Pobreza en Argentina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

monografia sobre pobreza en argentina

Citation preview

La pobreza en Argentina

La pobreza en Argentina

Introduccin Sin duda, el proceso de pobreza no es idntico para los grupos sociales, ni para las personas que la transitan, surgen diferencias segn los sectores sociales, por el nivel educativo que tienen, el gnero al que pertenecen, al estilo cultural intrnseco y al contexto social y ambiental donde viven.Las prcticas sociales en que se desarrollan producto de sus estrategias de vida frente a los acontecimientos de la vida cotidiana y de la historia socio-cultural delinean estilos diferentes en el abanico de la pobreza.Las intensidades y heterogeneidades de la pobreza urbana - pobreza estructural y la nueva pobreza - se inscriben en espacios, en necesidades, en carencias dismiles y desde nuestro proyecto nos aproximamos en su cartografiar."Las problemticas sociales pueden ser definidos como problemas de carencialidad (ausencia de satisfaccin de necesidades bsicas), vulnerabilidad (riesgo potencial de desempleo o enfermedad, por ejemplo), participacin, discriminacin e identidad social, calidad de vida y desviacin social." Surez, 1994.Adems en el espacio local, entre otros tantos avances, se genera una nueva especialidad a travs de las redes de comunicacin, aunque en muchas instancias territoriales persisten y se consolidan nuevas caras de la desigualdad y de la exclusin. Es esa dicotoma, producto de la vorgine de este fin de siglo, algunos acceden a los cambios y otros quedan rezagados, aislados, disociados de ese espacio global a nivel planetario.El hombre, enfrenta una profunda contradiccin interna. Lo conmueve una sensacin de vivir simultneamente en dos mundos que emergen, que contrastan y en los que se despliegan ideas y situaciones nuevas que los distancian, cada vez ms, de las anteriores.As pues nuestro empeo est en delinear las condiciones de vida de los que sufren necesidades y carencias, como parte de la asignatura pendiente y el reto que desde las polticas pblicas se debe responder para alcanzar la equidad social.La pobreza es una situacin negativa, ya que la persona que se define como pobre suele tener importantes necesidades insatisfechas, lo que ocasionar un importante perjuicio en su calidad de vida. La pobreza afecta la salud, educacin, oportunidades laborales, etc. Como vemos, estos factores hacen que la pobreza sea difcil de combatir. Lo que se que se mostrara en el siguiente trabajo ser la pobreza en la Argentina. Ante esa situacin, y considerando que el debate sobre la pobreza e indigencia es de trascendencia para nuestra sociedad, y que una Argentina donde ningn hogar sufra privaciones debe sobreponerse a cuestiones partidarias y ser un objetivo de todo el espectro poltico, oficialista y opositor, presentamos este informe completo que intenta dar informacin objetiva sobre la evolucin de la pobreza:Se definira qu es la pobreza.A quienes afecta.Cmo nos afecta. Los diferentes porcentajes que dan las distintas organizaciones.Se mostrara si tuvo alguna evolucin o no. Se buscara comparar la pobreza de Argentina con la de otros pases.Se ver si hay reaccin alguna por parte del gobierno.Se ver si hay algn tipo de solucin o no al problema.Se mostraran distintos cuadros sobre diferentes porcentajes.Se vern encuestas que se tratan sobre esta problemtica importante que afecta al pas, y los resultados de stas.Por ultimo se presentara la conclusin son sus respectivos argumentos y/o opiniones del trabajo de investigacin.

Marco terico

Pobreza es un estado econmico de un individuo o familia, que describe una situacin de carencia de ciertos bienes o dinero, y la dificultad de la persona pobre de cambiar esta situacin.Diferentes organizaciones dieron sus definiciones de pobreza.

Estos son:

BID (Banco Interamericano de Desarollo: "la falta de acceso o dominio de los requisitos bsicos para mantener un nivel de vida aceptable; con lo que un pobre sera aquel que carece de comida, o no tiene acceso a una combinacin de servicios bsicos tales como educacin, salud, agua potable, cloacas, etc. PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo): "la pobreza se refiere a la incapacidad de las personas de vivir una vida tolerable", incluyendo la posibilidad de llevar una vida larga y saludable, tener educacin y disfrutar de un nivel de vida decente, contar con libertad poltica, el respeto de los derechos humanos, la seguridad personal, el acceso al trabajo productivo y bien remunerado, y la participacin en la vida comunitaria."Instituto Nacional de Estadsticas y Censos (INDEC):son pobres aquellos que tienen un ingreso familiar inferior a la Canasta Bsica Total, que est compuesta por la Canasta Bsica de Alimentos y por un componente no alimentario

Los pobres quedan al margen del proceso de modernizacin, por ejemplo de la capacitacin que exige el mercado laboral. En nuestro pas crece el PBI pero aumenta la pobreza. Esto trae aparejado sociedades duales, con iniquedad en el reparto de la pobreza. Es posible diferenciar entre pobres estructurales (histricos) que no logran satisfacer las necesidades bsicas y los pobres pauporizados, que pueden satisfacer las necesidades bsicas cada vez co ms dificultad. En la Argentina los pobres estructurales continan viviendo en asentamientos marginales, villas miseria, conventillos, debajo de los puentes, casas tomadas, etc. Por su parte un gran nmeros de pobres pauporizados han pertenecidos a la clase media. En estos casos, es menos agresiva la pobreza porque muchos mantienen, por un tiempo la prcticas de vidad que tenan antes.El concepto pobreza es un concepto multidimensional; no atiende solo aspectos econmicos, sino que tambin incluye aspectos no materiales y ambientales. Implican no tener la oportunidad de vivir una vida larga, sana, creativa y disfrutar de libertad, dignidad, respeto por s mismo y de los dems. A la pobreza tambin se la puede definir como la situacin que afecta a las personas que carecen de lo necesario para el sustento de sus vidas, es decir, que no pueden satisfacer sus necesidades bsicas primordiales.Es importante tener en cuenta que la pobreza est referida a las pautas vigentes en una determinada sociedad; por ello la condicin de pobre cambia de un pas al otro, por lo cual la pobreza puede ser clasificada bajo diferentes aspectos:Tipos de Pobreza:Pobreza humana: carencia de las capacidades humanas esenciales, como la alfabetizacin y una nutricin suficiente.Pobreza de ingreso: falta de ingresos o de capacidad para realizar gastos mnimamente suficiente.Pobreza extrema: indigencia o imseria, entendida como incapacidad de atender las necesidades alimentarias mnimas.Pobreza general: nivel menos grave de pobreza, entendido como incapacidad de atender las necesidades alimentarias y no alimentarias esenciales.Pobreza relativa: Pobreza definida de acuerdo con criterios que pueden variar segn los pases y a lo largo del tiempo. Un ejemplo sera el umbral e pobreza fijado a la mitad del ingreso medio por habitante. El umbral puede subir si se aumentan los ingresos.Pobreza absoluta: pobreza definida de acuerdo con un criterio fijo. Un ejemplo sera el umbral internacional de pobreza fijado en 1 dlar diario.

Indicadores de Pobreza:En la Argentina hay 2 mtodos para medir la pobreza:el de la lnea de pobreza (LP) que brinda datos acerca de las tendencias del fenmeno.Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI): til para diferenciar situaciones opuestas en un corte temporal como es la medicin de un censo de poblacin.

Un ndice de pobreza es una medida estadstica de la proporcin de personas pobres en relacin a la poblacin total.En Argentina, el instituto oficial encargado de elaborar el ndice de pobreza es el INDEC (Instituto Nacional de Estadsticas y Censos). Un mtodo usual es elaborar una canasta de alimentos necesarios para subsistir diariamente. Luego estimar su precio. Como las personas, para no ser pobres, necesitan costear no solo alimentos, sino tambin tienen otros gastos el valor de esta canasta se multiplica por un ndice, que refleja la relacin entre el gasto necesario para no ser pobre y el gasto necesario para pagar los alimentos de la canasta bsica.Luego, en base a los datos proporcionados por una encuesta, se calcula el nmero de personas que no tienen ingresos suficientes para abonar el costo de la canasta bsica total (que incluye alimentos y otros gastos). Para esto, se calcula el ingreso familiar y se compara con las necesidades del grupo familiar. Las necesidades se ajustan de acuerdo a la edad y el sexo de las personas. Como la canasta de alimentos se multiplica por un ndice que es igual para todas las personas, el coeficiente para ajustar las necesidades totales de un individuo refleja, incorrectamente, las variaciones en las necesidades alimenticias. De este modo, una mujer necesita menos que un hombre y a medida que se avanza en edad, hasta determinada edad, se necesita cada vez ms.La pobreza en la Argentina ha venido creciendo casi sin pausa desde mediados de la dcada de los noventa. El valor ms bajo de la serie 1991-2001, es el de abril de 1994: 12% de hogares por debajo de la lnea de pobreza. El valor ms alto para el mismo perodo es el de abril de 2001 con un 24%2. Por este motivo, la pobreza se ha convertido en los ltimos tiempos en uno de los temas prioritarios de la poltica pblica en la Argentina.Si bien se reconoce la asociacin entre este problema y las transformaciones que ha experimentado el mercado de trabajo, se han puesto recientemente en marcha programas de subsidios basados en lo que podra denominarse el enfoque de las dotaciones; esto es, definiendo el perfil de un pobre representativo y actuando sobre los hogares y/o las personas que responden a ese perfil. Este enfoque no tiene en cuenta otros aspectos del fenmeno que podran ser tiles en el momento de definir las metas de una poltica social especfica.En primer lugar, se centra en los sntomas y no en los determinantes del fenmeno. Dice, por ejemplo, entre los hogares cuyos jefes tienen educacin baja, se identifica una mayor proporcin de pobres.Pero no dice nada acerca de por qu esto es as. Es que son estos hogares ms propensos a caer en la pobreza durante una recesin? O, en realidad estos hogares son siempre pobres y, durante las recesiones, la tasa de pobreza aumenta por que caen tambin los ms educados.En segundo lugar, y ligado a lo anterior, el enfoque de las dotaciones ignora el problema de la conversin de las capacidades en funcionamientos: por qu un hogar encabezado por un jefe varn, con educacin primaria completa, de 40 aos de edad, ocupado, etc., tiene una probabilidad mayor de ser pobre en el Noroeste Argentino que en la Regin Metropolitana, o dentro de una misma regin, hoy que hace cinco aos atrs?En tercer lugar, esta manera de disear las polticas no tiene en cuenta que la pobreza es un proceso dinmico que si bien en un momento del tiempo afecta a un grupo de personas y no a otro, a lo largo del tiempo puede tambin afectar a una persona que en otro punto de su ciclo vital puede no haber sido pobre. Es decir, la lgica del enfoque no permite reconocer que hay hogares y/o personas ms propensas a ser ms persistentemente pobres que otras.

DesarrolloEn este trabajo de investigacin se realizara un diseo de investigacin mixto con informacin obtenida de artculos bibliogrficos, diseo de campo e informacin recopilada de Internet , con el objetivo de representar un conjunto de procesos sistemticos, empricos y crticos de investigacin e implican la recoleccin y el anlisis de datos cuantitativos y cualitativos, asi como su integracin y discusin conjuntas, para poder realizar inferencias producto de toda la informacin recabada y lograr un mayor entendimiento del fenmeno bajo estudioSegn el diario La Nacin, julio 2015, desde hace dos aos, el Gobierno ocult los parmetros oficiales para medir cuntos pobres existen en la Argentina. Sin embargo, la Universidad Catlica Argentina (UCA) inform que, segn su propia medicin, la pobreza creci en 2014 y afecta al 28,7 % de la poblacin. De acuerdo con esos nmeros, ms de un cuarto de los argentinos es pobre. En cifras absolutas, eso significa que alrededor de 11 millones de personas, sobre la base del censo 2010, estn en la pobreza. La indigencia tambin se increment y arrib al 6,4% el ao pasado (dos millones de argentinos).Desde la casa de estudios se animaron a pronosticar que los indicadores sociales de este ao mostrarn una tendencia similar a los de 2014 o un leve empeoramiento.La canasta bsica alimentara (CBA) por adulto no oficial, que mide la lnea de indigencia, pas de $ 641 en 2013 a $ 885 un ao despus. La canasta bsica total (CBT), que pone un piso a la pobreza, pas de $ 1341 en 2013 a $ 1850 en 2014. En el mismo perodo, una familia tipo pas de necesitar $ 1982 a precisar $ 2735 para no ser indigente. En tanto, ese grupo familiar requiri $ 4142 en 2013 y $ 5717 un ao despus para evitar la pobreza. En ese sentido, una persona debi gastar $ 29 por da para poder comer durante un mes. Desde fines de 2013, cuando inform un 4,7%, el Indec no difunde los datos oficiales de pobreza. (El director tcnico del Indec, Norberto Itzcovich, sostuvo que "no es fcil medir la pobreza" y seal que existen 6000 formas diferentes de calcularla, pero el organismo que preside ya no publica ninguno).Los datos estadsticos reflejan cifras de importancia siendo una de las ms preocupantes la provincia de Chaco una de las ms complicadas donde asciende casi al 50% de la poblacin indicando asimetras en la aplicacin de los planes sociales producto del funcionamiento de polticas sociales insuficientes para atender las necesidades bsicas de quienes sufren y padecen la pobreza.Varios son los factores que incrementa a la pobreza en Argentina y son las siguientes:1-La informalidad laboral implica la exclusin social originando que muchos asalariados se encuentren en trabajos precarios o temporarios que originan su inestabilidad laboral y expuestos a la inseguridad laboral y social detectndose que muchos no participan de los planes sociales ni a un subsidio por desempleo.2-Una de las consecuencias de la pobreza como problemtica social es el trabajo infantil donde estima que ms de un milln de nios y adolescentes trabajan en las ciudades y en mbitos rurales. Los nios en su gran mayora a raz de la pobreza extrema que deben enfrentar, deben trabajar y se convierten en el sostn de sus propios hogares.El trabajo infantil impide que los nios tengan derecho a la educacin y constituye adems una violacin a los derechos de los nios que persiste en nuestro pas. La Comisin Nacional para la Erradicacin del trabajo Infantil (CONAETI) considera que el trabajo infantil arranca toda posibilidad de futuro para nuestros nios y nias y los excluye de la educacin, los aleja de toda posibilidad dedesarrollointelectual, les quita el derecho al esparcimiento, a la educacin a la inocencia y sobre todo vulnera su integridad como sujetos plenos de derechos.El trabajo infantil produce efectos negativos tanto desde el punto de vista social como econmico ya que muchos nios se encuentran expuestos a peligros como la adiccin a las drogas, la delincuencia la prostitucin y enfermedades que pueden ocasionar la muerte como la desnutricin, tuberculosis y otras enfermedades infecciosas.3-La inequidad social: la misma obedece a la injusticia social basada en la distribucin del ingreso y en la administracin de losrecursosa los fines de satisfacer las necesidades bsicas de todo individuo.4-Ausencia del Estado: El Estado no ha proporcionado soluciones al problema de la pobreza y que frente a la emergencia social debera proveer de las polticas sociales como un instrumento de importancia desde lo econmico hasta la contencin de las familias.5-Segmentacin social: Aqu se da un nuevo aspecto que tiene que ver con los niveles sociales de los individuos de acuerdo al poder adquisitivo orestriccin presupuestariay tiene que ver con la distribucin del ingreso.LA POBREZA EN ARGENTINA DATOS ESTADSTICOS AO 2009ProvinciaPorcentaje de PobrezaBuenos Aires30.5%Catamarca39.5%Chubut9.5%Corrientes46%%Formosa45%Jujuy44.3%La Rioja33.7%Misiones46%San Juan30.3%San Luis22%Santa Cruz7.9%Santa Fe30.7%Salta43.6%Tucuman41.4%Tierra del Fuego9.9%Fuente: IDESA (Instituto de Desarrollo Social Argentino). Informe suministrado en el mes de junio de 2000.En el cuadro observamos como se ha incrementado la pobreza en el interior del pas siendo Corrientes y Misiones con el 46% seguida de Formosa con el 45% , Jujuy con el 44,3%, Salta con el 43,6% y Tucumn con el 41,4% siendo los mas elevados; en tanto los ms bajo en ndices de pobreza son San Luis 22%, Santa Cruz 7,9% y Tierra del Fuego 9,9%.DISTRIBUCIN GEOGRFICA DE LA POBREZA a) Pobreza ruralb) Pobreza en las reas metropolitana de Buenos Aires, Crdoba y Rosario1. Pobreza rural: A nivel mundial la asociacin entre la idea de pobreza y pobreza rural es muy fuerte. Como la pobreza afecta mas a la poblacin rural que a la urbana y en los pases ms pobres la poblacin rural es cuantitativamente ms importante que la urbana, esta asociacin parece inevitable. El caso argentino es diferente. La casi totalidad de la poblacin es urbana. El peso de la poblacin rural es cada vez ms pequeo y aunque la pobreza afecte ms a sta que a la poblacin urbana en el balance final la pobreza aparece como una cuestin bsicamente urbana. Tampoco debe perderse de vista el peso del sector agrario de la economa argentina ms en la generacin de riqueza que en la nocin de empleo. Esto hace sumamente relevante el estudio de la pobreza rural, a la par que introduce la idea d la gran heterogeneidad productiva del agro argentino. Como se ver en el anlisis correspondiente, lo rural (la vida en pequeas localidades o como poblacin dispersa) no coincide plenamente con lo agropecuario. Justamente su gran heterogeneidad de situaciones y su enorme dispersin geogrfica tornan difcil la formulacin de polticas pblicas al respecto. Tradicionalmente han sido pensadas ms en funcin del sector agropecuario como tal que desde las polticas sociales. Esta aparente ventaja su vinculacin con lo productivo- implica tambin falta de coordinacin y su condicin de poltica res idual. En la conceptualizacin se distinguen tres tipos de pobreza rural por origen: a) La estructural, o sea la que tiene su origen en la limitacin de recursos productivos (tierra y-o agua) que es el caso clsico de los productores minifundistas y sus familias. b) La cclica (debido a la naturaleza biolgica de la produccin agraria) o pobreza rural por insercin laboral donde se evidencia que los salarios de este sector suelen ser notablemente bajos en comparacin con la actividades extra agrcolas. c) La residual o pobreza asociada a condiciones de aislamiento, incluyendo grupos sociales especficos como los aborgenes.2. Pobreza en reas metropolitanas: Buenos Aires Buenos Aires esta compuesta por una ciudad global y una extensa regin metropolitana sumando ms de 13 millones de habitantes en constante expansin. En el centro de la regin selocaliza la ciudad de Buenos Aires como municipio autnomo de casi 3 millones de habitantes. La periferia o Gran Buenos Aires se organiza territorialmente en anillos o cinturones. El primer cinturn, el ms cercano a la ciudad, tuvo su origen en proceso de industrializacin y fue poblndose a partir de residentes de la ciudad que emigraron en un proceso de movilidad social ascendente en busca de mejores condiciones habitacionales (vivienda propia), a travs de loteos y urbanizacin pionera en buena medida producto del esfuerzo de los vecinos. El segundo cinturn, en cambio, se pobl con una densidad mucho menor, mediante la continua recepcin de inmigrantes rurales internos y de pases limtrofes. Posteriormente, tambin, con los excluidos de la ciudad y del primer cinturn (Ejemplo: La expulsin de los habitantes de villas de emergencia de la capital federal durante la ltima dictadura militar). Es evidente que este segundo cinturn absorbe tambin el extraordinario excedente demogrfico de poblacin pobre que reproduce y multiplica su pobreza. Sobre el borde exterior del segundo cinturn de la regin metropolitana se van ocupando reas dedicadas anteriormente a actividades agrcolas. En este segundo cinturn compiten por el uso del suelo barrios populares, produccin agrcola intensiva (tpicamente la horticultura), countries y barrios privados, cementerios privados, clubes, etc. Dentro de esta gran poblacin se puede distinguir entre pobreza caracterizada por carencia absoluta (poblacin con NBI), rela tiva por comparacin o por desce nso por debajo de la lnea de pobreza (nuevos pobres); sin embargo, lo sustancial es que tenemos que considerar los cambios acaecidos en la estructura socio-espacial del Gran Buenos Aires. Tenemos como base el trabajo clsico de Horacio Torres (Torres, 1992). Una visin mas actualizada es la ofrecida por Morano y Tella quienes plantean que la oferta de empleo se esparce por todo el territorio y con ello la ciudad tradicional queda transformada en una mera rea especializada de todo su entorno regional (Morano y Tella, 2001). Esta ciudad -regin, en trminos de R. Simmons (1997) difiere de la m etrpolis de la poca anterior pues la diseminacin del trabajo urbano junto con la industrializacin de la agricultura produjeron un nuevo modelo de paisaje que torna imposible sostener la vieja divisoria entre campo y ciudad. Esta aglomeracin se encuentra conformada por una porcin central la Capital Federal- y una periferia el Gran Buenos Aires, compuesta por veinticinco partidos y una poblacin de ms de once millones de habitantes-. Componen esa porcin perifrica tres coronas: (a) la primera, en torno a la ciudad central est conformada por los municipios de: Avellaneda, San Martn, norte de la Matanza, Lans, Lomas de Zamora, Morn, Ituzaing y Hurlingham se formaron con tierras de Morn en 1994; (b) En la segunda corona se comienza a evidenciar un cierto crecimiento tentacular y est integrada por: Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverra, Ezeiza, Presidente Pern, Florencio Varela, Malvinas Argentinas, Jos C.Paz, San Miguel, Merlo, Moreno, centro y sur de La Matanza, Quilmes y Tigre. En esta corona tambin se crearon nuevos partidos, Presidente Pern con tierras de E.Echeverra, San Vicente y Florencio Varela, en 1993 y por ltimo los partidos de Ezeiza y E.Echeverra formados en 1994 con tierras de E.Echeverra. (c) El tercer y ltimo anillo de la aglomeracin lo constituyen: Cauelas, Escobar, Gral. Rodrguez, Marcos Paz, Pilar y San Vicente. La dinmica de este sistema queda en evidencia con el retorno del crecimiento demogrfico intercensal.Frente a la problemtica actual, las posibles soluciones que proponemos para reducir la pobreza en Argentina son las siguientes:1-Modificacin en los planes sociales actuales mediante la implementacin de cronogramas que contemplen las necesidades bsicas de quienes padecen la pobreza e indigencia.2-Promover las inversiones en el capital humano a los fines de crear fuentes de trabajo.3-Igualdad de oportunidades para los jvenes a los fines de insertarlos en el mercado laboral.4-Preservacin del empleo.5-Erradicacin del trabajo infantil mediante la aplicacin de sanciones severas de quienes cometen abusos en menores.LA POBREZA Y LAS POLTICAS SOCIALES MODERNASVamos a poner la lupa para examinar detalladamente las polticas sociales de la segunda mitad del siglo XX. Es importante sealar que en este perodo ocurri en el pas una transformacin de la cuestin social no en el sentido de Rosanvallon (desequ ilibrio demogrfico por baja de la tasa de mortalidad) sino de acuerdo a la interpretacin de R.Castel (exclusin). A partir, primero de una poltica aperturstica y de mantenimiento de un dlar excesivamente barato, en dos momentos durante el ministerio de Martnez de Hoz y luego a partir de la convertibilidad, se fue produciendo un crecimiento de dos indicadores; 1) tasa de desocupacin y 2) el ndice de la poblacin bajo la lnea de pobreza (Forni y Roldn, 1993). (Feijo, 2001) Este cambio alter totalmente la lgica de las polticas sociales propias del Estado del Bienestar que consista en desarrollar una burocracia para cada problemtica y establecer un sistema universal de riesgo compartido. Con el advenimiento de la democracia en 1983 por primera vez se habl de pobreza extrema y se propuso una poltica focalizada para remediarla. Existi un plan alimentario nacional (P.A.N.) y un programa de alfabetizacin. Cuando en 1989 hubo un epicentro de hiperinflacin que cort la cadena alimentaria para los sectores ms desfavorecidos, se plante para el conurbano bonaerense un programa alimentario mucho ms ambicioso, el programa Alimentario Integral y Solidario -P.A.I.S.- (Forni, 1992). Desde all se registr un cambio radical en las polticas sociales en los ministerios responsables. Se centr en la ptica del Banco Mundial multiplicando programas focalizados. Esta dispersin es an imperante y puede decirse que en conjunto no hay una poltica con orientacin clara y que el nivel alimentario de los ms pobres depende de decisiones macroeconmicas , de hecho se ha construido y deconstruido un Estado responsable. Por otra parte, no existen redes protectoras alternativas que las que provienen de la sociedad civil, probablemente una nueva poltica tenga que basarse en las mismas. Organizaciones de base y redes parecen ser el camino frente al fracaso de estructuras estatales con poca posibilidad de llegada.LO QUE EL ESTADO DEBE RESOLVERLiberalizacin del comercio y desregulacin interna.La Repblica Dominicana an tiene las tasas de proteccin ms altas de la regin, cobrando impuestos a los consumidores pobres y asfixiando las exportaciones que no estn protegidas. Los precios internos se mantienen severamente distorsionados por el comportamiento discrecional de la administracin de aduanas y por las barreras no arancelarias en el comercio. Se deben reducir estas distorsiones, para proporcionar un marco de incentivos encaminados a un crecimiento eficiente. Hasta la fecha, el Congreso no ha aprobado una ley en que se pide una reduccin arancelaria generalizada a un 10% uniforme y an debe aprobar un Acuerdo de Libre Comercio firmado en 1998 con los pases de Amrica Central.Administracin fiscal.El gobierno debe proseguir sus programas para:Mejorar la asignacin presupuestaria y los procedimientos de gestin presupuestaria,Implementar una reforma tributaria consecuente con un programa de liberalizacin del comercio yMejorar las regulaciones prudenciales en el sector bancario mediante el fortalecimiento permanente de la Superintendencia de Bancos.

Traspaso de activos fiscales.La privatizacin y el traspaso de los activos fiscales del sector azucarero se complet con xito, al igual que la privatizacin de la generacin y distribucin elctrica, aunque han surgido diferencias al respecto. La privatizacin del agua y los puertos son dos puntos importantes que estn pendientes en la agenda.Calidad y eficiencia de los gastos del gobierno.La administracin de los recursos pblicos est bastante centralizada y la mayor parte de los recursos an se administra directamente desde la Presidencia. A pesar de la creciente atencin hacia los temas del desarrollo humano (por ejemplo, el gobierno ha prometido seguir adelante con la descentralizacin del sistema de salud pblica), todava estn pendientes importantes reformas institucionales para aumentar la participacin de la comunidad y los beneficiarios locales en la prestacin de los servicios, incluida la educacin primaria y secundaria.Proteccin ambiental.Se deben consolidar y expandir los esfuerzos de proteccin ambiental; especialmente, para abordar los problemas de la deforestacin, el tratamiento de desechos y el impacto del turismo.Determinantes de la Pobreza Crnica, Transitoria e nter temporal Los determinantes de la pobreza analizados se pueden agrupar en tres categoras: la primera relacionada con la teora del capital humano (edad y educacin del jefe del hogar), la segunda categora agrupa variables explicativas referidas a la insercin del jefe del hogar en el mercado laboral (condicin de actividad, categoras ocupacionales y sector en el que trabajo) y por ltimo, la tercera categora de variables resumen algunas caractersticas del hogar (regin, sexo del jefe del hogar y cantidad de hijos).COMPARACION DE LA POBREZA ARGENTINA CON LA DE OTROS PAISES.Argentina es uno de los pases ms ricos de Latinoamrica. Es ms, se ha dicho que es uno de los pases ms ricos del mundo, dada su gran variedad de climas, paisajes, biomas y ecosistemas.Argentina tiene grandes recursos codiciados por todos los pases poderosos, como petrleo, agua dulce, mares, glaciares, bosques, selvas, cordillera, ros y montaas entre otros.El suelo argentino es uno de los mejores del mundo para cultivar y dedicarse a la ganadera y agricultura.Segn la comisin econmica para Amrica latina y el caribe (CEPAL), Argentina es el segundo con menor indigencia apenas detrs de Uruguay. Argentina redujo su nivel de pobreza de 5,7 a 4,3% de la poblacin de 2011 a 2012 y se ubic as junto con Uruguay como los pases con mejor desempe en la materia dentro de la regin.La indigencia, en tanto, descendi de 1,9 a 1,7% en el mismo perodo.Los indicadores de Argentina no solo resultaron ser uno de los ms bajos de la regin, sino que adems el pas est entre dos veces y media y once veces y media por debajo de los nmeros que exhiben en promedio las naciones sudamericanas ms Mxico.Venezuela, en tanto, present la mayor reduccin de la pobreza entre 2011 y 2012, de 5,6 puntos porcentuales, al pasar de 29,5 a 23,9%; y de la indigencia, de 2 puntos, de 11,7 a 9,7.El 4,3 por ciento de pobreza que registr Argentina en 2012 supera en 1,6 puntos porcentuales a la de Uruguay, y juntos son los dos nicos pases de la regin que ostentan una tasa de un dgito.En materia de distribucin del ingreso, Argentina tambin fue de los que ms la mejoraron en los ltimos aos, segn la Cepal, con una reduccin de 1 punto porcentual en lo que respecta a la desigualdad entre 2011 y 2012.De esta manera se ubic en el lote de pases que ms redujeron la desigualdad entre 2008 y 2012, aun a pesar del desencadenamiento de la crisis financiera mundial y su persistencia en estos aos.El anlisis destac que la baja de estas variables, al igual que la reduccin de la desigualdad, tambin se produjo en el resto de la regin.Si se compara la pobreza registrada en Argentina con la de Chile, la diferencia es de dos veces y media, frente al 11% que existe en el pas trasandino; y de cuatro veces, con respecto al 18% de Brasil.Si se toma el 25,8% de Per, la diferencia llega a ser de seis veces menos en favor de la Argentina; y en cuanto al 23,9 de Venezuela, de cinco veces y media.Con respecto a Ecuador y Colombia, con tasas similares de 32,2 y 32,9% de pobres, respectivamente, la brecha se estira a siete veces y media menos.Si se incluye a Mxico, con un ndice de 37,1%, el nivel de pobreza local es 8,5 veces inferior; con el 42,4 de Bolivia, la diferencia es de casi diez veces; y en comparacin con el 49,6 de Paraguay, llega hasta once veces y media.En Ecuador la pobreza baj 3,1 puntos, de 35,3 al 32,2 %; y la indigencia 0,9 puntos, de 13,8 a 12,9.En Brasil la pobreza disminuy 2,3 puntos, de 20,9 a 18,6%; y la indigencia 0,7 puntos, de 6,1 a 5,4.El resto de la nmina se completa con Paraguay, que presenta niveles de 49,6% de pobreza y 28 de indigencia; Bolivia, de 42,4 y 22,4; Mxico, de 37,1 y 14,2; Colombia, de 32,9 y 10,4; Per, 25,8 y 6; y Chile, de 11 y 3,1.Lo cierto es que el rea de la Argentina en que ms se ha invertido es la zona cntrica del pas, lo que incluye las provincias de Buenos Aires, Cordoba y Santa F. No obstante, la zona norte de este pas presenta niveles de pobreza realmente frustrantes.En lo que se refiere a provincias como Chaco, Formosa y parte de corrientes, estas parecen pertenecer a otro pas.En estas provincias, segn reciente informes estadsticos, el20% de los bebes tienen anemia, el 66 % de ellos tienen anemia. Estos datos realmente causan un escalofro. Estos datos y las escaseces de alimento se debe a la desocupacin que llega en algunos lugares y en especial en el norte argentino al 50%.Afortunadamente, son muchas las organizaciones no gubernamentales que estn dando atencin a esta rea del pas proveyendo ropa, alimentos y tiles escolares a los nios de la zona norte de Argentina.Si bien son datos preocupantes, les da a muchos la posibilidad de ayudar y sentirse bien de poder dar a los ms necesitados aquellos que son servicios bsicos

CONCLUSIONEl fenmeno de la pobreza en el mbito mundial y particularmente en Amrica Latina, se refleja de manera contundente en las condiciones de vida de la poblacin. Durante las ltimas dcadas este fenmeno se ha visto agudizado particularmente en los estratos de clase media y en aquella poblacin que se encuentra en pobreza y pobreza extrema. El costo social que ha implicado la integracin de las economas Latinoamericanas al mercado mundial y sobre todo al modelo neoliberal, ha significado serios desajustes en las economas de los pases de la regin, en las familias y problemas de integracin e inclusin social. El destino econmico, poltico y social de los pases de Amrica Latina depende de las necesidades y exigencias de las economas desarrolladas que abanderan el proyecto de globalizacin, como una condicin para la integracin de las economas pobres al mercado mundial.Muchos se preguntan como en un pas como Argentina, productor de alimentos por excelencia, existe pobreza extrema y desnutricin. En principio suena inconcebible que, en un pas que produce alimentos para aproximadamente tres veces la cantidad de personas que viven en l, aun hoy muchos mueren de hambre. Aunque cuando pensamos sobre el tema la respuesta sale a la luz, el gran problema argentino y latinoamericano por excelencia es la MALA DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA. Latinoamrica, con Brasil a la cabeza, es la zona ms desigual del mundo y Argentina no est exenta para nada de esta realidad.Si hay alimentos para todos y no todos tenemos la suerte de estar bien alimentados la ecuacin es fcil, hay pocos que tienen mucho y muchos que tienen poco o que no tienen nada. Y esta es una lgica devastadora que en Argentina comenz a profundizarse con la ltima dictadura y mantuvo su apogeo con las polticas neoliberales de la dcada del 90 y recin en la post crisis del 2001 (bien o mal) se intent hacer algo para revertir esta situacin.Lamentablemente la pobreza en Argentina es estructural, existi siempre y se profundiz en la dcada pasada. Las polticas de desregularizacin de la economa slo incrementaron la diferencia social. Los sectores industriales y de servicios pblicos, principales generadores de empleo en el pas, fueron los que ms sufrieron con esta ola privatizadora. La flexibilizacin laboral y la hiper desocupacin hicieron que muchas personas queden marginadas del sistema o trabajen por salarios de hambre en jornadas inhumanas. Empresas extranjeras y algunos sectores de la burguesa nacional se beneficiaban con la mano de obra barata y la renta extraordinaria que propona un sector poltico orientado a favorecer el capitalismo trasnacional y despreocupado por las consecuencias sociales.Argentina adems de ser un productor de alimentos, materias primas, tambin es un exportador de estos productos. El problema es que al exportar este tipo de materias, que no producen valor agregado, lo que ocurre en el pas es que no se genera empleo y son solamente las clases productoras las que se benefician. Segn mi opinin esta es la respuesta a la pregunta de por qu existe desnutricin en un pas que produce mucho ms alimento de lo que necesitan sus habitantes, sencillamente porque muchos de sus habitantes solamente los ven pasar.Cmo se sale de la pobreza en la que hemos cado progresivamente, producto del derrame negativo de la falta de crecimiento significativo y permanente? Con una fuerte inversin, creando puestos de trabajos formales, productivos, bien remunerados, estables, con el cumplimiento de todas las leyes laborales. Todo lo dems es falso, es asistencialismo, es poltica para seguir teniendo gente pobre y dependiente que pueda votar a los politiqueros de visin corta, que les dan un plan de subsidios para hacerlos dependientes del puntero de turno.Hoy podemos eliminar la pobreza o reducirla a una muy pequea proporcin de la poblacin argentina. Tenemos los recursos para hacerlo, pero no tenemos an los dirigentes con la grandeza necesaria y la capacidad suficiente como para llevar adelante, en la prctica, este punto central de la economa.