15
 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 74 PLANEACIÓN DOCENTE DE LA MATERIA: Física 3 CAMPO DISCIPLINAR: CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES ASIGNATURA: Física DOCENTES: profr. Daniel Castillo Suárez, profra. Santa Dávalos Gutiérrez, profr. Jair A. Neri Navarrete, profr. Lidio Morgado Crisóstomo TECER GRADO GRUPO(S): 1, 2, 3, 4 y 5  Quinto SEMESTRE CICLO ESCOLAR: 2014-2015 Ixtapaluca, Estado de México a 18 de agosto de 2014 2014. Año de los Tratados de T eoloyucan”  Dirección  General de Educación Media Superior Subdirección de Bachillerato General

PLANEAC_Física3_2014

Embed Size (px)

Citation preview

2014. Ao de los Tratados de Teoloyucan

Direccin General de Educacin Media SuperiorSubdireccin de Bachillerato General

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 74

PLANEACIN DOCENTEDE LA MATERIA:Fsica 3

CAMPO DISCIPLINAR:

CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALESASIGNATURA:

Fsica

DOCENTES:profr. Daniel Castillo Surez, profra. Santa Dvalos Gutirrez, profr. Jair A. Neri Navarrete, profr. Lidio Morgado Crisstomo

TECER GRADOGRUPO(S): 1, 2, 3, 4 y 5

Quinto SEMESTRECICLO ESCOLAR: 2014-2015

Ixtapaluca, Estado de Mxico a 18 de agosto de 2014

. Direccin General de Educacin Media SuperiorSubdireccin de Bachillerato General

LINEAMIENTOS INSTITUCIONALESMISIN INSTITUCIONALVISIN INSTITUCIONALPOLTICA INSTITUCIONAL

El personal docente de la preparatoria Oficial No. 74 tiene el compromiso de conducir a los alumnos en un ambiente de solidaridad, hacia el logro de habilidades y competencias requeridas en las diferentes reas: cientfica, tecnolgica, poltica, cultural, social y econmica de la vida real.Ofreciendo un servicio de calidad, con un sentido tico y humano que propicie bachilleres con una formacin basada en valores universales, aptos para continuar estudios de nivel superior y/o incorporarse al trabajo productivo, elevando as las condiciones de vida de los mexiquenses.La escuela preparatoria Oficial No. 74 aspira ser una institucin competitiva, que propicie el desarrollo de ciudadanos autnomos, con pensamiento crtico y propositivo, capaces de enfrentarse al campo profesional y productivo con base en las nuevas demandas de la sociedad globalAplicacin del Modelo Educativo de Transformacin Acadmica (META)

LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO Y EVALUACIN DIAGNSTICALINEAMIENTOS PARA EL TRABAJOEVALUACIN DIAGNSTICA

La fsica es una de las ciencias bsicas que contribuyen al desarrollo de las tecnologas, por tal motivo; para el estudiante de bachillerato es necesario e imprescindible poseer los conocimientos ms significativos de la fsica, que forman parte de la cultura bsica del hombre actual a partir de la argumentacin dela ciencia y de la actividad cientfica, como un proceso colaborativo e interdisciplinario para la construccin del conocimiento.Proporcionar al alumno conocimientos fundamentales que contribuyan a la comprensin del comportamiento fsico de la naturaleza as como la capacidad de entender y expresarse en un lenguaje cientfico apropiado.El mapa curricular que enuncia la educacin basada en competencias y el campo disciplinar de las ciencias naturales y experimentales referido a la materia de fsica 3. Consta de 3 unidades temticas:1.Electricidad, 2. Electromagnetismo, 3. Movimiento Ondulatorio y ptica.En el enfoque por competencias se plantean metodologas de enseanza-aprendizaje como: el Aprendizaje basado en problemas (ABP), la elaboracin de proyectos y el anlisis de casos. En nuestro caso se trabajar con la metodologa de Aprendizaje basado en problemas (ABP) en el cual el docente orienta el desarrollo de las secuencias didcticas de acuerdo con la disciplina, el enfoque, el propsito, el ncleo temtico, la problemtica situada, los niveles de desempeo y las caractersticas de los alumnos.Para que el estudiante pueda concebir la fsica como una materia atractiva y de inters, el docente deber planear actividades que desarrollen el aprendizaje colaborativo y utilice la creatividad para generar situaciones aplicadas a su vida cotidiana; para logarlo es necesario desarrollar habilidades y competencias disciplinares en la materia, tales como:Proponer maneras de solucionar problemas o desarrollar proyectos en equipo.Manejar los conceptos y las herramientas matemticas necesarias para el estudio de la fsica.Identificar los principios cientficos de la fsica y utilizarlos en situaciones cotidianas.Entender la investigacin cientfica en el campo de la fsica.El proceso de evaluacin del desarrollo de competencias se lleva a cabo a travs de valoraciones por rbricas y a la integracin de contenidos disciplinares en exmenes.Es importante sealar que en la secuencia de actividades sugerida, la evaluacin debe considerar: Nivel del logro de los desempeos (qu vamos a evaluar, qu debe saber y saber hacer el estudiante). Finalidad de la evaluacin es decir para qu evaluar (diagnstica, formativa y sumativa). Estructuracin de los niveles de desempeo (excelente, bueno, suficiente, insuficiente). Tipos a desarrollar: autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin. Medios para recabar evidencias de desempeo que pueden utilizarse (rbricas, portafolios de evidencias, ensayos, reportes de investigacin, etc.Instrumentos: aplicacin de un cuestionario escrito y problemario. Elaboracin de una tabla de registro de conocimientos (autorreflexin). Considerando los resultados obtenidos en la aplicacin de los instrumentos de evaluacin se encontr que el ______% de los alumnos presenta conocimientos tericos bsicos referente a los contenidos de fsica. Mientras que el _____% aplica los procedimientos matemticos bsicos (despejes, conversiones, operaciones con exponentes, etc.). A partir de estos resultados se procede a:

Ubicar a los alumnos que presentan mayor conocimiento e integrarlos con los compaeros que tiene un menor conocimiento para nivelar el aprendizaje a travs del trabajo colaborativo. Conformar los equipos de trabajo de 5 integrantes y/o en pares segn la actividad a desarrollar dentro de las sesiones de trabajo durante el semestre. Localizar las direcciones electrnicas, libros, revistas, etc., para acceder a la informacin de las micro-retculas y que el alumno se anticipe al tratamiento de los contenidos a desarrollar en clase. Considerando para ello el Modelo de Enseanza situado en procesos inductivos va el constructivismo y el Modelo de Enseanza situado en la adquisicin de conceptos. Finalmente, durante el curso se aplicar el Modelo didctico global por cuadrantes de desempeo.

Direccin General de Educacin Media Superior Subdireccin de Bachillerato General CRONOGRAMA SEMESTRAL DE LA MATERIA FSICA 3CICLO ESCOLAR 2014-2015

MACRO RETCULAMESORETCULASMICRORETCULASCARGA HORARIAAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBREENERO

3412341234123412341234

I

Electricidad1.1 Electrosttica1.1.1Antecedentes histricos2xP

E

R

I

O

D

O

V

A

C

A

C

I

O

N

A

LA

C

T

U

A

L

I

Z

A

C

I

N

D

O

C

E

N

T

E

1.1.2 Carga elctrica y sus unidades3x

1.1.3 Formas de electrizar los cuerpos2x

1.1.4 Ley de coulomb, 1.1.5 Campo elctrico3x

1.1.6 Lneas de fuerza, 1.1.7 Intensidad del2x

Campo elctrico, 1.1.8 Potencial elctrico4xx

1.1.9 Energa potencial elctrica2x

Diferencia de potencial3xx

1.2Electrodinamica1.2.1 Corriente elctrica, 1.1.2 Intensidad dela2x

Corriente elctrica, 1.2.3 Fuerza elctrica, 1.2.4 Resistencia elctrica5x

1.2.5 Resistividad, 1.2.6 Variacin de la resistencia2x

Con la temperatura, 1.2.7 Ley de Ohm, 1.2.8 circuitos serie, paralelo.5 =35x

II

Magnetismo Y Electro-magnetismo2.1 Magnetismo2.1.1definicion y antecedentes3x

2.1.2 Propiedades de los imanes3x

2.1.3Campo magntico y lneas de fuerza2x

2.1.4 Materiales magnticos3x

2.1.5 Intensidad del flujo magntico2x

2.1.6 Teoras del magnetismo, 2.1.7 Magnetismo3x

Terrestre y sus efectos3x

2.2 Electromagnetismo2.2.1Definicin y antecedentes3x

2.2.2Campo magntico producido por una2x

Corriente, 2.2.3 Fuerzas sobre carga en 4x

Movimiento, 2.2.4 Fuerza magntica, 2.2.5 In-2x

duccin electromagntica, 2.2.6 Leyes 3= 33x

III

MovimientoOndulatorioY OpticaIVFisicaModerna3.1 Ondas mecnicas3.1.1 Concepto, 3.1.2 Caractersticas5x

3.1.3 Interferencia de onda, 3.1.4 Refraccin y difraccin3x

3.2 Ondas sonoras3.2.1 Definicin, 3.2.2 Fenmenos acsticos5x

3.2.3 Cualidades del sonido,3x

3.2.4 Efecto Doppler2x

3.3 ptica3.3.1 Conceptos,3x

3.3.2 Intensidad luminosa2x

3.3.3 ley de iluminacin3x

, 3.3.4 reflexin y refraccin3x

3.3.5 Espejos y lentes 3= 32x

I. DATOS DE IDENTIFICACIN PLAN DE LA UNIDAD 1Docentes: Lidio Morgado C., Jair A. Neri N., Santa Dvalos G., Daniel Castillo S.Grado: terceroGrupos: 1,2,3,4 y 5Semestre: QuintoFecha: del 18 de agosto al 26 de septiembre de 2014

Campo Disciplinar: Ciencias Naturales y ExperimentalesAsignatura: FsicaMateria: Fsica 3Unidad didctica: 1) ElectricidadEscenario didctico: Cmo funcionan los aparatos electrodomsticos?

II. COMPETENCIASCATEGORACOMPETENCIA GENRICAATRIBUTOS

3. Piensa crtica y reflexivamente

4. Aprende de forma autnoma

5. Trabaja en forma colaborativa

3.1 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas apartir de mtodos establecidos

3.2 Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva

4.1 Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de su vida.

5.1 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos3.1.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.3.1.4 Construye hiptesis y disea y aplica modelos para probar su validez.3.1.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacin para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.3.2.1 Elige las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

4.1.2 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento.

5.1.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos.

COMPETENCIA DISCIPLINAR BSICACOMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA

1) Obtiene, registra y sistematiza la informacin para responder a preguntas de carcter cientfico,consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 2) Identifica problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea las hiptesis necesarias para responderlas. 3) Contrasta los resultados con hiptesis previas y comunica las conclusiones travs de los medios que tenga a su alcance.

1) Disea prototipos o modelos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principioscientficos, hechos o fenmenos relacionados con las ciencias experimentales.2) Aplica la metodologa apropiada en la realizacin de proyectos interdisciplinarios atendiendo problemas relacionados con las ciencias experimentales.3) Resuelve problemas establecidos o reales de su entorno, utilizando las ciencias experimentales para la comprensin y mejora del mismo.

COMPETENCIAS DOCENTES1) Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.2) Construye ambientes para el aprendizaje autnomo y colaborativo.3) Evala los procesos de enseanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.

III. CONCEPTO GENERAL DE LA UNIDAD 1MACRORETCULAMESORETCULAMICRORETCULA

Unidad 1: Electricidad

1.1 Electrosttica

1.2 Electrodinmica1.1.1 Antecedentes histricos1.1.2 Carga elctrica y sus unidades1.1.3 Formas de electrizar los cuerpos1.1.4 Ley de Coulomb1.1.5 Campo elctrico1.1.6. Lneas de fuerza1.1.7 Intensidad del campo elctrico1.1.8 Potencial elctrico 1.1.9 Energa potencial elctrica1.1.10 Diferencia de potencial

1.2.1 Corriente elctrica1.2.2 Intensidad de la corriente elctrica1.2.3 Fuerza electromotriz1.2.4 Resistencia elctrica1.2.5 Resistividad1.2.6 Variacin de la resistencia con la temperatura1.2.7 Ley de Ohm1.2.8 Circuitos en serie, paralelo y mixtos de resistencias

IV. MODELO DIDCTICO GLOBAL POR CUADRANTES DE DESEMPEOCuadrante 1No. de sesin: Fecha programada: del 25 al 29 de agosto del 2014 Observaciones:

Produccin del escenario didctico considerando el ambiente motivacional, va la gestin de preguntas de inters en el estudiante y la construccin de estructuras jerrquicas.

Descripcin de actividadesEstrategia didctica

Despus de aplicar el examen diagnostico donde se hace nfasis en trminos y procesos que se manejarn en el curso como tipo de fenmenos, carga elctrica, campo elctrico, electricidad, tipos de energa, etc. Se pide elaborar mapa conceptual, de tal manera que los resultados obtenidos permitan hacer los ajustes y refuerzos necesarios para estandarizar al grupo.El maestro selecciona y organiza contenidos, materiales y medios congruentes al escenario didctico, sondeando mediante preguntas generadoras para incentivarlos en la bsqueda de informacin relacionada a la unidad: Qu actividades realizas gracias al uso de la electricidad?, Sabes cmo se mide el consumo de energa elctrica en tu medidor?, Cmo facturan tu recibo de luz?, Cmo se descubri la electricidad?, Cules son los antecedentes histricos de la electricidad?, Cmo se generan los rayos en una tormenta?, Cmo compruebas la ley de las cargas?, Qu estudia la electrosttica?, Qu significa que un cuerpo se cargue elctricamente?, Dnde se aplican fenmenos electrostticos?, Cmo se activa la pantalla de tu televisin? Cules pueden ser los fenmenos electrostticos indeseables?, Qu es un cuerpo neutro?, Qu sera de tu vida si no se hubiera aplicado la electricidad en beneficio de la humanidad?

Video

Tcnica expositiva

Estudio dirigido

Cuadrante 2No. de sesin: Fecha programada: del 01 al 05 de septiembre del 2014 Observaciones:

Bsqueda, identificacin y evaluacin de informacin electrnica, de Internet, documentacin bibliogrfica y construccin de una estrategia de indagacin.

Descripcin de actividadesEstrategia didctica

1. Se proporcionarn al estudiante las fuentes de informacin bibliogrfica y cibergrfica, para complementar las investigadas por ellos mismos a fin de establecer una estrategia de indagacin. Referencias bibliogrficas y cibergrficas: www.comoves?.unam.gob.mxwww.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista www.mundocientifico.cjb.net/ www.fisicanet.com.ar/fisica/electrodinamica/ap03_induccion.php www.monografias.com/trabajos34/electrostatica/electrostatica.shtmlPrez Montiel, Hctor. 2010, Fsica General, 4ta. Edicin, Ed. Patria. (propuesto como libro de texto), MxicoTippens. 2007. Fsica General, conceptos y aplicaciones. Ed. Mc Graw Hill. Mxico. Prez Montiel, Hctor ; 2007, Fsica y tecnologa 3., Ed. Patria, MxicoAlvarenga, Mximo. 1998. Fsica General. Ed. Harla, Mxico. 2. Realizar una investigacin documental tomando como base un mnimo de 2 libros y al menos 3 pginas de Internet.3. Discriminar las fuentes de informacin consultadas y formular un plan de investigacin para elaborar un cuadro sinptico donde se describan temas centrales, fuentes cibergrficas y fuentes bibliogrficas apropiadas.4. Investigar adicionalmente los antecedentes de la electricidad: electrosttica y electrodinmica.

Sesin Bibliogrficay cibergrfica

Estudio dirigido

EvaluacinElaboracin de un cuadro sinptico para orientar la investigacin documental del estudio dirigido.

Cuadrante 3No de sesin: Fecha programada: del 08 al 12 de septiembre del 2014Observaciones:

Acceso a fuentes de informacin y jerarquizar los datos para responder a la temtica planteada.

MicroretculaFuentes de informacinDescripcin de actividades:Modelo de Enseanza:Estrategia didctica:

1.1.1 Antecedentes histricos1.1.2 Carga elctrica y sus unidades1.1.3 Formas de electrizar los cuerpos1.1.4 Ley de Coulomb1.1.5 Campo elctrico1.1.6. Lneas de fuerza1.1.7 Intensidad del campo elctrico1.1.8 Potencial elctrico 1.1.9 Energa potencial elctrica1.1.10 Diferencia de potencialPrez Montiel, Hctor. 2010, Fsica General, 4ta. Edicin, Ed. Patria, Mxico.Tippens. 2007. Fsica General, conceptos y aplicaciones., Ed. Mc Graw Hill. Mxico. Prez Montiel, Hctor ; 2007, Fsica y tecnologa 3., Ed. Patria, MxicoAlvarenga, Mximo. 1998. Fsica General. Ed. Harla, Mxico. www.monografias.com/trabajos34Ordenar los materiales (descarga de archivos electrnicos, copias e impresiones). El orden es segn categoras de anlisis y el plan de investigacin.Desarrollar el trabajo colaborativo mediante equipos de trabajo de 5 integrantes para compartir informacin y elaborar un mapa conceptual sobre los trminos ms relevantes del tema.Con la informacin recabada sobre los antecedentes histricos de la electricidad, elaborar una lnea del tiempo en equipo (en archivo electrnico).Revisar el tratamiento de las preguntas gua y fomentar la participacin mediante lluvia de ideas para construir estrategias de solucin a problemas relacionados con la electrosttica.

MODELO DE ADQUISICIN DE CONCEPTOS

Discusin en pequeos grupos

Mapa conceptual

Estudio dirigido

1.2.1 Corriente elctrica1.2.2 Intensidad de la corriente elctrica1.2.3 Fuerza electromotriz1.2.4 Resistencia elctrica1.2.5 Resistividad1.2.6 Variacin de la resistencia con la temperatura1.2.7 Ley de Ohm1.2.8 Circuitos en serie, paralelo y mixtos de resistencias

Prez Montiel, Hctor. 2010, Fsica General, 4ta. Edicin, Ed. Patria, Mxico.Tippens. 2007. Fsica General, conceptos y aplicaciones., Ed. Mc Graw Hill. Mxico. Prez Montiel, Hctor ; 2007, Fsica y tecnologa 3., Ed. Patria, MxicoAlvarenga, Mximo. 1998. Fsica General. Ed. Harla, Mxico. www.monografias.com/trabajos34Ordenar los materiales (descarga de archivos electrnicos, copias e impresiones). El orden es segn categoras de anlisis y el plan de investigacin.Desarrollar el trabajo colaborativo mediante equipos de trabajo de 5 integrantes para compartir informacin y elaborar un mapa conceptual sobre los trminos ms relevantes del tema.Con la informacin recabada sobre la Ley de Ohm, integrar los conceptos Voltaje, Resistencia e Intensidad de corriente elctrica en problemas de aplicacin.Revisar el tratamiento de las preguntas gua y fomentar la participacin mediante lluvia de ideas para construir estrategias de solucin a problemas relacionados con la electrodinmica.

MODELO SITUADO EN LA INDAGACINDiscusin en pequeos grupos

Mapa conceptual

Estudio dirigido

Cuadrante 4No. de sesin:Fecha programada: del 15 al 19 de septiembre del 2014Observaciones:

Construccin de estrategias de resolucin de problemas de acuerdo a la organizacin establecidos de los referentes tericos y metodolgicos respectivos.

Descripcin de actividadesEstrategia didctica

Investigacin de campo: Planea el guion de una entrevista con un especialista (tcnico, ingeniero, docente) sobre el funcionamiento de aparatos electrodomsticos, el origen y suministro de energa elctrica y la aplicacin en tu vida cotidiana.Revisa reportes de consulta en pginas Web sobre la aplicacin de los circuitos elctricos en los aparatos que utiliza en su vida diaria. De una coleccin de materiales: plstico, hule, plata, hierro, vidrio, sal, azcar, limn, naranja, limadura, caf, ligas, etc. Identificar propiedades generales y especficas as como resaltar las propiedades conductoras o aislantes mediante actividad experimental. Proyeccin del video El nucleo, el gran truco, en donde se hace alusin al uso de cargas estticas y dinmicas incluyendo las aportaciones de Nicola tesla y la aplicacin de la electrosttica en la vida cotidiana, realizando ejercicios que involucren el uso de variables matemticas relacionadas con cargas, ley de coulomb, campo elctrico y potencial elctrico.

Investigacin testimonial y objetiva

Investigacin de campo

Evaluacin:Mapa conceptual y entrevista

Cuadrante 5No de sesin: Fecha programada: 22 al 26 de septiembre de 2014Observaciones:

Solucionar el problema acudiendo a procedimientos propios de la disciplina bajo el apoyo del docente.

Descripcin de actividadesEstrategia didctica

Demuestra la ley de cargas por medio de la ejecucin de una prctica de laboratorio (pndulo elctrico o cualquier otro experimento).Comprueba las caractersticas de los circuitos en serie, paralelo y mixto en una prctica de laboratorio.Diferencia las caractersticas de los circuitos conectados en serie y paralelo elaborando un cuadro comparativo.Analiza los efectos de la corriente elctrica y cmo se generan los rayos en una tormenta elctrica.El maestro contextualiza ejercicios de aplicacin para resolver problemas de acuerdo a los conceptos revisados.Investigacin experimentalResolucin de problemas

Cuadrante 6No de sesin:Fecha programada: 29 de septiembre al 03 de octubre de 2014Observaciones:

Formular la repuesta y generar el reporte o exposicin oral o escrita que responda a las preguntas generadoras.

Descripcin de actividadesEstrategia didctica

INFORME DE LA PRCTICA DE LABORATORIO.Partiendo de los conceptos bsicos de electricidad el informe debe contener nociones de conceptos cientficos, saberes prcticos y algoritmos que pueden conducir a la solucin del problema. El producto final debe de ser un informe que responda concretamente a la hiptesis del desarrollo experimental y deber de contener las siguientes caractersticas (ver rbrica): Portada Introduccin terica (teora de circuitos elctricos utilizados, leyes o principios) Hiptesis Demostracin y exposicin del experimento (demostracin con argumentos del funcionamiento del experimento) Resultados y anlisis de resultados (explicando mediante las frmulas de las leyes fsicas). Conclusiones del experimento (recalcar el uso eficiente de la energa elctrica y cuanto se contamina al encender un foco o aparato electrodomstico y medidas necesarias para ahorrar energa) Anexar fotografas o video del desarrollo experimental.Informe de desarrollo experimental

EvaluacinResolucin de problemas e Informe de prctica.

Observaciones

I. DATOS DE IDENTIFICACIN PLAN DE LA UNIDAD 2Docentes: Lidio Morgado C., Jair A. Neri N., Santa Dvalos G., Daniel Castillo S.Grado: terceroGrupos: 1,2,3,4 y 5Semestre: QuintoFecha: del 06 de octubre al de 14 noviembre de 2014

Campo Disciplinar: Ciencias Naturales y ExperimentalesAsignatura: FsicaMateria: Fsica 3Unidad didctica: 2) ElectromagnetismoEscenario didctico: Sabes cmo funciona un horno de microondas?

II. COMPETENCIASCATEGORACOMPETENCIA GENRICAATRIBUTOS

3. Piensa crtica y reflexivamente

4. Aprende de forma autnoma

5. Trabaja en forma colaborativa

3.1 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas apartir de mtodos establecidos

3.2 Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva

4.1 Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de su vida.

5.1 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos3.1.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.3.1.4 Construye hiptesis y disea y aplica modelos para probar su validez.3.1.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacin para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.3.2.1 Elige las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

4.1.2 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento.

5.1.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos.

COMPETENCIA DISCIPLINAR BSICACOMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA

1) Obtiene, registra y sistematiza la informacin para responder a preguntas de carcter cientfico,consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 2) Identifica problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea las hiptesis necesarias para responderlas. 3) Contrasta los resultados con hiptesis previas y comunica las conclusiones travs de los medios que tenga a su alcance.

1) Disea prototipos o modelos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principioscientficos, hechos o fenmenos relacionados con las ciencias experimentales.2) Aplica la metodologa apropiada en la realizacin de proyectos interdisciplinarios atendiendo problemas relacionados con las ciencias experimentales.3) Resuelve problemas establecidos o reales de su entorno, utilizando las ciencias experimentales para la comprensin y mejora del mismo.

COMPETENCIAS DOCENTES1) Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.2) Construye ambientes para el aprendizaje autnomo y colaborativo.3) Evala los procesos de enseanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.

III. CONCEPTO GENERAL DE LA UNIDAD 2MACRORETCULAMESORETCULAMICRORETCULA

Unidad 2: Electromagnetismo

2.1 Magnetismo

2.2 Electromagnetismo

2.1.1 Definicin y antecedentes 2.1.2 Propiedades de los imanes 2.1.3 Campo magntico y lneas de fuerza 2.1.4 Materiales magnticos 2.1.5 intensidad de flujo magntico 2.1.6 Teoras del magnetismo 2.1.7 Magnetismo terrestre y sus efectos

2.2.1 Definicin y antecedentes 2.2.2 Campo magntico producido por una corriente 2.2.3 Fuerzas sobre cargas en movimiento 2.2.4 Fuerza magntica 2.2.5 Induccin electromagntica y aplicaciones 2.2.6 Leyes del electromagnetismo

IV. MODELO DIDCTICO GLOBAL POR CUADRANTES DE DESEMPEOCuadrante 1No. de sesin: Fecha programada: del 06 al 10 de octubre al 14 de noviembre del 2014Observaciones:

Produccin del escenario didctico considerando el ambiente motivacional, va la gestin de preguntas de inters en el estudiante y la construccin de estructuras jerrquicas.

Descripcin de actividadesEstrategia didctica

El maestro selecciona y organiza contenidos congruentes al escenario didctico: lecturas, videos e investigaciones sobre los fenmenos electromagnticos. Ej. b) Proyeccin de la pelcula: trenes del futuro (Maglev). National Geographic, 2007.Problematizar el escenario didctico induciendo a los muchachos al trabajo cooperativo. Promover la generacin de preguntas las cuales aterricen en conceptos de tipo cotidiano, de debate ideolgico, relevantes, vigentes, histricos y de puente o andamio.Reflexionar sobre la importancia de los efectos electromagnticos en la vida actual formulando preguntas como: Qu efecto provoca el introducir un recipiente metlico (aluminio) al microondas?, Qu funcin tiene el agua en el microondas?, Por qu la brjula seala siempre el norte geogrfico?, Por qu el hierro puede ser atrado por un imn y la madera no?, Por qu al dejar caer un imn sobre el piso ste pierde momentneamente sus propiedades?, Cules son las aportaciones de Maxwell?, Quin y cmo se descubri la relacin entre electricidad y magnetismo?, Cul es el origen de las fuerzas magnticas?, Cmo se generan las ondas electromagnticas en el microondas?, Cules son las diferencias entre campo elctrico y campo magntico?, Qu es el magnetrn y qu funcin tiene en el microondas?, En qu consiste la radiacin electromagntica?, Cmo es posible que un tren levite y alcance una velocidad de ms de 200 km/h?, Qu es la superconductividad?, Qu es el biomagnetismo?, Qu efecto tiene el campo magntico alrededor de la tierra sobre los rayos csmicos o solares?

Video

Tcnica expositiva

Estudio dirigido

Cuadrante 2No. de sesin: Fecha programada: del 13 al 17 de octubre de 2014Observaciones:

Bsqueda, identificacin y evaluacin de informacin electrnica, de Internet, documentacin bibliogrfica y construccin de una estrategia de indagacin.

Descripcin de actividadesEstrategia didctica

1. Realizar una investigacin documental tomando como base un mnimo de 2 libros y al menos 3 pginas de Internet.2. Se proporcionarn al estudiante las fuentes de informacin bibliogrfica y cibergrfica, para complementar las investigadas por ellos mismos a fin de establecer una estrategia de indagacin. Referencias bibliogrficas y cibergrficas: www.comoves?.unam.gob.mxwww.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista www.mundocientifico.cjb.net/ www.fisicanet.com.ar/fisica/electrodinamica/ap03_induccion.php www.monografias.com/trabajos34/electrostatica/electrostatica.shtmlVILA, Anaya Ramn, Garca Licona, Miguel ngel y Rodrguez Lpez Manuel. (2005). Fsica I. Bachillerato ST Editores Mxico. BUECHE, Frederick J. (2000). Fsica General Ed. Mc Graw Hill Mxico.RAYMOND, A. Serway-Jerry S.Faughn. ( 1998 ). Fundamentos de Fsica Editorial ThomsonTIPPENS. (2000). Fsica General, conceptos y aplicaciones. Ed. Mc Graw Hill. Mxico 3. Discriminar las fuentes de informacin consultadas y formular un plan de investigacin para elaborar un cuadro sinptico donde se describan temas centrales, fuentes cibergrficas y fuentes bibliogrficas apropiadas.4. Investigar adicionalmente los descubrimientos ms importantes del electromagnetismo. Sesin Bibliogrfica

Sesin cibergrfica

Investigacin de campo

EvaluacinElaboracin de un cuadro sinptico para orientar la investigacin documental del estudio dirigido.

Cuadrante 3No de sesin: Fecha programada: del 20 al 24 de octubre de 2014Observaciones:

Acceso a fuentes de informacin y jerarquizar los datos para responder a la temtica planteada.

MicroretculaFuentes de informacinDescripcin de actividades:Modelo de enseanza:Estrategia didctica:

2.1.1 Definicin y antecedentes del magnetismo2.1.2 Propiedades de los imanes 2.1.3 Campo magntico y lneas de fuerza 2.1.4 Materiales magnticos 2.1.5 intensidad de flujo magntico 2.1.6 Teoras del magnetismo 2.1.7 Magnetismo terrestre y sus efectos

www.comoves?.unam.gob.mxwww.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista www.mundocientifico.cjb.net/ www.fisicanet.com.ar/fisica/electrodinamica VILA, Anaya Ramn, Garca Licona, Miguel ngel y Rodrguez Lpez Manuel. (2005). Fsica I. Bachillerato ST Editores Mxico. BUECHE, Frederick J. (2000). Fsica General Ed. Mc Graw Hill Mxico.TIPPENS. (2000). Fsica General, conceptos y aplicaciones. Ed. Mc Graw Hill. Mxico Ordenar los materiales (descarga de archivos electrnicos, copias e impresiones). El orden es segn categoras de anlisis y el plan de investigacin.Desarrollar el trabajo colaborativo mediante equipos de trabajo de 5 integrantes para compartir informacin y elaborar un mapa mental sobre los trminos ms relevantes del tema.Con la informacin recabada sobre los descubrimientos ms importantes en el rea del electromagnetismo, elaborar un diagrama de flujo en equipo (en archivo electrnico).Revisar el tratamiento de las preguntas gua y fomentar la participacin mediante lluvia de ideas para construir estrategias de solucin a problemas relacionados con la electrosttica.

MODELO DE ADQUISICIN DE CONCEPTOS

Sesin Bibliogrficay cibergrfica

Estudio dirigido

2.2.1 Definicin y antecedentes del electromagnetismo2.2.2 Campo magntico producido por una corriente 2.2.3 Fuerzas sobre cargas en movimiento 2.2.4 Fuerza magntica 2.2.5 Induccin electromagntica y aplicaciones 2.2.6 Leyes del electromagnetismo

www.comoves?.unam.gob.mxwww.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista www.mundocientifico.cjb.net/ www.fisicanet.com.ar/fisica/electrodinamica VILA, Anaya Ramn, Garca Licona, Miguel ngel y Rodrguez Lpez Manuel. (2005). Fsica I. Bachillerato ST Editores Mxico. BUECHE, Frederick J. (2000). Fsica General Ed. Mc Graw Hill Mxico.TIPPENS. (2000). Fsica General, conceptos y aplicaciones. Ed. Mc Graw Hill. Mxico Ordenar los materiales (descarga de archivos electrnicos, copias e impresiones). El orden es segn categoras de anlisis y el plan de investigacin.Desarrollar el trabajo colaborativo mediante equipos de trabajo de 5 integrantes para compartir informacin y elaborar un mapa mental sobre los trminos ms relevantes del tema.Con la informacin recabada sobre los descubrimientos ms importantes en el rea del electromagnetismo, elaborar un diagrama de flujo en equipo (en archivo electrnico).Revisar el tratamiento de las preguntas gua y fomentar la participacin mediante lluvia de ideas para construir estrategias de solucin a problemas relacionados con electromagnetismo.

MODELO DE ADQUISICIN DE CONCEPTOS

Sesin Bibliogrficay cibergrfica

Estudio dirigido

Cuadrante 4No. de sesin:Fecha programada: del 27 al 31 de octubreObservaciones:

Construccin de estrategias de resolucin de problemas de acuerdo a la organizacin establecidos de los referentes tericos y metodolgicos respectivos.

Descripcin de actividadesEstrategia didctica

Investigacin de campo: Planea el guion de una entrevista con un especialista (tcnico, ingeniero, docente) sobre el funcionamiento del horno de microondas, las partes que lo forman y la energa elctrica requerida.Revisa reportes de consulta en pginas Web sobre las condiciones de los circuitos elctricos, leyes del electromagnetismo y los principios de induccin electromagntica aplicados en los aparatos que utilizas en tu vida diaria. De una coleccin de materiales: plstico, hule, plata, hierro, vidrio, sal, azcar, limn, naranja, limadura, caf, ligas, etc. Identificar propiedades generales y especficas as como las propiedades magnticas mediante actividad experimental. Proyeccin del video trenes del futuro (Maglev), National Geographic, 2007. Donde se incluyen las aportaciones de Nicola tesla y la aplicacin de la induccin electromagntica en la vida cotidiana, realizando ejercicios que involucren el uso de variables matemticas relacionadas con fuerza magnticas sobre cargas, campos magnticos producidos por una espira y un solenoide.

Investigacin testimonial y objetiva

Investigacin de campo

Evaluacin:Mapa conceptual y entrevista

Cuadrante 5No de sesin: Fecha programada: del 03 al 07 de noviembre de 2014Observaciones:

Solucionar el problema acudiendo a procedimientos propios de la disciplina bajo el apoyo del docente.

Descripcin de actividadesEstrategia didctica

Demuestra la intensidad de un campo magntico mediante la ejecucin de una prctica de laboratorio (aplicacin de motor elctrico o cualquier otro experimento).Analiza cmo se genera la chispa elctrica del encendido de un auto, como se transmite al motor y cmo ste hace que se mueve el auto, primero lentamente y despus a mayor velocidad? Revisa reportes de consulta (artculos) sobre informacin bibliogrfica y en pginas Web en donde se describa la aplicacin de las nuevas herramientas tecnolgicas (chips, sensores, nanotecnologa) en el rea automotriz y electrnica. Y en concreto, en los campos elctricos y magnticos en la vida diaria, as como la utilidad de la fibra ptica en las telecomunicaciones. Diferencia las caractersticas del motor, condensador y generador elctrico. Elabora un cuadro comparativo.Analiza los efectos de la corriente elctrica sobre los campos magnticos y viceversa.El maestro contextualiza ejercicios de aplicacin para resolver problemas de acuerdo a los conceptos revisados.Investigacin experimentalResolucin de problemas

Cuadrante 6No de sesin:Fecha programada: del 10 al 14 de noviembre de 2014Observaciones:

Formular la repuesta y generar el reporte o exposicin oral o escrita que responda a las preguntas generadoras.

Descripcin de actividadesEstrategia didctica

INFORME DE LA PRCTICA DE LABORATORIO.Partiendo de los conceptos bsicos de electromagnetismo el informe debe contener nociones de conceptos cientficos, saberes prcticos y algoritmos que pueden conducir a la solucin del problema. El producto final debe de ser un informe que responda concretamente a la hiptesis del desarrollo experimental y deber de contener las siguientes caractersticas (ver rbrica): Portada Introduccin terica (teora sobre la induccin electromagntica, leyes o principios) Hiptesis Demostracin y exposicin del experimento (demostracin con argumentos del funcionamiento del experimento) Resultados y anlisis de resultados (explicando mediante frmulas de las leyes fsicas). Conclusiones del experimento (recalcar que cantidad (en Kw/h) se utiliza al encender un aparato electrodomstico , cmo se produce y las medidas necesarias para ahorrar energa) Anexar fotografas o video del desarrollo experimental.

Informe de desarrollo experimental

EvaluacinResolucin de problemas e Informe de prctica.

Observaciones

I. DATOS DE IDENTIFICACIN PLAN DE LA UNIDAD 3Docentes: Lidio Morgado C., Jair A. Neri N., Santa Dvalos G. , Daniel Castillo S.Grado: terceroGrupos: 1,2,3,4 y 5Semestre: QuintoFecha: del 17 de noviembre al 19 de diciembre de 2014

Campo Disciplinar: Ciencias Naturales y ExperimentalesAsignatura: FsicaMateria: Fsica 3Unidad didctica: 1) ElectricidadEscenario didctico: Cmo funciona un ecgrafo o ultrasongrafo?

II. COMPETENCIASCATEGORACOMPETENCIA GENRICAATRIBUTOS

3. Piensa crtica y reflexivamente

4. Aprende de forma autnoma

5. Trabaja en forma colaborativa

3.1 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas apartir de mtodos establecidos

3.2 Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva

4.1 Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de su vida.

5.1 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos3.1.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.3.1.4 Construye hiptesis y disea y aplica modelos para probar su validez.3.1.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacin para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.3.2.1 Elige las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

4.1.2 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento.

5.1.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos.

COMPETENCIA DISCIPLINAR BSICACOMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA

1) Obtiene, registra y sistematiza la informacin para responder a preguntas de carcter cientfico,consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 2) Identifica problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea las hiptesis necesarias para responderlas. 3) Contrasta los resultados con hiptesis previas y comunica las conclusiones travs de los medios que tenga a su alcance.1) Disea prototipos o modelos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principioscientficos, hechos o fenmenos relacionados con las ciencias experimentales.2) Aplica la metodologa apropiada en la realizacin de proyectos interdisciplinarios atendiendo problemas relacionados con las ciencias experimentales.3) Resuelve problemas establecidos o reales de su entorno, utilizando las ciencias experimentales para la comprensin y mejora del mismo.

COMPETENCIAS DOCENTES1) Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.2) Construye ambientes para el aprendizaje autnomo y colaborativo.3) Evala los procesos de enseanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.

III. CONCEPTO GENERAL DE LA UNIDAD 3MACRORETCULAMESORETCULAMICRORETCULA

Unidad 3: Movimiento ondulatorio y ptica3.1 Ondas mecnicas

3.2 Ondas sonoras

3.3 ptica

3.1.1 Concepto y clasificacin de las ondas3.1.2 Caractersticas y propiedades de las ondas3.1.3 Interferencias de onda3.1.4 Refraccin y difraccin de las ondas

3.2.1 Definicin y velocidad del sonido3.2.2 Fenmenos acsticos3.2.3 Cualidades del sonido3.2.4 Efecto Doppler

3.3.1 Concepto y propagacin de la luz3.3.2 Intensidad luminosa y flujo luminoso3.3.3Iluminacin y ley de la iluminacin3.3.4 Leyes de la reflexin y refraccin3.3.5 Espejos y lentes

IV. MODELO DIDCTICO GLOBAL POR CUADRANTES DE DESEMPEOCuadrante 1No. de sesin: Fecha programada: del 17 al 21 de noviembre de 2014Observaciones:

Produccin del escenario didctico considerando el ambiente motivacional, va la gestin de preguntas de inters en el estudiante y la construccin de estructuras jerrquicas.

Descripcin de actividadesEstrategia didctica

El maestro selecciona y organiza contenidos congruentes al escenario didctico: lecturas, videos e investigaciones sobre los fenmenos electromagnticos. Ej. b) Proyeccin de la pelcula: ondas mecnicas. National Geographic, 2009.Problematizar el escenario didctico induciendo a los muchachos al trabajo cooperativo. Promover la generacin de preguntas las cuales aterricen en conceptos de tipo cotidiano, de debate ideolgico, relevantes, vigentes, histricos y de puente o andamio.Reflexionar sobre la importancia de los efectos electromagnticos en la vida actual formulando preguntas como: Habas odo hablar de la fibra ptica?, crees que la fibra ptica ayude a resolver problemas de redes ?, por qu el vidrio es transparente a la luz visible, pero opaco a la luz ultravioleta o infrarroja?, qu diferencias y semejanzas existen entre una cmara normal y una digital?, qu diferencia existe entre las leyes de la reflexin y refraccin?, es correcto decir que una onda de radio es una onda luminosa de baja frecuencia?, una onda de radio tambin es una onda sonora?, cul es la diferencia principal entre una onda de radio y la luz?, conoces algunos dispositivos que se utilicen para observar el interior del cuerpo humano?, qu tipo de eclipse ; es peligroso para la vista si se observa sin proteccin en los ojos?, porque es ms comn observar eclipses lunares que eclipses solares? y qu peligro se corre al aplicar los reactores en la produccin de la electricidad?

Video

Tcnica expositiva

Estudio dirigido

Cuadrante 2No. de sesin: Fecha programada: del 24 al 28 de noviembre de 2014Observaciones:

Bsqueda, identificacin y evaluacin de informacin electrnica, de Internet, documentacin bibliogrfica y construccin de una estrategia de indagacin.

Descripcin de actividadesEstrategia didctica

1. Realizar una investigacin documental tomando como base un mnimo de 2 libros y al menos 3 pginas de Internet.2. Se proporcionarn al estudiante las fuentes de informacin bibliogrfica y cibergrfica, para complementar las investigadas por ellos mismos a fin de establecer una estrategia de indagacin. Referencias bibliogrficas y cibergrficas: www.comoves?.unam.gob.mxwww.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista www.mundocientifico.cjb.net/ www.fisicanet.com.ar/fisica/electrodinamica/ap03_induccion.php www.monografias.com/trabajos34/electrostatica/electrostatica.shtmlVILA, Anaya Ramn, Garca Licona, Miguel ngel y Rodrguez Lpez Manuel. (2005). Fsica I. Bachillerato ST Editores Mxico. BUECHE, Frederick J. (2000). Fsica General Ed. Mc Graw Hill Mxico.RAYMOND, A. Serway-Jerry S.Faughn. ( 1998 ). Fundamentos de Fsica Editorial ThomsonTIPPENS. (2000). Fsica General, conceptos y aplicaciones. Ed. Mc Graw Hill. Mxico 3. Discriminar las fuentes de informacin consultadas y formular un plan de investigacin para elaborar un cuadro sinptico donde se describan temas centrales, fuentes cibergrficas y fuentes bibliogrficas apropiadas.4. Investigar adicionalmente los descubrimientos ms importantes del electromagnetismo. Sesin Bibliogrficay cibergrfica

Estudio dirigido

EvaluacinElaboracin de un cuadro sinptico para orientar la investigacin documental del estudio dirigido.

Cuadrante 3No de sesin: Fecha programada: del 01 al 05 de diciembre de 2014Observaciones:

Acceso a fuentes de informacin y jerarquizar los datos para responder a la temtica planteada.

MicroretculaFuentes de informacinDescripcin de actividades:

Modelo de Enseanza:Estrategia didctica:

3.1.1 Concepto y clasificacin de las ondas3.1.2 Caractersticas y propiedades de las ondas3.1.3 Interferencias de onda3.1.4 Refraccin y difraccin de las ondas

Prez Montiel, Hctor. 2010, Fsica General, 4ta. Edicin, Ed. Patria, Mxico.Tippens. 2007. Fsica General, conceptos y aplicaciones., Ed. Mc Graw Hill. Mxico. Prez Montiel, Hctor ; 2007, Fsica y tecnologa 3., Ed. Patria, MxicoAlvarenga, Mximo. 1998. Fsica General. Ed. Harla, Mxico. www.monografias.com/trabajos34www.fisicanet.com.ar/fisica/electromagentismoOrdenar los materiales (descarga de archivos electrnicos, copias e impresiones). El orden es segn categoras de anlisis y el plan de investigacin.Desarrollar el trabajo colaborativo mediante equipos de trabajo de 5 integrantes para compartir informacin y elaborar un mapa conceptual sobre los trminos ms relevantes del tema.Lectura y anlisis de artculos cientficos, que permitan el entendimiento de las propiedades ondula- partcula de la luzRevisar el tratamiento de las preguntas gua y fomentar la participacin mediante lluvia de ideas para construir estrategias de solucin al problema relacionado con las ondas electromagnticas.

MODELO DE ADQUISICIN DE CONCEPTOS

Sesin Bibliogrficay cibergrfica

Estudio dirigido

3.2.1 Definicin y velocidad del sonido3.2.2 Fenmenos acsticos3.2.3 Cualidades del sonido3.2.4 Efecto Doppler

Prez Montiel, Hctor. 2010, Fsica General, 4ta. Edicin, Ed. Patria, Mxico.Tippens. 2007. Fsica General, conceptos y aplicaciones., Ed. Mc Graw Hill. Mxico. Prez Montiel, Hctor ; 2007, Fsica y tecnologa 3., Ed. Patria, MxicoAlvarenga, Mximo. 1998. Fsica General. Ed. Harla, Mxico. www.monografias.com/trabajos34www.fisicanet.com.ar/fisica/electromagentismoOrdenar los materiales (descarga de archivos electrnicos, copias e impresiones). El orden es segn categoras de anlisis y el plan de investigacin.Desarrollar el trabajo colaborativo mediante equipos de trabajo de 5 integrantes para compartir informacin y elaborar un mapa mental sobre los trminos ms relevantes del tema.Lectura y anlisis de artculos cientficos, que permitan el entendimiento de las propiedades ondula- partcula de la luz Revisar el tratamiento de las preguntas gua y fomentar la participacin mediante lluvia de ideas para construir estrategias de solucin al problema relacionado con la acstica.

MODELO DE ADQUISICIN DE CONCEPTOS

Sesin Bibliogrficay cibergrfica

Estudio dirigido

3.3.1 Concepto y propagacin de la luz3.3.2 Intensidad luminosa y flujo luminoso3.3.3Iluminacin y ley de la iluminacin3.3.4 Leyes de la reflexin y refraccin3.3.5 Espejos y lentes

Prez Montiel, Hctor. 2010, Fsica General, 4ta. Edicin, Ed. Patria, Mxico.Tippens. 2007. Fsica General, conceptos y aplicaciones., Ed. Mc Graw Hill. Mxico. Prez Montiel, Hctor ; 2007, Fsica y tecnologa 3., Ed. Patria, MxicoAlvarenga, Mximo. 1998. Fsica General. Ed. Harla, Mxico. www.monografias.com/trabajos34www.fisicanet.com.ar/fisica/electromagentismoOrdenar los materiales (descarga de archivos electrnicos, copias e impresiones). El orden es segn categoras de anlisis y el plan de investigacin.Desarrollar el trabajo colaborativo mediante equipos de trabajo de 5 integrantes para compartir informacin y elaborar un mapa mental sobre los trminos ms relevantes del tema.Lectura y anlisis de artculos cientficos, que permitan el entendimiento de las propiedades ondula- partcula de la luz Revisar el tratamiento de las preguntas gua y fomentar la participacin mediante lluvia de ideas para construir estrategias de solucin a problema relacionado con la ptica.

MODELO DE ADQUISICIN DE CONCEPTOS

Sesin Bibliogrficay cibergrfica

Estudio dirigido

Cuadrante 4No. de sesin:Fecha programada: del 08 al 12 de diciembre de 2014Observaciones:

Construccin de estrategias de resolucin de problemas de acuerdo a la organizacin establecidos de los referentes tericos y metodolgicos respectivos.

Descripcin de actividadesEstrategia didctica

Investigacin de campo: Planea el guion de una entrevista con un especialista (tcnico, ingeniero, docente) sobre el funcionamiento de una cmara digital, la sirena de una ambulancia, las partes que la forman y la energa elctrica requerida.Revisa reportes de consulta en pginas Web sobre las condiciones de las ondas mecnicas, leyes del electromagnetismo, principios pticos y acsticos aplicados en los aparatos que utilizas en tu vida diaria. De una coleccin de materiales: plstico, hule, plata, hierro, vidrio, sal, azcar, limn, naranja, limadura, caf, ligas, etc. Identificar las propiedades generales y especficas as como las propiedades pticas y acsticas mediante actividad experimental. Proyeccin del video ondas mecnicas. National Geographic, 2009. Donde se incluyen las aportaciones de Nicola tesla, Percy Spencer , Lenz as como la aplicacin de la induccin electromagntica en la vida cotidiana, realizando ejercicios que involucren el uso de variables matemticas relacionadas con la refraccin, efecto Doppler y leyes de la reflexin de la luz.

Investigacin testimonial y objetiva

Investigacin de campo

Evaluacin:Mapa conceptual y entrevista

Cuadrante 5No de sesin: Fecha programada: del 15 al 19 de diciembre de 2014Observaciones:

Solucionar el problema acudiendo a procedimientos propios de la disciplina bajo el apoyo del docente.

Descripcin de actividadesEstrategia didctica

Mediante actividad experimental se estudiaran algunos fenmenos pticos, como reflexin, refraccin e interferencia de ondas, se propone disear una cmara oscura, formacin de imgenes en espejos planos o convexos y construccin de una cmara infinita usando materiales de reso y de fcil adquisicin para fomentar la cultura de reciclaje y de impacto ambiental.Se solicitar a los alumnos elaborar un reporte de visita al museo de la luz dependiente de la facultad de Ciencias de la UNAM en donde se aplican integralmente los fenmenos pticos, cualidades del sonido y de las ondas que componen el espectro. Revisa reportes de consulta (artculos) sobre informacin bibliogrfica y en pginas Web en donde se describa la aplicacin de las nuevas herramientas tecnolgicas (chips, sensores, nanotecnologa) en el rea automotriz y electrnica. Y en concreto, en los campos electromagnticos en la vida diaria, as como la utilidad de la fibra ptica en las telecomunicaciones. Exposicin en equipo del caso analizado para argumentar la aplicacin de la teora revisada en aparatos y dispositivos de uso mdico, industrial y/o de servicios.El maestro contextualiza ejercicios de aplicacin para resolver problemas de acuerdo a los conceptos revisados.

Investigacin experimentalResolucin de problemas

Cuadrante 6No de sesin:Fecha programada: del 15 al 19 de diciembre de 2014Observaciones:

Formular la repuesta y generar el reporte o exposicin oral o escrita que responda a las preguntas generadoras.

Descripcin de actividadesEstrategia didctica

INFORME DE LA PRCTICA DE LABORATORIO.Partiendo de los conceptos bsicos de ondas electromagnticas el informe debe contener nociones de conceptos cientficos, saberes prcticos y algoritmos que pueden conducir a la solucin del problema. El producto final debe de ser un informe que responda concretamente a la hiptesis del desarrollo experimental y deber de contener las siguientes caractersticas (ver rbrica): Portada Introduccin terica (teora sobre la induccin electromagntica, leyes o principios) Hiptesis Demostracin y exposicin del experimento (demostracin con argumentos del funcionamiento del experimento) Resultados y anlisis de resultados (explicando mediante frmulas de las leyes fsicas). Conclusiones del experimento Anexar fotografas o video del desarrollo experimental.Informe de desarrollo experimental

EvaluacinResolucin de problemas e Informe de prctica.

Observaciones

DocentesRevisVo. Bo.

________________________________Profr. Lidio Morgado Crisstomo

_____________________________________Profr. Hilario Alejandro Garca VargasSubdirector Escolar___________________________________Profr. Alejandro Marcial Incln PinedaDirector Escolar

________________________________Profr. Jair A. Neri Navarrete

________________________________Profra. Santa Dvalos Gutirrez

________________________________Profr. Daniel Castillo Surez