8
TEMA: PREGUNTAS DEL RNE E 0.30 – ANEXO 2 UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA E.A.P INGENIERIA CIVIL CURSO: DINÁMICA ESTRUCTURAL CATEDRA: ING. JOSE LUIS VILLAVICENCIO GUARDIA. INTEGRANTES: ARQUIÑIGO JAIMES, ALVARO JOSÉ. BUENO MARTEL, LIZBETH LOURDES. CAMPOS CULQUI, JHULINS. CASTILLA SOTO, CHRISTIAN MARCELO. CHAMORRO DURAND, BRYAN GERSONN. INOCENCIO MARTINEZ, YUDIT ANTONIA. LAOS ELERA, CLAUDIA GABRIELA. MALLQUI DIAZ, DANIEL ARTURO. QUEVEDO CORDOVA, ALBERTO JESUS. SALVADOR POMA, CLAUSMER. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

Preguntas Dinamica Estructural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MUROS DE DUCTILIDAD LIMITADA

Citation preview

Page 1: Preguntas Dinamica Estructural

TEMA:

PREGUNTAS DEL RNE E 0.30 – ANEXO 2

ANEXO 2 – E 0.30 - RNE

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

E.A.P INGENIERIA CIVIL

CURSO:

DINÁMICA ESTRUCTURAL

CATEDRA:

ING. JOSE LUIS VILLAVICENCIO GUARDIA.

INTEGRANTES:

ARQUIÑIGO JAIMES, ALVARO JOSÉ. BUENO MARTEL, LIZBETH LOURDES. CAMPOS CULQUI, JHULINS. CASTILLA SOTO, CHRISTIAN MARCELO. CHAMORRO DURAND, BRYAN GERSONN. INOCENCIO MARTINEZ, YUDIT ANTONIA. LAOS ELERA, CLAUDIA GABRIELA. MALLQUI DIAZ, DANIEL ARTURO. QUEVEDO CORDOVA, ALBERTO JESUS. SALVADOR POMA, CLAUSMER.

HUÁNUCO- PERÚ

2015

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

Page 2: Preguntas Dinamica Estructural

ANEXO 2 – E 0.30 - RNE

PREGUNTAS

1. ¿Cómo están elaborados los muros de ductilidad limitada?

Están elaborados por muros de concreto armado de espesores

reducidos, reforzados con acero corrugado convencional en los extremos

y malla electro soldada o barras corrugadas en el alma del muro,

generalmente en una sola capa de refuerzo.

2. ¿Cuál es el máximo desplazamiento relativo de entrepiso

(DRIFT) permisible para muros de ductilidad limitada?

El DRIFT no deberá exceder de 0.005

3. ¿Cuál es la metodología de cimentación de los EMDL?

La cimentación de los edificios de muros de ductilidad limitada es por lo

general una platea de cimentación superficial que sirve además como

contra piso y que suele tener nervaduras denominadas dientes de

cimentación.

Los dientes de cimentación de la platea, que ayudan a confinar el suelo

debajo de ésta, están ubicados en los bordes de la platea y en las zonas

interiores por debajo de los muros principales.

4. ¿Este sistema permite tener grandes luces?

Los EMDL típicos de 5 a 7 pisos, cuentan con una arquitectura austera,

con ambientes deluces y áreas reducidas, permitiendo así edificios y

complejos multifamiliares de altadensidad habitacional.

5. ¿Cuál es la densidad de los EMDL?

Los edificios de ductilidad limitada poseen una alta densidad de muros

en ambasdirecciones, (debido a las reducidas luces y áreas de sus

ambientes). Las densidades varíanentre 0.29% a 0.90% para dmt y

entre 2.14% a 4.75% para dmp, llegándose a encontrar valores de dmp

similares para edificios de 5 y 9 pisos.

6. ¿Cuál es la función de los muros en el sistema de muros por

ductilidad limitada?

Page 3: Preguntas Dinamica Estructural

ANEXO 2 – E 0.30 - RNE

Los muros tienen como función:

Soportar cargas verticales, es decir, son portantes siendo las cargas

el peso propio de la estructura, denominada carga muerta y las

cargas temporales, denominadas vivas, que son producto del uso de

la edificación, siendo el sistema de distribución de cargas de la losa

hacia los muros y estos hacia la cimentación, la cual debe transmitir

hacia el terreno, de ahí la importancia del estudio de mecánica de

suelos.

Soportar cargas laterales de sismo y de viento. Las cargas de sismo,

dependen de la ubicación geográfica de la edificación, su uso, el tipo

de terreno y sistema estructural utilizado. En cambio, la carga de

viento depende, fundamentalmente, de la ubicación geográfica del

proyecto y de la altura de la edificación.

7. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar muros de

ductilidad limitada?

Las siguientes son:

8. ¿Qué se hace para controlar los desplazamientos laterales en

E.M.D.L?

Se recurre de vigas de acoplamientos entre muros, están deben

diseñarse para desarrollar comportamiento dúctil y tener espesores

mínimos de 015m.

Page 4: Preguntas Dinamica Estructural

ANEXO 2 – E 0.30 - RNE

9. ¿Qué se debe cumplir si se tiene muros discontinuos en el

edificio para evitar piso blando?

Debemos hacer que el área transversal de los muros de cada dirección

no podrá ser menor que el 90% del área correspondiente al entrepiso

inmediato superior.

10. ¿Qué se tiene que hacer con la resistencia y la rigidez

del entrepiso donde se produce la discontinuidad?

Deben de estar proporcionada exclusivamente por los muros que son

continuos en todos los niveles.

11. ¿Por qué los muros de ductilidad limitada son de

espesores reducidos?

Porque prescinde de extremos de confinamiento y el refuerzo vertical se

dispone en una sola hilera.

12. ¿Hasta cuantos pisos se puede construir las EMDL y si

la construcción fuera de mayor altura que lo normado, que

consideraciones se debe tener en cuenta para su

estructuración?

El máximo número de pisos que se puede construir con este sistema es

de 7 pisos. Pero cuando se emplee este sistema en edificios de mayor

altura, los pisos inferiores por debajo de los 6 últimos niveles, deberán

estar necesariamente estructuradas en base a muros de concreto

armado con espesores mayores o iguales a 0.15 m, que permitan

confinar sus extremos con estribos.

13. ¿Qué consideraciones o exigencias se debe cumplir en el

caso de que la edificación tenga muros discontinuos?

Se debe cumplir que el 50% de los muros deben ser continuos con un

área mayor o igual al 50% de área total de los muros (Densidad de

muros) en la dirección considerada.

14. ¿Cómo se caracteriza una edificación con muros de

ductilidad limitada?

Page 5: Preguntas Dinamica Estructural

ANEXO 2 – E 0.30 - RNE

Se caracteriza por tener un sistema donde la resistencia sísmica y de

carga de gravedad en las dos direcciones está dada por muros de

concreto armado que no pueden desarrollar desplazamientos inelásticos

importantes.

15.¿Qué sistema de pisos se utiliza en muros de ductilidad

limitada?

Se utiliza losas macizas o aligeradas que cumplan la función de

diafragma rígido.

16. ¿Qué coeficiente de reducción R se utilizará para un

edificio regular e irregular?

Para el análisis y diseño sísmico del edificio se utilizará si es regular R=4

ó si es irregular R=4x 3/4.

17. Cuándo un edifico tenga muros discontinuos ¿Cuál será

el valor del factor de reducción de fuerzas sísmicas con el

que se diseñará el sistema de transferencia (parrilla, losa y

elementos verticales de soporte)?

El valor del factor de reducción de fuerzas sísmicas (RST) será igual al

empleado en el edifico, R dividido entre 1.5, es decir, RST=R/1.5

18. ¿Por qué el sistema de EMDL es considerado una buena

opción en caso de sismos?

Porque reduce notablemente los desplazamientos laterales producto del

sismo, debido a la alta densidad de muros; ya que todos los ambientes

están separados por muros estructurales.

19. ¿Por qué motivo se le denomina como muro de

ductilidad limitada?

Debido a su esbeltez, sus bordes no se pueden confinar con estribos y

tampoco puede colocarse doble malla, por esa razón lleva dicho

nombre.

20. ¿Cuál es el espesor como mínimo de los muros de

ductilidad limitada?

Según la E-060 el espesor mínimo es 100mm o 10 cm.

Page 6: Preguntas Dinamica Estructural

ANEXO 2 – E 0.30 - RNE

21. ¿Cuál es la respuesta estructural de los muros con ductilidad limitada?

Para muros en esta situación, la respuesta estructural puede darse

en los siguientes estados: corte elástico y corte inelástico, súbito o

frágil.

- Corte elástico

Se desarrolla cuando la demanda de corte es menor a la

capacidad de corte en la sección, pero además esta capacidad es

menor que el cortante inherente a la capacidad de flexión. En estos

casos el aplastamiento de los talones, el deslizamiento en la base y la

rotura del acero horizontal y/o vertical es esperado.

-Corte Inelástico

Corte súbito o frágil, que implica fallas por tracción en el alma o

aplastamiento por corte del alma. En ambas situaciones, son resultados

poco deseados. Esto se ha observado cuando se incluyen barras de

anclaje o dowells, con el fin de evitar la falla por deslizamiento.