9
 Actividades Unidad Fecha Objetivo de la clase Contenidos Inicio Desarrollo Cierre Evaluación 1 1 La ciudad en la Historia 30.04 Comprender la importancia del fenómeno urbano en nuestro país Población urbana y rural en Chile Finalizan actividad de clase anterior (confección mapa temático población urbana- rural) Sumativa 2 1 La ciudad en la Historia 01.05 FERIADO LEGAL DÍA DEL TRABAJO 3 1 La ciudad en la Historia 07.05 Caracterizar las primeras civilizaciones y sus ciudades Primeras civilizaciones y primeras ciudades de la humanidad. Lluvia de ideas en torno a las características de las primeras civilizaciones. Trabajan con guía de contenido sobre Las ciudades en la Antigüedad. Próxima clase: traer materiales para traspasar información a papelógrafo (elaboración de mapa conceptual, esquema o cuadro comparativo) Síntesis de clase Formativa 4 1 La Ciudad en la Historia 08.05 Caracterizar las primeras civilizaciones y sus ciudades Primeras civilizaciones y primeras ciudades de la humanidad. Instrucciones para traspaso de mapa conceptual a los materiales Finalizan esquema sobre 1as ciudades de la Antigüedad (con imágenes) Síntesis de la clase Sumativa

PLANIFICACIÓN JULIO-AGOSTO ELECTIVO CIUDAD CONTEMPORÁNEA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLANIFICACIÓN JULIO-AGOSTO ELECTIVO CIUDAD CONTEMPORÁNEA

7/27/2019 PLANIFICACIÓN JULIO-AGOSTO ELECTIVO CIUDAD CONTEMPORÁNEA

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-julio-agosto-electivo-ciudad-contemporanea 1/9

  Actividades

N° Unidad FechaObjetivo de la

claseContenidos Inicio Desarrollo Cierre Evaluación

11

La ciudad en laHistoria

30.04 Comprender laimportancia delfenómeno urbano ennuestro país

Población urbana yrural en Chile

Finalizan actividad de clase

anterior (confección mapa

temático población urbana-

rural)

Sumativa

21

La ciudad en laHistoria

01.05 FERIADO LEGAL DÍADEL TRABAJO

31

La ciudad en laHistoria

07.05 Caracterizar lasprimeras civilizacionesy sus ciudades

Primeras civilizacionesy primeras ciudadesde la humanidad.

Lluvia de ideas en tornoa las características delas primeras

civilizaciones.

Trabajan con guía de

contenido sobre Las ciudades

en la Antigüedad.

Próxima clase: traer materiales

para traspasar información a

papelógrafo (elaboración de

mapa conceptual, esquema o

cuadro comparativo)

Síntesis de clase Formativa

41

La Ciudad en laHistoria

08.05 Caracterizar lasprimeras civilizacionesy sus ciudades

Primeras civilizacionesy primeras ciudadesde la humanidad.

Instrucciones paratraspaso de mapaconceptual a los

materiales

Finalizan esquema sobre 1as

ciudades de la Antigüedad

(con imágenes)

Síntesis de la clase Sumativa

Page 2: PLANIFICACIÓN JULIO-AGOSTO ELECTIVO CIUDAD CONTEMPORÁNEA

7/27/2019 PLANIFICACIÓN JULIO-AGOSTO ELECTIVO CIUDAD CONTEMPORÁNEA

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-julio-agosto-electivo-ciudad-contemporanea 2/9

51

La ciudad en laHistoria

14.05 Establecer vínculosentre los conceptos deciudadanía y políticacon el desarrollo de lavida comunitaria enciudades del mundoantiguo

Ciudadanía y políticaen el mundo antiguo

Observación video sobreBarrio Cívico. Seresuelve pregunta ¿Quéimportancia real tieneeste espacio paraustedes?

Presentación sobre ciudades

griegas y romanas. Exposición

sobre la política y la

ciudadanía como conceptos

urbanos.

Esquematizan lo visto en

clases

Revisión deactividad.

Formativa

61

La ciudad en laHistoria

15.05 Establecer vínculosentre los conceptos deciudadanía y políticacon el desarrollo de lavida comunitaria enciudades del mundoantiguo

Ciudadanía y políticaen el mundo antiguo

Se entreganinstrucciones sobre paraelaboración de ensayo.

Continuación clase anterior:

Los estudiantes elaboran

breve ensayo sobre el

siguiente tema (a partir de la

clase anterior) La ciudad como

espacio para el ejercicio de los

Derechos Ciudadanos.

Entrega a docentedicha producción.

Sumativa

71

La ciudad en laHistoria

21.05 FERIADO LEGALGLORIAS NAVALES

6

1

La ciudad en laHistoria

22.05 Reconocer a lasciudades comorealidades sociales queocupan un espacio

colectivo, geográfico ytemporal determinado

CivilizaciónCiudades comoespacio social

Diálogo de sobreconcepto de civilización

Trabajan en características de

las ciudades romanas.

Síntesis de clases Formativa

7

28.05 SUSPENSIÓN DECLASES DECRETADOPOR MINEDUC DEBIDOA LLUVIAS INTENSAS

Page 3: PLANIFICACIÓN JULIO-AGOSTO ELECTIVO CIUDAD CONTEMPORÁNEA

7/27/2019 PLANIFICACIÓN JULIO-AGOSTO ELECTIVO CIUDAD CONTEMPORÁNEA

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-julio-agosto-electivo-ciudad-contemporanea 3/9

8

29.05 Evaluar

conceptualmente

contenidos trabajados

durante la Enseñanza

Media

Entrega de ensayos y

formación de alumnos

según orden alfabético.

APLICACIÓN ENSAYO PSU

CEPECH DE MATEMÁTICAS.

Entrega de ensayo. Sumativa para

subsector de

matemáticas.

91

La ciudad en laHistoria

04.06 Evaluar

conceptualmente los

contenidos sobre las

ciudades de la

Antigüedad

Ciudades de la

Antigüedad

Se entregan

instrucciones respecto

de trabajo coef/2 a

exponer el día miércoles

12.06

Trabajo en computación

Los estudiantes inician

elaboración de ppt alusivo a las

características sociales,

políticas, económicas,

geográficas de las ciudades de

la Antigüedad, entregada por la

profesora.

Síntesis y revisión

estado de avance.

Acumulativa

101

La ciudad en laHistoria

05.06 Evaluar

conceptualmente los

contenidos sobre las

ciudades de la

Antigüedad

Ciudades de la

Antigüedad

Entrega de pauta de

trabajo

Los estudiantes continúan en la

elaboración de ppt alusivo a las

ciudades de la Antigüedad.

Revisión del

producto

terminado

Acumulativa

111

La ciudad en laHistoria

11.06 Definir los conceptos

de civilización ybarbarie, en función

del urbanismo en la

Antigüedad

Civilización y barbarie Entrega de instrucciones

respecto de la actividadcon nota al libro sobre

lectura de texto dado

por la docente.

Los estudiantes, de manera

grupal, desarrollancomprensión de lectura

“civilización y barbarie”.

Resolución de preguntas.

Revisión de

actividad.

Acumulativa

Page 4: PLANIFICACIÓN JULIO-AGOSTO ELECTIVO CIUDAD CONTEMPORÁNEA

7/27/2019 PLANIFICACIÓN JULIO-AGOSTO ELECTIVO CIUDAD CONTEMPORÁNEA

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-julio-agosto-electivo-ciudad-contemporanea 4/9

121

La ciudad en laHistoria

12.06 Evaluar

conceptualmente los

contenidos sobre las

ciudades de la

Antigüedad

Ciudades de la

Antigüedad:

-Esparta

-Babilonia

Se entregan

instrucciones para inicio

de disertaciones.

Disertan grupos según pauta

entregada:

-Esparta

-Babilonia

Síntesis de los

presentado

Sumativa

coef/2

131

La ciudad en laHistoria

18.06 Evaluarconceptualmente los

contenidos sobre las

ciudades de la

Antigüedad

Ciudades de laAntigüedad:

Roma

Granada

Tebas

Alejandría

Se entreganinstrucciones para inicio

de disertaciones.

Disertan grupos según pautaentregada:

Roma

Granada

Tebas

Alejandría

Síntesis de lospresentado Sumativacoef/2

141

La ciudad en laHistoria

25.06 Evaluar

conceptualmente los

contenidos sobre las

ciudades de la

Antigüedad

Ciudades de la

Antigüedad:

La Meca

Jericó

Tenochtitlán

Babilonia

Se entregan

instrucciones para inicio

de disertaciones.

Disertan grupos según pauta

entregada:

La Meca

Jericó

Tenochtitlán

Babilonia

Síntesis de los

presentado

Sumativa

coef/2

151

La Ciudad en laHistoria

26.06 Retroalimentar

resultados de

exposición coef/2

Temáticas de primer

semestre

Lluvia de ideas sobre

situaciones que a juicio

de los alumnos fueron

más complejas.

Revisión de exposición coef/2.

Fortalezas y debilidades

Síntesis de lo visto Formativa

Page 5: PLANIFICACIÓN JULIO-AGOSTO ELECTIVO CIUDAD CONTEMPORÁNEA

7/27/2019 PLANIFICACIÓN JULIO-AGOSTO ELECTIVO CIUDAD CONTEMPORÁNEA

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-julio-agosto-electivo-ciudad-contemporanea 5/9

161

La ciudad en laHistoria

02.07 Conocer las

características de las

ciudades medievales

Londres medieval Para introducir el tema,

se explica brevemente

actividad a realizar a

partir de la observación

de un documental

Ciudades sucias, Londres

Medieval.

Observación de documental.

Resuelven grupalmente

preguntas sobre elementos de

las ciudades medievales.

Revisión de la

actividad

Formativa

03.07 CAMBIO DE

ACTIVIDADES POR

FINALIZACIÓN DE

SEMESTRE

17La ciudad en la

Historia

23.07 Entienden que las

ciudades han sido unreferente simbólicopara representar unorden social ideal en latradición cristiana. 

La Ciudad cristiana,

como espacio social ysagrado

Exposición de imágenes

y planos de ciudadesmedievales, las que sonobservadas por losestudiantes y extraen deellas característicasrelevantes respecto dela forma, la localizaciónde iglesias y catedrales,dando explicaciones acada elementorelevante visualizado.

Desarrollo: El docente explica

cómo en la tradición judeo-cristiana el espacio social y

sagrado por excelencia es la

ciudad, haciendo mención a la

idea de la Jerusalén celestial y a

la Ciudad de Dios de San

Agustín.

Los estudiantes, organizados en

grupos, analizan los siguientes

fragmentos: Apocalipsis 21, 10-14; La Ciudad de Dios de San

Agustín Libro XIX, 17, con la

finalidad de comprender por

qué el Reino de Dios se concibe

como una ciudad celestial y,

que esta misma idea se replica

en la ciudad medieval

Síntesis de clases.

Revisión deactividad

Formativa

Page 6: PLANIFICACIÓN JULIO-AGOSTO ELECTIVO CIUDAD CONTEMPORÁNEA

7/27/2019 PLANIFICACIÓN JULIO-AGOSTO ELECTIVO CIUDAD CONTEMPORÁNEA

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-julio-agosto-electivo-ciudad-contemporanea 6/9

18La ciudad en la

Historia

24.07 Identifican factoresque propiciaron elresurgimiento urbanoen la Europa medievaly de las ciudades haciael siglo XVIII.

El resurgimientourbano enla Europa medieval ysuproyección hacia elsigloXVIII.

Los estudiantes

observan un fragmento

de la Película “Hermano

sol, Hermana luna” , a

partir de la cual se

plantea una pregunta

problematizadora:

¿Qué elementosdiferenciadores existenentre la ciudad exhibidaen el fragmento y loselementos de la ciudadcristiana? 

Organizados en grupos, los

estudiantes leen sobre la

ciudad medieval, discutiendo la

frase “el aire de las ciudades

hace libres” (Extraer del anexo

2.4 Programa de Estudio de

electivo Ciudad

Contemporánea)

Síntesis de clases. Formativa

19La ciudad en la

Historia

30.07 Analizan la ciudadcomo espacio deracionalidad, según laconcepción moderna.

La ciudad comoespacio deracionalidad, según laconcepción moderna.

El docente entrega a los

estudiantes, agrupados

en parejas, extractos del

texto Utopía de TomásMoro, en los cuales

buscarán características

de la ciudad como

forma ideal de

organización racional de

la sociedad.

Desarrollo: El docente explica

elementos caracterizadores de

las ciudades durante la época

moderna, ejemplificándolascon las fundadas por la Corona

Española en América, de

acuerdo a la estructura y la

importancia que constituía

fundar una ciudad.

Organizados en grupos, los

estudiantes analizan el texto

relacionado con las funciones

que han cumplido las ciudades

en América Latina (presente en

los anexos de Programa de

estudio CIUDAD

CONTEMPORÁNEA),

contrastando igualmente con

elementos que ellos mismos

reconocen en las ciudades

chilenas.

Posteriormente, se establece

una discusión respecto de la

Entrega deactividad.Síntesis de clases

Sumativa

Page 7: PLANIFICACIÓN JULIO-AGOSTO ELECTIVO CIUDAD CONTEMPORÁNEA

7/27/2019 PLANIFICACIÓN JULIO-AGOSTO ELECTIVO CIUDAD CONTEMPORÁNEA

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-julio-agosto-electivo-ciudad-contemporanea 7/9

multifuncionalidad de las

ciudades, característica propia

de la sociedad contemporánea.

20La Ciudad en la

Historia

31.07 Analizan la ciudadindustrial como espacioeconómico ycosmopolita

La RevoluciónIndustrial y el paso alas ciudadesindustriales.

Los estudiantesescuchan la canción La

Gran Capital, delcantautor chileno

Manuel García, eindividualmenteresponden las siguientespreguntas:-¿Cuál es la temáticacentral de la canción?-¿Qué factores, crees tú,hacen que una personaemigre de su lugar deorigen para ir a vivir a laciudad?

Los estudiantes observan 2fragmentos de películas, sobrelas cuales existirá un análisisrespecto de la calidad de los

obreros, tanto en Chile comoen Europa, a partir de lasconsecuencias generadasproducto del proceso deindustrialización:

-  Tiempos Modernos-  SubTerra

Grupalmente, los estudiantes

analizan los beneficios y

perjuicios que genera el

proceso de industrialización. 

Entrega de trabajoa docente.Síntesis de la clase

Sumativa

21La ciudad en la

Historia

06.08 Evaluar

conceptualmente

temáticas trabajadas

La ciudad comoespacio deracionalidad, según laconcepción moderna.-La RevoluciónIndustrial y el paso alas Ciudadesindustriales-El fenómeno deurbanización ytendencias a nivelmundial

La docente entrega

instrucciones alusivas a

prueba de nivel.

Los estudiantes desarrollan

prueba de nivel. Resolución de

dudas.

Se comenta

preguntas de la

prueba.

Sumativa

coef/1

222

El proceso deIndustrialización

07.08 Conceptualizan elproceso deurbanización,reconociendo losmotivos que inducen ala población a vivir enciudades, destacando

entre ellos ladisponibilidad de

-Definición conceptode urbanización

-Tendenciacrecimiento poblaciónurbana

-Equipamientourbano

El docente plantea unapreguntaproblematizadora a losestudiantes, rescatandolos temas trabajadosdesde inicios desemestre:

¿Qué significaURBANIZACIÓN?

El docente presenta a losestudiantes información gráficareferida al crecimiento de lapoblación total y la poblaciónurbana desde el siglo XIX,colaborando a que losestudiantes la relacionen con el

ritmo de crecimiento de lapoblación urbana con el

Entrega de trabajoa docente.Síntesis de la clase

Sumativa

Page 8: PLANIFICACIÓN JULIO-AGOSTO ELECTIVO CIUDAD CONTEMPORÁNEA

7/27/2019 PLANIFICACIÓN JULIO-AGOSTO ELECTIVO CIUDAD CONTEMPORÁNEA

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-julio-agosto-electivo-ciudad-contemporanea 8/9

equipamiento urbano ¿Qué tendencias, creestú, se expresan a nivelmundial y nacional,respecto de laurbanización?

equipamiento de las ciudades.

Los estudiantes, organizados engrupos, redactan un ensayoutilizando datos de la clase ysus propias opiniones respectode la siguiente idea “El

crecimiento de la población

urbana en el mundo. Ventajas ydesventajas”. Se hace entrega de este ensayoal docente, y posteriormente serealiza una puesta en común delas ideas fundamentales decada uno.

232

El proceso deindustrialización

13.08 Analizan expansiónfísica de las ciudadescomo parte del

fenómeno deurbanización.Comparan ciudadescomo Tokio, Barcelonay New York conSantiago, Lima y ciudadde México. 

Estudio de caso:cambiosexperimentados en

unaciudad chilena en lasegundamitad del siglo XXy sus repercusionesen lavida cotidiana de sushabitantes

Observan imágenes deciudades como Tokio,Barcelona y New York.

Leen y analizan el documentode Hilario Hernández ‘‘El Gran

Concepción. Desarrollo

Histórico y estructura urbana.Primera parte. Génesis yevolución: de las fundacionesmilitares a la conurbaciónindustrial’’. -Preguntas dirigidas.

Revisión deactividad.

Formativa

242

El proceso deindustrialización

14.08 Comprenden a laciudad como unfenómeno económico,

al tiempo que como unespacio departicipación social ycultural

El trabajo en laciudad: oferta,demanda y empleo

informal.Participación de lasmujeres en elmercado laboral.

Comentario sobre laobra “Carmela” 

TRABAJO EN COMPUTACIÓN

Confeccionan un informe

simple con datos estadísticossobre oferta, demanda yempleo informal. Participaciónde las mujeres en el mercadolaboral.Los problemas del trabajoinfantil.La cesantía juvenil

Entrega de trabajoa docente.

Sumativa

Page 9: PLANIFICACIÓN JULIO-AGOSTO ELECTIVO CIUDAD CONTEMPORÁNEA

7/27/2019 PLANIFICACIÓN JULIO-AGOSTO ELECTIVO CIUDAD CONTEMPORÁNEA

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-julio-agosto-electivo-ciudad-contemporanea 9/9

 

25

2

El proceso deindustrialización

20.08 Comparan ciudadeseuropeas: sus avancesy mayores problemas

El crecimiento de lasciudadeschilenas ylatinoamericanasen el siglo XX

-Crecimiento de lasciudades europeas

Relato sobre lasciudades europeas y susactuales avances ymayores problemas

El docente explica lasdiferentes formas en que lasciudades van traduciendo elcrecimiento de población enaumento de la superficieconstruida, dando ejemploscon casos específicos.Separados en grupos, los

estudiantes leen textosseleccionados sobre el procesode urbanización a escalamundial y para América Latina.Aplican lo estudiado en launidad anterior, respecto a lasrazones para vivir en ciudades.Preparan un informe y lopresentan al curso.

262

El proceso deindustrialización

21.08 Analizan enprofundidad loscambiosexperimentados en laciudad de Santiago.

Estudio de caso:cambiosexperimentados enunaciudad chilena en lasegundamitad del siglo XXy sus repercusionesen lavida cotidiana de sushabitantes

Imagen de Santiagocentro. Los estudiantesdescriben lo observado.

TRABAJO EN COMPUTACIÓNRealizan bosquejo de la vidacotidiana en la ciudad deSantiago durante la segundamitad del siglo XX.

Síntesis de la clase Formativa

272

El proceso deindustrialización

28.08 Evaluar

conceptualmente

temáticas trabajadas

Estudios de casos:Ciudades

latinoamericanas

Ciudades europeas

Ciudades chilenas

La docente entrega

instrucciones alusivas a

prueba de nivel.

Los estudiantes desarrollan

prueba objetiva. Resolución de

dudas.

Se comenta

preguntas de la

prueba.

Sumativa

coef/1