35

Presentación de PowerPoint - Veterinaria.org · La ACPA es la organización cubana, creada en 1974, que agrupa a los productores, criadores, investigadores y profesores relacionados

Embed Size (px)

Citation preview

La ACPA es la organización cubana, creada en 1974, que agrupa a los productores, criadores, investigadores y profesores relacionados con la

producción e industria animal y posee personalidad jurídica propia

ACPAACPA

ACPA

”Contribuir con sus acciones, experiencias y recursos, al desarrollo humano, técnico-productivo sostenible en la esfera de la producción e industria animal”

Tiene capacidad gerencial. financiera y técnica autónoma, apoyada en una estructura organizativa consolidada e infraestructura suficiente en todos los niveles, que propicia la mejora continua a través de la capacitación,

Coopera en el desarrollo técnico sostenible de las cadenas productivas animal, estimula los resultados más eficientes y facilita la comercialización de sus productos mediante el Registro Genealógico y las Ferias Agropecuarias

Por la utilidad práctica y educativa con que actúa y su contribución social, posee un amplio reconocimiento

3 218 socios institucionales

30 900 socios individuales

2 383 Órganos de base

ACPA

por el desarrollo de la producción e industria animal

en los adelantos de la Ciencia y la Técnica

a la superación de los productores, técnicos y trabajadores en la materialización, de los siguientes objetivos:

Apoyar los programas de desarrollo en la producción animal y el procesamiento industrial de sus derivados en Cuba

Estimular la investigación, validación, divulgación y la adopción de tecnologías que favorezcan el desarrollo de la producción e

industria animal

Realizar reuniones periódicas con los asociados en las diferentes instancias, auspiciar eventos técnicos, científicos y sociales, tanto provinciales, nacionales como internacionales con fines de intercambio de experiencias y estimulación a los asociados

Promover la creación y fortalecimiento de las Sociedades de

productores y especializadas

Promover la celebración de las Ferias Agropecuarias

Participar con las sociedades en las premiaciones a los mejores criadores y ejemplares, en la organización de encuentros técnicos y otras modalidades de capacitación

Establecer relaciones de cooperación con otras Asociaciones,Organismos y organizaciones estatales y políticas nacionales,con el fin de contribuir al logro de los Objetivos de la ACPA.

Establecer relaciones de cooperación con ONG extranjeras y otros organismos internacionales para promover y ejecutar proyectos de desarrollo de la producción e industria animal,

elevación del nivel de vida de los trabajadores del sector y mejora y preservación del ambiente

seguridad alimentaria, capacitación, divulgación,

Establecer y mantener relaciones con otras sociedades afines, personalidades científicas y productores del ámbito internacional,

en particular con América Latina

Agrupa a productores privados, cooperativos, estatales, científicos, docentes y otras

instituciones que acepten y cumplan sus respectivos reglamentos

Cada Sociedad funciona como órgano adjunto de la ACPA que la representa a todos los efectos legales en el orden nacional e internacional

Brindan al asociado una mayor atención e información acorde con su perfil técnico y productivo

Organiza a los productores en grupos territoriales para facilitar el trabajo, desarrolla actividades y mecanismos de estimulación a los asociados con los mejores logros técnico–productivos

Canaliza las ayudas nacionales yextranjeras para el desarrollo de la

cría, la producción animal, ante desastres naturales y epizoóticos

SOCIEDAD CUBANA DE LECHERÍA1994Promueve la integración y el trabajo armónico del sector lechero

Protege al Mambí de Cuba, Taíno de Cuba y Siboney de Cuba, como política de conservación de los recursos genéticos del país

Enfatiza la cría de animales de excelencia, y la transferencia de tecnologías. Estimula los mejores resultados productivos y científicos,con el premio “UBRE BLANCA”, máxima expresión lograda por Cuba

en este campo

SOCIEDAD CUBANA DE CRIADORES DE GANADO DE CARNE Y DOBLE PROPOSITO . 1994

Trabaja por la mejora genética de las razas especializados en la

producción de carne, el doble propósito y protección

de las razas Criolla y sus cruces

Miembro de la Federación Internacional de Ganado Cebú

Propicia el desarrollo de Ferias, la formación de jueces y apoya el más

adecuado registro genealógico. Estimula la excelencia productiva con el Premio “Orgullo de Cuba”,

ejemplar de mayor trascendencia en el Programa de Mejora Genética del

Cebú Cubano

Mantiene sistemáticos vínculos de trabajo con sociedades afines de Colombia, Venezuela, Brasil, Paraguay, México, Suráfrica, y

los Estado Unidos

SOCIEDAD CUBANA DE CRIADORES DE BÚFALOS1992

Agrupa a todos los factores que contribuyen al desarrollo de la especie en Cuba

Trabaja en la mejora genética, la caracterización del comportamiento productivo, salud, alimentación, manejo, y la obtención de búfalas

lecheras como actividad priorizada

Promueve el interés por la explotación del búfalo de pantano y río, la introducción de nuevos sistemas tecnológicos, la superación y el intercambio científico técnico

SOCIEDAD CUBANA DE AMIGOSDE LOS ÉQUIDOS 1994

Mantiene una estrecha relación con sus asociados mediante programas de capacitación y transferencia de tecnologías. Organiza conferencias, talleres, cursos y eventos, destacándose la formación de jueces

Promueve la realización de Ferias, el intercambio con instituciones nacionales y extranjeras, la protección de las razas Criolla y autóctonas como política del país en la conservación de sus recursos genéticos

SOCIEDAD CUBANA DE CRIADORES DE PEQUEÑOS RUMIANTES

(CAPRINOCULTORES Y OVINOCULTORES 1993)

Organiza reuniones técnicas y eventos de carácter nacional e internacional. Promueve la confección de manuales en temas relacionados con la alimentación y sistemas tecnológicos para incrementar la eficiencia reproductiva y la salud

Evalúa nuevas razas especializadas, trabaja en el rescate de La chiva Criolla y el ovino Pelibuey, promueve las Ferias especializadas y canaliza y fomenta la ayuda internacional para el desarrollo y la conservación de estas especies ante desastres naturales o epizootias

SOCIEDAD CUBANA DE CUNICULTORES Y CUYCULTORES

Agrupa a todas personas relacionadas con la crianza y explotación de estas especies a escala industrial o destinadas al sustento familiar

Contribuye a la mejora genética, la divulgación y el interés de los ciudadanos, en la cría y explotación de conejos y cuyes, la introducción y seguimiento de nuevas tecnologías en la producción y el intercambio con Asociaciones afines

Promueve Ferias especializadas para propiciar la cría y la mejora genética, reconociendo los mejores resultados con el Premio “Mérito Cunícola”.

Es preocupación la adecuación e instauración del registro genealógico y contribuir a la defensa del ecosistema, la protección y el desarrollo de la raza criolla

SOCIEDAD CUBANA DE APICULTORES (SOCAPI)Agrupa a los apicultores, investigadores y trabajadores de la Apicultura Cubana

Trabajar en el mejoramiento genético que propicie mayores producciones de miel y elevada resistencia a las enfermedades

Contribuir a la conservación de la abeja criolla y autóctona como parte de nuestro genofondo tropical

Organizar apiarios de referencia para la introducción de nuevas tecnologías a los diferentes sectores productivos

Promover el interés por la explotación apícola. Contribuye a la superación técnica y profesional de sus asociados, propicia el intercambio con sociedades afines y desarrolla mecanismo de estimulación para los mejores resultados técnico productivos

SOCIEDAD CUBANA DE PORCINOCULTORES.1994

Miembro de la Organización Iberoamericana de Porcinocultura

Agrupa a productores, criadores, investigadores, docentes, industriales y personas relacionadas con la crianza y explotación del porcino, con el objetivo de elevar la

producción, eficiencia y desarrollo integral del sector

Contribuye al mejoramiento genético de las razas, la introducción de nuevas tecnologías, el intercambio con la ONG Paz y Tercer Mundo de España y la cooperación bilateral con México, Haití, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Dominicana, Brasil, España y Canadá

Estimula la conservación del cerdo criollo y canaliza ayudas internacionales para el mantenimiento de la especie ante desastres naturales y epizoóticos

SOCIEDAD CUBANA DE VAQUEROS DE RODEO(SOCUVAR)

Se constituyó 1994, aunque cuenta con vieja tradición de trabajo. Agrupa a los vaqueros que trabajan por

mantener, perfeccionar y enaltecer el rodeo cubano

Promueve y ejecuta espectáculos y campeonatos de Rodeos nacionales e internacionales, organizados por el movimiento de Ferias Agropecuarias de la República de Cuba

Mantiene la superación técnica de sus asociados y una activa relación con Sociedades internacionales mediante el intercambio técnico,

asesorías y competencias

SOCIEDAD CUBANA DE ACUACULTURA1991

Agrupa a productores, investigadores y docente para la materialización de los Programas de Desarrollo de Acuacultura

Estimula las investigaciones, extensión e introducción de los logros científicos, actividades de intercambio técnico productivo, la divulgación, capacitación y el intercambio entre especialistas

Canaliza ayudas internacionales para desarrollar la producción y su mantenimiento ante desastres naturales y epizoóticos

SOCIEDAD CUBANA DE PRODUCCIÓN Y UTILIZACIÓN DE PASTOS (SOCUP) 1990

Agrupa a investigadores y demás trabajadores relacionados con la producción y utilización de los pastos

Contribuir al desarrollo de la especialidad, principalmente, el establecimiento,

producción, utilización y mantenimiento del cultivo

Desarrollar , mantener y producir leguminosas y sus asociaciones con gramíneas, la regionalización de los pastos, producción de semillas y forrajes, el pastoreo rotacional, bancos de proteínas, la diversificación de especies forrajeras y la explotación de otros

alimentos no tradicionales que sirven de base alimentaria

SOCIEDAD CUBANA DE AVICULTORES

Sus especialistas cuentan con granexperiencia en sistemas de explotación intensiva, semi intensiva y la producción familiar, integrando, entre otros, la alimentación, el manejo, la genética y la reproducción

Agrupa a productores estatales, cooperativos o individuales, profesionales y técnicos vinculados e interesados en la

producción avícola

Brinda información técnica, actualizada y novedosa, de la avicultura cubana y mundial, acorde al perfil técnico y productivo que desarrollan sus asociados, propiciando la transferencia de tecnologías

Cooperación internacional

En los últimos años se realizaron decenas de proyectos de cooperación por un valor que superan los 30 millones de dólares norteamericanos.

Actualmente desarrollamos varios proyectos en todo el país

con ONGs de Europa, Canadá, Estados Unidos y Japón

Organizaciones internacionales con las que cooperamos

ALEMANIAALEMANIA

BELGICABELGICA

ESPAÑAESPAÑA

FRANCIAFRANCIA

ITALIAITALIA

CANADACANADA

SUIZASUIZA

Deutsche Welt Hunger Hilfe. Ates Werkoff

Rosa Luxemburg Stiftung. Grupo Solidaridad “Cuba Sí Berlín”

OXFAM Solidarité asbl

Asoc. para la Coop. con el Sur. Las Segovias. Amics de Lleida. INTERMON-OXFAM

Mugarik Gabe. Paz y Tercer Mundo. VETERMON

CARE France. Secours Populaire Francais. Groupe Developement

Centro Internacional Grocevia. Centro Mondialitá Sviluppo Reciproco

ADRA. CARE Canadá

Cosude

EEUU OXFAM América

La ACPA es miembro de:

Asociación Latinoamericana de Producción Animal

Asociación Latinoamericana de Avicultura

Asociación Latinoamericana de Acuacultura

Federación Iberoamericana de Razas Autóctonas y Criollas

Federación Internacional del Cebú

Federación de Avicultores de Centroamérica y el Caribe

Asociación Mundial y Rama Americana de Cunicultura

Organización Iberoamericana de Porcicultura

Federación Centroamericana y del Caribe de Porcicultura

Red Latinoamericana de Solidaridad y Cooperación

Red de Ganado Vacuno Criollo de Centroamérica y el Caribe