-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

n) Resolucioacuten Ministerial 148-2007-TR que aprueba el Reglamento de Constitucioacuten y Funcionamiento del Comiteacute y Designacioacuten de Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y otros documentos conexos

o) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 480-2008MINSA que aprueba la NTS Ndeg 68shyMNSADGSP-V Norma Teacutecnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales

p) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 554- 2007MINSA que resuelve conformar el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Administracioacuten Central del Ministerio de Salud

q) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 51 1-2004MINSA que aprueba la Ficha Uacutenica de Aviso de Accidente de Trabajo y su instructivo anexo

r) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 452-2003-SADM que aprueba el Manual de Ajslamiento Hospitalario

s) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 1472-2002-SADM que aprueba el Manual de Desinfeccioacuten y Esterilizacioacuten Hospitalaria

t) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 366-2009MINSA que aprueba el Documento Teacutecnico Plan Nacional de Vigilancia Prevencioacuten y Control de fas Infecciones Intrahospitalarias con eacutenfasis en la Atencioacuten Materna y Neonatal 2009-2012

u) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 826-200SMINSA que aprueba las Normas para la elaboracioacuten de Documentos Normativos del Ministerio de Salud

V AacuteMBITO DE APLICACiOacuteN

Este documento teacutecnico es de aplicacioacuten en todos los establecimientos de salud y servicios meacutedicos de apoyo puacuteblicos y privados a nivel nacional regional y local (Ministerio de Salud EsSalud Fuerzas Armadas la Policia Nacional del Peruacute Gobiernos Locales o Municipalidades Servicios Privados tales como Cliacutenicas Consultorios Meacutedicos Dentales Veterinarios Laboratorios) y otros que brinden atencioacuten de salud

VI PLAN NACIONAL DE PREVENCiOacuteN DEL VHB VIH y LA TB POR RIESGO OCUPACIONAL EN LOS TRABAJADORES DE SALUD 2010-2015

61 PRINCIPIOS

bull Problema de aacutembito laboral Las Infecciones Ocupacionales sobre todo el VIHSIDA constituye un problema de aacutembito laboral porque afecta a los trabajadores y porque el aacutembito laboral desempentildea una funcioacuten esencial en la limitacioacuten de su propagacioacuten y en la atenuacioacuten de sus efectos

bull No discriminacioacuten no discriminar o estigmatizar de forma alguna a los trabajadores por el hecho de estar real o supuestamente infectados por el VIH el VHB y la TB

16

L

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Igualdad de geacutenero una mayor equidad en las relaciones de geacutenero y la potenciacioacuten de la mujer son indispensables para prevenir la propagacioacuten del VIH VHB y la TB y ayudar a las personas a hacer frente a su impacto

bull Ambiente de trabajo sano y seguro el riesgo ocupacional debe minimizarse en el lugar de trabajo y eacuteste deberiacutea adaptarse a la salud y las facultades de los trabajadores

bull Confidencialidad el acceso a los datos personales incluidos aquellos relativos a la eventual seropositividad de un trabajador debe regirse por las normas de confidencialidad enunciadas en los instrumentos vigentes de la OIL y del Ministerio de Trabajo y Promocioacuten de Empleo (MTPE) del Peruacute

bull Continuacioacuten de la relacioacuten de trabajo los trabajadores con enfermedades ocupacionales deben poder trabajar en condiciones apropiadas mientras sean meacutedicamente aptos para ello

bull Prevencioacuten para abordar los problema de salud de los trabajadores de salud se debe tomar en cuenta los tres niveles de prevencioacuten (primaria secundaria y terciaria)

bull Asistencia en salud ocupacional y apoyo todos los trabajadores de salud tienen derecho a servicios meacutedicos ocupacionales 14

62 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD

Un sistema eficaz de seguridad y salud en el trabajo exige el compromiso conjunto de la autoridad competente de los empleadores y de los trabajadores y sus representantes Si bien la principal responsabilidad en lo que atantildee a la provisioacuten de un entorno seguro y saludable incumbe al empleador el cual deberiacutea demostrar que acepta su compromiso de velar por la seguridad y la salud en el trabajo estableciendo un programa documentado que esteacute disponible para los trabajadores y sus representantes donde se aborden los principios de la prevencioacuten la identificacioacuten de los peligros la evaluacioacuten y el control de los riesgos la informacioacuten y la capacitacioacuten los trabajadores tienen el deber de colaborar con su empleador en la puesta en praacutectica de dicho programa

Al hacerlo deberaacute respetar y aplicar los procedimientos previstos y acatar toda instruccioacuten destinada a proteger de la exposicioacuten a los riesgos ocupacionales a los trabajadores ya toda otra persona que esteacute presente en el lugar de trabajo Los Comiteacutes de Seguridad y Salud en el Trabajo de participacioacuten conjunta constituyen un mecanismo reconocido donde puede tener lugar la aplicacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional asiacute como las Unidades de Salud Ocupacional (USO) yo Servicios de Salud Ocupacional cumplen una funcioacuten operativa trascendental y debe de realizar las siguientes actividades baacutesicas

bull Vigilar los ambiente de trabajo de forma anual (Anexo Ndeg O I Y 02)

bull Vigilar la salud de los trabajadores de forma anual (Anexo Ndeg 03)

bull Asesorar a los empleadores y dar educacioacuten entrenamiento y consejeriacutea a los trabajadores

q Directrices vlixtas de la OITOMS sobre los Servicios de salud y el VIHSIDA 2005 OIT

7

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Atencioacuten baacutesica de salud primeros auxilios vacunacioacuten programas de salud (vacunacioacuten etc) incluyendo servicios meacutedicos curativos la gestioacuten del riesgo en el trabajo

De preferencia una USO debe contar con profesionales especializados o en su ausencia los profesionales deben recibir un entrenamiento especial Se debe priorizar un abordaje multidisciplinario (medicina ocupacional higiene y seguridad ocupacional ergonomiacutea enfermeriacutea ocupacional y psicologiacutea organizacional) 5

63 MEDIDAS DE PROTECCiOacuteN DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DE SALUD

Los trabajadores de los servicios de salud como cualquier otro trabajador estaacuten expuestos a riesgos quiacutemicos fiacutesicos ergonoacutemicos o psicosociales (tales como estreacutes extenuacioacuten acoso y violencia) al igual que los trabajadores de otros sectores Ahora bien existen riesgos ocupacionales en los servicios de salud en particular la exposicioacuten a agentes patoacutegenos infecciosos que requieren medidas especiales de prevencioacuten y proteccioacuten

Los riesgos de exposicioacuten a agentes patoacutegenos tales como el VIH VHB y VHC y la TB deberiacutean abordarse exhaustivamente de modo que se garantice la prevencioacuten y la proteccioacuten continua asiacute como una respuesta profilaacutectica inmediata en caso de exposicioacuten en el lugar de trabajo La atencioacuten prestada a los de estos agentes patoacutegenos no elimina ni reduce la necesidad de atender a los riesgos derivados de otros agentes patoacutegenos transmitidos por viacutea respiratoria gastrointestinal u otro tipo de contactos

Muchas de las medidas encaminadas a prevenir la exposicioacuten ocupacional al VIH y otros agentes patoacutegenos presentes en la sangre yola TB son sencillas y deberaacuten de formar parte del programa anual de seguridad y salud del lugar de trabajo de todo EESS y SMA (Anexos Ndeg 05 y 06)

Se dispone de tres niveles de control de infecciones ocupacionales a ser implementadas por la Direccioacuten del EESS o del SMA en coordinacioacuten con el CSST y la USO y con las demaacutes dependencias del EESS o del SMA proteccioacuten administrativa (de gestioacuten como la implementacioacuten de los servicios de salud ocupacional) ambiental (del lugar de trabajo como la implementacioacuten de cambios de agujas seguras y de mejoramiento de la ventilacioacuten) y meacutedica (de la salud de los trabajadores como la inmunizacioacuten contra la Hepatitis B y la Profilaxis Postexposicioacuten contra el VIH) Las medidas de control administrativas son los maacutes importantes dado que los controles ambientales y meacutedicas no funcionaraacuten ante la falta de medidas de control administrativas concretas

64 PERFIL SITUACIONAL DE LA ATENCiOacuteN DE LA SALUD Y SU RELACiOacuteN CON LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD EN EL PERUacute

Situacioacuten de la Atencioacuten de la Salud

15 Salud y Seguridad en los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005

18

1

~O~~~~~c t

(~~ ~ ~1fiexclJ~ Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud -~ ltr ~ 2010-2015 -~17 eacute1b~sect-

~~~-~

Dentro de las principales variaciones ocurridas en las uacuteltimas deacutecadas la poblacioacuten peruana asciende aproximadamente a 28 221 000 habitantes siendo Lima la regioacuten que concentra el 30 de la poblacioacuten aproximadamente seguida de las regiones de Piura la Libertad Cajamarca Puno Juniacuten y Cusco

Los datos de morbimortalidad nos indican que las infecciones respiratorias agudas las enfermedades del sistema urinario y las enfermedades del aparato circulatorio son las principales causas de muerte con tasas de 835 280 Y 259 por 100000 habitantes respectivamente Las muertes por cirrosis los eventos de intencioacuten no determinada (accidentes) el VIH y la TB son mayores en los hombres que en las mujeres Asiacute mismo en el aacutembito rural las muertes producidas por los eventos de intencioacuten no determinada los trastornos respiratorios del periodo perinatal y la patologiacutea quiruacutergica de emergencia como las apendicitis presentan tasas de mortalidad superiores al promedio nacional 16

Con respecto a la morbilidad las enfermedades de las viacuteas respiratorias superiores ocupan el primer lugar como causa de consulta extema en los establecimientos del Ministerio de Salud y de EsSalud Este comportamiento se observa en todos los estratos de pobreza y en los aacutembitos urbano y rural~

La tasa de mortalidad infantil es de 20 por 000 Nacidos Vivos (NV) y la tasa de Mortalidad en menores de 5 antildeos es de 250 por 1000 NV de los cuales corresponde a EDA 33 ya IRA 139 B

Las regiones con mayor riesgo de TB son madre de Dios Lima Callao Ucayali Tacna Loreto Ica y Moquegua Con respecto al SIDA se han notificado 17 863 casos de SIDA y 24 018 infecciones por VIH La viacutea de infeccioacuten maacutes frecuente es la sexual (96) y la mayoriacutea de los casos son de la regioacuten Uma 19

Dentro de los problemas de salud identificados se hace mencioacuten de Alta Razoacuten de Mortalidad Materna Alta Mortalidad Infantil Alto Porcentaje de Desnutricioacuten Croacutenica Infantil Deficiente Salud Mental en la Poblacioacuten Alta Prevalencia de Enfermedades Trasmisibles (VIHSIDA Malaria TB Dengue Bartonelosis Chagas Leishmaniosis y peste) Alta Mortalidad por caacutencer Incremento de las Enfermedades Croacutenico Degenerativas Persistencia de las Enfermedades Inmunoprevenibles Incremento de las Enfermedades por Causas Externas e Incremento de la Discapacidad Asiacute mismo los problemas de Sistema de Soud Insuficiente Aseguramiento en Salud Descentralizacioacuten del Sector Salud Incompleta Insuficiente Calidad de los Servicios Inadecuada Oferta de los Servicios Insuficiente Atencioacuten a Poblaciones Excluidas Inadecuado Desarrollo de Recursos Humanos Deficiente Acceso a Medicamentos Deficiente Financiamiento en Salud Deficiente Rectoriacutea Deficiente Sistemas de informacioacuten y Poca participacioacuten Ciudadana Finalmente sobre los problemas de los Determinantes de Salud se hace mencioacuten de Deficiente Saneamiento Baacutesico Exclusioacuten Social Contaminacioacuten del Medio Ambiente Desconocimiento en Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo

o Piacutean Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 17 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 18 Health situation in the Americas Basic indicators 2008 PAHO )9 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA Peruacute 2007

19

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015----____-- _--------------shy

dispersas y zonas marginales urbanas El MINSA es la institucioacuten con mayor nuacutemero de establecimientos y mayor presencia nacional El MINSA atiende en forma predominante a pOblacioacuten pobre que no cuenta con Seguro Social en Salud EsSalud atiende a trabajadores del sector formal y sus establecimientos estaacuten principalmente en aacutereas urbanas Los servicios de las Fuerzas Armadas y Policiales soacutelo atienden a sus trabajadores y familiares directos El subsector privado concentra sus recursos en las principales ciudades y estaacute formado por cliacutenicas consultorios y en menor medida por Organismos No Gubemamentales (ONGs)

No se dispone de informacioacuten sobre los medios humanos y tecnoloacutegicos propios para la prestacioacuten de los servicios ni coacutemo le compran servicios de salud 22

Sobre la cantidad total de Recursos Humanos (RRHH) en el sector salud no existe una informacioacuten oficial ya se cuentan con trabajadores de los diferentes subsectores y de las diferentes modalidades de contrata desde trabajadores nombrados Contratos Administrativos de Servicio hasta contratados por los Gobiernos Locales propiciando la flexibilidad y la precariedad de los trabajadores Se han hecho los esfuerzos desde el antildeo 2008 en coordinacioacuten con la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del MINSA y con la Unidad de Salud Ocupacional de EsSalud con la informacioacuten demograacutefica que a contin uacioacuten se detalla

90

466

272

121

233

337

22 Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Peruacute OPS 200 I

2

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Situacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional del Sector Salud

Las medidas de prevencioacuten frente a los riesgos ocupacionales bioloacutegicos son conocidas e implementadas en las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAs) y las Direcciones de Salud (DISAs) desde el antildeo 2008 estas han incluido los lineamientos de la OMS en la Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores de Salud la Promocioacuten de la Salud en el Ambiente de Trabajo de Salud Vigilancia del Ambiente de Trabajo la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Medidas de Prevencioacuten Administrativas de Ingenieriacutea y Meacutedico Ocupacionales (precauciones universales inmunizoClon de los TS profilaxis postexposicioacuten quimioprofilaxis utilizacioacuten de equipos de proteccioacuten personal) y proteccioacuten del ambiente para la salud (manejo seguro de residuos soacutelidos hospitalarios)

La Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores ha considerado como primera liacutenea la implementacioacuten de las Unidades de Salud Ocupacional en las Oficinas de Epidemiologia y Salud Ambiental de los Hospitales Regionales y Referenciales a nivel nacional de acuerdo a las recomendaciones de la OPSOMS y la 01[2324 asiacute como la conformacioacuten de los Comiteacutes de Salud y Seguridad en el Trabajo enmarcados en la normatividad nacional como medida de control administrativa que le deacute el sostenimiento a las medidas de prevencioacuten control especificas Son 20 las regiones que han avanzado en esta medida

Salud y Seguridad de los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005 24 Recomendacioacuten Ndeg 171 sobre los Servicios de Salud en el Trabajo de ia Olf 1985

23

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Ndeg DIRESADISA Ndeg DIRESADISA

Madre de Dios Madre de Dios

2 Callao 2 Callao

3 Sullana I 3 Sullana I

4 Cusca 4 Cusca

5 Cutervo 5 Cutervo

6 Puno 6 puno

7 Jaeacuten 7 Jaeacuten

8 Cajamarca 8 Cajamarea

9 Huancavelica 9 Huancavelica

10 Paseo 10 Paseo

11 Amazonas 11 Amazonas

12 Ancash 12 Ancash

13 Arequipa 13 Arequipa

14 Tumbes 14 Tumbes

15 Lima Este 15 Lima Este

16 Lambayeque 16 Lambayeque

17 Abancay 17 Abancay

18 Juniacuten 18 Juniacutenshy

19 Ucayali 19 Ucayali

20 San Martiacuten 20 San Martiacuten

Fuente Formato A de las DISAs y DliESAs de nivel nacional

En el antildeo 2008 las Unidades de Salud Oc upacional a nivel nacional de las DIRESAs han implementado la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores de Salud mediante el reporte de los Accidentes Punzocortantes (AP) y la Exposicioacuten Ocupacional a agentes Patoacutegenos de la Sangre del cual se tiene un total de 308 AP para el antildeo 2008 con una distribucioacuten de las tres regiones que maacutes han reportado 87 AP registrado en Cusca 58 AP en Arequipa y 45 AP en Lima haciendo notar que existe un gran sub registro en comparacioacuten con otros paiacuteses

24

Plan Nocional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

1 INTRODUCCiOacuteN

A gran escalo se ha admitido que lo gobalizacioacuten estaacute planteando

desafiacuteos o los sistemas de salud o los poliacuteticos y o los trabajadores de

salud (TS) Sin embargo se ha prestado mucho menos atencioacuten o las

condiciones de los ambientes de trabajo los servicios de salud El

desarrollo lo tecnologiacutea en salud ha impulsado nuevos meacutetodos de

diagnoacutestico y tratamiento pero estos medios y servicios novedosos

aunque aporten mejoras importantes o menudo tienen un impacto

negativo en los propios TSI

Los TS trabajan ahora maacutes que nunca y es frecuente que sufran estreacutes

depresioacuten y muchos otros problemas de salud mentol fiacutesico y cargo de

enfermedad profesional estos trabajadores siguen padeciendo violencia

y un mayor riesgo de occidentes de trabajo Para mantener el bienestar

no soacutelo de los prestadores de atencioacuten de salud sino tambieacuten de lo

poblacioacuten o lo que sirven es necesario implementar un programo de

Salud y Seguridad Ocupacional

Las enfermedades infecciosas tienen mucho maacutes importancia poro los

trabajadores de los servicios de salud que poro cualquier otro categoriacutea

profesional En los Establecimientos de Salud yen los Servicios Meacutedicos

Apoyo (EESS y SMA) resulto especialmente importante debido 01 riesgo

evidente de que los enfermos transmitan infecciones o los trabajadores y

viceversa 2

Los TS estaacuten expuestos o sangre y otros fluidos corporales durante su

trabajo En consecuencia corre el riesgo de sufrir infecciones virales

transmitidas por sangre incluyendo el virus de inmunodeficiencia humano

(VIH) virus de hepatitis B (VHB) y virus de hepatitis C (VHC) El riesgo

infeccioacuten de los TS depende de lo prevalencia de las enfermedades de

) Red Mundial de Salud Ocupacional Ndeg 08 Invierno 2005 OMS Salud y Seguridad en los Trabajadores del sector Salud OPS 2005

9

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

los pacien a los que atienden y de la naturaleza y frecuencia de la

exposicioacuten

La exposicioacuten ocupacional a sangre puede resultar de lesiones

percutaacuteneas (lesiones por agujas u otros objetos punzocortantes) lesiones

mucocutaacuteneas (salpicadura de sangre u otros fluidos corporales en ojos

nariz y boca) o por el contacto con sangre en piel lesionada La forma de

exposicioacuten ocupacional a sangre que maacutes probablemente puede

provocar una infeccioacuten son los accidentes punzocortantes por agujas La

causa maacutes comuacuten de accidente punzocortante por agujas es

recubrimiento de las agujas usadas utilizando ambas manos y la

recoleccioacuten y disposicioacuten insegura de objetos punzocortantes Los TS de

aacutereas quiruacutergicas cuartos de emergencia central de equipos y

laboratorios tienen mayor riesgo de exposicioacuten Los trabajadores de

limpieza los recolectores de desechos y otras personas cuya actividad

estaacute relacionada con la manipulacioacuten de objetos contaminados con

sangre tambieacuten estaacuten en riesgo

La Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) estima que entre TS la

proporcioacuten de la carga mundial de la morbilidad atribuible a la

exposicioacuten profesional es del 40 en caso de la Hepatitis B y e 25 para

el caso del VIH Aunque el 90 de las exposiciones ocupacionales en los

paiacuteses en viacuteas de desarrollo es el 90 de las notificaciones de

infecciones ocupacionales se registran en Norteameacuterica y Europa3

El Centro de Prevencioacuten y Control de Enfermedades - CDC (Centers for

Disease Control and Prevention) de los Estados Unidos habiacutean

comunicado 57 casos confirmados y 137 sospechosos de transmisioacuten

Professional de VIH en ese paiacutes pero tambieacuten estima que entre los TS se

produce cada antildeo 35 casos nuevos de transmisioacuten de VIH4

El CDC tambieacuten calculoacute que de 6500 a 9000 nuevas infecciones de VHB

ocurrieron en trabajadores de salud en 1990 Siguiendo el curso natural

3 Susan Wilburn The Global Occupational Health Network OMS 2005 4 Susan Wilburn The Global Occupational Health Network OMS 2005

10

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

-~___-__-__~__----~ _-__-___-----~

de lo infeccioacuten por el VHB entre 300 o 950 de estos trabajadores (5 o

10) eventualmente desarrollariacutean infeccioacuten croacutenico lo que llevariacutea o lo

muerte por cirrosis entre 100 150 personas y carcinoma hepatocelular

fatal en 25 40 sujetos 5

De los 35 millones de trabajadores de 0 salud o nivel mundial alrededor

de 3 millones han experimentado anualmente exposicioacuten percutaacutenea o

patoacutegenos sanguiacuteneos de estos 2 millones se vieron expuestos o VHB 09

millones o VHC y 170000 o VIH Estas lesiones podriacutean causar 15 mil

personas infectados por VHC 70 mil por VHB y mil por VIH Maacutes del 90

de estos infecciones suceden en paiacuteses en desarrollo oacute

En general lo seroprevalencia de VHB en trabajadores de salud es de

dos o cuatro veces mayor que en controles donantes de sangre Las

tosas maacutes altas son vistos en meacutedicos laboratoristas trabajadores de

unidades de diaacutelisis empleados encargados del servicio de limpieza yel

personal de enfermeriacutea incluyendo o los del servicio de emergencia

Por otro porte el Reporte Global sobre el Control de lo Tuberculosis de lo

OMS indico que lo estimacioacuten de lo toso de incidencia de lo Tuberculosis

(TB) en el Peruacute poro el antildeo 2008 es de 100 o 299 nuevos cosos de TB

(todos los formas) por 100 000 habitantesl y existe un mayor riesgo en

varios grupos de trabajadores de salud de contraer TB que incluyen pero

no limitado o enfermeras meacutedicos estudiantes de enfermeriacutea y de

medicino y trabajadores de laboratorio Por otro lodo estudios recientes

sobre el riesgo de transmisioacuten ocupacional de Mycobacterium

Tuberculosis (MT) realizados han revelado que los TS que atiende o los

pacientes con tuberculosis infeccioso estaacuten expuestos 01 riesgo de lo

infeccioacuten y enfermedad por MI Los aumentos recientes de los tasas de

(TB) entre los TS asiacute como brotes hospitalarios de TB con

Multidrogorresistencia (MOR) entre pacientes infectados por VIH han

5 Center for Disease Control and Prevention CDC EEUU-1997 Ayuda Memoria en Seguridad del Personal de Salud OMS Ginebra-2006

Global Tuberculosis Control A short update to the 2009 report OMS 2009

11

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud

__ 2010-2015--- - _~

generado inquietudes mayores sobre riesgo de transmisioacuten de MT en

centros asistenciales (transmisioacuten ocupacional)8

La mayoriacutea de las exposiciones a sangre en los centros asistenciales

pueden prevenirse Las estrategias para proteger a los TS incluyen la

implementacioacuten de las precauciones universales la inmunizacioacuten contra

hepatitis B garantizar equipos de proteccioacuten personal y el manejo de la

postexposicioacuten La implementacioacuten exitosa de estas estrategias requiere

de un Comiteacute de Salud y Seguridad Ocupacional (CSSO) y de una

Unidad Salud Ocupacional (USO) efectivo que cuente con el apoyo

de los equipos de gerencia del centro asistencial

Se tendraacuten maacutes posibilidades de prevenir y controlar los riesgos

ocupacionales derivados de enfermedades infecciosas tales como

VIH VHB y la TB en los servicios salud si son considerados ambientes

de trabajo donde se promocione la salud La magnitud del riesgo

ocupacional en el sector de la salud no estaacute muy clara en parte debido

al rechazo y al sentimiento de culpa asociados a la comunicacioacuten de

heridas provocadas por objetos punzocortantes yola ausencia de

profilaxis posterior a la exposicioacuten En el lugar de trabajo se debe

promover poliacuteticas y programas adecuados para garantizar la

proteccioacuten de la salud los trabajadores asiacute como suministro de

tratamiento asistencia y apoyo y el acceso a los servicios de salud

ocupacional y evitar el rechazo y la discriminacioacuten Los principales

elementos de los programas y poliacuteticas referentes al lugar de trabajo se

identifican y describen a continuacioacuten los mismos que estaacuten ajustados a

las referencias y recomendaciones de Jo Organizacioacuten Internacional del

Trabajo (OIT) y la OMS

el Peruacute son 160 000 TS aproximadamente a nivel nacional entre el

Ministerio de Salud (MINSA) EsSalud Fuerzas Armadas Fuerzas Policiales y

privado para los cuales el trabajo se han desarrollado raacutepidamente en

Normas para la Prevencioacuten de la Trasmisioacuten de la Tuberculosis en los Establecimientos de Asistencia Sanitaria en Condiciones de Recursos Limitados OMS 2002 9 Seguridad del Personal de Salud OMS 2007

12

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la lB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

los servicios de salud a nivel nacional Dicho desarrollo es complejo sin

embargo debido a la gran necesidad de reglamentacioacuten de estos

servicios (respecto de la formacioacuten profesional y de la habilitacioacuten del

personal salud y seguridad en el trabajo) lOLos accidentes y

enfermedades prevenibles en el sector salud entre ellas las infecciones

ocupacionales agravan la escasez de trabajadores de la salud por

consiguiente deterioran las capacidades nacionales para proporcionar

servicios de atencioacuten de la salud 11 Los problemas nacionales de salud

tales como la mortalidad materna la desnutricioacuten croacutenica infantil la

elevada morbimortalidad por enfermedades infectocontagiosas los

escases de seguridad del agua potable y saneamiento dependen de la

gestioacuten de los Recursos Humanos y Salud y Seguridad Ocupacional de los

TS y de manera especial la proteccioacuten de la salud de los TS estaacute

vinculada a las Infecciones Intrahospitalarias (JIH) adquiridas o

relacionadas con los servicios de salud constituyendo un problema de

salud puacuteblica a nivel mundial y especialmente en los paiacuteses en viacuteas de

desarrollo como en el Peruacute

Asiacute mismo en Peruacute existen estudios sobre la presencia de VIH

ocupacional en Trabajadores de Salud poco difundidos y consolidados

por la autoridad competente entre ellos hay estudios que tambieacuten

muestran que los trabajadores de salud de aacutereas con baja endemicidad

por VHB tienen mayor riesgo particularmente los que manipulan material

contaminado con sangre y secreciones asiacute como aquellos que

desarrollan procedimientos invasivos Sin embargo en aacutereas

hiperendeacutemicas el ser trabajador no es un riesgo adicional para contraer

VHB pues han adquirido la infeccioacuten en edades tempranas de la vida

como se mostroacute en los estudios de Huanta donde los niveles de infeccioacuten

entre trabajadores de salud de un hospital general y profesores eran

El Desarrollo del Mercado en los Servicios de Salud El diaacutelogo Social en los Servicios de Salud instituciones capacidad y eficacia OIL 2002 iexcl Ampliar y Mantener lo Fuerzo Laboral de Salud Mundial Programo de Soud de 05

Trabajadores OPS 2008

3

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

simiacutelares En este sentido es imprescindible que los trabajadores de salud

puedan prevenir esto enfermedad con lo vacunacioacuten l2

Otros estudios nos indican sobre lo frecuencia de los occidentes

punzocortantes en los TS durante lo compantildea de Vacunacioacuten contra lo

Hepatitis Bantildeo 2008 en lo Sub-Direccioacuten Regional de Salud Piura 11shy

Sullana fue de 189 occidentes por codo 100 trabajadores expuestos

siendo mayor poro el sexo femenino de ocupacioacuten enfermeriacutea y se

produjeron despueacutes del uso del material punzante durante el segregado

asiacute como lo mayoriacutea de los accidentados realizaron un reporte tardiacuteo 3

A pesar lo informacioacuten cientiacutefico existente y los esfuerzos lo

Direccioacuten General Salud Ambiental de lo Direccioacuten General

Epidemiologiacutea y de lo Direccioacuten General de Salud de los Personas no se

han logrado uno implementacioacuten o nivel nocional ni lo

institucionalizacioacuten de lo Proteccioacuten de lo Salud de los Trabajadores del

Sector Salud en ninguno sus oacuterganos de liacutenea Por 0 que

documento de caraacutecter dinaacutemico podraacute establecer los lineamientos o

seguir o nivel nocional en lo Prevencioacuten del VHB VIH y lo TB por Riesgo

Ocupacional en los Trabajadores de Salud iniciado desde el 08 de abril

2008 con motivo de proteger o los Trabajadores de Salud contra el VHB

en lo Compantildea Nocional de Vac unacioacuten contra este virus con el

asesoramiento de lo Divisioacuten de Salud Ambiental y Ocupacional lo

OMS el Departamento de Salud de los Trabajadores de lo Organizacioacuten

Panamericano de lo Salud de Uu (PAHOOPS) y el Instituto de Salud y

Seguridad Ocupacional de los EEUU (NIOSH) desde el nivel

internacional lo coordinacioacuten con aacuterea de Salud Ocupacional de

EsSalud del Centro Nocional de Salud Ocupacional (CENSOPAS) del

Instituto Nocional de Salud del (NS) y con lo participacioacuten de los

oacuterganos de liacutenea del MINSA Direccioacuten General de Salud las Personos

12 Cesar Augusto Cabezos Saacutenchez Hepatitis Viral B y Delta en el Peruacute Epidemiologiacutea y Bases para su Control 2008 13 Informe de Vigilancia Centinela de Accidentes Punzocortantes en Personal de Salud de campantildea de vacunacioacuten contra la Hepatitis B antildeo 2008Sub-Direccion Regional de Salud Piura JI-Sultana Peruacute 2009

4

1shy

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

------- shy

Direccioacuten General de Epidemiologia Direccioacuten General de Rec ursos

Humanos y de las Direcciones Regionales de Salud de Arequipa Puno

Cusco Cajamarca y la Sub-Direccioacuten Regiona de Salud Piura l-Sulana

11 FINALIDAD

Proteger la salud de los Trabajadores de Salud y fortalecer la atencioacuten de los Servicios de Salud del Peruacute a traveacutes de una gestioacuten inclusiva de la salud ocupacional en los Establecimientos de Salud en el aacutembito nacional regional y local

111 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Disminuir la exposicioacuten al VHB VIH y la TB de los Trabajadores de Salud fortaleciendo las medidas de prevencioacuten y el control de los dantildeos a la salud por riesgo ocupacional en el sector salud

32 OBJETIVOS ESPECiacuteFICOS

bull Establecer las actividades de vigilancia sanitaria prevencioacuten y control de las Enfermedades Ocupacionales por VHB VIH y la TB en los trobajadores de salud

bull Implementar en los EESS y SMA ambientes de trabajos seguros y saludables para los trabajadores para los pacientes y terceras personas

bull Implementar la gestioacuten institucional del sistema de salud y seguridad ocupacional de los trabajadores del sector salud

IV BASE LEGAL

a) Ley Ndeg 26842 General de Salud

b) Ley Ndeg 27657 Ley del Ministerio de Salud

c) Ley Ndeg 27813 Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud

d) Ndeg 26790 Ley de Modernizacioacuten de la Seguridad Social en Salud

e) Ley Ndeg 27867 Orgaacutenica de Gobiernos Regionales

f) Ley N) 273) 4 Ley General de Residuos Soacutelidos

g) Decreto Supremo Ndeg Oiexcl3-2002-SA que aprueba el Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud

h) Decreto Supremo Ndeg 023-2005-SA que aprueba el Reglamento de Organizacioacuten y Funciones del Ministerio de Salud

i) Decreto Supremo Ndeg 003-98-SA que aprueba las Normas Teacutecnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

j) Decreto Supremo Ndeg 009-97-SA que aprueba el Reglamento de la Ley de Modernizacioacuten de la Seguridad Social en Salud

5

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

k) Decreto Supremo Ndeg OS7-2004-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley General de Residuos Soacutelidos

1) Decreto Supremo Ndeg 009-200S-TR que aprueba el Reglamento eJe Seguridad y Salud en el Trabajo

m) Decreto Supremo 007-2007-TR Modifican Artiacuteculos del D S Ndeg 009-200S-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

n) Resolucioacuten Ministerial 148-2007-TR que aprueba el Reglamento de Constitucioacuten y Funcionamiento del Comiteacute y Designacioacuten de Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y otros documentos conexos

o) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 480-2008MINSA que aprueba la NTS Ndeg 68shyMNSADGSP-V Norma Teacutecnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales

p) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 554- 2007MINSA que resuelve conformar el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Administracioacuten Central del Ministerio de Salud

q) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 51 1-2004MINSA que aprueba la Ficha Uacutenica de Aviso de Accidente de Trabajo y su instructivo anexo

r) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 452-2003-SADM que aprueba el Manual de Ajslamiento Hospitalario

s) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 1472-2002-SADM que aprueba el Manual de Desinfeccioacuten y Esterilizacioacuten Hospitalaria

t) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 366-2009MINSA que aprueba el Documento Teacutecnico Plan Nacional de Vigilancia Prevencioacuten y Control de fas Infecciones Intrahospitalarias con eacutenfasis en la Atencioacuten Materna y Neonatal 2009-2012

u) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 826-200SMINSA que aprueba las Normas para la elaboracioacuten de Documentos Normativos del Ministerio de Salud

V AacuteMBITO DE APLICACiOacuteN

Este documento teacutecnico es de aplicacioacuten en todos los establecimientos de salud y servicios meacutedicos de apoyo puacuteblicos y privados a nivel nacional regional y local (Ministerio de Salud EsSalud Fuerzas Armadas la Policia Nacional del Peruacute Gobiernos Locales o Municipalidades Servicios Privados tales como Cliacutenicas Consultorios Meacutedicos Dentales Veterinarios Laboratorios) y otros que brinden atencioacuten de salud

VI PLAN NACIONAL DE PREVENCiOacuteN DEL VHB VIH y LA TB POR RIESGO OCUPACIONAL EN LOS TRABAJADORES DE SALUD 2010-2015

61 PRINCIPIOS

bull Problema de aacutembito laboral Las Infecciones Ocupacionales sobre todo el VIHSIDA constituye un problema de aacutembito laboral porque afecta a los trabajadores y porque el aacutembito laboral desempentildea una funcioacuten esencial en la limitacioacuten de su propagacioacuten y en la atenuacioacuten de sus efectos

bull No discriminacioacuten no discriminar o estigmatizar de forma alguna a los trabajadores por el hecho de estar real o supuestamente infectados por el VIH el VHB y la TB

16

L

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Igualdad de geacutenero una mayor equidad en las relaciones de geacutenero y la potenciacioacuten de la mujer son indispensables para prevenir la propagacioacuten del VIH VHB y la TB y ayudar a las personas a hacer frente a su impacto

bull Ambiente de trabajo sano y seguro el riesgo ocupacional debe minimizarse en el lugar de trabajo y eacuteste deberiacutea adaptarse a la salud y las facultades de los trabajadores

bull Confidencialidad el acceso a los datos personales incluidos aquellos relativos a la eventual seropositividad de un trabajador debe regirse por las normas de confidencialidad enunciadas en los instrumentos vigentes de la OIL y del Ministerio de Trabajo y Promocioacuten de Empleo (MTPE) del Peruacute

bull Continuacioacuten de la relacioacuten de trabajo los trabajadores con enfermedades ocupacionales deben poder trabajar en condiciones apropiadas mientras sean meacutedicamente aptos para ello

bull Prevencioacuten para abordar los problema de salud de los trabajadores de salud se debe tomar en cuenta los tres niveles de prevencioacuten (primaria secundaria y terciaria)

bull Asistencia en salud ocupacional y apoyo todos los trabajadores de salud tienen derecho a servicios meacutedicos ocupacionales 14

62 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD

Un sistema eficaz de seguridad y salud en el trabajo exige el compromiso conjunto de la autoridad competente de los empleadores y de los trabajadores y sus representantes Si bien la principal responsabilidad en lo que atantildee a la provisioacuten de un entorno seguro y saludable incumbe al empleador el cual deberiacutea demostrar que acepta su compromiso de velar por la seguridad y la salud en el trabajo estableciendo un programa documentado que esteacute disponible para los trabajadores y sus representantes donde se aborden los principios de la prevencioacuten la identificacioacuten de los peligros la evaluacioacuten y el control de los riesgos la informacioacuten y la capacitacioacuten los trabajadores tienen el deber de colaborar con su empleador en la puesta en praacutectica de dicho programa

Al hacerlo deberaacute respetar y aplicar los procedimientos previstos y acatar toda instruccioacuten destinada a proteger de la exposicioacuten a los riesgos ocupacionales a los trabajadores ya toda otra persona que esteacute presente en el lugar de trabajo Los Comiteacutes de Seguridad y Salud en el Trabajo de participacioacuten conjunta constituyen un mecanismo reconocido donde puede tener lugar la aplicacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional asiacute como las Unidades de Salud Ocupacional (USO) yo Servicios de Salud Ocupacional cumplen una funcioacuten operativa trascendental y debe de realizar las siguientes actividades baacutesicas

bull Vigilar los ambiente de trabajo de forma anual (Anexo Ndeg O I Y 02)

bull Vigilar la salud de los trabajadores de forma anual (Anexo Ndeg 03)

bull Asesorar a los empleadores y dar educacioacuten entrenamiento y consejeriacutea a los trabajadores

q Directrices vlixtas de la OITOMS sobre los Servicios de salud y el VIHSIDA 2005 OIT

7

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Atencioacuten baacutesica de salud primeros auxilios vacunacioacuten programas de salud (vacunacioacuten etc) incluyendo servicios meacutedicos curativos la gestioacuten del riesgo en el trabajo

De preferencia una USO debe contar con profesionales especializados o en su ausencia los profesionales deben recibir un entrenamiento especial Se debe priorizar un abordaje multidisciplinario (medicina ocupacional higiene y seguridad ocupacional ergonomiacutea enfermeriacutea ocupacional y psicologiacutea organizacional) 5

63 MEDIDAS DE PROTECCiOacuteN DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DE SALUD

Los trabajadores de los servicios de salud como cualquier otro trabajador estaacuten expuestos a riesgos quiacutemicos fiacutesicos ergonoacutemicos o psicosociales (tales como estreacutes extenuacioacuten acoso y violencia) al igual que los trabajadores de otros sectores Ahora bien existen riesgos ocupacionales en los servicios de salud en particular la exposicioacuten a agentes patoacutegenos infecciosos que requieren medidas especiales de prevencioacuten y proteccioacuten

Los riesgos de exposicioacuten a agentes patoacutegenos tales como el VIH VHB y VHC y la TB deberiacutean abordarse exhaustivamente de modo que se garantice la prevencioacuten y la proteccioacuten continua asiacute como una respuesta profilaacutectica inmediata en caso de exposicioacuten en el lugar de trabajo La atencioacuten prestada a los de estos agentes patoacutegenos no elimina ni reduce la necesidad de atender a los riesgos derivados de otros agentes patoacutegenos transmitidos por viacutea respiratoria gastrointestinal u otro tipo de contactos

Muchas de las medidas encaminadas a prevenir la exposicioacuten ocupacional al VIH y otros agentes patoacutegenos presentes en la sangre yola TB son sencillas y deberaacuten de formar parte del programa anual de seguridad y salud del lugar de trabajo de todo EESS y SMA (Anexos Ndeg 05 y 06)

Se dispone de tres niveles de control de infecciones ocupacionales a ser implementadas por la Direccioacuten del EESS o del SMA en coordinacioacuten con el CSST y la USO y con las demaacutes dependencias del EESS o del SMA proteccioacuten administrativa (de gestioacuten como la implementacioacuten de los servicios de salud ocupacional) ambiental (del lugar de trabajo como la implementacioacuten de cambios de agujas seguras y de mejoramiento de la ventilacioacuten) y meacutedica (de la salud de los trabajadores como la inmunizacioacuten contra la Hepatitis B y la Profilaxis Postexposicioacuten contra el VIH) Las medidas de control administrativas son los maacutes importantes dado que los controles ambientales y meacutedicas no funcionaraacuten ante la falta de medidas de control administrativas concretas

64 PERFIL SITUACIONAL DE LA ATENCiOacuteN DE LA SALUD Y SU RELACiOacuteN CON LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD EN EL PERUacute

Situacioacuten de la Atencioacuten de la Salud

15 Salud y Seguridad en los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005

18

1

~O~~~~~c t

(~~ ~ ~1fiexclJ~ Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud -~ ltr ~ 2010-2015 -~17 eacute1b~sect-

~~~-~

Dentro de las principales variaciones ocurridas en las uacuteltimas deacutecadas la poblacioacuten peruana asciende aproximadamente a 28 221 000 habitantes siendo Lima la regioacuten que concentra el 30 de la poblacioacuten aproximadamente seguida de las regiones de Piura la Libertad Cajamarca Puno Juniacuten y Cusco

Los datos de morbimortalidad nos indican que las infecciones respiratorias agudas las enfermedades del sistema urinario y las enfermedades del aparato circulatorio son las principales causas de muerte con tasas de 835 280 Y 259 por 100000 habitantes respectivamente Las muertes por cirrosis los eventos de intencioacuten no determinada (accidentes) el VIH y la TB son mayores en los hombres que en las mujeres Asiacute mismo en el aacutembito rural las muertes producidas por los eventos de intencioacuten no determinada los trastornos respiratorios del periodo perinatal y la patologiacutea quiruacutergica de emergencia como las apendicitis presentan tasas de mortalidad superiores al promedio nacional 16

Con respecto a la morbilidad las enfermedades de las viacuteas respiratorias superiores ocupan el primer lugar como causa de consulta extema en los establecimientos del Ministerio de Salud y de EsSalud Este comportamiento se observa en todos los estratos de pobreza y en los aacutembitos urbano y rural~

La tasa de mortalidad infantil es de 20 por 000 Nacidos Vivos (NV) y la tasa de Mortalidad en menores de 5 antildeos es de 250 por 1000 NV de los cuales corresponde a EDA 33 ya IRA 139 B

Las regiones con mayor riesgo de TB son madre de Dios Lima Callao Ucayali Tacna Loreto Ica y Moquegua Con respecto al SIDA se han notificado 17 863 casos de SIDA y 24 018 infecciones por VIH La viacutea de infeccioacuten maacutes frecuente es la sexual (96) y la mayoriacutea de los casos son de la regioacuten Uma 19

Dentro de los problemas de salud identificados se hace mencioacuten de Alta Razoacuten de Mortalidad Materna Alta Mortalidad Infantil Alto Porcentaje de Desnutricioacuten Croacutenica Infantil Deficiente Salud Mental en la Poblacioacuten Alta Prevalencia de Enfermedades Trasmisibles (VIHSIDA Malaria TB Dengue Bartonelosis Chagas Leishmaniosis y peste) Alta Mortalidad por caacutencer Incremento de las Enfermedades Croacutenico Degenerativas Persistencia de las Enfermedades Inmunoprevenibles Incremento de las Enfermedades por Causas Externas e Incremento de la Discapacidad Asiacute mismo los problemas de Sistema de Soud Insuficiente Aseguramiento en Salud Descentralizacioacuten del Sector Salud Incompleta Insuficiente Calidad de los Servicios Inadecuada Oferta de los Servicios Insuficiente Atencioacuten a Poblaciones Excluidas Inadecuado Desarrollo de Recursos Humanos Deficiente Acceso a Medicamentos Deficiente Financiamiento en Salud Deficiente Rectoriacutea Deficiente Sistemas de informacioacuten y Poca participacioacuten Ciudadana Finalmente sobre los problemas de los Determinantes de Salud se hace mencioacuten de Deficiente Saneamiento Baacutesico Exclusioacuten Social Contaminacioacuten del Medio Ambiente Desconocimiento en Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo

o Piacutean Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 17 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 18 Health situation in the Americas Basic indicators 2008 PAHO )9 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA Peruacute 2007

19

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015----____-- _--------------shy

dispersas y zonas marginales urbanas El MINSA es la institucioacuten con mayor nuacutemero de establecimientos y mayor presencia nacional El MINSA atiende en forma predominante a pOblacioacuten pobre que no cuenta con Seguro Social en Salud EsSalud atiende a trabajadores del sector formal y sus establecimientos estaacuten principalmente en aacutereas urbanas Los servicios de las Fuerzas Armadas y Policiales soacutelo atienden a sus trabajadores y familiares directos El subsector privado concentra sus recursos en las principales ciudades y estaacute formado por cliacutenicas consultorios y en menor medida por Organismos No Gubemamentales (ONGs)

No se dispone de informacioacuten sobre los medios humanos y tecnoloacutegicos propios para la prestacioacuten de los servicios ni coacutemo le compran servicios de salud 22

Sobre la cantidad total de Recursos Humanos (RRHH) en el sector salud no existe una informacioacuten oficial ya se cuentan con trabajadores de los diferentes subsectores y de las diferentes modalidades de contrata desde trabajadores nombrados Contratos Administrativos de Servicio hasta contratados por los Gobiernos Locales propiciando la flexibilidad y la precariedad de los trabajadores Se han hecho los esfuerzos desde el antildeo 2008 en coordinacioacuten con la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del MINSA y con la Unidad de Salud Ocupacional de EsSalud con la informacioacuten demograacutefica que a contin uacioacuten se detalla

90

466

272

121

233

337

22 Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Peruacute OPS 200 I

2

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Situacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional del Sector Salud

Las medidas de prevencioacuten frente a los riesgos ocupacionales bioloacutegicos son conocidas e implementadas en las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAs) y las Direcciones de Salud (DISAs) desde el antildeo 2008 estas han incluido los lineamientos de la OMS en la Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores de Salud la Promocioacuten de la Salud en el Ambiente de Trabajo de Salud Vigilancia del Ambiente de Trabajo la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Medidas de Prevencioacuten Administrativas de Ingenieriacutea y Meacutedico Ocupacionales (precauciones universales inmunizoClon de los TS profilaxis postexposicioacuten quimioprofilaxis utilizacioacuten de equipos de proteccioacuten personal) y proteccioacuten del ambiente para la salud (manejo seguro de residuos soacutelidos hospitalarios)

La Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores ha considerado como primera liacutenea la implementacioacuten de las Unidades de Salud Ocupacional en las Oficinas de Epidemiologia y Salud Ambiental de los Hospitales Regionales y Referenciales a nivel nacional de acuerdo a las recomendaciones de la OPSOMS y la 01[2324 asiacute como la conformacioacuten de los Comiteacutes de Salud y Seguridad en el Trabajo enmarcados en la normatividad nacional como medida de control administrativa que le deacute el sostenimiento a las medidas de prevencioacuten control especificas Son 20 las regiones que han avanzado en esta medida

Salud y Seguridad de los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005 24 Recomendacioacuten Ndeg 171 sobre los Servicios de Salud en el Trabajo de ia Olf 1985

23

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Ndeg DIRESADISA Ndeg DIRESADISA

Madre de Dios Madre de Dios

2 Callao 2 Callao

3 Sullana I 3 Sullana I

4 Cusca 4 Cusca

5 Cutervo 5 Cutervo

6 Puno 6 puno

7 Jaeacuten 7 Jaeacuten

8 Cajamarca 8 Cajamarea

9 Huancavelica 9 Huancavelica

10 Paseo 10 Paseo

11 Amazonas 11 Amazonas

12 Ancash 12 Ancash

13 Arequipa 13 Arequipa

14 Tumbes 14 Tumbes

15 Lima Este 15 Lima Este

16 Lambayeque 16 Lambayeque

17 Abancay 17 Abancay

18 Juniacuten 18 Juniacutenshy

19 Ucayali 19 Ucayali

20 San Martiacuten 20 San Martiacuten

Fuente Formato A de las DISAs y DliESAs de nivel nacional

En el antildeo 2008 las Unidades de Salud Oc upacional a nivel nacional de las DIRESAs han implementado la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores de Salud mediante el reporte de los Accidentes Punzocortantes (AP) y la Exposicioacuten Ocupacional a agentes Patoacutegenos de la Sangre del cual se tiene un total de 308 AP para el antildeo 2008 con una distribucioacuten de las tres regiones que maacutes han reportado 87 AP registrado en Cusca 58 AP en Arequipa y 45 AP en Lima haciendo notar que existe un gran sub registro en comparacioacuten con otros paiacuteses

24

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

los pacien a los que atienden y de la naturaleza y frecuencia de la

exposicioacuten

La exposicioacuten ocupacional a sangre puede resultar de lesiones

percutaacuteneas (lesiones por agujas u otros objetos punzocortantes) lesiones

mucocutaacuteneas (salpicadura de sangre u otros fluidos corporales en ojos

nariz y boca) o por el contacto con sangre en piel lesionada La forma de

exposicioacuten ocupacional a sangre que maacutes probablemente puede

provocar una infeccioacuten son los accidentes punzocortantes por agujas La

causa maacutes comuacuten de accidente punzocortante por agujas es

recubrimiento de las agujas usadas utilizando ambas manos y la

recoleccioacuten y disposicioacuten insegura de objetos punzocortantes Los TS de

aacutereas quiruacutergicas cuartos de emergencia central de equipos y

laboratorios tienen mayor riesgo de exposicioacuten Los trabajadores de

limpieza los recolectores de desechos y otras personas cuya actividad

estaacute relacionada con la manipulacioacuten de objetos contaminados con

sangre tambieacuten estaacuten en riesgo

La Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) estima que entre TS la

proporcioacuten de la carga mundial de la morbilidad atribuible a la

exposicioacuten profesional es del 40 en caso de la Hepatitis B y e 25 para

el caso del VIH Aunque el 90 de las exposiciones ocupacionales en los

paiacuteses en viacuteas de desarrollo es el 90 de las notificaciones de

infecciones ocupacionales se registran en Norteameacuterica y Europa3

El Centro de Prevencioacuten y Control de Enfermedades - CDC (Centers for

Disease Control and Prevention) de los Estados Unidos habiacutean

comunicado 57 casos confirmados y 137 sospechosos de transmisioacuten

Professional de VIH en ese paiacutes pero tambieacuten estima que entre los TS se

produce cada antildeo 35 casos nuevos de transmisioacuten de VIH4

El CDC tambieacuten calculoacute que de 6500 a 9000 nuevas infecciones de VHB

ocurrieron en trabajadores de salud en 1990 Siguiendo el curso natural

3 Susan Wilburn The Global Occupational Health Network OMS 2005 4 Susan Wilburn The Global Occupational Health Network OMS 2005

10

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

-~___-__-__~__----~ _-__-___-----~

de lo infeccioacuten por el VHB entre 300 o 950 de estos trabajadores (5 o

10) eventualmente desarrollariacutean infeccioacuten croacutenico lo que llevariacutea o lo

muerte por cirrosis entre 100 150 personas y carcinoma hepatocelular

fatal en 25 40 sujetos 5

De los 35 millones de trabajadores de 0 salud o nivel mundial alrededor

de 3 millones han experimentado anualmente exposicioacuten percutaacutenea o

patoacutegenos sanguiacuteneos de estos 2 millones se vieron expuestos o VHB 09

millones o VHC y 170000 o VIH Estas lesiones podriacutean causar 15 mil

personas infectados por VHC 70 mil por VHB y mil por VIH Maacutes del 90

de estos infecciones suceden en paiacuteses en desarrollo oacute

En general lo seroprevalencia de VHB en trabajadores de salud es de

dos o cuatro veces mayor que en controles donantes de sangre Las

tosas maacutes altas son vistos en meacutedicos laboratoristas trabajadores de

unidades de diaacutelisis empleados encargados del servicio de limpieza yel

personal de enfermeriacutea incluyendo o los del servicio de emergencia

Por otro porte el Reporte Global sobre el Control de lo Tuberculosis de lo

OMS indico que lo estimacioacuten de lo toso de incidencia de lo Tuberculosis

(TB) en el Peruacute poro el antildeo 2008 es de 100 o 299 nuevos cosos de TB

(todos los formas) por 100 000 habitantesl y existe un mayor riesgo en

varios grupos de trabajadores de salud de contraer TB que incluyen pero

no limitado o enfermeras meacutedicos estudiantes de enfermeriacutea y de

medicino y trabajadores de laboratorio Por otro lodo estudios recientes

sobre el riesgo de transmisioacuten ocupacional de Mycobacterium

Tuberculosis (MT) realizados han revelado que los TS que atiende o los

pacientes con tuberculosis infeccioso estaacuten expuestos 01 riesgo de lo

infeccioacuten y enfermedad por MI Los aumentos recientes de los tasas de

(TB) entre los TS asiacute como brotes hospitalarios de TB con

Multidrogorresistencia (MOR) entre pacientes infectados por VIH han

5 Center for Disease Control and Prevention CDC EEUU-1997 Ayuda Memoria en Seguridad del Personal de Salud OMS Ginebra-2006

Global Tuberculosis Control A short update to the 2009 report OMS 2009

11

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud

__ 2010-2015--- - _~

generado inquietudes mayores sobre riesgo de transmisioacuten de MT en

centros asistenciales (transmisioacuten ocupacional)8

La mayoriacutea de las exposiciones a sangre en los centros asistenciales

pueden prevenirse Las estrategias para proteger a los TS incluyen la

implementacioacuten de las precauciones universales la inmunizacioacuten contra

hepatitis B garantizar equipos de proteccioacuten personal y el manejo de la

postexposicioacuten La implementacioacuten exitosa de estas estrategias requiere

de un Comiteacute de Salud y Seguridad Ocupacional (CSSO) y de una

Unidad Salud Ocupacional (USO) efectivo que cuente con el apoyo

de los equipos de gerencia del centro asistencial

Se tendraacuten maacutes posibilidades de prevenir y controlar los riesgos

ocupacionales derivados de enfermedades infecciosas tales como

VIH VHB y la TB en los servicios salud si son considerados ambientes

de trabajo donde se promocione la salud La magnitud del riesgo

ocupacional en el sector de la salud no estaacute muy clara en parte debido

al rechazo y al sentimiento de culpa asociados a la comunicacioacuten de

heridas provocadas por objetos punzocortantes yola ausencia de

profilaxis posterior a la exposicioacuten En el lugar de trabajo se debe

promover poliacuteticas y programas adecuados para garantizar la

proteccioacuten de la salud los trabajadores asiacute como suministro de

tratamiento asistencia y apoyo y el acceso a los servicios de salud

ocupacional y evitar el rechazo y la discriminacioacuten Los principales

elementos de los programas y poliacuteticas referentes al lugar de trabajo se

identifican y describen a continuacioacuten los mismos que estaacuten ajustados a

las referencias y recomendaciones de Jo Organizacioacuten Internacional del

Trabajo (OIT) y la OMS

el Peruacute son 160 000 TS aproximadamente a nivel nacional entre el

Ministerio de Salud (MINSA) EsSalud Fuerzas Armadas Fuerzas Policiales y

privado para los cuales el trabajo se han desarrollado raacutepidamente en

Normas para la Prevencioacuten de la Trasmisioacuten de la Tuberculosis en los Establecimientos de Asistencia Sanitaria en Condiciones de Recursos Limitados OMS 2002 9 Seguridad del Personal de Salud OMS 2007

12

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la lB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

los servicios de salud a nivel nacional Dicho desarrollo es complejo sin

embargo debido a la gran necesidad de reglamentacioacuten de estos

servicios (respecto de la formacioacuten profesional y de la habilitacioacuten del

personal salud y seguridad en el trabajo) lOLos accidentes y

enfermedades prevenibles en el sector salud entre ellas las infecciones

ocupacionales agravan la escasez de trabajadores de la salud por

consiguiente deterioran las capacidades nacionales para proporcionar

servicios de atencioacuten de la salud 11 Los problemas nacionales de salud

tales como la mortalidad materna la desnutricioacuten croacutenica infantil la

elevada morbimortalidad por enfermedades infectocontagiosas los

escases de seguridad del agua potable y saneamiento dependen de la

gestioacuten de los Recursos Humanos y Salud y Seguridad Ocupacional de los

TS y de manera especial la proteccioacuten de la salud de los TS estaacute

vinculada a las Infecciones Intrahospitalarias (JIH) adquiridas o

relacionadas con los servicios de salud constituyendo un problema de

salud puacuteblica a nivel mundial y especialmente en los paiacuteses en viacuteas de

desarrollo como en el Peruacute

Asiacute mismo en Peruacute existen estudios sobre la presencia de VIH

ocupacional en Trabajadores de Salud poco difundidos y consolidados

por la autoridad competente entre ellos hay estudios que tambieacuten

muestran que los trabajadores de salud de aacutereas con baja endemicidad

por VHB tienen mayor riesgo particularmente los que manipulan material

contaminado con sangre y secreciones asiacute como aquellos que

desarrollan procedimientos invasivos Sin embargo en aacutereas

hiperendeacutemicas el ser trabajador no es un riesgo adicional para contraer

VHB pues han adquirido la infeccioacuten en edades tempranas de la vida

como se mostroacute en los estudios de Huanta donde los niveles de infeccioacuten

entre trabajadores de salud de un hospital general y profesores eran

El Desarrollo del Mercado en los Servicios de Salud El diaacutelogo Social en los Servicios de Salud instituciones capacidad y eficacia OIL 2002 iexcl Ampliar y Mantener lo Fuerzo Laboral de Salud Mundial Programo de Soud de 05

Trabajadores OPS 2008

3

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

simiacutelares En este sentido es imprescindible que los trabajadores de salud

puedan prevenir esto enfermedad con lo vacunacioacuten l2

Otros estudios nos indican sobre lo frecuencia de los occidentes

punzocortantes en los TS durante lo compantildea de Vacunacioacuten contra lo

Hepatitis Bantildeo 2008 en lo Sub-Direccioacuten Regional de Salud Piura 11shy

Sullana fue de 189 occidentes por codo 100 trabajadores expuestos

siendo mayor poro el sexo femenino de ocupacioacuten enfermeriacutea y se

produjeron despueacutes del uso del material punzante durante el segregado

asiacute como lo mayoriacutea de los accidentados realizaron un reporte tardiacuteo 3

A pesar lo informacioacuten cientiacutefico existente y los esfuerzos lo

Direccioacuten General Salud Ambiental de lo Direccioacuten General

Epidemiologiacutea y de lo Direccioacuten General de Salud de los Personas no se

han logrado uno implementacioacuten o nivel nocional ni lo

institucionalizacioacuten de lo Proteccioacuten de lo Salud de los Trabajadores del

Sector Salud en ninguno sus oacuterganos de liacutenea Por 0 que

documento de caraacutecter dinaacutemico podraacute establecer los lineamientos o

seguir o nivel nocional en lo Prevencioacuten del VHB VIH y lo TB por Riesgo

Ocupacional en los Trabajadores de Salud iniciado desde el 08 de abril

2008 con motivo de proteger o los Trabajadores de Salud contra el VHB

en lo Compantildea Nocional de Vac unacioacuten contra este virus con el

asesoramiento de lo Divisioacuten de Salud Ambiental y Ocupacional lo

OMS el Departamento de Salud de los Trabajadores de lo Organizacioacuten

Panamericano de lo Salud de Uu (PAHOOPS) y el Instituto de Salud y

Seguridad Ocupacional de los EEUU (NIOSH) desde el nivel

internacional lo coordinacioacuten con aacuterea de Salud Ocupacional de

EsSalud del Centro Nocional de Salud Ocupacional (CENSOPAS) del

Instituto Nocional de Salud del (NS) y con lo participacioacuten de los

oacuterganos de liacutenea del MINSA Direccioacuten General de Salud las Personos

12 Cesar Augusto Cabezos Saacutenchez Hepatitis Viral B y Delta en el Peruacute Epidemiologiacutea y Bases para su Control 2008 13 Informe de Vigilancia Centinela de Accidentes Punzocortantes en Personal de Salud de campantildea de vacunacioacuten contra la Hepatitis B antildeo 2008Sub-Direccion Regional de Salud Piura JI-Sultana Peruacute 2009

4

1shy

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

------- shy

Direccioacuten General de Epidemiologia Direccioacuten General de Rec ursos

Humanos y de las Direcciones Regionales de Salud de Arequipa Puno

Cusco Cajamarca y la Sub-Direccioacuten Regiona de Salud Piura l-Sulana

11 FINALIDAD

Proteger la salud de los Trabajadores de Salud y fortalecer la atencioacuten de los Servicios de Salud del Peruacute a traveacutes de una gestioacuten inclusiva de la salud ocupacional en los Establecimientos de Salud en el aacutembito nacional regional y local

111 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Disminuir la exposicioacuten al VHB VIH y la TB de los Trabajadores de Salud fortaleciendo las medidas de prevencioacuten y el control de los dantildeos a la salud por riesgo ocupacional en el sector salud

32 OBJETIVOS ESPECiacuteFICOS

bull Establecer las actividades de vigilancia sanitaria prevencioacuten y control de las Enfermedades Ocupacionales por VHB VIH y la TB en los trobajadores de salud

bull Implementar en los EESS y SMA ambientes de trabajos seguros y saludables para los trabajadores para los pacientes y terceras personas

bull Implementar la gestioacuten institucional del sistema de salud y seguridad ocupacional de los trabajadores del sector salud

IV BASE LEGAL

a) Ley Ndeg 26842 General de Salud

b) Ley Ndeg 27657 Ley del Ministerio de Salud

c) Ley Ndeg 27813 Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud

d) Ndeg 26790 Ley de Modernizacioacuten de la Seguridad Social en Salud

e) Ley Ndeg 27867 Orgaacutenica de Gobiernos Regionales

f) Ley N) 273) 4 Ley General de Residuos Soacutelidos

g) Decreto Supremo Ndeg Oiexcl3-2002-SA que aprueba el Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud

h) Decreto Supremo Ndeg 023-2005-SA que aprueba el Reglamento de Organizacioacuten y Funciones del Ministerio de Salud

i) Decreto Supremo Ndeg 003-98-SA que aprueba las Normas Teacutecnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

j) Decreto Supremo Ndeg 009-97-SA que aprueba el Reglamento de la Ley de Modernizacioacuten de la Seguridad Social en Salud

5

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

k) Decreto Supremo Ndeg OS7-2004-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley General de Residuos Soacutelidos

1) Decreto Supremo Ndeg 009-200S-TR que aprueba el Reglamento eJe Seguridad y Salud en el Trabajo

m) Decreto Supremo 007-2007-TR Modifican Artiacuteculos del D S Ndeg 009-200S-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

n) Resolucioacuten Ministerial 148-2007-TR que aprueba el Reglamento de Constitucioacuten y Funcionamiento del Comiteacute y Designacioacuten de Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y otros documentos conexos

o) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 480-2008MINSA que aprueba la NTS Ndeg 68shyMNSADGSP-V Norma Teacutecnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales

p) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 554- 2007MINSA que resuelve conformar el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Administracioacuten Central del Ministerio de Salud

q) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 51 1-2004MINSA que aprueba la Ficha Uacutenica de Aviso de Accidente de Trabajo y su instructivo anexo

r) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 452-2003-SADM que aprueba el Manual de Ajslamiento Hospitalario

s) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 1472-2002-SADM que aprueba el Manual de Desinfeccioacuten y Esterilizacioacuten Hospitalaria

t) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 366-2009MINSA que aprueba el Documento Teacutecnico Plan Nacional de Vigilancia Prevencioacuten y Control de fas Infecciones Intrahospitalarias con eacutenfasis en la Atencioacuten Materna y Neonatal 2009-2012

u) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 826-200SMINSA que aprueba las Normas para la elaboracioacuten de Documentos Normativos del Ministerio de Salud

V AacuteMBITO DE APLICACiOacuteN

Este documento teacutecnico es de aplicacioacuten en todos los establecimientos de salud y servicios meacutedicos de apoyo puacuteblicos y privados a nivel nacional regional y local (Ministerio de Salud EsSalud Fuerzas Armadas la Policia Nacional del Peruacute Gobiernos Locales o Municipalidades Servicios Privados tales como Cliacutenicas Consultorios Meacutedicos Dentales Veterinarios Laboratorios) y otros que brinden atencioacuten de salud

VI PLAN NACIONAL DE PREVENCiOacuteN DEL VHB VIH y LA TB POR RIESGO OCUPACIONAL EN LOS TRABAJADORES DE SALUD 2010-2015

61 PRINCIPIOS

bull Problema de aacutembito laboral Las Infecciones Ocupacionales sobre todo el VIHSIDA constituye un problema de aacutembito laboral porque afecta a los trabajadores y porque el aacutembito laboral desempentildea una funcioacuten esencial en la limitacioacuten de su propagacioacuten y en la atenuacioacuten de sus efectos

bull No discriminacioacuten no discriminar o estigmatizar de forma alguna a los trabajadores por el hecho de estar real o supuestamente infectados por el VIH el VHB y la TB

16

L

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Igualdad de geacutenero una mayor equidad en las relaciones de geacutenero y la potenciacioacuten de la mujer son indispensables para prevenir la propagacioacuten del VIH VHB y la TB y ayudar a las personas a hacer frente a su impacto

bull Ambiente de trabajo sano y seguro el riesgo ocupacional debe minimizarse en el lugar de trabajo y eacuteste deberiacutea adaptarse a la salud y las facultades de los trabajadores

bull Confidencialidad el acceso a los datos personales incluidos aquellos relativos a la eventual seropositividad de un trabajador debe regirse por las normas de confidencialidad enunciadas en los instrumentos vigentes de la OIL y del Ministerio de Trabajo y Promocioacuten de Empleo (MTPE) del Peruacute

bull Continuacioacuten de la relacioacuten de trabajo los trabajadores con enfermedades ocupacionales deben poder trabajar en condiciones apropiadas mientras sean meacutedicamente aptos para ello

bull Prevencioacuten para abordar los problema de salud de los trabajadores de salud se debe tomar en cuenta los tres niveles de prevencioacuten (primaria secundaria y terciaria)

bull Asistencia en salud ocupacional y apoyo todos los trabajadores de salud tienen derecho a servicios meacutedicos ocupacionales 14

62 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD

Un sistema eficaz de seguridad y salud en el trabajo exige el compromiso conjunto de la autoridad competente de los empleadores y de los trabajadores y sus representantes Si bien la principal responsabilidad en lo que atantildee a la provisioacuten de un entorno seguro y saludable incumbe al empleador el cual deberiacutea demostrar que acepta su compromiso de velar por la seguridad y la salud en el trabajo estableciendo un programa documentado que esteacute disponible para los trabajadores y sus representantes donde se aborden los principios de la prevencioacuten la identificacioacuten de los peligros la evaluacioacuten y el control de los riesgos la informacioacuten y la capacitacioacuten los trabajadores tienen el deber de colaborar con su empleador en la puesta en praacutectica de dicho programa

Al hacerlo deberaacute respetar y aplicar los procedimientos previstos y acatar toda instruccioacuten destinada a proteger de la exposicioacuten a los riesgos ocupacionales a los trabajadores ya toda otra persona que esteacute presente en el lugar de trabajo Los Comiteacutes de Seguridad y Salud en el Trabajo de participacioacuten conjunta constituyen un mecanismo reconocido donde puede tener lugar la aplicacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional asiacute como las Unidades de Salud Ocupacional (USO) yo Servicios de Salud Ocupacional cumplen una funcioacuten operativa trascendental y debe de realizar las siguientes actividades baacutesicas

bull Vigilar los ambiente de trabajo de forma anual (Anexo Ndeg O I Y 02)

bull Vigilar la salud de los trabajadores de forma anual (Anexo Ndeg 03)

bull Asesorar a los empleadores y dar educacioacuten entrenamiento y consejeriacutea a los trabajadores

q Directrices vlixtas de la OITOMS sobre los Servicios de salud y el VIHSIDA 2005 OIT

7

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Atencioacuten baacutesica de salud primeros auxilios vacunacioacuten programas de salud (vacunacioacuten etc) incluyendo servicios meacutedicos curativos la gestioacuten del riesgo en el trabajo

De preferencia una USO debe contar con profesionales especializados o en su ausencia los profesionales deben recibir un entrenamiento especial Se debe priorizar un abordaje multidisciplinario (medicina ocupacional higiene y seguridad ocupacional ergonomiacutea enfermeriacutea ocupacional y psicologiacutea organizacional) 5

63 MEDIDAS DE PROTECCiOacuteN DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DE SALUD

Los trabajadores de los servicios de salud como cualquier otro trabajador estaacuten expuestos a riesgos quiacutemicos fiacutesicos ergonoacutemicos o psicosociales (tales como estreacutes extenuacioacuten acoso y violencia) al igual que los trabajadores de otros sectores Ahora bien existen riesgos ocupacionales en los servicios de salud en particular la exposicioacuten a agentes patoacutegenos infecciosos que requieren medidas especiales de prevencioacuten y proteccioacuten

Los riesgos de exposicioacuten a agentes patoacutegenos tales como el VIH VHB y VHC y la TB deberiacutean abordarse exhaustivamente de modo que se garantice la prevencioacuten y la proteccioacuten continua asiacute como una respuesta profilaacutectica inmediata en caso de exposicioacuten en el lugar de trabajo La atencioacuten prestada a los de estos agentes patoacutegenos no elimina ni reduce la necesidad de atender a los riesgos derivados de otros agentes patoacutegenos transmitidos por viacutea respiratoria gastrointestinal u otro tipo de contactos

Muchas de las medidas encaminadas a prevenir la exposicioacuten ocupacional al VIH y otros agentes patoacutegenos presentes en la sangre yola TB son sencillas y deberaacuten de formar parte del programa anual de seguridad y salud del lugar de trabajo de todo EESS y SMA (Anexos Ndeg 05 y 06)

Se dispone de tres niveles de control de infecciones ocupacionales a ser implementadas por la Direccioacuten del EESS o del SMA en coordinacioacuten con el CSST y la USO y con las demaacutes dependencias del EESS o del SMA proteccioacuten administrativa (de gestioacuten como la implementacioacuten de los servicios de salud ocupacional) ambiental (del lugar de trabajo como la implementacioacuten de cambios de agujas seguras y de mejoramiento de la ventilacioacuten) y meacutedica (de la salud de los trabajadores como la inmunizacioacuten contra la Hepatitis B y la Profilaxis Postexposicioacuten contra el VIH) Las medidas de control administrativas son los maacutes importantes dado que los controles ambientales y meacutedicas no funcionaraacuten ante la falta de medidas de control administrativas concretas

64 PERFIL SITUACIONAL DE LA ATENCiOacuteN DE LA SALUD Y SU RELACiOacuteN CON LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD EN EL PERUacute

Situacioacuten de la Atencioacuten de la Salud

15 Salud y Seguridad en los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005

18

1

~O~~~~~c t

(~~ ~ ~1fiexclJ~ Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud -~ ltr ~ 2010-2015 -~17 eacute1b~sect-

~~~-~

Dentro de las principales variaciones ocurridas en las uacuteltimas deacutecadas la poblacioacuten peruana asciende aproximadamente a 28 221 000 habitantes siendo Lima la regioacuten que concentra el 30 de la poblacioacuten aproximadamente seguida de las regiones de Piura la Libertad Cajamarca Puno Juniacuten y Cusco

Los datos de morbimortalidad nos indican que las infecciones respiratorias agudas las enfermedades del sistema urinario y las enfermedades del aparato circulatorio son las principales causas de muerte con tasas de 835 280 Y 259 por 100000 habitantes respectivamente Las muertes por cirrosis los eventos de intencioacuten no determinada (accidentes) el VIH y la TB son mayores en los hombres que en las mujeres Asiacute mismo en el aacutembito rural las muertes producidas por los eventos de intencioacuten no determinada los trastornos respiratorios del periodo perinatal y la patologiacutea quiruacutergica de emergencia como las apendicitis presentan tasas de mortalidad superiores al promedio nacional 16

Con respecto a la morbilidad las enfermedades de las viacuteas respiratorias superiores ocupan el primer lugar como causa de consulta extema en los establecimientos del Ministerio de Salud y de EsSalud Este comportamiento se observa en todos los estratos de pobreza y en los aacutembitos urbano y rural~

La tasa de mortalidad infantil es de 20 por 000 Nacidos Vivos (NV) y la tasa de Mortalidad en menores de 5 antildeos es de 250 por 1000 NV de los cuales corresponde a EDA 33 ya IRA 139 B

Las regiones con mayor riesgo de TB son madre de Dios Lima Callao Ucayali Tacna Loreto Ica y Moquegua Con respecto al SIDA se han notificado 17 863 casos de SIDA y 24 018 infecciones por VIH La viacutea de infeccioacuten maacutes frecuente es la sexual (96) y la mayoriacutea de los casos son de la regioacuten Uma 19

Dentro de los problemas de salud identificados se hace mencioacuten de Alta Razoacuten de Mortalidad Materna Alta Mortalidad Infantil Alto Porcentaje de Desnutricioacuten Croacutenica Infantil Deficiente Salud Mental en la Poblacioacuten Alta Prevalencia de Enfermedades Trasmisibles (VIHSIDA Malaria TB Dengue Bartonelosis Chagas Leishmaniosis y peste) Alta Mortalidad por caacutencer Incremento de las Enfermedades Croacutenico Degenerativas Persistencia de las Enfermedades Inmunoprevenibles Incremento de las Enfermedades por Causas Externas e Incremento de la Discapacidad Asiacute mismo los problemas de Sistema de Soud Insuficiente Aseguramiento en Salud Descentralizacioacuten del Sector Salud Incompleta Insuficiente Calidad de los Servicios Inadecuada Oferta de los Servicios Insuficiente Atencioacuten a Poblaciones Excluidas Inadecuado Desarrollo de Recursos Humanos Deficiente Acceso a Medicamentos Deficiente Financiamiento en Salud Deficiente Rectoriacutea Deficiente Sistemas de informacioacuten y Poca participacioacuten Ciudadana Finalmente sobre los problemas de los Determinantes de Salud se hace mencioacuten de Deficiente Saneamiento Baacutesico Exclusioacuten Social Contaminacioacuten del Medio Ambiente Desconocimiento en Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo

o Piacutean Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 17 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 18 Health situation in the Americas Basic indicators 2008 PAHO )9 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA Peruacute 2007

19

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015----____-- _--------------shy

dispersas y zonas marginales urbanas El MINSA es la institucioacuten con mayor nuacutemero de establecimientos y mayor presencia nacional El MINSA atiende en forma predominante a pOblacioacuten pobre que no cuenta con Seguro Social en Salud EsSalud atiende a trabajadores del sector formal y sus establecimientos estaacuten principalmente en aacutereas urbanas Los servicios de las Fuerzas Armadas y Policiales soacutelo atienden a sus trabajadores y familiares directos El subsector privado concentra sus recursos en las principales ciudades y estaacute formado por cliacutenicas consultorios y en menor medida por Organismos No Gubemamentales (ONGs)

No se dispone de informacioacuten sobre los medios humanos y tecnoloacutegicos propios para la prestacioacuten de los servicios ni coacutemo le compran servicios de salud 22

Sobre la cantidad total de Recursos Humanos (RRHH) en el sector salud no existe una informacioacuten oficial ya se cuentan con trabajadores de los diferentes subsectores y de las diferentes modalidades de contrata desde trabajadores nombrados Contratos Administrativos de Servicio hasta contratados por los Gobiernos Locales propiciando la flexibilidad y la precariedad de los trabajadores Se han hecho los esfuerzos desde el antildeo 2008 en coordinacioacuten con la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del MINSA y con la Unidad de Salud Ocupacional de EsSalud con la informacioacuten demograacutefica que a contin uacioacuten se detalla

90

466

272

121

233

337

22 Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Peruacute OPS 200 I

2

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Situacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional del Sector Salud

Las medidas de prevencioacuten frente a los riesgos ocupacionales bioloacutegicos son conocidas e implementadas en las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAs) y las Direcciones de Salud (DISAs) desde el antildeo 2008 estas han incluido los lineamientos de la OMS en la Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores de Salud la Promocioacuten de la Salud en el Ambiente de Trabajo de Salud Vigilancia del Ambiente de Trabajo la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Medidas de Prevencioacuten Administrativas de Ingenieriacutea y Meacutedico Ocupacionales (precauciones universales inmunizoClon de los TS profilaxis postexposicioacuten quimioprofilaxis utilizacioacuten de equipos de proteccioacuten personal) y proteccioacuten del ambiente para la salud (manejo seguro de residuos soacutelidos hospitalarios)

La Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores ha considerado como primera liacutenea la implementacioacuten de las Unidades de Salud Ocupacional en las Oficinas de Epidemiologia y Salud Ambiental de los Hospitales Regionales y Referenciales a nivel nacional de acuerdo a las recomendaciones de la OPSOMS y la 01[2324 asiacute como la conformacioacuten de los Comiteacutes de Salud y Seguridad en el Trabajo enmarcados en la normatividad nacional como medida de control administrativa que le deacute el sostenimiento a las medidas de prevencioacuten control especificas Son 20 las regiones que han avanzado en esta medida

Salud y Seguridad de los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005 24 Recomendacioacuten Ndeg 171 sobre los Servicios de Salud en el Trabajo de ia Olf 1985

23

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Ndeg DIRESADISA Ndeg DIRESADISA

Madre de Dios Madre de Dios

2 Callao 2 Callao

3 Sullana I 3 Sullana I

4 Cusca 4 Cusca

5 Cutervo 5 Cutervo

6 Puno 6 puno

7 Jaeacuten 7 Jaeacuten

8 Cajamarca 8 Cajamarea

9 Huancavelica 9 Huancavelica

10 Paseo 10 Paseo

11 Amazonas 11 Amazonas

12 Ancash 12 Ancash

13 Arequipa 13 Arequipa

14 Tumbes 14 Tumbes

15 Lima Este 15 Lima Este

16 Lambayeque 16 Lambayeque

17 Abancay 17 Abancay

18 Juniacuten 18 Juniacutenshy

19 Ucayali 19 Ucayali

20 San Martiacuten 20 San Martiacuten

Fuente Formato A de las DISAs y DliESAs de nivel nacional

En el antildeo 2008 las Unidades de Salud Oc upacional a nivel nacional de las DIRESAs han implementado la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores de Salud mediante el reporte de los Accidentes Punzocortantes (AP) y la Exposicioacuten Ocupacional a agentes Patoacutegenos de la Sangre del cual se tiene un total de 308 AP para el antildeo 2008 con una distribucioacuten de las tres regiones que maacutes han reportado 87 AP registrado en Cusca 58 AP en Arequipa y 45 AP en Lima haciendo notar que existe un gran sub registro en comparacioacuten con otros paiacuteses

24

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

-~___-__-__~__----~ _-__-___-----~

de lo infeccioacuten por el VHB entre 300 o 950 de estos trabajadores (5 o

10) eventualmente desarrollariacutean infeccioacuten croacutenico lo que llevariacutea o lo

muerte por cirrosis entre 100 150 personas y carcinoma hepatocelular

fatal en 25 40 sujetos 5

De los 35 millones de trabajadores de 0 salud o nivel mundial alrededor

de 3 millones han experimentado anualmente exposicioacuten percutaacutenea o

patoacutegenos sanguiacuteneos de estos 2 millones se vieron expuestos o VHB 09

millones o VHC y 170000 o VIH Estas lesiones podriacutean causar 15 mil

personas infectados por VHC 70 mil por VHB y mil por VIH Maacutes del 90

de estos infecciones suceden en paiacuteses en desarrollo oacute

En general lo seroprevalencia de VHB en trabajadores de salud es de

dos o cuatro veces mayor que en controles donantes de sangre Las

tosas maacutes altas son vistos en meacutedicos laboratoristas trabajadores de

unidades de diaacutelisis empleados encargados del servicio de limpieza yel

personal de enfermeriacutea incluyendo o los del servicio de emergencia

Por otro porte el Reporte Global sobre el Control de lo Tuberculosis de lo

OMS indico que lo estimacioacuten de lo toso de incidencia de lo Tuberculosis

(TB) en el Peruacute poro el antildeo 2008 es de 100 o 299 nuevos cosos de TB

(todos los formas) por 100 000 habitantesl y existe un mayor riesgo en

varios grupos de trabajadores de salud de contraer TB que incluyen pero

no limitado o enfermeras meacutedicos estudiantes de enfermeriacutea y de

medicino y trabajadores de laboratorio Por otro lodo estudios recientes

sobre el riesgo de transmisioacuten ocupacional de Mycobacterium

Tuberculosis (MT) realizados han revelado que los TS que atiende o los

pacientes con tuberculosis infeccioso estaacuten expuestos 01 riesgo de lo

infeccioacuten y enfermedad por MI Los aumentos recientes de los tasas de

(TB) entre los TS asiacute como brotes hospitalarios de TB con

Multidrogorresistencia (MOR) entre pacientes infectados por VIH han

5 Center for Disease Control and Prevention CDC EEUU-1997 Ayuda Memoria en Seguridad del Personal de Salud OMS Ginebra-2006

Global Tuberculosis Control A short update to the 2009 report OMS 2009

11

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud

__ 2010-2015--- - _~

generado inquietudes mayores sobre riesgo de transmisioacuten de MT en

centros asistenciales (transmisioacuten ocupacional)8

La mayoriacutea de las exposiciones a sangre en los centros asistenciales

pueden prevenirse Las estrategias para proteger a los TS incluyen la

implementacioacuten de las precauciones universales la inmunizacioacuten contra

hepatitis B garantizar equipos de proteccioacuten personal y el manejo de la

postexposicioacuten La implementacioacuten exitosa de estas estrategias requiere

de un Comiteacute de Salud y Seguridad Ocupacional (CSSO) y de una

Unidad Salud Ocupacional (USO) efectivo que cuente con el apoyo

de los equipos de gerencia del centro asistencial

Se tendraacuten maacutes posibilidades de prevenir y controlar los riesgos

ocupacionales derivados de enfermedades infecciosas tales como

VIH VHB y la TB en los servicios salud si son considerados ambientes

de trabajo donde se promocione la salud La magnitud del riesgo

ocupacional en el sector de la salud no estaacute muy clara en parte debido

al rechazo y al sentimiento de culpa asociados a la comunicacioacuten de

heridas provocadas por objetos punzocortantes yola ausencia de

profilaxis posterior a la exposicioacuten En el lugar de trabajo se debe

promover poliacuteticas y programas adecuados para garantizar la

proteccioacuten de la salud los trabajadores asiacute como suministro de

tratamiento asistencia y apoyo y el acceso a los servicios de salud

ocupacional y evitar el rechazo y la discriminacioacuten Los principales

elementos de los programas y poliacuteticas referentes al lugar de trabajo se

identifican y describen a continuacioacuten los mismos que estaacuten ajustados a

las referencias y recomendaciones de Jo Organizacioacuten Internacional del

Trabajo (OIT) y la OMS

el Peruacute son 160 000 TS aproximadamente a nivel nacional entre el

Ministerio de Salud (MINSA) EsSalud Fuerzas Armadas Fuerzas Policiales y

privado para los cuales el trabajo se han desarrollado raacutepidamente en

Normas para la Prevencioacuten de la Trasmisioacuten de la Tuberculosis en los Establecimientos de Asistencia Sanitaria en Condiciones de Recursos Limitados OMS 2002 9 Seguridad del Personal de Salud OMS 2007

12

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la lB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

los servicios de salud a nivel nacional Dicho desarrollo es complejo sin

embargo debido a la gran necesidad de reglamentacioacuten de estos

servicios (respecto de la formacioacuten profesional y de la habilitacioacuten del

personal salud y seguridad en el trabajo) lOLos accidentes y

enfermedades prevenibles en el sector salud entre ellas las infecciones

ocupacionales agravan la escasez de trabajadores de la salud por

consiguiente deterioran las capacidades nacionales para proporcionar

servicios de atencioacuten de la salud 11 Los problemas nacionales de salud

tales como la mortalidad materna la desnutricioacuten croacutenica infantil la

elevada morbimortalidad por enfermedades infectocontagiosas los

escases de seguridad del agua potable y saneamiento dependen de la

gestioacuten de los Recursos Humanos y Salud y Seguridad Ocupacional de los

TS y de manera especial la proteccioacuten de la salud de los TS estaacute

vinculada a las Infecciones Intrahospitalarias (JIH) adquiridas o

relacionadas con los servicios de salud constituyendo un problema de

salud puacuteblica a nivel mundial y especialmente en los paiacuteses en viacuteas de

desarrollo como en el Peruacute

Asiacute mismo en Peruacute existen estudios sobre la presencia de VIH

ocupacional en Trabajadores de Salud poco difundidos y consolidados

por la autoridad competente entre ellos hay estudios que tambieacuten

muestran que los trabajadores de salud de aacutereas con baja endemicidad

por VHB tienen mayor riesgo particularmente los que manipulan material

contaminado con sangre y secreciones asiacute como aquellos que

desarrollan procedimientos invasivos Sin embargo en aacutereas

hiperendeacutemicas el ser trabajador no es un riesgo adicional para contraer

VHB pues han adquirido la infeccioacuten en edades tempranas de la vida

como se mostroacute en los estudios de Huanta donde los niveles de infeccioacuten

entre trabajadores de salud de un hospital general y profesores eran

El Desarrollo del Mercado en los Servicios de Salud El diaacutelogo Social en los Servicios de Salud instituciones capacidad y eficacia OIL 2002 iexcl Ampliar y Mantener lo Fuerzo Laboral de Salud Mundial Programo de Soud de 05

Trabajadores OPS 2008

3

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

simiacutelares En este sentido es imprescindible que los trabajadores de salud

puedan prevenir esto enfermedad con lo vacunacioacuten l2

Otros estudios nos indican sobre lo frecuencia de los occidentes

punzocortantes en los TS durante lo compantildea de Vacunacioacuten contra lo

Hepatitis Bantildeo 2008 en lo Sub-Direccioacuten Regional de Salud Piura 11shy

Sullana fue de 189 occidentes por codo 100 trabajadores expuestos

siendo mayor poro el sexo femenino de ocupacioacuten enfermeriacutea y se

produjeron despueacutes del uso del material punzante durante el segregado

asiacute como lo mayoriacutea de los accidentados realizaron un reporte tardiacuteo 3

A pesar lo informacioacuten cientiacutefico existente y los esfuerzos lo

Direccioacuten General Salud Ambiental de lo Direccioacuten General

Epidemiologiacutea y de lo Direccioacuten General de Salud de los Personas no se

han logrado uno implementacioacuten o nivel nocional ni lo

institucionalizacioacuten de lo Proteccioacuten de lo Salud de los Trabajadores del

Sector Salud en ninguno sus oacuterganos de liacutenea Por 0 que

documento de caraacutecter dinaacutemico podraacute establecer los lineamientos o

seguir o nivel nocional en lo Prevencioacuten del VHB VIH y lo TB por Riesgo

Ocupacional en los Trabajadores de Salud iniciado desde el 08 de abril

2008 con motivo de proteger o los Trabajadores de Salud contra el VHB

en lo Compantildea Nocional de Vac unacioacuten contra este virus con el

asesoramiento de lo Divisioacuten de Salud Ambiental y Ocupacional lo

OMS el Departamento de Salud de los Trabajadores de lo Organizacioacuten

Panamericano de lo Salud de Uu (PAHOOPS) y el Instituto de Salud y

Seguridad Ocupacional de los EEUU (NIOSH) desde el nivel

internacional lo coordinacioacuten con aacuterea de Salud Ocupacional de

EsSalud del Centro Nocional de Salud Ocupacional (CENSOPAS) del

Instituto Nocional de Salud del (NS) y con lo participacioacuten de los

oacuterganos de liacutenea del MINSA Direccioacuten General de Salud las Personos

12 Cesar Augusto Cabezos Saacutenchez Hepatitis Viral B y Delta en el Peruacute Epidemiologiacutea y Bases para su Control 2008 13 Informe de Vigilancia Centinela de Accidentes Punzocortantes en Personal de Salud de campantildea de vacunacioacuten contra la Hepatitis B antildeo 2008Sub-Direccion Regional de Salud Piura JI-Sultana Peruacute 2009

4

1shy

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

------- shy

Direccioacuten General de Epidemiologia Direccioacuten General de Rec ursos

Humanos y de las Direcciones Regionales de Salud de Arequipa Puno

Cusco Cajamarca y la Sub-Direccioacuten Regiona de Salud Piura l-Sulana

11 FINALIDAD

Proteger la salud de los Trabajadores de Salud y fortalecer la atencioacuten de los Servicios de Salud del Peruacute a traveacutes de una gestioacuten inclusiva de la salud ocupacional en los Establecimientos de Salud en el aacutembito nacional regional y local

111 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Disminuir la exposicioacuten al VHB VIH y la TB de los Trabajadores de Salud fortaleciendo las medidas de prevencioacuten y el control de los dantildeos a la salud por riesgo ocupacional en el sector salud

32 OBJETIVOS ESPECiacuteFICOS

bull Establecer las actividades de vigilancia sanitaria prevencioacuten y control de las Enfermedades Ocupacionales por VHB VIH y la TB en los trobajadores de salud

bull Implementar en los EESS y SMA ambientes de trabajos seguros y saludables para los trabajadores para los pacientes y terceras personas

bull Implementar la gestioacuten institucional del sistema de salud y seguridad ocupacional de los trabajadores del sector salud

IV BASE LEGAL

a) Ley Ndeg 26842 General de Salud

b) Ley Ndeg 27657 Ley del Ministerio de Salud

c) Ley Ndeg 27813 Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud

d) Ndeg 26790 Ley de Modernizacioacuten de la Seguridad Social en Salud

e) Ley Ndeg 27867 Orgaacutenica de Gobiernos Regionales

f) Ley N) 273) 4 Ley General de Residuos Soacutelidos

g) Decreto Supremo Ndeg Oiexcl3-2002-SA que aprueba el Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud

h) Decreto Supremo Ndeg 023-2005-SA que aprueba el Reglamento de Organizacioacuten y Funciones del Ministerio de Salud

i) Decreto Supremo Ndeg 003-98-SA que aprueba las Normas Teacutecnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

j) Decreto Supremo Ndeg 009-97-SA que aprueba el Reglamento de la Ley de Modernizacioacuten de la Seguridad Social en Salud

5

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

k) Decreto Supremo Ndeg OS7-2004-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley General de Residuos Soacutelidos

1) Decreto Supremo Ndeg 009-200S-TR que aprueba el Reglamento eJe Seguridad y Salud en el Trabajo

m) Decreto Supremo 007-2007-TR Modifican Artiacuteculos del D S Ndeg 009-200S-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

n) Resolucioacuten Ministerial 148-2007-TR que aprueba el Reglamento de Constitucioacuten y Funcionamiento del Comiteacute y Designacioacuten de Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y otros documentos conexos

o) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 480-2008MINSA que aprueba la NTS Ndeg 68shyMNSADGSP-V Norma Teacutecnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales

p) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 554- 2007MINSA que resuelve conformar el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Administracioacuten Central del Ministerio de Salud

q) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 51 1-2004MINSA que aprueba la Ficha Uacutenica de Aviso de Accidente de Trabajo y su instructivo anexo

r) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 452-2003-SADM que aprueba el Manual de Ajslamiento Hospitalario

s) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 1472-2002-SADM que aprueba el Manual de Desinfeccioacuten y Esterilizacioacuten Hospitalaria

t) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 366-2009MINSA que aprueba el Documento Teacutecnico Plan Nacional de Vigilancia Prevencioacuten y Control de fas Infecciones Intrahospitalarias con eacutenfasis en la Atencioacuten Materna y Neonatal 2009-2012

u) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 826-200SMINSA que aprueba las Normas para la elaboracioacuten de Documentos Normativos del Ministerio de Salud

V AacuteMBITO DE APLICACiOacuteN

Este documento teacutecnico es de aplicacioacuten en todos los establecimientos de salud y servicios meacutedicos de apoyo puacuteblicos y privados a nivel nacional regional y local (Ministerio de Salud EsSalud Fuerzas Armadas la Policia Nacional del Peruacute Gobiernos Locales o Municipalidades Servicios Privados tales como Cliacutenicas Consultorios Meacutedicos Dentales Veterinarios Laboratorios) y otros que brinden atencioacuten de salud

VI PLAN NACIONAL DE PREVENCiOacuteN DEL VHB VIH y LA TB POR RIESGO OCUPACIONAL EN LOS TRABAJADORES DE SALUD 2010-2015

61 PRINCIPIOS

bull Problema de aacutembito laboral Las Infecciones Ocupacionales sobre todo el VIHSIDA constituye un problema de aacutembito laboral porque afecta a los trabajadores y porque el aacutembito laboral desempentildea una funcioacuten esencial en la limitacioacuten de su propagacioacuten y en la atenuacioacuten de sus efectos

bull No discriminacioacuten no discriminar o estigmatizar de forma alguna a los trabajadores por el hecho de estar real o supuestamente infectados por el VIH el VHB y la TB

16

L

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Igualdad de geacutenero una mayor equidad en las relaciones de geacutenero y la potenciacioacuten de la mujer son indispensables para prevenir la propagacioacuten del VIH VHB y la TB y ayudar a las personas a hacer frente a su impacto

bull Ambiente de trabajo sano y seguro el riesgo ocupacional debe minimizarse en el lugar de trabajo y eacuteste deberiacutea adaptarse a la salud y las facultades de los trabajadores

bull Confidencialidad el acceso a los datos personales incluidos aquellos relativos a la eventual seropositividad de un trabajador debe regirse por las normas de confidencialidad enunciadas en los instrumentos vigentes de la OIL y del Ministerio de Trabajo y Promocioacuten de Empleo (MTPE) del Peruacute

bull Continuacioacuten de la relacioacuten de trabajo los trabajadores con enfermedades ocupacionales deben poder trabajar en condiciones apropiadas mientras sean meacutedicamente aptos para ello

bull Prevencioacuten para abordar los problema de salud de los trabajadores de salud se debe tomar en cuenta los tres niveles de prevencioacuten (primaria secundaria y terciaria)

bull Asistencia en salud ocupacional y apoyo todos los trabajadores de salud tienen derecho a servicios meacutedicos ocupacionales 14

62 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD

Un sistema eficaz de seguridad y salud en el trabajo exige el compromiso conjunto de la autoridad competente de los empleadores y de los trabajadores y sus representantes Si bien la principal responsabilidad en lo que atantildee a la provisioacuten de un entorno seguro y saludable incumbe al empleador el cual deberiacutea demostrar que acepta su compromiso de velar por la seguridad y la salud en el trabajo estableciendo un programa documentado que esteacute disponible para los trabajadores y sus representantes donde se aborden los principios de la prevencioacuten la identificacioacuten de los peligros la evaluacioacuten y el control de los riesgos la informacioacuten y la capacitacioacuten los trabajadores tienen el deber de colaborar con su empleador en la puesta en praacutectica de dicho programa

Al hacerlo deberaacute respetar y aplicar los procedimientos previstos y acatar toda instruccioacuten destinada a proteger de la exposicioacuten a los riesgos ocupacionales a los trabajadores ya toda otra persona que esteacute presente en el lugar de trabajo Los Comiteacutes de Seguridad y Salud en el Trabajo de participacioacuten conjunta constituyen un mecanismo reconocido donde puede tener lugar la aplicacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional asiacute como las Unidades de Salud Ocupacional (USO) yo Servicios de Salud Ocupacional cumplen una funcioacuten operativa trascendental y debe de realizar las siguientes actividades baacutesicas

bull Vigilar los ambiente de trabajo de forma anual (Anexo Ndeg O I Y 02)

bull Vigilar la salud de los trabajadores de forma anual (Anexo Ndeg 03)

bull Asesorar a los empleadores y dar educacioacuten entrenamiento y consejeriacutea a los trabajadores

q Directrices vlixtas de la OITOMS sobre los Servicios de salud y el VIHSIDA 2005 OIT

7

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Atencioacuten baacutesica de salud primeros auxilios vacunacioacuten programas de salud (vacunacioacuten etc) incluyendo servicios meacutedicos curativos la gestioacuten del riesgo en el trabajo

De preferencia una USO debe contar con profesionales especializados o en su ausencia los profesionales deben recibir un entrenamiento especial Se debe priorizar un abordaje multidisciplinario (medicina ocupacional higiene y seguridad ocupacional ergonomiacutea enfermeriacutea ocupacional y psicologiacutea organizacional) 5

63 MEDIDAS DE PROTECCiOacuteN DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DE SALUD

Los trabajadores de los servicios de salud como cualquier otro trabajador estaacuten expuestos a riesgos quiacutemicos fiacutesicos ergonoacutemicos o psicosociales (tales como estreacutes extenuacioacuten acoso y violencia) al igual que los trabajadores de otros sectores Ahora bien existen riesgos ocupacionales en los servicios de salud en particular la exposicioacuten a agentes patoacutegenos infecciosos que requieren medidas especiales de prevencioacuten y proteccioacuten

Los riesgos de exposicioacuten a agentes patoacutegenos tales como el VIH VHB y VHC y la TB deberiacutean abordarse exhaustivamente de modo que se garantice la prevencioacuten y la proteccioacuten continua asiacute como una respuesta profilaacutectica inmediata en caso de exposicioacuten en el lugar de trabajo La atencioacuten prestada a los de estos agentes patoacutegenos no elimina ni reduce la necesidad de atender a los riesgos derivados de otros agentes patoacutegenos transmitidos por viacutea respiratoria gastrointestinal u otro tipo de contactos

Muchas de las medidas encaminadas a prevenir la exposicioacuten ocupacional al VIH y otros agentes patoacutegenos presentes en la sangre yola TB son sencillas y deberaacuten de formar parte del programa anual de seguridad y salud del lugar de trabajo de todo EESS y SMA (Anexos Ndeg 05 y 06)

Se dispone de tres niveles de control de infecciones ocupacionales a ser implementadas por la Direccioacuten del EESS o del SMA en coordinacioacuten con el CSST y la USO y con las demaacutes dependencias del EESS o del SMA proteccioacuten administrativa (de gestioacuten como la implementacioacuten de los servicios de salud ocupacional) ambiental (del lugar de trabajo como la implementacioacuten de cambios de agujas seguras y de mejoramiento de la ventilacioacuten) y meacutedica (de la salud de los trabajadores como la inmunizacioacuten contra la Hepatitis B y la Profilaxis Postexposicioacuten contra el VIH) Las medidas de control administrativas son los maacutes importantes dado que los controles ambientales y meacutedicas no funcionaraacuten ante la falta de medidas de control administrativas concretas

64 PERFIL SITUACIONAL DE LA ATENCiOacuteN DE LA SALUD Y SU RELACiOacuteN CON LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD EN EL PERUacute

Situacioacuten de la Atencioacuten de la Salud

15 Salud y Seguridad en los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005

18

1

~O~~~~~c t

(~~ ~ ~1fiexclJ~ Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud -~ ltr ~ 2010-2015 -~17 eacute1b~sect-

~~~-~

Dentro de las principales variaciones ocurridas en las uacuteltimas deacutecadas la poblacioacuten peruana asciende aproximadamente a 28 221 000 habitantes siendo Lima la regioacuten que concentra el 30 de la poblacioacuten aproximadamente seguida de las regiones de Piura la Libertad Cajamarca Puno Juniacuten y Cusco

Los datos de morbimortalidad nos indican que las infecciones respiratorias agudas las enfermedades del sistema urinario y las enfermedades del aparato circulatorio son las principales causas de muerte con tasas de 835 280 Y 259 por 100000 habitantes respectivamente Las muertes por cirrosis los eventos de intencioacuten no determinada (accidentes) el VIH y la TB son mayores en los hombres que en las mujeres Asiacute mismo en el aacutembito rural las muertes producidas por los eventos de intencioacuten no determinada los trastornos respiratorios del periodo perinatal y la patologiacutea quiruacutergica de emergencia como las apendicitis presentan tasas de mortalidad superiores al promedio nacional 16

Con respecto a la morbilidad las enfermedades de las viacuteas respiratorias superiores ocupan el primer lugar como causa de consulta extema en los establecimientos del Ministerio de Salud y de EsSalud Este comportamiento se observa en todos los estratos de pobreza y en los aacutembitos urbano y rural~

La tasa de mortalidad infantil es de 20 por 000 Nacidos Vivos (NV) y la tasa de Mortalidad en menores de 5 antildeos es de 250 por 1000 NV de los cuales corresponde a EDA 33 ya IRA 139 B

Las regiones con mayor riesgo de TB son madre de Dios Lima Callao Ucayali Tacna Loreto Ica y Moquegua Con respecto al SIDA se han notificado 17 863 casos de SIDA y 24 018 infecciones por VIH La viacutea de infeccioacuten maacutes frecuente es la sexual (96) y la mayoriacutea de los casos son de la regioacuten Uma 19

Dentro de los problemas de salud identificados se hace mencioacuten de Alta Razoacuten de Mortalidad Materna Alta Mortalidad Infantil Alto Porcentaje de Desnutricioacuten Croacutenica Infantil Deficiente Salud Mental en la Poblacioacuten Alta Prevalencia de Enfermedades Trasmisibles (VIHSIDA Malaria TB Dengue Bartonelosis Chagas Leishmaniosis y peste) Alta Mortalidad por caacutencer Incremento de las Enfermedades Croacutenico Degenerativas Persistencia de las Enfermedades Inmunoprevenibles Incremento de las Enfermedades por Causas Externas e Incremento de la Discapacidad Asiacute mismo los problemas de Sistema de Soud Insuficiente Aseguramiento en Salud Descentralizacioacuten del Sector Salud Incompleta Insuficiente Calidad de los Servicios Inadecuada Oferta de los Servicios Insuficiente Atencioacuten a Poblaciones Excluidas Inadecuado Desarrollo de Recursos Humanos Deficiente Acceso a Medicamentos Deficiente Financiamiento en Salud Deficiente Rectoriacutea Deficiente Sistemas de informacioacuten y Poca participacioacuten Ciudadana Finalmente sobre los problemas de los Determinantes de Salud se hace mencioacuten de Deficiente Saneamiento Baacutesico Exclusioacuten Social Contaminacioacuten del Medio Ambiente Desconocimiento en Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo

o Piacutean Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 17 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 18 Health situation in the Americas Basic indicators 2008 PAHO )9 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA Peruacute 2007

19

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015----____-- _--------------shy

dispersas y zonas marginales urbanas El MINSA es la institucioacuten con mayor nuacutemero de establecimientos y mayor presencia nacional El MINSA atiende en forma predominante a pOblacioacuten pobre que no cuenta con Seguro Social en Salud EsSalud atiende a trabajadores del sector formal y sus establecimientos estaacuten principalmente en aacutereas urbanas Los servicios de las Fuerzas Armadas y Policiales soacutelo atienden a sus trabajadores y familiares directos El subsector privado concentra sus recursos en las principales ciudades y estaacute formado por cliacutenicas consultorios y en menor medida por Organismos No Gubemamentales (ONGs)

No se dispone de informacioacuten sobre los medios humanos y tecnoloacutegicos propios para la prestacioacuten de los servicios ni coacutemo le compran servicios de salud 22

Sobre la cantidad total de Recursos Humanos (RRHH) en el sector salud no existe una informacioacuten oficial ya se cuentan con trabajadores de los diferentes subsectores y de las diferentes modalidades de contrata desde trabajadores nombrados Contratos Administrativos de Servicio hasta contratados por los Gobiernos Locales propiciando la flexibilidad y la precariedad de los trabajadores Se han hecho los esfuerzos desde el antildeo 2008 en coordinacioacuten con la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del MINSA y con la Unidad de Salud Ocupacional de EsSalud con la informacioacuten demograacutefica que a contin uacioacuten se detalla

90

466

272

121

233

337

22 Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Peruacute OPS 200 I

2

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Situacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional del Sector Salud

Las medidas de prevencioacuten frente a los riesgos ocupacionales bioloacutegicos son conocidas e implementadas en las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAs) y las Direcciones de Salud (DISAs) desde el antildeo 2008 estas han incluido los lineamientos de la OMS en la Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores de Salud la Promocioacuten de la Salud en el Ambiente de Trabajo de Salud Vigilancia del Ambiente de Trabajo la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Medidas de Prevencioacuten Administrativas de Ingenieriacutea y Meacutedico Ocupacionales (precauciones universales inmunizoClon de los TS profilaxis postexposicioacuten quimioprofilaxis utilizacioacuten de equipos de proteccioacuten personal) y proteccioacuten del ambiente para la salud (manejo seguro de residuos soacutelidos hospitalarios)

La Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores ha considerado como primera liacutenea la implementacioacuten de las Unidades de Salud Ocupacional en las Oficinas de Epidemiologia y Salud Ambiental de los Hospitales Regionales y Referenciales a nivel nacional de acuerdo a las recomendaciones de la OPSOMS y la 01[2324 asiacute como la conformacioacuten de los Comiteacutes de Salud y Seguridad en el Trabajo enmarcados en la normatividad nacional como medida de control administrativa que le deacute el sostenimiento a las medidas de prevencioacuten control especificas Son 20 las regiones que han avanzado en esta medida

Salud y Seguridad de los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005 24 Recomendacioacuten Ndeg 171 sobre los Servicios de Salud en el Trabajo de ia Olf 1985

23

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Ndeg DIRESADISA Ndeg DIRESADISA

Madre de Dios Madre de Dios

2 Callao 2 Callao

3 Sullana I 3 Sullana I

4 Cusca 4 Cusca

5 Cutervo 5 Cutervo

6 Puno 6 puno

7 Jaeacuten 7 Jaeacuten

8 Cajamarca 8 Cajamarea

9 Huancavelica 9 Huancavelica

10 Paseo 10 Paseo

11 Amazonas 11 Amazonas

12 Ancash 12 Ancash

13 Arequipa 13 Arequipa

14 Tumbes 14 Tumbes

15 Lima Este 15 Lima Este

16 Lambayeque 16 Lambayeque

17 Abancay 17 Abancay

18 Juniacuten 18 Juniacutenshy

19 Ucayali 19 Ucayali

20 San Martiacuten 20 San Martiacuten

Fuente Formato A de las DISAs y DliESAs de nivel nacional

En el antildeo 2008 las Unidades de Salud Oc upacional a nivel nacional de las DIRESAs han implementado la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores de Salud mediante el reporte de los Accidentes Punzocortantes (AP) y la Exposicioacuten Ocupacional a agentes Patoacutegenos de la Sangre del cual se tiene un total de 308 AP para el antildeo 2008 con una distribucioacuten de las tres regiones que maacutes han reportado 87 AP registrado en Cusca 58 AP en Arequipa y 45 AP en Lima haciendo notar que existe un gran sub registro en comparacioacuten con otros paiacuteses

24

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud

__ 2010-2015--- - _~

generado inquietudes mayores sobre riesgo de transmisioacuten de MT en

centros asistenciales (transmisioacuten ocupacional)8

La mayoriacutea de las exposiciones a sangre en los centros asistenciales

pueden prevenirse Las estrategias para proteger a los TS incluyen la

implementacioacuten de las precauciones universales la inmunizacioacuten contra

hepatitis B garantizar equipos de proteccioacuten personal y el manejo de la

postexposicioacuten La implementacioacuten exitosa de estas estrategias requiere

de un Comiteacute de Salud y Seguridad Ocupacional (CSSO) y de una

Unidad Salud Ocupacional (USO) efectivo que cuente con el apoyo

de los equipos de gerencia del centro asistencial

Se tendraacuten maacutes posibilidades de prevenir y controlar los riesgos

ocupacionales derivados de enfermedades infecciosas tales como

VIH VHB y la TB en los servicios salud si son considerados ambientes

de trabajo donde se promocione la salud La magnitud del riesgo

ocupacional en el sector de la salud no estaacute muy clara en parte debido

al rechazo y al sentimiento de culpa asociados a la comunicacioacuten de

heridas provocadas por objetos punzocortantes yola ausencia de

profilaxis posterior a la exposicioacuten En el lugar de trabajo se debe

promover poliacuteticas y programas adecuados para garantizar la

proteccioacuten de la salud los trabajadores asiacute como suministro de

tratamiento asistencia y apoyo y el acceso a los servicios de salud

ocupacional y evitar el rechazo y la discriminacioacuten Los principales

elementos de los programas y poliacuteticas referentes al lugar de trabajo se

identifican y describen a continuacioacuten los mismos que estaacuten ajustados a

las referencias y recomendaciones de Jo Organizacioacuten Internacional del

Trabajo (OIT) y la OMS

el Peruacute son 160 000 TS aproximadamente a nivel nacional entre el

Ministerio de Salud (MINSA) EsSalud Fuerzas Armadas Fuerzas Policiales y

privado para los cuales el trabajo se han desarrollado raacutepidamente en

Normas para la Prevencioacuten de la Trasmisioacuten de la Tuberculosis en los Establecimientos de Asistencia Sanitaria en Condiciones de Recursos Limitados OMS 2002 9 Seguridad del Personal de Salud OMS 2007

12

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la lB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

los servicios de salud a nivel nacional Dicho desarrollo es complejo sin

embargo debido a la gran necesidad de reglamentacioacuten de estos

servicios (respecto de la formacioacuten profesional y de la habilitacioacuten del

personal salud y seguridad en el trabajo) lOLos accidentes y

enfermedades prevenibles en el sector salud entre ellas las infecciones

ocupacionales agravan la escasez de trabajadores de la salud por

consiguiente deterioran las capacidades nacionales para proporcionar

servicios de atencioacuten de la salud 11 Los problemas nacionales de salud

tales como la mortalidad materna la desnutricioacuten croacutenica infantil la

elevada morbimortalidad por enfermedades infectocontagiosas los

escases de seguridad del agua potable y saneamiento dependen de la

gestioacuten de los Recursos Humanos y Salud y Seguridad Ocupacional de los

TS y de manera especial la proteccioacuten de la salud de los TS estaacute

vinculada a las Infecciones Intrahospitalarias (JIH) adquiridas o

relacionadas con los servicios de salud constituyendo un problema de

salud puacuteblica a nivel mundial y especialmente en los paiacuteses en viacuteas de

desarrollo como en el Peruacute

Asiacute mismo en Peruacute existen estudios sobre la presencia de VIH

ocupacional en Trabajadores de Salud poco difundidos y consolidados

por la autoridad competente entre ellos hay estudios que tambieacuten

muestran que los trabajadores de salud de aacutereas con baja endemicidad

por VHB tienen mayor riesgo particularmente los que manipulan material

contaminado con sangre y secreciones asiacute como aquellos que

desarrollan procedimientos invasivos Sin embargo en aacutereas

hiperendeacutemicas el ser trabajador no es un riesgo adicional para contraer

VHB pues han adquirido la infeccioacuten en edades tempranas de la vida

como se mostroacute en los estudios de Huanta donde los niveles de infeccioacuten

entre trabajadores de salud de un hospital general y profesores eran

El Desarrollo del Mercado en los Servicios de Salud El diaacutelogo Social en los Servicios de Salud instituciones capacidad y eficacia OIL 2002 iexcl Ampliar y Mantener lo Fuerzo Laboral de Salud Mundial Programo de Soud de 05

Trabajadores OPS 2008

3

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

simiacutelares En este sentido es imprescindible que los trabajadores de salud

puedan prevenir esto enfermedad con lo vacunacioacuten l2

Otros estudios nos indican sobre lo frecuencia de los occidentes

punzocortantes en los TS durante lo compantildea de Vacunacioacuten contra lo

Hepatitis Bantildeo 2008 en lo Sub-Direccioacuten Regional de Salud Piura 11shy

Sullana fue de 189 occidentes por codo 100 trabajadores expuestos

siendo mayor poro el sexo femenino de ocupacioacuten enfermeriacutea y se

produjeron despueacutes del uso del material punzante durante el segregado

asiacute como lo mayoriacutea de los accidentados realizaron un reporte tardiacuteo 3

A pesar lo informacioacuten cientiacutefico existente y los esfuerzos lo

Direccioacuten General Salud Ambiental de lo Direccioacuten General

Epidemiologiacutea y de lo Direccioacuten General de Salud de los Personas no se

han logrado uno implementacioacuten o nivel nocional ni lo

institucionalizacioacuten de lo Proteccioacuten de lo Salud de los Trabajadores del

Sector Salud en ninguno sus oacuterganos de liacutenea Por 0 que

documento de caraacutecter dinaacutemico podraacute establecer los lineamientos o

seguir o nivel nocional en lo Prevencioacuten del VHB VIH y lo TB por Riesgo

Ocupacional en los Trabajadores de Salud iniciado desde el 08 de abril

2008 con motivo de proteger o los Trabajadores de Salud contra el VHB

en lo Compantildea Nocional de Vac unacioacuten contra este virus con el

asesoramiento de lo Divisioacuten de Salud Ambiental y Ocupacional lo

OMS el Departamento de Salud de los Trabajadores de lo Organizacioacuten

Panamericano de lo Salud de Uu (PAHOOPS) y el Instituto de Salud y

Seguridad Ocupacional de los EEUU (NIOSH) desde el nivel

internacional lo coordinacioacuten con aacuterea de Salud Ocupacional de

EsSalud del Centro Nocional de Salud Ocupacional (CENSOPAS) del

Instituto Nocional de Salud del (NS) y con lo participacioacuten de los

oacuterganos de liacutenea del MINSA Direccioacuten General de Salud las Personos

12 Cesar Augusto Cabezos Saacutenchez Hepatitis Viral B y Delta en el Peruacute Epidemiologiacutea y Bases para su Control 2008 13 Informe de Vigilancia Centinela de Accidentes Punzocortantes en Personal de Salud de campantildea de vacunacioacuten contra la Hepatitis B antildeo 2008Sub-Direccion Regional de Salud Piura JI-Sultana Peruacute 2009

4

1shy

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

------- shy

Direccioacuten General de Epidemiologia Direccioacuten General de Rec ursos

Humanos y de las Direcciones Regionales de Salud de Arequipa Puno

Cusco Cajamarca y la Sub-Direccioacuten Regiona de Salud Piura l-Sulana

11 FINALIDAD

Proteger la salud de los Trabajadores de Salud y fortalecer la atencioacuten de los Servicios de Salud del Peruacute a traveacutes de una gestioacuten inclusiva de la salud ocupacional en los Establecimientos de Salud en el aacutembito nacional regional y local

111 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Disminuir la exposicioacuten al VHB VIH y la TB de los Trabajadores de Salud fortaleciendo las medidas de prevencioacuten y el control de los dantildeos a la salud por riesgo ocupacional en el sector salud

32 OBJETIVOS ESPECiacuteFICOS

bull Establecer las actividades de vigilancia sanitaria prevencioacuten y control de las Enfermedades Ocupacionales por VHB VIH y la TB en los trobajadores de salud

bull Implementar en los EESS y SMA ambientes de trabajos seguros y saludables para los trabajadores para los pacientes y terceras personas

bull Implementar la gestioacuten institucional del sistema de salud y seguridad ocupacional de los trabajadores del sector salud

IV BASE LEGAL

a) Ley Ndeg 26842 General de Salud

b) Ley Ndeg 27657 Ley del Ministerio de Salud

c) Ley Ndeg 27813 Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud

d) Ndeg 26790 Ley de Modernizacioacuten de la Seguridad Social en Salud

e) Ley Ndeg 27867 Orgaacutenica de Gobiernos Regionales

f) Ley N) 273) 4 Ley General de Residuos Soacutelidos

g) Decreto Supremo Ndeg Oiexcl3-2002-SA que aprueba el Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud

h) Decreto Supremo Ndeg 023-2005-SA que aprueba el Reglamento de Organizacioacuten y Funciones del Ministerio de Salud

i) Decreto Supremo Ndeg 003-98-SA que aprueba las Normas Teacutecnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

j) Decreto Supremo Ndeg 009-97-SA que aprueba el Reglamento de la Ley de Modernizacioacuten de la Seguridad Social en Salud

5

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

k) Decreto Supremo Ndeg OS7-2004-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley General de Residuos Soacutelidos

1) Decreto Supremo Ndeg 009-200S-TR que aprueba el Reglamento eJe Seguridad y Salud en el Trabajo

m) Decreto Supremo 007-2007-TR Modifican Artiacuteculos del D S Ndeg 009-200S-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

n) Resolucioacuten Ministerial 148-2007-TR que aprueba el Reglamento de Constitucioacuten y Funcionamiento del Comiteacute y Designacioacuten de Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y otros documentos conexos

o) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 480-2008MINSA que aprueba la NTS Ndeg 68shyMNSADGSP-V Norma Teacutecnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales

p) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 554- 2007MINSA que resuelve conformar el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Administracioacuten Central del Ministerio de Salud

q) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 51 1-2004MINSA que aprueba la Ficha Uacutenica de Aviso de Accidente de Trabajo y su instructivo anexo

r) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 452-2003-SADM que aprueba el Manual de Ajslamiento Hospitalario

s) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 1472-2002-SADM que aprueba el Manual de Desinfeccioacuten y Esterilizacioacuten Hospitalaria

t) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 366-2009MINSA que aprueba el Documento Teacutecnico Plan Nacional de Vigilancia Prevencioacuten y Control de fas Infecciones Intrahospitalarias con eacutenfasis en la Atencioacuten Materna y Neonatal 2009-2012

u) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 826-200SMINSA que aprueba las Normas para la elaboracioacuten de Documentos Normativos del Ministerio de Salud

V AacuteMBITO DE APLICACiOacuteN

Este documento teacutecnico es de aplicacioacuten en todos los establecimientos de salud y servicios meacutedicos de apoyo puacuteblicos y privados a nivel nacional regional y local (Ministerio de Salud EsSalud Fuerzas Armadas la Policia Nacional del Peruacute Gobiernos Locales o Municipalidades Servicios Privados tales como Cliacutenicas Consultorios Meacutedicos Dentales Veterinarios Laboratorios) y otros que brinden atencioacuten de salud

VI PLAN NACIONAL DE PREVENCiOacuteN DEL VHB VIH y LA TB POR RIESGO OCUPACIONAL EN LOS TRABAJADORES DE SALUD 2010-2015

61 PRINCIPIOS

bull Problema de aacutembito laboral Las Infecciones Ocupacionales sobre todo el VIHSIDA constituye un problema de aacutembito laboral porque afecta a los trabajadores y porque el aacutembito laboral desempentildea una funcioacuten esencial en la limitacioacuten de su propagacioacuten y en la atenuacioacuten de sus efectos

bull No discriminacioacuten no discriminar o estigmatizar de forma alguna a los trabajadores por el hecho de estar real o supuestamente infectados por el VIH el VHB y la TB

16

L

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Igualdad de geacutenero una mayor equidad en las relaciones de geacutenero y la potenciacioacuten de la mujer son indispensables para prevenir la propagacioacuten del VIH VHB y la TB y ayudar a las personas a hacer frente a su impacto

bull Ambiente de trabajo sano y seguro el riesgo ocupacional debe minimizarse en el lugar de trabajo y eacuteste deberiacutea adaptarse a la salud y las facultades de los trabajadores

bull Confidencialidad el acceso a los datos personales incluidos aquellos relativos a la eventual seropositividad de un trabajador debe regirse por las normas de confidencialidad enunciadas en los instrumentos vigentes de la OIL y del Ministerio de Trabajo y Promocioacuten de Empleo (MTPE) del Peruacute

bull Continuacioacuten de la relacioacuten de trabajo los trabajadores con enfermedades ocupacionales deben poder trabajar en condiciones apropiadas mientras sean meacutedicamente aptos para ello

bull Prevencioacuten para abordar los problema de salud de los trabajadores de salud se debe tomar en cuenta los tres niveles de prevencioacuten (primaria secundaria y terciaria)

bull Asistencia en salud ocupacional y apoyo todos los trabajadores de salud tienen derecho a servicios meacutedicos ocupacionales 14

62 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD

Un sistema eficaz de seguridad y salud en el trabajo exige el compromiso conjunto de la autoridad competente de los empleadores y de los trabajadores y sus representantes Si bien la principal responsabilidad en lo que atantildee a la provisioacuten de un entorno seguro y saludable incumbe al empleador el cual deberiacutea demostrar que acepta su compromiso de velar por la seguridad y la salud en el trabajo estableciendo un programa documentado que esteacute disponible para los trabajadores y sus representantes donde se aborden los principios de la prevencioacuten la identificacioacuten de los peligros la evaluacioacuten y el control de los riesgos la informacioacuten y la capacitacioacuten los trabajadores tienen el deber de colaborar con su empleador en la puesta en praacutectica de dicho programa

Al hacerlo deberaacute respetar y aplicar los procedimientos previstos y acatar toda instruccioacuten destinada a proteger de la exposicioacuten a los riesgos ocupacionales a los trabajadores ya toda otra persona que esteacute presente en el lugar de trabajo Los Comiteacutes de Seguridad y Salud en el Trabajo de participacioacuten conjunta constituyen un mecanismo reconocido donde puede tener lugar la aplicacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional asiacute como las Unidades de Salud Ocupacional (USO) yo Servicios de Salud Ocupacional cumplen una funcioacuten operativa trascendental y debe de realizar las siguientes actividades baacutesicas

bull Vigilar los ambiente de trabajo de forma anual (Anexo Ndeg O I Y 02)

bull Vigilar la salud de los trabajadores de forma anual (Anexo Ndeg 03)

bull Asesorar a los empleadores y dar educacioacuten entrenamiento y consejeriacutea a los trabajadores

q Directrices vlixtas de la OITOMS sobre los Servicios de salud y el VIHSIDA 2005 OIT

7

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Atencioacuten baacutesica de salud primeros auxilios vacunacioacuten programas de salud (vacunacioacuten etc) incluyendo servicios meacutedicos curativos la gestioacuten del riesgo en el trabajo

De preferencia una USO debe contar con profesionales especializados o en su ausencia los profesionales deben recibir un entrenamiento especial Se debe priorizar un abordaje multidisciplinario (medicina ocupacional higiene y seguridad ocupacional ergonomiacutea enfermeriacutea ocupacional y psicologiacutea organizacional) 5

63 MEDIDAS DE PROTECCiOacuteN DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DE SALUD

Los trabajadores de los servicios de salud como cualquier otro trabajador estaacuten expuestos a riesgos quiacutemicos fiacutesicos ergonoacutemicos o psicosociales (tales como estreacutes extenuacioacuten acoso y violencia) al igual que los trabajadores de otros sectores Ahora bien existen riesgos ocupacionales en los servicios de salud en particular la exposicioacuten a agentes patoacutegenos infecciosos que requieren medidas especiales de prevencioacuten y proteccioacuten

Los riesgos de exposicioacuten a agentes patoacutegenos tales como el VIH VHB y VHC y la TB deberiacutean abordarse exhaustivamente de modo que se garantice la prevencioacuten y la proteccioacuten continua asiacute como una respuesta profilaacutectica inmediata en caso de exposicioacuten en el lugar de trabajo La atencioacuten prestada a los de estos agentes patoacutegenos no elimina ni reduce la necesidad de atender a los riesgos derivados de otros agentes patoacutegenos transmitidos por viacutea respiratoria gastrointestinal u otro tipo de contactos

Muchas de las medidas encaminadas a prevenir la exposicioacuten ocupacional al VIH y otros agentes patoacutegenos presentes en la sangre yola TB son sencillas y deberaacuten de formar parte del programa anual de seguridad y salud del lugar de trabajo de todo EESS y SMA (Anexos Ndeg 05 y 06)

Se dispone de tres niveles de control de infecciones ocupacionales a ser implementadas por la Direccioacuten del EESS o del SMA en coordinacioacuten con el CSST y la USO y con las demaacutes dependencias del EESS o del SMA proteccioacuten administrativa (de gestioacuten como la implementacioacuten de los servicios de salud ocupacional) ambiental (del lugar de trabajo como la implementacioacuten de cambios de agujas seguras y de mejoramiento de la ventilacioacuten) y meacutedica (de la salud de los trabajadores como la inmunizacioacuten contra la Hepatitis B y la Profilaxis Postexposicioacuten contra el VIH) Las medidas de control administrativas son los maacutes importantes dado que los controles ambientales y meacutedicas no funcionaraacuten ante la falta de medidas de control administrativas concretas

64 PERFIL SITUACIONAL DE LA ATENCiOacuteN DE LA SALUD Y SU RELACiOacuteN CON LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD EN EL PERUacute

Situacioacuten de la Atencioacuten de la Salud

15 Salud y Seguridad en los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005

18

1

~O~~~~~c t

(~~ ~ ~1fiexclJ~ Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud -~ ltr ~ 2010-2015 -~17 eacute1b~sect-

~~~-~

Dentro de las principales variaciones ocurridas en las uacuteltimas deacutecadas la poblacioacuten peruana asciende aproximadamente a 28 221 000 habitantes siendo Lima la regioacuten que concentra el 30 de la poblacioacuten aproximadamente seguida de las regiones de Piura la Libertad Cajamarca Puno Juniacuten y Cusco

Los datos de morbimortalidad nos indican que las infecciones respiratorias agudas las enfermedades del sistema urinario y las enfermedades del aparato circulatorio son las principales causas de muerte con tasas de 835 280 Y 259 por 100000 habitantes respectivamente Las muertes por cirrosis los eventos de intencioacuten no determinada (accidentes) el VIH y la TB son mayores en los hombres que en las mujeres Asiacute mismo en el aacutembito rural las muertes producidas por los eventos de intencioacuten no determinada los trastornos respiratorios del periodo perinatal y la patologiacutea quiruacutergica de emergencia como las apendicitis presentan tasas de mortalidad superiores al promedio nacional 16

Con respecto a la morbilidad las enfermedades de las viacuteas respiratorias superiores ocupan el primer lugar como causa de consulta extema en los establecimientos del Ministerio de Salud y de EsSalud Este comportamiento se observa en todos los estratos de pobreza y en los aacutembitos urbano y rural~

La tasa de mortalidad infantil es de 20 por 000 Nacidos Vivos (NV) y la tasa de Mortalidad en menores de 5 antildeos es de 250 por 1000 NV de los cuales corresponde a EDA 33 ya IRA 139 B

Las regiones con mayor riesgo de TB son madre de Dios Lima Callao Ucayali Tacna Loreto Ica y Moquegua Con respecto al SIDA se han notificado 17 863 casos de SIDA y 24 018 infecciones por VIH La viacutea de infeccioacuten maacutes frecuente es la sexual (96) y la mayoriacutea de los casos son de la regioacuten Uma 19

Dentro de los problemas de salud identificados se hace mencioacuten de Alta Razoacuten de Mortalidad Materna Alta Mortalidad Infantil Alto Porcentaje de Desnutricioacuten Croacutenica Infantil Deficiente Salud Mental en la Poblacioacuten Alta Prevalencia de Enfermedades Trasmisibles (VIHSIDA Malaria TB Dengue Bartonelosis Chagas Leishmaniosis y peste) Alta Mortalidad por caacutencer Incremento de las Enfermedades Croacutenico Degenerativas Persistencia de las Enfermedades Inmunoprevenibles Incremento de las Enfermedades por Causas Externas e Incremento de la Discapacidad Asiacute mismo los problemas de Sistema de Soud Insuficiente Aseguramiento en Salud Descentralizacioacuten del Sector Salud Incompleta Insuficiente Calidad de los Servicios Inadecuada Oferta de los Servicios Insuficiente Atencioacuten a Poblaciones Excluidas Inadecuado Desarrollo de Recursos Humanos Deficiente Acceso a Medicamentos Deficiente Financiamiento en Salud Deficiente Rectoriacutea Deficiente Sistemas de informacioacuten y Poca participacioacuten Ciudadana Finalmente sobre los problemas de los Determinantes de Salud se hace mencioacuten de Deficiente Saneamiento Baacutesico Exclusioacuten Social Contaminacioacuten del Medio Ambiente Desconocimiento en Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo

o Piacutean Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 17 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 18 Health situation in the Americas Basic indicators 2008 PAHO )9 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA Peruacute 2007

19

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015----____-- _--------------shy

dispersas y zonas marginales urbanas El MINSA es la institucioacuten con mayor nuacutemero de establecimientos y mayor presencia nacional El MINSA atiende en forma predominante a pOblacioacuten pobre que no cuenta con Seguro Social en Salud EsSalud atiende a trabajadores del sector formal y sus establecimientos estaacuten principalmente en aacutereas urbanas Los servicios de las Fuerzas Armadas y Policiales soacutelo atienden a sus trabajadores y familiares directos El subsector privado concentra sus recursos en las principales ciudades y estaacute formado por cliacutenicas consultorios y en menor medida por Organismos No Gubemamentales (ONGs)

No se dispone de informacioacuten sobre los medios humanos y tecnoloacutegicos propios para la prestacioacuten de los servicios ni coacutemo le compran servicios de salud 22

Sobre la cantidad total de Recursos Humanos (RRHH) en el sector salud no existe una informacioacuten oficial ya se cuentan con trabajadores de los diferentes subsectores y de las diferentes modalidades de contrata desde trabajadores nombrados Contratos Administrativos de Servicio hasta contratados por los Gobiernos Locales propiciando la flexibilidad y la precariedad de los trabajadores Se han hecho los esfuerzos desde el antildeo 2008 en coordinacioacuten con la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del MINSA y con la Unidad de Salud Ocupacional de EsSalud con la informacioacuten demograacutefica que a contin uacioacuten se detalla

90

466

272

121

233

337

22 Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Peruacute OPS 200 I

2

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Situacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional del Sector Salud

Las medidas de prevencioacuten frente a los riesgos ocupacionales bioloacutegicos son conocidas e implementadas en las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAs) y las Direcciones de Salud (DISAs) desde el antildeo 2008 estas han incluido los lineamientos de la OMS en la Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores de Salud la Promocioacuten de la Salud en el Ambiente de Trabajo de Salud Vigilancia del Ambiente de Trabajo la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Medidas de Prevencioacuten Administrativas de Ingenieriacutea y Meacutedico Ocupacionales (precauciones universales inmunizoClon de los TS profilaxis postexposicioacuten quimioprofilaxis utilizacioacuten de equipos de proteccioacuten personal) y proteccioacuten del ambiente para la salud (manejo seguro de residuos soacutelidos hospitalarios)

La Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores ha considerado como primera liacutenea la implementacioacuten de las Unidades de Salud Ocupacional en las Oficinas de Epidemiologia y Salud Ambiental de los Hospitales Regionales y Referenciales a nivel nacional de acuerdo a las recomendaciones de la OPSOMS y la 01[2324 asiacute como la conformacioacuten de los Comiteacutes de Salud y Seguridad en el Trabajo enmarcados en la normatividad nacional como medida de control administrativa que le deacute el sostenimiento a las medidas de prevencioacuten control especificas Son 20 las regiones que han avanzado en esta medida

Salud y Seguridad de los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005 24 Recomendacioacuten Ndeg 171 sobre los Servicios de Salud en el Trabajo de ia Olf 1985

23

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Ndeg DIRESADISA Ndeg DIRESADISA

Madre de Dios Madre de Dios

2 Callao 2 Callao

3 Sullana I 3 Sullana I

4 Cusca 4 Cusca

5 Cutervo 5 Cutervo

6 Puno 6 puno

7 Jaeacuten 7 Jaeacuten

8 Cajamarca 8 Cajamarea

9 Huancavelica 9 Huancavelica

10 Paseo 10 Paseo

11 Amazonas 11 Amazonas

12 Ancash 12 Ancash

13 Arequipa 13 Arequipa

14 Tumbes 14 Tumbes

15 Lima Este 15 Lima Este

16 Lambayeque 16 Lambayeque

17 Abancay 17 Abancay

18 Juniacuten 18 Juniacutenshy

19 Ucayali 19 Ucayali

20 San Martiacuten 20 San Martiacuten

Fuente Formato A de las DISAs y DliESAs de nivel nacional

En el antildeo 2008 las Unidades de Salud Oc upacional a nivel nacional de las DIRESAs han implementado la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores de Salud mediante el reporte de los Accidentes Punzocortantes (AP) y la Exposicioacuten Ocupacional a agentes Patoacutegenos de la Sangre del cual se tiene un total de 308 AP para el antildeo 2008 con una distribucioacuten de las tres regiones que maacutes han reportado 87 AP registrado en Cusca 58 AP en Arequipa y 45 AP en Lima haciendo notar que existe un gran sub registro en comparacioacuten con otros paiacuteses

24

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la lB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

los servicios de salud a nivel nacional Dicho desarrollo es complejo sin

embargo debido a la gran necesidad de reglamentacioacuten de estos

servicios (respecto de la formacioacuten profesional y de la habilitacioacuten del

personal salud y seguridad en el trabajo) lOLos accidentes y

enfermedades prevenibles en el sector salud entre ellas las infecciones

ocupacionales agravan la escasez de trabajadores de la salud por

consiguiente deterioran las capacidades nacionales para proporcionar

servicios de atencioacuten de la salud 11 Los problemas nacionales de salud

tales como la mortalidad materna la desnutricioacuten croacutenica infantil la

elevada morbimortalidad por enfermedades infectocontagiosas los

escases de seguridad del agua potable y saneamiento dependen de la

gestioacuten de los Recursos Humanos y Salud y Seguridad Ocupacional de los

TS y de manera especial la proteccioacuten de la salud de los TS estaacute

vinculada a las Infecciones Intrahospitalarias (JIH) adquiridas o

relacionadas con los servicios de salud constituyendo un problema de

salud puacuteblica a nivel mundial y especialmente en los paiacuteses en viacuteas de

desarrollo como en el Peruacute

Asiacute mismo en Peruacute existen estudios sobre la presencia de VIH

ocupacional en Trabajadores de Salud poco difundidos y consolidados

por la autoridad competente entre ellos hay estudios que tambieacuten

muestran que los trabajadores de salud de aacutereas con baja endemicidad

por VHB tienen mayor riesgo particularmente los que manipulan material

contaminado con sangre y secreciones asiacute como aquellos que

desarrollan procedimientos invasivos Sin embargo en aacutereas

hiperendeacutemicas el ser trabajador no es un riesgo adicional para contraer

VHB pues han adquirido la infeccioacuten en edades tempranas de la vida

como se mostroacute en los estudios de Huanta donde los niveles de infeccioacuten

entre trabajadores de salud de un hospital general y profesores eran

El Desarrollo del Mercado en los Servicios de Salud El diaacutelogo Social en los Servicios de Salud instituciones capacidad y eficacia OIL 2002 iexcl Ampliar y Mantener lo Fuerzo Laboral de Salud Mundial Programo de Soud de 05

Trabajadores OPS 2008

3

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

simiacutelares En este sentido es imprescindible que los trabajadores de salud

puedan prevenir esto enfermedad con lo vacunacioacuten l2

Otros estudios nos indican sobre lo frecuencia de los occidentes

punzocortantes en los TS durante lo compantildea de Vacunacioacuten contra lo

Hepatitis Bantildeo 2008 en lo Sub-Direccioacuten Regional de Salud Piura 11shy

Sullana fue de 189 occidentes por codo 100 trabajadores expuestos

siendo mayor poro el sexo femenino de ocupacioacuten enfermeriacutea y se

produjeron despueacutes del uso del material punzante durante el segregado

asiacute como lo mayoriacutea de los accidentados realizaron un reporte tardiacuteo 3

A pesar lo informacioacuten cientiacutefico existente y los esfuerzos lo

Direccioacuten General Salud Ambiental de lo Direccioacuten General

Epidemiologiacutea y de lo Direccioacuten General de Salud de los Personas no se

han logrado uno implementacioacuten o nivel nocional ni lo

institucionalizacioacuten de lo Proteccioacuten de lo Salud de los Trabajadores del

Sector Salud en ninguno sus oacuterganos de liacutenea Por 0 que

documento de caraacutecter dinaacutemico podraacute establecer los lineamientos o

seguir o nivel nocional en lo Prevencioacuten del VHB VIH y lo TB por Riesgo

Ocupacional en los Trabajadores de Salud iniciado desde el 08 de abril

2008 con motivo de proteger o los Trabajadores de Salud contra el VHB

en lo Compantildea Nocional de Vac unacioacuten contra este virus con el

asesoramiento de lo Divisioacuten de Salud Ambiental y Ocupacional lo

OMS el Departamento de Salud de los Trabajadores de lo Organizacioacuten

Panamericano de lo Salud de Uu (PAHOOPS) y el Instituto de Salud y

Seguridad Ocupacional de los EEUU (NIOSH) desde el nivel

internacional lo coordinacioacuten con aacuterea de Salud Ocupacional de

EsSalud del Centro Nocional de Salud Ocupacional (CENSOPAS) del

Instituto Nocional de Salud del (NS) y con lo participacioacuten de los

oacuterganos de liacutenea del MINSA Direccioacuten General de Salud las Personos

12 Cesar Augusto Cabezos Saacutenchez Hepatitis Viral B y Delta en el Peruacute Epidemiologiacutea y Bases para su Control 2008 13 Informe de Vigilancia Centinela de Accidentes Punzocortantes en Personal de Salud de campantildea de vacunacioacuten contra la Hepatitis B antildeo 2008Sub-Direccion Regional de Salud Piura JI-Sultana Peruacute 2009

4

1shy

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

------- shy

Direccioacuten General de Epidemiologia Direccioacuten General de Rec ursos

Humanos y de las Direcciones Regionales de Salud de Arequipa Puno

Cusco Cajamarca y la Sub-Direccioacuten Regiona de Salud Piura l-Sulana

11 FINALIDAD

Proteger la salud de los Trabajadores de Salud y fortalecer la atencioacuten de los Servicios de Salud del Peruacute a traveacutes de una gestioacuten inclusiva de la salud ocupacional en los Establecimientos de Salud en el aacutembito nacional regional y local

111 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Disminuir la exposicioacuten al VHB VIH y la TB de los Trabajadores de Salud fortaleciendo las medidas de prevencioacuten y el control de los dantildeos a la salud por riesgo ocupacional en el sector salud

32 OBJETIVOS ESPECiacuteFICOS

bull Establecer las actividades de vigilancia sanitaria prevencioacuten y control de las Enfermedades Ocupacionales por VHB VIH y la TB en los trobajadores de salud

bull Implementar en los EESS y SMA ambientes de trabajos seguros y saludables para los trabajadores para los pacientes y terceras personas

bull Implementar la gestioacuten institucional del sistema de salud y seguridad ocupacional de los trabajadores del sector salud

IV BASE LEGAL

a) Ley Ndeg 26842 General de Salud

b) Ley Ndeg 27657 Ley del Ministerio de Salud

c) Ley Ndeg 27813 Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud

d) Ndeg 26790 Ley de Modernizacioacuten de la Seguridad Social en Salud

e) Ley Ndeg 27867 Orgaacutenica de Gobiernos Regionales

f) Ley N) 273) 4 Ley General de Residuos Soacutelidos

g) Decreto Supremo Ndeg Oiexcl3-2002-SA que aprueba el Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud

h) Decreto Supremo Ndeg 023-2005-SA que aprueba el Reglamento de Organizacioacuten y Funciones del Ministerio de Salud

i) Decreto Supremo Ndeg 003-98-SA que aprueba las Normas Teacutecnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

j) Decreto Supremo Ndeg 009-97-SA que aprueba el Reglamento de la Ley de Modernizacioacuten de la Seguridad Social en Salud

5

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

k) Decreto Supremo Ndeg OS7-2004-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley General de Residuos Soacutelidos

1) Decreto Supremo Ndeg 009-200S-TR que aprueba el Reglamento eJe Seguridad y Salud en el Trabajo

m) Decreto Supremo 007-2007-TR Modifican Artiacuteculos del D S Ndeg 009-200S-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

n) Resolucioacuten Ministerial 148-2007-TR que aprueba el Reglamento de Constitucioacuten y Funcionamiento del Comiteacute y Designacioacuten de Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y otros documentos conexos

o) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 480-2008MINSA que aprueba la NTS Ndeg 68shyMNSADGSP-V Norma Teacutecnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales

p) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 554- 2007MINSA que resuelve conformar el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Administracioacuten Central del Ministerio de Salud

q) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 51 1-2004MINSA que aprueba la Ficha Uacutenica de Aviso de Accidente de Trabajo y su instructivo anexo

r) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 452-2003-SADM que aprueba el Manual de Ajslamiento Hospitalario

s) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 1472-2002-SADM que aprueba el Manual de Desinfeccioacuten y Esterilizacioacuten Hospitalaria

t) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 366-2009MINSA que aprueba el Documento Teacutecnico Plan Nacional de Vigilancia Prevencioacuten y Control de fas Infecciones Intrahospitalarias con eacutenfasis en la Atencioacuten Materna y Neonatal 2009-2012

u) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 826-200SMINSA que aprueba las Normas para la elaboracioacuten de Documentos Normativos del Ministerio de Salud

V AacuteMBITO DE APLICACiOacuteN

Este documento teacutecnico es de aplicacioacuten en todos los establecimientos de salud y servicios meacutedicos de apoyo puacuteblicos y privados a nivel nacional regional y local (Ministerio de Salud EsSalud Fuerzas Armadas la Policia Nacional del Peruacute Gobiernos Locales o Municipalidades Servicios Privados tales como Cliacutenicas Consultorios Meacutedicos Dentales Veterinarios Laboratorios) y otros que brinden atencioacuten de salud

VI PLAN NACIONAL DE PREVENCiOacuteN DEL VHB VIH y LA TB POR RIESGO OCUPACIONAL EN LOS TRABAJADORES DE SALUD 2010-2015

61 PRINCIPIOS

bull Problema de aacutembito laboral Las Infecciones Ocupacionales sobre todo el VIHSIDA constituye un problema de aacutembito laboral porque afecta a los trabajadores y porque el aacutembito laboral desempentildea una funcioacuten esencial en la limitacioacuten de su propagacioacuten y en la atenuacioacuten de sus efectos

bull No discriminacioacuten no discriminar o estigmatizar de forma alguna a los trabajadores por el hecho de estar real o supuestamente infectados por el VIH el VHB y la TB

16

L

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Igualdad de geacutenero una mayor equidad en las relaciones de geacutenero y la potenciacioacuten de la mujer son indispensables para prevenir la propagacioacuten del VIH VHB y la TB y ayudar a las personas a hacer frente a su impacto

bull Ambiente de trabajo sano y seguro el riesgo ocupacional debe minimizarse en el lugar de trabajo y eacuteste deberiacutea adaptarse a la salud y las facultades de los trabajadores

bull Confidencialidad el acceso a los datos personales incluidos aquellos relativos a la eventual seropositividad de un trabajador debe regirse por las normas de confidencialidad enunciadas en los instrumentos vigentes de la OIL y del Ministerio de Trabajo y Promocioacuten de Empleo (MTPE) del Peruacute

bull Continuacioacuten de la relacioacuten de trabajo los trabajadores con enfermedades ocupacionales deben poder trabajar en condiciones apropiadas mientras sean meacutedicamente aptos para ello

bull Prevencioacuten para abordar los problema de salud de los trabajadores de salud se debe tomar en cuenta los tres niveles de prevencioacuten (primaria secundaria y terciaria)

bull Asistencia en salud ocupacional y apoyo todos los trabajadores de salud tienen derecho a servicios meacutedicos ocupacionales 14

62 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD

Un sistema eficaz de seguridad y salud en el trabajo exige el compromiso conjunto de la autoridad competente de los empleadores y de los trabajadores y sus representantes Si bien la principal responsabilidad en lo que atantildee a la provisioacuten de un entorno seguro y saludable incumbe al empleador el cual deberiacutea demostrar que acepta su compromiso de velar por la seguridad y la salud en el trabajo estableciendo un programa documentado que esteacute disponible para los trabajadores y sus representantes donde se aborden los principios de la prevencioacuten la identificacioacuten de los peligros la evaluacioacuten y el control de los riesgos la informacioacuten y la capacitacioacuten los trabajadores tienen el deber de colaborar con su empleador en la puesta en praacutectica de dicho programa

Al hacerlo deberaacute respetar y aplicar los procedimientos previstos y acatar toda instruccioacuten destinada a proteger de la exposicioacuten a los riesgos ocupacionales a los trabajadores ya toda otra persona que esteacute presente en el lugar de trabajo Los Comiteacutes de Seguridad y Salud en el Trabajo de participacioacuten conjunta constituyen un mecanismo reconocido donde puede tener lugar la aplicacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional asiacute como las Unidades de Salud Ocupacional (USO) yo Servicios de Salud Ocupacional cumplen una funcioacuten operativa trascendental y debe de realizar las siguientes actividades baacutesicas

bull Vigilar los ambiente de trabajo de forma anual (Anexo Ndeg O I Y 02)

bull Vigilar la salud de los trabajadores de forma anual (Anexo Ndeg 03)

bull Asesorar a los empleadores y dar educacioacuten entrenamiento y consejeriacutea a los trabajadores

q Directrices vlixtas de la OITOMS sobre los Servicios de salud y el VIHSIDA 2005 OIT

7

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Atencioacuten baacutesica de salud primeros auxilios vacunacioacuten programas de salud (vacunacioacuten etc) incluyendo servicios meacutedicos curativos la gestioacuten del riesgo en el trabajo

De preferencia una USO debe contar con profesionales especializados o en su ausencia los profesionales deben recibir un entrenamiento especial Se debe priorizar un abordaje multidisciplinario (medicina ocupacional higiene y seguridad ocupacional ergonomiacutea enfermeriacutea ocupacional y psicologiacutea organizacional) 5

63 MEDIDAS DE PROTECCiOacuteN DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DE SALUD

Los trabajadores de los servicios de salud como cualquier otro trabajador estaacuten expuestos a riesgos quiacutemicos fiacutesicos ergonoacutemicos o psicosociales (tales como estreacutes extenuacioacuten acoso y violencia) al igual que los trabajadores de otros sectores Ahora bien existen riesgos ocupacionales en los servicios de salud en particular la exposicioacuten a agentes patoacutegenos infecciosos que requieren medidas especiales de prevencioacuten y proteccioacuten

Los riesgos de exposicioacuten a agentes patoacutegenos tales como el VIH VHB y VHC y la TB deberiacutean abordarse exhaustivamente de modo que se garantice la prevencioacuten y la proteccioacuten continua asiacute como una respuesta profilaacutectica inmediata en caso de exposicioacuten en el lugar de trabajo La atencioacuten prestada a los de estos agentes patoacutegenos no elimina ni reduce la necesidad de atender a los riesgos derivados de otros agentes patoacutegenos transmitidos por viacutea respiratoria gastrointestinal u otro tipo de contactos

Muchas de las medidas encaminadas a prevenir la exposicioacuten ocupacional al VIH y otros agentes patoacutegenos presentes en la sangre yola TB son sencillas y deberaacuten de formar parte del programa anual de seguridad y salud del lugar de trabajo de todo EESS y SMA (Anexos Ndeg 05 y 06)

Se dispone de tres niveles de control de infecciones ocupacionales a ser implementadas por la Direccioacuten del EESS o del SMA en coordinacioacuten con el CSST y la USO y con las demaacutes dependencias del EESS o del SMA proteccioacuten administrativa (de gestioacuten como la implementacioacuten de los servicios de salud ocupacional) ambiental (del lugar de trabajo como la implementacioacuten de cambios de agujas seguras y de mejoramiento de la ventilacioacuten) y meacutedica (de la salud de los trabajadores como la inmunizacioacuten contra la Hepatitis B y la Profilaxis Postexposicioacuten contra el VIH) Las medidas de control administrativas son los maacutes importantes dado que los controles ambientales y meacutedicas no funcionaraacuten ante la falta de medidas de control administrativas concretas

64 PERFIL SITUACIONAL DE LA ATENCiOacuteN DE LA SALUD Y SU RELACiOacuteN CON LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD EN EL PERUacute

Situacioacuten de la Atencioacuten de la Salud

15 Salud y Seguridad en los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005

18

1

~O~~~~~c t

(~~ ~ ~1fiexclJ~ Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud -~ ltr ~ 2010-2015 -~17 eacute1b~sect-

~~~-~

Dentro de las principales variaciones ocurridas en las uacuteltimas deacutecadas la poblacioacuten peruana asciende aproximadamente a 28 221 000 habitantes siendo Lima la regioacuten que concentra el 30 de la poblacioacuten aproximadamente seguida de las regiones de Piura la Libertad Cajamarca Puno Juniacuten y Cusco

Los datos de morbimortalidad nos indican que las infecciones respiratorias agudas las enfermedades del sistema urinario y las enfermedades del aparato circulatorio son las principales causas de muerte con tasas de 835 280 Y 259 por 100000 habitantes respectivamente Las muertes por cirrosis los eventos de intencioacuten no determinada (accidentes) el VIH y la TB son mayores en los hombres que en las mujeres Asiacute mismo en el aacutembito rural las muertes producidas por los eventos de intencioacuten no determinada los trastornos respiratorios del periodo perinatal y la patologiacutea quiruacutergica de emergencia como las apendicitis presentan tasas de mortalidad superiores al promedio nacional 16

Con respecto a la morbilidad las enfermedades de las viacuteas respiratorias superiores ocupan el primer lugar como causa de consulta extema en los establecimientos del Ministerio de Salud y de EsSalud Este comportamiento se observa en todos los estratos de pobreza y en los aacutembitos urbano y rural~

La tasa de mortalidad infantil es de 20 por 000 Nacidos Vivos (NV) y la tasa de Mortalidad en menores de 5 antildeos es de 250 por 1000 NV de los cuales corresponde a EDA 33 ya IRA 139 B

Las regiones con mayor riesgo de TB son madre de Dios Lima Callao Ucayali Tacna Loreto Ica y Moquegua Con respecto al SIDA se han notificado 17 863 casos de SIDA y 24 018 infecciones por VIH La viacutea de infeccioacuten maacutes frecuente es la sexual (96) y la mayoriacutea de los casos son de la regioacuten Uma 19

Dentro de los problemas de salud identificados se hace mencioacuten de Alta Razoacuten de Mortalidad Materna Alta Mortalidad Infantil Alto Porcentaje de Desnutricioacuten Croacutenica Infantil Deficiente Salud Mental en la Poblacioacuten Alta Prevalencia de Enfermedades Trasmisibles (VIHSIDA Malaria TB Dengue Bartonelosis Chagas Leishmaniosis y peste) Alta Mortalidad por caacutencer Incremento de las Enfermedades Croacutenico Degenerativas Persistencia de las Enfermedades Inmunoprevenibles Incremento de las Enfermedades por Causas Externas e Incremento de la Discapacidad Asiacute mismo los problemas de Sistema de Soud Insuficiente Aseguramiento en Salud Descentralizacioacuten del Sector Salud Incompleta Insuficiente Calidad de los Servicios Inadecuada Oferta de los Servicios Insuficiente Atencioacuten a Poblaciones Excluidas Inadecuado Desarrollo de Recursos Humanos Deficiente Acceso a Medicamentos Deficiente Financiamiento en Salud Deficiente Rectoriacutea Deficiente Sistemas de informacioacuten y Poca participacioacuten Ciudadana Finalmente sobre los problemas de los Determinantes de Salud se hace mencioacuten de Deficiente Saneamiento Baacutesico Exclusioacuten Social Contaminacioacuten del Medio Ambiente Desconocimiento en Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo

o Piacutean Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 17 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 18 Health situation in the Americas Basic indicators 2008 PAHO )9 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA Peruacute 2007

19

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015----____-- _--------------shy

dispersas y zonas marginales urbanas El MINSA es la institucioacuten con mayor nuacutemero de establecimientos y mayor presencia nacional El MINSA atiende en forma predominante a pOblacioacuten pobre que no cuenta con Seguro Social en Salud EsSalud atiende a trabajadores del sector formal y sus establecimientos estaacuten principalmente en aacutereas urbanas Los servicios de las Fuerzas Armadas y Policiales soacutelo atienden a sus trabajadores y familiares directos El subsector privado concentra sus recursos en las principales ciudades y estaacute formado por cliacutenicas consultorios y en menor medida por Organismos No Gubemamentales (ONGs)

No se dispone de informacioacuten sobre los medios humanos y tecnoloacutegicos propios para la prestacioacuten de los servicios ni coacutemo le compran servicios de salud 22

Sobre la cantidad total de Recursos Humanos (RRHH) en el sector salud no existe una informacioacuten oficial ya se cuentan con trabajadores de los diferentes subsectores y de las diferentes modalidades de contrata desde trabajadores nombrados Contratos Administrativos de Servicio hasta contratados por los Gobiernos Locales propiciando la flexibilidad y la precariedad de los trabajadores Se han hecho los esfuerzos desde el antildeo 2008 en coordinacioacuten con la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del MINSA y con la Unidad de Salud Ocupacional de EsSalud con la informacioacuten demograacutefica que a contin uacioacuten se detalla

90

466

272

121

233

337

22 Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Peruacute OPS 200 I

2

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Situacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional del Sector Salud

Las medidas de prevencioacuten frente a los riesgos ocupacionales bioloacutegicos son conocidas e implementadas en las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAs) y las Direcciones de Salud (DISAs) desde el antildeo 2008 estas han incluido los lineamientos de la OMS en la Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores de Salud la Promocioacuten de la Salud en el Ambiente de Trabajo de Salud Vigilancia del Ambiente de Trabajo la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Medidas de Prevencioacuten Administrativas de Ingenieriacutea y Meacutedico Ocupacionales (precauciones universales inmunizoClon de los TS profilaxis postexposicioacuten quimioprofilaxis utilizacioacuten de equipos de proteccioacuten personal) y proteccioacuten del ambiente para la salud (manejo seguro de residuos soacutelidos hospitalarios)

La Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores ha considerado como primera liacutenea la implementacioacuten de las Unidades de Salud Ocupacional en las Oficinas de Epidemiologia y Salud Ambiental de los Hospitales Regionales y Referenciales a nivel nacional de acuerdo a las recomendaciones de la OPSOMS y la 01[2324 asiacute como la conformacioacuten de los Comiteacutes de Salud y Seguridad en el Trabajo enmarcados en la normatividad nacional como medida de control administrativa que le deacute el sostenimiento a las medidas de prevencioacuten control especificas Son 20 las regiones que han avanzado en esta medida

Salud y Seguridad de los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005 24 Recomendacioacuten Ndeg 171 sobre los Servicios de Salud en el Trabajo de ia Olf 1985

23

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Ndeg DIRESADISA Ndeg DIRESADISA

Madre de Dios Madre de Dios

2 Callao 2 Callao

3 Sullana I 3 Sullana I

4 Cusca 4 Cusca

5 Cutervo 5 Cutervo

6 Puno 6 puno

7 Jaeacuten 7 Jaeacuten

8 Cajamarca 8 Cajamarea

9 Huancavelica 9 Huancavelica

10 Paseo 10 Paseo

11 Amazonas 11 Amazonas

12 Ancash 12 Ancash

13 Arequipa 13 Arequipa

14 Tumbes 14 Tumbes

15 Lima Este 15 Lima Este

16 Lambayeque 16 Lambayeque

17 Abancay 17 Abancay

18 Juniacuten 18 Juniacutenshy

19 Ucayali 19 Ucayali

20 San Martiacuten 20 San Martiacuten

Fuente Formato A de las DISAs y DliESAs de nivel nacional

En el antildeo 2008 las Unidades de Salud Oc upacional a nivel nacional de las DIRESAs han implementado la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores de Salud mediante el reporte de los Accidentes Punzocortantes (AP) y la Exposicioacuten Ocupacional a agentes Patoacutegenos de la Sangre del cual se tiene un total de 308 AP para el antildeo 2008 con una distribucioacuten de las tres regiones que maacutes han reportado 87 AP registrado en Cusca 58 AP en Arequipa y 45 AP en Lima haciendo notar que existe un gran sub registro en comparacioacuten con otros paiacuteses

24

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

simiacutelares En este sentido es imprescindible que los trabajadores de salud

puedan prevenir esto enfermedad con lo vacunacioacuten l2

Otros estudios nos indican sobre lo frecuencia de los occidentes

punzocortantes en los TS durante lo compantildea de Vacunacioacuten contra lo

Hepatitis Bantildeo 2008 en lo Sub-Direccioacuten Regional de Salud Piura 11shy

Sullana fue de 189 occidentes por codo 100 trabajadores expuestos

siendo mayor poro el sexo femenino de ocupacioacuten enfermeriacutea y se

produjeron despueacutes del uso del material punzante durante el segregado

asiacute como lo mayoriacutea de los accidentados realizaron un reporte tardiacuteo 3

A pesar lo informacioacuten cientiacutefico existente y los esfuerzos lo

Direccioacuten General Salud Ambiental de lo Direccioacuten General

Epidemiologiacutea y de lo Direccioacuten General de Salud de los Personas no se

han logrado uno implementacioacuten o nivel nocional ni lo

institucionalizacioacuten de lo Proteccioacuten de lo Salud de los Trabajadores del

Sector Salud en ninguno sus oacuterganos de liacutenea Por 0 que

documento de caraacutecter dinaacutemico podraacute establecer los lineamientos o

seguir o nivel nocional en lo Prevencioacuten del VHB VIH y lo TB por Riesgo

Ocupacional en los Trabajadores de Salud iniciado desde el 08 de abril

2008 con motivo de proteger o los Trabajadores de Salud contra el VHB

en lo Compantildea Nocional de Vac unacioacuten contra este virus con el

asesoramiento de lo Divisioacuten de Salud Ambiental y Ocupacional lo

OMS el Departamento de Salud de los Trabajadores de lo Organizacioacuten

Panamericano de lo Salud de Uu (PAHOOPS) y el Instituto de Salud y

Seguridad Ocupacional de los EEUU (NIOSH) desde el nivel

internacional lo coordinacioacuten con aacuterea de Salud Ocupacional de

EsSalud del Centro Nocional de Salud Ocupacional (CENSOPAS) del

Instituto Nocional de Salud del (NS) y con lo participacioacuten de los

oacuterganos de liacutenea del MINSA Direccioacuten General de Salud las Personos

12 Cesar Augusto Cabezos Saacutenchez Hepatitis Viral B y Delta en el Peruacute Epidemiologiacutea y Bases para su Control 2008 13 Informe de Vigilancia Centinela de Accidentes Punzocortantes en Personal de Salud de campantildea de vacunacioacuten contra la Hepatitis B antildeo 2008Sub-Direccion Regional de Salud Piura JI-Sultana Peruacute 2009

4

1shy

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

------- shy

Direccioacuten General de Epidemiologia Direccioacuten General de Rec ursos

Humanos y de las Direcciones Regionales de Salud de Arequipa Puno

Cusco Cajamarca y la Sub-Direccioacuten Regiona de Salud Piura l-Sulana

11 FINALIDAD

Proteger la salud de los Trabajadores de Salud y fortalecer la atencioacuten de los Servicios de Salud del Peruacute a traveacutes de una gestioacuten inclusiva de la salud ocupacional en los Establecimientos de Salud en el aacutembito nacional regional y local

111 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Disminuir la exposicioacuten al VHB VIH y la TB de los Trabajadores de Salud fortaleciendo las medidas de prevencioacuten y el control de los dantildeos a la salud por riesgo ocupacional en el sector salud

32 OBJETIVOS ESPECiacuteFICOS

bull Establecer las actividades de vigilancia sanitaria prevencioacuten y control de las Enfermedades Ocupacionales por VHB VIH y la TB en los trobajadores de salud

bull Implementar en los EESS y SMA ambientes de trabajos seguros y saludables para los trabajadores para los pacientes y terceras personas

bull Implementar la gestioacuten institucional del sistema de salud y seguridad ocupacional de los trabajadores del sector salud

IV BASE LEGAL

a) Ley Ndeg 26842 General de Salud

b) Ley Ndeg 27657 Ley del Ministerio de Salud

c) Ley Ndeg 27813 Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud

d) Ndeg 26790 Ley de Modernizacioacuten de la Seguridad Social en Salud

e) Ley Ndeg 27867 Orgaacutenica de Gobiernos Regionales

f) Ley N) 273) 4 Ley General de Residuos Soacutelidos

g) Decreto Supremo Ndeg Oiexcl3-2002-SA que aprueba el Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud

h) Decreto Supremo Ndeg 023-2005-SA que aprueba el Reglamento de Organizacioacuten y Funciones del Ministerio de Salud

i) Decreto Supremo Ndeg 003-98-SA que aprueba las Normas Teacutecnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

j) Decreto Supremo Ndeg 009-97-SA que aprueba el Reglamento de la Ley de Modernizacioacuten de la Seguridad Social en Salud

5

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

k) Decreto Supremo Ndeg OS7-2004-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley General de Residuos Soacutelidos

1) Decreto Supremo Ndeg 009-200S-TR que aprueba el Reglamento eJe Seguridad y Salud en el Trabajo

m) Decreto Supremo 007-2007-TR Modifican Artiacuteculos del D S Ndeg 009-200S-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

n) Resolucioacuten Ministerial 148-2007-TR que aprueba el Reglamento de Constitucioacuten y Funcionamiento del Comiteacute y Designacioacuten de Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y otros documentos conexos

o) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 480-2008MINSA que aprueba la NTS Ndeg 68shyMNSADGSP-V Norma Teacutecnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales

p) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 554- 2007MINSA que resuelve conformar el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Administracioacuten Central del Ministerio de Salud

q) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 51 1-2004MINSA que aprueba la Ficha Uacutenica de Aviso de Accidente de Trabajo y su instructivo anexo

r) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 452-2003-SADM que aprueba el Manual de Ajslamiento Hospitalario

s) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 1472-2002-SADM que aprueba el Manual de Desinfeccioacuten y Esterilizacioacuten Hospitalaria

t) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 366-2009MINSA que aprueba el Documento Teacutecnico Plan Nacional de Vigilancia Prevencioacuten y Control de fas Infecciones Intrahospitalarias con eacutenfasis en la Atencioacuten Materna y Neonatal 2009-2012

u) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 826-200SMINSA que aprueba las Normas para la elaboracioacuten de Documentos Normativos del Ministerio de Salud

V AacuteMBITO DE APLICACiOacuteN

Este documento teacutecnico es de aplicacioacuten en todos los establecimientos de salud y servicios meacutedicos de apoyo puacuteblicos y privados a nivel nacional regional y local (Ministerio de Salud EsSalud Fuerzas Armadas la Policia Nacional del Peruacute Gobiernos Locales o Municipalidades Servicios Privados tales como Cliacutenicas Consultorios Meacutedicos Dentales Veterinarios Laboratorios) y otros que brinden atencioacuten de salud

VI PLAN NACIONAL DE PREVENCiOacuteN DEL VHB VIH y LA TB POR RIESGO OCUPACIONAL EN LOS TRABAJADORES DE SALUD 2010-2015

61 PRINCIPIOS

bull Problema de aacutembito laboral Las Infecciones Ocupacionales sobre todo el VIHSIDA constituye un problema de aacutembito laboral porque afecta a los trabajadores y porque el aacutembito laboral desempentildea una funcioacuten esencial en la limitacioacuten de su propagacioacuten y en la atenuacioacuten de sus efectos

bull No discriminacioacuten no discriminar o estigmatizar de forma alguna a los trabajadores por el hecho de estar real o supuestamente infectados por el VIH el VHB y la TB

16

L

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Igualdad de geacutenero una mayor equidad en las relaciones de geacutenero y la potenciacioacuten de la mujer son indispensables para prevenir la propagacioacuten del VIH VHB y la TB y ayudar a las personas a hacer frente a su impacto

bull Ambiente de trabajo sano y seguro el riesgo ocupacional debe minimizarse en el lugar de trabajo y eacuteste deberiacutea adaptarse a la salud y las facultades de los trabajadores

bull Confidencialidad el acceso a los datos personales incluidos aquellos relativos a la eventual seropositividad de un trabajador debe regirse por las normas de confidencialidad enunciadas en los instrumentos vigentes de la OIL y del Ministerio de Trabajo y Promocioacuten de Empleo (MTPE) del Peruacute

bull Continuacioacuten de la relacioacuten de trabajo los trabajadores con enfermedades ocupacionales deben poder trabajar en condiciones apropiadas mientras sean meacutedicamente aptos para ello

bull Prevencioacuten para abordar los problema de salud de los trabajadores de salud se debe tomar en cuenta los tres niveles de prevencioacuten (primaria secundaria y terciaria)

bull Asistencia en salud ocupacional y apoyo todos los trabajadores de salud tienen derecho a servicios meacutedicos ocupacionales 14

62 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD

Un sistema eficaz de seguridad y salud en el trabajo exige el compromiso conjunto de la autoridad competente de los empleadores y de los trabajadores y sus representantes Si bien la principal responsabilidad en lo que atantildee a la provisioacuten de un entorno seguro y saludable incumbe al empleador el cual deberiacutea demostrar que acepta su compromiso de velar por la seguridad y la salud en el trabajo estableciendo un programa documentado que esteacute disponible para los trabajadores y sus representantes donde se aborden los principios de la prevencioacuten la identificacioacuten de los peligros la evaluacioacuten y el control de los riesgos la informacioacuten y la capacitacioacuten los trabajadores tienen el deber de colaborar con su empleador en la puesta en praacutectica de dicho programa

Al hacerlo deberaacute respetar y aplicar los procedimientos previstos y acatar toda instruccioacuten destinada a proteger de la exposicioacuten a los riesgos ocupacionales a los trabajadores ya toda otra persona que esteacute presente en el lugar de trabajo Los Comiteacutes de Seguridad y Salud en el Trabajo de participacioacuten conjunta constituyen un mecanismo reconocido donde puede tener lugar la aplicacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional asiacute como las Unidades de Salud Ocupacional (USO) yo Servicios de Salud Ocupacional cumplen una funcioacuten operativa trascendental y debe de realizar las siguientes actividades baacutesicas

bull Vigilar los ambiente de trabajo de forma anual (Anexo Ndeg O I Y 02)

bull Vigilar la salud de los trabajadores de forma anual (Anexo Ndeg 03)

bull Asesorar a los empleadores y dar educacioacuten entrenamiento y consejeriacutea a los trabajadores

q Directrices vlixtas de la OITOMS sobre los Servicios de salud y el VIHSIDA 2005 OIT

7

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Atencioacuten baacutesica de salud primeros auxilios vacunacioacuten programas de salud (vacunacioacuten etc) incluyendo servicios meacutedicos curativos la gestioacuten del riesgo en el trabajo

De preferencia una USO debe contar con profesionales especializados o en su ausencia los profesionales deben recibir un entrenamiento especial Se debe priorizar un abordaje multidisciplinario (medicina ocupacional higiene y seguridad ocupacional ergonomiacutea enfermeriacutea ocupacional y psicologiacutea organizacional) 5

63 MEDIDAS DE PROTECCiOacuteN DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DE SALUD

Los trabajadores de los servicios de salud como cualquier otro trabajador estaacuten expuestos a riesgos quiacutemicos fiacutesicos ergonoacutemicos o psicosociales (tales como estreacutes extenuacioacuten acoso y violencia) al igual que los trabajadores de otros sectores Ahora bien existen riesgos ocupacionales en los servicios de salud en particular la exposicioacuten a agentes patoacutegenos infecciosos que requieren medidas especiales de prevencioacuten y proteccioacuten

Los riesgos de exposicioacuten a agentes patoacutegenos tales como el VIH VHB y VHC y la TB deberiacutean abordarse exhaustivamente de modo que se garantice la prevencioacuten y la proteccioacuten continua asiacute como una respuesta profilaacutectica inmediata en caso de exposicioacuten en el lugar de trabajo La atencioacuten prestada a los de estos agentes patoacutegenos no elimina ni reduce la necesidad de atender a los riesgos derivados de otros agentes patoacutegenos transmitidos por viacutea respiratoria gastrointestinal u otro tipo de contactos

Muchas de las medidas encaminadas a prevenir la exposicioacuten ocupacional al VIH y otros agentes patoacutegenos presentes en la sangre yola TB son sencillas y deberaacuten de formar parte del programa anual de seguridad y salud del lugar de trabajo de todo EESS y SMA (Anexos Ndeg 05 y 06)

Se dispone de tres niveles de control de infecciones ocupacionales a ser implementadas por la Direccioacuten del EESS o del SMA en coordinacioacuten con el CSST y la USO y con las demaacutes dependencias del EESS o del SMA proteccioacuten administrativa (de gestioacuten como la implementacioacuten de los servicios de salud ocupacional) ambiental (del lugar de trabajo como la implementacioacuten de cambios de agujas seguras y de mejoramiento de la ventilacioacuten) y meacutedica (de la salud de los trabajadores como la inmunizacioacuten contra la Hepatitis B y la Profilaxis Postexposicioacuten contra el VIH) Las medidas de control administrativas son los maacutes importantes dado que los controles ambientales y meacutedicas no funcionaraacuten ante la falta de medidas de control administrativas concretas

64 PERFIL SITUACIONAL DE LA ATENCiOacuteN DE LA SALUD Y SU RELACiOacuteN CON LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD EN EL PERUacute

Situacioacuten de la Atencioacuten de la Salud

15 Salud y Seguridad en los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005

18

1

~O~~~~~c t

(~~ ~ ~1fiexclJ~ Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud -~ ltr ~ 2010-2015 -~17 eacute1b~sect-

~~~-~

Dentro de las principales variaciones ocurridas en las uacuteltimas deacutecadas la poblacioacuten peruana asciende aproximadamente a 28 221 000 habitantes siendo Lima la regioacuten que concentra el 30 de la poblacioacuten aproximadamente seguida de las regiones de Piura la Libertad Cajamarca Puno Juniacuten y Cusco

Los datos de morbimortalidad nos indican que las infecciones respiratorias agudas las enfermedades del sistema urinario y las enfermedades del aparato circulatorio son las principales causas de muerte con tasas de 835 280 Y 259 por 100000 habitantes respectivamente Las muertes por cirrosis los eventos de intencioacuten no determinada (accidentes) el VIH y la TB son mayores en los hombres que en las mujeres Asiacute mismo en el aacutembito rural las muertes producidas por los eventos de intencioacuten no determinada los trastornos respiratorios del periodo perinatal y la patologiacutea quiruacutergica de emergencia como las apendicitis presentan tasas de mortalidad superiores al promedio nacional 16

Con respecto a la morbilidad las enfermedades de las viacuteas respiratorias superiores ocupan el primer lugar como causa de consulta extema en los establecimientos del Ministerio de Salud y de EsSalud Este comportamiento se observa en todos los estratos de pobreza y en los aacutembitos urbano y rural~

La tasa de mortalidad infantil es de 20 por 000 Nacidos Vivos (NV) y la tasa de Mortalidad en menores de 5 antildeos es de 250 por 1000 NV de los cuales corresponde a EDA 33 ya IRA 139 B

Las regiones con mayor riesgo de TB son madre de Dios Lima Callao Ucayali Tacna Loreto Ica y Moquegua Con respecto al SIDA se han notificado 17 863 casos de SIDA y 24 018 infecciones por VIH La viacutea de infeccioacuten maacutes frecuente es la sexual (96) y la mayoriacutea de los casos son de la regioacuten Uma 19

Dentro de los problemas de salud identificados se hace mencioacuten de Alta Razoacuten de Mortalidad Materna Alta Mortalidad Infantil Alto Porcentaje de Desnutricioacuten Croacutenica Infantil Deficiente Salud Mental en la Poblacioacuten Alta Prevalencia de Enfermedades Trasmisibles (VIHSIDA Malaria TB Dengue Bartonelosis Chagas Leishmaniosis y peste) Alta Mortalidad por caacutencer Incremento de las Enfermedades Croacutenico Degenerativas Persistencia de las Enfermedades Inmunoprevenibles Incremento de las Enfermedades por Causas Externas e Incremento de la Discapacidad Asiacute mismo los problemas de Sistema de Soud Insuficiente Aseguramiento en Salud Descentralizacioacuten del Sector Salud Incompleta Insuficiente Calidad de los Servicios Inadecuada Oferta de los Servicios Insuficiente Atencioacuten a Poblaciones Excluidas Inadecuado Desarrollo de Recursos Humanos Deficiente Acceso a Medicamentos Deficiente Financiamiento en Salud Deficiente Rectoriacutea Deficiente Sistemas de informacioacuten y Poca participacioacuten Ciudadana Finalmente sobre los problemas de los Determinantes de Salud se hace mencioacuten de Deficiente Saneamiento Baacutesico Exclusioacuten Social Contaminacioacuten del Medio Ambiente Desconocimiento en Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo

o Piacutean Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 17 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 18 Health situation in the Americas Basic indicators 2008 PAHO )9 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA Peruacute 2007

19

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015----____-- _--------------shy

dispersas y zonas marginales urbanas El MINSA es la institucioacuten con mayor nuacutemero de establecimientos y mayor presencia nacional El MINSA atiende en forma predominante a pOblacioacuten pobre que no cuenta con Seguro Social en Salud EsSalud atiende a trabajadores del sector formal y sus establecimientos estaacuten principalmente en aacutereas urbanas Los servicios de las Fuerzas Armadas y Policiales soacutelo atienden a sus trabajadores y familiares directos El subsector privado concentra sus recursos en las principales ciudades y estaacute formado por cliacutenicas consultorios y en menor medida por Organismos No Gubemamentales (ONGs)

No se dispone de informacioacuten sobre los medios humanos y tecnoloacutegicos propios para la prestacioacuten de los servicios ni coacutemo le compran servicios de salud 22

Sobre la cantidad total de Recursos Humanos (RRHH) en el sector salud no existe una informacioacuten oficial ya se cuentan con trabajadores de los diferentes subsectores y de las diferentes modalidades de contrata desde trabajadores nombrados Contratos Administrativos de Servicio hasta contratados por los Gobiernos Locales propiciando la flexibilidad y la precariedad de los trabajadores Se han hecho los esfuerzos desde el antildeo 2008 en coordinacioacuten con la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del MINSA y con la Unidad de Salud Ocupacional de EsSalud con la informacioacuten demograacutefica que a contin uacioacuten se detalla

90

466

272

121

233

337

22 Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Peruacute OPS 200 I

2

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Situacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional del Sector Salud

Las medidas de prevencioacuten frente a los riesgos ocupacionales bioloacutegicos son conocidas e implementadas en las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAs) y las Direcciones de Salud (DISAs) desde el antildeo 2008 estas han incluido los lineamientos de la OMS en la Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores de Salud la Promocioacuten de la Salud en el Ambiente de Trabajo de Salud Vigilancia del Ambiente de Trabajo la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Medidas de Prevencioacuten Administrativas de Ingenieriacutea y Meacutedico Ocupacionales (precauciones universales inmunizoClon de los TS profilaxis postexposicioacuten quimioprofilaxis utilizacioacuten de equipos de proteccioacuten personal) y proteccioacuten del ambiente para la salud (manejo seguro de residuos soacutelidos hospitalarios)

La Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores ha considerado como primera liacutenea la implementacioacuten de las Unidades de Salud Ocupacional en las Oficinas de Epidemiologia y Salud Ambiental de los Hospitales Regionales y Referenciales a nivel nacional de acuerdo a las recomendaciones de la OPSOMS y la 01[2324 asiacute como la conformacioacuten de los Comiteacutes de Salud y Seguridad en el Trabajo enmarcados en la normatividad nacional como medida de control administrativa que le deacute el sostenimiento a las medidas de prevencioacuten control especificas Son 20 las regiones que han avanzado en esta medida

Salud y Seguridad de los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005 24 Recomendacioacuten Ndeg 171 sobre los Servicios de Salud en el Trabajo de ia Olf 1985

23

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Ndeg DIRESADISA Ndeg DIRESADISA

Madre de Dios Madre de Dios

2 Callao 2 Callao

3 Sullana I 3 Sullana I

4 Cusca 4 Cusca

5 Cutervo 5 Cutervo

6 Puno 6 puno

7 Jaeacuten 7 Jaeacuten

8 Cajamarca 8 Cajamarea

9 Huancavelica 9 Huancavelica

10 Paseo 10 Paseo

11 Amazonas 11 Amazonas

12 Ancash 12 Ancash

13 Arequipa 13 Arequipa

14 Tumbes 14 Tumbes

15 Lima Este 15 Lima Este

16 Lambayeque 16 Lambayeque

17 Abancay 17 Abancay

18 Juniacuten 18 Juniacutenshy

19 Ucayali 19 Ucayali

20 San Martiacuten 20 San Martiacuten

Fuente Formato A de las DISAs y DliESAs de nivel nacional

En el antildeo 2008 las Unidades de Salud Oc upacional a nivel nacional de las DIRESAs han implementado la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores de Salud mediante el reporte de los Accidentes Punzocortantes (AP) y la Exposicioacuten Ocupacional a agentes Patoacutegenos de la Sangre del cual se tiene un total de 308 AP para el antildeo 2008 con una distribucioacuten de las tres regiones que maacutes han reportado 87 AP registrado en Cusca 58 AP en Arequipa y 45 AP en Lima haciendo notar que existe un gran sub registro en comparacioacuten con otros paiacuteses

24

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

------- shy

Direccioacuten General de Epidemiologia Direccioacuten General de Rec ursos

Humanos y de las Direcciones Regionales de Salud de Arequipa Puno

Cusco Cajamarca y la Sub-Direccioacuten Regiona de Salud Piura l-Sulana

11 FINALIDAD

Proteger la salud de los Trabajadores de Salud y fortalecer la atencioacuten de los Servicios de Salud del Peruacute a traveacutes de una gestioacuten inclusiva de la salud ocupacional en los Establecimientos de Salud en el aacutembito nacional regional y local

111 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Disminuir la exposicioacuten al VHB VIH y la TB de los Trabajadores de Salud fortaleciendo las medidas de prevencioacuten y el control de los dantildeos a la salud por riesgo ocupacional en el sector salud

32 OBJETIVOS ESPECiacuteFICOS

bull Establecer las actividades de vigilancia sanitaria prevencioacuten y control de las Enfermedades Ocupacionales por VHB VIH y la TB en los trobajadores de salud

bull Implementar en los EESS y SMA ambientes de trabajos seguros y saludables para los trabajadores para los pacientes y terceras personas

bull Implementar la gestioacuten institucional del sistema de salud y seguridad ocupacional de los trabajadores del sector salud

IV BASE LEGAL

a) Ley Ndeg 26842 General de Salud

b) Ley Ndeg 27657 Ley del Ministerio de Salud

c) Ley Ndeg 27813 Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud

d) Ndeg 26790 Ley de Modernizacioacuten de la Seguridad Social en Salud

e) Ley Ndeg 27867 Orgaacutenica de Gobiernos Regionales

f) Ley N) 273) 4 Ley General de Residuos Soacutelidos

g) Decreto Supremo Ndeg Oiexcl3-2002-SA que aprueba el Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud

h) Decreto Supremo Ndeg 023-2005-SA que aprueba el Reglamento de Organizacioacuten y Funciones del Ministerio de Salud

i) Decreto Supremo Ndeg 003-98-SA que aprueba las Normas Teacutecnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

j) Decreto Supremo Ndeg 009-97-SA que aprueba el Reglamento de la Ley de Modernizacioacuten de la Seguridad Social en Salud

5

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

k) Decreto Supremo Ndeg OS7-2004-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley General de Residuos Soacutelidos

1) Decreto Supremo Ndeg 009-200S-TR que aprueba el Reglamento eJe Seguridad y Salud en el Trabajo

m) Decreto Supremo 007-2007-TR Modifican Artiacuteculos del D S Ndeg 009-200S-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

n) Resolucioacuten Ministerial 148-2007-TR que aprueba el Reglamento de Constitucioacuten y Funcionamiento del Comiteacute y Designacioacuten de Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y otros documentos conexos

o) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 480-2008MINSA que aprueba la NTS Ndeg 68shyMNSADGSP-V Norma Teacutecnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales

p) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 554- 2007MINSA que resuelve conformar el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Administracioacuten Central del Ministerio de Salud

q) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 51 1-2004MINSA que aprueba la Ficha Uacutenica de Aviso de Accidente de Trabajo y su instructivo anexo

r) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 452-2003-SADM que aprueba el Manual de Ajslamiento Hospitalario

s) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 1472-2002-SADM que aprueba el Manual de Desinfeccioacuten y Esterilizacioacuten Hospitalaria

t) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 366-2009MINSA que aprueba el Documento Teacutecnico Plan Nacional de Vigilancia Prevencioacuten y Control de fas Infecciones Intrahospitalarias con eacutenfasis en la Atencioacuten Materna y Neonatal 2009-2012

u) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 826-200SMINSA que aprueba las Normas para la elaboracioacuten de Documentos Normativos del Ministerio de Salud

V AacuteMBITO DE APLICACiOacuteN

Este documento teacutecnico es de aplicacioacuten en todos los establecimientos de salud y servicios meacutedicos de apoyo puacuteblicos y privados a nivel nacional regional y local (Ministerio de Salud EsSalud Fuerzas Armadas la Policia Nacional del Peruacute Gobiernos Locales o Municipalidades Servicios Privados tales como Cliacutenicas Consultorios Meacutedicos Dentales Veterinarios Laboratorios) y otros que brinden atencioacuten de salud

VI PLAN NACIONAL DE PREVENCiOacuteN DEL VHB VIH y LA TB POR RIESGO OCUPACIONAL EN LOS TRABAJADORES DE SALUD 2010-2015

61 PRINCIPIOS

bull Problema de aacutembito laboral Las Infecciones Ocupacionales sobre todo el VIHSIDA constituye un problema de aacutembito laboral porque afecta a los trabajadores y porque el aacutembito laboral desempentildea una funcioacuten esencial en la limitacioacuten de su propagacioacuten y en la atenuacioacuten de sus efectos

bull No discriminacioacuten no discriminar o estigmatizar de forma alguna a los trabajadores por el hecho de estar real o supuestamente infectados por el VIH el VHB y la TB

16

L

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Igualdad de geacutenero una mayor equidad en las relaciones de geacutenero y la potenciacioacuten de la mujer son indispensables para prevenir la propagacioacuten del VIH VHB y la TB y ayudar a las personas a hacer frente a su impacto

bull Ambiente de trabajo sano y seguro el riesgo ocupacional debe minimizarse en el lugar de trabajo y eacuteste deberiacutea adaptarse a la salud y las facultades de los trabajadores

bull Confidencialidad el acceso a los datos personales incluidos aquellos relativos a la eventual seropositividad de un trabajador debe regirse por las normas de confidencialidad enunciadas en los instrumentos vigentes de la OIL y del Ministerio de Trabajo y Promocioacuten de Empleo (MTPE) del Peruacute

bull Continuacioacuten de la relacioacuten de trabajo los trabajadores con enfermedades ocupacionales deben poder trabajar en condiciones apropiadas mientras sean meacutedicamente aptos para ello

bull Prevencioacuten para abordar los problema de salud de los trabajadores de salud se debe tomar en cuenta los tres niveles de prevencioacuten (primaria secundaria y terciaria)

bull Asistencia en salud ocupacional y apoyo todos los trabajadores de salud tienen derecho a servicios meacutedicos ocupacionales 14

62 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD

Un sistema eficaz de seguridad y salud en el trabajo exige el compromiso conjunto de la autoridad competente de los empleadores y de los trabajadores y sus representantes Si bien la principal responsabilidad en lo que atantildee a la provisioacuten de un entorno seguro y saludable incumbe al empleador el cual deberiacutea demostrar que acepta su compromiso de velar por la seguridad y la salud en el trabajo estableciendo un programa documentado que esteacute disponible para los trabajadores y sus representantes donde se aborden los principios de la prevencioacuten la identificacioacuten de los peligros la evaluacioacuten y el control de los riesgos la informacioacuten y la capacitacioacuten los trabajadores tienen el deber de colaborar con su empleador en la puesta en praacutectica de dicho programa

Al hacerlo deberaacute respetar y aplicar los procedimientos previstos y acatar toda instruccioacuten destinada a proteger de la exposicioacuten a los riesgos ocupacionales a los trabajadores ya toda otra persona que esteacute presente en el lugar de trabajo Los Comiteacutes de Seguridad y Salud en el Trabajo de participacioacuten conjunta constituyen un mecanismo reconocido donde puede tener lugar la aplicacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional asiacute como las Unidades de Salud Ocupacional (USO) yo Servicios de Salud Ocupacional cumplen una funcioacuten operativa trascendental y debe de realizar las siguientes actividades baacutesicas

bull Vigilar los ambiente de trabajo de forma anual (Anexo Ndeg O I Y 02)

bull Vigilar la salud de los trabajadores de forma anual (Anexo Ndeg 03)

bull Asesorar a los empleadores y dar educacioacuten entrenamiento y consejeriacutea a los trabajadores

q Directrices vlixtas de la OITOMS sobre los Servicios de salud y el VIHSIDA 2005 OIT

7

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Atencioacuten baacutesica de salud primeros auxilios vacunacioacuten programas de salud (vacunacioacuten etc) incluyendo servicios meacutedicos curativos la gestioacuten del riesgo en el trabajo

De preferencia una USO debe contar con profesionales especializados o en su ausencia los profesionales deben recibir un entrenamiento especial Se debe priorizar un abordaje multidisciplinario (medicina ocupacional higiene y seguridad ocupacional ergonomiacutea enfermeriacutea ocupacional y psicologiacutea organizacional) 5

63 MEDIDAS DE PROTECCiOacuteN DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DE SALUD

Los trabajadores de los servicios de salud como cualquier otro trabajador estaacuten expuestos a riesgos quiacutemicos fiacutesicos ergonoacutemicos o psicosociales (tales como estreacutes extenuacioacuten acoso y violencia) al igual que los trabajadores de otros sectores Ahora bien existen riesgos ocupacionales en los servicios de salud en particular la exposicioacuten a agentes patoacutegenos infecciosos que requieren medidas especiales de prevencioacuten y proteccioacuten

Los riesgos de exposicioacuten a agentes patoacutegenos tales como el VIH VHB y VHC y la TB deberiacutean abordarse exhaustivamente de modo que se garantice la prevencioacuten y la proteccioacuten continua asiacute como una respuesta profilaacutectica inmediata en caso de exposicioacuten en el lugar de trabajo La atencioacuten prestada a los de estos agentes patoacutegenos no elimina ni reduce la necesidad de atender a los riesgos derivados de otros agentes patoacutegenos transmitidos por viacutea respiratoria gastrointestinal u otro tipo de contactos

Muchas de las medidas encaminadas a prevenir la exposicioacuten ocupacional al VIH y otros agentes patoacutegenos presentes en la sangre yola TB son sencillas y deberaacuten de formar parte del programa anual de seguridad y salud del lugar de trabajo de todo EESS y SMA (Anexos Ndeg 05 y 06)

Se dispone de tres niveles de control de infecciones ocupacionales a ser implementadas por la Direccioacuten del EESS o del SMA en coordinacioacuten con el CSST y la USO y con las demaacutes dependencias del EESS o del SMA proteccioacuten administrativa (de gestioacuten como la implementacioacuten de los servicios de salud ocupacional) ambiental (del lugar de trabajo como la implementacioacuten de cambios de agujas seguras y de mejoramiento de la ventilacioacuten) y meacutedica (de la salud de los trabajadores como la inmunizacioacuten contra la Hepatitis B y la Profilaxis Postexposicioacuten contra el VIH) Las medidas de control administrativas son los maacutes importantes dado que los controles ambientales y meacutedicas no funcionaraacuten ante la falta de medidas de control administrativas concretas

64 PERFIL SITUACIONAL DE LA ATENCiOacuteN DE LA SALUD Y SU RELACiOacuteN CON LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD EN EL PERUacute

Situacioacuten de la Atencioacuten de la Salud

15 Salud y Seguridad en los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005

18

1

~O~~~~~c t

(~~ ~ ~1fiexclJ~ Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud -~ ltr ~ 2010-2015 -~17 eacute1b~sect-

~~~-~

Dentro de las principales variaciones ocurridas en las uacuteltimas deacutecadas la poblacioacuten peruana asciende aproximadamente a 28 221 000 habitantes siendo Lima la regioacuten que concentra el 30 de la poblacioacuten aproximadamente seguida de las regiones de Piura la Libertad Cajamarca Puno Juniacuten y Cusco

Los datos de morbimortalidad nos indican que las infecciones respiratorias agudas las enfermedades del sistema urinario y las enfermedades del aparato circulatorio son las principales causas de muerte con tasas de 835 280 Y 259 por 100000 habitantes respectivamente Las muertes por cirrosis los eventos de intencioacuten no determinada (accidentes) el VIH y la TB son mayores en los hombres que en las mujeres Asiacute mismo en el aacutembito rural las muertes producidas por los eventos de intencioacuten no determinada los trastornos respiratorios del periodo perinatal y la patologiacutea quiruacutergica de emergencia como las apendicitis presentan tasas de mortalidad superiores al promedio nacional 16

Con respecto a la morbilidad las enfermedades de las viacuteas respiratorias superiores ocupan el primer lugar como causa de consulta extema en los establecimientos del Ministerio de Salud y de EsSalud Este comportamiento se observa en todos los estratos de pobreza y en los aacutembitos urbano y rural~

La tasa de mortalidad infantil es de 20 por 000 Nacidos Vivos (NV) y la tasa de Mortalidad en menores de 5 antildeos es de 250 por 1000 NV de los cuales corresponde a EDA 33 ya IRA 139 B

Las regiones con mayor riesgo de TB son madre de Dios Lima Callao Ucayali Tacna Loreto Ica y Moquegua Con respecto al SIDA se han notificado 17 863 casos de SIDA y 24 018 infecciones por VIH La viacutea de infeccioacuten maacutes frecuente es la sexual (96) y la mayoriacutea de los casos son de la regioacuten Uma 19

Dentro de los problemas de salud identificados se hace mencioacuten de Alta Razoacuten de Mortalidad Materna Alta Mortalidad Infantil Alto Porcentaje de Desnutricioacuten Croacutenica Infantil Deficiente Salud Mental en la Poblacioacuten Alta Prevalencia de Enfermedades Trasmisibles (VIHSIDA Malaria TB Dengue Bartonelosis Chagas Leishmaniosis y peste) Alta Mortalidad por caacutencer Incremento de las Enfermedades Croacutenico Degenerativas Persistencia de las Enfermedades Inmunoprevenibles Incremento de las Enfermedades por Causas Externas e Incremento de la Discapacidad Asiacute mismo los problemas de Sistema de Soud Insuficiente Aseguramiento en Salud Descentralizacioacuten del Sector Salud Incompleta Insuficiente Calidad de los Servicios Inadecuada Oferta de los Servicios Insuficiente Atencioacuten a Poblaciones Excluidas Inadecuado Desarrollo de Recursos Humanos Deficiente Acceso a Medicamentos Deficiente Financiamiento en Salud Deficiente Rectoriacutea Deficiente Sistemas de informacioacuten y Poca participacioacuten Ciudadana Finalmente sobre los problemas de los Determinantes de Salud se hace mencioacuten de Deficiente Saneamiento Baacutesico Exclusioacuten Social Contaminacioacuten del Medio Ambiente Desconocimiento en Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo

o Piacutean Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 17 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 18 Health situation in the Americas Basic indicators 2008 PAHO )9 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA Peruacute 2007

19

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015----____-- _--------------shy

dispersas y zonas marginales urbanas El MINSA es la institucioacuten con mayor nuacutemero de establecimientos y mayor presencia nacional El MINSA atiende en forma predominante a pOblacioacuten pobre que no cuenta con Seguro Social en Salud EsSalud atiende a trabajadores del sector formal y sus establecimientos estaacuten principalmente en aacutereas urbanas Los servicios de las Fuerzas Armadas y Policiales soacutelo atienden a sus trabajadores y familiares directos El subsector privado concentra sus recursos en las principales ciudades y estaacute formado por cliacutenicas consultorios y en menor medida por Organismos No Gubemamentales (ONGs)

No se dispone de informacioacuten sobre los medios humanos y tecnoloacutegicos propios para la prestacioacuten de los servicios ni coacutemo le compran servicios de salud 22

Sobre la cantidad total de Recursos Humanos (RRHH) en el sector salud no existe una informacioacuten oficial ya se cuentan con trabajadores de los diferentes subsectores y de las diferentes modalidades de contrata desde trabajadores nombrados Contratos Administrativos de Servicio hasta contratados por los Gobiernos Locales propiciando la flexibilidad y la precariedad de los trabajadores Se han hecho los esfuerzos desde el antildeo 2008 en coordinacioacuten con la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del MINSA y con la Unidad de Salud Ocupacional de EsSalud con la informacioacuten demograacutefica que a contin uacioacuten se detalla

90

466

272

121

233

337

22 Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Peruacute OPS 200 I

2

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Situacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional del Sector Salud

Las medidas de prevencioacuten frente a los riesgos ocupacionales bioloacutegicos son conocidas e implementadas en las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAs) y las Direcciones de Salud (DISAs) desde el antildeo 2008 estas han incluido los lineamientos de la OMS en la Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores de Salud la Promocioacuten de la Salud en el Ambiente de Trabajo de Salud Vigilancia del Ambiente de Trabajo la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Medidas de Prevencioacuten Administrativas de Ingenieriacutea y Meacutedico Ocupacionales (precauciones universales inmunizoClon de los TS profilaxis postexposicioacuten quimioprofilaxis utilizacioacuten de equipos de proteccioacuten personal) y proteccioacuten del ambiente para la salud (manejo seguro de residuos soacutelidos hospitalarios)

La Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores ha considerado como primera liacutenea la implementacioacuten de las Unidades de Salud Ocupacional en las Oficinas de Epidemiologia y Salud Ambiental de los Hospitales Regionales y Referenciales a nivel nacional de acuerdo a las recomendaciones de la OPSOMS y la 01[2324 asiacute como la conformacioacuten de los Comiteacutes de Salud y Seguridad en el Trabajo enmarcados en la normatividad nacional como medida de control administrativa que le deacute el sostenimiento a las medidas de prevencioacuten control especificas Son 20 las regiones que han avanzado en esta medida

Salud y Seguridad de los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005 24 Recomendacioacuten Ndeg 171 sobre los Servicios de Salud en el Trabajo de ia Olf 1985

23

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Ndeg DIRESADISA Ndeg DIRESADISA

Madre de Dios Madre de Dios

2 Callao 2 Callao

3 Sullana I 3 Sullana I

4 Cusca 4 Cusca

5 Cutervo 5 Cutervo

6 Puno 6 puno

7 Jaeacuten 7 Jaeacuten

8 Cajamarca 8 Cajamarea

9 Huancavelica 9 Huancavelica

10 Paseo 10 Paseo

11 Amazonas 11 Amazonas

12 Ancash 12 Ancash

13 Arequipa 13 Arequipa

14 Tumbes 14 Tumbes

15 Lima Este 15 Lima Este

16 Lambayeque 16 Lambayeque

17 Abancay 17 Abancay

18 Juniacuten 18 Juniacutenshy

19 Ucayali 19 Ucayali

20 San Martiacuten 20 San Martiacuten

Fuente Formato A de las DISAs y DliESAs de nivel nacional

En el antildeo 2008 las Unidades de Salud Oc upacional a nivel nacional de las DIRESAs han implementado la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores de Salud mediante el reporte de los Accidentes Punzocortantes (AP) y la Exposicioacuten Ocupacional a agentes Patoacutegenos de la Sangre del cual se tiene un total de 308 AP para el antildeo 2008 con una distribucioacuten de las tres regiones que maacutes han reportado 87 AP registrado en Cusca 58 AP en Arequipa y 45 AP en Lima haciendo notar que existe un gran sub registro en comparacioacuten con otros paiacuteses

24

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

k) Decreto Supremo Ndeg OS7-2004-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley General de Residuos Soacutelidos

1) Decreto Supremo Ndeg 009-200S-TR que aprueba el Reglamento eJe Seguridad y Salud en el Trabajo

m) Decreto Supremo 007-2007-TR Modifican Artiacuteculos del D S Ndeg 009-200S-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

n) Resolucioacuten Ministerial 148-2007-TR que aprueba el Reglamento de Constitucioacuten y Funcionamiento del Comiteacute y Designacioacuten de Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y otros documentos conexos

o) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 480-2008MINSA que aprueba la NTS Ndeg 68shyMNSADGSP-V Norma Teacutecnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales

p) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 554- 2007MINSA que resuelve conformar el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Administracioacuten Central del Ministerio de Salud

q) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 51 1-2004MINSA que aprueba la Ficha Uacutenica de Aviso de Accidente de Trabajo y su instructivo anexo

r) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 452-2003-SADM que aprueba el Manual de Ajslamiento Hospitalario

s) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 1472-2002-SADM que aprueba el Manual de Desinfeccioacuten y Esterilizacioacuten Hospitalaria

t) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 366-2009MINSA que aprueba el Documento Teacutecnico Plan Nacional de Vigilancia Prevencioacuten y Control de fas Infecciones Intrahospitalarias con eacutenfasis en la Atencioacuten Materna y Neonatal 2009-2012

u) Resolucioacuten Ministerial Ndeg 826-200SMINSA que aprueba las Normas para la elaboracioacuten de Documentos Normativos del Ministerio de Salud

V AacuteMBITO DE APLICACiOacuteN

Este documento teacutecnico es de aplicacioacuten en todos los establecimientos de salud y servicios meacutedicos de apoyo puacuteblicos y privados a nivel nacional regional y local (Ministerio de Salud EsSalud Fuerzas Armadas la Policia Nacional del Peruacute Gobiernos Locales o Municipalidades Servicios Privados tales como Cliacutenicas Consultorios Meacutedicos Dentales Veterinarios Laboratorios) y otros que brinden atencioacuten de salud

VI PLAN NACIONAL DE PREVENCiOacuteN DEL VHB VIH y LA TB POR RIESGO OCUPACIONAL EN LOS TRABAJADORES DE SALUD 2010-2015

61 PRINCIPIOS

bull Problema de aacutembito laboral Las Infecciones Ocupacionales sobre todo el VIHSIDA constituye un problema de aacutembito laboral porque afecta a los trabajadores y porque el aacutembito laboral desempentildea una funcioacuten esencial en la limitacioacuten de su propagacioacuten y en la atenuacioacuten de sus efectos

bull No discriminacioacuten no discriminar o estigmatizar de forma alguna a los trabajadores por el hecho de estar real o supuestamente infectados por el VIH el VHB y la TB

16

L

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Igualdad de geacutenero una mayor equidad en las relaciones de geacutenero y la potenciacioacuten de la mujer son indispensables para prevenir la propagacioacuten del VIH VHB y la TB y ayudar a las personas a hacer frente a su impacto

bull Ambiente de trabajo sano y seguro el riesgo ocupacional debe minimizarse en el lugar de trabajo y eacuteste deberiacutea adaptarse a la salud y las facultades de los trabajadores

bull Confidencialidad el acceso a los datos personales incluidos aquellos relativos a la eventual seropositividad de un trabajador debe regirse por las normas de confidencialidad enunciadas en los instrumentos vigentes de la OIL y del Ministerio de Trabajo y Promocioacuten de Empleo (MTPE) del Peruacute

bull Continuacioacuten de la relacioacuten de trabajo los trabajadores con enfermedades ocupacionales deben poder trabajar en condiciones apropiadas mientras sean meacutedicamente aptos para ello

bull Prevencioacuten para abordar los problema de salud de los trabajadores de salud se debe tomar en cuenta los tres niveles de prevencioacuten (primaria secundaria y terciaria)

bull Asistencia en salud ocupacional y apoyo todos los trabajadores de salud tienen derecho a servicios meacutedicos ocupacionales 14

62 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD

Un sistema eficaz de seguridad y salud en el trabajo exige el compromiso conjunto de la autoridad competente de los empleadores y de los trabajadores y sus representantes Si bien la principal responsabilidad en lo que atantildee a la provisioacuten de un entorno seguro y saludable incumbe al empleador el cual deberiacutea demostrar que acepta su compromiso de velar por la seguridad y la salud en el trabajo estableciendo un programa documentado que esteacute disponible para los trabajadores y sus representantes donde se aborden los principios de la prevencioacuten la identificacioacuten de los peligros la evaluacioacuten y el control de los riesgos la informacioacuten y la capacitacioacuten los trabajadores tienen el deber de colaborar con su empleador en la puesta en praacutectica de dicho programa

Al hacerlo deberaacute respetar y aplicar los procedimientos previstos y acatar toda instruccioacuten destinada a proteger de la exposicioacuten a los riesgos ocupacionales a los trabajadores ya toda otra persona que esteacute presente en el lugar de trabajo Los Comiteacutes de Seguridad y Salud en el Trabajo de participacioacuten conjunta constituyen un mecanismo reconocido donde puede tener lugar la aplicacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional asiacute como las Unidades de Salud Ocupacional (USO) yo Servicios de Salud Ocupacional cumplen una funcioacuten operativa trascendental y debe de realizar las siguientes actividades baacutesicas

bull Vigilar los ambiente de trabajo de forma anual (Anexo Ndeg O I Y 02)

bull Vigilar la salud de los trabajadores de forma anual (Anexo Ndeg 03)

bull Asesorar a los empleadores y dar educacioacuten entrenamiento y consejeriacutea a los trabajadores

q Directrices vlixtas de la OITOMS sobre los Servicios de salud y el VIHSIDA 2005 OIT

7

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Atencioacuten baacutesica de salud primeros auxilios vacunacioacuten programas de salud (vacunacioacuten etc) incluyendo servicios meacutedicos curativos la gestioacuten del riesgo en el trabajo

De preferencia una USO debe contar con profesionales especializados o en su ausencia los profesionales deben recibir un entrenamiento especial Se debe priorizar un abordaje multidisciplinario (medicina ocupacional higiene y seguridad ocupacional ergonomiacutea enfermeriacutea ocupacional y psicologiacutea organizacional) 5

63 MEDIDAS DE PROTECCiOacuteN DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DE SALUD

Los trabajadores de los servicios de salud como cualquier otro trabajador estaacuten expuestos a riesgos quiacutemicos fiacutesicos ergonoacutemicos o psicosociales (tales como estreacutes extenuacioacuten acoso y violencia) al igual que los trabajadores de otros sectores Ahora bien existen riesgos ocupacionales en los servicios de salud en particular la exposicioacuten a agentes patoacutegenos infecciosos que requieren medidas especiales de prevencioacuten y proteccioacuten

Los riesgos de exposicioacuten a agentes patoacutegenos tales como el VIH VHB y VHC y la TB deberiacutean abordarse exhaustivamente de modo que se garantice la prevencioacuten y la proteccioacuten continua asiacute como una respuesta profilaacutectica inmediata en caso de exposicioacuten en el lugar de trabajo La atencioacuten prestada a los de estos agentes patoacutegenos no elimina ni reduce la necesidad de atender a los riesgos derivados de otros agentes patoacutegenos transmitidos por viacutea respiratoria gastrointestinal u otro tipo de contactos

Muchas de las medidas encaminadas a prevenir la exposicioacuten ocupacional al VIH y otros agentes patoacutegenos presentes en la sangre yola TB son sencillas y deberaacuten de formar parte del programa anual de seguridad y salud del lugar de trabajo de todo EESS y SMA (Anexos Ndeg 05 y 06)

Se dispone de tres niveles de control de infecciones ocupacionales a ser implementadas por la Direccioacuten del EESS o del SMA en coordinacioacuten con el CSST y la USO y con las demaacutes dependencias del EESS o del SMA proteccioacuten administrativa (de gestioacuten como la implementacioacuten de los servicios de salud ocupacional) ambiental (del lugar de trabajo como la implementacioacuten de cambios de agujas seguras y de mejoramiento de la ventilacioacuten) y meacutedica (de la salud de los trabajadores como la inmunizacioacuten contra la Hepatitis B y la Profilaxis Postexposicioacuten contra el VIH) Las medidas de control administrativas son los maacutes importantes dado que los controles ambientales y meacutedicas no funcionaraacuten ante la falta de medidas de control administrativas concretas

64 PERFIL SITUACIONAL DE LA ATENCiOacuteN DE LA SALUD Y SU RELACiOacuteN CON LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD EN EL PERUacute

Situacioacuten de la Atencioacuten de la Salud

15 Salud y Seguridad en los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005

18

1

~O~~~~~c t

(~~ ~ ~1fiexclJ~ Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud -~ ltr ~ 2010-2015 -~17 eacute1b~sect-

~~~-~

Dentro de las principales variaciones ocurridas en las uacuteltimas deacutecadas la poblacioacuten peruana asciende aproximadamente a 28 221 000 habitantes siendo Lima la regioacuten que concentra el 30 de la poblacioacuten aproximadamente seguida de las regiones de Piura la Libertad Cajamarca Puno Juniacuten y Cusco

Los datos de morbimortalidad nos indican que las infecciones respiratorias agudas las enfermedades del sistema urinario y las enfermedades del aparato circulatorio son las principales causas de muerte con tasas de 835 280 Y 259 por 100000 habitantes respectivamente Las muertes por cirrosis los eventos de intencioacuten no determinada (accidentes) el VIH y la TB son mayores en los hombres que en las mujeres Asiacute mismo en el aacutembito rural las muertes producidas por los eventos de intencioacuten no determinada los trastornos respiratorios del periodo perinatal y la patologiacutea quiruacutergica de emergencia como las apendicitis presentan tasas de mortalidad superiores al promedio nacional 16

Con respecto a la morbilidad las enfermedades de las viacuteas respiratorias superiores ocupan el primer lugar como causa de consulta extema en los establecimientos del Ministerio de Salud y de EsSalud Este comportamiento se observa en todos los estratos de pobreza y en los aacutembitos urbano y rural~

La tasa de mortalidad infantil es de 20 por 000 Nacidos Vivos (NV) y la tasa de Mortalidad en menores de 5 antildeos es de 250 por 1000 NV de los cuales corresponde a EDA 33 ya IRA 139 B

Las regiones con mayor riesgo de TB son madre de Dios Lima Callao Ucayali Tacna Loreto Ica y Moquegua Con respecto al SIDA se han notificado 17 863 casos de SIDA y 24 018 infecciones por VIH La viacutea de infeccioacuten maacutes frecuente es la sexual (96) y la mayoriacutea de los casos son de la regioacuten Uma 19

Dentro de los problemas de salud identificados se hace mencioacuten de Alta Razoacuten de Mortalidad Materna Alta Mortalidad Infantil Alto Porcentaje de Desnutricioacuten Croacutenica Infantil Deficiente Salud Mental en la Poblacioacuten Alta Prevalencia de Enfermedades Trasmisibles (VIHSIDA Malaria TB Dengue Bartonelosis Chagas Leishmaniosis y peste) Alta Mortalidad por caacutencer Incremento de las Enfermedades Croacutenico Degenerativas Persistencia de las Enfermedades Inmunoprevenibles Incremento de las Enfermedades por Causas Externas e Incremento de la Discapacidad Asiacute mismo los problemas de Sistema de Soud Insuficiente Aseguramiento en Salud Descentralizacioacuten del Sector Salud Incompleta Insuficiente Calidad de los Servicios Inadecuada Oferta de los Servicios Insuficiente Atencioacuten a Poblaciones Excluidas Inadecuado Desarrollo de Recursos Humanos Deficiente Acceso a Medicamentos Deficiente Financiamiento en Salud Deficiente Rectoriacutea Deficiente Sistemas de informacioacuten y Poca participacioacuten Ciudadana Finalmente sobre los problemas de los Determinantes de Salud se hace mencioacuten de Deficiente Saneamiento Baacutesico Exclusioacuten Social Contaminacioacuten del Medio Ambiente Desconocimiento en Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo

o Piacutean Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 17 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 18 Health situation in the Americas Basic indicators 2008 PAHO )9 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA Peruacute 2007

19

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015----____-- _--------------shy

dispersas y zonas marginales urbanas El MINSA es la institucioacuten con mayor nuacutemero de establecimientos y mayor presencia nacional El MINSA atiende en forma predominante a pOblacioacuten pobre que no cuenta con Seguro Social en Salud EsSalud atiende a trabajadores del sector formal y sus establecimientos estaacuten principalmente en aacutereas urbanas Los servicios de las Fuerzas Armadas y Policiales soacutelo atienden a sus trabajadores y familiares directos El subsector privado concentra sus recursos en las principales ciudades y estaacute formado por cliacutenicas consultorios y en menor medida por Organismos No Gubemamentales (ONGs)

No se dispone de informacioacuten sobre los medios humanos y tecnoloacutegicos propios para la prestacioacuten de los servicios ni coacutemo le compran servicios de salud 22

Sobre la cantidad total de Recursos Humanos (RRHH) en el sector salud no existe una informacioacuten oficial ya se cuentan con trabajadores de los diferentes subsectores y de las diferentes modalidades de contrata desde trabajadores nombrados Contratos Administrativos de Servicio hasta contratados por los Gobiernos Locales propiciando la flexibilidad y la precariedad de los trabajadores Se han hecho los esfuerzos desde el antildeo 2008 en coordinacioacuten con la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del MINSA y con la Unidad de Salud Ocupacional de EsSalud con la informacioacuten demograacutefica que a contin uacioacuten se detalla

90

466

272

121

233

337

22 Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Peruacute OPS 200 I

2

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Situacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional del Sector Salud

Las medidas de prevencioacuten frente a los riesgos ocupacionales bioloacutegicos son conocidas e implementadas en las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAs) y las Direcciones de Salud (DISAs) desde el antildeo 2008 estas han incluido los lineamientos de la OMS en la Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores de Salud la Promocioacuten de la Salud en el Ambiente de Trabajo de Salud Vigilancia del Ambiente de Trabajo la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Medidas de Prevencioacuten Administrativas de Ingenieriacutea y Meacutedico Ocupacionales (precauciones universales inmunizoClon de los TS profilaxis postexposicioacuten quimioprofilaxis utilizacioacuten de equipos de proteccioacuten personal) y proteccioacuten del ambiente para la salud (manejo seguro de residuos soacutelidos hospitalarios)

La Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores ha considerado como primera liacutenea la implementacioacuten de las Unidades de Salud Ocupacional en las Oficinas de Epidemiologia y Salud Ambiental de los Hospitales Regionales y Referenciales a nivel nacional de acuerdo a las recomendaciones de la OPSOMS y la 01[2324 asiacute como la conformacioacuten de los Comiteacutes de Salud y Seguridad en el Trabajo enmarcados en la normatividad nacional como medida de control administrativa que le deacute el sostenimiento a las medidas de prevencioacuten control especificas Son 20 las regiones que han avanzado en esta medida

Salud y Seguridad de los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005 24 Recomendacioacuten Ndeg 171 sobre los Servicios de Salud en el Trabajo de ia Olf 1985

23

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Ndeg DIRESADISA Ndeg DIRESADISA

Madre de Dios Madre de Dios

2 Callao 2 Callao

3 Sullana I 3 Sullana I

4 Cusca 4 Cusca

5 Cutervo 5 Cutervo

6 Puno 6 puno

7 Jaeacuten 7 Jaeacuten

8 Cajamarca 8 Cajamarea

9 Huancavelica 9 Huancavelica

10 Paseo 10 Paseo

11 Amazonas 11 Amazonas

12 Ancash 12 Ancash

13 Arequipa 13 Arequipa

14 Tumbes 14 Tumbes

15 Lima Este 15 Lima Este

16 Lambayeque 16 Lambayeque

17 Abancay 17 Abancay

18 Juniacuten 18 Juniacutenshy

19 Ucayali 19 Ucayali

20 San Martiacuten 20 San Martiacuten

Fuente Formato A de las DISAs y DliESAs de nivel nacional

En el antildeo 2008 las Unidades de Salud Oc upacional a nivel nacional de las DIRESAs han implementado la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores de Salud mediante el reporte de los Accidentes Punzocortantes (AP) y la Exposicioacuten Ocupacional a agentes Patoacutegenos de la Sangre del cual se tiene un total de 308 AP para el antildeo 2008 con una distribucioacuten de las tres regiones que maacutes han reportado 87 AP registrado en Cusca 58 AP en Arequipa y 45 AP en Lima haciendo notar que existe un gran sub registro en comparacioacuten con otros paiacuteses

24

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Igualdad de geacutenero una mayor equidad en las relaciones de geacutenero y la potenciacioacuten de la mujer son indispensables para prevenir la propagacioacuten del VIH VHB y la TB y ayudar a las personas a hacer frente a su impacto

bull Ambiente de trabajo sano y seguro el riesgo ocupacional debe minimizarse en el lugar de trabajo y eacuteste deberiacutea adaptarse a la salud y las facultades de los trabajadores

bull Confidencialidad el acceso a los datos personales incluidos aquellos relativos a la eventual seropositividad de un trabajador debe regirse por las normas de confidencialidad enunciadas en los instrumentos vigentes de la OIL y del Ministerio de Trabajo y Promocioacuten de Empleo (MTPE) del Peruacute

bull Continuacioacuten de la relacioacuten de trabajo los trabajadores con enfermedades ocupacionales deben poder trabajar en condiciones apropiadas mientras sean meacutedicamente aptos para ello

bull Prevencioacuten para abordar los problema de salud de los trabajadores de salud se debe tomar en cuenta los tres niveles de prevencioacuten (primaria secundaria y terciaria)

bull Asistencia en salud ocupacional y apoyo todos los trabajadores de salud tienen derecho a servicios meacutedicos ocupacionales 14

62 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD

Un sistema eficaz de seguridad y salud en el trabajo exige el compromiso conjunto de la autoridad competente de los empleadores y de los trabajadores y sus representantes Si bien la principal responsabilidad en lo que atantildee a la provisioacuten de un entorno seguro y saludable incumbe al empleador el cual deberiacutea demostrar que acepta su compromiso de velar por la seguridad y la salud en el trabajo estableciendo un programa documentado que esteacute disponible para los trabajadores y sus representantes donde se aborden los principios de la prevencioacuten la identificacioacuten de los peligros la evaluacioacuten y el control de los riesgos la informacioacuten y la capacitacioacuten los trabajadores tienen el deber de colaborar con su empleador en la puesta en praacutectica de dicho programa

Al hacerlo deberaacute respetar y aplicar los procedimientos previstos y acatar toda instruccioacuten destinada a proteger de la exposicioacuten a los riesgos ocupacionales a los trabajadores ya toda otra persona que esteacute presente en el lugar de trabajo Los Comiteacutes de Seguridad y Salud en el Trabajo de participacioacuten conjunta constituyen un mecanismo reconocido donde puede tener lugar la aplicacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional asiacute como las Unidades de Salud Ocupacional (USO) yo Servicios de Salud Ocupacional cumplen una funcioacuten operativa trascendental y debe de realizar las siguientes actividades baacutesicas

bull Vigilar los ambiente de trabajo de forma anual (Anexo Ndeg O I Y 02)

bull Vigilar la salud de los trabajadores de forma anual (Anexo Ndeg 03)

bull Asesorar a los empleadores y dar educacioacuten entrenamiento y consejeriacutea a los trabajadores

q Directrices vlixtas de la OITOMS sobre los Servicios de salud y el VIHSIDA 2005 OIT

7

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Atencioacuten baacutesica de salud primeros auxilios vacunacioacuten programas de salud (vacunacioacuten etc) incluyendo servicios meacutedicos curativos la gestioacuten del riesgo en el trabajo

De preferencia una USO debe contar con profesionales especializados o en su ausencia los profesionales deben recibir un entrenamiento especial Se debe priorizar un abordaje multidisciplinario (medicina ocupacional higiene y seguridad ocupacional ergonomiacutea enfermeriacutea ocupacional y psicologiacutea organizacional) 5

63 MEDIDAS DE PROTECCiOacuteN DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DE SALUD

Los trabajadores de los servicios de salud como cualquier otro trabajador estaacuten expuestos a riesgos quiacutemicos fiacutesicos ergonoacutemicos o psicosociales (tales como estreacutes extenuacioacuten acoso y violencia) al igual que los trabajadores de otros sectores Ahora bien existen riesgos ocupacionales en los servicios de salud en particular la exposicioacuten a agentes patoacutegenos infecciosos que requieren medidas especiales de prevencioacuten y proteccioacuten

Los riesgos de exposicioacuten a agentes patoacutegenos tales como el VIH VHB y VHC y la TB deberiacutean abordarse exhaustivamente de modo que se garantice la prevencioacuten y la proteccioacuten continua asiacute como una respuesta profilaacutectica inmediata en caso de exposicioacuten en el lugar de trabajo La atencioacuten prestada a los de estos agentes patoacutegenos no elimina ni reduce la necesidad de atender a los riesgos derivados de otros agentes patoacutegenos transmitidos por viacutea respiratoria gastrointestinal u otro tipo de contactos

Muchas de las medidas encaminadas a prevenir la exposicioacuten ocupacional al VIH y otros agentes patoacutegenos presentes en la sangre yola TB son sencillas y deberaacuten de formar parte del programa anual de seguridad y salud del lugar de trabajo de todo EESS y SMA (Anexos Ndeg 05 y 06)

Se dispone de tres niveles de control de infecciones ocupacionales a ser implementadas por la Direccioacuten del EESS o del SMA en coordinacioacuten con el CSST y la USO y con las demaacutes dependencias del EESS o del SMA proteccioacuten administrativa (de gestioacuten como la implementacioacuten de los servicios de salud ocupacional) ambiental (del lugar de trabajo como la implementacioacuten de cambios de agujas seguras y de mejoramiento de la ventilacioacuten) y meacutedica (de la salud de los trabajadores como la inmunizacioacuten contra la Hepatitis B y la Profilaxis Postexposicioacuten contra el VIH) Las medidas de control administrativas son los maacutes importantes dado que los controles ambientales y meacutedicas no funcionaraacuten ante la falta de medidas de control administrativas concretas

64 PERFIL SITUACIONAL DE LA ATENCiOacuteN DE LA SALUD Y SU RELACiOacuteN CON LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD EN EL PERUacute

Situacioacuten de la Atencioacuten de la Salud

15 Salud y Seguridad en los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005

18

1

~O~~~~~c t

(~~ ~ ~1fiexclJ~ Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud -~ ltr ~ 2010-2015 -~17 eacute1b~sect-

~~~-~

Dentro de las principales variaciones ocurridas en las uacuteltimas deacutecadas la poblacioacuten peruana asciende aproximadamente a 28 221 000 habitantes siendo Lima la regioacuten que concentra el 30 de la poblacioacuten aproximadamente seguida de las regiones de Piura la Libertad Cajamarca Puno Juniacuten y Cusco

Los datos de morbimortalidad nos indican que las infecciones respiratorias agudas las enfermedades del sistema urinario y las enfermedades del aparato circulatorio son las principales causas de muerte con tasas de 835 280 Y 259 por 100000 habitantes respectivamente Las muertes por cirrosis los eventos de intencioacuten no determinada (accidentes) el VIH y la TB son mayores en los hombres que en las mujeres Asiacute mismo en el aacutembito rural las muertes producidas por los eventos de intencioacuten no determinada los trastornos respiratorios del periodo perinatal y la patologiacutea quiruacutergica de emergencia como las apendicitis presentan tasas de mortalidad superiores al promedio nacional 16

Con respecto a la morbilidad las enfermedades de las viacuteas respiratorias superiores ocupan el primer lugar como causa de consulta extema en los establecimientos del Ministerio de Salud y de EsSalud Este comportamiento se observa en todos los estratos de pobreza y en los aacutembitos urbano y rural~

La tasa de mortalidad infantil es de 20 por 000 Nacidos Vivos (NV) y la tasa de Mortalidad en menores de 5 antildeos es de 250 por 1000 NV de los cuales corresponde a EDA 33 ya IRA 139 B

Las regiones con mayor riesgo de TB son madre de Dios Lima Callao Ucayali Tacna Loreto Ica y Moquegua Con respecto al SIDA se han notificado 17 863 casos de SIDA y 24 018 infecciones por VIH La viacutea de infeccioacuten maacutes frecuente es la sexual (96) y la mayoriacutea de los casos son de la regioacuten Uma 19

Dentro de los problemas de salud identificados se hace mencioacuten de Alta Razoacuten de Mortalidad Materna Alta Mortalidad Infantil Alto Porcentaje de Desnutricioacuten Croacutenica Infantil Deficiente Salud Mental en la Poblacioacuten Alta Prevalencia de Enfermedades Trasmisibles (VIHSIDA Malaria TB Dengue Bartonelosis Chagas Leishmaniosis y peste) Alta Mortalidad por caacutencer Incremento de las Enfermedades Croacutenico Degenerativas Persistencia de las Enfermedades Inmunoprevenibles Incremento de las Enfermedades por Causas Externas e Incremento de la Discapacidad Asiacute mismo los problemas de Sistema de Soud Insuficiente Aseguramiento en Salud Descentralizacioacuten del Sector Salud Incompleta Insuficiente Calidad de los Servicios Inadecuada Oferta de los Servicios Insuficiente Atencioacuten a Poblaciones Excluidas Inadecuado Desarrollo de Recursos Humanos Deficiente Acceso a Medicamentos Deficiente Financiamiento en Salud Deficiente Rectoriacutea Deficiente Sistemas de informacioacuten y Poca participacioacuten Ciudadana Finalmente sobre los problemas de los Determinantes de Salud se hace mencioacuten de Deficiente Saneamiento Baacutesico Exclusioacuten Social Contaminacioacuten del Medio Ambiente Desconocimiento en Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo

o Piacutean Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 17 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 18 Health situation in the Americas Basic indicators 2008 PAHO )9 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA Peruacute 2007

19

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015----____-- _--------------shy

dispersas y zonas marginales urbanas El MINSA es la institucioacuten con mayor nuacutemero de establecimientos y mayor presencia nacional El MINSA atiende en forma predominante a pOblacioacuten pobre que no cuenta con Seguro Social en Salud EsSalud atiende a trabajadores del sector formal y sus establecimientos estaacuten principalmente en aacutereas urbanas Los servicios de las Fuerzas Armadas y Policiales soacutelo atienden a sus trabajadores y familiares directos El subsector privado concentra sus recursos en las principales ciudades y estaacute formado por cliacutenicas consultorios y en menor medida por Organismos No Gubemamentales (ONGs)

No se dispone de informacioacuten sobre los medios humanos y tecnoloacutegicos propios para la prestacioacuten de los servicios ni coacutemo le compran servicios de salud 22

Sobre la cantidad total de Recursos Humanos (RRHH) en el sector salud no existe una informacioacuten oficial ya se cuentan con trabajadores de los diferentes subsectores y de las diferentes modalidades de contrata desde trabajadores nombrados Contratos Administrativos de Servicio hasta contratados por los Gobiernos Locales propiciando la flexibilidad y la precariedad de los trabajadores Se han hecho los esfuerzos desde el antildeo 2008 en coordinacioacuten con la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del MINSA y con la Unidad de Salud Ocupacional de EsSalud con la informacioacuten demograacutefica que a contin uacioacuten se detalla

90

466

272

121

233

337

22 Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Peruacute OPS 200 I

2

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Situacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional del Sector Salud

Las medidas de prevencioacuten frente a los riesgos ocupacionales bioloacutegicos son conocidas e implementadas en las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAs) y las Direcciones de Salud (DISAs) desde el antildeo 2008 estas han incluido los lineamientos de la OMS en la Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores de Salud la Promocioacuten de la Salud en el Ambiente de Trabajo de Salud Vigilancia del Ambiente de Trabajo la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Medidas de Prevencioacuten Administrativas de Ingenieriacutea y Meacutedico Ocupacionales (precauciones universales inmunizoClon de los TS profilaxis postexposicioacuten quimioprofilaxis utilizacioacuten de equipos de proteccioacuten personal) y proteccioacuten del ambiente para la salud (manejo seguro de residuos soacutelidos hospitalarios)

La Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores ha considerado como primera liacutenea la implementacioacuten de las Unidades de Salud Ocupacional en las Oficinas de Epidemiologia y Salud Ambiental de los Hospitales Regionales y Referenciales a nivel nacional de acuerdo a las recomendaciones de la OPSOMS y la 01[2324 asiacute como la conformacioacuten de los Comiteacutes de Salud y Seguridad en el Trabajo enmarcados en la normatividad nacional como medida de control administrativa que le deacute el sostenimiento a las medidas de prevencioacuten control especificas Son 20 las regiones que han avanzado en esta medida

Salud y Seguridad de los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005 24 Recomendacioacuten Ndeg 171 sobre los Servicios de Salud en el Trabajo de ia Olf 1985

23

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Ndeg DIRESADISA Ndeg DIRESADISA

Madre de Dios Madre de Dios

2 Callao 2 Callao

3 Sullana I 3 Sullana I

4 Cusca 4 Cusca

5 Cutervo 5 Cutervo

6 Puno 6 puno

7 Jaeacuten 7 Jaeacuten

8 Cajamarca 8 Cajamarea

9 Huancavelica 9 Huancavelica

10 Paseo 10 Paseo

11 Amazonas 11 Amazonas

12 Ancash 12 Ancash

13 Arequipa 13 Arequipa

14 Tumbes 14 Tumbes

15 Lima Este 15 Lima Este

16 Lambayeque 16 Lambayeque

17 Abancay 17 Abancay

18 Juniacuten 18 Juniacutenshy

19 Ucayali 19 Ucayali

20 San Martiacuten 20 San Martiacuten

Fuente Formato A de las DISAs y DliESAs de nivel nacional

En el antildeo 2008 las Unidades de Salud Oc upacional a nivel nacional de las DIRESAs han implementado la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores de Salud mediante el reporte de los Accidentes Punzocortantes (AP) y la Exposicioacuten Ocupacional a agentes Patoacutegenos de la Sangre del cual se tiene un total de 308 AP para el antildeo 2008 con una distribucioacuten de las tres regiones que maacutes han reportado 87 AP registrado en Cusca 58 AP en Arequipa y 45 AP en Lima haciendo notar que existe un gran sub registro en comparacioacuten con otros paiacuteses

24

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

bull Atencioacuten baacutesica de salud primeros auxilios vacunacioacuten programas de salud (vacunacioacuten etc) incluyendo servicios meacutedicos curativos la gestioacuten del riesgo en el trabajo

De preferencia una USO debe contar con profesionales especializados o en su ausencia los profesionales deben recibir un entrenamiento especial Se debe priorizar un abordaje multidisciplinario (medicina ocupacional higiene y seguridad ocupacional ergonomiacutea enfermeriacutea ocupacional y psicologiacutea organizacional) 5

63 MEDIDAS DE PROTECCiOacuteN DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DE SALUD

Los trabajadores de los servicios de salud como cualquier otro trabajador estaacuten expuestos a riesgos quiacutemicos fiacutesicos ergonoacutemicos o psicosociales (tales como estreacutes extenuacioacuten acoso y violencia) al igual que los trabajadores de otros sectores Ahora bien existen riesgos ocupacionales en los servicios de salud en particular la exposicioacuten a agentes patoacutegenos infecciosos que requieren medidas especiales de prevencioacuten y proteccioacuten

Los riesgos de exposicioacuten a agentes patoacutegenos tales como el VIH VHB y VHC y la TB deberiacutean abordarse exhaustivamente de modo que se garantice la prevencioacuten y la proteccioacuten continua asiacute como una respuesta profilaacutectica inmediata en caso de exposicioacuten en el lugar de trabajo La atencioacuten prestada a los de estos agentes patoacutegenos no elimina ni reduce la necesidad de atender a los riesgos derivados de otros agentes patoacutegenos transmitidos por viacutea respiratoria gastrointestinal u otro tipo de contactos

Muchas de las medidas encaminadas a prevenir la exposicioacuten ocupacional al VIH y otros agentes patoacutegenos presentes en la sangre yola TB son sencillas y deberaacuten de formar parte del programa anual de seguridad y salud del lugar de trabajo de todo EESS y SMA (Anexos Ndeg 05 y 06)

Se dispone de tres niveles de control de infecciones ocupacionales a ser implementadas por la Direccioacuten del EESS o del SMA en coordinacioacuten con el CSST y la USO y con las demaacutes dependencias del EESS o del SMA proteccioacuten administrativa (de gestioacuten como la implementacioacuten de los servicios de salud ocupacional) ambiental (del lugar de trabajo como la implementacioacuten de cambios de agujas seguras y de mejoramiento de la ventilacioacuten) y meacutedica (de la salud de los trabajadores como la inmunizacioacuten contra la Hepatitis B y la Profilaxis Postexposicioacuten contra el VIH) Las medidas de control administrativas son los maacutes importantes dado que los controles ambientales y meacutedicas no funcionaraacuten ante la falta de medidas de control administrativas concretas

64 PERFIL SITUACIONAL DE LA ATENCiOacuteN DE LA SALUD Y SU RELACiOacuteN CON LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DEL SECTOR SALUD EN EL PERUacute

Situacioacuten de la Atencioacuten de la Salud

15 Salud y Seguridad en los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005

18

1

~O~~~~~c t

(~~ ~ ~1fiexclJ~ Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud -~ ltr ~ 2010-2015 -~17 eacute1b~sect-

~~~-~

Dentro de las principales variaciones ocurridas en las uacuteltimas deacutecadas la poblacioacuten peruana asciende aproximadamente a 28 221 000 habitantes siendo Lima la regioacuten que concentra el 30 de la poblacioacuten aproximadamente seguida de las regiones de Piura la Libertad Cajamarca Puno Juniacuten y Cusco

Los datos de morbimortalidad nos indican que las infecciones respiratorias agudas las enfermedades del sistema urinario y las enfermedades del aparato circulatorio son las principales causas de muerte con tasas de 835 280 Y 259 por 100000 habitantes respectivamente Las muertes por cirrosis los eventos de intencioacuten no determinada (accidentes) el VIH y la TB son mayores en los hombres que en las mujeres Asiacute mismo en el aacutembito rural las muertes producidas por los eventos de intencioacuten no determinada los trastornos respiratorios del periodo perinatal y la patologiacutea quiruacutergica de emergencia como las apendicitis presentan tasas de mortalidad superiores al promedio nacional 16

Con respecto a la morbilidad las enfermedades de las viacuteas respiratorias superiores ocupan el primer lugar como causa de consulta extema en los establecimientos del Ministerio de Salud y de EsSalud Este comportamiento se observa en todos los estratos de pobreza y en los aacutembitos urbano y rural~

La tasa de mortalidad infantil es de 20 por 000 Nacidos Vivos (NV) y la tasa de Mortalidad en menores de 5 antildeos es de 250 por 1000 NV de los cuales corresponde a EDA 33 ya IRA 139 B

Las regiones con mayor riesgo de TB son madre de Dios Lima Callao Ucayali Tacna Loreto Ica y Moquegua Con respecto al SIDA se han notificado 17 863 casos de SIDA y 24 018 infecciones por VIH La viacutea de infeccioacuten maacutes frecuente es la sexual (96) y la mayoriacutea de los casos son de la regioacuten Uma 19

Dentro de los problemas de salud identificados se hace mencioacuten de Alta Razoacuten de Mortalidad Materna Alta Mortalidad Infantil Alto Porcentaje de Desnutricioacuten Croacutenica Infantil Deficiente Salud Mental en la Poblacioacuten Alta Prevalencia de Enfermedades Trasmisibles (VIHSIDA Malaria TB Dengue Bartonelosis Chagas Leishmaniosis y peste) Alta Mortalidad por caacutencer Incremento de las Enfermedades Croacutenico Degenerativas Persistencia de las Enfermedades Inmunoprevenibles Incremento de las Enfermedades por Causas Externas e Incremento de la Discapacidad Asiacute mismo los problemas de Sistema de Soud Insuficiente Aseguramiento en Salud Descentralizacioacuten del Sector Salud Incompleta Insuficiente Calidad de los Servicios Inadecuada Oferta de los Servicios Insuficiente Atencioacuten a Poblaciones Excluidas Inadecuado Desarrollo de Recursos Humanos Deficiente Acceso a Medicamentos Deficiente Financiamiento en Salud Deficiente Rectoriacutea Deficiente Sistemas de informacioacuten y Poca participacioacuten Ciudadana Finalmente sobre los problemas de los Determinantes de Salud se hace mencioacuten de Deficiente Saneamiento Baacutesico Exclusioacuten Social Contaminacioacuten del Medio Ambiente Desconocimiento en Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo

o Piacutean Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 17 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 18 Health situation in the Americas Basic indicators 2008 PAHO )9 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA Peruacute 2007

19

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015----____-- _--------------shy

dispersas y zonas marginales urbanas El MINSA es la institucioacuten con mayor nuacutemero de establecimientos y mayor presencia nacional El MINSA atiende en forma predominante a pOblacioacuten pobre que no cuenta con Seguro Social en Salud EsSalud atiende a trabajadores del sector formal y sus establecimientos estaacuten principalmente en aacutereas urbanas Los servicios de las Fuerzas Armadas y Policiales soacutelo atienden a sus trabajadores y familiares directos El subsector privado concentra sus recursos en las principales ciudades y estaacute formado por cliacutenicas consultorios y en menor medida por Organismos No Gubemamentales (ONGs)

No se dispone de informacioacuten sobre los medios humanos y tecnoloacutegicos propios para la prestacioacuten de los servicios ni coacutemo le compran servicios de salud 22

Sobre la cantidad total de Recursos Humanos (RRHH) en el sector salud no existe una informacioacuten oficial ya se cuentan con trabajadores de los diferentes subsectores y de las diferentes modalidades de contrata desde trabajadores nombrados Contratos Administrativos de Servicio hasta contratados por los Gobiernos Locales propiciando la flexibilidad y la precariedad de los trabajadores Se han hecho los esfuerzos desde el antildeo 2008 en coordinacioacuten con la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del MINSA y con la Unidad de Salud Ocupacional de EsSalud con la informacioacuten demograacutefica que a contin uacioacuten se detalla

90

466

272

121

233

337

22 Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Peruacute OPS 200 I

2

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Situacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional del Sector Salud

Las medidas de prevencioacuten frente a los riesgos ocupacionales bioloacutegicos son conocidas e implementadas en las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAs) y las Direcciones de Salud (DISAs) desde el antildeo 2008 estas han incluido los lineamientos de la OMS en la Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores de Salud la Promocioacuten de la Salud en el Ambiente de Trabajo de Salud Vigilancia del Ambiente de Trabajo la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Medidas de Prevencioacuten Administrativas de Ingenieriacutea y Meacutedico Ocupacionales (precauciones universales inmunizoClon de los TS profilaxis postexposicioacuten quimioprofilaxis utilizacioacuten de equipos de proteccioacuten personal) y proteccioacuten del ambiente para la salud (manejo seguro de residuos soacutelidos hospitalarios)

La Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores ha considerado como primera liacutenea la implementacioacuten de las Unidades de Salud Ocupacional en las Oficinas de Epidemiologia y Salud Ambiental de los Hospitales Regionales y Referenciales a nivel nacional de acuerdo a las recomendaciones de la OPSOMS y la 01[2324 asiacute como la conformacioacuten de los Comiteacutes de Salud y Seguridad en el Trabajo enmarcados en la normatividad nacional como medida de control administrativa que le deacute el sostenimiento a las medidas de prevencioacuten control especificas Son 20 las regiones que han avanzado en esta medida

Salud y Seguridad de los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005 24 Recomendacioacuten Ndeg 171 sobre los Servicios de Salud en el Trabajo de ia Olf 1985

23

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Ndeg DIRESADISA Ndeg DIRESADISA

Madre de Dios Madre de Dios

2 Callao 2 Callao

3 Sullana I 3 Sullana I

4 Cusca 4 Cusca

5 Cutervo 5 Cutervo

6 Puno 6 puno

7 Jaeacuten 7 Jaeacuten

8 Cajamarca 8 Cajamarea

9 Huancavelica 9 Huancavelica

10 Paseo 10 Paseo

11 Amazonas 11 Amazonas

12 Ancash 12 Ancash

13 Arequipa 13 Arequipa

14 Tumbes 14 Tumbes

15 Lima Este 15 Lima Este

16 Lambayeque 16 Lambayeque

17 Abancay 17 Abancay

18 Juniacuten 18 Juniacutenshy

19 Ucayali 19 Ucayali

20 San Martiacuten 20 San Martiacuten

Fuente Formato A de las DISAs y DliESAs de nivel nacional

En el antildeo 2008 las Unidades de Salud Oc upacional a nivel nacional de las DIRESAs han implementado la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores de Salud mediante el reporte de los Accidentes Punzocortantes (AP) y la Exposicioacuten Ocupacional a agentes Patoacutegenos de la Sangre del cual se tiene un total de 308 AP para el antildeo 2008 con una distribucioacuten de las tres regiones que maacutes han reportado 87 AP registrado en Cusca 58 AP en Arequipa y 45 AP en Lima haciendo notar que existe un gran sub registro en comparacioacuten con otros paiacuteses

24

1

~O~~~~~c t

(~~ ~ ~1fiexclJ~ Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud -~ ltr ~ 2010-2015 -~17 eacute1b~sect-

~~~-~

Dentro de las principales variaciones ocurridas en las uacuteltimas deacutecadas la poblacioacuten peruana asciende aproximadamente a 28 221 000 habitantes siendo Lima la regioacuten que concentra el 30 de la poblacioacuten aproximadamente seguida de las regiones de Piura la Libertad Cajamarca Puno Juniacuten y Cusco

Los datos de morbimortalidad nos indican que las infecciones respiratorias agudas las enfermedades del sistema urinario y las enfermedades del aparato circulatorio son las principales causas de muerte con tasas de 835 280 Y 259 por 100000 habitantes respectivamente Las muertes por cirrosis los eventos de intencioacuten no determinada (accidentes) el VIH y la TB son mayores en los hombres que en las mujeres Asiacute mismo en el aacutembito rural las muertes producidas por los eventos de intencioacuten no determinada los trastornos respiratorios del periodo perinatal y la patologiacutea quiruacutergica de emergencia como las apendicitis presentan tasas de mortalidad superiores al promedio nacional 16

Con respecto a la morbilidad las enfermedades de las viacuteas respiratorias superiores ocupan el primer lugar como causa de consulta extema en los establecimientos del Ministerio de Salud y de EsSalud Este comportamiento se observa en todos los estratos de pobreza y en los aacutembitos urbano y rural~

La tasa de mortalidad infantil es de 20 por 000 Nacidos Vivos (NV) y la tasa de Mortalidad en menores de 5 antildeos es de 250 por 1000 NV de los cuales corresponde a EDA 33 ya IRA 139 B

Las regiones con mayor riesgo de TB son madre de Dios Lima Callao Ucayali Tacna Loreto Ica y Moquegua Con respecto al SIDA se han notificado 17 863 casos de SIDA y 24 018 infecciones por VIH La viacutea de infeccioacuten maacutes frecuente es la sexual (96) y la mayoriacutea de los casos son de la regioacuten Uma 19

Dentro de los problemas de salud identificados se hace mencioacuten de Alta Razoacuten de Mortalidad Materna Alta Mortalidad Infantil Alto Porcentaje de Desnutricioacuten Croacutenica Infantil Deficiente Salud Mental en la Poblacioacuten Alta Prevalencia de Enfermedades Trasmisibles (VIHSIDA Malaria TB Dengue Bartonelosis Chagas Leishmaniosis y peste) Alta Mortalidad por caacutencer Incremento de las Enfermedades Croacutenico Degenerativas Persistencia de las Enfermedades Inmunoprevenibles Incremento de las Enfermedades por Causas Externas e Incremento de la Discapacidad Asiacute mismo los problemas de Sistema de Soud Insuficiente Aseguramiento en Salud Descentralizacioacuten del Sector Salud Incompleta Insuficiente Calidad de los Servicios Inadecuada Oferta de los Servicios Insuficiente Atencioacuten a Poblaciones Excluidas Inadecuado Desarrollo de Recursos Humanos Deficiente Acceso a Medicamentos Deficiente Financiamiento en Salud Deficiente Rectoriacutea Deficiente Sistemas de informacioacuten y Poca participacioacuten Ciudadana Finalmente sobre los problemas de los Determinantes de Salud se hace mencioacuten de Deficiente Saneamiento Baacutesico Exclusioacuten Social Contaminacioacuten del Medio Ambiente Desconocimiento en Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo

o Piacutean Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 17 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA 2007 18 Health situation in the Americas Basic indicators 2008 PAHO )9 Plan Nacional Concertado de Salud MINSA Peruacute 2007

19

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015----____-- _--------------shy

dispersas y zonas marginales urbanas El MINSA es la institucioacuten con mayor nuacutemero de establecimientos y mayor presencia nacional El MINSA atiende en forma predominante a pOblacioacuten pobre que no cuenta con Seguro Social en Salud EsSalud atiende a trabajadores del sector formal y sus establecimientos estaacuten principalmente en aacutereas urbanas Los servicios de las Fuerzas Armadas y Policiales soacutelo atienden a sus trabajadores y familiares directos El subsector privado concentra sus recursos en las principales ciudades y estaacute formado por cliacutenicas consultorios y en menor medida por Organismos No Gubemamentales (ONGs)

No se dispone de informacioacuten sobre los medios humanos y tecnoloacutegicos propios para la prestacioacuten de los servicios ni coacutemo le compran servicios de salud 22

Sobre la cantidad total de Recursos Humanos (RRHH) en el sector salud no existe una informacioacuten oficial ya se cuentan con trabajadores de los diferentes subsectores y de las diferentes modalidades de contrata desde trabajadores nombrados Contratos Administrativos de Servicio hasta contratados por los Gobiernos Locales propiciando la flexibilidad y la precariedad de los trabajadores Se han hecho los esfuerzos desde el antildeo 2008 en coordinacioacuten con la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del MINSA y con la Unidad de Salud Ocupacional de EsSalud con la informacioacuten demograacutefica que a contin uacioacuten se detalla

90

466

272

121

233

337

22 Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Peruacute OPS 200 I

2

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Situacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional del Sector Salud

Las medidas de prevencioacuten frente a los riesgos ocupacionales bioloacutegicos son conocidas e implementadas en las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAs) y las Direcciones de Salud (DISAs) desde el antildeo 2008 estas han incluido los lineamientos de la OMS en la Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores de Salud la Promocioacuten de la Salud en el Ambiente de Trabajo de Salud Vigilancia del Ambiente de Trabajo la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Medidas de Prevencioacuten Administrativas de Ingenieriacutea y Meacutedico Ocupacionales (precauciones universales inmunizoClon de los TS profilaxis postexposicioacuten quimioprofilaxis utilizacioacuten de equipos de proteccioacuten personal) y proteccioacuten del ambiente para la salud (manejo seguro de residuos soacutelidos hospitalarios)

La Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores ha considerado como primera liacutenea la implementacioacuten de las Unidades de Salud Ocupacional en las Oficinas de Epidemiologia y Salud Ambiental de los Hospitales Regionales y Referenciales a nivel nacional de acuerdo a las recomendaciones de la OPSOMS y la 01[2324 asiacute como la conformacioacuten de los Comiteacutes de Salud y Seguridad en el Trabajo enmarcados en la normatividad nacional como medida de control administrativa que le deacute el sostenimiento a las medidas de prevencioacuten control especificas Son 20 las regiones que han avanzado en esta medida

Salud y Seguridad de los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005 24 Recomendacioacuten Ndeg 171 sobre los Servicios de Salud en el Trabajo de ia Olf 1985

23

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Ndeg DIRESADISA Ndeg DIRESADISA

Madre de Dios Madre de Dios

2 Callao 2 Callao

3 Sullana I 3 Sullana I

4 Cusca 4 Cusca

5 Cutervo 5 Cutervo

6 Puno 6 puno

7 Jaeacuten 7 Jaeacuten

8 Cajamarca 8 Cajamarea

9 Huancavelica 9 Huancavelica

10 Paseo 10 Paseo

11 Amazonas 11 Amazonas

12 Ancash 12 Ancash

13 Arequipa 13 Arequipa

14 Tumbes 14 Tumbes

15 Lima Este 15 Lima Este

16 Lambayeque 16 Lambayeque

17 Abancay 17 Abancay

18 Juniacuten 18 Juniacutenshy

19 Ucayali 19 Ucayali

20 San Martiacuten 20 San Martiacuten

Fuente Formato A de las DISAs y DliESAs de nivel nacional

En el antildeo 2008 las Unidades de Salud Oc upacional a nivel nacional de las DIRESAs han implementado la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores de Salud mediante el reporte de los Accidentes Punzocortantes (AP) y la Exposicioacuten Ocupacional a agentes Patoacutegenos de la Sangre del cual se tiene un total de 308 AP para el antildeo 2008 con una distribucioacuten de las tres regiones que maacutes han reportado 87 AP registrado en Cusca 58 AP en Arequipa y 45 AP en Lima haciendo notar que existe un gran sub registro en comparacioacuten con otros paiacuteses

24

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015----____-- _--------------shy

dispersas y zonas marginales urbanas El MINSA es la institucioacuten con mayor nuacutemero de establecimientos y mayor presencia nacional El MINSA atiende en forma predominante a pOblacioacuten pobre que no cuenta con Seguro Social en Salud EsSalud atiende a trabajadores del sector formal y sus establecimientos estaacuten principalmente en aacutereas urbanas Los servicios de las Fuerzas Armadas y Policiales soacutelo atienden a sus trabajadores y familiares directos El subsector privado concentra sus recursos en las principales ciudades y estaacute formado por cliacutenicas consultorios y en menor medida por Organismos No Gubemamentales (ONGs)

No se dispone de informacioacuten sobre los medios humanos y tecnoloacutegicos propios para la prestacioacuten de los servicios ni coacutemo le compran servicios de salud 22

Sobre la cantidad total de Recursos Humanos (RRHH) en el sector salud no existe una informacioacuten oficial ya se cuentan con trabajadores de los diferentes subsectores y de las diferentes modalidades de contrata desde trabajadores nombrados Contratos Administrativos de Servicio hasta contratados por los Gobiernos Locales propiciando la flexibilidad y la precariedad de los trabajadores Se han hecho los esfuerzos desde el antildeo 2008 en coordinacioacuten con la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del MINSA y con la Unidad de Salud Ocupacional de EsSalud con la informacioacuten demograacutefica que a contin uacioacuten se detalla

90

466

272

121

233

337

22 Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Peruacute OPS 200 I

2

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Situacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional del Sector Salud

Las medidas de prevencioacuten frente a los riesgos ocupacionales bioloacutegicos son conocidas e implementadas en las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAs) y las Direcciones de Salud (DISAs) desde el antildeo 2008 estas han incluido los lineamientos de la OMS en la Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores de Salud la Promocioacuten de la Salud en el Ambiente de Trabajo de Salud Vigilancia del Ambiente de Trabajo la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Medidas de Prevencioacuten Administrativas de Ingenieriacutea y Meacutedico Ocupacionales (precauciones universales inmunizoClon de los TS profilaxis postexposicioacuten quimioprofilaxis utilizacioacuten de equipos de proteccioacuten personal) y proteccioacuten del ambiente para la salud (manejo seguro de residuos soacutelidos hospitalarios)

La Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores ha considerado como primera liacutenea la implementacioacuten de las Unidades de Salud Ocupacional en las Oficinas de Epidemiologia y Salud Ambiental de los Hospitales Regionales y Referenciales a nivel nacional de acuerdo a las recomendaciones de la OPSOMS y la 01[2324 asiacute como la conformacioacuten de los Comiteacutes de Salud y Seguridad en el Trabajo enmarcados en la normatividad nacional como medida de control administrativa que le deacute el sostenimiento a las medidas de prevencioacuten control especificas Son 20 las regiones que han avanzado en esta medida

Salud y Seguridad de los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005 24 Recomendacioacuten Ndeg 171 sobre los Servicios de Salud en el Trabajo de ia Olf 1985

23

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Ndeg DIRESADISA Ndeg DIRESADISA

Madre de Dios Madre de Dios

2 Callao 2 Callao

3 Sullana I 3 Sullana I

4 Cusca 4 Cusca

5 Cutervo 5 Cutervo

6 Puno 6 puno

7 Jaeacuten 7 Jaeacuten

8 Cajamarca 8 Cajamarea

9 Huancavelica 9 Huancavelica

10 Paseo 10 Paseo

11 Amazonas 11 Amazonas

12 Ancash 12 Ancash

13 Arequipa 13 Arequipa

14 Tumbes 14 Tumbes

15 Lima Este 15 Lima Este

16 Lambayeque 16 Lambayeque

17 Abancay 17 Abancay

18 Juniacuten 18 Juniacutenshy

19 Ucayali 19 Ucayali

20 San Martiacuten 20 San Martiacuten

Fuente Formato A de las DISAs y DliESAs de nivel nacional

En el antildeo 2008 las Unidades de Salud Oc upacional a nivel nacional de las DIRESAs han implementado la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores de Salud mediante el reporte de los Accidentes Punzocortantes (AP) y la Exposicioacuten Ocupacional a agentes Patoacutegenos de la Sangre del cual se tiene un total de 308 AP para el antildeo 2008 con una distribucioacuten de las tres regiones que maacutes han reportado 87 AP registrado en Cusca 58 AP en Arequipa y 45 AP en Lima haciendo notar que existe un gran sub registro en comparacioacuten con otros paiacuteses

24

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Situacioacuten de la Salud y Seguridad Ocupacional del Sector Salud

Las medidas de prevencioacuten frente a los riesgos ocupacionales bioloacutegicos son conocidas e implementadas en las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAs) y las Direcciones de Salud (DISAs) desde el antildeo 2008 estas han incluido los lineamientos de la OMS en la Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores de Salud la Promocioacuten de la Salud en el Ambiente de Trabajo de Salud Vigilancia del Ambiente de Trabajo la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Medidas de Prevencioacuten Administrativas de Ingenieriacutea y Meacutedico Ocupacionales (precauciones universales inmunizoClon de los TS profilaxis postexposicioacuten quimioprofilaxis utilizacioacuten de equipos de proteccioacuten personal) y proteccioacuten del ambiente para la salud (manejo seguro de residuos soacutelidos hospitalarios)

La Estrategia Global de la Proteccioacuten de la Salud de los Trabajadores ha considerado como primera liacutenea la implementacioacuten de las Unidades de Salud Ocupacional en las Oficinas de Epidemiologia y Salud Ambiental de los Hospitales Regionales y Referenciales a nivel nacional de acuerdo a las recomendaciones de la OPSOMS y la 01[2324 asiacute como la conformacioacuten de los Comiteacutes de Salud y Seguridad en el Trabajo enmarcados en la normatividad nacional como medida de control administrativa que le deacute el sostenimiento a las medidas de prevencioacuten control especificas Son 20 las regiones que han avanzado en esta medida

Salud y Seguridad de los Trabajadores del Sector Salud OPS 2005 24 Recomendacioacuten Ndeg 171 sobre los Servicios de Salud en el Trabajo de ia Olf 1985

23

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Ndeg DIRESADISA Ndeg DIRESADISA

Madre de Dios Madre de Dios

2 Callao 2 Callao

3 Sullana I 3 Sullana I

4 Cusca 4 Cusca

5 Cutervo 5 Cutervo

6 Puno 6 puno

7 Jaeacuten 7 Jaeacuten

8 Cajamarca 8 Cajamarea

9 Huancavelica 9 Huancavelica

10 Paseo 10 Paseo

11 Amazonas 11 Amazonas

12 Ancash 12 Ancash

13 Arequipa 13 Arequipa

14 Tumbes 14 Tumbes

15 Lima Este 15 Lima Este

16 Lambayeque 16 Lambayeque

17 Abancay 17 Abancay

18 Juniacuten 18 Juniacutenshy

19 Ucayali 19 Ucayali

20 San Martiacuten 20 San Martiacuten

Fuente Formato A de las DISAs y DliESAs de nivel nacional

En el antildeo 2008 las Unidades de Salud Oc upacional a nivel nacional de las DIRESAs han implementado la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores de Salud mediante el reporte de los Accidentes Punzocortantes (AP) y la Exposicioacuten Ocupacional a agentes Patoacutegenos de la Sangre del cual se tiene un total de 308 AP para el antildeo 2008 con una distribucioacuten de las tres regiones que maacutes han reportado 87 AP registrado en Cusca 58 AP en Arequipa y 45 AP en Lima haciendo notar que existe un gran sub registro en comparacioacuten con otros paiacuteses

24

Plan Nacional de Prevencioacuten del VHB VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015

Ndeg DIRESADISA Ndeg DIRESADISA

Madre de Dios Madre de Dios

2 Callao 2 Callao

3 Sullana I 3 Sullana I

4 Cusca 4 Cusca

5 Cutervo 5 Cutervo

6 Puno 6 puno

7 Jaeacuten 7 Jaeacuten

8 Cajamarca 8 Cajamarea

9 Huancavelica 9 Huancavelica

10 Paseo 10 Paseo

11 Amazonas 11 Amazonas

12 Ancash 12 Ancash

13 Arequipa 13 Arequipa

14 Tumbes 14 Tumbes

15 Lima Este 15 Lima Este

16 Lambayeque 16 Lambayeque

17 Abancay 17 Abancay

18 Juniacuten 18 Juniacutenshy

19 Ucayali 19 Ucayali

20 San Martiacuten 20 San Martiacuten

Fuente Formato A de las DISAs y DliESAs de nivel nacional

En el antildeo 2008 las Unidades de Salud Oc upacional a nivel nacional de las DIRESAs han implementado la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores de Salud mediante el reporte de los Accidentes Punzocortantes (AP) y la Exposicioacuten Ocupacional a agentes Patoacutegenos de la Sangre del cual se tiene un total de 308 AP para el antildeo 2008 con una distribucioacuten de las tres regiones que maacutes han reportado 87 AP registrado en Cusca 58 AP en Arequipa y 45 AP en Lima haciendo notar que existe un gran sub registro en comparacioacuten con otros paiacuteses

24