16
PEAS

PRIMEROS AUXILIOS.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • PEAS

  • Prestar los primeros cuidados a un accidentado o enfermo repentino.En el lugar de los hechos.Hasta que se complete la asistencia por personal sanitario

  • ProtegerEvaluarAvisarSocorrer

  • OBJETIVO:Prevenir para que no se agrave el accidente o las consecuencias de este.

  • Aparcamiento adecuadoSealizaciones Atender los posibles elementos implicados que aumentel la peligrosidad:Sustancias peligrosas (+ 500 m)Tendido elctrico.

  • Pasiva .- se refiere a la proteccin personal, uso de tringulos de carretera , chalecos, guantes, mascarillas.Activa.- Se refiere a la utilizacin de prcticas seguras, sabiendo lo que hacemos para evitar responsabilidades.

  • Sealizando la zona.Movindolos solo si es imprescindible.Manejando a los curiosos. En una segunda fase:Favoreciendo el confort.Protegerlos de las inclemencias

  • Objetivo: Se trata de hacer una composicin de lugar.En un primer momento y ligado a la fase de proteccin, se analizar:Que ha causado la intervencinComo va a evolucionar (automvil inestable)Que puede agravar la situacin (posible incendio)

  • Valoracin del conjunto.N de heridos (cuidado con las motos , siempre dicen que van solos, buscar indicios)Gravedad, hay 2 signos claros de gravedad:- falta de consciencia.- hemorragiasSituacin excta del accidente.

  • Objetivo.- Conseguir que los servicios de socorro especializados lleguen lo antes posible

  • Llamando al 112 lo antes posible.Dando la informacin adecuada:Quien eres y desde donde llamasDescripcin de lo ocurrido.N de afectados y tipo de personas accidentadas (nios, ancianos,...)Estado de las vctimas.

  • Lugar y direccin excta del accidente.Indicar que asistencia estn recibiendoIndicar si ha sido una parada presenciada.Pedimos que nos repitan la informacin .Colgamos los ltimos

  • Objetivo: - mantener las constantes vitales vigilando:* consciencia* respiracin* circulacin.(pulso, hemorragias)

  • Nunca agravar el estado de la vctima- hacer solo aquello de lo que estamos seguros.Mover al herido lo imprescindible y con precaucin, proporcionndole el mayor confort sin perjudicarle.Asegurar una correcta evacuacin, colaborando si lo necesitan con el personal sanitario.

  • La vida es prioritaria .Atender a aquellos que ms se benefician de nuestra actuacin:- paradas.- hemorragias