19
PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN LA ESCUELA (Parte 1)

prevencion_y_extincion_de_incendios_en_la_escuela_1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN LA ESCUELA (Parte 1) Contenido PARTE 1: 1. Definiciones. 2. Tetraedro del fuego. 3. Peligros asociados al fuego. 4. Formas de transmisión del calor. 5. Clases de fuego. PARTE 2: 7. Prevención de incendios. 8. Métodos de prevención de incendios. 9. Métodos de extinción. 10. Uso y manejo de extintores.

Citation preview

Page 1: prevencion_y_extincion_de_incendios_en_la_escuela_1

PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN LA

ESCUELA

(Parte 1)

Page 2: prevencion_y_extincion_de_incendios_en_la_escuela_1

ContenidoPARTE 1:1. Definiciones.2. Tetraedro del fuego.3. Peligros asociados al fuego.4. Formas de transmisión del calor.5. Clases de fuego.PARTE 2:7. Prevención de incendios. 8. Métodos de prevención de incendios.9. Métodos de extinción.10. Uso y manejo de extintores.

Page 3: prevencion_y_extincion_de_incendios_en_la_escuela_1

1.- Definiciones

FUEGO: Es el proceso de combustión

que se caracteriza por la presencia de

llamas y/o humo. Es controlable en el

tiempo y en el espacio.

INCENDIO:: Es el resultado no

deseado del fuego cuando éste se

propaga de una forma incontrolada

en tiempo y espacio.

Page 4: prevencion_y_extincion_de_incendios_en_la_escuela_1

COMBUSTIÓN: Es una reacción química de oxido-

reducción de un material combustible

con el oxígeno, en presencia de calor

donde la llama, incandescencia o el

humo pueden o no estar presentes.

Page 5: prevencion_y_extincion_de_incendios_en_la_escuela_1

La llama representa la energía liberada en las partes de espectro visible e infrarrojo de una combustión, la cual en la mayoría de los materiales constituye un fenómeno de oxidación química, que desprende energía en forma de calor .

LLAMA:

Page 6: prevencion_y_extincion_de_incendios_en_la_escuela_1
Page 7: prevencion_y_extincion_de_incendios_en_la_escuela_1

2.- Tetraedro del FuegoPara que el fuego ocurra, se requiere de una proporción adecuada de vapores combustibles y oxígeno, la presencia de calor suficiente para que la mezcla se encienda y una reacción en cadena

Page 8: prevencion_y_extincion_de_incendios_en_la_escuela_1

• Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se quema, y luego cambiar o transformar su estructura química.

• El calor es la transferencia de energía térmica desde un sistema a otro de menor temperatura.

Elementos del Tetraedro del Fuego

Page 9: prevencion_y_extincion_de_incendios_en_la_escuela_1

• Se denomina comburente a la sustancia que participa en la combustión oxidando al combustible. El comburente más habitual es el oxígeno.

• Una reacción en cadena es una secuencia de reacciones en las que un producto o subproducto reactivo produce reacciones adicionales.

Elementos del Tetraedro del Fuego (Continuación)

Page 10: prevencion_y_extincion_de_incendios_en_la_escuela_1

3.- Peligros asociados al Fuego

• Calor: forma de energía responsable de la propagación del fuego.

• Emisión de Gases y Humos Tóxicos: mezcla de gases, aerosoles y partículas sólidas.

• Llamas: masa gaseosa en combustión.

• Explosión.

Page 11: prevencion_y_extincion_de_incendios_en_la_escuela_1

4.- Formas de Transmisión del Calor• Conducción: la transferencia de calor se realiza por

contacto directo entre dos cuerpos.

• Convección: la transferencia de calor se efectúa por movimiento de aire y gases calientes.

• Radiación: energía que se desplaza a través del aire en forma de ondas electromagnéticas a la velocidad de la luz.

Foto tomada de linceptg.blogdiario.com

Page 12: prevencion_y_extincion_de_incendios_en_la_escuela_1

5.- CLASES DE FUEGO

Page 13: prevencion_y_extincion_de_incendios_en_la_escuela_1

Incendios Clase “A”

Incendio donde el material combustible, es un sólido común y se denomina Incendio Profundo porque genera brasas y/o cenizas.

Madera Caucho Papel Pupitres

Page 14: prevencion_y_extincion_de_incendios_en_la_escuela_1

Incendios Clase “B”

Incendio de líquidos y gases inflamables y/o

combustibles. También se denominan Incendio

Superficial, pues solo arde en la superficie del líquido.

Gasolina PinturaGases

Page 15: prevencion_y_extincion_de_incendios_en_la_escuela_1

Incendios Clase “C”

Incendio donde se involucran equipos e instalaciones

eléctricas energizadas.

Computadora Televisor Microondas

Page 16: prevencion_y_extincion_de_incendios_en_la_escuela_1

Incendios Clase “D”

Incendio de metales reactivos, además de los metales

pulverizados o finalmente divididos tales como:

magnesio, sodio, titanio, acido clorhídrico entre otros.

Page 17: prevencion_y_extincion_de_incendios_en_la_escuela_1

Incendios Clase “K”

Incendio de aceites y grasas animales o vegetales que se

producen dentro del área de cocinas industriales y

domésticas.

Page 18: prevencion_y_extincion_de_incendios_en_la_escuela_1

NOMOGRAMAS PARA IDENTIFICAR LOS

TIPOS DE INCENDIOS

Page 19: prevencion_y_extincion_de_incendios_en_la_escuela_1

Referencias•• Curso BCurso Báásico de Incendios. Divisisico de Incendios. Divisióón de Preparacin de Preparacióón a la n a la

Comunidad ante Emergencias y Desastres Comunidad ante Emergencias y Desastres (DIPRECOED). Bomberos del Estado Mérida.

• Prevención y Control de Incendios. PDVSA Occidente. Venezuela.

Diseño de Plantilla: José “Tito” Gómez Presentación: Andrés Solano

Revisión: Iván ChacónCoordinación: www.eduriesgo.org