8
INFORMATIVO VICENTINO Estimados educadores de nuestras y nuestros estudiantes: Padres, Apoderados, Directivos, Docentes, Administrativos, personal asistente, ex alumnos, amigos, Hijas de la Caridad que trabajan en colegios vicentinos. Septiembre nos trae una fiesta hermosa: el 27 de septiembre recordamos la figura de San Vicente de Paul, quien nos enseño a SER CARITATIVOS, INCLUSIVOS Y AUDACES. Esto tiene efectos concretos, es una invitación para valorar la riqueza que aporta cada persona al conjunto de la sociedad. La herencia de San Vicente de Paul y Santa Luisa de Marillac, nuestros fundadores es la audacia de la caridad para un nuevo tiempo misionero. Ellos dieron su vida para que los pobres de su tiempo tuviesen una vida digna. Como familia vicentina deseamos que la solidaridad expresión de nuestra caridad, esa capacidad para salir de nosotros mismos y pensar en los demás, luchando por el bien de los más pobres y rechazados. Nuestros colegios son comunidades inclusivas, que no discriman ni por naciona- lidad, sexo, política, dinero… pero, ¿lo estamos viviendo profundamente? ¿Acogemos a los hermanos de otros países sin nombrarlos despectivamente? ¿Valoramos el rol de la mujer? ¿Los roles de aseo, cocina, se comparten en la casa, o son “cosa de mujeres”? ¿Nuestras salas de clases tienen CERO acoso y matona- je escolar? ¿Tratamos bien a toda persona, le expresamos que es valiosa para nosotros? El más pobre, frágil, necesitado, no tiene que ser percibido como un disturbo o un obstáculo, sino como el más importante de todos. San Vicente les llamaba “nuestros amos y señores”, el centro de la atención y de la ternura de nuestros colegios. Que el amor por San Vicente, se proyecte en un año de caridad efectiva y concreta, en una comunidad que crece, cuando todos crecen. Esperamos de todos una participación efectiva y comprometida, que nos ayuden a ser un verdadero colegio de la Compañía de las Hijas de la caridad. ¡Que Nuestra Señora de la Misión nos anime a vivir la audacia de la caridad para un nuevo impulso misionero! Para concretarlo no en “buenas in- tenciones”, sino en acciones que sean visibles, en nuevas y mejores formas de hacer bien el bien. H. María Isabel Ruíz HC Visitadora Provincial Saludo de la Visitadora Provincial ¡PODEMOS LOGRAR UNA SOCIEDAD PARA TODOS! Chile, Septiembre 2014

¡PODEMOS LOGRAR UNA SOCIEDAD PARA TODOS! · La Juventud Mariana Vicentina de algunos lugares de Chile se hace part cipe de este proceso vocacional en la Vigilia Mariana. En todas

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¡PODEMOS LOGRAR UNA SOCIEDAD PARA TODOS! · La Juventud Mariana Vicentina de algunos lugares de Chile se hace part cipe de este proceso vocacional en la Vigilia Mariana. En todas

INFORMATIVOV I C E N T I N O

Estimados educadores de nuestras y nuestros estudiantes:Padres, Apoderados, Directivos, Docentes, Administrativos, personal asistente, ex alumnos, amigos, Hijas de la Caridad que trabajan en colegios vicentinos.

Septiembre nos trae una fiesta hermosa: el 27 de septiembre recordamos la figura de San Vicente de Paul, quien nos enseño a SER CARITATIVOS, INCLUSIVOS Y

AUDACES. Esto tiene efectos concretos, es una invitación para valorar la riqueza que aporta cada persona al conjunto de la sociedad.

La herencia de San Vicente de Paul y Santa Luisa de Marillac, nuestros fundadores es la audacia de la caridad para un nuevo tiempo misionero. Ellos dieron su vida para que los pobres de su tiempo tuviesen una vida digna. Como familia vicentina deseamos que la solidaridad expresión de nuestra caridad, esa capacidad para salir de nosotros mismos y pensar en los demás, luchando por el bien de los más pobres y rechazados.

Nuestros colegios son comunidades inclusivas, que no discriman ni por naciona-lidad, sexo, política, dinero… pero, ¿lo estamos viviendo profundamente?¿Acogemos a los hermanos de otros países sin nombrarlos despectivamente?¿Valoramos el rol de la mujer? ¿Los roles de aseo, cocina, se comparten en la casa, o son “cosa de mujeres”? ¿Nuestras salas de clases tienen CERO acoso y matona-

je escolar? ¿Tratamos bien a toda persona, le expresamos que es valiosa para nosotros?

El más pobre, frágil, necesitado, no tiene que ser percibido como un disturbo o un obstáculo, sino como el más importante de todos. San Vicente les llamaba “nuestros amos y señores”, el centro de la atención y de la ternura de nuestros colegios.

Que el amor por San Vicente, se proyecte en un año de caridad efectiva y concreta, en una comunidad que crece, cuando todos crecen. Esperamos de todos una participación efectiva y comprometida, que nos ayuden a ser un verdadero colegio de la Compañía de las Hijas de la caridad.

¡Que Nuestra Señora de la Misión nos anime a vivir la audacia de la caridad para un nuevo impulso misionero! Para concretarlo no en “buenas in-tenciones”, sino en acciones que sean visibles, en nuevas y mejores formas de hacer bien el bien. H. María Isabel Ruíz HC Visitadora Provincial

Saludo de la Visitadora Provincial

¡PODEMOS LOGRAR UNA SOCIEDAD PARA TODOS!

Chile, Septiembre 2014

Page 2: ¡PODEMOS LOGRAR UNA SOCIEDAD PARA TODOS! · La Juventud Mariana Vicentina de algunos lugares de Chile se hace part cipe de este proceso vocacional en la Vigilia Mariana. En todas

2

ES PARTE DE UNA GRAN FAMILIA: LA NUEVA PROVINCIA VICENTINA

La Compañía Hijas de la Caridad, se divide a ni-vel mundial en diversas “Provincias” que depen-den directamente de la casa Madre en Paris.

Hasta el año 2013 Chile era una Provincia autóno-ma. El 21 de julio del 2013 se han integrado cinco países creando una nueva provincia: “Provincia Nuestra Señora de la Misión América-Sur”. A ella pertenece nuestro colegio, una Provincia o región formada por Chile, Argentina, Bolivia, paraguay y Uruguay. El objetivo era buscar las mejores for-mas de servicios modernos y de calidad para los pobres de américa.

El territorio de la nueva Provincia comprende una extensión de 5.222.376 kilómetros cuadra-dos en el territorio continental. Y una población de 80.569.486 de habitantes. En donde el 65% de la población se declara católico no precisa-mente practicante.

La superiora o “Visitadora Provincial” es la Her-mana María Isabel Ruiz, de nacionalidad Colom-biana, pero con muchos años viviendo en Chile.

La sede de la Provincia está en Paraguay. Hoy la Provincia (en los cinco países) cuenta con 280 Hermanas y 37 obras en el campo social, inmigrantes, educación, salud, hogares de niños y ancianos. Chile cuenta con 113 Hermanas distribuidas en 19 Comunidades.

Conoce más de la Provincia en el sitio web: www.hijasdelacaridad.net

¿Cómo se inicia laCompañía de las Hijas de la

Caridad en Chile?Las primeras 30 Hijas de la Caridad llega-ron a Chile el 15 de Marzo de 1854, des-de Paris, invitadas por el Presidente de la República Manuel Montt, para prestar sus servicios en los Hospitales San Juan de Dios y San Francisco de Borja y un Or-felinato.Hoy la acción de la Compañía se centra en hogares de ancianos y niños (como Rega-zo), Colegios, Inmigrantes, Pastorales, cen-tros de acogida y espiritualidad.

REVIC-Red Educativa Vicentina-

Un servicio para la calidad de nuestros colegios

El año 2014 se ha creado la red de colegios vicentinos, REVIC, que busca:

1. Ser una red educativa2. Con calidad 3. Desde un óptica: Vicentina - Evangelizadora4. Asumiendo las nuevas pobrezas que vive Chile

Busca integrar, en primera instancia, a los nueve colegios vicentinos chilenos de Copiapó a Punta Arenas y luego la red integrará a los centros educativos de los cinco países.

NUESTRO COLEGIO

El logo de REVIC tiene simbolos interesantes: Es un “ticket” es de-cir una forma de validar la calidad de los colegios. Está formado por CINCO cuadrados, que representan los CINCO países de la provin-cia, los que juntos forman UNA sóla unidad.

Misión de REVIC: Aspiramos ser para nuestros colegios vicenti-nos y para la sociedad chilena un referente de educación de calidad evangelizadora desde la opción preferencial por los pobres, a través de la pedagogía de Jesús basada en la misericordia, en el optimismo del desarrollo pleno de la persona y en su compromiso social, según la espiritualidad vicentina.

2

Page 3: ¡PODEMOS LOGRAR UNA SOCIEDAD PARA TODOS! · La Juventud Mariana Vicentina de algunos lugares de Chile se hace part cipe de este proceso vocacional en la Vigilia Mariana. En todas

3

El Equipo de REVICestá formado por:

Director Ejecutivo: Winston H. Elphick D.Secretario Ejecutivo:

Mario D. Peralta R.Secretaria Asistente:

Johanna BaezCoordinador Pedagógico:

Franklin RodriguezÁrea Comunicacional:

Coordinador: Rolando MancillaAsesor y productor de imagen: Max Moreno

Oficinas de Revic: Dr Genaro Benavides 5795, La Reina, Chile.

Contactos: [email protected]

INAUGURACIÓN SEDE REVIC

Con la presencia de la Visitadora Provincial, la Hermana María Isabel Ruiz y la Delegada de Educación de la Provincia, la Hermana Rosana Cortés, del Director de Revic, Winston Elphick y de los equipos directivos de los colegios y del Equipo Revic, se procedió a inaugurar las nuevas oficinas que acogerán el trabajo de coordinación de la red vicentina de colegio en Chile y también de los centros educativos de Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay, países que forma la Provincia Nuestra Señora de la Misión América-Sur.

La Hermana María Isabel invitó a que la sede de Revic sea un espacio para lograr que la identidad vicentina se proyecte en el currículum de la totalidad de la enseñanza que entregan los colegios.

Pedro Flores, Diácono a cargo de la bendición, pidió para que este lugar sea un espacio de encuentro y crecimiento fraternal y de creatividad educativa.

PASTORAL VOCACIONAL

ENCUENTROS REVICEQUIPOS DIRECTIVOS Y UTP

Con asistencia de los equipos Directivos se realizó el 29 de Julio una jornada para analizar variables de gestión y de proyección entre los colegios. Se trabajó sobre las debuilidades y fortalezas de cada colegio y sus proyecciones o desafíos para los tiemnpos que vienen.

Así mismo se realizaron el 4 y el 12 de Agosto dos encuentros con los equipos de UTP de los colegios REVIC, en que se analizaron resultados SIMCE y las acciones para mejorar la calidad de los aprendizajes. También se hizo una agenda de trabajo anual para asumir la creación de un modelo de educación vicentina que integre aspectos pedagógicos y de identidad carismática.

Hasta hoy se continúa con “La sensibi-lización de la Pastoral vocacional en las escuelas y colegios vicentinos”, donde los estudiantes entran en la dinámica del “Ven y Conócenos”, a través de los testimonios vocacionales de las Hermanas y del apoyo de REVIC, hemos realizado estas jornadas en los Colegio Santa Familia, Colegio San-ta Catalina Labouré, Escuela Santa Ana y Escuela Santa Luisa de Marillac. A demás se efectuó la Jornada de Promotoras Voca-cionales y el primer encuentro vocacional con jóvenes de distintos lugares de Chile donde comienza un acompañamiento en el discernimiento vocacional.La Juventud Mariana Vicentina de algunos lugares de Chile se hace partícipe de este proceso vocacional en la Vigilia Mariana. En todas estas acciones REVIC ha colabo-rado, en el registro y creación del material audiovisual, por lo que, dejamos de mani-fiesto nuestra gratitud.

3

Page 4: ¡PODEMOS LOGRAR UNA SOCIEDAD PARA TODOS! · La Juventud Mariana Vicentina de algunos lugares de Chile se hace part cipe de este proceso vocacional en la Vigilia Mariana. En todas

4

¡Tendremos Jornada única!Con nuestros apoderados

soñamos el 2015

El 5 de agosto se realizó la asamblea y consulta a los apoderados de Prekinder B, Kinder B y Primero B, sobre la propues-ta de tener jornada única (todo el colegio en la mañana, ya que estos cursos asisten en la tarde). Presidió el Representante Le-gal Winston Elphick y la Coordinadora de UTP Verónica Domínguez, junto a las docentes Beatriz Alvarado, Claudia Salas y Romina Soto.La votación de los 71 apoderados asistentes arrojó un 70% de aprobación para el cam-bio. De esta manera cumplimos con nues-tra palabra: El cambio no se haría contra la voluntad de los apoderados, por tanto comenzaremos con las adecuaciones para implementar el acuerdo.

Premiopara nuestras mayores lectoras

El Centro de Recursos de Aprendizaje (CRA) el 31 de Julio realizó la premiación de las seis alumnas que más visitaron y lle-varon la mayor cantidad de libros durante el primer semestre. Esta premiación busca potenciar a cada una de nuestras alumnas, respetando sus intereses. ¿El premio? Un Tablet para cada una.

La solidaridad vicentina en acción

Estudiantes, apoderados y funcionarios, nos pusimos manos a la obra con “la ur-gencia de la caridad” para tejer frazadas y regalar en este mes de la solidaridad y re-galarlas en la actividad solidaria de Cristo en la Calle, que se realizó el pasado 13 de agosto con las personas en situación de ca-lle de la Vega Central.Luego de reunidos los cuadrados de lana, las profesoras armaron las frazadas, ha-ciendo calzar algunos “no tan cuadrados” y componer unas hermosas frazadas. Gra-cias a todos por el esfuerzo, la respuesta y sobre todo el trabajo en equipo de esta co-munidad escolar.

Revitalizando el primer amor por la docencia

Al cierre de nuestro primer semestre contamos con la presencia del conocido licenciado psicólogo y académico de la PUC, Luis Canessa. En esta jornada, junto a un rico desa-yuno, trabajamos formas para animar altas expectativas docentes en los aprendizajes de las estudiantes.Según Giovanna Araneda, docente de nuestro colegio “fue muy educativa la reflexión y un gran aporte para mi crecimiento personal”.A las asistentes de la educación, en general, les pareció que las explicaciones eran claras a la vez que destacaron lo creativo de las presentaciones y la forma lúdica de entregar y compartir los contenidos, esperan que esta actividad se repita prontamente.

Comunidad Escolar segura y Saludable

Del 4 al 8 de agosto vivimos la semana de la seguridad escolar, organizada por con-vivencia escolar y los profesores en sus clases regulares.Culminó en un encuentro entre las es-tudiantes, bomberos y carabineros que visitaron nuestro establecimiento. Las temáticas trabajadas fueron los desas-tres naturales, educación vial, acciones para evitar accidentes dentro del estable-cimiento educacional y la adaptación al cambio climático.

4

NOTICIAS COLEGIO SANTA FAMILIA

Page 5: ¡PODEMOS LOGRAR UNA SOCIEDAD PARA TODOS! · La Juventud Mariana Vicentina de algunos lugares de Chile se hace part cipe de este proceso vocacional en la Vigilia Mariana. En todas

5

¿Cómo educar la sexualidad en nuestros niños y jóvenes?Charla del Dr. Ricardo Capponi

Esta motivadora charla se realizó el día 7 de agosto, dictada por el Dr. Ricardo Capponi, Médico Psiquiatra, Bachiller en Filosofía en-tre otros, en la que contamos con una gran participación de padres y apoderados.El colegio ha decidido capacitar a todo su personal para imple-mentar el Programa de Educación Sexual Integral, que dirige dicho profesional.Este programa intenta, por un lado, que los alumnos, integren co-nocimientos respecto de la formación de valores, su sexualidad y afectividad; y, por otra parte, mejoren el cuidado respecto de su persona y de los demás, ayudando a mejorar y enriquecer la con-vivencia escolar, familiar y social.

Un grupo de alumnas de cuarto medio de nuestro colegio, participó en las Jor-nadas Interescolares de la Universidad Andrés Bello, los días 8 y 9 de agosto. En dicha oportunidad, las jóvenes vi-vieron la experiencia de asistir a clases y prácticas de laboratorio de carreras como Ingeniería Bioquímica, Bachille-rato en ciencias, entre otras.

Interescolares en la Universidad Andrés Bello

NOTICIAS COLEGIO SANTA CATALINA LABOURÉ

Luego de la capacitación efectuada por profesores y asistentes de la educación en el Programa de Sexualidad y Afectividad del doc-tor Ricardo Capponi, contamos con la presencia de la psicóloga Isidora Alasteuy, especialista del Departamento de Apoyo Clínico y Educativo de CESI (Centro de Educación Sexual Integral); quien realizó una charla a los profesores, en la que abordó temáticas re-lacionadas con la puesta en práctica del programa en la sala de clases, tales como la diferencia en cuanto al género, situaciones típicas que se presentan y cómo abordarlas de manera adecuada, además de cómo seleccionar los temas para cada curso.

Con esta charla, se dio inicio a la implementación en aula del pro-grama en nuestro colegio.

5

Avanza programa de Sexualidad y Afectividad

Page 6: ¡PODEMOS LOGRAR UNA SOCIEDAD PARA TODOS! · La Juventud Mariana Vicentina de algunos lugares de Chile se hace part cipe de este proceso vocacional en la Vigilia Mariana. En todas

66

NOTICIAS ESCUELA REGINA MUNDI

CharlaMotivacional y Liderazgo

profesionalNuestras Hermanas, Profesores y Asisten-tes de la Educación, participaron en la Ca-pacitación con el Psicólogo Luis Canessa, el Miércoles 6 de Agosto, la temática dirigida al empoderamiento y liderazgo del educa-dor Vicentino es vital, puesto que los pri-meros beneficiados son los alumnos(as). Esta acción, se encuentra enmarcada en nuestro PME y sin duda cumplió amplia-mente con las expectativas.

ComunidadEducativa Ecológica

Junto a un grupo de alumnas(os), profeso-res y apoderados, comenzamos a reforestar nuestra Escuela Regina Mundi, con esto, aparte de hermosear nuestros espacios co-munitarios, hemos aportado a nuestra madre tierra y al planeta, las especies plan-tadas en esta reforestación son Quillaja Sa-ponaria (Quillay), Acacia Dealbata (Aromo Chileno), Acacia Melanoxylon (Aromo Austaliano), Peumo y Liquidambar, 50 de las cuales fueron donadas por CONAF.

PremiaciónPrimer Semestre año 2014

Mejor Rendimientoy Espíritu Vicentino

María Guadalupe Valladares, Directora, junto a la Loreto Loaiza, Jefe de UTP entre-gan reconocimiento a las alumnas(os) con mejor rendimiento académico.

Hermana Clarina Molina Cancino Repre-sentante Legal del establecimiento, a pesar de su delicado estado de salud, alegró con su presencia a nuestra Comunidad Educa-tiva, en este acto.

¡¡SUPER NOTICIA!!Nuestra Comunidad Educativa, a partir del año 2015 dejará de ser ESCUELA y pasará a ser COLEGIO, la razón es que nos ampliaremos a Enseñanza Media, y aumentaremos un Pre-Kinder. Además esperamos que todo nuestro Colegio se encuentre en JEC.

Page 7: ¡PODEMOS LOGRAR UNA SOCIEDAD PARA TODOS! · La Juventud Mariana Vicentina de algunos lugares de Chile se hace part cipe de este proceso vocacional en la Vigilia Mariana. En todas

77

NOTICIAS ESCUELA SANTA ANA

Durante las Vacaciones de Invierno, 16 pro-fesores (as) asistieron a Santiago a un pro-grama Internacional de educación en afec-tividad y sexualidad llamado TEEN STAR. En este programa se integran los aspectos sociales, emocionales, físicos, intelectuales y espirituales del ser humano. Es destacable señalar que este encuentro realizado en la Universidad Católica, abordó el tema desde una visión valórica cristiana. Los partici-pantes posteriormente replicaron parte del curso a sus colegas, y hoy se están prepa-rando para darlo a los padres y apoderados.

Capacitación Bingo SolidarioEl Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Santa Ana realizó el día sábado 03 de agosto un Bingo Solidario. Esta fue una instancia para compartir en familia y poder colaborar en algunas de las mejoras que se realizan en la escuela. Cabe destacar la participación de numerosos integrantes de toda la Comunidad Educativa, quienes alegremente prestaron servicios en las di-versas comisiones (seguridad - entradas - animación - Kiosco etc).

Encuentro de Formación Vicentina

El pasado viernes 08 de Agosto se realizó un Encuentro de Formación Vicentina. Participaron en ella aproximadamente 30 personas, entre docentes, asistentes y cola-boradores; todos quienes se han integrado a esta gran familia desde el segundo semestre del año 2013 hasta hoy. Fue un grato mo-mento de Oración, reflexión y cercanía con el Carisma, animado por Sor Silvia Salinas, quien viajó desde Santiago, expresamente para tal actividad. Al finalizar, se concluyó cuán importante es la labor que cada uno realiza en su área; cómo todos debemos ca-minar hacia una misma meta y cuán liviano se hace el andar si vamos juntos.

Semana Aniversario

Durante los días 30 – 31 y 01 de Agosto, se celebró un nuevo aniversario de la Escuela Santa Ana. Hubo muchas actividades, compe-tencias, música y fraternidad. Son 136 años los que en un ambiente de cercanía, superación y responsabilidad servimos al Señor en la persona de tantos niños y niñas.La culminación fue en grande y no podía ser de otra forma que con una sencilla, pero solemne Eucaristía celebrada en la Parroquia “La Matriz” y presidida por el Padre Jorge Manríquez CM , a la que asistieron todos los integrantes de la Comunidad Escolar.

Page 8: ¡PODEMOS LOGRAR UNA SOCIEDAD PARA TODOS! · La Juventud Mariana Vicentina de algunos lugares de Chile se hace part cipe de este proceso vocacional en la Vigilia Mariana. En todas

El sábado 9 de Agosto, teniendo como anfitrión al olegio Santa atalina La-bour , los colegios de la ed ducativaVicentina V se untaron en un ambiente de colaboración, participa-ción y aprendiza e mutuo en el n-cuentro de studiantes Vicentinos.

l primer encuentro se realizó el año 2 en el olegio Santa amilia y el tercero ya lo prepara el año 2 la

scuela egina Mundi.

La actividad tuvo como lema inspi-rador: on la audacia de la caridad, ama, sirve y s feliz . icho encuen-tro buscaba integrar a los óvenes para ue puedan conocerse, compar-tir, formarse uicios acerca de la reali-dad, descubrir valores y tener opinión social y política sobre la construcción de la sociedad, teniendo los desafíos de San Vicente de Paul, ue hizo de la caridad una acción concreta hacia la promoción de los pobres.

Participaron cerca de estudiantes de los colegios Santa familia, San-ta atalina Labour , egina Mundi, Santa Ana de Valparaíso y represen-tantes adultos y óvenes de los cole-gios de las onferencias de San Vi-cente.

ieles a las palabras de San Vicente ue nos di o: no podemos asegurar

me or nuestra felicidad ue vivien-do en el servicio de los pobres , el encuentro buscó en esta oportuni-dad ue los óvenes se plantearan la pregunta: yo... ¿ ómo amo y sirvo hoy? ¿Me siento feliz con eso?

EXITOSOSEGUNDO ENCUENTRODE ESTUDIANTES VICENTINOS