4
8/20/2019 Practica partículas magnéticas http://slidepdf.com/reader/full/practica-particulas-magneticas 1/4 Practica de NDT no. 1 Partículas magnéticas Objetivo Realizar la inspección de una zona de la aeronave haciendo uso de la prueba no destructiva por líquidos penetrantes concluir el tipo de da!o que se tiene en dicha zona. Herramienta y Material " #íquido penetrante $magna%lu&' " (leaner " Trapo de algodón " )olera de acero o material %erromagnético " *loque magnético " l+mpara de luz negra Marco Teórico )e denominan pruebas no destructivas a cualquier tipo de prueba practicada a un material que no altere de %orma permanente sus propiedades %ísicas, químicas, mec+nicas o dimensionales. #os ensaos no destructivos implican un da!o imperceptible. #os di%erentes métodos de ensaos no destructivos se basan en la aplicación de %enómenos %ísicos tales como ondas electromagnéticas, ac-sticas, el+sticas, emisión de partículas subatómicas, capilaridad , absorción cualquier tipo de prueba que no implique un da!o considerable a la muestra e&aminada. #a inspección por partículas magnéticas es un tipo de ensao no destructivo que permite detectar discontinuidades super%iciales subsuper%iciales en materiales %erromagnéticos. #a aplicación del ensao de Partículas agnéticas consiste b+sicamente en magnetizar la pieza a inspeccionar, aplicar las partículas magnéticas $polvo %ino de limaduras de hierro' evaluar las indicaciones producidas por la agrupación de las partículas en ciertos puntos. /ste proceso varía seg-n los materiales que se usen, los de%ectos a buscar las condiciones %ísicas del ob0eto de inspección. )e utiliza cuando se requiere una inspección m+s r+pida que la que se logra empleando líquidos penetrantes. /ste método se utiliza en materiales en %erromagnéticos como el hierro, el cobalto  el níquel. Debido a su ba0a permeabilidad magnética, no se aplica ni en los materiales paramagnéticos $como el aluminio, el titanio o el platino' ni en los diamagnéticos $como el cobre, la plata, el esta!o o el zinc'. #os de%ectos que se pueden detectar son -nicamente aquellos que est+n en la super%icie o a poca pro%undidad. (uanto menor sea el tama!o del de%ecto, menor ser+ la pro%undidad a la que podr+ ser detectado. /l campo magnético se puede generar mediante un im+n permanente, un electroim+n, una bobina o la circulación de intensidad eléctrica sobre la pieza. /l im+n permanente se suele utilizar poco debido a que solamente se pueden conseguir con campos magnéticos débiles. #as partículas magnetizables deben ser de peque!o tama!o para que tengan buena resolución, es decir, para que detecten de%ectos peque!os o pro%undos. /sto se debe a

Practica partículas magnéticas

  • Upload
    ruloe

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica partículas magnéticas

8/20/2019 Practica partículas magnéticas

http://slidepdf.com/reader/full/practica-particulas-magneticas 1/4

Practica de NDT no. 1

Partículas magnéticas

Objetivo

Realizar la inspección de una zona de la aeronave haciendo uso de la prueba nodestructiva por líquidos penetrantes concluir el tipo de da!o que se tiene en dicha zona.

Herramienta y Material

" #íquido penetrante $magna%lu&'" (leaner  " Trapo de algodón" )olera de acero o material %erromagnético" *loque magnético" l+mpara de luz negra

Marco Teórico

)e denominan pruebas no destructivas a cualquier tipo de prueba practicada a un materialque no altere de %orma permanente sus propiedades %ísicas, químicas, mec+nicas odimensionales. #os ensaos no destructivos implican un da!o imperceptible. #osdi%erentes métodos de ensaos no destructivos se basan en la aplicación de %enómenos%ísicos  tales como ondas electromagnéticas, ac-sticas, el+sticas, emisión de partículassubatómicas, capilaridad, absorción cualquier tipo de prueba que no implique un da!oconsiderable a la muestra e&aminada.

#a inspección por partículas magnéticas es un tipo de ensao no destructivo que permitedetectar discontinuidades super%iciales subsuper%iciales en materiales %erromagnéticos.#a aplicación del ensao de Partículas agnéticas consiste b+sicamente en magnetizar lapieza a inspeccionar, aplicar las partículas magnéticas $polvo %ino de limaduras de hierro' evaluar las indicaciones producidas por la agrupación de las partículas en ciertos puntos./ste proceso varía seg-n los materiales que se usen, los de%ectos a buscar lascondiciones %ísicas del ob0eto de inspección.

)e utiliza cuando se requiere una inspección m+s r+pida que la que se logra empleandolíquidos penetrantes. /ste método se utiliza en materiales en %erromagnéticos como elhierro, el cobalto  el níquel. Debido a su ba0a permeabilidad magnética, no se aplica ni en

los materiales  paramagnéticos  $como el  aluminio, el  titanio  o el  platino' ni en losdiamagnéticos $como el cobre, la plata, el esta!o o el zinc'.

#os de%ectos que se pueden detectar son -nicamente aquellos que est+n en la super%icie oa poca pro%undidad. (uanto menor sea el tama!o del de%ecto, menor ser+ la pro%undidad ala que podr+ ser detectado.

/l campo magnético se puede generar mediante un im+n permanente, un electroim+n, unabobina o la circulación de intensidad eléctrica sobre la pieza. /l im+n permanente se sueleutilizar poco debido a que solamente se pueden conseguir con campos magnéticosdébiles.

#as partículas magnetizables deben ser de peque!o tama!o para que tengan buenaresolución, es decir, para que detecten de%ectos peque!os o pro%undos. /sto se debe a

Page 2: Practica partículas magnéticas

8/20/2019 Practica partículas magnéticas

http://slidepdf.com/reader/full/practica-particulas-magneticas 2/4

que cuanto maor sea el tama!o de la partícula, maor ser+ el campo necesario paragirarla. )in embargo, no deben ser demasiado peque!as para que no se acumulen en lasirregularidades de la super%icie, lo que podría ocasionar lecturas erróneas. Por ello, lohabitual es combinar en mismo ensao partículas peque!as $de entre 1 m  23 m' grandes $desde 23 m hasta 143 m'.

(omo a se ha dicho, las partículas magnetizables se pueden aplicar en %orma de polvo oen suspensión en un líquido. /n este -ltimo caso, el líquido empleado puede ser empleadoen agua de color %luorescente para %acilitar la visualización de de%ectos.

Desarrollo de la práctica

PARTÍCUA! MA"#$T%CA!

#a NDT de partículas magnéticas consiste en inspeccionar una pieza met+lica con un

agente químico imantado que se adhiere a la super%icie del metal nos permite observarcon auda de una luz negra, las probables %isuras %racturas que pueda tener la piezamet+lica.

#a %orma de realizar la NDT de partículas magnéticas es la siguiente5

1. #impiar la super%icie que se desea observar con un pa!o de algodón seco.6. Rociar la super%icie con cleaner de0arlo actuar durante 4 minutos.7. #impiar nuevamente la super%icie con un pa!o seco permitir que la pieza

reduzca su nivel de humedad. $Para acelerar este proceso se puede rociar con aireseco la pieza'.

#impieza de la placa de metal utilizando cleaner.

)ecado de la placa con un pa!o reducción de la humedad8. (on auda de un im+n, generar un peque!o campo magnético sobre la

super%icie a inspeccionar.Para esta tarea se deben hacer movimientos en un solosentido con el im+n para generar el campo magnético. )e puede hacer una

Page 3: Practica partículas magnéticas

8/20/2019 Practica partículas magnéticas

http://slidepdf.com/reader/full/practica-particulas-magneticas 3/4

peque!a marca del sentido del movimiento del im+n para después desimantar laplaca.

  9mantación de la placa met+lica

4. :plicar magna%lu& sobre la super%icie a inspeccionar de0ar actuar al líquido

durante cinco minutos.  :plicación de magna%lu& a la soldadura de una placa met+lica.

2. Remover el e&ceso de magna%lu& con agua, secar con un pa!o lasuper%icie.

;. :plicar cleaner en las orillas de la super%icie a inspeccionar secar ele&ceso del mismo.

<. =tilizar una luz negra sobre la super%icie a inspeccionar, para revelar las%isuras, %allas >o %racturas que pueda tener la pieza.

Page 4: Practica partículas magnéticas

8/20/2019 Practica partículas magnéticas

http://slidepdf.com/reader/full/practica-particulas-magneticas 4/4

9denti%icación de %allas en la placa met+lica con auda de la luz negra

?. Proceder a identi%icar el tipo de desper%ecto de acuerdo al manual.13. #impiar nuevamente la placa como se indica en los pasos 6 7. =tilizar la

luz negra para veri%icar que no e&isten restos de magna%lu&.11. Desimantar la placa utilizando el im+n en sentido contrario al que generó el

campo magnético, con auda de una pieza met+lica para asegurarse que el campomagnético %ue erradicado.

16. Realizar la reparación correspondiente de acuerdo al manual.

Res&ltados' evidencia (oto)rá(ica y concl&siones*