14
UNIVERSITAT INTERNACIONAL DE CATALUNYA PRÁCTICA 3 CUENTA AUDIO CUENTOS Esmeralda Milla Camero

PRÁCTICA 3 · fotocopias que contienen 2 cuentos tradicionales: “Los 3 cerditos” y “El patito feo”. Los alumnos tendrán que leer y analizar los cuentos. Para ello, el profesor

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRÁCTICA 3 · fotocopias que contienen 2 cuentos tradicionales: “Los 3 cerditos” y “El patito feo”. Los alumnos tendrán que leer y analizar los cuentos. Para ello, el profesor

UNIVERSITAT INTERNACIONAL DE CATALUNYA

PRÁCTICA 3 CUENTA AUDIO CUENTOS

Esmeralda Milla Camero

Page 2: PRÁCTICA 3 · fotocopias que contienen 2 cuentos tradicionales: “Los 3 cerditos” y “El patito feo”. Los alumnos tendrán que leer y analizar los cuentos. Para ello, el profesor

1

Contenido

1. PROYECTO ..................................................................................................................................................................................... 2

2. EVALUACIÓN .................................................................................................................................................................................. 6

3. APÉNDICES: ................................................................................................................................................................................... 8

Apéndice 1: Fotocopias de los cuentos clásicos ..........................................................................................................................................8

Apéndice 2: Ficha para el análisis de los cuentos ...................................................................................................................................... 12

Apéndice 3: Fotocopia Evaluación de los grupos ....................................................................................................................................... 13

Page 3: PRÁCTICA 3 · fotocopias que contienen 2 cuentos tradicionales: “Los 3 cerditos” y “El patito feo”. Los alumnos tendrán que leer y analizar los cuentos. Para ello, el profesor

2

1. PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO: AUDIO CUENTA CUENTOS

Sesiones:

5

Curso:

5º de Primaria

Asignatura:

Lengua Castellana

Objetivo principal:

Desarrollar y analizar un Audio Cuento clásico a través de la herramienta digital Audacity.

Sesión 1

Org. Tiempo Actividades Objetivos de las actividades

-En

parejas

-Toda la

clase

45’ Actividad 1:

En esta actividad, el profesor repartirá a sus alumnos

fotocopias que contienen 2 cuentos tradicionales: “Los 3

cerditos” y “El patito feo”.

Los alumnos tendrán que leer y analizar los cuentos. Para

ello, el profesor les repartirá una fotocopia con una serie de

pautas que ayudará a los niños a analizar mejor el

contenido de los cuentos. Por ejemplo, algunos de los

elementos que tendrán que analizar son los personajes, los

lugares, el tiempo, la historia en sí (introducción, nudo y

desenlace), etc.

Una vez hayan acabado de realizar dicho análisis, se

pondrá en común con toda la clase las conclusiones que

han obtenido sobre los dos cuentos.

- Analizar los elementos que intervienen en un

cuento.

Page 4: PRÁCTICA 3 · fotocopias que contienen 2 cuentos tradicionales: “Los 3 cerditos” y “El patito feo”. Los alumnos tendrán que leer y analizar los cuentos. Para ello, el profesor

3

Toda la

clase

10’ Actividad 2:

El profesor repartirá aleatoriamente a cada alumno un

personaje de los cuentos que habrán trabajado en la

actividad 1. Por lo tanto, los niños deberán buscar a todos

los diferentes personajes del cuento para formar sus

grupos. De esta forma, cada grupo tendrá un cuento

diferente.

- Organizar los grupos que realizarán los audios

cuentos.

Sesión 2

Org. Tiempo Actividades Objetivos de las actividades

-Grupos

de 4/5

alumnos

60’ Actividad 3:

Antes de empezar, el profesor les mostrará un ejemplo del

tipo de tarea que les espera en la creación de sus Audio

Cuentos. Asimismo, les explicará brevemente las diferentes

herramientas que tienen en Audacity para insertar sonidos,

notas de audio, etc. También, hará referencia a los bancos

de sonidos que pueden encontrar en Internet para

descargar efectos musicales.

Los alumnos, a partir del cuento, deberán diseñar cómo

crearán su audio cuento con Audacity. Para ello, tendrán

que decidir quiénes son los narradores del cuento, quiénes

harán las voces de los personajes y quién se encargará de

gestionar los sonidos que introducirán en el cuento.

Por lo tanto, el primer paso previo a la creación del Audio

Cuento será leer otra vez el cuento e ir anotando en la

- Diseñar la estructura y los efectos musicales

que se añadirán a los Audio Cuentos.

Page 5: PRÁCTICA 3 · fotocopias que contienen 2 cuentos tradicionales: “Los 3 cerditos” y “El patito feo”. Los alumnos tendrán que leer y analizar los cuentos. Para ello, el profesor

4

fotocopia los efectos musicales que quieren añadir en cada

parte además de quién narrará o realizará las voces de los

personajes.

Sesión 4

Grupos Tiempo Actividades Objetivos de las actividades

Grupos de

4/5

alumnos

1 h y 30

min.

Actividad 4:

En la sala de ordenadores, los alumnos descargarán, en

primer lugar, los sonidos que necesitarán añadir a sus

Audio Cuentos.

Una vez descargados y supervisados por el profesor, irán

montando poco a poco su Audio Cuento; para ello,

utilizarán micrófonos.

- Buscar sonidos y efectos musicales en bancos

de sonidos u otros recursos de Internet.

- Montar todos los elementos necesarios para la

creación del Audio Cuento haciendo uso de

Audacity.

Sesión 5

Grupos Tiempo Actividades Objetivos de las actividades

Toda la

clase

45’ Actividad 5:

El profesor reproducirá los Audio Cuentos en clase, de

manera que cada grupo de alumnos tendrá que evaluar a

sus compañeros. Para ello, el profesor les repartirá una

fotocopia con una serie de criterios a seguir.

- Evaluar los cuentos de cada grupo siguiendo

una serie de criterios prestablecidos.

Page 6: PRÁCTICA 3 · fotocopias que contienen 2 cuentos tradicionales: “Los 3 cerditos” y “El patito feo”. Los alumnos tendrán que leer y analizar los cuentos. Para ello, el profesor

5

Materiales

Sesión 1

- Fotocopia con los cuentos “El patito feo” y “Los 3 cerditos” (Apéndice 1)

- Fichas guía para el análisis de los elementos que intervienen en los cuentos (Apéndice 2)

Sesión 2

- Pantalla digital

- Ordenador

- Fotocopia con el cuento

- Ejemplos Audio Cuento profesor

Sesión 3

- Ordenadores

- Micrófonos

- Fotocopia con el cuento

- Audacity

Sesión 4

- Fichero Audio Cuentos de cada grupo

- Fotocopia evaluación de los grupos (Apéndice 3)

Page 7: PRÁCTICA 3 · fotocopias que contienen 2 cuentos tradicionales: “Los 3 cerditos” y “El patito feo”. Los alumnos tendrán que leer y analizar los cuentos. Para ello, el profesor

6

2. EVALUACIÓN

Para evaluar el artefacto digital, he diseñado la siguiente rúbrica:

4 3 2 1

Elementos de los

Audio Cuentos

Las voces de los

personajes y el narrador

se escuchan

claramente; no están

enmascaradas por los

efectos musicales de

fondo.

Las voces de los

personajes y el narrador

se escuchan bien, pero

hay alguna secuencia

en la cual están

enmascaradas por los

efectos musicales de

fondo.

Las voces de los

personajes y el narrador

se escuchan un poco

distorsionadas, ya sea

por los efectos

musicales de fondo o un

mal uso del micrófono.

Las voces de los

personajes y el narrador

están totalmente

enmascaradas por los

efectos musicales de

fondo o no se escuchan

nada bien.

Los efectos musicales

concuerdan a la

perfección con la

situación narrada en el

cuento.

Los efectos musicales

concuerdan

correctamente con la

situación narrada en el

cuento, aunque se

podría haber escogido

otro más acorde.

Algunos efectos

musicales no

concuerdan mucho con

la situación narrada en

el cuento.

Los efectos musicales

del cuento son

totalmente dispares a

las situaciones que se

narran en este.

Se entiende

perfectamente cuál es

el argumento del cuento

y, por lo tanto, qué

cuento se está

narrando.

Se entiende el

argumento del cuento,

pero hay pequeños

detalles que no

permiten adivinar de

qué cuento se trata.

Se sobrentiende el

argumento del cuento,

pero presenta ciertas

dificultades para

adivinar el cuento que

se está narrando.

No se entiende para

nada el argumento del

cuento.

Page 8: PRÁCTICA 3 · fotocopias que contienen 2 cuentos tradicionales: “Los 3 cerditos” y “El patito feo”. Los alumnos tendrán que leer y analizar los cuentos. Para ello, el profesor

7

Trabajo en grupo Los roles del grupo se

han repartido

equitativamente y se

muestra claramente en

los Audio Cuentos.

Los roles del grupo se

han repartido

equitativamente,

aunque no se muestra

claramente en los Audio

Cuentos.

Los roles del grupo no

se han repartido del

todo equitativos,

aunque se nota cierta

participación de todo el

grupo en el Audio

Cuento.

Los roles del grupo no

se han repartido

equitativamente; hay

alumnos que tienen

mayor participación en

la creación del Audio

Cuento.

Los alumnos no han

presentado dificultades

a la hora de crear su

Audio Cuento a través

de Audacity.

Los alumnos han

presentado pequeños

problemas para diseñar

su Audio Cuento, pero

los han sabido

solucionar

autónomamente.

Los alumnos han

presentado unos

cuantos problemas para

diseñar su Audio

Cuento, pero los han

sabido resolver

autónomamente o con

ayuda del profesor.

Los alumnos han tenido

bastantes problemas y

han recurrido siempre a

la ayuda del profesor;

no se han esforzado en

resolverlos

autónomamente.

Page 9: PRÁCTICA 3 · fotocopias que contienen 2 cuentos tradicionales: “Los 3 cerditos” y “El patito feo”. Los alumnos tendrán que leer y analizar los cuentos. Para ello, el profesor

8

3. APÉNDICES:

Apéndice 1: Fotocopias de los cuentos clásicos

LOS 3 CERDITOS

Había una vez tres cerditos que eran hermanos y se fueron por el mundo a conseguir

fortuna. El más grande les dijo a sus hermanos que sería bueno que se pusieran a

construir sus propias casas para estar protegidos. A los otros dos les pareció una buena

idea, y se pusieron manos a la obra, cada uno construyó su casita.

-La mía será de paja - dijo el más pequeño-, la paja es blanda y se puede sujetar con

facilidad. Terminaré muy pronto y podré ir a jugar.

El hermano mediano decidió que su casa sería de madera:

-Puedo encontrar un montón de madera por los alrededores - explicó a sus hermanos, -

Construiré mi casa en un santiamén con todos estos troncos y me iré también a jugar. El

mayor decidió construir su casa con ladrillos. - Aunque me cueste mucho esfuerzo, será

muy fuerte y resistente, y dentro estaré a salvo del lobo. Le pondré una chimenea para

asar las bellotas y hacer caldo de zanahorias. Cuando las tres casitas estuvieron

terminadas, los cerditos cantaban y bailaban en la puerta, felices por haber acabado con el

problema:

-¡Quién teme al Lobo Feroz, al Lobo, al Lobo!

-¡Quién teme al Lobo Feroz, al Lobo Feroz!

Detrás de un árbol grande apareció el lobo, rugiendo de hambre y gritando:

- Cerditos, ¡me los voy a comer! Cada uno se escondió en su casa, pensando que estaban

a salvo, pero el Lobo Feroz se encaminó a la casita de paja del hermano pequeño y en la

puerta aulló:

-¡Cerdito, ábreme la puerta!

-No, no, no, no te voy a abrir. - Pues si no me abres... ¡Soplaré y soplaré y la casita

derribaré!

Y sopló con todas sus fuerzas, sopló y sopló y la casita de paja se vino abajo. El cerdito

pequeño corrió lo más rápido que pudo y entró en la casa de madera del hermano

mediano. - ¡Quién teme al Lobo Feroz, al Lobo, al Lobo!

Page 10: PRÁCTICA 3 · fotocopias que contienen 2 cuentos tradicionales: “Los 3 cerditos” y “El patito feo”. Los alumnos tendrán que leer y analizar los cuentos. Para ello, el profesor

9

-¡Quién teme al Lobo Feroz, al Lobo Feroz! - cantaban desde dentro los cerditos.

De nuevo el Lobo, más enfurecido que antes al sentirse engañado, se colocó delante de la

puerta y comenzó a soplar y soplar gruñendo:

- ¡Cerditos, abridme la puerta!

- No, no, no, no te vamos a abrir.

- Pues si no me abrís... ¡Soplaré y soplaré y la casita derribaré!

La madera crujió, y las paredes cayeron y los dos cerditos corrieron a refugiarse en la

casa de ladrillo de su hermano mayor.

-¡Quién teme al Lobo Feroz, al Lobo, al Lobo!

-¡Quién teme al Lobo Feroz, al Lobo Feroz! - cantaban desde dentro los cerditos. El lobo

estaba realmente enfadado y hambriento, y ahora deseaba comerse a los Tres Cerditos

más que nunca, y frente a la puerta dijo:

-¡Cerditos, abridme la puerta!

-No, no, no, no te vamos a abrir.

-Pues si no me abrís... ¡Soplaré y soplaré y la casita derribaré!

Y se puso a soplar tan fuerte como el viento de invierno. Sopló y sopló, pero la casita de

ladrillos era muy resistente y no conseguía derribarla. Decidió trepar por la pared y entrar

por la chimenea. Se deslizó hacia abajo... Y cayó en el caldero donde el cerdito mayor

estaba hirviendo sopa de nabos. Escaldado y con el estómago vacío salió huyendo hacia

el lago. Los cerditos no lo volvieron a ver. El mayor de ellos regañó a los otros dos por

haber sido tan perezosos y poner en peligro sus propias vidas, y si algún día vais por el

bosque y veis tres cerdos, sabréis que son los Tres Cerditos porque les gusta cantar:

-¡Quién teme al Lobo Feroz, al Lobo, al Lobo!

-¡Quién teme al Lobo Feroz, al Lobo Feroz!

EL PATITO FEO

Era una preciosa mañana de verano en el estanque. Todos los animales que allí

vivían se sentían felices bajo el cálido sol, en especial una pata que de un momento a

otro, esperaba que sus patitos vinieran al mundo.

– ¡Hace un día maravilloso! – Pensaba la pata mientras reposaba sobre los huevos

para darles calor – Sería ideal que hoy nacieran mis hijitos. Estoy deseando verlos

porque seguro que serán los más bonitos del mundo.

Page 11: PRÁCTICA 3 · fotocopias que contienen 2 cuentos tradicionales: “Los 3 cerditos” y “El patito feo”. Los alumnos tendrán que leer y analizar los cuentos. Para ello, el profesor

10

Y parece que se cumplieron sus deseos, porque a media tarde, cuando todo el

campo estaba en silencio, se oyeron unos crujidos que despertaron a la futura

madre.

¡Sí, había llegado la hora! Los cascarones comenzaron a romperse y muy despacio,

fueron asomando una a una las cabecitas de los pollitos.

– ¡Pero qué preciosos sois, hijos míos! – Exclamó la orgullosa madre – Así de lindos

os había imaginado.

Sólo faltaba un pollito por salir. Se ve que no era tan hábil y le costaba romper el

cascarón con su pequeño pico. Al final también él consiguió estirar el cuello y asomar

su enorme cabeza fuera del cascarón.

– ¡Mami, mami! – dijo el extraño pollito con voz chillona.

¡La pata, cuando le vio, se quedó espantada! No era un patito amarillo y regordete

como los demás, sino un pato grande, gordo y negro que no se parecía nada a sus

hermanos.

– ¿Mami?… ¡Tú no puedes ser mi hijo! ¿De dónde habrá salido una cosa tan fea? –

le increpó – ¡Vete de aquí, impostor!

Y el pobre patito, con la cabeza gacha, se alejó del estanque mientras de fondo oía

las risas de sus hermanos, burlándose de él.

Durante días, el patito feo deambuló de un lado para otro sin saber a dónde ir. Todos

los animales con los que se iba encontrando le rechazaban y nadie quería ser su

amigo.

Un día llegó a una granja y se encontró con una mujer que estaba barriendo el

establo. El patito pensó que allí podría encontrar cobijo, aunque fuera durante una

temporada.

– Señora – dijo con voz trémula- ¿Sería posible quedarme aquí unos días? Necesito

comida y un techo bajo el que vivir.

La mujer le miró de reojo y aceptó, así que durante un tiempo, al pequeño pato no le

faltó de nada. A decir verdad, siempre tenía mucha comida a su disposición. Todo

parecía ir sobre ruedas hasta que un día, escuchó a la mujer decirle a su marido:

– ¿Has visto cómo ha engordado ese pato? Ya está bastante grande y lustroso ¡Creo

que ha llegado la hora de que nos lo comamos!

El patito se llevó tal susto que salió corriendo, atravesó el cercado de madera y se

alejó de la granja. Durante quince días y quince noches vagó por el campo y comió lo

Page 12: PRÁCTICA 3 · fotocopias que contienen 2 cuentos tradicionales: “Los 3 cerditos” y “El patito feo”. Los alumnos tendrán que leer y analizar los cuentos. Para ello, el profesor

11

poco que pudo encontrar. Ya no sabía qué hacer ni a donde dirigirse. Nadie le quería

y se sentía muy desdichado.

¡Pero un día su suerte cambió! Llegó por casualidad a una laguna de aguas

cristalinas y allí, deslizándose sobre la superficie, vio una familia de preciosos cisnes.

Unos eran blancos, otros negros, pero todos esbeltos y majestuosos. Nunca había

visto animales tan bellos. Un poco avergonzado, alzó la voz y les dijo:

– ¡Hola! ¿Puedo darme un chapuzón en vuestra laguna? Llevo días caminando y

necesito refrescarme un poco.

-¡Claro que sí! Aquí eres bienvenido ¡Eres uno de los nuestros! – dijo uno que

parecía ser el más anciano.

– ¿Uno de los vuestros? No entiendo…

– Sí, uno de los nuestros ¿Acaso no conoces tu propio aspecto? Agáchate y mírate

en el agua. Hoy está tan limpia que parece un espejo.

Y así hizo el patito. Se inclinó sobre la orilla y… ¡No se lo podía creer! Lo que vio le

dejó boquiabierto. Ya no era un pato gordo y chato, sino que en los últimos días se

había transformado en un hermoso cisne negro de largo cuello y bello plumaje.

¡Su corazón saltaba de alegría! Nunca había vivido un momento tan mágico.

Comprendió que nunca había sido un patito feo, sino que había nacido cisne y ahora

lucía en todo su esplendor.

– Únete a nosotros – le invitaron sus nuevos amigos – A partir de ahora, te

cuidaremos y serás uno más de nuestro clan.

Y feliz, muy feliz, el pato que era cisne, se metió en la laguna y compartió el paseo

con aquellos que le querían de verdad.

Page 13: PRÁCTICA 3 · fotocopias que contienen 2 cuentos tradicionales: “Los 3 cerditos” y “El patito feo”. Los alumnos tendrán que leer y analizar los cuentos. Para ello, el profesor

12

Apéndice 2: Ficha para el análisis de los cuentos 1. ¿Cuántos personajes tiene el cuento? Escribe sus nombres.

2. ¿En qué lugar se desarrolla el cuento? Descríbelo brevemente.

3. ¿Sabrías decirme qué estación del año transcurre? ¿Cómo lo puedes saber?

4. Marca en el cuento las siguientes partes: inicio, nudo y desenlace.

5. Reflexiona sobre el final de cada uno de los cuentos. ¿Qué piensas?

Page 14: PRÁCTICA 3 · fotocopias que contienen 2 cuentos tradicionales: “Los 3 cerditos” y “El patito feo”. Los alumnos tendrán que leer y analizar los cuentos. Para ello, el profesor

13

Apéndice 3: Fotocopia Evaluación de los grupos

Mucho Bastante Un poco No mucho

¿El Audio

Cuento se

escuchaba

bien?

¿Te ha quedado

claro el

argumento del

cuento?

¿Crees que los

sonidos eran

apropiados para

el cuento que se

ha narrado?

Sí No

¿Ofrecerías

alguna mejora o

cambiarías

algo?

Describe tu mejora: