Plataformas Culturales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Plataformas Culturales

    1/4

    PlataformasCulturales

    Tras la creacin del Ministerio del Poder Popular para la Cultura el 10 de febrero de 2005, se da inicio a un

    proceso de cambios profundos dentro de algunas instituciones adscritas al naciente Despacho, a fin de

    refundar el sector cultural del pas.

    Es as como se crea una nueva institucionalidad que busca hacer del Ministerio del Poder Popular para la

    Cultura un ente del Estado en donde la elevacin de la conciencia y la capacidad creadora sean su norte.

    La creacin de 5 plataformas es el resultado de los cambios emprendidos:

    Esta Plataforma nace de la necesidad de agrupar diferentes organismos ministeriales con objetivos similares

    como es lo concerniente a la investigacin, difusin, divulgacin y atencin del Patrimonio Cultural Intangible.

    Todo lo relativo a la atencin de las expresiones musicales, teatrales y danza, en el campo de la investigacin

    y divulgacin y preservacin de tradiciones, usos y costumbres tanto de orden acadmico, como de estrato

    popular son tratados por esta Plataforma. As mismo, se ocupa de organizar festivales, encuentros, semanas

    culturales, espectculos puntuales, muestras tanto nacionales como internacionales de manifestaciones

    relativas a sus vocaciones y del mismo modo atiende socio-econmicamente a creadores, cultores,

    compositores, interpretes y artistas en general. Toma en cuenta investiga y difunde desde las manifestaciones

    ms ancestrales de la tradicin y la venezolanidad, como las expresiones ms clsicas y contemporneas de

    la danza, la msica y el teatro siguiendo las polticas culturales acordes al Plan de la Nacin.

    Entes que conforman la Plataforma:

    Instituto de la Artes Escnicas y Musicales

    Coordina la conformacin y consolidacin de una plataforma institucional de alcance nacional para las artes

    escnicas y musicales, creando mecanismos y estrategias para difundir y promover actividades concernientes

    a estas disciplinas reconociendo y proyectando talentos artsticos nacionales. As mismo, atiende procesos de

    articulacin tcnica y logstica que favorecen la apropiacin de eventos y espacios de las artes escnicas y

    musicales acompaando a las comunidades, atendiendo procesos de aprendizaje en creadores y

    espectadores, en aras de promover la participacin popular y la conciencia social.

    http://www.mincultura.gob.ve/index.php/artes-de-la-imagen-y-espaciohttp://www.mincultura.gob.ve/index.php/artes-de-la-imagen-y-espaciohttp://www.mincultura.gob.ve/index.php/artes-de-la-imagen-y-espaciohttp://www.iaem.gob.ve/http://www.iaem.gob.ve/http://www.iaem.gob.ve/http://www.mincultura.gob.ve/index.php/artes-de-la-imagen-y-espacio
  • 7/26/2019 Plataformas Culturales

    2/4

    Fundacin Vicente Emilio Sojo

    Creada en 1978 en homenaje a Vicente Emilio Sojo precursor de la enseanza musical del siglo XX. Esta

    garantiza el conocimiento y difusin de la memoria musical venezolana, latinoamericana y del Caribe, a travs

    de la investigacin, publicaciones y asesoramiento dirigido a especialistas y pblico en general. Es una

    organizacin reconocida internacionalmente por la calidad de sus grabaciones, programas de radio y

    televisin, investigacin, informes y publicaciones sobre la msica acadmica y popular venezolana,

    latinoamericana y del Caribe. Organiza talleres, seminarios, conferencias o eventos ligados a la actividad

    musical venezolana.

    Fundacin Casa del Artista

    Fundada en 1975 es la instancia cultural de atencin integral del artista y del cultor a nivel nacional e

    internacional, en el marco de la seguridad social. Encargada de llevar en conjunto acciones de coordinacin

    con el Sistema Nacional de Salud y el Instituto Venezolano de Seguros Sociales a fin de satisfacer las

    necesidades y requerimientos de los y las artistas, permitiendo su acceso a los programas que brindan

    asistencia social e inclusin. As mismo, promociona y difunde el desarrollo integral del artista, su creacin, y

    valoracin social, con el fin de lograr su bienestar y realizacin emocional, afectiva y profesional.

    Compaa Nacional de Teatro

    Creada en 1984, con el perfil de una agrupacin destinada a la produccin teatral. En la actualidad una

    institucin renovada, es quien impulsa y promueve la investigacin, la capacitacin, la documentacin, la

    conservacin, el trabajo con las comunidades y el rescate de la memoria teatral. Caracterizada desde sus

    inicios por la oferta de una programacin diseada en funcin de la diversidad y la inclusin y comprometida

    con los procesos de cambio que vive nuestra sociedad y participando activamente en las manifestaciones de

    las actividades teatrales que se desarrollan en las distintas latitudes del pas.

    Compaa Nacional de Msica

    Difunde, fomenta y promueve la msica en todas sus modalidades, impulsando modelos de desarrollo

    participativo, favoreciendo la inclusin social y artstica de los msicos creadores, as como se encarga de

    generar espacios propicios para el desarrollo y producciones artstico-musicales independientes. Desde su

    creacin ha desarrollado una programacin de eventos de alta calidad con la participacin de intrpretes y

    http://www.funves.gob.ve/http://www.funves.gob.ve/http://www.casadelartista.gob.ve/http://www.casadelartista.gob.ve/http://www.cnt.gob.ve/http://www.cnt.gob.ve/http://www.cnm.gob.ve/http://www.cnm.gob.ve/http://www.cnm.gob.ve/http://www.cnt.gob.ve/http://www.casadelartista.gob.ve/http://www.funves.gob.ve/
  • 7/26/2019 Plataformas Culturales

    3/4

    ejecutantes venezolanos e invitados internacionales. La institucin ha llevado a escuelas, hospitales,

    comunidades, plazas y dems espacios pblicos, conciertos con un variado repertorio de obras clsicas,

    populares y contemporneas, con acento en el nacionalismo criollo.

    Compaa Nacional de Danza

    Creada en el ao 2006 en reconocimiento a la danza como lenguaje artstico de importante presencia en el

    territorio nacional. Entre su labor se enfoca el desarrollo de programas, actividades, proyeccin, difusin y

    fomento de la danza nacional, propiciando la insercin laboral y artstica a un elevado nivel profesional de

    nuestros creadores, intrpretes, docentes, investigadores, cultores, gestores culturales y tcnicos de la danza

    nacional. Cuenta con elencos diferenciados que atienden a los gneros: tradicional, popular, contemporneo y

    ballet neoclsico. De igual forma, nace como un espacio propicio para el desarrollo de creaciones y

    producciones independientes nacionales entre otras atribuciones.

    Fundacin Teatro Teresa Carreo

    Es el principal complejo de salas multiuso del pas. Se inaugura en 1983 la Sala Ros Reyna, la ms

    importante a nivel nacional con lo cual se abre completamente al pblico. Desde la presentacin La Italiana

    en ngel de Gioacchino Rossini y Romeo y Julieta con el London Festival Ballet en julio de 1983, son las

    primeras manifestaciones de pera y ballet escenificadas en la Sala Ros Reyna. Hoy en da es el corazn

    cultural de Caracas con una programacin de constantes eventos nacionales e internacionales de afamados

    artistas en las artes del espectculo y lugar de encuentro de los principales festivales del pas.

    Centro de la Diversidad Cultural

    Fue creado en el ao 2006, y tiene por misin interactuar con la multiplicidad de formas en que se expresa la

    diversidad cultural de la sociedad venezolana, valorndola en beneficio de la integracin latinoamericana y

    caribea. Propicia y promueve un espacio de intercambio cultural en el mbito nacional e internacional entre

    los hacedores y hacedoras, as como entre los usuarios y usuarias que favorezcan la pluriculturalidad e

    interculturalidad. As mismo, desarrolla investigaciones en el rea, como tambin estudios y formacin del

    talento humano que contribuya a la valoracin de la pluralidad cultural. Esta Fundacin coordina la red de un

    movimiento con presencia en todo el territorio nacional, a travs de las Casas de la Diversidad Cultural

    ubicadas en cada uno de los Estados del pas.

    http://www.fcnd.gob.ve/http://www.fcnd.gob.ve/http://www.teatroteresacarreno.gob.ve/http://www.teatroteresacarreno.gob.ve/http://www.diversidadcultural.gob.ve/http://www.diversidadcultural.gob.ve/http://www.diversidadcultural.gob.ve/http://www.teatroteresacarreno.gob.ve/http://www.fcnd.gob.ve/
  • 7/26/2019 Plataformas Culturales

    4/4