25
PROCESO DE CONTRATACIÓN POR SOLICITUD DE OFERTAS No 06-2014 ARRENDAMIENTO OPERATIVO (RENTING) DE VEHÍCULOS PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE ASEO POR PARTE DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A E.S.P.”. PREGUNTAS PROPONENTES SEGUNDO GRUPO SINOTRUK 1. Agradecería me regalara el pantallazo de la presentación que hizo Juan Pablo Amado donde aparece la descripción de los equipos y la cantidad que se buscan para los carros de basura. R/ Esta información se encuentra en el pliego de condiciones en la página 44. CANON A 84 MESES PARA 75.000 KM/AÑO O 5.500 HORAS/AÑO. 2. Dentro de las ponderaciones de calificación, no veo que haya la consideración de un valor IMPORTANTE para el tema del mantenimiento post venta. El fracaso de todos estos sistemas, manejados por un contrato de leasing (que aunque parezca que les da toda la garantía el saber contractualmente que cuando un carro falla, otro lo debe reemplazar) no hay una exigencia y valoración de lo que significa tener al menos dos talleres de mantenimiento (uno en el deposito final de desperdicios y otro dentro o cerca de la ciudad) que permitan poder atender DE INMEDIATO cualquier falla durante las horas de servicio, más la disponibilidad en stand by de dos (2) carros talleres que se puedan desplazar en caso de necesidad y de dos grúas pesadas con disponibilidad las 24 horas para atender no solo los 50 carros, sino toda la flotilla existente y en operación. Dichos talleres deberán tener la suficiente cantidad de estaciones de atención y de personal especializado por tipo de sección del vehículo, pues hay dos temas que se deben atender con detalle, el tema mecánico del chasis (que puede tener seis especialidades( y el tema operativo de la caja (que puede tener tres especialidades) , que regularmente tienen formas de reaccionar diferentes, más que los tiempos de servicio son lo suficientemente justos para garantizar las 24 horas de continuidad. La experiencia actual de Bogotá, justo con la marca Daewoo es la mejor prueba de la falta de planificación del tema de postventa y

PROCESO DE CONTRATACIÓN POR SOLICITUD DE … · formas de reaccionar diferentes, más que los ... CONTRATISTA tendrá los siguientes plazos de entrega de los bienes en calidad de

  • Upload
    dohanh

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PROCESO DE CONTRATACIÓN POR SOLICITUD DE OFERTAS No 06-2014

ARRENDAMIENTO OPERATIVO (RENTING) DE VEHÍCULOS PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE ASEO POR PARTE DE EMPRESAS VARIAS

DE MEDELLÍN S.A E.S.P.”.

PREGUNTAS PROPONENTES SEGUNDO GRUPO

SINOTRUK

1. Agradecería me regalara el pantallazo de la presentación que hizo Juan

Pablo Amado donde aparece la descripción de los equipos y la cantidad que se buscan para los carros de basura.

R/ Esta información se encuentra en el pliego de condiciones en la página 44. CANON A 84 MESES PARA 75.000 KM/AÑO O 5.500 HORAS/AÑO.

2. Dentro de las ponderaciones de calificación, no veo que haya la consideración de un valor IMPORTANTE para el tema del mantenimiento post venta. El fracaso de todos estos sistemas, manejados por un contrato de leasing (que aunque parezca que les da toda la garantía el saber contractualmente que cuando un carro falla, otro lo debe reemplazar) no hay una exigencia y valoración de lo que significa tener al menos dos talleres de mantenimiento (uno en el deposito final de desperdicios y otro dentro o cerca de la ciudad) que permitan poder atender DE INMEDIATO cualquier falla durante las horas de servicio, más la disponibilidad en stand by de dos (2) carros talleres que se puedan desplazar en caso de necesidad y de dos grúas pesadas con disponibilidad las 24 horas para atender no solo los 50 carros, sino toda la flotilla existente y en operación. Dichos talleres deberán tener la suficiente cantidad de estaciones de atención y de personal especializado por tipo de sección del vehículo, pues hay dos temas que se deben atender con detalle, el tema mecánico del chasis (que puede tener seis especialidades( y el tema operativo de la caja (que puede tener tres especialidades) , que regularmente tienen formas de reaccionar diferentes, más que los tiempos de servicio son lo suficientemente justos para garantizar las 24 horas de continuidad.

La experiencia actual de Bogotá, justo con la marca Daewoo es la mejor prueba de la falta de planificación del tema de postventa y

desgraciadamente, las compañías financieras de renting no son los más expertos en el tema mecánico, ellos sabe pagar y tener administración, pero l forma establecida por ustedes para calificar el servicio no busca a los más calificados para garantizar mantenimiento y el tema de NO SERVICIO ADECUADO se ha vuelto en este país un tema político muy delicado con muchos enemigos.

R/ La figura de arrendamiento operativo incluye los mantenimientos preventivos y correctivos de la flota y serán las Empresas de Renting junto con los concesionarios seleccionados, los responsables de prestar los servicios necesarios para garantizar la confiabilidad exigida en el pliego de condiciones.

INGENIA GREEN COLOMBIA SAS

1. Las unidades de medida de nuestras cajas están en unidades métricas el requerimiento de la licitación es de 20 Yd3 que equivale a 15,29 m3, nuestro equipo con medida más cercana es la caja de 16 m3, esto equivale a 0,7 m3 más de capacidad de almacenamiento, es factible participar en esta licitación con este equipo de volumen de 16 m3?

R/ El pliego específica para las cajas compactadoras de cargue trasero en el ítem 6.:

# CARACTERISTICA MINIMAS

6 Capacidad mínima neta sin incluir capacidad de la tolva

20 yd3 (11.5 toneladas mínimo)

Lo anterior indica una exigencia mínima de 20 Yd3 (11.5 toneladas mínimo), es un volumen base mínimo que aplica en su caso.

2. La capacidad de tolva requerida es de 2,5 yd3 o 1,9 m3, nuestros equipos vienen con capacidad de tolva de 1,5 m3, pero con sistema de compactación continuo, es decir no se requiere detener la operación del vehículo para realizar la compactación de la carga que hay en la tolva, esto agiliza el proceso de recolección además esta diferencia es compensada con la mayor capacidad de almacenamiento de la caja.

En general deseamos saber si estas diferencia de medida son una restricción para poder concursar en esta licitación?

También deseaba saber si para obtener una respuesta formal a estas inquietudes debo pasarlas por escrito o es suficiente con este correo?

R/ Emvarias se mantiene en lo solicitado para el volumen mínimo de la tolva.

ALEMAUTOS

1. Proponemos que los camiones de carga frontal sean con Motor Diesel, caja

mecánica o automática para poder cumplir con los tiempos solicitados en la licitación. Sugerimos este punto teniendo en cuenta la especificación técnica del Daewoo actual.

R/ Emvarias se mantiene en lo solicitado

KENWORTH

1. De acuerdo a la información recibida de Ingeniería de Fabrica; solicitamos muy respetuosamente, se reconsidere el mínimo de radio de giro de los vehículos, esto debido a que la referencia que vamos a utilizar cumpla con los requerimientos técnicos solicitado por Ustedes y que nos garantice un excelente desempeño técnico y operativo; requiere un radio de giro con un rango mínimo de 9.6 y 9.9mtrs

R/ Ver Adenda 2

BANCOLOMBIA

Pregunta 1. Numeral 1.5 CARACTERITICAS TECNICAS GARANTIZADAS, CAMION C3 DIESEL PARA CARGUE TRASERO Item 161 Logos completos e imagen corporativa CAMION C3 GNV-GNC PARA CARGUE TRASERO, Item 161 Logos completos e imagen corporativa CAMION C3 GNV-GNC PARA CARGUE FRONTAL ítem 171 Logos completos e imagen corporativa

En lo referente a logos e imagen corporativa, se menciona que serán según indicaciones y materiales descritos por EMVARIAS.

Solicitud: Solicitamos respetuosamente nos indiquen las especificaciones y si es posible el contacto de proveedor con quien hacen este tipo de Imagen, para poder garantizar calidad y diseño similar al que ya tiene definido EMVARIAS. R/ En el área de mercadeo de EMVARIAS se encuentra el manual de imagen corporativo, éste será entregado a quien se le adjudique el contrato. Los proveedores que hacen este trabajo son: “DIMPRECO” y “VALLAS Y AVISOS”

Pregunta 2. DIMENSIONES DEL CHASIS, Item 9: Altura máxima del camión con caja compactadora: 3,30 mt Solicitud: Por favor indicar si esta altura incluye la altura adicional generada por el Winche y por la llanta de repuesto, si es así, solicitamos sea contemplada la posibilidad de trabajar con una altura máxima de 3.50 m teniendo en cuenta que el Winche y la llanta no alteran la altura en las partes laterales de la caja que es donde es realmente critico el tema de balcones. R/ La altura máxima indicada para la caja compactadora en los ítem 9 de las características y especificaciones técnicas camión diésel y GNV para cargue trasero es 3.3 metros, podrá tener la llanta de repuesto en la parte superior de la caja compactadora según diseño del fabricante Pregunta 3. CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA CAMION C3 GNV-GNC CON CAJA COMPACTADORA PARA CAGUE TRASERO DE 20 Yd³ SISTEMA DE REFRIGERACION MOTOR. Item 54 Tipología: El sistema de refrigeración debe ser de alta eficiencia que no permita picos altos de temperatura que puedan afectar los componentes del motor en las condiciones severas de trabajo y pendientes descritas para la operación de recolección de residuos.

Solicitud: Solicitamos indicar a qué tipo de refrigeración se refieren cuando mencionan “alta eficiencia”, ¿se cumpliría con alta eficiencia cuando se trabaja con un radiador de área frontal adecuada y sistema de enfriamiento forzado por ventilador tipo fan-cluch?, o requieren de un sistema de capacidad de disipación de calor de una tecnología más especializada. R/ Se aclara que cuando se especifica un sistema de alta eficiencia, se refiere a que pueda mantener la temperatura adecuada de operación indicada por los fabricantes para las condiciones específicas de operación de recolección de residuos del valle de aburra.

Pregunta 4. ESPECIFICACIONES TECNICAS CAJAS COMPACTADORAS CAJA COMPACTADORA DE 20 Yd³ CARGUE TRASERO PARA CAMION C3 Item 27 Escalera de acceso a techo de caja compactadora. Solicitud: Solicitamos especificar el lado al cual desean que se instale la escalera. R/ Se aclara que la escalera deberá ubicarse preferiblemente lado derecho.

Pregunta 5. 2.9 PLAZO DE EJECUCIÓN. Una vez recibida la orden de inicio del contrato por parte de EMVARIAS, EL CONTRATISTA tendrá los siguientes plazos de entrega de los bienes en calidad de arrendamiento operativo: Vehículos Diesel: ciento veinte días (120) días calendario contados a partir de la orden de inicio. Vehículos a Gas: doscientos días (200) días calendario contados a partir de la orden de inicio. Solicitud: Solicitamos reconsiderar el plazo de entrega de los vehículos Diésel, pues según lo consultado con los diferentes proveedores, resulta difícil de cumplir estas entregas. Sugerimos permitir 40 días más en ambos casos. De acuerdo a consultas realizadas a proveedores tenemos los siguientes tiempos promedio para equipos diésel:

Entregas en Fábrica del chasis: 70 días.

Traslado de chasis y montaje de caja compactadora (en el evento de caja importada): 45 días.

Proceso de embarque, transito marítimo y nacionalización 30 días.

Proceso de alistamiento, matricula e instalación de misceláneos 20 días.

Para los vehículos a gas la información de tiempo de entrega de este tipo de motores por parte del fabricante de los motores al fabricante de los chasises es cercano a 50 días, dependiendo de la demanda que tengan en el momento.

Se deben considerar imprevistos muy comunes en Colombia, como demoras o inconsistencias en el sistema RUNT, demoras en los procesos de nacionalización, etc, que son ajenos al manejo de Renting.

R/ Ver Adenda 2

Pregunta 6. 5.2.5 Causales para la aplicación de medidas de apremio provisionales: Incumplimientos no considerados como medidas de apremio: Por incumplimiento en la disponibilidad y utilización de la flota para vehículos de cargue trasero.

Si el vehículo está operando su ruta y sufre un desperfecto EL CONTRATISTA contará hasta con 2 horas para realizar la reparación o reemplazar el vehículo, si el turno se ve afectado por un desfase mayor a 2 horas se aplicará el descuento de dos salarios mínimos legales vigentes mensuales (2 SMLVM).

Cuando EMVARIAS no pueda contar con al menos de cuarenta y tres (43) vehículos por turno de los cuarenta y siete (47), EMVARIAS podrá aplicar un descuento equivalente a cuatro salarios mínimos legales vigentes mensuales (4 SMLVM), por cada vehículo que no esté disponible para salir a realizar el turno de trabajo. Pregunta: En el evento en que se tengan 43 vehículos operando en la calle y uno de ellos sufre un desperfecto, ¿se podría reemplazar el vehículo averiado dentro del plazo de dos horas sin incurrir en ningún descuento?

R/ Esta pregunta efectivamente versa sobre un ANS - Acuerdos de nivel de

servicio y otros acuerdos contractuales, contenidos en el pliego de condiciones. La

interpretación contenida en su pregunta es correcta, es decir, el contratista cuenta

con hasta dos (2) horas para habilitar el vehículo para la operación o remplazarlo,

sin incurrir en descuento alguno.

Pregunta 7. 1.2 Condiciones particulares de ejecución EMVARIAS SE OBLIGA A: Disponer como máximo de 6 horas diarias para el 90% de los vehículos arrendados, para realizar el mantenimiento preventivo y correctivo, siempre y cuando las necesidades del servicio así lo permitan. En caso de no cumplir las 6 horas se acordará entre EL CONTRATISTA y EMVARIAS la reprogramación del mantenimiento. Igualmente durante los días domingos EL CONTRATISTA podrá contar con al menos el 50% de la flota objeto del contrato para la realización del mantenimiento preventivo y correctivo.

Solicitud: Solicitamos respetuosamente se evalué la posibilidad de que las 6 horas mencionadas no sean un máximo, sino que sean un mínimo, pues para asegurar un correcto mantenimiento es necesario contar con los tiempos adecuados. R/ Ver Adenda 2

Pregunta 8. Descuentos o deducciones por incumplimiento de Acuerdos de Nivel de Servicio (ANS) y otros Acuerdos Contractuales. Por incumplimiento en la disponibilidad y utilización de la flota para vehículos de cargue trasero.

Si el vehículo está operando su ruta y sufre un desperfecto EL CONTRATISTA contará hasta con 2 horas para realizar la reparación o reemplazar el vehículo, si el turno se ve afectado por un desfase mayor a 2 horas se aplicará el descuento de dos salarios mínimos legales vigentes mensuales (2 SMLVM).

Solicitud: Cuando el vehículo se encuentre fuera del por fuera del municipio de Medellín, solicitamos se considere la posibilidad de disponer 2 horas adicionales para desvarar el vehículo. R/ Ver adenda 2

Pregunta 9. Descuentos o deducciones por incumplimiento de Acuerdos de Nivel de Servicio (ANS) y otros Acuerdos Contractuales. Por incumplimiento en la disponibilidad y utilización de la flota para vehículos de cargue trasero. Ante la imposibilidad de contar con los vehículos del contrato para la realización de su operación, EMVARIAS podrá aplicar un descuento equivalente a dos salarios mínimos legales vigentes mensuales (2 SMLVM), por cada vehículo que no esté disponible para salir a realizar el turno de trabajo, aclarando lo siguiente:

Si al inicio del turno el vehículo presenta una falla no prevista, EL CONTRATISTA contará hasta con 2 horas para habilitar el vehículo para la operación.

Si el vehículo está operando su ruta y sufre un desperfecto EL CONTRATISTA contará hasta con 2 horas para realizar la reparación o reemplazar el vehículo, si el turno se ve afectado por un desfase mayor a 2 horas se aplicará el descuento de dos salarios mínimos legales vigentes mensuales (2 SMLVM).

Si el desperfecto es atribuible al operador de EMVARIAS el descuento no se aplicará.

Cuando EMVARIAS no pueda contar con al menos de cuarenta y tres (43) vehículos por turno de los cuarenta y siete (47), EMVARIAS podrá aplicar un descuento equivalente a cuatro salarios mínimos legales vigentes mensuales (4 SMLVM), por cada vehículo que no esté disponible para salir a realizar el turno de trabajo.

Para los vehículos a gas el descuento solo será aplicado a partir del sexto mes de entrada en operación los vehículos, esto sin perjuicio de las obligaciones de mantenimiento que desde el inicio de la operación tiene EL CONTRATISTA.

Pregunta: Respetuosamente por favor solicitamos confirmar si el siguiente ejemplo es correcto: 1. Día # 1: Uno de los vehículos no sale a trabajar; es decir que solo salen 46

vehículos; entones se aplicará un descuento de 2 SMLVM. Para este vehículo y por ese día el descuento es de = $ 1.232.000

Vehículos operando en la calle 46

Vehículos que no salen 1

SMLVM $ 616,027

DESCUENTO SMLVM: 2

Valor del descuento 1,232,054

2. Día # 2: Si al siguiente día continúa varado este vehículo y además hay otro

vehículo que no sale; es decir salen 45 vehículos; el descuento es 2 vehículos por 2 SMLVM. Para estos 2 vehículos y por ese día el descuento es $ 2.464.108

Vehículos operando en la calle 45

Vehículos que no salen 2

SMLVM $ 616,027

DESCUENTO SMLVM: 2

Valor del descuento $ 2,464,108

3. Día # 3: Si al siguiente día continúan varados estos dos vehículos y además

hay otro vehículo que no sale; es decir salen 44 vehículos; el descuento es 3 vehículos por 2 SMLVM. Para estos 3 vehículos y por ese día el descuento es $ 3.696.162

Vehículos operando en la calle 44

Vehículos que no salen 3

SMLVM $ 616,027

DESCUENTO SMLVM: 2

Valor del descuento $ 3,696,162

4. Día # 4: Si al siguiente día continúan varados estos tres vehículos y además

hay otro vehículo que no sale; es decir salen 43 vehículos; el descuento es 4 vehículos por 2 SMLVM. Para estos 4 vehículos y por ese día el descuento es $ 4.928.216

Vehículos operando en la calle 43

Vehículos que no salen 4

SMLVM $ 616,027

DESCUENTO SMLVM: 2

Valor del descuento $ 4,928,216

5. Día # 5: Si al siguiente día continúan varados estos cuatro vehículos y además

hay otro vehículo que no sale; es decir salen 42 vehículos; el descuento es 5 vehículos por 4 SMLVM. Para estos 5 vehículos y por ese día el descuento es $ 12.320.540

Vehículos operando en la calle 42

Vehículos que no salen 5

SMLVM $ 616,027

DESCUENTO SMLVM: 4

Valor del descuento $ 12,320,540

Adicionalmente ese mismo día uno de los 42 vehículos sufre un desperfecto y nos demoramos más de dos horas en atenderlo; por lo que el descuento es de 2 SMLVM: $1.232.054 6. Día # 6: Si al siguiente día continúan varados estos cinco vehículos y además

hay otro vehículo que no sale; es decir salen 41 vehículos; el descuento es 6 vehículos por 4 SMLVM. Para estos 6 vehículos y por ese día el descuento es $ 14,784,648

Vehículos operando en la calle 41

Vehículos que no salen 6

SMLVM $ 616,027

DESCUENTO SMLVM: 4

Valor del descuento $ 14,784,648

El resumen del ejemplo para los seis días es el siguiente:

DESCUENTOS EN 6 DIAS

DIA

Vehículos

que no

salieron a

operar

Descue

nto en

SMLVM

Valor del

descuento por

día y por

vehículo

Valor del

descuento por día

para el total de

vehículos que no

salieron a

operación varado en ruta

Total descuento

por día

# 1 1 2 $ 1,232,054 $ 1,232,054

$ 1,232,054

# 2 2 2 $ 1,232,054 $ 2,464,108

$ 2,464,108

# 3 3 2 $ 1,232,054 $ 3,696,162

$ 3,696,162

# 4 4 2 $ 1,232,054 $ 4,928,216

$ 4,928,216

# 5 5 4 $ 2,464,108 $12,320,540 $ 1,232,054 $ 13,552,594

# 6 6 4 $ 2,464,108 $14,784,648

$ 14,784,648

EJEM

PLO $ 39,425,728 $ 1,232,054 $ 40,657,782

Significa que el descuento total para este ejemplo de 6 días es de $ 40.657.782 Por lo anterior se concluye:

1. El descuento de 46 a 43 vehículos es de 2 SMLVM por cada vehículo que no salga a la operación por cada día

2. Si salen a la operación 42 vehículos o menos el descuento es de 4 SMLVM multiplicado por cada uno de los vehículos que no salgan a operación por cada día.

Los descuentos por varados son independientes al número de vehículos que estén en operación y se cuentan por separado R/ Los ejemplos citados para cada día están incorrectos toda vez que el valor del descuento no es por día sino por turno, por lo tanto el valor calculado por ustedes deberá ser multiplicado por dos, que es la cantidad de turnos al día. A continuación los ejemplos corregidos:

Día 1

Vehículos operando en la calle 46

Vehículos que no salen 1

SMLVM $ 616.027

DESCUENTO SMLVM 2

Descuento en SMLVM por turno $ 1.232.054

Turnos día 2

Valor del descuento $ 2.464.108

Día 2

vehículos operando en la calle 45

vehículos que no salen 2

SMLVM $ 616.027

DESCUENTO SMLVM 2

Descuento en SMLVM por turno $ 2.464.108

Turnos día 2

Valor del descuento $ 4.928.216

Día 3

Vehículos operando en la calle 44

Vehículos que no salen 3

SMLVM $ 616.027

DESCUENTO SMLVM 2

Descuento en SMLVM por turno $ 3.696.162

Turnos día 2

Valor del descuento $ 7.392.324

Día 4

vehículos operando en la calle 43

vehículos que no salen 4

SMLVM $ 616.027

DESCUENTO SMLVM 2

Descuento en SMLVM por turno $ 4.928.216

Turnos día 2

Valor del descuento $ 9.856.432

Día 5

vehículos operando en la calle 42

vehículos que no salen 5

SMLVM $ 616.027

DESCUENTO SMLVM 4

Descuento en SMLVM por turno $ 12.320.540

Turnos día 2

Valor del descuento $ 24.641.080

Día 6

vehículos operando en la calle 41

vehículos que no salen 6

SMLVM $ 616.027

DESCUENTO SMLVM 4

Descuento en SMLVM por turno $ 14.784.648

Turnos día 2

Valor del descuento $ 29.569.296

El resumen del ejemplo para los seis días es el siguiente:

Por lo anterior se concluye:

1. El descuento de 46 a 43 vehículos es de 2 SMLVM por cada vehículo que

no salga a la operación por cada día

R/ Es de 2 SMLVM por cada vehículo que no salga a la operación por cada turno

2. Si salen a la operación 42 vehículos o menos el descuento es de 4 SMLVM

multiplicado por cada uno de los vehículos que no salgan a operación por

cada día.

R/ Es de 4 SMLVM por cada vehículo que no salga a la operación por cada turno

Los descuentos por varados son independientes al número de vehículos que estén en operación y se cuentan por separado R/ Así es, efectivamente los descuentos por varados en ruta son independientes al número de vehículos que estén en operación. Pregunta: ¿Cuál es el mínimo de vehículos en operación que se debe tener en los primeros 6 meses, teniendo en cuenta que en esta etapa no se consideran los vehículos con motor a gas dentro del cálculo de la disponibilidad? R/ Ver adenda 2 Pregunta 10. 1.2 Condiciones particulares de ejecución EMVARIAS SE OBLIGA A: La Empresa pondrá a disposición del CONTRATISTA si este así lo requiere dentro de sus instalaciones (Calle 111 B N° 64-92, Municipio de Medellín):

DIAVehiculos que no

salieron a operar

Descuento en

SMLVM

Valor del descuento

por dia y por vehiculo

Valor del descuento

por dia para el total de

vehiculos queno

salieron a operación

varado en rutaTotal descuento por

dia

1 1 2 2.464.108$ 2.464.108$ 2.464.108$

2 2 2 2.464.108$ 4.928.216$ 4.928.216$

3 3 2 2.464.108$ 7.392.324$ 7.392.324$

4 4 2 2.464.108$ 9.856.432$ 9.856.432$

5 5 4 4.928.216$ 24.641.080$ 1.232.054$ 25.873.134$

6 6 4 4.928.216$ 29.569.296$ 29.569.296$

78.851.456$ 80.083.510$

Dos celdas de trabajo, iluminadas, con medidas estándar, asignadas permanentemente.

Una toma de corriente a 220 V.

Dos tomas de corriente a 120 V.

Toma de aire con acople rápido de ½” y llave de paso Solicitamos que se considere la posibilidad de tener más bahías para atención de los vehículos, pues dos espacios resultan insuficientes para una adecuada atención del número de vehículos de este contrato. R/ Se aclara que se dispondrá de 2 celdas de trabajo (capacidad 4 vehículos) en hangar y 50 celdas de parqueo sin servicios para conexiones que se encuentran a la intemperie. Pregunta 11. 1.2 Condiciones particulares de ejecución Obligaciones y especificaciones del CONTRATISTA: Garantizar la estructura de apoyo requerido para dar soporte a la administración de la flota solicitada por turno con funcionamiento las 24 horas del día y los 7 días de la semana, para asistencia permanente, con los recursos tecnológicos requeridos (teléfono fijo, teléfono móvil, computador, impresora, scaner, entre otros). Solicitamos que este soporte sea durante las 16 horas de operación de Lunes a Viernes y 10 horas el sábado. R/ Emvarias se mantiene en lo solicitado Pregunta 12. ESPECIFICACIONES TECNICAS CAJAS COMPACTADORAS Item 24 Capacidad mínima de tanque(s) de lixiviado Solicitamos contemplar la posibilidad de tener tanque de lixiviados de 100 lts en lugar de los 40 galones solicitados. Lo anterior teniendo en cuenta que el diseño estándar de algunos proveedores de equipos importados utilizan este tamaño para sus tanques en acero inoxidable. Hacer la modificación implicaría trabajar con otro tipo de acero. R/ Emvarias se mantiene en lo solicitado y aclaramos que no tiene que ser un único tanque

Pregunta 13. 1.2 Condiciones particulares de ejecución Obligaciones y especificaciones del CONTRATISTA: EL CONTRATISTA se compromete a prestar el servicio de grúa y “carro taller” dentro y fuera de la zona metropolitana, considerando la zona de operación del servicio incluida la zona de disposición final en el municipio de Barbosa los 365 días del año, 24 horas al día. Solicitud: Por favor indicar cuál sería la configuración básica del equipo “carro Taller” que solicitan para atender esta necesidad. E indicar las actividades o mantenimientos que deberá realizar en dichas zonas y horarios. R/ Se aclara que la decisión de enviar grúa o carro taller con su respectiva especificación está sujeta a garantizar el cumplimiento de la disponibilidad exigida, por lo tanto es discrecional del oferente elegir las mejores opciones Pregunta 14. 2.2.9 Talleres de servicios autorizados EL PROPONENTE deberá presentar un certificado en el que conste que el fabricante cuenta con talleres autorizados en el Valle de Aburrá para todos los vehículos nuevos ofertados. Solicitud: Solicitamos sea tenida en cuenta la trayectoria de la representación que puede tener el fabricante, y la existencia de una sede en la zona del proyecto, con el fin de asegurar un adecuado soporte y experiencia. R/ Ver adenda 1

Pregunta 15. 2.6 Precios Se advierte expresamente que los precios cotizados por los proponentes en la modalidad de full renting, deberán incluir: el suministro de los vehículos (chasis y cajas compactadoras), trámites iniciales y anuales, SOAT durante la vigencia del contrato, pago de impuestos anuales, seguro general del vehículo, impuesto de rodamiento, mantenimiento preventivo y correctivo del chasis y la caja compactadora, revisión técnico mecánica, cambio de llantas por desgaste y demás servicios que el proponente considere que debe contener el pago de los servicios y/o actividades propias de esta modalidad, sin considerar la opción de retoma de vehículo.

Solicitud: Por favor indicar el número de veces que se deberá repintar cabina y caja compactadora, al igual que la renovación de la imagen. R/ Cada que se detecten deterioros que deban ser corregidos se notificara al contratista para que repinte, siempre y cuando no sean por mal uso o abuso atribuible a EMVARIAS. El cambio de imagen que implique modificar la apariencia de los vehículos será de responsabilidad de EMVARIAS.

Pregunta 16. Definiciones. 2.2.10 Garantía de seriedad de la propuesta Cada propuesta deberá acompañarse de una garantía bancaria o de compañía de seguros legalmente establecida en Colombia, preferiblemente con domicilio y poder decisorio en el municipio de Medellín, constituida a favor de entidades estatales, de forma aceptable para EPM por el 2% del presupuesto oficial. (165) días calendario, contados a partir de la hora y día fijado para el cierre.

Solicitud: Solicitamos por favor agregar las definiciones de “Presupuesto Oficial” y de “Valor Estimado del Contrato” en el numeral 1.4 Definición de términos. Así mismo, por favor especificar cuál es el valor o monto del Presupuesto Oficial. R/ El valor de la garantia de seriedad fue determinado en la adenda 1, en un valor fijo de mil millones de pesos. Pregunta 17. 4.4.1 Amparo de Cumplimiento. Para asegurar el total y estricto cumplimiento de las obligaciones del contrato, deberá amparar una suma igual al diez por ciento (10%) del valor estimado del contrato, con la cual se cubren, además, las multas y la cláusula penal pecuniaria. Se hará efectiva a EL CONTRATISTA, en favor de EMVARIAS, en caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones que haya adquirido en virtud del contrato. Este amparo deberá estar vigente durante el plazo del contrato y sesenta (60) días calendario más. 4.5 Cláusula penal pecuniaria De conformidad con el artículo 1592 del Código Civil Colombiano, las partes convienen que en caso de incumplimiento de EL CONTRATISTA en las obligaciones del contrato, o de la terminación del mismo por hechos imputables a él, éste pagará a EMVARIAS en calidad de cláusula penal pecuniaria una suma equivalente al veinte por ciento (20%) del valor estimado del contrato, la cual será

considerada como pago parcial pero no definitivo de los perjuicios causados a EMVARIAS. El procedimiento para la imposición de la cláusula penal pecuniaria será establecido por EMVARIAS. Solicitamos por favor modificar el numeral 4.5. de tal forma que el porcentaje asegurado del valor estimado del contrato sea igual al del amparo de cumplimiento; es decir, del diez por ciento (10%) del valor estimado del contrato. R/ Ver adenda 2 Pregunta 18. Exclusión del IVA 1 Dentro del pliego se establece que el oferente deberá llevar a cabo los trámites correspondientes ante Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el apoyo de EMVARIAS ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).

De acuerdo con el artículo 1 de la Resolución 978 de 2007, la solicitud de certificación de que tratan los artículos 424-7 y 428 parágrafo 3 del Estatuto Tributario, podrá presentarse:

b) Conjuntamente por la persona natural o jurídica que realice la importación y/o efectúe su venta, y la persona natural o jurídica que destine directamente los equipos, elementos o maquinaria al fin previsto en los citados artículos.

Solicitud De acuerdo con lo anterior aunque RENTING COLOMBIA realice todos los trámites, la referida solicitud debe presentarse de forma conjunta entre RENTING COLOMBIA y EMVARIAS, por lo tanto, consideramos que esto debe consignarse en los pliegos. R/ Ver adenda 2

2 De acuerdo con la Resolución anteriormente mencionada (artículos 2 y 3), la solicitud debe presentarse cumpliendo una serie de requisitos de carácter técnico, jurídico y ambiental asociada directamente a la actividad de EMVARIAS, la cual es solo conocida por esta entidad. Adicional a que EMVARIAS cuente con los permisos y licencias ambientales, será responsabilidad cumplir con la normatividad ambiental en el desarrollo de su actividad. Es fundamental aclarar que al año de ser otorgada la certificación, será EMVARIAS la responsable de hacer llegar ante ANLA, la información sobre el cumplimiento de los estándares ambientales y por tanto

asumir la responsabilidad y consecuencias por el incumplimiento de esta obligación. En consecuencia solicitamos hacer una aclaración en los pliegos, en la medida que será responsabilidad de EMVARIAS diligenciar, suministrar toda la información necesaria para poder presentar la solicitud, aportar los permisos y licencias asociados a su actividad y cumplir con las obligaciones ambientales y demás que aplique a su actividad y hacer llegar la información ante las autoridades ambientales en el tiempo exigido y atender los requerimientos que haga la autoridad en relación con los tramites, cumplimiento de obligaciones, entre otras. R/ Como se mencionó anteriormente, el Trámite se hace de manera conjunta entre Renting Colombia y Emvarias; ésta última es la encargada de suministrar toda la información como Operadores de Aseo, esto es, Licencias Ambientales, Permisos Relleno Sanitario, Estudios Técnicos de los Vehículos Recolectores. Y Renting Colombia deberá suministrar toda la información necesaria para demostrar que los Vehículos son de su propiedad, adicional al Contrato suscrito entre las partes. 3 Dentro del pliego se establece que el no cumplimiento de esta obligación de medio por parte del contratista no lo exonera de trasladar dicha exclusión al costo del arrendamiento propuesto. Consideramos que debe precisarse que si la exclusión no se logra por causas o hechos imputables a EMVARIAS, tales como, suministro de información errónea, falsa o incompleta, o porque EMVARIAS haya sido objeto de una sanción ambiental, entre otras, EMVARIAS acepta que RENTING COLOMBIA realice el ajuste en el valor del canon propuesto. R/ Ver adenda 2

Pregunta 19. Facturación 1. ¿Dónde publican o donde se consulta el calendario para órdenes de pago? Solicitud: El desconocimiento de dicho calendario puede originar tropiezos para EL CONTRATISTA, y EMVARIAS no se hace responsables por los potenciales perjuicios que el desconocimiento de ello pueda generar. R/ Con el fin de procesar el cierre mensual y proceder a la liquidación de las obligaciones de impuestos de la Entidad, la Subdirección de Contabilidad informa de forma oportuna la fecha hasta la cual se recepcionan facturas en Emvarias. La información va dirigida a funcionarios, supervisores y/o interventores de contratos, siendo éstos quienes por sus funciones tienen la obligación de informar de dichas fechas a los contratistas de la Empresa.

2. La EMPRESA cancelará la factura de venta que cuente con visto bueno del interventor, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a su presentación en Contabilidad de EMVARIAS. EMVARIAS a través del Interventor, no dará por aceptada la factura de venta presentada por el contratista cuando éste no adjunte a la misma los informes y demás documentos que le sean requeridos en el contrato y por la interventoría. 8 Aclaración: ¿Cuáles son los informes y demás documentos que son requeridos en el contrato y por la interventoría? R/ Informes de ejecución, el informe de interventoria o supervisión contractual que debe contener el recibo a satisfacción de lo que se va a pagar, la certificación del revisor fiscal sobre el paz y salvo de salarios, aportes a la seguridad social y aportes parafiscales. 3. Días de pago de la facturación, y anticipación de la misma. Aclaración: Se debe tener en cuenta para este que se debe facturar dentro de los primeros 10 días hábiles, y el cliente tiene 10 días hábiles para autorización, adicionalmente el pago se realiza 30 días después de radicado, se solicitar aclarar si el tiempo que requiere EEVVM es de 60 dias aproximadamente nuestra recomendación seria facturar con corte del 1 al 30 de cada mes, con 60 días de anticipación. Esta petición se presentar pues existe un riesgo en el proceso por” la falta de oportunidad para presentar las facturas de venta por concepto de las ordenes de trabajo ejecutadas, Si no existe una debida justificación aceptada por EMVARIAS, Estas descontaran un 2%, antes de IVA, del valor de las Órdenes de Trabajo pendientes de facturar, por cada diez (10) días de retraso en la entrega de la facturación correspondiente. R/ No es de recibo su solicitud toda vez que en el numeral 2.8 Forma de pago –Para el servicio de renting: EL CONTRATISTA facturara mes anticipado el valor mensual correspondiente al número de vehículos que se arrienden y en el numeral 5.2.9 Procedimiento para facturación nuevamente se señala que el canon de arrendamiento se facturara anticipadamente dentro de los diez (10) primeros días hábiles de cada mes y que EMVARIAS cancelara la factura de venta que cuente con el visto bueno del interventor, dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a su presentación en Contabilidad de Emvarias. Pregunta 20.

COMENTARIO: “Se requiere que el proponente en su operación tenga como mínimo un sistema de monitoreo satelital y de variables de operación como: Consumo de combustible, monitoreo de rpm de motor, temperatura de motor, frenadas y aceleradas bruscas. No obstante lo anterior, el proponente realizará una evaluación de los equipos de monitoreo satelital propiedad de EEVVM, con la finalidad de verificar si son compatibles a los ofrecidos en su propuesta y poder integrarlos para su funcionamiento. Esto para garantizar que EEVVM pueda monitorear sus vehículos en una plataforma común para toda la flota. SUGERENCIA: Para lograr una mejor eficiencia del sistema y contribuir al desarrollo sostenible de la recolección de residuos recomendamos que el sistema cuente con: Un Sistema de Monitoreo Control y Protocolo de servicios que proporcione

1. Diseño de Rutas de recolección optima y eficientes con software especializado para este fin

Beneficios: Mayor eficiencia en el uso de vehículo y mejorar indicadores de servicio.

2. Control y seguimiento al cumplimiento a las rutas diseñadas:

Beneficios: Garantizar y mejorar el nivel de servicio

3. Trasmisión de posición minuto a minuto del vehículo durante el tiempo en que se encuentre encendido y trasmisión cada 10 minutos para cuando el vehículo se encuentre apagado a su vez que permita grabar las variables de conducción segundo a segundo, nuestra experiencia ha determinado que una periodicidad adecuada para la trasmisión de información es cada minuto.

Beneficios: Ante la presencia de casos fortuitos identificar las causas reales de estos eventos EJ: ante un siniestro identificar las causas asociadas de vehículo y conductor, reconstrucción de rutas hasta los sitios de disposición final.

4. Monitoreo tiempo real de las variables del motor y conducción.

Beneficios: Aumento disponibilidad del vehículo por anticipación a las fallas graves y disminuir los tiempos de reparación. Además de lo anterior sugerimos que se cuente con un equipo Control que

Realice labores de monitoreo, análisis de datos, reportes, realice contacto con el cliente o conductor según se requiere para ser entregados en el periodo que EEVVMM lo requiera

Active protocolos de servicios para llevar la solución según el tipo de evento.

Identifique los variables a mejorar diseñe planes de acción y construir planes de capacitación realice seguimiento a los indicadores

R/ Emvarias se mantiene en lo solicitado en los pliegos de condiciones, se aclara además que el contratista deberá implementar los protocolos que sean necesarios para garantizar el análisis y seguimiento a dichas variables de conducción, a fin de que se conviertan entre otras en insumo para estructurar planes de capacitación y retroalimentación hacia los operadores de los vehículos.

Pregunta 21. Dado el alcance al PC en referencia, nos permitimos solicitar respetuosamente se pueda ampliar el tiempo de entrega de la propuesta siete (7) días calendario a partir de la fecha definida por ustedes, 28 de marzo del año en curso. R/ Ver adenda 2 Pregunta 22. Solicitamos se tenga en cuenta la siguiente petición: 1.5 CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS Camión C3 Diesel para cargue trasero. Camión C3 GNV-GNC para cargue trasero. Dirección. Radio de giro vehículo entre andenes (máximo 9 mts) Solicitud pedimos aumentar el radio de giro a una máxima a 11 metros, pues las revisiones técnicas de ingeniería, efectuadas por los fabricantes de camiones, no permiten obtener un camión con 9 metros de giro. R/ Ver adenda 2

FANALCA Publicados el 07 de febrero de 2014 y amparados en la normatividad de contratación de Empresas Públicas de Medellín ESP y en la Ley 142 de 1994 Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios, modificada por la Ley 689 de 2001, consideramos respetuosamente realizar algunas observaciones y comentarios a las referidas condiciones del Pliego del proceso mencionado anteriormente, las cuales son allegadas dentro del término establecido para ello. De conformidad con lo establecido en el artículo 8 de la Ley 1150 de 2007 y con el ánimo de participar en el proceso, solicitamos tener en cuenta las razones que

expondremos a continuación para que amplíen algunas de las exigencias técnicas y demás, solicitadas en el pliego de Condiciones teniendo en cuenta siempre la necesidad de pluralidad de oferentes y recordándole a la Entidad que el propósito de un proceso es obtener la mejor calidad de los bienes y servicios requeridos. Observaciones a plazo de ejecución del contrato Nos permitimos respetuosamente, al respecto del numeral 2.9 PLAZO DE EJECUCCION, sean revisados los mismos y solicitamos con el objeto de cumplir con este importante e inalienable servicio, se amplié 10 días el plazo de entrega de los camiones C3 Diésel hasta los 130 días calendarios, con el objetivo de tener dentro de este término un tiempo adicional frente a los imprevistos que se puedan presentar durante el proceso de importación de los chasis y matricula de los vehículos. R/ Ver adenda 2 Observaciones a requerimientos técnicos. FANALCA S.A. es una compañía que fabrica desde hace más de 30 años cajas

compactadoras y equipos complementarios. Estamos certificados bajo la norma

ISO 9001: 2008 en diseño, fabricación y comercialización de productos para el

manejo de residuos sólidos. Es muy importante que ustedes puedan contar con el

respaldo de una Empresa con buena trayectoria en el país y amplia experiencia en

el mercado.

Por lo tanto y partiendo de la experiencia técnica que hemos adquirido durante

este tiempo, atendiendo las principales y más exigentes operaciones de

recolección de residuos sólidos urbanos, solicitamos sean tenidas en cuenta e

incluidas en los pliegos las siguientes observaciones en relación al equipo

compactador de residuos sólidos de cargue trasero de 20yd3:

De acuerdo a lo solicitado en el numeral 1.5 Características técnicas

garantizadas y más puntualmente donde reza: “CAJA COMPACTADORA DE

20yd3 CARGUE TRASERO PARA CAMION C3”

En el literal 11, donde de acuerdo a los pliegos la Entidad solicita lo siguiente: “Panel eyector: Incluido. Con panel frontal de contacto en acero anti desgaste. Garantizar una dureza para la mejor relación costo beneficio”, solicitamos que para en el panel eyector, se modifique el requerimiento de acero antidesgaste, por acero resistente a la abrasión, dado que en este punto durante la operación en general, no hay un movimiento relativo entre el residuo y el panel, siendo este movimiento el que genera el desgaste, es importante anotar que solo se presenta un contacto de carácter abrasivo en el primer momento de cargue.

R/ Emvarias se mantiene en lo solicitado.

Dentro del literal 13, reza lo siguiente: “Espesor mínimo de paredes laterales: Calibre 11 (3.039 mm) Dureza Brinell 160”, de la manera más atenta y en pos de propender por un producto de mayor calidad, durabilidad y de menor mantenimiento, es imperativo recalcar que en el cuarto trasero de la estructura de la caja, es donde se presenta el mayor desgaste por efecto de la compactación, solicitamos por lo tanto, se modifique y se diferencie las características requeridas en este punto, con un acero mínimo de calibre 4.5mm y 160 Brinell (solo en el cuarto trasero), aclaramos que nos acogemos y aceptamos que las paredes medias y delanteras deben ser mínimo de un material de las características solicitadas en los pliegos, “Calibre 11 (3.039 mm) Dureza Brinell 160”.

R/ Emvarias se mantiene en lo solicitado, la medida mínima exigida es una medida base que da herramientas para la conceptualización, síntesis, análisis y evaluación del diseño.

La Entidad ha solicitado, en el literal 22: “Compuerta lateral de mantenimiento: Incluida y al lado izquierdo” de la manera más respetuosa, solicitamos que esta característica sea discrecional al diseño del fabricante de la caja, puesto que la experiencia demuestra que esta resulta siendo un potencial foco de fugas de lixiviado con el paso del tiempo, y su función de permitir acceso al interior de la caja para mantenimiento se puede manejar con un adecuado espacio entre el frente de la caja y el respaldo de la cabina.

R/ Ver Adenda 2

En el literal 47: “Estribos traseros y laterales intercambiables con piso antideslizante”. Le proponemos a la Entidad, retirar los estribos laterales, ya que exponen a los operarios que allí viajen, a altos riesgos profesionales y de salud ocupacional como: Impactos de vehículos, objetos o transeúntes en las vías y aceras, adicional es importante que la Entidad verifique la aplicabilidad de éstos dentro del código de tránsito Colombiano.

R/ Emvarias se mantiene en lo solicitado, las microrutas requieren este tipo de estribos para optimizar la operación.

La Entidad ha solicitado, en el literal 53: “Sistema cierre principal tolva, Preferiblemente tornillos de cierre de seguridad ambos lados”, es importante recordarle a la entidad que el sistema de cierre principal tolva tipo tornillo, es un estado de la técnica anterior, por lo tanto, se propone que la

Entidad, solicite dentro de los pliegos un trinquete de cierre, tipo hidráulico, que mitiga el riesgo de fuga de lixiviados en ruta, ya que transmite automáticamente al marco de unión caja-tolva, un ajuste homogéneo y se logra un sello adecuado. Además disminuye el riesgo de operación inapropiada (Pues si no se tiene la precaución de dar un torque homogéneo a los tornillos o en su defecto dejarlos sueltos, durante el ejercicio de la compactación, se deformará el piso de la tolva, afectando la disponibilidad de flota). La Entidad podrá verificar que existen diferentes alternativas en el mercado que se ajustan a la característica anteriormente propuesta.

R/ Emvarias se mantiene en lo solicitado, pues las exigencias detallan que se puede ofertar otro tipo que el proponente considere.

Por último solicitamos a La Entidad reemplazar los literales 120, 121 y 125 donde solicitan específicamente referencias y marcas comerciales por características técnicas medibles y comparables de manera objetiva.

R/ Emvarias se mantiene en lo solicitado, pues las exigencias detallan que se puede ofertar otro tipo que el proponente considere.

HELM

Solicita eliminar los ANS asociados a incumplimiento en la disponibilidad y utilización de la flota para vehículos de cargue trasero el ANS por incumplimiento en la disponibilidad y utilización de la flota para vehículos de cargue frontal. R/ Las clausulas fueron estimadas, de acuerdo con los impactos que afectarían a Emvarias en caso de incumplimiento de las obligaciones del contratista y que pueden afectar la prestación del servicio de recolección en la ciudad. Lo anterior permite a EMVARIAS contar con instrumentos efectivos de control, por lo tanto Emvarias se mantiene en lo solicitado.

EQUIRENT

Para poder generar una cotización que se ajuste a sus necesidades, adjunto archivo con información adicional que debemos de conocer para poder presentar una solución acorde a sus expectativas

R/ En el pliego de condiciones se encuentran las exigencias de Emvarias en lo que a sistemas de monitoreo satelital se refiere, en el documento por usted enviado se observa que se cumple con algunas de las exigencias, sin embargo es responsabilidad del proponente verificar que cumplan con todo lo indicado, que será corroborado por Emvarias en el momento de entrega de los camiones.

NAVITRANS

De acuerdo al análisis para el plazo de ejecución del contrato concerniente a el proceso 06 de 2014, solicitamos sea considerado aumento en tiempo de entrega de los vehiculos Diesel de 120 días a 210 días.

La solicitud tiene como justificación que la fabricación de los equipos por nosotros representados de marca International y concordante con las especificaciones solicitadas, se debe proveer un equipo de especificaciones fuera de línea comercial, tardando su fabricación (solicitud del equipo, consecución de insumos, ensamble) hasta 90 días, una vez elaborado el chasis se debe pasar a ensamble de Caja compactadora, actividad que puede tardar hasta 60 días si el equipo aliado es de origen Mexicano, para así trasladar a Puerto, nacionalizar, alistar, matricular y entregar. Cuando el equipo es Nacional los tiempos son similares y se debe trasladar internamente.

R/ Ver adenda 2