20
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ PRINCIPIOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD Integrantes: Max herrera Giovanni roque Rogelio jurarán Brando chupina Daniel Solórzano Asesora: Lcda. Guadalupe Jagan

Principios de la contabilidad

  • Upload
    daniels

  • View
    215

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Son el resultado de muchos años de experiencias, en los que han creado un conjunto de normas generales para la Contabilidad. Con frecuencia esos principios son el trato de la aceptación gradual, generalizada, de los enfoques adoptados por una o varias empresas en la solución de sus problemas contables en situaciones nuevas.

Citation preview

Page 1: Principios de la contabilidad

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

PRINCIPIOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD

Integrantes:

Max herrera

Giovanni roque

Rogelio jurarán

Brando chupina

Daniel Solórzano

Asesora: Lcda. Guadalupe Jagan

Page 2: Principios de la contabilidad

Introducción

Los Principios Contables constituyen bases o reglas establecidas con carácter obligatorio, que permiten que las operaciones registradas y los saldos de las cuentas presentadas en los Estados Financieros expresen una imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de las empresas.

Estos principios tienen su origen en la experiencia obtenida de la solución de problemas contables y en las leyes, debiendo ser aceptados por los contadores como bases para la práctica contable.

Page 3: Principios de la contabilidad

Los Principios Básicos de la Contabilidad

Los Principios de Contabilidad son los lineamientos que regulan la manera en que se cuantifica, trata y comunica la información financiera por parte de los profesionales de la contabilidad, se puede decir que, de alguna manera, constituyen la ley reglamentaria del contador.

¿Qué Son?

Los principios de contabilidad generalmente reglamentan el proceso de la contabilidad financiera, determinando la información que debe incluirse, cómo se organiza, mide, combina y ajusta y finalmente cómo se presenta en los estados financieros. Los principios reflejan los objetivos y las características básicas de la contabilidad financiera.

¿Cuáles son?

En cada país es, generalmente, la asociación de contadores local la que dictamina los principios. Los que mencionaremos a continuación corresponden el ámbito contable de la mayoría de países.

Principio de contabilidad básico:Equidad

De la equidad depende que los estados financieros deban prepararse de tal modo que reflejen, con igualdad, los distintos intereses en juego en una empresa dada.

Principios de contabilidad que identifican y delimitan al ente económico y sus aspectos financieros:

Entidad

A la contabilidad, le interesa identificar la entidad que persigue fines económicos particulares y que es independiente de otras entidades.

Se utilizan para identificar, en una entidad, dos criterios:

1. Conjunto de recursos destinados a satisfacer alguna necesidad social con estructura y operación propios.

2. Centro de decisiones independientes con respecto al logro de fines específicos, es decir, a la satisfacción de una necesidad social.

Por tanto, la personalidad de un negocio es independiente de las de sus accionistas o propietarios y en sus estados financieros sólo deben incluirse los bienes, valores, derechos y obligaciones de este ente económico independiente. La entidad puede ser una persona física o una persona moral o una combinación de varias de ellas.

Page 4: Principios de la contabilidad

Devengado

Las variaciones patrimoniales que se deben considerar para establecer el resultado económico, son los que corresponden a un ejercicio sin entrar a distinguir si se han cobrado o pagado durante dicho periodo.

Principios de contabilidad que establecen la base para cuantificar las operaciones del ente económico:

Período contable

La necesidad de conocer los resultados de operación y la situación financiera de la entidad, que tiene una existencia continua, obliga a dividir su vida en períodos convencionales.

Las operaciones y eventos, así como sus efectos derivados, susceptibles de ser cuantificados, se identifican con el período en que ocurren, por tanto, cualquier información contable debe indicar claramente el período a que se refiere.

Valor histórico original

Estas cifras deberán ser modificadas en el caso de que ocurran eventos posteriores que les hagan perder su significado, aplicando métodos de ajuste en forma sistemática que preserven la imparcialidad y objetividad de la información contable.

Negocio en marcha

La entidad se presume en existencia permanente salvo especificación en contrario, por lo que las cifras de sus estados financieros representarán valores históricos o modificaciones de ellos, sistemáticamente obtenidos.

Dualidad económica

Se constituye de:

• Los recursos de los que dispone la entidad para realización de sus fines y, las fuentes de dichos recursos, que, a su vez, son la especificación de los derechos que sobre los mismos existen, considerados en sus conjuntos.

• La doble dimensión de la representación contable de la entidad es fundamental para una adecuada comprensión de su estructura y relación con otras entidades.

Realización

La contabilidad cuantifica en términos monetarios las operaciones que realiza una entidad con otros participantes en la actividad económica y ciertos eventos económicos que la afectan.

Page 5: Principios de la contabilidad

Las operaciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica, se consideran por ella realizados:

• Cuando ha efectuado transacciones con otros entes económicos.

• Cuando han tenido lugar transformaciones internas que modifican la estructura de recursos o de sus fuentes.

• Cuando han ocurrido eventos económicos externos a la entidad o derivados de las operaciones de ésta y cuyo efecto puede cuantificarse razonablemente en términos monetarios.

Principios de contabilidad aplicables a los estados financieros:Revelación suficiente

La información contable presentada en los estados financieros debe contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de la operación y la situación financiera de la entidad.

Prudencia

Este principio general se puede expresar también diciendo: “contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan realizado”.

Consistencia

Los usos de la información contable requieren que se sigan procedimientos de cuantificación que permanezcan en el tiempo.

Objetividad

Los cambios en el activo, pasivo y en la expresión contable del patrimonio neto, se deben reconocer formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esta medida en términos monetarios.

¿Para qué sirven?

Básicamente su objetivo es servir como métodos de técnica contable uniforme o estándar para la elaboración de los estados financieros.

La aplicación de los principios de contabilidad debe conducir a que las cuentas anuales, formuladas con claridad, expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. (Gómez-Juárez, p.112)

NIC - Normas Internacionales de ContabilidadDesde el año 2005, las cuentas anuales consolidadas que elaboran las sociedades que tienen valores admitidos a negociación en un mercado regulado;

Page 6: Principios de la contabilidad

se formulan con las normas internacionales de contabilidad adoptadas por la Unión Europea. El resto de las empresas, sin embargo, seguía aplicando la normativa española.

El objetivo de la reforma contable, que desarrollan los dos Reales Decretos aprobados, es evitar la dualidad existente y conseguir una lectura homogénea de los estados financieros de las empresas españolas. Aumenta así la transparencia y la comparabilidad de las cuentas de nuestras sociedades con las del resto de la Unión Europea.

La reforma se ha llevado a cabo de manera que los cambios en la legislación mercantil no tengan un coste fiscal en las empresas y para ello se han efectuado las modificaciones pertinentes en el Impuesto sobre Sociedades. La nueva regulación contable tampoco implica cambios en los regímenes fiscales especiales para las pymes (declaración por módulos y estimación directa).

¿Qué son las NIC / NIIF?Las normas contables NIC/NIIF se refieren al proceso de reforma contable iniciado hace unos años en la Unión Europea para conseguir que la información elaborada por las sociedades comunitarias se rija por un único cuerpo normativo.

¿Qué cambios introduce en el Plan General Contable Español actual?Según el segundo borrador del Plan General Contable publicado el 5 de Julio de 2007, podemos contemplar 3 grupos principales de cambios:

1. En cuanto a las cuentas contables: 2. En cuanto a cuentas anuales y libros contablesCambios sustanciales en el plan de cuentas actual.

Dos nuevos informes de cuentas anuales.

Aparecen 331 nuevas cuentas. Estado de cambios en el patrimonio neto.

Se anulan 120. Estado de flujos de efectivo. Cambian de valor y aplicación contable otras 202.

Cambios en la estructura del Balance de Situación y de la Cuenta de Explotación.

Aparición de dos nuevos grupos contables.

Mayor detalle en la memoria.

Grupo 8: Gastos imputables al patrimonio neto.Grupo 9: Ingresos imputables al patrimonio neto. Cambio en la contabilización de algunas operaciones.

Page 7: Principios de la contabilidad

3. En cuanto a criterios de valoración y conceptosNuevo criterio de valoración de los activos: Valor razonable.

Se distingue entre inmovilizado para uso propio o como inversión.

Criterios de valoración de las existencias:

El Fondo de Comercio ya no se amortiza.

Precio medio ponderado (con carácter general):

Nuevo concepto de empresas participadas:

FIFO (aceptable si la empresa lo considera conveniente).

Empresas del grupo.

Queda excluido como método aceptable el LIFO.

Empresas asociadas.

Reordenación de los Inmovilizados:Desaparecen los Gastos de Establecimiento.

Otras partes vinculadas.

El Inmovilizado Inmaterial se llamará Inmovilizado Intangible.

Otras empresas

Aparece un nuevo inmovilizado: Inversiones inmobiliarias.

¿Cuándo entran en vigor?El 1 de enero del 2008, por lo tanto, las empresas deberán aplicar las nuevas normas en los ejercicios que comiencen en 2008.

Normas Internacionales de Contabilidad vigentesNIC 1. Presentación de estados financieros

NIC 2. Existencias

NIC 7. Estado de flujos de efectivo

NIC 8. Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores

NIC 10. Hechos posteriores a la fecha del balance

NIC 11. Contratos de construcción

NIC 12. Impuesto sobre las ganancias

NIC 14. Información Financiera por

NIC 26. Contabilización e información financiera sobre planes de prestaciones por retiro

NIC 27. Estados financieros consolidados y separados

NIC 28. Inversiones en entidades asociadas

NIC 29. Información financiera en economías hiperinflacionarias

NIC 30. Información a revelar en los estados financieros de bancos y entidades financieras similares

Page 8: Principios de la contabilidad

Segmentos

NIC 16. Inmovilizado material

NIC 17. Arrendamientos

NIC 18. Ingresos ordinarios

NIC 19. Retribuciones a los empleados

NIC 20. Contabilización de las subvenciones oficiales e información a revelar sobre ayudas públicas

NIC 21. Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera

NIC 23. Costes por intereses

NIC 24. Información a revelar sobre partes vinculadas

NIC 31. Participaciones en negocios conjuntos

NIC 32. Instrumentos financieros: Presentación

NIC 33. Ganancias por acción

NIC 34. Información financiera intermedia

NIC 36. Deterioro del valor de los activos

NIC 37. Provisiones, activos y pasivos contingentes

NIC 38. Activos intangibles

NIC 39. Instrumentos financieros: reconocimiento y valoración

NIC 40. Inversiones inmobiliarias

NIC 41. Agricultura

El Nuevo Plan General de ContabilidadPlan General de Contabilidad, Real Decreto 1415/2007.El Plan General de Contabilidad tiene una estructura muy similar a la de sus antecesores con la finalidad de mantener nuestra tradición contable en todos aquellos aspectos que no han de verse alterados por la introducción de los nuevos criterios. El cambio en el orden de sus contenidos simplemente responde a la conveniencia de ubicar la materia de mayor contenido sustantivo en las tres primeras partes, que son de aplicación obligatoria, reservando las dos últimas para las propuestas con un contenido amplio de aplicación voluntaria.

Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas, Real Decreto 1515/2007.Segundo borrador del Plan General de ContabilidadEl Plan General de Contabilidad de PYMES presenta una estructura idéntica al Plan General de contabilidad, habiendo reducido sus contenidos en las operaciones que se ha valorado que los destinatarios de esta norma llevan a cabo con menor habitualidad y habiendo simplificado algunos aspectos puntuales.

Segundo borrador del Plan General de Contabilidad, publicado el pasado mes de julio. Siguiendo el objetivo de armonización marcado por las instituciones comunitarias, en su redacción se ha tomado como referente con carácter general

Page 9: Principios de la contabilidad

las normas internacionales de contabilidad adoptadas por la Comisión Europea en vigor.

Las Normas Internacionales de Contabilidad NIC o IFRS (International Financial Reporting Standards) son un conjunto de estándares creados en Londres, por el IASB que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados. Las NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre, de acuerdo con sus experiencias comerciales, ha considerado de importancia en la presentación de la información financiera.

Son normas contables de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo objetivo es reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio, y presentar una imagen fiel de la situación financiera de una empresa. Las NIC son emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB, anterior International Accounting Standards Committee, IASC).

Las normas se conocen con las siglas NIC y NIIF dependiendo de cuando fueron aprobadas y se matizan a través de las "interpretaciones" que se conocen con las siglas SIC y CINIIF.

Dentro de su periodo de labor (1973-1999) el IASC emitió 41 normas NIC (de las que 29 están en vigor en la actualidad) y luego de su reestructura (2000-actualidad) pasando a ser llamado IASB ha emitido 13 normas NIIF (de las que hay 9 en vigor y el resto en proceso de implementación), junto con 27 interpretaciones.

Las NIC han sido creadas oficialmente por la Unión Europea como sus normas contables, pero sólo después de pasar por la revisión del EFRAG, por lo que para comprobar cuáles son aplicables en la UE hay que comprobar su status.

En Estados Unidos las entidades cotizadas en bolsa tendrán la posibilidad de elegir si presentan sus estados financieros bajo US GAAP (el estándar nacional) o bajo las NIC.

Otros países asiáticos y americanos están adoptando también las NIC.

Más de 102 países requieren o permiten el uso de las NIC o están en proceso de convergencia entre sus normas nacionales y las NIC.

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

Page 10: Principios de la contabilidad

NIFF 1 – Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera: Especifica como las entidades deben llevar a cabo la transición hacia la adopción de las NIIF para la presentación de sus estados financieros.

NIIF 2 – Pagos Basados en Acciones: Requiere que una entidad reconozca las transacciones de pagos basados en acciones en sus estados financieros, incluyendo las transacciones con sus empleados o con terceras partes a ser liquidadas en efectivo, otros activos, o por instrumentos de patrimonio de la entidad.

NIIF 3 – Combinaciones de Negocio: requiere que todas las combinaciones de negocios sean contabilizadas de acuerdo con el método de compra como también la identificación del adquiriente como la persona que obtiene el control sobre la otra parte incluida en la combinación o el negocio. Define la forma en que debe medirse (activos, pasivos, patrimonios).

NIIF 4 – Contratos de Seguros: Tiene como objetivos establecer mejoras limitadas para la contabilización de los contratos de seguros (asegurador), es decir, revelar información sobre aquellos contratos seguros.

NIIF 5 – Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones interrumpidas: Define aquellos activos que cumplen con el criterio para ser clasificados como mantenidos para la venta y su medición al más bajo, entre su valor neto y su valor razonable.

NIIF 6 – Exploración y Evaluación de los recursos minerales: Define la exploración y evaluación de los recursos minerales, participaciones en el capital de las cooperativas, derecha de emisión (contaminación), determinación de si un acuerdo es, o contiene, un arrendamiento, derecho por intereses de desmantelamiento, restauración y rehabilitación medioambiental.

NIIF 7 – Instrumentos Financieros: información a revelar: El objetivo de esta NIIF es requerir a las entidades que, en sus estados financieros, revelen información que permita a los usuarios evaluar la relevancia de los instrumentos financieros en la situación financiera y en el rendimiento de la entidad.

NIIF 8 – Segmentos de Operación: su principio básico afirma que una entidad revelará información que permita que los usuarios de sus estados financieros evalúen la naturaleza y los efectos financieros de las actividades de negocio que desarrolla y los entornos económicos en los que opera.

NIIF 9 – Instrumentos Financieros: El objetivo de esta Norma es establecer los principios para la información financiera sobre activos financieros y pasivos financieros, de forma que se presente información útil y relevante para los usuarios de los estados financieros para la evaluación de los importes, calendario e incertidumbre de los flujos de efectivo futuros de la entidad.

Page 11: Principios de la contabilidad

NIIF 10 – Estados Financieros Consolidados: El objetivo de esta NIIF es establecer los principios para la presentación y preparación de estados financieros consolidados cuando una entidad controla una o más entidades distintas.

NIIF 11 – Acuerdos Conjuntos: El objetivo de esta NIIF es establecer los principios para la presentación de información financiera por entidades que tengan una participación en acuerdos que son controlados conjuntamente (es decir, acuerdos conjuntos).

NIFF 12 – Informaciones a Revelar sobre Participaciones en otras en Otras Entidades: El objetivo de esta NIIF es requerir que una entidad revele información que permita a los usuarios de sus estados financieros evaluar la naturaleza de sus participaciones en otras entidades y los riesgos asociados con éstas; y los efectos de esas participaciones en su situación financiera, rendimiento financiero y flujos de efectivo.

NIIF 13 – Medición del Valor Razonable: esta NIIF define valor razonable; establece en una sola NIIF un marco para la medición del valor razonable; y requiere información a revelar sobre las mediciones del valor razonable.

NIIF 14 – Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas: El objetivo de esta Norma es especificar los requerimientos de información financiera para los saldos de las cuentas de diferimientos de actividades reguladas que surgen cuando una entidad proporciona bienes o servicios a clientes a un precio o tarifa que está sujeto a regulación de tarifas.

NIIF 15 – Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes: El objetivo de esta Norma es establecer los principios que aplicará una entidad para presentar información útil a los usuarios de los estados financieros sobre la naturaleza, importe, calendario e incertidumbre de los ingresos de actividades ordinarias y flujos de efectivo que surgen de un contrato con un cliente.

ASPECTOS LEGALES DE LA CONTABILIDAD

La contabilidad, por su naturaleza de control y utilidad en la ejecución de negocios o empresas legalmente establecidas, debe estar respalda legalmente y cumplir por ende con las leyes de comercio vigentes locales. Esto, con el fin de lograr homogeneidad y control sobre los ingresos, egresos y situación financiera en general de entidades comerciales.

La legislación local acerca de la contabilidad, se encuentra dentro del Código de Comercio, cuyo fin es regular las actividades de producción, intercambio y servicios. Lo relativo a materia contable se encuentra detallado en el título tercero,

Page 12: Principios de la contabilidad

capítulo uno y abarca los aspectos básicos con que se debe cumplir una institución que pretenda llevar control de su flujo de efectivo por medios contables.

Complementariamente, existen normas internacionales que rigen las acciones contables y que fueron aceptadas desde 2008 y adoptadas como obligatorias a partir del año 2009 para la presentación de estados financieros. A saber, estas normas se conocen como Normas Internacionales de Contabilidad y Normas Internacionales de Información Financiera.

En resumen, cuando hablamos de aspectos legales de la contabilidad, nos trataremos entonces al conjunto de normas o leyes, nacionales o internacionales que rigen los procesos contables.

Citando los artículos del 368 al 381 del código de comercio, se definen las bases legales locales con las que debe operarse al llevar registros contables. Para ello, se debe tomar en cuenta que los comerciantes están obligados a llevar su contabilidad en forma organizada, de acuerdo con el sistema de partida doble y usando principios de contabilidad generalmente aceptados.

Al referirse a principios de contabilidad generalmente aceptados, se abarca las leyes dentro del título III, Capítulo I del Código de Comercio de y a partir de 2009, las Normas Internacionales de Contabilidad y Normas Internacionales de Información Financiera.

Según el código de comercio, para llevar registros contables se deberán llevar, los siguientes libros o registros o libros:

1.- Inventarios.

2.- De primera entrada o diario.

3.- Mayor o centralizador.

4.- De Estados Financieros.

Además, podrán utilizar los otros que estimen necesarios por exigencias contables o administrativas o en virtud de otras leyes especiales según la naturaleza de la actividad comercial.

La forma física que se adopte para llevar la contabilidad, no está limitada y puede ser por procedimientos mecanizados, en hojas sueltas, fichas o por cualquier otro sistema, siempre que permita su análisis y fiscalización.

Los comerciantes que tengan un activo total que no exceda de veinticinco mil quetzales (Q. 25,000.00), pueden omitir en su contabilidad los libros o registros enumerados anteriormente, a excepción de aquellos que obliguen las leyes especiales

Page 13: Principios de la contabilidad

Conclusiones

Estas normas constituyen el manual del Contador ya que en tal documento establecen los lineamientos para llevar la contabilidad aceptable en el mundo. Es una responsabilidad de reportar y entregar información financiera a los usuarios de los estados Financieros. Controla parte el organismo de supervisión de manera de garantizar que los estados financieros estén de acuerdo al NIIF (Rogelio juracan)

Los ejercicios contables deben cumplir con regulaciones del Código de Comercio y las normas Internacionales de Contabilidad para asegurar homogeneidad. La legislación contable pretende que las actividades de esta índole, sean desarrolladas de forma veraz. (Brandon chupina)

El presente tema está basado en las normas NIC (Normas Internacionales de Contabilidad.), y se llegó a la conclusión de que se tuvieron que tomar normas y políticas internacionales para el correcto manejo y aplicación de la contabilidad a nivel internacional. Se sabe que si no fuera por las normas que se encuentran establecidas en el presente tema cada país tuviera diferentes métodos de ejercer su contabilidad comprometiendo y haciendo más difícil las negociaciones internacionales. Las normas son un lenguaje internacional de contabilidad. (Giovanni roque)

Los principios de contabilidad, son los elementos conceptuales que soportan el ejercicio y práctica de la profesión de la Contaduría Pública.La aplicación de los principios contable tiene como objetivo que la información contable refleje una imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y los resultados de la empresa.

Page 14: Principios de la contabilidad

Su clasificación nos permite identificar y delimitar al ente económico que realiza actividades de negocios y que tiene que hacer uso de la contabilidad. Saber porque y cuando se han de registrar las operaciones o transacciones realizadas y los eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan. (Daniel Solórzano)

Egrafía

• Gavelán Izaguirre, Jorge J. Principios de contabilidad generalmente aceptados: vigencia y aplicación. UNMSM. Facultad de Ciencias Contables, 2000.

• Granados, Ismael; Latorre, Leovigildo y Ramírez, Elbar. Contabilidad Gerencial. Fundamentos, principios e introducción a la contabilidad: enfoque práctico. Universidad Nacional de Colombia, 2007.

• IICA. Sistema integrado de finanzas, contabilidad y control presupuestario. Manual de normas y procedimientos. Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Panamá. 1983.

anónimo. (2005). normas internacionales de contabilidad. Obtenido de HYPERLINK "http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/default.htm"http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/default.htm

Wikipedia. (2015 de 02 de 17). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Normas_Internacionales_de_Contabilidad

Código de Comercio de Guatemala – Decreto 2-70

Título III de la Contabilidad y Correspondencia Mercantiles, Cap. I Contabilidad

Page 15: Principios de la contabilidad

contabilidad. (2015 de 09 de 26). Obtenido de Contabilidad.com.do