7
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL II NOMBRE: CARLOS RAFAEL GALEAS RAMOS PROFESOR: ING. ALBERTO MANZUR AGUA MINERAL EMBOTELLADA

Presentacion Del Proyecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto de automatizacion industrial: programacion de plc ge.proyecto con imagenes de scada, controlado con el protocolo gehcs

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

AUTOMATIZACION INDUSTRIAL IINOMBRE: CARLOS RAFAEL GALEAS RAMOS

PROFESOR: ING. ALBERTO MANZURAGUA MINERAL EMBOTELLADA

INTRODUCCIONIdealmente, el cuerpo humano necesita que bebamos dos litros de agua diarios. Para satisfacer esta necesidad diaria, cada vez son ms las personas que consumen agua embotellada.Agua subterrnea protegida contra los riesgos de contaminacin y caracterizada por un nivel constante de minerales y oligoelementos. Este agua no puede ser tratada, ni se le aaden minerales o cualquier elemento exgeno, como sabores o aditivos.Controle las etiquetas de los productos y verifique que no sobrepasen los niveles mximos recomendados:Sodio (Na) 20 mg. por litroPotasio (K) 10 mg. por litroSulfatos (SO4) 25 mg. por litroNitratos (NO3) 10 mg. por litroFlor (F) 1.5 mg. por litro

PROCESO DE EMBOTELLADOEl Agua Mineral Natural es captada en el vertiente y transportada al primer reservorio. Una vez en la superficie el agua es transportada, siempre a travs de conducciones hermticamente cerradas, a depsitos de acero inoxidable alimentario de la ms alta calidad para garantizar la conservacin de sus propiedades naturales.

Este sub-proceso es el de pre-filtrado del agua de la captacin, es pasada por filtros de carbn activado para filtrar las partculas en el agua, as es almacenada en el tanque, para luego poder finalmente filtrar las partculas mas pequeas los filtros de membrana.Una vez que este el agua en el reservorio 2 donde se encuentra el agua pre-filtrada, dicha agua pasa por los filtros de membrana para poder eliminar las bacterias con ozono en la ozonificadora, y luego por el filtro ultravioleta, este emite una luz ultravioleta

LLENADO Y TAPADOEl llenado es la etapa ms crtica de todo el proceso. Se realiza a gran velocidad en llenadoras circulares de alta tecnologa.

ETIQUETADO Y TAPADODespus del taponado se procede a vestir la botella mediante las etiquetas correspondientes, en las que figura toda la informacin que interesa al consumidor, incluyendo el nmero de lote, informacin que nos permite saber, en todo momento, dnde est cada una de las botellas.

ENCAJONADO, EMBALADO Y EXPEDICINLas botellas se encajan automticamente y se trasladan, mediante cintas transportadoras, al almacn de producto acabado, donde se paletizan por operadores de acuerdo al mosaico establecido en funcin del embalaje de las botellas.

Esta etapa del proceso se empaca las botellas en la cantidad matricial de tres filas y 8 columnas, y es colocada en los palets por los operarios y luego es puesta en cuarentena para su posterior anlisis, si es aprobada por el ingeniero encargado la produccin es distribuida en los diferentes transportes.

TRANSPORTACION DEL PRODUCTO

DIAGRAMA UNIFILAR

CONCLUSIONESLa automatizacin de la planta de purificacin de agua para el consumo humano es muy compleja pero aumenta la eficiencia de la planta, el beneficio versus costo es muy bueno, el propietario de la planta reduce el personar de 20 personas a 5, y aumenta la produccin en un 75% adems que se reduce el riesgo de accidentes, la planta necesita de suministros muy fciles de cambiar y de dar mantenimiento.

RECOMENDACIONESEn la parte de captacin del lquido hay que dar mantenimientos peridicos, los filtros de captacin y cheques de retorno pueden taparse con mucha facilidad por basura que puede ingresar, los filtros de reservorio 2 se tienen que cambiar cada cierto tiempo u horas de uso en la empaquetadora hay que tomar muy encuenta que el producto tiene una temperatura un poco ms alta que la temperatura ambiente por ende hay que tomar precauciones cuando se la vaya a transportar.