plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    1/36

    www.monografias.com

    Plan de negocios -Repostera para diabticos

    1. Introduccin2. Aspectos Estratgicos3. Resumen ejecutio!. "oncepcin del negocio

    #. "iclo de ida del ida del producto$. An%lisis del sector&. An%lisis de mercado'. Resultados(. An%lisis interno de la organi)acin1*. +iagnstico estratgico11. Ane,o12. An%lisis de riesgos13. "onclusiones1!. Recomendaciones1#. Ane,os

    Introduccin

    En la creacin de un negocio es necesario un plan estratgico tratando de formalizar grandes ideas,estructurando etapas basadas en cifras y anlisis, que abogan el necesario complemento de la intuicin eimaginacin. El proceso de creacin de la estrategia no es simple ni est carente de estudios y anlisis quedeben de llevarse a cabo siempre, si se desea minimizar los riesgos de un fracaso organizacional.Este proyecto investigativo, basado en un tipo de Plan de Negocios para un nuevo producto servicio.Consiste en la creacin de un negocio de servicio, el cual est basado en el cumplimiento de lasepectativas y necesidades de los clientes mediante la oferta de nuevos productos y su nombre es,!Establecimiento "astronmico El Postre#.

    Aspectos Estratgicos

    El mismo estar dirigido a todo tipo de clientes principalmente a los diabticos.El local tiene una ubicacin cntrica y est rodeado por centros laborales, escuelas, y eiste continuamenteel paso obligatorio por la entrada del negocio.En el entorno viven muc$as amas de casa, un gran n%mero de &ubilados, y es notorio destacar que lapoblacin de este municipio tiene tendencia a crecer en personas que arriban a los '( a)os de edadcreciendo en un promedio de un*(+ anualmente.Nuestra estrategia es acoger a esta gran parte de segmento del mercado para nuestro negocio, ofertndole

    el producto nuevo y a precios moderados, al alcance de todos.En el negocio de la repostera artesana, todava es posible innovar. Este es el caso de nuestroestablecimiento, que adems de ser una repostera tradicional, $a conseguido innovar diversificando suoferta con nuevas lneas de productos y e&emplo de ello es la elaboracin de postres para diabticos siendola base principal, las frutas frescas y oriundas de nuestro pas, y el servicio a domicilio y a empresas.-ambin apoyamos al movimiento cultural del municipio, ofertando en sus actividades variedades denuestros postres y dulces, as como refrescos y &ugos naturales.a repostera sin az%car se est abriendo paso en el mercado internacional y es una de las lneas conmayor potencial de crecimiento del sector, en nuestro pas no eiste diferenciacin en el momento de ofertareste tipo de producto y dado el gran n%mero de personas que tiene problemas con el consumo de az%caresy el incremento en la preocupacin de la poblacin a la $ora de cuidar su fsico y su salud.Es por ello que se realiz una investigacin a la repostera sin az%car apta para diabticos y personas que

    quieran comer dulces sin tener los problemas que genera el az%car, obteniendo como resultado unarepostera sin az%car que no se distingue de la otra, y como materia prima sustituta, tenemos edulcorantes yotros componentes adecuados para estas elaboraciones.

    Para er trabajos similares o recibir inormacin semanal sobre nueas publicaciones isite ///.monograias.com1

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    2/36

    www.monografias.com

    Estructura y funcionamiento operacional.!El Postre#, posee en su estructura organizativa un "erente, un /dministrador, un Especialista enContabilidad y 0inanzas, un ca&ero un &efe de turno, dos 1aestros 2eposteros, un /lmacenero, dosdependientes, un responsable de mantenimiento, y un c$ofer.a Empresa de Comercio y "astronoma nos apoya en la capacitacin de los traba&adores as como de susdirectivos.

    345E-673 "ENE2/8Penetracin de mercado.7/26/N-E C/7E8Cuota de 1ercado345E-6739 E9PEC:06C398

    *. /nlisis de las caractersticas de los consumidores apoyndonos en la estructura /4E.;. Creacin de valor enfocada a la satisfaccin de las necesidades de los clientes.efinir la misin y visin del negocio.(. Puntualizar la competencia central y futuros competidores del negocio.'. /nalizar matriz >/03.?. Elaborar estrategias a partir de la matriz >/03.

    @. /nlisis 0inancieroEste traba&o tiene gran importancia ya que adquiero conocimientos de la asignatura /dministracinEstratgica, adems de todo lo concerniente a la elaboracin de un Plan de Negocios, a orientacin alcliente, El proceso estratgico, a estrategia corporativa y a estrategia de negocios.

    Resumen ejecutivo

    a idea surge, por la necesidad de ofertar un servicio gastronmico que se diferencie de los dems en laespecificidad del producto seg%n el cliente, en nuestro caso los diabticos.El cliente se caracteriza por ser residente del entorno, de paso y por el lugar cntrico que ocupa el local,nuestra venta se convierte en una compra por impulso, atendiendo a sus necesidades y demandas.os productos que se ofrecen, son postres, elaborados de forma manufacturera, imitando al casero, muyvariado atendiendo a las costumbres y tradiciones de este sector poblacional.a organizacin, nos apoya en el aprovisionamiento de las materias primas y en los convenios legales conlos proveedores de frutas y cereales.El mercado posee un tama)o promedio de *;A AAA $abitantes, se espera un crecimiento de un ;A+ B;=AAAA en la etapa vacacional, y un *(+ B*@AAAA en las fec$as navide)as, representando un

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    3/36

    www.monografias.com

    El negocio !El Postre#, surge por la falta de oferta de servicios gastronmicos en un entorno organizacionalcntrico, y un p%blico vido de recibirlos. / esto se une nuestra necesidad de aprovec$ar esta oportunidadde lanzar un producto servicio nuevo, analizando que todos estos factores pueden concretarse. aposibilidad de permanencia en el mercado es alta pues se lanzar un servicio eclusivo al cliente, sinprecedentes en el entorno y en la propia ciudad.En la competitividad, buscamos las vas estratgicas para insertar esta organizacin en trminos

    competitivos futuros, ya que en el presente eiste la posibilidad que a nuestro ito, sur&an nuevoscompetidores.En anlisis realizado de la estructura y conformacin de nuestro negocio, con los ya eistentes en el sector,llegamos a la conclusin que no eiste ninguna oferta servicios especializados en elaboracin y venta dePostres Caseros para diabticos, y que no dedican una parte de esta produccin manufacturera a este tipode cliente.Es por ello que la organizacin crear valor al cliente, y si este est dispuesto a pagar por esa diferencia,nos permitir recuperar lo invertido en la misma.!El Postre# establecimiento gastronmico de 9ervicios especializados en la elaboracin y venta de postrescaseros perteneciente al 16NC:N, y su principal proveedor es la Empresa !0rutas 9electas# perteneciente alorganismo del 16N/", con una destacada presencia en los sectores de 9ervicios y con una laborprofesional, confiable y sistemtica que le presenta al cliente sus productos de forma tradicional, familiar y

    diversa. El postre cubano, tan asiduo y placentero y que no de&ar nunca de ser el sello tradicional denuestros $ogares. >irigido a todo tipo de clientes, y principalmente a los diabticos, elevando la actualidad ygaranta en el me&oramiento continuo de su eficiencia, dedicada al me&oramiento alimentario de la poblacinen funcin de los ob&etivos del pas, y en la necesaria b%squeda del perfeccionamiento de la actividadeconmica, en funcin de los servicios./ continuacin una muestra de la cartera de productos que oferta el establecimiento gastronmico El Postre.

    -6P3 >E 6N9-//C6DN8 E/432/C6DN 7EN-/9 /F3 ;A*;

    P23>GC-39 P23>GC-3 N/C63N/

    N/-6/9 >E 02G-/9

    1/N"3 HP6F/ H

    C3C3 H

    N/2/N5/ H

    61DN H

    "G//4/ H

    "G/NI4/N/ H

    CE2EJ/9 H

    PI-/N3 H

    0/N

    1/N"3 HP6F/ H

    C3C3 H

    N/2/N5/ H

    61DN H

    "G//4/ H

    "G/NI4/N/ H

    CE2EJ/9 H

    PI-/N3 H

    PG>:N

    1/N"3 HP6F/ H

    Para er trabajos similares o recibir inormacin semanal sobre nueas publicaciones isite ///.monograias.com3

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    4/36

    www.monografias.com

    C3C3 H

    N/2/N5/ H

    61DN H

    "G//4/ H

    "G/NI4/N/ H

    CE2EJ/9 H

    PI-/N3 H

    C2E1/9

    1/N"3 H

    P6F/ H

    C3C3 H

    N/2/N5/ H

    61DN H

    "G//4/ H

    "G/NI4/N/ H

    CE2EJ/9 H

    PI-/N3 H

    2E02E9C39

    1/N"3 H

    P6F/ H

    "G//4/ H

    CE2EJ/9 H

    PI-/N3 H

    "G/NI4/N/ H

    N/2/N5/ H61DN H

    C3C3 H

    Para conocer la ubicacin de nuestro negocio y los posibles competidores se realiza un anlisis dedeterminacin del tama)o de la oferta para este mercado, de para cubrir la demanda real con nuestraoferta, arribando a los siguientes resultados.

    Para er trabajos similares o recibir inormacin semanal sobre nueas publicaciones isite ///.monograias.com!

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    5/36

    www.monografias.com

    El tama)o promedio del mercado es de ;( AAA $abitantes, se espera un crecimiento de un ;A+ B(AAA enla etapa vacacional, y un *(+ B

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    6/36

    www.monografias.com

    Cmo satisfacerO /rtesanalElaborando diversidad de postres, como base principal, las frutas y los cereales.3fertando los diferentes men%s con una imagen %nica y propia del establecimiento.Elaboracin de un sistema de calidad interno.Capacitando al personal en la confeccin y elaboracin del producto postre en cursos de Nutricin paradiabticos elaborados por el instituto del >iabtico.

    3frecer otros servicios como elaboracin de caf, &ugos y batidos naturales.>e esta forma, se establece una definicin del negocio basada en el cliente, que es finalmente quien decideel ito o fracaso de esta empresa.Creacin del valora orientacin bsica de la organizacin est enfocada al cliente diabtico, y como valores percibidos, laprestacin bsica los orienta $acia la cualidad de nuestra oferta.Para la creacin del valor aplicamos87ogstica Interna, pues recibimos mercancas y almacenamos en frigorfico, adems de la eistencia delcontrol de inventarios.0peraciones8 Por el servicio que ofertamos al cliente.8ar9eting : entas8 Por la aplicacin de polticas de precios que rige en nuestra entidad, dictada por el10P.

    En las nuevas condiciones con que opera la economa interna cubana con un mayor grado dedescentralizacin y ms vinculados a las eigencias del cliente, la creacin de estos establecimientoscoadyuva a la ampliacin del campo de las ofertas alimentarias, del entorno en que vivimos, y generafuente de empleo y de ingresos al sector estatal.En coordinacin con el 16N9/P, del municipio Playa se obtuvo informacin de la cantidad de pacientesdiabticos que debutan en esta zona con esta enfermedad, y decidimos etender $asta ellos nuestroproyecto.a composicin profesional de los traba&adores de !El Postre#, permite la formacin de valores en estenuevo conteto econmico, satisfaciendo las necesidades y epectativas del cliente, encaminadas a ladiversificacin de la oferta, y centrndonos siempre en productos servicios relacionados con la dulceracubana en este caso, postres criollos.0ic$a de la creacin del NegocioNombre del establecimiento8 !El Postre#ugar que radicar8 Calle ?A + ;Q4 y ;QC 4uenavista. Playa. Rabana9logan8 >ulce 7idaogotipo8

    8isin8 3frecer servicios de elaboracin y venta del producto postre criollo, estableciendo los diferentesmtodos de confeccin de los mismos, supervisando y verificando el proceso de e&ecucin, cumplir losplanes de produccin y venta, controlar y evaluar los sistemas de control internos, y formular lasrecomendaciones necesarias para contribuir al me&oramiento continuo de esta actividad. En la actualidad

    eiste personal calificado para vender como para elaborar estos productos.4isin8 iderar este servicio a razn de ser el %nico en su tipo en el enclave que ocupa el establecimiento,de ofertar postres y dulces para diabticos y llegar a cubrir toda la demanda de estos productos con calidad,diversidad y constancia de nuestra oferta a largo plazo.Nuestros 7alores

    Eficiencia y 2esultadosProfesionalismo2espetoCalidad6nnovacin y >iversidad7isin de largo plazo

    Anlisis del sector

    Para er trabajos similares o recibir inormacin semanal sobre nueas publicaciones isite ///.monograias.com$

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    7/36

    www.monografias.com

    En este sector y para continuar con el anlisis, se aplican las ( fuerzas competitivas de 1ic$ael Porter,*. a /menaza de Nuevos Competidores, sabiendo que los competidores potenciales son

    organizaciones que $oy no compiten en este sector, pero que tienen posibilidades de $acerlo.;. 6ntensidad de la rivalidad, nos indica que todo lo concerniente a cantidad y fortaleza de los

    componentes, diferenciacin del producto, forma parte del anlisis de nuestra organizacin, y aspoder atacar la competencia.

    E TH6-38 *UPosibilidad de ofrecer precios competitivos.;UPosibilidad de ampliacin y diversificacin de los postres.

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    8/36

    www.monografias.com

    1otivaciones de nuestros futuros Consumidores-ienen la necesidad de alimentarse en poco tiempo, porque no disponen del mismo porque tienendesconocimiento en la elaboracin de estos platos de postres en sus casas Elaboramos lo que seg%nencuesta realizada, les gusta y satisface.

    Resultados

    Remos encuestado a cien personas entre edades de *; a 'A a)os.a mayora de los encuestados eran del Centro de 4uenavista, un =A+, seguidos del 1unicipio Ceiba conun

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    9/36

    www.monografias.com

    *UEiste el plan de Estrategias de 7enta, para lograr mantener el equilibrio, entre la oferta y la demanda, connuevos contratos de proveedores, adems de las posibilidades para ampliar el negocio introduciendonuevos puntos de ventas.;U>e eistir nuevos competidores eiste un plan estratgico relacionado, abordando lo siguiente8*. >escripcin de la competencia.;. -ama)o de la competencia.

    efine el sistema informativo interno de la empresa y de los "rupos.'. 3rganiza, dirige y controla la actividad de los servicios y venta de este establecimiento.?. 2esponde por la calidad de los servicios, garantizando el nivel de competitividad y presencia en el

    escenario econmico del entorno.@. >irige el proceso de elaboracin de la planificacin estratgica y la direccin por ob&etivos.Q. "arantiza la imagen y la cultura alimentaria con sus diferentes especificidades.

    32"/N6"2/1/ >E NE"3C63 !E P39-2E#

    Para er trabajos similares o recibir inormacin semanal sobre nueas publicaciones isite ///.monograias.com(

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    10/36

    www.monografias.com

    Diagnstico estratgico

    -eniendo en cuenta el anlisis de las barreras de entrada, el acceso a los canales de distribucin y elrequerimiento de Capital, pudieran ser factores a tomar en cuenta por futuros competidores.Es de vital importancia considerar todas las variables $asta aqu aplicadas para posteriormente utilizar la$erramienta, 1atriz >/03, >ebilidades y /menazas, 0ortalezas y 3portunidades para ayudar a la toma dedecisiones estratgicas y lograr alcanzar nuestras metas en la organizacin./nlisis 1atriz >/03El anlisis >/03 tiene como ob&etivo el identificar y analizar las 0ortalezas y >ebilidades de esteestablecimiento, as como tambin las 3portunidades y /menazas que presenta la informacin que se $arecolectado. 9e utilizar para desarrollar un plan que tome en consideracin muc$os y diferentes factoresinternos y eternos.

    AD7I6I6 I5ER0032-/EJ/9Concepcin estratgica de la direccin del establecimiento.

    *. /decuada preparacin del personal.;. Gbicacin del establecimiento./03 NE"3C63 !E P39-2E#

    Para er trabajos similares o recibir inormacin semanal sobre nueas publicaciones isite ///.monograias.com1*

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    11/36

    www.monografias.com

    3P32-GN6>/>E9*. /poyo de la Empresa.;. >iversidad en la oferta de productos

    especializados.eficiencia de la competencia, en la

    produccin yXo distribucin de sus

    productos.=. >emanda de un producto de un

    segmento necesitado del 1ercado.(. Necesidad de epansin.'. Producto sin competencia real.

    /1EN/J/9*. /lto nivel de incertidumbre

    y cambios en el entorno.;. >esastres naturales.iversidad y creatividad del producto.@. Producto 6nnovador

    Para er trabajos similares o recibir inormacin semanal sobre nueas publicaciones isite ///.monograias.com11

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    12/36

    www.monografias.com

    *.>

    ;.>

    E466>/>E9*. Nuevo servicio en el mercado.2. Capacidad financiera limitada.

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    13/36

    www.monografias.com

    B

    >

    /

    Es

    t

    r

    a

    t

    e

    gi

    a

    s

    0

    en

    s

    i

    a

    s

    4uscarn

    Para er trabajos similares o recibir inormacin semanal sobre nueas publicaciones isite ///.monograias.com13

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    14/36

    www.monografias.com

    uevosp

    roveedores.B

    /?,/;,/(,>*,>efensiva utilizamos nuestras estrategias y elevamos la diversidad de nuestrosproductos, as como su epansin $acia otras reas.

    7os objetios81antener el nuevo producto como %nico, con un tratamiento especializado y bien enfocado $acia elmercado diabtico con una dinmica dirigida $acia el cuidado del consumo de az%cares, ofrecindoles

    Para er trabajos similares o recibir inormacin semanal sobre nueas publicaciones isite ///.monograias.com1!

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    15/36

    www.monografias.com

    postres naturales y adecuados para su consumo, con la supervisin de especialistas del Centro para>iabticos, y de esta forma lograr una me&or calidad de vida.9iendo nuestro pas, la mayor parte del a)o un pas con un clima clido, resulta factible que la siembra ycosec$a de frutas es constante, teniendo gran variedad de ellas, as es posible que la oferta de este nuevoproducto y a su vez servicio, logren cubrir la demanda durante los *; meses.a formulacin de ob&etivos esenciales8

    *. /umentar la produccin un *A + el a)o primo.;. iderar la oferta de nuestros productos, siendo capaces de cubrir toda la demanda con la calidad y

    profesionalidad que nuestros clientes se merecen.esarrollar estrategias de estimulacin al traba&o, para lograr la motivacin y co$esin de nuestra

    organizacin.'. ograr la sinergia entre clientes diabticos y traba&adores de staff, con su profesionalidad.7as estrategias a seguir@En funcin de nuestros ob&etivos y metas, nuestra organizacin se propone aprovec$ar al mimo losrecursos que se emplean para la elaboracin de los postres, cuidando los mediosde refrigeracin y los equipos para la conservacin de los productos, no despilfarrar las materias primas en

    sobreproducciones atentando con la demanda del mercado y el costo delNegocio.Control de los costos, para no afectar el margen comercial1ic$ael Porter $a resumido tres tipos generales de estrategias llamadas genricas o bsicas, queproporcionan un buen inicio para abordar luego diferentes estrategias de desarrollo y crecimiento.a> iderazgo general en costos.Nuestro establecimiento tendr mayor productividad, en la medida que se conozca la oferta, eistiendo laposibilidad de ofrecer los productos y servicios a un ba&o precio, siempre que no se utilice materia prima deimportacin.b> Estrategia de diferenciacinNos diferenciamos, con la nueva oferta de postres para diabticos, nunca vista en el mercado gastronmico,por la falta de estudios de este mercado y la factibilidad de poder elaborar los mismos ba&o la supervisin deespecialistas en materia de diabticos que $asta $oy se ven afectados por la no inclusin de ellos en estosservicios.c> Concentracin o enfoque de especialistaogramos esta estrategia, concentrndonos en las necesidades de este segmento grupo en particularcomo son los diabticos, satisfacindolos seg%n sus necesidades y me&or que cualquier futuro competidor,pues esa es nuestra meta, ser los me&ores profesionalmente./s lograr el liderazgo del mercado dentro de este segmentoUob&etivo, los diabticos./plicamos la estrategia de relaciones relacionales, garantizando las relaciones con losclientes a largoplazo y no para una sola vez. >ebemos convertirnos en su lugar de preferencia y as establecer el valor derelacin de nuestra organizacin.>iferenciarnos y cumplir promesas8 No podemos %nicamente vender el producto, sino brindarlo con calidadadems de asegurarnos cumplir los servicios que decidimos dar, para de esta forma poder lograr lapreferencia del medio.

    Enocarnos en el mercado objetio8 2ealizamos un estudio de mercado ms amplio donde se analizan lasdemandas de nuestros clientes para dar cumplimiento a sus epectativas. Por otro lado lograr uncrecimiento necesario para la penetracin y ampliacin del mercado y as realizar una inversin en lainfraestructura BEquipos, personal, etc. ogrando niveles de eficiencia y eficacia competitivos.a estrategia genrica que se pretende aplicar en cuanto al futuro mercado competitivo esel An%lisis de costo-beneicio : costo-eicacia para ver los resultados desde dos vertientes, una conrespecto al costo y el otro con respecto a la eficacia.El otro tipo de estrategia, sera el de las -cnicas Actuarias evaluando las inversiones a travs de losclculos del 7/N y el -62 y siempre estar al tanto del perodo de recuperacin y el ndice de rentabilidad.

    Nuestra empresa, pertenece al sector de los servicios, nuestro flu&o de produccin, es igual al flu&o de ventaspues producimos eactamente lo mismo que vendemos.NGE9-239 C6EN-E9

    Para er trabajos similares o recibir inormacin semanal sobre nueas publicaciones isite ///.monograias.com1#

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    16/36

    www.monografias.com

    Nuestros futuros clientes sern los consumidores, especficamente, peatones, personas que traba&an en losalrededores, amas de casa.>ado que es una zona cntrica las edades de las personas variarn, es decir, las personas que circulan poresta zona no suelen ser de una edad especfica, ya que $ay tiendas para todo tipo de edades.9e elabora la encuesta que nos situar de frente a nuestro mercado real, con sus deseos insatisfacciones,con sus gustos y preferencias.

    ENCGE9-/U Nombre8U Edad8U 4arrio8U -ransita $abitualmente por el centroOU 1otivo8 7ivienda Compras -raba&o 3trosU Consume productos de pasteleraOU Con que frecuenciaOU Es diabticoO

    U Consume comida dietticaOU e gusta la frutaOU 0recuenta cafeterasOUe parece alto el precio de los productos de 2eposteraOU u le parece un comercio en el que se re%nen en uno los productos de repostera, frutera y cafeteraOU 9eria un cliente $abitual de este tipo de comercioO9E"1EN-/C6DNRay segmentacin del mercado, porque en nuestro establecimiento, podrn consumir nuestros productos,personas diabticas de todas edades y de todas clases sociales, adems del sector normal de la poblacin. nos especializaremos en este sector, tan pronto como nos sea posible.P/N >E 1/2YE-6N"P23>GC-3 3 9E276C63>E06N6C6DN En nuestro establecimiento ofrecemos los productos de Postres Criollos, 0rutera y Cafetera, destinados apersonas diabticas, a las que les gustan los dulces, y a personas con una dieta normal, etc.NECE96>/> GE CG42EPretendemos ofrecer una buena atencin al cliente, para aquellas personas que les apetece tomarse uncaf acompa)ado por algo dulce, ya sea a media ma)ana o por la tarde, etc.-ambin para personas que quieran tomarse un buen postre en su casa, pueden comprarlo en nuestroestablecimiento o tambin pueden adquirir derivados de las frutas que necesiten, en &ugos, refrescos,batidos y cremas.N37E>/> 7EN-/5/9 C31P/2/-67/9Como novedad ofrecemos un servicio a domicilio para aquellas personas que les apetece degustar un buenpostre sin moverse de casa.-ambin ofrecemos la posibilidad a nuestros clientes de realizar pedidos, para que tengan la seguridad que

    dispondrn del producto que deseen y cuando lo quieran.C31PE1EN-/2639Nuestra empresa por el momento no tendr competidores pero si proveedores, ya que abarca todos losproductos de postres8 0rutera, Cafetera.N3142E 3"3-6P3a empresa se llama Z PostresZ, pues ofrece postres de todo tipo, pero adems un servicio de cafetera.El logotipo de la empresa sern las siglas may%sculas >7, que significan !>ulce 7ida#.QU>69EF3 >E / 30E2-/a presentacin de nuestros productos, se basa fundamentalmente en la calidad de elaboracin de losdiferentes postres, su dise)o, y los platos de cermica con cerografa de dibu&os alegricos a la etapacolonial, y para llevar se ofertan bande&as del material polietileno, adems de &abas con el logotipo delnegocio. El cliente puede observar las condiciones $iginicas del local de elaboracin de estos productos

    as como la $igiene de los traba&adores encargados de la elaboracin de los dulces, eistiendo una pared devidrio que facilita la visualizacin del centro de elaboracin.

    Para er trabajos similares o recibir inormacin semanal sobre nueas publicaciones isite ///.monograias.com1$

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    17/36

    www.monografias.com

    as recetas para la confeccin de estos postres se sustraen de platos que $an competido en nuestras salasnacionales y $an obtenido premios.Gna parte del mostrador, est dedicada a la degustacin de algunos dulces de nueva variedad de formagratuita, cuya racin no eceder de los (Agrs.En la apertura del negocio, la degustacin fue gratuita con la duracin de = $oras en la ma)ana y = $oras enla tarde durante un da.

    CG/>23 >E 7EN-/9 P23EC-/>/9 P/2/ E /F3 ;A*;

    P2EC63P3:-6C/ >E P2EC639os precios de nuestros productos sern fi&ados seg%n elaboracin de la fic$a de costo y aprobados por la2esolucin (=XA*, del 1inisterio de 0inanzas y Precios, los mismos no rebasarn el ;(+ del salariopromedio de esta zona que asciende a S

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    18/36

    www.monografias.com

    G46C/C6DN >E E9-/4EC616EN-3El lugar es el adecuado para realizar este emprendimiento, pues en el entorno no eiste otro negocio y esuna zona cntrica, con muc$o paso peatonal, un parque al frente del establecimiento, varios centroslaborales, escuelas y paradas de mnibus. 9u imagen es visible al ocupar una esquina en la /venida.9e encuentra a ( cuadras del proveedor principal de este negocio, facilitando el rpido abastecimiento de lamateria prima y otros productos.

    El local posee un almacn de *@ m;, con un rea para refrigeracin.*AU32"/N6J/C6DN >E P23CE93 NECE96>/>E9 >E 2ECG2939 1/-E26/E9Para poner en marc$a nuestro negocio se realiz un anlisis detallado sobre los recursos a utilizar. osmismos son propios de la empresa sin necesidad de financiamientos eternos y as poder llevar a cabo eldesarrollo del proyecto.

    Equipos B 2efrigeracin, Elaboracin de alimentos 2ecursos Rumanos8 ** traba&adores 2ecursos financieros8 Plan de 0inanciamiento.

    a entidad se fundamenta en un proceso de planificacin, para encauzar de manera racional los ob&etivos,metas y propsitos de sta actividad, de esta forma tambin podremos ver los problemas futuros referentesal cumplimiento de los planes de venta.

    E\G1 0P CG

    a eistencia de los recursos materiales, la estructura, el acoplamiento del negocio dentro de nuestraorganizacin , el equipamiento, los recursos $umanos y financieros, permiten establecer una me&orcoordinacin del contenido de las metas a alcanzar.

    Equipos y Gtensilios Necesarios

    32"/N6"2/1/ >E /-E2N/-67/9 >E NE"3C63 !E P39-2E#

    Anexo

    EG6P3 >E -2/4/53 0GNC63NE9"E2EN-E8 /N:4/ 93C/22I9 E9P6N39/,0unciones8 >irigir y formular la poltica del establecimiento gastronmico ]El Postre]U >irigir, planificar y coordinar las actividades generales de los departamentos. En colaboracin con los

    respectivos encargados.U 2epresentar a la empresa ante otras empresas o instituciones.U Evaluar las operaciones y resultaos obtenidos, y en su caso informar al Conse&o >irectivo.U >ise)ar, instaurar y controlar las estrategias financieras de la empresa.U Coordinar las tareas de contabilidad, tesorera, auditora interna y anlisis financiero.U 3ptimizar los recursos econmicos y financieros necesarios para conseguir los ob&etivos planteados.

    9EC2E-/26/8 69/4E 23>2:"GEJ -322EJ Procesar los documentos y actas internos de la organizacin en arc$ivos automatizados y

    manualmente. /tender las llamadas telefnicas, al p%blico y a los visitantes. -ener actualizado el libro de ue&as y 9ugerencias

    Para er trabajos similares o recibir inormacin semanal sobre nueas publicaciones isite ///.monograias.com1'

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    19/36

    www.monografias.com

    -ener actualizado el libro de 7isitas de Control de la empresa as como de otros organismos B10P,16NC6N, etc.

    />16N69-2/>328 Encargado del cumplimiento de los planes de planes de produccin y control de los recursos

    internos del establecimiento. Racer cumplir las normas internas de la organizacin.

    7elar por el abastecimiento de las materias primas, para no obstaculizar el proceso productivo delestablecimiento.

    >irigir y controlar las actividades de los traba&adores. C$equear sistemticamente por que se cumpla todo lo que implementa la 2esolucin 'AX** de la

    Contralora "eneral, en cuanto al /rtculo ', inciso g, referente a la obligacin que tiene losdirectivos, e&ecutivos y funcionarios de los rganos, organismos, organizaciones y dems entidades,estas %ltimas en dependencia del tipo de propiedad y forma de la organizacin, de autoevaluar sugestin de manera permanente y cuando proceda elaborar un plan para corregir las fallas einsuficiencias, adoptar las medidas administrativas que corresponden y dar seguimiento al mismoen el orden colegiado de direccin, comunicar sus resultados al nivel superior y rendir cuenta a lostraba&adores, todo esto en aras de una me&or eficiencia en el resultado econmico de la nuestraorganizacin.

    >ems traba&adores, cumplir con las orientaciones y reglamentos de la organizacin, atendiendo elcumplimiento de las normas y procedimientos para la elaboracin y venta del producto, as comolograr el alcance y contenido de las metas del establecimiento, con calidad y eficiencia en laprestacin del servicio al cliente.

    **U06N/NC6/16EN-3

    CICG3 >E 7/N B7/32 /C-G/ NE-3>atos86nversin S *AA AAA.AA

    -asa de desc. *;+7/N\ 4N/U6nversin7/N\ =?=AQXB*^A.*;*^(;

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    20/36

    www.monografias.com

    El producto puede ser fcilmente desarrollado, las frutas son productos naturales, no requieren de unproceso tecnolgico y muc$o menos industrial, el proceso es manufacturero.Eisten regulaciones como son el correcto lavado de las frutas y la seleccin por unidades de las frutasmaduras y verdes as como las que estn en mal estado. as normas tcnicas eistentes actualmente sonla no venta del producto ya elaborado pasadas las ;= $oras, para evitar la descomposicin de ellos, lasfrutas deben tener como condiciones mnimas necesarias para su conservacin un equipo frigorfico donde

    podrn estar de = a ? das antes de su elaboracin a una temperatura de @ grados Celsius.; 2iesgo de fabricacin8Eiste riesgo de fabricacin, pues en el entorno ocurren interrupciones del fluido elctrico, es por ello que seprev la compra de un grupo electrgeno para este establecimiento.

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    21/36

    www.monografias.com

    a venta y elaboracin de productos para diabticos en nuestro pas no est desarrollada y debiera ser unpunto de partida nuestro proyecto, analizando los datos que brinda el 6nstituto para el >iabtico, el 6nstitutode Endocrinologa y la 319 y trazarnos como ob&etivo disminuir el nivel de debutantes en esta enfermedad,mediante folletos distribuidos en la propia instalacin, y ofrecerles diferentes opciones para que no sesientan ecluidos de degustar una racin de dulces caseros con los niveles de az%cares requeridos.

    Recomendaciones

    *. Prever la compra de un grupo electrgeno siendo el enclave del establecimiento proclive a lasinterrupciones elctricas.

    ;. /mpliar la zona de degustacin3. >ivulgar mediante folletos el cuidado de los diabticos referente a la correcta elaboracin de los

    mismos.

    Anexos

    /NEH3 *.*PGN-3 >E EG664263 >E !E P39-2E# >E * >E ENE23 / E >6C6E142E ;A*;

    Para er trabajos similares o recibir inormacin semanal sobre nueas publicaciones isite ///.monograias.com21

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    22/36

    www.monografias.com

    AE0 1.24alance E9-/4EC616EN-3 !E P39-2E# * de Enero al iciembre ;A*;

    7entas S*A' (A'.AA

    BUCosto de 7enta (

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    23/36

    www.monografias.com

    Gtilidad 4ruta

    Para er trabajos similares o recibir inormacin semanal sobre nueas publicaciones isite ///.monograias.com23

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    24/36

    www.monografias.com

    9alarios S *A* *;*.AA

    Para er trabajos similares o recibir inormacin semanal sobre nueas publicaciones isite ///.monograias.com2!

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    25/36

    www.monografias.com

    9ervicios P%blicos

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    26/36

    www.monografias.com

    1aterial de 3ficinaQ'A.AA5ransporte

    Para er trabajos similares o recibir inormacin semanal sobre nueas publicaciones isite ///.monograias.com2$

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    27/36

    www.monografias.com

    Conservacin del ocal @AA.AA

    F 2( '2(.**Gtilidad /ntes de 6mpuesto(Q

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    28/36

    www.monografias.com

    2esultado Neto`7entas\A.='+2epresenta el A.='+ de las utilidades por cada peso en la venta del producto postre.

    /neo *.(>E9C26PC6DN >E CG226CG39 C/2/C-E2:9-6C/9 >E 39 C/2"39.EG6P3 >E -2/4/53

    "E2EN-E8 /N:4/ 93C/22I9 E9P6N39/, con una eperiencia de *( a)os en la esfera de los9ervicios, graduado en la escuela de 0321/-G2 en la especialidad de "erencia Empresarial yicenciado en Contabilidad y 0inanzas en la 0acultad de Ciencias Econmicas de la Rabana, a)o *Q@(.>evengar un salario de S =;(.AA X ;= das X @ $oras \ S ;.;*evengar un salario de S

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    29/36

    www.monografias.com

    Coloque todos los ingredientes de la salsa en una olla y cocine a fuego ba&o, revuelva, $asta que espese.2etire de el fuego y vierta la mezcla sobre el flan. 9irva con crema c$antilly.

    Crema de imn y Pltanos

    6ngredientes8U *X; limn B&ugoU < pltanos cortados en roda&asU * cscara de limnU *X; lt lec$eU = $uevosU * cuc$arada de maicenaU

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    30/36

    www.monografias.com

    6ncorpore los ingredientes restantes y caliente a fuego ba&o y revuelva constantemente $asta que la mezclaest suficientemente espesa. Pase la preparacin a una fuente o a un molde y de&e enfrar. 9irv decoradocon $o&itas de menta y guindas confitadas.

    Pie de Coco

    6ngredientes8U *; lady fingersU ; tazas de coco ralladoU < tazas de lec$eU < yemas de $uevo batidasU *X; taza de maicenaU * taza de cremade batirU *X cuc$aradita de etracto de almendrasU * cuc$aradita de vainillaU *X= cuc$aradita de sal

    U * taza de az%carPreparacin8En un molde de vidrio. Cubra el fondo del molde con lady fingers. /parte mezcle la maicena, el az%car y lasal. /gregue la lec$epoco a poco en una olla mediana, revuelva $asta que todo quede unido. Rierva afuego medio durante dos minutos, revuelva constantemente. 2etire del fuego. 7erter un poco de lec$ecaliente sobre las yemas batidas, revuelva constantemente combine con el resto en la olla. Cocine a fuegolento durante cinco minutos, revuelva $asta que $ierva y espese. 7erter en el molde de vidrio, agregue eletracto de almendras y la mitad del coco rallado de&e enfriar. Cubra con papel encerado. 2efrigere.

    4esitos de Coco

    6ngredientes8U ; tazas de coco ralladoU * *X; tazas de az%car negraU * taza de aguaPreparacin81ezcla el coco rallado y el aguaen una olla. Cueza a fuego alto $asta que $ierva. /grega el az%car negraba&e el fuego y cocine

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    31/36

    www.monografias.com

    6ngredientes8U *(A gr. de coco ralladoU < $uevos

    U * tarro de lec$econdensadaU *X; lt de lec$efraPreparacin8/caramelar un molde que pueda ir al $orno. 4ata un poco los $uevos, agregue la lec$e condensada, lec$e ycoco rallado. Rornee a fuego moderado por * $ora ms o menos Bno poner a ba)o 1ara.

    Postre de ec$e

    6ngredientes8U *A yemas de $uevo

    U ; lt de lec$eU =AA gr de az%carPreparacin8Rierva la lec$e$asta que se reduzca a la mitad. /gregue el az%car y de&e $ervir por *( minutos. >e&e enfriary agregue las yemas sin batir. Cuele en un colador y vaci a un molde acaramelado. Cocine a ba)o 1araunos =A minutos.

    Postre de Calabaza

    6ngredientes8

    U *.' Kg de calabaza, sin semillas y cortado en trozos grandesU ;=A ml de lec$ede cocoU *X; cuc$aradita de cardamomoU =AA g de az%carPreparacin8Coloque la calabaza cortada a cocinar al vapor, durante @ minutos, o $asta que est lista. /)ada la pulpa decalabaza en una olla y mezcle con el az%car. Cocine a fuego medio, sin de&ar de revolver, $asta que elaz%car se disuelva completamente en el de calabaza. /)ada el cardamomo y la lec$ede coco. Contin%ecocinando y revolviendo $asta que la mezcla espese. 9irva en recipientes individuales, decore con la nata ysirva fro.

    Postre de Pi)a y ogurt

    6ngredientes8U =AA g de pi)a trituradaU 'AA ml de yogurt de vainillaU Gnas gotas de etracto de vainillaU ;(A ml de crema agriaU ;AA g de cusc%sU

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    32/36

    www.monografias.com

    olla y lleve a fuego lento. Cocine por ( minutos, o $asta que espese un poco. 2eparta en ' recipientes ysirva caliente.

    Pi)a con Crema de Pltanos

    6ngredientes8U * pi)aU < platanosU *AA cc de cremade lec$eU &ugo de medio limnU ;AA cc de yogurt natural descremadoU /z%carPreparacin82ebane la pi)a una tapa a lo largo y a$uecarlo etrayendo la pulpa. icue con el &ugo de limn y el az%car.1ac$aque los pltanos y a)ada a la mezcla. Por %ltimo incorpore el yogurt natural y la cremade lec$ebatida. 2ellene la pi)a con crema. 9irva $elado.

    4udn de Pi)a

    6ngredientes8U * tarro de pi)a en conservasU * cuc$arada de $arinaU ' $uevosU ; cuc$aradas de ronU e&e enfriar antes de desmoldar. >ecore con pi)a ocremac$antilly.

    Relado Casero de Pi)a

    6ngredientes8U *X; Kg de pi)a en conservaU < $uevos

    U *AA gr de cremabatidaU marrasquinos para decorarU ; cuc$aradas de az%carPreparacin84ata en la &uguera las yemas de los $uevos, la pi)a Breserve * roda&a para decorar y el az%car. Cuandoest fina y cremosa, a)ada las claras batidas a punto nieve. Ponga la mezcla en el congelador. Cuandoest congelada, bata con la batidora, reparta en cuatro posillos de postre, decore con la cremabatida, laroda&a de pi)a cortada en cuatro y los marrasquinos. leve de nuevo al refrigerador $asta el momento deservir.

    5ugo de Pi)a

    6ngredientes8

    Para er trabajos similares o recibir inormacin semanal sobre nueas publicaciones isite ///.monograias.com32

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    33/36

    www.monografias.com

    U * X ; taza de pi)a ralladaU *;(ml de agua$ervidaPreparacin87erter el aguasobre la pi)a rallada. >e&e reposar *AU*( minutos. Gtilice un colador.

    4u)uelos de Pltano

    6ngredientes8U ?A g de $arinade maz blancoU < pltanos madurosU/ceiteU Pizca de salU * cuc$aradita de az%carPreparacin8Pele los pltanos, a)ada a un recipiente y muela con un tenedor. /)ada la saly el az%car e incorpore la$arinade maz $asta formar una masa. /)ada el aceiteen una sartn y fria cuc$aradas de la mezcla $asta

    que se dore y est cru&iente. Escurra en papel absorbente.Panqueques de Pltano

    6ngredientes8U < pltanos maduros, purU * cuc$aradita de polvo de $ornearU * medio $uevo, batido de aguaU ;;A g $arina de arrozU *X; cuc$aradita de nuez moscadaU * cuc$aradita de aceitede caca$ueteU *X; cuc$aradita de salU ; cuc$aradas de az%carPreparacin81ezcle los pltanos con todos los ingredientes secos en un tazn. /gregue los ingredientes restantes ymezcle bien./)ada aguasuficiente para $acer una pasta espesa. /)ada un poco de mantequilla en una sartn caliente ya)ada un cuc$arn de la pasta, cubra el fondo de la sartn con la mezcla para que resulte un panqueque yfrer por las dos caras.

    0lan de 1ango

    6ngredientes8U < tazas de mango licuado y coladoU < cdas. de gelatina sin saborU = $uevosmedianosU * taza de cremadulceU * taza de az%carPreparacin84ata las claras a punto nieve y a)ada, las yemas poco a poco y el az%car, sin de&ar de batir. 1ezcle el &ugode mango, la cremadulce y la gelatina, que $a disuelto en un cuarto de taza de aguatibia. Con movimientosenvolventes agregue el batido a esta %ltima mezcla. 7ace en un molde y de&e enfriar en el refrigerador porvarias $oras.

    >ulce de 0rutas

    Para er trabajos similares o recibir inormacin semanal sobre nueas publicaciones isite ///.monograias.com33

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    34/36

    www.monografias.com

    6ngredientes8U ; tazas de $arinade trigoU * cda. de polvos de $ornearU = $uevosseparadosU *X; taza de almendras picadas

    U * taza de pasitasU * taza de frutas cristalizadasU * lata de lec$econdensadaU * taza de mantequillaU ; tazas de az%car morena"laseado8U ; cdas. de lec$eU < cdas. de &ugo de limnU tazas de az%car micropulverizadaPreparacin84ata la mantequilla cuando tome consistencia cremosa agregue el az%car morena. 1ezcle e incorpore lasyemas una a una. /gregue la lec$e condensada gradualmente y contin%e batiendo $asta unir la mezcla.

    6ncorpore los polvos de $ornear previamente cernidos con la $arina, las almendras, las pasas y las frutascristalizadas. 0inalmente, agregue las claras batidas a punto de nieve con movimientos envolventes. /se enun molde redondo a *?(C por una $ora. >esmolde caliente. 1ezcle todo &unto, vierta sobre el dulce ydecore con nueces, cerezas y frutas cristalizadas.

    4izcoc$os de 0rutas

    6ngredientes8U ; tazas de $arinacernidaU * cuc$aradita de bicarbonatoU

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    35/36

    www.monografias.com

    U * cuc$arada aguaU *X; taza az%car flor cernidaPreparacin80orme una masa uniendo la $arina, polvos de $ornear, az%car flor y los $uevos. 6ncorpore la mantequilla./gregue peque)as cantidades de aguasi es necesario. Gleree sobre tabla en$arinada $asta de&ar la masade *X; cm de grosor. Corte rectngulos. Raga sobre ellos un corte vertical de unos y pasar un etremo del

    rectngulo por este o&al. 0ra en aceitebien caliente. Escurra, ponga en una fuente con papel absorbente yespolvoree con az%car flor.

    lan de aranja6ngredientes8U * taza de &ugo denaran&aU * mandarinaU = yemas de $uevoU * taza de nata montadaU *(A g de az%carU * cuc$aradita de aguaPreparacin8

    Poner (A grs de az%car y el aguaen una olla Racer un carameloM repartir entre = moldes para flan. 4atir lasyemas en una fuente con el resto del az%car, $asta que este bien disuelta. /)ada el &ugo de naran&a ymezcle bien. lenar las flaneras con el batido y cocer al ba)o 1ara en el $orno precalentado, a temperaturamedia, *( ;A minutos. >esmoldar y servir fro, adornado con la nata y los ga&os demandarina.

    2elleno de Pi)a y Crema

    6ngredientes8 U * tarro de pi)a en conserva U * taza de crema pastelera Preparacin8 1ezcle en la &ugueralos ingredientes. 9irve para rellenar panqueques o tortas.

    2elleno de Caf

    6ngredientes8 U = cuc$araditas de esencia de caf U ; cuc$aradas de mantequilla U ; tazas de az%car florcernida Preparacin8 1ezcle el az%car con la esencia de caf fro. Cuando la preparacin est lista ysuave incorpore la mantequilla batida, batiendo $asta de&ar el batido con la consistencia necesaria, de modoque pueda etenderse bien. 9irve para decorar tortas.

    0lan de ec$e Condensada

    6ngredientes8 U *X; tarro de lec$e condensada U * *X; taza de lec$e U * *X; $uevo U c$ocolate rallado paradecorar U * cuc$arada de cacao U e&e enfriar antes de servir. El agua del ba

    ec$e Nevada

    6ngredientes8 U * lt de lec$e U * *X; $uevo sus claras U * palito de canela U *X; cuc$aradita de maicena U *taza de az%car Preparacin8 Rierva la lec$e con la canela y el az%car. Prepare un merengue y cocer por

    cuc$aradas en la lec$e. Ponga en una fuente para servir. Espese la lec$e con maicena, $ierva ( minutos.6ncorpore las yemas, cocine un par de minutos revuelva y verter sobre el merengue. 2efrigere.

    Para er trabajos similares o recibir inormacin semanal sobre nueas publicaciones isite ///.monograias.com3#

  • 5/19/2018 plan-negocios-reposteria-diabeticos.doc

    36/36

    www.monografias.com

    Pltanos al Rorno

    6ngredientes8 U = pltanos U * taza de &ugo de naran&as U < cuc$aradas de mantequilla U *X; taza de az%carPreparacin8 Corte los pltanos a lo largo y ponga en un molde ba&o, enmantequillado. 7ierta a &ugo de

    naran&as y espolvoree az%car. Coloque encima de la fruta, pelotoncitos de mantequilla. leve a el $orno conuna temperatura medios ;( minutos. >e vuelta, para que se doren por ambos lados.

    -orta de 0lan y "alletas

    6ngredientes8 U * paquete de flan en polvo sabor c$ocolate U = paquetes de galletas de c$ocolate de formaredonda U taza de agua U *X; taza de az%car Preparacin8 Prepare el flan seg%n las indicaciones del envase.No de&e cua&ar. Raga un almbar con el az%car y el agua. En un molde para tortas ponga una capa degalletas abiertas y pasadas por el almbar cubra con una capa de flan, alterne con galletas, flan y terminecon galletas. leve al refrigerador, desmolde y decore.

    /utor8Alina Gon)%le)alinagHcaracol.cu

    =. Nuevo servicio en el mercado. B>*, 3;,3