6

Click here to load reader

POR QUÉ COMIDA COMPLETA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: POR QUÉ COMIDA COMPLETA

1

¿POR QUÉ NECESITAMOS UNA ALIMENTACIÓN COMPLETA?

Para mis hijos adolescentes y sus amigos.

Imaginemos que nuestro cuerpo es una fábrica y los nutrientes son la

materia prima y el combustible. Sin materia prima la producción de esta

fábrica se detiene, aunque haya suficiente combustible. También se

detiene si no hay combustible, aunque haya suficiente materia prima. Se

necesita de ambos en cantidad balanceada. Si la materia prima está

incompleta, la producción, una vez más, se detiene.

Supongamos que esta fábrica tiene que producir vestidos. Necesita tela,

hilos, botones, forros, etc. Si falta alguno de estos elementos es suficiente

para que los vestidos no se terminen y la producción se detenga. Es decir,

puede faltar solamente hilo y aunque haya todo lo demás, los vestidos no

se podrán terminar.

Nuestro organismo necesita la materia prima en cantidad completa para:

1. Producir compuestos. Ahora sabemos que diariamente

necesitamos 114 nutrientes básicos diferentes entre aminoácidos,

carbohidratos, vitaminas, etc. Para formar 10.000 compuestos

vitales que necesitamos diariamente. Estos compuestos son

enzimas, factores, cofactores, hormonas, transmisores, atp, etc.

Todos estos compuestos no se forman de la nada o de aire o por

medio de palabras mágicas. NO. El organismo toma esos 114

nutrientes básicos y los une unos con otros, los modifica, los

transforma y así obtiene los 10.000 compuestos que se requieren

diariamente.

Si falta uno solo de estos 114 nutrientes, es suficiente para que

muchos de esos 10.000 compuestos no se formen ese día y por lo

tanto, muchas reacciones químicas vitales no se realicen. Algunos

compuestos se necesitan para iniciar una reacción, otros para que

progrese y otros para que termine. La deficiencia o falta de uno o

varios se estos 114 nutrientes básicos, se reflejará finalmente en la

insuficiencia o falta de alguna hormona, alguna enzima, algún

Page 2: POR QUÉ COMIDA COMPLETA

2

trasmisor, alguna sustancia, etc. La falta de uno o varios compuestos

afectará grandemente el funcionamiento de células, órganos y

finalmente todo el organismo.

2. Producir energía. Sin energía ningún sistema puede funcionar. Una

fábrica sin energía detiene su producción totalmente. La energía

que utilizamos la obtenemos de esos compuestos. Los compuestos

que nos producen energía forman parte de esos 10.000. Es decir, si

faltan compuestos también faltará energía.

3. Reponer la energía perdida. Como todo el tiempo estamos

gastando energía tenemos que recuperarla y eso sólo se logra

reponiendo los compuestos que generan la energía.

4. Producir células. Hacer una nueva célula requiere de muchos

compuestos que se originan en los 114 nutrientes básicos. Es decir,

las células no se hacen de “aire”. Si faltan compuestos o nutrientes,

las células no se pueden formar. Crear una célula no es algo mágico.

Es un proceso complejo que requiere de suficiente materia prima. El

organismo hace cosas maravillosas y hasta milagros, pero sin

materia prima no hace nada.

Cuando creemos que el organismo puede hacer algo por sí solo,

pensamos de forma infantil. Pensamos que ese algo lo va a hacer

sin necesitar nada, que es autosuficiente y que es algo así como una

fuente inagotable de recursos y que por lo tanto no hay que darle ni

ayudarle en nada y como consecuencia lo dejamos solo, pensando

que su capacidad o sus reservas son ilimitadas, como si fuera un

gran almacén que no se puede acabar nunca y entonces lo dejamos

sin ayuda hasta que lo matamos, muchas veces, prematuramente.

¿Por qué necesitamos producir células?

a. Para reponerlas. Al desgastarse nuestro organismo pierde

células. Muchas se desprenden, otras se mueren y otras se

destruyen. Otras son aniquiladas por los radicales libres. Los

antibióticos, por ejemplo, matan muchas células al entrar en

contacto con ellas. No se limitan nada más a las bacterias.

También la menstruación provoca una gran pérdida de células en

la mujer.

Page 3: POR QUÉ COMIDA COMPLETA

3

b. Para reparar tejidos. Todos los órganos sufren un gran desgaste

mientras trabajan. Todo este desgaste debe ser reparado

completamente en una noche de sueño.

c. Para defender el organismo. El organismo debe producir células

de defensa para matar bacterias, virus y parásitos que nos

invaden.

d. Para crecer. Necesitamos producir células para crecer en

estatura y volumen. La estatura depende mucho de la

alimentación.

e. Para reproducirnos. Los espermatozoides no son más que

células que necesitamos producir constantemente.

¿Qué pasa si la alimentación es incompleta?

Se presenta un estado de escasez. Cuando el aporte de nutrientes es

incompleto o insuficiente y además hay un aumento en el desgaste del

organismo, éste interpreta la situación como un estado de escasez e

inmediatamente empieza a hacer los ajustes para adaptarse a la situación:

a. Disminuye el metabolismo. Baja a un nivel menor o mínimo para

ajustarse a la cantidad de materia prima que recibe.

b. Disminuye el hambre, la persona tiene pocas ganas de comer, pero

el desgaste orgánico que se mantiene estimula el metabolismo

confundiendo la situación. El organismo entra entonces en un

estado de alarma o de alerta.

c. La producción de compuestos será incompleta. No se producirá

alguna hormona, alguna enzima o se producirán en cantidades

insuficientes o serán de mala calidad, lo que originará alguna

enfermedad metabólica crónica.

d. La producción de energía baja. Antes de terminar el día la persona

se sentirá cansada, con sueño aunque haya dormido la noche

Page 4: POR QUÉ COMIDA COMPLETA

4

anterior. Se duerme en el bus, en las salas de espera o sólo

recostada.

e. Baja producción de células sobre todo células de la sangre.

f. Problemas en la reparación de los tejidos. El trabajo de reparación

no se terminará. Aunque haya dormido 8 horas, en la mañana se

levantará con sueño y necesitará más tiempo.

g. La invasión, de virus y parásitos es mucho más fácil, se presentan

frecuentes infecciones.

h. Las defensas bajan porque falta materia prima para la producción

de células.

i. El crecimiento del organismo será más lento y será menor al

esperado. Quizás la falta de hormona del crecimiento tenga como

causa una alimentación incompleta.

En una palabra, el estado de alarma se debe a una falta de nutrientes por

baja ingesta de comida, por comer con intervalos mayores de 6 horas,

ingesta de comida con bajo contenido de nutrientes, dietas, comida muy

cocinada, comida procesada, etc. ¿Cómo se manifiesta el estado de

alarma?

1. Hambre continua:

Si la alimentación es incompleta o insuficiente, la persona siempre

está con hambre. Recordemos el ejemplo de la fábrica de vestidos.

Puede haber mucha tela, pero si falta hilo, los vestidos no se

pueden terminar. Qué haría el encargado de la producción en esta

situación? En cuanto notara la falta del hilo lógicamente empezaría

a pedirlo. Si el hilo no llegara, levantaría la voz con tal que lo

escucharan y si se acabara totalmente y la producción se parara,

pediría el hilo a gritos, con desesperación. Y seguiría pidiendo el hilo

hasta que llegara. Asimismo el organismo sigue pidiendo los

nutrientes cuando faltan en la alimentación. El hambre es como la

sed. El organismo pide agua sólo cuando la necesita. No importa la

hora. Así es con los otros nutrientes. Si hay hambre es porque

necesita nutrientes y punto.

Es común que se tenga hambre después de un período de estrés, de

un enojo, en estados de angustia, después de algún esfuerzo físico,

Page 5: POR QUÉ COMIDA COMPLETA

5

de ejercicio, de un desvelo, de un baile, etc. Hay que reparar el

desgaste sufrido.

La alimentación desbalanceada también da hambre, la insuficiencia

de un nutriente crea de forma automática la deficiencia de otro.

Comer exceso de azúcar hace que el páncreas genere insulina, la

cual baja no sólo ese exceso, sino también la que necesitamos para

la energía y entonces nos da hambre y así comemos de más.

2. Dolor de cabeza.

3. Obesidad: La alimentación incompleta causa obesidad porque el

organismo interpreta la falta de nutrientes como un aumento del

desgaste orgánico, como una situación de escasez y entonces,

automáticamente empieza a almacenar todos los nutrientes que

puede en forma de grasa.

Analicemos el ejemplo de la escasez de agua y la comparamos con

la escasez de nutrientes. El organismo hace lo que haría cualquier

persona. Si al abrir la llave del agua uno se da cuenta de que sólo

caen unas cuantas gotas o un chorrito y la situación se alarga por

varios días, qué hacemos? A) Empezar a economizar el agua. Tratar

de gastar lo menos posible. B) Empezar a almacenar lo más que se

pueda, sobre todo si no se sabe cuánto tiempo va a durar la

escasez. Lo mismo hace el organismo: trata de economizar al

máximo los nutrientes que recibe y trata de almacenar lo más que

puede; pero el problema es que no se pueden almacenar ni las

vitaminas ni las proteínas ni los minerales. Lo único que sí se puede

almacenar y en gran cantidad, es la grasa y entonces almacena la

que más puede.

4. Somnolencia: La persona se duerme cada rato. Si se queda sentada,

o se pone a leer o se sube a un avión o un bus, se duerme. El

organismo es sabio y dice: “tengo que evitar al máximo el desgaste

pues no recibo suficiente materia prima.”

5. Delgadez: Esta es otra probabilidad. La persona que come en

mínima cantidad, sobre todo grasa buena, no tiene nada que

almacenar. El organismo se está autoconsumiendo.

6. Irritabilidad, malhumor, insomnio. La deficiencia de ciertas

vitaminas ocasiona estos trastornos y se confunden como estrés.

Page 6: POR QUÉ COMIDA COMPLETA

6

Si el estado de alarma persiste, se cae en un estado franco de

enfermedad, que si no se atiende correctamente, lleva a la muerte

temprana.

Principales causas de muerte en el mundo:

1. Infartos

2. Cáncer

3. Derrames cerebrales

4. Diabetes

5. Infecciones.

El 50% de estas muertes se podrían evitar con una alimentación completa,

óptima. Sólo los deportistas de alto rendimiento reciben nutrición óptima

porque tienen un programa de alimentación dirigido por personal

calificado. Las personas comunes y corrientes como nosotros, comemos

mal por falta de tiempo, por malos hábitos, por ignorancia y otras razones.

¿Qué sería lo inteligente hacer?

Decidirnos a cambiar esta situación, optando por la Nutrición Celular que

está al alcance de todos.

¿Qué es Nutrición Celular?

Es la nutrición óptima que tiene todos los nutrientes conocidos hasta

ahora (alrededor de 114), en la cantidad precisa y que nos asegura una

asimilación rápida y total (del 100%) a cada célula del cuerpo.

Los resultados de obtener una alimentación tan excelente son increíbles:

En las primeras semanas se logra una reparación celular completa. Las

personas sienten con más energía y muchos de sus malestares van

desapareciendo. Las enfermedades curables que se tienen se curan más

rápido y si están tomando medicamentos prescritos por sus médicos,

éstos observan que deben ir bajando las dosis. Se ahorra, entonces, dinero

en medicinas. Y si se deja de comprar comida chatarra y otras

“chucherías” que, a la larga, ni necesitamos, tendremos dinero para

invertir en la salud de nuestro cuerpo con la mejor comida del mundo.