35

Power creatividad tema4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Power creatividad tema4
Page 2: Power creatividad tema4

1. Concepto de creatividad. 2. Teorías:

• Vigotsky.• Guilford.• Csikzentmihaly

3. Características del maestro creativo.4. Características del niño creativo.5. Características del centro creativo.6. Técnicas para trabajar la creatividad.

Page 3: Power creatividad tema4

Durante los primeros mil años de la Historia no existía el término de CREATIVIDAD.

Page 4: Power creatividad tema4

En los siguientes mil años…

“Creador” solo podía ser Dios.

Page 5: Power creatividad tema4

En el Renacimiento el artista era el creador.

La creatividad era la fabricación de cosas nuevas.

Page 6: Power creatividad tema4

En la actualidad el término creatividad se puede aplicar a todos los campos de la producción

humana.

Existen controversias entre los distintos especialistas.

Page 7: Power creatividad tema4

Se define como: - Lo distinto. - Lo novedoso.

- Lo nuevo o innovador. Tiene como objeto solucionar un problema.De aquí las contradicciones que se puedenplantear, porque no siempre todo lo

novedoso es creativo.

Page 8: Power creatividad tema4

La que no acepta límites.

Fernand Leger (1881- 1995)Cubismo.

Page 9: Power creatividad tema4

La inventiva, hace referencia a la creaciónde algo nuevo:

El Duchamp del urinario.

Page 10: Power creatividad tema4

La que supera los límites, la elaboración de algo enteramente nuevo, de forma total o partiendo de una base existente.

Paisaje con casa (Juan Gris)

Page 11: Power creatividad tema4

La organizadora estética, para construir un todo coherente, armonioso y equilibrado.

Page 12: Power creatividad tema4

• Fue un gran pensador del S.XX.• Realizó estudios: arte, imaginación emoción y

juego entre otros.• El hombre dispone de dos funciones

psíquicas: - La memoria. - La imaginación.

Page 13: Power creatividad tema4

La memoria reproduce actos del pasado: conductas, recuerdos o pensamientos.

Page 14: Power creatividad tema4

Por ejemplo cuando dibujamos una flor que observamos en el pasado.

Page 16: Power creatividad tema4

En los primeros años de la infancia encontramos procesos creadores que se reflejan en el juego, por ejemplo el niño que convierte una simple caja en una nave espacial.

Page 17: Power creatividad tema4

Sus conclusiones novedosas en ese momento y confirmadas posteriormente por otros investigadores:“El niño tiene una imaginación más pobre que el adulto debido al menor grado de experiencia que posee.”

Page 18: Power creatividad tema4

Creatividad: dimensión de la inteligencia, donde la mente realiza unas operaciones que le permite ver formas nuevas y aportar soluciones originales ante un mismo problema.

Pensamiento divergente.

Page 19: Power creatividad tema4

Pensamiento divergente: es el pensamiento donde hay varias respuestas y se basa en la capacidad creadora.Por Ejemplo: el profesor plantea un problema en clase y el alumno da solución sin utilizar la fórmula matemática que quiere éste.

Page 20: Power creatividad tema4

Pensamiento convergente: es el pensamiento donde solo hay una respuesta.

Ejemplo: el pensamiento lógico-matemático.

Page 21: Power creatividad tema4

• Su teoría es un referente en el escenario académico.

• Este autor se plantea la creatividad con mayúscula (la creatividad a grandes rasgos), pero termina con la idea de que la creatividad es con minúsculas, ya que es a título personal.

• Este autor no se pregunta . ¿Qué es la creatividad?, sino ¿dónde está?

Page 22: Power creatividad tema4

MODELO SISTÉMICO:

INDIVIDUOAporta novedad

CULTURAReglas y procedimientos

ÁMBITO DE EXPERTOS

Deciden si se acepta una idea novedosa.

Page 23: Power creatividad tema4

Todo proceso creativo consta de 5 fases:• Preparación: proceso de formación que tiene

el artista estudiando su propio arte.• Incubación: cultiva la idea.• Revelación: las ideas toman forma, ¡eureka!• Evaluación: se analiza si merece la pena

desarrollar esas ideas.• Elaboración: se transforman esas ideas en realidad.

Page 24: Power creatividad tema4

• Aprovecha cualquier oportunidad para trabajar la creatividad.

• Ayuda en el aprendizaje de los niños pero no influye en su creatividad.

• Valora las aportaciones individuales de los niños.

• Abierto y flexible al cambio.• Plantea ejercicios para pensar.

Page 25: Power creatividad tema4

• Sin ideas preconcebidas.• Aprende en un ambiente flexible.• Según Güell algunas cualidades creativas:

Competencia intelectual.Flexibilidad.Fluidez verbal.Originalidad. Persistencia. Disciplina de trabajo.

Page 26: Power creatividad tema4

Güell establece elementos para que un centro sea creativo:

• Ha de creer en el proyecto.• Formar a los docentes en la creatividad. • Dedicar un tiempo del trabajo a crear.• Asumir los riesgos de la creatividad.• Facilitar la comunicación.

Page 27: Power creatividad tema4

Desempeñan un papel fundamental dentro de los programas educativos:

• Programación, metodología, evaluación, centro, etc.Con ellas conseguiremos:

• Motivar.• Ejercitar y trabajar el pensamiento creativo.

Page 28: Power creatividad tema4

1.Brainstorming. (Torbellino de ideas)

• Técnica grupal. • Planteamiento de temas o problemas abiertos.• Tiempo concreto para realizar sugerencias, propuestas, ideas... • Clasificación de las aportaciones innovadoras

y creativas.

Page 29: Power creatividad tema4

2. Scamper• Técnica basada en la modificación de un

tema ya existente.• Mediante la reorganización de las nuevas

ideas conseguiremos aportaciones novedosas y creativas de temática.

Page 30: Power creatividad tema4

3. Provocación o inversión.• Técnica basada en la modificación del rumbo

de nuestro tema planteado.• Creamos una provocación mental que nos

estimulará y ayudará en la creatividad y mejora de nuestro objetivo.

Page 31: Power creatividad tema4

4. Seis sombreros de pensar de Bono.• Técnica basada en las diferentes direcciones

para resolver un problema. • Los sombreros representan: - Información que poseemos. - Intuición. - Creatividad. - Juicio. - Pensamiento. - Positivismo.

Page 32: Power creatividad tema4

5. Disney de creatividad.• Técnica de evaluación para valorar aquellas

ideas motivadoras y creativas aportadas por los componentes.

• Fases de dicha estrategia: - Soñadora. - Realista. - Crítica.

Page 33: Power creatividad tema4

“La creatividad se aprende igual que se aprende a leer” Ken Robinson.

“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Albert Einstein.

“Cuando se innova, se corre el riesgo de cometer errores. Es mejor admitirlo rápidamente y continuar con otra innovación.” Steve Jobs.

Page 34: Power creatividad tema4

“La creatividad nunca ha sido sensata. ¿Por qué habría de serlo? ¿Por qué tú deberías ser sensato? “A lo largo del tiempo, lo que un artista necesita es entusiasmo, no disciplina.” Julia Cameron.

“Todas las personas tienen la disposición de trabajar creativamente. Lo que sucede es que la mayoría jamás lo nota.” Truman Capote.

Page 35: Power creatividad tema4

GRUPO 4:

* María Martínez Bravo. * Elísabet Martínez Ramón. * María José Otón Agüera. * Beatriz Plaza Jiménez. * Loli Ramos Gálvez.

* Mónica Vigueras Rosique.

Gracias por la atención prestada.