Practica No3.IIP Díaz Andrango

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Practica No3.IIP Daz Andrango

    1/21

    CICLOS FIJOS DE

    MECANIZADO

    U N I V E R S I D A D D E L A S

    F U E R Z A S A R M A D A S E S P E

    ANDRANGO CRISTIAN

    DAZ JONNATHAN

    SISTEMAS FLEXIBLES DE MANUFACTURA

    VII MECATRNICA

  • 7/25/2019 Practica No3.IIP Daz Andrango

    2/21

    Pgina 1

    TEMA:

    CICLOS FIJOS DE MECANIZADO

    OBJETIVOS:

    1.

    Identificar los ciclos fijos de mecanizado as como los algoritmos para la

    implementacin de los mismos.

    2. Crear ciclos fijos de mecanizado para punteado, taladrado, taladrado profundo y

    roscado,

    3. Cargar y compensar herramientas de corte.

    4.

    Comprobar y ejecutar programas en vaco.

    5. Mecanizar ciclos fijos de punteado, taladrado, taladrado profundo y roscado.

    MATERIALES Y EQUIPOS:

    1. Centro de Mecanizado Vertical Leadwell V-30.

    2. Manual de operacin.

    3. Trozo de aluminio de 200X200X50 [mm].

    4.

    Broca de centros, HSS, de 1/8.5. Broca de 21/64.

    6. Macho para roscar, UNC 7/16 -14-2B-HSS_E-A60.

    7. Tornillo de mquina y bridas de sujecin.

    8. Planos de piezas y equipo de medicin.

    9. Equipo de limpieza.

    10.Refrigerante.

    MARCO TERICO:

    OPERACIONES CARCATERIZTICAS EN CICLOS DE MECANIZADO

    A continuacin de definirn algunos de los diferentes tipos de operaciones realizadas en los

    centros de mecanizado:

  • 7/25/2019 Practica No3.IIP Daz Andrango

    3/21

    Pgina 2

    Punteado:

    Es un proceso en el cual se referencia mediante un pequeo punto para realizar una

    operacin posterior como taladrado o roscado, este proceso es similar al taladrado en lo

    nico que se diferencia es en la herramienta, ya que en el punteado se utiliza una

    herramienta llamada broca de centros para puntear la pieza a mecanizar.

    Ilustracin 1: Broca de centros.

    Taladrado:

    El taladrado es un proceso de mecanizado en el cual, con la ayuda de herramientas de

    arranque de viruta como brocas, se realizan agujeros cilndricos en una pieza

    determinada. Se puede tomar al taladrado como el paso inicial para mecanizados

    posteriores como: escariado,mandrinado, roscado ybrochado.

    Ilustracin 2. Taladrado

    Taladrado Profundo:

    La diferencia entre el taladrado y el taladrado profundo es el alcance y profundidad del

    orificio que se va a mecanizar.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Escariadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mandrinadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Roscadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Brochahttp://es.wikipedia.org/wiki/Brochahttp://es.wikipedia.org/wiki/Brochahttp://es.wikipedia.org/wiki/Brochahttp://es.wikipedia.org/wiki/Roscadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Roscadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Roscadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mandrinadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mandrinadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Escariadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Escariadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Escariadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Escariado
  • 7/25/2019 Practica No3.IIP Daz Andrango

    4/21

    Pgina 3

    Ilustracin 3 Taladrado profundo

    Roscado:

    Un roscado o rosca es una superficie cuyoeje est contenido en el plano y en torno a l

    describe una trayectoriahelicoidal cilndrica.

    Ilustracin 4. Roscado

    El roscado puede ser realizado con herramientas manuales o mquinas herramientas

    como taladradora, fresadoras; que permiten realizar todos los sistemas de roscado y

    con gran precisin gracias a que estn manejadas por unsoftware con parmetros, el

    cual disminuye costos y simplifica la labor.

    Existen dos tipos de roscados: el roscado de roscas y el roscado con macho. En el

    roscado de roscas permiten roscar materiales de mayor dureza y a mayor velocidad que

    el roscado con macho.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Eje_(mec%C3%A1nica)http://es.wikipedia.org/wiki/Helicoidalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Roscado#cite_note-ref_duplicada_1-0http://es.wikipedia.org/wiki/Herramienta_manualhttp://es.wikipedia.org/wiki/Herramienta_manualhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_herramientahttp://es.wikipedia.org/wiki/Taladradorahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fresadorahttp://es.wikipedia.org/wiki/Softwarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Softwarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Softwarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Softwarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Fresadorahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fresadorahttp://es.wikipedia.org/wiki/Taladradorahttp://es.wikipedia.org/wiki/Taladradorahttp://es.wikipedia.org/wiki/Taladradorahttp://es.wikipedia.org/wiki/Taladradorahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_herramientahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_herramientahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_herramientahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_herramientahttp://es.wikipedia.org/wiki/Herramienta_manualhttp://es.wikipedia.org/wiki/Herramienta_manualhttp://es.wikipedia.org/wiki/Herramienta_manualhttp://es.wikipedia.org/wiki/Roscado#cite_note-ref_duplicada_1-0http://es.wikipedia.org/wiki/Helicoidalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Helicoidalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Helicoidalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Eje_(mec%C3%A1nica)http://es.wikipedia.org/wiki/Eje_(mec%C3%A1nica)http://es.wikipedia.org/wiki/Eje_(mec%C3%A1nica)
  • 7/25/2019 Practica No3.IIP Daz Andrango

    5/21

    Pgina 4

    Escariado:

    Ilustracin 5. Escariado

    Es el proceso de arranque de viruta, donde la operacin demecanizado que realizada

    consigue un buen acabado superficial con ciertas tolerancias dimensionales, o biensimplemente para agrandar agujeros que han taladradospreviamente con una broca a

    de dimetro inferior. Este proceso se realiza mediante una herramienta llamada

    escariador, que es una herramienta de filos mltiples y rectos, pero de irregular

    longitud, el cual es utilizado para evitar el rayado de un agujero.

    Avellanado:

    Ilustracin 6. Avellanado

    Este proceso genera un hundimiento cnico en torno a un agujero previamente fresado

    donde cabe la cabeza de un tornillo para que no sobresalga. Se lleva cabo con un

    avellanador mediante un desbaste cnico que sea igual a la cabeza del tornillo. Este

    proceso requiere de un taladrado previo. Debido a que el avellanador posee varios

    filos, el trabajo de desbaste es menor que en el taladrado normal. Existen varios tipos

    de avellanado.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Mecanizadohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Agujero&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Taladradohttp://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%A1metrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%A1metrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%A1metrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%A1metrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Taladradohttp://es.wikipedia.org/wiki/Taladradohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Agujero&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Agujero&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Agujero&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Mecanizadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mecanizadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mecanizado
  • 7/25/2019 Practica No3.IIP Daz Andrango

    6/21

    Pgina 5

    Abocardado.

    Consiste en que un dimetro grande sigue a un agujero ms pequeo. Es utilizado para

    asentar cabezas de pernos.

    Ilustracin 7 Abocardado

    Mandrinado

    Operacin con una finalidad igual a la de escariado, pero para agujeros ms grandes yrealizada con herramientas de pocos filos.

    Ilustracin 8 Mandrinado

    CODIGOS USADOS EN CICLOS FIJOS DE MECANIZADO

    Facilitan la creacin de programas ya que evitan cdigos repetitivos. En un ciclo fijo puede

    especificarse una operacin de mecanizado de uso frecuente en un solo bloque con una

    funcin G; sin ciclos fijos habitualmente se requiere ms de un bloque. Adems, la

    utilizacin de ciclos fijos permite acortar el programa para ahorrar memoria.

    CODIGO CARCATERISTICAG80 Cancela el cicloG81 Ciclo fijo de taladradoG82 Ciclo fijo de taladrado con pausaG83 Ciclo fijo de taladrado usando avances cortosG84 Ciclo fijo de roscadoG98 Retornar punto inicial de ciclo fijoG99 Retornar plano R de ciclo fijo

  • 7/25/2019 Practica No3.IIP Daz Andrango

    7/21

    Pgina 6

    Ilustracin 11. Cdigo G98 y G99, demostracin grafica

    ALGORITMOS EN CODIGO G PARA LOS CICLOS FIJOS DEMECANIZADOEstructura del algoritmo para el punteado y el taladrado

    G98/G99 G81 X_ Y_ Z_ R_ F_ K_ Ciclo de taladrado/punteado

    G98/G99 G82 X_ Y_ R_ P_ F_ K_ Ciclo de taladrado con tiempo de espera en el fondo

    G98/G99 G83 X_ Y_ Z_ R_ Q_ F_ K_ Ciclo de taladrado profundo

    G98/G99 G84 X_ Y_ R_ P_ F_ K_ Ciclo de roscado

    Dnde:

    X, Y: Posicin en el plano XY.

    Z: Distancia del punto R al fondo del orificio.

    R: Distancia del nivel inicial al punto R.

    Q: Profundidad de corte por cada avance.

    P: Pausa en el fondo (en segundos)

    F: velocidad de avance del mecanizado / paso de rosca.

    K: Numero de repeticiones (cuando sea necesarias).

  • 7/25/2019 Practica No3.IIP Daz Andrango

    8/21

    Pgina 7

    SISTEMAS Y TOLERANCIAS EN EL ROSCADO

    Sistema de rosca.

    En la industria se utilizan diferentes sistemas normalizados de roscas. Cabe destacar

    entre las ms importantes la rosca mtrica, la rosca whitworth, la, la rosca sellers, entre

    otras.

    Rosca mtrica ISO.

    La medida de este sistema de roscas est basada en el sistema mtrico decimal. La rosca

    mtrica esta creada por un filete con forma de tringulo equiltero, cuyo vrtice esta

    truncado a 1/8 de su altura y el fondo redondeado a 1/16 de dicha altura, existiendo deesta forma una holgura entre el vrtice y el fondo de filete. El ngulo de flancos es de

    60.

    Estas roscas se designan con la letra M, a continuacin, la cifra que indica el dimetro

    nominal del tornillo, seguida del paso en milmetros

    Ilustracin 12. Rosca mtrica ISO

    Rosca whitworth.

    La medida de este sistema de roscas est basada en la pulgada. En las roscas whithworth

    el perfil de su filete es un tringulo issceles, siendo su lado menor el que sirve de base

    y es paralelo al eje del ncleo e igual al paso de rosca.

    El vrtice y el fondo estn redondeados a 1/6 de la altura del filete. El ngulo de los

    flancos es de 55. La medida de estos tornillos se da en pulgadas.

  • 7/25/2019 Practica No3.IIP Daz Andrango

    9/21

    Pgina 8

    Ilustracin 13. Rosca whitworth

    Rosca sellers o nacional americana

    Este sistema de rosca es utilizado en los estados unidos de amrica, emplendose en gran

    cantidad de automviles. En la rosca sellers el perfil del filete es un tringulo equiltero con el

    vrtice y el fondo truncados a 1/8 de su altura.

    El ngulo de la rosca es de 60 y el paso es igual a lado del tringulo. La medida de los tornillos

    se da en pulgadas y el paso en hilos por pulgadas.

    Existen tres tipos de roscas sellers dependiendo de su paso y se denominan de la siguiente

    manera: basta NC, fina NF y paso especial NEF. Otra forma de denominarla es anteponiendo la

    U a las letras anteriores.

    Para denominar la rosca sellers primero se da su medida en pulgadas, el paso en nmero de

    hilos por pulgada y a continuacin las siglas en funcin del tipo de rosca.

    Ilustracin 14. Rosca sellers o nacional americana.

  • 7/25/2019 Practica No3.IIP Daz Andrango

    10/21

    Pgina 9

    Ilustracin 15. Tipos de roscas

    Tolerancias en roscas

    La estructura del sistema de tolerancias ISO est basada en la posicin de la zona de tolerancia

    respecto a la lnea cero o de referencia y el valor de la tolerancia se hace depender de la

    magnitud de la medida nominal. Las posiciones consideradas se designan por letras maysculas

    para agujeros y minsculas para ejes en la figura se muestran las establecidas.

  • 7/25/2019 Practica No3.IIP Daz Andrango

    11/21

    Pgina10

    Ilustracin 16. Posiciones de las tolerancias

    Las magnitudes de las tolerancias se hacen depender para un mismo grupo de medidas

    nominales de una escala con 18 escalones denominada calidad IT y designada por los nmeros

    01, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16. Los valores de las tolerancias IT son

    funcin de la magnitud de los dimetros De esta forma la designacin de una tolerancia se

    realiza con letras y nmeros, correspondiendo las primeras a la posicin de la tolerancia y su

    magnitud por las cifras IT , ejemplo 40 H7 con lmites correspondientes a 40,000 y 40,025.

    Para agujeros

    Las calidades 01 a 5 se destinan para calibres (instrumentos de medida)

    Las calidades 6 a 11 para la industria en general (construccin de mquinas)

    Las calidades 11 a 16 para fabricaciones bastas tales como laminados, prensados, estampados,

    donde la precisin sea poco importante o en piezas que generalmente no ajustan con otras.

    Para ejesLas calidades 01 a 4 se destinan para calibres (instrumentos de medida)

    Las calidades 5 a 11 para la industria en general (construccin de mquinas)

    Las calidades 11 a 16 para fabricaciones bastas.

  • 7/25/2019 Practica No3.IIP Daz Andrango

    12/21

    Pgina11

    Ilustracin 17. Tabla de tolerancias en um

    Ejemplo:

    Un ajuste 60H7/g6

    La cota nominal es de 60mm

    El agujero tiene un ajuste H7 con lo cual sus tolerancias sern:

    60H7 IT7=30um cota mnima= 60mm cota mxima= 60,03mm

    El eje tiene un ajuste g6 con lo cual sus tolerancias sern:

    60g6 IT6=19um cota mnima=59,981 cota mxima=60

    PROCEDIMIENTO:

    1. Encender la mquina y referenciarla.

    2. Sujetar el trozo de aluminio sobre el tronillo de mquina.

    3. Encontrar el cero pieza con la herramienta N20

  • 7/25/2019 Practica No3.IIP Daz Andrango

    13/21

    Pgina12

    Ilustracin 18 Ubicacin del cero pieza

    PUNTEADO

    4.

    Crear un primer programa para puntear el trabajo indicado con una profundidad total de4 [mm]. Como datos se tiene que el material de la pieza es de aluminio, la herramienta

    es una broca de centros de dimetro 1/8 [inch], material HSS, localizada en el ATC No.

    10 y Calcular S y F

    :

    = 80 / = 0,15 /

    =1

    8 = 3.175

    =1000

    =1000 80

    3.175

    = 8020,41 =

    =(0,15)(8020,41)= 1203,0615 /

    =

    2 =

    1203,0615

    2 = 601,5 /

  • 7/25/2019 Practica No3.IIP Daz Andrango

    14/21

    Pgina13

    Ilustracin 19 Visualizacin del programa.

    %O0005

    (Programa para puntear con ciclo de punteado, broca de centros; HSS, D=1/8, en ATC#10)N10 G17 G21 G40 G49 G54 G80 G90 G94;

    N20 M06 T10;N30 G00 X0 Y40;

    N40 M03 S3000;N50 G43 H10 Z50;N55 G99 G81 X0 Y40 Z-4 R5 F365; (T#1)N60 X-40 Y0; (T#2)N70 X0 Y-40; (T#3)N80 G98 X40 Y0; (T#4)N85 G80;N90 M05 S0;N190 G91 G28 Z0;N200 G28 X0 Y0;N210 M30;

    %

  • 7/25/2019 Practica No3.IIP Daz Andrango

    15/21

    Pgina14

    Ilustracin 20 Punteado

    TALADRADO

    5. Editar el programa O0005, para taladrado y taladrado profundo, el trabajo indicado con

    una profundidad total de 20 y 40 [mm] respectivamente. Como datos se tiene que elmaterial de la pieza es de aluminio, la herramienta es una broca de dimetro 21/64

    [inch], material HSS, localizada en el ATC No. 09 y Calcular S y F.

    : = 80 /

    = 0,25 /

    =21

    64 = 8.33

    =1000

    = 1000 80 8.33

    = 3056.99 =

    =(0,25)(3056.99)= 764.25 /

    =764.25

    2 = 382.12 /

    %

    O0006

    (Programa para taladrar con ciclo de taladrado, broca; HSS, D=21/64, en ATC#09)N10 G17 G21 G40 G49 G54 G80 G90 G94;

  • 7/25/2019 Practica No3.IIP Daz Andrango

    16/21

    Pgina15

    N20 M06 T09;

    N30 G00 X0 Y40;N40 M03 S3056;

    N50 G43 H10 Z50;N55 G99 G81 X0 Y40 Z-20 R5 F382; (T#1)N60 X-40 Y0; (T#2)

    N70 X0 Y-40; (T#3)N80 G98 X40 Y0; (T#4)

    N85 G80;N90 M05 S0;N190 G91 G28 Z0;N200 G28 X0 Y0;N210 M30;

    %

    Ilustracin 21 Taladrado

    TALADRADO PROFUNDO

    O0007(Programa para taladrado profundo con ciclo de taladrado, broca; HSS, D=21/64, en ATC#09)N10 G17 G21 G40 G49 G54 G80 G90 G94;

    N20 M06 T09;N30 G00 X0 Y40;

    N40 M03 S3056;N50 G43 H10 Z50;N55 G99 G83 X0 Y40 Z-40 R5 Q2 F382; (T#1)N60 X-40 Y0; (T#2)N70 X0 Y-40; (T#3)

    N80 G98 X40 Y0; (T#4)N85 G80;

  • 7/25/2019 Practica No3.IIP Daz Andrango

    17/21

    Pgina16

    N90 M05 S0;

    N190 G91 G28 Z0;N200 G28 X0 Y0;

    N210 M30;%

    Ilustracin 22 Taladrado Profundo

    ROSCADO

    6. Editar el programa O0005 para roscado, el trabajo indicado con una profundidad total

    de 15 [mm]. Como datos se tiene que el material de la pieza es de aluminio, la

    herramienta es un macho de roscar rgido de dimetro 7/16 con 14 hilos por pugada,material HSS, localizada en el ATC No. 11 y Calcular S y F.

    : = 15 /

    =7

    16 = 11.11

    =1000

    =1000 15

    11.11

    = 429,76

    Clculo para el avance:

    1

    14 25.4 = 1.81

  • 7/25/2019 Practica No3.IIP Daz Andrango

    18/21

    Pgina17

    Ilustracin 23 Ciclo fijo de roscado

    O0008(Programa para roscado interior, macho de roscar rgido, HSS, D=7/16, P=14HPP, enATC#11)N10 G17 G21 G40 G49 G54 G80 G90 G95;N20 M06 T11;N30 G00 X0 Y40;

    N40 M03 S429,76;N50 G43 H11 Z40;N55 G99 G84 X0 Y40 Z-15 R5 P800 F1.8142; (T#1)N60 X-40 Y0; (T#2)N70 X0 Y-40; (T#3)N80 G98 X40 Y0; (T#4)N85 G80;N90 M05 S0;N190 G91 G28 Z0;

    N200 G28 X0 Y0;N210 M30;

    %

  • 7/25/2019 Practica No3.IIP Daz Andrango

    19/21

    Pgina18

    Ilustracin 24 Rosca

    7. Apagar y limpiar la mquina

    11.ANALISIS DE RESULTADOS:

    Los ciclos de mecanizado ahorran lneas de cdigo, por lo mismo ahorran

    tambin espacios de memoria.

    Las compensaciones realizadas de las herramientas satisfacen la precisin y

    exactitud requerida, esto se debe a la utilizacin de los sensores de posicin y

    altura utilizados para realizar la compensacin, los cuales por ser dispositivos

    electrnicos poseen gran exactitud.

    La velocidad de avance para realizar un roscado se hace tomado en cuenta las

    especificaciones del tipo de machuelo, en concreto el paso de la rosca y el

    dimetro y cambiar el cdigo G94 (avance por minuto) a G95 (avance por

    revolucin). El ciclo de taladrado profundo se lo realiza como su nombre lo indica, taladra

    una vez cierta profundidad y la herramienta se retira al plano de retraccin,

    repitiendo esta accin hasta alcanzar la profundidad de taladrado deseada; esto

    se lo realiza con el fin de evitar que la herramienta sufra algn inconveniente por

    exceso de viruta en las hlice de la broca, calentamiento de la herramienta, entre

    otras, que dan paso a la disminucin de la vida til de la herramienta o incluso

    acabados no deseados del taladrado.

  • 7/25/2019 Practica No3.IIP Daz Andrango

    20/21

    Pgina19

    CONCLUSIONES:

    Se consigui la correcta creacin de ciclos fijos los cuales ayudan a reducir lneas de

    programacin para el mecanizado de piezas, al facilitar la incorporacin de programasde cdigos G en el centro de mecanizado vertical.

    Gracias a la creacin de programas anidados dentro de la memoria del controlador del

    centro de mecanizado vertical, se consigui la facilitacin de ejecucin de programas

    principales, tambin se aceler el proceso de implementacin de programas.

    Con la ayuda de los sensores de posicin se pudo realizar la carga y compensacin de

    altura de las herramientas de manera automtica, luego se realiz el trabajo de manera

    mucho ms rpida con ayuda del palpador, con lo cual se consigui explotar an ms el

    nivel de automatizacin del centro de mecanizado vertical disponible.

    Retirando la profundidad de penetracin de la herramienta en el material a mecanizar,

    se consigui la ejecucin en vaco de los programas creados, esto ayudo mucho a la

    verificacin de que todas las lneas de ejecucin del programa estn escritas

    correctamente, adems de verificar que el programa cumpla con el objetivo deseado de

    mecanizado y el verificar que no vaya a existir choques de la herramienta en ningn

    punto del proceso.

    Con la implementacin de ciclos fijos de trabajo, comandados por los cdigos G: G81,

    G82, G83 y G84 se consigui disminuir la cantidad de lneas de programacin y la

    correcta mecanizacin de una pieza de aluminio con ayuda de dichos ciclos fijos de

    trabajo.

    RECOMENDACIONES:

    Ajustar correctamente la pieza de aluminio sobre el tornillo de mquina,

    No se debe cambiar de posicin las herramientas del ATC, puesto a que cada

    una de las herramientas de corte se encuentran registradas por sus dimensiones,

    caso contrario al momento de realizar la compensacin sea de radio de altura

    puede ocasionar daos tanto para la maquina como para la herramienta.

    Se recomienda usar un simulador virtual de un centro de mecanizado donde

    podamos probar nuestros programas en Cdigo G antes de cargarlo en la

    mquina

    Comprobar el programa paso a paso por bloques a baja velocidad antes de

    mecanizar, para no ocasionar daos en la mquina-herramienta.

    Es recomendable conocer el significado de cada una de las letras del lenguaje de

    programacin G, ya que las combinaciones de estas son las que permiten el

    control de la maquina CNC, por ende, necesita de conocimiento para utilizarlas

    correctamente y no cometer accidentes por mal uso de estos.

  • 7/25/2019 Practica No3.IIP Daz Andrango

    21/21

    BIBLIOGAFA

    Espinosa, D. M. (2013).Manual de practicas basicas del centro de mecanizado.

    Gutierrez, L. (s.f.). Sensores de Posicion. Obtenido de Sensores de Posicion:

    http://www.info-ab.uclm.es/labelec/solar/Componentes/SPOSICION.htm

    MarlenneMac. (2011). Sensores. Obtenido de Sensores:

    https://sites.google.com/site/sensoresmarlennemac/tipos-de-sensore

    Molina. (2012). Sensores. Obtenido de Sensores:

    http://www.profesormolina.com.ar/tecnologia/sens_transduct/que_es.htm

    Villareal, V. (Martes de Febrero de 2010).Programacion CNC. Obtenido de

    Programacion CNC:

    http://programacioncnciso.blogspot.com/2010/02/instruccion-g83-ciclo-fijo-de-

    taladrado.html