4
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: “ADMINISTACION DE EMPRESAS” “PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE JEANS EN LA CIUDAD DE ORURO” TRIBUNALES: a) Lic. Rene Salinas. b) Lic. Mirtha Galindo. c) Lic. Rafael Rivero. POSTULANTE: LEIDY GLADYS ZAMBRANA FERNÁNDEZ FECHA DE DEFENSA: VIERNES 22 DE JUNIO DE 2007 INTRODUCCIÓN Países como Argentina y Chile basaron su desarrollo en el sector textil, debido a que el mismo es intensivo en mano de obra y poco dependiente de capital en sus etapas primarias, donde la producción a pleno funcionamiento es relativamente corta. Al ser Bolivia uno de los países con costo de mano de obra bajo, en relación a otros en el mundo se genera una ventaja que se suma a la gran capacidad y habilidad de dicha mano de obra, además de contar con todos los insumos necesarios para producir jeans de calidad y que sea de industria nacional. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA: Datos obtenidos muestran que el 13% del total de empleados en el área de manufacturas en Bolivia pertenecen al sector de textiles y confecciones de prendas de vestir, la mayoría de las industrias de este sector en particular están concentradas en las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba, La Paz, El Alto y Oruro. Sin embargo la empresa mas grande exportadora de dicho sector es América Textil (AMETEX) que se encuentra en la ciudad de La Paz. El presente trabajo es un plan de negocios, mismo que tiene el objetivo de crear una empresa que se dedique a la producción y comercialización de jeans, la cual tendrá materia prima de primera calidad, , innovaciones en cuanto

Plan Negocios Empresa Pruduccion Comer Jeans Ciudad Oruro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

claro que si...

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: ADMINISTACION DE EMPRESAS

PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA EMPRESA DE PRODUCCIN Y COMERCIALIZACION DE JEANS EN LA CIUDAD DE ORURO

TRIBUNALES: a) Lic. Rene Salinas.

b) Lic. Mirtha Galindo.

c) Lic. Rafael Rivero.

POSTULANTE: LEIDY GLADYS ZAMBRANA FERNNDEZ

FECHA DE DEFENSA: VIERNES 22 DE JUNIO DE 2007

INTRODUCCIN

Pases como Argentina y Chile basaron su desarrollo en el sector textil, debido a que el mismo es intensivo en mano de obra y poco dependiente de capital en sus etapas primarias, donde la produccin a pleno funcionamiento es relativamente corta.

Al ser Bolivia uno de los pases con costo de mano de obra bajo, en relacin a otros en el mundo se genera una ventaja que se suma a la gran capacidad y habilidad de dicha mano de obra, adems de contar con todos los insumos necesarios para producir jeans de calidad y que sea de industria nacional.

JUSTIFICACIN DEL TEMA: Datos obtenidos muestran que el 13% del total de empleados en el rea de manufacturas en Bolivia pertenecen al sector de textiles y confecciones de prendas de vestir, la mayora de las industrias de este sector en particular estn concentradas en las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba, La Paz, El Alto y Oruro. Sin embargo la empresa mas grande exportadora de dicho sector es Amrica Textil (AMETEX) que se encuentra en la ciudad de La Paz.

El presente trabajo es un plan de negocios, mismo que tiene el objetivo de crear una empresa que se dedique a la produccin y comercializacin de jeans, la cual tendr materia prima de primera calidad, , innovaciones en cuanto a los diseos, se contara con un supervisor de calidad el cual har que la produccin este al margen de los errores.

PLANTEAMIENTO Y FORMULACIN DEL PROBLEMA.

CUALES SERN LOS ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA EL DISEO DE UN PLAN DE NEGOCIOS, QUE CONTEMPLE LA CREACIN DE UNA EMPRESA QUE PRODUZCA Y COMERCIALICE JEANS, EN LA CIUDAD DE ORURO?

OBJETIVO GENERAL

DETERMINAR LOS ELEMENTOS, QUE PERMITIRAN EL DISEO DE UN PLAN DE NEGOCIOS, QUE CONTEMPLE LA CREACIN DE UNA EMPRESA QUE PRODUZCA Y COMERCIALICE JEANS, EN LA CIUDAD DE ORURO.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar el diagnostico de la situacin, identificar el producto, elaborar el plan de organizacin, determinar el plan de operaciones y analizar el plan financiero.

HIPTESIS

LOS ELEMENTOS DE MERCADO, ORGANIZACIN, MARKETING, OPERACIONES Y FINANCIERO, PERMITIRAN EL DESARROLLO DE UN PLAN DE NEGOCIOS QUE COMTEMPLE LA CREACIN DE UNA EMPRESA QUE PRODUZCA Y COMERCIALICE JEANS EN AL CIUDAD DE ORURO.CONCLUSIONES

1. Se ha realizado un anlisis situacional en al industria textil en cuanto pantalones de jeans en la ciudad de Oruro en la cual los gerentes de tiendas y galeras se muestran interesados de ofrecer jeans de nacionalidad boliviana de alta calidad.

2. Se identifico el grupo objetivo al cual esta dirigido nuestro producto son hombres y mujeres comprendidos entre los 15 a 30 aos de edad, sin distincin de clases.

3. La empresa ZAMFER se establecer bajo la razn de empresa unipersonal, contratara un total de 16 empleados mencionando tambin los valores de los mismos que sern determinados para generar un clima y cultura organizacional positivos los cuales nos llevaran a alcanzar nuestros objetivos.

4. El precio del producto estar en relacin a los de la competencia, el primer ao se utilizara trpticos para dar a conocer las cualidades de nuestro producto, el factor de xito de la empresa es la capacidad de innovacin en cuanto a la moda y se constituye en defensa en contra de los imitadores, los canales de distribucin sern las tiendas y galeras de nuestra ciudad el cual muestra un panorama muy atractivo

5. Se determino la ubicacin del taller y ser en la zona sur de la cuidad, la maquinaria que se utilizar ser de ultima tecnologa, la materia prima ser de primera calidad y se contara con ella todo el ao con seguridad, y el control de calidad por un profesional har que la prendas estn al margen de los errores.

6. Se analizo que la inversin que cubrir todos los costos y gastos para el primer

ao ser de 889.911 bolivianos, el V.A.N. sali positivo lo cual indica que a la tasa de 13,50 % elegida para el descuento de los flujos futuros netos, da como riqueza actual Bs. 204.965 bolivianos, y el T.I.R. tiene un indicador de 21,54% siendo superior a la tasa de mercado, que se otorga para proyectos especficos de este tipo, la relacin Beneficio/ Costo da como razn un ndice de 1,22. Es decir; que el proyecto ganara 22 centavos por 1 boliviano invertido.

Este anlisis de inversin se proyecto para 5 aos donde se demuestra que el proyecto es viable.

Dada la clara viabilidad del negocio se podran generar productos para incursionar en la exportacin, una ves consolidados en Bolivia, como un marca que refleje calidad y moda al mismo tiempo.

RECOMENDACIONESQue se cumpla el cronograma de actividades en su totalidad, realizar los trmites de constitucin, aspectos legales, comprar la materia prima y los insumos para la produccin de los jeans.

Lo ms importante es que la empresa se ponga en contacto con las tiendas, galeras a las que se proveer el producto para poder determinar los pedidos y empezar con la produccin.

Que se cumpla el reciente decreto 28761 aprobado el 22 de junio de 2006 en vigencia, que permite el ingreso de la ropa usada hasta el 21 de junio de 2007 y su comercializacin hasta el 8 de marzo del 2008, el cual representa un ataque a los empleos de bolivianos sobre todo en el sector textil.

La aprobacin de este decreto, fortalecer a la puesta en marcha de la Empresa.

La recomendacin, mas importante es que todas las personas del pas tengan mas confianza en la produccin nacional y as poder sacar adelante la produccin boliviana, consumiendo primero lo nuestro.