14

Pressbook esp 13 Asesinos

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pressbook esp 13 Asesinos
Page 2: Pressbook esp 13 Asesinos

1

FICHA TÉCNICA

Director: Takashi Miike

Idea original: Shoichirou Ikemiya

Guión: Daisuke Tengan

Música: Koji Endo

Producción Ejecutiva: Toshiaki Nakazawa, Jeremy Thomas y Takashi Hirajo

Dirección de Fotografía: Nobuyasu Kita

Sonido Directo: Jun Nakamura

Dirección de Arte: Yuji Hayashida

Decorados: Akira Sakamoto y Osamu Kubota

Montaje: Kenji Yamashita

Efectos de sonido: Kenji Shibazaki

Diseño de personajes: Isao Tsuge

Diseño de Vestuario: Kazuhiro Sawataishi

Producción: Michihiko Umezawa, Minami Ichikawa, Toichiro Shiraishi, Takahiro Ohno, Hirotsugu

Yoshida y Shigeji Maeda

Co-Productores: Kazuomi Suzaki, Hisashi Usui

CGI: Misako Saka

Jefe de Producción: Toshiki Komatsu y Tatsuya Mukai

Casting: Yuriko Kitada

Asistente de Dirección: Kimiyoshi Adachi

Takuma Yoshimi

Dirección de Producción: Shinya Zenda

DATOS TÉCNICOS

Año de producción: 2010 País de producción: Japón Título original: Jûsan-nin no shikaku

Idioma: Japonés Duración: 126 min. Formato: 2.35: 1 / 35mm. (anamórfico) Sonido: Dolby

Digital

Page 3: Pressbook esp 13 Asesinos

2

FICHA ARTÍSTICA

Koji Yakusho Shinzaemon Shimada

Takayuki Yamada Shinrokuro (Sobrino de Shinzaemon)

Yusuke Iseya Koyata

Goro Inagaki Lord Naritsugu Matsudaira

Masachika Ichimura Hanbei Kitou (Jefe de los samuráis de Naritsugu)

Mikijiro Hira Sir Doi (Oficial Jefe de Top Shogun)

Hiroki Matsukata Kuranaga

Ikki Sawamura Mitsuhashi

Arata Furuta Sahara

Tsuyoshi Ihara Hirayama (Aprendiz de Shinzaemon)

Masataka Kubota Ogura (El samurai más joven)

Sousuke Takaoka Hioki (Subordinado de Kuranaga)

Seiji Rokkaku Otake (Subordinado de Kuranaga)

Koen Kondo Horii (Subordinado de Mitsuhashi)

Yuma Ishigaki Higuchi (Subordinado de Mitsuhashi)

Kazuki Namioka Ishizuka

Kazue Fukiishi Tsuya/Upashi (Mujer de Shinrokuro /Amante de Koyata)

Koshiro Matsumoto Yukie Makino (Súbdito de Lord Owari)

Mitsuki Tanimura Chise Makino (Mujer de Uneme)

Takumi Saito Uneme Makino

Shinnosuke Abe Genshiro Deguchi (Criado)

Masaaki Uchino Zusho Mamiya

Ken Mitsuishi Asakawa (Secuaz de Naritsugu)

Page 4: Pressbook esp 13 Asesinos

3

SINOPSIS CORTA

Takeshi Miike, director de culto de títulos como Ichi The Killer o Audition, vuelve a dejarnos con la

boca abierta con 13 Asesinos, una historia de samuráis que homenajea al clasicismo de Los siete

samuráis de Kurosawa. La crítica ha sido unánime al calificar la película como sobresaliente.

SINOPSIS LARGA

La época de paz del Japón feudal se ve amenazada por la ascendente carrera en el poder de Lord

Naritsugu, el despiadado hermano del Shogun. Un oficial del shogunato, harto de sus excesos,

pedirá secretamente al samurái Shinzaemon que reúna un grupo de hombres para asesinarle.

Los 13 Asesinos de Miike son un remake del film homónimo dirigido por Eichi Kudo en 1963. Una

inmersión en el jidaigeki protagonizada por Koji Yakusho.

El ascenso al poder del joven y sanguinario Lord Naritsugu supone una seria amenaza para la paz

en el Japón feudal. Simplemente por ser el hermano de Shogun, Lord Naritsugu está por encima

de la ley, y asesina y viola a su antojo. Afligido por la masacre perpetrada por el sádico Naritsugu,

el oficial Sir Doi contacta secretamente con el samurái Shinzaemon Shimada para acabar con

Naritsugu. El noble samurái, indignado por la crueldad de Naritsugu, acepta de buen grado la

peligrosa misión. Para ello, reúne a un selecto grupo de samuráis, entre los que se encuentra su

sobrino Shinrokuro y el devoto aprendiz Hirayama. Juntos, traman una emboscada para atrapar a

Lord Naritsugu. Shinzaemon es consciente del peligro que conlleva. Naritsugu va escoltado por

una comitiva encabezada por el letal e implacable Hanbei, uno de sus antiguos rivales.

SOBRE LA PRODUCCIÓN

Miike realiza el remake del film homónimo dirigido, en 1963, por Eichi Kudo. Una inmersión en el

jidaigeki (películas de época que se extienden desde la era Heian - siglo XIII - hasta el final del

periodo Tokugawa en 1868) protagonizada por el gran Koji Yakusho, que suma seis a los siete

samuráis de Kurosawa y que Miike rueda con riguroso clasicismo hasta llegar al tercio final que

deviene en puro espectáculo y que pasará a la historia por ser una de las batallas más largas

rodadas.

La mayor parte del rodaje se llevó a cabo en el verano de 2009, en un enorme set al aire libre

situado en Tsuruoka, en la prefectura de Yamagata, al norte de Japón.

Toshiaki Nakazawa, productor de Departures, ganadora del Oscar a la Mejor Película de Habla no

Inglesa, se ocupó de la producción ejecutiva para Japón, Jeremy Thomas (El último emperador,

Feliz Navidad Mr. Lawrence, Brother…) de la parte de Reino Unido y Takashi Hirajo de la

producción para la Corporación japonesa de TV Asahi.

Nakazawa ya había trabajado anteriormente con Miike en Sukiyaki Western Django, Andromedia,

Yakuza Demon y The Bird People in China.

Page 5: Pressbook esp 13 Asesinos

4

TAKASHI MIIKE

Cualquiera de las películas que forman la filmografía de Miike es sinónimo de una experiencia

única, sin importar a qué género pertenezca. Takashi Miike es un director muy prolífico. Desde

que debutó a comienzos de los 90 ha desarrollado una extensa filmografía que cuenta con más de

80 títulos entre los que destacan: Audition, Ichi The Killer, Llamada perdida, La gran guerra Yokai,

The City of Lost Souls, Visitor Q, Cementerio Yakuza, Yatterman, la saga Crows Zero, y la trilogía

yakuza Dead or Alive.

Aunque sus películas a menudo se asocian con el humor negro, grandes dosis de violencia y un

estilo muy descarado, Miike ya ha demostrado su versatilidad y dominio en otros géneros:

películas para niños (Zebraman), dramas intimistas (The Bird People in China), películas de época

(Sabu) e incluso un musical (The Happiness of the Katakuris).

Nacido en 1960, cerca de Osaka. A medida que crecía su pasión por las carreras de motos,

aumentaba su desdén y desinterés por aumentar su formación académica.

Asistió a la Escuela de Cine y Televisión de Yokohama y trabajó durante casi una década en la

televisión. Se convirtió en asistente de dirección de directores como Shohei Imamura y Onchi

Hideo. El éxito del “V-Cinema” (películas editadas directamente en vídeo), a comienzos de los 90,

hizo posible su salto a la dirección. Durante años alternó sus trabajos entre filmes “V-Cinema” y

películas de gran presupuesto.

En 2005, Miike dirigió Demon Pond,, reactualizando este precioso cuento fantástico mediante una

fusión del teatro clásico Noh con las nuevas tendencias. Además de sus labor como director,

también ha actuado en películas como Hostel.

Filmografía selecta:

2010 13 Asesinos

2010 Zebraman 2: Attack on Zebra City

2009 Crows Zero II

2009 Yatterman

2008 God's Puzzle

2008 Crows Zero

2007 Detective Story

2007 Sukiyaki Western Django

2007 Like a Dragon - Yakuza

2006 Sun Scarred

2006 Imprint (Masters of Horror Series) (TV)

2006 Waru: Final

Page 6: Pressbook esp 13 Asesinos

5

2006 Big Bang Love, Juvenile A

2005 La gran Guerra Yokai

2004 Izo

2004 3 Extremes (episodio “Box”)

2004 Zebraman

2003 Llamada perdida

2003 Yakuza Demon

2003 Gozu

2003 El hombre de blanco

2002 Deadly Outlaw: Rekka

2002 Cementerio Yakuza

2002 Sabu

2002 Dead or Alive III: Duelo final

2001 The Happiness of the Katakuris

2001 Ichi the Killer

2001 Visitor Q

2000 Dead or Alive II: Sangre Yakuza

2000 The City Of Lost Souls

2000 MPD Psycho: Multiple Personality Detective (TV mini-series)

1999 Salaryman Kintaro

1999 Dead or Alive

1999 Audition

1999 Ley Lines

1998 Young Thugs: Nostalgia

1998 Andromedia

1998 Blues Harp

1998 The Bird People in China

1997 Full Metal Yakuza

1997 Rainy Dog

Page 7: Pressbook esp 13 Asesinos

6

1997 Young Thugs: Innocent Blood

1996 Fudoh: The New Generation

1996 The Way to Fight

1995 Shinjuku Triad Society

1995 The Third Gangster

1994 Shinjuku Outlaw

1993 Bodyguard Kiba

1992 A Human Murder Weapon

Page 8: Pressbook esp 13 Asesinos

7

COMENTARIO DEL DIRECTOR TAKASHI MIIKE

ESPADA & AMOR

Las escenas de lucha con espada, son sobre el AMOR. Sin el amor fraternal, no habríamos podido

rodar escenas tan violentas. Trabajé, escena por escena, con el coreógrafo de lucha. Eso también

es AMOR... Los decorados fomentaban el espíritu de lucha entre los actores. Todos ellos fueron

construidos teniendo presente, en todo momento, la seguridad de los actores. Huelga decir que,

contamos con un director de arte y con un equipo muy talentoso.

YAMAGATA

Me encanta la comida de Yamagata, lugar donde se desarrollo el rodaje. Comer siempre es un

placer. La ubicación no era muy práctica, pero encajaba perfectamente con los decorados. Me

encantó el decorado al aire libre que encontramos y reconstruimos.

SANGRE & VIOLENCIA

Planificar la cantidad de sangre y violencia que debe haber en una película sólo puede ser decidido

por la necesidad de la acción.

REMAKE

Al preparar una película no me gusta ver películas similares como referencia. Lo más importante a

la hora de hacer el remake de un clásico es tener respeto por la original. Nunca me ha preocupado

dejar mi impronta en la nueva versión, ni imponer mi personalidad en el remake. Mi filosofía como

director siempre ha sido dejar a un lado mi ego y simplemente disfrutar haciendo la película.

JIDAIGEKI

No hay ninguna prueba histórica fiable que respalde la legendaria batalla de 13 Asesinos. Sin

embargo, creo que es cierto que los samuráis no temían arriesgar sus vidas, y peleaban contra sus

enemigos sin importar cuántos eran. La mayor satisfacción de hacer un jidaigeki (drama del

período samurái) es que los personajes pueden hacer en una sola noche lo que, en una historia

contemporánea, les llevaría 100 días... Al abordar una película jidaigeki siempre busco temas

universales. El amor engendra venganza y la violencia engendra justicia.

SONIDO & MÚSICA

He trabajado con el mismo equipo de sonido en varias películas. Entienden bastante bien cuál es

mi objetivo cuando ven la película editada. Incluso si hay malentendidos, que sólo aportan cosas

nuevas a la película... Trabajo con el compositor Koji Endo desde hace más de 10 años. Sabe qué

es exactamente lo que la película necesita.

Page 9: Pressbook esp 13 Asesinos

8

CGI

Al igual que con el equipo de sonido, normalmente trabajo con el mismo equipo de CGI. Les doy

instrucciones muy detalladas, pero aún sin hacerlo saben exactamente que es lo que quiero. Con

CGI, no creo cosas que no se pueden crear en la realidad. Sólo creo cosas reales que se ven al

hacerlas usando CGI.

PESADILLA

No sólo al hacer esta película, siempre he deseado que no existiera nada parecido a un

despertador. Si llego tarde, maldigo a quién inventó la alarma con repetición.

ADICCIÓN

Me encantan los rodajes, razón por la cual siempre estoy buscando algo que me absorba. Es

realmente una adicción.

SALVAJE

Puedo estar persiguiendo un sueño que nunca podría ver realizado. Siempre encuentro la libertad

creativa a través de proyectos de bajo presupuesto. Ahora, incluso busco más libertad en las

experiencias de realizar películas como 13 Asesinos. Y creo que es hora hacer alguna locura.

Page 10: Pressbook esp 13 Asesinos

9

REPARTO

KOJI YAKUSHO (Shinzaemon Shimada)

Tras sus numerosos éxitos (Babel, de Alejandro González Iñárritu, Memorias de una geisha de Rob

Marshall o Seda de Francois Girard, entre otras) Koji Yakusho está considerado como uno de los

mejores actores de Japón. Yakusho colabora frecuentemente con Kurosawa. Ha aparecido en

varias de sus películas: Tokyo Sonata, Retribution, Doppelganger, Séance, Carisma, License to Live

y Cure. También ha participado en varias películas de Masato Harada: The Choice of Hercules,

Jubaku: Spellbound, Taxi Kamikaze y Bounce KO-Gals.

Nacido en 1956 cerca de Nagasaki, Japón, Yakusho comenzó su carrera en teatro y televisión a

principios de los 80. Conocido por el público internacional gracias a sus papeles en clásicos

japoneses como La anguila de Shohei Imamura, Shall We Dance? de Masayuki Suo’s o Tampopo

de Juzo Itami.

Otros créditos de su filmografía incluyen Paco and the Magical Picture Book (Tetsuya Nakashima),

Walking my Life (Satoshi Isaka), I Just Didn´t Do It (Masayuki Suo), Suite Dreams (Koki Mitani),

Lorelei (Shinji Higuchi), The Hunter and the Haunted (Izuru Narushima), University of Laughs

(Mamoru Hoshi), Dora-Heita (Playboy) de Kon Ichikawa, Warm Water Under a red Bridge (Shoei

Imamura), Kizuna (Kichitaro Negishi), Eureka y Lakeside Murder Case, ambas de Shinji Aoyama, y

Lost Paradise (Yoshimitsu Morita) y Under Aurora (Toshio Goto).

Yakusho debutó como director en 2009 con Toad´s Oil, película que además de dirigir protagoniza.

Proximamente se le podrá ver en The Last Ronin.

Page 11: Pressbook esp 13 Asesinos

10

Page 12: Pressbook esp 13 Asesinos

11

FESTIVALES

2010 – Festival de Venecia – Sección Oficial (Premiere mundial)

2010 – Festival de Sitges – Sección Oficial

Mejor diseño de producción, Premio del público.

2010 – Fantastic Fest

2010 – Vancouver International Film Festival

2010 - Yokohama Film Festival

2011 – Premios de la Academia de Cine de Japón

4 Premios: Dirección de Arte, Dirección de Fotografía, Diseño de Iluminación y Sonido.

6 Nominaciones: Actor, Director, Montaje, Película, Banda Sonora y Guión.

2011 – Asian Film Awards

1 Premio: Diseño de Producción

4 Nominaciones: Actor, Diseño de Vestuario, Director y Montaje

2011 – San Francisco International Film Festival

2011 – Sydney Film Festival

2011 - SYFY Festival de Cine Fantástico (Madrid)

2011 - SCI – FI London Film Festival

2011 - BFI London Film Festival

2011 – Bafici

2011 - Independent Film Festival Boston

2011 – Nashville Film Festival

2011 – Dallas Film Festival

2011 – Florida Film Festival

2011 – Wisconsin Film Festival

2011 – Belfast Film Festival

2011 – Bradford International Film Festival

Page 13: Pressbook esp 13 Asesinos

Desesperada, irreverente, gozosa.

Retomando la tradición del cine de samuráis que Kurosawa abandonó a su suerte en “Yojimbo”, y

añadiéndole unos cuantos litros de sangre digital a sus embestidas, Takeshi Miike

Asesinos” parezca clásica y contemporánea a la vez.

Miike, además de laborioso, es eficaz y funcional y construye un gran vehículo para esa historia de

unos pocos contra muchos, y ofrece un retrato minucioso y artístico de la

los samuráis, tan difíciles de pillar como un grano de arroz con dos palillos.

Puro cine de samuráis muy al gusto de Tarantino. (...) De hecho, “13 Asesinos” puede describirse

como una obra clásica que, sin embargo, destila cie

medita sobre el código samurái que proclama la obediencia incondicional al maestro incluso en

contra de los intereses de la nación.

Fascinante y nostálgico divertimento.

Película de acción trepidante que posee un fresco clasicismo. (Variety)

“13 Asesinos” es obligatoria para la apasionada legión de fans de Miike. Pero incluso para los

amantes de la acción que nunca antes hayan visto ninguno de sus filmes, se sentirán atraídos

este magistral ejercicio de carnicería cinematográfica.

Mezcla de sangre y júbilo que haría que Sam Peckinpah se sentase en su tumba y aullase de placer.

(New York Magazine)

“13 Asesinos” es un placer que culmina con una magnífica ba

mejor secuencia de batalla final desde “Kill Bill”.

Una vez más, Miike sorprende a su público.

No sé si el Libro Guinness tiene registrada la lucha más larga en la pantall

que “13 Asesinos” ha entrado ya en el Guinness, y si el registro ya existía seguro que Miike lo ha

superado. (Washington Post)

"13 Asesinos" tiene lo que muchas películas de acción necesitan.

“13 Asesinos” es una película salvaje, loca

12

CRÍTICAS

Daily Telegraph

Daily Mirror

Metro

New York Post ½

The Times

The independent

Guardian

Desesperada, irreverente, gozosa. (El Mundo)

Retomando la tradición del cine de samuráis que Kurosawa abandonó a su suerte en “Yojimbo”, y

añadiéndole unos cuantos litros de sangre digital a sus embestidas, Takeshi Miike

Asesinos” parezca clásica y contemporánea a la vez. (La Razón)

Miike, además de laborioso, es eficaz y funcional y construye un gran vehículo para esa historia de

unos pocos contra muchos, y ofrece un retrato minucioso y artístico de la escena y costumbres de

los samuráis, tan difíciles de pillar como un grano de arroz con dos palillos. (ABC)

Puro cine de samuráis muy al gusto de Tarantino. (...) De hecho, “13 Asesinos” puede describirse

como una obra clásica que, sin embargo, destila cierta sensibilidad contemporánea, en tanto que

medita sobre el código samurái que proclama la obediencia incondicional al maestro incluso en

contra de los intereses de la nación. (El Periódico de Cataluña)

Fascinante y nostálgico divertimento. (Filmin)

ícula de acción trepidante que posee un fresco clasicismo. (Variety)

es obligatoria para la apasionada legión de fans de Miike. Pero incluso para los

amantes de la acción que nunca antes hayan visto ninguno de sus filmes, se sentirán atraídos

este magistral ejercicio de carnicería cinematográfica. (New York Post)

Mezcla de sangre y júbilo que haría que Sam Peckinpah se sentase en su tumba y aullase de placer.

es un placer que culmina con una magnífica batalla de 45 minutos que puede ser la

mejor secuencia de batalla final desde “Kill Bill”. (Screen International)

Una vez más, Miike sorprende a su público. (The Hollywood Reporter)

No sé si el Libro Guinness tiene registrada la lucha más larga en la pantalla. Si no lo está, seguro

que “13 Asesinos” ha entrado ya en el Guinness, y si el registro ya existía seguro que Miike lo ha

"13 Asesinos" tiene lo que muchas películas de acción necesitan. (Chicago Sun

a película salvaje, loca – en el mejor sentido posible. (Miami Herald)

Retomando la tradición del cine de samuráis que Kurosawa abandonó a su suerte en “Yojimbo”, y

añadiéndole unos cuantos litros de sangre digital a sus embestidas, Takeshi Miike consigue que “13

Miike, además de laborioso, es eficaz y funcional y construye un gran vehículo para esa historia de

escena y costumbres de

ABC)

Puro cine de samuráis muy al gusto de Tarantino. (...) De hecho, “13 Asesinos” puede describirse

rta sensibilidad contemporánea, en tanto que

medita sobre el código samurái que proclama la obediencia incondicional al maestro incluso en

es obligatoria para la apasionada legión de fans de Miike. Pero incluso para los

amantes de la acción que nunca antes hayan visto ninguno de sus filmes, se sentirán atraídos por

Mezcla de sangre y júbilo que haría que Sam Peckinpah se sentase en su tumba y aullase de placer.

talla de 45 minutos que puede ser la

a. Si no lo está, seguro

que “13 Asesinos” ha entrado ya en el Guinness, y si el registro ya existía seguro que Miike lo ha

(Chicago Sun-Times)

. (Miami Herald)

Page 14: Pressbook esp 13 Asesinos

13

Una película, como tantas otras historias de samuráis (y westerns americanos) sobre la

fraternidad, la justicia y el sacrificio, “13 Asesinos” es, a ratos, emocionante y divertida,

visualmente exquisita y cargada de emoción. (Philadelphia Inquirer)

Realización cinematográfica de primer nivel. (The Guardian)

Totalmente satisfactoria. (Boston Globe)

Los 13 magníficos de Miike marcan tanto el final de una como la frontera de un género. (Little

White Lies)

Si Miike tuvo que hacer todas las películas anteriores para llegar a esta brillante catarsis, desde

luego valió la pena. (Time Out New York)

PRENSA:

Cecilia Calvo

91 366 43 64 - Ext. 3 / 638 059 635

[email protected]