Prensa Hidráulica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/28/2018 Prensa Hidrulica.

    1/3

    Introduccin.

    Considrese, un elemento de un fluido

    en equilibrio en forma de bloque

    delgado, cuyo espesor es dyy con caras

    de rea a, figura 1; si !es la densidad

    del fluido, la masa del elemento, ser

    !ady y su peso, dw, ser !agdy.

    La fuerza ejercida por el fluido que

    rodea al elemento, es siempre normal a

    la superficie, y por simetra la fuerza

    horizontal resultante es cero; en

    direccin vertical, la fuerzas son Pa

    sobre la cara inferior, y (P+dp)a sobre

    la cara superior, donde P denota la

    presin en ese punto. Ya que el fluido

    esta en equilibrio, la suma de fuerzas

    debe ser igual a cero, entonces:

    Pa-(P+dp)a-!agdy=0

    dp

    dy= !"g

    ec.1

    Ya que !y g son cantidades positivas,

    se sigue que un dy positivo, tiene que

    ser acompaado de un dp negativo,

    interpretado como una disminucin en

    la presin.

    Si P1y P2son presiones a una altura y1

    y y2 respectivamente; integrando la

    ecuacin 1, se tiene que:

    Aplicando esta ecuacin a un fluido en

    un recipiente abierto como lo muestra

    la figura 2, tomos el punto 1 a

    cualquier nivel y denotemos por Pa la

    presin en ese punto; el punto 2, lo

    tomamos en la superficie del fluido,

    donde la presin, es la presin

    atmosfrica P0, entonces:

    P = P

    0 + !gh

    ec.3

    Figura 2. Sistema coordenado.De aqu se sigue, que si la presin P0

    aumenta, la presin P debe de

    P2 ! P

    1 = !"g(y

    2 ! y

    1)ec.2

    P

    0! P = !"(y

    2 ! y

    1)

    Prensa Hidrulica.Francisco Pez Larios.

    Facultad de Ciencias, 29 de agosto de 2012.

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

    Resumen.

    Con un par de jeringas de 10 y 60 mL, se construyo una prensa hidrulica.

    Se midi la fuerza necesaria, aplicada en el mbolo menor, para elevar diferentes

    masas en el mbolo menor; se verific que la fuerza resultante es el producto de el

    cociente del rea de los mbolos por la magnitud de la fuerza aplicada.

  • 5/28/2018 Prensa Hidrulica.

    2/3

    aumentar la misma cantidad en

    cualquier parte; este hecho se enuncia

    como el principio de Pascal de la

    siguiente manera:

    La presin aplicada a un fluido

    encerrado se transmite uniformementey sin disminucin a cualquier parte de

    l y a las paredes del recipiente.

    La prensa hidrulica, es un mecanismo

    que ilustra el principio de Pascal. Con

    un mbolo de un rea transversal

    pequea a1, se aplica una fuerza f1sobre

    un fluido encerrado, la presin es

    transmitida hacia un cilindro de seccin

    transversal A2equipado con un mbolo;

    ya que la presin tiene que ser la

    misma en ambos lados, sobre el mbolo

    mayor, se aplica una fuerza F2 dada

    por:

    De aqu se tiene que la prensahidrulica, es un dispositivo que

    incrementa la fuerza en un factor igual

    al cociente de las reas de los mbolos.

    Desarrollo experimental.

    Con una manguera y dos jeringas de 10

    y 60 mL, de seccin transversal 1.47

    (0.034)"10-4 m2 y 5.98(0.069)"10-4 m2

    respectivamente, se construyo una

    prensa hidrulica; las jeringas

    conectaron entre si por medio de la

    manguera y una vez hecho esto, el

    arreglo se llen con agua cuidando que

    no hubiera restos de aire en el interior,

    para que el fluido fuese incompresible.

    La jeringa de 60 mLse mont sobre un

    mecanismo de madera, que permita

    colocar masas sobre l y concentrar el

    peso en el mbolo. La pequea se sujet

    a un soporte universal por medio de

    unas pinzas.

    Construido este arreglo, el peso sobre el

    mbolo mayor se colocaron seis pesos

    distintos, y con un dinammetro de 0.1

    N de resolucin, se midi la fuerza

    necesaria para elevar el embolo mayor

    con velocidad constante, es decir, lograrel equilibrio de las fuerzas.

    Para cada peso la fuerza en el

    dinammetro se midi cinco veces, con

    el fin de tener una distribucin de

    valores y un resultado mas confiable.

    Resultados.

    La tabla 1, muestra la fuerza promedio

    necesaria para elevar el peso en elmbolo mayor, cada cantidad y su

    debida incertidumbre, se presentan en

    Newtons (N).

    Tabla 1.

    Fuerza necesaria

    promedio(N).

    Peso en el mbolo

    mayor(N).

    2.96(04) 5.701(1)

    3.38(14) 9.367(1)

    3.98(13) 11.550(1)4.14(02) 10.600(1)

    5.66(05) 17.210(1)

    6.36(02) 25.030(1)

    7.64(12) 22.120(1)

    8.72(10) 27.970(1)

    La siguiente grfica, muestra los

    resultados de la tabla anterior.

    0 N

    6 N

    12 N

    18 N

    24 N

    30 N

    2 N 4 N 6 N 8 N 10 N

    Pesoenelmbolomayor.

    Fuerza necesaria promedio.

    f1

    a1

    =

    F2

    A2ec.4

  • 5/28/2018 Prensa Hidrulica.

    3/3

    Discusin.

    La ecuacin cuatro, predice que la

    fuerza F2 que equilibra una fuerza f1

    aplicada al mbolo menor, esta dada

    por:

    que es una recta que pasa por el origen

    con pendiente igual al cociente de reas

    de los mbolos.

    Con el mtodo de mnimos cuadrados,

    se hizo un ajuste lineal de la serie de

    datos obtenida. La pendiente de la recta

    obtenida, tiene un valor de 3.72,

    mientras que el cociente del rea de losmbolos es 4.06(0.046); entre estos dos

    valores se observa una diferencia de

    0.34. Pese a esta diferencia que cabe

    sea lar es menor a l 10%, e l

    experimento se considera exitosos, pues

    l a s e r i e d e d a t o s mue s t ra un

    comportamiento lineal; A pesara que la

    incertidumbre de los puntos obtenidos

    no alcanza a abarcar el intervalo dediferencia, el patrn que siguen est

    siempre bien definido. La notoria

    desviacin del punto correspondiente a

    6.36 N puede atribuirse o bien a una

    falla del dinammetro o a un error del

    los experimentales

    Adems no podemos olvidar que no

    tratando con un caso terico ideal, que

    la friccin esta siempre presente y que

    estas diferencias son algo tpico de la

    experimentacin.

    Conclusiones.

    La prensa hidrulica es un dispositivo

    que aprovecha el principio de Pascal

    para incrementar una fuerza. Se

    concluye que la ecuacin cuatro

    d e s c r i b e a d e c u a d a m e n t e s u

    funcionamiento.

    Bibliografa.

    J. Miranda, Evaluacin de la

    Incertidumbre en Datos Experimentales

    (Instituto de Fsica, UNAM, Mxico,

    2000).

    -Hugh D. Young, University Physics(Addison-Wesley, USA, 1992)