16
5  Colegio Santa Úrsula Profesor Reynaldo Herrera C. 5º Primaria 1 s B C D E 1s 1s 1 s 4 m 4 m 4 m 4 m  A B T ie r r a Cuerpo en m ovi m i ento S O L Cu erpo f j o (r e er encia)

Practica MRU 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica MRU 1

8/19/2019 Practica MRU 1

http://slidepdf.com/reader/full/practica-mru-1 1/16

5

 Colegio Santa Úrsula Profesor Reynaldo Herrera C.

5º Primaria

1 s

B C D E

1 s 1 s 1 s

4 m 4 m 4 m 4 m

 A B

T ie r r a

C u e r p o e n m o v im i e n t o

S O LC u e r p o f j o ( r e e r e n c i a )

Page 2: Practica MRU 1

8/19/2019 Practica MRU 1

http://slidepdf.com/reader/full/practica-mru-1 2/16

4

 Colegio Santa Úrsula Profesor Reynaldo Herrera C.

 Todo es actividad y movimiento a nuestro alrededor, es decir, el reposo absoluto noexiste; los animales que caminan, los hombres que trabajan, las olas, el

desplazamiento de los automóviles, el giro de los planetas, el movimiento de loselectrones en su nube electrónica, etc.

a palabra cinem!tica proviene de la palabra griega "#inema" que signi$camovimiento.

E nton ces la cinem á tica se ocup a d e estud ia r el

____________________________ d e cua lqu ier ob jeto

sin consid era r la s causa s qu e lo prod ucen.

%l movimiento que produce el avióncuando cubre una ruta a&rea, 'ser!objeto de estudio de la cinem!tica(

'%l salto de una rana, ser! estudio de la cinem!tica(

%l movimiento de un cuerpo se da con respecto a otro considerado como cuerpo$jo. %ste cuerpo $jo es nuestra re)erencia.*ara todo cuerpo en reposo, su velocidad es cero+

v = 0

en ton ces v = _______

5º Primaria

Page 3: Practica MRU 1

8/19/2019 Practica MRU 1

http://slidepdf.com/reader/full/practica-mru-1 3/16

5

 Colegio Santa Úrsula Profesor Reynaldo Herrera C.

%stos cuerpos se encuentran en reposo con respecto a la Tierra; pero enmovimiento con respecto al ol.

T ie r r a

C u e r p o e n m o v im i e n t o

S O LC u e r p o f j o ( r e e r e n c i a )

CLASES DE MOVIMIENTO

A. Según su trayectoria

-. ectil/neo, se da cuando la trayectoria del móvil es en l/nea recta.%jm.+ 0uando me dirijo al salón del clases.

1. 0urvil/neo, se da cuando la trayectoria del móvil es una circun)erencia.%ntre los movimientos curvil/neos m!s importantes tenemos+

a. 0ircular, cuando la trayectoria del móvil es una circun)erencia.%jm.+ e hace girar una pelotita atada a una pita.

5º Primaria

Page 4: Practica MRU 1

8/19/2019 Practica MRU 1

http://slidepdf.com/reader/full/practica-mru-1 4/16

4

 Colegio Santa Úrsula Profesor Reynaldo Herrera C.

b. %l/ptico, cuando la trayectoria del móvil es una elipse.%jm.+ %l movimiento de la Tierra alrededor del ol.

c. *arabólico, cuando la trayectoria del móvil es una par!bola.%jm.+ %l movimiento de un pez que sale del agua.

d. 2elocoidal, cuando la trayectoria de un móvil es un helicoide.%jm.+ 0uando se suelta un resorte comprimido.

B. Según su velocidad

-. 3ovimiento uni)orme, cuando la velocidad es constante; es decir no var/a.%jm.+ 0uando un móvil empieza su recorrido con -#mh y termina su

recorrido con la misma velocidad.

0km 80 0km

v = 100km /h v = 10 0km /h

5º Primaria

Page 5: Practica MRU 1

8/19/2019 Practica MRU 1

http://slidepdf.com/reader/full/practica-mru-1 5/16

5

 Colegio Santa Úrsula Profesor Reynaldo Herrera C.

1. 3ovimiento variado, cuando la velocidad del móvil cambia; es decir deja deser constante.

%jm.+ 0uando un atleta empieza su recorrido con una velocidadde 6mmin, luego aumenta su velocidad a -5mmin, $nalmente disminuye &sta a7mmin.

v = 8m /m in v = 15 m /m in v = 6m /m in

C. Otras clases de oviiento

-. 3ovimiento de rotación, se da cuando el móvil gira alrededor de su eje.%jm.+ 8na bailarina haciendo piruetas.

E je de rotación

1. 3ovimiento de traslación, se da cuando el móvil se desplaza de un puntoa otro.

%jm.+ %l recorrido de un gusano.

 A B

-. 3arca "9" si es verdadero o ":" si es )also, segn sea el caso+

a. a cinem!tica estudia el movimiento y algunas clases < =de materia.

b. Todo cuerpo en reposo tiene una velocidad mayor a cero. < =

c. a trayectoria en )orma el/ptica es ejemplo del movimiento < =circular.

5º Primaria

Actividad en Aula

Page 6: Practica MRU 1

8/19/2019 Practica MRU 1

http://slidepdf.com/reader/full/practica-mru-1 6/16

4

 Colegio Santa Úrsula Profesor Reynaldo Herrera C.

d. 0uando la velocidad es variada se dice que el movimiento < =es constante.

e. 8na hormiga empieza su recorrido con 51cmmin, luego < =incrementa su velocidad a 6cmmin; se cansa y disminuyea >cmmin. %s un caso de movimiento variado.

1. elaciona correctamente+

a. %l ula?ula girando alrededor de la < = 3ovimiento helicoidalcintura de 0ristina.

b. *atinadora girando en un punto. < = 3ovimiento curvil/neo

c. @iAo bajando por una rampa. < = 3ovimiento rectil/neo.

d. a trayectoria de un proyectil disparada < = 3ovimiento variadopor una pistola.

e. 8na pelota lanzada verticalmente < = 3ovimiento derotación.

  del tercer piso.

-= a cinem!tica estudia el+a= termómetrob= caminoc= movimientod= !rea

1= %l movimiento rectil/neo cuando latrayectoria del móvil es una+a= l/nea curvab= l/nea rectac= l/nea curvil/nead= l/nea zigzag

>= %l movimiento curvil/nea se dacuando la trayectoria del móvil esuna+

a= cuadradob= circun)erenciac= tri!ngulod= rect!ngulo

4= Bescribe cada movimiento.

5= 'Cu& es la 0inem!tica(

7= %scribe y dibuja ejemplos sobre eltema.

5º Primaria

Actividad Doiciliaria

Page 7: Practica MRU 1

8/19/2019 Practica MRU 1

http://slidepdf.com/reader/full/practica-mru-1 7/16

5

 Colegio Santa Úrsula Profesor Reynaldo Herrera C.

%s el movimiento m!s simple y que ocurre con mayor )recuencia en la naturaleza.%ste movimiento se caracteriza por poseer una trayectoria DDDDDDDDDDDDDDDDDD yadem!s su velocidad permanece DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD. %l movimiento ser! 38, en

ausencia de causas que modi$quen el movimiento.

LE!ES DEL M"#

E $riera Ley; tambi&n es conocida como la ley de la velocidad. en todo 38,el módulo de la velocidad es constante, es decir que no var/a con el transcurrirdel tiempo.

V = constante

E Segunda Ley, Tambi&n es conocida como la ley del espacio recorrido. %n todo38, los espacios o distancias recorridas son proporcionales a los tiemposempleados. e puede deducir+

e t es d .p. a

Be ambas leyes se deduce+

e

v t

donde:

= ___________________

= ___________________

= ___________________

e

v

t

uego podemos decir que+

Tiem po tran scurrido D istancia transcurrida

t = 1s

t = 2s

t = 3s

t = 1 0s

 .

 .

 .

 

 .

 .

 .

d = 4m

d = 8m

d = 12m

d = 40m

 .

 .

 .

 

 .

 .

 .

Fs/ en 4 segundos, el móvil recorrer! en total -7 metros.%ntonces+

1s

B C D E

1s 1s 1s

4m 4m 4m 4m

5º Primaria

Page 8: Practica MRU 1

8/19/2019 Practica MRU 1

http://slidepdf.com/reader/full/practica-mru-1 8/16

4

 Colegio Santa Úrsula Profesor Reynaldo Herrera C.

%ntonces en el 38, la distancia recorrida por el móvil es directamente proporcionalal tiempo empleado.

-. 8n automóvil con 38 recorre -7 metros en 4 segundos. 'F qu& velocidad estar!viajando dicho automóvil(

1. 8n móvil viaja a una velocidad de 6ms y recorre una distancia de 1 metros. '%nqu& tiempo habr! recorrido dicha distancia(

>. 8n niAo sale a trotar en las maAanas con 38, siempre recorre una distancia de7 metros, demorando media hora en hacerlo. 'F qu& velocidad recorre dichadistancia(

4. 8n móvil recorre durante 7 segundos un determinado espacio, y lo hace con unavelocidad de 1ms. Betermina el espacio.

5. 8n móvil recorre durante 6 segundos un determinado espacio, y lo hace con una

velocidad de - ms. Betermina el espacio.

7. 8n móvil viaja a una velocidad de 6ms y recorre una distancia de 1 metros. '%nqu& tiempo habr! recorrido dicha distancia(

-. 8n móvil con 38 recorre -1m en > segundos, 'qu& distancia recorrer! en 7segundos(

Datos "esoluci%n

1.8n avión recorre Gm en -1s. 0alcula su velocidad en #mh.

Datos "esoluci%n

>.8n tren tarda > minutos para atravesar un tnel de 7 metros. 0alcular suvelocidad.

Datos "esoluci%n

4.8na niAa recorre 1 metros en 4 segundos. 'Cu& distancia recorrer! en 5segundos(

Datos "esoluci%n

5.8na hormiguita logra recorrer en > minutos >7 metros. 'F qu& velocidad lohizo( <la respuesta en cms=

Datos "esoluci%n

7.a tortuga "ayo 9eloz" va a su guarida con una velocidad de -mh, si tiene querecorrer una espacio de 5m. '0u!nto tiempo demora en hacerlo(

Datos "esoluci%n

5º Primaria

Actividad en Aula

Actividad Doiciliaria

Page 9: Practica MRU 1

8/19/2019 Practica MRU 1

http://slidepdf.com/reader/full/practica-mru-1 9/16

5

 Colegio Santa Úrsula Profesor Reynaldo Herrera C.

$"ACTICA

Marca la alternativa correcta&

'. 0inem!tica proviene de la

palabra griega H#inemaI, que

signi$ca+

a= ol b=luz c= movimiento

d= #imonoe= )/sica

(. %l que clasi$có al movimiento en

natural y violento )ue+

a= Fristóteles b= *latón

c= ó)ocles d= Jenón

e= Bavid

). :ue quien inició la descripción

adecuada del movimiento+

a= Kalileo b= *latón c= Jenón

d= Fristóteles e= Frqu/medes

*. *ara comprender el movimiento

correctamente se tuvo que

en)rentar los antiguos

pensamientos de+

a= Fristóteles b= Jenón c= Kalileo

 d= ó)ocles e= %instein

+. %s el cambio continuo en la posición

de un cuerpo al transcurrir eltiempo, analizado desde un

observador.

a= trayectoria b= velocidad

c= movimiento d= móvil

e= sistema de re)erencia

,. %s el cuerpo que realiza el

cambio de posición continuo.

a= trayecto b= rapidez

c= móvil d= velocidad

e= movimiento

-. %s la l/nea imaginaria que dibuja

un móvil en su movimiento+

a= móvil b= trayectoria

c= velocidad d= rapidez

e= gravedad

. %l observador que analiza el

movimiento del móvil, se llama+

a= trayectoria b= móvil

c= velocidad d= posición

e= sistema de re)erencia

/. 0uando soltamos una piedra

desde alguna altura, la

trayectoria que &sta describe es+

a= circular b=el/ptica

c= rectil/nea d= uni)orme

5º Primaria

Page 10: Practica MRU 1

8/19/2019 Practica MRU 1

http://slidepdf.com/reader/full/practica-mru-1 10/16

4

 Colegio Santa Úrsula Profesor Reynaldo Herrera C.

  e= parabólica

'0. a trayectoria de la Tierra

alrededor del ol es+

a= circular b= el/ptica c=rectil/nea

d= uni)orme e= abierta

  $"ACTICA

0ompleta correctamente los espacios

en blanco, acerca del movimiento

mec!nico.

'. egn su .........................,

podemos decir que el

movimiento se clasi$ca en+

L3ovimiento rectil/neo

L3ovimiento ........................

(. egn su rapidez, podemos decir

que el movimiento se clasi$ca

en+

L 3ovimiento ........................

L 3ovimiento ........................

). %n la $gura se muestra un gato

luego de haber saltado desde

cierta altura.

%l móvil

es ...............................

a trayectoria

es .....................

*. %n el siguiente cuadro, dibuja un

ejemplo de movimiento

rectil/neo+

+. %n el siguiente cuadro, dibuja un

ejemplo de movimiento

parabólico+

,. %n el siguiente cuadro, dibuja un

ejemplo de movimiento

circun)erencial.

-. %n el siguiente cuadro, dibuja un

ejemplo de movimiento el/ptico.

5º Primaria

Page 11: Practica MRU 1

8/19/2019 Practica MRU 1

http://slidepdf.com/reader/full/practica-mru-1 11/16

5

 Colegio Santa Úrsula Profesor Reynaldo Herrera C.

. %n el movimiento parabolice,

circun)erencial y el/ptico, la

trayectoria es curvil/nea, por eso,

estos movimientos se pueden

considerar

movimientos ............................

/. %n el siguiente cuadro, dibuja un

ejemplo de movimiento

uni)orme.

'0.%n el siguiente cuadro, dibuja un

ejemplo de movimiento variado.

''. eAala de color rojo el

desplazamiento y de color azul

la distancia del móvil desde "F"

hasta "M".

%l desplazamiento

vale .....................

a distancia

es ................................

'(.   eAala de color rojo el

desplazamiento y de color azul el

recorrido del móvil desde "F"hasta "M".

%l desplazamiento vale ................

a distancia es ............................

'). eAala de color rojo el

desplazamiento y de color azul el

recorrido del móvil desde "F"

hasta "M".

5º Primaria

Page 12: Practica MRU 1

8/19/2019 Practica MRU 1

http://slidepdf.com/reader/full/practica-mru-1 12/16

4

 Colegio Santa Úrsula Profesor Reynaldo Herrera C.

%l desplazamiento vale ............

a distancia es .......................

'*. eAala de color rojo el

desplazamiento y de color azul el

recorrido del móvil desde "F"

hasta "M".

%l desplazamiento

vale ....................

a distancia es ....................

'+. eAala de color rojo el

desplazamiento y de color azul el

recorrido del móvil desde "F"

hasta "M".

%l desplazamiento vale .............

a distancia es ........................

$"OBLEMAS&

'. 8n auto recorre -76 m en -1

segundos. 2allar cu!l ha sido su

rapidez en ms.

a= - b= -1 c= -4

d= -7 e= -6

(. 8n auto recorre 155 m en -5

segundos. 2allar cu!l ha sido su

rapidez en ms.

a= -> b= -5 c= -N

d= -G e= 1

). 8n perro recorre -G5 m en ->

segundos. 2allar cu!l ha sido surapidez en ms.

a= - b= -5 c= 1

d= 15 e= >

*. 8n gato recorre -1 m en cuatro

segundos. 2allar cu!l ha sido su

rapidez en ms.

a= - b= 1 c= >

d= 4 e= 5

+. 8n avión recorre -1 m en ocho

segundos. 2allar cu!l es su

rapidez en ms.

a= 5 b= - c= -5

d= 1 e= 15

,. 8na persona camina >5 m en -4s. 2allar cu!l ha sido su rapidez

en ms.

5º Primaria

Page 13: Practica MRU 1

8/19/2019 Practica MRU 1

http://slidepdf.com/reader/full/practica-mru-1 13/16

5

 Colegio Santa Úrsula Profesor Reynaldo Herrera C.

a= - b= -5 c= 1

d= 15 e= >

#nidades

 Tambi&n se puede trabajar+

L la distancia en #m

L el tiempo en horas+ h

L y la rapidez ser! entonces

en #mh

-. 8n auto recorre > #m en seis

horas. 2allar cu!l ha sido su

rapidez en #mh.

a= 1 b= 4 c= 5

d= 7 e= N

. 8n auto recorre G #m en -5

horas. 2allar cu!l ha sido su

rapidez en #mh.

a= 4 b= 5 c= 7

d= N e= G

/. 8n auto recorre 4 #m en ocho

horas. 2allar cu!l ha sido su

rapidez en #mh.

a= - b= 1 c= >

d= 4 e= 5

'0. 8n auto recorre 64 #m en -1

horas. 2allar cu!l ha sido su

rapidez en #mh.

a= - b= 4 c= 5

d= N e= G

''. 8n conejo recorre 1-7 #m en -6

horas. 2allar cu!l ha sido su

rapidez en #mh.

a= - b= -1 c= -4d= -7 e= -N

'(. 8n avión recorre 4 >1 #m en -1

horas. 2allar cu!l ha sido su

rapidez en #mh.

a= 1 b= -6 c= >7

d= 4 e= >6

'). 8n auto recorre - G1 #m en 14

horas. 2allar cu!l ha sido su

rapidez en #mh.

a= 1 b= 4 c= 7

d= 6 e= -

'*. 8n tren recorre 1 16 #m en -G

horas. 2allar cu!l ha sido su

rapidez en #mh.

a= - b= -- c= -1

d= -4 e= -7

'+. 8n perro recorre 5- #m en siete

horas. 2allar cu!l ha sido su

rapidez en #mh.

a= N- b= N1,6 c= N>

d= N4,6 e= N5,6

5º Primaria

Page 14: Practica MRU 1

8/19/2019 Practica MRU 1

http://slidepdf.com/reader/full/practica-mru-1 14/16

4

 Colegio Santa Úrsula Profesor Reynaldo Herrera C.

  $"OBLEMAS&

'. 8n coche viaja a la velocidad de >7

#mh durante -5 s. 2allar la

distancia que recorrió.

a= -1 m b= -4 c= -5

d= -7 e= -6

(. 8n móvil se desplaza a razón de -6

#mh durante cuatro minutos. 'Cu&

distancia logra recorrer este móvil(

a= - m b= - - c= -

4

d= - 1 e=- 7

). i un auto viaja durante -5 minutos

a una velocidad de 1 #mh,

determine la distancia que recorrióeste auto.

a= 4 #m b= 5 c= 7

d= 1 e= -

*. i un tren se mueve a razón de 6

#mh durante > min, determine la

distancia que este tren recorrió.

a= > #m b= 4 c= 5

d= 7 e= 6

+. i un auto se mueve a razón de 15

ms durante cuatro minutos, calcule

la distancia que este móvil recorrió.

a= - #m b= 4 c= 7

d= 5 e= 6

,. 8n tren moderno se mueve a razón

de -5 ms. 'Cu& distancia logra

recorrer en dos minutos(

a= - 7 m b= - 6 c= - 4

d= 1 e= 1 4

-. 8n móvil se mueve a razón de G

ms. 'Cu& distancia logra recorrer

en un minuto(

a= 46 m b= 51 c= 54

d= 5 e= 7

. 8n correcaminos Ovip?vipP, recorrió

- 6 m en 45 s. 'Cu& velocidad

posee dicha ave(

a= - ms b= 1 c= >

d= 4 e= 5

/.  8n atleta logra recorrer 46 m en

dos minutos. 'Cu& velocidad posee

el atleta(

a= 7 ms b= 4 c= 1

5º Primaria

Page 15: Practica MRU 1

8/19/2019 Practica MRU 1

http://slidepdf.com/reader/full/practica-mru-1 15/16

5

 Colegio Santa Úrsula Profesor Reynaldo Herrera C.

d= 5 e= >

'0. 8n auto recorre - 6 m en cinco

minutos. '0u!l es su rapidez(

a= 6 ms b= - c= -1

d= 7 e= 4

''. 8n avión recorrió >,7 #m en 4 s.

0alcule su rapidez en ms.

a= 7 b= N c= 6

d= G e= 16

'(. 8n auto deportivo recorre 4,6 #m

en dos minutos. 0alcule su rapidez

en ms.

a= > b= 1 c= 4

d= 7 e= 5

').  8n motociclista recorrió una

distancia de 5,4 #m durante seis

minutos. 0alcule su rapidez en ms.

a= -1 b= -4 c= -5

d= -N e= 15

'*.  8n niAo en una m!quina Ox?

tremeP logra recorrer G #m en 1,5

minutos. 0alcule su rapidez en ms.

a= 6 b= 7 c= 4

d= 1 e= 5

'+. i un móvil se mueve a razón de

>7 #mh, determine en cu!nto

tiempo lograr! recorrer 4 m.

a= 1 s b= 4 c= 7

d= 6 e= -

',. i un tren se mueve a razón de G

#mh, 'en cu!nto tiempo lograr!

recorrer 1 m(

a= -1 s b= - c= 6

d= 7 e= 4

'-. i un Oavión comercialP viaja a

razón de 1N #mh, 'en cu!nto

tiempo lograr! recorrer 4,5 #m(

a= - s b= 1 c= 7

d= > e= >5

'. i la velocidad de un O0hitaP es

de >7 ms, 'en qu& tiempo lograr!

recorrer -6 m(

a= Ns b= 4 c= 7

d= 5 e= >

'/.  e dispara una bala a razón de

4 ms. '%n qu& tiempo llegar! al

blanco situado a - m de distancia

del punto de disparo(

a= ,5 s b= -,5 c= 1,5

d= ,15 e= ,-5

(0. 8na nave se mueve a una rapidez

de -7 ms. '%n qu& tiempo lograr!

recorrer 1,4 #m(a= -6 s b= -7 c= -4

d= -5 e= -1

('.  8n canguro australiano logra

recorrer 1,N #m a razón de -6 ms.

'%n qu& tiempo lograr! recorrer tal

distancia(

a= -6 s b= 1 c= 15d= -5 e= >

5º Primaria

Page 16: Practica MRU 1

8/19/2019 Practica MRU 1

http://slidepdf.com/reader/full/practica-mru-1 16/16

4

 Colegio Santa Úrsula Profesor Reynaldo Herrera C.

((.  e tienen tres móviles con los

siguientes datos+

3óvil F+ v Q -7 ms ; t Q 5s

3óvil M+ v Q -5 ms ; t Q 7s

3óvil 0+ v Q 14 ms ; t Q >s

'0u!l de los móviles es el que

recorrió mayor distancia(

a= F b= M c= 0

d= F y 0 e= @o se puede

saber

().  e tienen tres móviles con los

siguientes datos+

3óvil F+ d Q - m ; t Q 15

s

3óvil M+ d Q -1 m ; t Q 1

s

3óvil 0+ d Q 6 m ; t Q -7

s

'0u!l es el m!s r!pido(

a= Todos b= M c= 0

d= F e= @.F.

(*. 8n automóvil deportivo viaja a

razón de -6 #mh. 'Cu&

velocidad posee en ms(

a= 5 b= 15 c= 5

d= - e= -5