Primer Seminario “Kichwa Shimita Yachakushunchik”

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información GeneralFecha: Sábado 19 de marzo del 2016 Lugar: Consulado General del Ecuador en Madrid.Dirección: C/. Comandante Azcárraga s/n. y Sta. María Magdalena.Hora: 16:00H a 20:30HInfo e Inscripciones: 659314568 - 646616762 Facebook: Raices del Ecuador. Email: [email protected] COSTE, se entregará material didáctico y diplomas

Citation preview

  • 1er. SEMINARIO

    Kichwa Shimita Yachakushunchik

    Amawtismo e Historia Runa del Ecuador

    La Asociacin Social Cultural y Deportiva Races del Ecuador con domicilio social en Madrid, en colaboracin con el Consulado del Ecuador,

    invitan al 1 Seminario Intensivo Dinmico - Pedaggico KICHWA

    SHIMITA YACHAKUSHUNCHIK - Amawtiko de la lengua Kichwa e Historia Runa (Indgena del Ecuador), abierto a todo pblico.

    El objetivo principal del plan hablemos Kichwa es impulsar e intensificar el uso del RUNASHIMI en los hogares de los inmigrantes

    ecuatorianos, tanto en modo de idioma comunicacional como idioma

    herencia para las nuevas generaciones con el fin de practicar el uso del

    Kichwa y responder a los derechos lingsticos que nos pertenece a todos y

    que la historia del Ecuador, anul como lengua materna.

    Los objetivos estratgicos del curso de Kichwa marcarn las pautas

    principales para poder conseguir el objetivo principal:

    1. Garantizar que el Kichwa sea el idioma de servicio, que se utilice en las

    relaciones con las y los ciudadanos, respetando siempre los derechos

    lingsticos de stas/os.

    2. Garantizar que la lengua kichwa, sea el idioma que se utilice en las

    relaciones familiares, culturales, artsticas, educacionales y en las

    administraciones.

    3. Cuando as proceda, garantizar que el kichwa sea el idioma de trabajo y

    la asignatura pendiente para todos aquellos que no tuvieron la oportunidad

    de aprender.

    El curso de kichwa est inspirado en el curso que se dict para el personal

    de la Asamblea Nacional del Ecuador, que consta de 16 mdulos y ha sido

    usado el material pedaggico del libro Mushuk Muyu bsico A1 de la

    Direccin de Educacin Cultural Bilingue del Ecuador (DINEIB), en el que

    tambin se han aadido ejercicios y conceptos gramaticales kichwa de

    otros libros.

    Para la traduccin del kichwa se emplea el DICCIONARIO KICHWA CASTELLANO DEL ALKI (Academia de la Lengua Kichwa);

    DICCIONARIO CASTELLANO KICHWA DEL ALKI que sigue la normalizacin lingstica del kichwa unificado del Ecuador.

  • Este curso es completamente actualizado y est conformado por todo el

    material de enseanza y ejercicios usados en cada una de las clases.

    Metodologa del Lic. Amaruk Kayshapanta

    El programa AKRAP (Aprendamos Kichwa Rpidamente) creado por el Amawta y periodista runa-salasaka Amaruk Kayshapanta Anchapacxi,

    quien ser uno de los profesores de dicho curso. Amaruk Kayshapanta

    sostiene que cre el mtodo AKRAP con el fin de reforzar e intensificar en modo gradual y dinmico-artstico integral el uso del runashimi en los

    hogares de los ecuatorianos desde el uso de las artes escnicas, histricas,

    musicales y ancestrales. Este programa ayuda a establecer los objetivos a

    cumplir, en funcin del ndice de receptividad en el nuevo entorno de

    acogida; fija el camino identitario y positivo para determinar la situacin

    del runa-shimi e incluirla en el uso cotidiano familiar, y que por aadidura

    repercutir en nuestro entorno de la mano de nuestra tradiciones y

    sabiduras milenarias andinas, sin dejar al margen nuestra historia y la

    perspectiva de vida en estas sociedades occidentales de acogida.

    Por otra parte, Patricio Farinango organizador y presidente de Raices Ecuador recalc: Nosotros como Asociacin, tenemos la tarea de rescatar y difundir nuestra cultura , nuestra races, y dar a conocer primero

    a los ecuatorianos en este pas y luego a toda persona que desee conocer

    ms de cerca al Ecuador. Esta lengua es parte de nuestra historia y debera

    ser conocida y practicada por los ecuatorianos dentro y fuera de nuestro

    pas

    Informacin General

    Fecha: Sbado 19 de marzo del 2016

    Lugar: Consulado General del Ecuador en Madrid.

    Direccin: C/. Comandante Azcrraga s/n. y Sta. Mara Magdalena.

    Hora: 16:00H a 20:30H

    Info e Inscripciones: 659314568 - 646616762

    Facebook: Raices del Ecuador.

    Email: [email protected]

    SIN COSTE, se entregar material didctico y diplomas

    Profesor.

    Lic. Amaruk Kayshapanta Anchapacxy Indgena Runa Salasaka, Periodista

    Artista multidisciplinar, Profesor, Escritor y Filsofo, Un Amawta andino en

    el 2013 Nombrado Embajador Cultural de los Andes en la cuidad New York y

    2014 en Ecuador Mushuk Nina.

    Primer Seminario: Kichwa shimita yachakushunchik

    Amawtiko de Kichwa para principiantes Nivel 1 METDO AKRAP

  • Amawtiko de Kichwa para principiantes Nivel 1 METDO AKRAP

    (Aprendamos Kichwa Rpidamente) creado por Amaruk Kayshapanta

    2015 Info: [email protected]

    UCANCHIK KAWSAYMANTA YACHAKUSHUN RUNAKUNA

    UCANCHI PACHA

    (Aprendamos lo nuestro hermanos de la tierra, es nuestro tiempo)

    Cortesa de